septiembre 2013
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur



Mons. Mario Poli. Foto: ACI Prensa


Mons. Mario Poli. Foto: ACI Prensa



BUENOS AIRES, 30 Sep. 13 / 10:38 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El Arzobispo de Buenos Aires y Primado de la Argentina, Monseñor Mario Aurelio Poli, convocó a una misa de desagravio por la profanación de la iglesia de San Ignacio de Loyola, perpetrado el miércoles por un grupo de alumnos del Colegio Nacional Buenos Aires tras ingresar por los túneles que unen ambos edificios.


La celebración eucarística será celebrada el jueves 3 de octubre a las 7:00 p.m. en el citado templo y concelebrada por el párroco, Padre Francisco Baigorria, entre otros sacerdotes porteños (de la ciudad de Buenos Aires).


El miércoles, el Padre Baigorria advirtió que quienes perpetraron el hecho "profanaron" el altar, al confirmar que los estudiantes orinaron en ese lugar sagrado.


El ataque mereció un amplio repudio de diversos sectores, mientras el rector del Colegio Nacional Buenos Aires, Gustavo Zorzoli ratificó que expulsarán a los responsables de los daños.


El templo parroquial, que data de 1675, amaneció el miércoles con pintadas anarquistas en su frente y con bancos quemados y destrozos en su interior.


Los daños afectaron a un grupo de bancos de madera, sobre los cuales encendieron fuego la silla del celebrante, de madera y paño bordó.


En el suelo podían leerse inscripciones hechas con pintura como "Hipócritas", "Ni Dios ni amo" y "La única iglesia que ilumina es la que arde". El sacristán de la parroquia, de nombre Alberto, vinculó en forma directa los ataques con la toma del colegio.


Etiquetas: Argentina, Ataques a Iglesias, Agresiones contra la fe





Juan Pablo II / Juan XXIII


Juan Pablo II / Juan XXIII



MADRID, 30 Sep. 13 / 08:17 pm (ACI/EWTN Noticias ).- Tras el anuncio oficial de la fecha de canonización de estos dos papas, el Obispo de Alcalá, Mons. Juan Antonio Reig Plá y el Obispo de Pamplona, Mons. Francisco Pérez han asegurado que tienen pensado asistir y que ya se están organizando en sus diócesis.


El Obispo de Alcalá, Mons. Juan Antonio Reig Plá ha asegurado en declaraciones a ACI Prensa que la noticia de la fecha de la canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II se ha recibido en su diócesis con "una alegría enorme y por supuesto, siempre dentro de las posibilidades y contando con la gracia de Dios, estaré presente en la canonización, acompañado por peregrinos".


Mons. Reig Pla ha afirmado que esta canonización es "un aldabonazo del cielo sobre lo que necesitamos en estos momentos. Juan Pablo II lo llamaba pedagogía o pastoral de la santidad y eso es lo que necesitamos, luces que vengan a anunciar cómo la gracia de Dios puede hacer de la debilidad humana la gran obra que contemplamos en Juan XXIII y Juan Pablo II”.


Sobre Juan XXIIII, el Prelado rememoró que cuando se inició el Concilio Vaticano II con Juan XXIII, eran los primeros años de la televisión en España: “recuerdo las imágenes del inicio del Concilio Vaticano II y cómo las veíamos con inmensa alegría en el seminario. Yo he nacido al sacerdocio con el Concilio Vaticano II y estoy muy agradecido de que el Señor y la Iglesia ratifique todo lo que la gracia ha hecho posible a través de esta persona tan buena que era el Papa Juan XXIII".


La relación con Juan Pablo II fue mucho más cercana por las visitas ad limina que hizo Mons. Reig Pla como Obispo y también por estar al frente de Instituto Juan Pablo II de estudios sobre Matrimonio y Familia. "tuve distintas ocasiones de estar con él y se lo que llevaba en el corazón. Juan Pablo II buscaba resituar al hombre mirándolo desde Cristo, ése fue su gran empeño", afirma.


Mons. Reig Pla afirma que esta canonización "es una bendición doble del Cielo que debemos agradecer y difundir y hacer lo posible para estar presentes".


Sobre el Papa Juan XXIII, el Obispo señala que era "un hombre sencillo, de piedad tradicional y bueno que tuvo la creatividad, movida por el Espíritu Santo de convocar un Concilio, anunció la paz en la tierra en su encíclica y se abandonó en las manos de Dios".


Tras afirmar que el Concilio está en continuidad con la Iglesia, el Prelado dijo que Juan Pablo II “supo ser ese gran heraldo que atravesó los cinco continentes, que nos enriqueció con su magisterio y resituó todo el post Concilio en la continuidad de lo que la Iglesia hace en cada momento, llevada por el Espíritu Santo".


Por su parte el Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela, Mons. Francisco Pérez González, también dijo a ACI Prensa que desea ir a Roma para la canonización, ya que fue ordenado obispo por Juan Pablo II.


"Guardo con especial cariño uno de los consejos que Juan Pablo II me dio, que para mí fue muy importante. Él me dijo que cuando me llegara la cruz no la abrazara vacía sino llena de Cristo. Y es algo que ha quedado en mí como una frase lapidaria que me ha ayudado en los momentos que he tenido dolor, sufrimiento, enfermedad o circunstancias adversas. Aquí está el Señor y él ha pagado por todo esto. Y de ésto hablamos bastante en las Visitas ad Limina, porque yo fui de los últimos que estuvo con él, porque siguió recibiendo a los Obispos hasta el final”.


Sobre Juan XXIII Mons. Pérez afirma que es el Papa de su infancia: "fue Papa cuando yo tenía 10 u 11 años. Siempre recuerdo a Juan XXIII como aquel buen hombre, un santo, que con su forma de mirar, su modo de hablar, de dirigirse, hacía que quedara en mi corazón una alegría especial, porque veía que me llenaba de bondad con sus mensajes de paz, de ánimo en la vida de la Iglesia y con el Concilio Vaticano II que después me tocó vivir como seminarista mayor".


Etiquetas: Juan Pablo II, Juan XXIII, Beato Juan Pablo II, Canonización, canonizaciones, Canonización de Juan Pablo II





Padre Federico Lombardi. Foto: ACI Prensa


Padre Federico Lombardi. Foto: ACI Prensa



ROMA, 30 Sep. 13 / 06:50 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, explicó que con las reuniones que celebrará estos días con el Consejo de ocho Cardenales en el Vaticano, el Papa Francisco pretende “ponerse en camino en el discernimiento de la búsqueda de la voluntad de Dios, a través de la consulta frecuente y paciente y unido a la Iglesia”.


Durante una conferencia de prensa, el P. Lombardi indicó que el método de gobierno del Papa Francisco servirá para enriquecer el gobierno de la Iglesia, y subrayó que el Consejo de Cardenales solo tiene una naturaleza consultiva, y tiene dos finalidades, aconsejarlo en el gobierno de la Iglesia Universal y revisar la Constitución Apostólica Pastor Bonus en referencia a una reforma de la Curia Romana.


Las reuniones comenzarán a las 9:30 a.m. el 1 de octubre y se extenderán hasta el 3 de octubre en la Biblioteca Privada del Palacio Apostólico en sesiones de mañana y tarde. En ellas participarán diez personas incluyendo al Papa Francisco y al Obispo de Albano (Italia), Mons. Marcello Semeraro, quien actuará como secretario, y todos sus participantes se adhieren a una política de confidencialidad sobre el contenido de las consultas.


El miércoles por la mañana el Papa estará ausente durante la reunión de la mañana para atender a los peregrinos durante la habitual Audiencia General.


La lengua común entre los participantes será el italiano, lengua que dominan todos los consejeros, y se prevé la participación de eventuales traductores.


El Papa prevé hacer una introducción bastante breve y escuchar a sus consejeros y según dijo el P. Lombardi las primeras reuniones tendrán un carácter muy amplio de cara a precisar objetivos en posteriores encuentros.


Todos los cardenales se alojan en la residencia del Papa Francisco, el Domus Santa Marta. Llegaron a Roma con algunos días de antelación a Roma y el 28 de septiembre se reunieron en un encuentro informal sin la presencia del Papa Francisco, en vistas a preparar el trabajo para la jornada de mañana.


Para las reuniones de los próximos días se preparó con una colecta de sugerencias y propuestas de los ocho miembros del grupo. Los cardenales iniciarán su conversación con unos 80 documentos. Se hizo una circulación de este material entre los diversos miembros del consejo, y el secretario preparó una amplia síntesis de los documentos recibidos, que “no es completa en relación al material que saldrá de esta reunión”, precisó el P. Lombardi.


Este consejo de cardenales es una realidad que continúa, no se espera en el curso de estos tres días conclusión o publicación de documentos alguna. Es la primera vez que estas ocho personas se encuentran para afrontar unos temas de amplitud y complejidad extrema en base a un argumento muy amplio.


“Lo interesante es que no dice que sea un grupo con un tiempo limitado para dar consejo para realizar una cierta decisión y basta, sino que es algo abierto que se considera en cierto modo sin fecha de caducidad y hasta que el Papa considere útil”, subrayó el vocero del Vaticano.


Los ocho cardenales fueron elegidos en relación a su profunda experiencia dentro de la Iglesia, todos fueron arzobispos de grandes diócesis, y por tanto son representantes también del episcopado. “Se trata de cardenales pastores con una gran experiencia de los problemas de la Iglesia en el mundo”, dijo el P. Lombardi.


El portavoz del Vaticano señaló también que el Papa podría modificar el número de cardenales consultores si fuera necesario, y resaltó que el consejo de los cardenales puede presentarse al Santo Padre de manera colectiva e individual, lo que significa que el Consejo no tiene que trabajar exclusivamente en grupo.


El P. Lombardi precisó que el Consejo por sí solo no tiene poder de decisión alguna, el único que tendrá un papel decisivo será el Papa Francisco.


Los ocho cardenales “son personas llamadas a dar consejo al Papa para su decisión, por lo que ellos no pueden tener decisión. Ellos harán sus sugerencias y después el Papa las tomará en cuenta ó no”.


Por otro lado, no está previsto un comunicado final de los documentos de trabajo cuando terminen las reuniones.


“En efecto habrá un nuevo encuentro para continuar este trabajo, que podría darse en los próximos meses. La reforma de la curia y la Iglesia Universal no es algo que en tres días se pueda afrontar”, concluyó el P. Lombardi.


El Consejo está formado por el Presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, Cardenal Giuseppe Bertello; el Arzobispo emérito de Santiago de Chile, Cardenal Francisco Javier Errazuriz Ossa; el Arzobispo de Bombay (India), Cardenal Oswald Gracias; y el Arzobispo de Munich-Frisinga (Alemania), Cardenal Reinhard Marx.


Completan el grupo el Arzobispo de Kinshasa (República Democrática del Congo), Cardenal Laurent Monswengo Pasinya; el Arzobispo de Boston (Estados Unidos), Cardenal Sean Patrick O’Malley; el Arzobispo de Sidney (Australia), Cardenal George Pell; y el Arzobispo de Tegucigalpa (Honduras), Cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, con función de coordinador.


Etiquetas: Papa Francisco, Vaticano




El párroco de la Parroquia San Miguel Arcángel, en la bella y colonial San Miguel de Allende, Pbro. José manuel Briones Padrón, anunció aquí la realización del novenario y festividad de San Miguel Arcángel iniciados desde el pasado 20 de septiembre así como la Santa Misa solemne presdidia por el Obispo de Celaya, Mons. Benjamín Castillo Plascencia, el dia 29 a las 18:00 horas.

El sacerdote desglosó el programa respectivo señalando que el novenario correspondió, en su primer día, a la Familia Sánchez González. El día 21, a la Familia González Torres. El tercer día del novenario, a la familia Valadez Sánchez. El día 23, a la Familia Perales cabrera. El día 24, a la Familia Macías Pérez. El 2 de septiembre, sexto día del novenario, al Sr. J. Santos Licea Correa y familia. El día 26, al Sr. José Castañeda y familia. El día 27, a los señores Domingo y Carlos Jiménez, difuntos y familia. El día 28, a Felipe López muñoz y Enriqueta Rojas, difuntos y Familia López Licea.

 El último día de la novena, el 29 de septiembre, a la Familia Chávez Mendieta a las 7:00 horas y al Sr. Juan Campos y Familia, a las 18:00 horas.

En los días del novenario se realizaron, como actividad diaria, a las 7:00 horas la celebración de la Eucaristía. A las 12:00 horas, medio día, el rezo del Ángelus y Eucaristía. A las 18:00 hopras, recepción de peregrinaciones y eucaristía. A las 19:00 horas, exposición del Santísimo, Rosario y Confesiones. A las 20:00 horas, bendición del Santísimo y a las 20:15 horas, celebración de la Eucaristía.

El viernes 27 de septiembre, a las 20:15 horas, celebración eucarística. A las 21:00 horas, Vigilia Patronal solemne de la Adoración Nocturna Mexicana y a las 23:00 horas, celebración eucarística.

El sábado 28 de septiembre, a las 0:00 horas, Mañanitas por la Asociación de Charros de San Miguel, Hermanos Godínez y pueblo en general. A las 4:00 horas, Tradicional Alborada. A las 6:00 horas, Mañanitas a San Miguel Arcángel. A las 7:00 horas, celebración Eucarística. A las 9:00 horas, recepciuón de la Danza Concheros Comunidad de Guerrero y en la explanada actuación de danzas visitantes.
A las 10:00 horas, primera tanda de confirmaciones. A las 11:00 horas, segunda tanda de confirmaciones. A las 12:00 horas, Misa solemne en honor a San Miguel Arcángel por la intención de las Danzas de Concheros y Patronato de las fiestas.
A las 13:00 horas, Eucaristía, peregrinos de la cabalgata a Cristo Rey, Santa María de Guadalupe y San Martín Caballero en el atrio parroquial.
A las 16:30 horas, Eucaristía. Romería de comunidades rurales  y Familia Arzola.
A las 18:00 horas, Gran Romería de Danzas y Xúchiles desde el puente de Guanajuato hasta el atrio parroquial presidida por sus encargados. A las 19:00 horas, Rosario y exposición del Santísimo Sacramento. Actuación de Danzas en la explanada. A las 20:00 horas, bendición con el Santísimo Sacramento. A las 20:15 horas, celebración de la Sagrada Eucaristía por la intención de las danzas participantes y a las 21:30 horas, quema de pirotecnia.

El 29 de septiembre, día de la festividad de San Miguel Arcángel, a las 7:00 horas, 8:00 horas, 11:00 horas y 12:00 horas, celebración eucarística.
A las 13:00 horas, homenaje a Fray Juan de San Miguel en su monumento por las Asociaciones de Danzas. A las 13:15 horas y 16:30 horas, celebración eucarística. A las 18:00 horas, solemne celebración eucarística presidida por el Excmo. Sr. Obispo Don Benjamín Castillo Plascencia. A las 19:30 horas, exposición del Santísimo Sacramento, Rosario Cantado, participación de la Venerable Orden Tercera de Carmelitas Descalzas, Asociaciones Piadosas y Grupos Apostólicos. A las 20:00 horas, bendición con el Santísimo Sacramento. A las 20:15 horas, celebración eucarística y a las 21:00 horas, quema de fuegos pirotécnicos.

El Domingo 6 de octubre, a las 12:00 horas, medio día, paseo con la imagen de San Miguel Arcángel visitando los templos de la Inmaculada Concepción, el Oratorio de San Felipe Neri y San Francisco.

Las peregrinaciones: gran participación de fieles

Desde el inicio del novenario, las peregrinaciones al templo parroquial ocuparon un papel importante como parte dela preparación espiritual para la festividad de San Miguel Arcángel.

El Viernes 20 de septiembre, correspondió a los reverendos Padres Franciscanos y Orden Franciscana Seglar de San Francisco de Asís y las asociaciones establecidas en su Templo, vecinos de la calle de San José de la Montaña, Colonia Azteca, Grupo de Bomberos, Cruz Ámbar, comunidades rurales de la parroquia. Apostolado de la Orazión y Alianza de Amor. La visita de la Imagen Peregrina al barrio de la Ermita. Rsponsables de ese día: Cofradía de la Adoración Nocturna y Sr. Miguel Ramírez y Familia.

El sábado 21 de septiembre, a las 10:00 y 12:00 horas del día, se realizaron primeras comuniones y Santa Misa. Correspondió el día al Sr. Cura Gerardo Mancera Rangel y la comunidad parroquial de Nuestra Madre Santísima de la Luz, al RP Saturnino Tovar Murillo, capellán del templo de la Ermita y Templo de Santo Domingo. Hermanas Dominicas del Santo Rosario. Padre Reynaldo Tapia, capellán del Templo de la Palmita. Alumnos y maestros del Instituto Las Casas, vecinos de la Ermita, calle salida a Querétaro. Valle del Maíz, Barrio del Ojo de Agua y de la Palmita. La visita de la imagen peregrina al templo de San Juan de Dios. Responsables de este día: Comunidad SERS de los Servidores de la Palabra, Grupo Juvenil y Familia González Ledezma.

El domingo 22 de septiembre de 2013, correspondió el día al padre Jerónimo Cabrera con las asociaciones establecidas en el Templo de San Juan de Dios y vecinos de este barrio. Locatarios del mercado San Juan de Dios, explanada Guadalupe, Cuadros Nuevos del Parque Antiguo y del Tecolote y la visita de la Imagen peregrina a la colonia San Luis Rey. responsables de este día: Asociación del Apostolado de la Cruz y Asociación de la Llama de Amor.

El lunes 23 de septiembre, correspondió la peregrinación al Padre Guadalupe Hernández, capellán del Templo de San Luis Rey con los grupos establecidos en esa capellanía. Las colonias San Luis Rey, Insurgentes, Santa Cecilia, Montes de Loreto, El Obraje, Francisco Villa y la Lomita. Grupo de Pastoral Litúrgica. La visita de la imagen peregrina se efectuó al Templo del Chorro. Responsables del día: Pastoral Litúrgica y Familia Patlán Vázquez así como Ministros extraordinarios de la Comunión.

El martes 24 de septiembre, correspondió a Fray Juan Chávez OFM, capellán del templo de los Siete Dolores, al Padre Eleazar Mota Morales, capellán del Templo del Chorro con los vecinos de las calles del Chorro, Barranca, Huertas, Piedras Chinas, Callejón de la Garca, recreo, Hospicio Colegio Maestro, Justo Sierra, Alumnos y Maestros. Comisión de pastoral Social. La visita de la imagen peregrina se realizó al mercado Ignacio Ramírez y calle Homobono. Los responsables del día: Comisión de Pastoral Social y Familia Cabrera Guerrero.

El miércoles 25 de septiembre, vecinos de las calles de Aparicio, Barrio del Tecolote, Asociación de Hijas de María, Pastoral Familiar, Gremio de Taxistas, Transportes Urbanos de la Ciudad y comunidades rurales de la Parroquia. la visita de la imagen peregrina se realizará a las colonias Guadalupe y Aurora. Responsables del día: Pastoral Familiar y Sra. Natalia Morales O.

El Viernes 27 de septiembre, correspondió la pregerinación al Honorable Ayuntamiento, Junta de Fiestas Patrias y regionales. Prepósito del Oratorio de San felipe Neri, Padre Luis Antonio Espinoza Govea y demás sacerdotes del Oratorio. Santa Casa de Loreto, Padre Roberto Almaguer, Templo de la Salud. Padre Socorro Govea González, Templo de Cristo Rey, Asociaciones establecidas en los templos con los vecinos de las colonias Guadalupe, Aurora, Mexiquito, Peregrinos a San Juan de los Lagos, Colegio María del Refugio Aguilar, de las Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento, con sus alumnos y maestros. La visita de la imagen peregrina a los vecinos de la Estación del Ferrocarril. Responsables de este día: Camino Neocatecumenal y Sr. Teófilo Ramírez.

Finalmente, la peregrinación del día 28 de septiembre correspondió a la Venerable Orden tercera de Carmelitas Descalzas, hermanos terciarios de Nuestra Señora del Monte Carmelo, hermanas Dominicas de María con las niñas de la casa hogar Don Bosco y Asociaciones establecidas en el Templo de la Purísima (Las Monjas). responsables del día: Venerable Orden tercera de las carmelitas Descalzas.

El párroco, Pbro. Briones Padrón, los padres vicarios Irineo Ramírez, Eric Urías Mendieta y el diácono Miguel Ángel Hernández Vargas asi como el Consejo y comunidad Parroquial de San Miguel arcángel manifestaron su agradecimiento a Dios y a todos quienes hacen posible esta festividad.

Dios pague.

COPIE, PEGUE, COMPARTA y DISFRUTE NUESTRAS FOTOS EN FACEBOOK haciendo CLICK EN ESTE ENLACE.



Ver mapa más grande


Una mirada al continente del papa Francisco (Especial XIX)


Lima, 30 de septiembre de 2013 (Zenit.org) José Antonio Varela Vidal | 0 hitos


Ofrecemos a nuestros lectores la tercera y última parte de la serie sobre la Iglesia en América Latina, con información de algunos países sud y centro americanos, así como de El Caribe.


Conscientes del interés que viene suscitando el subcontinente del papa Francisco, ZENIT está difundiendo el valioso estudio del Observatorio Pastoral del Celam (OPC), que nos acerca a la realidad pastoral, social y devocional de los pueblos latinoamericanos.


En esta oportunidad, conoceremos un poco más a la Iglesia de Honduras, un país ubicado en la zona noreste de Centroamérica, con una extensión de 112.492 km2 que acoge a cerca de 7.793.000 habitantes, de los cuales el 85% aproximadamente se profesan católicos.


Cabe destacar que de este país es originario el cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga, SDB, arzobispo de Tegucigalpa y actual coordinador del Comité de Cardenales instalado este lunes 30 de septiembre para asesorar al papa Francisco en el gobierno de la iglesia universal y estudiar un proyecto de revisión de la constitución apostólica Pastor Bonus, o sea el funcionamiento de la curia romana.


Doble motivo para valorar esta porción del Pueblo de Dios que peregrina en América Latina.


Semillas de la evangelización


Explica el OPC que la diócesis de Comayagua fue la primera que se erigió en 1561, como dependiente de la Arquidiócesis de Santo Domingo, desmembrándola de la diócesis de Santiago de Guatemala. El primer obispo nombrado por el papa Clemente VII fue Alfonso de Talavera, OSH.


El 2 de febrero de 1916 pasó a la ciudad de Tegucigalpa que fue elevada al rango de arquidiócesis. Simultáneamente de crearon la diócesis de Santa Rosa de Copán y el Vicariato Apostólico de San Pedro Sula.


Comunidad de servicio


La Iglesia católica en Honduras está organizada en una arquidiócesis que es Tegucigalpa y siete diócesis: Choluteca, Comayagua, Juticalpa, San Pedro Sula, Santa Rosa de Copán, Trujillo y Yoro. La Conferencia Episcopal Hondureña (CEH) fue creada en 1929 y cuenta con comisiones episcopales que reflexionan y establecen las orientaciones necesarias para atender las necesidades pastorales de las Jurisdicciones.


Para realizar su trabajo en el país, la Iglesia cuenta con un cardenal, siete obispos residentes y tres obispos auxiliares que forman el episcopado hondureño. Las ocho jurisdicciones eclesiásticas tienen en total 182 parroquias, que son atendidas por 203 sacerdotes diocesanos y 214 sacerdotes religiosos. Además contribuyen a la labor evangelizadora 243 religiosos y 779 religiosas, que pertenecen a las 25 comunidades masculinas y 70 femeninas que están presentes en el país.


Junto con ellos, amplía el OPC, están los "Celebradores de la Palabra", así como los catequistas y agentes de pastoral que viven su vocación y misión como laicos, que celebran semanalmente en sus comunidades la Palabra de Dios y distribuyen la Eucaristía, como una forma de presencia y apoyo a la labor de los párrocos y sacerdotes.


La Conferencia de Religiosos de Honduras (Confereh), anima y acompaña la formación y misión de los diferentes institutos de vida consagrada.


Relación Iglesia-Estado


La Constitución Hondureña proclama el Estado laico y la Iglesia católica, al igual que otras confesiones religiosas, cuenta con personería jurídica.


Según se lee en el Informe, "las relaciones de la Iglesia con el Estado Hondureño, que no están regidas por un Concordato, son cordiales, prima el respeto y la colaboración mutua en aspectos que van a favor del pueblo".


Aunque reconoce también que "con algunas Secretarías del Gobierno, las diferencias surgen en la promoción o aprobación de leyes relativas a la familia y a la transmisión de la vida, contrarias a la doctrina moral de la Iglesia".


Presencia en la sociedad


El OPC destaca que "el conjunto de la sociedad reconoce y valora muy positivamente a la Iglesia Católica, a la acción que realiza y a los mensajes que transmite, por lo que tiene un índice positivo de credibilidad". Para reforzar más aún este trabajo, la Iglesia cuenta con un canal de televisión, varias emisoras de radio y un periódico.


Los programas que lleva a cabo a través de la Pastoral Social - Caritas y de otras instituciones que se ocupan de la promoción humana "le han merecido el reconocimiento, especialmente entre los más necesitados".


Como parte del esfuerzo de insertarse de forma realista en la sociedad, el OPC informa que la CEH ofrece una pedagogía de revisión, reflexión y renovación de la parroquia según el modelo de Aparecida. Lo que se busca es promover una parroquia “comunidad de comunidades”, donde se inician y forman los discípulos misioneros, que se sienten enviados a evangelizar siempre más allá y a reproducir el comportamiento del buen samaritano hacia los que yacen a la orilla del camino de la vida.


Amor a María


Desde 1925, la santa patrona de Honduras ha sido la Inmaculada Virgen de Suyapa. El historiador Clifton L. Holland describe que la estatua (de sólo 2.3 pulgadas de alto), que supuestamente se descubrió en 1747 y se le acredita su primer milagro en 1768, normalmente se encuentra en la pequeña Iglesia de Suyapa.


Sin embargo --continúa, durante la semana cuando se celebra su día el 2 de febrero, la estatua se pasa a una iglesia mucho más grande, la Basílica de Suyapa, para que quepa la gran cantidad de gente que la visita desde toda Centro América para rezar y solicitarle su intersección en algún milagro.


Para alegría de los hondureños, desde mediados de septiembre la imagen de Nuestra Señora de Suyapa ocupa un sitial de importancia en los Jardines Vaticanos. La estatua que mide poco más de un metro, es totalmente de bronce y pesa unos 200 kilos, y fue entregada al papa como un regalo del pueblo de Honduras a la Santa Sede y fue elaborada durante casi un año y medio por el escultor hondureño Jesús Zelaya.


Para la entrega de la imagen llegó el presidente de la república, Porfirio Lobo con su familia, quienes asistieron a la misa presidida por el papa Francisco en la capilla de la Casa Santa Marta, en la que concelebró el cardenal Oscar Rodríguez, arzobispo de Tegucigalpa y varios presbíteros hondureños.


Para conocer más de la Iglesia hondureña leer aquí



(30 de septiembre de 2013) © Innovative Media Inc.




Cardenal Juan Luis Cipriani (foto Arzobispado de Lima)


Cardenal Juan Luis Cipriani (foto Arzobispado de Lima)



LIMA, 30 Sep. 13 / 11:48 am (ACI ).- El Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani, fue uno de los cardenales que presenciaron el consistorio celebrado hoy en el Vaticano y presidido por el Papa Francisco, en el se anunció que los Papas Juan Pablo II y Juan XXIII serán canonizados el 27 de abril del 2014.


"Recuerdo las palabras de Juan Pablo II: ‘No tengan miedo, abran las puertas a Cristo’. Creo que está muy vigente y que será una bocanada de aire fresco para todo el mundo de hoy", manifestó el Cardenal Cipriani quien recordó la sonrisa, bondad y el trato amable y muy cercano del Papa polaco Karol Wojtyla.


En el caso de Juan XXIII, destacó que su fama de santidad tiene una enorme acogida y que el Papa Francisco tomó la decisión de canonizarlo apelando a una decisión personal más que al requisito de los milagros probados. "Lo único que se ha hecho es abreviar los pasos para poder empezar un proceso", refirió.


La canonización será el 27 de abril del 2014, día en el que la Iglesia celebrar el Domingo de la Misericordia, una celebración muy querida por el Papa Juan Pablo II, que falleció también en esa fiesta el 2 de abril de 2005.


"Es ir al encuentro de lo que para él fue el encuentro con Dios. Por eso creo yo que el Papa Francisco, recogiendo esa devoción tan grande ha señalado esa fecha", comentó el Cardenal Cipriani.


Etiquetas: Cardenal Cipriani, Juan Pablo II, Juan XXIII, Papa Francisco, Canonización de Juan Pablo II





foto ACI Prensa


foto ACI Prensa



VATICANO, 30 Sep. 13 / 10:29 am (ACI/EWTN Noticias ).- "Un pueblo que no se preocupa por sus viejos y por sus niños no tiene futuro, porque ¡no tendrá memoria y no tendrá promesa!", señaló esta mañana el Papa Francisco en la Misa que celebró en la capilla de la Casa Santa Marta donde reside.


El Santo Padre señaló que "el futuro de un pueblo se encuentra precisamente allí, en los ancianos y en los niños. Un pueblo que no se preocupa por sus viejos y por sus niños no tiene futuro, porque ¡no tendrá memoria y no tendrá promesa! ¡Los ancianos y los niños son el futuro de un pueblo! Cuán normal es dejarlos de lado ¿no? Tranquilizar a los niños con un caramelo, con un juego: Juega, juega; Anda, anda. Y a los viejos no dejarlos hablar, no tener en cuenta sus consejos: ‘Son viejos, pobrecitos’…".


El Papa meditó sobre el pasaje en el que el Señor le explica a los discípulos que las señales de la presencia de Dios no son "una organización bonita" ni "un gobierno que vaya adelante, todo ordenado y todo perfecto", sino los ancianos que se sientan en las plazas y los niños que juegan. El riesgo es aquel de descartar ya sea a los viejos que a los niños. Pero los discípulos no entendían:


"Yo comprendo, los discípulos querían la eficacia, querían que la Iglesia avanzase sin problemas y esto se puede convertir en una tentación para la Iglesia: ¡la Iglesia del funcionalismo! ¡La Iglesia bien organizada! ¡Todo en su sitio, pero sin memoria y sin promesa! Esta Iglesia, así, no funcionará: será la Iglesia de la lucha por el poder, será la Iglesia de los celos entre los bautizados y de tantas otras cosas que existen cuando no hay memoria y no hay promesa".


Por lo tanto, observó el Papa Francisco, la "vitalidad de la Iglesia" no está dada por documentos y reuniones "para planificar y hacer bien las cosas": Estas son realidades necesarias, pero no son "la señal de la presencia de Dios":


"La señal de la presencia de Dios es ésta, así dice el Señor: ‘Aún se sentarán viejos y viejas en las plazas de Jerusalén, cada cual con su bastón en la mano, por ser muchos sus días; las plazas de la ciudad se llenarán de muchachos y muchachas en sus plazas jugando’. Juego nos hace pensar en alegría: es la alegría del Señor. Y estos ancianos, sentados con el bastón en la mano, tranquilos, nos hacen pensar en la paz. Paz y alegría: ¡éste es el aire de la Iglesia!"


Etiquetas: Niños, ancianos, Papa Francisco




No puede haber ninguna justificación religiosa a la violencia, dice el Papa


VATICANO, 30 Sep. 13 / 09:37 am (ACI/EWTN Noticias ).- El Papa Francisco recibió este mediodía (hora local) a los participantes en el Encuentro organizado por la Comunidad de San Egidio que reúne a gentes y religiones diferentes bajo el título "El valor de la esperanza". En su discurso el Santo Padre destacó que no existe justificación religiosa para la violencia.


El Papa agradeció al profesor Andrea Riccardi de San Egidio, por su labor desde el encuentro por la paz de 1986 en Asís con el Beato Juan Pablo II: "precisamente en los últimos meses, sentimos que el mundo necesita el ‘espíritu’ que animó aquel encuentro histórico. ¿Por qué? ¿Por qué tiene tanta necesidad de paz. ¡No! Nunca podemos resignarnos al dolor de pueblos enteros, rehenes de la guerra, de la pobreza, de la explotación".


"No podemos quedar indiferentes e impotentes frente a la tragedia de niños, familias y ancianos golpeados por la violencia. No podemos permitir que el terrorismo ahogue el corazón de unos pocos violentos para sembrar dolor y muerte a tanta gente. Con fuerza todos decimos que no puede haber ninguna justificación religiosa a la violencia, cualquiera que sea la forma con que se manifieste".


"¿Qué podemos hacer?" se preguntó el Papa: "tener el valor del diálogo, que da esperanza" en un mundo y en una sociedad donde hay poca paz porque falta el diálogo.


"Para la paz necesitamos un diálogo tenaz, paciente, fuerte, inteligente, con el que nada se pierde. El diálogo puede ganar la guerra. El diálogo hace convivir personas de distintas generaciones, que a menudo se ignoran; hace convivir ciudadanos de diferentes orígenes étnicos, de diferentes creencias. El diálogo es el camino de la paz".


El Santo Padre insistió que los líderes religiosos están llamados a ser verdaderos dialogantes para actuar en la construcción de la paz no como intermediarios, sino como auténticos mediadores.


"Los intermediarios intentan hacer descuentos a todas las partes, con el fin de obtener un beneficio para sí mismos. El mediador, en cambio, es el que no se queda con nada para sí mismo, sino que se entrega generosamente, hasta el final, sabiendo que la única ganancia es la de la paz".


"¡Cada uno de nosotros está llamado a ser un artesano de la paz, uniendo no dividiendo; extinguiendo el odio y no conservándolo; abriendo los canales del diálogo y no erigiendo nuevos muros! Dialogar, encontrarse para establecer en el mundo la cultura del diálogo, la cultura del encuentro", concluyó.


Etiquetas: cristianos perseguidos, violencia, Diálogo Interreligioso, Papa Francisco




MADRID, 30 Sep. 13 / 09:34 am (ACI ).- Los Obispos de España tratarán temas económicos, nombramientos y el cumplimiento del Plan Pastoral previsto durante la asamblea que tendrá lugar el 1 y 2 de octubre en la sede de la Conferencia Episcopal en Madrid.


Esta reunión de la Comisión Permanente estaba prevista para finales de febrero, pero se ha cambiado la fecha tras conocer que la Visita ad Limina Apostolorum de los obispos españoles al Vaticano para encontrarse por primera vez en conjunto con el Papa está prevista para los días 24 de febrero al 8 de marzo.


Durante estos días de encuentro los Obispos españoles, según informa la Conferencia Episcopal Española, fijarán el camino que se seguirá en la próxima elección del Secretario General de la CEE para los siguientes cinco años (2013-2018), una elección que tendrá lugar durante la próxima asamblea plenaria del 18 al 22 de noviembre. Un cargo que hasta ahora ocupa Mons. Juan Antonio Martínez Camino.


Durante estos días de asamblea en Madrid la Comisión Permanente estudiará también publicar una Instrucción pastoral ante la próxima publicación del Catecismo Testigos del Señor.


Se dará a conocer un informe que ha elaborado la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe con motivo del Encuentro de los Presidentes de las Comisiones Doctrinales de las Conferencia Episcopales de Europa y se estudiará la petición realizada por el Director General de las OMP, Anastasio Gil, que cuenta con el apoyo de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades, para que la Jornada de Vocaciones Nativas se celebre el IV domingo de Pascua.


Etiquetas: España, obispos, Iglesia en España




Mensaje en ocasión de la Jornada Internacional de Anciano presentado por el Pontificio Consejo para los Agentes Sanitarios


Ciudad del Vaticano, 30 de septiembre de 2013 (Zenit.org) Redacción | 0 hitos


El presidente del Pontificio Consejo para los Agentes Sanitarios (para la pastoral de la salud) monseñor Zygmunt Zimowski, ha enviado el mensaje en ocasión de la Jornada Internacional del Anciano que se celebra el 1 de octubre


Bajo el título "El valor de la vida de la persona anciana" repropone el llamamiento de su santidad el papa Francisco, "para que todos nos comprometamos a tener mayor consideración por los ancianos, a defender el derecho a una vida digna y a la participación activa en la comunidad y en la sociedad".


Así mismo explica que esta Jornada Internacional constituye una ocasión importante, destinada a asumir una relevancia cada vez mayor, también en razón de los más de 600 millones de ancianos que se estima existan a nivel mundial, y del progresivo envejecimiento de la población mundial que, dentro de diez años, se calcula que podría comprenden más de mil millones de personas ancianas.


Por lo tanto, prosigue el mensaje, "estamos llamados todos, cristianos y personas de buena voluntad, a colaborar en todas partes en favor de una sociedad humana cada vez más equitativa y justa, enriquecida también de la efectiva participación y de quien podría ser considerado "no útil" o, incluso "un peso", pero que puede sin embargo aportar la propia contribución por la experiencia y la sabiduría adquirida en el camino de la vida".


También recuerda que "evangelizar la vejez" significa descubrir sus posibilidades intrínsecas y originales, sus propios significados, esos valores que se pueden implementar solamente en esta parte del camino del hombre. Y añade que "mediante la solidaridad entre jóvenes y ancianos está la forma de comprender como la Iglesia sea efectivamente una familia de todas las generaciones, en la que cada uno debe sentirse en casa, donde no reina la lógica del beneficio y del tener, sino la de la gratitud y de amor".


En tal perspectiva, explica monseñor Zygmunt, "entra el valor de una pastoral específica, que comprende sobre todo como elemento fundamental la comunión entre generaciones". Se trata, por tanto, "de favorecer una cultura de la unidad, unidad también entre las generaciones".


Del mismo modo, añade el mensaje que "se debería trabajar una pastoral de los ancianos más que para los ancianos. La persona de una cierta edad no es en primer lugar objeto de cuidado y de atención pastoral caritativa, sino más bien sujeto y protagonista potencial de la acción pastoral".


En lo que se refiere a la asistencia social y sanitaria -continua - es esencial que ésta sea animada con profunda consideración por las personas, en comunidad que reúnan no solo las personas ancianas, sino también los operadores profesionales.


Y monseñor Zygmunt añade que "la asistencia religiosa de los ancianos debería ser de hecho un compromiso de toda la comunidad cristiana, más que una particular atención del voluntariado".


Es con tal espíritu que el Consejo Pontificio para los trabajadores sanitario está organizando, para los días 21, 22 y 23 de noviembre en el Vaticano, la Conferencia Internacional dedicada a "La Iglesia al servicio de la persona anciana enferma, el cuidado de las personas afectadas por patologías neurodegenerativas".


Para concluir, el mensaje recuerda que "la edad anciana lleva consigo la síntesis de lo que se ha aprendido y vivido, la síntesis de cuanto se ha sufrido, regocijado, soportado".



(30 de septiembre de 2013) © Innovative Media Inc.




Foto: Malova Gobernador (CC BY-NC-ND 2.0)


Foto: Malova Gobernador (CC BY-NC-ND 2.0)



MÉXICO D.F., 30 Sep. 13 / 09:29 am (ACI/EWTN Noticias ).- El Papa Francisco, hondamente preocupado por las dramáticas consecuencias del paso de los fenómenos "Ingrid" y "Manuel", además de dirigir un mensaje de consuelo y solidaridad a México, envió 100 mil dólares a través del Pontificio Consejo Cor Unum para ayudar a los damnificados.


Según informó la Conferencia Episcopal Mexicana la ayuda del Santo Padre será distribuida por medio de las diócesis de las zonas afectadas.


De esta manera, el Pontífice se suma a los esfuerzos de la Iglesia Católica en México, que desde el comienzo de la desgracia estuvo cerca de quienes han perdido a sus seres queridos y se quedaron sin hogar y sin patrimonio.


Obispos, sacerdotes, diáconos, personas consagradas, seminaristas, fieles laicos y hombres y mujeres de buena voluntad están trabajando, a través de catedrales, parroquias y seminarios, sin descanso de manera generosa y organizadamente ante la emergencia.


El telegrama del Papa


Al Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano:


Su Santidad el papa Francisco, hondamente apenado al conocer las dramáticas consecuencias del huracán "Ingrid" y de la tormenta tropical "Manuel" a su paso por esa amada nación, ocasionando víctimas, heridos y numerosos daños materiales, y dejando sin hogar a muchas familias, ofrece fervientes sufragios por el eterno descanso de los fallecidos, al mismo tiempo que pide a Dios su consuelo a quienes sufren estas graves desgracias e incremente en todas las personas de buena voluntad sentimientos de fraterna solidaridad para colaborar decididamente en la reconstrucción de las zonas afectadas y ayudar de modo efectivo a cuantos están sumidos en el dolor y la desesperación.


El Santo Padre, además, desea transmitir su sentido pésame a los familiares de los difuntos y su paterna solicitud y cercanía espiritual a los heridos y damnificados y, a la vez que los confía a las maternas manos de Nuestra Señora de Guadalupe, les imparte de corazón la confortadora bendición apostólica, como signo de afecto al querido pueblo mexicano, tan presente en su corazón de pastor de la Iglesia universal en tan lamentables circunstancias.


Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado de Su Santidad.


Etiquetas: México, Desastres Naturales, Papa Francisco




Benedicto XVI podría asistir a canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII


VATICANO, 30 Sep. 13 / 09:39 am (ACI/EWTN Noticias ).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, anunció esta mañana que el Obispo Emérito de Roma, Benedicto XVI, podría participar en la ceremonia de canonización de los Beatos Juan Pablo II y Juan XXIII, que presidirá el Papa Francisco el próximo 27 de abril, el segundo domingo después de Pascua, fiesta de la Divina Misericordia.


Durante la conferencia de prensa celebrada hoy en el Vaticano, el P. Lombardi indicó que no está excluida la participación del Obispo Emérito de Roma, porque "no hay motivo legal o doctrinal por el que Benedicto XVI no pueda participar en una ceremonia pública".


El P. Lombardi explicó que el Papa Francisco eligió la fecha del 27 de abril debido a la devoción de Juan Pablo II por la Divina Misericordia y porque su beatificación también se realizó en la misma fiesta, que en el año 2011 cayó el 1 de mayo.


Además, expresó que se espera la participación de un gran número de peregrinos, ya que "al ser el segundo domingo después Pascua será la mejor ocasión del año para que los peregrinos que quieran puedan llegar a Roma".


"En la entrevista en el vuelo de Río el Papa tuvo unas palabras espontáneas y simpáticas sobre ambos Papas, y definió a Juan Pablo II como un gran misionero como San Pablo, y celebrar a la vez estas canonizaciones debía de ser un signo para la Iglesia de apreciar la santidad de estos papas testigos de nuestro tiempos ligados de diversa manera al Concilio Vaticano II", concluyó el P. Lombardi.


Sería una ceremonia de canonización sin precedentes para la Iglesia: el Papa Francisco; que estaría acompañado de su antecesor, Benedicto XVI; canonizará al iniciador del Concilio Vaticano II, el Beato Juan XXIII; y al amado Beato Juan Pablo II, el llamado Papa peregrino.


Etiquetas: Benedicto XVI, Juan XXIII, Beato Juan Pablo II, Papa Francisco, Canonización de Juan Pablo II




No es un ente de gobierno. Se reunirá por primera vez mañana hasta el jueves. No hay que esperarse cambios en breve plazo


Ciudad del Vaticano, 30 de septiembre de 2013 (Zenit.org) Rocío Lancho García, H. Sergio Mora | 66 hitos


El papa Francisco instituyó un 'consejo de cardenales' que tiene una naturaleza consultiva y dos finalidades en concreto: ayudar en el gobierno de la iglesia universal y estudiar un proyecto de revisión de Pastor Bonus, o sea el funcionamiento de la curia romana. Lo hizo con un texto manuscrito firmado el 28 de septiembre y que ha sido hoy publicado. No es un órgano de gobierno, sino consultivo. Ya el 13 de abril, el santo padre anunció la constitución de este grupo, indicando los cardenales que iban a formar parte de él.


Lo ha indicado hoy el padre Federico Lombardi director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede en una charla con los periodistas presentes en la Sala de Prensa.


La curia romana es el instrumento con el cual el santo padre gobierna a la Iglesia. Así como los Gobiernos tienes sus ministerios, también el papa, solamente que mientras en un país son por ejemplo el de Exteriores, que en la Iglesia es el de Relaciones con los Estados, hay otros específicos de labor pastoral, como el que se ocupa de la doctrina de la fe, del clero de los procesos de canonización, o de temas relacionados con la justicia y la paz, etc.


Los ocho cardenales nombrados por el santo padre se reúnen en su primera sesión, desde mañana hasta el tres de octubre. Alojarán en Santa Marta y el idioma de trabajo será el italiano. “El papa prevé hacer una introducción breve y escuchar al Consejo que tiene mucho que aportar porque el material es mucho. No está previsto por ahora – precisó Lombardi-- un encuentro de la comisión con personas externas”. Excepto el miércoles por la mañana que es la audiencia y el jueves cuando tiene otra audiencia con congreso 'Pacem in Terris'


Los ocho cardenales que componen en consejo son, el italianoGiuseppe Bertello, el chileno Francisco Javier Errazuriz Ossa, el indio Oswald Gracias, el alemán Reinhard Marx, il congoleño Laurent Monsengwo Pasinya, el estadounidense Sean Patrick O'Malley, el australiano George Pell, y el hondureño Oscar Andras Rodríguez Maradiaga que será el coordinador del grupo, asistidos por monseñor Marcello Semeraro, obispo de Albano".


El portavoz precisó que ellos son un ulterior instrumento que enriquece el gobierno de la iglesia,


todos ellos arzobispos de grandes diócesis, menos el de Albano.


Un consejo “que fue creado por el papa y que se siente libre de integrar o modificar, sea en el número que sus componentes. A ellos le consulta de manera colectiva, pero también individualmente. Los cardenales darán sus consejos y el santo padre tomará las decisiones que considere oportunas”dijo.


De todos modos, indicó el padre Lombardi “el papa realiza otras formas de consultas: reuniones con jefes de los dicasterios de la curia, comisiones y las personas que considera oportunas”.


“Además --añadió el portavoz-- el papa también ha hablado de otra reforma importante: el método de trabajo del Sínodo” y en este sentido “las palabras claves para pensar en este método de gobierno son: sinodalidad, caminar juntos como Iglesia en sus diversos componente”.


En otras palabras, dijo Lombardi, “el papa está en camino y procura discernir la voluntad de Dios a través también de la consulta”.


Interrogado sobre cómo se ha preparado el trabajo, el vocero del Vaticano precisó que “inició con la recolección alta y atenta de sugerencias y propuestas realizadas por los ocho miembros del consejo de cardenales, cada uno según sus áreas de competencia”. Y que además están dando su aporte los jefes de dicasterios, el colegio cardenalicio y la secretaría de estado”.


“Son unos 80 los documentos que ya han llegado al secretario antes de la reunión -precisó el jefe de la Oficina de Prensa-- y parte de este material lo están estudiando los miembros del consejo cardenalicio”. Además, añadió “el secretario ha preparado una amplia síntesis. El sábado se realizó una reunión informal entre los miembros que habían llegado y esta tarde harán otra, de manera que exista un intercambio de información antes de empezar”.


El portavoz concluyó que “este es un primer encuentro, es una realidad que continúa. No esperemos en estos tres días conclusiones o publicaciones de documentos y decisiones ya que es la primera vez que se encuentran de este modo para afrontar temas de complejidad y amplitud con una documentación muy amplia. Seamos realistas” dijo.

Leer el texto del papa que instituye la comisión



(30 de septiembre de 2013) © Innovative Media Inc.



Denuncian tráfico de órganos de víctimas de atentado anti cristiano en Pakistán


ROMA, 30 Sep. 13 / 07:25 am (ACI/EWTN Noticias ).- Organizaciones no gubernamentales y cristianos en Pakistán han exigido a las autoridades locales que investiguen las denuncias de tráfico de órganos de las víctimas del atentado del 22 de septiembre, perpetrado por extremistas musulmanes en una iglesia anglicana.


Según reporta la agencia vaticana Fides, los cristianos de la región han expresado estar “horrorizados” porque supuestos “chacales”, posiblemente paramédicos locales, estarían aprovechando el alto número de muertos y heridos tras el atentado del domingo pasado para robar órganos de las víctimas y venderlos en el mercado negro.


Dos extremistas musulmanes detonaron de forma suicida bombas contra la iglesia anglicana De Todos los Santos, mientras los fieles salían de su servicio religioso. El atentado dejó un saldo de 82 muertos, entre ellos 34 mujeres y 7 niños, y 145 heridos.


El Padre Mario Rodríguez, sacerdote de la ciudad de Karachi señaló que de ser ciertas estas denuncias “habría criminales que están especulando con el sufrimiento de las víctimas cristianas de una forma verdaderamente blasfemia y sacrílega”.


“Pedimos a la policía que realice una investigación seria y profunda sobre estas voces que están escandalizando a todos”, demandó.


Pakistán, alguna vez conocido como “líder de destino” del turismo de trasplantes y tráfico ilegal de órganos humanos, promulgó una ley en 2010 para regularizar estos procedimientos médicos.


Si bien el tráfico ilícito de órganos ha disminuido, desde 2011 se ha presentado un incremento de casos.


Según investigaciones policiales, solo en la localidad de Punjab se han identificado 42 clínicas dedicadas al trasplante de órganos obtenidos de forma ilegal.


Etiquetas: cristianos perseguidos, Pakistán




Ciudad del Vaticano, 30 septiembre 2013 (VIS).-Publicamos a continuación el Quirógrafo con el que el Santo Padre instituye un Consejo de Cardenales para ayudarle en el gobierno de la Iglesia universal y para estudiar un proyecto de revisión de la Constitución Apostólica Pastor bonus sobre la Curia Romana.



Entre las sugerencias de las Congregaciones Generales de cardenales que precedieron el Cónclave, figuraba la de la conveniencia de instituir un restringido grupo de miembros del Episcopado, procedentes de las diversas partes del mundo, que el Santo Padre pudiera consultar, singularmente o de forma colectiva, sobre cuestiones particulares. Una vez elegido a la Sede romana, he tenido la ocasión de reflexionar varias veces sobre este argumento, pensando que tal iniciativa representaría una notable ayuda para cumplir el ministerio pastoral de Sucesor de Pedro que los hermanos cardenales me confiaron.



Por esa razón, el pasado 13 de abril, anuncié la constitución del mencionado grupo, indicando, al mismo tiempo, los nombres de los que habían sido llamados a formar parte. Ahora, tras una madura reflexión, creo oportuno que dicho grupo, mediante el presente Quirógrafo sea instituido como un “Consejo de Cardenales”, con la tarea de ayudarme en el gobierno de la Iglesia universal y de estudiar un proyecto de revisión de la Constitución Apostólica Pastor bonus sobre la Curia Romana. El Consejo estará formado por las personas indicadas anteriormente, las cuales podrán ser interpeladas, sea como Consejo que singularmente, sobre las cuestiones que considere, de vez en vez, dignas de atención. Dicho Consejo, que respecto al número de miembros, me reservo de configurar de la forma más adecuada, será una expresión más de la comunión episcopal y del auxilio al munus petrinum que el Episcopado esparcido por el mundo puede ofrecer”.



El Quirógrafo está fechado el 28 de septiembre del año 2013, primer año del pontificado de Francisco.






Ciudad del Vaticano, 30 septiembre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencia, en el Palacio apostólico, a los participantes en el Encuentro internacional para la Paz promovido por la Comunidad de San Egidio. La reunión se celebra en Roma del 29 de septiembre al 1 de octubre bajo el título: “El coraje de la esperanza: religiones y culturas en diálogo”. Francisco ha recordado la invitación que el Papa Juan Pablo II hizo en Asís a los lideres religiosos para que rezaran por la paz “no uno contra otro, sino uno junto al otro” y ha elogiado que la Comunidad de San Egidio haya continuado este camino ayudando así a que este evento no se convirtiera en algo aislado. “Habéisaumentado el ritmo, -les ha dicho- con la participación en el diálogo de importantes personalidades de todas las religiones y representantes laicos y humanistas”.



El Papa ha subrayado que "no hay ninguna justificación religiosa a la violencia"... y con las palabras que Benedicto XVI utilizó en Asís ha dicho que "hay que eliminar cualquier forma de violencia motivada por la religión y juntos asegurar que el mundo no caiga presa de la violencia que se encuentra en todos los proyectos de la civilización que se basa en el "no" a Dios".





Francisco ha destacado que la paz es cosa de todos y que un líder religioso es hombre de paz ya que "el mandamiento de la paz está inscrito en lo más profundo de las tradiciones religiosas... Para la paz es necesario un diálogo tenaz, paciente, fuerte e inteligente, con el cual nada está perdido. El diálogo puede vencer la guerra. Permite vivir juntas a personas de diferentes generaciones que a menudo se ignoran: ciudadanos de diferentes orígenes étnicos y de diferentes convicciones. Es la vía de la paz".





El Pontífice ha descrito a los líderes religiosos como “dialogantes” que trabajan en la construcción de la paz, no como intermediarios que buscan un beneficio, sino como auténticos mediadores, con la paz como su último fin. Al terminar les ha animado a continuar trabajando “para que este coraje de paz done el coraje de la esperanza al mundo”.


Ciudad del Vaticano, 30 septiembre 2013 (VIS).- Esta mañana a las 10,00 en la sala del Consistorio del palacio apostólico vaticano, el Santo Padre ha presidido un consistorio ordinario público para la canonización de los beatos: Juan XXIII y Juan Pablo II, Papas.



En el curso del consistorio el Papa ha decretado que los beatos Juan XXIII y Juan Pablo II se inscriban en el Libro de los Santos el domingo, 27 de abril de 2014, II domingo de Pascua y de la Divina Misericordia.




Ciudad del Vaticano, 30 septiembre 2013 (VIS).-Mañana, 1 de octubre, tendrá lugar la primera de las tres reuniones del Papa Francisco con el Consejo de Cardenales, instituido con el Quirógrafo del 28 de septiembre.



El consejo está compuesto por los cardenales: Giuseppe Bertello, Presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, Francisco Javier Errázuriz Ossa, arzobispo emérito de Santiago de Chile (Chile), Oswald Gracias, arzobispo de Bombay (India), Reinhard Marx, arzobispo de München und Freising (Alemania), Laurent Monsengwo Pasinya, arzobispo de Kinshasa (República Democrática del Congo),Sean Patrick O'Malley, O.F.M. Cap., arzobispo de Boston (EE.UU) George Pell, arzobispo de Sydney (Australia). Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, S.D.B., arzobispo de Tegucigalpa (Honduras), con funciones di coordinador y el obispo Marcello Semeraro de Albano (Italia) con funciones de secretario.



Durante tres días el Consejo se reunirá en la Biblioteca privada de la III loggia, es decir en el Apartamento Papal y las sesiones de trabajo serán matutinas y vespertinas. El Santo Padre participará en ellas, excepto el miércoles por la mañana cuando tiene lugar la audiencia general, ha explicado el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi. S.I., aclarando que las conversaciones serán privadas, es decir, no se prevé ninguna comunicación una vez terminadas. También ha puntualizado que, como se lee en el quirógrafo publicado hoy, el Papa se reserva la facultad de configurar el Consejo de la forma más adecuada, pudiendo aumentar el número de miembros.



Asimismo ha observado que todos los miembros del Consejo, excepto el Secretario y el cardenal Bertello (que representa a la Curia) son arzobispos de grandes diócesis y por lo tanto con amplia experiencia pastoral. “La institución del Consejo de Cardenales - ha dicho- es un enriquecimiento ulterior que brinda el Papa al gobierno de la Iglesia” y ha recordado que Francisco en su pontificado recurre con frecuencia a las consultas, como en el caso de la reunión con los jefes de dicasterio, y muestra de ello es también su interés por la renovación del método de trabajo del Sínodo.



El Consejo no está en relación con otras instituciones de la Iglesia y no es un elemento de arquitectura de la misma, sino un órgano consultivo del Papa, ha proseguido Lombardi, explicando que desde el anuncio, en abril, de la institución de un grupo de ocho cardenales para ayudar al Papa en el gobierno de la Iglesia, los componentes han recogido sugerencias y propuestas en sus áreas de competencia respectivas. También, en preparación de la reunión de octubre, han llegado al Papa contribuciones de otro tipo, se ha solicitado el parecer de los jefes de dicasterio y se ha consultado a la Secretaría de Estado y al colegio cardenalicio. “El Consejo - ha dicho- tiene ya ochenta documentos que han circulado entre ellos y el Secretario, el obispo Semeraro, ha preparado una amplia síntesis. Igualmente, a lo largo de estos meses, han hablado también unos con otros y en algunas ocasiones, con el Santo Padre”.


Ciudad del Vaticano, 30 septiembre 2013 (VIS).-El Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales explica en una nota, publicada hoy, el significado y el contexto del tema central de la 48 Jornada de las Comunicaciones Sociales que se celebra todos los años el 1 de junio. Este año, el tema elegido por el Santo Padre es “ La comunicación al servicio de una auténtica cultura del encuentro”.



El ser humano -dice el texto- se expresa sobre todo mediante la capacidad de comunicar. En la comunicación y a través de ella podemos, de hecho, encontrar otras personas, nos expresamos a nosotros mismos, nuestro pensamiento, aquéllo en lo que creemos, cómo querríamos vivir y, quizá lo más importante, aprendemos a conocer a las personas con las que estamos llamados a vivir. Una comunicación semejante requiere honestidad, respeto recíproco y esfuerzo por aprender los unos de los otros; exige la capacidad de saber dialogar respetuosamente con las verdades de los otros. Efectivamente, a menudo lo que inicialmente parecía “diversidad” revela la riqueza de nuestra humanidad, y en el descubrimiento del otro encontramos también la verdad de nuestro ser.



En nuestra época se está desarrollando una nueva cultura, favorecida por la tecnología, y la comunicación es en un cierto sentido “amplificada” y “continua”. Por tanto, estamos llamados a “hacer descubrir, también a través de los medios de comunicación social, además de en el encuentro personal, la belleza de todo lo que constituye el fundamento de nuestro camino y de nuestra vida, la belleza de la fe, la belleza del encuentro con Cristo” (Discurso del Santo Padre Francisco a los participantes en la Asamblea Plenaria del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, 21 de septiembre de 2013).



En este contexto, cada uno de nosotros debería aceptar el desafío de ser auténtico, testimoniando los valores en los que cree, su identidad cristiana, su vivencia cultural, expresados mediante un lenguaje nuevo para llegar a compartirlos.



La capacidad de compartir, reflejo de nuestra participación en el Amor trinitario creativo, comunicativo y unificante, es un don que nos permite crecer en las relaciones personales, que son una bendición en nuestra vida, así como encontrar en el diálogo una respuesta a esas divisiones que crean tensiones dentro de las comunidades y entre las naciones.



La era de la globalización impone con fuerza que la comunicación pueda llegar hasta los más remotos lugares del mundo real, pero también “a los ambientes creados por las nuevas tecnologías, a las redes sociales, para hacer visible una presencia … que escucha, dialoga, anima” (Discurso del Santo Padre Francisco a los participantes en la Asamblea Plenaria del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, 21 de septiembre de 2013), de forma que nadie quede excluido.



El Mensaje para la Jornada de las Comunicaciones Sociales 2014 invita a explorar el potencial de la comunicación en un mundo siempre conectado y en red, con el fin de que las personas estén cada vez más cercanas y se construya un mundo más justo.



La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, única jornada mundial establecida por el Concilio Vaticano II (Inter Mirifica, 1963), se celebra en muchos países, por recomendación de los obispos del mundo, el domingo anterior a la fiesta de Pentecostés (el 1 de junio en el 2014).



El Mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales se publica tradicionalmente con ocasión de la festividad de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas (24 de enero)”.


Ciudad del Vaticano, 29 de septiembre 2013 (VIS).-El catequista es aquel que custodia la memoria de Dios y sabe despertarla en los demás, ha dicho el Papa Francisco en la homilía pronunciada durante la Santa Misa en la Plaza de San Pedro en la que han participado más de 100.000 personas que también llenaban la adyacente Vía de la Conciliación.



En la jornada que concluía la peregrinación de los catequistas de todo el mundo a Roma, con motivo del Año de la Fe, el Santo Padre ha citado las palabras del profeta Amós: "¡Ay de los que se fían de Sión,...acostados en lechos de marfil!" comen, beben, cantan, se divierten y no se preocupan por los problemas de los demás”, explicando que con su dureza “ nos advierten de un peligro que todos corremos :...El riesgo de apoltronarse, de la comodidad, de la mundanidad en la vida y en el corazón, de concentrarnos en nuestro bienestar”.



Es la misma experiencia del rico del Evangelio, que se vestía lujosamente y banqueteaba con abundancia, sin que le importase nada del pobre que estaba a su puerta y que no tenía para comer porque no era asunto suyo. “Si las cosas, el dinero, lo mundano se convierten en el centro de la vida...se apoderan de nosotros, perdemos nuestra propia identidad como hombres....El rico del Evangelio no tiene nombre, es simplemente "un rico". Las cosas, lo que posee,son su rostro, no tiene otro”.



También nosotros podemos “poner nuestra seguridad en las cosas... que al final nos roban nuestro rostro humano. Esto sucede cuando perdemos la memoria de Dios” porque entonces “todo queda en el yo,en mi bienestar .La vida, el mundo, los demás...ya no cuentan nada, todo se reduce a una sola dimensión: el tener. Si perdemos la memoria de Dios, también nosotros perdemos la consistencia... perdemos nuestro rostro como el rico del Evangelio. Quien corre en pos de la nada, él mismo se convierte en nada”.



El catequista debe ser “el que custodia y alimenta la memoria de Dios; la custodia en sí mismo y sabe despertarla en los demás”, como hizo María cuando recibió el anuncio del Ángel y “ ante la obra maravillosa de Dios en su vida” no se vanagloria, sino que se pone en camino para ayudar a su prima Isabel, y al encontrarse con ella, “su primer gesto es hacer memoria del obrar de Dios... en su vida, en la historia de su pueblo, en nuestra historia:...María tiene memoria de Dios”.



En el Magnificat que María canta en ese momento está también “la memoria de su historia personal, la historia de Dios con ella, su propia experiencia de fe. Y así es para cada uno de nosotros, para todo cristiano: la fe contiene precisamente la memoria de la historia de Dios con nosotros, la memoria del encuentro con Dios, que es el primero en moverse, que crea y salva, que nos transforma... El catequista es precisamente un cristiano que pone esta memoria al servicio del anuncio;no para exhibirse, no para hablar de sí mismo, sino para hablar de Dios, de su amor y su fidelidad. Hablar y transmitir todo lo que Dios ha revelado, es decir, la doctrina en su totalidad, sin quitar ni añadir nada... El mismo Catecismo, ¿qué es sino memoria de Dios, memoria de su actuar en la historia, de su haberse hecho cercano a nosotros en Cristo, presente en su Palabra, en los sacramentos, en su Iglesia, en su amor?”.



El Papa ha citado, por último, las indicaciones de San Pablo a Timoteo que pueden marcar también el camino del catequista: ”Tender a la justicia, a la piedad, a la fe, a la caridad, a la paciencia, a la mansedumbre”. “El catequista es un hombre dela memoria de Dios si tiene una relación constante y vital con él y con el prójimo;si es hombre de fe,que se fía verdaderamente de Dios y pone en él su seguridad; si es hombre de caridad,de amor, que vea todos como hermanos;si es hombre de "hypomoné", de paciencia, de perseverancia, que sabe hacer frente a las dificultades, las pruebas y los fracasos,con serenidad y esperanza en el Señor;si es hombre amable, capaz de comprensión y misericordia”.



Pidamos al Señor -ha concluido- que todos seamos hombres y mujeres que custodian y alimentan la memoria de Dios en la propia vida y la saben despertar en el corazón de los demás”.


Ciudad del Vaticano, 29 septiembre 2013 (VIS).- Al terminar la celebración de la Santa Misa por la Jornada de los Catequistas en ocasión del Año de la Fe y en la solemnidad de san Miguel, san Rafael y san Gabriel arcángeles, el Papa Francisco rezó el Angelus con los fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro.



Antes de la oración mariana, el pontífice saludó a Su Beatitud Youhanna X, Patriarca Greco Ortodoxo de Antioquia y de todo el Oriente. “Su presencia -dijo- invita a rezar una vez más por la paz en Siria y en Oriente Medio”.



Francisco saludó también a los peregrinos procedentes de Asís que llegaron a Roma a caballo y recordó que el sábado 28 en Croacia se proclamó beato a Miroslav Bulesic sacerdote diocesano muerto mártir en 1947.



Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets