enero 2014
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

Del santo Evangelio según san Marcos 4, 35-41

Aquel día, al atardecer, les dice: Pasemos a la otra orilla. Dejando a la gente, se lo llevaron en barca, como estaba; e iban otras barcas con él. En esto, se levantó una fuerte borrasca y las olas irrumpían en la barca, de suerte que ya se anegaba la barca. Él estaba en popa, durmiendo sobre un cabezal. Le despiertan y le dicen: Maestro, ¿no te importa que perezcamos? Se puso en pie, increpó al viento y dijo al mar: ¡Calla, enmudece! El viento se calmó y sobrevino una gran bonanza. Y les dijo: ¿Por qué estáis con tanto miedo? ¿Cómo no tenéis fe? Ellos se llenaron de gran temor y se decían unos a otros: Pues ¿quién es éste que hasta el viento y el mar le obedecen?


Oración introductoria


Señor, aunque creo tener fe, necesito de tu gracia para acrecentarla porque me parezco a tus discípulos, ante los problemas y angustias me acobardo. Te suplico que esta oración me ayude a creer con fe viva en tu nombre, a actuar mi fe de manera filial, recordando que Tú eres un Padre que vela con infinita ternura sobre mí. Ayúdame a descubrir tu mano amorosa detrás de todo, porque Tú sólo buscas mi bien.


Petición


Señor, te pido me concedas caminar por la senda de una fe viva, operante y luminosa.


Meditación del Papa Francisco


El temor, sin embargo, no es un buen consejero. Jesús muchas veces, ha dicho: "¡No tengan miedo!" El miedo no nos ayuda. La cuarta actitud es la gracia del Espíritu Santo. Cuando Jesús trae la calma al agitado mar, los discípulos en la barca se llenaron de temor. Siempre, ante el pecado, delante de la nostalgia, ante el temor, debemos volver al Señor.

Mirar al Señor, contemplar al Señor. Esto nos da estupor, tan hermoso, por un nuevo encuentro con el Señor. "Señor, tengo esta tentación: quiero quedarme en esta situación de pecado; Señor, tengo la curiosidad de saber cómo son estas cosas; Señor, tengo miedo". Y ellos vieron al Señor: "¡Sálvanos, Señor, estamos perdidos!" Y llegó la sorpresa del nuevo encuentro con Jesús. No somos ingenuos ni cristianos tibios, somos valientes, valerosos. Somos débiles, pero hay que ser valientes en nuestra debilidad. Y nuestro valor muchas veces debe expresarse en una fuga y no mirar hacia atrás, para no caer en la mala nostalgia. ¡No tener miedo y mirar siempre al Señor!. (S.S. Francisco, 2 de julio de 2013, homilía en misa matutina en capilla de Santa Marta).


Reflexión


Han pasado más de dos mil años desde que Jesucristo fundó la Iglesia. Han pasado más de dos mil años de cristianismo y parece que todo se viene abajo; parece que las nuevas doctrinas religiosas están tomando el puesto de la Iglesia, pero no es así.


La Iglesia parece naufragar en la tempestad del mundo y en los problemas que se le presentan; pero cada vez que los hombres dudamos se alza una voz que parece despertar de un largo sueño: ¡No temáis, tened fe! Y el mar vuelve a la calma; la barca de Pedro sigue su rumbo a través de los años, los siglos y los milenios.


Cristo no está lejos de nosotros; duerme junto al timón, para que cuando nuestra fe desfallezca, cuando estemos tristes y desamparados, Él tome el timón de nuestra vida.


Además en el mar de nuestra vida brilla una estrella; relampaguea en el cielo de nuestra alma la estrella de María, para que no perdamos el rumbo.


Propósito


Ante las dificultades, preocupaciones y angustias, decir la jaculatoria: ¡Jesús, en ti confío!


Diálogo con Cristo


Señor, la tormenta más grande que debo combatir diariamente es el pecado. Necesito esforzarme constantemente para no caer en la tentación y decidirme, con entusiasmo y confianza, a conquistar la santidad mediante la caridad. Por eso te pido me ayudes a ser perseverante en mis propósitos.





Mons. Rodríguez Carballo y el Cardenal Joao Braz de Aviz en la presentación (Foto ACI Prensa)


Mons. Rodríguez Carballo y el Cardenal Joao Braz de Aviz en la presentación (Foto ACI Prensa)



VATICANO, 31 Ene. 14 / 09:06 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, Cardenal João Braz de Aviz; y Secretario de este dicasterio, Mons. José Rodríguez Carballo, presentaron este viernes el Año de la Vida Consagrada 2015 convocado el 29 de noviembre por el Papa Francisco.


En una nota difundida por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, se recordó que este año fue convocado por Francisco al final de un encuentro con 120 Superiores generales de los Institutos masculinos y acogiendo la sugerencia de los jefes de esa congregación, después de haber escuchado a muchos consagrados.


Durante la presentación, el Cardenal Braz de Aviz explicó que este Año está pensado en el contexto de los 50 años del Concilio Vaticano II y, en particular de los 50 años de la publicación del decreto conciliar ‘Perfectae caritatis’ sobre la renovación de la vida consagrada (…). Queremos que este año sea una ocasión para recordar ‘con memoria grata’ este pasado reciente. Este es el primer objetivo del Año de la Vida Consagrada”.


Indicó que el segundo objetivo es que los consagrados y consagradas abracen “al futuro con esperanza”, conscientes de que el momento actual “es 'delicado y fatigoso' y que la crisis que atraviesa la sociedad y la misma Iglesia toca plenamente a la vida consagrada”.


“Esta esperanza no nos ahorra, y de esto son muy conscientes los consagrados, 'vivir el presente con pasión', y este es el tercer objetivo del Año…que será un momento importante para 'evangelizar' la vocación propia y dar testimonio de la belleza de la 'sequela Christi' en las múltiples formas en que se desarrolla nuestra vida. Los consagrados recogen el testigo que les dejaron sus fundadores y... quieren despertar al mundo con su testimonio profético y...su presencia en las periferias existenciales de la pobreza y el pensamiento como pidió el Papa Francisco a los Superiores generales”, afirmó.


Por su parte, Mons. Rodríguez Carballo, explicó que el Año tendría que comenzar en octubre de 2014, en coincidencia con el aniversario de la constitución conciliar Lumen gentium.


Indicó que se piensa en una inauguración oficial con una celebración solemne en la Basílica de San Pedro, posiblemente presidida por el Papa, que podría ser el 21 noviembre, Jornada Mundial “Pro orantibus”. Ese mismo mes habría una asamblea plenaria de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica cuyo tema será “El novum en la vida consagrada a partir del Vaticano II”.


El Año de la Vida Consagrada concluiría con otra concelebración presidida por Francisco, probablemente el 21 de noviembre de 2015, a cincuenta años del decreto “Perfectae caritatis”.


Durante el Año el dicasterio publicará cada cuatro meses una circular sobre temas relativos a la vida consagrada. La primera saldrá el 2 de febrero y estará dedicada al magisterio del Santo Padre sobre la vida consagrada con el título “Alegraos”. Los días 8 y 9 de marzo, el Antonianum de Roma será sede del simposio sobre gestión de bienes patrimoniales y económicos por parte de los religiosos. Para las religiosas contemplativas habrá iniciativas acordes con su forma de vida, como la “Cadena mundial de oración entre los monasterios”


Mons. Rodríguez informó además de algunos documentos que está preparando el dicasterio. Así, en estrecha colaboración con la Congregación para los Obispos y siguiendo el mandato del Santo Padre, se está revisando el documento “Mutuae relationes” sobre las relaciones entre los obispos y los religiosos en la Iglesia; siempre por mandato del Papa se procederá a la actualización de la instrucción “Verbi Sponsa” que trata de la autonomía y de la clausura de las religiosas enteramente contemplativas. Otro documento en preparación tratará de la vida y la misión de los religiosos, mientras que un cuarto abordará la cuestión de la gestión de bienes por parte de los consagrados para ofrecer líneas y orientaciones en las complejas situaciones que se presentan en este ámbito.


Por último, durante el Año de la Vida Consagrada se espera del Papa una nueva constitución apostólica sobre la vida contemplativa en lugar de la actual “Sponsa Christi”, promulgada por Pío XII en 1950.


Etiquetas: Vaticano, Vida consagrada, Papa Francisco





Foto Author: chuy (CC BY-NC-SA 2.0)


Foto Author: chuy (CC BY-NC-SA 2.0)



SAN SALVADOR, 31 Ene. 14 / 06:13 pm (ACI/EWTN Noticias ).- La Conferencia Episcopal de El Salvador compartió un mensaje a pocos días de celebrarse los comicios que elegirán al próximo presidente de la nación en el que instaron a la ciudadanía a ejercer el voto “con discernimiento y responsabilidad”, buscando que el próximo mandatario conduzca al país “por caminos de paz y fraternidad”.


Como el voto es optativo, los Obispos pidieron acudir a las urnas “libremente para ejercer el sufragio”, o bien “abstenerse de acudir sin tener motivos que realmente lo justifiquen”.


Asimismo, el Episcopado pidió a la clase política “respetar la Constitución, la defensa de la vida y de la dignidad humana, la promoción de la familia como base de la sociedad y el matrimonio como fundamento de la familia”.


“Invitamos a todos los salvadoreños a elevar fervientes oraciones a Dios nuestro Señor, para que nos conceda el discernimiento y el sentido de responsabilidad ciudadana al ejercer el sufragio, a fin de que el resultado sea la elección de los gobernantes que mejor conduzcan a nuestra nación por los caminos de la paz y la fraternidad”, concluye el mensaje episcopal.


Etiquetas: Aborto, Familia, Elecciones, El Salvador, Defensa de la vida, Política y católilcos





Imagen feto suparna sinha (CC BY-SA 2.0)


Imagen feto suparna sinha (CC BY-SA 2.0)



SAN JOSÉ, 31 Ene. 14 / 05:07 pm (ACI ).- La Asociación por la Vida hizo un llamado a los costarricenses para que voten en las elecciones presidenciales y de representantes este domingo 2 de febrero prestando especial atención a las posturas de los candidatos en cuanto a la defensa de la vida humana.


Luis Fernando Calvo, presidente de la asociación, explicó que han dado seguimiento a los planteamientos de los principales candidatos con respecto a temas como el aborto y la Fecundación in Vitro (FIV).


Calvo explicó que “después de los debates y las manifestaciones en la prensa, encontramos posturas muy diversas y cambiantes a lo largo del tiempo, pero con algunas tendencias que se pueden observar”.


“José María Villalta y Luis Guillermo Solís han mostrado una tendencia a favorecer el aborto, al menos bajo algunas causales; Johnny Araya se ha mantenido al margen, al menos en los debates más importantes; y Rodolfo Piza y Otto Guevara se han manifestado públicamente en contra del aborto”. Sin embargo, ambos apoyarían la fertilización in vitro aunque con algunas restricciones.


En todo caso, recuerda Luis Fernando Calvo, los Obispos han sido claros en señalar, por medio del documento “Rehabilitar la política”, que no hay un partido que exprese plenamente los valores del Evangelio.


Para leer el documento del Episcopado ingrese aquí: http://ift.tt/1hVVclv


El Presidente de la organización pro-vida recordó además las declaraciones de Patricia Mora, Presidente del Frente Amplio y candidata por esa agrupación como Diputada por el primer lugar de San José, en las que se declara “a favor de la interrupción del embarazo” (aborto), así como la ayuda que José María Villalta ofreció a la Colectiva por el Derecho a Decidir en mayo del 2013 para impulsar proyectos que despenalicen el aborto y su apoyo como Diputado a los proyectos de FIV en la Asamblea Legislativa.


Villalta también se ha comprometido a apoyar el llamado matrimonio “igualitario”, es decir, entre personas del mismo sexo.


En el caso del Partido Acción Ciudadana, su candidata a Vice-Presidenta, la exdiputada Ana Elena Chacón, presentó en mayo del 2008 un proyecto para legalizar el aborto, y Luis Guillermo Solís, Candidato a la Presidencia, manifestó en el último debate por televisión su apoyo al aborto en caso de violación.


El Partido Acción Ciudadana se comprometió a despenalizar el aborto en Costa Rica en el II Congreso Ideológico del año 2011.


El Partido Unidad Social Cristiana en su programa de gobierno establece el respeto a la vida humana desde la concepción y su anuencia a aprobar un proyecto FIV en el que se garantice que no se eliminarán ni congelarán embriones humanos.


Otto Guevara, candidato del Movimiento Libertario, es el único que ha firmado un compromiso escrito de que durante un eventual gobierno suyo no se aprobará ni impulsará ninguna ley que favorezca el aborto.


Calvo precisa que diversos analistas “han manifestado que la postura del Señor Guevara es oportunista pero también preocupa que se manifieste a favor de la píldora del día siguiente y que en su plan de gobierno cite la posibilidad del mal llamado aborto ‘terapéutico’, que incluiría también la salud de la madre, no solo el riesgo a su vida. Pareciera, además, que en medio de esta confusión, que cuenta la influencia de Abril Gordienko, candidata a la vicepresidencia en la formula de Otto Guevara, y quien antes del período electoral se había manifestado en contra del aborto de manera pública y en cartas de opinión a importantes medios de comunicación en Costa Rica”.


En cuanto a Johnny Araya, del Partido Liberación Nacional, este ha afirmado que no ampliará la legislación actual sobre aborto pero no ha tenido declaraciones contundentes o firmes a favor de la vida.


Calvo señala asimismo que “los costarricenses somos profundamente respetuosos de la vida, hasta el pura vida es nuestro ‘leitmotiv’ y merecemos un presidente que nos represente en este sentir y en ese postulado que está inscrito en nuestro corazón y en nuestra Constitución”.


“La vida humana es inviolable desde la concepción hasta la muerte por causa natural, por lo que hago un llamado para que abramos los ojos y votemos en conciencia, siguiendo nuestros principios y valores”, resaltó.


El presidente de la Asociación por la Vida explicó finalmente que todos los candidatos han dicho estar a favor de la fecundación in-vitro, amparándose en el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en contra de Costa Rica, pero algunos están de acuerdo en que se debe implementar, “opinión que no comparto, pero estableciendo garantías para evitar una mayor muerte de embriones y respetar en algo la dignidad de la mujer al no permitir la maternidad subrogada o ‘vientres de alquiler’”.


Etiquetas: Aborto, Fecundación In Vitro, Costa Rica, Elecciones, Defensa de la vida




El cardenal Aviz y Mons. Carballo responden a las preguntas de los periodistas


Ciudad del Vaticano, 31 de enero de 2014 (Zenit.org) H. Sergio Mora | 1 hit


En la presentación del Año de la Vida Religiosa que realizó este viernes por la mañana el cardenal Braz de Aviz, prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedad de Vida Apostólica y Mons. José Rodríguez Carballo, secretario de dicha congregación, respondieron a diversas preguntas de los periodistas presentes en la Sala de Prensa del Vaticano.


El significado del profundo sentido de renovación de la vida consagrada que significará el Año de la Vida Consagrada, como indicado por el cardenal brasileño poco antes, fue la pregunta de ZENIT en español, a lo que el prelado indicó "la necesidad de hablar de acuerdo con la cultura actual sin perder por ello los valores evangélicos".


“Si miramos la Biblia entenderemos que Dios ha hablado al hombre y a la mujer de cada tiempo con un lenguaje diverso y adaptado al tiempo. Así ha hablado, a Abraham, a Moisés, a David, y finalmente lo hizo a su Hijo Jesús, escuchando el tiempo preciso de esa cultura de ese momento”.


Con ese cuadro de fondo precisó: “Sabemos que estamos viviendo un momento de grandes cambios, no iguales a los de otros momentos de la historia, pero que van orientando la historia hacia otros horizontes”. Por ello “la vida consagrada tiene que mirar no solamente a cuanto ha construido sino también mirar y escuchar a este hombre de hoy y adaptarse, sin perder por ello los valores evangélicos”.


Recordó que el ideal más grande de esta renovación fue indicado por el Concilio, si bien aún no fueron actuadas todas las metas y algunas se están concretizando. Y como profundización teológica y práctica precisó: “Existen además indicaciones teológicas nuevas, que hoy ayudan mucho”. Y por ejemplo “delante del fenómeno de la globalización es necesario apuntar a una espiritualidad de comunión”.


Las defecciones de vida consagrada y quienes consideran el Vaticano un punto de crisis, esta fue la pregunda de Cindy Wooden de CNS.


Mons. Carballo respondió indicando que existen luces y sombras como en todo lo que es humano, “esta memoria no olvidará estas sombras pero más allá de las sombras, consideramos que el Concilio fue un soplo del Espíritu Santo y es el punto de partida para una profunda renovación de vida consagrada y para que esta reafirme su significado evangélico”. Y añadió que “el Año de la Vida Consagrada reafirmará la plena actualidad del Concilio”.


Sobre la visita a las religiosas de EE.UU precisó que se está trabajando en una relación final, que pronto será hecha pública, probablemente, antes del Año de la Vida Consagrada. Y que en cambio el comisariado del encargado papal esto está prosiguiendo con el obispo de Seattle.


La sinceridad del religioso fue un particular que añadió el prelado, precisando que “en esta estación en que se publican con gran facilidad los errores de la Iglesia y de sus miembros”, esta puerta nos puede ayudar a “reconocer los propios errores, como un principio de sabiduría”. La gente quiere saber “que no hay dos caras”, y añadió: “Hay que salir de la convicción de creer que quien es consagrado entra en estado de perfección”, porque “una madre de familia podría ser más perfecta que un consagrado”.



(31 de enero de 2014) © Innovative Media Inc.




Foto Europa Press


Foto Europa Press



SAN SEBASTIÁN, 31 Ene. 14 / 11:21 am (ACI/Europa Press ).- El Obispo de San Sebastián (España), Mons. José Ignacio Munilla, ha denunciado que "los nacionalismos exacerbados" hacen "tanto daño" a la paz, en un encuentro junto a 600 jóvenes escolares guipuzcoanos, en la catedral del Buen Pastor de San Sebastián.


En el acto, Mons. Munilla ha ensalzado la figura de San Juan Bosco, cuya fiesta se celebra este viernes, quien "desarrolló un moderno sistema pedagógico, conocido como el sistema preventivo" y que "cambió la vida de los jóvenes en Europa".


Además, se ha referido a las "pobrezas del siglo XXI", la "frivolidad y materialismo, las idolatrías políticas, enganches y adicciones a la tecnología y la soledad de lo virtual".


El Obispo donostiarra ha indicado que "al perder la fe, algunos han cambiado la Patria del Cielo por una patria de plastilina o de papel de fumar", en alusión a los "nacionalismos exacerbados que tanto daño hacen a la paz del mundo".


Además, ha criticado que la tecnología se convierta a veces "en un fin", hasta "apoderarse de nosotros". También ha señalado que para un cristiano "no existe la soledad, porque está unido a Dios, y además se siente en familia en la


También ha lanzado un mensaje "muy especial" de "misericordia, paz y del perdón" a los jóvenes que sufren por la separación de sus padres. Mons. Munilla ha subrayado la "aportación del Cristianismo a la causa de la paz" que es "compartida".


Etiquetas: España, Iglesia en España, Terrrorismo, ETA, Paz, Mons. José Ignacio Munilla




Nuevo estudio: Televisión católica en América Latina asume nuevos desafíos


ROSARIO, 31 Ene. 14 / 01:29 pm (ACI/EWTN Noticias ).- Buena Nueva Comunicación (BNC) de Rosario (Argentina) dio a conocer hoy un nuevo estudio, realizado con la colaboración de la Catholic Radio & Television Network (CRTN) de Alemania, en el que se analiza la realidad y los nuevos desafíos de la televisión católica en América Latina.


El estudio titulado “Los canales católicos de Hispanoamérica” surge de la iniciativa del director de BNC, Leandro Andrés Lanzotti, quien afirma al respecto que “vimos que era importante una revisión sobre éste, el más grande grupo de canales católicos. Era necesario que nos ocupemos de conocerles, ayudarles a conocerse a sí mismos, en sus fortalezas y debilidades y frente a los nuevos desafíos; y que los demás entendamos un poco mejor de qué hablamos cuando decimos ‘canales católicos de América Latina’”.


El estudio fue desarrollado desde mediados de 2012 y consta de 53 preguntas sobre el personal de los canales, las audiencias, el financiamiento, la programación y las necesidades de formación del personal. Recibieron la encuesta 37 responsables de los canales de televisión católicos de los países de habla hispana de América, de los cuales respondieron 23 en 15 de ellos.


Con los resultados del estudio, los investigadores creen que la televisión católica en Hispanoamérica “presenta hoy un panorama, para nada estático y, desde muchos ángulos, asombrosamente novedoso. Sin dudas es un terreno preparado para cualquier esfuerzo que se realice para apoyarles, generar cooperación e instancias de formación y crecimiento”.


En relación a los recursos humanos, los canales de televisión tienen grupos que van desde los 6 hasta las 150 personas trabajando en una estación, siendo que el promedio es más de cincuenta. De esta cifra, el 66 % recibe una remuneración y el resto es voluntariado. En cuanto a la edad del personal, la franja mayor va desde los 26 a 45 años y con los mayores suman el 76 % del personal. En cuanto a la antigüedad un 55% tiene menos de 5 años laborando en el lugar aunque un 45% ha trabajado allí por más de 5 años.


Sobre el financiamiento, las donaciones privadas alcanzan un 25% mientras que las entradas de tipo comercial son el 43%. Este punto se compone en gran medida de la venta de publicidad pero también de servicios como alquiler de estudio y equipamiento, la venta de tiempo para producciones seculares y otros rubros como programas de “televentas”.


Si bien es cierto que cada Iglesia local, así como fundaciones, universidades y otras instituciones católicas, hacen un aporte, son los mismos canales los que han explorado diversas formas de financiamiento para sostenerse anualmente.


La mayoría de las estaciones emite las 24 horas, con un promedio de 22 horas. Consultados sobre el “tipo de contenido”, el resultado dio un 55 % “con mensaje religioso” y un 45 % “con mensaje general”. El 53% es de producción propia y consiste en “talk shows” en estudio, entrevistas, testimonios y charlas.


Según los investigadores a cargo de la encuesta, “la mayoría aún no está en condiciones de afrontar producciones de mayor complejidad, pero la gran producción propia, es un intento de dar una mayor identidad local a las estaciones, especialmente para reforzar la obtención de fondos (tanto donaciones como publicidad) así como la identificación con el público y su ampliación”.


Sobre la formación del personal, la encuesta muestra que ésta es importante para la obtención de fondos por medio de socios y/o donaciones (Fundraising), la venta de publicidad y marketing y la creación de nuevos contenidos y programas.


El Informe puede descargarse en http://ift.tt/1bInmNR


Etiquetas: Televisión, América Latina, Televisión católica



1/31/2014 01:15:00 p. m.
Angélique Namaika, ha sido galardonada con el premio "Mundo Negro" de este año. Jaume Calvera, directo de Mundo Negro explicaba esta mañana el porqué darle este premio: “es una auténtica voz de esperanza en Dungu, región al noroeste de la República Democrática del Congo", donde trabaja con mujeres y niños "víctimas de las crueldades ocasionadas fundamentalmente por el LRA (Ejército de Resistencia del Señor), encabezado por el escurridizo Joseph Kony".

Durante la presentación del premio Angélique Namaika explicó cómo rezó con el Papa Francisco en Roma por la conversión de Joseph Kony: “me animó a seguir trabajando por las personas refugiadas".


"Tuve que huir y he visto todas las atrocidades que el LRA llevó a cabo. He visto a personas con los labios cortados, a niños con los pies y los brazos cortados por disparos, he oído a gente gritar antes de que los mataran...”, explicó la religiosa: “La experiencia de los desplazados y refugiados no es nada envidiable, porque uno se marcha sin nada, se va con lo puesto, y sin saber hacia dónde va, en plena selva, desorientados”.


Angélica nació en el pueblo de Kembisa en el sur de la Provincia Oriental . Creció en una familia de seis hijos, cuyos padres, agricultores, quisieron enviar a la escuela. La religión cristiana tiene un lugar importante, ya desde su abuela, que la crió durante parte de su vida escolar.


En 2003 comenzó a apoyar a las mujeres en dificultad de Dungu , en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC).


Premio Nansen de Acnur


El premio a la Fraternidad de Mundo Negro no es el primer premio que recibe. "Es una verdadera heroína", dijo António Guterres, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados al anunciar la adjudicación del Premio Nansen para los Refugiados a la monja congoleña Sor Angélica Namaika .


El Centro para la reintegración y el desarrollo de Dungu, animado por la religiosa, "ha cambiado la vida de más de 2.000 mujeres y niñas que se vieron obligados a huir y fueron brutalmente violadas, sobre todo por el LRA", dice una nota del Alto Comisariado. La mayoría de las mujeres acogidas por el Centro, que fue creado en 2008, han sido testigos de secuestros, trabajos forzados, asesinatos y violencia sexual.


Este año, el congreso de Antropología y Misión centra su foco en la realidad que sufren las víctimas más desconocidas de la violencia, los refugiados. La celebración de este encuentro coincide con los conflictos de Sudán del Sur y República Centroafricana, que están generando un incesante flujo de desplazados. Con estas víctimas de la violencia sin sentido es con quienes trabaja Angélique Namaika, que el pasado otoño ya recibiera el presitigioso premio Nansen, que concede Acnur.





Foto ACI Prensa


Foto ACI Prensa



VATICANO, 31 Ene. 14 / 11:16 am (ACI/EWTN Noticias ).- El Papa Francisco recibió ayer a los prelados de la Conferencia Episcopal de Austria al final de su visita “ad Limina” y entregó,a los obispos el texto del discurso a ellos destinado.


En el texto, el Santo Padre habla de la simpatía de la Iglesia en Austria por el Sucesor de Pedro que se manifestó concretamente durante la visita del Papa Benedicto XVI al santuario de Mariazell en 2007, a pesar de que los años siguientes representaron una fase difícil para la Iglesia en ese país que se reflejó entre otras cosas en el descenso del número de católicos. Pero esa tendencia, escribe, “no puede encontrarnos inertes, sino alentar nuestros esfuerzos para la nueva evangelización, siempre necesaria”.


El Papa Francisco afirma que ser Iglesia “no significa gestionar, sino salir, para ser misioneros, para llevar a la gente la luz de la fe y la alegría del Evangelio. No nos olvidemos de que el impulso de nuestro compromiso de cristianos en el mundo no es la idea de la filantropía o de un humanismo vago, sino un don de Dios, que es el de la filiación divina que recibimos en el Bautismo. Y este don es a la vez una tarea. Los hijos de Dios no se esconden, aportan, más bien, al mundo la alegría de su filiación divina”.


“La Iglesia -prosigue el Pontífice citando el Concilio Vaticano II- comprende en su propio seno a pecadores", es decir, “la Santa Iglesia siempre tiene necesidad de purificación. Y eso significa que siempre debemos estar comprometidos con nuestra purificación, en el Sacramento de la Reconciliación".


"Como pastores de la Iglesia queremos ayudar a los fieles, con ternura y comprensión, a redescubrir este admirable sacramento y experimentar en este don el amor del Buen Pastor. Les pido, por lo tanto, que no se cansen de invitar a los hombres al encuentro con Cristo en el Sacramento de la Penitencia y de la Reconciliación”.


“Un área importante en nuestro trabajo de pastores -señala- es la familia, que se encuentra en el corazón de la Iglesia evangelizadora. La base sobre la cual se puede construir una vida familiar armoniosa es, sobre todo, la fidelidad matrimonial. Por desgracia, en nuestro tiempo vemos que la familia y el matrimonio en los países del mundo occidental, sufren una profunda crisis interna”.


“La globalización y el individualismo postmoderno promueven un estilo de vida que hace que sea mucho más difícil el desarrollo y la estabilidad de los lazos entre las personas y no es favorable a la promoción de una cultura de la familia. Aquí se abre un nuevo campo misionero de la Iglesia, por ejemplo, en grupos de familias donde se crea espacio para las relaciones interpersonales y con Dios, en el que pueda crecer una auténtica comunidad que acoge a todos por igual y no se encierra en e grupos de élite”.


“La preocupación de la Iglesia por la familia comienza con una buena preparación y un acompañamiento adecuado de los esposos así como con la exposición fiel y clara de la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio y la familia. El matrimonio como sacramento es un don de Dios y, al mismo tiempo un compromiso”.


De la familia, el Papa pasa a la parroquia, al “gran campo que el Señor nos ha confiado para que sea fructífero con el trabajo pastoral. Los sacerdotes y párrocos deben ser cada vez más conscientes de que su tarea de gobernar es un servicio profundamente espiritual. El párroco dirige siempre la comunidad parroquial, contando con la ayuda y al mismo tiempo con la valiosa contribución de los distintos compañeros de trabajo y todos los fieles laicos”.


“Hay muchas personas que están en búsqueda, aunque no lo admitan. Todo el mundo está llamado; cada uno es enviado. Y no está dicho que el lugar de la llamada sea solo el centro parroquial... la llamada de Dios puede llegar en cualquier lugar de la vida cotidiana”.


“Hablar de Dios -finaliza- llevar a los hombres el mensaje de amor de Dios y de la salvación en Jesucristo, para todos los hombres, es el deber de todo bautizado. Y esa tarea abarca no solo el hablar con palabras, sino todo el actuar y el hacer. Precisamente en nuestro tiempo, cuando parece que nos convertimos en ‘pequeño rebaño’ estamos llamados como discípulos del Señor, a vivir como una comunidad que es la sal de la tierra y la luz del mundo”.


Etiquetas: obispos, Familia, Iglesia, Matrimonio, Evangelización, Parroquia





Cardenal João Braz de Aviz (Foto ACI Prensa)


Cardenal João Braz de Aviz (Foto ACI Prensa)



VATICANO, 31 Ene. 14 / 11:01 am (ACI/EWTN Noticias ).- El Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, Cardenal João Braz de Aviz, hizo una explicación sobre la situación actual de los Legionarios de Cristo, que en estos días realizan su Capítulo General para aprobar sus nuevas Constituciones y elegir a sus nuevas autoridades.


En conferencia de prensa realizada hoy para presentar el Año de la Vida Consagrada que la Iglesia celebrará en el 2015 y cuando los Legionarios analizan las nuevas Constituciones, específicamente el apartado sobre el gobierno de la Congregación, el Cardenal señaló que “hace falta distinguir entre el fundador que lleva un carisma y el carisma en sí mismo”.


“No todos los fundadores que traen una gracia buena a la Iglesia viven según la gracia que comunican, y esto lo tenemos que reconocer y distinguir bien las cosas. Es un trabajo que estamos llevando a cabo con mucho cuidado, y no es fácil, al contrario, es muy difícil", aseguró.


El Purpurado hizo estas declaraciones en referencia al fundador de los legionarios, el sacerdote Marcial Maciel, cuya doble vida llevó a una Visita Apostólica (investigación) de la congregación en 2010 y al nombramiento de un Delegado Pontificio, el Cardenal Velasio de Paolis, quien preside el Capítulo General que se realiza en Roma en estos días.


El Cardenal Braz de Aviz dijo que la distinción a la que se refiere “es una cuestión que no solo es el caso de los Legionarios, sino que ocurre en otros casos más nuevos o más antiguos”.


Por su parte, el Arzobispo José Rodríguez Carballo, Secretario de la Congregación, leyó una nota sobre la situación de los legionarios:


“En este momento los legionarios no dependen de nuestro dicasterio, no son de nuestra competencia, como todos saben ellos tienen su delegado pontificio, el Cardenal De Paolis, que como tal responde directamente al Papa”, indica el texto.


“En este momento celebran su Capítulo general electivo, después del cual se verá si pasan a competencia de nuestro dicasterio o no, en ese caso sería un signo de que vuelven a la normalidad como instituto, pero esta decisión depende solamente del Santo Padre y cualquier decisión al será acogida por nosotros con espíritu total disponibilidad”.


“Cuando hay comisario o visitante apostólico depende de nuestro dicasterio, en cambio cuando hay un delegado apostólico pontificio depende del Santo Padre, y esto ocurre con todos los dicasterios”, concluyó.


Etiquetas: Vaticano, Vida consagrada, Legionarios de Cristo





Foto ACI Prensa


Foto ACI Prensa



VATICANO, 31 Ene. 14 / 10:31 am (ACI/EWTN Noticias ).- ”Promover y tutelar la doctrina sobre la fe y las costumbres en todo el orbe católico”, es la tarea que la Constitución apostólica “Pastor bonus” de Juan Pablo II , asigna a la Congregación para la Doctrina de la Fe, cuyos miembros han sido recibidos esta mañana, al final de su sesión plenaria, por el Papa Francisco.


El Santo Padre ha subrayado que desde los primeros tiempos de la Iglesia “existe la tentación de entender la doctrina en sentido ideológico o de reducirla a un conjunto de teorías abstractas y cristalizadas” cuando en realidad “la doctrina tiene como único objetivo servir a la vida del Pueblo de Dios y asegurar a la fe un fundamento cierto” porque “efectivamente, es grande la tentación de apropiarnos de los dones de la salvación que procede de Dios para domesticarlos -incluso con buena intención- a los puntos de vista y al espíritu del mundo”.


El trabajo de la Congregación para la Doctrina de la Fe debe “tener también siempre presentes las exigencias de diálogo constructivo, respetuoso y paciente con los autores. Si la verdad exige fidelidad, ésta crece siempre en la caridad y la ayuda fraternal para aquellos que están llamados a madurar o esclarecer sus convicciones”.


El Papa ha observado igualmente que el método de trabajo de la Congregación se distingue “por la praxis de la colegialidad y del diálogo. La Iglesia es, efectivamente, el lugar de la comunión y, en todos los niveles, cada uno de nosotros está llamado a cultivar y promover la comunión, cada uno con la responsabilidad que el Señor le ha asignado”.


Después se ha referido a la sesión plenaria que ha estado dedicada a la relación entre fe y matrimonio “Se trata de una reflexión de gran relevancia que se coloca en la línea de la invitación formulada por Benedicto XVI sobre la necesidad de interrogarse más a fondo acerca de la relación entre fe personal y celebración del sacramento del matrimonio, sobre todo, en un contexto cultural que ha cambiado”.


“En esta ocasión quiero agradecerles también su esfuerzo por tratar las delicadas problemáticas sobre los llamados delitos más graves, en particular los casos de abuso sexual de menores por parte de clérigos. Piensen en el bien de los niños y de los jóvenes que en la comunidad cristiana deben estar siempre protegidos y sostenidos en su crecimiento humano y espiritual”.


“En ese sentido se estudia la posibilidad de incorporar a vuestro dicasterio la Comisión específica para la protección de los niños que he instituido y que quisiera fuera ejemplar para todos los que quieren promover el bien de los niños”.


Etiquetas: Congregación para la Doctrina de la Fe, Papa Francisco, ideología, doctrina





Foto ACI Prensa


Foto ACI Prensa



DENVER, 31 Ene. 14 / 09:04 am (ACI/EWTN Noticias ).- El Arzobispo de Denver (Estados Unidos), Mons., Samuel Aquila, celebrará una Misa para el equipo de fútbol americano de los Denver Broncos, en la víspera del encuentro con los Seattle Seahawks que el domingo 2 de febrero jugarán el Super Bowl para definir al campeón de la National Football League (NFL) en New Jersey.


En declaraciones al Denver Post, Mons. Aquila comentó que “estoy seguro que muchos se preguntan qué voy a decir en la homilía a los Broncos, pero todo lo les puedo decir es que el Espíritu Santo me guía como quiere. ¡Lo que sí sé, es que durante el encuentro estaré alentando a los Broncos para que consigan la victoria!”


El Arzobispo explicó que irá a New Jersey invitado por el coordinador defensivo de los Broncos, Jack del Rio y su esposa Linda, para celebrar la Misa el sábado 1 de febrero. Mons. Aquila dijo además que estar con el equipo “es un gran regalo y rezaremos por protección, por la deportividad y para que los dones de cada uno brillen. Ponemos todo en las manos del Señor”.


Del Rio –cuya esposa visitó el Vaticano en octubre y le obsequió al Papa Francisco un balón autografiado– dijo en conferencia de Prensa que agradece mucho al Arzobispo y comentó además que en los momentos difíciles de su carrera “aprendí mucho y más fervientemente sobre mi fe”.


Por su parte, Greg Magnoni, director de comunicaciones de la Arquidiócesis de Seattle, dijo a ACI Prensa que espera que Mons. Aquila también celebre Misa para los miembros católicos de los Seahawks, y comentó que toda la ciudad vive con gran entusiasmo este importante evento deportivo.


Etiquetas: Estados Unidos, Deporte, Super Bowl, Denver Broncos, Fútbol americano





Foto ACI Prensa


Foto ACI Prensa



VATICANO, 31 Ene. 14 / 09:41 am (ACI/EWTN Noticias ).- Cuando la presencia de Dios entre los hombres viene a menos, “se pierde el sentido del pecado” y de esta manera puede suceder de hacer pagar a otros el precio de nuestra “mediocridad cristiana”, lo dijo el Papa Francisco en la homilía de la Misa de este viernes en la Casa de Santa Marta.


Un pecado grave, como por ejemplo el adulterio, disminuido a un “problema de resolver”. La elección que cumple el rey David, narrada en la primera Lectura de hoy, se convierte en el espejo ante el cual el Papa colocó la conciencia de todo cristiano. David se encapricha de Betsabé, mujer de Urías, un general suyo, se la trajo y envió al marido al frente de batalla, causándole la muerte y de hecho perpetrando un asesinato.


Sin embargo, adulterio y homicidio no lo impresionan tanto. “David se encuentra ante un gran pecado, pero él no lo percibe como un pecado”, observó el Pontífice. “No le viene a la mente pedir perdón. Aquello que le viene a la mente es: ‘¿Cómo resuelvo esto?’”.


Según señala Radio Vaticano, el Santo Padre dijo que “a todos nos puede pasar esto. Todos somos pecadores y todos estamos tentados y la tentación es el pan nuestro de cada día. Si alguno de nosotros dijese: ‘Pero yo jamás he tenido tentaciones’, o eres un querubín o eres un poco tonto, ¿no? Se entiende… En la vida es normal la lucha y el diablo no está tranquilo, él quiere su victoria”.


“Pero el problema –el problema más grave en este pasaje– no es tanto la tentación y el pecado contra el noveno mandamiento, sino cómo reacciona David. Y aquí David no habla de pecado, habla de un problema que debe resolver. ¡Esto es una señal! Cuando el Reino de Dios viene a menos, cuando el Reino de Dios disminuye, uno de los signos es que se pierde el sentido del pecado”.


Cada día, rezando el “Padre Nuestro”, pedimos a Dios “Venga Tu Reino”, lo que quiere decir “crezca Tu Reino”. Cuando en cambio se pierde el sentido del pecado, se pierde también “el sentido del Reino de Dios” y en su lugar, subrayó el Papa, surge una “visión antropológica súper potente”, aquella por la cual “yo puedo todo”.


“¡La potencia del hombre en lugar de la gloria de Dios! Éste es el pan de cada día. Por eso la oración de todos los días a Dios ‘Venga tu Reino, crezca tu Reino’, porque la salvación no vendrá de nuestras picardías, de nuestras astucias, de nuestra inteligencia para hacer negocios. La salvación vendrá de la gracia de Dios y del entrenamiento diario que hacemos de esta gracia en la vida cristiana”.


El Papa Francisco dijo luego que “el pecado más grande de hoy es que los hombres han perdido el sentido del pecado”, recordando la célebre frase de Pío XII y después dirigió la mirada a Urías, el hombre inocente mandado a la muerte por culpa de su rey. Urías, dice el Pontífice, se convierte entonces en el emblema de todas las víctimas de nuestra inconfesable soberbia.


“Les confieso, cuando veo estas injusticias, esta soberbia humana, también cuando veo el peligro de que a mí mismo me suceda esto, el peligro de perder el sentido del pecado, me hace bien pensar en los tantos Urías de la historia, en los tantos Urías que también hoy sufren nuestra mediocridad cristiana, cuando nosotros perdemos el sentido del pecado, cuando nosotros dejamos que el Reino de Dios disminuya”.


Estos, concluyó el Santo Padre, “son los mártires de nuestros pecados no reconocidos. Hoy nos hará bien rezar por nosotros, para que el Señor nos dé siempre la gracia de no perder el sentido del pecado, para que el Reino no disminuya en nosotros. También llevar una flor espiritual a la tumba de estos Urías contemporáneos, que pagan la cuenta del banquete de los seguros, de aquellos cristianos que se sienten seguros”.


Etiquetas: Papa Francisco, Homilías del Papa Francisco, Homilías del Papa, Casa Santa Marta, Pecado





Ciudad del Vaticano, 31 enero 2014 (VIS).-”Promover y tutelar la doctrina sobre la fe y las costumbres en todo el orbe católico”, es la tarea que la Constitución apostólica “Pastor bonus” de Juan Pablo II , asigna a la Congregación para la Doctrina de la Fe, cuyos miembros han sido recibidos esta mañana -al final de su sesión plenaria- por el Papa Francisco.



El Santo Padre ha subrayado que desde los primeros tiempos de la Iglesia “existe la tentación de entender la doctrina en sentido ideológico o de reducirla a un conjunto de teorías abstractas y cristalizadas” cuando en realidad “la doctrina tiene como único objetivo servir a la vida del Pueblo de Dios y asegurar a la fe un fundamento cierto” porque “efectivamente, es grande la tentación de apropiarnos de los dones de la salvación que procede de Dios para domesticarlos -incluso con buena intención- a los puntos de vista y al espíritu del mundo”.



El trabajo de la Congregación para la Doctrina de la Fe debe “tener también siempre presentes las exigencias de diálogo constructivo, respetuoso y paciente con los autores. Si la verdad exige fidelidad, ésta crece siempre en la caridad y la ayuda fraternal para aquellos que están llamados a madurar o esclarecer sus convicciones.” El Papa ha observado igualmente que el método de trabajo de la congregación se distingue “por la praxis de la colegialidad y del diálogo. La Iglesia es, efectivamente, el lugar de la comunión y, en todos los niveles, cada uno de nosotros está llamado a cultivar y promover la comunión, cada uno con la responsabilidad que el Señor le ha asignado”.



Después se ha referido a la sesión plenaria que ha estado dedicada a la relación entre fe y matrimonio “Se trata -ha dicho- de una reflexión de gran relieve que se coloca en la línea de la invitación formulada por Benedicto XVI sobre la necesidad de interrogarse más a fondo acerca de la relación entre fe personal y celebración del sacramento del matrimonio, sobre todo, en un contexto cultural que ha cambiado”.



En esta ocasión -ha finalizado- quiero agradeceros también vuestro esfuerzo por tratar las delicadas problemáticas sobre los llamados delitos más graves, en particular los casos de abuso sexual de menores por parte de clérigos. Pensad en el bien de los niños y de los jóvenes que en la comunidad cristiana deben estar siempre protegidos y sostenidos en su crecimiento humano y espiritual. En ese sentido se estudia la posibilidad de incorporar a vuestro dicasterio la Comisión específica para la protección de los niños que he instituido y que quisiera fuera ejemplar para todos los que quieren promover el bien de los niños”.




Ciudad del Vaticano, 31 enero 2014 (VIS).-El Papa Francisco recibió ayer a los prelados de la Conferencia Episcopal de Austria al final de su visita “ad Limina” y entregó,a los obispos el texto del discurso a ellos destinado. En el texto, el Santo Padre habla de la simpatía de la Iglesia austriaca por el Sucesor de Pedro que se manifestó concretamente durante la visita del Papa Benedicto XVI al santuario de Mariazell en 2007, a pesar de que los años siguientes representaron una fase difícil para la Iglesia en ese país que se reflejó entre otras cosas en el descenso del número de católicos. Pero esa tendencia, escribe, “no puede encontrarnos inertes, sino alentar nuestros esfuerzos para la nueva evangelización, siempre necesaria”.



Francisco afirma que ser Iglesia “no significa gestionar, sino salir, para ser misioneros, para llevar a la gente la luz de la fe y la alegría del Evangelio. No nos olvidemos de que el impulso de nuestro compromiso de cristianos en el mundo no es la idea de la filantropía o de un humanismo vago , sino un don de Dios, que es el de la filiación divina que recibimos en el Bautismo . Y este don es a la vez una tarea. Los hijos de Dios no se esconden, aportan ,más bien, al mundo la alegría de su filiación divina .



La Iglesia -prosigue citando el Concilio Vaticano II- comprende en su propio seno a pecadores", es decir, la santa Iglesia siempre tiene necesidad de purificación. Y eso significa que siempre debemos estar comprometidos con nuestra purificación, en el Sacramento de la Reconciliación.... Como pastores de la Iglesia queremos ayudar a los fieles, con ternura y comprensión, a redescubrir este admirable sacramento y experimentar en este don el amor del Buen Pastor. Os pido, por lo tanto , que no os canséis de invitar a los hombres al encuentro con Cristo en el Sacramento de la Penitencia y de la Reconciliación”.



Un área importante en nuestro trabajo de pastores -señala- es la familia, que se encuentra en el corazón de la Iglesia evangelizadora... La base sobre la cual se puede construir una vida familiar armoniosa es, sobre todo, la fidelidad matrimonial. Por desgracia , en nuestro tiempo vemos que la familia y el matrimonio en los países del mundo occidental, sufren una profunda crisis interna... La globalización y el individualismo postmoderno promueven un estilo de vida que hace que sea mucho más difícil el desarrollo y la estabilidad de los lazos entre las personas y no es favorable a la promoción de una cultura de la familia. Aquí se abre un nuevo campo misionero de la Iglesia , por ejemplo , en grupos de familias donde se crea espacio para las relaciones interpersonales y con Dios, en el que pueda crecer una auténtica comunidad que acoge a todos por igual y no se encierra en e grupos de élite. ..La preocupación de la Iglesia por la familia comienza con una buena preparación y un acompañamiento adecuado de los esposos así como con la exposición fiel y clara de la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio y la familia. El matrimonio como sacramento es un don de Dios y, al mismo tiempo. un compromiso”.



De la familia, el Papa pasa a la parroquia, al “gran campo que el Señor nos ha confiado para que sea fructífero con el trabajo pastoral. Los sacerdotes y párrocos deben ser cada vez más conscientes de que su tarea de gobernar es un servicio profundamente espiritual. El párroco dirige siempre la comunidad parroquial , contando con la ayuda y al mismo tiempo con la valiosa contribución de los distintos compañeros de trabajo y todos los fieles laicos... Hay muchas personas que están en búsqueda, aunque no lo admitan. Todo el mundo está llamado; cada uno es enviado. Y no está dicho que el lugar de la llamada sea solo el centro parroquial... la llamada de Dios puede llegar en cualquier lugar de la vida cotidiana”.



Hablar de Dios -finaliza- llevar a los hombres el mensaje de amor de Dios y de la salvación en Jesucristo, para todos los hombres, es el deber de todo bautizado. Y esa tarea abarca no solo el hablar con palabras, sino todo el actuar y el hacer.... Precisamente en nuestro tiempo, cuando parece que nos convertimos en " pequeño rebaño" estamos llamados como discípulos del Señor , a vivir como una comunidad que es la sal de la tierra y la luz del mundo”.






Ciudad del Vaticano, 31 enero 2014 (VIS).-Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el cardenal João Braz de Aviz, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica y el arzobispo José Rodríguez Carballo, O.F.M., Secretario del mismo dicasterio han presentado el Año de la Vica Consagrada 2015 convocado el pasado 29 de noviembre por el Papa Francisco al final de un encuentro con 120 Superiores generales de los Institutos masculinos y acogiendo la sugerencia de los jefes de esa congregación, después de haber escuchado a muchos consagrados.



En primer lugar -ha dicho el cardenal Braz de Aviz - este Año está pensado en el contexto de los 50 años del Concilio Vaticano II y, en particular de los 50 años de la publicación del decreto conciliar “Perfectacaritatis” sobre la renovación de la vida consagrada... Efectivamente porque reconocemos en estos 50 años que nos separan del Concilio un tiempo de gracia para la vida consagrada, en cuanto marcados por la presencia del Espíritu Santo que nos lleva a vivir también las debilidades e infidelidades como experiencia de la misericordia y del amor de Dios, queremos que este año sea una ocasión para recordar “con memoria grata” este pasado reciente. Este es el primer objetivo del Año de la Vida Consagrada”.



Con la mirada positiva sobre este tiempo de gracia que va del Concilio a hoy, queremos y este es el segundo objetivo 'abrazar al futuro con esperanza'. Somos muy conscientes de que el momento actual es 'delicado y fatigoso' y que la crisis que atraviesa la sociedad u la misma Iglesia toca plenamente a la vida consagrada. Pero queremos asumir esta crisis no como la anticámera de la muerte sino como ...una ocasión favorable para el crecimiento en profundidad y, por tanto de esperanza, motivada por la certeza de que la vida consagrada no podrá desaparecer nunca de la Iglesia ya que 'fue querida por el mismo Jesús como parte irremovible de su Iglesia”.



Esta esperanza -ha concluido- no nos ahorra, y de esto son muy conscientes los consagrados, 'vivir el presente con pasión', y este es el tercer objetivo del Año..que será un momento importante para 'evangelizar' la vocación propia y dar testimonio de la belleza de la 'sequela Christi' en las múltiples formas en que se desarrolla nuestra vida. Los consagrados recogen el testigo que les dejaron sus fundadores y... quieren despertar al mundo con su testimonio profético y...su presencia en las periferias existenciales de la pobreza y el pensamiento como pidió el Papa Francisco a los Superiores generales”.



Por su parte el arzobispo Rodríguez Carballo ha explicado las iniciativas e eventos que tendrán lugar en el Año de la Vida Consagrada que tendría que comenzar en octubre de 2014, en coincidencia con el aniversario de la constitución conciliar Lumen gentium.



Se piensa en una inauguración oficial con una celebración solemne en la basílica de San Pedro, posiblemente presidida por el Santo Padre, que podría ser el 21 noviembre, Jornada Mundial “Pro orantibus”. Seguirá, siempre en noviembre, una asamblea plenaria de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica cuyo tema será “El novum en la vida consagrada a partir del Vaticano II”.



También habrá diversos encuentros internacionales en Roma entre los cuales, el de los jóvenes religiosos y religiosas, novicios, profesores temporales y perpetuos con menos de 10 años de profesión, el de los formadores y formadoras, un congreso internacional de teología de la vida consagrada dedicado a “Renovación de la vida consagrada a la luz del Concilio y perspectivas de futuro, una exposición internacional sobre “La vida consagrada, evangelio en la historia humana”.



Para la conclusión del Año de la Vida Consagrada se prevé otra concelebración presidida por el Papa Francisco, probablemente el 21 de noviembre de 2015, a cincuenta años del decreto “Perfectae caritatis”. A lo largo del año el dicasterio publicará cada cuatro meses una circular sobre temas relativos a la vida consagrada, la primera de las cuales saldrá el próximo 2 de febrero y estará dedicada al magisterio del Santo Padre sobre la vida consagrada con el título “Alegraos”. Los días 8 y 9 de marzo, respondiendo a los deseos del Papa, el Antonianum de Roma será sede del simposio sobre la gestión de bienes patrimoniales y económicos por parte de los religiosos. Para las religiosas contemplativas habrá una serie de iniciativas acordes con su forma de vida, entre ellas una “Cadena mundial de oración entre los monasterios”



Monseñor Rodríguez Carballo ha informado además de algunos documentos que está preparando el dicasterio. Así, en estrecha colaboración con la Congregación para los Obispos y siguiendo el mandato del Santo Padre, se está revisando el documento “Mutuae relationes” sobre las relaciones entre los obispos y los religiosos en la Iglesia; siempre por mandato del Papa se procederá a la actualización de la instrucción “Verbi Sponsa” que trata de la autonomía y de la clausura de las religiosas enteramente contemplativas. Otro documento en preparación tratará de la vida y la misión de los religiosos, mientras que un cuarto abordará la cuestión de la gestión de bienes por parte de los consagrados para ofrecer líneas y orientaciones en las complejas situaciones que se presentan en este ámbito.



Por último, durante el Año de la Vida Consagrada se espera del Santo Padre una nueva constitución apostólica sobre la vida contemplativa en lugar de la actual “Sponsa Christi”, promulgada por Pío XII en 1950.

Ciudad del Vaticano, 31 enero 2014 (VIS).-La Pontificia Comisión referente de estudio y guía sobre la organización de la estructura económica y administrativa de la Santa Sede, en colaboración con los dirigentes del Hospital Pediátrico del Niño Jesús (Bambin Gesu) y de la Fundación Casa Alivio de los Sufrimientos (Casa Sollievo della Sofferenza), ha conferido hoy el mandado para la realización de dos 'diligencias' de los procesos económicos, administrativos y de gestión de los dos hospitales con el fin de completar adecuadamente el marco completo de verificación de los datos financieros y de los aspectos organizativos de los entes que hacen referencia a la Santa Sede, informa un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede



Los datos obtenidos servirán a la Comisión para proponer las recomendaciones oportunas con el fin de mejorar los modelos de gestión y garantizar transparencia y eficiencia en el cumplimiento del noble mandato de tutela y salvaguardia de la salud y de la vida humana.



Para la concesión de la actividad de las diligencias se ha abierto un procedimiento de concurso, tras el cual el encargo se ha confiado a PWC por lo que se refiere al Hospital Pediátrico del Niño Jesús y a Deloitte para la Fundación Casa Alivio de los Sufrimientos


Ciudad del Vaticano, 31 enero 2014 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede comunica que está disponible un nuevo servicio en Twitter que da la noticia de la publicación del Boletín de la Santa Sede. La salida de un nuevo boletín se notifica en la página del perfil @HolySeePress y comunicada a los seguidores (followers) registrados. La notificación facilita también el link a la página del boletín.


Ciudad del Vaticano, 31 enero 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:



-Cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo de Madrid (España) con el rector de la Universidad eclesiástica San Dámaso de Madrid, el reverendo Javier María Prades Lopez.



-Arzobispo Bruno Musarò, nuncio apostólico en Cuba



-Arzobispo Vincent Gerard Nichols, de Westminster (Gran Bretaña)



-Reverendo Ferdinando Neri, de la Comunidad de Nomadelfia.



-Franco Miano, Presidente Nacional de Acción Católica Italiana.



Está previsto que esta tarde reciba al cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.








Ciudad del Vaticano, 31 enero 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:



-Monseñor Stefano Manetti, como obispo de la diócesis Montepulciano-Chiusi-Pienza (superficie: 1.068; población: 73.177; católicos 69.508; sacerdotes: 61; religiosos: 71; diáconos permanentes : 3), Italia. El obispo electo nació en 1959 en Florencia (Italia) y fue ordenado sacerdote en 1984. En su ministerio pastoral ha sido vicario parroquial, Asistente eclesiástico de la Comunidad Juvenil San Michele y del sector juvenil de la Acción Católica Italiana, así como más tarde del sector adultos. Párroco y director espiritual del Seminario Mayor arzobispal y Canónico del capítulo de la basílica Laurenziana; Rector del Seminario Mayor arzobispal y Responsable del Centro Diocesano para las Vocaciones; Canónico del capítulo Metropolitano di Santa Maria del Fiore, Miembro del Consejo del Presbiterio y Coordinador de ese organismo y Miembro del Colegio de Consultores.

Reverendo Antonio Mura, como obispo de Lanusei (superficie: 2.349; población: 68.713; católicos : 67.954; sacerdotes: 51; religiosos: 23;diáconos permanentes i: 8), Italia. El obispo electo nació en Bortigali (Italia)en 1952 y fue ordenado sacerdote en 1979. En su ministerio pastoral ha sido vicepárroco en diversas parroquias, animador en el Seminario Regional Sardo de Cagliari; Redactor jefe del periódico diocesano "ll Dialogo"; Padre Espiritual en los Seminarios Menores de Alghero y Bosa; Responsable de la pastoral juvenil diocesana y del Centro regional para las Vocaciones; párroco, director de la Oficina Diocesana;rector y administrador del Seminario Diocesano. Director de la escuela para la formación de diáconos permanentes i; Coordinador regional del proyecto cultural de la CEI; director de "Il Dialogo"; Pro Vicario General de la diócesis. Profesor de Religión, Historia y Filosofía. Actualmente era docente del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Sassari y miembro del Consejo del Presbiterio. Sucede al obispo Antioco Piseddu, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.



-Arzobispo Franco Coppola, como nuncio apostólico en la República Centroafricana El arzobispo era hasta ahora nuncio apostólico en Burundi.


La unidad de la Nación reclama hombres honestos, dice Arzobispo argentino


BUENOS AIRES, 31 Ene. 14 / 06:52 am (ACI/EWTN Noticias ).- La unidad que la Nación reclama, de manera insistente, y que se logra entre hombres y mujeres, entre sus diversas instituciones de raigambre tradicional, supone ciudadanos que han decidido arrimar el hombro humildemente; afirma el Arzobispo Emérito de Corrientes en su sugerencia para la homilía del domingo de 2 febrero.


A continuación y gracias a la agencia AICA, el texto completo de la homilía:


Ha llegado la Salvación


Siempre me ha impresionado la figura venerable de Simeón, su gratitud por haber "visto la Salvación" y la profecia acerca del Niño dirigida a su Madre. No dudó tomar a Jesús en sus brazos, adorarlo y ofrecerlo a la adoración de quienes presenciaban la escena. Cuando elevo, ante la comunidad de los fieles, la sagrada Hostia consagrada, pienso en Simeón, y me identifico con él en el gesto humilde de reconocer a Cristo vivo y presentarlo a la adoración de los creyentes. Más aún, es al mundo, al que va dirigida mi tímida invitación.


La humildad de aquel hombre santo le otorga la capacidad de distinguir al Dios esperado -en Jesús- para liberar a los hombres del pecado. Aquella emotiva escena se actualiza continuamente. Simeón reaparece, en cada hombre humilde y honesto, que espera en silencio la llegada de Maria y José, con el Niño.


Que los hombres reconozcan y adoren a Dios hecho hombre


También sorprende la figura de la profetisa Ana. Como Simeón, la santa anciana descubre la identidad asombrosa de aquel ser diminuto, recién nacido. Inspirada por el Espíritu Santo glorifica la bondad inconmensurable de Dios. Ambos representan a los hombres y mujeres de todos los tiempos.


El Niño Dios, dormitando en brazos de su Madre Virgen, suscita, en nuestros contemporáneos humildes y honestos, la seguridad de su salvífica presencia. El profetismo de los actuales Simeones y Anas está al servicio del mundo, en el indelegable ministerio de la Iglesia. Es preciso que la Iglesia lo ejerza hoy mediante su Magisterio y el testimonio de sus numerosos santos.


De esa manera, los hombres y mujeres de nuestra generación podrán reconocerlo y adorarlo. Las profundas necesidades, que advertimos en nuestra sociedad, indican que adolece de lo más importante. Se entretiene irresponsablemente con ciertas baratijas creadas para apartarse cada vez más de lo único que vale. Cristo encarna lo Necesario, para todos.


El alcance universal del Evangelio toca los márgenes más remotos de la vida actual, mediante la acción incansable de los misioneros y misioneras, aceptando las contradicciones y persecuciones, y jugándose por lo que creen.


La pobreza y el bien común


Maria comienza a registrar en su corazón lo que escucha y ve acerca del Niño de sus entrañas. Se constituye en modelo de auténtica sabiduría, accesible a quienes aceptan ser pobres y humildes. La pobreza evangélica es una virtud, no un estado sociológico, producto escandaloso de la inequidad. Jesús enseña a relativizar el valor de los bienes económicos y, en casos excepcionales, a desprenderse de ellos.


La pobreza de Jesús se relaciona con su culto al Padre y con el cumplimiento de su plan redentor. El espíritu de pobreza genera capacidad para la recta administración de los bienes, a fin de orientarlos al bien común. Falla la administración de los bienes por ausencia de la virtud de la pobreza de espíritu. Examinémonos y examinemos a nuestros dirigentes, y hallaremos una deuda engrosada escandalosamente.


Lo que se opone a esa recta administración es la ambición, incubada por la soberbia y la avaricia. Las grandes figuras evangélicas se constituyen en modelos para el desempeño de las diversas responsabilidades públicas, sean políticas, gremiales, económicas o religiosas. La pobreza evangélica es la gran ausente -por ignorancia o por malicia- y cuando se trata de encontrar las causas de los grandes desajustes que obstruyen el crecimiento de un pueblo, sus verdaderos responsables se acusan mutuamente.


Dirigentes honestos y capaces


La unidad que la Nación reclama, de manera insistente, y que se logra entre hombres y mujeres, entre sus diversas instituciones de raigambre tradicional, supone ciudadanos que han decidido arrimar el hombro humildemente. Para ello, en razón de nuestras tradiciones cristianas, es urgente renovar la adhesión a Jesucristo, del pueblo y de sus dirigentes.


Es imprescindible que la acción evangelizadora de la Iglesia prepare hombres y mujeres "honestos y capaces". Esa fue la principal petición, en la oración oficial del X Congreso Eucarístico Nacional celebrado en Corrientes, durante el mes de septiembre de 2004.


María y José llevando a circuncidar a Jesús al Templo de Jerusalén, proyectan las virtudes que nuestro mundo necesita adoptar para emprender el camino hacia la Verdad, o para rectificarlo si se lo ha abandonado. Me he referido, particularmente a la pobreza y a la humildad. ¡Qué mal encaminados estamos por senderos trazados por la soberbia y el egoísmo! La lectura desencarnada, de historias antiguas y recientes, espantan a la imaginación más sombría.


Etiquetas: Argentina, obispos, homilía, Política y Católicos, Unidad, Política



1/31/2014 06:29:00 a. m.

Articulos Religiosos Todo Tuyo.neT


Somos un servicio destinado a la confeccion y bordado de articulos religiosos como ser casullas, estolas, albas, dalmáticas y orfebreria religiosa como ser copones, caliz, ostensorios y otros. soy una persona entregada a las labores de la Iglesia al 100% ya que considero que el mensaje de la buena noticia de Jesucristo debe llengar a los mas alejados y hor urge evangelizar a tiempo y destiempo.



1/31/2014 04:45:00 a. m.

xavier legorreta


Hola! Bienvenidos a mi blog personal. Espero que les guste! Tengo la intención de crear un espacio para compartir algunas de las muchas experiencias que he obtenido a través de mi carrera profesional obtenida en los últimos años. Es mi intención ofrecer opiniones sobre temas controvertidos de una manera constructiva y positiva y provocar diálogo sugerente a través de temas contemporáneos.





El Padre Gleison de Paula Souza con el Papa Francisco


El Padre Gleison de Paula Souza con el Papa Francisco



ROMA, 31 Ene. 14 / 03:25 am (ACI ).- El Papa Francisco llamó por teléfono a un sacerdote que estudia en Roma y lo invitó a la Casa Santa Marta, después de que éste le abriera su corazón en una carta exponiéndole su situación espiritual.


“Ahora me emociona el hecho de que el Papa Francisco se haya preocupado por saber lo que siento, lo que pienso y qué es lo que espero. He sentido a Dios que me hablaba a través de sus palabras”, relata el P. Gleison de Paula Souza, al describir su encuentro con el Santo Padre en un artículo publicado en el sitio web de su congregación.


“Su palabra era una continua invitación a la misericordia del Señor. Le pregunté si podía confesarme. Aceptó y le abrí mi corazón. Se quedó en silencio, me dio la libertad de reflexionar y me dijo que estaba conmigo”.


El P. Gleison, estudiante de teología en Roma de la Congregación de la Pequeña Obra de la Divina Providencia –fundada por Don Orione–, señala que al escuchar la voz del Santo Padre al otro lado del teléfono “casi me desmayo de la alegría y la emoción”.


El lunes 20 de enero por la tarde “estaba estudiando y a las 04.56 p.m. suena mi teléfono móvil. Era un número privado. Respondo. Una voz repite varias veces: ‘¿Es Gleison? ¿Hablo con Gleison?’, y digo ‘Sí, Santo Padre, soy Gleison’”. Él continúa ‘Veo que reconoce mi voz. Mi voz ya es demasiado conocida’”.


Durante la conversación el Papa le habló de su carta, y comentó algunos puntos donde el sacerdote le contaba acerca de sus sentimientos y situaciones personales en referencia a su camino vocacional.


“Coraje, no hay que tener miedo, ve hacia delante y con paciencia… El Señor está contigo, la Virgen está contigo, la Iglesia está contigo”, pero “ven a verme”, invitó el Santo Padre. La llamada duró unos siete minutos.


El miércoles 22 de enero el Papa volvió a marcar el número del P. Gleison, aunque el sacerdote no llegó a tiempo para responder a la llamada, en el teléfono quedaba registrado el siguiente mensaje: “Oye Gleison, soy el Papa Francisco”.


El P. Gleison explica que pasó la jornada siguiente “pegado” a su teléfono a la espera de una nueva llamada, que llegó un día más tarde, mientras daba un examen de teología: “Respondí en voz baja, le pedí que esperara un segundo, porque estaba a mitad de un examen, y después me dijo: ‘¿Puedes venir a verme a Santa Marta el próximo lunes a las cinco de la tarde?”. “¿Puedo llevar a dos compañeros para la ocasión?”, respondió e P. Gleison. “Sí, está bien, pero ven entonces media hora antes”.


El 27 de enero el P. Gleison se presentó en el Vaticano junto a su padre espiritual, P. Giacomo Defrancesco, y el director de la facultad de teología donde estudia, P. Carlo Marin.


Después de entrar en la Casa Santa Marta, los invitados esperaron en una sala por unos minutos, pensaban que “algún Monseñor” vendría a darles la bienvenida, pero en su lugar, apareció el Papa.


“Nos invitó a acomodarnos, nos dio la bienvenida y bromeó con nosotros porque con la emoción yo no sabía donde sentarme, y me dijo riendo y señalándome una asiento: ‘Es mejor mirar a la cara a los enemigos’”.


El sacerdote recuerda que se quedaron admirados de la humildad del Pontífice. “Nos sorprendió su túnica blanca con tres botones con la tela deshilachada, un signo de su pobreza y sencillez”, señaló.


El Papa les habló de Buenos Aires y les contó que conocía bien a la comunidad de Don Orione, con la que había colaborado en Argentina. “El Cotolengo es una obra hermosa, su vocación es hermosa entre ese marco de santos del Piamonte italiano del ochocientos… un laicismo fuerte, un anticlericalismo feroz, masonería feroz, y después llegaron Don Bosco, Cafasso, Don Orione, el Cotolengo, y también las mujeres, muchas mujeres santas”, añadió el Papa Francisco.


El sacerdote relata que al hablar de Argentina el Papa transmitía “espontaneidad y alegría”, y después llegó el momento de quedarse con él a solas para la confesión.


Por último, el Papa “nos acompañó a la salida y después de habernos dado un afectuoso e inolvidable abrazo” nos dijo ‘recen por mí’”


“Nos ha evangelizado no solo con sus palabras, sino con su presencia acogedora, su simplicidad, sus gestos y su ternura. ¡Gracias Santidad!”, concluye el P. Gleison.


Etiquetas: sacerdote, Roma, Papa Francisco, Confesión, consejería, dirección espiritual





Mons. Demetrio Fernández, Obispo de Córdoba (Foto CEE)


Mons. Demetrio Fernández, Obispo de Córdoba (Foto CEE)



CÓRDOBA, 31 Ene. 14 / 05:17 am (ACI/EWTN Noticias ).- El Obispo de Córdoba (España), Mons. Demetrio Fernández, dedicó su carta pastoral a la Jornada Mundial de la Vida Consagrada que la Iglesia celebra el próximo domingo 2 de febrero y explicó que esta constituye una prolongación de la luz de Cristo en el mundo.


El Obispo recuerda además que ese día también se celebra a la Virgen de la Candelaria, "la que lleva en su mano una candela, que es la luz del mundo: Jesucristo, nuestro Señor. También nosotros portamos este día una candela como signo de la luz de Cristo que ha sido alumbrada en nuestros corazones, la luz de la fe, con la que salimos al encuentro del Señor".


"Sin Jesucristo, andamos a oscuras. Con Jesucristo todo es visto en su realidad más profunda. Con Jesucristo llega la alegría de la luz a tantas zonas de nuestra vida que adquieren sentido alumbradas por él", explica el Prelado en su carta.


"La vida consagrada es una prolongación de la luz de Cristo en nuestro mundo, en nuestra época. La vida consagrada es luz, porque es testimonio de Cristo, imitando a María su bendita madre", asegura el Obispo.


"La vida consagrada no se entiende si no se acoge la luz de Cristo, y al mismo tiempo esa vida consagrada ilumina y da sentido a tantos interrogantes que se plantean nuestros contemporáneos. La vida consagrada es una luz profética para nuestro tiempo".


Mons. Demetrio Fernández explica en su carta que "una vida entregada plenamente a Dios para el servicio de los hermanos, especialmente de los pobres en sus múltiples carencias, sólo se entiende si la luz de Cristo ha entrado en el corazón de esa persona y ha tirado de ella para hacer de su vida una ofrenda de amor".


Y destaca que "una vida entregada en la virginidad, la obediencia y la pobreza, vivida en comunidad, es una luz llamativa para el mundo de hoy. Son los más altos valores del Reino, vividos por Jesús, y que iluminan la vida de los hombres y mujeres de nuestro tiempo".


El Obispo de Córdoba recuerda también en su carta el gran número de vocaciones a la vida consagrada que hay en su diócesis. "Monjas y monjes de vida contemplativa, con clausura y sin clausura, que nos reclaman para la oración y que ofrecen sus comunidades como oasis de paz para el encuentro con Dios y consigo mismo, para la oración litúrgica, para la adoración eucarística, para el sosiego que sólo Dios puede dar", afirma.


También recuerda a los religiosos y religiosas que enseñan en la escuela católica "cuánto bien han hecho y siguen haciendo a la sociedad. Nunca han sido un negocio, sino un servicio, en el que tantas personas consagradas han dedicado su vida a tiempo completo a la preciosa tarea de la educación".


Al igual que los que se ocupan de ancianos, enfermos y pobres en distintos ámbitos, Mons. Fernández los define como "esa mano amable, esa sonrisa que comparte lo que tiene, ese corazón maternal para los momentos de dolor" y subraya que "tantas personas necesitadas, niños, jóvenes, adultos, ancianos han encontrado en esta persona consagrada el rostro amable de Jesús buen samaritano, que cura las heridas del camino".


El Obispo de Córdoba termina su carta pastoral agradeciendo a todos los consagrados el ejemplo que dan en la diócesis de Córdoba "que vuestro testimonio alumbre el corazón de tantos jóvenes, que conociéndoos puedan sentir la llamada a seguir al Señor por el mismo camino. Gracias por vuestra entrega, de toda la vida, algunos de vosotros ya cargados de años y de méritos".


Etiquetas: España, Obispo, Vida consagrada, Sacerdocio, Mons. Demetrio Fernández, Iglesia en España, Religiosas, religiosos



Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets