2014
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

12/31/2014 10:41:00 p. m.
ROMA, 31 Dic. 14 (ACI).- Unos cinco mil católicos desplazados en Maiduguri, capital del estado nigeriano de Borno, celebraron el pasado 25 de diciembre la Navidad en medio de medidas de seguridad ante posibles atentados de Boko Haram; sin embargo, líderes religiosos locales afirmaron que esto no les ha impedido “expresar su fe” y su alegría por el nacimiento de Cristo.

Desde que el grupo fundamentalista islámico Boko Haram inició sus acciones en Nigeria hace 12 años, más de cien mil católicos se han visto forzados a huir de las provincias donde se ha impuesto la Sharia.


En ese sentido, la agencia vaticana Fides informó que en Maiduguri las autoridades prohibieron la circulación de vehículos del 25 al 28 de diciembre para evitar cualquier tipo de atentado suicida. Sin embargo, a pesar del temor “los fieles han acudido a la Misa de Navidad”, señaló el P. Gedeón Obasogie, Director de Comunicaciones de la Diócesis de Maiduguri.


El sacerdote dijo a Fides que “la mayoría de ellos son desplazados de las zonas de la diócesis del Estado de Adamawa (Pulka, Madagali, Gulak, Michika, Mubi) que han expresado su fe elocuentemente”.


Gran parte de las 5.000 personas desplazadas recibidas en Maiduguri, provienen de las áreas del estado de Adamawa que han caído bajo el control de Boko Haram.


Estas personas, recuerda el P. Obasogie “no tienen casa, no pueden celebrar la Navidad como de costumbre con sus familiares y amigos, o hacer la tradicional reunión anual familiar, y se ven obligados a vivir en un estado de desesperación”.


En ese sentido, dijo que el mensaje de Navidad del Obispo de Maiduguri, Mons. Oliver Dashe Doeme, “ha sido un gran consuelo, recordando que sus corazones desesperados se convierten en la base de un gran gozo porque sus nombres están escritos en el libro de la vida en el cielo, aunque ahora estén sufriendo en la tierra”.


El sacerdote afirmó que “la Navidad se ha celebrado con gran alegría y fe en la ciudad de Maiduguri”. Indicó que los fieles rezan “para que las próximas elecciones nacionales se lleven a cabo en un ambiente de paz y que la amenaza del terrorismo sea pronto una cosa del pasado”.


12/31/2014 07:01:00 p. m.
ROMA, 31 Dic. 14 (ACI/EWTN Noticias).- Según informaciones recogidas por la agencia vaticana Fides, en el año 2014 fueron asesinados en el mundo 26 agentes pastorales, tres más que en el 2013, ocupando América por sexto año consecutivo como el continente donde se cometieron el más alto número de muertes.

Así, en el año que termina fallecieron de forma violenta 17 sacerdotes, un religioso, seis religiosas, un seminarista y un laico. Por continentes, el total se reparte en 14 agentes asesinados en América (12 sacerdotes, un religioso, un seminarista); en África fueron asesinados dos sacerdotes y cinco religiosas). En Asia murieron violentamente un sacerdote y una religiosa; en Oceanía fueron asesinados un sacerdote y un laico. En Europa fue asesinado un sacerdote.


Además, se debe mencionar a los agentes pastorales muertos a causa de la epidemia del ébola en África occidental, donde las estructuras católicas, y no sólo las sanitarias, se movilizaron desde el primer brote.


Así, los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios perdieron en Liberia y Sierra Leona cuatro hermanos, una hermana y trece empleados de los hospitales en Monrovia y Lunsar, al haber contraído el virus en su generoso compromiso de cuidar a los enfermos. “Nuestros hermanos dieron su vida por los demás, como Cristo, hasta el punto de morir infectados por esta epidemia”, escribió fray Jesús Etayo, prior general.


Como sucede desde hace algún tiempo, la lista de Fides no trata sólo de los misioneros ad gentes en sentido estricto, sino de todos los agentes pastorales asesinados de forma violenta. No se utiliza el término “mártires”, sino en su sentido etimológico de “testigos” para no entrar en el juicio que la Iglesia podrá dar a algunos de ellos, y también por las pocas noticias que se consigue recoger sobre su vida y las circunstancias de la muerte.


Durante el año que termina también fueron condenados los autores intelectuales del homicidio del Obispo de La Rioja (Argentina), Mons. Enrique Angelelli, cuya muerte hace 38 años se intentó presentar como un accidente de tránsito. También fueron condenados los mandantes y los ejecutores del asesinato de Mons. Luigi Locati, Vicario Apostólico de Isiolo (Kenia), asesinado en 2005. Además se arrestó a los responsables de la muerte del rector del seminario de Bangalore (India), P. Thomas, asesinado en 2013.


Sin embargo, continúan desaparecidos los tres sacerdotes congoleños Agustinos de la Asunción, secuestrados en Kivu del Norte (República Democrática del Congo) en octubre de 2012, el jesuita italiano P. Paolo Dall'Oglio, secuestrado en Siria en 2013, y el P. Alexis Prem Kumar, secuestrado el 2 de junio en Herat, (Afganistán).


Fides indicó que a las listas provisionales elaborados anualmente “siempre hay que añadir la larga lista de muchos, de los cuales tal vez nunca se tendrá noticia o de quienes no se sabe el nombre, que en todos los rincones del planeta sufren y pagan con la vida su fe en Jesucristo”.



El Señor dijo a Moisés: Habla en estos términos a Aarón y a sus hijos: Así bendecirán a los israelitas. Ustedes les dirán: Que el Señor te bendiga y te proteja. Que el Señor haga brillar su rostro sobre ti y te muestre su gracia. Que el Señor te descubra su rostro y te conceda la paz. Que ellos invoquen mi Nombre sobre los israelitas, y yo los bendeciré.


El Señor tenga piedad y nos bendiga, haga brillar su rostro sobre nosotros, para que en la tierra se reconozca su dominio, y su victoria entre las naciones. Que canten de alegría las naciones, porque gobiernas a los pueblos con justicia y guías a las naciones de la tierra. ¡Que los pueblos te den gracias, Señor, que todos los pueblos te den gracias! Que Dios nos bendiga, y lo teman todos los confines de la tierra.


Hermanos: Cuando se cumplió el tiempo establecido, Dios envió a su Hijo, nacido de una mujer y sujeto a la Ley, para redimir a los que estaban sometidos a la Ley y hacernos hijos adoptivos. Y la prueba de que ustedes son hijos, es que Dios infundió en nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama a Dios llamándolo" ¡Abba!, es decir, ¡Padre! Así, ya no eres más esclavo, sino hijo, y por lo tanto, heredero por la gracia de Dios.


Los pastores fueron rápidamente y encontraron a María, a José, y al recién nacido acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que habían oído decir sobre este niño, y todos los que los escuchaban quedaron admirados de lo que decían los pastores. Mientras tanto, María conservaba estas cosas y las meditaba en su corazón. Y los pastores volvieron, alabando y glorificando a Dios por todo lo que habían visto y oído, conforme al anuncio que habían recibido. Ocho días después, llegó el tiempo de circuncidar al niño y se le puso el nombre de Jesús, nombre que le había sido dado por el Angel antes de su concepción.


Hoy la Iglesia venera especialmente la Maternidad de María. Esta es como un mensaje final de la octava de la Navidad del Señor. El nacimiento hace referencia siempre a la que ha engendrado, a la que da la vida, a la que da al mundo al Hombre. El primer día del año nuevo es el día de la Madre. La vemos, pues, como en tantos cuadros y esculturas, con el Niño en brazos, con el Niño en su seno. (…) No hay imagen más conocida y que hable de modo más sencillo sobre el misterio del nacimiento del Señor, como la de la Madre con Jesús en brazos. ¿Acaso no es esta imagen la fuente de nuestra confianza singular? (…) Pero hay aún otra imagen de la Madre con el Hijo en brazos. Y se encuentra en esta basílica; es la "Piedad", María con Jesús bajado de la cruz, (…), y que después de la muerte vuelve a aquellos brazos que lo ofrecieron en Belén cual Salvador del mundo. Así, pues, quisiera unir hoy nuestra oración por la paz a esta doble imagen. Quisiera enlazarla con esta Maternidad que la Iglesia venera de modo particular en la octava del nacimiento del Señor. Por ello digo: «Madre, que sabes lo que significa estrechar entre los brazos el cuerpo muerto del Hijo, de Aquel a quien has dado la vida, ahorra a todas las madres de esta tierra la muerte de sus hijos, los tormentos, la esclavitud, la destrucción de la guerra, las persecuciones, los campos de concentración, las cárceles. Mantén en ellas el gozo del nacimiento, del sustento, del desarrollo del hombre y de su vida. En nombre de esta vida, en nombre del nacimiento del Señor, implora con nosotros la paz y la justicia en el mundo. Madre de la Paz, en toda la belleza y majestad de tu Maternidad que la Iglesia exalta y el mundo admira, te pedimos: “Permanece con nosotros en todo momento. Haz que este nuevo año sea año de paz en virtud del nacimiento y la muerte de tu Hijo.” Amén».

12/31/2014 09:40:00 a. m.
BUENOS AIRES, 31 Dic. 14 (ACI/EWTN Noticias).- Conforme se acerca el fin del 2014, el Arzobispo de La Plata (Argentina), Mons. Héctor Aguer, invitó a los fieles a “hacer una especie de balance del año viejo”, pues el 2015 que viene “es una ocasión de renovación”.

En el programa televisivo Claves para un Mundo Mejor, el Prelado aprovechó para recordar a los argentinos que el ser humano no debe crecer solo en años, sino “sobre todo en la postura personal, en la riqueza interior y, especialmente, yo diría, en el modo como nos relacionamos con el mundo, con nuestra familia, con nuestros amigos y con aquellos que pasan por la calle junto a nosotros”.


“Cuando decimos que el centro de la fe cristiana, del Evangelio, de la vida de los cristianos, debe ser el amor y la caridad estamos refiriéndonos a eso. La caridad incluso se concreta en rasgos cotidianos de amabilidad, de sentido común, de dulzura en el trato”, destacó.


El término del año, indicó, tiene que recordarnos “el fin de la vida, el fin para el cual hemos sido creados” que es haber “sido creados para gozar de Dios por toda la eternidad” y si bien puede filtrarse “una cierta melancolía en el año viejo” es verdad que “el año nuevo nos recrea, nos pone contentos porque empezamos otro tramo”.


Precisó que “este pensamiento que se puede hacer, que debe hacerse del sentimiento del corazón, puede ayudarnos a pasar mejor estos dos días, ese tiempo final del año calendario. Me parece que esto puede darle otro tono a nuestro festejo anual y, al mismo tiempo, es una ocasión de renovación”.


En ese sentido, sugirió “hacer una especie de balance del año viejo aunque a veces el balance nos pesa en las espaldas pero siempre hay alguna cosa buena, quizás muchas cosas buenas, muchas cosas buenas podemos pensar, decir, hacer. Al mismo tiempo el año nuevo nos muestra que las cosas no son totalmente caducas, que están destinadas por la creación bondadosa de Dios a perdurar. Y tenemos otro período que el Señor nos da para ser mejores, para que el balance al final de ese año nuevo sea un poquito mejor que el anterior y es así como uno va creciendo”.


Mons. Aguer pidió pensar estas cosas porque si las llevamos a la práctica “vamos a sentirnos mejor, porque vamos a hacer lo mejor. La cuestión no es solamente sentirse mejor sino ser objetivamente mejores. Y eso se lo tenemos que pedir a Dios en la transición del año viejo al año nuevo”.


12/31/2014 06:05:00 a. m.

Hola, buenos días, hoy Lety nos lleva al Señor. Que pases un feliz día.

BAUTIZA EL 2014


Hoy es el último día del año y, si miramos hacia atrás, ¡qué de cosas vividas! Unas buenas, otras no tanto; hemos reído, llorado, disfrutado, aburrido, disgustado, gozado... Si miramos con sinceridad, nos damos cuenta de que viviendo de la mano de Cristo desde el amor no ha habido dos días iguales, casi ni dos segundos iguales.


Cuántos motivos tenemos y qué fuertes para dar gracias por este 2014 vivido a tope. Con Cristo cada día es una aventura.


Hoy el reto del amor es que bautices el 2014, sí, que recuerdes este año por lo que más te ha marcado: un acontecimiento, una persona, una situación... algo que ha pasado en este año que te ha marcado y será tu recuerdo para el 2014.


Ahora te pondrás a pensar, seguramente te vendrán mil cosas, y dirás: "Ésta no es suficientemente importante como para marcar el 2014, ésta tampoco...", pero, todos estos recuerdos, hoy, según te vengan, vamos a aprovecharlos para dar gracias por ellos. Muchos piensan que son casualidades de la vida, yo te digo que la casualidad no existe, lo que existe es un Dios que te ama con locura y hace piruetas para hacerte feliz.


Gracias a ti, retero, que cada mañana esperas los buenos días para acercarte más al Señor; gracias por todo, y que el año 2015 podamos seguir viviéndolo juntos en Cristo.



12/31/2014 06:05:00 a. m.

Jn1,1-18: En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. Ella estaba en el principio con Dios. Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe. En ella estaba la vida y la vida era la luz de los hombres, y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la vencieron. Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan. Éste vino para un testimonio, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por Él.

No era él la luz, sino quien debía dar testimonio de la luz. La Palabra era la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo. En el mundo estaba, y el mundo fue hecho por ella, y el mundo no la conoció. Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. Pero a todos los que la recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios, a los que creen en su nombre; la cual no nació de sangre, ni de deseo de hombre, sino que nació de Dios.


Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad. Juan da testimonio de Él y clama: «Éste era del que yo dije: El que viene detrás de mí se ha puesto delante de mí, porque existía antes que yo». Pues de su plenitud hemos recibido todos, y gracia por gracia. Porque la Ley fue dada por medio de Moisés; la gracia y la verdad nos han llegado por Jesucristo. A Dios nadie le ha visto jamás: el Hijo único, que está en el seno del Padre, Él lo ha contado.


Y la Palabra se hizo carne

Rev. D. David COMPTE i Verdaguer (Manlleu, Barcelona, España)


Hoy es el último día del año. Frecuentemente, una mezcla de sentimientos —incluso contradictorios— susurran en nuestros corazones en esta fecha. Es como si una muestra de los diferentes momentos vividos, y de aquellos que hubiésemos querido vivir, se hiciesen presentes en nuestra memoria. El Evangelio de hoy nos puede ayudar a decantarlos para poder comenzar el nuevo año con empuje. «La Palabra era Dios (...). Todo se hizo por ella» (Jn 1,1.3). A la hora de hacer el balance del año, hay que tener presente que cada día vivido es un don recibido. Por eso, sea cual sea el aprovechamiento realizado, hoy hemos de agradecer cada minuto del año. Pero el don de la vida no es completo.


Estamos necesitados. Por eso, el Evangelio de hoy nos aporta una palabra clave: “acoger”. «Y la Palabra se hizo carne» (Jn 1,14). ¡Acoger a Dios mismo! Dios, haciéndose hombre, se pone a nuestro alcance. “Acoger” significa abrirle nuestras puertas, dejar que entre en nuestras vidas, en nuestros proyectos, en aquellos actos que llenan nuestras jornadas. ¿Hasta qué punto hemos acogido a Dios y le hemos permitido entrar en nosotros? «La Palabra era la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo» (Jn 1,9).


Acoger a Jesús quiere decir dejarse cuestionar por Él. Dejar que sus criterios den luz tanto a nuestros pensamientos más íntimos como a nuestra actuación social y laboral. ¡Que nuestras actuaciones se avengan con las suyas! «La vida era la luz» (Jn 1,4). Pero la fe es algo más que unos criterios. Es nuestra vida injertada en la Vida. No es sólo esfuerzo —que también—. Es, sobre todo, don y gracia. Vida recibida en el seno de la Iglesia, sobre todo mediante los sacramentos. ¿Qué lugar tienen en mi vida cristiana? «A todos los que la recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios» (Jn 1,12). ¡Todo un proyecto apasionante para el año que vamos a estrenar!


Artículo originalmente publicado por evangeli.net



Jn1,1-18: En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. Ella estaba en el principio con Dios. Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe. En ella estaba la vida y la vida era la luz de los hombres, y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la vencieron. Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan. Éste vino para un testimonio, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por Él.

No era él la luz, sino quien debía dar testimonio de la luz. La Palabra era la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo. En el mundo estaba, y el mundo fue hecho por ella, y el mundo no la conoció. Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. Pero a todos los que la recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios, a los que creen en su nombre; la cual no nació de sangre, ni de deseo de hombre, sino que nació de Dios.


Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad. Juan da testimonio de Él y clama: «Éste era del que yo dije: El que viene detrás de mí se ha puesto delante de mí, porque existía antes que yo». Pues de su plenitud hemos recibido todos, y gracia por gracia. Porque la Ley fue dada por medio de Moisés; la gracia y la verdad nos han llegado por Jesucristo. A Dios nadie le ha visto jamás: el Hijo único, que está en el seno del Padre, Él lo ha contado.


Y la Palabra se hizo carne

Rev. D. David COMPTE i Verdaguer (Manlleu, Barcelona, España)


Hoy es el último día del año. Frecuentemente, una mezcla de sentimientos —incluso contradictorios— susurran en nuestros corazones en esta fecha. Es como si una muestra de los diferentes momentos vividos, y de aquellos que hubiésemos querido vivir, se hiciesen presentes en nuestra memoria. El Evangelio de hoy nos puede ayudar a decantarlos para poder comenzar el nuevo año con empuje. «La Palabra era Dios (...). Todo se hizo por ella» (Jn 1,1.3). A la hora de hacer el balance del año, hay que tener presente que cada día vivido es un don recibido. Por eso, sea cual sea el aprovechamiento realizado, hoy hemos de agradecer cada minuto del año. Pero el don de la vida no es completo.


Estamos necesitados. Por eso, el Evangelio de hoy nos aporta una palabra clave: “acoger”. «Y la Palabra se hizo carne» (Jn 1,14). ¡Acoger a Dios mismo! Dios, haciéndose hombre, se pone a nuestro alcance. “Acoger” significa abrirle nuestras puertas, dejar que entre en nuestras vidas, en nuestros proyectos, en aquellos actos que llenan nuestras jornadas. ¿Hasta qué punto hemos acogido a Dios y le hemos permitido entrar en nosotros? «La Palabra era la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo» (Jn 1,9).


Acoger a Jesús quiere decir dejarse cuestionar por Él. Dejar que sus criterios den luz tanto a nuestros pensamientos más íntimos como a nuestra actuación social y laboral. ¡Que nuestras actuaciones se avengan con las suyas! «La vida era la luz» (Jn 1,4). Pero la fe es algo más que unos criterios. Es nuestra vida injertada en la Vida. No es sólo esfuerzo —que también—. Es, sobre todo, don y gracia. Vida recibida en el seno de la Iglesia, sobre todo mediante los sacramentos. ¿Qué lugar tienen en mi vida cristiana? «A todos los que la recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios» (Jn 1,12). ¡Todo un proyecto apasionante para el año que vamos a estrenar!


Artículo originalmente publicado por evangeli.net



12/31/2014 05:12:00 a. m.
, 31 Dic. 14 (ACI/EWTN Noticias).- El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad informó que durante el año 2013 se realizaron 108.690 abortos, 3.700 menos que en el año anterior en España; sin embargo, Derecho a Vivir señaló que son cifras “escandalosas” porque cada número es una vida que se pierde, y criticó a Mariano Rajoy por su desprecio a la vida al renunciar a su promesa de reformar la ley del aborto.

Aunque se trata de la cifra más baja de abortos de los últimos siete años, los datos publicados por el gobierno revelan que los motivos que llevaron a las mujeres a abortar durante el año 2013 se mantuvieron iguales con respecto al 2012.


El 89,90 por ciento de las mujeres aseguran que fue a petición de la mujer y durante las ocho primeras semanas de gestación del feto. El 6,94 por ciento lo hicieron por grave riesgo para la embarazada, el 2,84 por ciento por graves anomalías en el feto y el 0,28 por ciento por enfermedad fetal extremadamente grave o incompatible con la vida.


Cataluña es la región en la que más abortos se han practicado, seguida de Andalucía y Madrid, sin embargo en estas dos últimas comunidades autónomas las cifras han bajado respecto a 2012. Ceuta y Melilla, junto con La Rioja son las comunidades en las que menos abortos se han practicado.


Según el Ministerio de Sanidad español, el grupo de mujeres de entre 25 y 29 años es el que más aborta, 23.680 en 2013, aunque las cifras también han bajado con respecto al 2012.


El número de abortos de chicas de 15 años ha aumentado ligeramente, situándose en 503 abortos realizados en 2013.


Desprecio a la vida


Desde Derecho a Vivir han calificado estas cifras como “escandalosas” y han recordado que “si el Gobierno hubiera puesto en marcha al principio de su mandato la Ley de Protección de los Derechos del Concebido y de la Mujer Embarazada y un plan de apoyo a la maternidad y de ayudas a la adopción, las cifras de la vergüenza serían hoy otras”.


La portavoz de Derecho a Vivir, la doctora Gádor Joya, ha señalado que “nuestros gobernantes deberían avergonzarse de tener unas cifras de aborto tan escandalosas, aún más cuando no han hecho nada para disminuirlas”.


De esta manera, desde Derecho a Vivir han destacado que “el presidente del Gobierno ha hecho alarde del desprecio a la vida con su traición” al no derogar la vigente ley del aborto y abandonar el proyecto de ley aprobado por mayoría del Consejo de Ministros hace un año, al tiempo que consideran que “a Rajoy poco le importan esas cifras”.


“Nos lo imaginamos cotejándolas con el número de votos que puede perder o ganar, y por tanto para él estas cifras serán insignificantes. Sin embargo, cada número es la vida de un ser humano que ha sido sesgada cruelmente por su culpa desde hace 3 años, y sobre su conciencia han de recaer cada día”, señaló.


En ese sentido la doctora Joya ha declarado que se trata de una visión “cortoplacista”, “propia de políticos mediocres y con nula capacidad para mirar al futuro, más aún cuando España está sufriendo una crisis sociodemográfica gravísima que no puede permitirse el drama del aborto”.


Además desde Derecho a Vivir han denunciado que “miles de parejas tengan que esperar años para adoptar un hijo en el extranjero porque en España no pueden, mientras se abortan 108.690 niños al año. Este gobierno está colaborando con un suicido demográfico que le pasará factura”.


“Los grandes beneficiados son los centros abortistas, que cada vez son más numerosos”, sostiene la doctora Joya, que, en este sentido, acusa al presidente del Gobierno de beneficiar a los abortorios, a los que va a pagar unos 55 millones de euros por los 108.690 abortos consumados en 2013.






Obispo




Martirologio Romano: En Lausana, entre los helvecios (hoy Suiza), san Mario, obispo, que trasladó allí la sede de Aventicum, edificó muchas iglesias y fue defensor de los pobres (594).







En recientes investigaciones que ha llevado a cabo Mario Besson, se han encontrado noticias seguras acerca de la vida y de las obras apostólicas de san Mario.








Por lo que dice, parece ser que nació en el año 530, y que llegó a ser obispo de Aventicum en el 574.




En el 587 tomó parte activa en el concilio de Macon.




En ese mismo año consagró una iglesia dedicada a la Virgen de Payerne.




Para mayor seguridad de su persona, lo trasladaron a Aventicum como obispo. Había luchas políticas e inseguridad social.




Murió aquí en el año 594. Lo enterraron en la iglesia de san Tirso, pero más tarde se llamó de san Mario.




Su culto empezó a ponerse en práctica al principios del primer milenio.




Su representación como obispo no aparece hasta el siglo XVI. Una veces aparece con una palma y ornamentos episcopales y el título de mártir.




Mario es el autor de una crónica de san Próspero. Es un documento muy exacto, breve y precioso para los históricos.




Basten estas notas para hacerse una idea de cómo estaba Italia y el Oriente, los reinos francos y el de Borgoña.




¡Felicidades a quien lleve este nombre! y ¡Feliz final de Año!









Por: . | Fuente: Vatican.va






"Sor Sonrisa"



Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl




Martirologio Romano: En Cagliari, Italia, beata Josefina Nicoli, virgen, religiosa de las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl. ( 1924)

Fecha de beatificación: 3 de febrero de 2008, durante el pontificado de S.S. Benedicto XVI







Josefina Nicoli nació en Casatisma (Pavía, Italia) el 18 de noviembre de 1863. Era la quinta de diez hijos de una familia de clase media y de profunda fe.

Cursó la escuela primaria con las religiosas agustinas, en Voghera; y estudió magisterio en Pavía. Su deseo secreto, que la impulsó a realizar estos estudios, era el de dedicarse a la educación de niños pobres en un tiempo en el que era muy alto el porcentaje de analfabetismo entre la gente de menos recursos. Este deseo fue madurando, sobre todo, a través de la experiencia del dolor, que visitó su familia con la muerte de algunos de sus hijos, entre ellos Juan, de quien Josefina se había convertido en su servicial enfermera personal. En medio de estas situaciones dolorosas aprendió a considerar el valor de la vida y la fragilidad de las cosas humanas.




Josefina era querida por todos, su carácter dulce era un don natural; y un sacerdote de Voghera, don Giacomo Prinetti, su director espiritual, la guió en el camino de la perfección del espíritu, mientras maduraba la llamada a consagrar su vida a Dios.




El 24 de septiembre de 1883, a la edad de veinte años, ingresó en la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, en la casa "San Salvario" de Turín, donde hizo el postulantado y el noviciado. Recibió el hábito propio de la Compañía en París, en una ceremonia que tuvo lugar en la Casa madre de las Hijas de la Caridad.




En el año 1885 fue trasladada a Cerdeña. Su primera misión, que acogió con gran entusiasmo, fue la de enseñar en el "Conservatorio de la Providencia" de Cágliari. La experiencia educativa entre niñas pobres la marcó de forma especial. Durante este tiempo no se limitó a mirar sólo lo que sucedía entre los muros del conservatorio, sino que intensificó cada vez más su unión con el Señor crucificado en medio de las vicisitudes cotidianas.




En el año 1886, la ciudad de Cágliari fue azotada por la epidemia del cólera, y sor Josefina, juntamente con sus hermanas del conservatorio, se dedicó, en los momentos que le quedaban libres después del horario escolar, a socorrer a las familias pobres de la ciudad, organizando "cocinas económicas" que pusieron a disposición de las autoridades civiles.




Este servicio le permitió salir al encuentro de los muchachos abandonados por las calles de Cágliari, enseñándoles el catecismo en los encuentros que programaba los domingos. Más tarde organizó a los muchachos en una asociación que llamó "Los Luisitos", estimulándolos a vivir en actitud de ayuda fraterna y educándolos a una sana sociabilidad que, a muchos de ellos, los condujo a cambiar de vida.




Después de casi quince años de activa vida apostólica en Cágliari, en el año 1889 fue trasladada al orfanato de Sássari. También allí desarrolló un amplio proyecto apostólico, organizando diversas instituciones orientadas siempre al servicio hacia los pobres.




Se preocupó por la formación de escuelas de catequesis que cada domingo reunían a cerca de 800 niños, y, sobre todo, dedicó muchas de sus energías a dar vida a la "Escuela de religión" para las jóvenes universitarias, con el fin de prepararlas para ser buenas maestras en la fe, y así contrarrestar la masonería que se difundía por Sássari y trataba de debilitar la presencia de los católicos en la ciudad.




En los proyectos de la divina Providencia, le espera un nuevo destino: Turín (1910-1913). Por sus dotes organizativas la nombraron ecónoma provincial, y un tiempo después pasó a ser directora de la casa de formación de las Hijas de la Caridad, misión a la que se dedicó con gran entrega. Se enfermó gravemente de tuberculosis y fue trasladada a Cerdeña —con gran dolor para el consejo provincial—, ya que el clima de las islas era favorable para su salud.




De regreso a Sássari, en el año 1914, reinaba un ambiente hostil a causa del anticlericalismo. Su permanencia en las islas mejoró el estado de su salud, pero comenzó su calvario interior. Una serie de malentendidos y falsos testimonios por parte de la administración del orfanato obligaron a los superiores a trasladarla nuevamente. Sor Josefina estaba a completa disposición, aceptando en silencio la humillación más grande que hubieran podido hacerle: la declararon incapaz de administrar el orfanato. Ante esta situación se repetía a sí misma: "Josefina, esto te viene muy bien. Aprende a ser humilde". La Providencia la condujo en la última etapa de su vida al Asilo de la Marina, en Cágliari.




En su nuevo destino, se encontró en medio de un barrio superpoblado, ubicado en las cercanías del puerto, y donde la pobreza alcanzaba índices muy altos, haciendo que las condiciones de vida fueran muy precarias. A los niños, por ser pobres, se les negaba el derecho a la educación, lo que favorecía los malos comportamientos.




En el contacto directo con la pobreza material descubrió heridas aún más secretas: las de la pobreza moral y espiritual. Su celo apostólico la impulsó nuevamente a salir al encuentro de los jóvenes, enseñándoles el catecismo, y orientando a quienes emigraban de las zonas rurales a la ciudad. Fundó la primera sección en Italia de la "Pequeña obra de Luisa de Marillac". Formó también el primer grupo de la Acción Católica femenina en Cágliari. Pero a quienes dedicó gran parte de sus iniciativas apostólicas, como una bondadosa y paciente madre, fue a los llamados "is piccioccus de crobi", "los muchachos de la cesta". Era un grupo numeroso que vagaba por la ciudad, sobre todo en las cercanías del mercado de la ciudad, llevando consigo su instrumento de trabajo: una cesta; y se ganaban su sustento llevando equipajes de la estación al puerto.




La caridad fue la norma de su vida, y en cada circunstancia hizo realidad su constante deseo de entregarse al Señor, formulando, desde edad muy temprana, como un firme propósito: "Deseo ser toda suya".




En el último año de su vida, no obstante todo el bien realizado, se repitió la situación de calvario al ser calumniada ella y su obra en el Asilo de la Marina. Como en otras ocasiones, sor Josefina aceptó en silencio cuanto acontecía, y el testimonio de su vida llevó al funcionario que la calumnió a retractarse y reconocer su error. La caridad humilde que testimonió hizo que el funcionario difamador se acercara a su lecho de muerte, y ella, sonriendo, lo perdonó.




Murió en Cágliari, a causa de una bronco-pulmonía, el 31 de diciembre de 1924; el funeral se celebró el día 1 de enero. Su muerte —dijo una hermana de la comunidad— fue "la corona de una vida íntegra y la prueba de una virtud practicada de modo heroico".




El milagro por su intercesión presentado para la beatificación tuvo lugar en Milán: un joven militar fue curado de un tumor óseo.




La caridad ha glorificado a sor Josefina en un camino de humildad que la llevaba a ocultarse ante los aplausos del mundo y le abría las puertas a la inhabitación de Cristo. La caridad era la norma de todos sus pensamientos, de todas sus palabras, de todas sus acciones; y así penetró el misterio de la caridad hacia los pobres como acto de amor hacia el Señor, esa fue su gloria.




Reproducido con autorización de Vatican.va









Por: P. Felipe Santos | Fuente: Cathoic.net






Diciembre 31




Etimológicamente significa “oscura”. Viene de la lengua griega.




Dice mateo: “Los discípulos se acercaron a Jesús y él les enseñaba diciendo: Dichosos los que tienen un corazón de pobre, pues el Reino de Dios les pertenece”.




A los 14 años, esta chica aristócrata romana se casó con su primo Pinio, que tenía 17.




Diez años más tarde, perdieron a sus dos hijos.




En su desconsuelo, tomaron una opción en la vida.




Se pusieron de mutuo acuerdo para seguir los consejos evangélicos.




Como quiera que eran ricos, se reunieron para ver la manera de repartir sus bienes a los pobres.




Una vez que lo hicieron, salieron para Roma poco antes de que Alarico pudiese llevárselos.




En primer lugar, se retiraron a Sicilia, después a Tagaste cuya diócesis tenía por pastor a un amigo y vecino, San Agustín, obispo de Hipona.




Llegaron con ellos quince eunucos y otras tantas esclavas.




Le pertenecían todas las tierras de Tagaste.




Los fieles querían que Pinio fuera el obispo., pues de esta manera estaba asegurada la fortuna para la comunidad cristiana.




Pero Pinio y Melanie se fueron a Jerusalén.



El murió allí en el año 432.




Melanie fundó un monasterio no lejos del lugar de la Ascensión, en el Monte de los Olivos, en el que murió a la vuelta de una fiesta.




¡Felicidades a quien lleve este nombre!




“Conócete a ti mismo” (Sócrates).




¡Feliz final de Año!









12/30/2014 09:13:00 p. m.
BOGOTÁ, 30 Dic. 14 (ACI/EWTN Noticias).- Desde 2002, el empresario Ervin Gori ha regalado dinero y terrenos a hombres y mujeres de “El Pantano” en Córdoba (Colombia) a cambio de que se sometan a esterilizaciones.

Según reporta el canal televisivo colombiano Caracol, con su idea Gori busca que las familias locales, que viven en situación de pobreza, “pasen la brecha de la miseria a una vida de bienestar”.


Para el empresario, los pobres en Colombia “se reproducen incontrolablemente”.


En declaraciones a Caracol, dijo que el país “está demasiado sobrepoblado y realmente la gente no debería tener sino los niños que pueda alimentar, vestir y educar bien. La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable, sobre todo en los estratos más pobres”.


Con la estrategia de Gori se estima que se ha evitado el nacimiento de cuatro mil niños, con un total de 336 hectáreas de tierra repartidas.


En diálogo con ACI Prensa, el Dr. Jorge Nicolás Lafferriere, director del Centro de Bioética, Persona y Familia, señaló que “la noticia de un empresario que regala terrenos a cambio de que los pobladores se esterilicen resulta sumamente cuestionable desde una perspectiva bioética”.


“En primer lugar, la esterilización es de suyo un procedimiento éticamente reprochable porque priva a la persona sana de una función y contradice los valores humanos fundamentales”.


En segundo lugar, continuó, “la decisión de estas personas está tomada con un condicionamiento económico que afecta su libertad y por tanto se considera que su consentimiento está viciado por la contraprestación económica”.


El Dr. Lafferriere señaló que un tercer punto crítico es que “la pretensión de un empresario de esterilizar a todo un pueblo parece retrotraernos a épocas del vasallaje donde los ricos someten a los pobres con el poder del dinero”.


“Parece reeditarse, con formas más refinadas pero igualmente inicuas, la triste experiencia de las esterilizaciones forzadas de personas que han sacudido a nuestro continente y que suponíamos que no volverían a repetirse”.


El experto en bioética denunció que “las llamadas ‘campañas de salud reproductiva’ encubren, en el fondo, una obsesiva búsqueda del control poblacional a cualquier costo”.


Lafferriere subrayó que “los problemas derivados de la pobreza, entre los que ciertamente se encuentran las muy malas condiciones de vida de muchas familias y, en especial de muchos niños, no se combaten esterilizando a los pobres”.


Señaló que el verdadero combate contra la pobreza se realiza “con activas políticas públicas de promoción humana, de promoción de la familia, de educación y de acceso a vivienda y salud sin tener que, para ello, enajenar la propia libertad, en este caso la libertad procreativa”.




«Este ardiente defensor de la fe frente a la herejía calvinista, piadoso desde la cuna, fue modelo para el Cura de Ars; acudió a su tumba creyendo que le ayudaría, y partió seguro de que por encima de sus limitaciones sería sacerdote»


Madrid, 31 de diciembre de 2014 (Zenit.org) Isabel Orellana Vilches | 169 hits


Este patrón de los jesuitas de la Provincia de Francia nació en Fontcouverte, Languedoc, el 31 de enero de 1597 en una acaudalada familia de terratenientes con árbol genealógico de noble ascendencia. El pequeño creció con tales muestras de piedad que por sus cualidades parecía santo ya desde la cuna. Era dócil, amable, servicial, atento, extremadamente sensible ante cualquier pequeña falta que pudiera afligir a sus padres... ¡Un encanto de criatura! Se sentía inclinado a frecuentar la iglesia y rezaba con visible devoción las oraciones que había aprendido.


Hacia 1610 le enviaron a estudiar con los jesuitas de Béziers. Dejó una honda impresión en quienes le rodeaban por sus gestos de virtud y sus cualidades naturales. Entre otras muchas, poseía sencillez, humildad, fidelidad y sentido del humor. Sus compañeros, seguramente fascinados por su rica personalidad, no se separaban de él y compartían las inquietudes de la edad. Lejos de atraerle lo mundano, se centrbaba en el estudio y la oración. En una ocasión participó en una cacería, hecho inusual en una vida, como la suya, trazada por el ejercicio estricto de la virtud.


En 1616 ingresó en el noviciado jesuita de Toulouse dando pruebas de su celo, fervor y caridad, como había hecho siempre. Se formó en retórica en Cahors y estudió filosofía en Tournon. Fue profesor de gramática en Billom, Puy-en-Velay y en Auch, iniciando su predicación en lugares circundantes. Su anhelo era ser sacerdote para dedicarse enteramente a los demás. Y en 1628 comenzó los estudios teológicos mientras se entregaba a la oración con vehemencia. Tanto le urgía recibir el sacramento del orden que los años de estudio requeridos para ello le parecían un mundo, y convenció a sus superiores para que los acortaran. El testimonio que les había ofrecido con su virtud fue su carta de presentación, y en junio de 1631 ofició su primera misa. En cambio, no pudo emitir la profesión solemne porque no había completado su formación. Cuando la epidemia de peste asoló la región de Toulouse, auxilió a los enfermos con ejemplar caridad. Pero su sueño eran las misiones: «Mi vida ¿para qué es sino para sacrificarla por las almas? ¿Cómo podría probar yo mi amor a Dios, si no ofrezco lo que más se estima en este mundo, la salud y la vida? No me sería grata la vida si no tuviere algo que perder por Jesucristo. Siento un deseo vivísimo de ir a las misiones de los iroqueses y ofrecer mi vida por la salvación de aquellos salvajes».


Ofreció a Dios su frustrado anhelo de evangelizar el Canadá francés, y se centró en la predicación en su país, como le indicaron sus superiores; llovían las bendiciones. Con cierta rudeza en su expresión verbal, y una hondura verdaderamente inspirada, puso en marcha misiones rurales y las llevó a todos los rincones. Cuando alguien cercano le acusó de predicar toscamente, el superior replicó: «Ojalá quisiera Dios que todos los misioneros predicaran con toda unción como este sacerdote. El dedo de Dios está aquí. Si yo viviera en esta región, no me perdería ni un solo sermón de este padre». Sus palabras vibrantes, sencillas, carismáticas, penetraban en el auditorio. Quienes le escuchaban, tanto en el púlpito como en el confesionario al que dedicaba muchas horas, quedaban impregnados de su fe y caridad. «Padre ¿cómo no me voy a convertir a la fe cristiana si usted me lo pide con tanta gracia?», decía un penitente. Los que humanamente fueron encumbrados a la fama siendo considerados como grandes predicadores no tenían nada que hacer a su lado.


Alguien dijo del padre Regis «que no tenía más que a Dios dentro de su alma, a Dios en la boca y a Dios delante de sus ojos». El secreto era sus intensas horas de oración (apenas dormía dos o tres horas en el suelo), su ferviente amor a la Eucaristía, que recibía a diario en una época en la que no era usual, y su tierna devoción por María. Desde que inició la vida apostólica se impuso un rígido ayuno, y no se desprendía de su cilicio. Fue agraciado con el don de milagros y el de penetración de espíritus, entre otros carismas. Muchas veces caía extático. Su corazón inflamado de amor le hacía exclamar: «¡Oh Dios mío, oh amor mío y delicias de mi corazón! ¡Es posible que yo no os pueda amar todo lo que Vos merecéis ser amado, y todo lo que yo deseo amaros!». Las conversiones brotaban a su paso, aunque por su celo apostólico muchas veces fue maltratado física y verbalmente por gentes de mal vivir que él lograba conmover con su paciencia y dulzura. Nadie, menos aún quien tuviera un mínimo ápice de sensibilidad, podía pasar por su lado sin sentirse poderosamente llamado a vivir la santidad. Por algo había sido elegido para hacer frente a la herejía protestante, que combatió con verbo encendido, muchas veces portando en sus manos el crucifijo con el que derrocaba también las aviesas intenciones de bravucones soldados empecinados en atacar a la Iglesia.


Pasó por duras pruebas de diversa índole, algunas provenientes de ciertos superiores, y las acogió con verdadera mansedumbre. «Sufrir por Jesucristo es el único consuelo que hallo en este mundo. Señor, dame fuerzas para poder sufrir más y más por tu amor», suplicaba.Murió el 30 de diciembre de 1640. Clemente XI lo beatificó el 18 de mayo de 1716. Y Clemente XII lo canonizó el 5 de abril de 1737. Cuando el santo Cura de Ars visitó su tumba en 1804, aún consciente de sus limitaciones, tuvo la certeza de que sería sacerdote. Y a punto de morir, manifestó: «todo lo bueno que he hecho se lo debo a él».



(31 de diciembre de 2014) © Innovative Media Inc.


12/30/2014 05:42:00 p. m.
VATICANO, 30 Dic. 14 (ACI/EWTN Noticias).- Se acerca el fin del 2014 y el mundo entero se prepara para recibir el nuevo año con fiestas y fuegos artificiales, pero muchos olvidan de celebrarlo con Dios, dueño de la vida y el tiempo. Por ello te compartimos esta oración para rezarla junto con tu familia y amigos antes de la medianoche del 31 de diciembre.

Se recomienda estar alrededor del nacimiento o pesebre. Juntos comienzan diciendo: “En el nombre del Padre…”


Luego se hace la siguiente oración:


“Señor, Dios, dueño del tiempo y de la eternidad, tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro.


Al terminar este año quiero darte gracias por todo aquello que recibí de TI.


Gracias por la vida y el amor, por las flores, el aire y el sol, por la alegría y el dolor, por cuanto fue posible y por lo que no pudo ser.


Te ofrezco cuanto hice en este año, el trabajo que pude realizar y las cosas que pasaron por mis manos y lo que con ellas pude construir.


Te presento a las personas que a lo largo de estos meses amé, las amistades nuevas y los antiguos amores, los más cercanos a mí y los que estén más lejos, los que me dieron su mano y aquellos a los que pude ayudar, con los que compartí la vida, el trabajo, el dolor y la alegría.


Pero también, Señor, hoy quiero pedirte perdón, perdón por el tiempo perdido, por el dinero mal gastado, por la palabra inútil y el amor desperdiciado.


Perdón por las obras vacías y por el trabajo mal hecho, y perdón por vivir sin entusiasmo.


También por la oración que poco a poco fui aplazando y que hasta ahora vengo a presentarte.


Por todos mis olvidos, descuidos y silencios, nuevamente te pido perdón.


A pocos minutos de iniciar un nuevo año, detengo mi vida ante el nuevo calendario aún sin estrenar y te presento estos días que sólo TÚ sabes si llegaré a vivirlos.


Hoy te pido para mí y los míos la paz y la alegría, la fuerza y la prudencia, la claridad y la sabiduría.


Quiero vivir cada día con optimismo y bondad llevando a todas partes un corazón lleno de comprensión y paz.


Cierra Tú mis oídos a toda falsedad y mis labios a palabras mentirosas, egoístas, mordaces o hirientes.


Abre en cambio mi ser a todo lo que es bueno, que mi espíritu se llene sólo de bendiciones y las derrame a mi paso. Amén.”


Para terminar, los participantes se agarran de las manos y rezan un Padre Nuestro, un Ave María y un Gloria. Luego, entre todos, se dan un abrazo diciendo: “la paz sea contigo”.


12/30/2014 04:27:00 p. m.
MEXICO D.F., 30 Dic. 14 (ACI/EWTN Noticias).- Miles de personas se han movilizado en México para evitar que el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, cumpla su objetivo de legalizar el aborto en la entidad el 1 de enero de 2015 aprovechando la reforma del Código Penal.

Por ello, con el fin de evitar que miles de no nacidos corran el riesgo de ser abortados, se lanzó una campaña de firmas en la plataforma CitizenGo, que hasta el cierre de esta nota superaba las doce mil adhesiones.


Los organizadores denunciaron que los promotores del aborto se escudan en que solo eliminarán la criminalización de la mujer que aborta. “Eso es mentira, porque el código penal ya contempla las excluyentes que ellos dicen ‘prevenir’. Además, ¿dónde están los planes sociales para ayudar a la mujer que se encuentra ante un embarazo inesperado?”, cuestionaron.


Asimismo, indicaron que “da la sensación de que lo que el gobernador pretende es precisamente tapar los escándalos de corrupción abriendo un debate que polarice a la sociedad destruyendo el primer principal derecho: el derecho a la vida. ¿Pretende el gobernador Moreira hacer del 2015 el año de la muerte?”.


“Pretender esconder sus problemas destrozando el primer y primordial derecho es un salto mortal. Y Ud. lo sabe. No tiene autoridad para eso. No es digno acabar con la vida de los más vulnerables. ¡No mate a los niños de Coahuila! Aún está a tiempo de reconsiderar: demuestre su sensiblidad a los mínimos límites de humanidad y dé marcha atrás en su intención”, señala la carta que es dirigida a Moreira.


Para adherirse a la campaña puede ingresar a http://www.citizengo.org/es/15031-no-mate-ninos-coahuila


12/30/2014 03:53:00 p. m.
VATICANO, 30 Dic. 14 (ACI/EWTN Noticias).- La Santa Sede dio a conocer este martes las intenciones del Papa Francisco para enero de 2015, dedicadas a las personas de buena voluntad y de otras tradiciones religiosas, así como a los consagrados y consagradas.

La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de enero de 2015 es: ''Para que quienes pertenecen a tradiciones religiosas diversas y todos los hombres de buena voluntad colaboren en la promoción de la paz''.


Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets