octubre 2013
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur


Confesor

Noviembre 1


Etimológicamente significa “consejo”. Viene da la lengua alemana.


Dice Pablo: “ Somos embajadores de Cristo y os uplicamos en nombre de Cristo: ¡Reconciliaos con Dios! ¡Este es el momento favorable, este es el día de la salvación!


Raniero fue confesor en el siglo XIII.


En una pintura de Sassetta se ve una imagen de Raniero del Santosepulcro con su sayal franciscano y un rosario que sintetizan su vida entregada a la oración.


Todo santo que se precie de serlo encuentra en la oración el pulmón que le oxigena para estar vivo ante Dios.


Murió el año 11034.

Y resulta que apenas murió, una paralítica que se encomendó a su protección, quedó completamente curada.


Esta vivía en Cervia. Jamás había oído hablar del franciscano muerto con fama de santidad en los Apeninos.


Le decían los padres y amigos allegados al santo:"Encomiéndate a sus oraciones".


Este milagro no fue el único que realizó el santo franciscano. Hay muchos más que se le han atribuido a lo largo de los años.


Había nacido en Valtiberina, cerca del centro de Toscana y Umbría, Italia.


En esta última ciudad se veneran sus reliquias.

Debido a su humildad, nunca quiso ser sacerdote. Le parecía una dignidad muy superior a su sentido de sencillez que impregnaba su vida entera. Fue, sin embargo, un lego ejemplar.


¡Felicidades a quien lleve este nombre!



Fundadora de la Congregación de las Hermanas

Franciscanas Hospitalarias de la Inmaculada Concepción


Martirologio Romano: En Lisboa, Portugal, beata María Clara del Niño Jesús, (en el siglo Libania do Carmo Galvao Meixa De Morua Telles e Albuquerque), virgen, fundadora de las Hermanas Franciscanas Hospitalarias de la Inmaculada Concepción. ( 1899)

Fecha de beatificación: 21 de mayo de 2011 durante el pontificadc de S.S. Benedicto XVI.



La venerable sierva de Dios Libania do Carmo Galvao Meixa De Morua Telles e Albuquerque nació el 15 de junio de 1843 en el palacio de la Quinta del Bosque en Amadora, cerca de Lisboa. Sus padres, Nuno Tomás de Mascareñas y Galvao Mexía de Moura Telles y Albuquerque y María de la Purificación de Sá Carneiro Duarte Ferreira, profundamente cristianos, procedían de noble linaje. Libania era la tercera de siete hermanos; a los 14 años quedó huérfana y fue acogida en el Asilo Real de Ajuda, institución que atendían las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Cuando en 1862 estas hermanas francesas fueron expulsadas de Portugal, ella pasó a vivir con los marqueses de Valada, sus parientes.

En 1867 sintió la vocación a la vida religiosa y entró en el pensionado de San Patricio (Lisboa), casa de las Capuchinas de Nuestra Señora de la Concepción; pasados dos años, tomó el hábito y adoptó el nombre de María Clara del Niño Jesús. Como las leyes portuguesas impedían el ingreso en la vida religiosa, la sirva de Dios fue orientada por el director espiritual de la Fraternidad de las Capuchinas, padre Raimundo dos Anjos Beirao, al monasterio francés de las Hermanas Franciscanas Hospitalarias y Maestras de Calais, donde hizo el noviciado y emitió los votos en 1871.


Ese mismo año, regresó al convento de San Patricio en Lisboa y, bajo la orientación del padre Beirao, comenzó allí la reforma espiritual de las Terciarias Capuchinas. De ese modo nace, el 3 de mayo de 1871, la Congregación de las Hermanas Hospitalarias de los Pobres por Amor de Dios, aprobada por Pío IX el 27 de marzo de 1876. En 1964 tomó el nombre actual de Congregación de las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción.


La Madre María Clara falleció santamente el 1 de diciembre de 1899, a los 56 años, en Lisboa. Sus restos mortales se custodian en la cripta de la capilla de la Curia General, en Linda-a-Pastora, Queijas (Lisboa).


A lo largo de su vida, abrió numerosas casas para acoger a los más pobres y necesitados, a los excluidos de la sociedad portuguesa en la mitad del siglo XIX. Fue la hermana de todos, abierta a las necesidades humanas más elementales; los ancianos, los enfermos, los niños huérfanos y abandonados, los pobres, los desterrados, los obreros, los estudiantes pobres, los mendigos de las calles, las familias necesitadas de luz y de abrigo. Para todos tenía la Madre María Clara una casa permanentemente abierta, donde eren acogidos con ternura de madre.


El Milagro


El milagro comprobado ocurrió en a diócesis Tui-Vigo (Provincia de Pontevedra, España) y fue la curación de Georgina Troncoso Monteagudo, baionesa de 84 años, que durante 34 años sufrió un pioderma gangrenoso.


La madre Clara fue proclamada “Venerable” en 2008 y el pasado diciembre el Vaticano ratificó que la sanación de Georgina en 2003 fue obra de la monja lusa. Durante esos cinco años la Congregación para las Causas de los Santos investigó los hechos y el tribunal médico diocesano que se desplazó hasta Galicia dio por probado que se trataba de un acontecimiento sobrenatural. “Yo lo tengo muy claro, fue un milagro, para mí no tiene otra explicación y para los médicos tampoco”, asegura Georgina junto a la hermana Rita, una de las tres monjas franciscanas que continúan desarrollando su labor en Baiona. La enfermedad que sufrió se remonta a finales de 1968, cuando trasladaba objetos junto a su hermana. Un golpe le provocó graves heridas y la gangrena comenzó a extenderse por todo el brazo provocándole dolores terribles. “Sufría mucho y tenía que acudir todos los días para tratarme”, señala. Médicos de Vigo y Madrid realizaron varios injertos pero constataron que no había cura.


Estampa entre los vendajes Georgina Troncoso había estudiado en el Colegio Virgen de la Roca, donde impartían enseñanzas las monjas de la orden. “Me dieron una estampa de la madre Clara y la colocaba entre los vendajes”, recuerda. La inesperada muerte del doctor vigués Ignacio de Castro en junio de 2002 supuso un golpe duro de superar y la mujer se encomendó más que nunca a la monja portuguesa. “Dejé de acudir todos los días al médico y tan sólo una vez a la semana me veía el de cabecera”, señala antes de explicar lo ocurrido año y medio después. “Me descubrí el brazo y estaba perfectamente, tenía buen color y había recuperado la movilidad”, indica. El médico tampoco encontró una explicación. El hecho no pasó desapercibido y varios medios de comunicación portugueses ya se han hecho eco del “milagro gallego” de la madre Clara.



Martirologio Romano: En Anjou, en Neustria, san Licinio, obispo, a quien el papa san Gregorio I Magno encomendó los monjes que se dirigían a Inglaterra (c. 618).

Nacido hacia el 540 y muerto alrededor del 618. conde de Anjou, atraído por la vida religiosa pero preocupado también por el porvenir del condado, aceptó prometerse; cuando su futura esposa se vio súbitamente afectada por la lepra, vio en aquel acontecimiento una señal del Cielo y abandonó sus funciones para convertirse en obispo de Angers.


Dando pruebas de una incansable devoción, iba personalmente a consolar a los enfermos y a las mujeres a punto de parir.


Y desde la ciudad de Angers, difunde la suavidad y pureza de sus costumbres y de su caridad como obispo santo, hasta su muerte.


San Lucinio, que había sido el XVII en el elenco episcopal de aquella diócesis, pronto fue venerado en Angers como el patrono de la ciudad.


Angers es la antigua capital de Anjou



Martirologio Romano: En Lisboa, de Portugal, san Nuño Alvares Pereira, que primero fue puesto al frente de la defensa del reino y más tarde recibido entre los hermanos oblatos en la Orden Carmelitana, donde llevó una vida pobre y escondida en Cristo.

Fecha de canonización: 26 de abril de 2009 por el Papa Benedicto XVI.



Nació en Portugal el 24 de junio de 1360, muy probablemente en Cernache do Bomjardin. Era hijo ilegítimo de Álvaro Gonçalves Pereira, caballero de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, y de Iria Gonçalves do Caravalhal. Cerca de un año después de su nacimiento, fue legitimado por decreto real y pudo recibir la educación caballeresca típica de los hijos de las familias nobles de su tiempo. A los trece años entró a formar parte de los pajes de la reina Leonor; acogido en la corte, pronto fue nombrado caballero. A los dieciséis años, por voluntad de su padre, se casó con una joven viuda rica, doña Leonor de Alvim. De su unión nacieron tres hijos, dos varones, que murieron prematuramente, y una niña, Beatriz, que después se casó con Alfonso, primer duque de Braganza, hijo del rey Juan I.

Cuando murió el rey Fernando, sin herederos varones, el 22 de octubre de 1383, su hermano Juan luchó por la corona lusitana contra el rey de Castilla, que se había casado con la hija del rey difunto. Nuno tomó partido por Juan, el cual lo escogió como su condestable, es decir, comandante en jefe del ejército. Nuno llevó el ejército portugués a la victoria en varias ocasiones hasta la batalla de Aljubarrota, 14 de agosto de 1285, con la que concluyó el conflicto.


Las capacidades militares de Nuno estaban templadas por una espiritualidad sincera y profunda. Su amor a la Eucaristía y a la Virgen María constituían los ejes de su vida interior. Asiduo a la oración mariana, ayunaba en honor de María los miércoles, los viernes, los sábados y en las vigilias de sus fiestas. Participaba diariamente en la misa, aunque sólo podía recibir la Eucaristía en las festividades mayores. El estandarte que eligió como insignia personal llevaba las imágenes de Cristo crucificado, de María y de los santos caballeros Santiago y Jorge. Hizo construir a costa suya numerosas iglesias y monasterios, entre los cuales el convento del Carmen de Lisboa y la iglesia de Santa María de la Victoria, en Batalha.


Cuando murió su mujer, en 1387, no quiso volver a casarse y fue ejemplo de vida casta. Al establecerse la paz, donó a los veteranos gran parte de sus bienes, a los que renunció totalmente en 1423, cuando entró en la Orden de Hermanos de la Bienaventurada Virgen del Monte Carmelo, en el convento que él mismo había fundado. Tomó el nombre de fray Nuno de Santa María. Impulsado por el Amor abandonó las armas y el poder para revestirse de la armadura espiritual recomendada por la Regla del Carmelo. Así cambió radicalmente su vida, coronando el camino de fe auténtica que siempre había seguido.


Hubiera querido retirarse a una comunidad lejos de Portugal, pero el hijo del rey, don Duarte, se lo impidió. Sin embargo, nadie pudo prohibirle que se dedicara a la limosna en favor del convento y sobre todo de los pobres: organizó para ellos una distribución diaria de alimentos.


A pesar de sus grandes títulos —condestable del rey de Portugal, comandante en jefe del ejército, fundador y bienhechor del convento...— no quiso privilegios; eligió el rango más humilde: fraile donado, y se dedicó completamente al servicio del Señor, de María y de los pobres, en los que veía el rostro mismo de Jesús.


Murió, significativamente, el domingo de Pascua, 1 de abril de 1431. Inmediatamente se difundió su fama de santidad. El pueblo comenzó a llamarlo "el santo condestable". Esa fama aumentó con el tiempo. En 1894 se introdujo el proceso para el reconocimiento de su culto ab immemorabili —desde tiempos inmemoriales—, que se concluyó el 23 de diciembre de 1918 con el decreto Clementissimus Deus del Papa Benedicto XV.


El 3 de julio de 2008, el Santo Padre Benedicto XVI dispuso la promulgación del decreto sobre el milagro para su canonización y fue canonizado el 26 de abril de 2009 por el mismo Papa.


En Portugal se lo recuerda del 1 al 6 de noviembre.



Del santo Evangelio según san Mateo 5, 1-12

Viendo la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se le acercaron. Y tomando la palabra, les enseñaba diciendo: «Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Bienaventurados los mansos, porque ellos posseerán en herencia la tierra. Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos; pues de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros.


Oración introductoria


Señor, dichoso soy porque hoy puedo dirigirme a Ti para que me ilumines y ayudes a vivir con alegría las bienaventuranzas, camino seguro para la salvación eterna y la felicidad en mi día a día.


Petición


Jesús, dinos cómo asemejarnos más a ti. ¡Parece que nada te turba! Dinos, Queremos ser santos, estar contigo en el Cielo.


Meditación del Papa Francisco


La comunión de los santos va más allá de la vida terrena, va más allá de la muerte y dura para siempre. Esta unión entre nosotros va más allá y continúa en la otra vida. Es una unión espiritual que nace del Bautismo, no se trunca con la muerte, sino que, gracias a que Cristo ha resucitado, está destinada a encontrar su plenitud en la vida eterna. Hay un vínculo profundo e indisoluble entre los que todavía son peregrinos en este mundo, entre nosotros, y los que han cruzado el umbral de la muerte a la eternidad. Todos los bautizados en la tierra, las almas del Purgatorio y todos los beatos que están ya en el Paraíso forman una única gran Familia. Esta comunión entre tierra y cielo se realiza sobre todo en la oración de intercesión.


Queridos amigos, tenemos esta belleza, la memoria de la fe: es una realidad nuestra, de todos, que nos hace hermanos, que nos acompañamos en el camino de la vida, y nos vamos a encontrar de nuevo, allí arriba, en el Cielo. Vayamos por este camino con confianza, con alegría. SS Francisco, 30 de octubre de 2013.


Reflexión


La conmemoración de todos los santos debe ser para nosotros un día de paz y alegría; Cristo, que el día de su Ascensión regresó a la morada definitiva, no lo hizo solo. Fue el primero de un gran cortejo que por su gracia seguirían todos los santos.


Nosotros también somos miembros de ese honorable cortejo, somos Cuerpo Místico y herederos del tesoro de la Iglesia que es la Comunión de los Santos, a través de la cual queda establecido un vínculo constante y recíproco de amor entre los bienes que reciba cualquier miembro. ¡Cuántas gracias y dones nos alcanzarán los santos mediante su intercesión! ¡cuántos hermanos, algunos de ellos conocidos, y otros en el más absoluto anonimato, profundizaron en Cristo y caminaron junto a Él hacia la Patria! La misma senda que encontraron ellos ante sus pies, la encontramos nosotros en nuestros días, unas veces llana y otras empedrada.


Dispongámonos a emprender este viaje. El Camino es sólo uno, Cristo. No necesitamos equipaje, sólo unas instrucciones que Él mismo nos entregó allá en la montaña, donde nos subió, una vez más, para mostrarnos el corazón del Evangelio, el programa de vida de todo cristiano: las Bienaventuranzas.


Me pregunto si lo que escucharon los discípulos allá en lo alto del monte, era lo que esperaban oír. Cristo, que ya les había conquistado con sus enseñanzas y sus sanaciones, había despertado en ellos una especie de añoranza, añoranza de felicidad, de dicha, de paz, en definitiva, de Dios. "Jesús, dinos cómo asemejarnos más a ti. ¡Parece que nada te turba! Dinos, ¿dónde está ese Reino del que tanto nos hablas? ¿Cómo podemos encontrarlo? ¿Dónde se halla?"


Los que seguían a Cristo habían experimentado su amor y sentían la inquietud de buscar el Reino de Dios. Nosotros, detengámonos en este punto y preguntémonos: ¿cuánto conozco yo a Jesús? ¿Le sigo de modo que despierte en mí el deseo de buscar el Reino de Cristo? ¿Me maravillan su presencia, sus palabras, sus acciones? Para poder profundizar en las bienaventuranzas hay que subir primero la montaña siguiendo a Cristo. No se escoge un camino ascendente si no es porque realmente, en la cumbre, se espera alcanzar el éxito. Por eso, me imagino la sorpresa de sus discípulos al escuchar las pautas para alcanzar tan deseado éxito, ¡nada que ver con sus expectativas! Y es que el Reino de Cristo no es de este mundo; para hallarlo, tenemos que vencer al mundo. Cristo ya lo ha hecho y es el auténtico Bienaventurado.


Propósito


Hoy en especial, meditaré las bienaventuranzas, camino seguro para el Cielo y pediré a los santos, a todos, que me ayuden a seguir su ejemplo para ofrecer mi vida, sacrificios, alegrías, a Dios.


Diálogo con Cristo


Señor, ayúdame a meditar sobre la vida eterna. Mi humanidad no se siente atraída por las bienaventuranzas. Lo que ofreces es maravilloso, pero los espejismos del mundo fácilmente atrapan mi empeño. Quiero vivir con el espíritu de las bienaventuranzas para transformarme y renovar a mi familia y a mi entorno social, haz que no tenga otra ilusión que la de ser santo.


____________________________________


Conoce más acerca de la Solemnidad de Todos los Santos





Imagen referencial. Foto: ACI Prensa


Imagen referencial. Foto: ACI Prensa



ROMA, 31 Oct. 13 / 11:14 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El Pontificio Consejo para la Familia celebró el encuentro de reflexión “Nuevos horizontes antropológicos y derechos de la familia y de sus miembros” para analizar las amenazas que conducen a la destrucción de la familia, entre las que destacaron la convivencia sin el matrimonio.


Durante la primera sesión, el Presidente del dicasterio, Mons. Vincenzo Paglia, inauguró las sesiones con una conferencia titulada “Visiones, desafíos, perspectivas y programa de trabajo del Pontificio Consejo para la Familia” en la que denunció la situación en la que se encuentra la familia actualmente. “La individualización de la sociedad, el cual lleva, por ejemplo, se hace preferir la convivencia al matrimonio”, lamentó.


“Es una situación paradójica en la que vive la familia actualmente, puesto que por un lado se atribuye un gran valor a los vínculos familiares y por el otro se convierte en la encrucijada de todas las fragilidades”, añadió.


El Secretario del Pontificio Consejo para la Familia, Mons. Jean Laffitte, habló sobre los “Fundamentos teológicos y antropológicos de la Carta de los Derechos de la Familia”.


Mons. Laffitte abordó la Carta de los Derechos de la Familia de 1983 del Beato Juan Pablo II y señaló que los motivos que llevaron a publicarla fueron las amenazas que ya entonces se cernían sobre esta institución.


“Amenazas que en estos treinta años se han hecho realidades y se han acrecentado”, dijo.


Luego intervino el filósofo y jurista español Andrés Ollero sobre “El matrimonio natural”, y su alocución lamentó el ocaso del "derecho natural” reivindicando su existencia “como un mínimo ético, indispensable para garantizar suficientemente una convivencia que merezca considerarse humana”.


Además, subrayó que el matrimonio es una institución “de derecho natural, y jurídicamente relevante por naturaleza”.


Por su parte, la norteamericana Teresa S. Collett, profesora de Derecho de Familia en la Universidad San Tomás, en Minnesota (Estados Unidos), explicó “la misión del estado en el reconocimiento del matrimonio”.


Tras aclarar los conceptos “estado”, “reconocimiento” y “matrimonio”, la profesora Collett recordó que el artículo 16 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce al matrimonio como un derecho y lo define como la unión entre un hombre y una mujer dirigida a formar una familia.


Por último, resaltó la relación histórica existente entre el reconocimiento legal del matrimonio y la necesaria protección de los hijos habidos en la unión entre hombre y mujer.


El profesor Carl Anderson, presidente de los Caballeros de Colón, habló sobre “La Carta de los Derechos de la Familia y la cultura contemporánea”, y afirmó que “la familia está en el centro del encuentro del cristianismo con la evangelización de la cultura contemporánea”.


La plenaria culminó el 25 de octubre en el Vaticano, con un discurso del Papa Francisco, en el que animó al dicasterio a defender la familia y recordó que está basada “en el matrimonio para siempre”.


Etiquetas: Familia, Matrimonio, vida y familia





Mons. Carlos Osoro. Foto: Conferencia Episcopal Española


Mons. Carlos Osoro. Foto: Conferencia Episcopal Española



MADRID, 31 Oct. 13 / 07:43 pm (ACI/Europa Press ).- El Arzobispo de Valencia (España), Mons. Carlos Osoro, ha escrito una carta dirigida a los fieles de la diócesis en la que les anima a "visitar los cementerios y rezar por los difuntos" para no entrar en la "cultura del olvido sino en la de las raíces que nace del recuerdo de aquellos que os precedieron y que pusieron fundamento a sus vidas en Jesucristo".


Con motivo de la celebración este viernes de la solemnidad de Todos los Santos y la conmemoración este sábado de los Fieles Difuntos, el Prelado explica que la visita a los cementerios "no es una costumbre más de las muchas que tenemos en nuestra tradición cristiana", porque se hace "desde el convencimiento profundo de que en la vida y en la muerte somos de Dios", según ha informado el Arzobispado en un comunicado.


En este sentido, Mons. Osoro propone a los fieles una "preparación" para que la visita al cementerio "sea más significativa para vosotros y los vuestros". A este respecto, aconseja en primer lugar, "tomar la vida cristiana como una gran peregrinación a la casa del Padre, del cual se descubre cada día su amor incondicional por toda criatura humana" y recuerda que "a los que visitamos en el cementerio ya hicieron esa peregrinación, que nosotros realizamos en estos momentos".


Penitencia


Además, propone el Arzobispo, dentro de esa preparación, la celebración del sacramento de la Penitencia "en estos días o la semana próxima" para realizar el "homenaje a nuestros seres queridos vestidos con las galas mejores, como son la gracia de Dios y la acogida del amor incondicional de Dios para nosotros".


También invita Mons. Carlos Osoro en esa preparación de la visita al cementerio, a "tomar conciencia de que somos juntos, los seres por los que rezamos y nosotros, miembros de la Iglesia, de ese Pueblo fundado por Jesucristo. Y eso no es cualquier cosa".


El Arzobispo de Valencia reitera su petición a los fieles de "orar sincera y profundamente por los difuntos" y pide que "no paséis por las tumbas de los vuestros sin más" porque "se merecen un recuerdo desde el valor supremo, que es desde Dios mismo".


El Prelado recuerda además que "aquellos de nuestros difuntos que se encuentran en la condición de purificación están unidos tanto a los bienaventurados, que ya gozan plenamente de la vida eterna, como a nosotros, que caminamos en este mundo hacia la casa del Padre". "La purificación se realiza en el vínculo esencial que se crea entre quienes viven la vida del tiempo presente y quienes ya gozan de la bienaventuranza eterna", ha apuntado.


Etiquetas: España, Muerte, Sentido de la Muerte, Santos, Iglesia en España, Halloween





Mons. Gerardo Melgar. Foto: Conferencia Episcopal Española


Mons. Gerardo Melgar. Foto: Conferencia Episcopal Española



MADRID, 31 Oct. 13 / 06:09 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El Obispo de Osma-Soria (España), Mons. Gerardo Melgar, escribió una carta pastoral con ocasión de la Fiesta de Todos los Santos y de los fieles difuntos, en la que animó a rezar por los familiares fallecidos que pueden estar necesitando una purificación “por los fallos cometidos mientras vivían”.


En la carta, el Prelado advirtió la poca importancia que el hombre de hoy le da a la realidad trascendental. "El hombre actual está centrado en esta vida y en este mundo sin interesarse por lo que le espera después de la muerte", señaló.


La muerte es un tema que, según el Prelado, el hombre de hoy tiene miedo de afrontar a pesar de que "el devenir diario nos lo recuerda frecuentemente" con el fallecimiento de personas cercanas o la existencia de enfermedades mortales.


El Obispo de Osma-Soria dijo que es conveniente considerar durante el mes de noviembre tres verdades fundamentales. La primera se refiere a "la muerte de los buenos seguidores de Cristo", por quienes "celebramos en la Solemnidad de todos los santos, la fiesta de todos aquellos declarados como tales por la Iglesia y de muchos más que no han sido declarados oficialmente santos pero que viven ya junto a Dios y gozan de su eterna compañía".


Estas personas, indicó, son un ejemplo por su vida y testimonio y se les puede pedir su intercesión y "acogernos a su protección sabiendo que ellos constituyen un número incalculable de intercesores que ruegan por nosotros ante el trono de Dios".


El segundo tema que el Obispo de Osma-Soria propone para meditar durante el mes de noviembre es la festividad del Día de los Difuntos que "nos habla de todas esas personas que compartieron nuestra vida terrena y que ya no pueden hacerlo porque su vida aquí en la tierra se terminó; por ellos también hemos de darle gracias a Dios".


En ese sentido, alentó a orar por los seres queridos que "pueden estar necesitando purificación por los fallos cometidos mientras vivían como personas pobres y débiles que fueron". Mons. Melgar invitó a que junto a la tradicional visita al cementerio, se le dedique a los difuntos "la oración y sacrificios que será lo que realmente les ayudarán en esa purificación que necesitan".


Por último Mons. Melgar propuso reflexionar sobre "el hecho de que la muerte es una realidad de la que no podemos olvidarnos y a la que no debemos temer".


"No podemos olvidar que somos ciudadanos de otro mundo y peregrinos hacia la Vida; nuestro destino no es un destino fatal en el que todo acaba con la muerte sino la Vida sin fin en la que seremos absolutamente felices para siempre", afirmó el Obispo.


Finalmente, dijo que la vida después de la muerte no puede entristecernos ni paralizarnos, sino que debe hacer que "la vida aquí en la Tierra adquiera auténtico sentido sabiendo que la vida no termina sino que se transforma en otra mejor en la que ya no es posible ni el dolor ni el sufrimiento sino la felicidad para siempre".


Etiquetas: España, Muerte, Halloween





Imagen: CC BY-SA HonestReporting.com


Imagen: CC BY-SA HonestReporting.com



ROMA, 31 Oct. 13 / 02:17 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El Metropolita sirio ortodoxo de Homs y Hama, Selwanos Boutros Alnemeh, denunció la massacre de 45 cristianos en la ciudad siria de Sadad a manos de milicias islamistas antes de que esta fuera recuperada por el ejército.


“Lo que ocurrió en Sadad es la masacre de cristianos más grave y más grande que tuvo lugar en Siria desde hace dos años y medio” expresó a la agencia Fides al momento ilustrando el trágico balance de víctimas mortales en esta pequeña ciudad cristiana. “Los civiles inocentes fueron martirizados sin ninguna razón, son 45, entre ellos varias mujeres y niños, muchos arrojados a fosas comunes. Otros civiles han sido amenazados y aterrorizados”, denunció.


Los heridos son 30 y las personas desaparecidas siguen siendo 10. Durante una semana, 1.500 familias fueron mantenidas como rehenes y escudos humanos. Entre ellos niños, ancianos, jóvenes, hombres y mujeres. Algunos de ellos huyeron a pie recorriendo los 8 km de Sadad a Al-Hafer para encontrar refugio. Alrededor de 2.500 familias huyeron de Sadad, llevando sólo la ropa que tenían puesta, debido a la irrupción de los grupos armados y hoy son refugiados dispersos entre Damasco, Homs, Fayrouza, Zaydal, Maskane y Al-Fhayle”.


“La ciudad carece por completo de electricidad, agua y teléfono. En todas las casas de Sadad se ha robado y saqueado. Las iglesias están dañadas y profanadas, privadas de libros antiguos y muebles preciosos, manchadas con escritos en contra del cristianismo. Las escuelas, edificios gubernamentales, edificios municipales han sido destruídos, junto con la oficina de correos, el hospital y la clínica. A los niños de Sadad se les ha robado el futuro. Muchos hogares no podrán ser reconstruidos”, denunció.


“Hemos gritado pidiendo ayuda al mundo entero, pero nadie nos ha escuchado. ¿Dónde está la conciencia cristiana? ¿Dónde está la conciencia humana? ¿Dónde están mis hermanos? Pienso en todos los que están sufriendo hoy el luto y el dolor: Tengo un nudo en la garganta y me duele el corazón por lo que ha pasado en mi arquidiócesis. ¿Cuál será nuestro futuro? Pedimos a todos que oren por nosotros”.


La ciudad de Sadad, asentamiento cristiano, fue invadido y ocupado por las milicias islamitas el 21 de octubre y reconquistada en los últimos días por el ejército regular de Siria. Los representantes del Patriarcado y de las familias de las víctimas, que han regresado a la ciudad, han encontrado, para su horror, dos fosas comunes, donde estaban los cuerpos de sus familiares y amigos.


Según testigos, muchos de los civiles fueron asesinados por milicianos de las bandas “Al-Nusra Front” y “Daash” mientras trataban de escapar o de salvarse. La ciudad está completamente destruida y saqueada. Algunos de los militantes que invadieron la ciudad se habían refugiado en la Iglesia siro ortodoxa de San Teodoro, que ha sido profanada.


Sadad es un antiguo pueblo sirio que data del año 2000 a.C., situado en la región de Qalamoon, al norte de Damasco, con sus iglesias, templos, iconos históricos y sitios arqueológicos. Tiene 15.000 pobladores, siendo la mayoría cristianos.


Etiquetas: Siria, cristianos perseguidos, Atentados contra Cristianos, violencia, persecución contra cristianos, Ataques contra cristianos




En México unos 300 participantes acudirán a la cita de la Pontificia Comisión para América Latina


Lima, 31 de octubre de 2013 (Zenit.org) José Antonio Varela Vidal | 0 hits


Faltan pocos días para el inicio de la Peregrinación y Encuentro "Nuestra Señora de Guadalupe, Estrella de la Nueva Evangelización en el continente americano", que se inaugurará con un mensaje audiovisual del santo padre el próximo 16 de noviembre en Ciudad de México.


Al evento, que continuará hasta el martes 19, han confirmado su participación casi 300 personas, de ellos ochenta prelados entre cardenales y obispos de todo el continente americano, quienes participarán también como panelistas en las diversas mesas de trabajo.


Durante la convocatoria, que es organizada por la Pontificia Comisión para América Latina, la Basílica de Guadalupe, los Caballeros de Colón y el Instituto Superior de Estudios Guadalupanos, se abordarán algunos aspectos de especial relevancia como "El significado del pontificado del papa Francisco para el continente", "La Nueva Evangelización y la Misión Continental en América Latina" y "El rol de María de Guadalupe en la tarea evangelizadora".


Temas actuales y urgentes


Otros temas importantes para la reflexión serán los referidos a la colaboración y comunión entre las Iglesias locales de la América entera, cultura y sociedad, así como una referencia a María como Madre de la Iglesia en el contexto de los cincuenta años de la clausura del Vaticano II.


Los tres días de encuentro y trabajo, que se desarrollarán en las instalaciones de la Basílica de Guadalupe, servirán para que los asistentes intercambien opiniones y aportes desde sus propias realidades, esto a través de grupos de trabajo interdisciplinares.


Los que más expectativa vienen generando son los referidos a la religiosidad popular, la llamada "emergencia educativa", matrimonio y familia, junto a temas urgentes sobre la clase dirigente en el Continente, la formación del clero, las misiones, el ecumenismo, los catequistas y las acciones socio-caritativas en la Iglesia, entre otros.


Un trabajo en comunión


Para conocer mejor las expectativas que la Santa Sede tiene de esta actividad, ZENIT dialogó con el doctor Guzmán Carriquiry, secretario de la Pontificia Comisión para América Latina, quien subrayó "el espíritu de peregrinación y oración que anima el Encuentro", al cual recordó "acudimos como hijos peregrinos a Nuestra Señora de Guadalupe, Madre reconciliadora de todos los pueblos".


Hizo también un análisis del "momento providencial para la Iglesia y para el mundo" en que se realiza el encuentro, donde se viven "tiempos de comienzo y sorprendente desarrollo del pontificado del papa Francisco, hecho inédito del primer papa del Nuevo mundo".


Aseguró también que durante el evento se va a rezar mucho por su pontificado, "por sus intenciones de buen pastor universal, como él mismo nos lo pide insistentemente", acotó.


Otro aspecto que se espera del evento, siempre en palabras de Carriquiry, es que contribuya a que las Iglesias del continente americano "puedan discernir --en comunión--las nuevas exigencias y responsabilidades que el nuevo pontificado comporta".


Finalmente, observó que el Encuentro en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, que se realiza casi al concluir el Año de la Fe, "hará referencia fuertes al llamado a la "Nueva evangelización", a la "Misión continental", a "salir hacia las periferias existenciales…”


Hay que 'salir', concluyó, allí "donde está en juego la vida de las personas y de las familias, así como el destino de las naciones, 'salir' como auténticos discípulos-misioneros de Cristo, como testimonios del Evangelio que convierte y que salva".


El Encuentro y Peregrinación será un buen momento de preparación para la próxima solemnidad de Nuestra Señora de Guadalupe del 12 de diciembre, a quien se le invocará y ensalzará en diversos momentos del evento.



(31 de octubre de 2013) © Innovative Media Inc.




Papa Francisco. Foto: ACI Prensa


Papa Francisco. Foto: ACI Prensa



ROMA, 31 Oct. 13 / 12:52 pm (ACI/EWTN Noticias ).- La conocida revista Forbes ubicó al Papa Francisco en el cuarto lugar de la lista de “Las personas más poderosas del mundo”, elaborada para el año 2013.


La lista fue publicada el 30 de octubre y sitúa en el primer puesto al presidente de Rusia, Vladimir Putin; seguido por el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama; y en tercer lugar figura el primer ministro de China, Xi Jinping.


En el Vaticano la noticia ha pasado desapercibida y “no tiene valor alguno en particular”, según explicó en declaraciones a ACI Prensa el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi.


“Me parece evidente que el Papa es una persona que causa en el mundo una gran atención. No es para asombrarse, además, los criterios de estas investigaciones son muy opinables. Solo es un reconocimiento de la atención que despierta el Papa”, añadió el P. Lombardi.


Forbes especifica que el Papa Francisco ocupa el cuarto puesto de su lista por liderar a más de mil doscientos millones de personas en el mundo, el número de fieles que componen la Iglesia hoy día y que equivale a la sexta parte de la población mundial.


El Papa Francisco “ha insuflado una nueva energía en la religión más grande del mundo”, escribe Forbes.


La revista financiera destaca además que el Pontífice argentino “ha abrazado a los medios de comunicación sociales con el uso regular de Twitter para dar consejos” a sus millones de seguidores y ha sido el primer Papa en dejarse fotografiar al estilo “selfie”, cuya traducción al español consistiría en auto-fotografiarse con una o más personas con un dispositivo móvil.


Forbes concluye definiendo al Papa como un fan del fútbol, que tiene compasión por los más pobres, ha revalorizado el papel de la mujer y proviene de orígenes humildes.


Etiquetas: Medios de comunicación, Papa Francisco, Anécdotas del Papa Francisco





Papa Francisco. Foto: ACI Prensa


Papa Francisco. Foto: ACI Prensa



BUENOS AIRES, 31 Oct. 13 / 12:29 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El P. Gabriel Mestre, Vicario General de Mar del Plata y párroco de la catedral de los Santos Pedro y Cecilia (Argentina), comunicó al Papa Francisco el sacrilegio de la cripta de la iglesia matriz y señaló que el Santo Padre “se mostró conmovido y preocupado, y dijo que rezará especialmente por la comunidad de la catedral¨.


El P. Mestre transmitió al Pontífice los sucesos durante el almuerzo que compartieron este jueves en la Casa Santa Marta. Su visita a Roma se debió a la presentación de “Rezar con la Biblia, meditar con la Palabra”, un libro de divulgación con una introducción general a la Sagrada Escritura y una presentación de la Lectio Divina de forma didáctica y con ejemplos para adentrarse en la lectura orante de la Biblia.


"Le pude decir rápidamente al Papa que habían profanado la cripta de nuestra catedral -transmitió al obispado-. Se mostró conmovido y preocupado, y dijo que rezará especialmente por la comunidad de la catedral. Lo transmito a todos, especialmente a mis parroquianos".


Etiquetas: Argentina, Ataques a Iglesias, Papa Francisco, Iglesia en Argentina



10/31/2013 11:44:00 a. m.

CEDAL - Comunicación Educativa


El Centro de Comunicación Educativa Audiovisual - CEDAL, es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro fundada en 1980 por un grupo interdisciplinario de profesionales interesados en compartir conocimientos y experiencias con la población más necesitada de Colombia y de América Latina.Ha logrado sus propósitos a través de tres áreas principales: capacitación, investigación, producción de medios. La convergencia de las tecnologías de la información de la era digital, las telecomunicaciones y la comunicación multimediática ha propiciado una evolución permanente en la oferta de los servicios y abre grandes perspectivas de creatividad y adaptación a los nuevos desafíos históricos, dentro de una perspectiva humanista. Es una entidad Privada Independiente sin ánimo de lucro. Personería Jurídica resolución 2516 de 1980 de Ministerio de Justicia del gobierno colombiano



10/31/2013 11:44:00 a. m.

CEDAL - Comunicación Educativa


El Centro de Comunicación Educativa Audiovisual - CEDAL, es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro fundada en 1980 por un grupo interdisciplinario de profesionales interesados en compartir conocimientos y experiencias con la población más necesitada de Colombia y de América Latina.Ha logrado sus propósitos a través de tres áreas principales: capacitación, investigación, producción de medios. La convergencia de las tecnologías de la información de la era digital, las telecomunicaciones y la comunicación multimediática ha propiciado una evolución permanente en la oferta de los servicios y abre grandes perspectivas de creatividad y adaptación a los nuevos desafíos históricos, dentro de una perspectiva humanista. Es una entidad Privada Independiente sin ánimo de lucro. Personería Jurídica resolución 2516 de 1980 de Ministerio de Justicia del gobierno colombiano



10/31/2013 11:44:00 a. m.

CEDAL - Comunicación Educativa


El Centro de Comunicación Educativa Audiovisual - CEDAL, es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro fundada en 1980 por un grupo interdisciplinario de profesionales interesados en compartir conocimientos y experiencias con la población más necesitada de Colombia y de América Latina.Ha logrado sus propósitos a través de tres áreas principales: capacitación, investigación, producción de medios. La convergencia de las tecnologías de la información de la era digital, las telecomunicaciones y la comunicación multimediática ha propiciado una evolución permanente en la oferta de los servicios y abre grandes perspectivas de creatividad y adaptación a los nuevos desafíos históricos, dentro de una perspectiva humanista. Es una entidad Privada Independiente sin ánimo de lucro. Personería Jurídica resolución 2516 de 1980 de Ministerio de Justicia del gobierno colombiano





Papa Francisco. Foto: ACI Prensa


Papa Francisco. Foto: ACI Prensa



VATICANO, 31 Oct. 13 / 10:55 am (ACI/EWTN Noticias ).- Al celebrar esta mañana la Misa en la Basílica de San Pedro, en el altar donde se custodia la tumba del Beato Juan Pablo II, el Papa Francisco aseguró que sin vivir del amor de Cristo no se puede ser cristiano.


El Santo Padre señaló que “sin el amor de Cristo, sin vivir de este amor, sin reconocerlo, sin alimentarse de este amor, no se puede ser cristiano. El cristiano, el que se siente mirado por el Señor, con esa mirada tan bella, amado por el Señor y amado hasta el final”.


“El cristiano siente que su vida ha sido salvada por la sangre de Cristo. Y esto hace el amor: esta relación de amor”.


El Papa recordó que a San Pablo “el Señor le había cambiado la vida”, pues aseguraba que “nadie puede alejarme del amor de Cristo”. A partir de aquel momento, dijo el Santo Padre, “este amor del Señor” es el centro de su vida”.


Luego nada pudo alejar a San Pablo del amor de Cristo “en las persecuciones, en las enfermedades, en las traiciones”, dijo.


“Era precisamente el centro de su vida, el punto de referencia: el amor de Cristo”.


A continuación, el Papa reflexionó sobre la imagen de la “tristeza de Jesús, cuando mira a Jerusalén”, que no ha comprendido su amor.


“No ha comprendido la ternura de Dios, con esa imagen tan bella, que dice Jesús. No comprender el amor de Dios: lo contrario de lo que sentía Pablo. Pero sí, Dios me ama, Dios nos ama, pero es una cosa abstracta, es una cosa que no me toca el corazón y yo me las arreglo en la vida como puedo”.


Francisco advirtió que “allí no hay fidelidad. Y el llanto del corazón de Jesús por Jerusalén es Éste: ‘Jerusalén, tú no te has dejado amar; y tú te has encomendado a tantos ídolos, que te prometían todo, te decían que te daban todo, y después te han abandonado’. El corazón de Jesús, el sufrimiento del amor de Jesús: un amor no aceptado, no recibido”.


El Santo Padre pidió reflexionar sobre los ejemplos de Pablo y de Jerusalén. “El de Pablo que permanece fiel al amor de Jesús hasta el final”, por lo que a pesar de sentirse débil y pecador “encuentra la fuerza para ir hacia adelante, para soportar todo”.


Por el contrario Jerusalén es el pueblo infiel, “que no acepta el amor de Jesús, o peor aún” que “vive este amor pero a medias: un poco sí, un poco no, según sus propias conveniencias”.


“Miremos la fidelidad de Pablo y la infidelidad de Jerusalén y en el centro miremos a Jesús, su corazón, que nos ama tanto. ¿Qué podemos hacer de esto? La pregunta: ¿yo me parezco más a Pablo o a Jerusalén? ¿Mi amor a Dios es tan fuerte como el de Pablo o mi corazón es un corazón tibio como el de Jerusalén? Que el Señor, por intercesión del Beato Juan Pablo II, nos ayude a responder a esta pregunta. ¡Así sea!”.


Etiquetas: Vaticano, Papa Francisco





Papa Francisco. Foto: ACI Prensa


Papa Francisco. Foto: ACI Prensa



VATICANO, 31 Oct. 13 / 09:42 am (ACI/EWTN Noticias ).- El Padre Federico Lombardi, Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, anunció hoy que el Papa Francisco dispuso convocar a un Consistorio el 22 de febrero de 2014, para la creación de nuevos cardenales.


El Padre Lombardi indicó que “con ocasión de la reunión del ‘Consejo de cardenales’ que tuvo lugar a primeros del pasado mes de octubre ( del 1 al 3) y en la reunión sucesiva del Consejo del Sínodo (7 y 8 de octubre), el Papa informó a los participantes de su intención de convocar un consistorio para la creación de nuevos cardenales en ocasión de la fiesta de la Cátedra de San Pedro (22 de febrero)”.


“El Papa Francisco decidió comunicar con tiempo su decisión de convocar dicho consistorio para facilitar también la programación de las otras reuniones en las que participan cardenales de diversas partes del mundo”, dijo.


El portavoz del Vaticano señaló además que “es previsible que el Papa quiera que el consistorio esté precedido -como hicieron otras veces sus predecesores- por una reunión del colegio cardenalicio”.


“Antes de dicha reunión, se prevé que del 17 al 18 de febrero, tendrá lugar la tercera reunión del Consejo de cardenales (llamado ‘de los ocho cardenales’), mientras después del consistorio, los días 24 y 25, se reunirá el Consejo del Sínodo”.


“De igual modo, es probable que la próxima reunión del Consejo de los cardenales para los problemas económicos y organizativos de la Santa Sede ( el llamado ‘Consejo de los 15’), se lleve a cabo, como los otros años en el mes de febrero, quizás durante la semana anterior”, concluyó el Padre Lombardi.


Etiquetas: Vaticano, Cardenales, Papa Francisco, Consejo de Cardenales




Sentenciada a cuatro años de cárcel por encubrir el delito de un italiano que cumple ocho años de prisión


Roma, 31 de octubre de 2013 (Zenit.org) Redacción | 99 hits


Según la resolución emitida hoy por el Tribunal de Sentencia Penal de Sacatepéquez, sor Imelda Solano Torres encubrió el maltrato y abuso sexual de una niña de 7 años en junio de 2012 cuando era directora de un colegio católico, tal y como informa el diario digital prensalibre.


La religiosa, junto al italiano Samuelle Corbetta, quien había llegado como voluntario al centro educativo, fueron detenidos poco después de los hechos a petición del Ministerio Público. Según las investigaciones de la Fiscalía, la religiosa salvadoreña encubrió los abusos de Corbetta, condenado a ocho años de prisión por abuso sexual.


El establecimiento educativo donde se cometieron los abusos está ubicado en San Lucas, Sacatepéquez. Entre las pruebas contra el italiano, explican los diarios locales, figura una denuncia en la que amenazó con dar muerte a los padres de la menor si lo acusaban ante la justicia.



(31 de octubre de 2013) © Innovative Media Inc.



Ciudad del Vaticano, 31 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencia esta mañana en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano a los Socios del Círculo San Pedro. El Papa ha subrayado el trabajo del Círculo denominándolo un deber de fieles laicos y recordando que "todos los días cada uno de nosotros estamos llamados a dar consuelo, para convertirnos en instrumento humilde pero generoso de la providencia de Dios y de su misericordiosa bondad, de su amor que entiende y compadece, de su consuelo que alivia y anima". Asimismo el Pontífice ha agradecido el óbolo que le ha sido entregado para la caridad del Papa, recogido en las parroquias de la diócesis de Roma.



Francisco ha finalizado animando a los miembros a continuar siendo "signos visibles del amor de Cristo ante aquellos que tienen necesidades, tanto en sentido material como espiritual, así como ante los peregrinos que vienen a Roma de todas partes del mundo... Continuad vuestra acción -ha dicho- y que el amor que dais a los demás se base en la escuela del amor divino, a través de la oración y la escucha de la Palabra de Dios".


Ciudad del Vaticano, 31 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre después de recibir en audiencia al cardenal Angelo Amato, S.D.B., Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, ha autorizado la promulgación de los siguientes decretos:



MARTIRIO



-El martirio del Siervo de Dios Anton Durcovici, austriaco, obispo de Iai (Rumanía) nacido en 1888 y asesinado por odio a la fe en la cárcel de Sighet (Bucarest, Rumanía) el 10 de diciembre de 1951.



VIRTUDES HEROICAS



-Sierva de Dios Honora Nagle (en religión: Juana de Dios), irlandesa (1718-1784) fundadora de la Congregación de las Hermanas de la Presentación de la Beata Virgen María.



- Sierva de Dios Celestina Bòttego, estadounidense, fundadora de la Sociedad Misionera de María (1895 -1980) .



-Sierva de Dios Olga de la Madre de Dios (en el siglo: Olga María Fortunata Gugelmo),italiana (1910- 1943), religiosa profesa de la Congregación de las Hijas de la Iglesia.


Ciudad del Vaticano, 31 octubre 2013 (VIS).-La intención general del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de noviembre es: “Que los sacerdotes que experimentan dificultades sean confortados en su sufrimiento, sostenidos en sus dudas y confirmados en su fidelidad”.


Su intención misionera es: “Que como fruto de la Misión Continental, las Iglesias en América Latina envíen misioneros a otras Iglesias”.


Ciudad del Vaticano, 31 octubre 2013 (VIS).-El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I., ha facilitado esta mañana el siguiente comunicado:



Con ocasión de la reunión del “Consejo de cardenales” que tuvo lugar a primeros del pasado mes de octubre ( del 1 al 3) y en la reunión sucesiva del Consejo del Sínodo (7 y 8 de octubre), el Papa informó a los participantes de su intención de convocar un consistorio para la creación de nuevos cardenales en ocasión de la fiesta de la Cátedra de San Pedro (22 de febrero). El Papa Francisco decidió comunicar con tiempo su decisión de convocar dicho consistorio para facilitar también la programación de las otras reuniones en las que participan cardenales de diversas partes del mundo”.



Es previsible que el Papa quiera que el consistorio esté precedido -como hicieron otras veces sus predecesores- por una reunión del colegio cardenalicio. Antes de dicha reunión, se prevé que del 17 al 18 de febrero, tendrá lugar la tercera reunión del Consejo de cardenales (llamado “de los ocho cardenales”), mientras después del consistorio, los días 24 y 25, se reunirá el Consejo del Sínodo”.



De igual modo, es probable que la próxima reunión del Consejo de los cardenales para los problemas económicos y organizativos de la Santa Sede ( el llamado “Consejo de los 15), se lleve a cabo, como los otros años en el mes de febrero, quizás durante la semana anterior.”


Ciudad del Vaticano, 30 octubre 2013 (VIS).-”La trata de personas: la esclavitud moderna. Las personas indigentes y el mensaje de Jesucristo” es el título del seminario que, respondiendo a un deseo del Papa Francisco, han organizado las Pontificias Academias de las Ciencias y de las Ciencias Sociales junto a la FIAMC (Federación Internacional de las Asociaciones de Médicos Católicos). El seminario, que se celebrará el 2 y 3 de noviembre en la Casina Pío IV del Vaticano, cuenta con la participación de 22 expertos procedentes de diversos países y organizaciones internacionales, entre los cuales la nigeriana Joy Ngozi Ezeilo, especialista de Naciones Unidas de Trata de personas, sobre todo mujeres y niños, o el médico español José Antonio Lorente, director científico del GENYO( Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica).



Durante los trabajos se abordará la trata de personas a los efectos de establecer el real estado de la situación y una agenda para combatir dicho crimen atroz. Por ejemplo hoy la ciencia puede proveer contra esta nueva forma de esclavitud instrumentos antes desconocidos, tales como un registro informático del ADN para cotejar tanto los datos genéticos de los niños desaparecidos (incluso por adopciones ilegales) como los de los familiares que los reclaman”, escribe el obispo Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de las Pontificias Academias de las Ciencias y de las Ciencias Sociales. “



A nadie se le ocurre negar hoy -prosigue- que la trata de personas constituye un crimen escandaloso contra la dignidad humana y una violación grave de los derechos humanos fundamentales, además de ser un evidente acelerador de lucro criminal en nuestra centuria. Ya el Concilio Vaticano II establecía perentoriamente que 'la esclavitud, la prostitución, la trata de blancas y de jóvenes, así como las condiciones laborales degradantes, que reducen al trabajador al rango de mero instrumento de lucro, sin respeto a la libertad y a la libertad de la persona humana son infamantes y degradan la civilización humana... y son totalmente contrarias al honor debido al Creador”.



Según el reciente informe UNODC 2012 Report on Trafficking entre 2002 y 2012 la Organización Internacional del Trabajo estima que globalmente 20,9 millones de personas fueron víctimas de trabajo forzado. Esta estadística incluye también las víctimas de la trata de personas para la explotación laboral y sexual. Cada año se estima que alrededor de 2 millones de personas son víctimas del tráfico sexual, de las cuales el sesenta por ciento son niñas. El tráfico de los órganos de seres humanos es casi el 1% de esta cifra y afecta, por lo tanto, a unas 20.000 personas, a las cuales, con diferentes formas de engaño se les extraen en forma ilegal órganos como el hígado, el riñón, el páncreas, la córnea e inclusive el corazón.



Algunos observadores -reitera monseñor Sánchez Sorondo- sostienen que en pocos años la trata de personas superará el tráfico de drogas y de armas y se convertirá así en la actividad criminal más lucrativa del mundo”. Por otra parte “la trata sexual internacional no se limita las zonas pobres y subdesarrolladas sino que se extiende virtualmente a todas las regiones del globo. Mientras que los países con una vasta (y a menudo legal) industria sexual engendran la demanda de la trata de mujeres, jóvenes y niñas, los países económicamente deprimidos proporcionan mayormente el suministro . Es en estos últimos donde los traficantes pueden reclutar con mayor facilidad”.



El prelado concluye recordando que el Papa Francisco durante la canonización de la mexicana Guadalupe García Zavala, dijo que con la labor que llevaba a cabo la santa con los pobres, los abandonados y los enfermos nos enseñaba a “no avergonzarnos y a no tener repugnancia a tocar la carne de Cristo”. “Estas palabras... son la clara reacción desde el mensaje de Cristo a esta nueva forma de esclavitud contemporánea, que constituye una violación aberrante de la dignidad y de los derechos de la persona”.









Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets