junio 2015
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

6/30/2015 09:32:00 p. m.
VATICANO, 30 Jun. 15 (ACI).- Con la llegada del verano a Europa, las Audiencias Generales de cada miércoles en la Plaza de San Pedro en las que el Papa Francisco ofrece una catequesis –este año sobre la familia como preparación al próximo Sínodo Ordinario que se celebrará del 4 al 25 de octubre próximo– han quedado suspendidas. Se retomarán en agosto en el Aula Pablo VI para evitar el calor sofocante que hace en Roma en esas fechas.

Según ha comunicado la Sala de Prensa del Vaticano, se han suspendido además todas las actividades públicas del Pontífice, que se encuentra a unos días de la visita que efectuará a América Latina (a Ecuador, Bolivia y Paraguay) del 5 al 13 de julio.

Tampoco presidirá durante los meses de julio y agosto las Misas matutinas de la Casa Santa Marta a la que acuden pequeños grupos de fieles de distintas parroquias romanas, así como algunos invitados. Estas Eucaristías volverán a celebrarse a partir del mes de septiembre.

Únicamente celebrará cada domingo el Ángelus desde la ventana del estudio del Palacio Pontificio con los fieles que se congreguen en la Plaza de San Pedro. Además, la única audiencia pública que celebrará estos días en Roma será la prevista para el próximo 3 de julio por la tarde en la Plaza de San Pedro, en la que se encontrará con el Movimiento de la Renovación en el Espíritu Santo.

En los meses estivales, el Papa Francisco disminuye siempre su actividad, pero continúa residiendo en la residencia habitual, la Casa Santa Marta.

6/30/2015 08:59:00 p. m.
WASHINGTON D.C., 30 Jun. 15 (ACI).- En una votación de 5 contra 4 la Corte Suprema de Estados Unidos emitió un fallo a favor del uso del fármaco que ha sido censurado por causar un dolor insoportable en las ejecuciones estatales.

“Debido a que siempre hay un riesgo de dolor inherente en cualquier método de ejecución sostenemos que la Constitución no requiere evitar los riesgos de dolor”, señala la decisión.

La corte dictaminó que quienes argumentaron contra del uso de este fármaco “fallaron en establecer que cualquier riesgo de daño era sustancial cuando lo comparaban con cualquier otro método de ejecución conocido”.

Los abogados de los tres condenados a muerte en Oklahoma argumentaron que el uso de la sustancia en las tres ejecuciones había violado las prohibiciones constitucionales sobre los castigos inusuales.

El protocolo de ejecución incluye el sedante Midazolam. Los efectos de esta droga fueron cuestionados cuando se utilizaron en las ejecuciones en Ohio, Arizona y Oklahoma, donde los condenados tuvieron un largo sufrimiento antes de morir.

En el año 2014, se ejecutó en Oklahoma a Clayton Lockett, a quien le inyectaron esta droga y agonizó durante 40 minutos hasta morir por un paro cardiaco.

Los funcionarios de Oklahoma argumentaron que el protocolo de la ejecución estaba de acuerdo con la sentencia de la Suprema Corte sobre la inyección letal.

En el año 2008, la Corte dijo que en cualquier protocolo de ejecución se debe evitar que los condenados sufran dolores intensos al ser inyectados con la droga. Ese fallo aprobó el uso de una droga tiopendal sódica en lugar del Midazolam.

En mayo Elena Kagan, juez de la Corte Suprema presionó a varios funcionarios de Oklahoma para defender la ley sobre cómo una droga con efectos desconocidos podría justificarse para su uso en una ejecución.

El fiscal Samuel Alito señaló que los estados fueron forzados a utilizar la droga porque los opositores a la pena de muerte presionaron a las compañías para que no las vendan ni fabriquen

La controversia sobre el uso del Midazolam llevó a que algunos estados revisaran los métodos de ejecución como la silla eléctrica y el pelotón de fusilamiento.

En enero, los obispos pro-vida de Estados Unidos, liderados por el Cardenal de Boston, Sean O’Malley, oraron para que la revisión de la Corte Suprema a los protocolos de la pena de muerte “conduzcan al reconocimiento de que la institucionalización de las prácticas de violencia contra cualquier persona erosionan el respeto por la santidad de toda vida humana”.

En Estados Unidos, 32 estados y el gobierno federal permiten la pena de muerte.

6/30/2015 06:15:00 p. m.
ROMA, 30 Jun. 15 (ACI).- El Arzobispo de Trani-Barletta-Bisceglie (Italia), Mons. Giovanni Battista Pichierri, presidió este martes los funerales del P. Salvatore Mellone, en la parroquia del Santo Crucifijo, al que asistieron familiares y amigos, acompañados por la comunidad entera.

L'addio commosso di Barletta al giovane prete Salvatore Mellone http://t.co/NFbSsrX7CY pic.twitter.com/RSXveJLexb

— Avvenire (@Avvenire_NEI) junio 30, 2015

“Mis funerales quisiera que fuesen vividos a la luz de Cristo Redentor, desde la liturgia a los cantos”, fueron las palabras que el sacerdote, fallecido este 29 de junio a consecuencia de un cáncer, expresó al Prelado, tal como reveló Mons. Pichierri durante su homilía.

El P. Salvatore fue ordenado sacerdote el 16 de abril luego de una cuidadosa evaluación de la Congregación para el Clero, que certificó que el entonces seminarista estaba listo para recibir el orden sacerdotal. La historia del seminarista de 38 años conmovió al Papa Francisco, quien lo llamó por teléfono dos días antes para asegurarle que sería presbítero y que su primera bendición se la impartiría al Pontífice.

Durante la homilía, Mons. Pichierri, visiblemente conmovido, transmitió las palabras que le confió el sacerdote y en las agradecía a su padre, a su hermana, a su abuela y a su madre por estar a su lado durante toda su enfermedad. “El Señor conforte y de consolación a ti, mamá Filomena”, leyó el Prelado. Hoy, “es fiesta en el Cielo”, agregó.

“El P. Salvatore manifestó y dio testimonio en su larga enfermedad de una fe grande y profunda, radicada en la voluntad de Dios. Advertía el deseo de ejercer el ministerio sacerdotal entre los enfermos para llevar consuelo y confianza”, afirmó el Arzobispo.

En ese sentido, animó a los fieles y amigos del sacerdote a no desanimarse, pues si “nuestro hombre exterior se va descomponiendo, lo interior por el contrario se renueva día tras día”. “Nosotros no fijamos la mirada en las cosas visibles, porque son momentáneas, mientras aquellas invisibles son eternas”, afirmó.

En ese sentido, señaló que mientras el cuerpo del P. Salvatore era gastado por el cáncer, “su espíritu era por el contrario alado en Dios, y su corazón abierto a la Iglesia, a los hermanos, a sus seres queridos, a la humanidad entera”. “Me ofrezco por la Iglesia y por toda la humanidad”, expresó el sacerdote al Prelado.

La Arquidiócesis de Trani-Barletta recordó en un comunicado que el P. Salvatore tuvo una expresión recurrente ante "las muchas personas que en los últimos meses han ido a visitarlo": "ser sacerdote es hermoso".

"A pesar de su enfermedad, siempre abrazó cálidamente a todos aquellos que lo solicitaron. A todo el mundo oyó hablar. A todos consoló", indica.

El sacerdote nació en Barletta el 7 de marzo de 1977. “Recibió una educación cristiana sólida gracias a una familia unida y muy religiosa. Fue un joven siempre involucrado en la vida de la Iglesia”, afirmó la Arquidiócesis.

Había ingresado al seminario en el año 2011. "Dentro de la comunidad resultó ser un hombre de oración, de profunda espiritualidad y gran apertura cultural".

"En el último año Don Salvatore pasó mucho tiempo en los hospitales y a pesar de su dolor desgarrador, siempre ha encontrado el tiempo y las palabras adecuadas para animar e inspirar esperanza".

"En los últimos días de vida cuando la vista iba en disminución, dijo que había aprendido a orar con la naturaleza. Oró combinando incesantemente su débil voz al ritmo de la vida que a través de su balcón entró en su habitación", concluye el comunicado.

6/30/2015 06:15:00 p. m.
LA HABANA, 30 Jun. 15 (ACI).- Bajo el lema “Misionero de la Misericordia” el Papa Francisco estará en Cuba del 19 al 22 de septiembre próximo; por este motivo, los obispos cubanos invitaron a creyentes y no creyentes a prepararse para esta visita realizando los primeros viernes de julio, agosto y septiembre “gestos de misericordia”, así como tiempos especiales de oración y vigilia, especialmente el 17 y 18 de septiembre.

“Queridos hijos e hijas: el Papa Francisco no se cansa de hablar de la misericordia: 13 veces la mencionó en sus palabras del primer domingo después de su elección. Y recién acaba de convocarnos a celebrar un Año Jubilar Extraordinario de la Misericordia que comenzará el 8 de diciembre de este año y concluirá el 20 de noviembre del 2016”, señalaron los obispos en un mensaje difundido este 29 de junio.

En el texto, los prelados señalaron que la misericordia “no es otra cosa sino ‘lanzarle nuestro corazón’ a los demás, no una piedra, o un insulto o un golpe. La misericordia es también ‘ponerle corazón a la miseria’. ¡Y hay tanta miseria a nuestro alrededor! A veces parece que vivimos en un mundo sin corazón. Por todas partes encontramos miserias morales, espirituales, sociales, intelectuales, psíquicas, materiales… y encontramos también gente que se insensibiliza ante el dolor humano. Muchos se quejan de la dureza con que los tratan los demás”.

Por ello, exhortaron a que “como preparación inmediata a la visita del Papa Francisco, los primeros viernes de los meses de julio, agosto y septiembre, en cada comunidad y en cada corazón que se nos quiera unir, se realicen gestos de misericordia para quienes los necesiten así como tiempos especiales de oración y de ayuno. Del mismo modo los invitamos a programar en sus comunidades una vigilia de oración para la noche del jueves 17 al viernes 18 de septiembre”.

“Recordamos que las Diócesis, parroquias y comunidades pueden, como en otras ocasiones similares, tener sus iniciativas propias a fin de alcanzar el fin propuesto que es, pedir la ayuda de Dios para que disponga los corazones de los cubanos a que escuchen y acojan el mensaje de esperanza y misericordia que nos traerá el Papa Francisco”, señalaron.

Los obispos afirmaron que el Pontífice “quiere mostrarnos su cercanía en un momento en que, gracias también a su mediación, se respiran aires de esperanza en nuestra vida nacional por las nuevas posibilidades de diálogo que están teniendo lugar entre los Estados Unidos y Cuba”.

“¡Es mucho y muy importante lo que viene haciendo él, como Pastor universal de la Iglesia, en la búsqueda de la reconciliación y la paz entre todos los pueblos de la tierra!”, expresaron.

Los obispos recordaron que San Juan Pablo II visitó Cuba en 1998 como “Mensajero de la Verdad y la Esperanza”, de quien “no olvidamos nunca sus palabras ni el gesto de coronar la venerada imagen de la Virgen de la Caridad”. “El Papa Benedicto XVI, por su parte, fue entre nosotros el ‘Peregrino de la Caridad’”, en el marco de los 400 años del hallazgo de la imagen mariana. “Ahora nos preparamos a recibir al Papa Francisco como el ‘Misionero de la Misericordia’”.

“A la Virgen de la Caridad, Madre de Cuba, y a quien también invocamos como ‘Reina y Madre de misericordia’, le suplicamos su cuidado maternal sobre ésta tan deseada visita. Coincidirá que el Papa Francisco visitará su Santuario del Cobre en la misma semana en la que se cumplirán cien años de que los mambises de las guerras por la independencia de nuestra Patria escribieran al Papa pidiéndole que la declarara patrona de Cuba. Ella, que ha acompañado a nuestro pueblo en las buenas y en las malas, consiga del cielo una gran bendición para Cuba y sus hijos, estén donde estén, piensen como piensen y crean como crean”.

“Los obispos de Cuba rezamos para que las enseñanzas que el Papa Francisco nos deje nos muevan a todos a crecer en la fe y la esperanza, y podamos aprender a tener un corazón lleno de misericordia para con todos (…). Y también rezamos para que las bendiciones de Dios lleguen igualmente a los que no podrán participar en las misas que el Papa Francisco celebre en Cuba por estar lejos de la patria, o por motivos laborales o de salud, de transporte, o por estar presos. A todos ellos, y a todo nuestro pueblo, les aseguramos nuestra cercanía y oración”, culminaron.

6/30/2015 06:15:00 p. m.
NUEVA YORK, 30 Jun. 15 (ACI).- Miles de personas se solidarizaron con el P. Jonathan Morris, un conocido sacerdote de Nuva York, agredido el domingo por manifestantes de la llamada "Marcha del Orgullo Gay" que cada año recorre las principales calles de Manhattan.

El domingo 28 de junio, el sacerdote que sirve pastoralmente en la iglesia Our Lady of Mt. Carmel del Bronx, caminaba por el cruce de la Av. Broadway y 22nd Street cuando dos manifestantes pasaron a su lado y le escupieron.  El habitual recorrido de la marcha pasa frente a dos parroquias católicas y cerca de varias iglesias.

El presbítero, que es un conocido comentarista de la cadena Fox News había opinado esa mañana sobre el matrimonio homosexual en un medio de comunicación.

El sacerdote narró lo sucedido en su cuenta de Twitter @fatherjonathan y su página en Facebook: "Caminando por Broadway y 22nd St justo ahora, me encontré con la marcha del matrimonio gay. Dos hombres pasaron y me escupieron. Oh, bueno... merezco algo peor".

Walking down Broadway and 22nd St just now, I ran into gay marriage parade. Two men walked by and spat on me. Oh well... I deserve worse.

— Fr. Jonathan Morris (@fatherjonathan) junio 28, 2015

En su segundo tuit sobre el episodio, ofreció este mensaje sobre sus agresores: "Los dos hombres que me escupieron son probablemente muy buenos hombres atrapados en la emoción y el resentimiento pasado. La mayoría de ese desfile no haría eso".

The two men who spat on me are probably very good man caught up in excitement and past resentment. Most in that parade would not do that.

— Fr. Jonathan Morris (@fatherjonathan) junio 28, 2015

6/30/2015 05:30:00 p. m.
ROMA, 30 Jun. 15 (ACI).- La disposición de la Suprema Corte de Justicia de México que declara inconstitucional las legislaciones estatales que limitan el matrimonio a la unión entre hombre y mujer “contradice la ciencia, la filosofía y los principios básicos de la familia”, por lo que “no podemos estar de acuerdo”.

Así lo aseguró a ACI Prensa el nuevo Arzobispo de la Arquidiócesis mexicana de Yucatán, Mons. Gustavo Rodríguez Vega, que dijo además que esta decisión contradice la jurisprudencia existente en el país.

Interrogado sobre si es posible que los católicos de México salgan a las calles para mostrar su desaprobación respecto a esta decisión, como ya ha sucedido en algunos países de Europa como España, Francia o Italia, afirmó que “podrían hacerlo ya que la mayoría de la gente es contraria a ese pensamiento de la Suprema Corte y es más favorable al pensamiento de la Iglesia”.

Sin embargo, “lamentablemente, el común de la gente suele ser un poco impasiva y deja que estas cosas corran. Falta un poco más de pasión en la defensa de estos temas en torno a la familia”, manifestó.

El Prelado acudió a Roma para participar en una Misa en la Basílica de San Pedro en el Vaticano el lunes 29 de junio, festividad de San Pedro y San Pablo, en la que el Papa Francisco le impuso el palio junto a 45 nuevos arzobispos metropolitanos.

Hace algunos días el Arzobispo ya había mostrado su rechazo a la medida señalando que está dispuesto incluso a “ir a la cárcel” para defender el auténtico matrimonio formado por un hombre y una mujer.

Mons. Rodríguez dijo a ACI Prensa que con esas declaraciones buscaba “decir cuál es la postura de la Iglesia frente a esta determinación de la Suprema Corte, y decir cómo nosotros estamos en continuidad con la jurisprudencia de occidente, jurisprudencia bimilenaria y también antigua en el mismo México desde tiempos del presidente Juárez, tan venerado por nuestros gobernantes”.

El Arzobispo alerta que lo que ha decidido la Corte Suprema “es un cambio muy fuerte el que se está proponiendo” puesto que “contradice esa jurisprudencia” y también “contradice la ciencia, la filosofía y los principios básicos de la familia”. “Por eso no podemos estar de acuerdo”.

Mons. Rodríguez Vega subrayó también que “esto es muy distinto a rechazar o de no amar a nuestros hermanos con tendencias homosexuales”.

Sobre la homilía del Papa Francisco el 29 de junio, el Prelado dijo que “la oración y la fe de las que también habló el Santo Padre dan mucha tranquilidad”. “Tenemos que ser conscientes de esos Herodes, de esas situaciones que nos persiguen, que nos acosan en la actualidad y actuar con tranquilidad en la conciencia de que no va a suceder nada que Dios no permita”, añadió.

Violencia en México

“Algunos familiares, amigos y conocidos me preguntaron antes de ir a Nuevo Laredo si no tenía miedo de ir allá”, cuenta el Arzobispo, “pero la verdad es que nunca sentí miedo y nunca me pasó nada, pero si Dios hubiera querido hubiese podido pasar”.

“Ahora voy a Yucatán. Puede haber otro tipo de persecución, de rechazos, pero en el nombre de Dios, venga lo que venga, se escucha Su voz que dice: ‘te basta mi gracia’”.

Precisamente, sobre la crisis de seguridad que se vive en el país, el Prelado cuenta que “vengo de una realidad de mucha violencia”. “En Nuevo Laredo, Tamaulipas, la diócesis que estoy dejando, hemos pasado por momentos muy difíciles” y por eso “le doy gracias a Dios, porque me permitió estar con mis hermanos y hermanas quizás en los momentos más difíciles de su historia”.

Mons. Rodríguez Vega asegura que es “quizás donde hubo más muertos, más aún que en el tiempo de la revolución mexicana, y todavía ahora sigue habiendo desaparecidos”. Continúan también “algunos encuentros violentos, pero no como sucedió entre el año 2000 y 2012, estando yo por allí con ellos. Ahora voy a un lugar que quizás es el más pacífico de México en el momento actual”, indicó.

El Arzobispo resaltó luego la importancia de promover la pastoral juvenil para acercar a más jóvenes que se encuentran alejados de la Iglesia, y de promover la atención a los marginados, “los más pobres y los presos”.

Sobre su nombramiento como Arzobispo de Yucatán aseguró sentirse “muy feliz” desde “el primer momento que recibí la noticia. Feliz porque es la experiencia de escuchar la voz de Dios con toda claridad y porque es la experiencia de saberse elegido por el Papa que ha pensado en mi persona para cubrir este nuevo cargo en la Iglesia”.

6/30/2015 01:31:00 p. m.
QUITO, 30 Jun. 15 (ACI).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien en diciembre de 2013 criticó a la ideología de género por ser “peligrosísima” para el país, cambió de postura al anunciar que se está avanzando en la “creación de una política integral para las personas LGTBI” que, entre otras cosas, significaría incluir la palabra “género” en la cédula de identidad y el reconocimiento legal a las uniones homosexuales.

“¿Homofóbico?, somos los que más hemos trabajado por el LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Transexuales, Travestis e Intersex). Es la tercera reunión con los colectivos LGBTI. En la historia nunca un presidente se reunió con estos colectivos, y nosotros tenemos reuniones cada seis meses”, expresó Correa el 27 de junio desde Guayaquil (Ecuador), donde recordó su encuentro que tuvo con este colectivo el miércoles 24.

Sin embargo, en su mitin político del 28 de diciembre de 2013, el mandatario ecuatoriano había criticado a la ideología de género al decir que “académicamente no resiste el menor análisis” y destruye a la familia, y aseguró que su defensa de la familia tenía que ver con una cuestión moral.

“Una cosa es el movimiento feminista por igualdad de derechos –afirmó-, que lo apoyamos de todo corazón. Pero de repente hay unos excesos, unos fundamentalismos en los que se proponen cosas absurdas. Ya no es igualdad de derechos, sino igualdad en todos los aspectos, que los hombres parezcan mujeres y las mujeres hombres. ¡Ya basta!”.

“Somos, gracias a Dios, hombres y mujeres diferentes, complementarios, y no es que se trate de imponer estereotipos, pero qué bueno que una mujer guarde sus rasgos femeninos, qué
bueno que un hombre guarde sus rasgos masculinos”. “Yo prefiero la mujer que parece mujer, y creo que las mujeres prefieren los hombres que parecemos hombres”, añadió.

Sin embargo, este 27 de junio el mismo Presidente anunció que su gobierno está avanzando en la “creación de una política integral para personas LGTBI”. “Uno nació con estereotipos, con prejuicios”, dijo Correa al momento de justificar su nueva posición.

Asimismo, Correa, que en 2013 había criticado que en algunos colegios se enseñe la ideología de género, anunció que se capacitará a los “funcionarios públicos en DDHH y no discriminación”. “Hay mucha discriminación a nivel de colegios para los chicos que ya su identidad de género es diferente a su sexo biológico. Y hay que respetar esa decisión”, indicó.

El mandatario, que hace dos años había dicho que “esta ideología de género, estas novelerías, destruyen la familia convencional”; anunció como otro avance de su encuentro con el colectivo gay la creación del “registro del estado civil ‘en unión de hecho’ con la determinación del o la conviviente”. Esto “ya consta en la cédula, ya está reconocido como estado civil”, aseguró.

En ese sentido, Correa dijo que “estamos estudiando esa posibilidad de poner (en la cédula de identidad) ‘sexo’ y ‘género’”. “Estamos estudiando los casos en otros países  para tomar medidas muy responsables (…), realmente es un derecho de ellos (de los homosexuales), si su identidad es femenina, nadie tiene por qué hacer más averiguaciones”, afirmó.

Diane Rodríguez, presidenta de la Asociación Silueta X –parte del colectivo LGTBI–, agradeció al gobierno ecuatoriano por su apoyo a las uniones de hecho para los homosexuales, “que es lo más grande que se ha hecho”.

6/30/2015 01:31:00 p. m.
MÉXICO D.F., 30 Jun. 15 (ACI).- Miles han sumado sus firmas al pedido para que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, blinde el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer en la Constitución del país.

Recientemente, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que es inconstitucional considerar a la procreación como la finalidad del matrimonio o definirlo como la unión de un hombre y una mujer. Con esto se abrieron las puertas al mal llamado “matrimonio” gay.

La Iglesia Católica ha rechazado la resolución de la SCJN y el Arzobispo de Yucatán (México), Mons. Gustavo Rodríguez Vega, aseguró que los Obispos están dispuestos a ir a la cárcel si son obligados por el Estado a reconocer como matrimonio las uniones homosexuales.

¿Matrimonios gays en las iglesias de México? Antes la cárcel, asegura Obispo http://t.co/U2tYKFBbVx

— ACI Prensa (@aciprensa) junio 18, 2015

El lobby gay ya ha comenzado a intentar encarcelar a los prelados mexicanos. Luego de que emitiera un comunicado rechazando el fallo de la SCJN, el Arzobispo Emérito de Guadalajara, Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, fue denunciado por el lobby gay ante la Fiscalía General de Jalisco, por supuesta discriminación.

La campaña lanzada por la plataforma pro-familia CitizenGO alienta a Peña Nieto a salvar “al matrimonio y su finalidad la procreación”, pues así “estará salvando a nuestro ‘México lindo y querido’”.

“Señor Presidente de la República Enrique Peña Nieto, es usted o no puede nadie”, aseguran los miles de firmantes, al tiempo que le solicitan “que de clara muestra de la libertad de expresión y libertad religiosa que disfrutamos en nuestro país”.

Actualmente, denunciaron, hay grupos que quieren negar el derecho a la libertad de expresión y religiosa, “y ahora mismo pretenden demandar a obispos y sacerdotes por defender el matrimonio entre hombre y mujer”.

“Usted como Presidente, como primer gobernante, pero sobre todo como mexicano tiene la capacidad de preguntar a la cabeza del Poder Judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿Qué está ocurriendo? ¿Por qué quieren modificar algo que es claro y constitucional?”, alentaron al presidente de México.

Para firmar la campaña alentando al presidente de México, Enrique Peña Nieto, a blindar el matrimonio en la Constitución, puede ingresar a: http://www.citizengo.org/es/25903-presidente-pe%C3%B1a-blinde-matrimonio

6/30/2015 01:00:00 p. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 30 Jun. 15 (ACI).- “A estos hombres (Pedro y Pablo), maestros de una vida santa, vino a agregarse una gran multitud de elegidos que, habiendo sufrido muchos suplicios y tormentos también por emulación, se han convertido para nosotros en un magnífico ejemplo”, señalaba en una carta a los Corintios el Papa San Clemente I.

Con el anuncio de la Buena Nueva de los Apóstoles, el número de fieles fue cada vez más en aumento. Sin embargo, el Senado romano rechazó esta nueva religión que era contraria a las tradiciones de Roma y la declaró ilícita hacia el año 35 d.C.

Más adelante, Nerón para librarse de la acusación de haber incendiado Roma, culpó a los cristianos, acusándolos de ser una religión maléfica que practicaba el canibalismo, al no entender el sentido de la Eucaristía, y difamándolos como incestuosos, por la costumbre que tenían de llamarse hermanos y darse el beso de la paz.

Fue así que se desencadenó una serie de persecuciones en la que miles de cristianos dieron su vida por proclamar y creer en el verdadero amor de Dios que Jesucristo enseñó.

El martirologio jeronimiano es el primero en conmemorar el martirio de más de 900 personas en tiempos de Nerón con fecha 29 de junio, el mismo día de San Pedro y San Pablo.

Mientras que se le atribuye a San Pío V la primera mención en el Martirologio Romano de estos protomártires con fecha 24 de junio. En la actualidad, la Iglesia los conmemora cada 30 de junio.

Abraham tenía entonces cien años de edad. El niño creció y fue destetado, y el día en que lo destetaron, Abraham ofreció un gran banquete. Sara vio que el hijo de Agar, la egipcia, jugaba con su hijo Isaac. Entonces dijo a Abraham: "Echa a esa esclava y a su hijo, porque el hijo de esa esclava no va a compartir la herencia con mi hijo Isaac". Esto afligió profundamente a Abraham, ya que el otro también era hijo suyo. Pero Dios le dijo: "No te aflijas por el niño y por tu esclava. Concédele a Sara lo que ella te pide, porque de Isaac nacerá la descendencia que llevará tu nombre. Y en cuanto al hijo de la esclava, yo haré de él una gran nación, porque también es descendiente tuyo". A la madrugada del día siguiente, Abraham tomó un poco de pan y un odre con agua y se los dio a Agar; se los puso sobre las espaldas, y la despidió junto con el niño. Ella partió y anduvo errante por el desierto de Berseba. Cuando se acabó el agua que llevaba en el odre, puso al niño debajo de unos arbustos, y fue a sentarse aparte, a la distancia de un tiro de flecha, pensando: "Al menos no veré morir al niño". Y cuando estuvo sentada aparte, prorrumpió en sollozos. Dios escuchó la voz del niño, y el Angel de Dios llamó a Agar desde el cielo: "¿Qué te pasa, Agar?", le dijo. "No temas, porque Dios ha oído la voz del niño que está ahí. Levántate, alza al niño y estréchalo bien en tus brazos, porque yo haré de él una gran nación". En seguida Dios le abrió los ojos, y ella divisó un pozo de agua. Fue entonces a llenar el odre con agua y dio de beber al niño. Dios acompañaba al niño y este fue creciendo. Su morada era el desierto, y se convirtió en un arquero experimentado.

Este pobre hombre invocó al Señor: él lo escuchó y lo salvó de sus angustias. El Ángel del Señor acampa en torno de sus fieles, y los libra. Teman al Señor, todos sus santos, porque nada faltará a los que lo temen. Los ricos se empobrecen y sufren hambre, pero los que buscan al Señor no carecen de nada. Vengan, hijos, escuchen: voy a enseñarles el temor del Señor. ¿Quién es el hombre que ama la vida y desea gozar de días felices?

Cuando Jesús llegó a la otra orilla, a la región de los gadarenos, fueron a su encuentro dos endemoniados que salían de los sepulcros. Eran tan feroces, que nadie podía pasar por ese camino. Y comenzaron a gritar: "¿Que quieres de nosotros, Hijo de Dios? ¿Has venido aquí para atormentarnos antes de tiempo?" A cierta distancia había una gran piara de cerdos paciendo. Los demonios suplicaron a Jesús: "Si vas a expulsarnos, envíanos a esa piara". El les dijo: "Vayan". Ellos salieron y entraron en los cerdos: estos se precipitaron al mar desde lo alto del acantilado, y se ahogaron. Los cuidadores huyeron y fueron a la ciudad para llevar la noticia de todo lo que había sucedido con los endemoniados. Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús y, al verlo, le rogaron que se fuera de su territorio.

Es propio de Dios y de sus ángeles, en sus mociones, dar una verdadera alegría y gozo espiritual, alejando toda tristeza y turbación suscitada por el enemigo. Por el contrario, es propio de éste último luchar contra esta alegría y consolación espiritual, proponiendo aparentes razones, sutilezas y continuados sofismas. Tan sólo Dios nuestro Señor da al alma la consolación sin causa precedente. En efecto, es propio del Creador, entrar, salir, producir mociones en el alma, atrayéndola toda entera al amor de su divina Majestad. Digo sin causa, es decir, sin ningún sentimiento anterior ni conocimiento de un objeto gracias al cual vendría esta consolación... Es propio del ángel malo, que se transforma en «ángel de luz» (2Co 11,14), ir primeramente en el mismo sentido del alma fiel y, para después, llevarla hacia el suyo. Es decir, que propone pensamientos buenos y santos, de acuerdo con el alma justa, y, seguidamente, poco a poco, intenta llevarla hacia sus fines arrastrando al alma a sus secretos engaños e intenciones perversas. Debemos estar muy atentos al curso que siguen nuestros pensamientos. Si el principio, a la mitad y al final son enteramente buenos, orientados hacia el bien, es signo que son del buen ángel. Pero si el curso que siguen nuestros pensamientos nos lleva finalmente a alguna cosa mala o que nos distrae o menos buena de lo que el alma tenía en proyecto al comenzar, o que lo disminuye, inquieta o turba al alma quitándole la paz, la tranquilidad y el descanso que tenía previamente, esto es un signo claro que viene del mal espíritu, enemigo de nuestro progreso y de nuestra salvación eterna... A los que andan de bien en mejor, el buen ángel les toca el alma de manera dulce, ligera y suave, tal como una gota de agua que entra en una esponja. El maligno la toca de manera punzante, con ruido y agitación.

6/30/2015 11:46:00 a. m.
El octavo viaje internacional del Papa Francisco a Ecuador, Bolivia y Paraguay del 5 al 13 de julio, será un baño de multitudes, un encuentro con pobres, campesinos,  estudiantes, presos, niños y ancianos enfermos, indígenas, además de una ocasión para renovar la fe de la Iglesia católica en general.
 
El Evangelio de la Alegría es el himno que moverá la marcha de Francisco en los tres países que visitará. De hecho es el tema elegido por cada Iglesia para señalar la actualidad de la exhortación apostólica Evangelii Gaudium como documento programático para renovar la evangelización y la justicia social en sus respectivas naciones.
 
El Papa Francisco pisará los pasos de san Juan Pablo II que visitó también los mismo países. Se trata de un viaje intenso que durará 48 horas y tendrá dos etapas fundamentales en cada país. Un esfuerzo multiplicado por tres. “Es un viaje desafiante”, indicó el padre Federico Lombardi, director de la Oficina de Información de la Santa Sede, explicando a los periodistas el programa del viaje este martes 30 de junio en la Sala de Prensa del Vaticano.
 
Lombardi explicó que para entender los discursos del Papa hay que ver la realidad histórica y social de cada país, las cuales son inseparables del sufrimientos y de la injusticia originadas por la dictadura militar, el conflicto y la desigualdad.
 
El documento de Aparecida, que contó con el aporte del entonces cardenal Bergoglio, es también fuente para documentar el contexto y las palabras del ahora Papa Francisco, en su vuelta a América Latina.
 
En efecto, el Pontífice latinoamericano, que hablará en español, el idioma de su corazón, tendrá palabras para hablar a los fieles de la búsqueda de la libertad, la democracia y el amor hacia los más pobres y necesitados.

En tal sentido, sus discursos tendrán el tono de “la renovación de la vida social, política, y en general, el sentido de la paz, del desarrollo participativo y democrático”, indicó Lombardi.
 
La salud del Papa

El Papa, de 78 años, no correrá peligro por la altura de La Paz, debido a que su estancia en una de las ciudades más altas del mundo, a 4000 metros, será de apenas 4 horas para evitar riesgos para su salud

Sin embargo, el Pontífice pasará en rápido tiempo por tres pisos térmicos y una variedad geográfica única: Los Andes, el Océano Atlántico y el Río de la Plata. De la altura boliviana al suave clima paraguayo. 
 
Seguridad para el Papa

El padre Lombardi sostuvo que la seguridad en los tres países está garantizada y que el recorrido en papamóvil abierto, como lo ha pedido el mismo Papa para tener mayor contacto posible con la población, no representa ningún peligro.
 
Además de los clásicos encuentros institucionales, el padre Lombardi señaló algunos momentos significativos de la agenda del Papa como los saludos de las multitudes a la llegada a Guayaquil, Ecuador, donde le esperan casi un millón y medio de personas en la misa dedicada a la familia.

Devoción por la Virgen María y preocupación por los pobres 

Conocido por su devoción mariana, el Pontífice visitará dos santuarios, el de la Divina Misericordia en Guayaquil y el de la Inmaculada en Caacupé, en Paraguay. 
 
Es una visita que también dará lugar al II encuentro de los Movimientos Sociales en Bolivia, que tuvo su primera edición en el Vaticano. El Papa ha pedido que en el programa haya modo de encontrar las periferias existenciales y los lugares más pobres o donde se encuentran personas vulnerables.
 
Así visitará en Asunción el Banado Norte, un barrio pobre cercano al río, donde viven unas 23.000 familias; además visitará la cárcel más grande de Santa Cruz (Bolivia)

This entry passed through the Full-Text RSS service - if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

6/30/2015 10:59:00 a. m.
VATICANO, 30 Jun. 15 (ACI).- El Papa Francisco visitó esta mañana en el Vaticano a Benedicto XVI, que desde su renuncia reside en el Convento Mater Ecclesiae, en el interior del Vaticano.

Francisco acudió a las 10 horas a su residencia para saludarlo y desearle una buena estancia –en un coloquio que duró media hora– en la casa de verano de los pontífices en Castel Gandolfo, situado a las afueras de Roma.

Según un comunicado de la Santa Sede, el Papa Emérito se trasladó justo después hasta la residencia de verano, donde permanecerá hasta el 14 de julio.

A pesar de que se había sugerido que en los primeros días de julio Benedicto XVI podría estar acompañado de Francisco, finalmente parece que no será así. 

Desde los tiempos del Papa Pío XII, los Papas han pasado los meses del verano en Castel Gandolfo, y el pequeño pueblo extraña la presencia del Pontífice. Parece ser que además de ser un aliciente espiritual, la presencia del Papa era un reclamo para los turistas y una fuente de ingresos para los comerciantes.

Es habitual que el Papa Francisco y Benedicto XVI se reúnan para cambiar impresiones, incluso el Papa Emérito ha acudido en estos dos años a algunas celebraciones en el Vaticano, como la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII el 27 de abril de 2014 o el Consistorio para la Creación de nuevos cardenales en febrero de 2015.

El pasado 19 de marzo de este año, el Papa Francisco también llamó al Papa Emérito para felicitarle por su santo, día de San José (su nombre secular es Joseph Ratzinger). En varias ocasiones, Francisco ha afirmado que es “como tener al abuelo sabio en casa”.

6/30/2015 10:59:00 a. m.
VATICANO, 30 Jun. 15 (ACI).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer el programa oficial de la visita que el Papa Francisco efectuará a Cuba y Estados Unidos entre el 19 y el 28 de septiembre de este año.

Sábado 19 de septiembre

10:15 Partida del aeropuerto de Roma/Fiumicino hacia La Habana

16:00 Llegada al aeropuerto internacional José Martí de La Habana

16:05 Ceremonia de bienvenida en el aeropuerto (Discurso del Santo Padre)

Domingo 20 de septiembre

09:00 Santa Misa en la Plaza de la Revolución a La Habana (Homilía y Ángelus del Santo Padre.

16:00 Visita de cortesía al Presidente del Consejo de Estado y del Consejo de los Ministros de la República en el Palacio de la Revolución a La Habana

17:15 Celebración de las Vísperas con sacerdotes, religiosos y seminaristas en la Catedral de La Habana (Homilía del Santo Padre)

18:30 Saludo a los jóvenes del Centro Cultural Padre Félix Varela en La Habana (Saludo del Santo Padre)

Lunes 21 de septiembre

08:00 Partida de La Habana a Holguín

09:20 Llegada al aeropuerto internacional “Frank Pais” di Holguín

10:30 Santa Misa en la Plaza de la Revolución a Holguín (Homilía del Santo Padre)

15:45 Bendición de la Ciudad de la Loma de la Cruz y Holguín

16:40 Partida hacia Santiago de Cuba

17:30 Llegada al aeropuerto internacional “Antonio Maceo” di Santiago

19:00 Encuentro con los obispos en el Seminario San Basilio Magno a Santiago

19:45 Oración a la Virgen de la Caridad con los Obispos y el séquito papal en la Basílica Menor del Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre en Santiago

Martes 22 de septiembre

08:00 Santa Misa en la Basílica menor del Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre en Santiago (Homilía del Santo Padre)

11:00 Encuentro con las Familias en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción en Santiago (Discurso del Santo Padre) Bendición de la Ciudad.

12:15 Ceremonia de despedida en el aeropuerto

12:30 Partida de Santiago hacia Washington D.C. en Estados Unidos

16:00 Llegada a la Andrews Air Force Base de Washington D.C.

Miércoles 23 de septiembre

09:15 Ceremonia de Bienvenida en el South Lawn de la Casa Bianca (Discurso del Santo Padre)

Visita de cortesía al Presidente Barack Obama

11:30 Encuentro con los Obispos de Estados Unidos de América en la Catedral de San Mateo de Washington, D.C. (Discurso del Santo Padre)

16:15 Santa Misa y Canonización del Beato Fray Junípero Serra en el Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción de Washington D.C. (Homilía del Santo Padre)

Jueves 24 de septiembre

09:20 Visita al Congreso de los Estados Unidos de América (Discurso del Santo Padre)

11:15 Visita al Centro caritativo de la Parroquia de San Patricio y encuentro con los indigentes en Washington D.C. (Saludo del Santo Padre)

16:00 Partida hacia Nueva York

17:00 Llegada al aeropuerto JFK en Nueva York

18:45 Vísperas con el clero y religiosos en la Catedral de San Patricio en Nueva York (Homilía del Santo Padre)

Viernes 25 de septiembre

08:30 Visita a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) (Saludo y discurso del Santo Padre)

11:30 Encuentro interreligioso en el memorial del Ground Zero en Nueva York (Discurso del Santo Padre)

16:00 Visita a la Escuela Nuestra Señora Reina de los Ángeles y encuentro con los niños y familias inmigrantes en Nueva York en Harlem (Discurso del Santo Padre)

18:00 Santa Misa en el Madison Square Garden de New York (Homilía del Santo Padre)

Sábado 26 de septiembre

08:40 Partida hacia Filadelfia

09:30 Llegada al aeropuerto internacional de Filadelfia

10:30 Santa Misa con los Obispos, clero, religiosos de Pensilvania en la Catedral de San Pedro y San Pablo en Filadelfia (Homilía del Santo Padre)

16:45 Encuentro por la libertad religiosa con la comunidad hispana y otros inmigrantes en el Independence Mall en Filadelfia (Discurso del Santo Padre)

19:30 Fiesta de las Familias y vigilia de oración en el B. Franklin Parkway en Filadelfia (Discurso del Santo Padre)

Domingo 27 de septiembre

09:15 Encuentro con los obispos anfitriones del Encuentro Mundial de las Familias en el Seminario San Carlo Borromeo en Filadelfia (Discurso del Santo Padre)

11:00 Visita a los detenidos en el Instituto Correccional Curran-Fromhold (Discurso del Santo Padre)

16:00 Santa Misa de clausura del 8° Encuentro Mundial de las Familias en el B. Franklin Parkway (Homilía del Santo Padre)

19:00 Saludo al Comité Organizador, a los voluntarios y los benefactores en el aeropuerto internacional de Filadelfia. (Discurso del Santo Padre)

19:45 Ceremonia de despedida

20:00 Partida de Filadelfia hacia Roma

Lunes 28 de septiembre

10:00 Llegada al aeropuerto de Roma

6/30/2015 10:15:00 a. m.
VATICANO, 30 Jun. 15 (ACI).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer hoy las intenciones del Papa Francisco para el mes de julio.

La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de julio es: ''Para que la responsabilidad política sea vivida a todos los niveles como una forma elevada de caridad''.

Su intención evangelizadora es: ''Para que, ante las desigualdades sociales, los cristianos de América Latina den testimonio de amor a los pobres y contribuyan a una sociedad más fraterna''.

6/30/2015 09:23:00 a. m.
El Papa Francisco recordó que “todos los cristianos, tienen raíces judías” al recibir en audiencia este martes 30 de junio en el Vaticano a los participantes del Consejo Internacional de cristianos y judíos que se celebra en Roma.
 
“Si hoy nos podemos decir "amigos y hermanos" y "no más extraños" es porque ha prevalecido la voluntad de diálogo que ha encontrado un ancla en el Vaticano II”, dijo Francisco en la Sala Clementina ante 250 miembros del Consejo judío-cristiano mundial y reunidos bajo el Council of Christian and Jews (Consejo Internacional de cristianos y judíos).
 
En este contexto, demostró su alegría porque la ciudad eterna sea el escenario para este evento, lugar donde “cristianos y judíos viven juntos desde hace casi dos mil años, aunque las relaciones entre ellos en el curso de la historia no hayan estado privadas de tensiones”.
 
En este sentido remarcó que el Consejo que reúne a líderes cristianos y judíos desde su nacimiento acogió “las diversas confesiones cristianas” y abona el terreno del diálogo común, renovado hace 50 años con el Concilio Vaticano II y el documento Nostra aetate.  
 
A pesar de las diferencias entre cristianos y judíos, presentó como centro del acercamiento “el fundamento único” de ambas religiones, que es seguir a un único Dios.  
 
Así, el Pontífice hizo algunas reflexiones teológicas de las diferencias religiosas: “Las confesiones cristianas encuentran su unidad en Cristo; el judaísmo encuentra su unidad en la Torá”.
 
Y luego subrayó: “Ambas tradiciones religiosas tienen como fundamento el único Dios, el Dios de la Alianza, que se revela a los hombres a través de su Palabra”.
 
El Pontífice además reconoció el valor de la cooperación entre judíos y cristianos, que, por parte de la Iglesia católica, ha tenido como cabeza visible la Comisión para las relaciones religiosas con el judaísmo, instituida en 1974.
 
Se trata de una Comisión de la Santa Sede que sigue con "interés" las actividades del Consejo Internacional de cristianos y judíos y que da una aportación importante al diálogo judío-cristiano. 
 
Otro jesuita como el Papa, el cardenal Martini, recordaba que Jesús era completamente judío. Hasta el Concilio Vaticano II, las relaciones entre judíos y cristianos eran muy difíciles. La Iglesia instauró una nueva época de diálogo hace cincuenta años.

Como reveló Juan Pablo II (el 6 de marzo de 1982), la visión del judaísmo y los judíos debe ser "honesta" y objetiva, sin ningún prejuicio, así se ponen las bases para una lucha común contra el antisemitismo y la intolerancia religiosa en el mundo.

This entry passed through the Full-Text RSS service - if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.


Ciudad del Vaticano, 30 de junio de 2015 (Vis).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana en audiencia a los participantes en el congreso internacional promovido por el ''International Council of Christians and Jews'', que tiene lugar en Roma del 28 junio al 1 de julio y cuyo tema es ''El quincuagésimo aniversario de Nostra Aetate: Pasado, presente y futuro de las relaciones entre judíos y cristianos''.

El Papa ha manifestado su agrado porque este año el congreso tenga lugar en Roma,la ciudad en la que están enterrados los apóstoles Pedro y Pablo, que para los cristianos son puntos de referencia esenciales y "pilares" de la Iglesia y donde se encuentra la comunidad judía más antigua de Europa occidental, cuyos orígenes se remontan a los Macabeos. ''Por lo tanto -ha observado Francisco- cristianos y judios viven juntos en Roma desde hace casi dos mil años, aunque sus relaciones a lo largo de la historia no hayan carecido de tensiones''.

El verdadero diálogo fraternal se ha desarrollado, sin embargo, a partir del Concilio Vaticano II, después de la promulgación de la Declaración Nostra Aetate que representa '' el "sí" definitivo a las raíces judías del cristianismo y el "no" irrevocable antisemitismo.. Al celebrar el quincuagésimo aniversario de Nostra Aetate, podemos constatar -observó el Papa- los ricos frutos que ha producido y hacer con gratitud un balance del diálogo entre católicos y judíos. Podemos expresar así nuestro agradecimiento a Dios por todo lo bueno que se ha logrado en términos de amistad y de entendimiento mutuo en los últimos cincuenta años, porque su Espíritu Santo ha acompañado nuestros esfuerzos para el diálogo''.


''Los cristianos, todos los cristianos -subrayó el Pontífice- tienen raíces judías. Por lo tanto, desde su creación, el ''International Council of Christian and Jews'' ha acogido las diversas confesiones cristianas. Cada uno de ellas, en la forma que le es propia, se acerca al judaísmo, que, a su vez, se caracteriza por diferentes corrientes y sensibilidades. Las confesionesiones cristianas encuentran su unidad en Cristo; el Judaísmo encuentra su unidad en la Torá. Los cristianos creen que Jesucristo es la Palabra de Dios hecha carne en el mundo; para los judíos la Palabra de Dios está presente principalmente en la Torá. Ambas tradiciones de fe tienen como fundamento al único Dios, el Dios de la Alianza, que se revela a los hombres a través de su Palabra. En la búsqueda de una actitud justa hacia Dios, los cristianos se dirgen a Cristo como la fuente de vida nueva, los judíos a la enseñanza de la Torá. Este tipo de reflexión teológica sobre la relación entre el judaísmo y el cristianismo comienza desde Nostra Aetate y, sobre esta base sólida, puede y debe seguir desarrollándose''.


Ciudad del Vaticano, 30 de junio de 2015 (Vis).-Esta mañana, alrededor de las diez, el Papa Francisco ha ido a la residencia de Benedicto XVI ( ex convento Mater Ecclesiae) para saludarle y manifestarle sus mejores deseos durante su estancia en Castel Gandolfo, donde el Papa emérito se ha trasladado posteriormente para transcurrir dos semanas ( el regreso está previsto el 14 de julio). El encuentro ha durado una media hora.


Por otra parte la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado de que las audiencias generales de los miércoles se suspenden durante todo el mes de julio y se reanudarán en el mes de agosto en el Aula Pablo VI. A excepción de la prevista audiencia vespertina del 3 de julio al Movimiento de Renovación en el Espíritu en la Plaza de San Pedro, se suspenden todas las demás audiencias. Asimismo las misas matutinas del Papa con grupos de fieles en la casa de Santa Marta se suspenden durante julio y agosto para reanudarse a primeros de septiembre.

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets