marzo 2015
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

3/31/2015 10:12:00 p. m.
MADRID, 31 Mar. 15 (ACI).- El Cardenal Ricardo Blázquez, Presidente de la Conferencia Episcopal española y Arzobispo de Valladolid, habla de los casos de abusos sexuales cometidos en España, la polémica sobre asignatura de Religión y del pontificado del Papa Francisco, al cumplirse un año a la cabeza del episcopado.

“Es un balance de agradecimiento”, ha apuntado el Arzobispo en relación a estos primeros doce meses el recién nombrado Cardenal quien también afirma que desde el punto de vista de los trabajos de la CEE, “en buena medida han venido determinados por convocatorias que el papa ha hecho a la Iglesia Universal, como las dos asambleas del Sínodo de los Obispos sobre el matrimonio y la familia”.


“Un punto importante en la próxima Asamblea será el documento ‘El servicio de la Iglesia a los Pobres’. En medio de las crisis que venimos arrastrando de orden laboral y económico… si una persona no puede llevar el pan de cada día a su familia, se siente humillado. Somos conscientes de todo esto y, si Dios quiere, aprobaremos este documento en la Plenaria del mes de abril", apunta el Arzobispo de Valladolid en entrevista concedida a la agencia Efe.


En la entrevista también ha precisado que el Papa Francisco ha traído tanto un cambio en la comunicación como en la Iglesia. "Hay un estilo nuevo y también unos subrayados nuevos, evidentemente sin rupturas. Pretender encontrar fisuras entre el pontificado del papa emérito y el pontificado actual sería una empresa desesperada, no tendría éxito, pero ciertamente hay un estilo, por ejemplo de comunicación", asegura.


El presidente de la CEE ha recordado el abrazo que el Papa le dio a un hombre con una enfermedad en la piel que le había desfigurado el rostro lo que le recordó vivamente el abrazo que San Francisco de Asís le dio a un leproso.


También ha explicado que una de las novedades del contenido del ministerio del Papa es que "quiere una Iglesia en movimiento misionero, una Iglesia en salida, una Iglesia que se dirija a las periferias, no sólo geográficas, sino también humanas. Que ninguna persona piense que ya no es destinatario ni del amor de Dios, ni de la atención del Papa o de la Iglesia".


Pero ha subrayado que no habrá cambios doctrinales a pesar de tener "un estilo especial, pero es lo que la Iglesia ha dicho siempre".


Sobre la actual ley del aborto y la derogación del Gobierno a cambiarla el Cardenal ha afirmado que "es necesario que distingamos entre legitimidad del aborto y despenalización del aborto. Nadie tiene derecho, ni el padre, ni la madre, ni los médicos, ni el Gobierno, nadie tiene derecho a decidir quién, que está en proceso de gestación, puede llegar hasta el final y a quién se le corta el paso. Nosotros no tenemos el derecho a eliminar a nadie".


Haciendo distinción entre despenalización y legitimación del aborto, el presidente de la CEE ha afirmado que "no es lo mismo despenalizar en determinados supuestos o situaciones el aborto que decir que nosotros somos dueños de la vida de una persona" y ha precisado que " la ley vigente, la ley Aído, que pueda afirmar que el aborto es un derecho, me parece que es absolutamente rechazable".


En la entrevista concedida a la agencia EFE el Cardenal Blázquez fue preguntado por la gestión de los casos de abusos sexuales que tuvieron lugar en Granada. Ante esa situación el Purpurado contestó que hubiera actuado "de manera semejante".


Y sobre la supuesta opacidad en la gestión el presidente de la CEE ha subrayado que el Arzobispo de Granada "ha estado en comunicación con la Santa Sede". El caso ha sido llevado por la Santa Sede, por lo que no dependía de la CEE, pero ha afirmado que "se ha actuado según los protocolos".


"Es absolutamente de rechazo el que alguien, una persona adulta, un sacerdote, abuse de unos niños, eso es absolutamente rechazable, hay que pedir perdón a las víctimas, hay que acompañarlas, hay que colaborar con la Justicia, y esto forma parte de los protocolos de actuación", ha declarado.


Ante las discrepancias por la asignatura de Religión el Arzobispo de Valladolid ha asegurado que le parece "una polémica artificialmente creada", "es como si se utilizaran determinadas coyunturas para desacreditar el derecho de los padres a que sus hijos, si lo quieren, puedan recibir clases de religión".


Ha precisado que "los centros públicos tienen la obligación de ofertarla, pero después los padres son los que deciden si la reciben o no, pero es un derecho de los padres, que son los educadores primordiales de sus hijos y son los que dicen si quieren que sus hijos sean educados en esas convicciones. Que nadie supla a los padres".


3/31/2015 05:59:00 p. m.
WASHINGTON D.C., 31 Mar. 15 (ACI).- A pesar de la exageración de la prensa local, una nueva ley aprobada en el estado de Indiana (Estados Unidos) no está basada en la discriminación de homosexuales, sino en un precedente legal de 20 años, que busca proteger los derechos de personas religiosas y organizaciones caritativas, aseguran defensores de la libertad religiosa en el país.

La Ley de Restauración de la Libertad Religiosa de Indiana (conocida como SB 101) fue aprobada por 40 contra 10 votos en el congreso estatal, y firmada el 26 de marzo por el gobernador Mike Pence.


Pence aseguró que en adelante la libertad religiosa está “completamente protegida bajo la ley de Indiana”.


“Tanto la Constitución de los Estados Unidos como la Constitución de Indiana dan un fuerte reconocimiento a la libertad de religión, pero hoy, muchas personas de fe sienten que su libertad religiosa está bajo ataque por acción del gobierno”, dijo Pence.


La legislación declara que los gobiernos estatales y locales no pueden “cargar considerablemente” el derecho de una persona a ejercer su religión, a menos que esté demostrado que obrar así es “esencial para promover un interés público imperativo”, y usa las formas “menos restrictivas” para fomentar ese interés.


La “carga considerable” es un concepto en la ley norteamericana que se refiere específicamente al derecho a la libertad religiosa que tiene toda persona, algo que debe ser protegido por los jueces a cargo de la administración de justicia.


Aunque la ley no tiene relación alguna con una supuesta discriminación contra los homosexuales, como afirman sus detractores, esta ha generado una gran cantidad de críticas, con diversos informes de prensa que la presentan como “anti-gay”.


Para Kellie Fiedorek, abogada litigante del grupo legal Alliance Defending Freedom, “es tan desafortunado como increíblemente deshonesto decir las cosas que están diciendo sobre estas leyes”,


“La evidencia de los últimos 20 años brinda la verdad fuerte de que lo que están diciendo es fundamentalmente falso. Hasta ayer, 19 estados y el gobierno federal tienen exactamente estas mismas leyes en los libros, y ninguna de estas terribles cosas que se están diciendo podrían haber pasado”, dijo Kellie Fiedorek a CNA –agencia en inglés del Grupo ACI– el 27 de marzo.


La ley de Indiana refleja la Ley federal de Restauración de Libertad Religiosa de 1993, aprobada por de forma casi unánime por el Congreso y firmada por el entonces presidente Bill Clinton.


Mientras que la ley pretendía originalmente aplicar tanto a las acciones de los gobiernos federales como estatales, la Corte Suprema sentenció en 1997 que solo sea aplicada federalmente. Posteriormente, 19 estados aprobaron sus propias versiones de la ley, aplicándola explícitamente como una ley de nivel estatal.


El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que era en ese tiempo un senador estatal, votó a favor de la Ley de Libertad Religiosa de Illinois, en 1998.


Poderosas empresas amenazaron con dramáticas consecuencias para el estado tras la aprobación de la ley. El jefe ejecutivo de Yelp dijo que la compañía no se expandiría en Indiana. Por su parte Marc Benioff, jefe ejecutivo de la compañía de software Salesforce, canceló eventos de la compañía en ese estado.


Tim Cook, jefe ejecutivo de Apple, criticó la ley, mientras que el presidente de NCAA (Asociación Nacional Atlética Colegial, por sus siglas en inglés) que acogerá el torneo de básquetbol colegial Final Four, advirtió que la ley afectaría a futuros eventos.


Varias celebridades también criticaron la ley, y un hacker brevemente atacó el sitio web del estado de Indiana, en una aparente venganza por la aprobación de la ley, según informó la WTHR, afiliada a la NBC.


Sin embargo, quienes respaldan la ley aseguran que los críticos están completamente equivocados sobre cómo será aplicada. Leyes casi idénticas ya están siendo aplicadas a nivel federal en más de un tercio de los estados del país, indican, y al menos dos décadas han mostrado que estas leyes han sido usadas no para discriminar contra personas homosexuales, sino para proteger los derechos religiosos.


El director ejecutivo de la Conferencia Católica de Indiana, Glen Tebbe, dijo que estaba “un poco sorprendido” por la controversia. “Parece no haber relación con lo que la ley realmente dice”.


“La ley no autoriza o promueve o en forma alguna alienta la discriminación hacia nadie. La ley está ahí para determinar cuándo los derechos entran en conflicto uno con el otro, y la mejor forma para resolver ese conflicto”.


Si la ley hubiera alentado una discriminación injusta, dijo Tebbe a CNA –agencia en inglés del grupo ACI– el 27 de marzo, “la Conferencia Católica y la Iglesia no la apoyarían”.


Tebbe alentó a los críticos de la ley a “tomar más tiempo en ver qué dice realmente la ley, para escuchar lo que expertos constitucionales y en leyes han dicho sobre ella y también para ver aquellos lugares donde la ley está en vigor y en práctica actualmente”.


Kellie Fiedorek indicó que las leyes de restauración de libertad religiosa se remontan a hace 25 años.


“Al final del día, todo ciudadano debe ser libre de vivir y trabajar de acuerdo a sus convicciones, sin miedo a que el gobierno venga y los obligue a hacer algo contrario a sus sinceras convicciones”, dijo.


Traducido por David Ramos


3/31/2015 03:36:00 p. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 31 Mar. 15 (ACI).- De la noche del Jueves Santo hasta el Viernes Santo en la mañana es devoción bíblica y católica el visitar las siete iglesias. Por ello te compartimos una guía de oración que te puede ser útil mientras se realiza este recorrido en familia, grupo, comunidad o de manera personal.

Esta tradición nació en Roma y se ha propagado por el mundo entero. Su iniciador fue San Felipe Neri.


La finalidad de estas visitas es agradecer a Jesucristo el don de la Eucaristía y del Sacerdocio que instituyó aquella noche santa y acompañarle en la soledad y sufrimientos en el Huerto de Getsemaní, así como en las afrentas recibidas en las casas de Anás, Caifás, Herodes, Pilato, en el Calvario y en el silencio del sepulcro.


Ante el Monumento, donde se reserva al Señor Sacramentado, se le da gracias a Jesús por su Sagrada Pasión con la que redimió con amor al mundo. De igual manera se le ofrece disculpas por el abandono con que frecuentemente se le deja en el Sagrario y quizás por la poca frecuencia a la Santa Misa y Comunión.


Meditaciones y oraciones


Primera Iglesia: Jesús en el huerto


Medita: Serían como las 10 de la noche al llegar Jesús al Huerto de Getsemaní. Su alma se llenó de tristeza, entró en agonía ante la visión de los sufrimientos que se le venían encima y la ingratitud de la humanidad. Oró por espacio de tres horas con lágrimas y sudor de sangre, que en gotas cayó en tierra. Aquí llegó Judas y con un beso lo entregó a quienes vinieron a aprenderle, aunque más bien fue su Amor a ti el que le entregó.


Oración: Te compadecemos Jesús, y te damos gracias por lo que sufriste por nuestra Salvación en la Oración del Huerto. Nos duele la traición y alevosía con que fuiste hecho preso. Concédenos fortaleza en nuestros sufrimientos y danos el don de la oración.


Se rezan 3 Padrenuestros.


Segunda Iglesia: Jesús en casa de Anás


Medita: Jesús, maniatado como un vulgar malhechor, interrogado por Anás sobre sus discípulos y doctrina, responde con entereza y mansedumbre que pregunte a quienes le han escuchado y que saben bien lo que Él ha dicho y enseñado. Un guardián le dio una bofetada que de seguro lo hizo tambalearse.


Oración: Jesús, te compadecemos; te damos gracias por la injusta humillación que sufriste al ser abofeteado. Te pedimos que nos ayudes a hablar con verdad, serenidad y educación y a respetar a nuestros interlocutores.


Se rezan 3 Padrenuestros.


Tercera Iglesia: En casa de Caifás


Medita: Aquí Jesús tiene que oír cómo se tergiversan sus doctrinas. Cómo se aducen falsos testimonios en su contra. Cómo se le reta a proclamar que es Hijo de Dios, pero sin intención de reconocerle. Cómo Pedro niega conocerle. Cómo se le declara reo de muerte.


Oración: Jesús, tú eres la verdad y se amontonan mentiras para callarte. Has dicho: la verdad los hará libres y tienes que ver cómo la mentira nos esclaviza. Has dicho: ustedes son mis amigos y con qué facilidad te negamos. En ti somos hijos de Dios y qué pobreza la de nuestra vida. Te compadecemos, Jesús, por esas traiciones y te pedimos la gracia de ser tus testigos valientes, fieles a tu amor.


Se rezan 3 Padrenuestros.


Cuarta Iglesia: En casa de Pilato


Medita: Jesús es acusado ante Pilato de malhechor, alborotador del pueblo, que prohíbe pagar el tributo al César y que se proclama rey. Pero Él también anuncia que todo el que es de la verdad escucha su voz. Lo que piden es que sea condenado a muerte.


Oración: Jesús, te proclamamos Cristo Rey, porque eres el único Rey de la Verdad, de la Vida y del Amor. Te compadecemos por la tristeza que tiene que darte el descaro con que te calumnian y por la ceguera con que juegan con las palabras salidas de tu boca. Te pedimos que limpies estos labios y estos corazones con los que te recibimos, y que nuestras vidas den testimonio de Ti.


Se rezan 3 Padrenuestros.


Quinta Iglesia: En casa de Herodes


Medita: Herodes, curioso, pero sin compromiso, se alegra de ver a Jesús. Espera divertirse viéndole hacer algún milagro. Jesús guarda silencio ante la palabrería con que Herodes le halaga. Al no tener respuesta, le desprecia, se burla de Él, poniéndole una túnica blanca.


Oración: Jesús, Sabiduría del Padre, ahora guardas silencio. Por ti los sencillos y humildes han visto el poder de Dios y lo han celebrado con gozo grande. Ahora estás cabizbajo. Te agradecemos la lección que nos das, te compadecemos por el ultraje que recibes y te pedimos la gracia de hablar y callar oportunamente.


Se rezan 3 Padrenuestros.


Sexta Iglesia: De nuevo en casa de Pilato


Medita: Pilato reconoce que Jesús ni es alborotador ni ha cometido delito alguno de los que le acusan. Como que quiere dejarle libre; pero claudica ante las presiones de los adversarios que han jurado acabar con Jesús porque les resulta incómodo, su conducta y sus enseñanzas chocan con sus intereses. Total: Jesús es condenado a muerte de cruz, flagelado, coronado de espinas.


Oración: Jesús, te compadecemos por las injusticias cometidas en este proceso al que fuiste sometido y en el que nosotros metimos nuestras manos. Compadecemos en ti a cuantos por ser fieles a la verdad y a la causa de Dios en sus hijos son tratados injustamente. Te pedimos la gracia de la piedad divina ante nuestras injusticias.


Se rezan 3 Padrenuestros.


Séptima Iglesia: En el Santo Sepulcro


Medita: Jesús ha muerto en la cruz entre indecibles dolores, burlas, desprecios y abandonado de Dios. La Madre y los amigos que lo han acompañado en estos duros momentos, no han podido hacer nada. Unos amigos lo sepultan piadosamente. Se han cumplido las escrituras. Ahora a esperar el tercer día. Él, el poderoso en obras y palabras, ha dicho que resucitará.


Oración: Jesús, te acompañaremos en el silencio estos días, en la espera de que tu palabra germine en nuestros corazones y contigo resucitemos hombres y mujeres nuevos en tu Resurrección. Gracias, Padre Dios, tú siempre has escuchado a tu Hijo y así, vencedor de su muerte y de la nuestra, lo has resucitado.


Se rezan 3 Padrenuestros.


Encuentra más recursos para vivir la Semana Santa en http://www.aciprensa.com/Semanasanta




Guiará el 12 de junio una meditación en el retiro de cuatro días organizado en Roma por el ICCRS y la Fraternidad Católica


Ciudad del Vaticano, 31 de marzo de 2015 (Zenit.org) Redacción | 55 hits


El santo padre Francisco guiará la meditación “Transformados desde el amor y por el amor”, con ocasión del III Retiro Mundial de Sacerdotes organizado por el ICCRS (organización de la Renovación Carismática Católica a nivel internacional) y la Fraternidad Católica (federación de comunidades y asociaciones carismáticas católicas) el próximo 12 de junio. El retiro se celebra en Roma, en la basílica de San Juan de Letrán, del 10 al 14 de dicho mes. El lema bajo el que se darán cita numerosos obispos, sacerdotes y diáconos célibes de todo el mundo es “Llamados a la santidad para la nueva evangelización”.


Cinco serán los temas sobre los que reflexionarán los participantes de este encuentro: ‘Congregados’, ‘Reconciliados’, ‘Transformados’, ‘Reforzados’ y ‘Enviados... para la nueva evangelización’. Además, el hilo conductor del retiro será la exhortación apostólica de Francisco Evangelii Gaudium.


El cardenal Stanisław Ryłko, presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, presidirá la santa misa de apertura. A la celebración eucarística le seguirá la bienvenida por parte de Michelle Moran (presidenta de ICCRS) y Gilberto Barbosa (presidente de la FC). La meditación del primer día estará a cargo del padre Raniero Cantalamessa, predicador de la Casa Pontificia, y tratará sobre el lema del retiro: ‘Llamados a la santidad para la nueva evangelización’.


‘Reconciliados’ será la palabra en la que se basarán las reflexiones del segundo día. El cardenal Peter Turkson, presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz, dirigirá la meditación del día, la cual lleva por título ‘Reconciliados con Dios’. Después de la adoración eucarística, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Ciudad del Vaticano, presidirá la santa misa. Por la tarde, don Livio Tacchini, hará la meditación ‘El precio de la reconciliación’, seguida por un tiempo de reconciliación guiado por el padre Daniel Ange.


El día 12 junio, solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, será ‘Transformados’ el tema de la jornada. El padre Jonas Abib realizará la meditación sobre ‘Deja que el amor de Dios te transforme’. Después, la hermana Briege McKenna y el padre Kevin Scallon dirigirán la adoración eucarística y la oración de sanación. Esa misma tarde tendrá lugar el encuentro con el Papa Francisco. El Santo Padre realizará una meditación acerca del tema ‘Transformados desde el amor y por el amor’ y tras un tiempo de diálogo con los sacerdotes, celebrará la eucaristía, y hará un envío misionero de los participantes.


Al día siguiente el tema será ‘Reforzados’. De nuevo el padre Raniero Cantalamessa realizará la meditación, esta vez titulada ‘Reforzados para ser más plenamente discípulos misioneros’. A continuación tendrá lugar la celebración eucarística presidida por el cardenal Beniamino Stella, prefecto de la Congregación para el Clero. Por la tarde se desarrollará la meditación ‘Vivir el sacerdocio en el poder del Espíritu Santo’ de monseñor Joseph Malagreca. Además, desde Brasil, llegará el testimonio de monseñor José Luis Azcona. El día concluirá con la oración de efusión del Espíritu Santo guiada por Patti Gallagher Mansfield y monseñor Alberto Taveira.


Finalmente, el día 14 de junio se clausura el retiro con la eucaristía presidida por el vicario de la diócesis de Roma, el cardenal Agostino Vallini.



(31 de marzo de 2015) © Innovative Media Inc.


3/31/2015 12:26:00 p. m.
WASHINGTON D.C., 31 Mar. 15 (ACI).- La nueva sensación de Youtube es el video de un bebé que “aplaude” durante una ecografía realizada a las 14 semanas de gestación. En solo cuatro días, el viral ha superado los 4 millones de reproducciones.

La madre del protagonista, Jen Cardinal, asegura que "es una experiencia que nunca olvidaré". Ella acudió junto a su esposo para una ecografía de rutina y el médico encontró al bebé dando palmas.


El especialista registró el hecho y los padres comenzaron a cantar la popular canción infantil “If You're Happy and You Know it Clap Your Hands” (Si eres feliz y lo sabes, aplaude) y con la participación del médico, el bebé parecería seguirles el ritmo.


“Es una experiencia que nunca olvidaré. El bebé dio las palmas tres veces, entonces el doctor rebobinó mientras le cantábamos. No hay más misterio. Es impresionante", explica Cardinal en su canal de Youtube.


El popular video está repitiendo el éxito del bebé de menos de tres meses que jugaba en el útero de su madre durante un ultrasonido.


3/31/2015 12:26:00 p. m.
VATICANO, 31 Mar. 15 (ACI/EWTN Noticias).- El Vaticano informó que la Bula del Papa Francisco que convoca oficialmente al Jubileo Extraordinario de la Misericordia será publicada el sábado 11 de abril a las 5:30pm (hora de Roma) en la Basílica de San Pedro, víspera del Domingo de la Misericordia.

La Santa Sede explicó que “el rito de la publicación prevé la lectura de algunos pasajes de la Bula ante la Puerta Santa de la Basílica Vaticana”. “Sucesivamente, el Papa Francisco presidirá la celebración de las primeras vísperas del Domingo de la Misericordia, poniendo así de relieve de manera particular el tema fundamental del Año Santo extraordinario: la Misericordia de Dios”, indicó.


El Santo Padre anunció la celebración de un Año Santo Extraordinario dedicado a la misericordia de Dios el 13 de marzo en la Basílica de San Pedro.


“He pensado a menudo en cómo la Iglesia puede poner más en evidencia su misión de ser testimonio de la misericordia. Es un camino que inicia con una conversión espiritual. Por esto he decidido convocar un Jubileo extraordinario que coloque en el centro la misericordia de Dios. Será un Año Santo de la Misericordia, Lo queremos vivir a la luz de la palabra del Señor: 'Seamos misericordiosos como el Padre'”, indicó aquel día.


JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA: Del 8 de Diciembre-2015 al 20 de Noviembre-2016 https://t.co/yVoGM4g7Wi pic.twitter.com/NrwQzF3zvd


— vitoptah ? (@VitoPtah) marzo 14, 2015

“Estoy convencido –añadió-, de que toda la Iglesia podrá encontrar en este Jubileo la alegría de redescubrir y hacer fecunda la misericordia de Dios, con la cual todos somos llamados a dar consuelo a cada hombre y cada mujer de nuestro tiempo. Lo confiamos a partir de ahora a la Madre de la Misericordia para que dirija a nosotros su mirada y vele en nuestro camino”.


Este Jubileo comenzará con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica Vaticana durante la Solemnidad de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre y concluirá el 20 de noviembre de 2016 con la solemnidad de Cristo Rey del Universo.


¿Qué es una bula?


El término “bula” proviene del latín “bulla” (burbuja o más en general, objeto redondo), originalmente indicaba la cápsula metálica utilizada para proteger el sello de cera unido a través de un cordón a un documento de especial importancia, con el fin de certificar su autenticidad y consecuentemente su autoridad.


Con el tiempo, el término ha pasado a indicar primero el sello y más tarde el documento en sí, por lo que hoy en día se utiliza para todos los documentos papales de especial importancia que llevan, o al menos tradicionalmente deberían llevar, el sello del Pontífice.


La bula de convocatoria de un jubileo, especialmente en el caso de un Año Santo extraordinario, además de indicar el tiempo, con las fechas de apertura y cierre, y las modalidades de desarrollo, constituye el documento fundamental para reconocer el espíritu con el que se convoca, las intenciones y los frutos deseados por el Papa que lo convoca para la Iglesia.


En el caso de los dos últimos Años Santos extraordinarios, en 1933 y 1983, la bula de convocatoria se publicó en la solemnidad de la Epifanía del Señor. Para el próximo Año Santo extraordinario, también la elección de la fecha en que se publicará la Bula manifiesta claramente la atención especial del Santo Padre al tema de la Misericordia.


3/31/2015 12:26:00 p. m.
VATICANO, 31 Mar. 15 (ACI).- La Santa Sede informó este martes que el Papa Francisco ha nombrado al Cardenal Giuseppe Versaldi como nuevo Prefecto de la Congregación para la Educación Católica, sustituyendo al Cardenal Zenon Grochokewski, que en octubre cumplió 75 años.

SE le cardinal Giuseppe Versaldi, 71 ans
nommé nouveau Préfet de la Congrégation pour l'éducation catholique
#Vatican pic.twitter.com/XFlCzcTsm8


— CathoAlsace ? (@a_pbh) marzo 31, 2015

El Cardenal Versaldi era hasta ahora presidente de la Prefectura de Asuntos Económicos. Ahora se ocupará de las universidades, institutos y escuelas superiores de estudios eclesiásticos o civiles que dependen de la Iglesia.


El Purpurado nació en Villarboit, Arquidiócesis de Vercelli (Italia), el 30 de julio de 1943, y recibió la ordenación sacerdotal el 29 de junio de 1967. Obtuvo la licenciatura en psicología y el doctorado en derecho canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.


En 1994, el entonces Arzobispo de Vercelli, Cardenal Tarcisio Bertone, lo nombró Vicario General de la arquidiócesis. Luego, en 2007 Benedicto XVI lo nombró Obispo de Alessandria.


En 2009 Benedicto XVI lo nombró visitador apostólico de los Legionarios de Cristo, tarea que desempeñó hasta mayo de 2010. Un año más tarde llegó el nombramiento como presidente de la Prefectura de Asuntos Económicos de la Santa Sede.


Finalmente, Benedicto XVI lo creó cardenal en el Consistorio del 18 de febrero de 2012.


3/31/2015 10:51:00 a. m.
SAN ANTONIO, 31 Mar. 15 (ACI).- “Después de esta visita, mi pregunta principal es: ¿Por qué? ¿Por qué se sienten obligados a poner en detención a estos individuos vulnerables, madres jóvenes y traumatizadas que con sus niños huyeron de la persecución en sus países de origen?”, cuestionó Mons. Garcia-Siller, Arzobispo de San Antonio (Estados Unidos) después de que el 27 de marzo un grupo de obispos católicos y de otras confesiones cristianas visitaran el centro de detención de Dilley, en la ciudad con el mismo nombre en Texas.

Los Obispos pidieron al gobierno del presidente Barack Obama cesar la detención de familias de migrantes, por los efectos nocivos que causa en las madres, los niños y la moral de la sociedad.


La petición fue formulada por los obispos católicos Mons Gustavo García-Siller, Mons. Eusebio Elizondo, Obispo Auxiliar de Seattle, y Mons. James Tamayo, Obispo de Laredo, además de Michael Rinehart y H. Julián Gordy obispos de la iglesia evangélica luterana en América.


El centro de detención, ubicado en la comunidad de Dilley, al sur de San Antonio, constituye el mayor centro de detención de familias migrantes en todo los Estados Unidos, con una capacidad para 2.400 personas.


Los obispos denunciaron que desde el verano pasado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) envió a cientos de familias a los centros de detención en Nuevo México, Texas y Pensilvania, bajo una nueva política dirigida a personas que huyen de la violencia en Centroamérica.


“Una gran nación como la nuestra no tiene que encarcelar a los más vulnerables en el nombre de la disuasión", señaló el Arzobispo de San Antonio.


"El carácter moral de una sociedad se juzga por cómo trata a los más vulnerables entre nosotros. La política de detención de la familia es vergonzosa y le imploro a nuestros funcionarios electos poner fin a ello", añadió.


Por su parte Mons. Elizondo, Obispo Auxiliar de Seattle y presidente del Comité de Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), aseguró que "la detención de familias no sirve para nada y socava el debido proceso".


"Se daña especialmente a los niños, que sufren un daño emocional y psicológico de la detención. La política es una mancha en el historial del gobierno en materia de inmigración", sostuvo monseñor Elizondo.


Mons. James Tamayo afirmó que existen alternativas humanitarias a la detención, tras asegurar que "la Iglesia está dispuesta a ayudar en este esfuerzo".


La visita formó parte del compromiso que la USCCB desarrolla debido al aumento en el número de detenciones de menores que llegan a los Estados Unidos de manera ilegal y sin acompañantes adultos desde América Central.


Según información de la USCCB, cerca de 68.000 familias de Centroamérica huyeron de la violencia y la pobreza en sus países de origen. Sin embargo, muchos de ellos fueron detenidos con el fin de “desalentar la migración”.


“Estas familias pueden llegar a ser libres con un programa de detención alternativa, que deberá comprobar caso por caso, en una opción más humana”, subraya un comunicado de prensa.


El problema de la migración es un fenómeno que afecta a toda América Latina, en especial a Centroamérica. Los obispos del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) llamaron en numerosas ocasiones a los Estados Unidos a la solidaridad y a colaborar para buscar una solución que regule el fenómeno de la migración, que afecta a miles de familias.


3/31/2015 10:51:00 a. m.
VATICANO, 31 Mar. 15 (ACI/EWTN Noticias).- La Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice público el texto de las meditaciones que serán leídas durante el Vía Crucis que presidirá el Papa Francisco este Viernes Santo en el Coliseo Romano, y que fueron elaboradas por el Obispo emérito de Novara (Italia), Mons. Renato Corti.

Mons. Corti ha titulado las meditaciones “La Cruz, cima luminosa del amor de Dios que nos protege - Llamados, también nosotros, a proteger por amor”.


En ese sentido, en la introducción de las meditaciones el Prelado recordó que el 19 de marzo de 2013, pocos días después de haber sido elegido Pontífice, el Papa Francisco “pronunció la homilía sobre San José, que fue el ‘custodio’ de María y de Jesús, y cuyo estilo estaba urdido de discreción, humildad y silencio, de presencia constante y total fidelidad”.


Por ello, en el Vía Crucis “habrá una referencia constante al don de estar protegidos por el amor de Dios, sobre todo por Jesús crucificado, y a la tarea de cuidar, también nosotros, por amor, de toda la creación, de todos los hombres, especialmente de los más pobres, de nosotros mismos y nuestras familias, para hacer brillar la estrella de la esperanza”.


Mons. Corti invita a los fieles a participar “íntimamente unidos a Jesús. Atentos a lo que está escrito en los Evangelios, se irán observando con discreción algunos sentimientos y pensamientos que pudieron embargar la mente y el corazón de Jesús en aquellas horas de prueba”.


“Al mismo tiempo, nos dejaremos interpelar por algunas situaciones de la vida que caracterizan –para bien o para mal– nuestros días. Expresaremos así una resonancia que manifieste nuestro deseo de dar algún paso en la imitación de nuestro Señor Jesucristo en su pasión”, explicó.


Las meditaciones completas pueden leerse aquí https://www.aciprensa.com/Docum/documento.php?id=544


3/31/2015 10:51:00 a. m.
VATICANO, 31 Mar. 15 (ACI/EWTN Noticias).- La Santa Sede dio a conocer este martes las intenciones de oración del Papa Francisco para el mes de abril, dedicadas a los enfermos y a los gobernantes.

La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de abril de 2015 es: ''Para que los gobernantes promuevan el cuidado de la creación y la justa distribución de los bienes y recursos naturales''.


Su intención evangelizadora es: ''Para que el Señor Resucitado llene de esperanza el corazón de quienes sufren el dolor y la enfermedad''.




Con la publicación en la Basílica de San Pedro de la 'Bula de Convocatoria' del Año Santo extraordinario


Ciudad del Vaticano, 31 de marzo de 2015 (Zenit.org) Redacción | 0 hits


El papa Francisco convocará oficialmente el Jubileo de la Misericordia con la publicación de una bula pontificia el próximo 11 de abril, a las 17.30 horas, en la basílica de San Pedro.


El rito de la publicación prevé la lectura de algunos pasajes de la bula papal ante la Puerta Santa de la basílica vaticana, ha informado este martes la Oficina de Prensa de la Santa Sede.


A continuación, el Santo Padre presidirá la celebración de las primeras vísperas del Domingo de la Misericordia, “poniendo así de relieve de manera particular el tema fundamental del Año Santo extraordinario: la Misericordia de Dios”, ha añadido el comunicado.


La bula de convocatoria de un jubileo, especialmente en el caso de un Año Santo extraordinario, además de indicar el tiempo, con las fechas de apertura y cierre, y las modalidales de desarrollo, constituye el documento fundamental para reconocer el espíritu con el cual se convoca, las intenciones y los frutos deseados por el pontífice.


En el caso de los dos últimos Años Santos extraordinarios, en 1933 y 1983, la bula de convocatoria se publicó en la solemnidad de la Epifanía del Señor. “Para el próximo Año Santo extraordinario, también la elección de la fecha en que se publicará la Bula manifiesta claramente la atención especial del Santo Padre al tema de la Misericordia”, ha destacado la Oficina de prensa en su nota.


El papa Francisco anunció la convocatoria del próximo Año Santo extraordinario el pasado 13 de marzo, durante la homilía que dio inicio a las “24 horas para el Señor”, una propuesta celebrada en todo el mundo para promover la apertura extraordinaria de los templos y favorecer la celebración del sacramento de la Reconciliación.


El Jubileo de la Misericordia comenzará con la apertura de la Puerta Santa de la basílica de San Pedro el próximo 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción, y concluirá el 20 de noviembre de 2016.


Con el Jubileo de la Misericordia, el Pontífice quiere poner en el centro de la atención, al Dios misericordioso que invita a todos a volver hacia Él. El encuentro con Dios inspira la virtud de la misericordia. La apertura del próximo Jubileo adquiere un significado especial ya que tendrá lugar en el 50 aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II.


(IDV) (HSM)



(31 de marzo de 2015) © Innovative Media Inc.



El mismo Señor me ha dado una lengua de discípulo, para que yo sepa reconfortar al fatigado con una palabra de aliento. Cada mañana, él despierta mi oído para que yo escuche como un discípulo. El Señor abrió mi oído y yo no me resistí ni me volví atrás. Ofrecí mi espalda a los que me golpeaban y mis mejillas, a los que me arrancaban la barba; no retiré mi rostro cuando me ultrajaban y escupían. Pero el Señor viene en mi ayuda: por eso, no quedé confundido; por eso, endurecí mi rostro como el pedernal, y sé muy bien que no seré defraudado. Está cerca el que me hace justicia: ¿quién me va a procesar? ¡Comparezcamos todos juntos! ¿Quién será mi adversario en el juicio? ¡Que se acerque hasta mí! Sí, el Señor viene en mi ayuda: ¿quién me va a condenar? Todos ellos se gastarán como un vestido, se los comerá la polilla.


Por ti he soportado afrentas y la vergüenza cubrió mi rostro; me convertí en un extraño para mis hermanos, fui un extranjero para los hijos de mi madre: porque el celo de tu Casa me devora, y caen sobre mí los ultrajes de los que te agravian. La vergüenza me destroza el corazón, y no tengo remedio. Espero compasión y no la encuentro, en vano busco un consuelo: Y no tengo remedio. Espero compasión y no la encuentro, en vano busco un consuelo: pusieron veneno en mi comida, y cuando tuve sed me dieron vinagre. Así alabaré con cantos el nombre de Dios, y proclamaré su grandeza dando gracias; que lo vean los humildes y se alegren, que vivan los que buscan al Señor: porque el Señor escucha a los pobres y no desprecia a sus cautivos.


Uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue a ver a los sumos sacerdotes y les dijo: "¿Cuánto me darán si se lo entrego?". Y resolvieron darle treinta monedas de plata. Desde ese momento, Judas buscaba una ocasión favorable para entregarlo. El primer día de los Acimos, los discípulos fueron a preguntar a Jesús: "¿Dónde quieres que te preparemos la comida pascual?". El respondió: "Vayan a la ciudad, a la casa de tal persona, y díganle: 'El Maestro dice: Se acerca mi hora, voy a celebrar la Pascua en tu casa con mis discípulos'". Ellos hicieron como Jesús les había ordenado y prepararon la Pascua. Al atardecer, estaba a la mesa con los Doce y, mientras comían, Jesús les dijo: "Les aseguro que uno de ustedes me entregará". Profundamente apenados, ellos empezaron a preguntarle uno por uno: "¿Seré yo, Señor?". El respondió: "El que acaba de servirse de la misma fuente que yo, ese me va a entregar. El Hijo del hombre se va, como está escrito de él, pero ¡ay de aquel por quien el Hijo del hombre será entregado: más le valdría no haber nacido!". Judas, el que lo iba a entregar, le preguntó: "¿Seré yo, Maestro?". "Tú lo has dicho", le respondió Jesús.



Guiará el 12 de junio una meditación en el retiro de cuatro días organizado en Roma por el ICCRS y la Fraternidad Católica


Ciudad del Vaticano, 31 de marzo de 2015 (Zenit.org) Redacción | 0 hits


El santo padre Francisco guiará la meditación “Transformados desde el amor y por el amor”, con ocasión del III Retiro Mundial de Sacerdotes organizado por el ICCRS (organización de la Renovación Carismática Católica a nivel internacional) y la Fraternidad Católica (federación de comunidades y asociaciones carismáticas católicas) el próximo 12 de junio. El retiro se celebra en Roma, en la basílica de San Juan de Letrán, del 10 al 14 de dicho mes. El lema bajo el que se darán cita numerosos obispos, sacerdotes y diáconos célibes de todo el mundo es “Llamados a la santidad para la nueva evangelización”.


Cinco serán los temas sobre los que reflexionarán los participantes de este encuentro: ‘Congregados’, ‘Reconciliados’, ‘Transformados’, ‘Reforzados’ y ‘Enviados... para la nueva evangelización’. Además, el hilo conductor del retiro será la exhortación apostólica de Francisco Evangelii Gaudium.


El cardenal Stanisław Ryłko, presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, presidirá la santa misa de apertura. A la celebración eucarística le seguirá la bienvenida por parte de Michelle Moran (presidenta de ICCRS) y Gilberto Barbosa (presidente de la FC). La meditación del primer día estará a cargo del padre Raniero Cantalamessa, predicador de la Casa Pontificia, y tratará sobre el lema del retiro: ‘Llamados a la santidad para la nueva evangelización’.


‘Reconciliados’ será la palabra en la que se basarán las reflexiones del segundo día. El cardenal Peter Turkson, presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz, dirigirá la meditación del día, la cual lleva por título ‘Reconciliados con Dios’. Después de la adoración eucarística, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Ciudad del Vaticano, presidirá la santa misa. Por la tarde, don Livio Tacchini, hará la meditación ‘El precio de la reconciliación’, seguida por un tiempo de reconciliación guiado por el padre Daniel Ange.


El día 12 junio, solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, será ‘Transformados’ el tema de la jornada. El padre Jonas Abib realizará la meditación sobre ‘Deja que el amor de Dios te transforme’. Después, la hermana Briege McKenna y el padre Kevin Scallon dirigirán la adoración eucarística y la oración de sanación. Esa misma tarde tendrá lugar el encuentro con el Papa Francisco. El Santo Padre realizará una meditación acerca del tema ‘Transformados desde el amor y por el amor’ y tras un tiempo de diálogo con los sacerdotes, celebrará la eucaristía, y hará un envío misionero de los participantes.


Al día siguiente el tema será ‘Reforzados’. De nuevo el padre Raniero Cantalamessa realizará la meditación, esta vez titulada ‘Reforzados para ser más plenamente discípulos misioneros’. A continuación tendrá lugar la celebración eucarística presidida por el cardenal Beniamino Stella, prefecto de la Congregación para el Clero. Por la tarde se desarrollará la meditación ‘Vivir el sacerdocio en el poder del Espíritu Santo’ de monseñor Joseph Malagreca. Además, desde Brasil, llegará el testimonio de monseñor José Luis Azcona. El día concluirá con la oración de efusión del Espíritu Santo guiada por Patti Gallagher Mansfield y monseñor Alberto Taveira.


Finalmente, el día 14 de junio se clausura el retiro con la eucaristía presidida por el vicario de la diócesis de Roma, el cardenal Agostino Vallini.



(31 de marzo de 2015) © Innovative Media Inc.




Ciudad del Vaticano, 31 de marzo 2015 (VIS).-Después del primer anuncio del próximo Año Santo extraordinario por el Papa Francisco el pasado 13 de marzo, el Santo Padre procederá a la convocación oficial del Jubileo de la Misericordia con la publicación de la Bula de Convocatoria el próximo sábado 11 de abril a las 17.30 horas en la basílica de San Pietro.



El rito de la publicación prevé la lectura de algunos pasajes de la Bula ante la Puerta Santa de la Basílica Vaticana. Sucesivamente, el Papa Francisco presidirá la celebración de las primeras vísperas del Domingo de la Misericordia, poniendo así de relieve de manera particular el tema fundamental del Año Santo extraordinario: la Misericordia de Dios.



El término bolla (del latín bulla = burbuja o más en general, objeto redondo) originalmente indicaba la cápsula metálica utilizada para proteger el sello de cera unido a través de un cordón a un documento de especial importancia, con el fin de certificar su autenticidad y consecuentemente su autoridad. Con el tiempo, el término ha pasado a indicar primero el sello y más tarde el documento en sí, por lo que hoy en día se utiliza para todos los documentos papales de especial importancia que llevan , o al menos tradicionalmente deberían llevar, el sello del Pontífice.



La bula de convocatoria de un jubileo, especialmente en el caso de un Año Santo extraordinario, además de indicar el tiempo, con las fechas de apertura y cierre, y las modalidales de desarrollo, constituye el documento fundamental para reconocer el espíritu con el que se convoca, las intenciones y los frutos deseados por el Papa que lo convoca para la Iglesia.



En el caso de los dos últimos Años Santos extraordinarios, en 1933 y 1983, la bula de convocatoria se publicó en la solemnidad de la Epifanía del Señor. Para el próximo Año Santo extraordinario, también la elección de la fecha en que se publicará la Bula manifiesta claramente la atención especial del Santo Padre al tema de la Misericordia.



Ciudad del Vaticano, 31 de marzo de 2015.-La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de abril de 2015 es: ''Para que los gobernantes promuevan el cuidado de la creación y la justa distribución de los bienes y recursos naturales''.



Su intención evangelizadora es: ''Para que el Señor Resucitado llene de esperanza el corazón de quienes sufren el dolor y la enfermedad''.



Ciudad del Vaticano, 31 de marzo 2015 (VIS).-El vicedirector de la Oficina de Prensa de la Santa Sede efectuó esta mañana la siguiente declaración:



''Antes del reciente nombramiento como obispo de Osorno (Chile) de S. E. Mons. Juan de la Cruz Barros Madrid, la Congregación para los Obispos estudió detalladamente la candidatura del prelado y no encontró razones objetivas que interfirieran con la misma''.



Ciudad del Vaticano, 31 de marzo 2015 (VIS).-El arzobispo Bernardito Auza, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas en Nueva York intervino el pasado 24 de marzo en la sesión dedicada por ese organismo a las negociaciones intergubernamentales sobre el Programa de Desarrollo Post-2015.



El prelado manifestó el aprecio de su delegación por el carácter ambicioso y convincente de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) así como la convicción de la necesidad de contar con un programa transformador y orientado a la acción. ''Por otra parte -afimó- los ODS deben integrar de manera equilibrada los tres pilares del desarrollo sostenible - desarrollo económico, social y ambiental - con un enfoque global sobre la erradicación de la pobreza y el logro de una vida digna para todos. Es imperativo que los ODS se centran más en las necesidades de los países más vulnerables, en particular los países menos desarrollados, los que están en desarrollo sin litoral y los pequeños estados insulares,prestando una atención especial a los sectores de la población donde la pobreza está más generalizada, a aquellas regiones donde los conflictos armados continúan bloqueando incluso la realización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)- y, de hecho causando un retroceso en el desarrollo - y a aquellas zonas más afectadas por los desastres naturales''.



La delegación de la Santa Sede es plenamente consciente, reiteró el arzobispo de que los ODS se elaboran cuidadosamente para responder a los deseos de las partes interesadas. Por esta razón, no apoya ''el blindaje técnico de los objetivos y metas, ya que puede conducir a la reapertura y la renegociación de lo que constituye ya un acuerdo políticamente equilibrado y aceptable para la gran mayoría de los interesados''. Además, los resultados y avances significativos debidos a la implementación de los ODS ''tendrían que ser evaluados y verificados en relación con indicadores acordados por los propios interesados''.



''Por lo tanto -dijo el nuncio- mi delegación toma nota de la labor de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas que ha presentado una lista preliminar de indicadores y metas para los ODS. Hacemos hincapié además en que los indicadores basados en la evidencia deben seguir presentándose de manera abierta y transparente por los Estados miembros. Estos indicadores no deberían alterar el equilibrio político de los ODS ni utilizarse para imponer ideas o ideologías que no encuentran un consenso en virtud del resultado de los grupos de trabajo''.



Mons. Auza concluyó señalando que algunas metas y objetivos ''se entienden de manera diferente segùn los diferentes contextos culturales y religiosos y se traducirán de forma diferente en las políticas y legislaciones nacionales. Por eso los indicadores deben tener en cuenta estas diferencias y redactarse de una forma que permita a los países evaluar sus resultados en un modo que refleje y respete sus valores nacionales, y sea coherente con su política y legislación nacional.... Mi delegación está firmemente convencida de que los indicadores deberían ser globales, teniendo en cuenta las particularidades nacionales y regionales, especialmente las diferentes capacidades. Los indicadores no pueden ser solo cifras poco realistas que solamente, y no siempre, los países desarrollados pueden alcanzar''.





Ciudad del Vaticano, 31 de marzo de 2015.-El Santo Padre nombró:



-Padre Christophe Amade M.Afr como obispo de Kalemie-Kirungu (superficie 71.577 población 5.950.013, católicos 3.663.230, sacerdotes 100, religiosos 125) en la República Democrática del Congo. El obispo electo nació en 1961 en Mune (Rep. Dem del Congo) y fue ordenado sacedote en 1990. Es Doctor en Filofía por la Pontificia Universidad Gregoriana (Roma) y en su ministerio pastoral ha sido, entre otros, profesor de Filosfía en los Consortium de Filosofía en Jinja (Uganda) y Kimasi (Ghana) y en la Universidad de San Agustin en Kinshasa. Actualmente era Superior de los Padres Blancos para Africa Central.



-Revdo. Giorgio Demetrio Gallaro como obispo de la Eparquía de Piana de los Albaneses de Sicilia (superficie 420, población 30.500, católicos 29.000, sacerdotes 28, religiosos 159, diáconos permanentes 4) en Italia. El obispo electo nació en 1948 en Pozzallo (Italia). Fue ordenado sacerdote en 1972. Es Doctor en Derecho Canónico Oriental y Licenciado en Teología Ecuménica por la Pontificia Universidad de Santo Tomás en Urbe. Ha desarrollado su ministerio pastoral en la eparquía melquita de Newton, Massachussets, en la ucraniana de Stamford, Connecticut y en la archieparquía rutena de Pittsburgh, Pennsylvania, todas en Estados Unidos. Ha sido vice-presidentede la Sociedad de Derecho Oriental y consultor de la Congregación para las Iglesias Orientales. Actualmente es sincelo para los asuntos canónicos y vicario judicial en la archieparquía de Pittsburghy profesor de Derecho Canónico y Teología Ecuménica en el Seminario Bizantino Católico de los Santos Cirilo y Metodio de Pittsburgh y juez de apelación para la archieparquía de Filadelfia de los Ucranianos (EE.UU).



-Padre Donatien Bafuidinsoni S.I., y mons. Jean-Pierre Kwambamba Masi ,como obispos auxiliares de la archidiócesis de Kinshasa (superficie 8.500, población 10.516.000, católicos 5.830.000, sacerdotes 1.166, religiosos 3.643) en la República Democrática del Congo.



El obispo electo Bafuidinsoni nació en 1962 en Mai Ndombe (Rep. Dem. Congo) y pronunció los primeros votos en 1983. Fue ordenado sacerdote en 1993. Es Doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana. Ha sido delegado del Padre Provincial para la formación de los Jesuitas en Africa, Provincial para África Central, vicario judial de la archidiócesis de Kinshasa y consultor de la Comunidad de Jesuitas.



El obispo electo Kwambamba Masi nació en 1960 en Ngi (Rep. Dem. Congo) y fue ordenado sacerdote en 1986. Es Doctor en Liturgia por San Anselmo (Roma). Ha desempeñado el cargo de profesor en el Seminario Menor de San Carlos Lwanaga en Kalonda y de vicario general en la diócesis de Kenge, así como de rector y docente del Semianrio Mayor Teológico San Cipriano de Kikwit. Actualmente era Oficial en la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos y Ceremoniero Pontificio.



-Cardenal Giuseppe Versaldi como Prefecto de la Congregación para la Educación Católica. El cardenal era hasta ahora Presidente de la Prefectura para los Asuntos Económicos de la Santa Sede.



-Cardenal Rainer Maria Woelki como Miembro de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica. El cardenal es arzobispo de Colonia (Alemania).











3/30/2015 09:55:00 p. m.
WASHINGTON D.C., 30 Mar. 15 (ACI/EWTN Noticias).- Casi un año después de que el grupo extremista musulmán Boko Haram secuestrara cientos de niñas escolares en Nigeria, el personal humanitario en la zona está luchando contra lo que consideran una inacción mundial frente a la crisis en la región.

La mayoría de las niñas secuestradas de la región de Chibok no han sido rescatadas, aunque algunas han escapado por su cuenta. “Eso nos envía un fuerte mensaje –no solo a los nigerianos, sino a toda la raza humana– de que más de 200 niñas pueden ser secuestradas en algún lugar y 343 días después no han regresado. Ese es un gran problema al que tenemos que hacer frente”, dijo Bukky Shonibare, una trabajadora humanitaria nigeriana que fue coordinadora estratégica de la campaña #BringBackOurGirls (“devuélvannos a nuestras niñas”).


Ese movimiento intentó crear conciencia sobre las niñas secuestradas por Boko Haram, el 15 de abril de 2014. La mayoría de las niñas aún no han sido rescatadas, mientras que 57 han logrado escapar por su propia cuenta, dijo Shonibare.


Shonibare dio una conferencia el 23 de marzo en el Instituto Hudson sobre Boko Haram y la crisis humanitaria en Nigeria. Junto a ella se encontraba el abogado de derechos humanos nigeriano Emanuel Ogebem que también habló sobre la promesa de lealtad al Estado Islámico hecha por el grupo extremista africano.


Boko Haram, cuyo nombre significa “la educación con libros está prohibida”, ha realizado una ola de ataques y secuestros en el oeste de África, creciendo en número y grado desde 2009. Sus ataques han dejado más de 15,500 muertos desde 2012.


Cualquier respuesta a los secuestros debe ser “holística”, insistió Shonibare, porque las niñas secuestradas por el grupo extremista musulmán regresaron embarazadas o infectadas con VIH.


Algunas incluso desarrollaron un “síndrome de Estocolmo”, o lealtad con sus captores, lo que “nos da temor, porque estas personas tienen la tendencia a perpetrar el mismo mal que sus secuestradores perpetraron”, dijo Shonibare.


En un macabro ejemplo, una niña que regresó del cautiverio procedió a matar a su propia madre.


Shonibare y Ogebe están frustrados con lo que ven como una inacción global sobre la crisis. Ogebe describió su desilusión sobre un reciente viaje a Estados Unidos con algunas de las escolares que escaparon, como un “brusco despertar”.


En Estados Unidos, dijo, “no hemos recibido ningún financiamiento institucional de ningún donante grande. Ha sido un asunto completamente de base”.


Un potencial donante le dijo que no podía contribuir a un fondo para las niñas porque el secuestro fue hace mucho tiempo. “Estoy pensando que eso no cambia el hecho de que ellas (las niñas) tienen necesidades. Están aquí ahora”, dijo Ogebe a CNA –agencia en inglés del Grupo ACI– en una entrevista posterior.


A una escolar que recibió una beca para estudiar en una universidad en Estados Unidos le negaron la visa en la Embajada estadounidense.


“Eso no lo entiendo, porque ella estaba en la misma clase con todas las otras niñas, ella fue secuestrada con todas estas otras niñas”, dijo Ogebe a CNA. Ella ahora está “de regreso en Nigeria en peligro, porque la embajada de Estados Unidos está aplicando un conjunto diferente de reglas para una niña”.


Ogebe incluso buscó contactos en la Casa Blanca para conseguir una posible visita para las niñas, especialmente luego de que Michelle Obama, la primera dama de Estados Unidos, hubiera participado en la campaña de redes sociales por las escolares nigerianas.


“Nada. No conseguimos nada”, dijo Ogebe desalentado.


En cuanto a las grandes organizaciones de caridad en Estados Unidos, “ninguna de ellas está haciendo nada en Nigeria”, dijo, lo cual es desconcertante considerando que Nigeria tiene la población cristiana perseguida más grande en el mundo.


Los católicos son los que más trabajo están haciendo que cualquier otro grupo cristiano de caridad.


“Cuando se trata de trabajo humanitario, los católicos son casi la primera línea ahí para hacer el bien”, añadió.


Nigeria ha sido atormentada con una violencia que ha resultado en un estimado de 3,2 millones de refugiados o personas desplazadas internamente.


Esta crisis particular en una “bomba de tiempo”, Shonibare dijo desde su experiencia trabajando con personas desplazadas internamente.


Los jóvenes que no están en la escuela o trabajando están en condiciones para ser reclutados por el grupo extremista. Estos jóvenes quieren ser educados, insistió Shonibare, pero no “si ir a la escuela es sinónimo de ser secuestrados o ser asesinados. Eso es lo que estamos viviendo en Nigeria”.


“Queremos que se haga algo”, dijo, entre lágrimas.


Traducido por David Ramos.


3/30/2015 07:32:00 p. m.
TEGUCIGALPA, 30 Mar. 15 (ACI).- El Obispo de San Pedro Sula (Honduras), Mons. Ángel Garachana, invitó a los fieles a participar en la vida de la Iglesia y no solo ser católicos de Semana Santa; además aseguró que las víctimas de la violencia reciben fuerza de la fe e indicó que conmemorará el lavatorio de pies en una cárcel motivado por el ejemplo de Jesús.

En declaraciones al diario hondureño La Prensa, el Prelado señaló que estos días “muchos católicos que quizás a lo largo de los años están más fríos se acercan”. En ese sentido, dijo que “tenemos que aprovechar para insistir que no sean solo católicos de Semana Santa, que sean católicos de todo el año”.


“Al que llega no hay que regañarlo, ni espantarlo, hay que decirle ‘qué bien que has venido, incorpórate a la comunidad’. Los sacerdotes acogemos a todos en Semana Santa y les pedimos que participen más frecuentes”, afirmó.


Mons. Garachana recordó que desde niño vive la Semana Santa como “un tiempo muy especial” y que ahora como Obispo, cuando está en el obispado, “tengo mi meditación, mi oración personal”. “Cuando voy con la gente en el Viacrucis, en la procesión, lo vivo por dentro, me siento unido íntimamente a este pueblo. En Semana Santa expreso mi fe, renuevo mi fe y animo la fe de este pueblo”, afirmó.


Violencia y fe


El Obispo de San Pedro de Sula abordó la problemática de la violencia. “La pregunta es ¿hasta qué punto se puede perder la fe, la moral y la conciencia como para matar? El problema para mí está en los que matan. Las personas que sufren el efecto de la violencia me han dicho: ‘Padre, lo que me da fuerza es la fe’. Es un contraste”, señaló.


Mons. Garachana aseguró que hay casos de personas que se han arrepentido de los crímenes, “han pedido perdón a sus víctimas, les duele en el alma, han hecho penitencias y que quieren rehacer su vida”, aunque también “hay otros que no han tenido ese cambio”.


“Por parte de la iglesia lo que se tiene que hacer es el llamado, decirles que pueden cambiar, rehacer su vida. La posibilidad del cambio a nadie se le puede negar. Dios no niega el perdón a nadie que se lo pide. Mientras vivimos podemos cambiar, la tarea de la iglesia es cómo llegar a estas personas, cómo decirles que pueden cambiar”, afirmó.


En ese sentido, destacó que celebrará el lavatorio de pies en el Centro Penal Sampedrano motivado por “el ejemplo de Jesús. En tiempos de Jesús los sirvientes lavaban los pies a los huéspedes. Jesús se hizo un siervo y si él lo hizo yo tengo que hacer algo semejante. Lavar los pies en la Catedral está bien, es un gesto de humildad, pero los más rechazados, excluidos y condenados son los privados de libertad”.


“La sociedad los desprecia en general, entonces un gesto como el de Jesús es ese, acercarme a los que son despreciados y decirles; ustedes valen, son hijos de Dios, pueden rehacer su vida. Como Jesús les lavó lo pies y se los besó”.


Por ello, exhortó a los delincuentes a acoger la semilla del mensaje de Jesús, que “no la desprecien”. “No se van a arrepentir de ser buenos, Dios no abandona a los que le aman de corazón y a los que aman también al prójimo”, aseguró.


Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets