abril 2014
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur


WASHINGTON D.C., 30 Abr. 14 / 08:15 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama se refirió a la canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II, destacando sus aportes en la Iglesia y en la sociedad.


“Michelle y yo nos unimos a los católicos de todo el mundo para celebrar la canonización del Papa Juan XXIII y el Papa Juan Pablo II”. “El trabajo y testimonio de ambos Pontífices transformaron no solo la Iglesia Católica sino el mundo entero”, dijo el mandatario en una declaración del 28 de abril.


El presidente destacó la lucha de Juan XXIII “por la paz y la justicia mundial” y su llamado al Concilio Vaticano II que “revolucionó no solo aspectos internos sino también la relación entre la Iglesia y otras comunidades religiosas”.


Obama se refirió al papel de Juan Pablo II en inspirar el movimiento Solidaridad, que “contribuyó al término del comunismo en Europa Oriental” y a sus duras palabras en contra del apartheid en Sudáfrica y el genocidio de Ruanda.


“Él logró una gran sintonía con los jóvenes, atrayendo a muchos de ellos a las enseñanzas y misión de la Iglesia”.


Los dos Papas fueron canonizados el 27 de abril durante una Misa celebrada por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro.


“San Juan XXIII y San Juan Pablo II tuvieron el valor de mirar las heridas de Jesús, de tocar sus manos llagadas y su costado”, afirmó el Papa Francisco.


“No se avergonzaron de la carne de Cristo, no se escandalizaron de él, de su cruz; no se avergonzaron de la carne del hermano, porque en cada persona que sufría veían a Jesús”, indicó el Papa. “Fueron dos hombres valerosos, llenos de la parresía del Espíritu Santo, y dieron testimonio ante la Iglesia y el mundo de la bondad de Dios, de su misericordia”.


Obama concluyó diciendo que “homenajeamos a estos santos junto con el liderazgo de Su Santidad el Papa Francisco y esperamos seguir trabajando con él y los católicos de todo el mundo en la promoción de la paz y la justicia para todas las personas”.


Etiquetas: Estados Unidos, Obama, San Juan XXIII, San Juan Pablo II, Canonización de Juan Pablo II, Canonización de dos Papas, Canonización de Juan XXIII, #2PopeSaints





Con lentes, al centro, Jorge Recabarren frente a Juan Pablo II


Con lentes, al centro, Jorge Recabarren frente a Juan Pablo II



SANTIAGO, 30 Abr. 14 / 05:40 pm (ACI/EWTN Noticias ).- San Juan Pablo II visitó del 1 al 6 de abril de 1987 por primera y única vez Chile. Su paso por el país dejó recuerdos eternos en los chilenos que participaron de los eventos o trabajaron para facilitar su estadía, en un tiempo convulsionado para la sociedad chilena.


Jorge Recabarren (67 años)


Jorge era uno de los coordinadores de la Guardia Papal durante la estadía del santo en el país. Trabajó especialmente en la población La Bandera, en Santiago. La convulsión política del país en esa época, provocó algunas manifestaciones cercanas al lugar donde se presentaría el Papa. A raíz de esto, recibió una pedrada en la cabeza, personal de salud lo envió a su casa, pero él no quiso y permaneció toda la madrugada en el lugar.


Al amanecer, un sacerdote dijo por radio que el Papa se había enterado que un miembro de la Guardia había sido herido y quería conocerlo. “Mientras caminaba al escenario escuché el grito de la gente: ‘paz, paz, paz, el mundo pide paz.’ Y veía las banderas agitarse, fue emocionante”, explica.


Mientras esperaba en el escenario, junto a otras personas, para saludar al Papa, pensó en qué le diría. “Armé un discurso”, recuerda Jorge. Pero al momento de estar frente a él, lo único que hizo fue tartamudear y no salió ninguna palabra.


“Tranquilo hijo, el Señor te ha perdonado”, son las palabras que recuerda le dijo el santo, mientras le puso la mano en la cabeza. “No era la mano de un hombre, era la mano de Dios, a través de él, que estaba sobre mí”, comenta Jorge.


Alicia Escudero (53 años)


Alicia estaba embarazada de su segundo hijo. Tenía cuatro semanas y el embarazo se había complicado, estaba perdiendo sangre.


Días previos a la visita de Juan Pablo II a Chile debió ser revisada por un médico y su equipo, quienes le comunicaron que había sufrido un aborto espontáneo.


Alicia vivía a pocas cuadras de uno de los sectores por donde pasaría el papamóvil. Decidió ir a verlo. Cuando al fin pasó frente a ella se puso a rezar. “Fue una sensación de paz tan grande”, recuerda, y agrega que “al rezar pedí para que intercediera por mi hijito de alguna manera y que estuviese en el cielo”.


A los pocos días volvió a visitar a su médico, quien le indicaría los pasos a seguir. Le hicieron nuevamente una ecografía y se pudieron escuchar los latidos de su hijo. “No tengo nada que explicar, me dijo el doctor, fue un milagro”, cuenta Alicia.


Mario Bascuñán (63 años)


Mario era técnico en la Prefectura Aeropolicial. La institución puso a disposición del Papa helicópteros de vigilancia, ambulancias con cámaras de televisión, entre otros.


Mario se encargó del funcionamiento de los helicópteros y su seguridad durante toda la visita a Chile. Recuerda con cariño el día que le dio la mano para saludarlo.


En medio de su viaje, el Papa visitó la ciudad de Concepción, en el sur de Chile. Ese día, al bajar del avión saludó a todos los que se encontraban ahí, entre ellos a Mario. “Fue una cosa súper impactante, porque el hombre de verdad irradiaba tanta paz”, comenta.


Cuenta que es un alegría haber participado en la visita del santo y que marcó su vida porque “me cambió la perspectiva del Papa, pude ver la necesidad que tenemos de él”.


Claudia Zúñiga (45 años)


Claudia era una joven de 17 años que había llegado de Australia a vivir a Chile. Llevaba poco tiempo en el país y era amiga de un grupo de jóvenes católicos que organizaban diferentes encuentros.


“Siempre había querido ver al Papa”, dice Claudia. Recuerda que con el grupo de amigos decidió acampar toda la noche en la explanada del Templo Votivo de Maipú, para poder estar en la Misa que él presidiría.


Al día siguiente estaba en primera fila y muy cerca del escenario. “Fue súper importante para mí, vi un santo en mi vida y no todos tienen la posibilidad de haber conocido a uno”, comenta Claudia, quien explica que ese día la Misa fue dedicada especialmente a la Virgen del Carmen, patrona de Chile.


Etiquetas: Chile, San Juan XXIII, San Juan Pablo II, Canonización de Juan Pablo II, Canonización de dos Papas, Canonización de Juan XXIII, #2PopeSaints




LIMA, 30 Abr. 14 / 04:58 pm (ACI ).- ACI Prensa presenta un video con las noticias más importantes de hoy, 30 de abril de 2014, en el que podrá repasar rápidamente las noticias más importantes del día.


Este recurso puede ser insertado en su sitio web, a través del sistema de YouTube.


A través del siguiente enlace, usted podrá insertar el playlist de nuestro canal de ACI Prensa TV en Youtube, que se actualiza con el informativo diario:


Etiquetas: Internet, ACI Prensa





Plaza de San Pedro en el Vaticano. Foto: valyag / Leinad-Z (CC BY-SA 3.0)


Plaza de San Pedro en el Vaticano. Foto: valyag / Leinad-Z (CC BY-SA 3.0)



VATICANO, 30 Abr. 14 / 04:38 pm (ACI/EWTN Noticias ).- La Comisión para la protección de los menores, creada en diciembre por el Papa Francisco, tendrá su primera reunión del 1 al 3 de mayo en la Casa Santa Marta, donde “se hablará de la naturaleza y los objetivos de ese organismo”.


La Santa Sede informó que en la reunión también se hablará “de la colaboración con expertos internacionales. El Papa Francisco saludará a los miembros de la Comisión”.


Esta Comisión fue creada en diciembre de 2013 acogiendo la propuesta hecha por el Consejo de Cardenales instituido para la reforma de la Curia.


A fines de marzo, el Pontífice eligió a los ocho primeros integrantes de la Comisión, cuatro hombres y cuatro mujeres, entre los que está la irlandesa Marie Collins, activista contra los abusos que ella misma sufrió cuando tenía 13 años; el Arzobispo de Boston, Cardenal Sean Patrick O'Malley; y el sacerdote argentino P. Humberto Miguel Yáñez.


En diciembre pasado, el Cardenal O’Malley explicó que "la Comisión aconsejará al Santo Padre sobre la protección de los niños y el cuidado pastoral de las víctimas de abusos". Indicó que entre las responsabilidades del grupo “estará el estudio de los actuales programas en curso para la protección de los niños y sugerir nuevas iniciativas por parte de la curia en colaboración de los obispos y las conferencias episcopales.


Precisó que la Comisión no reemplazará la tarea de cada Obispo en particular, y señaló que la idea es que ésta sirva de modelo para poder proporcionar "una adecuada respuesta pastoral" ante las situaciones abusos.


Consejo de Cardenales


La Santa Sede también informó que este miércoles el Consejo de Cardenales ha continuado sus trabajos, siguiendo el programa previsto y los acabará esta tarde. Se ha completado un primer examen de los Pontificios Consejos. Indicó que hoy por la mañana, los purpurados fueron informados por el Cardenal Lorenzo Baldisseri sobre la preparación del Sínodo.


El Consejo ha analizado también el trabajo que debe llevar a cabo entre este encuentro y el sucesivo que tendrá lugar a primeros de julio.


Asimismo, se informó que el nuevo Consejo de Economía se reunirá por primera vez el 2 de mayo en la Sala Bolonia del Palacio Apostólico. El Santo Padre saludará a los participantes al inicio de los trabajos cuyos temas principales serán el Estatuto y la puesta a punto de la agenda de trabajo de dicho consejo. El encuentro durará toda la jornada del viernes.


Etiquetas: Vaticano, Abusos sexuales





Foto: Europa Press


Foto: Europa Press



MADRID, 30 Abr. 14 / 01:27 pm (ACI/Europa Press ).- Un grupo de voluntarios de la plataforma Derecho a Vivir ha protagonizado esta mañana una cacerolada ante el Ministerio de Justicia para denunciar la "escandalosa ausencia de cualquier referencia al drama del


Los participantes, que han empleado diferentes utensilios de cocina y han coreado lemas como 'Hacemos ruido contra la ley Aído' o 'Vida sí, aborto no', han salido de la glorieta de Ruiz Jiménez y han llegado alrededor de las 15,00 horas a la sede del Ministerio de Justicia.


Allí, el presidente de la asociación HazteOir.org (impulsora de la plataforma Derecho a Vivir), Ignacio Arsuaga, ha denunciado "el destierro político y la marginación a la que el PP ha sometido al anteproyecto de Ley de protección del concebido y la maternidad". Además, ha subrayado que el Gobierno "ha pasado de realizar una defensa numantina de este esfuerzo legislativo a esconder a toda costa su contenido".


En este sentido, Arsuaga ha añadido que "el Partido Popular muestra su incoherencia al haber apostado por un avance de la protección de la vida humana para España, pero no para Europa". La cacerolada ha coincidido con la celebración del Día Internacional contra el Ruido.


Etiquetas: Aborto, España, No al Aborto, Aborto cero, Ley del aborto




Francisco pide rezar por los medios de comunicación. El Santo Padre viaja a Tierra Santa del 24 al 26 de mayo


Ciudad del Vaticano, 30 de abril de 2014 (Zenit.org) Redacción | 1 hit


La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para este mes de mayo es: ''Para que los medios de comunicación sean instrumentos al servicio de la verdad y de la paz''. Su intención evangelizadora es: ''Para que María, Estrella de la Evangelización, guíe la misión de la Iglesia de anunciar a Cristo a todos los pueblos''.


Como actividades extraordinarias para el mes de mayo está previsto que el día 11, a las 9.30 en la Basílica Vaticana el Santo Padre presida las ordenaciones presbiterales.

Asimismo, el domingo 18, realizará una visita pastoral a las 16.00 a la parroquia-santuario "Santa María del Divino Amor".


Para finalizar el mes, Francisco viajará a Tierra Santa del día 24 al 26 con ocasión del 50ª aniversario del encuentro en Jerusalén entre el papa Pablo VI y el patriarca Atenagora.



(30 de abril de 2014) © Innovative Media Inc.




Papa Francisco / Foto: Alberto Chinchilla CNA


Papa Francisco / Foto: Alberto Chinchilla CNA



VATICANO, 30 Abr. 14 / 10:14 am (ACI/EWTN Noticias ).- La Santa Sede publicó este miércoles las intenciones de oración del Papa Francisco para el mes de mayo, que contempla el papel de los medios de comunicación a favor de la paz, y la guía de la Virgen María en la labor evangelizadora de la Iglesia.


La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de mayo de 2014 es ''para que los medios de comunicación sean instrumentos al servicio de la verdad y de la paz''.


La intención evangelizadora del Papa Franciso es “para que María, Estrella de la Evangelización, guíe la misión de la Iglesia de anunciar a Cristo a todos los pueblos''.


Etiquetas: Medios de comunicación, Papa Francisco, intenciones de oración





San Juan Pablo II y Papa Francisco


San Juan Pablo II y Papa Francisco



VATICANO, 30 Abr. 14 / 09:51 am (ACI/EWTN Noticias ).- Al final de la Audiencia General celebrada este miércoles, el Papa Francisco dirigió unas palabras a los peregrinos venidos de Polonia, en las que destacó la confianza que San Juan Pablo II tenía en la Divina Misericordia, un testimonio -afirmó el Pontífice-, que sigue muy presente estos días.


El ''testimonio de fe, de esperanza, de caridad y de confianza en la Misericordia Divina'' está muy presente estos días, afirmó el Papa ante los miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. ''Que su intercesión sostenga la vida y las buenas intenciones de cada uno de vosotros, las preocupaciones y alegrías de vuestros seres queridos y el desarrollo y el futuro sereno de la Iglesia en Polonia y de toda vuestra patria'', expresó.


El Pontífice también dirigió unas palabras a los jóvenes, a los enfermos y a los recién casados para recordar la memoria litúrgica de Santa Catalina de Siena, patrona de Italia y de Europa, que fue celebrada ayer martes.


Francisco exhortó a los jóvenes a aprender de ella a ''vivir con la conciencia recta de quien no cede ante los compromisos humanos'', a los enfermos a inspirarse en su ''ejemplo de fortaleza en los momentos de mayor dolor'' y a los matrimonios a ''imitar la solidez de la fe de quien se fía de Dios''.


Etiquetas: San Juan Pablo II, Santa Catalina de Siena, Papa Francisco





Papa Francisco / Foto: ACI Prensa


Papa Francisco / Foto: ACI Prensa



VATICANO, 30 Abr. 14 / 09:32 am (ACI/EWTN Noticias ).- El Papa Francisco presidió este miércoles la Audiencia General en la Plaza de San Pedro, donde exhortó a los católicos a pedir al Espíritu Santo el don de entendimiento, el cual no es una capacidad intelectual, sino la gracia que ayuda a comprender las enseñanzas de Cristo y “escrutar las profundidades del pensamiento de Dios y de su designio de salvación”.


En su catequesis, el Pontífice abordó el pasaje evangélico de los discípulos de Emaús, quienes después de ser testigos de la muerte en la cruz y la sepultura de Jesús, se van tristes y decepcionados de Jerusalén. Pero cuando Cristo se les une y les explica las escrituras, “sus mentes se abren y en sus corazones se reaviva la esperanza”, afirmó el Papa.


A continuación la catequesis completa gracias a la traducción de Radio Vaticana:


Los dones del Espíritu: el Entendimiento


Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!


Después de haber examinado la sabiduría, como el primero de los siete dones del Espíritu Santo, hoy quisiera centrar la atención sobre el segundo don, es decir, el entendimiento. No se trata aquí de la inteligencia humana, de la capacidad intelectual de la cual podemos ser más o menos dotados. Es, en cambio, una gracia que sólo el Espíritu Santo puede infundir y que suscita en el cristiano la capacidad de ir más allá del aspecto externo de la realidad y escrutar las profundidades del pensamiento de Dios y de su designio de salvación.


El apóstol Pablo, dirigiéndose a la comunidad de Corinto, describe bien los efectos de este don, es decir, qué cosa hace este don del entendimiento en nosotros. Y Pablo dice esto: “lo que nadie vio ni oyó y ni siquiera pudo pensar, aquello que Dios preparó para los que lo aman. Dios nos reveló todo esto por medio del Espíritu…”.


Esto obviamente no significa que un cristiano pueda comprender cada cosa y tener un conocimiento pleno de los designios de Dios: todo esto queda en espera de manifestarse en toda su limpidez cuando nos encontraremos ante la presencia de Dios y seremos de verdad una cosa sola con Él. Pero como sugiere la palabra misma, el entendimiento permite “intus legere”, es decir, “leer dentro” y este don nos hace entender las cosas como las entendió Dios, como las entiende Dios, con la inteligencia de Dios. Porque uno puede entender una situación con la inteligencia humana, con prudencia, y está bien. Pero, entender una situación en profundidad como la entiende Dios es el efecto de este don.


Y Jesús ha querido enviarnos el Espíritu Santo para que nosotros tengamos este don, para que todos nosotros podamos entender las cosas como Dios las entiende, con la inteligencia de Dios. Es un hermoso regalo que el Señor nos ha hecho a todos nosotros. Es el don con el cual el Espíritu Santo nos introduce en la intimidad con Dios y nos hace partícipes del designio de amor que Él tiene con nosotros.


Es claro, entonces, que el don del entendimiento está estrechamente relacionado con la fe. Cuando el Espíritu Santo habita en nuestro corazón e ilumina nuestra mente, nos hace crecer día a día en la comprensión de lo que el Señor ha dicho y hecho. El mismo Jesús ha dicho a sus discípulos: yo les enviaré el Espíritu Santo y él les hará entender todo lo que yo les he enseñado.


Entender las enseñanzas de Jesús, entender su Palabra, entender el Evangelio, entender la Palabra de Dios. Uno puede leer el Evangelio y entender algo, pero si nosotros leemos el Evangelio con este don del Espíritu Santo, podemos entender la profundidad de las palabras de Dios. Y este es un gran don, un gran don que todos nosotros debemos pedir y pedirlo juntos: ¡Danos Señor el don del entendimiento!


Hay un episodio del Evangelio de Lucas, que expresa muy bien la profundidad y la fuerza de este don. Después de ser testigos de la muerte en la cruz y la sepultura de Jesús, dos de sus discípulos, decepcionados y tristes, se van de Jerusalén y vuelven a su aldea llamada Emaús.


Mientras están en camino, Jesús resucitado se une a ellos y empieza a hablarles, pero sus ojos, velados por la tristeza y la desesperación, no son capaces de reconocerlo. Jesús camina con ellos, pero ellos estaban tan tristes, tan desesperados que no lo reconocen. Pero cuando el Señor les explica las Escrituras, para que entiendan que Él debía sufrir y morir para luego resucitar, sus mentes se abren y en sus corazones se reaviva la esperanza.


Y esto es lo que hace el Espíritu Santo con nosotros: nos abre la mente, nos abre para entender mejor, para entender mejor las cosas de Dios, las cosas humanas, las situaciones, todas las cosas.


¡Es importante el don del entendimiento para nuestra vida cristiana! Pidámoslo al Señor, que nos dé, que nos dé a todos nosotros este don para entender cómo entiende Él las cosas que suceden, y para entender, sobre todo, la palabra de Dios en el Evangelio. Gracias.


Etiquetas: Vaticano, audiencia general, Papa Francisco, dones del Espíritu Santo




Ciudad del Vaticano, 30 abril 2014 (VIS).- Prosiguiendo con la catequesis sobre los siete dones del Espíritu Santo, el Papa Francisco se ha centrado en la audiencia general de este miércoles sobre el intelecto. ''No se trata de la inteligencia humana o de la capacidad intelectual de la que podemos estar más o menos dotados -ha especificado-. Es una gracia que sólo el Espíritu Santo puede infundir y que despierta en el cristiano la capacidad de ir más allá de la apariencia exterior de la realidad y escrudiñar en las profundidades del pensamiento de Dios y de su designio de salvación''.



Francisco ha recordado las palabras del apóstol Pablo, cuando dirigiéndose a la comunidad de Corintio describió los efectos de este don: ''Esas cosas que los ojos no ven, que los oídos no escuchan y que nunca entrarán en el corazón del hombre, Dios las ha preparado para aquellos que le aman. Pero a nosotros, Dios nos las ha revelado por medio del Espíritu Santo''.



''Esto no quiere decir que un cristiano pueda comprender todo y tener pleno conocimiento de los diseños de Dios -ha destacado el Pontífice-. Pero, como sugiere la palabra en sí, el intelecto permite ''intus legere'', ''leer dentro''. Este don nos hace entender las cosas como las entiende Dios, con la inteligencia de Dios... Es un don estrechamente conectado con la fe. Cuando el Espíritu Santo habita en nuestro corazón e ilumina nuestra mente, día tras día hace que aumente la comprensión de aquello que el Señor ha dicho y ha cumplido''.



Francisco ha explicado que lo mismo les sucedió a los apóstoles del camino de Emaús, que no conocieron a Jesús porque no eran capaces. ''Pero cuando el Señor les explica sus Escrituras para que entiendan que Él debía sufrir y morir para más tarde resurgir, -ha dicho- sus mentes se abren y en en sus corazones se enciende de nuevo la esperanza. Esto es lo que hace el Espíritu Santo con nosotros''.


Ciudad del Vaticano, 30 abril 2014 (VIS).-Al final de la catequesis Francisco ha saludado, entre otros, a los compatriotas de San Juan Pablo II cuyo ''testimonio de fe, de esperanza, de caridad y de confianza en la Misericordia Divina'' está muy presente estos días. ''Que su intercesión -ha dicho- sostenga la vida y las buenas intenciones de cada uno de vosotros, las preocupaciones y alegrías de vuestros seres queridos y el desarrollo y el futuro sereno de la Iglesia en Polonia y de toda vuestra patria''.



Después, dirigiéndose a los jóvenes, a los enfermos y a los recién casados ha recordado que ayer se celebró la memoria litúrgica de Santa Catalina de Siena, patrona de Italia y de Europa y ha exhortado a los primeros a aprender de ella a ''vivir con la conciencia recta de quien no cede ante los compromisos humanos'', a los enfermos a inspirarse en su ''ejemplo de fortaleza en los momentos de mayor dolor'' y a los matrimonios a ''imitar la solidez de la fe de quien se fía de Dios''.


Ciudad del Vaticano, 30 abril 2014 (VIS).-La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de mayo de 2014 es: ''Para que los medios de comunicación sean instrumentos al servicio de la verdad y de la paz''.



Su intención evangelizadora es: ''Para que María, Estrella de la Evangelización, guíe la misión de la Iglesia de anunciar a Cristo a todos los pueblos''.


Ciudad del Vaticano, 30 abril 2014 (VIS).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha notificado hoy el calendario de las ceremonias presididas por el Papa Francisco en el mes de mayo:



-Domingo 11: En la basílica de San Pedro a las 9,30 ordenaciones presbiteriales y santa misa.



-Domingo, 18: Visita pastoral a la parroquia santuario Santa María del Divino Amor ( a las 16,00).



-Sábado 24- Lunes 26: Viaje apostólico a Tierra Santa.


Ciudad del Vaticano, 30 abril 2014 (VIS).-El Consejo de Cardenales ha continuado sus trabajos, siguiendo el programa previsto y los acabará esta tarde. Se ha completado un primer examen de los Pontificios Consejos y el miércoles por la mañana, los purpurados encontraron al cardenal Lorenzo Baldisseri que les informó sobre la preparación del Sínodo. El Consejo ha analizado también el trabajo que debe llevar a cabo entre este encuentro y el sucesivo que tendrá lugar a primeros de julio.



El nuevo Consejo de Economía se reunirá por primera vez el 2 de mayo en la Sala Bolonia del Palacio Apostólico. El Santo Padre saludará a los participantes al inicio de los trabajos cuyos temas principales serán el Estatuto y la puesta a punto de la agenda de trabajo de dicho consejo. El encuentro durará toda la jornada del viernes.



También la nueva Comisión para la protección de los menores se encontrará por primera vez del 1 al 3 de mayo en la Casa de Santa Marta. En el curso de la reunión se hablará de la naturaleza y los objetivos de ese organismo así como de la colaboración con expertos internacionales . El Papa Francisco saludará a los miembros de la Comisión.


Ciudad del Vaticano, 30 abril 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado a los reverendos José Roberto Fortes Palau y Carlos Lema García obispos auxiliares de la archidiócesis de Sao Paulo (superficie 655, población 6.333.912, católicos 4.776.416, sacerdotes 995, religiosos 2.316, diáconos permanentes 72) en Brasil. El obispo electo Fortes Palau nació en 1965 en Jacareí (Brasil) y fue ordenado sacerdote en 1993. Es Licenciado en Teología Espiritual por la Pontificia Facultad de Teología (Teresianum) y Doctor en Teología por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. En su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas vicario parroquial, párroco, rector del Seminario de Teología de la diócesis de Sao José dos Campos. Actualmente era párroco de Santo Agostinho en la misma diócesis. El obispo electo Lema García nació en 1956 en Sao Paulo (Brasil) y fue ordenado sacerdote en 1985; es miembro de la Prelatura Personal del Opus Dei. Es Doctor en Teología Dogmática y Licencia en Teología Moral por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma y Licenciado en Derecho por la Universidad Estatal de Sao Paulo. En su ministerio pastoral ha sido capellán del Centro Universitario do Itaim (Sao Paul), del CEAC (Brasilia), del Centro Cultural Mirador (Porto Alegre) y vicario secretario de la Prelatura en Brasil. Actualmente era director espiritual del Opus Dei en Brasil.


La noticia se da a conocer en los dí­as en los que el mundo del deporte y la sociedad en general se vuelca a favor del futbolista Alves y en contra del ataque racista que recibió


Ciudad del Vaticano, 30 de abril de 2014 (Zenit.org) Rocío Lancho García | 1 hit


El Santo Padre enviará un mensaje en contra del racismo según ha confirmado la presidenta brasileña, Dilma Rousseff. El mensaje será leído por un jugador de la selección brasileña en la inauguración del Mundial de fútbol, que se celebra en Río de Janeiro del 12 de junio al 13 de julio.


"He hablado con el Papa de nuestra disponibilidad para transformar la Copa en la piedra angular contra el racismo... Y él ha estado de acuerdo con nuestra propuesta", ha explicado Rousseff a los medios de comunicación locales.


La mandataria también ha indicado que el Gobierno brasileño está conversando con otros líderes “de todos los segmentos religiosos” para que realicen pronunciamientos contra el racismo durante el campeonato de fútbol.


Es conocida la afición del Pontífice argentino por el fútbol y que es seguidor del equipo bonaverense San Lorenzo de Almagro. Y ya han sido varios los encuentros que el Santo Padre ha tenido con diversas personalidades del mundo del deporte.


El Presidente de la FIFA, Joseph S. Blatter, fue recibido por el Papa Francisco en una audiencia privada en el Vaticano 22 de noviembre de 2013. Durante su conversación, Francisco pidió a la FIFA "que se sirviera del fútbol para promover la paz en el mundo y ayudar a los pobres".


"El Santo Padre me ha pedido que enfatice la importancia del fútbol para la educación de los jóvenes y en favor de la paz mundial. Ambos somos amantes del deporte rey y, por supuesto, también hemos tocado este tema. Somos conscientes de nuestra responsabilidad y sabemos que con nuestro trabajo podemos unir a los pueblos y lograr un mundo mejor. El Papa está convencido de que el fútbol tiene mucho que ofrecer en este sentido", explicó en su día el Presidente de la FIFA después de la audiencia.


El racismo en el deporte, y en concreto en el fútbol ha sido tema central en los medios en los días pasados. El pasado domingo, lanzaron un plátano al futbolista brasileño del FC Barcelona, Daniel Alves, durante un partido entre este equipo y el Villarreal. La respuesta de Alves fue recoger la fruta del suelo y comérsela. El lanzamiento del plátano se convirtió en todo un fenómeno social contra el racismo.


Todo empezó cuando el compañero de equipo Neymar, subió a sus redes sociales una foto suya con su hijo ambos con un plátano (el del niño de peluche) con el hashtag #somostodosmacacos. Y ahí comenzó la improvisada campaña contra el racismo, en la que persona anónimos y personajes públicos se solidarizaron contra el gesto contra el futbolista brasileño.


El mismo Alves manifestó su sorpresa: "me sorprendió el apoyo de todos. Fue una acción sin pensar en la repercusión. El mundo ha evolucionado y debemos evolucionar con él"



(30 de abril de 2014) © Innovative Media Inc.



Textos: Hechos 2, 14.22-33; 1 Pe 1, 17-21; Lc 24, 13-35


Brasilia, 30 de abril de 2014 (Zenit.org) Antonio Rivero | 1 hit


P. Antonio Rivero, L.C. Doctor en Teología Espiritual, profesor y director espiritual en el seminario diocesano Maria Mater Ecclesiae de são Paulo (Brasil).


Idea principal: para reconocer a Cristo resucitado en nuestra vida necesitamos ojos sin telarañas, pies sin grilletes y corazón sin glaciares.


Resumen del mensaje: Jesús resucitado está realmente entre nosotros. Para darnos cuenta de su presencia tenemos que tener los ojos de la fe bien abiertos a la luz de la Palabra de Dios, los pies bien ágiles para caminar por la vida con las alas de la esperanza y el corazón en ascuas y enardecido por la Eucaristía para reconocer a Jesús en el partir del pan.


Puntos de la idea principal:


En primer lugar , para reconocer la presencia de Cristo resucitado necesitamos los ojos de la fe bien abiertos para dejarnos iluminar por la Palabra de Dios que es luz en el camino de la vida y nos explica todos los eventos desde la historia de la salvación. La Sagrada Escritura nos da la visión correcta sobre Dios, sobre Cristo, sobre la Iglesia, sobre el hombre y sobre todos los eventos de nuestra vida. La Sagrada Escritura es brújula que marca el norte. Sin ella tendremos una visión horizontalista, relativista y parcial de todo, como los dos discípulos de Emaús. Dejemos que Cristo nos explique, a través de la Iglesia, las Escrituras para que se nos abra el entendimiento y nos tire las telarañas.


En segundo lugar , para reconocer la presencia de Cristo resucitado necesitamos los pies de la esperanza bien ágiles. Los dos discípulos caminaban apesadumbrados, pues tenían la esperanza quebrada por la desilusión, el desaliento y el desengaño. “Nosotros esperábamos…”. Cristo, al unirse a ellos en el camino, les agiliza el paso, les renueva la esperanza con su presencia y su palabra, y les reprende con cariño, pues sus expectativas estaban a sideral distancia de los ideales del Señor. Les disipa los proyectos horizontalistas y temporalistas, y les aúpa a una visión sobrenatural para que les renazca la esperanza. Y les resucitó la esperanza, al darles una lectura y exégesis espiritual de los hechos ocurridos en esos días, que para ellos eran motivo de escándalo y aldabonazo para su esperanza. Sólo así el cristianismo no será un escándalo, ni la cruz una derrota ni la sangre de Cristo un derroche innecesario. Dejemos que Cristo nos reprenda nuestras visiones chatas y alicortas de su misterio humano-divino, y rompa los grilletes de nuestros pies.


Finalmente , para reconocer la presencia de Cristo resucitado necesitamos un corazón enardecido y en ascuas. Sólo así invitaremos a Jesús, como hicieron estos discípulos, a entrar en nuestra casa para celebrar su Pascua eucarística con nosotros y parta su Pan con nosotros. Sólo gracias a la Eucaristía el ardor divino fundirá el hielo de nuestro egoísmo que nos tiene petrificados, y disipará la nube de preocupaciones y vanas solicitudes que entenebrecen nuestro espíritu. La compañía de Jesús eucarístico es siempre santificadora; las comuniones, por más desolados que estemos, tienen una eficacia insospechada. “Quédate con nosotros, Señor, porque ya es tarde”. Con Jesús eucarístico todo se ilumina, los fantasmas y temores huyen. ¡Es Jesús, pero trasfigurado! Aquel rescoldo del camino se ha convertido en ardorosa llamarada. Y Jesús desaparece en ese momento. Quiere que pasemos de su presencia carnal a su presencia espiritual y eucarística. La resurrección de Cristo inaugura este género de presencia. Pasemos –es lo que significa Pascua- de una visión materialista a una visión de fe. Y con los pies ágiles salgamos a anunciar esta buena nueva: “Cristo ha resucitado” a quienes viven en la oscuridad y en la desolación. Cristo resucitado derritió el glacial de nuestro corazón y lo convirtió en hoguera devoradora.


Para reflexionar: ¿por qué a veces nos pasa en la celebración de la Eucaristía dominical que nuestros ojos no se abren para reconocer a Jesús y nuestro corazón no arde cuando escuchamos las Escrituras? ¿Por qué regresamos a casa con el corazón angustiado como cuando vinimos? ¿No será porque no hemos reconocido al Señor en el partir del pan y por lo mismo no partimos el pan con nuestros hermanos?


Cualquier sugerencia o duda pueden comunicarse con el padre Antonio a este email: arivero@legionaries.org



(30 de abril de 2014) © Innovative Media Inc.




San Juan Pablo II y San Juan XXIII. Foto: ACI Prensa


San Juan Pablo II y San Juan XXIII. Foto: ACI Prensa



VATICANO, 30 Abr. 14 / 06:26 am (ACI/EWTN Noticias ).- La Iglesia Católica cuenta con dos nuevos santos desde el domingo 27 de abril: San Juan Pablo II, el Papa de la familia; y San Juan XXIII, el Papa de la docilidad al espíritu, ambos testigos de la misericordia.


Las fechas de sus respectivas fiestas serán, para San Juan XXIII, el 3 de junio, ya que fue el 3 de junio de 1963 el día en que falleció a los 81 años de edad. Si bien el día de su fiesta será el 3 de junio, en la diócesis de Bérgamo (Italia) se le recuerda el 11 de octubre, porque fue el 11 de octubre de 1962 la fecha en la inauguró el Concilio Vaticano II que él convocó.


San Juan XXIII no es el único santo con dos fechas distintas de celebración. Por ejemplo, la fiesta de Santa Rosa de Lima - primera Santa de América - se celebra en el Perú el 30 de agosto, mientras que el resto del mundo la recuerda el 23 del mismo mes.


La fecha para la fiesta de San Juan Pablo II será el 22 de octubre, en recuerdo del inicio de su pontificado en 1978.


Etiquetas: San Juan XXIII, San Juan Pablo II, Canonización de Juan Pablo II, Canonización de dos Papas, Canonización de Juan XXIII, #2PopeSaints





Sebastián Mora. Foto: Cáritas España


Sebastián Mora. Foto: Cáritas España



MADRID, 30 Abr. 14 / 04:21 am (ACI/EWTN Noticias ).- El Secretario General de Cáritas España, Sebastián Mora, repitió las palabras del Papa Francisco que llama a no quedarse con los “brazos cruzados ante el drama del desempleo”; en ese sentido presentó la memoria de empleo y economía social de esta institución que detalla las acciones de inclusión social y laboral desarrolladas el 2013 en España y que ayudaron a unas 77.072 personas.


En vísperas de la celebración del Día Internacional del Trabajo, Cáritas España ha detallado que el 15,6 por ciento de las personas a las que ayudaron, finalmente consiguieron incorporarse a un empleo, lo que supone que 12.028 personas que volvieron a trabajar tras haber participado en los procesos personalizados de formación, orientación, intermediación o autoempleo puestos en marcha por la institución. “No queremos quedarnos `con los brazos cruzados´ ante el drama del desempleo”, expresó Mora.


La presentación de esta memoria de empleo y economía social supone un “ejercicio de transparencia al mostrar todo lo que ha supuesto nuestro compromiso con el empleo de las personas más desfavorecidas y los recursos que hemos invertido para lograrlo”, explicó Mora junto a Félix Miguel Sánchez, coordinador del equipo de promoción de derechos y economía solidaria.


Durante el año 2013 Cáritas España invirtió casi 36 millones de euros en acciones de Empleo y Economía Social. El 62 por ciento de estos fondos proceden de aportaciones privadas y de ingresos procedentes de las actividades económicas desarrolladas por las empresas de economía social que gestionan las distintas Cáritas Diocesanas. El 38 por ciento restante provienen de subvenciones públicas como el Fondo Social Europeo, Administraciones públicas estatales, autonómicas y locales.


Sobre el perfil de las personas que han participado en las acciones de empleo y formación de Cáritas, el 62 por ciento son mujeres.


Asimismo, el 53 por ciento de quienes han ido a Cáritas a buscar ayuda para encontrar trabajo eran españoles, mientras que el 47 por ciento eran extranjeros. De estas 36.224 personas, el 79 por ciento procedía de países extracomunitarios.


Otro aspecto en el que Cáritas España ha trabajado durante el 2013 ha sido en iniciativas de economía social. Se llevaron a cabo 37 iniciativas que generaron 689 puestos de trabajo, 404 de ellos de inserción para personas especialmente vulnerables.


La memoria de empleo y economía social de Cáritas incluye también un capítulo de propuestas para construir un nuevo modelo de generación de empleo que ofrezca oportunidades de trabajo digno a todas las personas, en especial a las más desfavorecidas.


Estas propuestas se centran en tres líneas de actuación y se dirigen a los responsables políticos, económicos y a la sociedad en su conjunto para que pongan en el centro de atención a las personas y a su entorno social y natural más próximo.


De esta manera, proponen un crecimiento orientado a la mejora de calidad de vida de las personas, sobre todo de las más vulnerables, y comprometido con la sostenibilidad del medio ambiente. Como segundo aspecto destacan la redistribución del trabajo, garantizando la calidad del empleo y una protección social adecuada. Por último, proponen impulsar un modelo de emprendimiento colectivo y solidario.


Etiquetas: Cáritas, España, Pobreza, Iglesia en España





Imagen: laici.va


Imagen: laici.va



VATICANO, 30 Abr. 14 / 02:35 am (ACI/EWTN Noticias ).- A pocos días de la canonización el beato Juan Pablo II y Juan XXIII, el Pontificio Consejo para los Laicos publicará un nuevo sitio web destacando los aportes de los dos pontífices al papel de la mujer.


Ana Cristina Villa, laica consagrada de la Fraternidad Mariana de la Reconciliación y encargada de la Oficina de la Mujer del Pontificio Consejo para los Laicos, explicó a ACI Prensa que el sitio web está desarrollado para destacar las obras de los Papas a través del testimonio de las mismas mujeres.


El sitio contiene testimonios de 11 mujeres de todo el mundo, así como documentos sobre la mujer escritos durante el magisterio de ambos Pontífices. Villa explicó que “el deseo de conmemorar la canonización de estos dos Papas nos inspiró a desarrollar esta iniciativa”.


“Decidimos preguntarle a mujeres de diferentes partes del mundo sobre lo que significa esta canonización para la Iglesia y en particular para las mujeres católicas”.


Como resultado, expresó Villa, “tuvimos un grupo maravilloso de mujeres proveniente de diferentes países y continentes que compartieron sus reflexiones, pensamientos, y testimonios sobre la importancia que tuvieron estos Papas en sus vidas”.


El objetivo del sitio web es tomar ventaja de “esta oportunidad histórica de que dos Papas sean canonizados juntos, dos Papas que son santos muy actuales y vivieron muchos de los desafíos que también nosotros estamos viviendo hoy, mostrándonos con su testimonio cómo enfrentarlos como auténticos cristianos”.


Villa explicó que la idea de la página web surgió cuando investigaban las obras de Juan XXIII.


Al estudiar su encíclica “Pacem in Terris”, que destaca la importancia de la paz en el mundo, Villa observó que el Papa Juan XXIII también “escribió de manera muy bella” sobre “la creciente presencia de la mujer en la sociedad y en la vida en general”.


“Así que comenzamos a indagar en otros de sus escritos sobre la mujer, y se nos ocurrió recopilarlos en un sitio web de su magisterio sobre la mujer, no es tan extenso como el de Juan Pablo II, pero que es muy interesante pues se trató del comienzo de muchos cambios”.


“Juan Pablo II es un verdadero padre y punto de referencia para la mujer, especialmente en su rol en la Iglesia, gracias a tan grande y profundo magisterio”, indicó.


“Pienso que esta página servirá para informar sobre todo lo que se hace a favor de la dignidad y vocación de la mujer en la Iglesia y también en la sociedad”.


Más información en: http://ift.tt/1hQOIry


Etiquetas: San Juan XXIII, San Juan Pablo II, Mujer, Canonización de Juan Pablo II, Canonización de dos Papas, Canonización de Juan XXIII, #2PopeSaints



4/30/2014 01:35:00 a. m.

Lazos de Amor Mariano


Asociación Privada de Fieles Laicos nacida en Medellín Colombia en 1999 con presencia en muchos paises. Su carisma es la conversión de las almas con los pilares de la verdadera devoción a la Virgen María, el amor a la Eucaristía y la obediencia al Papa, todo a través de la Consagración a Jesús por María según el método de San L. Monfort




«Un genio del bien, aclamado como canónigo bueno, un ángel de caridad para los pobres y enfermos. Fundador de los Hermanos de José B. Cottolengo, de los ermitaños del Santo Rosario y los sacerdotes de la Santísima Trinidad»


Madrid, 30 de abril de 2014 (Zenit.org) Isabel Orellana Vilches | 0 hits


Los «cottolengos» impulsados por José quizá sean más conocidos que él mismo. Nació el 3 de mayo de 1786 en localidad italiana de Bra, Cuneo. Fue el primogénito de doce vástagos nacidos en medio de los trágicos sucesos de la Revolución francesa que asoló también al Piamonte. En medio de la clandestinidad impuesta a los creyentes, cursó estudios para ordenarse. Y viendo que revestían gran dificultad para él, se encomendó a santo Tomás de Aquino a quien atribuyó haber aprobado todos los exámenes. El 8 de junio de 1811 recibió el sacramento del orden en la capilla del seminario de Turín. Allí había conocido a san Juan Bosco.


Siendo vicepárroco de Corneliano d’Alba dio muestras de su celo apostólico. Celebraba la misa a las tres de la madrugada para que los campesinos pudieran participar en ella antes de iniciar su jornada laboral. Les animaba diciéndoles: «La cosecha será mejor con la bendición de Dios». Al doctorarse en teología en 1816 se integró en la congregación de canónigos de la iglesia del Corpus Domini en Turín, pero su camino sería otro. El testimonio de su ardiente caridad indujo a los feligreses a denominarle el «canónigo bueno», juicio compartido por los miembros del cabildo. Uno de ellos manifestó: «Hay más fe en el canónigo Cottolengo que en todo Turín».


El ejemplo de san Vicente de Paúl, que le impresionó al leer su biografía y enseñanzas, supuso una gran transformación para él. Y el hecho luctuoso que sucedió el 2 de septiembre de 1827 selló su vida. Una mujer francesa, Juana M. Gonnet, que viajaba desde Milán a Lyón junto a su esposo y a tres hijos, gestante en sexto mes de embarazo, requería inmediata atención por hallarse gravemente enferma. El santo la condujo a un cercano hospital, pero le negaron el auxilio. Primeramente por cuestiones burocráticas, ya que era extranjera, y después por carencia elemental de medios para costearse el tratamiento. Rápidamente la condujo al hospicio de maternidad con los mismos resultados. Impotente y apesadumbrado, José intentó que la vieran en otros centros, pero la mujer falleció en sus brazos en medio de muchos sufrimientos. Profundamente desolado, se dijo: «Esto no puede volver a ocurrir. Debo hacer algo para que la gente desamparada tenga un sitio al que acudir».


Se desprendió de todo lo que tenía, incluido el manto, y comenzó su acción caritativa el 17 de enero de 1828 en una habitación que alquiló ex profeso. Puso en ella cuatro camas y abrió el hospital «Volta Rossa». En su empeño le ayudaron el Dr. Lorenzo Granetti, el farmacéutico Pablo Anglesio, y Mariana Nasi Pullini, viuda y con muchos recursos, que rigió el centro y le proporcionó los medios para ponerlo en marcha. Dio a esta obra el nombre de Damas de la Caridad. En tres años había 210 internados y 170 asistentes, aunque después fundó una congregación dedicada expresamente a la atención de personas desvalidas, designando superiora a Nasi.


En 1831 el hospital fue clausurado por las autoridades de Turín temerosas de que se propagase a través de él la epidemia de cólera que devastaba el país. Esta decisión era un contratiempo. Pero José, seguro de que la voluntad de Dios está detrás de cualquier circunstancia que rodea a la vida, pensó: «¿Por qué esta orden, que parece absurda y sin piedad no puede ser providencial?». Y como era un santo, lejos de venirse abajo, sintiéndose fortalecido no perdió el tiempo. Al ver que nuevamente los pobres y enfermos se veían en el más absoluto desamparo, se estableció en otro barrio, en Valdocco y fundó la Pequeña Casa de la Divina Providencia. Con el tiempo se convertiría en un magnífico hospital en el que serían atendidos hasta 10.000 pacientes. Por orden suya en la puerta se esculpió: «La caridad de Cristo nos anima». Su excelsa labor y sus grandes virtudes fueron de gran influjo para la vida de san Luís Orione.


En 1833 fundó la congregación de Hermanos de S. Vicente, actuales Hermanos de José B. Cottolengo. Instituyó también los ermitaños del Santo Rosario y los sacerdotes de la Santísima Trinidad. El diablo quiso poner coto a su desmedida entrega. Pero su fe en la divina Providencia espoleaba su admirable caridad y así inauguró nuevos pabellones donde podía acoger a enfermos sumidos en extrema pobreza. No dejaba a nadie desamparado. En sus centros recibían atención y cariño enfermos mentales, huérfanos, inválidos, abandonados y sordomudos. Dios le proporcionaba lo preciso para mantenerlos, cuidando a quienes los asistían a través de hechos ciertamente prodigiosos. Sabía de sobra que entrega y confianza, en Él unidas, revertían en grandes milagros. «Si falta algo es porque confiamos poco o nos hacemos indignos», hacía notar a los cercanos. Actuaba con sagacidad evangélica: «¡Aceptaremos más pobres!». Era como un lance dirigido al cielo: «si la divina Providencia nos ha de dar, es necesario que la casa esté vacía». Y su fe atraía la gracia que jamás tiene fondo: «el banco de la divina Providencia no conoce la bancarrota». El dinero o bienes materiales surgían no se sabe de dónde en el momento preciso, hecho que se produjo hasta unos días antes de morir. Él lo atribuía a María: «No tengan miedo, nuestra Señora está con nosotros nos protege y defiende».


En su oración no había más intenciones que el Reino de Dios y la santidad. Lo demás lo dejaba al arbitrio de Él. De hecho, un día en que más faltos de todo se hallaban, sus súplicas no eran que llegasen a la casa alimentos o medicinas, sino: «Señor: que se cumpla siempre tu santísima voluntad. Que te amemos. Que te obedezcamos. Que te hagamos amar y conocer». Su mucho trabajo e intensa dedicación debilitaron su salud. «El asno no quiere caminar», decía con humor al verse limitado. En 1842 el tifus se extendió sobre Turín afectando de lleno al santo, que falleció el 30 de abril de ese año. Benedicto XV lo beatificó el 29 de abril de 1917. Pío XI, que lo denominó «un genio del bien», lo canonizó el 19 de marzo de 1934.



(30 de abril de 2014) © Innovative Media Inc.



Una serie de atentados ha causado más de 50 muertos en los últimos dí­as


Roma, 29 de abril de 2014 (Zenit.org) Redacción | 224 hits


Los ciudadanos iraquíes acuden mañana a las urnas por las elecciones parlamentarias, en una jornada que se espera sea la confirmación del gobierno encabezado por el primer ministro al- Maliki. Mientras tanto, hoy una doble explosión causó 11 muertes y varios heridos en un mercado al noreste de la capital. Este es el episodio más reciente de una larga secuencia de ataques que están precediendo las elecciones parlamentarias en Irak, la primera desde la retirada de las tropas estadounidenses en 2011, previstas para mañana 30 de abril.


Monseñor Shlemon Warduni, obispo auxiliar de Baghdad de los Caldeos, explica en una entrevista a Radio Vaticana que "las elecciones son lo más importante para el país: para llevarlo adelante, para llegar al éxito, a la paz, a la seguridad misma del pueblo iraquí". Pero lamentablemente -añade el prelado- llegan en una situación muy difícil a causa de los actos terroristas.


Asimismo añade que "todos quieren que haya paz y seguridad en los próximos días para que las elecciones sean realmente buenas y fáciles para el pueblo iraquí. Esperemos que aprendan de toda esta experiencia negativa, para poder llegar a un momento bueno y positivo para la nación".


Testigos locales informan que los ataques son un intento de los militantes islamistas para disuadir a los votantes que vayan a las urnas y boicotear así las elecciones iraquíes, publicaba esta mañana la agencia Asianews.


El ataque de hoy se ha producido en la ciudad de al-Saadiyah, a unos 140 km al noreste de Bagdad. La primera bomba fue colocada en el centro del principal mercado de frutas y verduras, la segunda bomba fue colocada cerca de una de las salidas. Según indica dicha agencia de noticias, "por el momento no hay reclamaciones oficiales, pero parece probable que los autores están vinculados a una facción de Al Qaeda, próxima al movimiento suní, que ha tratado de deslegitimar al gobierno central en Bagdad, compuesto en gran parte de los chiíes que son mayoría en el país".


A los fallecidos de hoy hay que sumar también las muertes de 25 personas y otras 36 que resultaron heridas, en la explosión de un terrorista suicida en un pequeño pueblo en el Kurdistán iraquí.


En los últimos días, el patriarca caldeo condenó la violencia, que afecta principalmente a la minoría cristiana: "Los cristianos son los que más sufren por el recrudecimiento de la violencia en todo Irak. Esto es debido al hecho --añade su Beatitud Raphael I Mar Louis Sako-- que los cristianos no mantienen afiliaciones tribales, al igual que lo hacen los árabes musulmanes. La única manera que tienen para resolver las disputas es a través del sistema legal iraquí, que a menudo es criticado por su corrupción, y está sujeta a la manipulación política".


Y así, asciende a 50 la cifra de los muertos en el balance de los ataques contra centros electorales en diversas zonas del país, el día en el que, anticipándose en dos días al voto oficial, las fuerzas de seguridad han acudido a las urnas para la renovación del parlamento. Son en torno a un millón los representantes de la policía que han ejercido el derecho al voto, junto a los residentes en el exterior, mañana será el turno del resto de la población.



(29 de abril de 2014) © Innovative Media Inc.



El embajador llevó una placa al hospital del padre Pío para recordar el primer año de cooperación


Roma, 29 de abril de 2014 (Zenit.org) H. Sergio Mora | 122 hits


Silvia Fernández, segundo secretario de la embajada de Costa Rica ante la Santa Sede, indicó a ZENIT que el acuerdo de cooperación entre su país y el Vaticano firmado el año pasado ya está funcionando. Lo hizo en el marco de la visita que el embajador costarricense ante la Santa Sede realizó a San Giovanni Rotondo, con un grupo de peregrinos que vinieron a Italia para la canonización en el Vaticano de los dos papas, entre los cuales la señora Floribeth Mora, que recibió una curación milagrosa por intercesión de Juan Pablo II.


En San Giovanni Rotondo se encuentra el hospital 'Casa Sollievo della Sofferenza' (casa de alivio del sufrimiento) que fue fundada por el padre san Pío de Pietralcina en 1956, un hospital religioso, con elevada especialización.


La estructura que pertenece al Vaticano dispone de unos 900 lugares cama, en 30 repartos de internación, con 50 especialidades clínicas, 57 mil internaciones anuales y 1,3 millones de visitas en sus consultorios.


“El convenio marco entre Costa Rica y la Santa Sede se firmó en noviembre de 2012, y entró en funcionamiento en el 2013 cuando allí estuvo la ministra de Salud, Daicy Corrales que firmó el protocolo, iniciando así una cooperación en salud”, dijo.


La señora Fernández precisó que “ya han ido médicos a Costa Rica para realizar dos congresos de actualización, en el primero tres y en el segundo cuatro médicos. Ahora está previsto que vengan profesionales en Italia para su capacitación”.


Los sectores son “radiología, intervenciones, acreditación médica, o sea en los puntos débiles que tenemos en Costa Rica”, dijo. Y añadió: “Ya está funcionando y ahora lo próximo es que estos profesionales de Costa Rica vengan a realizar unos seis meses de prácticas, si bien habrá que esperar las elecciones y el cambio de ministros porque eso atrasa un poco”.


Precisó que “después de la canonización se ha ido a visitar el hospital y el embajador hizo un reconocimiento con la entrega de una placa el primer año de colaboración”.


“El hospital --precisó la funcionaria-- es muy importante en el sur de Italia, financiado por la región Puglia, tiene instalaciones muy modernas y médicos primarios de toda Italia. Se destaca por una filosofía muy particular que lo caracteriza y es la atención al paciente, todo con una fuerte mística”. Y contó que la Fundación padre Pío incluso “produce los alimentos que se sirven en el hospital, aceite biológico, leche, todo de muy buena calidad, incluso hay una carnicería en la cercana granja. Y si uno va allí y pide que le vendan lomo, ellos dicen que no, porque está destinado a los enfermos”.


Y concluyó señalando que la estructura tiene “un reparto de oncología pediátrica que es fantástico”.



(29 de abril de 2014) © Innovative Media Inc.




Imagen: ilomas.org.ar


Imagen: ilomas.org.ar



BUENOS AIRES, 30 Abr. 14 / 12:04 am (ACI/EWTN Noticias ).- El Obispado de Lomas de Zamora (Argentina), desmintió mediante un comunicado que se vaya a construir una “catedral” en la localidad bonaerense de Canning, como publicaron varios medios periodísticos.


Recientemente, varios medios publicaron que el Gobierno Nacional colaborará, a través del Ministerio de Planificación Federal, con unos 30 millones de pesos para construir un templo al que llamaron “catedral” en el municipio de Ezeiza, para “recibir” al Papa Francisco en 2016, cuando se presume que vendrá al país para una visita apostólica.


“Visto lo publicado en algunos medios periodísticos y la sorpresa suscitada en muchos fieles y en nosotros sobre: el otorgamiento de la suma de treinta millones de pesos por parte del Estado Nacional, para la construcción de una ‘catedral’ en la localidad de Canning. Este obispado se ve obligado a desmentir que se vaya a construir ‘una catedral’ y mucho menos con nuestro aval”, aseveró.


El Obispado, a cargo de Mons. Jorge Lugones, sostuvo que “nunca se nos ha comunicado oficialmente sobre una obra que implica semejante erogación de dinero por parte del Estado”.


Etiquetas: Argentina



Del santo Evangelio según san Juan 3, 16-21

Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él. El que cree en él, no es juzgado; pero el que no cree, ya está juzgado, porque no ha creído en el Nombre del Hijo único de Dios. Y el juicio está en que vino la luz al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. Pues todo el que obra el mal aborrece la luz y no va a la luz, para que no sean censuradas sus obras. Pero el que obra la verdad, va a la luz, para que quede de manifiesto que sus obras están hechas según Dios.»


Oración introductoria


Jesús, pongo toda mi libertad en tus manos para que Tú me guíes hacia esa luz que me aleje de las tinieblas. Dedico tiempo al radio, a la música, a la televisión, a los mensajes que me llegan por internet, etc., en vez de buscar con ahínco más y mejor tiempo para mi oración.


Petición


Dios mío, haz que me dé cuenta que lo primero que tengo que buscar en mi día y en mi corazón es tu luz, tu verdad, tu voz de suave y firme Pastor.


Meditación del Papa Francisco


Este es el camino de la historia del hombre: un camino para encontrar a Jesucristo, el Redentor, que da la vida por amor. En efecto, Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de Él. Este árbol de la Cruz nos salva, a todos nosotros, de las consecuencias de ese otro árbol, donde comenzó la autosuficiencia, el orgullo, la soberbia de querer conocer –nosotros-, todo, según nuestra mentalidad, de acuerdo con nuestros criterios, incluso de acuerdo a la presunción de ser y de llegar a ser los únicos jueces del mundo. Esta es la historia del hombre: desde un árbol a otro.

En la cruz está la historia de Dios, para que podamos decir que Dios tiene una historia. Es un hecho que Dios ha querido asumir nuestra historia y caminar con nosotros: se ha abajado haciéndose hombre, mientras nosotros queremos alzarnos, y tomó la condición de siervo, haciéndose obediente hasta la muerte en la Cruz, para levantarnos:

¡Dios hace este camino por amor! No hay otra explicación: solo el amor hace estas cosas... (Cf. S.S. Francisco, 14 de septiembre de 2013, homilía en capilla de Santa Marta).


Reflexión


La oscuridad nos inquieta. La luz, en cambio, nos da seguridad.


En la oscuridad no sabemos dónde estamos. En la luz podemos encontrar un camino. En pocas líneas, el Evangelio nos presenta los dos grandes misterios de nuestra historia.


Por un lado, "tanto amó Dios al mundo". Sin que lo mereciéramos, nos entregó lo más amado. Aún más, se entregó a sí mismo para darnos la vida. Cristo vino al mundo para iluminar nuestra existencia.


Y en contraste, "vino la luz al mundo y los hombres amaron más las tinieblas que la luz". No acabamos de darnos cuenta de lo que significa este amor de Dios, inmenso, gratuito, desinteresado, un amor hasta el extremo.


El infinito amor de Dios se encuentra con el drama de nuestra libertad que a veces elige el mal, la oscuridad, aún a pesar de desear ardientemente estar en la luz. Pero precisamente, Cristo no ha venido para condenar sino para salvarnos. Viene a ser luz en un mundo entenebrecido por el pecado, quiere dar sentido a nuestro caminar.


Obrar en la verdad es la mejor manera de vivir en la luz. Y obrar en la verdad es vivir en el amor. Dejarnos penetrar por el amor de Dios "que entregó a su Hijo unigénito", y buscar corresponderle con nuestra entrega.


Propósito


Que mi testimonio de vida, coherente con la Palabra de Dios, ilumine el camino de los demás.


Diálogo con Cristo


Gracias, Señor, por darme la luz para saber tomar el camino que me lleve a la santidad. Ciertamente ese camino no es el más fácil, ni ante los ojos humanos el más bonito o agradable. Es más, hay un temor interno que no me deja abandonarme totalmente en tu providencia, un espíritu controlador que no logro dominar fácilmente. Pero qué maravilla saber que Tú, a pesar de mis apegos, me sigues amando, perdonando, realmente quiero corresponder a tanto amor.



Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets