julio 2015
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

7/31/2015 11:00:00 p. m.
ROMA, 31 Jul. 15 (ACI).- Ayer 30 de julio fue el Día Mundial contra la trata de personas, un fenómeno que afecta a millones de personas en diferentes países y que ha sido denunciado reiteradamente por el Papa Francisco como “un crimen contra la humanidad”.

“Es necesaria una toma de responsabilidad común y una voluntad política más fuerte para vencer en este frente… Una intervención legislativa adecuada en los países de origen, tránsito y llegada, también para facilitar la regularidad de las migraciones, puede reducir el problema”.

En ese sentido, y siguiendo el llamado de la Iglesia de defender y promover la dignidad humana, es que Cáritas y otras organizaciones católicas vienen desarrollando labores y proyectos de rescate, acompañamiento y prevención de este drama.

Según la Red Kawsay Defensores de Vidas, los traficantes de personas siguen las siguientes modalidades: reclutamiento ilícito de menores de edad, explotación sexual, explotación laboral, extracción ilegal de órganos, mendicidad ajena y matrimonio servil.

Campañas en América

Entre las varias iniciativas que se desarrollan en el continente americano, se encuentra la campaña lanzada este miércoles por la Conferencia Episcopal Colombiana llamada “A la trata diga no”, para prevenir a la población sobre las estrategias, tácticas y escenarios de los tratantes, y ayudar a contrarrestar este delito mediante una red de apoyo.

La iniciativa fue presentada por las religiosas Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul y por la Red Kawsay Defensores de Vidas. Cuenta con el apoyo de los obispos y diversas organizaciones. El Presidente del Episcopado, Mons. Luis Augusto Castro, señaló que entre las modalidades más graves de este crimen está el mercado de embriones, que genera una ganancia de 32 millones de dólares al año.

Así como en Colombia, desde el año 2013 Cáritas Costa Rica desarrolla en varias diócesis el proyecto “Construcción de paz, equidad y tolerancia”, que atiende a inmigrantes y refugiados centroamericanos víctimas de este crimen para que se reintegren a la sociedad.

El tráfico sexual en Asia

Si bien el tráfico sexual de mujeres y menores es un fenómeno que ocurre también en otros continentes, es conocido que el sudeste asiático se ha convertido en las últimas décadas en destino de quienes buscan “turismo sexual”.

Entre estos destinos está Tailandia. Según la agencia vaticana Fides la trata de mujeres en este país afecta a personas de entre 13 y 20 años, captadas en Myanmar, Camboya o Laos, e incluso en países africanos como Somalia, o más cercanos a Medio Oriente como Pakistán. Las víctimas, en su desesperación por huir de la violencia y la pobreza, caen en manos de redes que las obligan a prostituirse.

Ante esto, el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) de Bangkok desarrolla un proyecto para la asistencia psicológica y material de las refugiadas y víctimas de la trata.

“Las mujeres refugiadas son en su mayoría víctimas de violencia sexual, y son extremadamente vulnerables. Las ayudamos a que se sientan menos solas. Después de terribles experiencias, las mujeres pueden compartir sus sentimientos y desarrollar un sentido de solidaridad y de compartir”, dice Jennifer Martin, consultora psico-social del JRS.

Cáritas también ha desarrollado un programa en Surat Thani (Tailandia), para ayudar a reforzar los controles legales para las migraciones y asistir a las víctimas. Por otro lado, en Myanmar Cáritas realiza campañas de prevención contra el tráfico de personas, sobre todo con los jóvenes. Además promueve el uso de canales de migración segura e identifica los puntos donde hay un mayor riesgo de caer en las redes de trata.

África

Entre los diferentes países africanos donde se trafican con personas está Mozambique, donde las redes secuestran mujeres con el objetivo de explotarlas sexual y laboralmente. La Caritas local ha denunciado que incluso se dan los casos de extracción de órganos para su venta al extranjero.

Para afrontar este flagelo, Cáritas tienen proyectos de capacitación dirigidos a las autoridades y a las comunidades para que puedan reaccionar, sea modificando las leyes y políticas, como denunciando a los tratantes.

El Papa Francisco, que en reiteradas veces ha condenado el tráfico de personas, señaló en abril de 2014 que “la trata de personas es una herida abierta en el cuerpo de la sociedad contemporánea, una llaga en el cuerpo de Cristo. Es un crimen contra la humanidad”.

7/31/2015 09:27:00 p. m.
MADRID, 31 Jul. 15 (ACI).- La Penitenciaría Apostólica de la Santa Sede ha concedido indulgencia plenaria a los fieles católicos que peregrinen a los santuarios de Loyola y Manresa (España) durante la celebración del primer Año Jubilar del Camino Ignaciano.

El Penitenciario Mayor de la Santa Sede, Cardenal Mauro Piacenza, respondió de esta manera a las solicitudes realizadas por el P. Provincial de la Compañía de Jesús, P. Francisco José Ruiz Pérez; junto con el Obispo de San Sebastián (España), Mons. José Ignacio Munilla, donde se encuentra el santuario ignaciano de Loyola y el Obispo de Vic (España), Mons. Romà Casanova, en donde está el monasterio de Manresa. Ambos santuarios son referencia principal del Camino Ignaciano.

El decreto de la Penitenciaría Apostólica señala que los peregrinos acudirán a los santuarios “para preparar el sagrado quinientos aniversario” de la conversión y peregrinación que llevó a San Ignacio desde Loyola hasta Monserrat y Manresa en Barcelona (España).

Los peregrinos deberán asistir a alguna celebración en los santuarios o, al menos, “rogar durante un tiempo conveniente a Dios por la fidelidad de España a la fe cristiana, por las vocaciones sacerdotales y religiosas, y por la defensa de la institución de la familia humana”.

Primer Año Jubilar del Camino Ignaciano

El P. Provincial de la Compañía de Jesús en España, P. Francisco José Ruiz Pérez, proclamó dos años jubilares en la festividad de San Ignacio del año pasado. El primero comenzó este viernes 31 de julio y celebrará el 500 aniversario de la conversión de Iñigo de Loyola.

Mientras que su peregrinación a Manresa se celebrará con el segundo Año Jubilar entre el 31 de julio de 2021 y 2022.

El inicio del Año Jubilar se celebrará en el Santuario de Loyola el sábado 1 de agosto ya que en este santuario es tradición celebrar la festividad de San Ignacio este día. Está previsto que acudan las autoridades del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Azpeitia.

Mons. Munilla bendecirá la placa que da inicio al Camino Ignaciano y después concelebrará una Eucaristía junto a Mons. Francisco Pérez González, Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela; Mons. Mario Iceta, Obispo de Bilbao; Mons. Miguel Asurmendi, Obispo de Vitoria; y el P. Francisco José Ruiz Pérez, Provincial de España de la Compañía de Jesús. También estarán presentes el P. Koldo Alzibar, Rector del Santuario de Loyola; y el P. José L. Iriberri, Director del Camino Ignaciano.

7/31/2015 07:27:00 p. m.
LA PAZ, 31 Jul. 15 (ACI).- El Arzobispo de Sucre (Bolivia), Mons. Jesús Juárez, exigió respetar la soberanía del país sudamericano y rechazó la “intromisión” del Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) de la ONU, que pidió a las autoridades locales “despenalizar el aborto y asegurar que esté legalmente disponible”.

“El país exige soberanía y, en estos temas, yo considero que es una intromisión de una organización que quiere dar consejos a un país que tiene su legislación respecto a este tema”, explicó Mons. Juárez.

El Código Penal prohíbe el aborto en Bolivia, sin embargo, el CEDAW sugirió el lunes a las autoridades nacionales “enmendar las disposiciones legales pertinentes para despenalizar el aborto y asegurar que esté legalmente disponible en caso de amenazas a la vida o salud de la mujer embarazada, violación, incesto y grave deterioro del feto”.

El pasado 14 de julio la ministra de justicia de Bolivia, Virginia Velasco, informó a la ONU acerca de las políticas gubernamentales sobre las mujeres.

Mons. Juárez afirmó que “el aborto siempre será algo que va en contra de la vida”. La vida es “sagrada e inviolable en cualquier situación y en cada etapa de su desarrollo”, añadió.

7/31/2015 06:27:00 p. m.
VATICANO, 31 Jul. 15 (ACI).- A través de un telegrama del Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, el Papa Francisco expresó su dolor y condolencias a los familiares de los 27 peregrinos que fallecieron ayer en Zacatecas (México), luego que un camión atropellara a unas doscientas personas que participaban en una procesión religiosa.

En el mensaje, enviado al Obispo de Zacatecas, Mons. Sigifredo Noriega Barceló, el Cardenal Parolin asegura que el Pontífice se siente “vivamente apenado” y “ofrece sufragios por el eterno descanso de los difuntos”.

Asimismo, “el Santo Padre hace llegar su sentido pésame a los familiares de los fallecidos, junto con sus expresiones de consuelo, cercanía y deseos de pronto restablecimiento de los heridos, a la vez que les imparte de corazón la confortadora bendición apostólica, como signo de esperanza en el Señor Resucitado”.

En el momento de la tragedia, los fieles participaban en la fiesta patronal en honor a Nuestro Padre Jesús. La procesión se encontraba a 50 metros de la iglesia de San Gregorio Magno cuando aproximadamente a las 7pm un camión de gran tonelaje que venía cuesta abajo se quedó sin frenos, chocó contra un grupo de automóviles estacionados y atropelló a los peregrinos.

Los cerca de cien heridos fueron trasladados a las clínicas locales y al hospital de Saltillo (Estado de Coahuila), que es la ciudad más cercana. Entre los fallecidos hay cuatro niños, el más pequeño de un año y cuatro meses.

Según las últimas informaciones, diez personas permanecen en estado grave y una muy grave, mientras el resto de heridos permanece estable.

7/31/2015 05:45:00 p. m.
WASHINGTON D.C., 31 Jul. 15 (ACI).- El primer episodio del documental “Capital Humano” del Center for Medical Progress (CMP, Centro para el Progreso Médico), revela el drama que vivió una joven que trabajó recolectando órganos de bebés abortados por Planned Parenthood. “¿En qué me he metido?”, recordó pensar tras su primer día de labores.

CMP ha difundido hasta el momento cuatro videos en los que expone el tráfico de órganos de bebés abortados en Planned Parenthood, la multinacional del aborto más grande del mundo. Las directivas de la organización estadounidense admitieron pagos entre 30 y 100 dólares por cada órgano que empresas de investigación pudieran utilizar.

Según explica CMP, 3 de los videos difundidos hasta la fecha corresponden a los encuentros grabados de forma encubierta con las autoridades de Planned Parenthood, mientras que este es el primer episodio de su documental web “Capital Humano”, en el que integran “entrevistas a expertos, testimonios e interacciones encubiertas”.

 

Planned Parenthood: Cobramos por órgano para saber cuánto dinero sacamos de un cuerpo http://t.co/WFdnbkgwpA

— ACI Prensa (@aciprensa) julio 31, 2015

 

En el reportaje difundido el 28 de julio, Holly O’Donnell, una joven técnica médica experta en la extracción de sangre, recordó los seis meses de trabajo que realizó en 2012 para StemExpress, una compañía que adquiere de Planned Parenthood órganos de bebés abortados, los procesa y los vende a investigadores.

Al postular a un trabajo en que requerían alguien de su especialidad, explicó, “pensé que solo extraería sangre, no obteniendo tejidos de fetos abortados”.

Holly solo encontró un anuncio de oferta de empleo tras buscar “las palabras flebotomista técnico de laboratorio”. Ni siquiera en la entrevista le permitieron saber qué haría una vez contratada.

En realidad, explicó, “StemExpress es una compañía que contrata técnicos de extracción para extraer sangre, seccionar fetos muertos y vender las partes a investigadores”.

“Se han aliado con Planned Parenthood y ellos obtienen una parte del dinero porque les pagamos para usar sus instalaciones. Y se les paga por eso. Ellos obtienen una suerte de beneficio”, explicó.

La joven aseguró que en StemExpress “no estaban buscando por una persona compasiva, en lo absoluto. Solo estaban buscando alguien que pueda obtener mucho dinero, muchas muestras. Creo que eso es por lo que estaban interesados en mí, como flebotomista, porque puedo extraer sangre rápido, así que creo que buscaron y querían alguien que pudiera aumentar las cifras”.

 

Así procesa Planned Parenthood los órganos de bebés abortados con los que trafica http://t.co/bVl8lrmKIn

— ACI Prensa (@aciprensa) julio 20, 2015

 

Holly lamentó que la dueña de StemExpress, Cate Dyer –una técnica de extracción de tejidos que abrió su propio negocio– “ahora está haciendo mucho dinero en base a las pobres chicas, que la mitad del tiempo ni siquiera quieren tener abortos. Es una compañía muy enferma”.

En su primer día de trabajo, recordó, se encontró con una bandeja en la que vaciaron una botella con sangre y pequeños órganos humanos. “Estoy mirando lo que está sucediendo y mi entrenadora viene y se pone los guantes y sostiene unas pinzas y retira partes del tejido vaginal y nunca he sentido angustia antes de esto en lo absoluto, así que estoy mirando. No sé qué está pasando. No tenía idea de que esto iba a pasar, especialmente en mi primer día”.

“Y ella uh, ella literalmente tiene unas pinzas y está como que ‘bien, esta es la cabeza, este es el brazo, esto es una pierna’ y me las alcanza (las pinzas) y me dice ‘aquí vas, ¿puedes mostrarme algunas de las partes que te acabo de mostrar?’”.

En ese momento “agarré las pinzas y estoy como –porque no quería perder este trabajo, no sé, yo estaba… feliz de conseguirlo– así que hice lo que ella dijo”.

“Y en el momento en que tomé las pinzas, las pongo en el plato, recuerdo agarrar la pierna y dije ‘esta es la pierna’, y en el momento en el que la levanté, podía sentir como muerte y dolor, como nunca sentí antes, como disparada, en todo mi cuerpo, y comencé a… básicamente me desmayé”, relató.

 

Partido de Obama ataca a quienes revelaron venta de órganos de bebés de Planned Parenthood http://t.co/TBBji3WVij

— ACI Prensa (@aciprensa) julio 24, 2015

 

Holly recordó que “me desperté en la sala de recuperación y miré alrededor. Estaba realmente avergonzada, sabes, ¿quién se desmaya en su primer trabajo? Y una de las enfermeras me mira y está como ‘oh, nueva, eres nueva, ¿no? Y yo estoy como ‘sí’. ‘No te preocupes, aún nos pasa a muchas de nosotras. Yo estoy como ‘¿De verdad?’, y ella me dice ‘sí, algunas de nosotras nunca se sobreponen a eso’”.

“Y recuerdo salir ese día diciendo ‘¿en qué me he metido?’”, dijo.

En este video se recoge también un fragmento de otro reportaje revelado por CMP, en el que la vicepresidenta y directora médica de Planned Parentood en Rocky Mountains (PPRM), Dra. Savita Ginde, asegura preferir de parte de su comprador “un pago per ítem”, porque así “podemos ver cuánto (dinero) podemos sacar de eso”.

 

Entre el racismo y el infanticidio: 10 polémicas frases de fundadora de Planned Parenthood http://t.co/t9VyYAfs2H

— ACI Prensa (@aciprensa) julio 25, 2015

 

En un comunicado el portavoz del Center for Medical Progress, David Daleiden, señaló que “la venta de partes de bebés abortados de Planned Parenthood es una realidad ofensiva y horrorosa que está lo suficientemente extendida para que muchas personas sean capaces de dar testimonio en primera persona sobre esto”.

El trabajo de investigación periodística de CMP, dijo Daleiden, “continuará revelando más testimonios de peso y evidencia de primera mano del tráfico y venta de partes de bebé con fines de lucro de Planned Parenthood”.

“Debería haber una inmediata suspensión del financiamiento vía impuestos que recibe Planned Parenthood, mientras el congreso y los estados determinan el alcance total de la violación de la ley de esta organización”, pidió el líder pro-vida.

Planned Parenthood recibe cada año 528 millones de dólares en financiamiento vía impuestos de Estados Unidos. Otros cerca de 400 millones de dólares los consiguen de donaciones privadas.

 

Compañías se distancian de Planned Parenthood tras escándalo de venta de órganos de bebés http://t.co/K9fSaCtztq

— ACI Prensa (@aciprensa) julio 24, 2015

 

La plataforma pro-vida española HazteOír lanzó una campaña para exigir a compañías como Pepsi Cola, Johnson & Johnson, entre otras, que dejen de financiar a Planned Parenthood. Para firmar, puede ingresar a: http://www.hazteoir.org/alerta/65615-no-permitas-que-tu-dinero-financie-aborto-y-trafico-organos

7/31/2015 05:45:00 p. m.
VATICANO, 31 Jul. 15 (ACI).- Ana Laura es una joven mexicana de 23 años y hasta mediados de mayo era víctima de trata laboral. Esclavizada por una familia en una tintorería en México DF por más de dos años y medio, trabajó más de 20 horas al día encadenada y sin apenas ingerir alimentos ni bebidas. “Siempre decía: ‘Señor, ayúdame a salir de aquí´ y ‘Señor, me pongo en tus manos’”, recordó.

En el Día Mundial Contra la Trata, que se celebró ayer 30 de julio, la joven contó a ACI Prensa el infierno que sufrió y cómo la Iglesia le ayudó a salir de esa situación y a curar las heridas “del alma”. Ana Laura estuvo presente en el reciente encuentro del Papa Francisco con más de 60 alcaldes, donde el Pontífice pidió combatir el tráfico de personas.

“Tuve una infancia un poco difícil y una decepción amorosa” y “fue así como conocí a mi proxeneta, Leticia, que hizo las veces de mi madre y me ofreció la estabilidad que necesitaba junto a su marido y sus dos hijas”, narró la joven a ACI Prensa.

La joven decidió irse a vivir con ella porque “no tenía dónde acudir”. “Yo la llamaba ‘madre’”, recuerda. Al poco tiempo “me dijo que la tenía que ayudar con su negocio de lavandería”. “Primero me pidió que planchara lo que pudiera porque yo le generaba gastos y así le pagaba de alguna manera por cuidarme”. Pero después se convirtió en una verdadera pesadilla.

“La primera vez que me golpeó le pregunté por qué lo hacía y me dijo que yo no tenía derecho a decirle nada porque era como mi madre y las madres corrigen a sus hijos”. Después se hicieron más frecuentes los golpes y “decidí escaparme”. “Lo logré, pero me encontró y me dijo que debía regresar con ella porque me había puesto una demanda por robo”. Por miedo a ir a la cárcel, Ana Laura regresó bajo el acuerdo de que a los tres meses se podría ir
libremente; pero finalmente no fue así.

“Yo no tenía dónde ir y ella lo sabía, así que comenzó a golpearme otra vez, cada vez más, con tubos y otros objetos; me quemaba con la plancha, cables de la luz, herramientas de plomería...”. Después “me encadenó, primero del cuello y luego de la cintura, por lo que me salieron llagas”. Y a esto se sumó que “no me daba de comer, trabajaba más de 20 horas al día, tenía que dormir de pie y no me dejaba hacer mis necesidades”.

La dueña del establecimiento la encadenó dentro de una habitación de tres metros cuadrados ubicada detrás del mostrador de la tintorería. Una gran pila de ropa evitaba que los clientes la vieran y ella no pedía ayuda por miedo a los maltratos de la mujer.

La joven aseguró que cada vez que le preguntaba la razón de esa violencia contra ella, la proxeneta respondía que “a los animales se les trata así”. Por eso, “yo me pregunto: ¿cómo es posible que seamos ciegos ante tanta violencia?, ¿que en pleno siglo XXI siga existiendo esto?”.

“Llegué a estar mucho tiempo sin comer, no tomaba agua, masticaba los plásticos con los que se cubría la ropa. Los masticaba y me los comía”, contó Ana Laura.

Finalmente consiguió escapar. “Le pedí permiso para ir al baño y después no ató bien la cadena con la que me sujetaba. Fingí durante tres días, pero en esos días planeé como irme de allí. El tercer día dormí un poco, me desperté y escapé por una ventana”, recordó con emoción.

“Salí a la calle y fui donde una amiga a que me brindase los primeros auxilios. Me llevó al hospital, pero no me quisieron atender porque las quemaduras eran de tercer grado y me dijeron que primero tenía que denunciar. Yo no quería demandar, sólo tenía miedo y ni siquiera me había visto en el espejo”.

Los médicos observaron más de 600 cicatrices en su cuerpo y sus órganos tenían una función de anciana de 81 años.

A toda esta situación le hizo frente siempre desde la fe. “No les guardo ningún rencor porque entonces no podría ser feliz”, aseguró Ana Laura, que añadió: “pido que Dios les bendiga”.

Respecto a su fe confiesa que “siempre decía: ‘Señor, ayúdame a salir de aquí´ y ‘Señor, me pongo en tus manos’”. “Siempre hablaba con Él y pienso que quizás Dios me puso toda esta situación en el camino para que sanara todas las heridas y comenzara una vida nueva”.

Por eso ha comenzado también una campaña en la que pide a personas populares de todo el mundo hacerse una foto con un folio en blanco que significa “comenzar desde cero”. Uno de los que se sumó a esta iniciativa fue el Papa Francisco en el reciente encuentro sobre la trata de personas celebrado en el Vaticano y que contó con la presencia de más de 60 alcaldes de todo el mundo. Allí el Santo Padre, después de hablar sobre este fenómeno, saludó a Ana Laura y a otra víctima que también ofreció su testimonio y se hizo una foto con ellas.

Por su parte, la familia que esclavizó a la joven y que es dueña de la lavandería fue detenida y está en prisión a la espera de que el juez dicte una sentencia firme.

Francisco, que en reiteradas veces ha condenado el tráfico de personas, señaló en abril de 2014 que “la trata de personas es una herida abierta en el cuerpo de la sociedad contemporánea, una llaga en el cuerpo de Cristo. Es un crimen contra la humanidad”.

7/31/2015 01:31:00 p. m.
SANTIAGO DE CHILE, 31 Jul. 15 (ACI).- En el contexto del aniversario del partido Demócrata Cristiano en Chile (PDC), la ex presidenta del partido y ex canciller, Soledad Alvear, envió esta semana un correo a un grupo de parlamentarios y consejeros para llamarlos a no renunciar al principio cristiano de la defensa de la vida humana frente al proyecto del gobierno para despenalizar el aborto.

Esto ocurrió el mismo día en que el Consejo Nacional del partido adoptaría su postura respecto de la tramitación del proyecto del Gobierno que busca despenalizar el aborto.  

“Se cumple un año más de aniversario de nuestro querido PDC, fecha que nos permite reflexionar, pensar lo que hemos hecho, recordar con gratitud a quienes nos dejaron y pensar en nuestra misión y el futuro de nuestro país a la luz de la vigencia del humanismo cristiano”, indica el texto citado por el diario La Tercera, que luego alude a la reciente reunión del consejo del partido donde se reafirmó la libertad de acción de los parlamentarios para votar el proyecto de aborto.

Alvear dijo que le “dolía” que se estuviera discutiendo esa materia e hizo un llamado a enfrentar el debate considerando los principios de la DC.

"¿estamos dispuestos a renunciar al concepto de dignidad humana? Yo no" @soledadalvear http://t.co/Ahh0quSIDf

— Reivindica (@MMReivindica) julio 29, 2015

La ex canciller recordó lo que ha dicho Papa Francisco sobre este tema y agregó que “la vida humana es un principio fundante de la DC. Al momento de resolver, solo piensen: ¿Estamos dispuestos a renunciar al concepto de dignidad humana?  Yo no y por eso orgullosamente soy demócrata cristiana”.

Valiente mensaje de @soledadalvear le recuerda a su partido sus principios doctrinales opuestos al #aborto.... http://t.co/JZg7x338sW

— Perú defiendelavida (@Perudefensavida) julio 30, 2015

“Al momento de decidir hoy, sólo les ruego pensar que como PDC nos distinguimos de la derecha y nuestros socios, por ser humanistas cristianos y debemos ser coherentes con ello”, afirmó.

Junto con ello, en el marco de las diferentes posturas dentro de la Democracia Cristiana sobre el aborto, en el partido se comenzó a evaluar la alternativa de incluir al diputado Jorge Sapag, contrario al aborto, a la Comisión de Salud que discute la iniciativa. De esta manera quedarían representadas las distintas posturas, ya que los otros dos representantes, Gabriel Silber y Víctor Torres, responden sólo a la postura a favor del proyecto del Gobierno.

Alvear se opuso desde un comienzo al proyecto de ley que despenaliza el aborto y lo hizo saber en el Consejo Nacional de su partido el pasado 30 de marzo. "La DC debe defender el embrión", "me duele que mi partido tenga este debate", "no hay que dejarse llevar por la calle", expresó Alvear, según citó el portal El Mostrador.

En dicho sitio indican además que de acuerdo a la revista Qué Pasa, Alvear logró tres meses después que el consejo de la DC solicitara al gobierno postergar la votación del proyecto de despenalización del aborto y aprobara un documento con críticas a esta iniciativa.

La votación del proyecto para despenalizar el aborto fue postergada para el próximo martes 4 de agosto.

Por todo lo anterior, CitizenGO ha lanzado una campaña dirigida a los diputados Demócrata Cristianos de la Comisión de Salud en la que recuerda que el proyecto de ley del Gobierno equivale al aborto libre: http://www.citizengo.org/es/27393-vote-conciencia-y-conforme-declaracion-dc.

San Alfonso María de Ligorio - 1 de agosto

Prestigioso jurista, fundador de los redentoristas, Doctor de la Iglesia, patrón de los confesores y moralistas. Para Juan Pablo II: una figura gigantesca no solo de la historia de la Iglesia, sino de la misma Humanidad

Madrid, 31 de julio de 2015 (ZENIT.org) Isabel Orellana Vilches | 0 hits

Este gran maestro de la vida espiritual, cuyo ejemplo ha movido a tantos a perseguir ala santidad, nació en Marianella, quinta cercana a Nápoles, Italia, el 27 de septiembre de 1696. Primogénito de siete hermanos, seguramente ni su padre, capitán de galeras del rey, ni su madre, perteneciente a la aristocracia, olvidaron el vaticinio de san Francisco de Jerónimo, quien al nacer el niño les advirtió que llegaría a ser obispo y que moriría longevo habiendo dado gloria a la Iglesia. Esta profecía del jesuita se cumplió rigurosamente. De manos de su madre Alfonso recibió la instrucción cristiana y la ejercitó junto a su familia con actos cotidianos de piedad. Su inteligencia era tal que a los 16 años, algo verdaderamente excepcional, se graduó por doble vía como doctor en derecho civil y canónico complementando así su gran preparación artística, científica y musical. No eran menos notables sus cualidades espirituales que desarrolló con religiosos de san Felipe Neri y con los padres filipenses.

Siendo flamante abogado, con una importante clientela, compareció en Nápoles ante un tribunal dando pruebas fehacientes de su conocida elocuencia. La fama y el éxito le precedían por su brillante capacidad para salir victorioso de todos los casos que defendió. Pero erró en el pleito que sostuvo contra el duque de Toscana debido a una vil escaramuza ajena a él. Permaneció sumido en llanto en su aposento, colgó la toga, cerró el bufete, puso su espada a los pies de María y se olvidó de la profesión. Las visitas al Hospital de Incurables y la lectura de vidas de santos, junto a la oración que realizaba ante el Santísimo expuesto en las Cuarenta Horas, fueron su único consuelo. Un día, mientas atendía a los enfermos, escuchó: «Deja el mundo y entrégate del todo a Mí», locución que se repitió cuando abandonaba el hospital. Antes había dejado al arbitrio de Dios la respuesta acerca de un matrimonio con la hija de un príncipe. Él le llamaba para sí y conmovido, manifestó: «Dios mío, demasiado he resistido a vuestra gracia; aquí me tenéis; haced de mí lo que queráis». Este fíat particular lo ratificó ante María y después lo comunicó a sus allegados. Su padre no entendía su decisión, y su madre se deshizo en lágrimas. Pero Alfonso, venciendo toda resistencia, lo cual no fue fácil, después de cursar los estudios correspondientes, en 1726 fue ordenado sacerdote cuando tenía 30 años. Su progenitor comenzó por negarle la palabra. Después, pensando en los honores que su hijo podía obtener, se reconcilió con él.

Sin perder tiempo comenzó la evangelización por los barrios marginales de Nápoles. Era un rayo de luz brillando en medio de la sordidez en la que muchos malvivían. Malhechores, prostitutas, los que carecían de lo elemental para sostenerse dignamente, rezaban de forma comunitaria y se familiarizaban con la Palabra de Dios bajo la dirección de Alfonso y de otros sacerdotes. Les animaba a vivir la santidad. Cuando llegó a oídos del arzobispo de Nápoles esta sorprendente labor, cómo daba a conocer la fe al aire libre logrando que trabajadores y personas de escasos recursos pudieran recibir esa gracia, autorizó que se reunieran en las capillas; así nacieron las famosas «capillas del Atardecer». Los jóvenes del lugar se fueron incorporando a la dirección de esta fecunda actividad.

Su anhelo era misionar en China (se había alojado en el Colegio de los Chinos), y morir allí por Cristo. Pero, agotado por su intensa actividad fue a Scala para recuperarse. Al tomar contacto con la gente del lugar y apreciar su deficiente formación religiosa, se sintió llamado a erigir una nueva fundación dirigida a las zonas rurales. El 9 de noviembre de 1732 con un grupo de sacerdotes fundó la Congregación del Santísimo Redentor. Tras muchas penalidades, en 1749 fue aprobada por Benedicto XIV. Paralelamente, y con el fin de proporcionar adecuada formación a los seminaristas, Alfonso comenzó a redactar tratados de Moral. Su obra se fue incrementando con más de un centenar de textos de espiritualidad y de teología universalmente reconocidos. Entre otros se hallan las Máximas Eternas, Las Glorias de María y la Práctica de amor a Jesucristo. Están escritos con un lenguaje sencillo y ameno, accesible para los que no tenían especial preparación.

Cristo, el evangelio y la oración, junto con su devoción por María, la meditación sobre los misterios de la Encarnación y de la Pasión fueron algunos de los pilares de su vida espiritual. Respecto a la oración, hizo notar: «Quien reza se salva». Aseguró también: «Dios no niega a nadie la gracia de la oración, con la que se obtiene la ayuda para vencer toda concupiscencia y toda tentación. Y digo, replico y replicaré siempre, durante toda mi vida, que toda nuestra salvación está en el rezar».

Designado obispo de Sant'Agata dei Goti, se negó en varias ocasiones a aceptar la misión, aunque finalmente fue consagrado en 1762. Los trece años de ejercicio pastoral tuvieron el sello de su exquisita caridad. En 1775 se retiró a Pagani, Salerno. Padecía una dolorosa artrosis deformante que mantenía su espalda curvada, y que se fue agudizando. Pasó años llenos de sufrimientos a todos los niveles, físicos y espirituales, algunos creados por el devenir de la congregación y otros muchos problemas internos. Hasta llegó a ser alejado de la Orden por voluntad de Pío VI en 1780, hecho que acogió con su proverbial sentido de unidad y respeto a la Sede Apostólica. Murió el 1 de agosto de 1787; tenía cerca de 91 años. Pío VII lo beatificó el 15 de septiembre de 1815. Gregorio XVI lo canonizó el 26 de mayo de 1839. En 1871 Pío XI lo proclamó doctor de la Iglesia. Y en 1950 Pío XII lo nombró patrono de los confesores y moralistas. Juan Pablo II dijo de él: «San Alfonso es una figura gigantesca no solo de la historia de la Iglesia, sino de la misma Humanidad».

Eucaristía viva y comprometida

XVIII Domingo Ordinario

San Cristóbal de las Casas, 31 de julio de 2015 (ZENIT.org) Mons. Enrique Díaz Diaz | 0 hits

Éxodo 16, 2-4. 12-15: “Voy a hacer que llueva pan del cielo”.
Salmo 77. “El Señor le dio pan del cielo”.
Efesios 4, 17. 20-24: “Revístanse del nuevo yo, creado a imagen de Dios”.
San Juan 6, 24-35: “El que viene a mí no tendrá hambre, el que cree en mí nunca tendrá sed”.

Les dijeron que estaban locos pero ellos no podían dejar que el niño muriera de hambre. Así, a la angustia y necesidad de alimentar tres niños, se añadía una boca más. David llegó a ser parte de aquella humilde familia cuando perdió a su madre y su padre lo abandonó a su suerte. Ahora llama “mamá y papá” a quienes sólo por generosidad lo recogieron, lo alimentaron y lo hicieron crecer. “Crecimos en mucha pobreza. Tuvimos que trabajar duro para salir adelante, pero nunca me faltó el cariño y una tortilla. Más que la tortilla fue el calor de un hogar y el amor de una familia que me protegió. Sus pobres tortillas me hicieron persona, me dieron nueva vida”. Recuerda ahora David con mucho agradecimiento.

¿Por qué buscamos nosotros a Jesús? El pasaje de este día resulta revelador. Jesús ha dado de comer a miles de personas, lo más natural es que ahora lo quieran seguir a todos lados. Alguien hablaría de populismo, dar al pueblo pan y circo, que se olvide de sus problemas y alimente su estómago. Jesús no acepta esta búsqueda interesada, exige una búsqueda más comprometida y seria. Exhibe lo equivocado de esa actitud pues al hacer su pregunta: “¿Qué obras debemos hacer?”, continúan en el plano de lo exterior y de lo superficial, Cristo los invita a una nueva actitud. No es sólo lo exterior, implica un cambio profundo en lo interior. Les pide una única obra: “creer en Él”, no basta encontrar solución a la necesidad material, hay que aspirar a la plenitud humana, y esto requiere su colaboración. Los invita a trabajar por conseguir el alimento que no acaba, que permanece, el que da la vida sin término, dándole su adhesión a Él como enviado de Dios. Es elevar más allá la mirada. Estamos tan absortos y necesitados del pan material que nos ahogamos en la angustia de cada día. “Trabajamos para comer y comemos para poder trabajar”.

¿Es escandalosa la propuesta de Jesús? Ya desde los signos que rodean el milagro, nos manifiesta que el pan que sacia el hambre debe ir acompañado también del reconocimiento de la dignidad de cada hombre y de cada pueblo. Nadie tiene derecho a utilizar el hambre como arma para controlar la voluntad de un pueblo. Saciar el hambre, progresar solamente en el aspecto económico y tecnológico, no basta para dar a la persona su verdadero puesto en la creación. Con frecuencia el progreso va unido a nuevas formas de esclavitud y de explotación que atan y deshumanizan. Es urgente buscar caminos que acaben con el hambre pero no basta, se requieren nuevas formas de acercar a la mesa a los hermanos en unidad y fraternidad, compartiendo y construyendo un mundo donde los individuos y los pueblos alcancen un desarrollo integral y pleno. El día que no necesitemos “campañas contra el hambre” y todos tengan lo suficiente para vivir, estaremos cumpliendo el plan de Dios. Cristo propone una nueva visión de la persona que incluye su realización plena: “No busquen el alimento que perece”. La persona requiere, además del alimento, su reconocimiento, su realización y su integración en la comunidad. Requiere también esa vida en plenitud con Dios donde encuentra sentido su existencia.

¿Habrá una integración más plena entre dos cuerpos que la proporcionada por el alimento? El pan que nos alimenta se convierte en nuestra sangre, en nuestros miembros, en nuestra carne y no podemos decir “aquí tengo un trozo de pan que comí en la mañana”, sino que se transforma en nosotros mismos, en nuestros miembros. El aparato digestivo descompone y trabaja los elementos de la tortilla, el frijol o el pan que comemos y da vida y fortaleza a nuestro cuerpo. Cristo ha escogido el pan como signo de su presencia y de su integración a cada uno de nosotros. El pan tan común en su cultura, tan insignificante y tan indispensable. Compuesto de pequeños granos triturados, descompuesto para dar vida, sostiene a la persona y le da energía para su trabajo. Llega a ser parte de la misma persona y así se transforma en vida al morir. Cristo ha escogido este signo y se hace para nosotros pan de vida. Se une a nosotros, pasa desapercibido y se convierte en parte nuestra, o, quizás sea mejor decir, nos convierte en parte suya para seguir dándonos vida. Quizás no hemos reflexionado profundamente en esta maravillosa transformación y no hemos dado gracias suficientes por este regalo de Jesús que se quiere quedar tan dentro de nosotros hasta formar parte de nosotros mismos, hacerse cuerpo nuestro, hacernos cuerpo suyo.

Creer en esta presencia, creer en Él, es la exigencia que este día nos presenta. Si tomáramos en serio este signo, cómo cambiaría nuestra vida en cada comunión. Nos unimos a Cristo, Él se une a nosotros, y así también nos unimos a todos los hermanos. Es una verdadera “comunión” que comporta compromisos muy coherentes en la vida diaria. No tenemos derecho a vivir una vida adormilada e indiferente, sino una vida en plenitud y unidos a Jesús. No podemos vivir una vida individualista y comodina, sino compartida y comprometida con cada uno de los hermanos a los que nos ha unido Jesús. Es la única obra que nos pide Jesús: “creer en Él”, pero creerlo en serio y de verdad; una fe que lleve a las obras, una fe que no se quede en simples deseos, sino que se transforma en acción y en entrega.

¿Cómo es nuestra fe en Jesús? ¿Qué significa para mí que se haya hecho pan, que me alimente, que me dé fuerzas y me sostenga? ¿Cómo vivo la comunión con Él y con los hermanos? ¿A qué compromisos sociales y evangelizadores me impulsa la Eucaristía así vivida?

Señor, tú eres el pan de vida, formado de múltiples granos, entregado y triturado para darnos vida, concédenos creer en ti, en tu Eucaristía y entregarnos para vivir plenamente en comunión contigo y con los hermanos. Amén.

7/31/2015 12:11:00 p. m.

REDACCIÓN CENTRAL, 31 Jul. 15 (ACI).- El famoso exorcista español José Antonio Fortea aborda la controvertida posibilidad de que una mujer sea creada cardenal en su nuevo libro “Colegio de pontífices. Un ensayo acerca de la reforma del Colegio Cardenalicio y del episcopado en el siglo XXI”. El libro puede descargarse de forma gratuita por los lectores de ACI Prensa.

Este libro, explicó el P. Fortea, está compuesto de dos partes. “La primera parte es un ensayo acerca del carácter eclesial del Sacro Colegio y su evolución a lo largo de la Historia, y de cómo podrían realizarse ciertos cambios ahora en el siglo XXI. De manera que se expone cómo se podría realizar una reforma del Colegio para reformar toda la Iglesia”, indicó, mientras que “la segunda parte explica de qué manera se podría dotar de mayor entidad eclesial a la figura de los arzobispos. Dotando a estos de una verdadera misión específica dentro del colegio episcopal”.

Al abordar la posible creación de mujeres cardenales por parte de un Papa, en el capítulo “Mujer y Cardenalato”, el sacerdote español advirtió que esta es “una de las cuestiones que la presión social planteará con más frecuencia” en los próximos años.

“Los que están a favor de esta posibilidad, alegarán que el cardenalato es una dignidad, no un sacramento. Y que, por tanto, solo depende de la voluntad papal”, señaló.
El P. Fortea indicó que quienes “están a favor de elevar a la mujer a la dignidad cardenalicia, lo hacen o desde la equivocada idea del sacerdocio de la mujer o desde la idea de que el Colegio también debe representar a las mujeres dentro de la Iglesia”.

“La posibilidad del sacerdocio para la mujer ya está perfectamente contestada por el magisterio ordinario de la Iglesia”, escribió.

El sacerdote español advirtió que “si el Sacro Colegio fuese elegido bajo el criterio de intentar representar a los grupos que componen la Iglesia sería una misión imposible”.
“Además, es que la misma idea de este tipo de representatividad implica una especie de parlamentarismo, que es totalmente ajeno a la naturaleza de este Colegio”.
Para el P. Fortea, “una especie de parlamentarismo representativo es justamente la dirección opuesta al camino aquí indicado como más adecuado al ser de la Iglesia”.

“No hace falta un gran ejercicio de imaginación, para entender a qué luchas de influencia nos abocaría un sistema así. Ese sistema favorecería las presiones internas y externas, las campañas de opinión pública, los juegos de influencias, las ayudas recíprocas. Las luchas del mundo se trasladarían al seno de la Iglesia”, señaló.

El sacerdote recordó que “Jesús escogió a los Apóstoles, y los Apóstoles escogieron a sus sucesores, sus sucesores escogieron a los presbíteros. Como se ve, la línea es vertical descendente. Esto simplifica todo el sistema e impide el tipo de ajedrez eclesiástico de influencias que antes he mencionado. Eso sí, se impide en la medida en que la debilidad humana puede hacerlo”.
“Lo que hay que buscar es cuál es el verdadero y profundo sentido eclesial del Colegio de Cardenales, no ver si una medida parece moderna o no”, dijo.

Además, recordó, “Jesucristo no quiso que las mujeres estuvieran representadas en la Última Cena. Incluso en un momento tan trascendental, no nos consta que dijera a su Madre: ven a la Cena en representación de las mujeres. Si Jesús no incluyó a su madre en representación de ningún grupo, no podemos nosotros pretender optimizar el sistema organizativo de nuestro Fundador”.
Otra razón por la que las mujeres no pueden ser creadas cardenales, explicó, es que “ser cardenal constituye un grado jerárquico de la Iglesia”.

La asistencia del Colegio Cardenalicio, indicó, “no se limita únicamente al consejo, pues el Papa gobierna a través de los cardenales”.

“Por eso, porque el Papa ejerce su potestad de gobierno, comúnmente, a través de los cardenales, se puede afirmar en términos genéricos que el Colegio ejerce un cierto gobierno”, señaló.
El P. Fortea explicó que “los laicos pueden ejercer como consejeros del Papa, como mensajeros (portando mensajes de éste), como teólogos que le asesoran, pueden ejercer hasta de profetas (comunicando mensajes divinos al Papa, como en el caso de Santa Catalina de Siena), pero los laicos no deben ejercer como cardenales. Ser consejero laico no implica un rango jerárquico, es una mera función”.

“Pero ser cardenal, sí que implica un rango jerárquico. Eclesiológicamente es algo radicalmente distinto ser el jefe del gabinete de prensa o de los Museos Vaticanos que ser cardenal o párroco”, indicó.

El sacerdote español subrayó que “el problema para que las mujeres sean cardenales, no proviene primariamente del hecho de que sean mujeres, sino de su estado laical. No hace falta insistir en que ha sido voluntad de Jesucristo que el gobierno de la Iglesia estuviese confiado exclusivamente a aquellos hombres dotados del orden sacerdotal”.

“Dado que la mujer no puede recibir el sacramento del orden, no debe ejercer ningún puesto de gobierno en la Iglesia. El que la mujer pueda ejercer el gobierno en la sociedad civil, siempre ha sido aceptado en la tradición de la Iglesia, sin poner ningún problema, eso ha sido así desde la Antigüedad, época en la que había reinas”.

El P. Fortea precisó que “si hubiera sido una cuestión de mero machismo, la tradición de la Iglesia hubiera puesto problemas y reparos para que ejerciera el gobierno también en la sociedad civil. Pero, al mismo tiempo que no se ponía reparo a que una reina accediera al trono, nunca se consideró adecuado a la voluntad fundacional de Cristo que ejerciera el gobierno sobre el rebaño de Cristo”.
“Los que gobiernan a las ovejas deben estar revestidos del misterio sagrado que Cristo confirió a los que iban a pastorear su rebaño”, aseguró.

Para descargar y leer el nuevo libro “Colegio de pontífices” del P. José Antonio Fortea, puede ingresar a: https://www.aciprensa.com/fortea/


El Señor dijo a Moisés sobre la montaña del Sinaí: Deberás contar siete semanas de años - siete veces siete años - de manera que el período de las siete semanas de años sume un total de cuarenta y nueve años. Entonces harás resonar un fuerte toque de trompeta: el día diez del séptimo mes - el día de la Expiación - ustedes harán sonar la trompeta en todo el país. Así santificarán el quincuagésimo año, y proclamarán una liberación para todos los habitantes del país. Este será para ustedes un jubileo: cada uno recobrará su propiedad y regresará a su familia. Este quincuagésimo año será para ustedes un jubilo: no sembrarán ni segarán lo que vuelva a brotar de la última cosecha, ni vendimiarán la viña que haya quedado sin podar; porque es un jubileo, será sagrado para ustedes. Sólo podrán comer lo que el campo produzca por sí mismo. En este año jubilar cada uno de ustedes regresará a su propiedad. Cuando vendas o compres algo a tu compatriota, no se defrauden unos a otros. Al comprar, tendrás en cuenta el número de años transcurridos desde el jubileo; y al vender, tu compatriota tendrá en cuenta el número de los años productivos: cuanto mayor sea el número de años, mayor será el precio que pagarás; y cuanto menor sea el número de años, menor será ese precio, porque lo que él te vende es un determinado número de cosechas. No se defrauden unos a otros, y teman a su Dios, porque yo soy el Señor, su Dios.

El Señor tenga piedad y nos bendiga, haga brillar su rostro sobre nosotros, para que en la tierra se reconozca su dominio, y su victoria entre las naciones. Que canten de alegría las naciones, porque gobiernas a los pueblos con justicia y guías a las naciones de la tierra. La tierra ha dado su fruto: el Señor, nuestro Dios, nos bendice. Que Dios nos bendiga, y lo teman todos los confines de la tierra.

En aquel tiempo, la fama de Jesús llegó a oídos del tetrarca Herodes, y él dijo a sus allegados: "Este es Juan el Bautista; ha resucitado de entre los muertos, y por eso se manifiestan en él poderes milagrosos". Herodes, en efecto, había hecho arrestar, encadenar y encarcelar a Juan, a causa de Herodías, la mujer de su hermano Felipe, porque Juan le decía: "No te es lícito tenerla". Herodes quería matarlo, pero tenía miedo del pueblo, que consideraba a Juan un profeta. El día en que Herodes festejaba su cumpleaños, la hija de Herodías bailó en público, y le agradó tanto a Herodes que prometió bajo juramento darle lo que pidiera. Instigada por su madre, ella dijo: "Tráeme aquí sobre una bandeja la cabeza de Juan el Bautista". El rey se entristeció, pero a causa de su juramento y por los convidados, ordenó que se la dieran y mandó decapitar a Juan en la cárcel. Su cabeza fue llevada sobre una bandeja y entregada a la joven, y esta la presentó a su madre. Los discípulos de Juan recogieron el cadáver, lo sepultaron y después fueron a informar a Jesús.

El que se ama a sí mismo (Jn 12,25) no puede amar a Dios, pero el que a causa de las desbordantes riquezas del amor divino, no se ama a sí mismo, éste ama a Dios. Un hombre como éste no busca jamás su propia gloria sino la de Dios, porque el que se ama a sí mismo busca su propia gloria. El que está unido a Dios ama la gloria de su creador. En efecto, lo propio de una alma sensible al amor de Dios es buscar constantemente la gloria de Dios cada vez que cumple sus mandamientos, y se alegra de su pasar desapercibido. Porque la gloria pertenece a Dios por su grandeza, y el pasar desapercibido es lo propio del hombre, porque eso le hace ser de la familia de Dios. Si obramos así nuestro gozo será grande como lo fue el de san Juan Bautista y comenzaremos a repetir sin cesar: «Él tiene que crecer y yo tengo que menguar» (Jn 3,30).

7/31/2015 10:30:00 a. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 31 Jul. 15 (ACI).- El presidente paraguayo, Horacio Cartes, visitó este lunes a los obispos locales -quienes participaban en una reunión de evaluación pastoral-, para manifestarles su interés de que la Iglesia colabore con el gobierno en la lucha contra la pobreza.

José Molinas, el ministro de Secretaría Técnica de Planificación, junto a otros funcionarios, fue quien detalló las necesidades y cómo sería la cooperación entre el ministerio y los tres organismos de la Conferencia Episcopal Paraguaya: la Pastoral de Juventud, la Pastoral Educativa y la Pastoral Social.

Molinas dijo que el gobierno desea aprovechar los conocimientos que la Iglesia tiene sobre las necesidades de las personas en extrema pobreza, la confianza de los pobladores y su imparcialidad y vocación para acercarse a los sectores vulnerables.

En total se han identificado 22.649 familias en situación de pobreza extrema.

Entre las propuestas para el trabajo en conjunto, el ministro pidió que identificar a las personas a quienes se considera pobres en las fichas sociales y a las familias beneficiarias para incluirlas en programas agropecuarios y no agropecuarios.

También que se desarrollen programas de acompañamiento familiar, que se identifiquen las necesidades en salud, educación, vivienda, agua potable, saneamiento y cedulación; y que se realice un trabajo comunitario.

Ambas partes han previsto una reunión para el 8 de agosto con el fin de iniciar el proceso operativo y concretar las propuestas.

 

"Fue un gran conciliador y un gran dialogante"

 

En la fiesta de san Pedro Poveda, se presentó una película sobre su vida

Madrid, 31 de julio de 2015 (ZENIT.org) Nieves San Martín | 0 hits

Venidos desde distintos puntos cardinales del mundo, varios centenares de miembros de la Institución Teresiana, colaboradores y amigos se dieron cita este 28 de julio en Los Negrales, Madrid, para celebrar la fiesta litúrgica de san Pedro Poveda. Una fiesta con mayor carácter internacional este año por haberse reunido aquí representantes de los treinta países en los que está la Institución Teresiana. La novedad del encuentro, que comenzó con una eucaristía, fue disfrutar las primicias del primer largometraje que se hace sobre la vida de Poveda, presentado por su director, productor y protagonista.

La eucaristía fue concelebrada por el arzobispo de Madrid Carlos Osoro, el abad de la basílica de Covadonga, Juan José Tuñón, y una docena de sacerdotes amigos.

"Aquí estamos como lo hacían los cristianos de los primeros tiempos para dar gracias por la fe de uno de los nuestros", dijo en la monición de entrada Rufino Gregorio, de la Institución Teresiana.

En la homilía, monseñor Osoro destacó, en primer lugar, diez expresiones elegidas de las cartas y escritos de Pedro Poveda que resumen lo que fue su vida: Tú eres Señor mi esperanza; Tú Señor eres justo y la justicia tuya no es la de los hombres; Ponme a salvo; Inclina tu oído; Sálvame; Sé tú mi Roca, mi fundamento; Sé tú mi Alcázar; Señor me fío de tí en todas las circunstancias; Tú Señor me instruyes; Señor yo deseo dar a conocer tus maravillas.

"Tiempos en los que hay que salir"

Propuso tres momentos de acogida de la Palabra. En primer lugar, celebramos "un hombre y una obra para tiempos en los que hay que salir", siguiendo la invitación del papa Francisco. Animó a entregar la alegría que perfecciona siempre, a fomentar en este momento de la historia generaciones alegres. Dijo que "es necesario radicalizar el bautismo" y contemplar el mundo que sufre: "si estoy crucificado para el mundo, mi vida se convierte en un amor audaz". "Agradezcamos que este hombre pasó por este mundo crucificado para dar vida".

En un segundo momento, invitó a ser instrumentos de Dios y comentó el texto povedano sobre santa Teresa eminentemente humana y toda de Dios. "El rostro de Dios lo hemos conocido cuando se hizo humano", "No somos humanos si nuestras vidas no son todas de Dios", afirmó.

Todo lo anterior con un fin: realizar la misión, actuar en este mundo como la sal y la luz. Concluyó invitando a vivir unidos a Cristo, sabiendo que pertenecemos a un pueblo y hemos de defender los derechos de todo ser humano.

En el momento de las ofrendas, se llevaron al altar objetos simbólicos, representativos de cada uno de los continentes. Durante la celebración, se escuchó también el conocido grito africano, como expresión de alegría.

Maite Uribe, directora general de la Institución Teresiana, dirigió a los asistentes unas palabras de saludo y agradecimiento "a todos los que nos sentimos cercanos al carisma de Pedro Poveda". Estamos de fiesta, dijo, por varias razones: celebrar el triunfo de una vida marcada por la pasión por lo humano y lo divino; y también ver imágenes de la vida de un hombre que, como dijo el protagonista que lo encarna, "fue un gran conciliador y un gran dialogante".

 

"Nunca perdió la esperanza"

Laura Moreno, directora del Departamento de Información de la Institución Teresiana, explicó que, con la película biográfica de Pedro Poveda, de las productoras Goya y Contracorriente, "la Institución Teresiana quiere hacer un regalo a la sociedad y a la Iglesia, con el lenguaje actual del arte".

En una tertulia con algunos de los responsables de la película sobre Pedro Poveda, moderada por Kato Boylan, intervinieron Pablo Moreno, director del filme; José María Muñoz, de la productora Goya, y el actor protagonista Raúl Escudero.

Pablo Moreno indicó la dificultad de "intentar captar una vida muy intensa y muy grande". Destacó las facetas que ha querido reflejar de Poveda: el hombre, el sacerdote, el educador, el feminista, el hombre de caridad y el hombre de conciliación.

Lo que más le impresiona personalmente del personaje es "la innovación, fue un hombre fuera de su tiempo", así como su actitud ante cualquier conflicto: "ha sido descartado pero nunca ha perdido la esperanza, las ganas de trabajar".

José María Muñoz explicó que la producción de la película, con el encaje de todas las partes que intervienen, fue todo un reto: "No es fácil plasmar la vida de un santo y con una vida tan rica".

Por su parte, Raúl Escudero confesó que no conocía a Pedro Poveda y, a medida que fue leyendo y hablando con distintas personas para encarnar al personaje, pensó: "madre mía, dónde me he metido". "Dar vida a un santo es una responsabilidad enorme por las expectativas que crea". Decidió centrarse en el hombre, en la persona y en "qué motores espirituales podría tener para seguir caminando a pesar de los varapalos. Volverse a levantar y seguir peleando como el primer día". "Te das cuenta de la fe tan grande que le hizo llegar tan lejos". "Me quedo con el tesón, la fe y la honestidad en lo que uno hace".

Según anunció el director, salvo imponderables, la película, que ahora está en fase de montaje, se podrá ver en el otoño-invierno de 2015.

Los asistentes pudieron disfrutar en primicia del visionado del primer tráiler de la película, así como una selección de secuencias que aplaudieron largamente.

La fiesta concluyó en el jardín compartiendo un refrigerio e intercambiando impresiones sobre este encuentro que ya se ha convertido en deseada cita veraniega para todos los amigos de Pedro Poveda.

 

China: ordenación de un obispo después de tres años

El padre Joseph Zhang Yinlin será ordenado obispo de Anyang el 4 de agosto. Es la primera ordenación tras la reanudación de las conversaciones entre China y Santa Sede

Roma, 31 de julio de 2015 (ZENIT.org) Staff Reporter | 0 hits

El padre Joseph Zhang Yinlin, de 44 años, está destinado a entrar en la historia de la presencia eclesiástica en China. El 4 de agosto próximo será ordenado obispo de Anyang, provincia de Henan, como primer obispo chino ordenado públicamente en tres años y el primero después de que el Vaticano y China hayan abierto de nuevo un canal de diálogo en junio de 2014.

El último obispo ordenado fue el 7 de julio de 2012, Thaddeus Ma Daqin, como auxiliar de Shangai. Pero ahora, el prelado se encuentra bajo arresto domiciliario en el seminario de Sheshan, después de que entregó su dimisión en signo de protesta contra la Asociación patriótica católica china, controlada por el Gobierno.

La ordenación del padre Zhang, la primera en China bajo el pontificado de Francisco, estaba prevista inicialmente para el 29 de julio, pero la diócesis ha decidido posponer la celebración al 4 de agosto, para que coincida con la fiesta de san Juan María Vianney, el santo patrón de los sacerdotes.

“Hemos invitado varios obispos, pero no podemos confirmar quién estará presente y quién presidirá la ordenación” dijo el padre Zhang en una entrevista a la agencia de prensa Ucanews.

Para una ordenación episcopal es necesaria la presencia de al menos tres obispos y, en el caso de China, al menos uno de los presentes debe ser aprobado por el Vaticano.

En este país, la mayor parte de los nombramientos de los obispos son organizados por la Conferencia Episcopal, compuesta de obispos reconocidos por el Gobierno.

Los candidatos, en general, reciben la aprobación papal antes y se crea unidad de propósito entre autoridad política y Santa Sede en las elecciones. Eso no quita que a menudo, como denuncia la Iglesia, funcionarios del Gobierno traten de manipular el proceso de elección.

Nigeria: Boko Haram decapita a veinte cristianos

El ataque ha sido contra un grupo de pescadores acusados de seguir un profeta que ha intentado “corromper al mundo”. Mientras tanto, prosiguen las operaciones antiterroristas del Gobierno

Roma, 31 de julio de 2015 (ZENIT.org) Staff Reporter | 12 hits

Boko Haram continúa sembrando el terror en África. El lunes pasado, los milicianos del grupo terrorista mataron primero y decapitaron después a veinte pescadores originarios del Chad, que estaban echando las redes en el lago homónimo, cerca del pueblo de Baga, en la frontera entre Chad y Nigeria.

El único superviviente, Abubakar Gamandi, presidente de un sindicato de pescadores que en el atentado ha perdido un hermano de 16 años, ha contado cómo fueron los hechos: “Era un grupo de cuatro hombres, armados con ametralladoras y machetes. Explicaron que los pescadores estaban imitando a Issa (nombre de Jesús en las páginas del Corán), un profeta que con sus palabras ha atraído a muchas personas ingenuas, tratando de corromper al mundo”.

Después, los yihadistas abrieron fuego contra los pescadores. Abubakar cuenta que se salvó escondiéndose en una de las embarcaciones varada. El escenario al que asistió fue muy impactante: le cortaron las cabezas a las víctimas, “algunos fueron decapitados mientras aún estaban vivos”, afirma.

Otras cinco víctimas del terrorismo de Boko Haram se registraron en Maiduguri, capital del estado de Borno, tristemente conocida por el secuestro de las 200 jóvenes. El atentado tuvo lugar esta mañana en una de las estaciones de autobús, en torno a las 6.30, cuando el lugar estaba lleno de gente que se dirigía a un mercado cercano.

Mientras tanto prosiguen las operaciones anti-Boko Haram del Gobierno, en acuerdo con Nigeria, Camerún, Chad, Níger, Togo y Benín, coordinadas por el general Iliya Abbah. En una operación realizada en las horas pasadas, “han sido asesinados 117 terroristas, dos soldados del Chad murieron y otros dos resultaron heridos”. El portavoz del ejército, el coronel Azem Bermendoa Agouna, ha explicado que la ofensiva contra los yihadistas está aún en proceso.

 

El Tribunal Constitucional avala la negativa a dispensar la píldora del día después

Observatorio de Bioética Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Madrid, 31 de julio de 2015 (ZENIT.org) Justo Aznar | 0 hits

El Tribunal Constitucional ha reconocido por vez primera el derecho a la objeción de conciencia de un farmacéutico sevillano que se negó a dispensar la píldora postcoital o “del día después”, toda vez que no la disponía en su establecimiento por motivos de libertad ideológica. El recurrente fue sancionado por la Junta de Andalucía, sanción que ahora anula el Alto Tribunal. En este sentido, el Tribunal Constitucional sostiene que la sanción vulneró el derecho a la objeción de conciencia como manifestación de la libertad ideológica y religiosa, que la Constitución reconoce en su artículo 16.1.

Adela Asúa, catedrática de Derecho Penal y magistrada del Tribunal Constitucional, elegida a propuesta del PSOE, firma uno de los votos discrepantes con la sentencia por considerarla “ideológica”. Respecto a la falta de consenso en la comunidad científica sobre los efectos abortivos o no de la píldora postcoital, que la sentencia utiliza para considerar consistente el conflicto de conciencia alegado por el farmacéutico, Asúa recuerda que la Agencia Española del Medicamento la considera “anticonceptivo de emergencia para evitar un posible embarazo mediante su administración inmediata tras las práctica de relaciones sexuales” y en ningún caso la cataloga como una medicina para “terminar con un embarazo ya comenzado”.

Sin embargo, la evidencia científica más reciente indica que la píldora postcoital, no solo puede actuar impidiendo la ovulación, sino también dificultando la implantación del embrión. Si solamente actuara impidiendo la ovulación, no podría atribuírsele un efecto abortivo, pero si actúa dificultando la implantación habrá que admitir dicho efecto. Por ello es fundamental determinar bien su modo de acción para realizar un juicio ético correcto.

¿Cómo actúa el levonorgestrel?

Son muchos los trabajos en los que se ha estudiado el mecanismo de acción del levonorgestrel, el principio activo de la píldora postcoital. Unos afirman que el único mecanismo por el que esta píldora  actúa es evitando un posible embarazo por su capacidad de impedir o retrasar la ovulación, cuando es administrado después de una relación sexual no protegida.

Pero otros muchos estiman que también puede actuar por un mecanismo distinto del anovulatorio, que denominan post-fecundación. Un argumento a favor de su acción post-fercundación, es decir abortiva, es que su eficacia contraceptiva es mayor que su eficacia anovulatoria, por lo que indudablemente habrá que admitir que adicionalmente a su efecto anovulatorio deben existir otros mecanismos adicionales, entre los que debe considerarse  el antiimplantatorio, que implicaría terminar con la vida de un embrión, ser humano en su fase inicial de desarrollo.

Nosotros hemos analizado, junto a otros investigadores americanos y europeos, el mecanismo de acción del levonorgestrel, principio activo de la píldora postcoital en un reciente artículo, que ha sido aceptado para su próxima publicación en la revista americana Linacre Quarterly.

En él concluimos, tras una revisión sistemática de lo publicado hasta la fecha sobre el tema, que de todos los embarazos que se evitan con la administración del levonorgestrel en la fase preovulatoria, solo el 12,7 % de ellos lo son por un mecanismo anovulatorio; es decir, en el resto (87.3%) la ovulación se produce, por lo que debe buscarse otro mecanismo de acción distinto del anovulatorio que explique su eficacia contraceptiva.

El análisis minucioso de otros mecanismos de acción posibles que pueden contribuir a su eficacia, como son su actividad sobre el moco cervical, la movilidad, progresión y capacitación espermática, o la producción de “ovulaciones disfuncionales” que deriven en ovocitos no fecundables, conduce a descartarlos como posibles responsables de la capacidad del levonorgestrel para evitar un embarazo.

Sin embargo, concluimos que existen evidencias claras de la capacidad del levonorgestrel, cuando es administrado en la fase preovulatoria, para ralentizar el transporte del cigoto a través de las trompas de Falopio e interferir en su posterior implantación en el útero como resultado de la insuficiencia lútea que provoca, y la consiguiente reducción de los niveles de progesterona en esta fase luteínica, necesarios, por otra parte, para que el proceso implantatorio se produzca con éxito.

Conclusión.

A la vista de todo lo anteriormente expuesto parece que la sentencia del Tribunal Constitucional por la que se dispensa a un farmacéutico sevillano de la responsabilidad de expedir la píldora del día después, tiene una indudable base científica, en contra de lo que afirma Adela Asúa, cuando manifiesta que la píldora del día después nunca actúa “terminando con un embarazo ya comenzado”, pues en gran parte de los casos, nosotros estimamos que superior al 80% , actúa por un mecanismo que dificulta la implantación del embrión, es decir abortivo.

Ver artículo: Los Obispos alemanes y sus opiniones sobre el uso de la píldora del día de después

 

Por Julio Tudela y Justo Aznar

 

 

7/31/2015 07:41:00 a. m.
WASHINGTON D.C., 31 Jul. 15 (ACI).- “Creo que un pago per ítem funciona un poco mejor, simplemente porque podemos ver cuánto (dinero) podemos sacar de eso” asegura la vicepresidenta y directora médica de Planned Parentood en Rocky Mountains (PPRM), Dra. Savita Ginde, en el nuevo video revelado hoy por el Center for Medical Progress (CMP, Centro para el Progreso Médico).

[VIDEO] “Quiero un Lamborghini”: Así negocia Planned Parenthood órganos de bebés abortados http://t.co/9RaTVEZCMd

— ACI Prensa (@aciprensa) julio 22, 2015

El reportaje difundido ayer contiene imágenes que pueden herir la sensibilidad de los lectores, pues se observan partes de cuerpos de bebés abortados, expuestos como parte de la negociación con los potenciales compradores de órganos y tejidos de la multinacional abortista.

Tras la difusión del nuevo video, David Daleiden, líder de la investigación del CMP, denunció que “el mayor problema son malos actores como Planned Parenthood, que se creen superiores a la ley y el orden para recolectar y hacer dinero de los cerebros, corazones e hígados de fetos”.

Por su parte, el director de la organización pro-vida estadounidense Operación Rescate y miembro de la mesa directiva de CMP, Troy Newman, aseguró que “para cualquiera con una consciencia, toda la escena de órganos fetales del video es desgarradora –hasta las entrañas así como el corazón. Nos remonta a los días de Joseph Mengele o Kermit Gosnell, quienes mataron y diseccionaron a niños sin remordimiento”.

Abortista Gosnell es sentenciado a cadena perpetua http://t.co/HvDHmsLMlr

— ACI Prensa (@aciprensa) Mayo 15, 2013

“Cuando los seres humanos son transformados en ‘productos’ cuyo precio es regateado como si fueran ítems en una reunión de intercambio, debemos detenernos y preguntarnos si es el tipo de cruel desprecio por la vida inocente que queremos que nos caracterice como estadounidenses”, cuestionó.

Planned Parentood en Rocky Mountains (PPRM), una de las oficinas afiliadas de Planned Parenthood Federations of America realiza más de 10 mil abortos al año, y tiene un contrato con la Universidad Estatal de Colorado para proveerles tejidos de bebés abortados.

El video presenta a la Dra. Savita Ginde dialogando con dos actores que fingen ser potenciales compradores de la sede de Planned Parenthood que dirige, e incluso revela algunas de las prácticas que realizan.

“A veces, si podemos, si alguien da a luz antes de que lleguemos a verlos para un procedimiento, entonces (los cuerpos) estamos intactos”, dice Ginde. Al no usar feticidas en sus procedimientos durante el segundo trimestre, los partos intactos a los que se refiere la directiva de Planned Parenthood, de acuerdo a la ley federal, son potencialmente niños nacidos vivos.

Entre el racismo y el infanticidio: 10 polémicas frases de fundadora de Planned Parenthood http://t.co/t9VyYAfs2H

— ACI Prensa (@aciprensa) julio 25, 2015

La Dra. Ginde asegura que ofrece también realizar “un poco de entrenamiento con los proveedores o algo así para asegurarnos de que no aplasten” los órganos del bebé al momento del aborto, de tal forma que se puedan utilizar y vender.

La directiva de Planned Parenthood también revela en el video cómo la organización se cubre las espaldas ante la posibilidad de ser acusados de vender órganos de bebés abortados.

“Ponerlo bajo ‘investigación’ nos da un poco de salida sobre toda la cosa”, pues “si tienes a alguien en un estado realmente anti (aborto) que va a estar haciendo esto para ti, probablemente los van a atrapar”.

Partido de Obama ataca a quienes revelaron venta de órganos de bebés de Planned Parenthood http://t.co/TBBji3WVij

— ACI Prensa (@aciprensa) julio 24, 2015

El abogado de PPRM, Kevin Paul, tiene todo bajo control según Ginde. “Él tiene todo resuelto (...) porque hemos hablado con él. En el inicio, tú sabes, nosotros estábamos como que ‘no queremos que se nos llame’, tú sabes, ‘vendiendo partes fetales a través de los estados’”.

“Estoy confiada en que nuestro abogado se asegurará de que no nos pongan en esa situación”, expresa la directiva de Planned Parenthood.

En la parte final del video se observa que la Dra. Ginde expone a los investigadores encubiertos, dentro de un laboratorio, partes de bebés abortados, señala los órganos e incluso asegura que uno de ellos “está listo para llevar”.

Así procesa Planned Parenthood los órganos de bebés abortados con los que trafica http://t.co/bVl8lrmKIn

— ACI Prensa (@aciprensa) julio 20, 2015

Casi una decena de estados y el Congreso de Estados Unidos han iniciado investigaciones contra Planned Parenthood, y se han presentado iniciativas parlamentarias para retirarle el financiamiento gubernamental, que al año supera los 500 millones de dólares.


Ciudad del Vaticano, 31 de julio de 2015 (Vis).-La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de agosto es: ''Para que quienes colaboran en el campo del voluntariado se entreguen con generosidad al servicio de los necesitados''.

Su intención evangelizadora es: ''Para que, saliendo de nosotros mismos, sepamos hacernos prójimos de quienes se encuentran en las periferias de las relaciones humanas y sociales''.


Los jesuitas en cifras

La Compañía de Jesús está presente en 127 países, con unos 400 centros de estudio de los cuales 231 universidades, y casi 3 millones de alumnos

Roma, 31 de julio de 2015 (ZENIT.org) Rocío Lancho García | 5 hits

Hace 460 años fallecío en Roma san Ignacio de Loyola.  En su fiesta presentamos a nuestros lectores algunos números que de por sí hablan de la obra de este santo.

La Compañía de Jesús es una orden religiosa fundada por san Ignacio de Loyola y aprobada en 1540 por el Papa Pablo III, que está hoy extendida por todo el mundo, en 127 países, con cerca de 17 mil jesuitas que trabajan por la evangelización, en defensa de la fe y la promoción de la justicia, en permanente diálogo cultural e interreligioso.

El actual papa Francisco es el primer jesuita en la historia que ha subido a la cátedra de Pedro. 

Losón de Cristo en el mundo de hoy.  El actual superior General de los jesuitas es el padre Adolfo Nicolás. Existen 90 provincias, 5 regiones independientes y 9 asistencias.

Según los datos ofrecidos por la Curia General, en el sector de la educación, cuentan con 397 centros. Mientras que de apostolado social tienen 38 centros. De comunicación y arte cuentan con 46 instituciones, entre las que están editoriales, revistas, productora audiovisuales o emisoras de radio.

En otros datos oficiales del 2008 se indican que en 69 países la Compañía tiene 231 universidades, 462 de institutos de sencundaria, 187 de primaria y 70 de profesional o técnica. Allí trabajan 130.571 seglares y 3.732 jesuitas como educadores o administradores. Los alumnos en total son casi tres millones. 

Las obras que le han sido confiadadas son: la Radio Vaticano, el Observatorio Astronómico Vaticano, el Servicio Jesuita a Refugiados, la educación popular Fe y Alegría con 2900 centros en hispanoamérica, el Hogar de Cristo, además de los centenares de parroquias, centros sociales, casas de retiros. Comparten la espiritualidad con la Comunidad de Vida Cristiana, (CVX) institución de derecho pontificio.

Los Ejercicios Espirituales de san Ignacio de Loyola son la fuente de la espiritualidad ignaciana que les guían en su búsqueda de trabajar al servicio de la misión de Cristo en el mundo de hoy.  

El actual superior General de los jesuitas es el padre Adolfo Nicolás. Existen 90 provincias, 5 regiones independientes y 9 asistencias.

La Compañía de Jesús en España tiene una red formada por 68 centros educativos, donde estudian más de 75 mil alumnos y trabajan alrededor de 5 mil docentes. Se coordinan bajo las siglas EDUCSI, tratando de ofrecer formación integral de las personas, siguiendo la tradición ignaciana. El lema «formar hombres y mujeres para los demás» sigue marcando para nuestra educación un horizonte que da sentido a esta labor. Además, tienen 3 universidades y 7 centros universitarios.





 

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets