2015
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

Obispo

Martirologio Romano: En la ciudad de Hierápolis, en Frigia, san Apolinar, obispo, varón eximio por su doctrina y santidad, que vivió en tiempo del emperador Marco Aurelio. ( c.175)

Claudio Apolinar, obispo de Hierápolis de Frigia, llamado «el Apologeta», fue un famoso profesor cristiano del siglo II. A pesar de las alabanzas que le prodigan Eusebio, san Jerónimo, Teodoreto y otros, poco sabemos de su vida. Por otra parte, sus escritos, que eran muy estimados, se han perdido. Focio, que los había leído y era buen juez en la materia, los recomienda por su tema y estilo.

Claudio Apolinar escribió contra los encratitas y otros herejes, y puso en claro los orígenes filosóficos de los errores de cada secta, según testifica san Jerónimo. Su última obra fue un ataque contra los montanistas y sus pretendidos profetas, que habían comenzado a aparecer en Frigia hacia el año 171. Pero la obra que le hizo famoso fue su apología de la religión cristiana, que dedicó al emperador Marco Aurelio, poco después de que dicho príncipe había triunfado sobre la tribu de los cuados, gracias a las oraciones de los cristianos, como lo mencionaba el santo.

Como las tropas de Marco Aurelio habían luchado en vano durante largo tiempo por subyugar a los germanos, el emperador resolvió el año 174 ponerse al frente de las operaciones. Había cruzado ya el Danubio, cuando los cuados, un pueblo que habitaba el territorio que más tarde se llamaría Moravia, le rodearon en una posición muy peligrosa para él. Las tropas del emperador no tenían ninguna posibilidad de escapar de las manos de sus enemigos, ni tampoco podían resistir largo tiempo, por falta de agua.

La duodécima legión estaba compuesta principalmente de cristianos. Cuando el ejército se hallaba a punto de perecer de sed, los cristianos se arrodillaron, "como acostumbraban hacerlo para orar" -nos dice Eusebio-, y pidieron a Dios su ayuda. Súbitamente, el cielo se cubrió de nubes y una espesa lluvia se desató, en el momento en que los bárbaros se lanzaban al ataque. Los romanos luchaban y, al mismo tiempo, bebían el agua de la lluvia que recogían en sus cascos, apurándola enrojecida por la sangre del enemigo. Los bárbaros eran más poderosos que los romanos; pero un fuerte viento, acompañado de truenos y relámpagos, hizo que la lluvia les azotara el rostro y les cegara, lo que les obligó a huir aterrorizados. Tanto los autores paganos como los cristianos relatan esta victoria. Los autores paganos la atribuyen a un poder mágico o a la intervención de sus dioses, pero los cristianos lo cuentan como un milagro obtenido por las oraciones de los legionarios.

Parece que san Apolinar hizo alusión al hecho en la apología que dedicó al emperador, informando que Marco Aurelio había dado a esa legión el nombre de «la legión del trueno» en recuerdo de la famosa batalla. Eusebio, Teturliano, san Jerónimo y san Gregorio de Nisa repiten el dato, tomándolo de san Apolinar.

Los cuados devolvieron todos los prisioneros y se rindieron incondicionalmente al emperador. En agradecimiento a sus legionarios cristianos, Marco Aurelio publicó un edicto en el que reconocía que debía la victoria «a la tempestad que se había desatado, tal vez, gracias a las oraciones de los cristianos». En dicho edicto, prohibía bajo pena de muerte condenar a los cristianos a causa de su religión. Sin embargo, muchos cristianos fueron todavía condenados a muerte después de la publicación de tal edicto, aunque se dice que sus acusadores recibieron la misma pena.

La "Columna Antoniniana", que se halla en Roma, representa esta victoria del emperador, bajo el símbolo de Júpiter Pluvio; es decir, bajo la figura de un hombre que vuela con los brazos abiertos y una larga barba que parece perderse en la lluvia. Los soldados parecen contentos bajo la tempestad; unos beben ávidamente, mientras otros se baten con el enemigo; los bárbaros se hallan tendidos en el suelo con sus caballos, y la tempestad se descarga furiosamente sobre ellos. En la actualidad, la certeza de esta leyenda, que Eusebio parece haber tomado de la Apología de san Apolinar, es todavía materia de discusión. Por una parte, es seguro que no fue Marco Aurelio quien dio a la «Legión de trueno» el nombre de «Legio fulminata», que proviene de la época de Augusto; pero, por otra parte, los hechos no tienen en sí mismos nada de inverosímil. Es muy natural que los cristianos de la época hayan atribuido tan sorprendente victoria a las oraciones de sus correligionarios. No existe documento pagano que confirme la existencia del famoso edicto del emperador en favor de los cristianos. Aun los historiadores que defienden la exactitud de los hechos narrados admiten que el texto del edicto está interpolado.

Es posible que san Apolinar haya compuesto su apología dedicada al emperador, hacia el año 175, a fin de recordarle la gracia que Dios le había hecho por las oraciones de los cristianos, e implorar al mismo tiempo su protección. No poseemos datos exactos sobre la muerte de san Apolinar, que aconteció probablemente antes de la de Marco Aurelio

This entry passed through the Full-Text RSS service - if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

Laico Mártir

Martirologio Romano: En Mirna, Eslovenia, Beato Lojze Grozde, laico miembro de la Acción Católica asesinado en Mirna por odio a la fe durante el régimen comunista. ( 1943)

Fecha de beatificación: 13 de junio de 2010, durante el pontificado de Benedicto XVI

Si alguien parecía no ser tallado para la santidad era el esloveno Lojze, quien al inicio de su vida (27 de mayo de 1923) tenía todos los puntos en contra para llegar a ser un muchacho de buen comportamiento y a quienes todos admirarían. Hijo ilegítimo, termina siendo criado por una tía, porque su madre decidió seguir su vida sin él. Fue marginado, para que no les recordara la vergüenza de la familia, careció totalmente del afecto familiar. Sintiéndose lastimado, se aísla, se rebela y se convierte en un verdadero salvaje. Indeseado por todos, él mismo se lamenta de no haber fallecido en un accidente. Su único consuelo es la soledad de los bosques.

Pero cuando va a la escuela por primera vez encuentra la liberación. Supera su complejo de inferioridad y se convierte en un excelente estudiante. Descubre la lectura, la que se convertirá en su pasión. Aunque parezca difícil, Lojse es piadoso.

Por último, la suerte llama a su puerta. Una benefactora permite que él siga sus estudios en un colegio de Liubliana, la capital. Es el año 1935, año del Congreso Eucarístico. Las celebraciones religiosas le impresionan, pero también experimenta el desprecio de sus compañeros que sólo ven en él a un pobre campesino desaliñado y pretencioso. Lojze reacciona violentamente a esta discriminación, pero también con el orgullo de ser el mejor alumno, gracias a su perseverancia y trabajo duro. No tiene amigos, ni en su pueblo ni en la ciudad, se refugia en el estudio, en la poesía (para la que tenía un verdadero talento) y el alcohol. ¡Tiene sólo quince años!

Sin embargo, no carece de cualidades. Tiene la predisposición de dar clases gratuitas a sus compañeros, motivándoles. Es piadoso, pero aún cede a las tentaciones de la vida fácil, perdiéndose por caminos moralmente reprobables.

Conversión
Es entonces, que llevado por unos amigos, ingresa a la Acción Católica. Poco a poco, empieza en él una lucha que lo llevará a una conversión radical. Establece su programa de oración, acepta responsabilidades, incluyendo el editar la revista del movimiento. Se da cuenta de que los estudios no son sólo un medio de promoción social sino también un instrumento de apostolado. Convertido en uno de los mejores líderes de la Acción Católica, predica, no sólo con palabras, sino sobre todo con el ejemplo. Su vida ha cambiado, en sus hábitos y virtudes de pureza, la dulzura, la humildad y la paciencia: es un verdadero apóstol, testigo de Cristo. Reza, comulga diariamente, participa en retiros espirituales. Enemigo de la mediocridad, su deseo es radical: ¡santo o nada! , estaba por seguir la vocación sacerdotal.

Persecución comunista
Entre tanto la situación política de Yugoslavia se altera. Tras el conflicto mundial de la Segunda Guerra Mundial viene el surgimiento del comunismo promovido por Tito y la posterior persecución a la fe católica. Los líderes de la Acción Católica y los sacerdotes son asesinados sólo porque se atrevieron a denunciar el peligro del marxismo. Lojze Grodze es consciente de que es un blanco fácil para la persecución. Confía en el sacrificio de su vida a Cristo. “No quiero ser un hombre mediocre. Una tarea tan bella y sublime como la que propone la Acción Católica, vale la pena que sea vivida a cualquier precio”.

En la Navidad, decide visitar a sus parientes en el pueblo. El 1 de enero de 1943 es detenido y acusado de propaganda contra el comunismo. A lo largo de la noche es torturado hasta la muerte, hacen desaparecer su cuerpo. El cadáver será encontrado recién el 23 de febrero. Preservado, el cuerpo rebela las huellas de su suplicio. Su fama de su santidad ha crecido desde entonces y es considerado como un verdadero mártir en Eslovenia.

La causa de su beatificación fue introducida en 1992. El sábado 27 de marzo de 2010, S.S. Benedicto XVI firmó el decreto referente al martirio del Venerable Lojze Grozde.

This entry passed through the Full-Text RSS service - if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

Por: P. Ángel Amo. | Fuente: Catholic.net

Obispo

Martirologio Romano: En Ruspe, ciudad de Bizacena (hoy Túnez), san Fulgencio, obispo, que después de haber sido procurador de Bizacena, abrazó la vida monástica y, constituido obispo, durante la persecución por los vándalos sufrió mucho a causa de los arrianos y fue exiliado a Cerdeña por el rey Trasamundo. De regreso a Ruspe, dedicó el resto de su vida a alimentar a sus fieles con palabras de gracia y de verdad (c. 632).

Etimología: Fulgencio = Aquel que brilla o resplandece, es de origen latino.

A comienzos del siglo VI, Ruspe, pequeña ciudad de la provincia romana bizantina, había quedado sin obispo, como otras ciudades africanas, porque el rey visigodo Trasamundo, celoso arriano, había prohibido la elección de nuevos obispos católicos. Pero, al fin, los obispos de la región bizantina resolvieron no acatar la injusta disposición. Entre los candidatos estaba también Fulgencio, un hombre de gran cultura teológica y humanística, que al amor del estudio unía la práctica de la ascética cristiana. Había nacido en el 467 de una familia romana que se había establecido en Cartago, y se había demostrado buen administrador del rico patrimonio paterno y buen procurador de los impuestos de la provincia.

Después de haber leído el Comentario de San Agustín al salmo 36, orientó decididamente su vida hacia la austeridad y hacia la búsqueda de la soledad. Inclusivo trató de unirse a los monjes egipcios, pero la nave que lo llevaba tuvo que detenerse en Siracusa. Ordenado sacerdote, poco después le llegó la noticia de que estaba en la lista de los candidatos al episcopado.

Era demasiado. Fulgencio fue y se escondió en un lugar apartado, hasta que supo que todos los nuevos obispos habían sido ya consagrados. Cuando reapareció, quedaba todavía una sede vacante, la de la pequeña ciudad de Ruspe, y los obispos se apresuraron a consagrar al recalcitrante monje, en el momento preciso para que fuera enviado al destierro a Cerdeña por el furiosísimo rey Trasamundo, que desterró junto con Fulgencio a otros 59 obispos católicos.

En Cagliari, Fulgencio pudo desarrollar una intensa actividad religiosa. El mismo Trasamundo, que se las daba de teólogo, le escribió proponiéndole algunas difíciles cuestiones y ofreciendo así a Fulgencio la ocasión para escribir algunos tratados teológicos que llegarían a ser muy famosos.

Muerto Trasamundo en el 523, los obispos desterrados pudieron regresar a sus sedes. Durante nueve años Fulgencio gobernó su pequeña diócesis de Ruspe según el estilo monástico. En efecto, cerca de la iglesia catedral había fundado un nuevo monasterio, en donde él mismo vivía pobremente, dedicando gran parte de su tiempo a la oración coral y a la composición de obras doctrinales y pastorales. Padre y pastor de su rebaño, daba a los pobres todo lo que recibía. Tenía una grande aptitud para la predicación. Se cuenta que el obispo de Cartago, al escuchar un sermón suyo en la basílica de Furnos, lloró de conmoción. San Fulgencio murió en Ruspe el l de enero del 532, a los sesenta años de edad, rodeado por sus sacerdotes y después de haber distribuido a los pobres sus últimos haberes.

This entry passed through the Full-Text RSS service - if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

12/31/2015 11:32:00 a. m.

Un recuento realista. Sin olvidar la violencia, la muerte y el “sufrimiento indecible” de los inocentes, vividos en el año que termina. Pero también recordando todos los gestos de amor, bondad y solidaridad, “aunque no hayan sido noticia”. Eso pidió el Papa Francisco, en su último acto público de 2015 en la Basílica de San Pedro.

¡Cuán lleno está de significado nuestro estar reunidos juntos para dar gloria al Señor al término de este año! La Iglesia en muchas ocasiones siente la alegría y el deber de levantar su canto a Dios con estas palabras de gozo, que desde el cuarto siglo acompañan la oración en los momentos importantes de su peregrinación terrena”, dijo ante miembros de la Curia Romana, diplomáticos, políticos y fieles en general.

Se refirió así al canto del “Te Deum”, el himno católico de gozo que fue entonado en la basílica vaticana la tarde de este jueves. Ahí el pontífice encabezó las vísperas para despedir el 2015.

Durante su sermón constató la alegría “casi espontánea” que surge al concluir el año, para “reconocer la presencia amorosa de Dios en los acontecimientos de nuestra historia”.

Aseguró que una sola voz no basta en la oración y por eso el “Te Deum” pide la ayuda de los ángeles, de los profetas y de toda la creación para dar alegría al Señor, en búsqueda de la unanimidad en el canto de agradecimiento.

Precisó que con ese himno se recorre la historia de la salvación donde, por un misterioso designio de Dios, encuentran lugar y síntesis también las varias situaciones de la propia vida en el año transcurrido.

“La compañía de la misericordia es luz para comprender mejor lo que vivimos y esperanza que nos acompaña al inicio del año nuevo”, añadió.

Según el Papa, recorrer los días del año puede ser un simple recuerdo de hechos y acontecimientos que conducen a momentos de alegría y de dolor, o se puede intentar comprender si en esas jornadas se ha percibido “la presencia de Dios que todo renueva y sostiene con su ayuda”.

Precisó que los hombres están llamados a verificar si las situaciones del mundo se realizaron según la voluntad de Dios o si ellos escucharon prevalentemente los proyectos de los hombres, a menudo “cargados de intereses privados, de insaciable sed de poder y de violencia gratuita”.

No podemos olvidar que tantos días han sido marcados por la violencia, por la muerte, por el sufrimiento indecible de tantos inocentes, por los refugiados obligados a dejar su patria, por hombres, mujeres y niños sin hogar fijo, comida y sustento. Aún así, ¡cuántos grandes gestos de bondad, de amor y de solidaridad han llenado las jornadas de este año, aunque no se convirtieron en noticias de los telediarios! Las cosas buenas no son noticia. Estos signos de amor no pueden y no deben ser oscurecidos por el mal. El bien vence siempre, aunque a veces pueda aparecer más débil y escondido”, apuntó.

No obstante, insistió que los ojos tienen necesidad de focalizar en modo particular los signos que Dios ha concedido, para tocar con la mano la fuerza de su amor misericordioso.

Más adelante precisó que la ciudad del Roma no es extraña a esa condición del mundo entero y lanzó a todos sus habitantes la “invitación sincera” para ir más allá de las dificultades del momento presente.

En un año en que el gobierno de la ciudad fue sacudido por el descubrimiento de una mafia que manejaba las obras públicas y lucraba incluso con los servicios a los refugiados, Francisco pidió un mayor empeño para “recuperar los valores fundamentales de servicio, honestidad y solidaridad” y así “superar las graves incertidumbres que han dominado el escenario de este año, y que son síntomas de poco sentido de dedicación al bien común”.

Por tradición la ceremonia de fin de año tiene la presencia del alcalde romano, pero ese puesto ahora está vacante luego de la caída -hace ya varios meses- de Ignazio Marino, en medio de una severa crisis política.

El obispo de la “ciudad eterna” solicitó que “no falte jamás el aporte positivo del testimonio cristiano para permitir a Roma, según su historia, y con la materna intercesión de María Salus Populi Romani ser intérprete privilegiada de fe, de acogida, de fraternidad y de paz”.

Al término de la ceremonia el Papa se trasladó hasta el centro de la plaza de San Pedro para visitar el nacimiento monumental y el árbol de Navidad de 25 metros ubicado ahí. Aprovechó para bendecir a los numerosos fieles que se congregaron allí.

Por Andrés Beltramo
Artículo publicado originalmente por Vatican Insider

This entry passed through the Full-Text RSS service - if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

El Señor dijo a Moisés: Habla en estos términos a Aarón y a sus hijos: Así bendecirán a los israelitas. Ustedes les dirán: Que el Señor te bendiga y te proteja. Que el Señor haga brillar su rostro sobre ti y te muestre su gracia. Que el Señor te descubra su rostro y te conceda la paz. Que ellos invoquen mi Nombre sobre los israelitas, y yo los bendeciré.

El Señor tenga piedad y nos bendiga, haga brillar su rostro sobre nosotros, para que en la tierra se reconozca su dominio, y su victoria entre las naciones. Que canten de alegría las naciones, porque gobiernas a los pueblos con justicia y guías a las naciones de la tierra. ¡Que los pueblos te den gracias, Señor, que todos los pueblos te den gracias! Que Dios nos bendiga, y lo teman todos los confines de la tierra.

Hermanos: Cuando se cumplió el tiempo establecido, Dios envió a su Hijo, nacido de una mujer y sujeto a la Ley, para redimir a los que estaban sometidos a la Ley y hacernos hijos adoptivos. Y la prueba de que ustedes son hijos, es que Dios infundió en nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama a Dios llamándolo" ¡Abba!, es decir, ¡Padre! Así, ya no eres más esclavo, sino hijo, y por lo tanto, heredero por la gracia de Dios.

Los pastores fueron rápidamente y encontraron a María, a José, y al recién nacido acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que habían oído decir sobre este niño, y todos los que los escuchaban quedaron admirados de lo que decían los pastores. Mientras tanto, María conservaba estas cosas y las meditaba en su corazón. Y los pastores volvieron, alabando y glorificando a Dios por todo lo que habían visto y oído, conforme al anuncio que habían recibido. Ocho días después, llegó el tiempo de circuncidar al niño y se le puso el nombre de Jesús, nombre que le había sido dado por el Angel antes de su concepción.

La Virgen Inmaculada anuncia la aurora del día eterno y nos asiste como guía a lo largo del camino que todavía nos separa de él. Por esta razón, el himno litúrgico “Estrella de la mañana” es una preciosa invocación: “Concédenos, por la fe en Jesús, llegar a gozar de su presencia contigo.” Los anhelos de nuestro corazón y todos nuestros esfuerzos como cristianos tienden a este fin, como coronamiento de una vida de fe y de gracia. Ánimo, pues, hijos, no siempre andaremos en tribulación y trabajos. María “tú eres nuestra fortaleza.” O María, espejo radiante de gracia y de pureza que has disipado las tinieblas de la noche y nos has elevado a los esplendores del cielo, sé propicia a tus hijos. Dispón nuestros pensamientos para la venida del sol de justicia nacido de tus entrañas. Puerta del cielo, haz que nuestros corazones anhelen el paraíso. Espejo de justicia, conserva en nosotros el amor de la gracia divina, para que en la humildad y la alegría realicemos nuestra vocación de cristianos; que podamos gozar de la amistad del Señor en todo momento y recibir tus maternales consuelos.

12/31/2015 10:47:00 a. m.

Señor, ha pasado un año, con su cortejo de actividades, de trabajos, de idas y venidas. Te lo ofrecemos tal como lo hemos vivido y como Tú lo has visto. Míralo con amor y archívalo en los pliegues de tu misericordia.

Te damos gracias, Señor, por los beneficios que hemos recibido a lo largo de este año. Gracias por las noches tranquilas y por las horas inquietas. Gracias por la salud y la enfermedad. Gracias por la sonrisa amable y por la mano amiga…

Queremos confiarte ahora nuestros deseos de gozo y de paz para el año nuevo que va a comenzar. Señor, bendícenos y concédenos caminar por sendas de paz y de justicia.

También queremos pedirte, Señor, por todos los que han muerto y han ido a tu encuentro en este año que termina, por los que se sienten solos y vacíos en medio del ruido y de las luces de esta Nochevieja, por los enfermos y moribundos, y por todos los que sufren en su cuerpo o en su espíritu…

Haz que todos seamos iluminados con tu Verdad y fortalecidos con tu Vida, y que sepamos descubrir, en lo efímero del tiempo, la esperanza gozosa de tu Eternidad. Amén.

This entry passed through the Full-Text RSS service - if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

12/31/2015 10:32:00 a. m.

Los atentados terroristas en París, la crisis griega, los flujos de prófugos hacia el viejo continente, la guerra contra el llamado Estado Islámico: estas son, según la Comece, algunas de las graves emergencias que han puesto a la prueba a los gobiernos de la Unión.

Ahora hay que volver a descubrir la energía espiritual y el humanismo que son el fundamento del proceso de la integración para no ceder a la resignación.

2015 ha sido un año de eventos excepcionales para la vieja Europa, tanto que han puesto a la prueba a todos los líderes políticos del continente, obligándolos a tomar decisiones clave en medio de emergencias muy graves.

Sin embargo, verse obligados a intervenir casi siempre en contextos particularmente críticos no ayuda a tomar las mejores decisiones.

Por ello, es necesario volver a los principios originales que dieron vida al proceso de integración europea, al impulso espiritual y al humanismo que caracterizaron sus primeros pasos, para recuperar esa esperanza en un mañana mejor que ha vuelto en estos días, entre la Navidad y la Epifanía, a iluminar el contexto contemporáneo de los creyentes y no creyentes.

Es lo que afirma el padre Patrick H. Daly en el editorial de fin de año de Europeinfos, órgano de la Comece (Comisión de los Episcopados de la Comunidad Europea).

En particular, Daly, que es Secretario general de Europeinfoes, subraya que muchos de los eventos más importantes en la historia reciente que sucedieron en 2015 no fueron previstos ni estuvieron en las agendas de las diferentes cancillerías: desde el ataque contra Charlie Hedo hasta los nuevos ataques terroristas de París, desde la crisis del euro y de Grecia (que pusieron en discusión la misma cohesión de la Unión) hasta la explosión del problema de los refugiados o la guerra con el llamado Estado Islámico.

Probablemente, explicó Daly, las señales de estas crisis fueron ignoradas, pero justamente a partir de ellas Europa debe volver a encontrar un camino que sea creíble.

“Un dato particularmente alarmante —se lee en el editorial— es el hecho de que la política es moldeada por lo inesperado, el evento que nadie había previsto (o cuyas señales premonitorias habían sido menospreciadas) y que se convierte inmediatamente en la principal prioridad política”.

“Nuestros dirigentes políticos y los diferentes responsables y funcionarios —explica— se esfuerzan de una u otra manera para afrontar la situación tanto en las capitales como en las instituciones de la Unión Europea, tomando, literalmente al vuelo, decisiones que tienen un impacto enorme en nuestra sociedad”.

Es un dato confirmado, revela el padre Daly, que “de casos difíciles nacen malas leyes. De la misma manera, se podría afirmar que la elaboración de políticas que responden solo a casos excepcionales, a pesar de lo urgentes que sean, no son un hecho positivo ni a nivel estratégico ni a nivel político”.

“Mientras 2015 llega a su fin, los dirigentes europeos no se encuentran solo frente a un solo problema insuperable, sino a varios de ellos. Pocos quisieran estar en su sitio, todos están perplejos en relación al camino que habría que seguir”.

“La Navidad y la Epifanía —afirma el religioso en Europeinfos— nos recuerdan cada año que Dios visitó nuestro mundo y que existe una solidaridad entre el cielo y la tierra. La Navidad es también una luz que apareció entre las tinieblas y que vino para transformar el mundo”.

Y añade: “Para los que no comparten nuestras convicciones religiosas», este periodo, que se identifica cada vez más con las vacaciones o las fiestas de fin de año, “sigue volviendo a encender la esperanza de que un mañana mejor es posible efectivamente”.

Además, queda clara la convicción de que una nueva concepción sobre los valores que son el fundamento del proyecto europeo y la posibilidad de volver a encontrar parte de la energía espiritual y del humanismo que permitió construir el sueño de la integración europea y que inspiró a sus fundadores pueden “venir hoy a socorrernos”.

“Nosotros —observa el padre Daly— queremos una sociedad abierta, libre, democrática”. Aspiramos, concluye, a la edificación de una Europa en la que todos los ciudadanos, portadores de valores europeos, tengan un papel que desempeñar en la construcción de nuestra comunidad, sean los que llegaron en el verano de 2015 o todos los que nacieron aquí, “sus derechos y sus deberes son los mismos”.

Por otra parte, el mismo Papa Francisco llamó a los europeos a asumir sus responsabilidades frente a un bagaje extraordinario de valores que deben revivir en el presente, sin encerrarse en la resignación ni en el repliegue provocados por la crisis económica y social, y por la multiplicación de los problemas a escala internacional.

Cuando hace poco más de un año, en noviembre de 2014, el Papa se dirigió al Parlamento de Estrasburgo, dijo, entre otras cosas: “Tal soledad fue agudizada por la crisis económica, cuyos efectos perduran todavía con consecuencias dramáticas desde el punto de vista social”.

“Se puede constatar que, durante los últimos años, al lado del proceso de extensión de la Unión Europea ha ido creciendo la desconfianza de los ciudadanos respecto a instituciones consideradas distantes, dedicadas a establecer reglas que se sienten lejanas de la sensibilidad de cada pueblo, e incluso dañinas”, añadió.

“Desde muchas partes se recibe una impresión general de cansancio, de envejecimiento, de una Europa anciana que ya no es fértil ni vivaz. Por lo que los grandes ideales que han inspirado Europa parecen haber perdido fuerza de atracción, en favor de los tecnicismos burocráticos de sus instituciones” constató.

“El futuro de Europa —afirmó poco después Papa Francisco— depende del redescubrimiento del nexo vital e inseparable entre estos dos elementos. Una Europa que no es capaz de abrirse a la dimensión trascendente de la vida es una Europa que corre el riesgo de perder lentamente la propia alma y también aquel ‘espíritu humanista’ que, sin embargo, ama y defiende”.

Artículo originalmente publicado por Vatican Insider

This entry passed through the Full-Text RSS service - if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

12/31/2015 10:32:00 a. m.

Es invierno en el hemisferio norte, pero en Brasil la tierra se va calentando y allí hay una joven mujer que dice adiós al invierno de forma diferente.

A Sara Fernanda Giromin se la conoce por su nombre de guerra: Sara Winter, un seudónimo que continuará usando para el libro que acaba de publicar.

Está dejando de lado el feminismo radical y las políticas pro-abortistas para buscar la cálida acogida de la Iglesia, después de disculparse por haber ofendido a los cristianos en sus días como activista en topless.

Giromin es fundadora de la filial brasileña de Femen, el movimiento internacional que llama la atención para su causa llevando a cabo protestas a pecho descubierto en iglesias u otros lugares en los que de seguro encuentran resistencia.

Ahora, esta mujer de 23 años rechaza a Femen por su defensa del aborto y la homosexualidad, entre otras cuestiones. Ha escrito un libro sobre su conversión y ha prometido donar un porcentaje de los beneficios a causas pro-vida.

En una entrevista con Aleteia, la residente en São Carlos afirma que lo que primero le atrajo de Femen fue su manifestación de fuerza y valentía frente a la brutalidad policial.

Es una característica llamativa para alguien que se crió en un hogar donde su madre sufría la violencia de su padre, asegura.

Giromin entró en contacto con Inna Shevchenko, fundadora de Femen, quien la invitó a Ucrania para participar en el entrenamiento del verano de 2012.

Más tarde, la joven regresó a Brasil, encontró a mujeres que compartían su forma de pensar y comenzaron a realizar protestas en topless.

Una de estas intervenciones en particular, que incluía un beso entre chicas frente a una iglesia en Río, les mereció una gran cobertura de los medios de comunicación.

Ahora se arrepiente de dichos actos y se ha disculpado públicamente por ofender la sensibilidad cristiana.

También ha expresado públicamente sus remordimientos por el aborto de su primer hijo, que explica se produjo alentado por sus camaradas feministas.

Hace tres meses dio a luz a una niña.

El movimiento activista le desilusionó de muchas formas. “Creo que Femen es un grandísimo espejismo”, declaró.

“Cuando las ves en las fotografías, parecen muy valientes, casi como diosas, pero cuando nos conocimos fue diferente: chicas normales, sin nada de especial, chicas crueles que llaman a otras chicas feas y gordas”, recuerda.

A medida que pasaba el tiempo, le iban quedando más preguntas sin respuesta sobre la organización, como “de dónde venía el dinero, quién les pagaba para hacer las protestas. Me gasté todo mi dinero para representar al proyecto y nunca recibí más de 100 dólares en tres años”.

Y lo que es quizás más perturbador, el hecho de que la organización empezara a adquirir características de culto. Las líderes “se interesaban sólo en hacer que todas las mujeres parecieran iguales”, argumenta.

“No se nos permite pensar fuera del marco feminista. Si lo hacemos, nos humillan. Humillan a las mujeres religiosas, católicas, protestantes o musulmanas. No se nos permite tener religión. No se nos permite ser heterosexuales”.

Giromin sostiene que fue “forzada a seguir esta ideología izquierdista: tienes que ser lesbiana o bisexual, porque si eres hetero, nadie prestará atención a tus problemas. Decían: “no me importa si eres violada. Eres religiosa y tu religión violó a muchas mujeres”».

La ex-miembro de Femen dice que abandonó el movimiento cuando se percató de que en realidad a las simpatizantes no se les permitía ayudar a otras mujeres.

“En el momento en que nació mi hija decidí hacer mi historia pública y me di cuenta de que ya no era feminista porque no creo en el aborto. Soy cristiana. Creo en Jesucristo”.

Aunque fue bautizada en la Iglesia católica, perdió interés por la Iglesia cuando tenía 14 años. “Nunca me manifesté en contra de la religión. Cuando era feminista luchaba por el laicismo, pero me daba cuenta de que ofendía a muchos cristianos con mis protestas”.

“Siempre he creído en Dios, en Jesucristo, pero no estaba dentro de la Iglesia… Creo en la Virgen María; ella fue quien me ayudó durante mi embarazo. Nunca me abandonó, así que me siento muy agradecida”, afirma.

“Quiero seguir el camino de Jesús por el amor hacia las personas… No formo parte de la Iglesia en este momento, pero me gustaría volver a serlo. No sé cuándo ni cómo porque estoy verdaderamente avergonzada por mi comportamiento, pero si alguien quisiera ayudarme estaría muy agradecida”.

Mientras tanto, colabora ayudando en el centro pro-vida de ayuda a embarazadas Casa de Amparo Pró Vida São Frei Galvão y trabaja en equipo junto a Marisa Lobo, una psicóloga cristiana.

Juntas quieren denunciar la ideología de género que se está haciendo hueco en las escuelas brasileñas. “Queremos prevenir a las personas de que no es algo bueno para nuestros hijos”, explica.

“No creemos que algo así exista de verdad y está realmente mal que quieran enseñar a nuestros hijos que no son chicos o chicas, sino que pueden ser lo que quieran”, dice.

Lobo la invitó a unirse a ella para representar juntas a Brasil con el grupo Brazil sem aborto (Brasil Sin Aborto) en la Marcha por la Vida en Washington D. C., el próximo 22 de enero. Lo único que necesita es un visado.

Y un buen abrigo de invierno.

This entry passed through the Full-Text RSS service - if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

12/31/2015 10:02:00 a. m.

Adore

You stepped down from heaven

Humbly you came
God of all creation
Here with us
In a starlet manger
Light of the world
Here to save
Come let us adore
Oh come let us adore him
The Lord, worship Christ, the Lord
Let all that is within us
Wise men bring their treasures
Shepherds bow low
Angel voices sing of peace on earth
What have I to offer
To heaven's King
I'll bring my life, my love, my all
Come let us adore
Oh come let us adore him
The Lord, worship Christ, the Lord
Let all that is within us
Angels sing, praises ring to the newborn King
Peace on earth, here with us, joy awakening
At your feet we fall
Come let us adore
Oh come let us adore him
The Lord, worship Christ, the Lord
Let all that is within us

This entry passed through the Full-Text RSS service - if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

12/31/2015 09:47:00 a. m.

Seis mil Niños Cantores de numerosos coros infantiles, conocidos también como “Pueri cantores” –que se dieron cita en Roma para celebrar su 40º Congreso Internacional– se reunieron con el Santo Padre Francisco en el Aula Pablo VI de la Ciudad del Vaticano el último día del año 2015 para escuchar, con atención, las sugerencias y respuestas a las preguntas que le formularon.

“Me gusta oír cantar, pero si yo cantara parecería un asno, porque no sé cantar y ni siquiera sé hablar bien, porque tengo un defecto en el modo de hablar, en la fonética, pero me gusta mucho oír cantar”.  Así lo afirmó el Papa durante la amena audiencia celebrada con los Niños Cantores quienes, además de cantar para el Obispo de Roma, le dirigieron algunas preguntas.

¿Qué le hubiera gustado ser?

De hecho, Francisco les contó que de pequeño, cuando le habían preguntado una vez qué quería ser de grande, contestó que le gustaría convertirse en uno de los carniceros que veía en el mercado al que iba acompañado por su abuela o por su madre.

“Carnicero” – dijo que respondió cuando en su casa un día le hicieron esa pregunta mientras estaba sentado en la mesa con su familia – y explicó, “porque el carnicero que había en el mercado tomaba el cuchillo y lo hacía con un arte” que a él le gustaba mucho. “Y luego, obviamente, cambié de idea”, dijo el Papa Bergoglio.

¿Se enoja?

“Y sí, me enojo, ¡pero no muerdo!”, respondió el Papa sonriendo a la pregunta de un niño. Y explicó que a veces se enoja, cuando alguien hace una cosa que no está bien, pero dijo que lo ayuda detenerse y pensar en las veces en que él hizo enojar a los demás”.

También afirmó que “el enojo es venenoso, te envenena el alma. Muchas veces he visto chicos y niños asustados, porque sus padres, o en la escuela, los reprenden. Y cuando uno está enojado y grita, hace mal, hiere. Es como dar una cuchillada. ¿Entendieron?”.

“Yo me enojo, es verdad, sí, a veces me enojo, pero me tranquiliza un poco pensar en las veces en que yo he hecho enojar a los demás. Y además, enojarse no sólo hace mal a la otra persona, sino a ti mismo. Gente amargada –dijo el Papa–. Personas que viven siempre enojados. Gente que es así. Es una enfermedad… Se entiende, si algo no me gusta, me enojo un poco”.

“Les pregunto a ustedes –añadió Francisco–: ¿cómo era el alma de Jesús? ¿Dulce a amarga?”. A lo que los chicos respondieron en coro…

En el mundo “hay tantas cosas feas” –  dijo también el Papa –, pero también “tanta gente santa” que “no se ve en la televisión”.

Y explicó que existe esta atracción hacia el mal, que parece que gusta más ver cosas feas que cosas bellas, que como carecen de publicidad, carecen también de audiencia, puesto que, de lo contrario, con las cosas buenas, la gente se aburre…

Y se preguntó: “¿Por qué en la televisión no se ven las monjas de clausura que trascurren toda la vida rezando por todos nosotros?”.

Porque interesan más las joyas, las cosas que tienen que ver con la vanidad. Por eso les advirtió que no debemos dejarnos engañar. “En el mundo –dijo–  hay cosas feas, pero también cosas santas”.

¿Cuáles son sus propósitos para el Año Nuevo?

En cuanto a los buenos propósitos para el Año Nuevo el Papa Franciscorespondió a una niña: “Rezar más”.

Y explicó que en estos días en que dedicó un poco de tiempo a hacer un retiro espiritual se propuso rezar más, porque se ha dado cuenta de que “los obispos y los sacerdotes, y yo soy un obispo – dijo – deben sostener al pueblo de Dios ante todo con la oración, que es el primer servicio”.

Y les contó una historia: “Al inicio del cristianismo había mucho trabajo porque tanta gente se convertía y los apóstoles no tenían tiempo, y algunos iban a quejarse porque no atendían bien a las viudas, a los huérfanos… Era verdad, porque no tenían tiempo para hacer todo”.

“Entonces hicieron un Concilio y decidieron que algunos hombres se dedicaran sólo a servir a la gente… Es el momento de la creación de los diáconos –dijo–. Los diáconos nacieron así. Pueden ver esto en el libro de los Hechos de los Apóstoles”.

“¿Y qué dice san Pedro, el primer Papa?  –preguntó Francisco–. Que ellos harán esto, y nosotros los apóstoles, sólo dos cosas: la oración y el anuncio del Evangelio, la predicación; lo que significa que para un obispo el primer deber es la oración”.

“Porque no se puede ser obispo en la Iglesia sin la oración en primer lugar; y después el anuncio del Evangelio”, afirmó.

“En estos días – añadió el Pontífice–  he pensado que un buen propósito para el año próximo sería éste: rezar un poco más”.

El Papa concluyó este encuentro pidiéndoles otra canción, no sin antes invitarlos a que repitieran cómo debe ser la vida… “Canta y camina” – dijeron – “y ¿quién es bueno?”, a lo que respondieron en coro: “¡Sólo Dios es bueno!”.

“Ahora puedo responder”, dijo el Papa tras oírles: “¡Cantan muy bien!”. A la vez que les impartió su bendición apostólica, no sin antes invitarlos a rezar un Avemaría –cada uno en su lengua– y recordarles la cita del primer día del Año Nuevo en la Basílica Vaticana, donde estos niños animarán la celebración Eucarística que el Papa Francisco presidirá a las 10.00 en la Solemnidad de María Santísima Madre de Dios, en que también concluirá el 40º Congreso Internacional de los Niños Cantores.

Por María Fernanda Bernasconi 
Artículo publicado originalmente por Radio Vaticano

This entry passed through the Full-Text RSS service - if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

12/31/2015 09:32:00 a. m.

Existen millones de imágenes de millones de historias capturadas cada año. Las imágenes tienen el poder de mover los corazones y la mente, aumentar la conciencia y provocar el cambio.

El departamento de imagen de Aleteia ha reunido algunas de las imágenes más sobresalientes del 2015 capturadas por sus fotógrafos así como las de otros destacados fotógrafos del mundo.

El tema es Fe y Esperanza, pues éstas se muestran a través de las tragedias y triunfos de este año que ha pasado.

ROMA, ITALIA: El Papa Francisco saluda a un niño durante la audiencia con las células parroquiales de evangelización en el Aula Pablo VI en el Vaticano el 5 de septiembre de 2015. FILIPPO MONTEFORTE/AFP/Getty Images

ARBIL, IRAK: Niños cristianos iraquíes, que han huido de la violencia en el norte de la ciudad iraquí de Mosul, se sientan afuera de sus tiendas montadas en el terreno de la Iglesia católica caldea del Mar de Elias en Arbil, capital de la región autónoma kurda en el norte de Irak el 19 de dicembre de 2015. AFP/SAFIN HAMED

TENERIFE, ISLAS CANARIAS: Niñas sostienen las palmas bendecidas durante la misa matutina en la Catedral de San Cristóbal de La Laguna durante la procesión que conmemora la llegada de Jesús a Jerusalén, en la isla canaria española de Tenerife el 29 de marzo de 2015. El domingo de palmas se lleva a cabo cada año el domingo anterior a la Pascua y conmemora la entrada de Jesucristo a Jerusalén. AFP PHOTO/DESIREE MARTIN

Mira la galería completa aquí

Un agradecimiento especial a los fotógrafos y al equipo de la arquidiócesis de Boston/Pilot Media, la arquidiócesis de Denver/Catholic Charities, la arquidiócesis de Nueva York, AFP, Getty Images y Nurphoto por facilitar el acceso y dar su apoyo para hacerlo posible.

En nombre de Agata, Federica, Antoine, Marko, Kat, y Jeff del Departamento de Imagen de Aleteia, te deseamos una santa Navidad y un feliz Año Nuevo.

This entry passed through the Full-Text RSS service - if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

12/31/2015 09:32:00 a. m.

“Mi percepción a medida que envejezco es que no hay años malos. Hay años de fuertes aprendizajes y otros que son como un recreo, pero malos no son.

Creo firmemente que la forma en que se debería evaluar un año tendría más que ver con cuánto fuimos capaces de amar, de perdonar, de reír, de aprender cosas nuevas, de haber desafiado nuestros egos y nuestros apegos.

Por eso, no debiéramos tenerle miedo al sufrimiento ni al tan temido fracaso, porque ambos son sólo instancias de aprendizaje.

Nos cuesta mucho entender que la vida y el cómo vivirla depende de nosotros, el cómo enganchamos con las cosas que no queremos, depende sólo del cultivo de la voluntad.

Si no me gusta la vida que tengo, deberé desarrollar las estrategias para cambiarla, pero está en mi voluntad el poder hacerlo.

Ser feliz es una decisión, no nos olvidemos de eso.

Entonces, con estos criterios me preguntaba qué tenía que hacer yo para poder construir un buen año porque todos estamos en el camino de aprender todos los días a ser mejores y de entender que a esta vida vinimos a tres cosas: A aprender a amar, a dejar huella y a ser felices.

En esas tres cosas debiéramos trabajar todos los días, el tema es cómo y creo que hay tres factores que ayudan en estos puntos:

Aprender a amar la responsabilidad como una instancia de crecimiento. El trabajo, sea remunerado o no, dignifica el alma y el espíritu y nos hace bien en nuestra salud mental.

Ahora el significado del cansancio es visto como algo negativo, de lo cual debemos deshacernos, y no como el privilegio de estar cansados porque eso significa que estamos entregando lo mejor de nosotros. A esta tierra vinimos a cansarnos…

Valorar la libertad como una forma de vencerme a mí mismo y entender que ser libre no es hacer lo que yo quiero. Quizás deberíamos ejercer nuestra libertad haciendo lo que debemos con placer y decir que estamos felizmente agotados y así poder amar más y mejor.

El tercer y último punto a cultivar es el desarrollo de la fuerza de voluntad, ese maravilloso talento de poder esperar, de postergar gratificaciones inmediatas en pos de cosas mejores.

Hacernos cariño y tratarnos bien como país y como familia, saludarnos en los ascensores, saludar a los guardias, a los choferes de los micros, sonreír por lo menos una o varias veces al día.

Querernos. Crear calidez dentro de nuestras casas, hogares, y para eso tiene que haber olor a comida, cojines aplastados y hasta manchados, cierto desorden que acuse que ahí hay vida.

Nuestras casas, independientes de los recursos, se están volviendo demasiado perfectas, tanto que parece que nadie puede vivir adentro.

Tratemos de crecer en lo espiritual, cualquiera sea la visión de ello. La trascendencia y el darle sentido a lo que hacemos tiene que ver con la inteligencia espiritual.

Tratemos de dosificar la tecnología y demos paso a la conversación, a los juegos “antiguos”, a los encuentros familiares, a los encuentros con amigos, dentro de casa. Valoremos la intimidad, el calor y el amor dentro de nuestras familias.

Si logramos trabajar en estos puntos y yo me comprometo a intentarlo, habremos decretado ser felices, lo cual no nos exime de los problemas, pero nos hace entender que la única diferencia entre alguien feliz o no, no tiene que ver con los problemas que tengamos sino con la ACTITUD con la cual enfrentemos lo que nos toca.

Dicen que las alegrías, cuando se comparten, se agrandan. Y que en cambio, con las penas pasa al revés. Se achican.

Tal vez lo que sucede, es que al compartir, lo que se dilata es el corazón. Y un corazón dilatado esta mejor capacitado para gozar de las alegrías y mejor defendido para que las penas no nos lastimen por dentro.”

Por Mamerto Menapace

Artículo originalmente publicado por Oleada Joven

This entry passed through the Full-Text RSS service - if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

12/31/2015 09:09:00 a. m.

Jesucristo pasó haciendo el bien y está junto a nosotros procurando bienes incontables, a veces desconocidos. Él es el Amigo único que acompaña a cada hombre que viene a este mundo. Es Dios y hombre verdadero. Misterioso y cercano a la vez. Pero vamos a conocerle mejor.

Ediciones Palabra presenta más de ochenta reflexiones sobre su Persona y su modo de amar y de sufrir, de curar y servir, de perdonar y salvar… todo en El Misterio de Jesús de Nazaret, un libro escrito por Francisco Fernández-Carvajal, doctor en Derecho Canónico por el Angelicum de Roma.

Jesús de Nazaret nació y murió hace más de dos mil años, resucitó y continúa vivo: es el viajero misterioso que comparte nuestra vida y nos espera en el Cielo.

Este libro se convierte en una aproximación al misterio del Hijo de Dios, que se ha hecho hombre, ha venido a este mundo y comparte la existencia de cada hombre y de toda mujer.

Vivió y murió y ha resucitado: ¡vive! Su presencia en el mundo actual es invisible y, a la vez, real y próxima.

Estas reflexiones están dirigidas al lector que desea descubrir, conocer y amar a Jesucristo. Ahondar en el misterio de su Persona. Francisco Fernández-Carvajal ofrece en esta nueva obra una ampliación del libro Vida de Jesús.

A través de cada capítulo, el lector conocerá distintos aspectos del modo de ser y actuar de Jesús, tal como aparece en el Evangelio y como los profetas de Israel lo vislumbraron siglos atrás.

La obra contiene más de novecientas referencias directas del Evangelio, de tal manera que en el libro son los evangelistas quienes hablan de Jesús.

“¿Quién es Jesucristo?”: esta es la pregunta que el autor se ha planteado ante el misterio de quien dijo: “Yo soy la Luz del mundo, soy la luz y la esperanza de cada uno de vosotros”.

Francisco Fernández-Carvajal, natural de Albolote, Granada, es Licenciado en Historia por la Universidad de Navarra y uno de los autores contemporáneos de obras de espiritualidad más conocido.

En Ediciones Palabra ya ha publicado Hablar con Dios, del que se han editado más de dos millones de ejemplares. Esta gran obra contiene más de quinientas cincuenta meditaciones para cada día del año. Ha sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués, alemán, holandés, rumano, eslovaco, checo y polaco. Actualmente se está llevando a cabo la traducción al ruso y al húngaro.

Para comprar el libro, haz click aquí:

77

This entry passed through the Full-Text RSS service - if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

12/31/2015 08:32:00 a. m.

¿Qué obtienes cuando reúnes a un grupo musical de capuchinos y dominicos en una calle de Washington, DC, en la época de Navidad? Una emocionante interpretación de “Feliz Navidad”.

Hace unos días, los religiosos se juntaron para cantar villancicos en el exterior de la parada de metro Chinatown en la capital del país.

Los transeúntes se unieron a la fiesta, que incluyó un solo de tambor y guitarra.

This entry passed through the Full-Text RSS service - if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

12/31/2015 05:32:00 a. m.

Los representantes de la Iglesia católica no cesan de clamar por la paz y el diálogo en la Venezuela post 6 de diciembre cuando se realizaron las elecciones parlamentarias.

Una de estas voces es la del cardenal Jorge Urosa Savino, quien pide al gobierno nacional y a los demás órganos del Estado, “trabajar por la paz respetando los resultados de las elecciones y permitiendo la legítima actuación de la nueva Asamblea elegida por el pueblo venezolano”, según dice en su mensaje “Feliz año de la Misericordia”.

Aunque los nubarrones de la realidad venezolana se vieron matizados por el triunfo de la oposición al alcanzar 112 de 167 escaños en la Asamblea Nacional, el gobierno ha impulsado desde la saliente directiva del parlamento varias iniciativas para desconocer esa mayoría e impedir los cambios que el bloque opositor buscará impulsar.

Urosa pidió al gobierno nacional “superar la confrontación entre hermanos, respetar la voluntad del pueblo, y entablar el diálogo institucional necesario e imprescindible entre los diversos órganos del poder público”, porque en su criterio, luego de las elecciones parlamentarias del 6D, “los venezolanos tenemos una obligación y oportunidad especial de trabajar por la paz”.

Añadió que los ciudadanos quieren la paz y la convivencia en lugar de la confrontación. “No queremos confrontaciones, conflictos ni violencia”, dijo. “A las autoridades y a los dirigentes políticos les corresponde el deber constitucional de trabajar por la paz, respetando y haciendo respetar la Constitución y las leyes de la República”, acotó.

Santana: “Dejar a un lado las diatribas”

Por su parte, Ubaldo Santana Sequera, arzobispo de Maracaibo, también envió un mensaje a la población, llamando a dejar a un lado las diatribas políticas que a su juicio han hecho daño al país y a los venezolanos.

Consideró importante que en la Asamblea Nacional electa el pasado 6 de diciembre y en sus diputados -en su mayoría opositores-, reine la concordia y sabiduría, para que sepan legislar en pro de los valores y las necesidades reales del país.

Santana, quien por 2 períodos fuera presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, exhortó a los diputados a que el próximo 5 de enero asuman las riendas del parlamento nacional y “tener presente que el hemiciclo es un ambiente donde debe prevalece el bien común”.

“En este momento”, consideró el prelado, “la fe y la solidaridad son dos palabras fundamentales que deben alimentar a la vida de los venezolanos, Lo fundamental de los venezolanos debe ser mantener la fe en Dios”.

Golpe de Estado Judicial

Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, denunció ante los medios de comunicación y mediante cartas enviadas a los organismos multilaterales, que la Sala Electoral del TSJ, suspendió sus vacaciones y abrió durante los días 28, 29 y 30 de diciembre, con él único propósito de recibir varias impugnaciones (que involucraría a 8 diputados en los estados Amazonas, Aragua y Yaracuy) considerando esto “un golpe de estado Judicial”.

Este miércoles 30, la citada Sala del máximo ente judicial del país declaró improcedentes seis de siete medidas cautelares en contra de los diputados opositores proclamados luego de las elecciones, publican los medios locales.

De igual manera, la decisión afecta a tres diputados electos por el estado Amazonas, -el voto uninominal, voto lista e indígena-, ordenando de “forma provisional e inmediata la suspensión de efectos de los actos de totalización, adjudicación y proclamación emanados de los órganos subordinados del Consejo Nacional Electoral”.

La MUD refutó en un comunicado, reiterando que “con la fuerza de la Constitución, con la fuerza de la Ley y la fuerza del pueblo, los 112 diputados de la Unidad Democrática tomarán posesión el próximo 5 de enero”.

This entry passed through the Full-Text RSS service - if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

12/31/2015 04:32:00 a. m.

Querido lector, hemos seleccionados doce reflexiones del papa Francisco, una por cada mes del año, para iniciar de forma diversa el año 2016.

Se trata de doce uvas espirituales del racimo de la sabiduría del Pontífice para emprender un viaje anual entre misericordia, perdón, amor, desapego de lo material…

Para ello, nos hemos servido de los mensajes del Pontífice presentes en las meditaciones matutinas en la capilla de la Casa de Santa Marta, las audiencias generales de los miércoles y las homilías en general.

Lógicamente, es un trabajo de selección. Pero esperamos que encuentre útiles los enlaces a las fuentes oficiales  para seguir profundizando y compartiendo estos contenidos. Además se acompañan de una serie de fotos con frases alusivas para difundir en redes sociales.

  • 1. Constructores de puentes y no de muros en este 2016

En el año que empieza seamos hombres y mujeres constructores de puentes. “Cada cristiano construya siempre puentes de diálogo con los demás, no muros de rencor. El cristiano debe buscar siempre el camino para escuchar, el camino de la reconciliación, con humildad y mansedumbre, porque es lo que nos ha enseñado el Hijo de Dios”. Homilía de la misa matutina en la capilla de la Casa Santa Marta 23 de enero de 2015.

1GEN1

  • 2. Aprender a conmovernos por el dolor de los demás en silencio pero transformando el sufrimiento en acción concreta…

Lejos de hipocresías este año 2016: “Sabed, hermanos, que los hipócritas no saben llorar, se han olvidado de cómo se llora, no piden el don de las lágrimas”, nos enseña el Papa.

“Cuando se hace algo bueno, casi instintivamente nace en nosotros el deseo de ser estimados y admirados por esta buena acción, para tener una satisfacción. Jesús nos invita a hacer estas obras sin ninguna ostentación, y a confiar únicamente en la recompensa del Padre “que ve en lo secreto (Mt 6, 4. 6. 18)”. Lo expresó en la homilía de la misa de bendición e imposición de la ceniza, Basílica de Santa Sabina, 18 febrero de 2015.

2FEB5

  • 3. La capacidad de avergonzarse y acusarse a sí mismo

La capacidad de avergonzarse y acusarse a sí mismo, sin descargar la culpa siempre en los demás para juzgarlos y condenarlos, es el primer paso en el camino de la vida cristiana que conduce a pedir al Señor el don de la misericordia. Es este el examen de conciencia sugerido por el Papa en la misa que celebró el lunes 2 de marzo, en la capilla de la Casa Santa Marta.

3MARZ2

  • 4. Soñar para encontrar el amor…

En este año nuevo vivir la reciprocidad del amor y soñar el encuentro con ella o él. “Hombre y mujer son de la misma sustancia y son complementarios”.

En la Biblia, cuando Dios plasma a la mujer mientras el hombre duerme, el Papa sugiere también otra cosa: “para encontrar a la mujer —y podemos decir para encontrar el amor en la mujer—, el hombre primero tiene que soñarla y luego la encuentra”. Lo sostuvo en la alocución en la audiencia general en plaza San Pedro, miércoles 22 de abril de 2015.

4APR19

  • 5. En este año evitar el apego a las riquezas que llevan solo a la corrupción del corazón, de la mente, de nuestro negocio

Es necesario hacer de modo que si se poseen riquezas estas sirvan al “bien común”. Porque la abundancia que se vive de manera egoísta es “triste”, quita “esperanza” y genera “todo tipo de corrupción”, grande o pequeña.

Así podemos tener el propósito en este año nuevo de salir del ‘apego a las riquezas’ que nos “hace creer que todo está bien” y nos quita el horizonte. “Y vivir sin horizonte es una vida estéril, vivir sin esperanza es una vida triste”. Lo afirmó el Papa Francisco en su homilía de la Misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta.

5MAG3

6. La oración cotidiana por nuestra salud y por la de los seres queridos afectados por el mal

“La Iglesia invita a la oración continua por los propios seres queridos afectados por el mal. La oración por los enfermos no debe faltar nunca. Es más, debemos rezar aún más, tanto personalmente como en comunidad. Pensemos en el episodio evangélico de la mujer cananea (cf. Mt 15, 21-28). Lo expresó el Papa Francisco durante la predicación en la audiencia general en plaza San Pedro, miércoles 10 de junio de 2015.

6GIUG2

  • 7. Fuertes y revolucionarios en la fe en 2016 para superar divisiones e individualismo

El nuevo año es un espacio para emprender “la revolución” de la “alegría de la Evangelización”, que significa imitar el amor de Cristo que libera y da verdadera felicidad para superar las divisiones, los personalismos y el individualismo.

¿Cómo? El Papa explica: “Donándose, el hombre vuelve a encontrarse a sí mismo con su verdadera identidad de hijo de Dios, semejante al Padre y, como Él, dador de vida, hermano de Jesús, del cual da testimonio.

Eso es evangelizar, esa es nuestra revolución –porque nuestra fe siempre es revolucionaria–, ese es nuestro más profundo y constante grito”, sostuvo el Papa Francisco el 7 de julio en el parque Bicentenario de Quito, la última misa en su visita a Ecuador.

7LUG1

  • 8. Trabajo para dar dignidad a sí mismos y a la propia familia

Se necesita fe y astucia. Que Dios nos conceda acoger su llamada con alegría y esperanza, en este momento difícil de nuestra historia, la llamada al trabajo para dar dignidad a sí mismos y a la propia familia”. El Pontífice explica que la primera escuela que enseña a ser buenos trabajadores es la familia y, asimismo destaca el trabajo de las amas de casa.

“La fiesta y el trabajo forman parte del designio de Dios” para las familias. Lo expresó el Papa Francisco en la audiencia general celebrada en el Aula Pablo VI del Vaticano el pasado miércoles 19 de agosto 2015.

8GIUG3

  • 9. Soñar para no dejarte robar la esperanza

Esa es una frase que el papa repite mucho a los jóvenes: soñar para no dejarse robar la esperanza. En este año las cosas pueden ser duras, pero la esperanza nos abre a nuevos caminos de creatividad, pasión, deseos de construir.

“Cada uno a veces sueña cosas que nunca van a suceder, pero soñalas, desealas, busca horizontes, abrite, abrite a cosas grandes”. Lo aseveró el Papa durante el saludo a los jóvenes del Centro Cultural Padre Félix Varela en La Habana, el domingo 20 de septiembre de 2015

9SET1

  • 10. Dios nunca abandona a quien confía en Él

Escribieron al Papa preguntando por qué los malvados parecen ser felices mientras que a los justos las cosas marchan en el sentido equivocado.

El Pontífice recuerda el salmo 1 —«Feliz el hombre que confía en el Señor». Y asegura que Dios nunca abandona a quien confía en Él. Lo explicó en la Homilía de la misa matutina en la capilla de la Casa Santa Marta jueves 8 de octubre de 2015.

10OTT1

  • 11. Para ser felices hay que incluir y crear armonía en nuestros hogares, puestos de trabajo, en suma en el cotidiano

Jesús nos pide incluir a todos con gestos concretos, porque como cristianos “no tenemos derecho” de excluir a los demás, juzgarlos y cerrarles las puertas.

También porque “la actitud de excluir” está en la raíz de todas las guerras, grandes o pequeñas. Lo afirmó el Papa Francisco en la misa celebrada el jueves 5 de noviembre, por la mañana, en la capilla de la Casa Santa Marta.

11NOV8

  • 12. Sentirnos amados para amar y perdonar

Un papá o una mamá que dice a su hijo: “No tengas miedo, estoy yo” y lo mima con una caricia, es la imagen de la condición privilegiada del hombre: pequeño, débil, pero tranquilizado, sostenido y perdonado por un Dios que está enamorado de él. Al inicio del camino jubilar el Papa Francisco —en la misa celebrada en Santa Marta el jueves 10 de diciembre.

DIC6

  • Y la regla de Oro que vale en cualquier mes del año:

[Han colaborado en esta nota: Andrea Scorzoni y AWR]

This entry passed through the Full-Text RSS service - if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

12/31/2015 03:32:00 a. m.

Gracias, Señor:
Por haber llegado al final de este año creyendo, confiando y amándote.
Fueron muchas veces las que animaste mi fe,
las que corriste a mi encuentro.

Siempre sentí el calor de tu mano, aun en plena oscuridad.
Gracias, también, por esa otra fe que he conservado.
Gracias por las ayudas, la compañía
y la alegría que me han brindado las personas.
Gracias por tantos ojos como me miraron con ternura.

Gracias por tantas manos como se adelantaron a estrechar la mía.
Gracias por tantos labios cuyas palabras y sonrisas me alentaron.
Gracias por tantos oídos que me escucharon.

Gracias, Señor, por tanto como he recibido,
que no fueron méritos míos, sino dones tuyos…
Gracias por el mérito que me estimuló.
Por la salud que me sostuvo,
por el trabajo que desempeñé,
y por el descanso de que disfruté.

Gracias por aquel fracaso y aquella desilusión.
Perdón, Señor:
Por la palabra que callé.
Por esa mano que no tendí.
Por la sonrisa que escatimé.
Por el saludo que negué.
Por la mirada que desvié.
Por la disculpa que no pedí.
Por esos oídos que no presté.
Por ese gozo que no compartí.
Por tanta lágrima que no enjugué.
Por esa verdad que omití.
Por tantas veces, Señor,
como me marché de Vos o como no te abrí.
Ayúdame, Señor, quiero comenzar con fuerza
este nuevo año de mi vida.

Artículo originalmente publicado por Oleada Joven

This entry passed through the Full-Text RSS service - if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets