julio 2014
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur



Foto: Archidiócesis de Valencia


Foto: Archidiócesis de Valencia



MADRID, 31 Jul. 14 / 03:19 am (ACI ).- El Arzobispo de Valencia, Mons. Carlos Osoro, administró en Gandia (Valencia) el sacramento de la Confirmación a 14 jóvenes con discapacidad intelectual que asisten a la Fundación Espurna. Una trabajadora de esa fundación también recibió los sacramentos de iniciación cristiana en la misma ceremonia.


La celebración tuvo lugar en la parroquia San José y contó con la participación de familiares y amigos de los confirmandos, así como miembros de la fundación.


Según han asegurado a la agencia AVAN el párroco Priscilio Ruiz Picazo, a celebración "fue entrañable y el Arzobispo se mostró cercano con los confirmandos y les dio su calor y entrega".


El párroco explicó que los jóvenes que han recibieron la Confirmación de manos del Prelado "se han preparado con monitores catequistas de la fundación y de la parroquia, que usan materiales adecuados, como vídeos, para poder formarles".


La parroquia San José acogió por primera vez la confirmación de integrantes de la Fundación Espurna en el año 2010 "y cuando organizamos las de este año y el Arzobispo se enteró, mostró su interés y prioridad por los más débiles y no quiso faltar y participar", afirma el párroco.


El Obispo de Valencia ya ha administrado los sacramentos a personas con discapacidad en otras ocasiones, la última en mayo de este año cuando confirmó a ocho jóvenes.


La Fundación Espurna fue fundada en el año 1996 como entidad sin ánimo de lucro y con el fin social de velar por la integración socio-laboral de los discapacitados psíquicos.


Etiquetas: Valencia, Iglesia en España, Sacramentos, discapacitados






Foto: Cáritas España


Foto: Cáritas España



MADRID, 30 Jul. 14 / 09:28 pm (ACI/Europa Press ).- Cáritas Española enviará 60.000 euros a Cáritas Jerusalén para colaborar durante los próximos seis meses en el reparto de artículos y servicios higiénico-médicos entre 2.700 personas y para "ayudar a aliviar el sufrimiento" de las personas afectadas por el conflicto armado en Gaza.


"Las noticias que nos llegan de Tierra Santa hablan del dolor de civiles inocentes y de necesidades cada vez más grandes a las que nuestros compañeros de Cáritas Jerusalén ya no pueden hacer frente sin ayuda", señala Cáritas.


Desde que el pasado 7 de julio comenzara la Operación Margen Protector del Ejército Israelí, la Iglesia y las Cáritas locales han atendido a las personas heridas y a los niños; han abierto sus escuelas y sus centros médicos para que se refugiasen allí los desplazados; y han repartido mantas y comida entre los más necesitados.


Sin embargo, Cáritas Jerusalén advierte de que "no es suficiente" pues sus recursos son "muy limitados". "Es necesaria una intervención urgente en esta crisis humanitaria porque la precariedad de la población es cada día más acuciante; hay daños y destrucción por toda la Franja", lamenta el director de Caritas Jerusalén, el P. Raed Abusahlia, que también dice estar "profundamente preocupado" por los 2.000 cristianos de Gaza.


Según apunta Cáritas, el pasado 29 de julio la Parroquia católica de la Sagrada Familia, donde se refugian 29 niños discapacitados y nueve ancianas cuidadas por tres monjas, fue bombardeada, y resulto destruida la casa de las monjas, la antigua escuela, la oficina del párroco y otros locales usados para fines sociales.


El llamamiento de emergencia que ha lanzado Cáritas Jerusalén a toda la red internacional de Cáritas por valor de 1,13 millones de euros, ayudará a atender de manera inmediata a 56.000 personas. Se repartirán mantas, comida, kits de higiene, instrumental médico y carburante para los generadores de luz, especialmente en los hospitales.


Cáritas Española también hace un llamamiento por la paz en Tierra Santa. "Con esta situación solo se consigue sufrimiento, pérdidas de vidas humanas, graves violaciones de los derechos humanos y daños profundos en las personas implicadas", subraya el secretario general de Caritas Internationalis, Michel Roy.


La Confederación Cáritas Española colabora con Cáritas Jerusalén desde hace más de diez años en diversos programas de cooperación al desarrollo, emergencias y promoción de la paz.


Etiquetas: Cáritas, Jerusalén, Cáritas España, Medio Oriente, Gaza, Franja de Gaza






Mons. Carlos Osoro. Foto: Conferencia Episcopal Española


Mons. Carlos Osoro. Foto: Conferencia Episcopal Española



MADRID, 30 Jul. 14 / 06:19 pm (ACI/Europa Press ).- El Arzobispo de Valencia (España), Mons. Carlos Osoro, recordó en la Basílica de la Virgen de los Desamparados, ante los jóvenes que han participado en el proyecto de evangelización 'Construir la nueva ciudad', que "el reino de Dios no es de riqueza, negocio o poder, sino servir y dar la vida por los demás". "Cuanto más os parecéis a Cristo más aproximáis a los demás el reino de Dios", ha señalado.


El domingo, el Prelado ha presidido en la Basílica la Misa con la que ha concluido el proyecto, desarrollado durante la última semana en distintas localidades de la Archidiócesis de Valencia y en el que han participado los jóvenes anunciando con acciones y obras a Jesucristo fuera de su entorno habitual, informa el Arzobispado en un comunicado.


En su homilía, Mons. Osoro, que ha promovido la iniciativa, les ha agradecido a todos los jóvenes su labor de estos días, y les ha asegurado que el proyecto continuará en el futuro porque hay que "salir, como dice el Papa, juntos, aproximando el Reino del Señor, que es aproximar el rostro mismo de Jesucristo, y es la solución para este mundo roto, dividido, enfrentado, con egoísmos".


"La Iglesia es para salir, desde las diversas espiritualidades, y este proyecto que hemos forjado es de evangelización y abarca a todos, es un proyecto común y para hacerlo juntos en comunión porque, como decía San Juan Pablo II, sólo si vivimos la comunión será posible la evangelización", ha precisado el Prelado.


Al término de la Eucaristía, un miembro de cada uno de los grupos que han participado en la misión ha ofrecido su testimonio sobre cómo ha vivido esta iniciativa.


Durante la última semana desde las parroquias de las localidades de Alzira, Gandía, Aldaia y Paterna, los jóvenes participantes han salido acompañados por un sacerdote o el párroco, o por un religioso o religiosa, con el fin de realizar la misión que se les ha encomendado, como visitas a enfermos, ancianos, así como la ayuda en economatos, a familias con problemas y la formación de niños, entre otras actividades.


Por su parte, el Arzobispo ha visitado durante la semana a los jóvenes que han realizado la misión en las diferentes localidades.


Etiquetas: España, Iglesia Católica, Iglesia en España, Obispos de España






Cardenal Antonio María Rouco Varela. Foto: Alan Holdren / ACI Prensa


Cardenal Antonio María Rouco Varela. Foto: Alan Holdren / ACI Prensa



MADRID, 30 Jul. 14 / 12:43 pm (ACI/EWTN Noticias ).- Según informó este miércoles el diario español La Razón, el Papa Francisco habría aceptado la renuncia presentada por el Arzobispo de Madrid, Cardenal Antonio María Rouco Varela; quien ya habría sido informado por el Nuncio Apostólico en España, Mons. Renzo Fratini.


El diario precisa que la aceptación de la renuncia no se hará pública hasta finales de agosto o principios de septiembre, cuando se conozca también al sucesor. Sin embargo, está previsto que el Cardenal Rouco esté al frente de la Arquidiócesis de Madrid al menos hasta octubre.


El Cardenal Antonio María Rouco Varela nació en Villalba (Lugo) en 1936. Estudió Latín, Humanidades y Filosofía en el seminario de Mondoñedo y se ordenó sacerdote en 1959 con 23 años.


Fue consagrado Obispo y nombrado Obispo Auxiliar de Santiago de Compostela en 1976. Ocho años después fue nombrado Arzobispo de esta ciudad, en donde organizó la visita del Papa Juan Pablo II en 1982. En 1994 fue nombrado Arzobispo de Madrid y en 1998 el Papa Juan Pablo II lo creó Cardenal.


Ha estado al frente de la Archidiócesis de Madrid por 20 años.


Entre 1999 y 2005 el Cardenal Rouco fue presidente de la Conferencia Episcopal Española durante dos mandatos. En 2008 y 2011 fue reelegido.


Etiquetas: España, Cardenal Rouco, Iglesia en España, Papa Francisco, Obispos de España






Foto: Sarmale-Olga (CC-BY-NC-SA-2.0)


Foto: Sarmale-Olga (CC-BY-NC-SA-2.0)



ROMA, 31 Jul. 14 / 10:23 pm (ACI/EWTN Noticias ).- Un misil lanzado desde las zonas de Alepo (Siria), controladas por los rebeldes, cayó este 30 de julio en la parroquia católica armenia de la Santísima Trinidad, en el distrito de al-Meydan, momentos previos a la celebración de la Misa, ocasionando la muerte de dos religiosas y un hombre.


La agencia Fides informó que el misil dañó la pared, una terraza de la casa parroquial y ha roto las ventanas de la iglesia causando daños también en un altar donde está la estatua de la Virgen María proveniente de Marash, símbolo del Genocidio Armenio.


“Eran casi las 18:15 y en ese momento estábamos en la iglesia para celebrar la misa diaria. Si el misil hubiese caído en la salida de la misa, habría sido una masacre. Damos gracias al Señor”, expresó el P. Joseph Bezouzou.


El sacerdote dijo que la parroquia había organizado para el próximo fin de semana un encuentro de jóvenes, con el fin de aliviar la tensión a la que son sometidos diariamente. Sin embargo, con lo que ha sucedido han debido suspender todo. “No se puede exponer a los jóvenes a nuevos riesgos. Pero el domingo, después de la Misa, vamos a plantar un olivo en el lugar donde cayó el misil, y debajo del árbol pondremos una placa con una inscripción en árabe con las palabras 'paz' y 'Dios es amor'. Esta es nuestra única respuesta a las bombas y a la violencia que durante años trata de causar estragos en nuestras vidas”, expresó.


Etiquetas: Siria, cristianos perseguidos, violencia, conflicto en Siria, Estado Islámico de Irak y Siria






Portada del libro.


Portada del libro.



ROMA, 31 Jul. 14 / 06:02 pm (ACI/EWTN Noticias ).- En un esfuerzo conjunto, la Pontificia Comisión para América Latina, los Caballeros de Colón, el Instituto Superior de Estudios Guadalupanos y la Insigne Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe presentaron un libro recopilatorio de las Actas de la Peregrinación-Encuentro “Nuestra Señora de Guadalupe, Estrella de la Nueva Evangelización en el Continente Americano”, realizado en noviembre de 2013.


Entre el 16 y el 19 de noviembre del año pasado, 9 cardenales, más de 70 obispos junto a sacerdotes, religiosas, religiosos y laicos provenientes de toda América participaron en el evento, que fue presidido por el Cardenal Marc Ouellet, Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.


Los saludos y conferencias realizadas en el Encuentro-Peregrinación, se enmarcaron en la misión continental, la nueva evangelización, con sus responsabilidades y desafíos, así como la comunión y colaboración al respecto en todo el continente americano.


En un video mensaje remitido a los participantes del evento, el Papa Francisco les alentó a que “toda la actividad habitual de las iglesias particulares tengan un carácter misionero, y esto en la certeza de que la salida misionera, más que una actividad entre otras es paradigma, es decir, es el paradigma de toda la acción pastoral”.


El Papa subrayó que “es vital para la Iglesia no encerrarse, no sentirse ya satisfecha y segura con lo que ha logrado”, e indicó que “la tarea evangelizadora supone mucha paciencia, mucha paciencia, cuida el trigo y no pierde la paz por la cizaña”.


Etiquetas: Vaticano, Libros católicos, Virgen de Guadalupe, peregrinación, Eventos católicos, Libros






Geoff Tunnicliffe y su esposa. Foto: SEK/Thomas Flügge (CC BY-NC 2.0)


Geoff Tunnicliffe y su esposa. Foto: SEK/Thomas Flügge (CC BY-NC 2.0)



ROMA, 31 Jul. 14 / 05:26 pm (ACI/EWTN Noticias ).- Geoff Tunnicliffe, secretario general de la Alianza Evangélica Mundial, que reúne a unos 600 millones de fieles protestantes, destacó la reunión del Papa Francisco con cristianos pentecostales en Caserta (Italia), y afirmó que los fieles evangélicos también tienen que reconocer sus faltas y pedir perdón por haber discriminado a los católicos.


“Reconozco que en la historia han habido situaciones en las que los protestantes evangélicos han discriminado a los cristianos católicos, y estoy muy apenado por este tipo de acciones, porque si bien podemos estar en desacuerdo teológico, esto nunca debería conducir a la discriminación o a la persecución. Todos tenemos que reconocer nuestras faltas y pedir perdón unos a otros, y creo que el Papa Francisco dio un gran ejemplo", manifestó Tunnicliffe a Radio Vaticana.


El pastor evangélico afirmó que el paso dado por el Papa al pedir perdón “es un gran ejemplo” y debe ser un mensaje para todo el mundo, en especial, para aquellos países en los que hay tensiones entre católicos y evangélicos.


En su visita a Caserta, el Papa Francisco tuvo una reunión con su amigo, el pastor pentecostal Giovanni Traettino y con doscientos fieles pentecostales venidos de Estados Unidos, Argentina y otros países.


En su discurso, Francisco hizo un llamado a la unidad de los cristianos y lamentó las divisiones ocurridas en el pasado. En ese sentido, pidió perdón por las veces que algunos católicos “persiguieron y denunciaron a los hermanos pentecostales”.


“Yo soy el pastor de los católicos: Les pido perdón por esto. Les pido perdón por los hermanos y hermanas cristianos que no entendieron y fueron tentados por el demonio e hicieron lo mismo que los hermanos de José. Pido al Señor que nos de la gracia de reconocer y de perdonar”, expresó.


En ese sentido, el Santo Padre alentó a los fieles evangélicos a participar del camino de la unidad.


“Nosotros estamos en este camino de la unidad, entre hermanos. Alguno se maravillará: ¡El Papa ha ido a ver a los evangélicos! ¡Ha ido a encontrar a los hermanos! ¡Sí!. Porque y esto es verdad, fueron ellos los que vinieron antes a encontrarme en Buenos Aires. Y así empezó esta amistad, esta cercanía entre pastores de Buenos Aires y hoy aquí. Les doy las gracias y les pido que recen por mí”, expresó.


Etiquetas: Ecumenismo, Papa Francisco, diálogo ecuménico






Meriam Ibrahim se encontró hace pocos días con el Papa Francisco. Foto: L'Osservatore Romano


Meriam Ibrahim se encontró hace pocos días con el Papa Francisco. Foto: L'Osservatore Romano



ROMA, 31 Jul. 14 / 02:47 pm (ACI/EWTN Noticias ).- Meriam Yahya Ibrahim, la cristiana que se salvó de la pena de muerte en Sudán, llegaría esta noche a New Hampshire (Estados Unidos), luego de unos días de permanencia en Italia, donde tuvo un encuentro con el Papa Francisco.


Según informó la agencia Reuters este 31 de julio, el cuñado de Meriam, Gabriel Wani, indicó en conversación telefónica que la joven madre de 27 años tiene programado “arribar en Manchester, New Hampshire, el jueves en la noche”.


Como se recuerda, tras una larga lucha judicial, Meriam logró salvarse de la pena de muerte que le había impuesto la ley sudanesa por supuestamente haber abandonado el Islam y casarse con un cristiano, a pesar de haberse demostrado que desde su niñez había profesado el cristianismo.


Así, luego de una fuerte campaña internacional –que recogió más de 304.000 firmas-, fue liberada el 23 de junio. Sin embargo, al día siguiente fue detenida en el aeropuerto cuando intentaba salir del país con su familia con destino a Estados Unidos. Esta vez las autoridades sudanesas la acusaban de falsificar los documentos con los que viajaría.


Debido a la nacionalidad estadounidense del esposo, el departamento de estado de Estados Unidos intervino en el caso. Luego de ser liberada bajo fianza, Meriam se refugió con su familia en la embajada de Estados Unidos.


Posteriormente, instalada en una casa donde estaba segura, la mujer contó a CNN el drama que vivió al dar a luz a su hija en la cárcel. “Solo podía pensar en mi hijos y en cómo iba a ser el parto. Lo que más me asustaba era la idea de alumbrar en prisión”. “Di a luz encadenada en mis piernas. No podía abrirlas y por eso las mujeres tuvieron que levantarme para llegar a la mesa sobre la cual no podía apoyarme”, recordó.


Su esposo es de Sudán del Sur, país mayoritariamente cristiano que se separó de Sudán –de mayoría musulmana-, luego de una larga guerra. “La embajada de Sudán del Sur asumió la responsabilidad y entregó los documentos. Es mi derecho usarlos y tener un pasaporte de Sudán del Sur porque mi esposo es un ciudadano de ese país. Él tiene un pasaporte estadounidense y uno de Sudán del Sur”, relató.


A principios de julio, el primer ministro italiano Matteo Renzi mencionó el caso de Ibrahim en su discurso al inaugurar la presidencia semestral de la Unión Europea. "Si no hay una reacción europea no podemos sentirnos dignos de llamarnos 'Europa'", expresó.


Así, el 24 de julio, Meriam logró salir con su familia rumbo a Italia. Ese mismo día tuvo un encuentro con el Papa Francisco, quien agradeció a Meriam y su familia por el valiente testimonio de perseverancia en la fe que han mostrado.


Por su parte, Meriam agradeció al Papa el gran apoyo y el aliento recibido, tanto por su oración como la de los numerosos creyentes y personas de buena voluntad.


Etiquetas: cristianos perseguidos, Sudán, Meriam, Meriam Ibrahim






Papa Francisco. Foto: Daniel Ibáñez - ACI Prensa / Bandera de Cuba. Foto: stuart Burns (CC BY 2.0)


Papa Francisco. Foto: Daniel Ibáñez - ACI Prensa / Bandera de Cuba. Foto: stuart Burns (CC BY 2.0)



LA HABANA, 31 Jul. 14 / 08:01 pm (ACI ).- Necesitamos en Cuba una Iglesia que nos ayude a vencer el miedo, a dar los primeros pasos de la Liberación, “una Iglesia Madre que trabaje por la verdad sin ambigüedades”, fue lo que cinco jóvenes del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), expresaron en la carta que en mayo la familia de Oswaldo Payá entregó al Papa Francisco durante una audiencia privada y que ha sido difundida estos días dentro de la Iglesia local.


“Esta carta, de cinco jóvenes católicos líderes del MCL dirigida al Papa Francisco, fue entregada a Su Santidad personalmente por la familia Payá durante reciente visita al Vaticano. Ahora decidimos enviarla a los obispos, sacerdotes, diáconos, religiosos, misioneros y algunos laicos de la Iglesia en Cuba al cumplirse Dos años de las muertes de Harold Cepero y Oswaldo Payá, quien pocas semanas antes de morir se había dirigido ya a los obispos cubanos manifestándoles sus preocupaciones sobre algunos temas de nuestra realidad eclesial”, expresó el Consejo Coordinador del MCL.


La carta, a la que tuvo acceso ACI Prensa este jueves, está firmada por Erick Álvarez Gil, 28 años, de la parroquia San Francisco de Paula; Anabel Alpízar Ravelo, 29 años, expulsada de su trabajo y perteneciente en la capilla Jesús María; Luis Alberto Mariño Fernández, 27 años, de la parroquia Salvador del Mundo; María de Lourdes Mariño Fernández, 29 años, de la parroquia Salvador del Mundo; y por Manuel Robles Villamarín, 24 años, expulsado de la universidad, perteneciente a la parroquia Siervas de María, pero que este mes tuvo que abandonar la isla debido al acoso del Gobierno.


En la extensa misiva, los jóvenes criticaron la falta de firmeza en sectores de la Iglesia para denunciar la falta de libertad que hay Cuba y para oponerse al “cambio-fraude” que el régimen comunista impulsa para perpetuarse en el poder. “¿De cuál transición se trata? La gradualidad sólo tiene sentido si hay perspectivas trasparentes de libertad y derechos (…). Pactar con nuestros gobernantes, como han hecho muchos gobiernos e instituciones democráticos, sin importar que ellos no representen a la ciudadanía, es perpetuar la opresión”, expresaron.


En ese sentido, afirmaron que los jóvenes cubanos quisieran que “la Iglesia que peregrina en Cuba se atreviera a echar los mercaderes del templo, a los que en virtud de pactos tácitos posponen el cuidado de la persona ante la significación abstracta de los números (…). Una Iglesia que con su voz profética y su testimonio de vida en la verdad en una sociedad carcomida por una cultura del miedo y la mentira, comparta la cruz de la incomprensión, la soledad, la humillación, las privaciones, las calumnias y persecuciones que sufrimos los que nos hemos propuesto romper con el vicio del autoengaño devenido en demencia colectiva”.


Afirmaron que “esa Iglesia, encarnada y solidaria, la hemos tenido por años en las personas de algunos valientes y excepcionales obispos, en incontables sacerdotes, religiosas y misioneros, muchos de los cuales hemos visto partir con dolor”. “Es esa Iglesia menguante y en peligro de extinción la que ha obrado auténticos milagros (…). Esa Iglesia nos reveló con su vida y no sólo con sus discursos, el significado profundo y las implicaciones personales de los misterios centrales de nuestra fe: la Encarnación, el Calvario, la Pascua, la Resurrección”.


Así, señalaron que “de esa Iglesia aprendimos a buscar y desear la voluntad de Dios como nuestro mayor tesoro. Hoy todavía nos atrevemos a nadar contra corriente desoyendo aun los consejos cercanos de voces amigas, a veces susurradas en los propios templos y sacristías, incluso de quienes deben hablar en nombre de Dios, hasta los gritos desesperados de nuestras madres angustiosas, que nos imploran renunciar, huir, escapar, ocuparnos solo de nosotros y de nuestras familias, con mil argumentos incontestables desde el llano pragmatismo de los hechos y los cálculos de fuerza, o componiendo acrobáticas argucias con supuestas razones de fe que terminan desvaneciéndose a los pies del Crucificado”.


“Porque esa Iglesia nos enseñó a creer contra toda evidencia y a esperar contra toda esperanza, hoy nuestra vida quiere seguir siendo una respuesta a la pregunta y a la llamada de Dios: ¿dónde están estos responsables?, para continuar siendo, al menos, una voz en el desierto, una luz en la oscuridad, un signo de esperanza, en medio de la aparente esterilidad, a pesar del agobio y del cansancio. Porque los cubanos necesitamos la ayuda de Jesús en la Cruz para mirar con amor estos cincuenta años donde se nos ha oprimido psicológica y físicamente, y atrevernos a decir: ¡Ya no más!”.


“Los cubanos necesitamos una Iglesia que nos ayude a vencer el miedo. El miedo que es origen de la desidia y la desesperanza que embarga a los jóvenes y a la sociedad en su conjunto. Necesitamos una Iglesia que nos ayude a dar los primeros pasos de la Liberación, esos primeros pasos que siempre empiezan en la persona y terminan por ser un grito más fuerte que uno mismo y que es preciso compartir”.


“Una Iglesia servidora tiene que ser un espacio de libertad, donde la reconciliación no se convierta en amnesia histórica disfrazada de bondad de los justos. Tiene que ser el lugar de la libre expresión, no para hacer política en el templo, sino para encontrar las palabras que cuenten nuestra historia desde abajo, sin las cifras victoriosas, intentando que la memoria sea reconstruida”.


“Necesitamos una Iglesia Madre, que trabaje por la verdad sin ambigüedades, que no confunda el amor a los enemigos con el oportunismo político. Una Iglesia que nos ayude a nombrar este dolor para ofrecerlo y actuar, sin que nos quiten la voz”.


“¡Cuente con nosotros Santo Padre! ¡Dios lo bendiga y lo guarde! Un fuerte abrazo desde el Caribe”, finaliza la carta.


El 14 de mayo, Rosa María Payá dijo a ACI Prensa que durante la audiencia “nos encontramos con un Papa que conoce la realidad cubana”, quien los escuchó, “se mostró solidario con nuestras familias, con lo que le contamos de la realidad cubana”.


“Todas sus palabras fueron de aliento”, afirmó Rosa María, e indicó que además de un obsequio, entregaron al Pontífice una carta escrita por los jóvenes del MCL desde la isla, “contándole su realidad y también de sus sueños para Cuba”. Texto que fue difundido este jueves.


Etiquetas: Cuba, Iglesia en Cuba, Papa Francisco





LIMA, 31 Jul. 14 / 12:01 am (ACI ).- Cada 31 de julio se celebra la fiesta de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, conocidos como los jesuitas, orden que desempeñó en Inglaterra un importante papel en la contrarreforma. El santo maestro de los discernimientos de espíritus es además patrono de los ejercicios espirituales, de los retiros y de los soldados.


El proceso de conversión de San Ignacio se inició al leer el libro “Vida de Cristo”, así como “Flos sanctórum”. Al reflexionar sobre estas lecturas y la vida de los santos, se cuestionaba a sí mismo: "¿Y si yo hiciera lo mismo que San Francisco o que Santo Domingo?".


San Juan Pablo II señalaba que “Ignacio supo obedecer cuando, en pleno restablecimiento de sus heridas, la voz de Dios resonó con fuerza en su corazón. Fue sensible a la inspiración del Espíritu Santo".


"Ad Majorem Dei Gloriam", que quiere decir en latín "Para mayor gloria de Dios" era el lema con que más se le identifica al santo, así como “Ruégale a Dios por todos los que como tú deseamos extender el Reino de Cristo, y hacer amar más a nuestro Divino Salvador”.


Una de las grandes obras dejadas por San Ignacio es el libro “Ejercicios espirituales”. El Papa Pío XI indicó en una oportunidad que el método ignaciano de oración "guía al hombre por el camino de la propia abnegación y del dominio de los malos hábitos a las más altas cumbres de la contemplación y el amor divino".


El Papa Francisco, el primer Pontífice jesuita en la historia de la Iglesia, al celebrar la fiesta de su fundador en el 2013 reflexionó y recordó a sus hermanos de la Compañía el lema que los identifica "Iesus Hominum Salvator", que los llama a tener siempre como centro a Cristo y a la Iglesia, a quienes deben servir.


San Ignacio falleció el 31 de julio de 1556. El Papa Paulo V lo beatificó el 27 de julio de 1609 y fue canonizado por el Papa Gregorio XV el 22 de mayo de 1622. En la ciudad de Roma (Italia), se veneran los restos del santo en la Iglesia del Gesù.


Para leer más de la vida y obras de este Santo que supo vivir con profunda fe, confianza en la voluntad de Dios y comprometido con el Evangelio, ingrese a: http://ift.tt/167sSYF


Etiquetas: Iglesia Católica, Santos, San Ignacio, Mundo






Mons. Rubén Frassia. Foto: AICA


Mons. Rubén Frassia. Foto: AICA



BUENOS AIRES, 31 Jul. 14 / 07:07 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El Obispo argentino de Avellaneda-Lanús, Mons. Rubén Frassia, expresó que en la vida “todos tenemos que ser buscadores” de Dios y que “nuestra motivación tiene que ser siempre algo que está por encima” porque si no surge la depresión.


En su programa radial “Compartiendo el Evangelio” del 27 de julio, el Prelado hizo alusión a las parábolas del tesoro escondido, la perla fina, la abundancia de los peces, que se refieren al Reino de Dios que está cercano.


“En la vida todos tenemos que saber que somos buscadores… nuestra motivación tiene que ser siempre algo que está por encima y más allá de nosotros. Sería muy triste que no tuviéramos motivación ya que cuando no hay motivación surge la depresión. Por eso somos buscadores y más específicamente buscadores de Dios”, enfatizó.


Del mismo modo, Mons. Frassia resaltó que la búsqueda debe estar en Dios, la verdad, el amor “porque es algo que ya ha iniciado, algo que ya está pero que también tenemos que seguir buscando”. Tal como lo dijera una vez San Agustín, mencionó, “dices que tienes a Dios y no lo buscas, búscalo porque no lo tienes; dices que no lo tienes y lo buscas, sigue buscándolo porque ya lo tienes”.


Más adelante, citó al documento de la Lumen Gentium del Vaticano II en el que se dice que “la Iglesia es germen e inicio del Reino”. No obstante, se trata de un Reino que se debe seguir buscando, histórica y sociológicamente, porque en él “vivimos y nos movemos con falencias, fragilidades, límites en los demás y en nosotros mismos”


“Por eso estamos siempre en camino, un camino que nos lleva a la fidelidad, que es capaz de encarnar, capaz de construir y saber que esto es para todos”, añadió.


Luego invitó a preguntarse si Dios es el tesoro de nuestra vida o si Dios es “una cosa” nomás porque si es “una cosa” vamos a vivir despreciando, superficializando, sin motivaciones.


“Pero si Dios es todo vamos a concretar en cada cosa, en cada trato, en cada vínculo y relación interpersonal aquello de que “la Iglesia es germen e inicio del Reino” que ya comenzó pero que tenemos que seguir buscando”, destacó.


Por último, recordó que “el que se ha encontrado a sí mismo compromete toda su vida, se involucra y no vive como antes, vive de otra manera”.


“Falta calidad de encuentro para tener cumplimiento en la misión. Pensemos que todos nosotros tenemos que volver a encontrar la motivación, el sentido, la vocación y la misión que tenemos que vivir, desarrollar y comunicar”, puntualizó.


La reflexión completa puede leerse en http://ift.tt/1rUPIRu


Etiquetas: Argentina, Iglesia Católica, Obispos de Argentina, Iglesia en Argentina






Imagen referencial. Foto: Eric Ward (CC-BY-SA-2.0)


Imagen referencial. Foto: Eric Ward (CC-BY-SA-2.0)



SAN JOSÉ, 31 Jul. 14 / 08:23 pm (ACI/EWTN Noticias ).- Cercanos a la Fiesta de la Virgen de los Ángeles, Patrona de Costa Rica, el Obispo de Tilarán-Liberia, Mons. Vittorino Girardi, abordó la caída del número de nacimientos y pidió a los fieles tener esperanza en el matrimonio y los hijos.


"¿Por qué hay tanto control de la natalidad en Costa Rica? La Iglesia es madre, ¿por qué no hay esperanza de que mi niño pueda ser un buen hijo?, ¿pueda tener un trabajo? No, la natalidad de Costa Rica ha caído al estilo de países, como Uruguay, Chile y los países europeos. ¿Qué nos pasa?, falta esperanza", expresó durante la Misa celebrada el 30 de julio en la Basílica Nuestra Señora de los Ángeles en Cartago, ante una multitud de fieles y cuyo mensaje fue transmitido por Radio Fides.


"¿Por qué no te casas por la Iglesia? Porque te falta esperanza. Acaso, ¿no esperas que ese hombre sea tu marido para todo la vida?, ¿no lo esperas? (...) Y, tú, varón, ¿no tienes esperanza de que esa mujer vaya a amarte, siempre?, ¿en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza, como dice la Iglesia?", preguntó el Obispo.


Del mismo modo se refirió al nuevo equipo de gobierno. "Luego de tanto escándalo por corrupción, ¿hay esperanza en este nuevo gobierno? No se trata de justificar todo lo que pase, pero con la desesperanza no construimos nada", señaló.


Posteriormente, hizo un llamado a dar gracias a la Virgen de los Ángeles, también conocida como “La Negrita” y cuya fiesta es el 2 de agosto, por ser “una madre tan amorosa”.


Al finalizar, el Obispo pidió oraciones y guardar la esperanza de que caiga lluvia sobre la pampa guanacasteca donde la sequía ha causado grandes pérdidas en el sector agropecuario. "Señor, yo respeto las leyes de la naturaleza, pero, por favor, envía agua a mi tierra", exclamó.


La Virgen de los Ángeles o La Negrita


Esta fiesta se remonta a los años 1635 - 1639 cuando Juana Pereira, una mujer que acostumbraba ir al bosque en busca de leña, se encuentra con una pequeña imagen de piedra. La cual decide llevársela a casa y guardarla en una cajita.


Más tarde regresa al breñal y recoge otra vez la figura pensando que era una similar a la que había guardado, pero al llegar a casa se da con la sorpresa que la que guardó en la mañana ya no estaba. Sin embargo, su asombro creció más cuando se vuelve a encontrar la imagen por tercera vez en el camino y se cerciora que la que tenía no estaba.


De inmediato corrió donde el sacerdote, a quien se la entrega para que la examine. Al día siguiente Juana se encuentra nuevamente con la figura y corre de inmediato a contarle al presbítero, quien se da cuenta que la imagen que tenía tampoco estaba.


Ambos fueron presurosos hasta el lugar donde siempre había aparecido la piedra. Allí la encontraron y la llevaron en procesión hasta depositarla en el Sagrario. Pero al día siguiente, cuando quisieron examinarla, tampoco estaba y la volvieron a encontrar en el breñal.


De este modo, ya con más cuidado, notaron que en la piedra estaba la imagen de la Virgen con el niño en brazos y cayeron en la cuenta que la Madre de Dios quería su casa en ese lugar.


Su nombre “Virgen de los ángeles” se debe al día que se apareció por primera vez, 2 de agosto, fecha en que los franciscanos celebraban a Nuestra Señora de los Ángeles.


Por otro lado, se le conoce también como “La Negrita” porque la imagen está compuesta de grafito, jade y roca volcánica.


Más información sobre el santuario, historia y eventos en: http://ift.tt/1kaeLNW


Etiquetas: Familia, Matrimonio, vida y familia, Costa Rica, Iglesia en Costa Rica






Imagen referencial. Foto: Sara Musico (CC-BY-NC-SA 2.0)


Imagen referencial. Foto: Sara Musico (CC-BY-NC-SA 2.0)



LIMA, 31 Jul. 14 / 08:17 am (ACI/EWTN Noticias ).- A poco más de un mes de haberse promulgado el protocolo de aborto terapéutico, el Arzobispo de Piura y Tumbes (Perú), Mons. José Antonio Eguren, exhortó a los ciudadanos y candidatos que participaran en las elecciones regionales y municipales del 5 de octubre a poner la defensa de la vida y la promoción de la familia como temas prioritarios.


“Hago un nuevo llamado a los candidatos para que las campañas políticas se realicen con madurez, al nivel del respetuoso debate de las ideas y con programas realistas y viables, donde la defensa y promoción de la familia sea una prioridad”, expresó en su mensaje con ocasión del 193° aniversario de la independencia peruana.


En su mensaje, el Prelado lamentó que se haya cumplido ya más de un mes desde la aprobación del protocolo de aborto terapéutico, por lo que exhortó al presidente Ollanta Humala a derogar esta norma, “bajo el amparo de la Constitución Política del Perú que en su artículo 2, inciso 1 protege la vida de los niños por nacer”.


Asimismo, llamó a proteger la institución familiar fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer, pues “un Perú herido en la familia no tiene futuro”.


“Mucho de la crisis que vivimos hoy, y que tiene en la inseguridad ciudadana una de sus expresiones más dramáticas, se superará si conservamos y fomentamos la verdadera fisonomía de la familia fundada en el matrimonio entre un varón y una mujer quienes constituyen entre sí un consorcio por toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de los hijos”, afirmó.


“Cuando la integridad y la estabilidad de la vida familiar se fortalecen, otro tanto sucede con la integridad y estabilidad de la Nación. Y es que la familia fundada en el matrimonio tiene dos valores esenciales para toda sociedad y para toda cultura: la estabilidad y la fecundidad”.


El Arzobispo también pidió combatir la corrupción, la cual “carcome la confianza ciudadana en el sistema democrático y en el Estado”. En ese sentido, recordó las palabras del Papa Francisco, quien condenó la corrupción y advirtió que “es precisamente ‘el pecado a la mano’, que tiene aquella persona con autoridad sobre los demás, sea económica, sea política, sea eclesiástica. Todos somos tentados a la corrupción. Es un pecado a la mano”.


“Con el Papa Francisco hoy quiero reiterar a todos, gobernantes y gobernados, que el verdadero poder es el servicio. Tener una vida de servicio es lo que verdaderamente engrandece a la persona humana y no lo contrario”, señaló Mons. Eguren.


En ese sentido, exhortó a los candidatos a desterrar “los insultos, la manipulación, y las promesas fáciles en las propuestas como instrumento para atraer votos. Exhorto a los candidatos y a los líderes políticos a que contribuyan a fortalecer la confianza en la democracia y el respeto al estado de derecho, y al mismo tiempo ayuden a los ciudadanos a participar libre y adecuadamente en el proceso electoral”.


Mons. Eguren recordó que San Juan Pablo II enseñó que “ningún modelo económico o político servirá plenamente al bien común si no se apoya en valores fundamentales que respondan a la verdad sobre el ser humano, ‘verdad que nos es revelada por Cristo, en toda su plenitud y profundidad’”.


“Los sistemas que elevan lo económico a la condición de factor único y determinante del tejido social están condenados por su propio dinamismo interno a volverse contra el hombre. Solamente acudiendo a las capacidades morales y espirituales de la persona, se obtienen cambios culturales, económicos y sociales que estén verdaderamente al servicio del hombre”, expresó el papa polaco.


Etiquetas: Aborto, Perú, No al Aborto, Aborto Terapéutico, Mons. José Antonio Eguren, Defensa de la vida, Obispos del Perú, Iglesia en Perú






Papa Francisco / Foto: ACI Prensa


Papa Francisco / Foto: ACI Prensa



VATICANO, 31 Jul. 14 / 10:25 am (ACI/EWTN Noticias ).- La Santa Sede anunció este 31 de julios las intenciones del Papa Francisco para el mes de agosto, dedicadas a los refugiados y a los cristianos de Oceanía.


La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de agosto de 2014 es: ''Para que los refugiados, obligados a abandonar sus casas por causa de la violencia, sean acogidos con generosidad y sean respetados en sus derechos''.


Su intención evangelizadora es: ''Para que los cristianos en Oceanía anuncien con alegría la fe a todos los pueblos del continente''.


Etiquetas: Vaticano, Intenciones, Papa Francisco, intenciones de oración






Papa Francisco. Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa


Papa Francisco. Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa



VATICANO, 31 Jul. 14 / 10:15 am (ACI/EWTN Noticias ).- La Santa Sede publicó este jueves el programa del viaje que el Papa Francisco realizará el 21 de septiembre a Albania, donde tendrá encuentros con las autoridades y la Iglesia local.


El pasado 15 de junio el Santo Padre había anunciado este viaje, con el que “deseo confirmar en la fe a la Iglesia en Albania y testimoniar mi aliento a un país que ha sufrido mucho tiempo a causa de las ideologías del pasado".


Según el programa, el Papa saldrá a las 7:30 horas del aeropuerto de Fiumicino, en Roma, y será acogido oficialmente en el aeródromo ''Madre Teresa'' de Tirana (Albania), a las 9:00, donde le estará esperando el primer ministro, Edi Rama. Luego se desplazará al Palacio Presidencial para efectuar una visita de cortesía al presidente de Albania, Bujar Nishani, finalizada la cual se encontrará con las autoridades del país.


A las 11:00 horas, Francisco celebrará la Misa y rezará el ángelus dominical en la plaza Madre Teresa. Desde allí se trasladará a la Nunciatura Apostólica para almorzar con los obispos albaneses y los miembros del séquito papal.


Luego, a las 16:00 horas, pronunciará un discurso ante los jefes de otras religiones y denominaciones cristianas en la Universidad Católica Nuestra Señora del Buen Consejo. A las 17:00 celebrará las vísperas con los sacerdotes, religiosos, religiosas, seminaristas y miembros de los movimientos laicos albaneses en la catedral de Tirana. A continuación, a las 18:30, irá al Centro Betania para visitar a los niños allí acogidos y a diversas personas procedentes de otros centros caritativos de Albania.


Finalmente, a las 19:45 el Papa se despedirá de Albania y emprenderá el regreso a Roma a las 20:00, llegando al aeropuerto de Ciampino a las 21:30 horas.


Etiquetas: Vaticano, viaje papal, Papa Francisco, Viajes papales, Albania






Vivienda destruida por bombardeo en Gaza. Seis personas, incluyendo una niña, murieron. Foto: Wikipedia Muhammad Sabah (CC-BY-4.0)


Vivienda destruida por bombardeo en Gaza. Seis personas, incluyendo una niña, murieron. Foto: Wikipedia Muhammad Sabah (CC-BY-4.0)



VATICANO, 30 Jul. 14 / 03:34 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El Secretario para las Relaciones con los Estados, Mons. Dominique Mamberti, informó que la Secretaría de Estado ha enviado una “Nota verbal” a todas las embajadas acreditadas ante la Santa Sede con el texto de los últimos llamamientos del Papa Francisco para lograr la paz en Oriente Medio, “con la petición de hacer presente el mensaje a sus respectivos gobiernos”.


En declaraciones a Radio Vaticana, Mons. Mamberti indicó que esta nota es parte de los esfuerzos de la Santa Sede por llamar a las partes y a la comunidad internacional a lograr la paz en esta región, que en los últimos años tiene la violencia interna en Siria, Irak, y ahora un nuevo episodio del conflicto palestino-israelí.


“Nuestro vivo deseo es que la comunidad internacional se interese por esta cuestión, ya que están en juego los principios fundamentales de la dignidad humana, el respeto de los derechos de toda persona, para una convivencia pacífica y armoniosa de las personas y de los pueblos. Irak y los demás países de Oriente Medio están llamados a ser un modelo de convivencia entre comunidades diversas, de lo contrario, sería una gran pérdida y un pésimo presagio para el mundo entero”, expresó.


Mons. Mamberti dijo que la Santa Sede sigue con preocupación “la situación de las comunidades cristianas en Oriente Medio”, donde están sufriendo injustamente e incluso se han visto obligados a emigrar. “Sólo en Mosul casi treinta iglesias y monasterios fueron ocupados y dañados por los extremistas que han quitado las cruces. Por primera vez en tantos años no se pudo celebrar la Santa Misa el domingo”.


“Es necesario recordar que en Irak, como en los demás países de Oriente Medio, los cristianos están presentes desde el inicio de la historia de la Iglesia y han tenido un papel significativo en el desarrollo de la sociedad y quieren sencillamente seguir estando presentes como artífices de paz y de reconciliación”, afirmó.


En ese sentido, dijo que otro nivel de acción, además de los llamados del Papa Francisco y los canales diplomáticos, la ayuda económica a las familias afectadas “a través del Consejo Pontificio Cor Unum, para salir al encuentro de las necesidades humanitarias”.


Lo que sucede en Oriente Medio y la Franja de Gaza es “una situación trágica y muy triste a la que, lamentablemente, se corre el riesgo de habituarse y de considerarla casi como inevitable, lo que no sería justo”.


“El Santo Padre dirigió numerosos llamamientos para seguir rezando, invocando el don de la paz y acogiendo la llamada que viene de Dios de romper la espiral del odio y de la violencia que aleja de la paz”.


“Aquí –indicó Mons. Mamberti-, quisiera corroborar la invitación del Papa a cuantos tienen responsabilidades políticas, a nivel local e internacional, a no ahorrar ningún esfuerzo para que cesen todas las hostilidades y se logre la paz deseada para el bien de todos. Como precisamente dice el Papa Francisco, se necesita más coraje para hacer la paz que para hacer la guerra; además habría que poner en el centro de toda decisión, no los intereses particulares, sino el bien común y el respeto de toda persona”.


Etiquetas: Vaticano, Israel, Paz, Palestina, Oración por la paz






Cardenal Angelo Sodano. Foto: Flickr Boston Catholic (CC-BY-ND-2.0)


Cardenal Angelo Sodano. Foto: Flickr Boston Catholic (CC-BY-ND-2.0)



VATICANO, 30 Jul. 14 / 01:26 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El Decano del Colegio Cardenalicio, Cardenal Angelo Sodano, celebró hoy el funeral del Cardenal Francesco Marchisano, Arcipreste emérito de la Basílica de San Pedro, que falleció a los 85 años de edad el pasado domingo 27, y agradeció a Dios “por haber dado a la Iglesia a un ministro tan generoso”.


En la homilía, el Purpurado ha recordado los 62 años de servicio a la Iglesia del difunto Cardenal Marchisano, elogiando su estilo metódico y silencioso. ''Un estilo que recuerda a las abejas que revolotean en el escudo del Papa Urbano VIII, en memoria de su trabajo'', afirmó.


Asimismo, destacó las obras de caridad a las que se dedicó el Purpurado, destacando los más de 30 años de trabajo en el Instituto para los sordomudos y ha dado las gracias al Señor ''por haber dado a la Iglesia a un ministro tan generoso''.


Etiquetas: Obispo fallecido, Cardenales, Obispos fallecidos






Imagen referencial. Foto: Richard J. Brunson / Wikimedia Commons


Imagen referencial. Foto: Richard J. Brunson / Wikimedia Commons



WASHINGTON D.C., 31 Jul. 14 / 04:35 pm (ACI/EWTN Noticias ).- Los Obispos de Estados Unidos pidieron al gobierno de Barack Obama ofrecer ayuda a los cristianos iraquíes que sufren persecución, luego que Francia ofreciera asilo a los cristianos que han huido de Mosul (Irak).


"El Estado Islámico ha tomado el control de grandes territorios al norte de Irak, causando destrucción, quemando y saqueando iglesias antiguas, mezquitas, hogares y empresas", señaló el presidente de la Comisión Internacional de Justicia y Paz de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), Mons. Richard E. Pates, el 25 de julio.


"Miles de personas han huido con poco más que la ropa en sus espaldas, a menudo siendo despojados de sus pocas pertenencias personales mientras huyen", dijo el Obispo en una carta dirigida a la Consejera de Seguridad Nacional Susan Rice.


Mons. Pates citó una declaración emitida el 22 de julio por parte de los obispos de la Iglesia Católica Caldea, Siro-católica, Siro-ortodoxa y Armenia. Los obispos iraquíes pidieron a su gobierno que proteja los derechos de los cristianos y otras minorías afectadas por la violencia y el desplazamiento. Asimismo, solicitaron asistencia financiera y social para los desplazados.


Mons. Pates destacó la necesidad de una ayuda humanitaria proporcionada directamente a las comunidades minoritarias a través de organizaciones no gubernamentales de confianza para evitar su desvío hacia otros fines.


El Obispo pidió al gobierno estadounidense que "haga todo lo posible para proporcionar esta urgente ayuda a quienes viven en una situación extrema de desesperación y que trabaje con otros gobiernos para detener la violencia”. Además, recordó las palabras del Papa de Francisco, quien recordó que "la violencia se derrota con la paz”.


Los cristianos de Irak han sido particularmente afectados por el levantamiento del Estado Islámico de Irak y el Levante, más conocido como ISIS.


Según la BBC, sólo 20 familias cristianas permanecen en la ciudad iraquí de Mosul, antiguo centro de la cristiandad, debido a la toma de la ciudad por parte de los yihadistas.


Mons. Louis Sako, Patriarca católico caldeo de Babilonia, estimó que antes de la invasión estadounidense en 2003, unos 60 mil cristianos se encontraban en Mosul, pero en junio de este año solo contabilizaban 35 mil.


Por otra parte, el gobierno de Francia ofreció asilo a los cristianos iraquíes que han huido de Mosul.


El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Laurent Fabius, y el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, ambos miembros del gobierno socialista que está al mando del país, expresaron que "estamos listos, si así lo desean, para ayudar a facilitar asilo en nuestro territorio”.


Reportes de la BBC informaron que el partido opositor, Frente Nacional (Francia), realizó el 26 de julio una reunión en París con el fin de apoyar a los cristianos iraquíes.


Etiquetas: Estados Unidos, cristianos perseguidos, Irak, Obispos de Estados Unidos, Estado Islámico de Irak y Siria






Virgen de Copacabana. Foto: Wikimedia Commons / Thejuanchop (CC-BY-SA-3.0)


Virgen de Copacabana. Foto: Wikimedia Commons / Thejuanchop (CC-BY-SA-3.0)



LA PAZ, 31 Jul. 14 / 03:09 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El Ministerio Público de Bolivia estableció que “no existe responsabilidad alguna” de los cuatro religiosos acusados del robo perpetrado en abril del año pasado en el Santuario de la Virgen de Copacabana, informó el Secretario de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Mons. Eugenio Scarpelli.


En un comunicado del 29 de julio, el Prelado se refirió al caso del P. René Vargas, rector del Santuario de Copacabana; el P. Elvio Frías, maestro de los estudiantes franciscanos; el hermano Lorenzo Vabkerti, ecónomo de la Fraternidad del Santuario, y del sacristán Lázaro Pomacusi.


Mons. Scarpelli reconoció el trabajo realizado por la Fiscalía y “la valentía de hacer prevalecer la verdad frente a las presiones y amenazas existentes”. Sin embargo, criticó que se haya violado los derechos fundamentales de los cuatro acusados, quienes fueron perseguidos y calumniados constantemente “en los medios de comunicación, detenidas y cauteladas injustamente, con un daño moral irreversible”.


“Pedimos a los religiosos y fieles que reconozcan en estas ‘señales’ el sacrificio que conlleva el camino de la fe. No desfallezcan porque el amor del Padre está siempre con nosotros y nos anima a seguir adelante”, expresó.


En el comunicado, Mons. Scarpelli también lamentó que “la justicia en nuestro país no haya podido resolver un caso que ha herido tan hondamente el patrimonio cultural y el sentimiento religioso del pueblo”.


“Como Iglesia Católica invocamos y nos adherimos a la justicia divina la cual prevalecerá a pesar de las limitaciones e injusticias humanas. Hacemos votos para que esta experiencia sirva, al menos, para tomar conciencia de la necesidad de una profunda y verdadera reestructuración del sistema judicial en Bolivia”, añadió.


Finalmente, el Prelado pidió orar “a nuestra Madre, la Virgen de Copacabana, para que perdone el agravio de sus hijos y nos ayude a vivir como hermanos, desterrando todo tipo de sacrilegio, el oportunismo, los recelos, la mentira y el deseo de venganza”.


Etiquetas: Bolivia, Robo sacrílego, robos sacrílegos, Iglesia en Bolivia






Imagen referencial. Foto: pixabay/annazuc Dominio público CC0 1.0 Universal (CC0 1.0)


Imagen referencial. Foto: pixabay/annazuc Dominio público CC0 1.0 Universal (CC0 1.0)



MÉXICO D.F., 31 Jul. 14 / 01:21 pm (ACI/EWTN Noticias ).- Obispos y representantes diplomáticos de los países de Centroamérica pidieron al gobernador de California (Estados Unidos), Edmund G. Brown, no reducir el fenómeno de los niños inmigrantes a un tema de seguridad nacional, sino rescatar los aspectos positivos de la migración “poniendo al centro a la persona humana en el contexto del desarrollo socioeconómico”.


En un comunicado, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), informó que durante el encuentro, el Responsable de la Dimensión de Movilidad Humana, Mons. Guillermo Ortiz Mondragón, señaló que la mayoría de los más de 55.000 niños y adolescentes que cruzan ilegalmente la frontera lo hacen a raíz de “la falsa información sobre una eminente reforma migratoria en Estados Unidos, lo que aprovechan los intermediarios (coyotes) para pedir a las familias fuertes cantidades de dinero para trasladar a los menores hacia la frontera”.


Por su parte, Mons. Héctor Luis Morales Sánchez, Responsable de la Dimensión de Adolescencia y Juventud del Episcopado Mexicano, señaló que es la desesperanza la que mueve a muchos adolescentes y jóvenes a enfrentar todos los riesgos que implica la migración con tal de encontrar mejores formas de vida.


Según el comunicado, “hubo un consenso espontáneo respecto a las causas de esta migración: la pobreza, la violencia por la presencia de grupos delictivos y la que se genera en el hogar”.


En ese sentido, plantearon a Brown cesar las deportaciones masivas, pensar en la reunificación de las familias de los menores migrantes, así como revisar e implementar medidas económicas que generen empleo en Centroamérica a través de inversiones estadounidenses.


También se propuso mejorar “los mecanismos de actuación de los gobiernos de la región sobre el tema migratorio, desalentar la migración mediante campañas de información veraz y enriquecer el trabajo conjunto de la Iglesia Católica, las otras iglesias, las organizaciones no gubernamentales y las empresas con los gobiernos implicados para brindar soluciones integrales”.


Además de Mons. Morales y Mons. Ortíz, participaron también el Arzobispo de Los Ángeles, Mons. José Gómez; el Obispo de Huehuetenango (Guatemala), Mons. Álvaro Ramazzini Imeri; el Responsable de la Pastoral del Migrante de la Arquidiócesis de San Salvador (El Salvador), P. Mauro Verzeletti; el Secretario Ejecutivo de Relaciones Institucionales, P. Pablo José Pedrazzi -en representación de Mons. Eugenio Lira Rugarcía, Secretario General de la CEM-; así como el embajador de Honduras en México, José Mariano Castillo Mercado, el embajador de El Salvador en México, Carlos Antonio Ascencio; el Ministro Consejero de la Embajada de Guatemala en México, Jorge Figueroa; el Director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de California, Harley Shaiken, el Subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Sergio Alcocer; y el embajador Enrique Berruga.


Etiquetas: México, inmigrantes, Migración, Obispos de México, Reforma migratoria, Iglesia en México, Inmigración, niños migrantes, migraciones




Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets