febrero 2014
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

Santa Tradicional, no se encuentra incluida en el actual Martirologio Romano.




Etimológicamente significa “de buena reputación”. Viene de la lengua griega.

Eudoxia nació en Heliópolis de padres hebreos, procedentes de Samaria, por lo que se le dio el sobrenombre de "samaritana".


Germán, un monje, que de paso por esa ciudad, se alojó en la casa de un amigo para pasar la noche, la casa de Eudoxia quedaba al frente.


Preguntó Germán de quién era el chalet que había enfrente y quién lo habitaba. Y le dijo su amigo: "Es de Eudoxia, la chica cortesana más bella. Como es querida, es natural que sea rica".


A la hora de dormir, Germán empezó desde la ventana a recitar frases y palabras del Evangelio. Antes de su vida monacal se había dedicado a cantar en los conciertos porque tenía una voz magnífica.


Primero cantó sobre el infierno: "Desgraciado quien ríe, pues algún día llorará" Después continuó por el hijo pródigo y la oveja perdida. Y finalmente, sobre la felicidad que gozan los bienaventurados en el cielo.


Eudoxia se levantó y se fue a su balcón para oírle. Al terminar de escucharle, se metió en la cama y se pasó la noche llorando. Al día siguiente por la mañana, fue a tocar a la puerta de su vecino rogándole que le dejara ver al cantante.


Germán que no se sentía llamado para hablar con una chica, le prometió que rezaría por ella y la encaminó al obispo Teodoto para que la instruyese, le bautizara y se encargara de dirigir su alma.


Sin embargo, había un cliente de Eudoxia que, al enterarse de que se había hecho cristiana, fue a denunciarla al gobernador romano, y el prefecto de Heliópolis la mandó a arrestar, pero ella hizo tales prodigios que los verdugos asombrados la dejaron libre. Sin embargo, muy pronto otro prefecto, Vicente, la hizo decapitar.


Entre los Latinos es muy poco conocida esta santa mártir cuya veneración en las iglesias orientales es muy grande y devota.


¡Felicidades a quien lleve este nombre!


Comentarios al P. Felipe Santos: fsantossdb@hotmail.com



Etimológicamente significa "blanco". Viene de la lengua latina.

La gran popularidad de San Albino se debe menos a su vida, sin ningún hecho notable, que a los múltiples milagros que se le atribuyeron, sobre todo después de su muerte. Su culto se propagó por Francia, Italia, España y Alemania y llegó hasta Polonia. El santo es titular de numerosas parroquias en Francia.


Nació en la diócesis de Vannes en Bretaña, de una familia originaria de Inglaterra o de Irlanda, según se dice. Muy joven, entró en el monasterio de Tincillac, del que sabemos muy poco, y llevó ahí una vida de gran santidad. Hacia los treinta y cinco años de edad, fue elegido abad; bajo su gobierno floreció extraordinariamente el monasterio y se convirtió en un verdadero jardín de virtudes. Nada tiene, pues, de extraño que las miradas del clero y el pueblo de Angers se hayan vuelto hacia san Albino cuando la sede quedó vacante, el año 529. Para gran pena suya y contento de san Melanio, obispo de Rennes, san Albino fue elegido obispo de Angers y demostró ser un hábil e inteligente pastor.


El santo predicaba todos los días, era muy generoso con los pobres y menesterosos, pero especialmente con las viudas que tenían muchos hijos. Otra de sus obras predilectas era el rescate de esclavos y gastó enormes sumas de dinero en rescatar a los prisioneros que los bárbaros habían hecho en sus numerosas invasiones. Según la tradición, san Albino rescató a un cautivo, no de los bárbaros, sino del propio rey Childeberto. Se trataba de una hermosa muchacha en quien Childeberto había puesto los ojos y a la que había mandado raptar y encerrar en una fortaleza. Tan pronto como la noticia llegó a oídos de san Albino, fue éste personalmente al castillo a exigir la libertad de la joven. La figura del obispo inspiró tal respeto a los guardias, que pusieron inmediatamente en libertad a la muchacha. La leyenda añade que uno de los soldados intentó detener a la joven, usando de amenazas y violencia; pero el obispo sopló sobre él y el soldado cayó muerto. El rey no trató de apoderarse de nuevo de la joven, llamada Eteria; pero cometió la villanía de exigir que el obispo pagase el rescate. Prescindiendo de la verdad dudosa de esta leyenda, lo cierto es que el rey Childeberto profesaba gran veneración a san Albino; en cambio la popularidad del obispo era menor entre algunos de sus súbditos, porque había puesto en ejecución los decretos de los dos Concilios de Orléans (538 y 541) contra los matrimonios incestuosos.


Se atribuyeron a san Albino muchos milagros. Además de varias curaciones de enfermos y de ciegos, se cuenta que resucitó a un joven llamado Albaldo. En otra ocasión, después de haber intercedido sin éxito por unos prisioneros, se derrumbó durante la noche una parte del muro de la prisión y éstos pudieron escapar; inmediatamente fueron a ver al santo y le prometieron cambiar de vida.


¡Felicidades a quien lleve este nombre!



Martirologio Romano: En la basílica de San Pablo de Roma, en la vía Ostiense, san Félix III, papa, que fue antepasado del papa san Gregorio I Magno (492).

Etimológicamente: Félix = Aquel que es feliz, es de origen latino.



Nace de una familia senatorial romana, y se dice que es descendiente de San Gregorio el Magno. Sobre la vida de Félix nada se conoce con certeza hasta que en 483 sucede a San Simplicito en la Cátedra de San Pedro. En este tiempo la Iglesia estaba en medio de su largo conflicto con la herejía de Eutiques. El año anterior el Emperador Zenón decreta el Henoticon (o instrumento de unión), donde declara que ningún símbolo de la fe debe de ser recibido, exceptuando el de Nicea con las adiciones del 381. Lo hizo según las sugestiones de Acacio, el perfidioso Patriarca de Constantinopla. El edicto trataba de sellar la reconciliación entre los católicos y los eutiquianitas, pero causa más conflictos que nunca y divide la Iglesia Oriental en tres o cuatro facciones.

Mientras los Católicos en todas partes rechazaban el edicto, el Emperador removía a los Patriarcas de Antioquia y Alejandría de sus Sedes. Pedro el Batanero, un notorio hereje, nuevamente infringe en la Sede de Antioquia, y Pedro III (“Peter Mongus”), quien era el verdadero causante de las dificultades durante el pontificado de Félix, tomaba la sede de Alejandría. En su primer sínodo Félix excomulga a Pedro el Batanero, al que Acacio ya había condenado en un sínodo en Constantinopla. En 484, Félix excomulga a Pedro III, acto que causa un cisma entre Occidente y Oriente que no fue sanado por treinta y cinco años. Este Pedro, siendo oportunista y de ingeniosa disposición, se congracia con el emperador y con Acacio, al suscribírse al Henoticon. Y para el desagrado de muchos obispos Acacio nuevamente lo admite en comunión.


Félix, habiendo convenido un sínodo, envía legados al emperador y a Acacio, pidiéndoles que expulsaran a Pedro III de Alejandría y que Acacio personalmente fuera a Roma a explicar su conducta. Los legados fueron detenidos y encarcelados. Posteriormente, incitados mediante amenazas y promesas, entran en comunión con los herejes al distintivamente mencionar el nombre de Pedro III en la lectura de los trisagios litúrgicos. Cuando Simeón, uno de los monjes de Acaemeti, informa en Roma la traición, Félix convoca un sínodo de setenta y siete obispos en la Basílica de Letrán, donde Acacio y los legados papales son excomulgados. Apoyado por el emperador, Acacio ignora la excomunión, remueve el nombre del Papa de los trisagios litúrgicos y permanece en su Sede hasta su muerte, evento que sucede uno o dos años después.


Flaviano, su sucesor, envía mensajeros a Félix asegurándole que no estaría en comunión con Pedro III. Pero al Papa percatarse que esto no era cierto, continua el cisma. Eutimio, el sucesor de Flaviano, al morir Pedro III también procura la comunión con Roma. Pero el Papa se rehúsa, ya que Eutimio no removía los nombres de sus dos predecesores de los trisagios litúrgicos. Este cisma, conocido como el cisma de Acacio, no fue sanado hasta el 518 durante el reino de Justiniano.


En África los vándalos arrianos, Genserico y su hijo Hunerico, han perseguido la Iglesia por mas de 50 años y expulsan a muchos católicos al exilio. Cuando se restaura la paz, muchos de aquellos que por temor cayeron en la herejía y habían sido rebautizados por los arrianos deseaban retornar a la Iglesia. Al ser rechazados por los que estuvieron firmes, apelaron a Félix. En 487 este convoca un sínodo y envía una carta a los obispos de África estipulando las condiciones para el retorno de estos. Félix muere el 492, habiendo reinado ocho años, once meses y veintidós días.



Obispo de la diócesis de Vercelli, fue consagrado en el 452, en un período histórico muy tormentoso en Italia.

Reconstruyó la iglesia metropolitana, sobre las ruinas de la pequeña basílica que San Eusebio había construido sobre la tumba del mártir San Teofrasto, y que el emperador Teodosio había hecho ampliar.


Para la solemne celebración del rito Albino esperaba la visita de algún obispo importante. La espera fue premiada con el paso de San Germán, obispo de Auxerre, que se dirigía a Ravena. Como no podía esperar, el santo obispo prometió que asistiría al rito, cuando regresara.


San Germán murió durante su estadía en Ravena, y a Vercelli regresó solamente su cadáver.


Cuando colocaron el féretro en el centro de la basílica, todas las velas se encendieron simultáneamente. El hecho, más prodigioso porque en los días anteriores ninguno había podido encenderlas, fue interpretado como el cumplimiento de la promesa que San Germán había hecho a San Albino.


Del obispo de Vercelli no sabemos sino que su culto es muy antiguo.



Se llama al Beato Cristóbal "el apóstol de Liguria", por el éxito con que envangelizó esa región de Italia.

Cristóbal tomó el hábito de Santo Domingo a principios del siglo XV. Después de su ordenación, su fama de predicador se propagó rápidamente.


Sus biógrafos hacen notar que los sermones del beato, que obraban grandes conversiones y mejoraban las costumbres del pueblo, se basaban siempre en la Biblia, los escritos de los Padres y la teología de Santo Tomás.


Por su parte, el Beato Cristóbal clamaba contra los predicadores que lanzaban ideas nuevas en vez de comentar el Evangelio, con el objeto de ganar popularidad y estar a la moda.


El beato predijo también la destrucción de Trioria por los ejércitos franceses y anunció a los habitantes de Taggia que deberían huir sin ser perseguidos y que el río se desbordaría y acabaría con los huertos. Dichas profecías se cumplieron hasta en sus menores detalles.


El beato se hallaba predicando la cuaresma en Pigna, cuando le sorprendió su última enfermedad. Pidió que le transportasen a Taggia y expiró en su amada ciudad.




Granja en Sosnabar, municipio de San Miguel de Allende.

En otras de las acciones que Pastoral del Migrante efectúa en la Diócesis de Celaya, están los proyectos de generación de huevo ecológico que se registran en el municipio de San Miguel de Allende, específicamente en las comunidades de Corral de Piedras de Arriba y Sosnabar y, en el municipio de Dolores Hidalgo, en la comunidad de La California, rumbo al municipio de San Luis dela Paz.

El Padre Rogelio Segundo Escobedo, responsable de dicha Comisión Diocesana, destacó que estos proyectos tienen alrededor de un año de estarse trabajando en esas comunidades pertenecientes a la Diócesis de Celaya y en zonas que son de alta marginación como por lo regular también lo son la mayor parte de asentamientos dispersos en la zona norte del estado de Guanajuato.

En cuanto al número de familias que están siendo beneficiadas con estas acciones, se calcula en alrededor de 15, en donde algunos de los jefes de familia se encuentran trabajando en los Estados Unidos.

Expresó que en el caso de Corral de Piedras de Arriba, se arrancó el programa con las aportaciones de particulares que generosamente hicieron aportes para el equipamiento y materias primas necesarias para la producción de huevo.
Granja Corral de Piedras de Arriba, municipio de San Miguel de Allende.
En el caso de La California, se logró arrancar el programa con aportaciones de un grupo de jóvenes que vivieron de misión a esa zona de Dolores Hidalgo y, al darse cuenta dela necesidad existente, se solidarizaron con estas familias y apoyaron económicamente. Cabe señalar que dichos jóvenes misioneros son procedentes de la parroquia de Saint Michael Mckinney, de la Diócesis de Dallas, Texas, comunidad parroquias con la que desde hace tiempos e han tenido fraternas relaciones en beneficio de nuestros hermanos más necesitados.

Por lo que toca a la comunidad de Sosnabar, la familia Cibrián, también generosamente apoyó con los recursos para echar a andar este proyecto.

EL producto que aquí se genera se comercializa en San Miguel de Allende y en las mismas comunidades, a precios que estén al alcance de los vecinos pero que a la vez permite al autofinanciamiento del proyecto.

Al ser interrogado sobre por qué el nombre y calificativo de “huevo ecológico”, el Padre Rogelio sonríe y explica que ello se debe a la alimentación que se le brinda a las gallinas y el ambiente que se mantiene en torno a las casetas o gallineros de producción.

Puntualizó que la empresa Bachoco, en un acto de solidaridad y no viéndonos, subrayó, como un competidor, obsequió una dotación de 200 gallinas de excelente calidad para enriquecer los gallineros y de esta manera apoyar el trabajo y esfuerzo de las familias de estas granjas, además del importante apoyo técnico para la conservación de los mismos gallineros, destacándose una actitud de buena voluntad y de real deseo de apoyo a quienes menos tienen.
Granja La California, municipio de Dolores Hidalgo, Gto.
Añadió que la alimentación que reciben las gallinas, no es a base de productos industriales, sino la alimentación tradicional que originalmente consumen las aves de corral, como son lombrices y ahora los germinados de trigo y maíz, con lo que enriquecen el nivel proteico de la alimentación así como algunos elementos vitamínicos.

Recordó que Mons. Benjamín Castillo Plascencia, acudió a una de estas granjas, a la de La California a realizar la inauguración y bendición de esta obra, producto de un trabajo de pastoral y hasta el momento las tres granjas se mantienen produciendo y son muy apreciados los productos que de aquí se generan.
En este sentido, el sacerdote diocesano puso de manifiesto el vivo interés de Mons. Castillo Plascencia por la labor que se hace por parte de la Iglesia en beneficio de los pobres y que nuestra Iglesia Diocesana se encuentra trabajando precisamente por ellos. Apuntó que el Pastor Diocesano ha acudido en diversos momentos y oportunidades a la bendición e inauguración de acciones que se efectúan en la Comisión Diocesana de Pastoral de Migrantes, ante la alegría de las familias de las comunidades que se encuentran con su Obispo.
Mons. Castillo Plascencia, durante la bendición de una de las
obras de la pastoral en las comunidades.

Pbro. Rogelio Segundo Escobedo


El responsable de la Comisión Diocesana de Pastoral de Migrantes, Pbro. Rogelio Segundo Escobedo, señaló que se sostuvieron diálogos con hispanos de la parroquia de Saint Michael, en la comunidad Mckinney, de la Diócesis de Dallas, en Texas y en la parroquia de San Miguel, en la Diócesis de Taylor, también en el estado de Texas.

En la primera parroquia, la comunicación con los paisanos del norte fue para la integración de talleres de formación y capacitación cristiana, empleando la lengua materna, para avances en la catequesis y formar comunidades cristianas en esos lugares.

En la segunda comunidad, participó el sacerdote diocesano en una Misión a nivel parroquyial en torno a un encuentro con Cristo. El padre Segundo Escobedo permaneció durante una semana en ese sitio.

El presbítero, nacido en Santa Clara del Cobre, en Michoacán, tiene experiencia de 12 años en la Pastoral de Migrantes ye s egresado del Seminario de Morelia. Manifestó que entre las principales necesidades que plantearon los hispanos de ese sitio fueron la inseguridad por aspectos de indocumentación además de tener la regularización de su situación con una reforma migratoria adecuada.

La gran angustia es esa. Asimismo, destacó que es constante la actitud racista contra el hispano, aunque aclaró que en esa parte de Texas nos e detecta tanto. Reconoció que existen estados más racistas que otros y el hecho de ser indocumentado hace que nuestro paisano se sienta menos. Es interesante detectar que para los Estados Unidos el trabajador mexicano es necesario para ellos, debido a que existen trabajos de cierto tipo, especialmente los más pesados, no los realizan los estadounidenses, sino los hispanos.

En estas parroquias visitadas no sólo existen mexicanos que buscan en Estados Unidos trabajo, sino también hondureños, salvadoreños y otros de diversas partes de Centroamérica.

Al nuevo obispo de Fort Worth, Mons. Michael F. Olson, se le entregó un saludo del obispo de Celaya, Mons. Benjamín Castillo Plascencia. Recordó que existe presencia de la Diócesis de Celaya a través de sus sacerdotes, en la Diócesis de Austin, en la parroquia de San Francisco Javier.

El padre Rogelio, como cariñosamente le conoce los fieles, indicó que se tiene programada una salida a los Estados Unidos, específicamente a la parroquia de Saint Michael y a la Diócesis de Forth Worth, con el nuevo obispo, para reafirmar la comunicación que desde hace varios años se tiene entre esta prción de la Iglesia y la Diócesis de Celaya.

Río Laja.


La Diócesis de Celaya a través de la Comisión de Pastoral de Migrantes, entablaron una primera entrevista con el rector de la Universidad Politécnica de Pénjamo, MDO José de Jesús Romo Gutiérrez, para establecer un convenio de colaboración encaminado a la elaboración dos proyectos productivos en el municipio de Comonfort.

El Pbro. Rogelio Segundo Escobedo, explicó que estos dos proyectos se encaminarán a respectivas comunidades, una de ellas en Landín y la otra en Don Diego. Uno de estos proyectos se encamina a la adquisición de maquinaria para la transformación de cantera que existe de manera natural en esos sitios. Esto permitiría generar fuentes de empleo para los habitantes y familias de la zona e integrarlos a la artesanía propia del lugar.

Recordó que el municipio de Comonfort se distingue por la elaboración y trabajo de artesanías tanto en roca volcánica, como lo son los tradicionales molcajetes y metates, así como el caolín y el trabajo en cantera, que es reconocido no solamente en el mismo estado de Guanajuato sino en diversas partes del país.

El otro proyecto, que se encaminaría a la comunidad de Morales, consiste propiamente en la producción y distribución de productos de cestería, que es otra de las artesanías tradicionales en Comonfort, dada su cercanía con el río Laja y que genera la principal materia prima, como lo es el carrizo.

El sacerdote diocesano dijo que uno de los principales problemas de esta artesanía es el bajo precio generado por intermediarios que posteriormente comercializan los productos terminados y donde las ganancias no quedan en manos de quienes originalmente han invertido trabajo, tiempo y esfuerzo.

Reconoció que este fenómeno se asemeja mucho al que viven artesanos de la cestería en Villagrán.

Subrayó que por parte dela Universidad Politécnica de Pénjamo, se buscará obtener la elaboración del proyecto ejecutivo e investigación e campo sobre factibilidad y producción, de tal manera que pueda ser presentado a las instancias de gobierno respetivas y obtener los recursos que favorezcan el impulso a estas artesanías.

El Pbro. Escobedo Segundo indicó que se tiene contemplado un segundo encuentro con el rector y con quienes el determine, para firmar el convenio respectivo y también determinar los momentos para el trabajo de campo.


LIMA, 28 Feb. 14 / 04:19 pm (ACI ).- ACI Prensa presenta un video con las noticias más importantes de hoy, 28 de febrero de 2014, en el que podrá repasar rápidamente las noticias más importantes del día.


Este recurso puede ser insertado en su sitio web, a través del sistema de YouTube.


A través del siguiente enlace, usted podrá insertar el playlist de nuestro canal de ACI Prensa TV en Youtube, que se actualiza con el informativo diario:




Entrevista al director de Asociaciones Israelitas Argentinas después del encuentro del Santo Padre con la delegación interconfesional que viajó a Tierra Santa


Roma, 28 de febrero de 2014 (Zenit.org) H. Sergio Mora | 1 hit


Este jueves el papa Francisco recibió a una delegación de Argentina compuesta por católicos, judíos y musulmanes, quienes realizaron un viaje interconfesional a Jordania, Israel y Palestina.


La noticia reportada también ayer por ZENIT ha sido ampliada a nuestra agencia con algunos particulares que Julio Schlosser, presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) nos ha contado y que compartimos con nuestros lectores.


Julio Schlosser sobre su amistad con el Santo Padre contó que “al papa Bergoglio lo conocí hace más de 20 años cuando yo era presidente de una sinagoga y en donde oficiaba el rabino Skorka, quien a su vez tiene una amistad con el cardenal Bergoglio que venía al templo y lo recibíamos y conversábamos mucho”.


Añadió que el jueves en el saludo final "el Papa me dijo: '¿Otra vez aquí? Mira como cambiaron las cosas, antes nos veíamos en la sinagoga donde estabas y ahora asiduamente en el Vaticano, esas son las vueltas de la vida'. Y de hecho es la tercera vez que lo veo desde que es Papa".


“Nos saludó a todos -añadió el presidente de la DAIA- uno a uno. De la delegación unos cuatro o cinco lo conocíamos más. Después se sentó y unos ocho o diez de los 45 allí presentes conversaron con él, entre los cuales los organizadores: el rabino Daniel Goldman, el sacerdote Guillermo Marcó y el dirigente islámico Omar Abboud”.


Indicó que le contaron del viaje, del mensaje que querían dar, o sea, no de decirles que deben hacer paz en Medio Oriente, sino “para mostrarles con nuestra delegación integrada por judíos, cristianos y musulmanes, que la convivencia y colaboración entre personas de diversas religiones es posible”.


“El Papa --indicó Schlosser-- agradeció este tipo de gestión, nos dijo que tiene mucha esperanza en el viaje a Medio Oriente pero que no va a ir solo, sino acompañado por un musulmán y un judío: 'Me van a acompañar un musulmán y un judío, solo no voy', nos dijo”.


Otra nota pintoresca de la visita es que “los amigos católicos que tenemos en Argentina, nos dieron antes de partir, rosarios para que el Papa se los bendiga, y claro, la cosa se volvió difícil porque acabaron siendo cinco valijas llenas con rosarios”.


“Es verdad que somos más de 40 --recordó Schlosser-- pero cada uno traía una bolsita y al final llenamos esas cinco valijas, que abrimos delante del papa Francisco y que bendijo todo con agrado”. Por ello indicó, “estos amigos que nos dieron los rosarios pueden estar tranquilos que sí los llevamos y que sí los bendijo Su Santidad”.


Al comentar el viaje que el Santo Padre va a hacer en Medio Oriente en el mes de mayo, indicó "que va a tener prácticamente es el mismo recorrido que hicimos nosotros. Yo no voy a decir que se copió de nosotros, pero es muy parecido”.


Y el dirigente judío confió en la conversación que mantuvo con ZENIT, que “uno en la vida tiene objetivos, ilusiones, pero nunca me imaginé poder estar hablando con un Papa que nos escuchara, que pudiéramos incluso intercambiar una frase que despierte una sonrisa”.


Recordó además que al concluir el encuentro de 50 minutos terminó con su frase habitual: “Por favor recen por mi”. Y nosotros le dijimos, “rece por nosotros”.



(28 de febrero de 2014) © Innovative Media Inc.



Acompañar y no condenar a un matrimonio cuando fracasa, pide el Papa Francisco


VATICANO, 28 Feb. 14 / 04:27 pm (ACI ).- En la homilía de la Misa que presidió esta mañana en la capilla de la Casa Santa Marta, el Papa Francisco hizo una reflexión sobre el matrimonio, y dijo que cuando el amor entre un hombre y una mujer “fracasa” no se debe condenar a estas personas, sino acompañarlas en su dolor, sin hacer “casuística de su situación”.


La reflexión del Santo Padre se da cuando en diversos medios seculares se informó erradamente sobre la supuesta “autorización” del Papa para que los divorciados en nueva unión puedan comulgar. El vocero del Vaticano, el P. Federico Lombardi, señaló hace unos días que el tema ha sido ampliamente debatido en el reciente consistorio de cardenales, pero precisó que no se tomado ninguna decisión al respecto.


“Sobre la admisión a los sacramentos de los divorciados que se han vuelto a casar las intervenciones han sido amplias y profundas, aunque no haya habido ni decisiones ni pronunciamientos al respecto”, puntualizó el sacerdote.


El vocero dijo que el clima del diálogo ha sido “muy positivo, de discernimiento, de búsqueda conjunta del camino para conjugar lo mejor posible la fidelidad a las palabras de Jesús con la misericordia divina y la atención a las situaciones concretas, siempre con gran sensibilidad”.


En su homilía de hoy, el Papa Francisco dijo que “cuando este dejar el padre y la madre y unirse a una mujer, hacerse una sola carne e ir adelante y este amor fracasa, porque tantas veces fracasa, debemos sentir el dolor del fracaso, acompañar a aquellas personas que han tenido este fracaso en el propio amor. ¡No condenar! ¡Caminar con ellas! Y no hacer casuística con su situación”.


Cuando uno lee esto, reflexionó luego el Papa, “piensa en este diseño de amor, este camino de amor del matrimonio cristiano, que Dios ha bendecido en la obra de arte de su Creación”.


Una “bendición –advirtió– que jamás ha sido quitada. ¡Ni siquiera el pecado original la ha destruido!”. Cuando uno piensa en esto, “ve cuan bello es el amor, cuan bello es el matrimonio, cuan bella es la familia, cuan bello es este camino y cuanto amor, cuanta cercanía tenemos que tener con los hermanos y las hermanas que en la vida han tenido la desgracia de un fracaso en el amor”.


Citando luego a San Pablo, el Papa Francisco subrayó la belleza “del amor que Cristo tiene por su esposa, ¡la Iglesia!”.


En el Evangelio de hoy, los fariseos le presentan a Jesús el problema del divorcio. Su estilo, constató, es siempre el mismo: “la casuística”, “¿Es esto lícito o no?” “Siempre el pequeño ejemplo. Y ésta es la trampa: detrás de la casuística, detrás del pensamiento casuístico, hay siempre una trampa. ¡Siempre! Contra la gente, contra nosotros y contra Dios, ¡siempre!”


“‘Pero ¿es lícito hacer esto? ¿Repudiar a la propia esposa?’. Y Jesús responde, preguntándoles qué decía la ley y explicando porque Moisés hizo aquella ley. Pero no se detuvo allí: de la casuística va al centro del problema y aquí precisamente se dirige a los días de la Creación. Es muy hermosa aquella referencia del Señor: ‘Desde el principio de la creación, Dios los hizo varón y mujer. Por eso, el hombre dejará a su padre y a su madre, y los dos no serán sino una sola carne. De manera que ya no son dos, sino una sola carne’”.


El Señor, continuó el Pontífice, “se refiere a la obra maestra de la Creación” que son justamente el hombre y la mujer. Y Dios, agregó, “no quería al hombre solo, lo quería” con “su compañera de camino”. Es un momento poético, observó, cuando Adán encuentra a Eva: “Es el inicio del amor: vayan juntos como una sola carne”. El Señor, precisó, “toma siempre el pensamiento casuístico y lo lleva al inicio de la revelación”.


Por otro lado, explicó, “esta obra de arte del Señor no ha terminado allí, en los días de la Creación, porque el Señor ha elegido este ícono para explicar el amor que Él tiene hacia su pueblo”. Hasta tal punto, recordó, que “cuando el pueblo no es fiel" Él "le habla, con palabras de amor”.


“El Señor toma este amor de la obra de arte de la Creación para explicar el amor que tiene con su pueblo. Y algo más: cuando Pablo tiene necesidad de explicar el misterio de Cristo, lo hace también en relación, en referencia a su Esposa: porque Cristo está casado, Cristo estaba casado, había desposado a la Iglesia, su pueblo. Como el Padre había desposado al Pueblo de Israel, Cristo desposó a su pueblo. Ésta es la historia del amor, ¡ésta es la historia de la obra de arte de la Creación!”


Para concluir el Papa dijo que “¡También aquí debemos estar atentos para que el amor no fracase! No hablar de un Cristo demasiado ‘solterón’: ¡Cristo desposó a la Iglesia! No se puede entender a Cristo sin la Iglesia y no se puede entender a la Iglesia sin Cristo. Éste es el gran misterio de la obra de arte de la Creación. Que el Señor nos dé a todos nosotros la gracia de entenderlo y también la gracia de jamás caer en estas actitudes casuísticas de los fariseos, de los doctores de la ley”.


Etiquetas: Familia, Matrimonio, Sacramentos, Divorciados, Papa Francisco





Foto ACI Prensa


Foto ACI Prensa



MADRID, 28 Feb. 14 / 02:29 pm (ACI ).- El vocero de la Conferencia Episcopal Española, P. José María Gil Tamayo, dijo que cuando los obispos que se reunieron hoy con el Papa Francisco le informaron sobre la cantidad abortos que se practican en el país, el Santo Padre se quedó, en sus propias palabras, “helado”.


Desde hace aproximadamente cinco años, la cifra de abortos en España supera los 110 mil anualmente.


El sacerdote español dio a conocer en su cuenta de twitter lo dicho por el Papa, que ha sido ampliado por la cadena española Cope, según la cual el Pontífice dijo que por desgracia en muchos casos "en el centro está el dios dinero y no la persona humana".


"Lo que no cabe en ese orden se descarta, y se descartan los chicos que sobran y no conviene que vengan. Cuando los obispos españoles me decían recién la cantidad de abortos, y ante ese número, me quedé helado".


Las declaraciones del Papa se han producido después de recibir al Arzobispo de Madrid, Cardenal Antonio María Rouco Varela, que estuvo acompañado de sus obispos auxiliares Mons. Fidel Herráez, Mons. César Augusto Franco y Mons. Juan Antonio Martínez Camino.


También acudieron a la audiencia el Obispo de Getafe, Mons. Joaquín María López de Andújar, y el de Alcalá de Henares, Mons. Juan Antonio Reig Plá.


Por su parte, el Arzobispo de Valencia, Mons. Carlos Osoro, estuvo acompañado por Mons. Vicente Juan Segura, Obispo de Ibiza; Mons. Javier Salinas Viñals, de Mallorca; Mons. Salvador Giménez Valls, de Menorca; Mons. Jesús Murgui Soriano, de Orihuela-Alicante, y Mons. Casimiro López Llorente, Obispo de Segorbe-Castellón de la Plana.


La visita ad limina apostolorum es la que todos los obispos diocesanos deben realizar, aproximadamente cada cinco años en el Vaticano, para informar al Papa sobre el estado de la diócesis que gobiernan.


Etiquetas: Aborto, España, Iglesia en España, Papa Francisco, Obispos de España





P. Federico Lombardi (Foto ACI Prensa)


P. Federico Lombardi (Foto ACI Prensa)



VATICANO, 28 Feb. 14 / 12:40 pm (ACI ).- El Papa Francisco canceló esta tarde (hora local) su visita al Seminario Mayor de Roma (Italia), debido a encontrarse indispuesto y registrar algo de fiebre.


“El Papa Francisco no irá a su cita con los seminaristas debido a indisposición con algunas décimas de fiebre”, explicó hace algunos minutos a ACI Prensa el director de la Sala Stampa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi.


El sacerdote jesuita explicó que el médico del Papa, Roberto Polisca, recomendó al Pontífice reposo y “creo que hace bien”, dijo.


En referencia a los distintos compromisos del Santo Padre para el fin de semana, el portavoz del Vaticano afirmó que habrá que esperar en las siguientes horas para ver como mejora la salud del Pontífice.


Por la mañana el Papa Francisco siguió su agenda normalmente y recibió en el Vaticano a los Obispos participantes de la Plenaria de la Pontificia Comisión para América Latina, encabezada por el Cardenal Canadiense Marc Ouellet.


El Santo Padre también recibió al Arzobispo de Salta (Argentina), Mons. Mario Antonio Cargnello, y a un grupo de obispos españoles en visita ad limina, encabezados por el Arzobispo de Madrid y Presidente del Episcopado, Cardenal Antonio María Rouco Varela.


Etiquetas: Vaticano, Enfermedad, Salud, Papa Francisco





Foto ACI Prensa


Foto ACI Prensa



ROMA, 28 Feb. 14 / 12:02 pm (ACI/Europa Press ).- Hoy se cumple un año desde que se hiciera efectiva la renuncia de Benedicto XVI al pontificado, tras 2.872 días, dos horas y 10 minutos, intensos hasta el último, más aún desde que el 11 de febrero de 2013, anunciara su renuncia.


Justo un año después, el Sumo Pontífice Emérito ha aprovechado para aclarar que su renuncia fue "libre" y, por tanto, "válida" y que las especulaciones sobre la invalidez de la misma son "simplemente absurdas". Así lo ha asegurado en una carta enviada al diario italiano La Stampa y publicada este miércoles.


A partir del día en que se hizo efectiva su renuncia, Benedicto XVI empezó a ser llamado “Papa emérito” y comenzó a vestir la sotana blanca simple. Tampoco llevaría ya sus zapatos rojos sino unos mocasines marrones que le regalaron en su viaje a León (México).


Su primer alojamiento fue Castel Gandolfo, la residencia de verano de los pontífices. Allí vivió durante dos meses, mientras se realizaban las adaptaciones oportunas en la que iba a ser su nueva residencia en el antiguo monasterio 'Mater Eclesiae' y allí recibió la visita del Papa Francisco, el 23 de marzo. Ese día, las primeras imágenes de ambos abrazándose delante del helicóptero y rezando en la capilla arrodillados en el mismo banco, dieron la vuelta al mundo.


Poco más de un mes después, Benedicto XVI regresó al Vaticano donde le esperaba Francisco para darle la bienvenida. A partir de entonces, Joseph Ratzinger comenzó una nueva vida en el monasterio 'Mater Ecclesiae' junto a las cuatro 'memores Domini' (Rossella, Loredana, Carmela y Cristina), las laicas consagradas de Comunión y Liberación que le asisten desde entonces, y su secretario particular.


Allí, el Sumo Pontífice Emérito se dedica a la lectura, da un paseo, duerme la siesta, reza junto a Gänswein mientras camina por el pequeño bosquecillo que hay a espaldas del monasterio y ve el telediario, según ha indicado su secretario personal en una entrevista concedida a la revista Palabra que se publicará en su número de marzo y que ha sido adelantada por Europa Press.


Entre sus apariciones de este año, destaca su presencia el pasado sábado en el Consistorio para la Creación de 19 nuevos cardenales, entre ellos, el español Fernando Sebastián. El Sumo Pontífice Emérito sorprendió con la que fue su primera participación en un acto importante de la Iglesia desde su renuncia. No obstante, Mons. Gänswein ha precisado en una entrevista al diario norteamericano The Washington Post, que este gesto no significa que Benedicto XVI haya vuelto al terreno de juego.


Con gritos de “Viva el Papa” y aplausos, las puertas del Palacio de Castel Gandolfo se cerraron a las 20,01 horas del 28 de febrero de 2013, momento en que la Guardia Suiza se retiró, dando por finalizado el pontificado de Joseph Ratzinger. "No abandono la


Etiquetas: Benedicto XVI, Renuncia de Benedicto XVI



Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets