agosto 2015
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

Por: . | Fuente: www.bisbatlleida.org

Religioso y Mártir

Martirologio Romano: En diversos lugares de la diócesis de Lleida (Lérida), España, Beatos Mariano Alcalá Pérez y 18 compañeros de la Orden de la Bienaventurada Virgen de las Mercedes, asesinados por odio a la fe. ( 1936-37)

Fecha de beatificación: 13 de octubre de 2013, durante el pontificado de S.S. Francisco.

Pedro Esteban Hernández nació en Híjar, Teruel, el 27 de junio de 1869, de Isidro y María, familia de los Sidricos, que lo bautizaron al día siguiente.

Ingresó de veinte años en El Olivar para clérigo, pero, porque le costaban los estudios y se le hacían cuesta arriba los latines, declinó a hermano laico, vistiendo el hábito el 19 de abril de 1890, de manos del padre Pedro José Ferrada, ante el padre Florencio Nualart. Profesó los votos temporales el 27 de abril de 1891, ante los padres Ferrada, Ramón Prat y Luís Caputo; y los solemnes, el 27 de abril de 1894, ante los padres Luís Prat, Mariano Flores y Domingo Aymeric. Fue testigo de la profesión de fray Manuel Gargallo Sancho el 6 de enero de 1905.

Se dice de fray Pedro que era observante, humilde, obediente, trabajador, puntual en el coro y los actos comunitarios, gustoso de lecturas espirituales, amante de las cosas de la comunidad; que componía gravedad con jovialidad, afabilidad y respeto; que contagiaba alegría a cuantos le trataban.

Grande es el elogio. Y merecido por lo que yo, niño, aún percibí de su aura.

Pero la grandeza de fray Pedro se cifra en que supo conjugar lo humano y lo divino, conllevar el ser patrón y amigo, hallar a Dios en los rastrojos y en coro. Porque el suyo fue en un ministerio harto dificultoso, cuarenta y cinco años al frente de la explotación agrícola de El Olivar. Requiere harta sabiduría; cuándo labrar, qué sembrar, cómo coger la sazón; hallar el momento de podar, de segar, de sulfatar, de llevar la oliva a la almazara.

De su incumbencia eran las caballerías, su adquisición, su reproducción, su rendimiento; experimentando lo que era estar en trance de muerte hasta tres veces en un solo año, 1924. Pues el 2 de mayo le atizó un par de coces un mulo guito; el 27 de agosto se cayó del carro por delante, yendo agarrado a las varas más de cien metros; el 23 de septiembre un auto le espantó la mula, que le pasó por encima sin hacerle daño. Cada suceso era celebrado por la comunidad con himnos de gratitud al Señor y a la Virgen, que tan milagrosamente tutelaban la vida de fray Pedro.

Tenía particular destreza con los mostos, para elaborar buenos tintos o claretes, esmerar caldos generosos, sacar el mejor vino de celebrar para todas las parroquias de la contornada, mimar la madre de las cubas seculares. Además era hábil levantando paredes, remendando muros, adaptando cuadras.

Era muy servicial con todos los religiosos, que gustosamente escuchaban sus jugosos coloquios y sus reflexiones espirituales. Su vida íntegra le daba mucha autoridad sobre los jóvenes de la comunidad, que oían con atención sus exhortaciones sobre la santísima Virgen y sobre el cultivo de la pureza.

Era sumiso a los superiores, que le hallaban imprescindible para el manejo de las fincas, por eso estuvo toda su vida religiosa en El Olivar, saliendo una sola vez, que yo sepa, a Barcelona; mandado por el provincial el 17 de agosto de 1934 para sustituir a fray Benjamín Arnáiz, enfermo, y supongo, para que conociera la ciudad.

Se manejaba divinamente a criados, braceros, segadores, vendimiadores. Claro que siempre era el primero en emprender la labor, y el último en buscar la sombra. Ponía humanidad, recompensaba con generosidad, se prodigaba con los que pasaban estrecheces y les instruía en las verdades de la fe cristiana. Sabía obsequiar un trago de buen vino.

Feliz venía realizando su trabajo al servicio de una comunidad que en aquel momento contaba con setenta miembros, cuando se desencadenó la locura de julio de 1936. Si alguno se merecía el martirio -asevera el padre Bienvenido Lahoz- era él; dedicó toda su juventud a Dios, fue muy laborioso, edificante para los seglares que se le acercaban, muy buen fraile; pudo salvarse de la muerte, pero no quiso dejar a fray Antonio Lahoz.

Martirio de
Fray Pedro Esteban Hernández y de Fray Antonio Lahoz Gan

Fray Pedro y fray Antonio fueron de los últimos en abandonar El Olivar, saliendo con el grupo del padre Francisco Gargallo. Estando emboscados en la Codoñera, el padre Comendador les autorizó para irse para su pueblo, Híjar, el 5 de agosto. Pasando por el Tormagal, comieron algo, obsequiados por los molineros; a media tarde pasaron por Crivillén declinando la merienda que les ofrecieron, porque iban deprisa, pasaron por la era de Manuela Estopañán para despedirse, fray Antonio le regaló un rosario hecho de huesos de oliva. Iban tristes y se despidieron llorando. A primera hora de la noche llegaron a los Mases de Crivillén encontrándose con el grupo del padre Gargallo, pero tomaron otro rumbo. Tras algunas jornadas de andar por los montes, llegaron al mas de Burillo, dándose a conocer; pidieron comida y rogaron que avisaran a sus familias. Dijeron que habían salido del convento porque los querían matar.

Enterados los familiares de fray Pedro, vino su resobrino Pascual Lázaro Esteban para trasladarlos al mas familiar, La Chumilla, aposentándose en una caseta de campo. La familia les traía víveres; ellos leían sus libritos de devoción, rezaban el rosario, y sin recatarse conversaban con los campesinos y aún les ayudaban en las tareas del campo. Lo tenían claro: Venimos a cumplir la voluntad de Dios, y a venga lo que Dios quiera. Estamos dispuestos a recibir el martirio.

La familia y otros vecinos, mirando por su salvación, intentaron organizar su huída a la zona nacional y hasta anduvieron un trecho los dos frailes, pero se volvieron porque era de cobardes huir de la muerte, y porque es muy grande y muy glorioso ser mártires. La verdad es que fray Antonio andaba muy mal, por anciano y desmejorado, y fray Pedro desistió de dejarlo solo.

Una noche de primeros de septiembre, sobre las cero horas, llegaron Luís Pina y cuatro milicianos, conducidos por el chofer José Beltrán, que se mantuvo al margen. Uno de los asesinos abrió la puerta y vio delante a fray Pedro que le ofreció el pecho, diciendo no tengo miedo, ¡viva Cristo rey! Fray Antonio estaba a su lado. Sacaron a los dos hermanos fuera de la choza –especifica el atestado- les hicieron una descarga y dejando a la víctima allí regresaron al pueblo. Luís Pina se jactaría luego ante sus compinches: Chicos, ayer matamos a dos frailes, y al primer tiro que le tiré a uno se le saltaron todas las tripas.

Antonio Montañés y El Alpargatero, traídos por Beltrán, al día siguiente los enterraron. Pasó luego un vecino, vio la tierra reciente del hoyo en que fueron sepultados y un charco de sangre aún fresca, con la que escribió en el dintel del mas: Aquí han caído dos mártires.

El 25 de noviembre de 1938 fueron exhumados los cadáveres y, por Alloza y Crivillén, los llevaron a El Olivar, donde el 28, al medio día, fueron sepultados. Unas cien personas vieron los esqueletos que se conservaban enteros con la piel pegada a los huesos y las ropas mostrando los agujeros de las balas.

Ahí están, al pie de su Virgen, retando, invitando.

Este grupo de mártires está integrado por:


1. MARIANO ALCALÁ PÉREZ, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 11 Mayo 1867 en Andorra, Teruel (España)
martirio: 15 Septiembre 1936 en Andorra, Teruel (España)

2. TOMÁS CARBONELL MIQUEL, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 20 Diciembre 1888 en Jijona, Alicante (España)
martirio: 25 Julio 1936 en Lleida (España)

3. FRANCISCO GARGALLO GASCÓN, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 24 Febrero 1872 en Castellote, Teruel (España)
martirio: 07 Agosto 1936 en Muniesa, Teruel (España)

4. MANUEL SANCHO AGUILAR, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 16 Enero 1874 en Castellote, Teruel (España)
martirio: 07 Agosto 1936 en Muniesa, Teruel (España)

5. MARIANO PINA TURÓN, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 13 Atril 1867 en Híjar, Teruel (España)
martirio: 08 Agosto 1936 en Muniesa, Teruel (España)

6. PEDRO ESTEBAN HERNÁNDEZ, religioso mercedario profeso
nacimiento: 27 Julo 1869 en Híjar, Teruel (España)
martirio: 01 Septiembre 1936 en "Mas de los Sidricos", Híjar, Teruel (España)

7. ANTONIO LAHOZ GAN, religioso mercedario profeso
nacimiento: 22 Octubre 1858 en Híjar, Teruel (España)
martirio: 01 Septiembre 1936 en "Mas de los Sidricos", Híjar, Teruel (España)

8. JOSÉ TRALLERO LOU, religioso mercedario profeso
nacimiento: 28 Diciembre 1903 en Oliete, Teruel (España)
martirio: 05 Agosto 1936 en "Barranco del Agua", Estercurel, Teruel (España)

9. JAIME CODINA CASELLAS, religioso mercedario profeso
nacimiento: 03 Mayo 1901 en Aguilar de Segarra, Barcelona (España)
martirio: 05 Agosto 1936 en "Barranco del Agua", Estercurel, Teruel (España)

10. JOSEP REÑÉ PRENAFETA, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 15 June 1903 en Lleida (España)
martirio: 16 Agosto 1936 en Barcelona (España)

11. ANTONIO GONZÁLEZ PENÍN, religioso mercedario profeso
nacimiento: 01 Marzo 1864 en San Salvador de Rabal, Celanova, Orense (España)
martirio: 10 Agosto 1936 en Barcelona (España)

12. TOMÁS CAMPO MARÍN, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 23 Enero 1879 en Mahamud, Burgos (España)
martirio: 20 Agosto 1936 en Lleida (España)

13. FRANCESC LLAGOSTERA BONET, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 30 Agosto 1883 en Valls, Tarragona (España)
martirio: 20 Agosto 1936 en Lleida (España)

14. SERAPIO SANZ IRANZO, religioso mercedario profeso
nacimiento: 01 Octubre 1879 en Muniesa, Teruel (España)
martirio: 20 Agosto 1936 en Lleida (España)

15. ENRIC MORANTE CHIC, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 23 Septiembre 1896 en Lleida (España)
martirio: 25 Julio 1936 en Lleida (España)

16. JESÚS EDUARD MASSANET FLAQUER, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 16 Enero1899 en Capdepera, Islas Baleares (España)
martirio: 25 Julo 1936 en Lleida (España)

17. AMANCIO MARÍN MÍNGUEZ, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 26 Marzo 1908 en Celada del Camino, Burgos (España)
martirio: 26 Julo 1936 en Binéfar, Huesca (España)

18. LORENZO MORENO NICOLÁS, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 24 Marzo 1899 en Lorca, Murcia (España)
martirio: 03 Noviembre 1936 en Lorca, Murcia (España)

19. FRANCESC MITJÁ i MITJÁ, religioso mercedario profeso
nacimiento: 26 June 1864 en Arbucias, Girona (España)
martirio: Enero 1937 en Ivorra, Lleida (España)

Por: . | Fuente: www.bisbatlleida.org

Religioso y Mártir

Martirologio Romano: En diversos lugares de la diócesis de Lleida (Lérida), España, Beatos Mariano Alcalá Pérez y 18 compañeros de la Orden de la Bienaventurada Virgen de las Mercedes, asesinados por odio a la fe. ( 1936-37)

Fecha de beatificación: 13 de octubre de 2013, durante el pontificado de S.S. Francisco.

Nació en Híjar el 22 de octubre de 1858, de Antonio y Rafaela, en la casa de los Espinagueros, de buena posición económica. Fue llevado a la fuente bautismal al día siguiente de nacido. Un sobrino cuenta que ningún domingo faltaba al rosario de la Aurora, frecuentaba los sacramentos, cantaba en el coro parroquial, llevaba una vida muy retirada y recogida, no gustaba de las fiestas. Buena base para un santo.

Ingresó cuarentón en El Olivar, previa la dispensa de edad, vistiendo el hábito el 14 de abril de 1903 de manos del padre Nicolás Paracuellos, ante el padre Felipe Magrazo, y profesando los votos simples el 27 de abril de 1904, ante los padres Mariano Pina y José Gómez. Desde el principio vivió gozosamente su entrega a Dios. Ya venía piadoso, ahora aspiraba a la perfección; por más que no le resultara fácil, teniendo que hacer un esfuerzo supremo para adaptarse a la vida regular. Se acomodó, pues desde el primer día resultó edificante por ser laborioso, penitente, prudente, mesurado, devoto. Tenía claro a qué venía.

Y así ni en él ni en la comunidad hubo titubeos al cumplirse el plazo de la profesión solemne, que emitió el 28 de julio de 1907, ante los padres Manuel Martín, Mariano Pina y Felipe Magrazo. La víspera había hecho su renuncia de bienes: tenía prestadas 555 pesetas al 1% y un hermano le debía otras 80; repartió a sus dos hermanos una casa, un mas, una era y 160 pesetas, dejando al Convento el resto del capital, así como la yegua y otras cosas que trajera al enclaustrarse. Era como quemar las naves.

Recalará en El Olivar, y aquí vivió siempre, llevando una existencia sin ninguna notabilidad, sólo se cuenta de él que en 1931 le cayó encima la puerta del huerto que da a la chopera. Mi padre Vicente comenta que era muy retirado y estaba siempre trabajando en el huerto.

Su ministerio fue el huerto, el gallinero, la portería. Y ponía toda su fe, su ilusión y su rancio saber de campesino en sacar buenos tomates, ofrecer óptimos prescos; obtener sabrosos huevos y hermosos conejos… Cavaba, plantaba, regaba, podaba, de sol a sol, con generosidad. Cuando se le invitaba a descansar en la sombra, respondía afectuosamente: Descansar, en el cielo. Aprovechaba el tiempo al máximo, nunca se hallaba ocioso. Eso sí, tenía asediada a la Virgencica de El Olivar: Madrecica, que llueva; Morenica, esos nubarrones… ten en cuenta que hay muchas bocas en casa…esos estudiantes son jóvenes y han de comer.

Rezaba, rezaba a todas horas, en el campo, en los corrales, en la celda. Si sonaba el ángelus, se hincaba de rodillas donde estuviera, aunque el suelo fuera un pedregal, y con quien estuviera; se recogía profundamente; luego se secaba el sudor, y al tajo. Cuando tenía las manos libres, indefectiblemente sus dedos estaban acariciando las cuentas del rosario. Si no podía estar en el agro, si tenía arreglados los animales, se ponía a leer libros piadosos; se iba al coro, al camarín de la Virgen, a la iglesia, siempre arrodillado aún cuando envejeció. Cuánto gozaba con la misa, qué arrobos ante el sagrario, qué confidencias con la Madre.

Su meticulosidad, su observancia regular, la eximia puntualidad a los actos comunitarios… imponderables. Con los superiores se pasaba de reverente, tan respetuoso que ante ellos no hablaba si no era preguntado. ¿Su mortificación? extrema, no se permitía tocar un fruto del huerto, con lo tentadoras que eran las cerezas primerizas, las higas septembrinas, los pepinos que él cultivaba; si alguien lo tentaba, respondía terminante: La Regla, la Regla. Pero es que además, si alguien le solicitaba algún fruto, aunque fuera la Molinerica, aún siendo sumamente amoroso y humilde, decía que lo pidiesen al padre comendador, pues él no podía disponer de nada por su voto de pobreza. Eso es casta.

Siempre alegre, feliz, rebosando paz y felicidad. Dirá de él un sacerdote, que era el perfume de la santidad del Convento, que ciertamente fuera canonizable aunque no hubiera muerto mártir, pues acumulaba todas las virtudes. Y el padre Manuel Sancho aseveraba que fray Antonio a sus ochenta años conservaba la inocencia bautismal.

Martirio de
Fray Pedro Esteban Hernández y de Fray Antonio Lahoz Gan

Fray Pedro y fray Antonio fueron de los últimos en abandonar El Olivar, saliendo con el grupo del padre Francisco Gargallo. Estando emboscados en la Codoñera, el padre Comendador les autorizó para irse para su pueblo, Híjar, el 5 de agosto. Pasando por el Tormagal, comieron algo, obsequiados por los molineros; a media tarde pasaron por Crivillén declinando la merienda que les ofrecieron, porque iban deprisa, pasaron por la era de Manuela Estopañán para despedirse, fray Antonio le regaló un rosario hecho de huesos de oliva. Iban tristes y se despidieron llorando. A primera hora de la noche llegaron a los Mases de Crivillén encontrándose con el grupo del padre Gargallo, pero tomaron otro rumbo. Tras algunas jornadas de andar por los montes, llegaron al mas de Burillo, dándose a conocer; pidieron comida y rogaron que avisaran a sus familias. Dijeron que habían salido del convento porque los querían matar.

Enterados los familiares de fray Pedro, vino su resobrino Pascual Lázaro Esteban para trasladarlos al mas familiar, La Chumilla, aposentándose en una caseta de campo. La familia les traía víveres; ellos leían sus libritos de devoción, rezaban el rosario, y sin recatarse conversaban con los campesinos y aún les ayudaban en las tareas del campo. Lo tenían claro: Venimos a cumplir la voluntad de Dios, y a venga lo que Dios quiera. Estamos dispuestos a recibir el martirio.

La familia y otros vecinos, mirando por su salvación, intentaron organizar su huída a la zona nacional y hasta anduvieron un trecho los dos frailes, pero se volvieron porque era de cobardes huir de la muerte, y porque es muy grande y muy glorioso ser mártires. La verdad es que fray Antonio andaba muy mal, por anciano y desmejorado, y fray Pedro desistió de dejarlo solo.

Una noche de primeros de septiembre, sobre las cero horas, llegaron Luís Pina y cuatro milicianos, conducidos por el chofer José Beltrán, que se mantuvo al margen. Uno de los asesinos abrió la puerta y vio delante a fray Pedro que le ofreció el pecho, diciendo no tengo miedo, ¡viva Cristo rey! Fray Antonio estaba a su lado. Sacaron a los dos hermanos fuera de la choza –especifica el atestado- les hicieron una descarga y dejando a la víctima allí regresaron al pueblo. Luís Pina se jactaría luego ante sus compinches: Chicos, ayer matamos a dos frailes, y al primer tiro que le tiré a uno se le saltaron todas las tripas.

Antonio Montañés y El Alpargatero, traídos por Beltrán, al día siguiente los enterraron. Pasó luego un vecino, vio la tierra reciente del hoyo en que fueron sepultados y un charco de sangre aún fresca, con la que escribió en el dintel del mas: Aquí han caído dos mártires.

El 25 de noviembre de 1938 fueron exhumados los cadáveres y, por Alloza y Crivillén, los llevaron a El Olivar, donde el 28, al medio día, fueron sepultados. Unas cien personas vieron los esqueletos que se conservaban enteros con la piel pegada a los huesos y las ropas mostrando los agujeros de las balas.

Este grupo de mártires está integrado por:


1. MARIANO ALCALÁ PÉREZ, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 11 Mayo 1867 en Andorra, Teruel (España)
martirio: 15 Septiembre 1936 en Andorra, Teruel (España)

2. TOMÁS CARBONELL MIQUEL, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 20 Diciembre 1888 en Jijona, Alicante (España)
martirio: 25 Julio 1936 en Lleida (España)

3. FRANCISCO GARGALLO GASCÓN, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 24 Febrero 1872 en Castellote, Teruel (España)
martirio: 07 Agosto 1936 en Muniesa, Teruel (España)

4. MANUEL SANCHO AGUILAR, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 16 Enero 1874 en Castellote, Teruel (España)
martirio: 07 Agosto 1936 en Muniesa, Teruel (España)

5. MARIANO PINA TURÓN, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 13 Atril 1867 en Híjar, Teruel (España)
martirio: 08 Agosto 1936 en Muniesa, Teruel (España)

6. PEDRO ESTEBAN HERNÁNDEZ, religioso mercedario profeso
nacimiento: 27 Julo 1869 en Híjar, Teruel (España)
martirio: 01 Septiembre 1936 en "Mas de los Sidricos", Híjar, Teruel (España)

7. ANTONIO LAHOZ GAN, religioso mercedario profeso
nacimiento: 22 Octubre 1858 en Híjar, Teruel (España)
martirio: 01 Septiembre 1936 en "Mas de los Sidricos", Híjar, Teruel (España)

8. JOSÉ TRALLERO LOU, religioso mercedario profeso
nacimiento: 28 Diciembre 1903 en Oliete, Teruel (España)
martirio: 05 Agosto 1936 en "Barranco del Agua", Estercurel, Teruel (España)

9. JAIME CODINA CASELLAS, religioso mercedario profeso
nacimiento: 03 Mayo 1901 en Aguilar de Segarra, Barcelona (España)
martirio: 05 Agosto 1936 en "Barranco del Agua", Estercurel, Teruel (España)

10. JOSEP REÑÉ PRENAFETA, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 15 June 1903 en Lleida (España)
martirio: 16 Agosto 1936 en Barcelona (España)

11. ANTONIO GONZÁLEZ PENÍN, religioso mercedario profeso
nacimiento: 01 Marzo 1864 en San Salvador de Rabal, Celanova, Orense (España)
martirio: 10 Agosto 1936 en Barcelona (España)

12. TOMÁS CAMPO MARÍN, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 23 Enero 1879 en Mahamud, Burgos (España)
martirio: 20 Agosto 1936 en Lleida (España)

13. FRANCESC LLAGOSTERA BONET, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 30 Agosto 1883 en Valls, Tarragona (España)
martirio: 20 Agosto 1936 en Lleida (España)

14. SERAPIO SANZ IRANZO, religioso mercedario profeso
nacimiento: 01 Octubre 1879 en Muniesa, Teruel (España)
martirio: 20 Agosto 1936 en Lleida (España)

15. ENRIC MORANTE CHIC, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 23 Septiembre 1896 en Lleida (España)
martirio: 25 Julio 1936 en Lleida (España)

16. JESÚS EDUARD MASSANET FLAQUER, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 16 Enero1899 en Capdepera, Islas Baleares (España)
martirio: 25 Julo 1936 en Lleida (España)

17. AMANCIO MARÍN MÍNGUEZ, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 26 Marzo 1908 en Celada del Camino, Burgos (España)
martirio: 26 Julo 1936 en Binéfar, Huesca (España)

18. LORENZO MORENO NICOLÁS, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 24 Marzo 1899 en Lorca, Murcia (España)
martirio: 03 Noviembre 1936 en Lorca, Murcia (España)

19. FRANCESC MITJÁ i MITJÁ, religioso mercedario profeso
nacimiento: 26 June 1864 en Arbucias, Girona (España)
martirio: Enero 1937 en Ivorra, Lleida (España)

Por: . | Fuente: Zenit.org

Sacerdote y Mártir

Martirologio Romano: En Mataró, Cataluña, España, Beato José Samsó i Elías, sacerdote y mártir durante la persecución religiosa en España. ( 1936)

Fecha de beatificación: 23 de enero de 2010, en la basílica de Santa María de Santa María de la ciudad barcelonesa de Mataró –de la que fue párroco–, la ceremonia fue oficiada por el Cardenal Arzobispo de la Archidiócesis de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, en representación de S.S. Benedicto XVI.

José Samsó Elías nació en Castellbisbal el 17 de enero de 1887. Cursó la carrera sacerdotal en el Seminario Conciliar de Barcelona, distinguiéndose en todos los cursos por su talento privilegiado y piedad ejemplar, todo lo cual le hacía acreedor de las mejores calificaciones. En los últimos años de su carrera sacerdotal, habiendo fijado en él su atención el Obispo José Laguarda, lo distinguió como su secretario particular, cargo en el cual estuvo hasta que fue consagrado Presbítero el 12 de marzo de 1910, celebrando su primera misa el día de San José, en la Capilla del Centro Obrero de la Sagrada Familia de la calle Calabria de Barcelona.

El 23 de julio de 1910 fue nombrado Coadjutor de la parroquia de San Julián de Argentona. Allí permaneció durante 7 años. El 11 de enero de 1917 fue nombrado párroco de la parroquia de Sant Joan de Mediona. A la muerte del párroco de Santa María de Mataró, Dr. Roig, José Samsó quedó nombrado Ecónomo-Arcipreste de la ciudad de Mataró y titular de dicha parroquia.

Fue un modelo de sacerdote entregado totalmente al ministerio de párroco. Severo consigo mismo, por temperamento y por virtud, pero comprensivo con los demás y dotado de las cualidades de gobierno para regir las comunidades que le fueron encomendadas.

Destacó en el ministerio de la caridad y de la catequesis. Su obra más conocida en este sentido es la Guía para catequistas, preparada ya en marzo de 1936, pero que no fue publicada hasta 1940.

Su dirección espiritual animó a muchas personas a seguir su vocación sacerdotal o religiosa, implantó la puntualidad en el horario de las misas, buscaba la perfección en los actos litúrgicos para alcanzar su máximo esplendor del culto, y trabajó intensamente en la decoración interior de la iglesia de Santa María, que en 1928 fue distinguida con el título de Basílica Menor.

En octubre de 1934, un grupo de hombres armados entró en la rectoría de Santa María, amenazando al rector y a la gente que estaba con él, les obligaron a ir a la nave central y apilar sillas, y le ordenaron al rector que las prendiera. Samsó se negó, a pesar de las amenazas.

Aquellos hombres incendiaron un altar y algunos utensilios. Cuando pudieron llegar algunos feligreses el fuego se pudo apagar. El párroco perdonó a aquellos hombres y no quiso revelar su identidad cuando fue invitado a hacerlo por la autoridad judicial.

Desde ese día y hasta su detención en 1936, el sacerdote manifestó varias veces que se acercaba una persecución de sangre. El peligro para él y su condición de sacerdote y rector le llevó a aceptar generosamente la posibilidad del martirio, con una actitud de esperanza.

Al iniciarse la Guerra Civil, se refugió en casa de unos feligreses, hasta que, en la madrugada del 28 de julio de 1936, intentando abandonar la ciudad por razones de prudencia, fue detenido y encarcelado por su condición de sacerdote. Después de un mes de cautiverio en la prisión de Mataró, se puso precio a su vida, y atado de manos, emprendió su Vía Crucis hacia el cementerio de Mataró, donde fue asesinado el 1 de septiembre de 1936. “Murió perdonando a sus ejecutores y con una gran ejemplaridad cristiana”, han indicado.

Por: . | Fuente: ar.geocities.com/misa_tridentina01

Virgen

Martirologio Romano: En Florencia, en la región toscana también de Italia, beata Juana Soderini, virgen de la Orden Tercera de los Siervos de María, preclara por su oración y austeridad de vida (c. 1367).

Los Soderini eran considerados como miembros de una de las familias más nobles de Florencia al iniciarse el siglo XIV.

Precisamente en aquélla ciudad, en el año de 1301, y en el seno de la aristocrática familia, vino al mundo Juana, la que habría de alcanzar la gracia de la beatitud.

Desde muy temprana edad, demostró ser una niña excepcionalmente buena y con una devoción tan profunda y sincera hacia Dios, que en cierta ocasión dijo a su aya, Felicia Tonia, que, por revelación del cielo, sabía que ella, Felicia, iba a morir muy pronto y ésta, que estaba al tanto del fervor de la niña y de sus continuas oraciones, le creyó y comenzó a prepararse para su próxima muerte.

Cuando Juana llegó a la adolescencia, sus padres le concertaron un matrimonio ventajoso, pero ella protestó con tanta energía que, a fin de cuentas y a regañadientes, puesto que Juana era la única hija, consintieron en que tomase el hábito de monja.

Por aquel entonces, Santa Juliana Falconieri organizaba la tercera orden regular de los servitas (las "Mantellate") en Florencia y Juana decidió unirse a esa nueva comunidad.

No tardó en distinguirse por las austeridades corporales que practicaba y su perseverancia en la oración, pero al mismo tiempo se mantenía activa en los trabajos de la casa y el cuidado de los enfermos que acudían en busca de atención. Voluntariamente y de buen grado, se hacía cargo de las tareas más desagradables y penosas y, en el desempeño de las mismas provocaba la admiración de sus hermanas, por su alegría y mansedumbre.

Juana debió padecer duras pruebas espirituales y grandes tentaciones, sobre las que, al fin y al cabo, triunfó y aun adquirió grandes gracias celestiales, incluso el don de profecía. Juana era la auxiliar personal y permanente de Santa Juliana y no se apartó de ella ni por un instante en el curso de su prolongada enfermedad postrera, cuando la fundadora no podía pasar alimento alguno y estaba tan débil que necesitaba ayuda para poder moverse. Por eso, se atribuye a la Beata Juana el descubrimiento de una imagen de Cristo crucificado que, al parecer, quedó grabada en el pecho de Santa Juliana desde poco antes de su muerte.

Juana sobrevivió a su amada madre durante más de veinte años, como sucesora suya en el gobierno de la comunidad, hasta que murió, el lº de septiembre de 1367. La Beata Juana Soderini fue sepultada en la iglesia de la Annunziata de Florencia y, durante algún tiempo, su tumba fue un lugar de peregrinaciones.

En 1828, el conde de Soderini, pariente de Juana, solicitó al Papa León XII la confirmación del culto que fue concedida a su debido tiempo.

Por: . | Fuente: ar.geocities.com/misa_tridentina01

Obispo

Martirologio Romano: En Sens, de Neustria, san Lupo, obispo, que fue desterrado por haber dicho ante un jerarca local que convenía al pueblo ser regido por un sacerdote y obedecer a Dios antes que a los príncipes (c. 623).

San Loupo o Leu, perteneciente a una familia noble, nació en Orléans. Fue elegido Arzobispo de Sens en 609.

Clotairo, rey de los Francos, entrando en Borgoña, envió a su senescal contra los habitantes de Sens, éste sitió la ciudad. San Lupo, hizo repicar la campana de la iglesia de Saint Eesteban. Los sitiadores, oyendo ese sonido, sintieron tal pánico, que pensaron que no podrían escapar a la muerte, y emprendieron la huida.

Habiéndose finamente apoderado de la Borgoña, Clotario envió a Sens a otro senescal. Como San Lupo no acudió a su presencia llevándole presentes, lo difamó ante el rey, y éste lo envió al exilio. Allí, San Lupo se destaca por su doctrina y milagros.

Los habitantes de Sens pidieron al rey que llamara a San Lupo del exilio. Cuando Clotario se encontró ante aquel hombre paciente y mortificado, se sintió tan conmovido que se prosternó a sus pies solicitando su perdón. Colmándolo de presentes, lo restableció en su Sede.

Después de haberse hecho famoso por sus grandes virtudes y milagros, el Santo Obispo entregó su alma a Dios alrededor de 610.

Por: . | Fuente: ar.geocities.com/misa_tridentina01

Obispo y Mártir

Martirologio Romano: En Todi, de la Umbría, san Terenciano, obispo (c. s. IV).

Etimología Terenciano = atento, delicado. Viene de la lengua latina.

San Terenciano se convirtió gracias a la fe que veía en los primeros cristianos que llegaron a la ciudad de Todi, Italia. Llegó a ser obispo de Todi. Muchos paganos se convirtieron a la fe de Cristo por su celo pastoral.

La envidia de los sacerdotes paganos hacia él, crecía de día en día. Por eso, llevados por su envidia y enfurecidos las numerosas conversiones, lo denunciaron al emperador Adriano.

Por orden del procónsul Licinio, fue atormentado en el potro y con escorpiones; mientras se le iba la vida, repetía: "Señor, sean confundidos los que adoran a dioses falsos y se glorían de sus ricas imágenes". Y sucedió que un sacerdote pagano quedó ciego y los templos se cayeron al suelo. Entonces el santo volvió a decir: "Gloria a ti, Jesús bendito, que colmas de bendiciones a quienes creen en ti".

El juez le preguntó: ¿Dónde está tu Dios? Y Terenciano contestó: "Está conmigo y si tú creyeras en él, encontrarías misericordia".

Enfurecido, el juez mandó que le cortaran la lengua, y luego le degollaron.


Apreciable Participante.

Es un gusto informarle que el día  lunes  31 de agosto del 2015, es el cierre de nuestra convocatoria del

CONCURSO NACIONAL MI NUEVA CATEDRAL DE CELAYA, SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.

La entrega de trabajos puede ser de la siguiente manera:

Entrega de trabajos de manera personal.

Para la recepción de los trabajos, nos pondremos a sus órdenes en las oficinas de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en Calle Tabachines 220, 1a. Sección de Jardines de Celaya, en un horario de 8 a 1:30 p.m. y de 4 a 8 p.m.

Entrega de trabajos por paquetería.
Los trabajos que sean enviados, podrán tener la fecha de paquetería (matasellos) el día 31 de agosto, aunque lleguen de manera posterior, podrán ser recibidos.

No olvidar que es fundamental que dentro de sus paquetes venga la ficha de inscripción, debidamente llenada, para que no quede descalificado su proyecto.

Estaremos al pendiente del nombre del despacho o personas a las que deba hacerse su reconocimiento de participación.  Comunicarlo a este correo.

Si ya lo envió, tenga la seguridad que ha quedado registrado.

Dios le bendiga y quedamos en espera de su valiosa aportación.

Mucho éxito.


Saludos.
Pbro. Dr. Carlos Sandoval Rangel.
Coordinador Ejecutivo del Proyecto Mi Nueva Catedral de Celaya.
minuevacatedraldecelaya@gmail.com
Tels. 61 27566 ó 461 546 7428

8/31/2015 07:31:00 p. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 31 Ago. 15 (ACI).- El sacerdote jesuita San Pedro Claver es patrón especial de todas las misiones católicas entre los negros porque estando como misionero en Cartagena (Colombia), durante la época colonial, defendió y evangelizó a muchos esclavos.

Cercanos a su fiesta, que se celebra cada 9 de septiembre, aquí una novena en honor a San Pedro Claver, en la que se puede pedir la intercesión del Santo para que cesen las nuevas formas de esclavitud que hay en el mundo, como la droga, el alcohol, el sexo desenfrenado y el aborto.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo

Oración Inicial

Te damos Gracias Oh Dios, que creaste al hombre a tu
imagen y semejanza para que viviera en este mundo como hijo
tuyo, y lo redimiste con la sangre preciosa de tu
Unigénito, para que gozara de Ti para siempre. Te damos
Infinitas gracias por tantos beneficios y por haber dado a
todo el mundo a San Pedro Claver, que tanto contribuyó
con sus fatigas para que los hombres te conocieran y
amaran sinceramente.
Te ofrecemos los méritos de este siervo,
fiel imitador de los ejemplos
de nuestro divino Redentor, y te pedimos que nos concedas
por su intercesión que libres de la esclavitud del pecado nos
preocupemos en tu servicio y en la práctica de las virtudes
cristianas, a fin de que dando testimonio de ti con el amor,
la misericordia y el servicio a los demás, podamos algún día
con todos tus hijos fieles, gozar de ti en el cielo y alabarte
eternamente. Amen.

Conociendo su historia

Pedro Claver Corberó conocido como San Pedro Claver,
fue un misionero y sacerdote Jesuita español, conocido
sobre todo por su entrega a aliviar el sufrimiento de los
esclavos del puerto negrero de Cartagena de Indias. Es el
patrono de los esclavos.
Tímido y sencillo, catalán corto en palabras y largo en
hechos, Pedro Claver Corberó, conocido como “el esclavo
de los esclavos”, cuya vida se desarrolló en el colorido
contexto de aventuras, pasiones e injusticias del puerto
negrero de Cartagena de Indias. Su entrega abnegada a los
negros bozales, es un antecedente admirable de la praxis
de liberación cristiana, de la defensa de los derechos
humanos y el compromiso preferencial de la Iglesia por los
pobres y marginados.
La “villa de los cántaros negros”, como se calificaba a Verdú
(Lérida), en el valle de Urgel, le vio nacer el 8 de septiembre
1580, de un matrimonio de sencillos labradores, Pedro
Claver y Mingüella y Ana Corberó. No tenía trece años
cuando perdió a su madre y pocos días después a su
hermano Jaime. Con quien recibió la tonsura clerical en su
pueblo y, apadrinado por un tío canónigo, se traslada a
Barcelona para estudiar gramática en el Estudio general de
la Universidad. Terminada la retórica, entra en contacto con
los jesuitas del colegio de Belén para estudiar filosofía,
donde sintió la vocación a la Compañía de Jesús, en la que
ingresó el 7 de agosto de 1602. Tras un ferviente noviciado
y pronunciar sus primeros votos, pasó a Gerona a dedicarse
al estudio de las Humanidades.

Primer día: La Vida

Ver: El valor de la persona ha pasado a ser relativo
en nuestra sociedad. Su valor sagrado pareciera que fuese
un mito o un tabú. Esto no se ve reflejado en el
pensamiento teórico pero si, en las acciones que a diario se
realizan en contra de la vida: Homicidios, violencia
intrafamiliar, maltrato y todo tipo de agresiones contra la
vida que no respeta ni edad, ni sexo, ni raza, ni condición
social. Hoy debemos dignificar la vida, no podemos ser
indiferentes, tenemos que comprometernos con el primer
don que Dios nos ha concedido: la vida.

Génesis 1, 27.31
“Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen
de Dios le creó, macho y hembra los creó. Vio Dios cuanto
había hecho, y todo estaba muy bien”. Palabra de Dios.
Un momento vital en la vida de San Pedro Claver es ese
contacto que le permitía multiplicarse hasta por 5 para llevar
a cabo su labor pastoral, el diálogo con su Padre Dios a
quien le pedía misericordia y ayuda para tratar con quienes
se comportaban muy mal con las personas de color negro y
los trataban como esclavos; San Pedro consagró su vida a
Dios, era un momento de entrega y de oración permanente
ante cualquier situación de su vida, de súplica, de
agradecimiento, de petición.
¿Cómo, con qué frecuencia, y qué expreso concretamente
en mi oración a Dios?
Actuar: Hoy voy a darles un abrazo a las personas
que quiero.

Rezar Padre nuestro, Ave María y Gloria.

Gozos

Oh San Pedro Claver intercede por nosotros sedientos de Dios.
En tus manos nos abandonamos con anhelos de liberación.
A ti San Pedro Claver patrono de los esclavos,
nos encomendamos en tus santas manos,
que al ver tú llegar la esclavitud a nuestras vidas
nos socorras siempre presto a salvar nuestras familias.
Oh San Pedro Claver intercede por nosotros sedientos de Dios.
En tus manos nos abandonamos con anhelos de liberación.
Esclavo de los esclavos, es el título que te dan
a ti San Pedro Claver, todo un santo de verdad.
Pues fuiste a Cartagena, no precisamente a pasear, sino a ver aquellos negros
que Dios te había de encomendar.
Oh San Pedro Claver intercede por nosotros sedientos de Dios.
En tus manos nos abandonamos con anhelos de liberación.
Quizás no te podamos definir San Pedro, en un sólo valor:
humildad coraje y valentía los llevas en el corazón
¡Eso sí, está claro! te los dio Dios, nuestro Señor.
Oh San Pedro Claver intercede por nosotros sedientos de Dios.
En tus manos nos abandonamos con anhelos de liberación.
A los esclavos te presentaste y a ellos quizás asustaste,
porque no habían conocido
tanto amor en cualquier parte
a ti Santo milagroso, santo de la humildad
hoy y siempre te pedimos que nos ayudes cada día más.
Oh San Pedro Claver intercede por nosotros sedientos de Dios.
En tus manos nos abandonamos con anhelos de liberación.
Tuviste muchos enemigos, humillaciones y obstáculos, pues trabajabas de corazón
y no hacías espectáculos.
Tu misión no tiene fronteras ni tampoco color
pues sabes que todos somos la gran familia de Dios.
Oh San Pedro Claver intercede por nosotros sedientos de Dios.
En tus manos nos abandonamos con anhelos de liberación.

Oración Final

Oh. Dios, que con el fin de llevar el evangelio a los esclavos
Negros, dotaste a San Pedro Claver de admirable amor
y paciencia; concédenos por su intercesión y ejemplo,
que superemos todas las discriminaciones sociales,
y amemos a todos los hombres con sincero corazón.
Por Jesucristo nuestro Señor.
Amén.

Segundo Día de la Novena a San Pedro Claver Tercer día de la Novena a San Pedro Claver Cuarto día de la Novena a San Pedro Claver Quinto día de la Novena a San Pedro Claver Sexto día de la Novena a San Pedro Claver Séptimo día de la Novena a San Pedro Claver Octavo día de la Novena a San Pedro Claver Noveno día de la Novena a San Pedro Claver

8/31/2015 06:31:00 p. m.
VATICANO, 31 Ago. 15 (ACI).- Cada mes de octubre se anuncia a los ganadores del premio Nobel de la Paz. Este año, entre los candidatos, está nuevamente el Papa Francisco. 

La agencia Reuters informa que además del Santo Padre están nominados, entre otros, Edward Snowden, a quien se le atribuye la filtración de los famosos wikileaks; un diario muy crítico del presidente ruso Vladimir Putin y un sacerdote católico que ayuda a inmigrantes africanos.

Los nominados finales serán anunciados a comienzos de octubre. Si el Pontífice gana el premio, se uniría a otros importantes católicos que ya han obtenido el galardón con el P. Georges Pire (1958), la Beata Madre Teresa de Calcuta (1979), el expresidente polaco Lech Walesa (1983) y el Obispo Carlos Filipe Ximenes Belo (1996).

Nos gustaría conocer tu opinión. Responde aquí:

¿Crees que el Papa Francisco debe ser galardonado con el Premio Nobel de la Paz? in ACI Prensa - Votaciones on LockerDome(function(d,s,id,elid) {window.ldInit = window.ldInit || []; ldInit.push(elid);if (d.getElementById(id)) return;var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];js=d.createElement(s); js.id=id;js.async=true;js.src="//cdn2.lockerdome.com/_js/embed.js";fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}(document, "script", "lockerdome-wjs", "ld-8468-3760"));

8/31/2015 06:31:00 p. m.
LIMA, 31 Ago. 15 (ACI).- Ayer domingo durante una entrevista televisiva, el Presidente de Perú, Ollanta Humala, se manifestó a favor de despenalizar el aborto para los casos de violación, al respaldar a su esposa Nadine Heredia por haber publicado en Twitter una foto con sus hijas apoyando la campaña abortista “Déjala decidir”.

En una entrevista difundida por Latina Televisión, el periodista Augusto Álvarez Rodrich preguntó al mandatario si le pareció apropiado que su esposa colocara a mediados de agosto la mencionada foto –que había generado rechazo en la opinión pública–, a lo que Humala respondió “sí, yo la apoyo”.

Acto seguido, Álvarez Rodrich le preguntó sobre la propuesta de despenalización del aborto. “Como presidente de la República, preferiría mantener una posición de calma, pero lo que sí puedo decirle es que creo que la mujer debe tener la decisión sobre su cuerpo”, afirmó.

Por nuestros derechos y los de nuestras hijas. Más educación sexual, menos muertes por abortos. #DéjalaDecidir #12A pic.twitter.com/4HLPaLv28w

— Nadine Heredia (@NadineHeredia) agosto 13, 2015

Ollanta Humala dio estas declaraciones a pesar de que cerca del 90 por ciento de peruanos se expresó contra el aborto en la encuesta de Vox Populi publicada en junio de este año; y de que la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso rechazó en mayo un proyecto para despenalizar esta práctica por violación.

Críticas dentro del gobierno

El primer rechazo a las palabras del mandatario vino del propio gobierno. La congresista del oficialista Gana Perú, Ana Jara, reiteró su oposición a despenalizar el aborto por violación.

"Cuando se tenga que adoptar una decisión, se dejará a los congresistas de Gana Perú ejercer su voto de conciencia. Yo lo haré, no lo apoyaría [despenalizar el aborto en caso de violación]", indicó la ex primera ministra.

El concebido es un ser INDEFENSO. Vida distinta al de la madre y nuestras leyes señalan q es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece.

— Ana Jara Velásquez (@anajarav) agosto 31, 2015

Jara, quien en mayo de 2012 apoyó como Ministra de la Mujer el aborto terapéutico, dijo este lunes que "el aborto por violación es un tema muy controvertido, pero, en lo personal, estaré en defensa de la vida".

Esta posición fue reiterada en su cuenta de Twitter, donde señaló que “el concebido es un ser indefenso. Vida distinta al de la madre y nuestras leyes señalan que es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece”.

Nadine Heredia y el aborto

Esta no es la primera vez que Heredia Ramos se expresa públicamente a favor del aborto, pues ya en julio del año pasado la primera dama –a quien sus detractores la acusan de tener una gran influencia en el gobierno–, apoyó la promulgación del protocolo de aborto terapéutico.

Sin embargo, el uso que hizo el 12 de agosto de la imagen de sus menores hijas fue criticado por internautas y líderes de opinión. “No me parece propio que se utilicen imágenes de dos niñas menores de edad para hacer una propaganda al aborto”, expresó al día siguiente Mons. José Antonio Eguren, Arzobispo de Piura y Presidente de la Comisión de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Peruana.

El Prelado lamentó que Heredia en ningún momento haya considerado “el derecho de un niño concebido, y tenemos que comprender siempre que en una violación no hay una víctima, sino que hay dos”.

Asimismo, fuentes cercanas no dudaron en señalar que las recientes declaraciones del Presidente y su esposa podrían ser parte de una “cortina de humo” para desviar –a través de un tema controversial como el aborto–, la atención de la opinión pública del reciente escándalo de las cuatro agendas filtradas hace unas semanas por la prensa y que serían de la primera dama.

Estos documentos revelarían un financiamiento irregular del partido de gobierno.

También te puede interesar:

Aplastante mayoría rechaza matrimonio gay y aborto en Perú http://t.co/cpKvxwlwgw

— ACI Prensa (@aciprensa) junio 29, 2015

8/31/2015 06:31:00 p. m.
LISBOA, 31 Ago. 15 (ACI).- El Patriarca Gregorio III de Antioquía, Alejandría y Jerusalén, líder de la Iglesia Greco-Católica Melquita, envió un comunicado al Santuario de Fátima en Portugal para informarles de la suspensión de la visita de la imagen peregrina de Nuestra Señora de Fátima debido a que se ha agravado la situación en Damasco (Siria).

El Patriarca indicó que considera oportuno “postergar la visita para otra fecha, donde las condiciones sean más favorables”.

El comunicado fue publicado en el sitio web del Santuario de Fátima luego que Mons. António Marto, Obispo de Leiria-Fátima (Portugal), anunciara el pasado 12 de agosto que la imagen peregrina de la Virgen de Fátima visitaría Siria del 7 al 9 de septiembre de este año.

Mons. Marto había manifestado que la visita de la imagen sería una manera de oponerse a la persecución motivada por un “fanatismo fundamentalista y la intolerancia” que padecen los cristianos en Siria.

El pasado 23 de agosto un grupo contrario al régimen del presidente sirio, Bashar Al Assad lanzó una lluvia de proyectiles sobre la ciudad de Damasco que cayeron en una iglesia maronita (católicos de rito oriental), causando la muerte de nueve civiles.

También te puede interesar:

Siria: Un dramático clamor ante la indiferencia mundial por los cristianos perseguidos http://t.co/iqfrvPrhXZ

— ACI Prensa (@aciprensa) agosto 28, 2015

8/31/2015 04:30:00 p. m.
VATICANO, 31 Ago. 15 (ACI).- El Papa Francisco participó hoy en una audiencia virtual con estudiantes, parroquianos e indigentes en Estados Unidos, en un evento organizado por ABC News, como antesala al viaje que hará a ese país dentro de unos días.

A true honor. Our visit with Pope Francis @Pontifex on the eve of his historic visit to the U.S. pic.twitter.com/3Dcq0xi81A

— David Muir (@DavidMuir) agosto 31, 2015

El evento, en el que el Pontífice participó vía satélite, fue moderado por el periodista David Muir, conductor del programa de ABC News, World News Tonight (Noticias del mundo esta noche).

Además del Papa participaron en el evento los alumnos de la escuela secundaria Cristo Rey Jesuit High School de Chicago, parroquianos de la localidad de McAllen, en el estado de Texas cerca de la frontera con México; y algunos indigentes acompañados de voluntarios que trabajan con ellos en Los Ángeles.

La audiencia virtual se difundirá en un especial de una hora del programa 20/20 el Viernes 4 de septiembre a las 10:00 p.m. (hora del Este). El texto del diálogo será publicado íntegramente en inglés y español en el sitio web ABCNews.com.

Este evento se realiza a unos días del viaje del Papa Francisco a Estados Unidos en la que visitará las ciudades de Washington D.C., Nueva York y Filadelfia.

También te puede interesar:

http://t.co/kHqpr2wGm5 #EstadosUnidos y #Cuba: Este es el programa oficial del viaje del #PapaFrancisco pic.twitter.com/eko7eT7r4w

— ACI Prensa (@aciprensa) julio 1, 2015

8/31/2015 03:45:00 p. m.
Un joven inmigrante en camino, una anciana, una silla de ruedas,... Al periodista le chocó ver esta estampa en Hungría, pero aún más le sorprendió la historia del chico, que la BBC publicó el pasado 27 de agosto. Con 18 años, el joven afirma orgulloso que ha llegado desde Afganistán a Europa con su abuela, a la que ha empujado en su silla de ruedas e incluso a veces cargándola, y asegura que siempre seguirá adelante.

This entry passed through the Full-Text RSS service - if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

8/31/2015 03:24:00 p. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 31 Ago. 15 (ACI).- El 31 de agosto se conmemora a San José de Arimatea y San Nicodemo, quienes fueron discípulos de Cristo y miembros activos del Sanedrín que juzgó y condenó a muerte a Jesús. Sin embargo, ellos dos jamás apoyaron y aprobaron esta acción.

En el capítulo 3 del Evangelio de San Juan se puede encontrar el profundo diálogo nocturno de Nicodemo con el Señor, quien le da una bella catequesis sobre el bautismo.

Nicodemo poco a poco fue creciendo en la fe y defendió a Cristo cuando se opuso a que se le aprenda: “¿Acaso nuestra Ley permite juzgar a un hombre sin escucharlo antes para saber lo que hizo?” (Jn. 7,51).

Finalmente, cuando Cristo yacía muerto en la cruz, San José de Arimatea pidió a Pilato el cuerpo del Señor y junto a San Nicodemo le dieron sepultura. San José puso el sepulcro nuevo y San Nicodemo las esencias para embalsamar el cuerpo.

Si bien es cierto que  estos dos santos no fueron públicamente seguidores de Jesús, pero en los momentos más difíciles, cuando la mayoría había abandonado al Maestro en la cruz, San José y San Nicodemo, sin ningún temor, mostraron su profundo amor por el amigo que nunca falla: Jesús.


Horarios de misas:

Parroquia La Santa Cruz

LUNES A SÁBADO:
6:00 horas
7:00 horas
8:00 horas
19:00 horas
20:00 horas

DOMINGOS:
6:00 horas
7:00 horas
9:00 horas
11:00 horas
12:30 horas
18:00 horas
19:00 horas
20:00 horas

TEMPLO DE SAN ANTONIO:
Lunes, Martes, Miércoles y Viernes, 8:00 horas
Domingos, 8:00 y 19:30 horas

SANTUARIO DE GUADALUPE:
Martes, 18:00 horas
Domingos, 18:00 horas

CATECISMO:
Viernes, 17:00 a 18:30 horas
Sábados: 9:00 horas, 10:30 horas y 12:00 horas

BAUTISMOS:
14:00 horas

PLÁTICAS PREBAUTISMALES:
Jueves 16:30 a 20:00 horas
Domingos: 9:30 a 13:00 horas

PLÁTICAS PREMATRIMONIALES:
Tres primeros Domingos de cada mes, de 9:00 a 16:00 horas

FIESTAS PRINCIPALES:
La Santa Cruz, 3 de mayo.
Tránsito de San Francisco, 3 de Octubre
San Francisco de Asís, 4 de Octubre


8/31/2015 01:30:00 p. m.
QUITO, 31 Ago. 15 (ACI).- El Arzobispo de Guayaquil (Ecuador), Mons. Antonio Arregui, recordó al presidente Rafael Correa y demás autoridades que lo atacaron en los últimos días que la misión de la Iglesia también consiste en “emitir un juicio moral incluso sobre las cosas que afectan al orden político” y que “es natural que surja la crítica, que siempre debería ser serena y constructiva”.

El Arzobispo emitió un comunicado este domingo, un día después de que el presidente Correa anunciara que entregó una carta en la Nunciatura para protestar ante el Vaticano por las declaraciones de Mons. Arregui.

"Hemos presentado la respectiva carta de protesta al Nuncio Apostólico, porque eso está prohibido por el derecho romano, por el acuerdo con la Santa Sede: el involucramiento, peor de obispos, en política", dijo Correa en su programa semanal de radio y TV. "Por ahí ya salió un curita no hablando como pastor, sino como jefe de campaña del candidato del Opus Dei, y después se quejan de recibir respuestas políticas", añadió intentando vincular al Prelado con el líder opositor Guillermo Lasso.

Las palabras de Correa siguieron a las del Secretario jurídico de la Presidencia de la República, Alexis Mera, quien el jueves pasado llamó “insolente recadero de la derecha” al Arzobispo porque aconsejó al gobierno a promover un diálogo donde los “cauces democráticos” permitan las críticas constructivas, en medio de las protestas opositoras por la política económica.

En ese sentido, ante los nuevos ataques del gobierno, Mons. Arregui defendió su labor de pastor y recordó que sus cientos de cartas semanales dejan en claro que nunca ha tratado de favorecer a un grupo político o candidato. “No lo he hecho ni en público ni en privado”, afirmó.

El Arzobispo recordó que el Concilio Vaticano II enseña que “la Iglesia respeta y promueve la libertad y la responsabilidad política de los ciudadanos”. “En el generoso marco de la fe –afirmó Mons. Arregui– cabe un gran pluralismo de actitudes ante las realidades de la sociedad. Nadie puede aspirar a un trato privilegiado por mi parte en razón de su afiliación política, ni puede temer un rechazo por ese mismo motivo”.

“La Iglesia es la casa de todos y el clero católico no pregunta sobre inclinaciones políticas al predicarles la Palabra de Dios y servirles en todas las dimensiones de la actividad pastoral. No me cabe envilecer la misión episcopal al vincularla a una empresa política”, señaló.

Críticas serenas y constructivas

En su carta, el Arzobispo de Guayaquil señaló que como dice Santa Teresa del Niño Jesús: “Todas nuestras justicias tienen manchas a tus ojos”. En ese sentido, indicó Mons. Arregui, “no hay gobierno que lo haga todo perfectamente, incluido el que me corresponde. Por eso es natural que surja la crítica, que siempre debería ser serena y constructiva”.

Asimismo, recordó que “el anuncio del Evangelio no se reduce a dimensiones intimistas o encerradas en las sacristías, sino que se abre a todas dimensiones de la vida humana”.

“Por eso pertenece a la misión de la Iglesia, como ha dicho el mismo Concilio, ‘emitir un juicio moral incluso sobre las cosas que afectan al orden político’. Desde luego, una elemental sobriedad hace que estos juicios se emitan en señaladas circunstancias, que revistan alguna gravedad especial”.

“En este sentido, mis pronunciamientos de este orden han sido formulados en estrecha comunión con los  hermanos Obispos del Ecuador, con el deseo de ayudar a la formación de la conciencia y sin ánimo de perjudicar o favorecer opciones políticas”, reiteró.

Mons. Arregui indicó que todo ello se ha realizado “en el ámbito de las libertades que tenemos todos reconocidas en la Constitución de la República. Si alguien estima que he abusado en algo, hace bien en dirigirse a mis superiores inmediatos, que son el Papa Francisco y sus colaboradores. Quienes, por lo demás, han recibido mi renuncia hace más de un año y en breve nombrarán, Dios mediante, a mi sucesor en Guayaquil”.

Descalifican lo que les molesta

En declaraciones difundidas el sábado 29, Mons. Arregui dijo al diario ecuatoriano El Comercio que le sorprendió “la crudeza” de las palabras de Alex Mera, sin embargo, advirtió que esto “significa que las esferas gubernamentales siguen manteniendo el método de una confrontación tan descalificadora por todo aquel que entienden que les molesta. Eso más bien me pareció lamentable”.

El Arzobispo dijo que “hay una tendencia, y no solo del Gobierno, de comprender a la Iglesia como un conglomerado social más, como pueden ser los sindicatos y los empresarios”, olvidándose “que la Iglesia es una entidad diferente y que proviene de una dimensión religiosa ante la cual el Estado y los políticos lo único que tienen que hacer es reconocer su libertad y darle espacio para que se desenvuelva”.

Mons. Arregui lamentó que en Ecuador muchas de las instituciones que sostienen la democracia se hayan “angostado” y “perdido la función que les corresponde”.

“Una muestra es el Parlamento (Asamblea Nacional). Pareciera que la relación entre gobernantes y gobernados se focaliza en ver quien domina las calles: la fuerza por un lado, ocupación de vías por el otro. Por eso pedíamos un cambio de actitud para que el diálogo prospere. Pero cuando encuentro una réplica tan desairada como la del doctor Mera, evidentemente eso no siembra una base para el diálogo”, expresó.

Francisco: 'En Europa solo puede haber fraternidad si existe una civilización abierta a Dios'

Carta del Santo Padre al obispo de Piacenza-Bobbio, Mons. Gianni Ambrosio, con motivo del XVIII Encuentro Internacional de las Comunidades Columbanas, en el 1400 aniversario de la muerte de San Columbano

Ciudad del Vaticano, 31 de agosto de 2015 (ZENIT.org) Staff Reporter | 0 hits

“En el corazón de Europa puede haber fraternidad entre los pueblos solo si existe una civilización abierta a Dios”, ha escrito el papa Francisco en una carta dirigida este domingo al obispo de Piacenza-Bobbio, Mons. Gianni Ambrosio, con motivo del XVIII Encuentro Internacional de las Comunidades Columbanas, en el 1400 aniversario de la muerte de San Columbano.

En la misiva, firmada por el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, el Pontífice destaca la visión que siempre ha tenido San Columbano de una Iglesia comprometida en “la tarea de todos los cristianos de colaborar para que los diferentes pueblos del continente vivan en paz y unidad”.

“Su vida de oración, de ascesis y de estudio” no lo alejaron o lo distrajeron de los “aspectos religiosos y políticos de la época, en los cuales incluso ha intervenido varias veces, con posiciones firmes, evocando la figura severa de san Juan Bautista”, recuerda el Santo Padre.

El texto, difundido hoy por la Sala de Prensa de la Santa Sede, también resalta la capacidad del abad de origen irlandés para viajar por todo el Viejo Continente evangelizando, después de haber vivido durante treinta años en un monasterio. “Se convierte en un peregrino”, explica, con el objetivo de “hacer redescubrir la luz del Evangelio en algunas regiones europeas ya descristianizadas después de las invasiones de los pueblos del noreste”.

San Columbano, asegura el Obispo de Roma, puede ser considerado uno de los “padres de Europa” y de su cristianización. “Su gran cultura, su energía espiritual y su estilo moral nos muestran claramente donde acudir para que en nuestro tiempo tal civilización puede renacer en el continente europeo”, concluye el mensaje papal.

8/31/2015 01:02:00 p. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 31 Ago. 15 (ACI).- Se dice que San Ramón nació en una familia noble de España por el 1200. Se le dio el sobrenombre de “non natus” (no nacido) porque su madre murió en el parto, antes que él viera la luz. Por este hecho es considerado patrón de las parturientas (las que van a dar a luz) y las parteras.

Ingresó a la orden de los Mercedarios, comunidad que acababa de fundar San Pedro Nolasco con la misión de rescatar a los cristianos que los musulmanes tomaban como prisioneros. Después de dos o tres años de sus votos perpetuos sucedió al fundador en el servicio de “rescatador de cautivos”.

Fue enviado al norte de África con una gran suma de dinero y rescató a muchos esclavos. Cuando se le acabaron los recursos económicos, San Ramón Nonato se ofreció como rehén por la libertad de algunos prisioneros que se encontraban en una difícil situación  y a punto de perder la fe.

Este sacrificio del Santo exasperó a los infieles y lo trataron con suma crueldad, pero no lo mataron porque el magistrado principal buscaba ganar mucho dinero con su rescate. San Ramón aprovechó el “trato humano” que le brindaban para poder salir a la calle, confortar a los cristianos y convertir musulmanes.

El gobernador al enterarse, lo condenó a morir empalado, pero por los intereses económicos, solo fue flagelado. Esto no desalentó al Santo, quien continuó ayudando y evangelizando. Como castigo se le azotó en las esquinas de la ciudad, le perforaron los labios con hierro candente y le pusieron un candado en la boca, cuya llave tenía sólo el gobernador.

Durante unos ocho meses San Ramón vivió en esta penosa situación hasta que San Pedro Nolasco pudo enviar a algunos miembros de la orden a rescatarlo.

San Ramón regresó a España por obediencia y más adelante fue nombrado cardenal por el Papa Gregorio IX. El Santo permaneció sencillo y no cambió ni sus vestidos, ni su pobre “celda” del convento de Barcelona.

Más adelante el Papa le pidió que fuera a Roma y emprendió el viaje como un religioso humilde. Al llegar a Cardona, a unos diez kilómetros de Barcelona, le sorprendió una violenta fiebre y partió a la Casa del Padre el 31 de agosto de 1240.

Oración a San Ramón por un feliz parto

Oh excelso patrono, San Ramón, modelo de caridad para con los pobres y necesitados, aquí me tenéis postrado humildemente ante vuestros pies para implorar vuestro auxilio en mis necesidades.

Así como era vuestra mayor dicha ayudar a los pobres y necesitados en la tierra, socorredme, os suplico, oh glorioso San Ramón, en esta mi aflicción. A vos, oh glorioso protector acudo para que bendigáis al hijo que llevo en mi seno.

Protegedme a mí y al hijo de mis entrañas ahora y durante el parto que se aproxima. Os prometo educarlo según las leyes y mandamientos de Dios.

Escuchad mis oraciones, amante protector mío, San Ramón, y hacedme madre feliz de este hijo que espero dar a luz por medio de vuestra poderosa intercesión. Amén.

8/31/2015 12:30:00 p. m.
FILADELFIA, 31 Ago. 15 (ACI).- Uno de los objetivos del Encuentro Mundial de las Familias (EMF) que se celebrará del 22 al 27 de septiembre en esta ciudad de Estados Unidos, es ayudar a las personas a comprender que la familia en un don de Dios que necesita abrirle su corazón a Jesucristo, explica un sacerdote del comité organizador del evento.

En declaraciones a ACI Prensa, el P. William Donovan, explicó que la familia “es el lugar en donde nos sentimos más amados, más protegidos, más seguros y valorados. En la economía natural de las cosas, se podría decir que el mayor don que Dios nos ha dado, después de la vida, es la familia”.

“La razón es que Dios nos va la vida y quiere que sea plena”, afirma el sacerdote que sirve como nexo entre el Arzobispo de Filadelfia, Mons. Charles Chaput, con el Pontificio Consejo para la Familia.

Con este evento se busca “reunir la mayor cantidad de recursos y asistencia a la familia humana para que se pueda entender y ejecutar su rol como un lugar de amor”, dijo el P. Donovan.

El presbítero explicó que este evento celebra “la importancia, la naturaleza, la dignidad y la belleza de la familia” y que uno de los objetivos es darles recursos a los participantes para que con ellos vuelvan a sus respectivos países y diócesis.

Sobre la afirmación del Papa en la que señala que la familia es la primera escuela y el “primer hospital”, el P. Donovan dijo que “esta imagen es particularmente cautivante porque cuando hablamos de las familias como primer hospital, nos referimos a las heridas y las debilidades”.

“El Santo Padre está interesado en sanar particularmente las heridas y las debilidades de la familia humana”, agregó.

La semana del EMF estará dividida en tres partes: un congreso internacional del 22 al 25 de septiembre, un festival artístico con el Papa Francisco en el que habrá diversos testimonios de familias de todos los continentes; y la Misa final en el parque Benjamin Franklin.

Los Encuentros Mundiales de las Familias se celebran cada tres años, desde su creación por San Juan Pablo II en 1994, se desarrollaron en Roma, Río de Janeiro, Manila, Valencia, Ciudad de México y Milán.

El de Filadelfia se celebrará antes del Sínodo de los Obispos sobre la familia que se celebrará en el Vaticano del 4 al 25 de octubre de este año.

La página web del encuentro de Filadelfia es: www.worldmeeting2015.org

También te puede interesar: 

http://t.co/aWzRPXt6vJ Juanes y Andrea Bocelli cantarán para el #PapaFrancisco en #EstadosUnidos pic.twitter.com/FQEmiNs5yp

— ACI Prensa (@aciprensa) junio 24, 2015


Horarios de misas:

Templo de San Francisco

LUNES A VIERNES:
6:30 horas
7:30 horas
8:30 horas
19:30 horas

LUNES:
Misa por las Ánimas del Purgatorio, 10:00 horas

SÁBADOS:
6:30 horas
7:30 horas
8:30 horas
20:00 horas

DOMINGOS:
7:00 horas
8:00 horas
9:00 horas
10:00 horas
11:00 horas
12:00 horas
13:30 horas
18:30 horas
19:30 horas
20:30 horas

CATECISMO:
Sábados: 16:00 a 17:30 horas

CONFESIONES:
Martes a Sábado, 8:30 horas
Miércoles y Viernes: 18:00 y 19:30 horas

DOMINGOS:
Al inicio de cada Misa desde las 8:00 horas a las 19:30 horas

TERCERA ORDEN
Lunes a Sábado,
8:00 horas

Domingos:
11:00 horas, Misa de Jóvenes
13:00 horas

FIESTAS PRINCIPALES:
La Inmaculada Concepción, 8 de Diciembre.
Tránsito de San Francisco, 3 de Octubre
San Francisco de Asís, 4 de Octubre

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets