marzo 2014
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur



Virgen de los Desamparados. Foto: Emilio García (CC-BY-SA 2.0)


Virgen de los Desamparados. Foto: Emilio García (CC-BY-SA 2.0)



MADRID, 31 Mar. 14 / 11:05 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El próximo 5 de abril, en la plaza de la Virgen de Valencia, tendrá lugar la “Misión Magnificat”, que será presidida por la imagen original de la Virgen de los Desamparados luego de 53 años y en la que centenares de sacerdotes de esta archidiócesis predican fuera de sus parroquias durante Cuaresma sobre diversos misterios de la vida de la Virgen María.


La imagen original de la Virgen de los Desamparados data del siglo XV y se venera en el altar mayor de la Basílica. Su última salida al exterior fue en mayo de 1961 con motivo de su proclamación como Patrona principal de la Región valenciana.


La talla original de la patrona, cuya restauración bendijo el pasado 6 de marzo el Arzobispo de Valencia, Mons. Carlos Osoro, será la que presida la predicación del Prelado de la “Misión Magnificat”.


La imagen se colocará en una tarima que se instalará delante de la fachada del templo. A la izquierda de la tarima se colocará la Escolanía de la Virgen de los Desamparados, que ofrecerá cantos durante el acto. A la derecha se situarán los sacerdotes que tras la predicación se repartirán por la plaza para confesar a todas aquellas personas que quieran recibir el sacramento de la Penitencia ante la Virgen, durante el rezo del santo Rosario.


El 10 de marzo de 1961 el Beato Juan XXIII proclamó a la Virgen de los Desamparados, Patrona principal ante Dios, de toda la Comunidad Valenciana.


La proclamación se celebró solemnemente el 13 de mayo de 1961, fiesta de la Virgen en la explanada del puente del Real de Valencia, “exactamente en el mismo lugar de la Coronación Pontificia de la Virgen en 1923, motivo por el que también salió la imagen original de la Virgen de su Basílica”, según ha explicado el rector de la basílica. La “Misión Magnificat” es una acción evangelizadora impulsada por Mons. Osoro y dura tres días consecutivos.


Etiquetas: España, Virgen María, Iglesia en España, España. Iglesia en España





Imagen referencial. Foto: Steakpinball (CC-BY 2.0)


Imagen referencial. Foto: Steakpinball (CC-BY 2.0)



MADRID, 31 Mar. 14 / 09:30 pm (ACI/EWTN Noticias ).- En el año 2013 se registraron 68 causas de nulidad más, en comparación con 2012, un aumento que según el decano del Tribunal, Mons. Carlos Morán, se debe a "algo peculiar que no tiene causa directa"; sin embargo, advirtió que cada vez menos gente se casa por la Iglesia.


En declaraciones a Europa Press, Mons. Morán dijo que el incremento en el número de causas de nulidad que han entrado en la Rota Española es "algo peculiar" que "no tiene causa directa" y que quizá se deba a que los tribunales de primera y segunda instancia han resuelto "más rápido".


El descenso en la entrada de causas de nulidad en el Tribunal de la Rota Española –412 en 2012, frente a las 424 del 2011 y las 531 del año 2010– venía dándose desde hacía once años, cuando las nulidades se situaban en unas 700 al año. Sin embargo desde el Tribunal de la Rota no se apreciaba esta tendencia como "un dato positivo" porque refleja también el proceso de secularización de la ruptura del matrimonio y a veces también con la ruptura de la convivencia de parejas que ni siquiera estaban casadas.


El decano del Tribunal de la Rota ha explicado que sigue existiendo "una gran secularización", que "se casa menos gente" y cada vez "menos por la Iglesia". "Muchas parejas se unen por la vía de los hechos pero el matrimonio no es eso, es muy distinto decir ‘sí quiero’ que ‘sí, te quiero para siempre’ con una proyección de crear una


Sobre las cifras, Mons. Morán subrayó que el número estadístico es "más o menos irrelevante" pero puntualiza que "siempre que un matrimonio se rompe es motivo de preocupación" y "cualquier legislador tiene que tener en cuenta este aspecto" y ha subrayado que es muy importante "recuperar" que el sacramento del matrimonio tiene una base natural y es "un bien de naturaleza pública".


Según explicó Mons. Morán, las motivaciones que llevan a los matrimonios a pedir la nulidad son muy variadas en ocasiones son por temas de conciencia o por "estar en paz con Dios", aunque también existen otras más puramente humanas como el deseo de volver a casarse. El Tribunal de la Rota "no entra en las motivaciones" de por qué alguien accede a pedir la nulidad. "La Iglesia, como madre, lo único que busca es la verdad de un acto jurídico. No se condena ni se imputa delito, son procesos de naturaleza", puntualizó.


Sobre el primer discurso del Papa Francisco al Tribunal de la Rota Romana, Mons. Morán aseguró que ha sido muy bien acogido por el Tribunal de la Rota Española y que ha despertado "gran expectación en el ámbito jurídico y eclesiástico".


Mons. Morán recordó el pedido del Pontífice a los jueces para que no sean legalistas o formalistas, y su insistencia en los puntos de vista humano, jurídico y pastoral del juez eclesiástico. Indicó que este el mensaje es una actualización, un recuerdo de lo que ya venían haciendo.


En el Tribunal de la Rota trabajan siete jueces, tres defensores del vínculo y tres notarios y desarrollan, según ha explicado Mons. Morán, "un servicio a la verdad del matrimonio" y "a la Iglesia" pues "el fiel tiene derecho a acceder a los tribunales". Aproximadamente el 70 por ciento de los casos que llegan al Tribunal de la Rota Española se resuelven a favor de la nulidad, ya que al ser un tribunal superior, los demandantes normalmente acuden a él con la nulidad en primera instancia ya concedida.


Etiquetas: España, Matrimonio, Iglesia en España, Nulidad Matrimonial, España. Iglesia en España




LIMA, 31 Mar. 14 / 06:18 pm (ACI ).- ACI Prensa presenta un video con las noticias más importantes de hoy, 31 de marzo de 2014, en el que podrá repasar rápidamente las noticias más importantes del día.


Este recurso puede ser insertado en su sitio web, a través del sistema de YouTube.


A través del siguiente enlace, usted podrá insertar el playlist de nuestro canal de ACI Prensa TV en Youtube, que se actualiza con el informativo diario:


Etiquetas: Internet, ACI Prensa





Elizabeth y la pequeña Lily Joice. Foto: Elizabeth Joice / Captura de YouTube


Elizabeth y la pequeña Lily Joice. Foto: Elizabeth Joice / Captura de YouTube



NUEVA YORK, 31 Mar. 14 / 05:37 pm (ACI/EWTN Noticias ).- Elizabeth Joice sacrificó su propia vida por salvar a la bebé que llevaba en el vientre. Esta valiente madre falleció el 9 de marzo pasado luego de luchar contra un agresivo cáncer y negarse a recibir un procedimiento que le habría permitido enfrentar la enfermedad pero que pudo causar la muerte de su bebé.


La historia ocurrió en Nueva York (Estados Unidos). Hace tres años, a Elizabeth le diagnosticaron un agresivo cáncer en los pulmones. Cuando aparentemente había superado la enfermedad y a pesar que los médicos le dijeron que era imposible que tuviera hijos, concibió a una bebé.


Solo un mes después de saber que estaba embarazada, los médicos descubrieron que el cáncer había regresado con más fuerza. Le practicaron una operación de emergencia para retirar el nuevo tumor pero se negó a ser sometida a resonancias magnéticas posteriores que podrían indicar en qué otros órganos se desarrollaba la enfermedad, para no arriesgar la vida de la bebé que llevaba en el vientre.


Con el apoyo de su esposo Max, la mujer resistió la enfermedad hasta que la bebe cumplió siete meses de gestación. Dio a luz en enero pasado y luchó durante las siguientes seis semanas por su vida. El cáncer se alojó en los pulmones y el abdomen.


Su cuñada, Judith Joice, recordó que “con tanto por qué vivir, ella (Elizabeth) luchó incluso más de lo que sus médicos habían visto luchar a alguien, sobreponiéndose a las posibilidades para pasar un día más con Lily y Max”. “Liz había dado todo lo que tenía, pero no podía luchar más”.


A pesar del dolor de la muerte de su esposa, la pequeña Lily reconforta a su padre. “La magia de Liz contagió a Lily. Es hermosa y extraordinaria. Me da la fuerza para pasar por esto”, indicó.


Los amigos de la pareja han lanzado una colecta a través de internet, en el sitio web You Caring para crear un fondo de apoyo a la bebé.


Etiquetas: Estados Unidos, Madres Ejemplares, Madre Coraje, Maternidad, Defensa de la vida, Madre




El Santo Padre recibe a monseñor Zenari, nuncio apostólico en Damasco


Ciudad del Vaticano, 31 de marzo de 2014 (Zenit.org) Redacción | 58 hits


El Papa ha recibido esta mañana a monseñor Mario Zenari, nuncio apostólico en Damasco, con el que ha podido hablar -durante una media hora- de la dramática situación que continúa viviendo la población siria tras tres años de conflicto armado.


Tras la reunión con el Santo Padre, el nuncio ha explicado a los micrófonos de Radio Vaticano cuáles son las preocupaciones y las esperanzas del Papa sobre Siria. "El Papa sigue y lleva en el corazón estos sufrimientos, diría que lo sigue regularmente. He venido donde él porque me doy cuenta que, también a nivel internacional, lamentablemente el conflicto en Siria -como en otros casos similares- va a ser olvidado y esto hace mucho mal; ver que este sufrimiento, no solo de algunos sino de toda una nación, este drama pueda ser olvidado", ha indicado monseñor Zenari. También ha afirmado que "ver que el Santo Padre lleva en su corazón el sufrimiento de este pueblo me ha animado; es más, me ha encargado llevar su cercanía a todos indistintamente, también a los musulmanes, desde los simples ciudadanos a las autoridades".


El nuncio afirma que "volveré con esta carga de simpatía y solidaridad, así como me ha encargado llevar su cercanía a toda la población que sufre este drama terrible".


Asimismo ha indicado que el encuentro ha sido para él "un evento extraordinario, sobre todo espiritual para quien tiene este privilegio, esta posibilidad de encontrarse con el Santo Padre. Sobre todo para un nuncio que viene de un país maltratado por la guerra, desde hace tres años y que trae al papa Francisco las ansiedades, los sufrimientos, las esperanzas de una entera nación".


Finalmente el nuncio da unas pautas sobre la situación actual en Siria: "es un periodo muy, muy delicado y muy crítico. Es difícil pronunciarse. Creo que es necesario suplicar la ayuda de Dios para que se ahorren tantos sufrimientos".


Hace apenas 15 días, se recordaba el tercer aniversario del inicio del conflicto armado en Siria. La llamada primavera árabe llegó al país sirio con las protestas contra el presidente Bashar al-Asad y su gobierno. Las revueltas acabaron convirtiéndose en una guerra que ha dejado unos 146 mil muertos y millones de refugiados, así como una gran inestabilidad en la nación. Tres años después del inicio de la tragedia, se calcula que más de 9,3 millones de personas están en situación de “necesidad urgente” de asistencia humanitaria y otros 2,5 millones de sirios han tenido que huir de sus hogares para refugiarse en países vecinos como Líbano, Jordania, Turquía y Egipto, según informa la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).


Cabe destacar, que la infancia es una de las grandes golpeadas en este conflicto. En tan solo un año se ha duplicado el número de niños afectados por el conflicto en Siria, llegando a 5'5 millones. La cifra fue recogida en un informe de Unicef publicado el pasado 11 de marzo. El número de pequeños que necesita ayuda es enorme: cerca de un millón de niños está atrapado en las áreas de Siria bajo asedio o en las más difíciles de alcanzar con asistencia humanitaria. Cerca de 1'2 millones están refugiados en los países limítrofes; mientras que otros 4'3 están dentro de Siria, de los que 3 millones son desplazados.


Además son 10.000 los niños que han perdido la vida durante la guerra, 8.000 han llegado a la frontera de Siria sin padres y 37.498 niños han nacido en condiciones de refugiados. Aproximadamente 3 millones de niños no van al colegio, incluso entre los 1'2 millones de menores refugiados en los países limítrofes, uno de cada 10 es trabajador y una niña de cada cinco es obligada a casarse.



(31 de marzo de 2014) © Innovative Media Inc.




Reina Isabel / Papa Francisco. Foto: ACI Prensa


Reina Isabel / Papa Francisco. Foto: ACI Prensa



ROMA, 31 Mar. 14 / 02:07 pm (ACI/Europa Press ).- Isabel II, reina de Inglaterra y cabeza de la iglesia anglicana, acompañada por su esposo, el duque de Edimburgo, y de una reducida delegación, mantendrá por la tarde de este jueves, 3 de abril, una audiencia privada con el Papa Francisco en Casa Santa Marta, residencia del Pontífice en el Vaticano.


Hace algunos meses, el Palacio de Buckingham anunció que la reina visitaría el Vaticano en el año 2013, pero el viaje fue postergado, por motivos de salud, a una fecha previa al 21 de abril de 2014, día en el que la soberana inglesa cumple 88 años de edad.


Durante La visita oficial a Roma, la reina Isabel y el duque de Edimburgo visitarán el Palacio Presidencial, donde participarán en un encuentro con el presidente de Italia, Giorgio Napolitano. Será después de esta reunión cuando acudirán al Vaticano para entrevistarse con el Papa Francisco.


Como destaca la prensa británica, la última vez que la reina Isabel II se encontró con un Papa fue el 16 de septiembre del 2010, cuando Benedicto XVI visitó el Reino Unido. El Papa Emérito fue recibido por la reina en el Palacio Real Holyroodhouse, tras su aterrizaje en el aeropuerto de Edimburgo.


Francisco será el cuarto Pontífice al que conoce, después de haberse reunido con Juan XXIII, Juan Pablo II y Benedicto XVI. Sin embargo, la última visita de la reina Isabel II al Vaticano fue en el año 2000, cuando tuvo una reunión con Juan Pablo II durante 20 minutos. La reina había anunciado un viaje en 2013, pero fue cancelado. La primera visita oficial de la entonces princesa fue en 1951. En 1961, volvió al Vaticano, ya como reina de Inglaterra y fue recibida por el Papa Juan XXIII.


Etiquetas: Vaticano, Inglaterra, Reino Unido, Papa Francisco





Captura de pantalla de sitio web www.2papisanti.org


Captura de pantalla de sitio web www.2papisanti.org



VATICANO, 31 Mar. 14 / 12:55 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El Vaticano presentó hoy diversas iniciativas en redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram y Google+, así como sitios web, que preparan el camino para la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII, que se celebrará el 27 de abril de este año.


El vicario del Papa para la Diócesis de Roma, Cardenal Agostino Vallini, el responsable de la Oficina de las Comunicaciones Sociales del Vicariato de Roma, Mons. Walter Insero, y el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, presentaron hoy estos proyectos, que buscan ofrecer a los fieles y peregrinos las noticias e informaciones relativas a las ceremonias así como una serie de reflexiones espirituales sobre la vida y la enseñanza de ambos Papas.


El sitio web oficial de la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII es www.2papisanti.org, a punto de completarse, en el que se han incluido videos, imágenes y documentos biográficos, entre otros importantes materiales, y estará disponible próximamente en cinco idiomas: italiano, inglés, francés, español y polaco.


También se presentó la aplicación “Santo Subito”, que estará disponible para descarga gratuita tando en dispositivos con sistema operativo Android como iOS, en italiano, inglés, español y polaco.


Esta aplicación se centra en la fama de santidad que rodeó a Juan Pablo II y Juan XXIII ya en vida, y proveerá información logística y acceso a noticias y descargas sobre la canonización de abril.


Ya existen además una página en Facebook sobre la postulación de Juan Pablo II, http://ift.tt/1ohIypj, una cuenta en Twitter, http://ift.tt/1ohIztf, un canal en YouTube, http://ift.tt/1khm5CF, y el sitio web http://ift.tt/1ohIztj.


Además, en colaboración con los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la universidad italiana LUMSA, se ha creado el Proyecto #2popesaints, que tendrá una página en Facebook titulada 2popesaints, en Twitter @2popesaints, en Instagram @2popesaints y en YouTube.


A través de estas cuentas, desde el 6 de abril hasta la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII, se propondrá cada día un tema relativo a ambos Papas en los medios de comunicación; además cada acontecimiento se verá en directo en cada una de las redes.


En la red social Google+ se brindará la posibilidad de seguir a través de “Hangout” (videoconferencia), las informaciones diarias en la semana previa a la canonización.


Etiquetas: Vaticano, Internet, Juan Pablo II, Juan XXIII, Canonización, Redes sociales, canonizaciones, Canonización de Juan Pablo II





Papa Francisco. Foto: ACI Prensa


Papa Francisco. Foto: ACI Prensa



VATICANO, 31 Mar. 14 / 11:31 am (ACI/EWTN Noticias ).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede difundió hoy las intenciones del Papa Francisco para abril de este año.


La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre abril de 2014 es: "Para que los gobernantes promuevan el cuidado de la creación y la justa distribución de los bienes y recursos naturales".


Su intención evangelizadora es “Para que el Señor Resucitado llene de esperanza el corazón de quienes sufren el dolor y la enfermedad".


Etiquetas: Vaticano, Intenciones, Papa Francisco





Afiche oficial.


Afiche oficial.



MADRID, 31 Mar. 14 / 12:01 pm (ACI/Europa Press ).- Los obispos de la Conferencia Episcopal Española (CEE) han lanzado su campaña anual para invitar a los estudiantes a apuntarse a clase de Religión en el colegio (#apuntateareli), un derecho reconocido, según recuerdan, en la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), la Constitución y los Acuerdos con la Santa Sede.


El cartel de este año lo componen una serie de palabras escritas en forma de grafiti -paz, disfrutar, vida, seguridad, Jesucristo, unión, podemos, feliz, perdón, verdad y amor- junto al mensaje “Jesucristo, fuente y fundamento de virtudes y valores”.


"No tenemos otro modelo mejor ni más perfecto que el de Jesucristo para dar sentido pleno a la vida, para llenarla de virtudes y valores, para vivirla en plenitud", apuntan.


Los prelados indican que, según la LOMCE, la enseñanza de la religión católica debe ajustarse a lo establecido en el Acuerdo sobre Enseñanza y Asuntos Culturales suscrito entre la Santa Sede y el Estado español y ha de incluirse en los niveles educativos que corresponda siendo de oferta obligatoria para los centros y de carácter voluntario para los alumnos.


Concretamente, los Acuerdos Iglesia-Estado establecen que los planes educativos en los niveles de Educación Preescolar, Educación General Básica (EGB) y Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) y Grados de Formación Profesional incluirán la enseñanza de la religión católica en todos los centros de educación en condiciones equiparables a las demás disciplinas fundamentales.


Además, añaden que, por respeto a la libertad de conciencia, dicha enseñanza no tendrá carácter obligatorio para los alumnos pero precisan que se debe garantizar el derecho a recibirla.


Asimismo, los obispos recuerdan que, según el artículo 273 de la Constitución Española, los poderes públicos deben garantizar el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.


Etiquetas: España, Educación, Iglesia en España, Educación Católica, Obispos de España, España. Iglesia en España



3/31/2014 11:21:00 a. m.
Durante el último Consistorio de creación de cardenales, los designados recibieron, junto a la birreta y el anillo, múltiples regalos, y fueron objeto de innumerables homenajes. Algunos sintieron aquel día muy especial, sobretodo por la visita de sus amigos, familiares y condiscípulos.

Entre quienes aprovecharon bien los días de júbilo fue el cardenal Gerhard Ludwig Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la fe, quien presentó su libro Pobre para los pobres-La Misión de la Iglesia, escrito en coautoría con el teólogo Gustavo Gutiérrez y de monseñor Joseph Sayer. El libro cuenta con un prefacio del Papa Francisco, en el cual invita al lector "a dejarse tocar el corazón" y apostar por una renovación de vida.


Un poncho del Perú


Los cardenales reciben regalos por el nuevo honor conferido, y cada oferente trata de demostrarle su cercanía con algo particular. Pero lo que no se esperaba el cardenal Müller era recibir un poncho de lana confeccionado por los mismos tejedores de la localidad de Cabana Sur en el departamento peruano de Ayacucho.


Según relata el arzobispo de Ayacucho, monseñor Salvador Piñeiro, el neo cardenal se sintió muy emocionado cuando él le entrego la prenda, y se la puso allí mismo, dado que el Perú ha sido para Müller el lugar donde comprendió mejor que la Iglesia debía ser "pobre para los pobres", tal como se titula su libro.


En este caso, no sólo con olor a ovejas sino también a auquénidos, el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la fe quiso quedarse con la indumentaria puesta durante el resto de la ceremonia y se tomó fotos con todos los que pudo, dejando ver la hermosura del tejido del Ande peruano que se remonta a cerca de 12.000 años de historia.


Los artesanos de Cabana


La Comunidad de Cabana está situada en la cuenca del río Pampamarca y Sondondo a 3.281 m.s.n.m. al noreste de la provincia de Lucanas en Ayacucho. Insertada en una cuenca hidrográfica, presenta valles, micro cuencas, andenerías y extensas altiplanicies donde habitan vicuñas, y cuya economía se basa en la producción de maíz, tubérculos, cereales, ganadería bovina y actividad pastoril de camélidos sudamericanos.


Un estudio integral hecho por el BID en 2005, reconoce que la fina textilería ayacuchana "expresa una rica y vasta cultura ancestral, que puede ser interpretada desde muchos aspectos de la vida económica y social, y es fuente de recursos para el sustento de numerosas familias".


Basta dar un vistazo a los diversos motivos y diseños de esta prenda rectangular con una abertura al medio, que en medio del frío de los Andes y el descampado de las Pampas, protege del frío y las heladas a caminantes, agricultores, soldados y en este caso..., también a pastores.





Papa Francisco. Foto: ACI Prensa


Papa Francisco. Foto: ACI Prensa



VATICANO, 31 Mar. 14 / 10:46 am (ACI/EWTN Noticias ).- Al recibir hoy a los participantes en el Capítulo General de la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco, el Papa Francisco les señaló la importancia de superar la “mundanidad” espiritual” y les aseguró que cuando se trabaja para el bien de las almas solo se busca Dios y su Reino.


Citado por Radio Vaticano, el Santo Padre expresó a los salesianos su anhelo de que “el Espíritu Santo los ayude a percibir las expectativas y los desafíos de nuestro tiempo - en especial de la juventud - interpretándolos a la luz del Evangelio y de su carisma”.


El Papa recordó además que San Juan Bosco, fundador de la Sociedad Salesiana, reforzó a esta “con otros dos elementos: el trabajo y la templanza”.


“El trabajo y la templanza – decía – harán florecer la Congregación”, recordó.


“Cuando se piensa en trabajar para el bien de las almas, se supera la tentación de la mundanidad espiritual, no se buscan otras cosas, sino sólo Dios y su Reino. Además la templanza es tener sentido de la medida, conformarse, ser sencillos”.


Francisco alentó a “que la pobreza de Don Bosco y de su mamá Margarita inspire en cada salesiano y en cada comunidad suya una vida esencial y austera, cercanía a los pobres, transparencia y responsabilidad en la gestión de los bienes”.


El Papa remarcó además la importancia de preparar a los jóvenes para trabajar según el Evangelio, “como constructores de justicia y de paz”, así como a “vivir como protagonistas de la Iglesia”.


“Ustedes utilizan la profundización y actualización pedagógica y cultural necesarias, para responder a la emergencia educativa actual. Que la experiencia de Don Bosco y de su ‘sistema Preventivo’ los sostenga siempre en el compromiso de vivir con los jóvenes”.


Francisco exhortó a “que su presencia en medio de ellos se caracterice por aquella ternura que Don Bosco llamó ‘cariño’, experimentando también nuevos lenguajes, pero sabiendo muy bien que el del corazón es el lenguaje fundamental para acercarse y hacerse amigo de ellos”.


El Papa destacó también que no se debe confundir la dimensión vocacional con una opción de voluntariado, pues “el cuidado de las vocaciones requiere atenciones específicas: ante todo, la oración; luego actividades apropiadas, programas personalizados, el valor de la propuesta, el acompañamiento, la participación de las familias”.


“La geografía vocacional ha cambiado y está cambiando, y eso significa que hay nuevas exigencias para la formación, la orientación y discernimiento”.


El Santo Padre señaló además que ante la realidad de la grave exclusión de los jóvenes, así como el desempleo y las dependencias, en ese apostolado se debe enviar a los mejores.


“Trabajando con los jóvenes, ustedes encuentran el mundo de la exclusión juvenil. Y esto es tremendo ¿eh? ¡Hoy es tremendo pensar que hay más de 75 millones de jóvenes sin trabajo, aquí en Occidente! Pensemos en la amplia realidad del desempleo, con tantas consecuencias negativas. Pensemos en las dependencias, que por desgracia son múltiples, pero todas se derivan de la raíz común de la falta de amor verdadero”.


Francisco indicó que “salir al encuentro de los jóvenes marginados requiere coraje, madurez y mucha oración. Y para este trabajo se debe enviar a los mejores, ¿eh? ¡A los mejores!”.


“Se puede correr el riego de quedar atrapados por el entusiasmo, enviando a esas fronteras a personas de buena voluntad, pero que no son adecuadas. Por eso es necesario un cuidadoso discernimiento y un acompañamiento constante”.


El Santo Padre señaló que “el criterio es éste: ¡los mejores deben ser enviados allí! Y no pensar: necesito a este para que sea superior en tal lugar... o para que estudie teología... Si tienes esa misión, envíalo allí. ¡Los mejores!”.


El Papa luego encomendó a los salesianos al amparo de María Auxiliadora y les aseguró sus oraciones, al tiempo que les pidió que ellos también recen por él.


Etiquetas: Papa Francisco, Salesianos, Don Bosco, jóvenes, Educación, Educación Católica





Papa Francisco. Foto: ACI Prensa


Papa Francisco. Foto: ACI Prensa



VATICANO, 31 Mar. 14 / 10:06 am (ACI/EWTN Noticias ).- En su homilía de la Misa que presidió esta mañana en la capilla de la Casa de Santa Marta, el Papa Francisco alentó a los cristianos a no detenerse, andar en círculos o persistir en el error, en el camino hacia las promesas del Señor.


Según informó hoy Radio Vaticano, el Santo Padre indicó hoy que Dios siempre “antes de pedir algo, promete”, y que su promesa es la de una vida nueva y de una vida de “alegría”.


Este es, dijo, “el fundamento principal de la virtud de la esperanza: confiar en las promesas de Dios”, sabiendo que Él nunca “decepciona”.


A continuación, Francisco advirtió que hay cristianos que tiene “la tentación de detenerse”.


“¡Tantos cristianos detenidos! Tenemos tantos detrás que tienen una esperanza débil. Sí creen que existe el Cielo y que todo irá bien. Está bien que lo crean, ¡pero no lo buscan! Cumplen los mandamientos, los preceptos: todo, todo… Pero están detenidos”.


El Papa advirtió que “el Señor no puede hacer de ellos levadura en su pueblo, porque no caminan. Y esto es un problema: los detenidos”.


“Después hay otros entre ellos y nosotros, que se equivocan de camino: todos nosotros algunas veces nos hemos equivocado de camino, esto lo sabemos. El problema no es equivocarse de camino; el problema es no regresar cuando uno se da cuenta de haberse equivocado”.


Un tercer grupo, “el más peligroso”, dijo el Santo Padre, es el de los que “se engañan a sí mismos: los que caminan pero no hacen camino”.


“Son los cristianos errantes: giran, giran como si la vida fuera un turismo existencial, sin meta, sin tomar las promesas en serio. Aquellos que giran y se engañan, porque dicen: ‘¡Yo camino!’. No, tú no caminas: tú giras. Los errantes”.


Francisco indicó que por el contrario a estas tres formas equivocadas de seguir el camino hacia las promesas de Dios, “el Señor nos pide que no nos detengamos, que no nos equivoquemos de camino y que no giremos por la vida. Girar por la vida”.


El Señor, dijo, “nos pide que miremos las promesas, que vayamos adelante con las promesas como ese hombre, como ese hombre: ¡ese hombre creyó en la palabra de Jesús! La fe nos pone en camino hacia las promesas. La fe en las promesas de Dios”.


“Nuestra condición de pecadores hace que nos equivoquemos de camino”, señaló el Papa, pero “el Señor nos da siempre la gracia de volver”.


Francisco aseguró que “la Cuaresma es un tiempo hermoso para pensar si estoy en camino o si estoy demasiado quieto: conviértete. O si me he equivocado de camino: pero ve a confesarte y retoma el camino. O si soy un turista teologal, uno de estos que hacen el giro de la vida pero jamás dan un paso hacia adelante”.


“Y pido al Señor la gracia de retomar el camino, de ponerme en camino, pero hacia las promesas”, indicó.


Etiquetas: Papa Francisco, Vaticano




Ciudad del Vaticano, 31 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha encontrado esta mañana, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano, a los participantes en el Capítulo General de la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco, que lleva por lema “Testigos de la radicalidad evangélica”. “Cuando se piensa en trabajar para el bien de las almas, se supera la tentación de la mundanidad espiritual -ha dicho- no se buscan otras cosas, sólo a Dios y su Reino. La templanza es, pues, parte de la proporción, contentarse, ser simples”.



El Papa ha destacado el trabajo de los salesianos con los jóvenes y les ha deseado que la experiencia de Don Bosco y de su “Sistema Preventivo” les ayude en el compromiso de vivir con ellos. “Hay que preparar a los jóvenes para trabajar en la sociedad según el espíritu del Evangelio, como artífices de justicia y de paz, y para vivir como protagonistas en la Iglesia... Que la presencia en medio de ellos -ha continuado- se distinga por la ternura que Don Bosco llamó bondad, experimentando con nuevos lenguajes, pero sabiendo muy bien que el lenguaje del corazón es el lenguaje fundamental para acercarse a ellos y convertirse en sus amigos”.



Antes de finalizar Francisco ha hablado de la dimensión vocacional y ha recordado que el próximo año, que se dedicará a la vida consagrada, será una ocasión propicia para presentar a los jóvenes la belleza de la vocación. Asimismo se ha alegrado de que no trabajen como individuos aislados sino en comunidad ya que “la comunidad sostiene todo el apostolado” y les ha animado a reavivar el carisma de su fundador del que se celebrará dentro de poco el bicentenario del nacimiento.


Ciudad del Vaticano, 31 marzo 2014 (VIS).-La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de abril de 2014 es: "Para que los gobernantes promuevan el cuidado de la creación y la justa distribución de los bienes y recursos naturales".



Su intención evangelizadora es “Para que el Señor Resucitado llene de esperanza el corazón de quienes sufren el dolor y la enfermedad".


Ciudad del Vaticano, 31 marzo 2014 (VIS).-El cardenal Agostino Vallini, vicario del Papa para la diócesis de Roma junto con monseñor Giulio Dellavite, Secretario General de la Curia de Bergamo, monseñor Walter Insero,responsable de la Oficina de las Comunicaciones Sociales del Vicariato de Roma y el padre Federico Lombardi, S.I., director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede han presentado esta mañana una serie de iniciativas que se insertan en el camino de preparación de la canonización de los beatos Juan XXIII y Juan Pablo II que se celebrará el domingo 27 de abril.



Entre las iniciativas está una plataforma digital cuyo objetivo es ofrecer a los fieles y peregrinos las noticias e informaciones relativas a las ceremonias así como una serie de reflexiones espirituales sobre la vida y la enseñanza de ambos papas. Así, el sitio oficial www.2papisanti.org, es un portal -a punto de completarse- que cuenta con contactos, sectores para las oficinas de prensa, informaciones, vídeos e imágenes así como documentación biográfica sobre Juan XXIII y Juan Pablo II. Estará disponible en cinco idiomas: italiano, inglés, francés, español y polaco.



La aplicación titulada “Santo Subito”, que se podrá descargar gratuitamente tanto en formato Android como IOS ( en italiano, inglés, español y polaco), se centra en la fama de santidad que rodeó, ya en vida, a ambos papas y dará también informaciones logísticas, así como la posibilidad de acceder a las noticias principales sobre la canonización y de descargar el material previsto para los diversos acontecimientos litúrgicos.



Entre los medios que ya funcionan se encuentran:



Página oficial de la postulación con contenidos en cinco idiomas:




Página oficial perfil Twitter con contenidos en cinco idiomas:




Canal YouTube de la Postulación:









Este último, promovido en 2011 por la Postulación para la beatificación de Karol Wojtyla ilustra detalladamente las etapas del proceso canónico que han llevado al reconocimiento de la santidad de Juan Pablo II y está disponible en diversas lenguas: italiano, inglés, francés, español, portugués, polaco y rumano.



En paralelo, el Proyecto #2popesaints, realizado en colaboración con los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la universidad romana LUMSA, involucra una serie de redes para dar a conocer a los jóvenes la vida, la enseñanza y el testimonio de fe de los dos nuevos santos. En Facebook habrá una página titulada: 2popesaints ; en Twitter el account: @2popesaints. ; en Instagram #2popesaints ; y en YouTube 2popesaints. En todas, a partir del 6 de abril hasta la canonización, se propondrá cada día un tema relativo a ambos papas en los medios de comunicación; además cada acontecimiento se verá en directo en cada una de las redes.



En Google + se ofrecerá la posibilidad de seguir en “hangout” los briefings diarios de la semana anterior a la canonización. También se creará un QR code para entrar con rapidez en el sitio 2popesaints.org. La iniciativa “Rome connecting to the world”, un hermanamiento entre los fieles llegados a Roma y los jóvenes romanos, hará posible conocer los lugares más significativos de Roma unidos a la historia de Juan XXIII y Juan Pablo II, facilitando informaciones sobre la página de Facebook.



Por otra parte, en la diócesis de Roma, el 22 de abril en la basílica de San Juan de Letrán, el cardenal Agostino Vallini presidirá un encuentro destinado a los jóvenes con los postuladores de las causas de ambos papas: Mons. Slavomir Oder (Juan Pablo II) y el padre Giovangiuseppe Califano (Juan XXIII). El 26 de abril, a partir de las 21, habrá una “Noche blanca de oración” y las iglesias del centro de Roma estarán abiertas para rezar y confesarse en diversos idiomas.



Asimismo, la diócesis de Bérgamo, rinde homenaje a Juan XXIII, con “Las Obras signo”, una serie de actividades dedicadas a la caridad, la promoción humana y la solidaridad que repercutan en la vida diaria. Entre ellas, un proyecto de ayuda a Haití para garantizar tres años de escolarización en la escuela Juan XXIII; la invitación a los sacerdotes a contribuir con un mes de su sueldo y el importe de la colecta del 27 de abril a un fondo de ayuda para las familias en dificultad o la conmemoración, el 12 de abril, de la publicación de la encíclica “Pacem in Terris” a la que están invitados los embajadores de los países en que el entonces nuncio Angelo Roncalli desempeñó su misión diplomática (Bulgaria, Turquía, Grecia y Francia) y cuya presentación correrá a cargo de Jacques Delors, ex Presidente de la Comisión Europea.


Ciudad del Vaticano, 30 marzo 2014 (VIS).-A mediodía el Santo Padre se ha asomado a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los miles de fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro. Antes de la oración mariana ha comentado el evangelio de San Juan que narra el episodio del ciego de nacimiento a quien Jesús devuelve la vista y que el apóstol describe en pocos versículos porque su intención es atraer la atención no tanto sobre el milagro sino sobre las discusiones que éste engendra.



Tantas veces una buena acción, una obra de caridad origina habladurías, discusiones porque hay algunos que no quieren ver la verdad... El ciego curado es en primer lugar interrogado por la multitud sorprendida...luego por los doctores de la ley. Al final llega a la fe, y ésta es la gracia más grande que Jesús le da: no sólo ver, sino conocerle y verle como 'la luz del mundo'”, ha dicho Francisco.



Mientras el ciego se acerca gradualmente a la luz, los doctores de la ley, al contrario, se hunden cada vez más en su ceguera interior. Encerrados en su presunción, creen que ya tienen la luz; por eso no se abren a la verdad de Jesús y hacen de todo para negar la evidencia. Dudan de la identidad del hombre curado; después niegan la acción de Dios en la curación y ponen como pretexto que Dios no actúa el sábado; llegan incluso a dudar que aquel hombre hubiese nacido ciego. Su cerrazón a la luz se vuelve agresiva y desemboca en la expulsión del templo del ciego curado”.



En cambio el camino del ciego “es un camino por etapas, que parte del conocimiento del nombre de Jesús... Tras las insistentes preguntas de los doctores, primero lo considera un profeta y luego un hombre cercano a Dios. Después de haber sido alejado del templo y excluido de la sociedad, Jesús lo vuelve a encontrar y le 'abre los ojos' por segunda vez, revelándole su identidad: 'Yo soy el Mesías'. Entonces el que había sido ciego exclama: 'Creo, Señor' y se postra ante Jesús”.



Nuestra vida, a veces, - ha observado- se parece a la del ciego que se ha abierto a la luz, a Dios y a la gracia. A veces, desgraciadamente, es un poco como la de los doctores de la ley. Desde lo alto de nuestro orgullo juzgamos a los demás, e incluso al Señor. Hoy estamos invitados a abrirnos a la luz de Cristo para que nuestra vida dé fruto, para eliminar los comportamientos que no son cristianos. Todos somos cristianos, pero todos tenemos algunas veces comportamientos que no lo son, que son pecados. Tenemos que arrepentirnos y eliminarlos... para comportarnos como 'hijos de la luz'. con humildad, paciencia, misericordia. Aquellos doctores de la ley no tenían ni humildad ni paciencia ni misericordia...¡No tengamos miedo! Abrámonos a la luz del Señor que nos espera siempre, para hacernos ver mejor, para darnos más luz, para perdonarnos... y renacer a una vida nueva”.



Después del Ángelus el Obispo de Roma saludó a un grupo de militares italianos que han peregrinado a pie desde Loreto a Roma “rezando para la resolución pacífica y justa de las contiendas. Es muy hermoso lo que han hecho; Jesús en el Sermón de la Montaña dice que son bienaventurados los artífices de paz”.



Y no os olvidéis -concluyó dirigiéndose a todos - cuando volváis a casa, tomad el evangelio de Juan, capítulo 9 y leed esta historia del ciego que volvió a ver y de aquellos que presumían de ver y que se hundieron cada vez más en su ceguera”.


Ciudad del Vaticano, 29 marzo 2014 (VIS).- “Testigos del Evangelio para una cultura del encuentro” es el tema de la Jornadas de Compartición organizadas por el Movimiento Apostólico de los Ciegos y en las que participa también la “Pequeña Misión para los Sordomudos”, además de la Unión Italiana de los Ciegos y de las personas con hipovisión”. El Papa los ha recibido esta mañana y durante la audiencia ha comentado el tema de esas jornadas



Lo primero que noto - ha dicho- es que termina con la palabra " encuentro" , pero el principio presupone ya otro encuentro, el encuentro con Cristo. De hecho , para ser testigos del Evangelio , debemos haber conocido a Jesús... como la Samaritana....Testigo del evangelio es aquel que ha encontrado a Jesucristo , que lo ha conocido, o mejor dicho, se ha sentido conocido por él, reconocido , respetado , amado , perdonado, y esto le ha llenado de una alegría nueva, ha dado un nuevo sentido a su vida. Y eso trasluce... se transmite a los demás”.



He hablado de la samaritana -ha continuado- porque es un claro ejemplo de la clase de gente que a Jesús le gustaba encontrar, para hacerlos testigos: personas marginadas , excluidas, despreciadas. Y la samaritana lo era, como mujer y como samaritana - los judíos despreciaban a los samaritanos- . Pero pensemos en tantas personas que Jesús quiso encontrar, sobre todo personas marcadas por la enfermedad y la discapacidad, para sanarlas y restaurar su dignidad plena . Es muy importante que justo esas personas sean las que se conviertan en testigos de una nueva actitud, que podríamos llamar la cultura del encuentro. Un ejemplo típico es la figura del ciego de nacimiento... marginado en nombre de una falsa concepción por la que se le creía merecedor de un castigo divino Jesús rechaza radicalmente esta forma de pensar - ¡verdaderamente blasfema! - Y cumple con el ciego la " obra de Dios ", devolviéndole la vista . Pero lo notable es que este hombre, a partir de lo que le sucedió, se convirtió en testigo de Jesús y de su obra, que es la obra de Dios, de la vida, del amor, de la misericordia. Mientras los jefes de los fariseos, desde las alturas de su seguridad, les juzgan a él y a Jesús como "pecadores ", el hombre ciego sanado, con simplicidad desarmante, defiende a Jesús y al final profesa su fe en Él, y también comparte su destino: Jesús es excluido , y a el también se le excluye . Pero en realidad, ese hombre entra a formar parte de la nueva comunidad, basada en la fe en Jesús y el amor fraternal”.



Aquí están las dos culturas opuestas. La cultura del encuentro y la cultura de la exclusión, del prejuicio . La persona enferma o discapacitada, precisamente desde su fragilidad, desde su límite , puede convertirse en testigo del encuentro : el encuentro con Jesús , que abre a la vida y a la fe , y el encuentro con los otros , con la comunidad. En efecto, sólo los que reconocen su fragilidad, sus límite pueden construir relaciones fraternas y solidarias en la Iglesia y en la sociedad”, ha finalizado el Santo Padre.


Ciudad del Vaticano, 29 marzo 2014 (VIS).-El Santo Padre presidió ayer tarde en la basílica de San Pedro el rito de la Reconciliación, confesando e impartiendo la absolución individual a diversos penitentes. Con esa ceremonia se inauguraba la iniciativa del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización. “24 horas para el Señor” en la que han participado diócesis de todo el mundo y durante la cual muchas iglesias han permanecido abiertas durante la noche del viernes y en la mañana del sábado para la confesión de los fieles.



En su homilía el Papa recordó que durante la Cuaresma la Iglesia renueva el llamamiento a la conversión y la llamada a cambiar de vida. “Convertirse -dijo- no es cuestión de un momento o de un período del año, es un empeño que dura toda la vida. ¿Quién de entre nosotros puede presumir de que no es pecador? Ninguno . Todos lo somos. . Escribe el apóstol Juan: “Si decimos: ‘No tenemos pecado’, nos engañamos y la verdad no está en nosotros. Si reconocemos nuestros pecados, fiel y justo es él para perdonarnos los pecados y purificarnos de toda injusticia” Es lo que sucede también en esta celebración y en toda esta jornada penitencial. La Palabra de Dios que hemos escuchado nos introduce en dos elementos esenciales de la vida cristiana”



El primero es “revestirnos del hombre nuevo”. El hombre nuevo, “creado según Dios” -explicó Francisco- nace en el Bautismo, donde se recibe la vida misma de Dios, que nos hace hijos suyos y nos incorpora a Cristo y a su Iglesia. Esta vida nueva nos hace ver la realidad con ojos diversos, sin que nos distraigan las cosas que no cuentan... las cosas que terminan con el tiempo. Por esta razón estamos llamados a abandonar los comportamientos del pecado y fijar la mirada en lo esencial. 'El hombre vale más por lo que es que por lo que tiene' Esta es la diferencia entre la vida deformada por el pecado y la iluminada por la gracia”.



Permanecer en el amor es el segundo elemento. “El amor de Jesucristo dura para siempre, y nunca tendrá fin , porque es la vida misma de Dios. Este amor vence al pecado y da fuerzas para volver a levantarse y recomenzar, porque con el perdón el corazón se renueva y rejuvenece. Todos lo sabemos: Nuestro Padre nunca se cansa de amar ...Podemos hablar de la esperanza de Dios: nuestro Padre nos espera siempre. No sólo nos deja la puerta abierta: nos espera... Dios no sólo está en el origen del amor, sino que en Jesucristo nos llama a imitar su modo de amar: “Amaos los unos a los otros como yo os he amado” . En la medida en que los cristianos viven este amor, se convierten en discípulos creíbles de Cristo en el mundo El amor no puede soportar permanecer encerrado en sí mismo. Por su misma naturaleza es abierto, se difunde y es fecundo, genera siempre nuevo amor”.



El Papa concluyó recordando la iniciativa “24 horas para el Señor” e invitando a los jóvenes que participaban en ella como misioneros de la reconciliación a comunicar a cuantos encontrasen “la alegría de recibir el perdón del Padre y de reencontrar la amistad plena con Él”. “Decidles -finalizó- que nuestro Padre nos espera, nuestro Padre nos perdona, y es más: ¡Hace fiesta! Si vas hacia él con toda tu vida, incluso con tantos pecados, en lugar de reprocharte, hace fiesta: así es nuestro Padre. Es lo que tenéis que decir a tanta gente hoy. Los que experimentan la misericordia divina se ven empujados a hacerse artífice de misericordia entre los últimos y los pobres. En estos hermanos 'más pequeños' nos espera Jesús”.


Ciudad del Vaticano, 31 marzo 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:



-Arzobispo Mario Zenari, nuncio apostólico en Siria.



-Steven Todd Green, Presidente de la “American Bible Society” con su esposa y séquito.



-Monseñor Lucas Van Looy, obispo de Gent (Bélgica).



El sábado, 29 de marzo, recibió en audiencias separadas:



-Cardenal Marc Ouellet, P.S.S., Prefecto de la Congregación para los Obispos.



-Cardenal Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.


Ciudad del Vaticano, 31 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado a monseñor Nicholas Gilbert Hudson como obispo auxiliar de la archidiócesis de Westminster (superficie 3.634, población 4.793.000, católicos 481.600, sacerdotes 613, religiosos1.355 diáconos permanentes 15) en Inglaterra. El obispo electo nació en 1959 en Wimbledon (Londres), Inglaterra en 1959 y fue ordenado sacerdote en 1986. Es licenciado en Teología Dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y en su ministerio sacerdotal ha sido vice-párrroco en Catenrbury, director del Centro de Educación Cirstiana y miembro del Colegio de consultores de la archidiócesis de Southwark. En el 2000 es nombrado vicerrector del Venerable Colegio Inglés de Roma, del que se convierte en rector en 2004. En 2013 regresa a Inglaterra como párroco del Sagrado Corazón en Wimbledon, cargo que desempeñaba actualmente.



El sábado, 29 de marzo el Santo Padre:



-Nombró al obispo Tadeusz Pikus, hasta ahora auxiliar de Varsovia (Polonia) como obispo de Drohiczyn (superficie 3.350, población 1.543.700, católicos 1.429.000, sacerdotes 1.220, religiosos 2.604, diáconos permanentes 1) en Polonia. Sucede al obispo Antoni Pacyfik Dydycz OFM Cap, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.



-Adoptó los siguientes procedimientos en la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica:



-Confirmó como Prefecto al cardenal Joao Braz de Aviz.



-Nombró miembros a los cardenales: Norberto Rivera Carrera, arzobispo de México (México); Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa (Honduras); George Pell, Prefecto de la Secretaría de Economía ; Marc Ouellet, Prefecto de la Congregación para los Obispos ; Luis Antonio G. Tagle, arzobispo de Manila (Filipinas); Gianfranco Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo de la Cultura y de la Pontificia Comisión de Arqueología Sacra; Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos; Domenico Calcagno, Presidente de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica ; a los arzobispos Francesco Cacucci, de Bari Bitonto (Italia); Leo Jun Ikenaga, de Osaka (Japón); Francisco Chimoio, de Maputo (Mozambique); Gianfranco Agostino Gardin, obispo de Treviso (Italia); Luis Gerardo Cabrera Herrera, arzobispo de Cuenca en Ecuador (Ecuador); Ricardo Blázquez Pérez, arzobispo de Valladolid (España); Joseph Tobin, arzobispo de Indianapolis (EE.UU); Jaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre (Brasil); a los obispos José Francisco Ulloa Rojas, de Cartago (Costa Rica); Lucas Van Looy, de Gent (Bélgica ); Vicente Jiménez Zamora, de Santander (España); Gregor Maria Hanke, de Eichstätt (Alemania); John Corriveau, de Nelson (Canadá); Kieran O'Reilley, de Killaloe (Irlanda); Eusebio Hernández Sola, de Tarazona (España); al reverendísimo P. Enrique Figaredo Alvargonzalez, S.I., Prefecto Apostólico di Battambang (Camboya); a los reverendísimos Superiores Generales P. Bruno Marin, Abad y Presidente de la Congregación Benedictina Sublacense Cassinese; P. Bruno Cadoré, Maestro General de la Orden de Frailes Predicadores ; P. Mauro Jöhri, Ministro General de la Orden Franciscana de los Frailes Menores Capuchinos; P. Enrique Sánchez González, Superior General de los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús; Fr. Emili Turú Rofes, Superior General de los Hermanos Maristas de las Escuelas; al sacerdote. Jacob Nampudakam, Rector General de la Sociedad del Apostolado Católico; al sr.. Giorgio Mario Mazzola, Presidente General del Instituto Secular Cristo Rey.



-Confirmó como miembros a los cardenales Nicolás de Jesús Lopez Rodríguez, Francis Eugene George, Wilfrid Fox Napier, Philippe Barbarin, Agostino Vallini, Sean Patrick O'Malley, Dominik Duka, Paolo Sardi, Giuseppe Versaldi; a los arzobispos Thomas Menamparampil, Pierre Raffin y al reverenderísimo P. Adolfo Nicolás Pachón, Prepósito General de la Compañía de Jesús



-Confirmó como Presidente del Pontificio Consejo para el Dialogo Interreligioso al cardenal Jean Louis Tauran y como Secretario al Rev.do Padre Miguel Ángel Ayuso Guixot, M.C.C.J.



-Confirmó hasta la conclusión de sus mandatos respectivos a los miembros y consultores del Pontificio Consejo para el Dialogo Interreligioso y ha nombrado miembro del mismo a Su Beatitud Louis Raphaël I SAKO, Patriarca de Babilonia de los Caldeos (Iraq).



-Nombró como consultores del Pontificio Consejo para el Dialogo Interreligioso al arzobispo Tomash Bernard Peta, de María Santísima en Astana (Kazajistan); al obispo William Hanna Shomali, auxiliar y vicario general del Patriarcado de Jerusalén de los Latinos (Jerusalén) ; al reverendo monseñor François Bousquet (Francia), Rector del Convitto de S. Luis de los Franceses en Roma; a los reverendos Valentino Cottini, Presidente del Pontificio Instituto de Estudios árabes y de Islamistica (Italia); Clarence Devadas, Secretario de la Comisión para el Ecumenismo y el Dialogo Interreligioso (Malasia); a los reverendos padres : Claudio Monge O.P., Presidente de la Unión de los Religiosos y Religiosas de Turquía (Turquía); José Manuel H. Arenas, S.I., Secretario de la Comisión para el Ecumenismo y el Dialogo Interreligioso (Chile); William Skudlarek, O.S.B., dde la abadía de St. John in Collegeville (EE.UU), Secretario general del Dialogo Interreligioso Monástico en Roma; a la reverenda Sor Carmen Sammut, S.M.N.D.A. (Malta), Superiora General de las Monjas Blancas; a la Sra. Ilaria Morali, Directora del Departamento de Misiología en la Pontificia Universidad Gregoriana (Italia).



-Confirmó como Presidente del Pontificio Consejo de la Cultura al cardenal Gianfranco Ravasi; como Delegado al obispo Carlos Alberto de Pinho Moreira Azevedo, y como Secretario al obispo Barthélemy Adoukonou..



-Confirmó hasta la conclusión de sus mandatos respectivos a los miembros y consultores del Pontificio Consejo para Cultura, y ha nombrado miembros del mismo a los cardenales Béchara Boutros RAÏ, Patriarca de Antioquia de los Maronitas (Libano), Kazimierz NYCZ, arzobispo de Varsovia (Polonia) , Ordinario para los fieles de rito oriental residentes en Polonia y desprovistos de ordinario del propio rito ; a los arzobispos Denis James HART, de Melbourne (Australia), Arthur Roche, Secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos , Alfonso Cortés Contreras, de León (México), Víctor Manuel Fernández, Rector de la Pontificia Universidad Católica S. María de los Buenos Aires (Argentina), a los obispos Paul André Durocher,de Gatineau (Canada), Filomeno do Nascimento Vieira Dias, de Cabinda (Angola), Cecilio Raúl Berzosa Martínez, de Ciudad Rodrigo (España), Joaquim Giovanni Mol Guimaraes auxiliar de Belo Horizonte (Brasil), Franz Josef Overbeck, Essen, Ordinario Militar para la Rep. Federal de Alemania, Linus Lee Seong Hyo, Auxiliar de Suwon (Corea), Charles Morerod, de Lausanna, Ginera y Friburgo (Suiza); y al Sr. Rafael Vicuña Profesor de Biologia molecular en la Pontificia Universidad Católica di Santiago de Chile.



3/31/2014 04:09:00 a. m.
Corea del Sur respondió el lunes al fuego y disparó contra aguas norcoreanas después que varios proyectiles de la artillería de Pyongyang cayeron cerca del límite marítimo en disputa entre ambos rivales, informó un oficial militar surcoreano. Ninguna de las dos partes disparó contra objetivos o instalaciones terrestres, dijo un oficial del Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur.

El oficial no ofreció más detalles y habló a condición de no ser identificado porque no está autorizado a hablar a la prensa. El intercambio de fuego de artillería siguió a un anuncio poco común de Corea del Norte de que realizaría ejercicios militares, considerado una expresión de la frustración de Pyongyang por el poco avance en su reciente campaña por recibir asistencia de otros países.


En semanas reciente Corea del Norte ha subido de tono su retórica amenazadora y lanzado varios cohetes y misiles balísticos que se consideran actos de protesta contra los ejercicios militares que realizan anualmente Seúl y Washington. Pyongyang dice que esos ejercicios son preparativos para una invasión. Por su parte, los aliados dicen que los ejercicios son rutinarios y de naturaleza defensiva.


Pyongyang amenazó el domingo con realizar una cuarta prueba nuclear, aunque Seúl afirma que no hay señales de una detonación inminente. Después del anuncio de Corea del Norte el domingo temprano de que realizaría ejercicios de artillería en siete zonas al norte del límite marítimo, Corea del Sur respondió que reaccionaría con fuerza.


Pyongyang dispara proyectiles de artillería y misiles al mar, pero es poco común que revele esos planes por adelantado. Wee Yong-sub, portavoz adjunto del Ministerio de Defensa de Corea del Sur, dijo que el mensaje de Pyongyang fue un intento "hostil" de subir de tono la tensión en la península.


La península de Corea permanece técnicamente en estado de guerra porque el conflicto de 1950-53 terminó con un armisticio y no un tratado de paz. Estados Unidos mantiene unos 28.500 soldados en Corea de Sur para disuadir una potencial agresión de Corea del Norte.


sources: Associated Press



3/31/2014 04:09:00 a. m.

Aleteia


El calentamiento global está llevando a la humanidad a un nivel de riesgo completamente nuevo, de acuerdo con un reporte de un panel de científicos de Naciones Unidas difundido el lunes que advierte que las alteraciones climáticas apenas han comenzado.

Los desastres del siglo XXI, tales como olas de calor letales en Europa, incendios forestales en Estados Unidos, sequías en Australia e inundaciones fatales en Mozambique, Tailandia y Pakistán ponen de manifiesto lo vulnerable que es la humanidad ante el clima extremo, dice el reporte del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.


Los peligros van a empeorar conforme aumenten los cambios en el clima, y nadie es inmune, dijeron los autores del reporte. Más de 100 gobiernos aprobaron unánimemente el sumario de 49 páginas escrito por el grupo ganador del premio Nobel.


El sumario está dirigido a los líderes políticos y menciona la palabra "riesgo" en promedio cinco y media veces por página. El reporte completo comprende 32 volúmenes. "Los cambios están ocurriendo rápidamente, y están engrosando ese riesgo", dijo Chris Field, del Instituto Carnegie para la Ciencia y autor principal del reporte.


Estos riesgos son grandes y pequeños, dice el reporte. Son presentes y futuros. Afectan al campo y a las grandes ciudades. Algunos lugares tendrán demasiada agua, otras no la suficiente, ni siquiera agua potable. Otros riesgos mencionados en el reporte se relacionan con los precios y la disponibilidad de alimentos, y en menor grado con ciertas enfermedades, costos financieros e incluso la paz.


"Las cosas están peor de lo que habíamos predicho" en 2007, la última vez que el grupo de científicos emitió un reporte de este tipo, dijo Saleemul Huq, coautor del reporte y director del Centro Internacional para Cambio Climático y Desarrollo de la Universidad Independiente de Bangladesh. "Vamos a ver más y más repercusiones, antes de lo que habíamos previsto".


Los problemas son tan graves que el panel tuvo que agregar un nuevo nivel de riesgo. En 2007, el nivel más alto de riesgo en un gráfico del sumario era "alto", descrito con color rojo. El nuevo reporte añade un nuevo nivel, "muy alto", de color púrpura.


También podrías decirle nivel "horrible" de riesgo, dijo Maarten van Aalst, coautor del estudio y alto funcionario de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. "Lo horrible es algo bastante probable, y no podremos hacer nada al respecto", dijo.


El reporte predice que el mayor nivel de riesgo afectaría primero a plantas y animales, tanto en tierra como en mar. El cambio climático empeorará los problemas que la sociedad ya tiene, como pobreza, enfermedad, violencia y refugiados, dice el informe.


Y por otro lado, obstruirá los beneficios de una sociedad moderna, como el crecimiento económico regular y una producción de alimentos más eficiente.


"En décadas recientes, los cambios en el clima han afectado los sistemas naturales y humanos en todos los continentes y en los océanos", precisa el reporte. Y si la sociedad no cambia, el futuro se ve aún peor, afirma, ya que "al incrementarse la magnitud del calentamiento, se incrementa la probabilidad de tener afectaciones graves, extendidas e irreversibles".


Aunque los problemas del calentamiento global dañarán a todos en cierta forma, la magnitud del daño será desigual, pues afectará más a las personas con menos recursos para sortearlo, dice el reporte. Incrementará la brecha entre ricos y pobres, entre sanos y enfermos, entre jóvenes y viejos, y entre hombres y mujeres, precisó Van Aalst.


sources: Associated Press




3/31/2014 03:34:00 a. m.
Los enfrentamientos han comenzado con el asalto islamista a una iglesia copta en el distrito de Ain Shams, dedicada a la Virgen María y al Arcángel Miguel, este viernes 28 de marzo y han causado la muerte de cuatro personas, entre ellas una periodista de 25 años y una mujer copta.

Las manifestaciones organizadas en varias partes de la capital y otras ciudades de todo el país por los partidarios de los Hermanos Musulmanes, han representado una reacción contra el candidato oficial a las próximas elecciones presidenciales, el general Abdel Fatah al-Sisi, el hombre fuerte del nuevo curso egipcio, artífice de lo que los islamitas consideran un “golpe militar” que comenzó con el derrocamiento del presidente Mohamed Morsi.


En el suburbio de El Cairo de Ain Shams los manifestantes han dirigido su violencia contra la iglesia, disparando balas contra el lugar de culto y prendiendo fuego a neumáticos. Con la intervención de las fuerzas de seguridad, los enfrentamientos se han extendido en el barrio.


Durante los disturbios han muerto cuatro personas, incluida una joven periodista Mayada Ashraf y una mujer cristiana copta Merry Sameh, que había bajado a la calle para mover el coche de la zona de los disturbios.


Según fuentes de la Iglesia copta, consultadas por la Agencia Fides, la mujer habría sido asesinada después de que los islamitas notasen la cruz que colgaba del espejo de su coche. Según otras versiones que circulan en la prensa local, Merry habría muerto por un disparo de arma de fuego. El Obispo Raphael, secretario del Santo Sínodo copto ortodoxo, ha expresado palabras de condolencias por la muerte de la mujer, agregando que ha obtenido “el honor de la corona del martirio”. .


sources: Agencia Fides



Del santo Evangelio según san Juan 4, 43-54

Pasados los dos días en Samaria, partió de allí para Galilea. Pues Jesús mismo había afirmado que un profeta no goza de estima en su patria. Cuando llegó, pues, a Galilea, los galileos le hicieron un buen recibimiento, porque habían visto todo lo que había hecho en Jerusalén durante la fiesta, pues también ellos habían ido a la fiesta. Volvió, pues, a Caná de Galilea, donde había convertido el agua en vino. Había un funcionario real, cuyo hijo estaba enfermo en Cafarnaúm. Cuando se enteró de que Jesús había venido de Judea a Galilea, fue donde él y le rogaba que bajase a curar a su hijo, porque se iba a morir. Entonces Jesús le dijo: «Si no veis señales y prodigios, no creéis». Le dice el funcionario: «Señor, baja antes que se muera mi hijo». Jesús le dice: «Vete, que tu hijo vive». Creyó el hombre en la palabra que Jesús le había dicho y se puso en camino. Cuando bajaba, le salieron al encuentro sus siervos, y le dijeron que su hijo vivía. Él les preguntó entonces la hora en que se había sentido mejor. Ellos le dijeron: «Ayer a la hora séptima le dejó la fiebre». El padre comprobó que era la misma hora en que le había dicho Jesús: «Tu hijo vive», y creyó él y toda su familia. Esta nueva señal, la segunda, la realizó Jesús cuando volvió de Judea a Galilea.


Oración introductoria


Señor mío, aquí estoy para escucharte porque sé que tu palabra es espíritu y vida. Jesús mío, Tú conoces y sabes que muchas veces en mi vida pongo mi confianza en las palabras del mundo y me falta crecer en la fe para llegar a la certeza que me brindan tus palabras. Te ofrezco esta meditación por todos aquellos que no creen en la fuerza transformativa de tu palabra. Purifica los ojos de nuestra pobre razón humana con el colirio de la fe, para que podamos contemplar la realidad como Tú la ves.


Petición


Dios mío ayúdame a ser coherente y vivir de la fe. Que viva lo que creo, para evitar el error de creer como vivo.


Meditación del Papa Francisco


¿Qué sentido tiene "insistir" con Dios?

Esta es una buena pregunta, que nos hace profundizar en un aspecto muy importante de la fe: Dios nos invita a rezar con insistencia no porque no sabe qué necesitamos, o porque no nos escucha. Al contrario, Él escucha siempre y conoce todo de nosotros, con amor. En nuestro camino cotidiano, especialmente en las dificultades, en la lucha contra el mal fuera y dentro de nosotros, el Señor no está lejos, está a nuestro lado; nosotros luchamos con Él al lado, y nuestra arma es precisamente la oración, que nos hace sentir su presencia junto a nosotros, su misericordia y también su ayuda.

Pero la lucha contra el mal es dura y larga, requiere paciencia y resistencia - como Moisés, que debía tener los brazos alzados para hacer vencer a su pueblo. Y así: hay una lucha que llevar adelante cada día; pero Dios es nuestro aliado, la fe en Él es nuestra fuerza y la oración es la expresión de esta fe. Por eso Jesús nos asegura la victoria, pero nos pregunta: "Pero cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará fe sobre la tierra?" Si se apaga la fe, se apaga la oración y nosotros caminamos en la oscuridad, nos perdemos en el camino de la vida. (S.S. Francisco, 20 de octubre de 2013).


Reflexión apostólica


Jesús nos quiere devolver la salud, como al hijo del funcionario real, y quiere liberarnos de toda esclavitud y tristeza perdonándonos todas nuestras faltas. Si tenemos fe, si queremos que de verdad nos cure, debemos acercarnos confiadamente para que nos llene de su gracia. Por esto, cada vez que nos disponemos a recibirle en la Eucaristía le decimos una breve oración que nos hace más humildes, "Señor, no soy digno que entres a mi casa, pero sé que basta una palabra tuya para sanarme".


La vida diaria nos presenta un reto muy grande que consiste en vivir desde la fe, en creer plenamente en Cristo. El Evangelio nos ofrece una clave preciosa para dirigir nuestras acciones cotidianas, para convertirnos en apóstoles verdaderos de Cristo y obtener la vida. "Creyó el hombre en la palabra que Jesús le había dicho y se puso en camino". La palabra de Cristo se convierte en transformativa cuando el hombre la acepta, se convierte, se pone en camino y así puede llegar a la vida. Vida que no sólo es física, sino vida espiritual y eterna. La fuerza de Dios se manifiesta en Cristo que es la Palabra. Una Palabra en la que la vida, acciones y pensamientos están perfectamente unidos. Por ello Cristo es la Persona más coherente y eso le da credibilidad. Los cristianos, como apóstoles y seguidores de Cristo, estamos llamados a ser testimonios coherentes de vida. Por ello no se puede separar la fe de la vida y, en consecuencia, las acciones del apóstol de Cristo siguen la moral cristiana. Por ello los mayores apóstoles de todos los tiempos han sido, no los hombres buenos, sino los hombres santos. Aquellos que hablaban "de Cristo" pero porque habían hablado primero "con Cristo". Aquellos que habían hecho primero un encuentro profundo con la Palabra que cambió radicalmente su vida.


Propósito


Procuraré hacer una reflexión evangélica con toda mi familia.


Diálogo con Cristo


Jesús, Tú eres la Palabra del Padre que has venido al mundo para darme la vida y salvarme. Sé que Tú puedes transformarme pero quieres que yo libremente te acepte. Ayúdame para que crea y tenga vida y pueda mi experiencia de encuentro contigo a toda mi familia.


Es viva la Palabra de Dios y eficaz, y más cortante que espada alguna de dos filos. Penetra hasta las fronteras entre el alma y el espíritu, hasta las junturas y médulas; y escruta los sentimientos y pensamientos del corazón (San Pablo. Heb 4,12).



Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets