agosto 2013
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur



Mons. Pietro Parolin, nuevo Secretario de Estado del Vaticano


Mons. Pietro Parolin, nuevo Secretario de Estado del Vaticano



VATICANO, 31 Ago. 13 / 10:01 am (ACI/EWTN Noticias ).- En la mañana del día de hoy, sábado 31 de agosto, el Papa Francisco nombró al Arzobispo Pietro Parolin, como nuevo Secretario de Estado del Vaticano, en sustitución del Cardenal Tarcisio Bertone, cuya renuncia al cargo fue aceptada por el Santo Padre. Monseñor Parolin era hasta ahora Nuncio Apostólico en Venezuela, tiene 58 años de edad y asumirá el cargo el próximo 15 de octubre.


La información se hizo pública durante la recepción del Papa Francisco en audiencia especial, en la Casa Santa Marta, al Cardenal Tarcisio Bertone, al Cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, a Monseñor Dominique Mambertí, Secretario para las Relaciones con los Estados, a Monseñor Peter B. Wells, asesor para los Asuntos Generales, a Monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados y a Monseñor Alberto Ortega Martín, oficial de la Secretaría de Estado para las Relaciones con los Estados.


El próximo 15 de octubre, el Santo Padre recibirá en audiencia a superiores y oficiales de la Secretaría de Estado, para agradecer públicamente al Cardenal Tarcisio Bertone por su fiel y generoso servicio a la Santa Sede y para presentarles el nuevo Secretario de Estado.


Por otra parte, el Papa confirmó en sus cargos a Monseñor Giovanni Angelo Becciu, Sustituto para los Asuntos Generales; a Monseñor Dominique Mambertí, Secretario para las Relaciones con los Estados; a Monseñor Georg Gänswein, Prefecto de la Prefectura de la Casa Pontificia; a Monseñor Peter Wells, Asesor para los Asuntos Generales; y a Monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados.


Breve Biografía


El nuevo Secretario de Estado Vaticano es natural de Schiavon, en la provincia y en la diócesis de Vicenza (Italia), donde nació el 17 de enero de 1955 en una familia de clase media italiana. Su padre se ocupaba de la venta de maquinaria agrícola y su madre ejerció como maestra de educación primaria.


Huérfano de padre a los 10 años, entró en el seminario de Vicenza a los 14, donde inició los estudios de Filosofía y Teología. En 1980 fue ordenado sacerdote y enviado como vicario parroquial a la parroquia de la Santísima Trinidad de Schio. Dos años después comenzó los estudios de Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana.


En 1983 ingresó en la Pontificia Academia Eclesiástica. En 1986 obtuvo la licenciatura en Derecho Canónico con una tesis sobre el Sínodo de los Obispos. Poco después fue enviado a la Nunciatura de Nigeria (1986–1989) a la que seguiría México (1989-1992).


Su conocimiento de la realidad de la Iglesia en las naciones hispanoamericanas y africanas hizo que, a su vuelta a la Santa Sede en 1992, se le encomendaran estas áreas así como otras cuestiones.


En 2002, Monseñor Parolin fue nombrado Subsecretario de la segunda sección de la Secretaría de Estado, ocupándose, por tanto, de las relaciones con los Estados, área en la que impulsó conversaciones y reanudación de las relaciones con estados orientales y africanos.


El Arzobispo Parolin es conocido y tiene un gran prestigio por su trabajo como diplomático, especialmente por su labor con China y Vietnam. Fuentes del Vaticano señalan que el Papa Francisco lo ha elegido no solo por su trayectoria diplomática "sino también porque es un buen sacerdote".


En 2009, Monseñor Pietro Parolin fue nombrado Nuncio Apostólico en Venezuela y ordenado Arzobispo el 12 de septiembre de ese año. Actualmente se desempeñaba como Nuncio en esta nación hispanoamericana.


Lea aquí la declaración de Mons. Parolin al conocer su nombramiento como nuevo Secretario de Estado del Vaticano.


Etiquetas: Vaticano, nombramientos eclesiales, Mons. Pietro Parolin, Secretario de Estado





Mons. Pietro Parolin


Mons. Pietro Parolin



CARACAS, 31 Ago. 13 / 10:15 am (ACI/EWTN Noticias ).- A instantes de conocerse su nombramiento como nuevo Secretario de Estado del Vaticano, por decisión del Papa Francisco, Mons. Pietro Parolin, quien se desempeñaba como Nuncio Apostólico en Venezuela, expresó que esta designación “constituye una sorpresa de Dios en mi vida”.


En declaraciones desde Venezuela, Mons. Parolin dijo que siente “viva la gracia de esta llamada”, así como “sobre todo, siento la entera responsabilidad, porque ella me confía una misión comprometida y exigente, frente a la cual mis fuerzas son débiles y pobres mis capacidades”.


“Por ello me encomiendo al amor misericordioso del Señor, de quien nada ni nadie podrán separarnos nunca, y a la oración de todos”.


Mons. Parolin expresó su “profunda y afectuosa gratitud al Santo Padre Francisco, por la inmerecida confianza que me ha demostrado, y le manifiesto mi renovada voluntad y total disponibilidad a colaborar con él y bajo su guía para la mayor gloria de Dios, el bien de la Santa Iglesia y el progreso y la paz de la humanidad, para que ella encuentre razones para vivir y esperar”.


“Agradezco a todos, desde ahora, por la comprensión y por la ayuda que, en cualquier manera, me querrán prestar en el desarrollo de mi nuevo encargo”.


Mons. Parolin también manifestó su recuerdo por “el Papa emérito Benedicto XVI, que me ordenó Obispo, en la Secretaría de Estado, que ya ha sido mi casa durante muchos años, al Excelentísimo Cardenal Tarcisio Bertone, a los otros Superiores, a los colegas y a los colaboradores y a la entera Curia romana, a los Representantes Pontificios. A todos soy cuantiosamente deudor”.


“Me pongo, con ansiedad, pero también con fe y serenidad, en este nuevo servicio al Evangelio, a la Iglesia y al Papa Francisco, dispuesto, como él nos ha pedido desde el inicio - a caminar, edificar, construir y confesar”.


“Que la Virgen, que a mí me gusta invocar con los títulos de Monte Berico, Guadalupe y Coromoto, nos dé el coraje de caminar en presencia del Señor, con la Cruz del Señor; de edificar la Iglesia sobre la sangre del Señor vertida en la Cruz; y de confesar la única gloria, Jesucristo crucificado. Y así la Iglesia irá adelante”.


“Y, como se dice en Venezuela: ‘¡Que Dios les bendiga!’”, concluyó.

Esta mañana, el Papa Francisco aceptó la renuncia del actual Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone, pidiéndole que se mantenga en el cargo hasta el 15 de octubre de este año.


En esa fecha, Mons. Pietro Parolin tomará posesión del cargo.


Etiquetas: Vaticano. Sínodo, nombramientos eclesiales, Mons. Pietro Parolin, Secretario de Estado




El nuncio en Venezuela escribe una carta agradeciendo el nuevo cargo de secretario de estado


Ciudad del Vaticano, 31 de agosto de 2013 (Zenit.org) Redacción | 40 hitos


Monseñor Parolín ha escrito una carta de agradecimiento por la confianza que el santo padre Francisco ha tenido hacia él. Fue difundida hoy en la sala de prensa del Vaticano.


“En el momento en el cual se hace público mi nombramiento a secretario de estado, deseo expresar mi profunda y afectuosa gratitud al santo padre Francisco, por la inmerecida confianza que está demostrando hacia mi persona”. Con estas palabras inicia la misiva el actual nuncio apostólico en Venezuela, que le manifiesta al santo padre "mi reiterada voluntad y total disponibilidad de colaborar con él y bajo su guía para la mayor gloria de Dios, el bien de la santa Iglesia y el progreso y paz de la humanidad, para que esta encuentre mayores motivos para vivir y tener esperanza”.


“Siento viva la gracia de esta llamada, que nuevamente constituye una sorpresa de Dios en mi vida, especialmente siento la entera responsabilidad, porque esta me confía una misión empeñativa y exigente, delante de la cual mis fuerzas son débiles y pobre mi capacidad”.


Por dicho motivo el actual nuncio apostólico de Venezuela, indica que “me pongo bajo la protección del amor misericordioso del Señor, del cual nada ni nadie podrá nunca separarnos, y a las oraciones de todos”. Y agradece a todos “por la comprensión y la ayuda que me querrán dar en la realización del nuevo encargo”.


Mons. Parolín que el 15 de octubre asume como el número uno de la Secretaría de Estado, dirige su pensamiento “a las personas que fueron parte de mi vida en familia, en las parroquias en la que he nacido y en las que he realicé servicio, en la querída diócesis de Vicenza, en Roma, en los países en los que he trabajado, Nigeria, México y ahora en Venezuela, que dejaré con nostalgia”.


“Pienso también -prosigue la misiva- en el papa emérito Benedicto XVI, que me ha ordenado obispo; a la Secretaría de Estado, que fue ya mi casa por mucho tiempo, y al eminentísimo cardenal Tarcisio Bertone, a los otros superiores, a los colegas y a los colaboradores y a toda la Curia Romana, a los representantes pontificios. Con todos ellos estoy en deuda”.


El arzobispo de Acquapendente añade: “Me pongo no sin aprensión, pero al mismo tiempo con confianza y serenidad en este nuevo servicio al Evangelio, a la Iglesia y al papa Francisco, dispuesto -como él nos ha pedido desde el inicio- a caminar, edificar-construir y confesar”.


“Que la Virgen, que me gusta invocarla con los títulos de Monte Berico, Guadalupe y Coromoto, nos de el corage de caminar en la presencia del Señor, con la cruz del Señor, de edificar la Iglesia sobre la sangre del Señor, que la derramó en la cruz; y de confesar la única gloria, Cristo crucificado. Y Así la Iglesia irá hacia adelante”.


Y como se dice en Venezuela: “ ¡Que Dios les bendiga!”.



(31 de agosto de 2013) © Innovative Media Inc.



Es Mons. Pietro Parolín, actual nuncio apostólico ante Venezuela. Asumirá dentro de 45 días


Ciudad del Vaticano, 31 de agosto de 2013 (Zenit.org) Redacción | 0 hitos


El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi indicó hoy a los periodistas aquí reunidos, que el nuevo secretario de estado es monseñor Pietro Parolín.


El comunicado de la Santa Sede indica: “El santo padre ha aceptado, de acuerdo al canon 354 del Código de Derecho Canónico, las dimisiones de su eminencia el cardenal Tarcisio Bertone, pidiéndole entretanto, que permanezca en su cargo hasta el 15 de octubre de 2013, con todas las facultades inherentes a tal oficio” indica .


“Al mismo tiempo -prosigue el comunicado- el santo padre ha nombrado a su excelencia, Mons. Pietro Parolín, nuncio apostólico en Venezuela, como nuevo secretario de estado. Él tomará posesión de su encargo el 15 de octubre de 2013”.



(31 de agosto de 2013) © Innovative Media Inc.



«Presbítero y médico, con un gran liderazgo entre los jóvenes, en sus misiones le dejó la estela de su entusiasmo, coherencia y autoridad moral. Llegaba al corazón de los hombres, valorando al enfermo en su dignidad como persona, insuflándole esperanza»


Madrid, 31 de agosto de 2013 (Zenit.org) Isabel Orellana Vilches | 0 hitos


El beato Pere Tarrés nació el 30 de mayo de 1905 en Manresa, Barcelona, España. Tenía dos hermanas; todos fueron educados en la fe. Su padre, mecánico de profesión, se trasladaba frecuentemente a Badalona. El jóven allí estudió con los escolapios. Luego en Manresa se formó con los jesuitas. Simpático, abierto e inclinado a la reflexión, era un muchacho encantador que ayudaba al farmacéutico Josep Balaguer, quien lo animó para proseguir sus estudios. Cursó el bachillerato con beca, y comenzó la carrera de medicina en la universidad de Barcelona. En esa época, año 1922, frecuentaba el Oratorio de San Felipe Neri que se hallaba en el conocido barrio de Gracia donde vivía. Le dirigió el P. Jaume Serra hasta que estalló la Guerra Civil en 1936. Se había integrado en la Federación de Jóvenes Cristianos, cultivaba la oración, el estudio y realizaba una intensa labor apostólica, encarnada en su devoción a la Eucaristía y a la Virgen. De aquella época debió quedarle claro, como dijo, que «la actividad humana, sea cual sea, tiene que descansar sobre dos fundamentos básicos: la constancia y la perfección o mejora progresiva de aquellos actos o disciplinas que el hombre se impone». Fueron años en los que tuvo experiencia directa del dolor, con la pérdida de su padre en 1925, seguido del grave accidente que sufrió su madre, a consecuencia del cual quedó inválida. En 1927 en Monistrol de Calders, donde trabajó temporalmente, consagró su castidad a Dios. Al año siguiente se licenció en medicina con premio extraordinario. Además, tuvo la alegría de asistir a la consagración de sus hermanas en la Orden de las Concepcionistas.


Su labor como médico era realmente excepcional, cuajada de sus hondos valores cristianos. Decía:«nuestra actuación de puertas afuera tiene que ir precedida de una buena preparación de puertas adentro». Junto a su colega, el Dr. Manresa, abrió en Barcelona el Sanatorio de la «Mare de Déu de la Mercè». Veía a Cristo en cada enfermo; insuflaba a todos la confianza en Él, transmitiéndoles su alegría y esperanza con un trato piadoso, caritativo y respetuoso, que hacía extensivo también a sus familias: «para el médico, el lecho del enfermo es un altar, y el enfermo es la imagen de Jesucristo». Su entusiasmo era palpable en los corredores del hospital. Estaba convencido de que «el entusiasmo es vida, es amor, es audacia, es talento, es, en una palabra, potencia creadora. Es toda el alma la que se manifiesta abrasada de ideal bajo el dominio de la razón».El inicio de la Guerra Civil le sorprendió en Montserrat, donde se hallaba realizando los ejercicios espirituales. El monasterio se mantuvo intacto gracias a sus gestiones, de lo contrario habría sido bombardeado. Más tarde, desde su refugio en Barcelona llevaba a escondidas la comunión a los perseguidos por su fe e ideales contrarios a los sustentados por los milicianos que tenían en sus manos el poder. Él mismo logró zafarse del asedio y persecución a la que fue sometido su domicilio.


En 1938 fue movilizado como sanitario en el bando republicano y sus servicios fueron tan excepcionales que los mismos soldados reclamaron su ascenso a capitán. Mientras, se preparó para ser ordenado sacerdote. En una de las cartas que envió a su hermana Francisca ese año le decía: «Amar con locura, querida hermana, quiere decir clavar nuestras manos y nuestros pies, junto con las manos y los pies de nuestro Divino Redentor; quiere decir llegar airosos, con la frente alta y serena y con paso firme hasta el sacrificio de nuestra vida, si es voluntad de Dios, derramando nuestra sangre en defensa del Nombre Santísimo […]. Amar es sinónimo de sufrir. Cuando más aprecio hay se es más capaz de sufrir por la persona amada. El sufrimiento es la más alta expresión del amor. El sufrimiento es la gran arma de la santificación […]. El dolor es como las aguas que bajan de las cumbres, una energía latente que hace falta saber aprovechar. Ofreciéndolo constantemente a Dios, haremos bajar del cielo las gracias de la conversión del mundo […]. ¡No nos entretengamos tanto en nuestras miserias! ¡Amemos, amemos, amemos! El amor es un fuego purificador. Abandonémonos absolutamente en sus brazos santificadores».


Finalizada la guerra, ingresó en el seminario de Barcelona. Fue ordenado en 1942 y asumió diversas misiones en la diócesis de Sesrovires. Después, cursó estudios teológicos en Salamanca, y al regresar a Barcelona siguió desempeñando una intensa labor apostólica en Sarrià. Dirigió el centro femenino de Acción Católica, estuvo al frente de obras diocesanas y benéficas, fundó la obra benéfico-asistencial de atención a los tuberculosos, etc. Las dificultades le perseguían y las afrontaba con caridad, fortaleza y prudencia. Era un líder, con autoridad moral, coherente, que se implicaba abiertamente en el ideal que profesaba: «Si las palabras no van seguidas de las obras, es como el sonido de las campanas que el viento se lleva. Si la vida, los actos de los hombres, no están de acuerdo con las ideas que profesan y propugnan, es en vano que trabajen y luchen en defensa de aquello que afirman ser sus más nobles ideales. Es hora de realidades y no de palabras vacías de sentido. Es hora de definirse. No podemos admitir las medias tintas».


En mayo de 1950 le diagnosticaron un linfosarcoma linfoblástico. En ese momento para este gran profesional, que había dicho: «el médico es como el sacerdote que ofrece el dolor a Dios», debieron tener un peso significativo estas otras palabras suyas: «amar es el gran don del hombre; ser amado es su más grande deseo y nunca un hombre lo necesita tanto como cuando está aplastado por el peso de su dolor. Aquello que no pueden sanar las medicinas ni los más enérgicos tratamientos, lo consigue una palabra amable, una suave sonrisa, un gesto afectuoso».Ofreciendo sus sufrimientos por la conversión de los sacerdotes, murió el 31 de agosto de ese año en la clínica fundada por él. Juan Pablo II lo beatificó el 5 de septiembre de 2004.



(31 de agosto de 2013) © Innovative Media Inc.


Martirologio Romano: En Cardona, de Cataluña, san Ramón Nonato, que fue uno de los primeros socios de san Pedro Nolasco en la Orden de la Bienaventurada Virgen María de la Merced, y es tradición que, por el nombre de Cristo, sufrió mucho para la redención de los cautivos (c. 1240).

Fecha de canonización: Fue canonizado en 1657 por el Papa Alajandro VII



Nació en los mismos comienzos del siglo XIII.

Su nombre deja boquiabierto a quien lo oye o lo lee por primera vez. Nonnato -Nonato por más breve- sugiere a un santo sólo potencial; como si la palabra fuera un slogan publicitario que estuviera invitando a quien lo lee o escucha a que se decidiera a iniciar una programa que acabara con la santidad del guión preestablecido. De hecho, significa no-nacido. ¿Pretenderá decir el extraño nombre que, por no haber nacido todavía el santo que rellene el expediente completo de sus cualidades y virtudes, está como esperando la Iglesia a que haya uno que se decida de una vez a reproducirlas? Eso sería, lógicamente, confundir la santidad como algo que brota de la voluntad y decisión humana, cuando ella es en verdad el resultado de la acción del Espíritu Santo con quien se coopera libremente. Sería sencillamente pelagianismo.


El calificativo -que ha pasado ya a ser nombre- le viene a Ramón por el hecho de haber sido sacado del claustro materno, por medio de una intervención quirúrgica, cuando ya había muerto su madre. Por eso no nació como nacen normalmente los niños, lo extrajeron. Fue en Portell, en Lérida, cuando se iniciaba el siglo XIII.


La buena y alta situación de su padre le posibilitó crecer en buen ambiente y formación, aunque sin el cariño y los cuidados de una madre. Cuentan de su primera juventud la devoción especialísima a la santísima Virgen que le llevaba con frecuencia a visitar la ermita de san Nicolás donde pasaba ratos mientras sus rebaños pastaban. Luego su padre quiso irlo incorporando poco a poco a las tareas de administración de sus posesiones y esa fue la razón por la que se le encuentra en Barcelona en el intento de aprender letras y números. Allí tuvo ocasión de trabar amistad con Pedro Nolasco -que por aquel entonces era comerciante- y de compartir mutuamente los deseos de fidelidad a la fe cristiana vivida con radicalidad, llegando incluso a considerar la posibilidad de entrar en el estado clerical.


Como el padre disfruta de un gran sentido práctico, lo reincorpora al terruño de Portell y le encarga la explotación de varias de sus fincas. Pero, sigue diciendo la antigua crónica, que la misma Virgen María le comunica su deseo de que ingrese en la recién fundada Orden de la Merced y allí está de nuevo en Barcelona puesto a disposición completa en las manos de su antes amigo Pedro Nolasco.


Noviciado, profesión, ordenación sacerdotal y ministerio en el hospital de santa Eulalia se suceden con la normalidad propia de quien tiene prisa para cumplir el cuarto voto mercedario consistente en redimir a los cautivos y servir de rehén en su lugar si procede.


En el norte del continente negro predica, consuela, cura, fortalece, atiende y transmite paciencia a los cautivos de los piratas berberiscos; comprende bien su situación y se hace cargo de que están rodeados de todos los peligros para su fe. Incluso él mismo tuvo que soportar cárcel y la tortura de que sellaran sus labios por ocho meses con un candado para impedirle la predicación.


A su vuelta a España entre el clamor de las multitudes, lo nombra Cardenal de la Iglesia el papa Gregorio IX, reconociendo sus méritos y virtud de la caridad practicada de modo heroico; pero no le dio tiempo a llegar a Roma por morir, antes de cumplir los cuarenta años, cuando se disponía a hacerlo.


Por el empeño de hacerse cargo de su cuerpo tanto los frailes mercedarios como los nobles señores de Cardona, decidieron de común acuerdo darle sepultura allá donde lo decidiera una mula ciega que lo llevó a lomos hasta que quiso pararse ante la ermita de San Nicolás, de Portell.


Desaparecieron las reliquias, irrecuperables ya para la veneración, en el año 1936.


Lo que no ha sido relegado al olvido por sus paisanos es la figura del santo y su acción caritativa. Esa devoción secular que se refleja incluso en las fiestas y en el folklore. No digamos nada sobre la devoción que le profean todas las parturientas que lo tienen como especial patrón para su trance.


Se divulgó por el mundo la pintura que lo muestra con la Custodia en la mano derecha expresando así la fuente de su caridad con los hombres.



Francisco fue un confesor del siglo XVI.

Fue el gran propagador y fundador de los Montes de Piedad juntamente con el Beato Bernardino de Feltre. Los dos eran hermanos franciscanos dela estricta observancia.


La economía no andaba bien en su tiempo y sobre todo en los obreros que se dedicaban a la labores agrícolas. Para promover a los pobres, fundó en 1400 la institución de los Montes de Piedad, esto es, institutos seculares que daban créditos con intereses módicos.


De esta manera, podían trabajar y no caer en las manos de los terribles usureros. Hubo muchas luchas contra ellos provocadas por estas fundaciones.


Los mismos dominicos los llamaban Montes de Impiedad por no prestar dinero gratuitamente. Francisco se encontró con ellos en Marche. En esta localidad hay una iglesia llamada santa María del Monte. En ella estaba él y, desde ella, distribuía todos los dineros del Monte.


También fue un gran predicador. Y del éxito de su predicación no hay que decir nada más que era el fruto de sus largas noches de oración.


Murió en 1507. Ocho años más tarde, el concilio laterano aprobaba los Montes de Piedad.


¡Felicidades a quien leve este nombre!


Comentarios al P. Felipe Santos: fsantossdb@hotmail.com



Acólito. Mártir. Año 1250.

Por el año 1250 el rey Alfonso el sabio escribió: ""Hemos oído decir que algunos seres muy crueles, el Viernes Santo, en recuerdo de la Pasión de Nuestro Señor, roban algún niño cristiano y lo crucifican"". Esto fue lo que hicieron con Santo Dominguito del Val.


Nació este niño en Zaragoza, España, y por sus especiales cualidades de gran piedad y pureza y por su hermosa voz, fue admitido como acólito y cantor de la catedral. Cada día iba de su casa al templo a ayudar a misa, a aprender cantos y a estudiar en la escuela parroquial. En su viaje de ida y vuelta tenía que pasar por entre un barrio de estrechas callejuelas, y algunos de quienes allí habitaban se disgustaban mucho cuando Domingo y sus compañeros cantaban canciones a Cristo por las calles, al pasar por allí.


Y dice las antiguas tradiciones que un adivino anunció que si echaban a las aguas del río el corazón de un cristiano y una hostia consagrada, todos los seguidores de Cristo que bebieran de esas aguas morirían. Entonces algunos de aquellos fanáticos valiédose de tretas consiguieron una hostia consgrada. Luego fueron donde un hombre muy pobre que estaba pasando mucha hambre y le ofrecieron una bolsa de oro si les entregaba el corazón de un niño cristiano, pero lo que les dio ese hombre, a cambio de la bolsa de oro, fue el corazón de un cerdo (el cual es muy parecido al del ser humano) a cambio de la bolsa de oro.


Y siguen diciendo las crónicas que aquellos fanáticos echaron el corazón del cerdo y la santa hostia consagrada, al río que pasaba por la ciudad, y que a los pocos días se produjo una terrible epidemia entre los cerdos de los alrededores y muchos murieron. Y con esto se dieron cuenta los criminales de que el hombre del corazón los había engañado. Entonces se propusieron conseguir ellos personalmente el corazón de un niño cristiano para no equivocarse.


Ya habían obtenido de manos de un sacristán una santa Hostia consagrada, y entonces el Viernes Santo se propusieron sacrificar a un niño repitiendo los tormentos con los cuales en otro tiempo otros crueles hombres mataron a Jesucristo.


Y pasaba Dominguito del Val con su sotana de acólito y de pequeño cantor por enfrente de una de aquellas casas, cuando de pronto, sin tener tiempo ni siquiera de lanzar un grito, unas manotas grandes lo toman por el cuello y le cubren el rostro con un manto, tapándole la boca con una tela para que no pueda pronunciar palabra.


Temblando de pavor por lo que le pueda suceder, siente que lo llevan ante un "tribunal". Le preguntan si persiste en querer seguir siendo seguidor de Cristo, y él exclama que sí, que prefiere la muerte antes que ser traidor a la religión de Nuestro Señor Jesús. Entonces le declaran sentencia a muerte, y así con sus vestidos de acólito y cantor lo crucifican.


Le sacaron el corazón y enviaron a uno de los del grupo para que se fuera con la Hostia Consagrada y el corazón del niño y los arrojara al río para que todos los cristianos que de allí bebieran se murieran. Pero no imaginaban lo que ahora les iba a suceder.


El que llevaba los dos tesoros para echarlos al río, para que nadie sospechara de él, dispuso entrar a un templo y simular que estaba rezando. Y he aquí que de rodillas allí en una banca, abrió el libro donde llevaba la Santa Hostia. Pero unas señoras que estaban allí cerca vieron con admiración que de aquel libro salían resplandores. Se imaginaron que ese hombre debería ser un santo y fuero a comunicar el prodigio a los sacerdotes. Llegaron estos y le pidieron que les mostrara el libro y allí encontraron la Hostia Consagrada. Luego llamaron a las autoridades y estas al revisarlo le encontraron el corazón del niño.


Aquel bandido al verse descubierto se llenó de pavor y propuso que si no lo mataban denunciaría a todos los que habían cometido el crimen. Y así lo hizo. Las autoridades fueron a la casa de los asesinos y los apresaron a todos, y murieron en la horca semejantes criminales (menos el que los denunció, que pagó su pecado con cadena perpetua).


Y desde entonces Dominguito del Val ha sido invocado como patrono de los acólitos o monaguillos y de los pequeños cantores (modernamente se le invoca junto a otro Patrono de estos niños que es Santo Domingo Savio que también fue pequeño cantor y monaguillo).


En estas líneas hemos narrado la historia - leyenda de este santo, sin mencionar razas o creencias de los asesinos, pues siempre es justo que el culpable cargue con su culpa, pero esta no puede ser cargada por aquellos que no son culpables, o lo que es lo mismo: es posible que una persona cargue con la culpa pero aquella no puede ser endosada a todo un pueblo.


Usualmente se identifica a los mentalizadores del martirio de Dominguito de Val como miembros del pueblo judío, no existe ningún dato que confirme esta creencia. El pueblo católico no debe aceptar insinuaciones xenofóbicas de ningún tipo y mucho menos con los miembros del pueblo en el que nacieron Jesús, la Virgen María y todos los Apóstoles, odiar a los hijos de Israel sería no amar a Cristo y a su Iglesia.


Los cristianos debemos amar a todos los pueblos y naciones, repetimos lo dicho ya: es posible que una persona cargue con la culpa pero aquella no puede ser endosada a todo un pueblo.


¡Felicidades a quienes lleven este nombre!



Pere Tarrés i Claret nace el 30 de mayo de 1905 en Manresa, provincia de Barcelona, Cataluña (España).Sus padres Francesc Tarrés Puigdellívol y Carme Claret Masats eran creyentes y ejemplares; tienen otras dos hijas, Francisca y María. Pere es bautizado el 4 de junio en la parroquia de la Virgen del Carmen.

La familia realiza frecuentes traslados (Badalona, Mataró, Barcelona) a causa del trabajo del padre (mecánico); en Badalona Pere es confirmado el 31 de mayo de 1910. Alumno de los Padre escolapios recibe la primera comunión el 1 de mayo de 1913. En 1914 la familia retorna a Manresa y Pere estudia con los padres jesuitas.


Adolescente de carácter alegre y abierto, cariñoso con sus padres y hermanas, amante de la naturaleza, contemplativo, místico con alma de poeta. Habitualmente ayuda en la farmacia del Sr. Josep Balaguer, quien lo encamina hacia la continuación de los estudios.


Obtiene una beca de estudios que le permite concluir el bachiller en el colegio de San Ignacio. Con otra beca de estudios, obtenida con la ayuda de algunos médicos que lo estimaban, puede acceder a la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Desde 1921 vive en el barrio popular de Gracia, donde participa del Oratorio de San Felipe Neri y allí, desde 1922 a 1936, es hijo espiritual del P. Jaume Serra.


Es miembro de la Federaciò Jovens Cristians con ardiente celo apostólico. La Federaciò es Acción Católica (A.C.) como el Papa Pío XI la proponía entonces: oración, estudio y acción, bajo la dirección de la jerarquía local. Pere cubre encargos en la Federaciò y en la A. C. contemporáneamente. Para Pere el secreto de la vida espiritual de los militantes está en la devoción eucarística y el amor filial a la Madre de Dios.


En julio de 1925 muere su padre y poco tiempo después su madre sufre un accidente que la deja inválida.


En la Navidad de 1927, estando en Monistrol de Calders, hace el voto de castidad con la aprobación de su director espiritual.


En 1928, después de haber concluido la carrera de Medicina (con premio extraordinario), se establece definitivamente en Barcelona. Durante este período sus hermanas ingresan en el convento de las Concepcionistas. Junto con su compañero, Dr. Gerardo Manresa, funda el sanatorio – clínica de Nuestra Señora de la Merced de Barcelona.


Durante el ejercicio de su profesión de médico es ejemplar en la caridad y en la vida de piedad; jamás pierde aquella alegría contagiosa que le permite tratar con respetuosa familiaridad a los enfermos.


Tarrés el 8 de julio de 1936 se traslada al Monasterio de Monserrat para realizar los ejercicios espirituales, que son interrumpidos el día 21 por el Alzamiento nacional; Pere se traslada a la Generalitat y logra obtener la tutela de la policía para preservar la integridad del Monasterio de la barbarie de los anárquicos. Refugiado en Barcelona lleva, a escondidas, la comunión a los perseguidos por los milicianos rojos y logra escapar a una perquisición realizada en su casa.


En julio de 1938 debe enrolarse en el ejército republicano como médico. Gracias a su coraje y dedicación los mismos soldados piden su promoción a capitán del ejército. Dedicaba parte de su tiempo al estudio del latín y de la filosofía, en preparación a sus futuros estudios sacerdotales y no pierde ocasión de manifestar su fe.


En enero de 1939 retorna a su casa del frente de guerra. El 26 de enero de 1939 se rinde Barcelona al ejército nacional. Integrado en la vida normal continua su actividad de médico, cubre algunos encargos en la A.C. y se prepara para ingresar en el Seminario de Barcelona evento que tendrá lugar el 29 de setiembre de 1939.


En 1941 año en el cual muere su madre recibe las Órdenes menores y el subdiaconado (20 de diciembre) y al año siguiente el diaconado (22 de marzo de 1942). Ordenado presbítero el 30 de mayo de 1942 el obispo lo designa coadjutor (vicario) de la parroquia de San Esteban de Sesrovires el 3 de junio. En 1943, por deseo del Obispo, va a estudiar a la Universidad Pontificia de Salamanca donde obtiene la Licencia en Teología el 13 de noviembre de 1944.


A su retorno a Barcelona recibe los siguientes nombramientos pastorales: vice-asistente diocesano de los jóvenes de la A.C., asistente del centro parroquial de las mujeres y de las jóvenes de A.C. de la parroquia de San Vicente de Sarriá (1944), capellán de la comunidad y del colegio de las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción (1945).


En las distintas obras apostólicas que le encargan no le faltan dificultades que lo hacen sufrir pero él sabe responder con actitudes evangélicas de caridad, prudencia y fortaleza sembrando desde la cruz la tierra de su apostolado. El 17 de noviembre de 1945 escribe en su Diario che se siente sumergido en el océano del apostolado, como había soñado por tanto tiempo, con el mismo fuego y entusiasmo que, desde laico, sintió por la Federaciò. Antes de morir expresará su alegría por el apostolado en la A.C. femenina de Sarriá, afirmando: “Yo soy hijo de obreros. En el cielo trabajaré mucho por todas Uds.”.


Durante las vacaciones en el santuario de la Virgen de Nuria, en el Pirineo de la provincia de Gerona, a 2.000 mt., recibe numerosos grupos de jóvenes de A.C.


También cubre los siguientes encargos: consejero y asesor de los Oblatos laicos benedictinos y de la Unions di scolans di Monserrat –antiguos miembros cantores del coro del monasterio- (1946), director de la Obra de la Visitación de Nuestra Señora, actividad destinada a procurar ayuda material y espiritual a los enfermos pobres (1947); beneficiado de la parroquia de Santa Ana (1949); consejero de la Escuela Católica de enseñanza social de Barcelona (1949); confesor ordinario del Seminario (1949); delegado diocesano de la Protección de la Mujer (1949); director espiritual del Hospital de Las Magdalenas, donde se acogen mujeres en fase terminal, por la prostitución o la extrema miseria moral. Pere Tarrés dejó una huella perenne y benéfica en todos los que lo trataron por actividades apostólicas.


El 17 de mayo de 1950 le realizaron una biopsia cuyo diagnóstico fue linfosarcoma linfoblástico. Tarrés vivió su enfermedad con una actitud de total abandono en Dios y ofreciendo su vida por la santificación de los sacerdotes. El 31 de agosto de 1950, a 45 años, moría en la Clínica que había fundado. Fue sepultado en el cementerio de Montjuic. El 6 de noviembre de 1975 sus restos mortales fueron trasladados a la iglesia parroquial de San Vicente de Sarriá, donde aún reposan.


Reproducido con autorización de Vatican.va





Oswaldo Payá


Oswaldo Payá



MADRID, 30 Ago. 13 / 11:05 pm (ACI/EWTN Noticias ).- Este año la escuela de verano que celebra el Partido Popular de España tendrá como novedad la entrega del Premio Oswaldo Payá, en memoria del líder cubano fundador del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), y que será otorgado a organizaciones o personas que defienden la democracia y los derechos humanos.


Así lo informó Esteban González, vicesecretario de Estudios y Programas del Partido Popular, agrupación actualmente a cargo del Gobierno español y vinculado a la Democracia Cristiana. González Pons destacó en rueda de prensa “la gratitud infinita” hacia el fundador del MCL, movimiento disidente que promueve el Proyecto Varela para lograr la transición pacífica de Cuba hacia la democracia.


La escuela de verano se celebra este año en la localidad española de Gandia (Valencia), por segundo año consecutivo, y contará con la participación de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; y otras autoridades españolas.


Etiquetas: Cuba, España, Partido Popular, Oswaldo Payá




Sacerdotes en campeonato de fútbol organizado por Obispos de Colombia


BOGOTÁ, 30 Ago. 13 / 06:07 pm (ACI/EWTN Noticias ).- La primera edición del campeonato de fútbol Copa de la Fe, organizada por la Conferencia de Episcopado de Colombia (CEC), reúne a cerca de 110 sacerdotes de distintas jurisdicciones eclesiásticas del país, buscando crear un espacio que dé testimonio de que sí se puede jugar limpio y en paz.


El Presidente de la CEC y Arzobispo de Colombia, Cardenal Rubén Salazar, señaló este jueves, al dar el saque de honor en el campeonato, que este evento es un gesto que tiene que llamar a todo el país a entender que en el deporte se debe juega limpio.


"Tenemos que aprender que en el deporte se juega limpio, con cultura y cero violencia, sin violar los derechos de nadie", dijo.


La Copa de la Fe se realiza en el marco de la Expocatólica 2013, un festival organizado por la CEC, y culminará el 1 de septiembre.


El premio principal del campeonato, señalaron los organizadores, es el testimonio de hermandad y paz que mostrarán los sacerdotes.


El Secretario General de la CEC, Mons. José Daniel Falla, remarcó, en su saludo de bienvenida a los sacerdotes llegados de todo el país, que el campeonato tiene dos objetivos, buscar la integración, el trabajo en equipo y el fortalecimiento de los sacerdotes, y por otro lado crear un espacio de juego limpio en medio de la violencia que vive Colombia.


Etiquetas: Colombia, Deporte, Sacerdotes, Iglesia en Colombia




La Iglesia y el poder civil deben colaborar en pos del bien común, dice el Papa


VATICANO, 30 Ago. 13 / 02:52 pm (ACI/EWTN Noticias ).- En su mensaje al Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, con ocasión de la realización del 28 al 30 de agosto en Milán (Italia), la 13 edición del Simposio inter-cristiano, con el tema “La vida de los cristianos y el poder civil. Cuestiones históricas y perspectivas actuales en Oriente y Occidente”, el Papa Francisco destacó la importancia de que la Iglesia y el poder civil colaboren “por el bien integral de la comunidad humana”.


El evento es organizado por el Instituto Franciscano de Espiritualidad de la Pontificia Universidad Anto y el Departamento de Teología de la Facultad Teológica ortodoxa de la Universidad Aristóteles de Tesalónica , en colaboración con la Universidad Católica del Sagrado Corazón.


En su misiva, remitida al Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, Cardenal Kurt Koch, el Santo Padre expresó su alegría por la realización del evento, que tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de las tradiciones teológicas y espirituales de Oriente y Occidente, así como cultivar relaciones fraternas de amistad y estudio entre los miembros de las dos instituciones educativas.


Al reflexionar sobre el tema del simposio, el Papa aseguró que “se adapta bien en el marco de las múltiples iniciativas que buscan conmemorar el aniversario de la promulgación del Edicto de Constantino”, y señaló que “la decisión histórica, con la que se decretó la libertad religiosa para los cristianos, ha abierto nuevas vías para la difusión del Evangelio, y ha contribuido en gran medida a la luz de la civilización europea”.


Recordar ese evento, señaló Francisco, permitirá reflexionar sobre “la forma en que el mundo cristiano se relaciona con la sociedad civil y con la autoridad que la preside”.


“Estos acuerdos se han desarrollado a lo largo de la historia de forma muy distinta , con significativa diversificación en el Este y el Oeste. Al mismo tiempo, se han conservado algunas de las áreas básicas, como la creencia de que el poder civil tiene su límite antes de la ley de Dios, para reclamar el espacio adecuado para la autonomía de la conciencia”.


El Santo Padre expresó su confianza en que este Simposio “traerá abundantes frutos para el progreso de la investigación histórica y la comprensión mutua entre las diferentes tradiciones”.


“Les aseguro mi recuerdo en la oración y de corazón invoco la bendición apostólica a los que han contribuido a la organización de la conferencia y a todos las personas que participan”.


Etiquetas: Italia, Cristianismo, Política y Católicos, Papa Francisco




Colecta Más por Menos en Argentina: Oportunidad para no olvidarse de los pobres


BUENOS AIRES, 30 Ago. 13 / 01:45 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El Obispo Prelado de Humahuaca e integrante de la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones Más Necesitadas de Argentina, Monseñor Pedro Olmedo Rivero CMF, aseguró que la Colecta Nacional Más por Menos que se realizará los días 7 y 8 de septiembre ofrece una nueva oportunidad para “mostrar la solidaridad y generosidad a favor de los hermanos más necesitados”.


“Este año en el que todos hemos vivido con alegría y esperanza la elección de nuestro hermano el Papa Francisco, como sucesor de Pedro para guiar al santo pueblo de Dios, recogemos en nuestros corazones los deseos que el mismo Papa nos pidiera en los primeros contactos con los argentinos una vez elegido: ‘cuídense entre ustedes’ ‘cuídense los unos a los otros’”.


El Prelado consideró que la Colecta Más por Menos es “una oportunidad especial para concretar y hacer realidad estos deseos y sentimientos y como a él, nos debe quedar grabadas aquellas palabras que le dirigió el cardenal brasileño (Claudio Hummes) que estaba a su lado, cuando salió elegido: ‘no te olvides de los pobres’”.


Tras expresar su “gozo” por las expresiones de solidaridad manifiesta durante las recientes inundaciones, expresó su deseo de que la campaña 2013 sea “para todos una oportunidad confiable para mostrar con nuestro aporte generoso, la capacidad de amar que hay en muchos corazones y no guardarlo solamente para situaciones extremas”.


En tanto, Luis Porrini, administrador de la Colecta, señaló que en la campaña 2012 se recaudaron 13.927.411 pesos, dinero que se destina a proyectos en las diócesis más necesitadas.


Asimismo, recordó que se reciben donativos todo el año mediante depósito o transferencia bancaria (cuenta corriente N 00013892/9, del Banco Santander Río, casa central, CUIT 30-51731290-4, CBU 0720000720000001389290, o a través de tarjetas de crédito.


También en cualquier sucursal de la red Pago Fácil, con la sola presentación del DNI, para "aquella gente que no va a la Iglesia y para los hombres de buena voluntad que quieran ayudar", manifestó.


Más información: colectamaspormenos@infovia.com.ar


Etiquetas: Colecta, Argentina




El Papa nombra nuevo Obispo para Barinas, en Venezuela


VATICANO, 30 Ago. 13 / 01:29 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El Papa Francisco aceptó hoy la renuncia de Mons. Ramón Antonio Linares Sandoval al gobierno pastoral de la Diócesis de Barinas (Venezuela), al superar los 75 años, y nombró como su sucesor a Mons. José Luis Azuaje Ayala, hasta la fecha Obispo de El Vigía – San Carlos del Zulia (Venezuela).


Mons. José Luis Azuaje Ayala nació en Valera (Venezuela), el 6 de diciembre de 1957.


Terminó sus estudios eclesiásticos en los seminarios de Trujillo y Caracas y se licenció en Teología Fundamental en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.


Se ordenó sacerdote el 5 de mayo de 1984 y ocupó diversos cargos pastorales en la diócesis de Trujillo.


El 18 de marzo de 1999 fue nombrado Obispo auxiliar de Barquisimeto, y el 15 de julio de 2006 fue nombrado Obispo de El Vigía - San Carlos del Zulia.


Etiquetas: Venezuela, nombramientos, Iglesia en Venezuela, Papa Francisco, Obispos de Venezuela, nombramientos eclesiales




LIMA, 30 Ago. 13 / 11:59 am (ACI/EWTN Noticias ).- Al presidir hoy la Misa por la Fiesta de Santa Rosa de Lima, el Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani remarcó que el ejemplo de la primera santa de América “ha dejado una huella”, y señaló que “los tiempos actuales exigen el testimonio del buen ejemplo”.


El Cardenal Cipriani advirtió que en esta época, tanto en el plano civil como en el religioso, “ya no hay una autoridad que por el hecho de serla sea obedecida. Hoy se le exige más, se le exige ejemplo, no solo palabras, testimonio”.


“Es difícil, nos cuesta a todos los que ejercemos alguna responsabilidad, porque surge dentro de cada uno pasiones, cóleras, tendencias, egoísmos. Y quien está al frente no se puede dar el lujo, tiene que esforzarse todos los días para procurar ser ejemplar. Esto es lo que Santa Rosa hoy nos quiere animar: sí se puede”.


“Elevemos el corazón con fe, sí se puede”, remarcó.


El Arzobispo de Lima indicó además que “la Iglesia siempre reza por sus autoridades”.


El Cardenal señaló el ejemplo de “Santa Rosa de Lima, patrona de la Policía Nacional (de Perú), de las enfermeras, patrona de muchos lugares del mundo, del Perú, de América y de Filipinas. De muchísimas iglesias que tienen el nombre de esta santa peruana, la primera santa de América”.


Santa Rosa, dijo, era “una mujer sencilla”, y al explicar por qué su ejemplo sigue vigente a lo largo de los siglos, indicó que “por un motivo muy sencillo, porque se apoyó en Dios, en alguien que no pasa, y Dios va despertando en el corazón de nosotros esa inquietud, ese amor, esa devoción”.


Al señalar la multitud de fieles que hoy peregrinan en Lima al Santuario de Santa Rosa, el Arzobispo indicó que “es la fe de un pueblo que confía en la oración, confía en que esa necesidad, si la pone en manos de Santa Rosa, ella la presentará a Dios”.


El Cardenal Cipriani también pidió que no se aprovechen mediáticamente los errores de algunos miembros de la Policía Nacional para “destruir la estima, la motivación, la ilusión” por esta institución del Estado.


“No aprovechemos esas fragilidades para quitarles respeto a instituciones serias, como la Policía Nacional”, exhortó.


Como solución a los problemas que afronta el país, el Cardenal señaló no solamente esfuerzos de diálogo y de mejorar las instituciones, sino “una gran recuperación de valores, como la verdad, como el deber, como el respeto, como la educación y las buenas costumbres”.


Estos, indicó, “son todos elementos que parten de esa visión de la fe, de esa doctrina social de la Iglesia, que quiere iluminar estos momentos, con esa paz que nos transmite la bondad de Santa Rosa”.


“Todos, de alguna manera, miremos a nuestra patria y a sus instituciones con amor”.


El Cardenal Cipriani lamentó que “hasta el día de hoy el terrorismo mantiene dividida a nuestra patria. Se habla de reconciliación, pero no es verdad, son agravios contra agravios, y ese no es el Perú, esos no somos los peruanos, son pequeños grupos que se aprovechan de nuestra patria”.


“Hermanos, quiero pedirle a Santa Rosa y perdonen que con esta ocasión abra mi alma por amor a la patria que comparto con ustedes, por amor a la Iglesia, por amor a todas sus familias, que con verdadera ilusión sueñan que este progreso material también se convierta en un progreso en la conducta, en la moralidad, en la educación de los niños, en la preocupación por los ancianos”.


A las enfermeras, cuya patrona también es Santa Rosa, el Arzobispo de Lima les pidió que “tengan paciencia, que tengan esa fortaleza que el enfermo reclama en forma de ternura junto a las enfermeras”.


Al concluir, el Cardenal le pidió a la santa limeña “esa paz social, ese mayor respeto de unos con otros para que el Perú camine con gozo, con alegría, como buenas personas que esos somos todos los peruanos”.


Etiquetas: Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani, Santa Rosa de Lima





P. Fernando Vérgez (izquierda), Mons. Renato Boccardo (al centro) y P. Silvio Sassi. Foto: Sitio web de Regnum Christi


P. Fernando Vérgez (izquierda), Mons. Renato Boccardo (al centro) y P. Silvio Sassi. Foto: Sitio web de Regnum Christi



VATICANO, 30 Ago. 13 / 12:20 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El Papa Francisco nombró como secretario general de la Gobernación de la Ciudad del Vaticano al Padre Fernando Vérgez Álzaga, de los Legionarios de Cristo, quien se ha desempeñado como Director de Telecomunicaciones del Estado de la Ciudad del Vaticano.


El Padre Vérgez Álzaga nació en Salamanca (España), el 1 de marzo de 1945, e hizo su profesión perpetua en la Congregación de los Legionarios de Cristo el 25 de diciembre de 1965.


Fue ordenado sacerdote el 26 de noviembre de 1969.


El nuevo secretario general de la Gobernación del Vaticano se licenció en Filosofía y Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana.


Entró al servicio de la Santa Sede en agosto de 1972, en la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica.


Desde enero de 2008 se desempeñó como Director de Telecomunicaciones del Estado de la Ciudad del Vaticano.


Etiquetas: Legionarios de Cristo, nombramientos, Papa Francisco, nombramientos eclesiales




ROMA, 30 Ago. 13 / 11:45 am (ACI/EWTN Noticias ).- El Papa Francisco remitió hoy un telegrama de pésame por el fallecimiento del Arzobispo emérito de Lusaka (Zambia), Cardenal Medardo Joseph Mazombwe.


El Cardenal Mazombwe estaba próximo a cumplir los 82 años, y era miembro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y del Consejo Pontificio Cor Unum.


El Santo Padre expresó su “gratitud a Dios Todopoderoso” por el compromiso inquebrantable del Cardenal Mazombwe “en la difusión del Evangelio en África y sus incansables esfuerzos en favor de los pobres”.


El Papa también se unió en oración “a todos los que lloran al Cardenal Mazombwe para que Dios, Padre de las misericordias, pueda concederle la recompensa a su trabajo y acoja su noble alma en la paz y la alegría del cielo”.


A quienes lloran la pérdida del Arzobispo africano “reunidos para la misa solemne de su funeral, el Papa imparte de corazón su bendición apostólica como prenda de fortaleza y consuelo en el Señor”.


Etiquetas: Obispo fallecido, África



8/30/2013 12:30:00 p. m.
“Mater Eucharistiae”, album de las Hermanas Dominicanas de María, Madre de la Eucaristía, se han aupado esta semana al primer lugar de ventas en Música Clásica General y Tradicional.

Una gran sorpresa de la cual las religiosas se encuentran “maravilladas y agradecidas a Dios”. Un disco que está recibiendo una gran oleada de comentarios y reacciones de personas que se muestran confortadas y llenas de esperanza.


El disco se compone de 15 canciones de Música Sagrada dedicadas a Jesús a través de su madre, María. Está basado en la música de las tradiciones antiguas más ricas de la Iglesia, incluyendo a santo Tomás de Aquino, e incluye también piezas más corrientes escritas y arregladas por las propias Hermanas.


“Nuestra esperanza es alcanzar a tantas personas como sea posible a través del arte y servir a Dios y a Nuestra Señora a través del regalo del canto. Esperamos que disfrute teniendo su propia copia”, afirman las religiosas en su web.


Aunque se trata de su primer disco, las Hermanas Dominicas son ya muy conocidas en América tras sus apariciones en el “Show de Oprah” y en publicaciones como New York Times, Detroit la Prensa Libre, Washington Post, CNN o Fox News.


Las Hermanas dominicanas de María, Madre de la Eucaristía, fueron fundadas hace 16 años y tienen actualmente 110 hermanas en la comunidad.



8/30/2013 12:30:00 p. m.
La decisión de Constantino de decretar la libertad religiosa para los cristianos "abrió nuevos caminos a la difusión del Evangelio y contribuyó de manera determinante al nacimiento de la civilización europea", destaca el Papa Francisco en un mensaje a los participantes al XIII Simposio Inter-cristiano, organizado por el Instituto de Espiritualidad de la Pontificia Universidad Antonianum y por la Facultad ortodoxa de teología de la Universidad Aristóteles de Salonicco, y celebrado del 28 al 30 de agosto en Milán.

Para el Papa, es bueno hacer memoria de aquel acontecimiento, puesto que tanto en Oriente como en Occidente, ha legado la convicción de que el poder civil encuentra su límite frente a la Ley de Dios, la reivindicación del justo espacio de autonomía para la conciencia, y la convicción de que la autoridad eclesiástica y el poder civil están llamados a colaborar por el bien integral de la comunidad humana.


El Congreso, que hoy concluye, se celebra con ocasión de los 1700 años del Edicto de Milán del 313 y constituye una oportunidad para el Papa para recordar la importancia del edicto firmado por Constatino y Licinio que ponía fin a las persecuciones religiosas, el cual "abrió nuevos caminos al Evangelio y contribuyó de forma decisiva al nacimiento de la civilización europea”.


El Papa expresó su deseo de que “hoy como ayer el testimonio común de los cristianos de Oriente y Occidente, regida por el espíritu del Resucitado, contribuya a la difusión del mensaje de salvación en Europa y en todo el mundo y que, gracias a la amplitud de miras de las autoridades civiles se respete en todos los lugares el derecho a la expresión pública de la propia fe y se acoja sin prejuicios la aportación que el cristianismo sigue ofreciendo a la cultura y a la sociedad de nuestro tiempo”.




Ocho kilómetros hasta el Santuario del Padre Hurtado. 'Caminar por los más pobres pues en ellos está Cristo'


Roma, 30 de agosto de 2013 (Zenit.org) Redacción | 1 hito


La Caminata de la Solidaridad 2013, se realizó el sábado pasado en Chile. Inició en el Parque Los Reyes y se extendió ocho kilómetros hasta el Santuario del Padre Hurtado. Más de 25 mil jóvenes partieron tomados de las manos, unidos por una sola causa: 'caminar por los más pobres, pues en ellos, está Cristo'.


Lo indicó en un comunicado la Conferencia Episcopal de Chile, en el que se indica que el Vicario de la Esperanza Joven, padre Francisco Llanca, dio el vamos a esta actividad enfatizando la necesidad de hacer un camino junto a Cristo, tal como lo hizo San Alberto: “hagamos presente al Señor hoy, como Iglesia Joven que camina y está cerca de los más necesitados”.


Con alegres cantos y banderas, los jóvenes manifestaban su fe. Muchos de ellos usando poleras y símbolos de la Jornada Mundial de la Juventud Río 2013, indicando que esa experiencia de fe había marcado sus vidas. Entre ellas María José, quien dijo que los jóvenes unidos en solidaridad, “podemos cambiar el mundo, tenemos que hacer lío nos dijo el Papa”.


En total, siete estaciones animadas por distintas comunidades, haciendo un llamado a vivir la solidaridad juvenil. Enunciados como “Tuve hambre…y ustedes ¿me dieron de comer?”, eran parte de las preguntas que se les hacía a los jóvenes en cada una de las paradas.


El Arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati, se sumó a la quinta estación, la que motivaba a ser caritativos con los privados de libertad. Peregrinos y personas en situación de calle se acercaban a saludarlo y solicitar su bendición.


Lo que hacemos a cada hombre o mujer, a Cristo lo hacemos”


Este fue el enunciado de la última estación, donde se realizó una liturgia presidida por monseñor Ezzati, quien llamó a los asistentes a ser como el buen samaritano: “Qué es Jesús y qué nos enseña en esa parábola a ver, conmoverse y comprometerse con el más pobre. No tengan miedo a ver la miseria, el dolor y la injusticia. La preocupación del otro es mía, bájense de la cabalgadura, del balcón, de sus seguridades. En el caído está presente Jesús. Lo que le hiciste a mi hermano me lo hiciste a mi, decía San Alberto Hurtado”.


El Arzobispo de Santiago también agregó, sobre el mensaje del Papa Francisco en Brasil, que los jóvenes no se pueden dejar arrebatar el don de la fe: “su fe es su mayor tesoro, cultívenla en su corazón. Cultiven su amistad con Jesús, pónganla al centro de sus comunidades. Caminen teniendo en el corazón grandes ideales, dispuesto a trabajar por el Reino de Dios”


Luego de la bendición final, monseñor Ezzati, visitó junto a los jóvenes la tumba de San Alberto Hurtado. Poniendo a sus pies la vida de los más de 25 mil peregrinos que participaron en esta nueva versión de la Caminata de la Solidaridad.



(30 de agosto de 2013) © Innovative Media Inc.



Es Mons. Fernando Vergez (LC) el nuevo secretario general. Era el director de Telecomunicaciones


Ciudad del Vaticano, 30 de agosto de 2013 (Zenit.org) H. Sergio Mora | 0 hitos


Llega el primer nombramiento del papa Francisco para la Ciudad-Estado del Vaticano. Lo anunció hoy la Oficina de Prensa de la Santa Sede con el siguiente comunicado: “El santo padre Francisco ha nombrado secretario general del Gobierno de la Ciudad del Vaticano al padre Fernando Vérgez Alzaga (L.C.), director de la Dirección de Telecomunicaciones del Estado de la Ciudad del Vaticano”.


El Estado de la Ciudad del Vaticano está gobernada por una comisión de siete cardenales, cuyo presidente es Giuseppe Bertello. Entre ellos hay un latinoamericanos, el argentino Leonardo Sandri.


El recién nombrado secretario general, Mons. Vérgez, reemplaza en su cargo a Mons. Giuseppe Sciacca, y pasa a tener las funciones más concretas de control por debajo de la comisión de los cardenales.


El portavoz del Vaticano en una pequeña rueda de prensa interrogado por ZENIT, indicó que “se puede decir sin problemas que el secretario general es el número dos del Gobierno de el Estado de la Ciudad del Vaticano” y que tiene “la coordinación de las iniciativas concretas y pedidos que llegan al Gobierno”. Y añadió que “todas las decisiones operativas pasan por él”.


El sacerdote Vérgez, 68 años -indica la Radio Vaticano- es miembro de la congregación de los Legionario de Cristo. Antes fue director de las Telecomunicaciones del Estado de la Ciudad del Vaticano. Ordenado sacerdote en 1969, tiene una licencia en filosofía y teología en la Pontifica Universidad Gregoriana y el diploma de la Escuela de Archivista del Archivo Secreto del Vaticano.


En 1972 inició su servicio a la Santa Sede en la Congregación para los Institutos de la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. En 1984 fue transferido al Pontificio Consejo para los Laicos. Y diez años más tarde asumió el encargo de dirección de la Oficina de Internet de la Santa Sede. Y desde el 2008 cubría la dirección de las Telecomunicaciones del Estado del Vaticano.


Siempre hoy el santo padre ha nombrado consultor de la Prefectura de los Asuntos Económicos de la Santa Sede al Dr. Paolo Ceruzzi.


Otros nombramiento se refiere a Venezuela: la del obispo de Barinas, José Luis Ayala hasta ahora obispo de El Vigía – San Carlos de Zulia, que remplaza a Mons. Ramón Linares Sandoval, que presentó la renuncia de acuerdo al canon 401 del código de derecho canónico por motivos de edad.



(30 de agosto de 2013) © Innovative Media Inc.


En uno de los hombres de la órbita de san Jerónimo.

Perteneció a la familia de los Camilos cuyas posesiones en el norte de África les hacían inmensamente ricos. Probablemente Pamaquio fue cristiano de toda la vida. Recibió una esmerada educación en retórica, elocuencia y literatura sagrada. Fue en la juventud compañero de Jerónimo y mantuvieron la amistad incluso más allá de la interrupción que supuso la marcha al desierto de Jerónimo en el año 370, fecha en torno a la cual pasa Pamaquio a formar parte del Senado.


Quizá no entendió del todo aquel brote de generosidad en la oración y posiblemente juzgó como extremoso el rigor de la penitencia que el grupo jeronimiano propiciaba con tanto énfasis. De hecho, bastantes cristianos de Roma lo juzgaron excesivo y criticaron abundantemente al santo, bien por error, bien porque la incondicional actitud evangélica de un pequeño círculo cristiano era una crítica muda para su cómoda mediocridad.


El caso es que contrajo matrimonio con Paulina, hija de santa Paula, aquella mujer asceta que siguió junto con Eustoquia al santo penitente al desierto.


Con su olfato cristiano, Pamaquio detectó y puso de manifiesto los errores doctrinales de Joviniano y tuvo la valentía de exponerlos con claridad al papa Siricio que se vió obligado a condenar la herejía unos años más tarde, en el 390. Para poder hacerse con seguridad cargo de los peligros que encerraba la enseñanza joviniana, se vio necesitado de recurrir frecuentemente con consultas específicas a Jerónimo.


A la muerte de Paulina por un mal parto, en el año 393, cuando llevaban solamente cinco años de matrimonio, comenzó Pamaquio a desarrollar una caridad con obras altamente llamativas. Organizó un banquete para los pobres; no lloró, sino que se dedicó a hacer; no se lamentó, pero llenó sus días con obras de misericordia. Tomando lección de la Sagrada Escritura, meditada a diario, se convenció de que la caridad cubre la multitud de los pecados. Los cojos, ciegos, paralíticos y tullidos son los herederos de Paulina. Y como las voces vuelan, continuamente se le ve por Roma acompañado de una nube de pobres a su alrededor.


Este hombre de la caridad levantó en el puerto romano un hospital para atender a los extranjeros, donde él mismo, con sus propias manos, curaba y atendía a los enfermos y moribundos. Quizá influyó en Pamaquio la clara y animosa ayuda de su amigo Jerónimo quien le dice por carta que no se contente con "ofrecer a Cristo tu dinero, sino a ti mismo. Fácilmente se desecha lo que sólo se nos pega por fuera, pero la guerra intestina es más peligrosa; si ofrecemos a Cristo nuestros bienes con nuestra alma, los recibe de buena gana, pero si damos lo de fuera a Dios y lo de dentro al Diablo, el reparto no es justo".


Preocupado no sólo por los cuerpos, sino principalmente de las almas, ejerció un ordenado apostolado epistolar, escribiendo frecuentes y sólidas cartas dirigidas a los que administran sus posesiones en Numidia y atienden sus tierras para sacarlos de la herejía de Donato que había hecho estragos entre los cristianos poco cultos o débiles en la fe; fue una labor altamente encomiada por Agustín de Hipona que le agradece su intervención en una carta escrita en el año 401.


Murió en el año 410, poco antes del dramático saco de Roma.


Pamaquio permaneció seglar -laico- toda su vida, dando un testimonio claro de amor a Dios y de coherencia de fe cristiana. Prestó servicio a la sociedad desde los más altos cargos profesionales y administró rectamente los bienes patrimoniales no mirando sólo el provecho propio, sino teniendo en cuenta las necesidades de sus contemporáneos. Un ejemplo para la mayor parte de los fieles cristianos de todos los tiempos.



Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets