octubre 2014
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

10/31/2014 11:22:00 p. m.
LIMA, 01 Nov. 14 (ACI).- El 1° de noviembre la Iglesia Católica se llena de alegría al celebrar la Solemnidad de todos los Santos, aquellos conocidos y los no tan conocidos, que con su vida son ejemplo de que sí es posible la santidad.

“Hoy nosotros estamos inmersos con el espíritu entre esta muchedumbre innumerable de santos, de salvados, los cuales, a partir del justo Abel, hasta el que quizá está muriendo en este momento en alguna parte del mundo, nos rodean, nos animan, y cantan todos juntos un poderoso himno de gloria”, decía San Juan Pablo II un primero de noviembre de 1980.


Esta celebración fue instaurada como consecuencia de la Gran Persecución de Diocleciano, a inicios del S. IV, por la gran cantidad de mártires causados por el poder romano.


El Papa Gregorio III la fijó para el 1 de noviembre en el S. VIII, como respuesta a la celebración pagana del “Samhain” o año nuevo celta que se celebra la noche del 31 de octubre. Más adelante Gregorio IV extendería esta festividad a toda la Iglesia.


El Papa Francisco, el 2 de octubre del 2013, ante una gran multitud de gente, enfatizó: “Dios te dice: no tengas miedo de la santidad, no tengas miedo de apuntar alto, de dejarte amar y purificar por Dios, no tengas miedo de dejarte guiar por el Espíritu Santo. Dejémonos contagiar por la santidad de Dios”.


Más información en: https://www.aciprensa.com/catequesis/todosantos.htm


10/31/2014 09:33:00 p. m.
MADRID, 31 Oct. 14 (ACI/Europa Press).- La Revista Misión ha otorgado uno de los galardones de los IV Premios Misión a la Familia al Obispo de Alcalá de Henares (España), Mons. Juan Antonio Reig Plà, por su "valiente y firme defensa" de "la familia" y "de la vida del no nacido, a pesar de los ataques y críticas recibidas por parte de algunas autoridades públicas".

La publicación reconoce la labor del Obispo al frente de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida, de la que ha sido presidente desde 1999 hasta 2014 y destaca su impulso a la creación de proyectos como las 'casas-cuna' para acoger y ayudar a las madres embarazadas con problemas.


Asimismo, Misión ha premiado a Línea Directa Aseguradora, en la categoría de empresa, por "la promoción de la conciliación de la vida familiar, laboral y social entre sus empleados y por su empeño en la promoción de medidas de conciliación tales como el teletrabajo, la reducción de la jornada laboral a la carta, los horarios flexibles y el fraccionamiento del disfrute del permiso de lactancia", entre otras.


Por otro lado, el Premio en comunicación ha sido para la empresa familiar Valiván, por su producción “La Casita sobre la Roca”, una serie de televisión emitida en el canal EWTN que, a través de dibujos animados, títeres, canciones y personajes, pretende comunicar la alegría del Evangelio a los niños.


En la categoría de Familia, el galardón se ha otorgado a la familia Martínez Arregui, "por entregar su vida a mejorar la de los niños sin familia y, en particular, de los que tienen necesidades especiales".


Esta familia, formada por Alejandro, Blanca, sus dos hijos adoptados y una niña en acogida, crearon la Fundación Acrescere, con la que dan formación, ayuda y soporte a otras familias para que acojan a alguno de los más de 15.000 menores que en España están esperando un hogar.


Mientras, el premio a la Institución ha recaído en la Asociación Persona y Familia, dedicada a la promoción, investigación y formación académica sobre el matrimonio y la familia. La asociación organiza en España las actividades y estudios del Pontificio Instituto Juan Pablo II, institución creada por el deseo del Pontífice que le da nombre.


Cerca de mil familias y 300 sacerdotes, religiosos y solteros han cursado el Master en Pastoral Familiar.


La ceremonia de entrega de los Premios tendrá lugar el próximo lunes 3 de noviembre a las 19,30 horas en la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid.


El objetivo de los Premios Misión es reivindicar "que la familia sea el motor de políticas empresariales, económicas, sociales y culturales, y reconocer el testimonio de tantas personas que con su vida y su trabajo demuestran que las familias fuertes permiten a la sociedad superar cualquier crisis".


10/31/2014 06:37:00 p. m.
VATICANO, 31 Oct. 14 (ACI/EWTN Noticias).- Dejar de lado los estilos de vida y comportamientos que pueden agravar el estado de planeta, fue uno de los llamados lanzados por el Observador Permanente de la Santa Sede ante la ONU, Mons. Bernardito Aúza, durante el Segundo Comité de la Asamblea General dedicado al “Desarrollo sostenible, protección del clima global para las generaciones presentes y futuras”.

“¡Decidamos, con conciencia, abstenernos de estilos de vida y comportamientos que pueden agravar el estado de nuestro planeta, y promovamos iniciativas que protegen y restauran! El mundo se ha convertido en una aldea; por lo tanto, tenemos que ser cada vez más conscientes de esta responsabilidad mutua y común. En particular, los Estados tienen el serio deber de decidir políticas e idear estructuras de monitoreo para asegurar que las generaciones presentes y futuras, vivan de una manera segura y digna”, afirmó.


El representante vaticano señaló que el cambio climático no es sólo un problema ambiental, sino también “una cuestión de justicia y un imperativo moral”, pues “los principales factores del cambio climático, tales como el consumo elevado y las grandes cantidades de emisiones de gases de efecto invernadero, caracterizan las sociedades altamente industrializadas”, las cuales están en mejores condiciones para afrontar el impacto.


“Es una cuestión de justicia ayudar a las personas más pobres y vulnerables que sufren por causas de las que, en su mayor parte, no son responsables y que están fuera de su control. Un acto concreto sería permitir el acceso a una mejor tecnología para la adaptación y la mitigación”, afirmó.


En ese sentido, se refirió a la próxima 21° Conferencia de las Partes de la Convención Marco sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas y la Undécima Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto (París diciembre de 2015).


“Los pobres y los ricos - de hecho, todos nosotros - saldremos vencedores si se logra llegar a un acuerdo sobre un régimen internacional, a partir de 2020, en el que todas las naciones del mundo, incluidas las que tienen las más altas emisiones de gases de efecto invernadero, se comprometan en un tratado universal sobre el clima”, señaló.


En ese sentido, indicó que la delegación vaticana considera la pertinencia del término “‘responsabilidad de proteger’ no sólo en los ámbitos del derecho humanitario y de los derechos humanos, sino también en el tema del cambio climático”.


“Todos compartimos la responsabilidad de proteger nuestro planeta y la familia humana”, afirmó el Prelado, que recordó el deber de los países de asegurar a las futuras generaciones la posibilidad de vivir “de una manera segura y digna”.


10/31/2014 03:59:00 p. m.
LIMA, 31 Oct. 14 (ACI).- Los lectores de ACI Prensa podrán seguir a través de la señal en vivo de la cadena de televisión católica por cable EWTN, la Santa Misa presidida por el Papa Francisco con motivo de celebrarse la Fiesta de Todos los Santos desde el campo santo más antiguo y extenso de Roma este sábado 1 de noviembre.

El Cementerio Monumental “del Verano”, escenario escogido nuevamente para esta celebración, es considerado además un museo al aire libre por el valor inestimable de sus sepulcros y por su perfil histórico, artístico, cultural y espiritual. En efecto, en este cementerio se mezclan las esculturas y los retratos de los difuntos en los panteones de las familias más importantes de Roma del siglo XIX y XX.


La Celebración Eucarística, iniciará a las 16 horas hora de Roma y junto al Pontífice concelebrarán la Misa el Vicario General para la diócesis de Roma, Cardenal Agostino Vallini; el Vicegerente de la misma, Arzobispo Filippo Iannone; el Obispo Auxiliar para el sector centro de la ciudad, Mons. Matteo Zuppi; el Obispo vicario del Capítulo Lateranense, Mons. Luca Brandolini; y el párroco de la Basílica San Lorenzo Extra Muros, Padre Armando Ambrosi.


Al concluir la Misa habrá un momento de oración por los difuntos y la bendición apostólica a las tumbas.


En Latinoamérica el horario de transmisión será a las 8 a.m. hora Los Ángeles, 10 a.m. hora Bogotá/Lima y 11 a.m. hora Miami.


El año pasado el Papa Francisco celebró esta fiesta en este mismo cementerio, rezó por las víctimas y sobrevivientes de las distintas tragedias que sufren los inmigrantes en el mundo y afirmó que esta la fiesta “es un día de esperanza”.


Para seguir la transmisión en vivo y en directo, ingrese a www.aciprensa.com


10/31/2014 03:20:00 p. m.
ESTOCOLMO, 31 Oct. 14 (ACI).- Stefan Johansson, ex presidente de la Federación Sueca Para la Igualdad Sexual (RFSL, por sus siglas en sueco) en la localidad de Halland, fue condenado el 24 de octubre a cinco años de prisión por violación, proxenetismo y explotación sexual de menores.

Según informó la prensa local, Johansson, de 44 años, dio alcohol y drogas a menores a cambio de tener relaciones sexuales.


En el caso también se encontró la malversación de más de 3 mil dólares destinados a investigación sobre el Sida.


En una publicación en su perfil de Facebook, el 18 de julio de 2013, Johansson convocó al evento de “Día de Educación” sobre “actores visibles invisibles” a “personas LGBT (Nota del redactor: lesbianas, gay, bisexuales y transexuales) con experiencia en vender y o adquirir servicios sexuales”, así como a “jóvenes que venden sexo en internet”.


La RFSL que presidió Johansson fue fundada en 1950, y supera actualmente los 6 mil miembros. Desde 2007, es reconocida por Naciones Unidas como organización no gubernamental de carácter consultivo.


Esta organización fue una de las principales promotoras de la legalización del mal llamado “matrimonio” gay en Suecia, cosa que logró en 2009.


La RFSL mantiene relación con el Grupo de Trabajo de Pedofilia (PAG, por sus siglas en sueco), que promueve políticas a favor de las relaciones sexuales entre adultos y menores.


Esta organización del lobby gay es el departamento sueco de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersexuales (ILGA, por sus siglas en inglés), que avaló por cerca de diez años una política de promoción de la pedofilia.


Además de los cinco años de prisión, el tribunal sueco condenó a Johansson a pagar 60 mil euros (alrededor de 75 203 dólares).


10/31/2014 02:03:00 p. m.
WASHINGTON D.C., 31 Oct. 14 (ACI/EWTN Noticias).- Tras ser diagnosticada con cáncer cerebral terminal, Brittany Maynard, de 29 años, anunció a inicios de octubre que estaba planeando acabar con su vida este sábado 1 de noviembre. Para eso, ella y su esposo se mudaron a Oregon, uno de los pocos estados en Estados Unidos en los que está permitido el suicidio asistido médico.

Sin embargo, en un nuevo video publicado el 29 de octubre, Maynard dijo que lo está reconsiderando.


Why newlywed Brittany Maynard is ending her life in three weeks http://t.co/ZvRmrPoxAx pic.twitter.com/OIwLPApkxE


— NBC News (@NBCNews) octubre 9, 2014

“Aún me siento suficientemente bien y aún tengo suficiente alegría, y aún río y sonrío con mi familia y amigos lo suficiente que no parece el momento correcto ahora mismo”, señaló y añadió que el tiempo para acabar con su vida probablemente sí llegue.


Aunque Maynard dijo que su salud ha estado decayendo, también indicó en el video que “lo peor que podría sucederme es que espere mucho porque estoy tratando de aprovechar cada día y pierdo mi autonomía”.


“Ese es pensamiento avanzado, ese es pensamiento de orden superior; cuando se puede dejar de lado las trampas de este mundo y darse cuenta de que hay algo más”, dijo la Dra. Julie Masters, jefa del Departamento de Gerontología en la Universidad de Nebraska.


En declaraciones a ACI Prensa el 30 de octubre, la Dra. Masters señaló que el que Brittany Maynard reconsidere su suicidio asistido es un “desarrollo interesante”.


“Creo que leer algunas de las cosas que ella ha dicho sobre esta idea de que ella está ahí con su familia, y ver el valor de eso ofrece a las personas otra perspectiva sobre el cuidado al final de la vida, y de lo que significa”, dijo Masters.


La dra. Masters, que dicta una clase sobre “Muerte y Morir”, analizó este punto de vista de elección y autonomía, diciendo que es un factor común cuando se consideran las elecciones de acabar con la vida.


“La razón número uno por la que las personas escogen suicidios asistidos médicos es debido a la autonomía. Quieren mantener su autonomía, su derecho a elegir”, dijo Masters.


Sin embargo, cuestionó si el suicidio asistido médico es verdaderamente una elección o una expectativa.


“Vemos el suicidio asistido médico, y es una elección en el sentido en que está disponible en cinco estados, esa es la realidad”, dijo. “Pero la pregunta se convierte luego en si ¿es una opción para la gente, o se convierte en una expectativa?”.


La Dra. Masters indicó que el creciente número de suicidios asistidos médicos pueden imponer una expectativa de acabar con la vida cuando parece ya no tener valor.


Indicando que si bien no conoce a Maynard y no puede hablar exclusivamente por ella, Masters dijo que sospecha que la joven ha recibido una razón para detenerse y pensar sobre su vida.


“Eso es importante”, dijo Masters. “Seguramente suena como ser capaz de tomar un viaje con su familia y estar rodeada por su familia, ella está recibiendo un vistazo de una calidad de vida que no había previsto”.


Masters señaló que Maynard está comprendiendo las cosas importantes en la vida, sumando a la alegría que ella aún está experimentando a pesar del sufrimiento en su vida diaria. Esto indica un pensamiento más avanzado, dijo.


Reconociendo que es difícil mirar a alguien sufrir y morir, Masters cree que “podríamos dar un poco más de atención a aliviar el sufrimiento”.


Al tiempo que señaló firmemente que puede haber un valor en el sufrimiento, Masters señaló la importancia de reconfortar y aliviar el sufrimiento, que puede también aliviar el temor que puede acompañar el pensamiento de la muerte.


“Se trata de miedo”, dijo, explicando que “la gente tiene miedo porque tienen ejemplos en sus mentes de otras personas que han muerto de una muerte difícil”.


29-year-old woman: Why I'm taking my own life. http://t.co/A55UlNs4ZJ pic.twitter.com/RM4ijD86lF


— WKYC Channel 3 News (@wkyc) octubre 7, 2014

Tomar decisiones por miedo al final de la vida es común, indicó Masters, subrayando que el dolor y los síntomas de una enfermedad terminal no deben ser controlados por este miedo, sino que deben ser tratados con ayuda, cuidado y consuelo.


“Ahí es donde podemos hacer un mejor trabajo de comunicar opciones a las personas. Brittany no solo ha ayudado al movimiento de Compasión y Elecciones, sino que también a ayudado al movimiento de preguntarse por el valor del hospicio y cuidados paliativos y el valor de la vida”.


“La muerte puede ser un regalo y puede ser abordado de una forma consoladora”, dijo Masters, indicando la importancia crítica del hospicio y los cuidados paliativos para las personas próximas a la muerte.


Cuando las personas pierden perspectiva, continuó, “ellos tienen esta visión de túnel, y solo ven una opción, y esa es el suicidio”.


“Para Brittany, pareció por un tiempo como si pensara que solo había una opción, pero ahora ve que hay otras opciones y quizás está siendo abierta y considerando las otras opciones”, sugirió Masters.


Reconociendo que la historia de Maynard está motivando a las personas a hablar sobre temas del fin de la vida, Masters dijo que espera que esta sea una oportunidad para la gente para reflexionar sobre la vida y comprometerse en el diálogo, para procesar lo que las decisiones al final de la vida realmente significan.


“Esta es una oportunidad para que la gente piense”, explicó.


10/31/2014 11:28:00 a. m.
VATICANO, 31 Oct. 14 (ACI/EWTN Noticias).- El cristiano inhala la oración y exhala la misión, afirmó este viernes el Papa Francisco durante el encuentro con la Fraternidad Católica de las Comunidades y Asociaciones Carismáticas de Alianza en el Aula Pablo VI, al explicar la importancia del rezo en la vida del católico, pues gracias a este recibe “el aire fresco del Espíritu”.

“La respiración tiene dos fases: inhalar, o sea meter el aire dentro y exhalar, esto es, dejarlo salir. La vida espiritual se alimenta, se nutre con la oración, y se manifiesta en la misión: inhalación, la oración, y exhalación. Cuando respiramos, en la oración, recibimos el aire fresco del Espíritu y al exhalarlo proclamamos a Jesucristo suscitado por el mismo Espíritu. Nadie puede vivir sin respirar”.


“Lo mismo sucede con el cristiano: sin alabanza y sin la misión no vive como un cristiano. Y con la alabanza, la adoración... Se habla poco de adorar. ¿Qué hacemos al rezar? Pedimos cosas a Dios, damos gracias... Pero la adoración, adorar a Dios... Esto forma parte de la respiración: la alabanza y la adoración” afirmó.


En su discurso, el Santo Padre insistió en su llamado a los fieles a adorar a Dios al momento de rezar, pues “la alabanza es la inspiración que nos da la vida, porque es la intimidad con Dios que cada día crece con la alabanza”.


En ese sentido, recordó que fue la Renovación Carismática quien recordó a la Iglesia la necesidad y la importancia de la oración en la alabanza, con la cual se reconoce “la soberanía de Dios sobre nosotros y sobre toda la creación expresado en la danza, la música y el canto”.


“La oración de alabanza nos hace fecundos. Sara se puso a bailar cuando supo que era fecunda ¡a los noventa años! La fecundidad alaba al Señor... Y junto con la oración de alabanza, la de intercesión que hoy es un grito al Padre por nuestros hermanos cristianos perseguidos y asesinados, y por la paz en nuestro mundo, trastornado''.


En su discurso, Francisco también lanzó nuevamente un llamado a la unidad de los cristianos, la cual “es obra del Espíritu Santo.


“No teman la diversidad'', añadió el Papa al explicar que “la unidad no es uniformidad, no es hacer todo juntos obligatoriamente... ni tampoco perder la identidad. Unidad en la diversidad es precisamente lo contrario; es reconocer y aceptar con alegría los diferentes dones que el Espíritu Santo da a cada uno y ponerlos al servicio de todos en la Iglesia”.


“Es saber escuchar, aceptar las diferencias, tener la libertad de pensar de forma diversa y manifestarlo. Con todo el respeto por el otro, que es mi hermano. ¡No tengan miedo de las diferencias!”, exhortó.


Asimismo, el Santo Padre se refirió al folleto en el que figuran los nombres de las comunidades de la Fraternidad con la frase: ''Compartir con todos en la Iglesia el Bautismo en el Espíritu Santo''.


El Papa recalcó que la Iglesia y todos los cristianos necesitan abrir su corazón a la acción santificadora del Espíritu que se revela en Cristo y nos lleva al encuentro personal con él. ''¿Vivís esta experiencia? -preguntó- ¡Compártanla! Y para compartirla hay que vivirla y ser testigos de ella'', afirmó.


10/31/2014 11:28:00 a. m.
VATICANO, 31 Oct. 14 (ACI/EWTN Noticias).- La Santa Sede dio a conocer este viernes las intenciones del Papa Francisco para noviembre, dedicadas a las personas que sufren la soledad y los formadores de seminaristas y religiosos.

La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de noviembre de 2014 es: ''Para que las personas que sufren la soledad sientan la cercanía de Dios y el apoyo de los hermanos''.


Su intención evangelizadora es: 'Para que los seminaristas, religiosos y religiosas jóvenes tengan formadores sabios y bien preparados''.





Ciudad del Vaticano, 31 octubre 2014 (VIS).- La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de noviembre de 2014 es: ''Para que las personas que sufren la soledad sientan la cercanía de Dios y el apoyo de los hermanos''.



Su intención evangelizadora es: 'Para que los seminaristas, religiosos y religiosas jóvenes tengan formadores sabios y bien preparados''.





10/31/2014 06:09:00 a. m.
MÉXICO D.F., 31 Oct. 14 (ACI).- Cercanos al día de los fieles difuntos, algunas personas se preparan para celebrar a la llamada “Santa Muerte”, en diversos lugares de Estados Unidos y México, como en Ciudad Juárez, donde se ha incrementado el número de adeptos.

“Mucha gente nos critica, no les gusta, pero no entienden que para nosotros (la ‘Santa Muerte’) es un santo, solo que tiene un aspecto diferente al de ellos”, dijo al diario MX Josefina Ramírez, encargada de uno de los “santuarios” donde la gente “rinde culto”.


“Cada día nos llega una persona desconocida que comienza a creer en ella, cada vez vemos que vienen más y más, está creciendo el número de gente que le es leal”, añadió.


La Santa Muerte es una falsa devoción difundida en distintos lugares de México y otros países de América Latina. Es representada con una calavera adornada, según el gusto personal de los adeptos.


Narcotraficantes, delincuentes, ex convictos o secuestradores se acercan a esta controvertida imagen para pedir por el éxito de sus delitos. Este culto blasfemo también está vinculado a prácticas de brujería.


En el 2012, integrantes de la secta asesinaron en Sonora (México) a dos niños de 6 y 7 años, y una mujer de 55. Ambos murieron degollados como ritual de sacrificio dedicado a la “Santa Muerte”.


Recientemente el vocero de la Diócesis de Veracruz en México, P. Víctor Díaz, recordó que “la muerte no es santa. Aquí no hay ninguna Santa Muerte porque Cristo ha venido a vencer la muerte y al pecado, por eso nosotros debemos de celebrar el recuerdo de nuestros fieles difuntos que están en la Gracia de Dios”.


La falsa “Santa Muerte” también es conocida como San La Muerte, Señor de la Buena Muerte, Señor de la Paciencia, San Justo Nuestro Señor de la Buena Muerte, Nuestro Señor de Dios y la Muerte, San Esqueleto, Ayucaba, Señor que Todo Lo Puede, San Severo de la Muerte o El Santito.


10/31/2014 04:42:00 a. m.
MÉXICO D.F., 31 Oct. 14 (ACI/EWTN Noticias).- Las familias de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero merecen respeto y que se encuentre pronto a los jóvenes, expresó ayer el Consejo de Presidencia del Episcopado Mexicano en un comunicado donde también llamó a los fieles a pedir a Dios que ilumine a las autoridades y consuele a los hogares afectados.

En su comunicado, los obispos expresaron su preocupación por esta tragedia que se inició el pasado 26 de septiembre, cuando 43 estudiantes de una escuela rural para profesores de primaria del estado de Guerrero desaparecieron.


“Al tiempo de expresar nuestra preocupación por toda forma de violencia, corrupción, actividad ilícita, nexos con el crimen organizado e impunidad, hacemos un llamado a las autoridades a redoblar esfuerzos para encontrar a los estudiantes desaparecidos, sancionar a los culpables y hacer prevalecer el estado de derecho, a fin de garantizar la seguridad y una vida digna a todos los mexicanos y mexicanas”, señalaron los prelados.


Asimismo, pidieron respetar el dolor de las familias afectadas y “no lucrar políticamente con esta desgracia, ni convertirla en bandera para causar daños a terceros o provocar desestabilización, lo que alejaría aún más la necesaria justicia, equidad, seguridad y paz que México requiere para alcanzar un desarrollo del que nadie quede excluido”.


Finalmente, los obispos invitaron a los fieles a pedir la intercesión de la Virgen de Guadalupe para que “Dios que bendiga a los jóvenes desaparecidos, fortalezca a sus familias, ilumine a las autoridades, convierta a los que hacen el mal y dañan a tantas personas, y nos asista a todos para que, unidos en la legítima diversidad, hagamos lo que nos corresponde en la construcción de una nación mejor. Por México, ¡actuemos!”.


Los jóvenes tienen entre 18 y 23 años y eran estudiantes de una escuela rural para maestros de primaria. Desaparecieron luego de un ataque de policías ordenado por el entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, hoy prófugo y que dejó seis muertos y 25 heridos.


Las investigaciones de la Fiscalía nacional señalan que los 43 supervivientes del ataque fueron detenidos y entregados al cártel Guerreros Unidos, que los hizo desaparecer.


Mientras sigue la búsqueda de los estudiantes, las autoridades continúan tras el rastro del alcalde Abarca, su esposa María de los Ángeles Pineda y el secretario de Seguridad de Iguala, Felipe Flores; los tres involucrados en este hecho que ha conmocionado al país.


Por su parte, durante la Audiencia General en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco pidió a los fieles orar por México, “que sufre por la desaparición de sus estudiantes, y por tantos problemas parecidos. Que nuestro corazón de hermanos esté cerca de ellos orando en este momento”.


10/31/2014 03:59:00 a. m.

Un severo reclamo a la comunidad internacional para que ponga fin al comercio de armas que alimenta la guerra y un llamamiento a la conciencia de los cristianos, a fin de que traten de resistir a la idea, aunque comprensible, de escapar de su tierra. Estos son los mensajes que los obispos católicos de Siria han querido lanzar al mundo y a los fieles, en un comunicado emitido al final de su Asamblea de otoño.

La reunión se celebró en Damasco el martes 28 y el miércoles 29 de octubre, con la presencia del patriarca de Antioquía de los greco-melquitas, Grégoire III, y de 11 obispos católicos de 6 ritos diferentes, junto con el nuncio apostólico Mario Zenari y monseñor Giovanni Pietro Dal Toso, Secretario del Consejo Pontificio Cor Unum.


“La presencia de monseñor Dal Toso, que ha venido desde Roma para reunirse con nosotros, nos ha hecho mucho bien” refiere a la agencia Fides el obispo Georges Abou Khazen OFM, vicario apostólico de Aleppo para los católicos de rito latino.


“En el encuentro – añade el obispo Abou Khazen – cada uno de los participantes ha presentado el cuadro de la situación y de los problemas de la propia diócesis. Para todos lo más importante que hay que hacer es estar cerca de nuestros fieles, alentarlos, consolarlos. Caminamos en una oscuridad donde no se ve una salida, y sólo Cristo puede dar esperanza a los corazones. Los poderes del mundo deben saber que no ayudan a la paz si continúan enviando armas aquí".


"Por otro lado, invitamos a todos a no huir, a no abandonar su tierra -prosigue-. Pero esto es un llamamiento a las conciencias. Como pastores vemos bien lo que nuestras pobre gente está sufriendo. Y no se puede obligar a nadie a permanecer en esta situación en la que no hay trabajo, aumento la miseria día a día e incluso la propia vida y la de los seres queridos está siempre en peligro”.



10/31/2014 03:39:00 a. m.
ERBIL, 31 Oct. 14 (ACI).- Por: John Pontifex

Las bombas caen y el sonido de la explosión conmociona y transmite miedo a los corazones de las personas. En medio del sonido del llanto y de la actividad frenética, la gente empaca las pertenencias que puede llevar y se va en medio de la noche.


En medio de todo, se encuentra Martin Baani, un seminarista de 24 años. Se da cuenta que esta es la última batalla de Karamlesh.


Durante 1,800 años el cristianismo ha tenido un hogar en los corazones y mentes de los pobladores de la aldea, tan llena de antigüedad. Ahora, esa época está a punto de llegar a un calamitoso final; el Estado Islámico está avanzando.


El teléfono móvil de Martin suena: un amigo tartamudea la noticia de que el poblado cercano de Telkaif ha caído en manos de "Da'ash" -el nombre árabe del Estado Islámico. Karamlesh seguramente sería la siguiente.


Martin sale pronto de la casa de su tía, donde se está quedando, y se dirige a la cercana iglesia de San Addai. Él toma el Santísimo Sacramento, un fajo de papeles oficiales y sale de la iglesia. Afuera lo espera un automóvil. Su párroco, el P. Thabet, y tres sacerdotes más están dentro.


Martin entra y el auto acelera. Ellos dejan Karamlesh y los últimos remanentes de la presencia cristiana en el pueblo se van con ellos.

Hablando con Martin en el calmado Seminario de San Pedro, en Ankawa -un suburbio de la capital regional kurda de Erbil- es difícil imaginar que está describiendo algo excepto una pesadilla. Pero no hay nada de sueño en la expresión de Martin. "Hasta el último minuto, la Pashmerga (las fuerzas armadas kurdas que protegen los poblados) nos decían que (el lugar) era seguro.


"Pero entonces escuchamos que estaban ubicando armas grandes sobre la Colina de Santa Bárbara (en el límite del pueblo), y entonces supimos que la situación se había vuelto muy peligrosa".


Haciendo un balance de esa terrible noche del 6 de agosto, la confianza de Martin se ve reforzada por la presencia de otros 27 seminaristas en San Pedro, muchos de ellos con sus propias historias de escape las garras de militantes islámicos.


Martín y sus compañeros estudiantes para el sacerdocio saben que el futuro es poco prometedor respecto al cristianismo en Irak. Una comunidad de 1.5 millones de cristianos antes de 2003 se ha reducido a menos de 300 mil. Y de aquellos que permanecen, más de un tercio están desplazados. Muchos, si no la mayoría, quieren una nueva vida en un nuevo país.


Martin, sin embargo, no es uno de ellos. "Fácilmente me podría ir", explicó con calma. "Mi familia ahora vive en California. Ya me han dado una visa para ir a Estados Unidos y visitarlos".


"Pero me quiero quedar. No quiero escapar del problema".


Martin ya ha tomado la elección que marca a los sacerdotes que han decidido quedarse en Irak; su vocación es servir a la gente, pase lo que pase.


"Debemos luchar por nuestros derechos. No debemos tener miedo", explicó. Describiendo en detalle el trabajo de auxilio en las emergencias que ha ocupado mucho de su tiempo, es fácil ver que siente que su lugar es estar con la gente.


Martin ya es sub diácono. Ahora en su año final de teología, la ordenación sacerdotal está a solo unos meses.


"Gracias por sus oraciones", dice Martin mientras lo dejo. "Contamos con su ayuda".


John Pontifex es periodista principal de Ayuda a la Iglesia Necesitada, una organización internacional católica de caridad bajo la guía de la Santa Sede, que provee asistencia a la Iglesia sufriente y perseguida en más de 140 países.


10/31/2014 01:29:00 a. m.
ROMA, 31 Oct. 14 (ACI/EWTN Noticias).- Se presentó en Roma “Abrazos”, un documental que permitió el emotivo encuentro de 14 familias estadounidenses y guatemaltecas separadas por la pobreza y el drama de la inmigración ilegal.

La película reúne en un abrazo a abuelos y nietos, hermanos y hermanas, quienes nunca antes se habían visto. El conmovedor encuentro es el objetivo del proyecto “Familias Juntas”, una organización que con la ayuda de la Iglesia trabaja para que niños nacidos en los Estados Unidos, hijos de trabajadores ilegales, puedan conocer a sus familiares en Guatemala.


“Lo titulé ‘Abrazos’ porque una de las cosas que los inmigrantes más extrañan es poder darle un abrazo a sus padres, yo creo que si hay un mensaje en esta película, es que en el migrante tenemos al hermano que a veces no reconocemos que tenemos y que en contraste a estas políticas de inmigración, que cierra y militarizan las fronteras, encarcelan a los migrantes, nos dicen que debemos abrir los brazos y acogerlos”, explicó el director de la película, Luis Argueta a ACI Prensa en Roma.


Argueta, de nacionalidad estadounidense y de origen guatemalteco, explicó que la Iglesia ha sido un gran apoyo para este proyecto, ideado por Lisa Kramer, una misionera católica estadounidense.


En el documental hay quienes “han estado 20 años sin ver a sus padres, estos abuelos no conocían a sus nietos, y estamos hablando de gente que contribuye con sus trabajos a la economía de Estados Unidos, contribuye con su fe y su cultura a una diversidad que hace de ese país lo que es, y que con sus remesas contribuyen a sostener la economía de otros países como Guatemala. Son padres de familia, trabajadores, productivos, de cuyo trabajo nos beneficiamos todos los que nos sentamos a comer vegetales o carnes”, añadió Argueta compartiendo la realidad de estas familias.


Para ver el tráiler de la película ingresar en http://vimeo.com/9903829



Por: . | Fuente: Archidiócesis de Madrid



Religioso


Martirologio Romano: En Palma, Mallorca, España, san Alonso Rodríguez, que al perder a su esposa e hijos entró como religioso en la Orden de la Compañía de Jesús y estuvo como portero del colegio de aquella ciudad durante largos años, mostrando una gran humildad, obediencia y constancia en una vida penitente. ( 1617)

Fecha de canonización: 15 de enero de 1888, por el Papa León XIII.



Estaba un día enfermo y le llevó el enfermero la comida a la cama con un mandato de parte del Padre Superior: «que se coma todo el plato». Cuando regresa el enfermero, le encuentra deshaciendo el plato y comiéndolo pulverizado. El santo se impuso a sí mismo una obediencia ciega; se exigió a sí mismo tanto que uno de los padres le dijo un buen día «que obedecía a lo asno».

Nació en Segovia en el año 1533, segundo de los once hijos del matrimonio formado por Diego Rodríguez y María Gómez que vivían del comercio de paños.


Su niñez y juventud estuvieron ligadas a la Compañía de Jesús.


A la muerte de su padre se encarga de sacar adelante el negocio familiar, pero su incompetencia es notable para el negocio de los paños.


Contrae matrimonio con María Juárez con quien tiene dos hijos. Pero la mala fortuna parece que le persigue: muere uno de sus hijos y su mujer y el negocio va de mal en peor; luego fallece su otro hijo y su madre. Alonso se ha quedado solo.


Se produce entonces una crisis fuerte que resuelve con confesión general y con el deseo de comenzar una nueva vida tomando un impresionante ritmo interior de trato con Dios y que mantiene por seis años. Cede a sus hermanos sus bienes y marcha a Valencia en 1569 con el propósito de ingresar en la Compañía; pero no contaba con insalvables obstáculos: su edad, la falta de estudios y escasa salud.


Trabaja entonces en comercio y de ayo.


Por fin es admitido en el Colegio Monte Sión en el año 1571; desde el año 1572 ocupa el cargo de portero hasta el 1610 que hacen casi cuarenta años.


Es considerado en la Compañía como modelo para los hermanos legos por su ejercicio permanente para lograr auténtica familiaridad con Dios, por su obediencia absoluta y por su amor y deseo de tribulación.


Este humilde y santo portero fue durante su vida un foco radiante de espiritualidad de la que se beneficiaron tanto los superiores que le trataron como los novicios con los que tuvo contacto; un ejemplo representativo está en San Pedro Claver, el apóstol de los esclavos.


Con sus cartas ejerce un verdadero magisterio. Su lenguaje es sencillo y el popular de la época, pero logra páginas de singular belleza al tratar temas de mayor entusiasmo. La santidad que describe en sus escritos no es aprendida en los libros, es fruto de su experiencia espiritual.


Fue canonizado por el papa León XIII junto con san Pedro Claver.



Autor: Isabel Orellana Vilches

Fuente: Zenit.org




Este santo portero del convento mallorquino de Montesión de los padres jesuitas, nació en Segovia, España, el 25 de julio de 1531. Fue el tercero de los once hijos habidos en el matrimonio compuesto por Diego Rodríguez y María Gómez de Alvarado, prósperos comerciantes de paños. La característica principal de su niñez fue su amor a la Virgen, con la que mantuvo celestiales coloquios. Siempre mostró una devoción singular por el misterio de la Inmaculada, y rezaba el Oficio Parvo dedicado a Ella. Comenzó a formarse con los padres franciscanos, pero a los 10 años escuchó predicar al beato jesuita Pedro Fabro, que entabló una entrañable relación con toda su familia, y se ocupó de prepararle para su primera comunión.

A los 14 años se hallaba estudiando con los jesuitas de Alcalá cuando murió su padre y tuvo que regresar para ayudar a su madre en los asuntos de la familia. Luego quedó solo al frente de la gestión de los negocios, una misión para la que realmente no tenía cualidades, y se casó con María Juárez, hija de un acomodado ganadero. Se afincaron en Segovia y fueron viniendo los hijos. Pero los perdió a todos. La niña murió nada más nacer; luego lo hizo su esposa al dar a luz a un niño. Por si fuera poco, un año más tarde, falleció su madre y, a continuación, su último hijo. Ya no tenía nada. Al haber vendido su negocio con anterioridad, convivió junto a dos hermanas solteras y aprendió a dialogar con Dios. Ellas le ayudaron en este difícil momento que atravesó abrumado por sus pecados a los que culpaba de tantas tragedias.


En una visión vislumbró el gozo del cielo y se arrepintió de su vida pasada. Se centró en la oración convirtiéndose en un severo penitente; confesaba y comulgaba todas las semanas. Se planteó ser jesuita, pero tenía en su contra la edad, una frágil salud y falta de formación. Luís de Santander, rector del colegio que los jesuitas tenían en Segovia, no le disuadió formalmente. Pero sí le recomendó que prosiguiese estudiando.Por eso, en 1569 se trasladó a Valencia. Comenzó a cursar latín con vías a una posible ordenación sacerdotal costeándose los gastos con su trabajo en casa de una marquesa. Hubo un momento en que había tenido que mendigar. No sin cierto pudor, que tuvo que vencer, estudiaba junto a unos niños. Luego fue en pos de un ermitaño que entabló amistad con él y quiso disuadirle de su empeño de ser jesuita. Vio que estaba sucumbiendo a una tentación y lo dejó. Regresó a Valencia, dejando nuevamente en suspenso sus estudios, para iniciar otro intento de ingreso en la Compañía. Se puso a merced del P. Santander, quien le hizo ver que hasta ese momento parecía seguir sus dictados y no los de Dios. Entonces Alonso respondió: "Os prometo que jamás en mi vida volveré a hacer mi propia voluntad. Haced de mí lo que queráis". Con ayuda del religioso acometió el sueño que le guiaba de ser jesuita, aunque no pudiera ser sacerdote. La negativa de quienes dilucidaban qué hacer con él estaba en el aire, cuando el superior P. Antonio Cordesses terció rotundo: "Recibámoslo para santo".


En 1571 fue aceptado como "hermano lego" por el provincial y tras finalizar el noviciado partió a Palma de Mallorca. Le encomendaron la portería del colegio de Montesión y desempeñó esta misión durante casi cuarenta años, hasta que sus fuerzas se lo impidieron. Nadie podría haber imaginado que el ángel de bondad que franqueaba la puerta a todos, viendo en ellos a Cristo, sufría aridez, era escrupuloso y padecía violentas tentaciones contra la castidad de las que en alguna ocasión le rescató la Virgen. "En las tentaciones he sido más de doscientas veces mártir", reconocía.Experimentaba desolación y el mero hecho de meditar le generaba muchos dolores. Es como si los sufrimientos y mortificaciones que realizaba desde hacía años no dieran su fruto. "El demonio –afirmaba– es un gran bachiller". Pero no se desesperó, ni se desanimó. Haciendo acopio de paciencia seguía perseverando y sirviendo humildemente en la misión que tenía: abrir la puerta. Y al final experimentó una intensísima presencia de Jesús y de María que le colmaban de místicos consuelos.


En 1585 profesó los últimos votos. En 1604 inició sus Memorias autobiográficas a demanda de sus superiores que culminó en 1616. Su obediencia seguía intacta. Cuando, cumplidos más de 70 años y hallándose muy enfermo, para probar su virtud lo destinaron a la India, automáticamente se dirigió a la puerta diciendo: "Tengo orden de partir a las Indias", ante lo cual el superior intervino, de lo contrario se habría ido. Así era su obediencia y disposición, tan literal que asombraba. Humildemente decía que "obedecía a lo asno". Y el juicio de sus hermanos era: "Este hermano no es un hombre, sino un ángel". Nunca reparó en la actitud de aquellos a los que abría la puerta, que no siempre era correcta, y les entregaba lo mejor de sí: "Es que a Jesús que se disfraza de prójimo, nunca lo podemos tratar con aspereza o mala educación". Cuando escuchaba el sonido de la campana, profería un gozoso: "¡Ya voy, Señor!". Y engarzaba sus jornadas de trabajo y oración cincelando a conciencia en su corazón una hermosa filigrana de caridad con la que íntimamente coronaba a quienes pasaban por el convento: "Allí viene el humilde. Ahí, el obediente. Allá viene el que jamás se enoja. Ese es el que vive en viva fe. Viene el de gran pobreza. Ese es prudente. Hacia acá viene el piadoso".


Tan intensa llegó a ser la presencia continua de Dios para él, que era de todo punto imposible alejarlo por un momento de sí, como una vez le sugirió su superior para dejar descansar su mente, cuando ya era de avanzada edad.Estuvo adornado de diversos carismas, entre otros, visiones, discernimiento y milagros. Falleció el 31 de octubre de 1617. León XII lo beatificó el 25 de mayo de 1825. León XIII lo canonizó el 15 de enero de 1888. Ese día era elevado a los altares junto a Juan Berchamns, y Pedro Claver uno de sus dilectos discípulos.



Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets