Diócesis de Celaya

 Inscríbete al Evangelio del día en Audio vía Whatsapp
Artículos Recientes
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

3/22/2023 12:35:00 p. m.
, 22 Mar. 23 (ACI Prensa).- Tras una nota que señala que el Papa Francisco nombrará al arzobispo alemán Georg Gänswein como nuevo Nuncio Apostólico en Costa Rica, fuentes del Vaticano indicaron al Grupo ACI que esto “en el mejor de los casos es especulación”.

El sitio web español Religión Digital informó el martes 22 de marzo que quien fuera por años secretario personal de Benedicto XVI va a ser nombrado Nuncio en el país centroamericano.

Citando “fuentes eclesiásticas”, la web española indicó que la Santa Sede se había contactado con las autoridades de Costa Rica la semana pasada para el nombramiento, agregando que el actual representante del Papa en dicho país, Mons. Bruno Musarò, está por cumplir 75 años, la edad de jubilación de los obispos.

Varios medios han recogido la nota respecto al futuro de Mons. Gänswein, y hasta el momento el Vaticano no se ha pronunciado. Sin embargo, fuentes confiables indicaron a CNA Deutsch, agencia en alemán del Grupo ACI, que la información era poco más que una especulación.

El futuro de Mons. Gänswein ha sido objeto de rumores y habladurías en Roma y en la Iglesia en Alemania durante muchos días. El Prelado conoce varios idiomas, entre ellos alemán, italiano, inglés y español.

Natural de la región alemana de la Selva Negra e hijo de un herrero, fue ordenado sacerdote en 1984 por el arzobispo Oskar Saier en Friburgo y tiene un doctorado en Derecho Canónico por la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich.

Secretario durante mucho tiempo de Benedicto XVI, Gänswein también fue Prefecto de la Casa Pontificia en los pontificados de Benedicto XVI y su sucesor, el Papa Francisco, hasta febrero de 2020.

El Papa Francisco ha recibido al arzobispo Gänswein en audiencia en dos ocasiones este 2023: el 9 de enero y luego el 4 de marzo.

Actualmente, Mons. Gänswein, de 66 años, es albacea del testamento de Benedicto XVI y está cumpliendo con las indicaciones allí expresadas por el Pontífice, fallecido el 31 de diciembre de 2022.

3/22/2023 05:35:00 a. m.
Vaticano, 22 Mar. 23 (ACI Prensa).- En la Audiencia General de este 22 de marzo, el Papa Francisco afirmó que el testimonio de un cristiano debe ser coherente y tener armonía “entre lo que se cree, lo que se anuncia y aquello que se vive”. Lo contrario, advirtió, “es una hipocresía”.

Como cada miércoles, el Papa Francisco presidió la Audiencia General ante la presencia de numerosos fieles y peregrinos que le escuchaban en la Plaza de San Pedro del Vaticano. 

Continuando con su ciclo de catequesis sobre la “pasión por la evangelización y el celo apostólico”, explicó que evangelizar “es más que una simple transmisión doctrinal y moral”, ya que “no se puede evangelizar sin testimonio”.

Señaló, además, que todo comienza “con un encuentro personal con Jesucristo” y, tomando como ejemplo la Exhortación Apostólica de San Pablo VI Evangelii nuntiandi, recordó que el testimonio de los cristianos es indispensable en el mundo actual.

A continuación, advirtió sobre la “hipocresía” de algunos cristianos que viven como si no lo fueran. Por ello, declaró que “el testimonio no puede prescindir de la coherencia entre lo que se cree, lo que se anuncia y aquello que se vive”. Para el Pontífice, “una persona es creíble si hay armonía entre lo que cree y lo que vive”.

Volviendo a Evangelii nuntiandi, el Papa Francisco destacó algunas de las preguntas de Pablo VI: “¿Creéis verdaderamente en lo que anunciáis? ¿Vivís lo que creéis? ¿Predicáis verdaderamente  lo que vivís?” (cfr ibid.). 

En este sentido, señaló que “no nos podemos conformar con respuestas fáciles, preconfeccionadas. Estamos llamados a aceptar también el riesgo desestabilizante de la búsqueda, confiando plenamente en la acción del Espíritu Santo que obra en cada uno de nosotros, impulsándonos a ir siempre más allá: más allá de  nuestros confines, más allá de nuestras barreras, más allá de nuestros límites, de cualquier tipo”.  

El testimonio y la santidad

El Santo Padre explicó también que el “testimonio de una vida auténticamente cristiana conlleva un camino de santidad, basado en el Bautismo”.

Además, precisó que “la santidad no está reservada a pocos; es don de Dios y requiere ser acogida y que fructifique para nosotros y para los demás”.

“Pablo VI enseña que el celo para la evangelización brota de la santidad y del corazón que está lleno de Dios. Alimentada por la oración y sobre todo del amor por la Eucaristía, la evangelización a su vez hace crecer en santidad a  quien la realiza”, aseguró. 

Una Iglesia que “se evangeliza para evangelizar”

El Papa Francisco subrayó que “la Iglesia siempre tiene necesidad de ser evangelizada, si quiere conservar su frescor, su impulso y su fuerza para anunciar el Evangelio”.

“Una Iglesia que se evangeliza para evangelizar es una Iglesia que, guiada por el Espíritu Santo, está llamada a recorrer un camino exigente, de continua conversión y renovación”, señaló.

Aclaró que “esto conlleva también la capacidad de cambiar los modos de comprender y vivir su presencia evangelizadora en la historia,  evitando refugiarse en las zonas protegidas de la lógica del ‘siempre se ha hecho así’. La Iglesia debe avanzar, debe crecer continuamente y así se mantendrá jóven”, recalcó. 

Siguiendo esta línea, explicó que “debe ser una Iglesia que encuentra dialógicamente  el mundo contemporáneo, que teje relaciones fraternas, que genera espacios de encuentro, aplicando  buenas prácticas de hospitalidad, acogida, reconocimiento e integración del otro y de la alteridad, y que  cuida de la casa común que es la creación”.  

“Una Iglesia que dialoga con el mundo contemporáneo, pero que se encuentra cada día con el Señor y dialoga con el Señor, y deja entrar al Espíritu Santo, que es el protagonista de la evangelización”, enfatizó. 

Para el Santo Padre, “sin el Espíritu Santo nosotros solamente podremos hacer publicidad de la Iglesia, no evangelizar. El Espíritu Santo en nosotros, es lo que nos empuja a la evangelización. Y esta es la verdadera libertad de los hijos de Dios”, explicó. 

A modo de conclusión, invitó a los fieles a leer Evangelii nuntiandi y aseguró que él la lee a menudo, ya que es el “gran trabajo de Pablo VI, la herencia que nos ha dejado para evangelizar”.

3/22/2023 12:35:00 a. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 22 Mar. 23 (ACI Prensa).- Cada 22 de marzo la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Nicolás Owen, el hermano jesuita que, gracias a sus habilidades -era carpintero, artesano y albañil-, se “especializó” en la construcción de escondites y refugios para proteger al clero perseguido en Inglaterra a fines del siglo XVI e inicios del XVII.

San Nicolás fue canonizado en octubre de 1970 por el Papa San Pablo VI como parte del grupo de los “40 Mártires de Inglaterra y Gales”.

“Mansos como palomas” (Mt 10, 16)

San Nicolás Owen S.J. nació en Oxford en 1550 y murió en la capital inglesa en 1606, mientras era torturado en la “Torre de Londres”, el “Palacio Real y Fortaleza de su Majestad”. El cenit del célebre castillo albergaba la prisión que fungió de centro de tortura y ejecución durante la larga persecución organizada por la Corona británica contra los católicos, tras la ruptura definitiva con Roma en 1534.

Nicolás fue hijo de un carpintero de nombre Walter Owen, de quien aprendió el oficio. Además, trabajó como artesano y albañil.

Bordeando los 30 años, en 1580, se presentó a la Compañía de Jesús y fue aceptado en condición de “hermano lego” (nunca fue ordenado sacerdote). Los siguientes dieciocho años, se desempeñó como ayudante de dos sacerdotes jesuitas: el Padre Henry Garnet y el Padre John Gerard.

Cuando la persecución arreció en los últimos años del reinado de Isabel I y los primeros de su sucesor Jacobo I de Escocia, todo sacerdote capturado era llevado a prisión bajo cargo de traición a la Corona -lo que significaba una muerte casi segura-. Como muchos jesuitas, Nicolás mantuvo su identidad en secreto para sortear a los perseguidores y realizar su servicio espiritual.

Es en este periodo, cuando el Hermano jesuita empieza a construir refugios y escondites en las casas de algunas familias católicas. Esta labor resultaba indispensable: los curas sólo podían celebrar Misa y administrar sacramentos en la clandestinidad; mientras que no era prudente permanecer por mucho tiempo en un mismo hogar.

“Astutos como serpientes” (Mt 10, 16)

Para pasar desapercibido, Owen trabajaba de día como carpintero ambulante y por las noches se dirigía a la ‘casa señalada’, en la que se escondería algún sacerdote. Allí, en soledad, construía un “priest hole” -en español, “agujero de cura”-, una cámara secreta hábilmente camuflada, en la que generalmente sólo podía esconderse una persona para no llamar la atención.

La expresión inglesa “priest hole” alude a las madrigueras que construyen algunos animales como los conejos, de allí que se entienda mejor si se piensa en un “rabbit hole” (la “madriguera del conejo”). Habría que traducir, quizás, esta expresión por “la madriguera del sacerdote”. Por otro lado, la analogía detrás del término sugiere mucho sobre lo limitado del espacio y la dificultad para permanecer dentro.

"Mi amparo, mi refugio, mi Dios" (Sal 91, 2)

El Hermano Owen no aceptaba paga alguna por su trabajo -le bastaba un poco de comida y abrigo-, porque entendía que su recompensa era servir a aquellos que actúan in persona Christi (“en la persona de Cristo”), los presbíteros.

“Quizás ninguna persona contribuyó más a la preservación de la religión católica en Inglaterra durante los tiempos de las leyes penales [contra los católicos] que un humilde artesano llamado Nicolás Owen, quien en el reinado de Jacobo I salvó la vida de muchos sacerdotes por su extraordinaria habilidad para idear escondites”, señala el Padre Alban Butler en su Vidas de los santos.

En cada una de sus construcciones, el santo daba muestra de su habilidad técnica y creatividad. Gracias a él, muchos perseguidos pudieron salvarse y la Iglesia se mantuvo viva entre las sombras. Los escondites estaban tan bien diseñados que jamás fueron descubiertos por los guardias, y hoy se cree que aún restan algunos cuantos más por descubrir.

“Tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará” (Mt 6, 6)

En 1594, San Nicolás Owen fue capturado y encarcelado junto a su amigo el Padre John Gerard. Lo torturaron, pero no entregó ninguna información sobre la ubicación de los refugios. Al final, sus avariciosos captores lo soltaron, previa entrega de una suma de dinero reunida por un grupo de católicos que sabía de la importancia de su trabajo.

Más adelante, terminaría en la Torre de Londres, acusado de traición al rey -y es que el buen carpintero volvería “a las andadas” construyendo más “madrigueras”-. El santo aprovechó su liberación para idear y concretar la audaz fuga del Padre Gerard.

En enero de 1606, Nicolás Owen se hallaba escondido junto a dos sacerdotes, los Padres Garnet y Oldcorne. De pronto se percataron de que estaban rodeados. Nicolás sabía que lo buscaban a él, así que salió de su escondite y se entregó con la intención de que las autoridades abandonaran la búsqueda y no encontraran a los clérigos, a quienes consideraba más importantes para la salvación de Inglaterra. Y así sucedió.

La Torre de Londres se convertiría en su última morada. Aun cuando fue sometido a terribles torturas no delató a nadie. Por varios días sus verdugos los suspendieron en el aire durante horas. Finalmente, su cuerpo no pudo más -tenía una hernia que reventó- y murió el 2 de marzo de 1606.

Si quieres saber más sobre este mártir jesuita, puedes leer este artículo de la Enciclopedia Católica: https://ec.aciprensa.com/wiki/San_Nicholas_Owen.

3/21/2023 01:35:00 p. m.
, 21 Mar. 23 (ACI Prensa).- Dos sujetos desconocidos, a bordo de una moto, ametrallaron el colegio y convento de las Hermanas Franciscanas de Nazaret, en Tierra Santa.

Según informa Vatican News, el ataque, que es el primero de este tipo, ocurrió el jueves 16 de marzo a las 6:30 p.m. (hora local). Por la hora no había alumnos y las religiosas rezaban en la capilla.

“Fueron los transeúntes quienes dieron la voz de alarma y llamaron a la policía", señaló Mons. Rafiq Nahara, Vicario del Patriarcado Latino en Israel.

Tras el ataque que consideró “extremadamente grave”, Mons. Nahara escribió a los ministerios israelíes de Educación, Interior y Asuntos Exteriores para pedir “una investigación rápida” y que se tomen medidas para evitar que se repitan hechos similares.

“Vemos este suceso con gravedad, ya que los conventos y escuelas cristianos siempre han estado fuera del círculo vicioso de la violencia en la sociedad árabe”, lamentó el vicario.

“Es un milagro que no haya habido víctimas en este incidente y que se haya evitado una enorme catástrofe”, resaltó.

Luego de expresar su sorpresa por lo ocurrido, Mons. Nahara comentó: “No estamos acostumbrados a sucesos tan violentos, especialmente en relación con nuestras escuelas”.

Los colegios cristianos, precisó el vicario en entrevista con Radio Vaticano – Vatican News, “tienen una buena reputación, son lugares abiertos a estudiantes cristianos y musulmanes, son lugares donde la gente vive junta”.

Mons. Nahara dijo que ataques como el del jueves hacen parte del creciente clima de violencia en la sociedad árabe de Israel, especialmente en los últimos cuatro años,

“En las ciudades árabes hay muchos tiroteos, a veces contra personas, extorsiones de dinero o usura que pueden llegar a la violencia física”, denuncia el vicario.

Sin embargo y en este contexto, los colegios cristianos deben mantenerse al margen de la “espiral de violencia”.

3/21/2023 12:35:00 p. m.
, 21 Mar. 23 (ACI Prensa).- EWTN España ofrece nuevamente un instrumento de formación, oración y conversión a sus espectadores, coincidiendo con un tiempo litúrgico de gran importancia. Se trata de un libro que ahonda en las raíces y el significado profundo de la Semana Santa. 

La edición española de la cadena de televisión, fundada por la Madre Angélica, quiere celebrar con la comunidad católica del país “el momento litúrgico más intenso de todo el año”. 

Así, animan a “aprovechar esta oportunidad para dedicarle momentos al descanso, a la oración, pero también debemos reflexionar sobre los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús”. 

Para ello EWTN España ha preparado un libro electrónico con el que se invita a “honrar la semana que cambió el mundo”.

El documento, editado en forma de preguntas y respuestas, explica por ejemplo por qué el Domingo de Ramos es llamado también Domingo de la Pasión y cuál es su significado, y hace un repaso por cada uno de los días santos. 

Al mismo tiempo ofrece recomendaciones sobre cómo aprovechar esas fechas para meditar los Evangelios referidos a la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús o rezar el Vía Crucis y la Coronilla de la Misericordia. 

El libro electrónico también responde a cuestiones sobre si aún se conservan algunos de los instrumentos de la Pasión, como la corona de espinas o la propia cruz, y dónde se encuentran. 

No faltan indicaciones sobre cuál es el día en que termina la Cuaresma o qué no debe hacerse en Viernes Santo. 

EWTN España aborda en el texto otros temas de interés, como qué hacen los católicos el Sábado Santo, entre la muerte de Cristo y su resurrección, o si este es también de forma obligatoria un día de abstinencia, al igual que los viernes.

Para obtener el libro sobre la Semana Santa de EWTN los espectadores han de dirigirse al sitio web https://ewtn.es/catolicismo/celebremos-semana-santa/. 

3/21/2023 12:35:00 a. m.
, 21 Mar. 23 (ACI Prensa).- Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha que marca la dignidad y el valor que aportan al mundo las personas con esta condición.

Impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la conmemoración pretende ser una llamada a promover acciones que garanticen los derechos.

Debido a que la alteración que poseen las personas con síndrome de down, triplica el cromosoma número 21,la ONU decidió que la fecha sea el 21/3.

El propósito es recordar “la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades”.

Según la ONU, "la incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos".

Lamentablemente, en algunos países como Reino Unido, si se detecta o se sospecha durante el embarazo que el feto tiene síndrome de Down es razón suficiente para que la madre aborte, ya que está dentro del supuesto considerado como “malformación fetal”.

Según un estudio publicado en 2020 por Europeal Journal of Human Genetics se indica que entre 2011 y 2015, el número de el número de bebés con síndrome de Down que nacieron en Europa se redujo a la mitad.

La ONU indicó que en 2020, el mundo tuvo que adaptarse a “una forma distinta de relacionarnos los unos con los otros” y si bien esto “supuso un gran desafío […] fue una oportunidad también para encontrar nuevas formas de conectarse”.

En 2021, la ONU alentó a "mejorar las conexiones para asegurar que todas las personas con síndrome de Down puedan conectarse y participar en igualdad de condiciones con los demás”.

Este año, se busca que la fecha sea "una oportunidad única para que la comunidad global de síndrome de Down comparta ideas, experiencias y conocimientos; se fortalezca a la hora de abogar y reivindicar” sus derechos; y logre que su mensaje “llegue a las partes interesadas clave y lograr un cambio positivo”, señaló.

En 2021, con ocasión de esta fecha, el Papa Francisco recordó que todo niño "es un don que cambia la historia de una familia", y "que necesita ser acogido, amado y cuidado ¡siempre!".

Este síndrome fue descubierto por el investigador John Langdon Down en el año 1866, aunque no supo las causas que lo provocaban.

En 1958 el investigador Jérôme Lejeune descubrió que se trataba de una alteración cromosómica: la trisomía del par cromosómico 21, y publicó su descubrimiento en la revista Nature en 1959. La principal consecuencia del Síndrome de Down es la discapacidad cognitiva, aunque se ha demostrado que con una estimulación temprana ésta puede reducirse de manera significativa.

Lejeune estuvo nominado para el Premio Nobel, pero su candidatura no salió adelante por su postura a favor de la vida y en contra del aborto de los niños con esta alteración genética. Este científico francés fue nombrado por el Papa Juan Pablo II miembro de la Pontificia Academia para la Vida del Vaticano.

Jérôme Lejeune nació el 13 de junio de 1926 en Francia y falleció en 1994. Tras su descubrimiento, sufrió una gran decepción al darse cuenta que los gobiernos utilizaban la detección del Síndrome de Down para abortar a estos niños, y no para contribuir en el tratamiento de esta discapacidad.

Por ello, dedicó su vida a defender a estos niños y se opuso a la ley de aborto en Francia, pese a que esto le costó el rechazo de parte de la comunidad científica y dejó de recibir donaciones para su investigación.

Actualmente, se encuentra en proceso de beatificación. El 21 de enero de 2021, el Papa Francisco  autorizó la promulgación del Decreto de la Congregación para las Causas de los Santos que reconoce sus virtudes heroicas, paso previo para su reconocimiento como Beato.

La Fundación Jérôme Lejeune se dedica a la investigación, la formación, la atención y la sensibilización ante el síndrome de Down. En 2019, con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, la fundación publicó un video en el que recuerda que “un diagnóstico no puede ser una sentencia de muerte”.

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets