mayo 2013
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur


Caso “Beatriz”: CIDH no puede mandar sobre Constitución de El Salvador


SAN SALVADOR, 31 May. 13 / 05:01 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El movimiento VIDA SV salió en defensa de la independencia jurídica del El Salvador y le recordó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que su resolución del 29 de mayo que exige que se realice el aborto en el caso de “Beatriz” -seudónimo-, “de ningu?n modo puede dejar sin efecto la resolucio?n de la Sala de lo Constitucional, ellos no pueden mandar sobre nuestra Constitucio?n”.


Como se recuerda, “Beatriz” es una joven de 22 años, que padece lupus y está embarazada de un bebé con anencefalia. La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador rechazó el 29 de mayo un recurso interpuesto por “Beatriz” para que se le realice el mal llamado aborto terapéutico y ordenó a las autoridades médicas del país que continúen con los cuidados que le han proporcionado hasta ahora.


Acto seguido, la CIDH decidió emitir ese mismo día su resolución a pesar de que, tal como admite en su documento, no "se ha presentado una petición inicial ante la Comisión Interamericana" ni tampoco existe "propiamente un caso contencioso en el Sistema Interamericano", argumentando que en el caso de “Beatriz” pude producirse "una afectación grave e inminente de derechos humanos".


En un comunicado remitido hoy a ACI Prensa, el movimiento VIDA SV expresó su rechazo absoluto a la “injerencia” de la CIDH. “Sabemos que la orden de la CIDH de ningu?n modo puede dejar sin efecto la resolucio?n de la Sala de lo Constitucional, ellos no pueden mandar sobre nuestra Constitucio?n, la u?nica instancia que tiene competencia para autorizar un aborto es la Asamblea Legislativa de El Salvador”, señaló.


VIDA SV, que se autodefine como “un movimiento de jo?venes li?deres y comprometidos con la lucha por la defensa de la vida” en El Salvador, indicó que han seguido el caso de “Beatriz” desde el principio, por lo que no dudan “en afirmar que este quedara? en la historia u?nicamente como el fracaso de un intento de legalizar el aborto en nuestro pai?s”.


El caso de “Beatriz”, aseguró la organización defensora de la vida es “un caso fabricado que se valio? de una fuerte manipulacio?n media?tica respaldada por diferentes medios de comunicacio?n nacionales e internacionales que emiti?an falsos conceptos, con el propo?sito de conmover la opinio?n pu?blica desplazando el ana?lisis reflexivo con el sentimentalismo y finalmente convenciendo a la poblacio?n de que el aborto es ‘un mal necesario’".


“‘Beatriz’ nunca ha necesitado el aborto. ‘Beatriz’ ya tiene 26 semanas de gestacio?n y los me?dicos que la esta?n atendiendo correctamente hasta este momento deben tener claro que la ley no impide que pueden intervenirla si ella presentara alguna complicacio?n, tal como lo hicieron en su embarazo anterior, en el que hicieron una cesárea a las 32 semanas”, indicó el comunicado.


En efecto, los expertos del Instituto de Medicina Legal (IML) de El Salvador, tras una evaluación a “Beatriz” tomada en consideración por la Sala de lo Constitucional de la CSJ, aseguró que “no hay una razón médica para suspender el embarazo” de la joven.


En declaraciones a la prensa local, el director del IML, el médico psiquiatra José Miguel Fortín, denunció que en este caso “se ha estado manipulando a la muchacha desde el principio y se están diciendo cosas que no son verdad y que Medicina Legal no puede acompañar”, pues quienes promueven el aborto con el caso “Beatriz” han difundido la idea de que ella “está sometida al riesgo de morir si no se decide a sacar el niño, (pero) no se le ha informado respecto a alternativas a este procedimiento”.


“No es cierto lo que le han dicho, no es cierto que esté en riesgo inminente, no es cierto que vaya a mejorar si se le saca al niño y no es cierto que El Salvador es un estado talibán", aseguró el Dr. Fortín.


Por su parte, VIDA SV explicó que la legislación salvadoreña “permite un parto inmaduro o prematuro cuando me?dicamente es necesario para proteger la salud de la madre, pero no permite el aborto. La sentencia emitida por la Sala de lo Constitucional es un triunfo de todos aquellos que defendemos la vida y dignidad de Beatriz y su hijo en gestacio?n”.


“Las declaraciones emitidas por la Ministra de Salud y el Director de Maternidad en las cua?les argumentan tener miedo de proceder con un parto inducido porque el co?digo penal lo establece como aborto, es totalmente falso ya que en El Salvador se inducen partos como un procedimiento comu?n en casos de preeclampsia u otras complicaciones en el embarazo”, indicó el comunicado.


La CIDH y el aborto


Ya en 2012, diversas organizaciones pro-vida advirtieron que varios jueces de la CIDH tienen una postura parcializada a favor del aborto, entre los que figuran algunos de los que firmaron la resolución del caso “Beatriz”, como Humberto Sierra Porto, Alberto Pérez Pérez y el presidente de la CIDH, Diego García-Sayán.


Estos jueces condenaron a Costa Rica el año pasado por prohibir la fecundación in vitro, a pesar de que varios expertos habían defendido el derecho de ese país a “proteger la vida del embrión humano rechazando las técnicas de fertilización in vitro, que de suyo ocasionan pérdidas y/o destrucción embrionaria”.


Etiquetas: Aborto, Defensa de la vida, No al Aborto, Aborto Terapéutico, El Salvador





Arzobispo de México, Cardenal Norberto Rivera.


Arzobispo de México, Cardenal Norberto Rivera.



MÉXICO D.F., 31 May. 13 / 07:08 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El Arzobispo de México (México), Cardenal Norberto Rivera Carrera, exhortó a los mexicanos a caminar con Cristo para poder responder a los clamores del país, que tiene “hambre de gobernantes y políticos que más allá de intereses partidistas busquen el bien común”.


Durante la Misa por la Solemnidad del Corpus Christi, el Purpurado dijo que la celebración y el culto de adoración a Jesús Eucaristía tienen que ser cada vez más una actividad cotidiana en todos los bautizados para poder afrontar los clamores de justicia y dignidad del país.


“México y nuestra ciudad tienen hambre de gobernantes y políticos que más allá de intereses partidistas busquen el bien común, así como de empresarios que al tiempo que generen empleos procuren salarios justos. También tiene urgencia de gente que de verdad quiera trabajar y no solamente anhele un puesto para obtener un salario”, afirmó el jueves.


Según el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME), el Cardenal Rivera dijo que el país también “tiene hambre de maestros y profesionistas que se esfuercen por mejorar las condiciones educativas y de desarrollo para todos, así como de medios de comunicación social que más allá de buscar el sensacionalismo en sus notas, difunden la verdad y promuevan valores que dignifican al ser humano y consolidan la convivencia social”.


“Nuestra República tiene hambre del cese de la violencia que genera tantas víctimas y de la conversión de aquellos que del secuestro, la extorsión y el narcotráfico han hecho una industria del mal”, añadió.


Además, indicó, la Iglesia también “tiene necesidad de buenos pastores y no de funcionarios, pastores que amen y sirvan al Rebaño de Cristo y no exploten a las ovejas como mercenarios”.


Por ello llamó a todos los que forman parte de la Iglesia en el DF y en el país a asumir el reto de una nueva evangelización y el compromiso de construir una sociedad solidaria, fraterna y justa.


Abran “su corazón a la presencia de Cristo y poner a Jesús en el centro de su vida personal y comunitaria, a vivir la Eucaristía dando testimonio del amor de Dios”, exhortó.


“Hermanos todos, caminemos con Cristo, dejemos que Él sacie nuestra hambre y alegres por su presencia, vivamos como verdaderos adoradores de Dios, compartiendo el Pan de Vida que es Él, para saciar el hambre de quienes trabajan por un mundo mejor y buscan a Dios”, culminó.


Etiquetas: México, Doctrina Social de la Iglesia



5/31/2013 06:47:00 p. m.

Pater Noster, qui es in caelis,
sanctificétur nomen Tuum,
adveniat Regnum Tuum,
fiat volúntas tua,
sicut in caelo et in terra.
Panem nostrum cotidiánum
da nobis hódie,
et dimitte nobis débita nostra,
sicut et nos dimittímus
debitóribus nostris;
et ne nos indúcas in tentationem,
sed libera nos a malo.

5/31/2013 03:54:00 p. m.
Imagen de San Miguel Arcangel, que se venera en el templo Parroquial de San Miguel Arcangel,
en San Miguel Allende, Guanajuato. /Foto: Pastoral de la Comunicación

Arcángel San Miguel,

defiéndenos en la batalla.

Sé nuestro amparo

contra la perversidad

y las asechanzas del demonio.

Reprímale Dios,

pedimos suplicantes.

Y tú, Príncipe de la celestial milicia,

lanza al infierno,

con el divino poder,

a Satanás

y a los otros malignos espíritus

que discurren por el mundo

para la perdición de las almas.

Amén.

5/31/2013 03:49:00 p. m.

¡Oh Jesús, que mostrando a tus discípulos los campos llenos de mieses y lamentándose de la escasez de ministros tuyos, les mandabas hacer oración para que el Dueño Divino enviase operarios a su mies! Hoy venimos a cumplir este deseo de tu Corazón, suplicándote que nos concedas muchos y santos sacerdotes.

Para que no deje de celebrarse la Santa Misa, para que tengamos siempre en nuestros templos la Sagrada Eucaristía, para que no nos falte Jesús en la Comunión. Danos, Señor, muchos y santos sacerdotes.

Para que haya intermediarios entre Dios y los hombres, abogados que nos defiendan ante la majestad de Dios  y padres que nos perdonen nuestros pecados. Danos, Señor, muchos y santos sacerdotes.

Para que sean bautizados los niños, santificado el amor de los esposos y auxiliados los que dejan este mundo. Danos, Señor, muchos y santos sacerdotes.

Para que alejen a los demonios, para que rescaten a las almas del purgatorio, para que alegren a los cielos. Danos, Señor, muchos y santos sacerdotes.

Para que los niños aprendan la fe salvadora, para que los jóvenes reciban protección y los adultos adquieran fortaleza. Danos, Señor, muchos y santos sacerdotes.

Danos, Señor, muchos y santos sacerdotes. Danos, Señor, muchos y santos sacerdotes.

Para que todos, pobres y ricos, nos amemos como hermanos. Danos, Señor, muchos y santos sacerdotes.

Danos, Señor, muchos y santos sacerdotes. Danos, Señor, muchos y santos sacerdotes.

Para que nuestros ojos vean a Jesús en sus ministros, para que nuestros oídos escuchen la divina palabra, para que nuestras almas reciban su consuelo. Danos, Señor, muchos y santos sacerdotes.

Oración.

¡Oh Jesús, Redentor y Hermano Mayor nuestro! Por tu Sangre divina, por tus trabajos y sufrimientos, por tu Pasión y acerba muerte, escúchanos y concede lo que te pedimos, dándonos muchos y dignos sacerdotes. Envíanos sacerdotes santos, sacerdotes llenos de fervor, que sean según tu Corazón. Para ello mueve la voluntad de los padres, a fin de que entreguen para ti sus hijos; despierta la caridad de los que tienen bienes de fortuna, para que te den algo de lo que Tú mismo les has dado; haz entender a  todos que la Iglesia vive por sus ministros y que no pueden hacer obra mejor que ayudarla para que Ella nos dé santos sacerdotes.

Corazón Inmaculado de María, Esperanza nuestra, glorioso San José Padre nutricio del Salvador, y todos los Ángeles y Santos de Dios, interceded con vuestras súplicas para que seamos dignos de recibir los sacerdotes que necesitamos. Así sea.

5/31/2013 03:31:00 p. m.

–Oh Jesús, Buen Pastor, acoge nuestra alabanza y nuestro humilde agradecimiento por todas las vocaciones que, mediante tu Espíritu, regalas continuamente a tu Iglesia. Asiste a los obispos, presbíteros, misioneros y a todas las personas consagradas; haz que den ejemplo de vida auténticamente evangélica. Da fortaleza y perseverancia en su propósito a aquellos que se preparan al sagrado ministerio y a la vida consagrada. Multiplica los evangelizadores para anunciar tu nombre a todas las gentes. Protege a todos los jóvenes de nuestras familias y comunidades: concédeles prontitud y generosidad para seguirte. Vuelve también hoy tu mirada sobre ellos y llámalos. Concede a todos los llamados la fuerza de abandonar todo para elegirte sólo a Ti que eres el amor. Perdona la no correspondencia y las infidelidades de aquellos que has escogido.

Escucha, oh Cristo, nuestras preces por intercesión de María Santísima, Madre tuya y Reina de los Apóstoles. Ella, que por haber creído y respondido generosamente, es la causa de nuestra alegría, acompañe con su presencia y su ejemplo a aquellos que llamas al servicio total de tu reino. Amén.



–Oh Jesús, Buen Pastor, suscita en todas las comunidades parroquiales sacerdotes y diáconos, religiosos y religiosas, laicos consagrados y misioneros, según las necesidades del mundo entero, al que tú amas y quieres salvar.

Te confiamos en particular nuestra comunidad; crea en nosotros el clima espiritual que había entre los primeros cristianos, para que podamos ser un cenáculo de oración en amorosa acogida del Espíritu Santo y de sus dones.

Asiste a nuestros Pastores y a todas las personas consagradas. Guía los pasos de aquellos que han acogido generosamente tu llamada y se preparan a las órdenes sagradas o a la profesión de los consejos evangélicos.

Vuelve tu mirada de amor hacia tantos jóvenes bien dispuestos y llámalos a tu seguimiento. Ayúdales a comprender que sólo en Ti pueden realizarse plenamente.

Confiando estos grandes intereses de tu Corazón a la poderosa intercesión de María, Madre y modelo de todas las vocaciones, te suplicamos que sostengas nuestra fe con la certeza de que el Padre concederá lo que Tú mismo has mandado que pidamos. Amén.



–¡Oh Espíritu de verdad, que has venido a nosotros en Pentecostés para formarnos en la escuela del Verbo Divino, cumple en nosotros la misión a la cual el Hijo te ha mandado!

Llena de ti mismo todo corazón y suscita en muchos jóvenes el anhelo de lo que es auténticamente grande y hermoso en la vida, el deseo de la perfección evangélica, la pasión por la salvación de las almas.

Sostén a los «obreros de la mies» y dona fecundidad espiritual a sus esfuerzos en el camino del bien.

Haz nuestros corazones completamente libres y puros, y ayúdanos a vivir con plenitud el seguimiento de Cristo, para gustar como tu último don el gozo que no tendrá jamás fin. Amén.

–Oh Virgen María, a ti encomendamos nuestra juventud, en especial los jóvenes llamados a seguir más de cerca a tu Hijo.

Tú conoces cuántas dificultades tienen ellos que afrontar, cuántas luchas, cuántos obstáculos.

Ayúdales para que también ellos pronuncien su «sí» a la llamada divina, como tú lo hiciste a la invitación del Ángel.

Atráelos a tu corazón, para que puedan comprender contigo la hermosura y la alegría que les espera, cuando el Omnipotente les llama a su intimidad, para constituirlos en testigos de su Amor y hacerlos capaces de alegrar a la Iglesia con su consagración.

Oh Virgen María, concédenos a todos nosotros poder alegrarnos contigo, al ver que el amor que tu Hijo nos ha traído es acogido, custodiado y amado nuevamente. Concédenos poder ver también en nuestros días las maravillas de la misteriosa acción del Espíritu Santo.



–Padre santo: fuente perenne de la existencia y del amor, que en el hombre viviente muestras el esplendor de tu gloria, y pones en su corazón la simiente de tu llamada, haz que, ninguno, por negligencia nuestra, ignore este don o lo pierda, sino que todos con plena generosidad, puedan caminar hacia la realización de tu Amor.

Señor Jesús, que en tu peregrinar por los caminos de Palestina, has elegido y llamado a tus apóstoles y les has confiado la tarea de predicar el Evangelio, apacentar a los fieles, celebrar el culto divino, haz que hoy no falten a tu Iglesia numerosos y santos Sacerdotes, que lleven a todos los frutos de tu muerte y de tu resurrección.

Espíritu Santo: que santificas a la Iglesia con la constante dádiva de tus dones, introduce en el corazón de los llamados a la vida consagrada una íntima y fuerte pasión por el Reino, para que con un sí generoso e incondicional, pongan su existencia al servicio del Evangelio.

Virgen Santísima, que sin dudar te has ofrecido al Omnipotente para la actuación de su designio de salvación, infunde confianza en el corazón de los jóvenes para que haya siempre pastores celosos, que guíen al pueblo cristiano por el camino de la vida, y almas consagradas que sepan testimoniar en la castidad, en la pobreza y en la obediencia, la presencia liberadora de tu Hijo resucitado. Amén.

5/31/2013 03:27:00 p. m.

Ven, oh Espíritu Santo, y da a los sacerdotes, dispensadores de los misterios de Dios, un corazón nuevo que actualice toda su educación y toda su preparación, que les haga conscientes, cual sorprendente revelación, del sacramento recibido, y que responda siempre con nueva ilusión a los incesantes deberes de su ministerio, en orden a tu Cuerpo Eucarístico y a tu Cuerpo Místico. Dales un corazón nuevo, siempre joven y alegre.

Ven, oh Espíritu Santo, y da a nuestros sacerdotes, discípulos y apóstoles de Cristo Señor, un corazón puro, capaz de amarle solamente a El con la plenitud, el gozo, y la profundidad que sólo El sabe dar, cuando constituye el exclusivo y total objeto del amor de un hombre que vive de tu gracia; dales un corazón puro que sólo conozca el mal para denunciarlo, combatirlo y huir de él; un corazón puro como el de un niño, pronto al entusiasmo y a la emoción.

Ven, oh Espíritu Santo, y da a los ministros del Pueblo de Dios un corazón grande, abierto a tu silenciosa y potente Palabra inspiradora; cerrado a toda ambición mezquina, a toda miserable apetencia humana; impregnado totalmente del sentido de la Santa Iglesia; un corazón grande, deseoso únicamente de igualarse al del Señor Jesús, y capaz de contener dentro de sí las proporciones de la Iglesia, las dimensiones del mundo; grande y fuerte para amar a todos, para servir a todos, para sufrir por todos; grande y fuerte para superar cualquier tentación, dificultad, hastío, cansancio, desilusión, ofensa; un corazón grande, fuerte, constante, si es necesario hasta el sacrificio, feliz solamente de palpitar con el Corazón de Cristo y de cumplir con humildad, fidelidad y valentía la voluntad divina. Amén.

5/31/2013 03:23:00 p. m.

Padre, haz que surjan entre los cristianos numerosas y santas vocaciones al sacerdocio, que mantengan viva la fe y conserven la seductora memoria de tu Hijo Jesús mediante la predicación de su palabra y la administración de los Sacramentos con los que renuevas continuamente a tus fieles.

Danos santos ministros del altar, que sean solícitos y fervorosos custodios de la Eucaristía, sacramento del don supremo de Cristo para la redención del mundo.

Llama a ministros de tu misericordia que, mediante el sacramento de la Reconciliación, derramen el gozo de tu perdón.

Padre, haz que la Iglesia acoja con alegría las numerosas inspiraciones del Espíritu de tu Hijo y, dócil a sus enseñanzas, fomente vocaciones al ministerio sacerdotal y a la vida consagrada.

Fortalece a los obispos, sacerdotes, diáconos, a los consagrados y a todos los bautizados en Cristo para que cumplan fielmente su misión al servicio del Evangelio.

Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.

María Reina de los Apóstoles, ruega por nosotros.

5/31/2013 03:20:00 p. m.


Señor, ten piedad de nosotros.

Cristo, ten piedad de nosotros.

Señor, ten piedad de nosotros.

Jesús, óyenos.

Jesús, escúchanos.

Dios, Padre celestial. Ten misericordia de nosotros.

Dios, Hijo Redentor del mundo

Dios, Espíritu Santo

Santa Trinidad, un solo Dios

Jesús, Hijo de Dios vivo

Jesús, esplendor del Padre

Jesús, candor de luz eterna

Jesús, Rey de la gloria

Jesús, Sol de justicia

Jesús, Hijo de la Virgen María

Jesús admirable

Jesús amable

Jesús, Dios fuerte

Jesús, Padre del siglo futuro

Jesús, Angel del gran consejo

Jesús poderosísimo

Jesús pacientísimo

Jesús obedientísimo

Jesús, manso y humilde de corazón

Jesús, amador de la castidad

Jesús, amador nuestro

Jesús, Dios de Paz

Jesús, autor de vida

Jesús, ejemplar de las virtudes

Jesús, guardián de las almas

Jesús, Dios nuestro

Jesús, nuestro refugio

Jesús, padre de los pobres

Jesús, tesoro de los fieles

Jesús, Buen Pastor

Jesús, luz verdadera

Jesús, sabiduría eterna

Jesús, bondad infinita

Jesús, nuestro camino y vida

Jesús, gozo de los Ángeles

Jesús, rey de los Patriarcas

Jesús, maestro de los Apóstoles

Jesús, doctor de los Evangelistas

Jesús, fortaleza de los Mártires

Jesús, luz de los Confesores

Jesús, pureza de las Vírgenes

Jesús, corona de todos los Santos

Sénos propicio. Perdónanos, Jesús.

Sénos propicio. Escúchanos, Jesús.

De todo mal. Líbranos, Jesús.

De todo pecado

De tu ira

De las ácechanzas del Diablo

Del espíritu de fornicación

De la muerte eterna

De la negligencia en seguir tus inspiraciones

Por el misterio de tu santa Encarnación

Por tu natividad

Por tu infancia

Por tu divinísima vida,

Por tus trabajos,

Por tu agonía y tu pasión,

Por tu Cruz y tu abandono,

Por tus dolores,

Por tu muerte y sepultura,

Por tu Resurrección,

Por tu Ascensión,

Por la institución de la Santísima Eucaristía,

Por tus alegrías,

Por tu gloria.

Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,

perdónanos, Jesús.

Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,

escúchanos, Jesús.

Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,

ten misericordia de nosotros, ¡oh buen Jesús!

Oración

Señor nuestro Jesucristo, que dijiste: «Pedid y recibiréis; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá»; te suplicamos nos concedas un gran amor a tu divino Nombre, para que de todo corazón, con  nuestras palabras y nuestras obras te amemos y nunca cesemos de alabarte.

Haz, Señor, que siempre temamos y juntamente amemos tu santo Nombre; pues jamás abandona tu Providencia a los que sólidamente arraigas en tu Amor. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.

5/31/2013 03:16:00 p. m.


Creo, Jesús mío, que estás real y verdaderamente en el cielo y en el Santísimo Sacramento del altar.

Te amo sobre todas las cosas y deseo vivamente recibirte dentro de mi alma, pero no pudiendo hacerlo ahora sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazón.

Y como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno del todo a ti.

No permitas, Señor, que jamás me aparte de ti.

Amén.


''Bendice a todas las mamás y papás, para que puedan tener una sonrisa tan bella como la tuya''


Ciudad del Vaticano, 31 de mayo de 2013 (Zenit.org) Redacción | 59 hitos


En un clima de oración, emoción, pero también de alegría, el papa Francisco recibió a un grupo de niños gravemente enfermos del departamento de oncología del policlínico vaticano Agostino Gemelli, situado en Roma.


Fue esta tarde, en la residencia Santa Marta –informó el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, padre Federico Lombardi- en donde se aloja el santo padre. Los 22 niños estaban acompañados por personal del hospital, voluntarios del la asociación Unitalsi que acompaña a los enfermos al santuario de Lourdes, y por los sacerdotes que les asisten. En total unas 70 personas, entre las cuales tres hermanitas enfermas acompañadas por sus papás.


Los niños cuando fueron en peregrinación al santuario francés, le habían enviado al papa sus dibujos de la gruta en donde se apareció la Virgen María, incluso el realizado por un niño ciego. Junto iba una carta en la cual le ofrecían al papa rezar con él.


Después del saludo de paz del santo padre, de rezar el Padre Nuestro, una niña le dirigió a Francisco algunas palabras en las que le pedía que rece por todos los niños del mundo y que bendiga a sus papás.


“Querido papa Francisco --dijo la niña-- estoy verdaderamente contenta de estar aquí en tu casa con los amigos del Gemelli, los médicos, los voluntarios, y con los sacerdotes que nos acompañan a Lourdes con la Unitalsi”.


“¡Es bonito poderte ver de verdad y no como en la televisión! En Lourdes hemos rezado por tí, te hemos dibujado la gruta de la Virgen, como regalo”, dijo.


"Te prometemos --prosiguió la pequeña-- que rezaremos todavía y te pedimos que reces por todos los niños enfermos del Gemelli y del mundo. Bendice a todas las mamás y papás, para que puedan tener siempre una sonrisa tan bella como la tuya”.


El papa Francisco se dirigió a los niños, dialogando de manera coloquial, escuchando sus preguntas y recibiendo sus dones. El santo padre les invitó a sentir la presencia de Jesús cerca de ellos “porque Jesús les quiere mucho”. Después de un Ave María rezada juntos, el papa les bendijo, deseándoles que la misma “sea como un abrazo de Dios”. Todos juntos cantaron el “Ave María de Lourdes”.


Al concluir el encuentro que duró una media hora, el santo padre saludó a todos los niños, uno por uno, y a sus papás.



(31 de mayo de 2013) © Innovative Media Inc.



Todo se está revisando. La mejor consultoría del mundo está ayudando. El 1 de octubre el balance se publica en la web


Roma, 31 de mayo de 2013 (Zenit.org) H. Sergio Mora | 53 hitos


El presidente del Instituto para las Obras de Religión, Ernst von Freyberg, en una entrevista a la Radio Vaticano indicó que su mayor preocupación en este momento “no es hacer limpieza o poner en orden las cuentas corrientes irregulares” del IOR, “como pensaba antes de venir aquí”. Puesto que “hasta ahora no hay nada de todo esto que haya podido detectar”.


Y el número uno del IOR nombrado por el Consejo Cardenalicio de Vigilancia el 15 de febrero pasado añadió: “Me estoy apoyando en el trabajo de la mejor agencia de consultoría del mundo” para “reescribir nuestro manual sobre cómo individuar las transacciones y clientes sospechosos y para recontrolar todas las cuentas. Las estructuras y procedimientos estarán listos al final del verano”.


Más aún, “controlaremos cada depósito individualmente y esto antes del final del presente año”. Y “presentaremos un informe anual, como lo hacen todas las instituciones financieras y lo publicaremos el 1° de octubre en nuestra web”.


El IOR con sede en el Vaticano, administra fondos por 7.000 millones de euros, tiene 19.000 clientes de los cuales 5.200 son de instituciones católicas titulares de más del 85% de los fondos administrados. Los otros 13.700 son empleados del Vaticano, religiosos y algunas categorías específicas como diplomáticos acreditados ante la Santa Sede. Estas informaciones las dio el presidente del Instituto en la entrevista.


“Aplicamos --aseveró-- una política de tolerancia cero hacia los clientes o empleados que pudieran estar relacionados con actividades de reciclaje”.


Reivindicó que “la Santa Sede ha tomado el empeño de respetar los estándares internacionales”. E incluso “aplicamos medidas más elevadas que las solicitadas por los bancos con quienes operamos. Personalmente encuentro en mi escritorio cada semana los casos sospechosos y tengo reuniones semanales con los responsables empeñados en el anti-reciclaje”.


Ernst von Freyberg reconoce entretanto que “es un gran privilegio trabajar aquí” y también “es un gran desafío servir al papa para restablecer la reputación de este instituto”.


Sobre los seis casos de presuntas irregularidades, señalados este año a la Autoridad de Información Financiera del Vaticano, el presidente del IOR precisa: “Esto significa que somos diligentes (…) que los hemos señalado y que el sistema de control interno comienza a funcionar”. Porque el “sistema está proyectado para prevenir el reciclaje de dinero sucio y el financiamiento del terrorismo”.


Indicó además que han asumido a diversos consultores externos, “los más famosos a nivel mundial en el sector del antirreciclaje”, para examinar cada cuenta, estructura y procedimiento que identifique el reciclaje.


Sobre la llamada 'lista blanca' de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) precisó que no existe propiamente tal, sí en cambio las evaluaciones que definen a países como críticos.


Y recordó que “la Santa Sede se sometió a esta evaluación el año pasado y según el informe Moneyval publicado en el 2012, la Santa Sede tiene un sistema funcional y no es considerado una jurisdicción crítica”. La Moneyval es el ente de la Unión Europea que se ocupa del antiriciclaje.


Sobre supuestas cuentas cifradas el número uno del IOR no deja dudas: “Es pura fantasía. No existen cuentas cifradas. Desde 1996 es técnicamente imposible con nuestro sistema abrir un depósito cifrado. Sería además contra la ley del Vaticano”. Y asegura: “Yo mismo fue a controlar el sistema, he hecho los debidos controles y no hay cuentas cifradas”.


Ernst von Freyberg reconoció entretanto, que la reputación del IOR debido a los casos del pasado no ha hecho honor al santo padre, “porque esta reputación oscurece el mensaje” y por ello la reputación hoy “es la tarea más importante que es necesario enfrentar”, más importante de lo que había pensado originariamente. Comunicación adentro de la Iglesia, con los empleados, con quienes trabajan con la Iglesia, en las misiones, etc., porque “a ellos le tenemos que dar transparencia y una clara explicación sobre lo que hacemos y el modo en que tratamos de servir”.


En la larga entrevista el número uno del Instituto precisa: “No somos un banco, no prestamos dinero, no hacemos inversiones directas, no operamos con contrapartes financieras. No especulamos con divisas o monedas. Nuestro principio es que recibimos dinero y lo invertimos en títulos de Estado, en obligaciones de sociedades y en el mercado interbancario, en el cual depositamos a una tasa de interés ligeramente más alto a aquel en que lo recibimos, de manera de poderle restituir el dinero a nuestros clientes en cualquier momento”.


Además de custodiar los fondos que le vienen confiados “hay servicios de pagos, en particular a las entidades vaticanas y a las congregaciones que tienen actividades esparcidas por el mundo, en los lugares en los que realizan las mismas” indicó.


En la larga y detallada entrevista indica la contribución económica que el IOR aporta al Vaticano, unos 55 millones de euros, que provienen de los intereses que pagan a quien deposita fondos; los intereses activos que perciben de esto; y las ganancias sobre las obligaciones, las cuales suben o bajan. O sea el margen de interés y el cambio de valore de los títulos que tienen.


No lo dijo el presidente del IOR, pero calculadora en la mano, el útil menos los gastos, es aproximadamente el uno por ciento del capital.


(Para más detalles ver la entrevista completa) http://www.news.va/it/news/intervista-al-presidente-dello-ior-ernst-von-freyb


Entretanto el número uno del IOR no esconde su verdadero sueño: “que cuando se piensa 'Vaticano' no se piense en el IOR, sino que se escuchen las palabras del papa”.



(31 de mayo de 2013) © Innovative Media Inc.


5/31/2013 11:56:00 a. m.
Hoy se estrena en los cines españoles el documental De qué va la vida: dos cineastas argentinos afincados en nuestro país se atreven, con un lenguaje juvenil y dinámico, a plantear las preguntas sobre la existencia que todos llevamos dentro, sin tapujos ni comedimientos.

Una producción muy recomendable especialmente para los profesores de Religión, como recurso para plantear un debate en profundidad con los jóvenes de hoy. Distribuye European Dreams Factory.


Como cada viernes, Aleteia te invita a ver buen cine.




El cardenal Sean O'Malley habla sobre el redescubrimiento de Cristo en el Santísimo Sacramento


Roma, 31 de mayo de 2013 (Zenit.org) Junno Arocho Esteves | 56 hitos


El domingo, las catedrales y diócesis de todo el mundo se unirán a la vez con el santo padre desde Roma para una adoración eucarística mundial. Las diócesis de todo el mundo se sincronizarán con la adoración del Santísimo Sacramento dirigida por el papa Francisco desde la plaza de San Pedro a las 17:00 hora local, por primera vez en la historia de la Iglesia católica.


Durante una rueda de prensa para detallar el evento, monseñor Rino Fisichella, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, subrayó la respuesta global de la Iglesia católica en todo el mundo. "Ha habido una increíble respuesta a esta iniciativa, además de las catedrales y la participación de las conferencias episcopales, las parroquias, las asociaciones de laicos y congregaciones religiosas, especialmente las de clausura", dijo.


La Archidiócesis de Boston en Massachusetts, bajo la dirección del cardenal Sean O'Malley, se han estado preparando para este acontecimiento histórico, con la movilización de las parroquias de Boston para unirse al santo padre en adoración al Santísimo Sacramento. ZENIT ha tenido la oportunidad de hablar con el cardenal O'Malley sobre la importancia de este evento del Año de la Fe para todos los católicos.


¿La arquidiócesis de Boston participará de esta adoración ecuarística? ¿Cómo ha preparado la arquidiócesis a los fieles para este evento?


--Cardenal O’Malley: La Archidiócesis de Boston va a participar en esa adoración eucarística mundial de este año de varias maneras diferentes. En la catedral de la Santa Cruz, he invitado a las familias de toda la Archidiócesis a unirse conmigo para la misa de la mañana de las 11:30 en la solemnidad del Corpus Christi. De manera particular, los matrimonios que celebran sus aniversarios de boda 25 y 50 serán presentados en la misa, y renovarán sus votos. Al finalizar la misa y después de la comunión, rezaremos juntos ante el Señor Eucaristía en el altar y uniremos nuestras oraciones con las del papa Francisco y los católicos de todo el mundo en acción de gracias por el don del Santísimo Sacramento.


Además de la celebración de la eucaristía en la catedral en la mañana, hemos invitado a los fieles a participar en la Hora Santa en toda la arquidiócesis, en particular, en el Santuario Eucarístico en el centro de la ciudad, el Santuario de San Clemente. Allí, el obispo Arthur Kennedy, obispo auxiliar de Boston y vicario episcopal para la Nueva Evangelización, guiará a los fieles en una Hora Santa en unión con el santo padre y sus intenciones.


Esta es la primera vez en la historia de la Iglesia que las catedrales y diócesis del mundo se unirán con Roma durante la adoración eucarística. ¿Por qué es este evento tan importante para los católicos hoy en día?


--Cardenal O’Malley: Es importante para los católicos de hoy saber que pertenecen a una Iglesia universal, la Iglesia existe en todos los continentes de la tierra. Venimos de todas formas y lugares, habando distintos idiomas y experimentando diferencias culturales, pero a pesar de nuestra diversidad, somos uno en nuestra fe y en nuestra esperanza en Jesucristo, que es la salvación del mundo. La eucaristía es la presencia real de Cristo, el Cordero de Dios, que permanece en medio de nosotros para alimentarnos y fortalecernos en nuestra fe. En una época en la que estamos tan conectados entre nosotros a través de la tecnología y las redes sociales, también es muy importante recordar que la oración y sobre todo la Eucaristía es el verdadero vínculo de conexión no sólo para el Señor, sino también entre nosotros. Esto nos ayuda a vernos los unos a los otros como hermanos y hermanas.


Hay muchos católicos que se han alejado y también muchos que dudan de la presencia real de Jesús en la eucaristía. ¿Cree usted que este evento del Año de la Fe puede ayudar a traerles de vuelta y redescubrir su fe?


--Cardenal O’Malley: Los eventos organizados en conjunción con el Año de la Fe deben orientarse hacia nuestro descubrimiento personal de la persona de Cristo en nuestras vidas y una invitación a la conversión más profunda y la fe en él. Para aquellos cuya fe es débil y tibia, la práctica de la adoración eucarística ayuda a reavivar el asombro eucarístico y profundo aprecio por el don del Señor para nosotros en el Santísimo Sacramento. Él siempre está aquí para nosotros, que nos espera, esperando para darnos valor y fortalecer nuestra fe.


Eminencia, ¿cómo le ha ayudado en su vida la adoración eucarística?


--Cardenal O’Malley: He encontrado gran fuerza y ayuda a través de una hora santa diaria. Al final del día, cuando el trabajo está hecho, voy a la capilla de mi residencia y paso tiempo con el Señor en adoración. Hay momentos en que estoy preocupado por los problemas de dirigir una gran archidiócesis, y ¡a veces no es fácil mantener mis ojos abiertos durante el largo día de trabajo! Pero al final, sé que el Señor está allí conmigo, Él no me abandona. Él quiere ayudarme con mis decisiones y me da fuerza para seguir adelante y ser fiel a Él y a las necesidades de la Iglesia. Al final, yo diría que lo más importante de mi tiempo en la adoración eucarística es que estoy pasando tiempo con el Señor, y Él conmigo. Como en toda buena amistad o relación, hay que pasar tiempo juntos, conocerse más el uno al otro. Este es el propósito de la adoración eucarística - pasar tiempo con Dios y llegar a conocerlo como un verdadero amigo.


Tenemos muchos lectores alrededor del mundo que estarán siguiendo este importante evento. ¿Qué palabra de aliento puede darles para participar e invitar a otros a esta adoración eucarística mundial?


--Cardenal O’Malley: Sólo les diría esto: no tengan miedo de invitar a otros a unirse a ustedes. ¿Qué es lo peor que ellos pueden decir? ¿No? Si seguimos el ejemplo de nuestro santo padre, el papa Francisco y hacemos lo que ha estado pidiendo que hagamos, no tendremos miedo de ir a las periferias, y dar la bienvenida a la gente con las puertas de la Iglesia abiertas, donde el corazón de Dios nos espera en el Sagrario y en nuestros altares en la eucaristía.


Traducido del inglés por Rocío Lancho García



(31 de mayo de 2013) © Innovative Media Inc.



El Pabellón hace una propuesta artística basada en el Génesis


Ciudad del Vaticano, 31 de mayo de 2013 (Zenit.org) Redacción | 0 hitos


Hoy por la tarde se inauguró el Pabellón de la Santa Sede en la 55 Bienal de Arte Internacional de Venecia. La propuesta presentada se ha basado en el Génesis.


El acontecimiento ha suscitado gran interés, dado que es la primera vez que las instituciones vaticanas participan con obras propias en la que es considerada una de las mayores exposiciones de arte del mundo.


Micol Forti, directora de la sección de arte contemporáneo de los Museos Vaticanos, forma parte del comité científico que ha curado el pabellón de la Santa Sede.


En sus declaraciones a Radio Vaticana sobre el acontecimiento, explica que "la opción de trabajar, razonar, reflexionar y reelaborar en torno a los primeros once capítulos del Génesis ha sido del cardenal Gianfranco Ravasi. Ha sido una intuición absolutamente fundamental para ofrecer una 'columna vertebral' a esta iniciativa y a este Pabellón. Dentro de los primeros once capítulos hemos luego seleccionado tres argumentos: el de la creación, el de la decreación --inspirándonos en el momento del juicio universal- y el de la recreación, es decir la apertura hacia una nueva humanidad, una nueva vida, un nuevo viaje, una nueva esperanza".


"Me parece --añade- una respuesta extremadamente moderna. Las indicaciones del cardenal Ravasi han sido muy claras. es una respuesta de apertura. El elemento importante es recordar a todos que la Iglesia ha sido un lugar de encuentro, de intercambio, de continua incluso contaminación y diálogo entre culturas diferentes, entre civilizaciones diferentes. Esta es una ocasión --dentro de un lugar que presenta muchísimos países, todos los continentes, muchas civilizaciones, además de muchas fes- para estar presentes con obras que ofrecen y se ofrecen a la reflexión; no quieren afirmar sino que quieren comunicar y abrir un diálogo".



(31 de mayo de 2013) © Innovative Media Inc.



Audiencia a Vuk Jeremić, presidente de la 67 sesión de la Asamblea General de la ONU


Ciudad del Vaticano, 31 de mayo de 2013 (Zenit.org) Redacción | 0 hitos


El papa Francisco ha recibido esta mañana en audiencia al presidente de la 67 sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas,Vuk Jeremić.


En la mañana de hoy –indica un comunicado de la Sala de Prensa de la Santa Sede--, en el Palacio Apostólico Vaticano, el santo padre Francisco ha recibido en audiencia al presidente dela 67 sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, su excelencia el señor Vuk Jeremić. Este se reunió luego con el secretario de Estado cardenal Tarcisio Bertone, el cual estaba acompañado por el secretario para las Relaciones con los Estados, monseñor Dominique Mamberti.


En los cordiales diálogos se han revisado algunas cuestiones de recíproco interés, en particular la resolución de los conflictos internacionales, a través de medios pacíficos, con referencia específica a Medio Oriente, y a las graves emergencias humanitarias por ellos provocadas.


En tal contexto se ha destacado la importancia de la reconciliación entre las comunidades que componen las diversas sociedades y del respeto a los derechos de las minorías étnicas y religiosas.


Se han detenido, además, sobre el problema de la trata de personas, sobre el drama de los refugiados y de los emigrantes.


Respecto a la presente crisis económica mundial, se ha aludido al papel que podría asumir la Asamblea General de la ONU en los programas para la agenda de desarrollo sostenible después de 2015, respetuoso con el medio ambiente y al mismo tiempo capaz de reducir la distancia entre ricos y pobres.


El encuentro actual ha confirmado el aprecio de la Santa Sede por el papel central de la Organización en la búsqueda del bien común de la humanidad.


Por otra parte, no se ha dejado de recordar la contribución de la Iglesia católica, con los medios que le son propios y en el respeto de su identidad, a favor de la promoción de la dignidad humana integral, de la paz y de una cultura del encuentro, auspiciando que tales valores puedan siempre inspirar los debates y las deliberaciones de la Asamblea General.



(31 de mayo de 2013) © Innovative Media Inc.



El respeto de los pueblos y la Nueva Evangelización


Roma, 31 de mayo de 2013 (Zenit.org) Frédéric Fornos SJ | 30 hitos


Cada mes, el papa nos confía dos intenciones de oración, dos “desafíos” que discierne para nuestro mundo y la misión de la Iglesia. El domingo 2 de junio, con motivo de la Adoración Eucarística en el mundo entero por la solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo, el Consejo Pontificio para la Nueva Evangelización invita a orar por las intenciones del papa. En ellas el papa Francisco invita a toda la Iglesia a orar, en el mes de junio, por dos intenciones:


Intención de oración universal – El respeto de los pueblos: Oremos para que prevalga entre los pueblos una cultura de diálogo, de escucha y de respeto recíproco.


Intención de oración por la evangelización – La nueva evangelización: Oremos para que allí donde la influencia de la secularización es la más fuerte, las comunidades cristianas sepan promover eficazmente una nueva evangelización.


¡Comenzad por el respeto!”


Temores, ignorancia, malentendidos, son obstáculos en el diálogo entre los pueblos. Sí, el camino del diálogo, de la escucha y del respeto recíproco es difícil. Aunque nuestra pantallas, televisores, tabletas, smarts o Iphones paracen aproximarnos los aunos a los otros, y que las similitudes no hayan sido nunca tan fuertes, todavía nos comprendemos mal. Lo sabemos, todo comienza en nuestro corazón.


Regularmente vemos asomarse a nuestras pantallas flashes sobre Siria, Israel y Palestina, Sudán, Tibet y China, y tantos otros pueblos. Conflictos entre los pueblos, o en el seno de un pueblo. ¿Cómo es posible que nos cueste tanto comprendernos, encontrar caminos de diálogo, de respeto y de amistad, cuando todos lo deseamos? - ¿Todos?... puede ser que no. Hay muchos intereses en juego. Hay muchos sufrimientos también, ligados al peso de la historia...


Incluso con una gran benevolencia, dialogar, escuchar, respetar al otro no es siempre fácil. Los verificamos en nuestros encuentros personales, y de una manera más fuerte cuando el otro es de una cultura diferente. Yo he hecho la experiencia en la Amazonia de que el respeto no esta por fuerza allí donde se cree. Además, en un mismo país, como en Bélgica, donde dos o tres culturas se rozan, es una fuente de enriquecimiento recíproco pero también el origen de tensiones. ¿Cómo avanzar en el respeto de las historias de cada uno y en el diálogo sin radicalizar las opiniones?


Hoy vivimos una mezcla cultural y religiosa sin precedentes en la historia de la humanidad. “Vamos hacia una modernidad 'mestiza', más rica, más diversa que antes”, dice Jean-Claude Guillebaud. Pero el nacimiento a este “nuevo “ mundo se hace en los dolores del parto. Es necesario, más que nunca, intensificar el encuentro entre las culturas y las religiones, así como con los “no creyentes”, dice el papa Francisco: “para que no dominen nunca las diferencias que separan y hieren, sino que, incluso en la diversidad, gane el deseo de construir lazos de verdadera amistad entre todos los pueblos”.


En fin, aunque el desafío de este mes no concierne sino a la relación entre pueblos diferentes, ¿cómo no pensar en el 'debate' que hemos vivido estos últimos meses en Francia sobre cuestiones fundamentales de la sociedad. Diálogo, escucha, respeto? Numerosas personas se han sentido ignoradas o menospreciadas, ya vivan una relación homosexual o se opongan al proyecto de ley. Sin contar las heridas y las divisiones causadas en el seno mismo de la comunidad cristiana.


En este mes del Corazón de Jesús, oremos para que podamos, como nos invita el papa Francisco, promover una verdadera cultura del diálogo que construye un puente entre los pueblos. Esto comienza ya en nuestras relaciones más cotidianas, por una profunda benevolencia hacia el otro.


El padre Frédéric Fornos SJ es coordinador europeo del Apostolado de la Oración



(31 de mayo de 2013) © Innovative Media Inc.



Ciudad del Vaticano, 31 mayo 2013 (VIS).- Esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre ha recibido en audiencia al presidente de la LXVII sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas ,Vuk Jeremić, que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.



Las conversaciones se han desarrollado en un clima de cordialidad y durante ellas se ha pasado revista a diversas cuestiones de interés recíproco, en particular la resolución de conflictos internacionales a través de medios pacíficos, con una referencia especial al caso de Oriente Medio y a las graves emergencias humanitarias que causa. En ese contexto se ha subrayado la importancia de la reconciliación entre las comunidades que forman las diversas sociedades y el respeto de los derechos de las minorías étnicas y religiosas. También se ha abordado el problema de la trata de personas y el drama de los refugiados y de los emigrantes. Por cuanto se refiere a la crisis económica mundial se ha hablado del papel que podría asumir la Asamblea General de la ONU en los programas para la agenda de desarrollo sostenible pasado el 2105, respetuoso del ambiente y, al mismo tiempo, capaz de acortar la distancia entre pobres y ricos.



El encuentro de hoy ha confirmado el aprecio de la Santa Sede por el papel central de la ONU en la búsqueda del bien común de la humanidad. Por otra parte, se ha recordado la aportación de la Iglesia Católica, con los medios que son propios de ella y en el respeto de su identidad, en la promoción de la dignidad humana integral, en la paz y la cultura del encuentro y se ha manifestado el deseo de que esos valores puedan inspirar siempre los debates y deliberaciones de la Asamblea General.


Ciudad del Vaticano, 31 mayo 2013 (VIS).- El Papa Francisco celebró ayer en el atrio de basílica de San Juan de Letrán la santa misa en ocasión de la solemnidad del Corpus Christi y después presidió a pie la procesión eucarística que, en esta fecha, recorre la Via Merulana hasta llegar a la basílica de Santa María la Mayor. Ofrecemos a continuación amplios extractos de la homilía pronunciada por el Santo Padre centrada en el relato evangélico de la multiplicación de los panes y los peces.



En el Evangelio que hemos escuchado hay una expresión de Jesús que me sorprende siempre: “Dadles vosotros mismos de comer” ...¿Quiénes son aquellos a los que dar de comer? ... Es la muchedumbre, la multitud. Jesús está en medio a la gente, la recibe, le habla, la sana, le muestra la misericordia de Dios; en medio de ella elige a los doce apóstoles para permanecer con Él y sumergirse como Él en las situaciones concretas del mundo. Y la gente lo sigue, lo escucha, porque Jesús habla y actúa de una manera nueva, con la autoridad de quien es auténtico y coherente, de quien habla y actúa con verdad, de quien da la esperanza que viene de Dios, de quien es revelación del Rostro de un Dios que es amor. Y la gente, con alegría, bendice al Señor. Esta tarde nosotros somos la multitud del Evangelio, también nosotros intentamos seguir a Jesús para escucharlo, para entrar en comunión con Él en la Eucaristía, para acompañarlo y para que nos acompañe. Preguntémonos: ¿cómo sigo a Jesús? Jesús habla en silencio en el misterio de la eucaristía y cada vez nos recuerda que seguirlo quiere decir salir de nosotros mismos y hacer de nuestra vida no una posesión nuestra, sino un don a Él y a los demás”



La invitación que Jesús hace a los discípulos de saciar ellos mismos el hambre de la multitud nace de dos elementos: sobre todo de la multitud que, siguiendo a Jesús, se encuentra en un lugar solitario, lejos de los lugares habitados, mientras cae la tarde, y luego por la preocupación de los discípulos que piden a Jesús despedir a la gente para que vaya a los pueblos y casas a buscar alojamiento y comida. Frente a la necesidad de la multitud, ésta es la solución de los apóstoles: que cada uno piense en sí mismo: ¡despedir a la gente! ¡Cuántas veces nosotros cristianos tenemos esta tentación! No nos hacemos cargo de la necesidad de los otros, despidiéndolos con un piadoso: “¡Que Dios te ayude!”. Pero la solución de Jesús va hacia otra dirección:... Pide a los discípulos que sienten a la gente en grupos de cincuenta personas, eleva su mirada hacia el cielo, pronuncia la bendición parte los panes y los da a los discípulos para que los distribuyan. Es un momento de profunda comunión: la multitud alimentada con la palabra del Señor, es ahora nutrida con su pan de vida... Esta tarde también nosotros estamos en torno a la mesa del Señor.... Es cuando escuchamos su Palabra, y nos nutrimos de su Cuerpo y de su Sangre, que Él nos hace pasar de ser multitud a ser comunidad, del anonimato a la comunión. La Eucaristía es el sacramento de la comunión, que nos hace salir del individualismo para vivir juntos el seguimiento, la fe en Él. Entonces tendremos todos que preguntarnos ante el Señor: ¿Cómo vivo la Eucaristía? ¿La vivo en forma anónima o como momento de verdadera comunión con el Señor, pero también con tantos hermanos y hermanas que comparten esta misma mesa?”.



La multiplicación de los panes ...(brota) de la invitación de Jesús a los discípulos “Dadles vosotros mismos”, “dar”, compartir. ¿Qué cosa comparten los discípulos? Lo poco que tienen: cinco panes y dos peces. Pero son justamente esos panes y esos peces que en las manos del Señor sacian el hambre de toda la gente. Y son precisamente los discípulos desorientados ante la incapacidad de sus posibilidades, ante la pobreza de lo que pueden ofrecer, los que hacen a la muchedumbre que se siente y distribuyen - confiando en la palabra de Jesús - los panes y los peces que sacian el hambre de la multitud. Y esto nos indica que en la Iglesia, pero también en la sociedad, existe una palabra clave a la que no tenemos que tener miedo: “solidaridad”, o sea saber `poner a disposición de Dios aquello que tenemos, nuestras humildes capacidades, porque solo en el compartir, en el donarse, nuestra vida será fecunda, dará frutos. Solidaridad: ¡una palabra mal vista por el espíritu mundano!”



Esta tarde, una vez más, el Señor distribuye para nosotros el pan que es su cuerpo, se hace don. Y también nosotros experimentamos la “solidaridad de Dios” con el hombre, ... una solidaridad que nunca termina de sorprendernos: Dios se hace cercano a nosotros, en el sacrificio de la Cruz se abaja entrando en la oscuridad de la muerte para darnos su vida, que vence el mal, el egoísmo, la muerte. También esta tarde Jesús se entrega a nosotros en la Eucaristía, comparte nuestro mismo camino; es más se hace alimento, el verdadero alimento que sostiene nuestra vida en los momentos en los que el camino se hace duro, los obstáculos frenan nuestros pasos. Y en la Eucaristía el Señor nos hace recorrer su camino, que es el del servicio, el de compartir, el de entregarse, y lo poco que tenemos, lo poco que somos, si es compartido, se convierte en riqueza, porque es la potencia de Dios, que es la potencia del amor que desciende sobre nuestra pobreza para transformarla”.



Seguimiento, comunión, compartir. Oremos para que la participación en la Eucaristía nos llame siempre: a seguir al Señor cada día, a ser instrumentos de comunión, a compartir con Él y con nuestro prójimo aquello que somos. Entonces nuestra existencia será verdaderamente fecunda.”


Ciudad del Vaticano, 31 mayo 2013 (VIS).-El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi,S.I. ha aclarado algunos puntos relativos a la transmisión y difusión tanto de la misa diaria que el Papa Francisco celebra en la capilla de la Casa de Santa Marta, como de la publicación de las homilías que pronuncia durante ella.



Ante todo -dice el Padre Lombardi- es necesario tener en cuenta el carácter que el Santo Padre atribuye a la celebración matinal de la misa en Santa Marta: se trata de una misa con la presencia de un grupo nutrido de fieles pero con los que el Papa quiere mantener un clima familiar. Por eso, a pesar de las peticiones recibidas, el Pontífice ha manifestado el expreso deseo de que no se transmitan en directo ni el sonido ni las imágenes.”



Por cuanto se refiere a las homilías -explica- no se pronuncian partiendo de un texto previamente escrito, sino de forma improvisada en italiano, que es una lengua que el Papa domina muy bien, pero que no es la suya materna. Una publicación integral llevaría aparejada, necesariamente, la transcripción y la re-escritura del texto en varios puntos, dado que la forma escrita es diferente de la oral que, en este caso es la forma originaria elegida por el Santo Padre. Por lo tanto haría falta una revisión que correría a cargo del pontífice, pero el resultado sería claramente “algo distinto”, de lo que el Papa quiere hacer cada mañana”.



El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede puntualiza que tanto L'Osservatore Romano como Radio Vaticano ofrecen una síntesis de las palabras del Papa en Santa Marta y que el Centro Televisivo Vaticano, transmite un breve vídeo que recoge los párrafos elegidos por Radio Vaticano. Asimismo, recuerda que entre las actividades del Papa hay que diferenciar entre las públicas y las privadas. Si en el caso de las primeras se dan a conocer los textos completos pronunciados por el Papa Francisco, en las segundas es necesario “respetar el carácter específico de la situación, de la espontaneidad y la familiaridad de las expresiones del Santo Padre. La solución que se ha elegido respeta, ante todo, la voluntad del Papa y la naturaleza de las celebraciones matutinas y, al mismo tiempo permite a quien lo desea acceder a los mensajes principales que el Santo Padre da a los fieles en esa circunstancia”.




Ciudad del Vaticano, 31 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre:



-Ha nombrado a monseñor Sergio Osvaldo Buenanueva, como obispo de la Diócesis de San Francisco, (superficie 19.611; población 222.000; católicos 217.000; sacerdotes 40; religiosos 34), en Argentina. Monseñor Buenanueva era hasta ahora obispo auxiliar de Mendoza.



-Ha nombrado al reverendo Jean-Pierre Delville, como obispo de Liège, (superficie 3.862; población 1.044.000; católicos 714.000; sacerdotes 393; religiosos 584; diáconos permanentes 70), en Bélgica. El obispo electo nació en 1951 en Liège y fue ordenado sacerdote en 1980 en la misma diócesis. Tras licenciarse en Historia entró en el seminario. Más tarde se licenció en Filosofía en la Universidad Católica de Louvain-la-Neuve. Ha estudiado Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y se ha licenciado en Ciencias Bíblicas en el Instituto Bíblico. Doctorado en Filosofía Bíblica y Filosofía y Letras en la Universidad Católica de Louvain-la-Neuve. Desde su ordenación ha sido vicario parroquial de Saint-Foy de Liège (1980-1982). Ha enseñado en el seminario de Liège (1982-1995), en el Instituto Superior de Catequesis y Pastoral de Liège (1982-2002) y en la Facultad de Teología de la Universidad Católica de Louvain-la-Neuve, convirtiéndose en Rector del Seminario Saint-Paul en Louvain. Ha sido secretario y director de la revista de Historia Eclesiástica en la Universidad Católica de Católica de Louvain-la-Neuve y autor de numerosos artículos. Responsable de la Fundación San Pablo en Louvain-la-Neuve, Presidente del Instituto de investigación Religión, Espiritualidad, Culturas y Sociedades de la misma Universidad y Presidente de la Biblioteca del Seminario de Liège. Desde 1995 es animador de la Comunidad de San Egidio en la diócesis de Liège. Actualmente es vicario parroquial para las celebraciones de los domingos en la parroquia de Saint-Lambert, en Liège y de 1996 a 2002 ha sido el portavoz de la Conferencia Episcopal de Bélgica. Sucede al obispo Aloysius Jousten cuya renuncia fue aceptada por límite de edad.



-Ha nombrado al reverendo P. Peter Brown, C.SS.R. como obispo de Samoa-Pago (superficie 197; población 68.000; católicos 14.000; sacerdotes 18; diáconos permanentes 27), en las Islas del Pacífico. El obispo electo nació en 1947 y 1981 fue ordenado sacerdote por la Congregación del Santísimo Redentor. Desde su ordenación ha sido Misionero en Samoa, Australia (1981-1987); capellán de la Diócesis de Aucklan, Nueva Celanda (1987-1998); ha pasado seis meses en Tierra Santa (1998-1999); Párroco de San Peter Chanel, Auckland (1999-2005); y desde 2005 Superior Regional de los Padres Redentores de Nueva Zelanda. Sucede al obispo John Quinn Weitzel, M.M. cuya renuncia fue aceptada por límite de edad.



-Ha aceptado la renuncia de monseñor Ángel Gelmi Bertocchi, al oficio de obispo auxiliar de Cochabamba, en Bolivia, en conformidad con los cánones 411 y 401, párrafo 1 del C.I.C.



Ayer 30 de mayo el Papa Francisco aceptó la renuncia del obispo Joseph Devine al gobierno pastoral de la diócesis de Motherwell, en Escocia, en conformidad con el cánon 401, párrafo 1 del C.I.C.


''Derecho a Vivir'' denuncia la utilización de una joven embarazada por grupos pro aborto


Madrid, 31 de mayo de 2013 (Zenit.org) Redacción | 64 hitos


La asociación “Derecho a Vivir” denuncia que los grupos partidarios del aborto están manipulando y mintiendo sobre las circunstancias del embarazo de la mujer salvadoreña conocida bajo el pseudónimo de “Beatriz”: Ni la enfermedad de la madre es perjudicial para el embarazo y el niño, ni la enfermedad del niño pone en peligro la vida de la madre.


Según explica la doctora en medicina y pediatra Gádor Joya, “la manipulación y la mentira en este caso es palmaria. Según el comité médico que ha examinado a Beatriz, la enfermedad que padece no obliga a poner fin a su embarazo, sino a extremar los cuidados médicos para preservar su vida. Tampoco la enfermedad de su hijo obliga a acabar con su vida como se está asegurando de manera anticientífica. Yo misma he atendido a mujeres afectadas de lupus que han dado a luz”.


Por el contrario, señala Joya, “el aborto es una práctica que pone en riesgo a cualquier mujer, más aún si está enferma, además de suponer la muerte cruel y violenta del hijo”.


Desde “Derecho a Vivir” se critica que los partidarios del aborto hayan elevado la bandera de la libertad cuando todo indica que Beatriz puede estar manipulada como lo fue también Norma McCorvey, conocida como Jane Roe, utilizada para la legalización del aborto en EEUU. Hoy McCorvey es una convencida militante pro vida.


“Los abortistas se presentan como los defensores de la libertad de Beatriz, pero cada día que pasa se hace más extraño que nadie haya visto su cara. Parecería que la tienen como secuestrada. El único vídeo que ha circulado en el que supuestamente habla Beatriz ni siquiera se le ve la cara, ni se la identifica y además se dice que es de hace varias semanas”.



(31 de mayo de 2013) © Innovative Media Inc.



«La Pasión de Cristo: única razón, alimento y luz de vida»


Madrid, 31 de mayo de 2013 (Zenit.org) Isabel Orellana Vilches | 55 hitos


Se entregó generosamente a Cristo después de haber experimentado los goces mundanos que formaban parte de la clase social a la que pertenecía. Nació en Camerino, Macerata, Italia, el 9 de abril de 1458. Y aunque era hija ilegítima del príncipe Julio César de Varano y de Cecchina di maestro Giacomo, no le falto el cariño de su padre y de su esposa Juana Malatesta. Hasta que llegó el momento de su conversión, esta mujer despierta e inteligente recibió una sólida formación conforme a los cánones renacentistas. Ello incluía el conocimiento de la literatura clásica y el dominio del latín. Aprendió a pintar, dominaba los juegos de mesa, y no se privó de los bailes de salón frecuentados por personas de su alcurnia. Espiritualmente, cuando tenía alrededor de 10 años su inocente corazón quedó encendido por las palabras que oyó pronunciar a Domenico da Leonessa. Entonces elevó a voto la costumbre de meditar todos los viernes en la Pasión de Cristo y de verter alguna lágrima por Él, como le sugirió el bondadoso fraile. Cumplió esta promesa fielmente: «Por virtud del Espíritu Santo, aquella santa palabra quedó impresa de tal manera en mi tierno e infantil corazón, que ya nunca marchó del corazón ni de la memoria». Fray Pacífico da Urbino, otro insigne franciscano, le animó a perseverar en esta práctica piadosa. Pero a los 18 años quedó hechizada por lo fútil. Pesaron en su ánimo las ansias de vivir y de divertirse, quedando inmersa en el fulgor de la corte en la que determinados comportamientos escandalosos no se consideraban tales. «Todo el tiempo –recordó de forma retrospectiva– lo pasaba en serenatas, bailes, paseos, en vanidades y en otras cosas juveniles y mundanas que de éstas se siguen». Después añadiría: «Bienaventurada aquella criatura que por ninguna tentación deja el bien comenzado». Lo decía por experiencia, porque hasta los 21 años se debatió entre grandes luchas espirituales. Aún seducida por los placeres, un persistente impulso interior le invitaba a seguir a Dios. En la Cuaresma de 1479 experimentó la gracia de comprender el don de la virginidad y el llamamiento a la vida consagrada. Eligió el convento de Santa Clara, pero al comunicar esta decisión a su padre no recibió su beneplácito. Firme en su propósito, dos años más tarde logró vencer la obstinación paterna y pudo ingresar en el monasterio de Urbino. Allí tomo el nombre de Bautista, usual para una mujer en esa época.


El príncipe, aceptando que inevitablemente no podría desposarla con alguien de rancio abolengo, ni proveerla de una vida llena de riquezas, como había soñado, secundó el anhelo de su hija restaurando y ampliando el monasterio de Santa María Nuova. Debió pensar que era la mejor dote que podía ofrecerle sin ser rehusada por ella que había elegido la pobreza franciscana. Además, el convento estaba ubicado cerca de sus posesiones lo que emocionalmente tenía su enjundia para él, ya que al menos la mantendría en su entorno. A este lugar se trasladó Camila en 1484, después de profesar, junto a ocho religiosas. Durante su estancia, por indicación de su confesor Antonio de Segovia, redactó diversos tratados en medio de las numerosas gracias y favores celestiales que recibió; entre ellos se encuentra La pureza del corazón. Pasó por etapas de gran aridez que expuso minuciosamente en su obra Vida espiritual. Esas experiencias fueron forjando su imparable ascenso espiritual que estuvo marcado por las renuncias, en medio de las cuales ofrendó su amor a Dios sin escatimar esfuerzos. Era el signo de una vida ascética impecable que tenía como soporte, junto a la Eucaristía y a la oración continua, esta aspiración: «entrar en el Sagrado Corazón de Jesús y ahogarse en el océano de sus dolorosísimos sufrimientos». En ese tiempo la Iglesia se estremecía por el impacto que las tesis luteranas estaban teniendo en Alemania. Paralelamente, la desidia, origen de tantos desmanes, se había apoderado del espíritu de muchos eclesiásticos. Y Camilia se afligía viendo tambalearse los cimientos de la unidad. Por eso, en su oración y entrega incluía específicamente la intención de obtener de Cristo la gracia de la conversión y, con ella, la reconciliación dentro de la Iglesia.


En su corazón revivía su amor por el Redentor, suplicando: «haz que yo te restituya amor por amor, sangre por sangre, vida por vida». Pronto se le presentó la ocasión de cumplir tan ferviente deseo. En 1501 se desencadenó una estremecedora tragedia familiar. Alejandro VI excomulgó al príncipe de Varano y lo privó de sus derechos. Al tiempo, arrasaron Camerino y asesinaron al padre y tres hermanos de Camila. Solo uno de ellos se libró de la muerte. La santa, en medio de su dolor, elevó sus súplicas por ellos al cielo y perdonó al asesino. El lema de su vida era: «‘Hacer el bien y sufrir el mal’, y sufrirlo no solos, sino con Jesús en la cruz». Al año siguiente vio con preocupación que la masacre de Camerino podía reproducirse en el convento. Y huyendo del asedio de los Borgia, que ponía en peligro la vida de sus hermanas, partió a Fermo. No se diluyó el alto riesgo y como los señores de Fermo podían sufrir represalias por haberle dado cobijo, se dirigió a Atri, Nápoles, teniendo a su lado a Isabel Piccolomini Todeschini, que estaba casada con Mateo de Aguaviva de Aragón. La muerte del papa Borgia le permitió regresar a Camerino. Después, coincidió que su hermano Juan, el único que había sobrevivido al asalto, fue nombrado jefe de estado de la ciudad por el papa Julio II. Este pontífice en 1505 encomendó a Camila la fundación de un nuevo monasterio en Fermo. Luego ella abrió otro en San Severino Marche ocupándose también de formar a las monjas. De ambos fue reelegida abadesa en diversas ocasiones. Su vida se apagó el 31 de mayo de 1524 a consecuencia de la peste que se desató en Camerino. Tenía 66 años, 43 de los cuales habían discurrido en la intimidad del claustro. Gregorio XVI la beatificó el 7 de abril de 1843. Benedicto XVI la canonizó el 17 de octubre de 2010.



(31 de mayo de 2013) © Innovative Media Inc.



Un joven pareja hace experiencia de oración y de misión. Aún en la precariedad se confían a la Divina Providencia, se casa y llama María a su primogénita


Ciudad del Vaticano, 31 de mayo de 2013 (Zenit.org) Antonio Gaspari | 23 hitos


Durante la Vigilia de Pentecostés el 18 de mayo, antes del encuentro del papa Francisco con los movimientos, las nuevas comunidades, las asociaciones y las agregaciones laicales en peregrinación a la tumba del apóstol Pedro, hubo diversos testimonios.


Publicamos el de Francesco Del Prete y Miriam Lanzani del camino neocatecumental


Francesco y Miriam están casados desde hace un año y medio. Muy comprometidos en la nueva evangelización, han iniciado con la oración continua del rosario, después se han ido como misioneros en Holanda. Un recorrido de conversión completamente confiado a la Divina Misericordia.


Me llamo Francesco, tengo 31 años. Estoy casado con Miriam. Tenemos una niña. Soy el segundo de seis hijos, uno de mis hermanos tiene síndrome de down. Mi mujer es la segunda de diez hermanos.


En 2006 nuestro iniciador invitó a los jóvenes de la comunidad de Roma a un encuentro, después de haber anunciado el Kerigma y leído el paso de San Pablo, describió la situación en el norte de Europa: la propagación del ateísmo, el rechazo de las raíces cristianas, la degradación social.


Benedicto XVI invitó a algunas familias de nuestra realidad en misión junto con un sacerdote y un seminarista, para construir una pequeña comunidad en una Iglesia donde celebrar, orar y evangelizar.


A la petición de si alguno quería rezar el rosario cada día durante un año de rodillas delante del Santísimo Sacramento se ofrecieron más de 500 jóvenes.


Nunca habría imaginado las numerosas gracias que el Señor y la Virgen habían predispuesto de esta nuestra disponibilidad.


Mi vida cambió: cada día encontrar una Iglesia interrumpiendo la preparación de la tesis; más de una vez estando por la calle rezando.


Pero esto me dio una profundad intimidad con la Eucaristía, descubriendo una dulce compañía.


Después de dos años nos enviaron a conocer a las personas por las que rezábamos. Nos dividieron en grupos por sorteo. A nosotros nos tocaron las Missio ad Gentes de Amsterdam y Almere en Holanda. Estas familias desde hacía años rezaban por las calles.


Se ha creado una profunda comunión. El sacerdote en misión nos apoyaba en la evangelización.


Cargados de guitarras, panderetas y tambores estábamos por la ciudad en procesión detrás de la cruz y el icono de la Virgen María.


En una plaza comenzamos con el anuncio del Evangelio en un pueblo descristianizado y donde no se puede molestar. Las personas estaban atraídas por tanta alegría.


A Miriam y a mí el Rosario nos ha cambiado la vida, ha disuelto el corazón permitiéndonos salir de nosotros mismos y amar al otro, regalándonos un noviazgo cristiano.


Nos ha donado el fiarnos de la providencia casándonos en un periodo de gran precariedad, quedando abierto a la vida y teniendo así una hija a la que hemos llamado María.



(31 de mayo de 2013) © Innovative Media Inc.


5/31/2013 03:00:00 a. m.

¡Oh Jesús, Pontífice Eterno, Buen Pastor, Fuente de vida, que por singular generosidad de tu dulcísimo Corazón nos has dado nuestros sacerdotes para que podamos cumplir plenamente los designios de santificación que tu gracia inspira en nuestras almas; te suplicamos: ven y ayúdalos con tu asistencia misericordiosa!

Sé en ellos, oh Jesús, fe viva en sus obras, esperanza inquebrantable en las pruebas, caridad ardiente en sus propósitos. Que tu palabra, rayo de la eterna Sabiduría, sea, por la constante meditación, el alimento diario de su vida interior. Que el ejemplo de tu vida y Pasión se renueve en su conducta y en sus sufrimientos para enseñanza nuestra, y alivio y sostén en nuestras penas.




TABLA DE LOS DÍAS LITÚRGICOS
según las Normas Universales sobre el Año Litúrgico y sobre el Calendario

La precedencia entre los días litúrgicos, en cuanto a su celebración, se rige únicamente por la tabla siguiente:

1. El Triduo pascual de la Pasión y de la Resurrección del Señor.
2. Natividad del Señor, Epifanía, Ascensión, Pentecostés.
Los domingos de Adviento, Cuaresma y Pascua.
El Miércoles de Ceniza.
Las ferias de Semana Santa, desde el Lunes santo al Jueves santo, ambos inclusive. Los días dentro de la octava de Pascua.
3. Las solemnidades del Señor, de la Santísima Virgen y de los santos inscritas en el Calendario general.
La Conmemoración de todos los fieles difuntos.
4. Las solemnidades propias, o sea:
a) La solemnidad del patrono principal del lugar, del pueblo o de la ciudad.
b) La solemnidad de la dedicación y el aniversario de la dedicación de la iglesia propia.
c) La solemnidad del titulo de la iglesia propia.
d) La solemnidad del titulo, del fundador o del patrono principal de la orden o de la congregación.

II

5. Las fiestas del Señor inscritas en el Calendario general.
6. Los domingos del tiempo de Navidad y los del tiempo ordinario.
7. Las fiestas de la Santísima Virgen y de los santos inscritas en el Calendario general.
8. Las fiestas propias, o sea:
a) La fiesta del patrono principal de la diócesis.
b) La fiesta del aniversario de la dedicación de la iglesia catedral.
c) La fiesta del patrono principal de la región o de la provincia, o de la nación o de un territorio más extenso.
d) La fiesta del titulo, del fundador, del patrono principal de la orden o de la congregación y de la provincia religiosa, salvo lo prescrito en el número 4.
e) Las otras fiestas propias de alguna iglesia.
f) Las otras fiestas inscritas en el Calendario de cada diócesis, orden o congregación.
9. Las ferias de Adviento desde el 17 al 24 de diciembre, ambas inclusive.
Los días dentro de la octava de Navidad.
Las ferias de Cuaresma.

III

10. Las memorias obligatorias inscritas en el Calendario general.
11. Las memorias obligatorias propias, es decir:
a) La memoria del patrono secundario del lugar, de la diócesis, de la región, de la nación, del territorio más extenso, de la orden o de la congregación y de la provincia religiosa.
b) Las otras memorias obligatorias propias de alguna Iglesia.
c) Las otras memorias obligatorias inscritas en el Calendario de la diócesis, de la orden o de la congregación.
12. Las memorias libres, las cuales pueden celebrarse también en los días mencionados en el número 9, de acuerdo con las normas particulares descritas en los Principios y Normas generales del Misal romano y de la Liturgia de las Horas.
En la misma forma, las memorias obligatorias que accidentalmente coincidan con las ferias de Cuaresma pueden celebrarse como memorias libres.
13. Las ferias de Adviento hasta el día 16 de diciembre inclusive.
Las ferias del tiempo de Navidad desde el día 2 de enero hasta el sábado después de Epifanía.
Las ferias del tiempo pascual, desde el lunes después de la octava de Pascua hasta el sábado anterior a Pentecostés inclusive.
Las ferias del tiempo ordinario.

CONCURRENCIA DE VARIAS CELEBRACIONES

Cuando concurran varias celebraciones, se celebra aquella que en la Tabla de los días litúrgicos ocupe el lugar superior. No obstante, la solemnidad impedida por un día litúrgico de mayor precedencia se transfiere a la fecha más cercana en que no se tenga ninguna de las celebraciones señaladas en los números del 1 al 8 de la Tabla de precedencia, observando lo prescrito en el número 5 de las Normas universales sobre el año litúrgico y sobre el Calendario. Las demás celebraciones se omiten aquel año.

En el caso de que hayan de celebrarse las Vísperas del Oficio del día y las primeras Vísperas del día siguiente en un mismo día, tienen preferencia las Vísperas de la celebración que ocupa un lugar superior en la Tabla de los días litúrgicos; en caso de paridad, prevalecen las Vísperas del Oficio del día.

Fuente: Liturgia de las Horas para los Fieles Edición 2002.


Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets