septiembre 2015
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

9/30/2015 11:06:00 p. m.
MADRID, 30 Sep. 15 (ACI).- Con el respaldo de la plataforma española HazteOír, el 1 de octubre será lanzado Actuall, un diario digital que busca defender causas ciudadanas de gran importancia, aunque frecuentemente minimizadas por los grandes medios, como son la defensa de la vida, la familia y de los derechos y libertades fundamentales.

Actuall, que apunta a una audiencia global de habla hispana, no tiene fines de lucro y no contará con anuncios publicitarios. Este modelo es único en el periodismo profesional en España.

El director del nuevo diario digital es el periodista español Alfonso Basallo, que ha trabajado en diarios como El Mundo, Época o La Gaceta y es autor de los libros sobre el matrimonio Pijama para dos y Manzana para dos.

En un comunicado, Basallo explicó que “Actuall nace para informar, reflexionar y actuar. Estamos convencidos de que hay un público en nuestras democracias que demanda información y criterios para seguir actuando a favor del derecho a la vida, la singularidad jurídica del matrimonio natural, la objeción de conciencia y el derecho a tener una fe y a manifestarla en público”.

Para más información, puede ingresar a: http://www.actuall.com/

9/30/2015 09:06:00 p. m.
WASHINGTON D.C., 30 Sep. 15 (ACI).- El Arzobispo de Filadelfia (Estados Unidos), Mons. Charles Chaput, afirmó que es “un gran error” calificar las palabras del Papa Francisco en términos de “liberal o conservador”, pues ello lleva a perder la profundidad del mensaje del Pontífice, sobre todo cuando aborda temas como el cuidado de la Creación, que incluye a la sexualidad humana.

Durante un diálogo con ACI Prensa, se le recordó al Prelado que algunos medios debatieron las palabras del Pontífice –en su visita a Estados Unidos-, en términos de liberal o conservador.

Ante ello, Mons. Chaput advirtió que ello “es un gran error” y que el Santo Padre no encaja “dentro de categorías políticas”.

“Las personas discuten sobre sus comentarios acerca del cambio climático, pero se pierden las implicaciones más profundas sobre su discurso. La naturaleza, incluyendo la naturaleza humana, es un regalo. Sobre administradores del mundo que hemos heredado. La Creación –desde los océanos y bosques hasta nuestra sexualidad-, no es solo materia muerta que ‘poseemos’ y podemos manipular con la tecnología”, explicó el Arzobispo.

En ese sentido, señaló que “cuando Francisco habla sobre el abuso del hombre sobre el medioambiente, no solo se refiere a los desperdicios químicos lanzados al aire, sino también del veneno que inyectamos en nuestros cuerpos para suprimir nuestra fertilidad natural. Sus palabras son más agudas y de más fácil alcance que las simples divisiones de derecha-izquierda”. Es fácil perderse si sacamos muy rápido conclusiones partidistas”, advirtió.

Sobre el reciente Encuentro Mundial de las Familias, Mons. Chaput destacó el entusiasmo de católicos y no católicos por la presencia y las palabras del Papa.

“Francisco vio la realidad de la fe y la vida de los estadounidenses”, señaló.

Asimismo, recordó que el Santo Padre habló sobre los inmigrantes, la dignidad humana, la libertad religiosa, entre otros puntos.

“Pero su mayor habilidad es ayudar a las personas a encontrarse con los elementos centrales del Evangelio de una manera simple y accesible. Él es un sanador y un guía, no un polemista”, indicó el Prelado, quien destacó la importancia que Francisco le da a la familia dentro de su pontificado.

En ese sentido, de cara al Sínodo de la Familia que se inicia el 4 de octubre, Mons. Chaput recordó que la familia humana es una realidad natural que existe desde antes de la política y de la creación de los estados. “Es orgánica a la creación” y lo que necesita es “ser fortalecida, no una reingeniería. No puede ser redefinida por jueces o legisladores. Creo que este mensaje resonará en todo el sínodo”, expresó.

9/30/2015 07:02:00 p. m.
MADRID, 30 Sep. 15 (ACI).- Tras el escándalo del comercio de órganos de Planned Parenthood, la federación europea One of Us ha comenzado una recogida de firmas de expertos europeos para exigir a la Comisión Europea que detenga la financiación de estos programas que implican la destrucción de embriones humanos.

El pasado 24 de septiembre la organización internacional Planned Parenthood patrocinó un evento con sus filiales europeas en el Parlamento Europeo, en Bruselas (Bélgica).

MEPs and assistants demonstrating against IPPF presence in the European Parliament #defundIPPF #EUB15 #SRHR pic.twitter.com/SahtCqgfF0

— Leo van Doesburg (@leovandoesburg) septiembre 22, 2015

En ese encuentro, Sophia Int'Veld, principal defensora de Planned Parenthood en el Parlamento Europeo, señaló que "IPPF es una organización totalmente legítima y cuenta con el apoyo de la Comisión Europea". Sin embargo, reconoció que teme por sus intereses económicos si la iniciativa One of Us prospera.

One of Us exige que se abra una investigación sobre la trata de órganos de personas en la Unión Europea. ?Por eso han realizado una nueva llamada de atención a los europeos sobre la realidad y los riesgos de la trata de partes del cuerpo humano, revelado en los vídeos de Center Medical Progress, donde denuncia las prácticas de la multinacional abortista.

One of Us también ha pedido que se detenga la financiación pública de los programas de investigación que implican la destrucción de embriones humanos, concretamente la investigación con estos embriones y los programas financiados por la UE en los países en desarrollo, incluyendo el aborto.

En ese sentido, toman como ejemplo los vídeos publicados en Estados Unidos, donde funcionarios de la filial de la estadounidense IPPF admiten abiertamente la participación, con fines lucrativos, en la venta de partes del cuerpo de embriones abortados.

Esta actividad está prohibida en Estados Unidos y es considerada un acto criminal, por ello Planned Parenthood está siendo objeto de escrutinio en el Congreso de ese país, cuya Cámara de Representantes (diputados) ha votado ya a favor de retirar temporalmente la financiación pública a la organización.

IPPF, junto con el proveedor de aborto mundial británico Marie Stopes International, ha solicitado oficialmente intervenir como tercera parte en la próxima vista en el Tribunal de Justicia de la UE, en Luxemburgo, como opositor a One of Us ante la Comisión Europea.

Ante esta situación desde One of Us, se hace ha hecho un llamamiento para unirse a la recogida de firmas de miles de expertos y poner en marcha este debate también a nivel nacional en las organizaciones similares o afiliadas al IPPF.

One of Us ha puesto a disposición información en las redes sociales a través del perfil de Facebook https://www.facebook.com/DefundIPPF, Twitter: #DefundIPPF y próximamente se lanzará la web  http://www.oneofusappeal.eu/

También te puede interesar:

Videos sobre tráfico de órganos de Planned Parenthood son auténticos, concluyen expertos http://t.co/UvvsrgTdzb

— ACI Prensa (@aciprensa) septiembre 30, 2015

 

9/30/2015 07:02:00 p. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 30 Sep. 15 (ACI).- “En las familias siempre, siempre hay cruz, siempre. Porque el amor de Dios, el Hijo de Dios, nos abrió también ese camino. Pero en las familias también después de la Cruz hay Resurrección”, señaló el Papa Francisco a las familias que participaron del reciente Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia.

Santa Teresita del Niño Jesús y sus padres -los esposos Celia y Luis Martin, que serán canonizados el próximo 18 de octubre-, tuvieron una vida familiar profundamente marcada por la cruz y el dolor e hicieron de esas tribulaciones un camino de santidad.

1. Extrema exigencia

Tanto Luis como Celia fueron hijos de padres militares, cristianos de fe viva. Sin embargo, los padres de Celia la criaron con extrema rudeza, autoritarismo y exigencia. Tanto así que en una de sus cartas dijo que su infancia y juventud fueron tristes “como un sudario”. Se sabe que la madre de Celia era una mujer de muy mal carácter.

2. Rechazados para la vida religiosa

Celia estudió en el internado de las religiosas de la Adoración perpetua y Luis con los Hermanos de las Escuelas Cristianas (La Salle). Durante su juventud, ella pidió formar parte de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul y él quiso ingresar al Monasterio del Gran San Bernardo. Sin embargo, ambos fueron rechazados.

Luis se dedicó al oficio de relojería y Celia se convirtió en una famosa empresaria con el “punto de Alençon”, un encaje de los más conocidos de la época. En una ocasión los dos se cruzaron por la calle y ella se quedó impresionada de ver a un joven de noble fisonomía, semblante reservado y dignos modales. Se dice que ella sintió una voz que le decía: “Éste es el hombre predestinado para ti”.

3. La pérdida de los hijos

Se conocieron, enamoraron y tres meses después de su primer encuentro se casaron. Al haber cultivado una vida de fe muy profunda, llevaron una matrimonio ejemplar con Misa diaria, oración personal y comunitaria, confesión frecuente y participación en la vida parroquial. De esta unión nacieron nueve hijos, pero sufrieron la muerte prematura de cuatro de ellos. Entre las cinco hijas que sobrevivieron se encontraba la pequeña Santa Teresita del Niño Jesús.

4. El cáncer

A los 45 años, Celia fue diagnosticada de un tumor en el pecho y vivió su enfermedad con mucha esperanza cristiana hasta su muerte en 1877. Luis tuvo que sacar adelante a su familia. Luego se trasladó a Lisieux, donde residía el hermano de Celia, y la tía Celina lo ayudó a cuidar de las hijas. Más adelante las cinco serían religiosas, cuatro en el Carmelo y una en la Visitación.

5. Holocausto para Dios

Luis desarrolló una enfermedad que le fue restando fuerzas y capacidades. Llegó a perder sus facultades mentales y fue internado en el sanatorio del Buen Salvador en Caen. En ocasiones tenía periodos de alivio y tuvo la plena facultad de ofrecerse como víctima de holocausto a Dios. Partió a la Casa del Padre en julio de 1894.

6. Camino de soledad

Santa Teresita sufrió mucho con la muerte de su mamá y escogió a su hermana Paulina como su segunda madre. Con el tiempo Paulina entró en el Carmelo y la pequeña Teresa cayó gravemente enferma con síntomas alarmantes de regresión infantil, alucinaciones y hasta anorexia. El 13 de mayo de 1883, después de varios novenarios de Misas y oración, una imagen de la Virgen María sonrió a Teresa y quedó curada súbitamente. Posteriormente la Santa también sufriría por la enfermedad de su amado padre, quien la llamaba “su reinecita”.

7. Firmes ante las adversidades

En una ocasión Santa Teresita escribió: “Tuve la dicha de pertenecer a unos padres incomparables, que nos rodearon de los mismos cuidados y cariños… Quería Jesús sin duda, en su amor, hacerme conocer a la madre incomparable que me había dado, y a la que su divina mano quería a toda prisa coronar en el cielo… Mis primeros recuerdos guardan la huella de las más tiernas sonrisas y caricias… Amaba yo mucho a papá y a mamá, y les demostraba de mil maneras mi ternura”.

“Nuestro padre querido bebería la más amarga, la más humillante de todas las copas… El 29 de julio del año pasado, Dios rompió las ataduras mortales de su incomparable servidor, llamándole a la recompensa eterna” (Tomado de “Historia de un alma”).

Así se expresó de su familia, la gran Santa Teresita del Niño Jesús, Doctora de la Iglesia y Patrona de las misiones, quien así como sus padres, mantuvo su fe en el Señor, a pesar de las desgracias y enfermedades que también se vive hoy en muchas familias del mundo.

Santa Teresita del Niño Jesús, patrona universal de las misiones. http://t.co/6wG8dP0ZfL

— ACI Prensa (@aciprensa) septiembre 30, 2015

 

9/30/2015 07:02:00 p. m.
ROMA, 30 Sep. 15 (ACI).- De un tiempo a esta parte ha circulado en algunos sitios web católicos una teoría de la conspiración que sostiene que la renuncia de Benedicto XVI y la elección del Papa Francisco fue el fruto de un lobby de cardenales “progresistas”. Sin embargo, en un reciente artículo un experto demostró con hechos la inconsistencia de esta historia.

Phil Lawler, editor de Catholic World News (CWN) y autor de siete libros sobre temas religiosos y políticos, señaló en un artículo publicado en catholicculture.org que esta teoría de la conspiración tiene su origen en la nueva biografía del Cardenal Godfriend Danneels –Purpurado belga que apoya el aborto y las uniones homosexuales-, donde se habla de un grupo de cardenales “progresistas” que estaban “descontentos con la influencia en el Vaticano del entonces Cardenal Joseph Ratzinger”.

Según esta biografía, estos purpurados fueron conocidos como el grupo de San Gallen –por el lugar donde se reunieron-, y además de Danneels, figuraban el difunto Cardenal Carlo María Martini, Arzobispo de Milán, y los cardenales Achille Silvestrini, Cormac Murphy-O’Connor, Karl Lehmann y Walter Kasper. En el lanzamiento del libro, el cardenal belga se refirió a este grupo como “un club mafioso”, señaló Lawler.

“Ahora bien, no puede ser edificante saber que los cardenales estaban conspirando para influir en la política del Vaticano, y los lectores conocedores, mirando la lista de nombres, bien podrían preocuparse por su influencia. Pero no llega al nivel de conspiración si un grupo de prelados se reúnen para discutir asuntos de la Iglesia”, indicó Phil Lawler.

Recordó que los autores de la biografía “fueron más lejos y dijeron a un periódico francés que el grupo de San Gallen había estado activo en el cónclave de 2005, resistiendo al Cardenal Ratzinger y promoviendo al Cardenal Bergoglio”.

“Si esto fuera cierto –si los cardenales estuvieron activamente manejando un lobby durante el cónclave- su comportamiento hubiera sido un escándalo, una clara violación de la ley canónica, un delito por el cual San Juan Pablo II prescribió la pena de excomunión”, advirtió el experto.

Sin embargo, tan pronto la historia de la conspiración atrajo la atención pública, los autores de la biografía de Danneels “dijeron que fueron malentendidos” y que cambiaron su versión, asegurando que “el grupo de San Gallen no había estado activo como un lobby durante el cónclave de 2005, y que poco después de la elección de Benedicto XVI el grupo dejó de reunirse”.

“¿Pero deberíamos llevar esta retractación/corrección a su valor nominal?”, preguntó Lawler.

El experto recordó que el libro era una biografía autorizada y que el Danneels cooperó activamente en la campaña publicitaria para su lanzamiento. “Así que parece improbable que los autores estuvieran totalmente equivocados acerca de la naturaleza de las reuniones de San Gallen. Y cuando el Cardenal se refirió a un ‘club mafioso’, aunque la frase podría haber sido usada alegremente, provocó pensamientos sobre un secreto siniestro”.

Lawler indicó que por tanto no es “irracional sospechar –como muchos analistas conservadores sospecharon- que los autores del libro habían sido demasiado honestos”; pero cuando vieron la magnitud del escándalo, “estuvieron preparados para confundir con el fin de deshacer el daño”.

¿Tiene base esta teoría?

En ese sentido, el experto en religión señaló que además de esta posible táctica publicitaria, existen “razones de peso” para desestimar una teoría de la conspiración.

En primer lugar, indicó que los biógrafos de Danneels tenían un “obvio incentivo (publicitario) para exagerar el poder del grupo de San Gallen”. “Es más probable que venda una historia de un grupo secreto que la historia de la vida de un cardenal jubilado”, señaló Lawler.

Además, “si el grupo de San Gallen hizo el esfuerzo para controlar el cónclave de 2005, fallaron miserablemente”, pues el cónclave casi inmediatamente eligió Pontífice al Cardenal Ratzinger: “el hombre cuya influencia el grupo quiso cortar”.

“El Cardenal Martini fue ampliamente visto como el líder del grupo liberal que podría haber buscado una alternativa al Cardenal Ratzinger. Pero fuentes del Vaticano saben que este Purpurado no era totalmente favorable hacia su compañero jesuita, el Cardenal Bergoglio, y nunca habría apoyado su elección”, añadió.

Además, al dejar de funcionar en 2006, el grupo de San Gallen “dejó de ser un importante factor en el cónclave de 2013” que eligió a Francisco. “Por aquel tiempo el Cardenal Martini ya estaba muerto, y otros miembros –los cardenales Silvestrini y Murphy-O’Connor— eran demasiado viejos para participar en el cónclave”, recordó.

Asimismo, recordó que “en los días previos al cónclave del 2013, virtualmente nadie esperaba la elección del Cardenal Bergoglio”. En ese sentido, “si un grupo de cardenales había estado trabajando durante años para generar entusiasmo por su candidato, deben de haber sido unos ineptos”.

Lawler señaló que “una biografía del Cardenal Danneels es, lamentablemente, susceptible de generar escándalo”, tanto por su fracaso “para denunciar los casos de abusos sexuales”, su apoyo para que Bélgica “reconozca las uniones homosexuales, su consejo al rey Baudouin para que firme la ley que legalizó el aborto”.

“A la luz de este pasado, sorprende que el Papa Francisco lo eligiera para participar en el Sínodo de Octubre. Pero reclamar que el Cardenal es un exitoso conspirador es dar un salto más allá de la evidencia”, expresó el experto.

9/30/2015 03:52:00 p. m.
VATICANO, 30 Sep. 15 (ACI).- En la Audiencia General de hoy, el Papa Francisco ofreció como modelos a dos santos y a una recién proclamada beata. Esta última es Clara (Luisa) Szczesny, fundadora de las Siervas del Sagrado Corazón de Jesús. Algunas religiosas de esta congregación participaron de la Audiencia para dar gracias por la beatificación que se celebró el pasado domingo.

Francisco dijo que “con su vida la nueva beata nos ha enseñado la entrega a Dios, el servicio humilde al prójimo, la vida según el espíritu del Evangelio, la sensibilidad con los pobres, a aquellos que pasan necesidades y a todos los que se han perdido en la vida”.

“Que su lema ‘Todo por el Corazón de Jesús’, sea para cada uno de nosotros un reto, para que podamos vivir según la voluntad de Dios”, deseó el Papa.

El Pontífice también bendijo una impresionante escultura de Santa Rita de Casia ofrecida por un grupo de fieles libaneses a la diócesis italiana de Spoleto-Norcia. Esta será colocada el próximo 18 de octubre en el cruce que lleva al pueblo natal de la santa, Roccaporena, y a Casia, en cuya basílica están sus reliquias.

Impresionante escultura de Santa Rita de Casia ofrecida a la diócesis italiana Spoleto-Norcia http://t.co/7lCvJ9oSE7 pic.twitter.com/cnK0qKEVYG

— ACI Prensa (@aciprensa) septiembre 30, 2015

El Santo Padre invitó, con motivo del próximo Jubileo de la Misericordia, a “releer su extraordinaria experiencia humana y espiritual como signo de la potencia de la misericordia de Dios”.

Por último recordó que hoy se celebra la memoria de San Jerónimo y animó a los jóvenes a que la pasión del santo por la Sagrada Escritura haga que se enamoren del “Libro de la Vida”. A los enfermos deseó “que su austeridad llene de significado sus sufrimientos” y a los recién casados “que su vigor espiritual refuerce la fe en sus hogares”.

También te puede interesar:

Hoy se celebra a San Jerónimo, traductor de la Biblia y Doctor de la Iglesia http://t.co/58U2uQluh4

— ACI Prensa (@aciprensa) septiembre 30, 2015

 

9/30/2015 03:52:00 p. m.
PHOENIX, 30 Sep. 15 (ACI).- El Obispo de Phoenix (Estados Unidos), Mons. Thomas J. Olmsted, publicó una carta pastoral titulada “Firme en la Brecha”, en la que alienta a los varones católicos a perseverar en “7 prácticas básicas” de forma diaria, semanal y mensual, de tal forma que se preparen para el “combate espiritual” cotidiano que afronta el cristiano.

“Véanlo de esta manera”, explica el Prelado en su carta pastoral, “aquellos soldados que no se mantengan fuertes en cuerpo y mente; y que no practiquen las artes esenciales del combate, no estarán listos para la batalla, y serán un peligro para ellos mismos y para sus compañeros en armas”.

Esto mismo vale para los hombres católicos, explica, pues “aquellos que no se preparen y fortalezcan así mismo para el combate espiritual son incapaces de mantenerse firmes en la brecha por Cristo”.

“Aunque hay muchas prácticas y devociones que un hombre católico puede seguir, les pido a perseverar en estas 7 prácticas básicas de manera diaria, semanal y mensual. Empiecen ahora mismo”, alentó.

De forma diaria:

1. Oren todos los días. El obispo estadounidense subraya que “cada hombre católico debe empezar su día con oración”.

“¡Sin oración, un hombre es como un soldado sin comida, agua, o munición!” advierte el Prelado, al tiempo que aconseja orar “las tres oraciones esenciales de la fe católica: el Padre Nuestro, el Ave María, y el Gloria” y en cada comida.

2. Examinen su conciencia antes de ir a dormir. El obispo aconseja a los varones católicos tomar “unos minutos para repasar lo que hicieron ese día, piensen en sus bendiciones y pecados. Denle gracias a Dios por sus bendiciones y pidan perdón por sus pecados. Digan el Acto de Contrición”.

3. Vayan a Misa. Mons. Olmsted subraya que “la Misa es un refugio en el Combate Espiritual, en el que los hombres católicos se encuentran con su Rey, escuchan sus mandatos y son fortalecidos con el Pan de Vida”.

4. Lean la Biblia. “Mis hermanos en Cristo, de esto pueden estar seguros: los hombres que leen la Biblia crecen en gracia, sabiduría y paz”, asegura el obispo.

5. Santifiquen las fiestas. El obispo destaca que “como hombres católicos deben empezar, o profundizar en la santificación de este día. Si están casados, deben llevar el liderazgo con sus esposas e hijos, para que hagan lo mismo”.

“Dediquen el día al descanso, y el auténtico recreo; eviten todo trabajo innecesario. Pasen tiempo en familia, vayan a Misa, y disfruten el regalo de ese día”, indica.

De forma semanal o mensual:

6. Confiésense. “Nuestro Señor Jesucristo es un Rey misericordioso que perdonara a quienes confiesen humildemente sus pecados; no perdonara a quienes se rehúsen. ¡Abran sus almas al regalo de su misericordia!”, alienta.

7. Construyan fraternidad con otros hombres católicos. En su último consejo, el Prelado estadounidense recuerda que “la fraternidad católica tiene un impacto dramático en la vida de los hombres”.

“Los hombres que tienen lazos de hermandad con otros hombres católicos oran más, van a Misa y a la Confesión más frecuentemente, leen las Escrituras más; y están más activos en la Fe”, asegura.

Mons. Olmsted expresa su deseo de que los fieles consideren de ayuda este mensaje, y “lo lleven consigo ante el Señor en oración; y sigan adelante confiados en su vocación masculina”.

“Nuestra vida en Cristo no es una vida de ‘qué hacer’ y ‘qué no hacer’”, explica, sino que “es más bien una aventura en la libertad verdadera”.

El Prelado aborda también en su carta pastoral cuestionamientos como ¿qué significa ser un hombre cristiano? ¿cómo ama un hombre católico? y ¿por qué la paternidad, adecuadamente entendida, es tan crucial para cada hombre?

El texto completo de la carta pastoral “Firme en la Brecha” de Mons. Thomas J. Olmsted puede encontrarse, en español, en este enlace: http://www.intothebreach.net/firme-en-la-brecha/

9/30/2015 01:42:00 p. m.
WASHINGTON D.C., 30 Sep. 15 (ACI).- La compañía de expertos en ciberseguridad Coalfire confirmó la autenticidad de todos los videos grabados por el Center for Medical Progress (CMP, Centro para el Progreso Médico) durante su investigación a la multinacional del aborto Planned Parenthood, acusada de traficar con órganos de bebés abortados en sus instalaciones.

En los últimos dos años, Coalfire reporta haber brindado asesorías y servicios a más de 60 compañías que figuran en la Fortune 500, el listado de las 500 empresas más adineradas de Estados Unidos.

Desde mediados de julio de este año, CMP ha difundido 10 videos, evidenciando que altas directivas de Planned Parenthood negocian órganos y tejidos de bebés abortados entre 35 y 100 dólares. La investigación reveló que también se extraen órganos de bebés nacidos vivos tras el procedimiento de aborto.

El estudio a los videos fue encargado por Alliance Defending Freedom (ADF), organización que defiende la libertad religiosa en Estados Unidos.

En sus esfuerzos por defenderse de las acusaciones de vender partes de bebés abortados, Planned Parenthood acusó al CMP de difundir “videos fuertemente editados” y de “editar engañosamente”. En sus comunicados, la multinacional del aborto también calificó a los investigadores de CMP como “extremistas anti-aborto”.

Planned Parenthood pagó además a la empresa Fusion GPS por un análisis que valide sus acusaciones contra los videos. Fusion GPS ha sido vinculada en el pasado por el diario estadounidense The Wall Street Journal con ataques presuntamente orquestados por el Partido Demócrata y Barack Obama contra sus opositores.

En sus conclusiones, Coalfire señaló que los videos “son auténticos y no muestran evidencia de manipulación o edición”.

“Esta conclusión es apoyada por la consistencia de las fechas de archivo del video y las marcas de tiempo, el código de tiempo del video, así como el folder y el esquema de nombres de archivos”, indicó la compañía.

Para Coalfire, “la uniformidad entre las imágenes de las cámaras de los dos investigadores también apoya la evidencia de que las grabaciones en video son auténticas”.

“Con respecto a los videos titulados ‘Grabación completa’ publicados en YouTube por la organización (CMP), las ediciones hechas a estos videos fueron aplicadas para eliminar imágenes no pertinentes, incluyendo ‘desplazamientos’, ‘espera’, ‘ajuste de equipo de grabación’, ‘comidas’ o ‘uso del baño’, que carecen de conversación pertinente”, explicaron los expertos.

Casey Mattox, consejero senior de Alliance Defending Freedom, aseguró en un comunicado difundido el 29 de septiembre que “el análisis forense de Coalfire quita cualquier duda de que la extensión completa de los videos difundidos por el Center for Medical Progress es auténtica y no ha sido manipulada”.

Mattox señaló que en adelante Planned Parenthood “ya no se puede esconder detrás de una cortina de humo de acusaciones falsas y debe ahora responder por lo que parecen ser crímenes muy reales revelados por la investigación de CMP”.

Por su parte, la directora de comunicaciones legales de ADF, Kerri Kupec, señaló que Planned Parenthood “es una organización a la que le importa una sola cosa: hacer dinero a expensas de la salud de la mujer”.

“Los videos de investigación, cuya autenticidad fue confirmada por el informe, muestran que Planned Parenthood es una maquinaria de aborto cuyos principales ejecutivos y médicos regatean y bromean sobre la recolección y venta de partes de cuerpos de bebés”, señaló.

Kupec subrayó que “las mujeres merecen algo mucho mejor” que Planned Parenthood, e indicó que “el dinero del contribuyente estadounidense debería ser redirigido a financiar centros de salud comunitarios locales, y no a subsidiar un negocio de aborto multimillonario y lleno de escándalos”.

También te puede interesar:

10 secretos de abortista Planned Parenthood revelados por el Congreso de Estados Unidos http://t.co/4CudGgOpa2

— ACI Prensa (@aciprensa) septiembre 29, 2015

9/30/2015 01:06:00 p. m.
ROMA, 30 Sep. 15 (ACI).- Ayer en la mañana el P. Antonio Magalso fue asesinado a puñaladas cuando se disponía a celebrar la Misa en una parroquia de la ciudad de Tanjay, en la isla de Negros, ubicada en el centro de las Filipinas.

El sacerdote de 44 años llegó muerto al hospital. Según informaron los testigos de esta tragedia, el asesino fue capturado por la policía y está siendo interrogado. Los primeros rumores indican que al parecer el hombre tiene desequilibrios mentales.

“Estamos profundamente consternados por un asesinato a sangre fría sin ningún motivo. El P. Magalso era un párroco sencillo, muy querido por su gente, dedicado a la vida pastoral. No era un sacerdote activista comprometido en otras batallas”, dijo a la agencia vaticana Fides el P. Nathaniel Gómez, sacerdote de la Diócesis de Dumaguete, donde pertenecía el P. Magalso.

Además de su labor pastoral como sacerdote, el P. Magalso también era el responsable de la Comisión Diocesana de Apostolado Bíblico.

El P. Gómez añadió que la gente está desconsolada y que “el asesinato no ha estado motivado por el robo: la policía está investigando”.

La Diócesis de Dumaguete está de duelo. El Obispo local, Mons. Julito Cortés, convocó a que se realice una hora santa en todas las parroquias de la diócesis para orar por el alma del sacerdote asesinado y por la conversión del homicida.

Mons. Cortés viajó a la parroquia de Santa Cruz, donde el P. Magalso era párroco. El Prelado consoló a los feligreses y los alentó a tener coraje, a orar y a “vivir este evento en un ambiente de penitencia y de misericordia”.

Este sábado se celebrará una Misa en honor al P. Magalso en la catedral de la ciudad y el funeral será el 7 de octubre en su pueblo natal.

 

Todo el pueblo se reunió como un solo hombre en la plaza que está ante la puerta del Agua. Entonces dijeron a Esdras, el escriba, que trajera el libro de la Ley de Moisés, que el Señor había dado a Israel. El sacerdote Esdras trajo la Ley ante la Asamblea, compuesta por los hombres, las mujeres y por todos los que podían entender lo que se leía. Era el primer día del séptimo mes. Luego, desde el alba hasta promediar el día, leyó el libro en la plaza que está ante la puerta del Agua, en presencia de los hombres, de las mujeres y de todos los que podían entender. Y todo el pueblo seguía con atención la lectura del libro de la Ley. Esdras, el escriba, estaba de pie sobre una tarima de madera que habían hecho para esa ocasión. Junto a él, a su derecha, estaban Matitías, Semá, Anaías, Urías, Jilquías y Maaseías, y a su izquierda Pedaías, Misael, Malquías, Jasúm, Jasbadaná, Zacarías y Mesulám. Esdras abrió el libro a la vista de todo el pueblo - porque estaba más alto que todos - y cuando lo abrió, todo el pueblo se puso de pie. Esdras bendijo al Señor, el Dios grande y todo el pueblo, levantando las manos, respondió: "¡Amén! ¡Amén!". Luego se inclinaron y se postraron delante del Señor con el rostro en tierra. Josué, Baní, Serebías, Iamín, Acub, Sabtai, Hodías, Maaseías, Quelitá, Azarías, Jozabad, Janán y Pelaías - los levitas - exponían la Ley al pueblo, que se mantenía en sus puestos. Ellos leían el libro de la Ley de Dios, con claridad, e interpretando el sentido, de manera que se comprendió la lectura. Entonces Nehemías, el gobernador, Esdras, el sacerdote escriba, y los levitas que instruían al pueblo, dijeron a todo el pueblo: "Este es un día consagrado al Señor, su Dios: no estén tristes ni lloren". Porque todo el pueblo lloraba al oír las palabras de la Ley. Después añadió: "Ya pueden retirarse; coman bien, beban un buen vino y manden una porción al que no tiene nada preparado, porque este es un día consagrado a nuestro Señor. No estén tristes, porque la alegría en el Señor es la fortaleza de ustedes". Y los levitas serenaban al pueblo, diciendo: "¡Tranquilícense! Este día es santo: no estén tristes". Todo el pueblo se fue a comer y a beber, a repartir porciones y a hacer grandes festejos, porque habían comprendido las palabras que les habían enseñado.

La ley del Señor es perfecta, reconforta el alma; el testimonio del Señor es verdadero, da sabiduría al simple. Los preceptos del Señor son rectos, alegran el corazón; los mandamientos del Señor son claros, iluminan los ojos. La palabra del Señor es pura, permanece para siempre; los juicios del Señor son la verdad, enteramente justos. Son más atrayentes que el oro, que el oro más fino; más dulces que la miel, más que el jugo del panal.

El Señor designó a otros setenta y dos, y los envió de dos en dos para que lo precedieran en todas las ciudades y sitios adonde él debía ir. Y les dijo: "La cosecha es abundante, pero los trabajadores son pocos. Rueguen al dueño de los sembrados que envíe trabajadores para la cosecha. ¡Vayan! Yo los envío como a ovejas en medio de lobos. No lleven dinero, ni alforja, ni calzado, y no se detengan a saludar a nadie por el camino. Al entrar en una casa, digan primero: '¡Que descienda la paz sobre esta casa!'. Y si hay allí alguien digno de recibirla, esa paz reposará sobre él; de lo contrario, volverá a ustedes. Permanezcan en esa misma casa, comiendo y bebiendo de lo que haya, porque el que trabaja merece su salario. No vayan de casa en casa. En las ciudades donde entren y sean recibidos, coman lo que les sirvan; curen a sus enfermos y digan a la gente: 'El Reino de Dios está cerca de ustedes'." Pero en todas las ciudades donde entren y no los reciban, salgan a las plazas y digan: '¡Hasta el polvo de esta ciudad que se ha adherido a nuestros pies, lo sacudimos sobre ustedes! Sepan, sin embargo, que el Reino de Dios está cerca'. Les aseguro que en aquel Día, Sodoma será tratada menos rigurosamente que esa ciudad.

La Iglesia ha nacido con este fin: propagar el reino de Cristo en toda la tierra para la gloria de Dios Padre, y hacer así a todos los hombres partícipes  de la redención salvadora y por medio de ellos ordenar realmente todo el universo hacia Cristo. Toda la actividad del Cuerpo místico dirigida a este fin, recibe el nombre de apostolado, el cual la Iglesia lo ejerce a través de todos sus miembros, aunque de diversas maneras. En efecto, la vocación cristiana es, por su misma naturaleza, una vocación también al apostolado. Así como en el conjunto de un cuerpo vivo no hay  miembros que se comportan de forma meramente pasiva, sino que todos participan en la  actividad vital del cuerpo, de igual manera, en el Cuerpo místico de Cristo,  que es la Iglesia «todo cuerpo crece según la operación propia  de cada uno de sus miembros» (Ef. 4,16). No sólo esto. Es tan estrecha la conexión y trabazón de los miembros en este Cuerpo, que el miembro que no contribuye según su propia capacidad al aumento del cuerpo entero, debe reputarse como inútil para la Iglesia y para sí mismo. Hay en la Iglesia diversidad de ministerios pero unidad de misión. A  los Apóstoles y a sus sucesores Cristo les confió el encargo de enseñar, de santificar y de regir en su propio nombre y autoridad. Los seglares, por su parte, al haber recibido participación en el ministerio sacerdotal, profético y real de Cristo, cumplen  en la Iglesia y en el mundo, la parte que les atañe en la misión total del pueblo de Dios. Ejercen, en realidad, el apostolado con su trabajo por evangelizar y santificar a los hombres y por perfeccionar y saturar de espíritu evangélico el orden temporal,  de tal forma que su actividad en este orden dé claro testimonio de Cristo y sirva para la salvación de los hombres. Y como lo propio del estado seglar es vivir en medio del mundo y de los negocios temporales, Dios llama a los  seglares a que, con el fervor del espíritu cristiano, ejerzan su apostolado en el mundo a manera de fermento.

9/30/2015 11:34:00 a. m.
VATICANO, 30 Sep. 15 (ACI).- El Papa Francisco agradeció esta mañana en Roma al Arzobispo de Filadelfia (Estados Unidos), Mons. Charles Chaput, por su empeño, dedicación y entusiasmo a favor de la familia, reflejado en la organización del reciente Encuentro Mundial de las Familias.

En la Audiencia General de este miércoles en la Plaza de San Pedro, el Pontífice hizo un repaso por su reciente visita a Cuba y Estados Unidos. Esta última para clausurar el Encuentro Mundial de las Familias.

“Deseo dirigir un fraterno y caluroso agradecimiento a Mons. Chaput, Arzobispo de Filadelfia, por su compromiso, su piedad, su entusiasmo y su gran amor por la familia en la organización de este evento”.

Francisco señaló que “mirando bien no es casualidad, sino providencial, que el mensaje, es más, el testimonio del Encuentro Mundial de las Familias haya tenido lugar en este momento de Estados Unidos de América, es decir, en el país que en el siglo pasado ha alcanzado el máximo desarrollo económico y tecnológico sin renegar de sus raíces religiosas”.

“Ahora estas raíces piden volver a partir de la familia para repensar y cambiar el modelo de desarrollo, para el bien de toda la familia humana”, concluyó.

No es la primera vez que el Santo Padre expresa su aprecio y cercanía hacia el Arzobispo de Filadelfia. También se pudo comprobar el pasado 26 de septiembre, día en el que el Prelado cumplió 71 años. Entonces, Francisco le felicitó y le cantó “Cumpleaños Feliz” junto a los seminaristas del Seminario San Carlos Borromeo de la diócesis.

El VIII Encuentro Mundial de las Familias se celebró en Filadelfia (Estados Unidos) del 22 al 27 de septiembre de 2015. El Pontífice viajó hasta el país para clausurarlo. El sábado 26 celebró una Vigilia de oración y el domingo 27 una Misa al término de la que se anunció que el próximo Encuentro Mundial se celebrará en Dublín (Irlanda) en 2018.

También te puede interesar: 

TEXTO Y VIDEO: Homilía del Papa en la Misa de clausura del Encuentro Mundial de las Familias Filadelfia 2015 http://t.co/VqJqisc0K1 #WMF2015

— ACI Prensa (@aciprensa) septiembre 27, 2015

 

El Vaticano confirma el encuentro entre el Papa y Kim Davis

El padre Federico Lombardi afirma que el encuentro tuvo lugar en Washington durante la visita apostólica del Santo Padre

Ciudad del Vaticano, 30 de septiembre de 2015 (ZENIT.org) Redacción | 0 hits

El Vaticano ha confirmado que el papa Francisco se reunió con Kim Davis, funcionaria del condado de Rowan en Kentucky (Estados Unidos), aunque no ofreció más detalles.

En un comunicado difundido por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, su director, el padre Federico Lombardi, aseguró que la señora Davis y el Pontífice se reunieron e indicó: "No desmiento que la reunión tuvo lugar, pero no tengo ningún comentario que añadir".

Davis fue encarcelada durante seis días por desobedecer una orden judicial federal para emitir licencias de matrimonio a parejas homosexuales, alegando no poder ir en contra de su conciencia y su creencia cristiana. El caso provocó una fuerte polémica en todo el país sobre si los empleados del gobierno, junto con las empresas privadas, tienen el derecho legal de negarse a casar a las parejas del mismo sexo.

Según informó el abogado de Davis, Matthew Staver, la señora Davis y su esposo, Joe, acudieron a la nunciatura en la tarde del jueves. Asimismo, contó que Francisco les regaló unos rosarios y le pidió “mantenerse fuerte” y le dio las gracias por su “valentía”.

Ella misma declaró en el comunicado: “Nunca pensé que me encontraría con el Papa. ¿Quién soy yo para haber tenido esta oportunidad? Sólo soy una funcionaria del Condado que ama a Jesús y deseo servirle de todo corazón”.


Para más información:

https://www.lc.org/newsroom/details/pope-francis-met-privately-with-kim-davis-and-encouraged-her-to-stay-strong-1

 

"Buscarte has en mí, y a mí buscarte has en ti"

Carta pastoral del arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra. 'Santa Teresa nos invita a vivir la vida delante de la persona de Jesucristo y ofrece a los demás la persona del Señor'

Madrid, 30 de septiembre de 2015 (ZENIT.org) Mons. Carlos Osoro | 0 hits

El título de la carta pastoral del arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra, para esta semana es "Buscarte has en mí, y a mí buscarte has en ti". A continuación publicamos el texto íntegro de la misma:

¡Qué maravilloso es poder contemplar una vida totalmente regalada a Dios para poner a todos los hombres en sus manos! Esta fue la vida y la obra de santa Teresa de Jesús. Cuando estamos celebrando el V Centenario de su nacimiento es una gracia poder hacer esta memoria de la carmelita descalza, que sigue estando de actualidad porque, entre otras cosas, nos recuerda aquellas palabras de Jesús: «por ellos». Este es un tiempo memorable para todos los monasterios de Carmelitas Descalzas y para todos los hombres. Pues la presencia del Carmelo nos ayuda a descubrir que el Señor quiso que hubiera en la Iglesia personas consagradas a contemplarlo, que ofreciesen su vida por los hombres, que pidiesen por todas aquellas situaciones que vivimos los humanos en las que no construimos la cultura del encuentro. ¡Qué tarea más hermosa! ¡Qué profesión más excepcional! Sí, profesión, lo digo con toda intención, pues dejan la vida enteramente al Señor para vivir en Él y desde Él y para Él y así realizar y acercar ese gran servicio a esta humanidad: el de recordarnos que Dios está en el centro, que el Señor de la Historia y de la vida es Jesucristo. Avivan la memoria de una mujer tan excepcional como santa Teresa de Jesús, quien quiso hacer la ofrenda de su vida unida a la de Cristo para que todos los hombres tengan auténtico porvenir, que es el que se alcanza en presencia de Dios. Santa Teresa recibió un carisma que durante muchos siglos han venido siguiendo e interpretando todos los carmelos del mundo.

El Evangelio nos habla con mucha claridad de una realidad evidente en nosotros: pasamos el tiempo preocupados por cosas sin importancia. Y sin embargo, santa Teresa quiere hacernos ver que hay que vivir por lo que importa. Nos da a conocer con su vida y sus escritos que, donde se juega todo, es en quien es Señor de todo, a quien damos nuestro corazón. Por eso quiero deciros en este V Centenario a todas las carmelitas: ¡qué importante y qué dimensiones adquiere y tiene vuestra vida hijas de Teresa! ¡Qué importante es que vosotras tengáis la valentía de decir con vuestra presencia en el monasterio, con vuestro modo de vivir, con vuestra manera de actuar, con la dedicación que tenéis al Señor y a todos los hombres, esas palabras que nos dirige el Señor, «Y no temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; temed más bien a Aquel que puede llevar a la perdición alma y cuerpo en la gehenna. [...] todo aquel que se declare por mí ante los hombres, yo también me declararé por él ante mi Padre que está en los cielos» (cfr. Mt 10, 28-33). Muchas veces, entretenidos en cuestiones secundarias, nos ocupamos de qué hacen los demás y nos desocupamos de lo que nos está pidiendo el Señor que hagamos. Gracias hermanas, porque vosotras habéis decidido ocuparos no de vosotras mismas, sino de los demás. Y el mejor modo de ocuparse de los otros, es ponerlos a buen recaudo, es decir, en manos de Dios.

Desde la vida y los escritos de santa Teresa de Jesús, quiero hacer estas afirmaciones con el deseo de que se conviertan en meditaciones para vosotros:

1. Santa Teresa nos descubre la fuerza que tiene la vida, cuando se realiza desde lo que yo llamo cristianismo en explicitud. ¿Qué quiero decir? Que se vive la adhesión a Jesucristo, como acción y pasión total de la vida. Santa Teresa lo hizo con total testimonio: ordena a esta tarea todas vuestras potencias y subordina todas las necesidades de la vida a este menester, aunque sean necesidades legítimas.

2. Hay muchas melodías en este mundo con las que los hombres quieren acompañar su ser, hacer y quehacer en esta vida. Junto a todas las melodías, santa Teresa supo mantener una de fondo: Jesucristo, que tiene que ser soporte de toda la vida y de todas las cosas que nos acontecen y centro de atracción de todas las exploraciones y caminos que hagamos los hombres.

3. Santa Teresa nos invita a vivir la vida delante de la persona de Jesucristo y ofrece a los demás la persona del Señor en la que realmente se conjugan la suprema autonomía y libertad y la suprema apertura y comunicación. No hay posibilidad de descubrir lo que es la libertad verdadera más que junto a quien nos descubrió y entregó la suprema libertad. No hay posibilidad de abrirse a los demás y de prestar ayuda a todos más que aprendiendo de quien se abrió a todos y lo dio todo.

4. ¡Qué fuerza tiene para construir esta historia la vida y la obra de santa Teresa de Jesús! No es fácil encontrar personas que tengan la osadía de ofrecer a Jesucristo todo lo que son, pero bendita osadía cuando las encontramos. Santa Teresa es una de ellas, es así; en medio de un mundo que se conforma según las medidas que los hombres entregamos y hacemos a nuestro gusto y según nuestro parecer, la Santa es una provocación de amor. De ese amor de Dios fiel que no pone condiciones a nadie. Ofrece a Cristo toda su receptividad y capacidad para ser plenitud de Dios. Tuvo la osadía de nuestra Madre la Virgen María que dijo a Dios con todas las consecuencias: «hágase en mi según tu Palabra».

5. En nuestro mundo, donde en muchas ocasiones los criterios desde los que nos movemos son la máxima eficacia, la rentabilidad y la producción, ¿qué seremos capaces de pensar y decir sus habitantes de santa Teresa y de quienes han sido sus seguidoras, que dedican el tiempo a contemplar a Jesucristo en el trabajo diario para sustentarse, en la oración comunitaria, y teniendo como centro y culmen de todo el sacramento de la Eucaristía? Santa Teresa y sus hijas estáis haciendo una gran revolución. Pues no os conformáis a este mundo que hace hombres productores y consumidores. Vosotras queréis aportar al mundo oxígeno, luz, fuerza interior, razones para vivir, sentido de la vida y esperanza. Queréis entregar a este mundo lo que le falta, que es alma. Invitáis a que los hombres hagamos una humanidad humana, con la humanidad verdadera, que es la que Dios haciéndose hombre nos entregó y que nosotros descubrimos en la contemplación de Cristo y vivimos en la comunión con Él.

6. Un día oyó santa Teresa estas palabras: «déjalo todo, ven y sígueme». Se sintió escogida, amada e invitada a ser amiga del Señor. Así comenzó una relación personal con Él. Puso la confianza en el Señor y su deseo fue que todos los hombres la pusieran en Él. Fiémonos de Él.

7. Sabemos muy bien que las preguntas fundamentales de la humanidad siempre giran en torno al amor y al odio, a la culpabilidad y el perdón, a la paz y a la guerra, a la verdad y a la mentira, al sentido de la vida y de la muerte, a la fe en Dios. Santa Teresa, sabe muy bien que quien conduce a la vida plena es Jesucristo y ella quiso acercar y entregar esta Belleza a los hombres. En la Eucaristía nos encontramos con la Belleza y en ella, modelamos la vida.

Con gran afecto, os bendice:

+Carlos, Arzobispo de Madrid

Santa Teresa del Niño Jesús - 1 de octubre

«Doctora de la Iglesia, maestra del camino espiritual, con su virtud esta gran carmelita ha legado al mundo un excelso tratado de cómo sobrenaturalizar lo ordinario. Es la patrona de las misiones»

Madrid, 30 de septiembre de 2015 (ZENIT.org) Isabel Orellana Vilches | 0 hits

Su frágil apariencia y forma de expresión de algunos escritos, que pueden recordar un estilo un tanto infantil, a estas alturas, y con lo que se sabe de ella, no puede confundir a nadie. La gran Teresa de Lisieux era una mujer de una reciedumbre espiritual poco común. Fue doctora del amor en grado sublime, ciertamente heroico. Sobrenaturalizó las pequeñas cosas cotidianas, afrontando con decisión irrevocable por amor a Cristo las que más cuestan, las que interrumpen el flujo del amor a Dios y a los demás en cuestiones aparentemente nimias, sutiles, pero que esconden cierto grado de sufrimiento nada desdeñable. El camino espiritual que ha trazado con su virtud es un excelso tratado de cómo superarlas.

Tuvo una vida corta, intensa y entregada, rebosante de tanta ternura y de tal riqueza, que habría sido irreparable de todo punto no haber podido contar con su impresionante testimonio de amor. Por fortuna, dejó plasmada en su formidable Historia de un alma, además de hacerlo en sus cartas y escritos, la pasión que inundaba todo su ser en un gesto supremo de generosidad, culminando esta obra a punto de morir. Sembró el amor hasta que exhaló el último suspiro. Esta insigne carmelita, patrona de las misiones, continúa perfumando con su exquisita caridad el orbe entero.

Vino al mundo en Alençon, Francia, el 2 de enero de 1873. Tuvo el privilegio de nacer en un hogar de dos auténticos hijos de Dios, encumbrados por la Iglesia a los altares: Luís y Celia. Vio desfilar ante ella a sus hermanas María, Paulina y Celina, precediéndole en el Carmelo. Soñó con seguir sus pasos ardientemente, suplicó tanto, que al final obtuvo lo que deseaba. Tenía de su parte, además de la gracia divina, el apoyo de su padre; su madre ya había fallecido. Leonia, otra de sus hermanas, eligió a las religiosas de la Visitación. Como su fe no tenía fronteras, en julio de 1887 Teresa arrancó con su oración la conversión del condenado a muerte Pranzini. Esa Navidad la marcó a fuego. Comprendió que el Niño Dios se había hecho pequeño por amor a ella, para infundirle valor en su seguimiento. Y aunque tenía 15 años, su padre no dudó en conducirla ante el papa León XIII, a quien expuso con firmeza su deseo de ingresar en el Carmelo, lo cual se produjo en 1888.

Profesó en 1890, cuando su padre ya había enfermado, teniendo claro su objetivo de escalar las más altas cumbres del amor. Apuraba el tiempo, como si supiese que no se le concedería demasiado, orando, haciendo penitencia y aprovechando todos los momentos para mortificarse con cualquier circunstancia propiciada por la convivencia. Delicada, sensible y exquisita en su trato, sufría gestos que contravenían su visión de cómo debía ser la vida religiosa y los ofrendaba a Cristo. Según el precepto evangélico buscaba expresamente a las hermanas de trato más complejo y les dedicaba a conciencia lo mejor de sí. «Ahora comprendo que la caridad perfecta consiste en soportar los defectos de los demás, en no extrañarse de sus debilidades, en edificarse de los más pequeños actos de virtud que les veamos practicar. Pero, sobre todo, comprendí que la caridad no debe quedarse encerrada en el fondo del corazón». Llevó con espíritu ejemplar las bajas temperaturas del convento: –«he sufrido de frío en el Carmelo hasta morir»–, silenció su horror a determinados insectos, soportó con dulzura acusaciones infundadas sin justificarse, etc. Y cuando veía que su debilidad podía ponerla en grave aprieto faltando a la caridad, huía, haciendo de este gesto una victoria sobre su tendencia dominante. Era la expresión de su oración continua. «Para mí, orar consiste en elevar el corazón, en levantar los ojos al cielo, en manifestar mi gratitud y mi amor lo mismo en el gozo que en la prueba».

Anhelaba el martirio: «Quería Jesús concederme el martirio del corazón o el martirio de la carne; preferiría que me concediera ambos». El primero le fue otorgado. Sin embargo, en un momento dado de su vida expresó: «He llegado a un punto en el que me es imposible sufrir, porque todo sufrimiento es dulce». En 1893 fue designada ayudante de la maestra de novicias. Desconocían que vivía una intensa aridez. Y es que estaba tan centrada en la Eucaristía que era hartamente difícil imaginarlo. Sabía que la vivencia de la virtud sin la gracia de Dios es imposible. Humildemente escribió: «Yo soy un alma minúscula, que solo puede ofrecer pequeñeces a nuestro Señor». Con esas «pequeñeces» iluminó el camino de la perfección y se convirtió en maestra de la infancia espiritual. «La santidad no consiste en esta o la otra práctica, sino en una disposición del corazón que nos hace humildes y pequeños entre los brazos de Dios, conscientes de nuestra flaqueza y confiados hasta la audacia en su bondad de Padre».

En 1894 murió su padre, y a finales de ese año comenzó a escribir la Historia de un alma por indicación de la madre Inés de Jesús, su hermana Paulina. En 1895 se sintió llamada a ofrendarse al amor misericordioso. Poco después experimentó la más alta intensidad del mismo, la «herida de amor». Acogió con entusiasmo la misión de acompañar espiritualmente a Bellière, que se preparaba para ser misionero, y en 1896 la del padre Roulland que se hallaba en misiones en el extranjero. En Semana Santa de ese año sufrió los primeros ataques de hemoptisis, y entró en la «noche de la fe», que perduró hasta el fin de sus días.

En 1897, ya gravemente enferma, la madre María de Gonzaga le indicó que continuase el manuscrito de su vida. El 8 de julio de ese año fue conducida a la enfermería. En el Cuaderno amarillo se constata la inmensa riqueza que continúo legando en el lecho del dolor. Allí entregó su vida el 30 de septiembre, exclamando: «Oh, le amo...». Como vaticinó, tras su partida hizo «caer una lluvia de rosas». Pío XI la beatificó el 29 de abril de 1923, y la canonizó el 17 de mayo de 1925. Juan Pablo II la proclamó doctora de la Iglesia el 19 de octubre de 1997.

El Papa bendice una estatua de santa Rita, regalada por fieles del Líbano

La estatua, de 6 metros de altura y 27 toneladas, será colocada en la ciudad natal de la santa 

 

Ciudad del Vaticano, 30 de septiembre de 2015 (ZENIT.org) Redacción | 0 hits

El papa Francisco, al concluir la audiencia general, bendijo una estatua de santa Rita, regalo de un grupo de devotos libaneses. La estatua, que mide 6 metros y pesa 27 toneladas, está realizada en piedra caliza y será colocada en el cruce de la calle que conduce a Roccaporena --ciudad natal de la santa-- con Cascia, en cuya basílica está su cuerpo.

Por ello, le han presentado al Santo Padre a los a los “devotos de Santa Rita” presentes en la audiencia, procedentes de distintas partes de Italia, acompañados por monseñor Renato Boccardo, arzobispo de Spoleto-Norcia, diócesis en la que tiene sede la ciudad de Cascia. El prelado celebrará esta tarde la misa en el altar de la cátedra de la basílica vaticana.

“Al bendecir la gran estatua de la santa --ha dicho el Pontífice en los saludos--  invito a todos, en el próximo Jubileo de la Misericordia, a releer su extraordinaria experiencia humana y espiritual como signo del poder de la misericordia de Dios”.

 

Harambee costeará los estudios de hostelería de jóvenes africanas

Siete estrellas Michelin y catorce soles Repsol se unen para hacer realidad "Chef to Chef", un original proyecto solidario que tiene como objetivo cambiar la vida de estas alumnas y la de sus familias

Madrid, 30 de septiembre de 2015 (ZENIT.org) Redacción | 0 hits

Harambee ha presentado este miércoles en Madrid el proyecto "Chef to Chef" en el que un grupo de cocineros españoles de reconocido prestigio apadrinan a jóvenes africanas para que puedan estudiar en escuelas de hostelería de su país y convertirse en profesionales de la cocina.

El proyecto ha sido apoyado por los chefs Jesús Almagro, Luis Bartolomé, Pedro Larumbe, María Marte, Adolfo Muñoz, Ismael Paredes, Paco Roncero, Mario Sandoval y Óscar Velasco.

Todos ellos han apadrinado a otras tantas jóvenes africanas y han creado un plato inspirado en su ahijada y en los ingredientes típicos de su país de origen. En total, siete estrellas Michelin y catorce soles Repsol se unirán en este proyecto solidario a fin de costear los estudios de las futuras alumnas.

Marie Catherine Akasa, Ana Rachelle Boua, Alice Mgua, Salomé Ngugi, Anne Waithera, Mónica Wanjiru, Marie Chantal Koffi, Micheline Kouadio y Leontine Kouakou estudiarán durante tres años, gracias a lo que recaude Harambee y al apadrinamiento de los cocineros españoles, en las escuelas de hostelería Yarani, en Abidjan (Costa de Marfil), y Kimlea, en Limuru (Kenia).

A las jóvenes, que provienen de zonas desfavorecidas, estos estudios les permitirán conseguir un empleo en el sector de la hostelería de su país o montar sus propios restaurantes. De una u otra forma, la iniciativa aspira a cambiar su vida y la de sus familias, informa el Opus Dei en su página web.

El importe se recaudará en una campaña de crowdfunding, en la que se puede colaborar hasta el 13 de noviembre, cuando se celebrará un cóctel en el que los chefs presentarán sus creaciones.

Harambee --que en swahili significa 'todos juntos'-- es un proyecto internacional de solidaridad con África subsahariana que colabora con proyectos educativos, sanitarios o asistenciales, impulsados y realizados por los mismos africanos en sus países. Todos sus voluntarios trabajan de forma altruista, sin percibir remuneración alguna.

Todo listo para el Encuentro de la Vida Consagrada en España

El próximo fin de semana en Madrid, se darán cita 1.500 participantes. La reunión, que se enmarca en el Año de la Vida Consagrada, se celebrará bajo el lema “Corazones que desean algo grande”

Madrid, 30 de septiembre de 2015 (ZENIT.org) Redacción | 0 hits

Mil quinientos participantes se darán cita los días 3 y 4 de octubre en Madrid, en el Encuentro de la Vida Consagrada en España, que se celebra bajo el lema “Corazones que desean algo grande”.

Esta única iniciativa conjunta, que se enmarca en el Año de la Vida Consagrada 2015 convocado por el papa Francisco, está organizada por la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada, CONFER, Cedis, Nuevas Formas de Vida Consagrada y Ordo Virginum. En España, además, coincide con el Año Jubilar Teresiano.

El arzobispo de Zaragoza y presidente de la Comisión Episcopal de Vida Consagrada, Mons. Vicente Jiménez Zamora, presidirá los actos del sábado y el domingo. También estarán presentes el cardenal Carlos Amigo, O.F.M, arzobispo emérito de Sevilla; Mons. Carlos Osoro, arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE); Mons. Braulio Rodríguez, arzobispo de Toledo; Mons. Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres; Mons. Joaquín López de Andújar, obispo de Getafe; Mons. José María Yangüas, obispo de Cuenca; Mons. Demetrio Fernández, obispo de Córdoba; Mons. Gregorio Martínez, obispo de Zamora; Mons. Fidel Herráez, obispo auxiliar de Madrid y José María Gil Tamayo, secretario general de la CEE. Destaca también la participación de 38 vicarios de la Vida Consagrada en España y 7 asistentes de la vida monástica.

Este encuentro, celebrativo, formativo y festivo, consta de cuatro momentos, según ha indicado la Oficina de Información de la CEE en un comunicado. Los dos actos del sábado se celebrarán en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe de Madrid.

Por la mañana, tendrá lugar un Congreso que comenzará a las 10 de la mañana. El saludo a los asistentes correrá a cargo del arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro. Se desarrollarán tres ponencias en las que profundizarán en la espiritualidad, en la vida consagrada como camino de belleza, la misión y el servicio de los consagrados.

El profesor en el Pontificio Instituto “Teresianum” y consultor de la Congregación para las Causas de los Santos, P. François Marie Léthel, OCD, hablará sobre “La espiritualidad esponsal de la vida consagrada”. “La misión y el servicio de los consagrados, testimonio de la misericordia divina” será la conferencia expuesta por la Hª. Inmaculada Fukasawa, ACI, superiora general de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. Por último, el P. Marko Ivan Rupnik, SJ, director del Centro de Estudios e Investigaciones Ezio Aletti, expondrá “La vida consagrada: camino de la belleza”.

Por la tarde, se celebrará un concierto-testimonio. En un clima de oración se alternarán testimonios con canciones. La oración de inicio estará a cargo de la Comunidad del Cordero. Durante varios momentos participará la Escolanía de niños de El Escorial. Será un acto de acción de gracias. La velada finalizará con una oración de la Comunidad Ecuménica de Taizé.

Mons. Vicente Jiménez Zamora presidirá el domingo, a las 10.30 horas, la eucaristía de acción de gracias en la Catedral de Ntra. Sra. La Real de la Almudena. Después de la Misa y hasta el cierre de la Catedral de la Almudena, se realizará una cadena de oración por la Vida Consagrada, en la capilla del Santísimo.

Durante varios días los participantes podrán peregrinar por lugares significativos de la vida consagrada en Madrid, para conocer de primera mano su labor en distintas áreas y orar juntos por las vocaciones consagradas. Se han preparado diversos itinerarios y una lista con los sitios en los que se veneran algunos mártires del siglo XX.

La Vida Consagrada en España tendrá un gesto solidario con la Vida Consagrada de Siria e Irak, como signo de comunión en estos momentos tan difíciles de presencia en aquellos países.

Obama y Castro hablan sobre la exitosa visita del Papa en ambos países

La reunión de los presidentes de Cuba y Estados Unidos sella una nueva etapa con el levantameinto del embargo como siguiente paso

Madrid, 30 de septiembre de 2015 (ZENIT.org) Redacción | 0 hits

Los presidentes Barack Obama y Raúl Castro han protagonizado este martes en la sede neoyorquina de la ONU su segunda reunión tras el anuncio de la normalización de las relaciones bilaterales entre ambos países.

Tras la foto oficial, en la que Obama y Castro han posado muy sonrientes, los líderes de Estados Unidos y Cuba han hablado “sobre la exitosa visita del Papa en ambos países” antes de pasar a otros asuntos, según ha informado la Casa Blanca en un comunicado.

El Gobierno estadounidense ha sido parco en palabras a la hora de valorar el encuentro. Así, la Administración Obama ha señalado que el mandatario ha celebrado “el progreso realizado en el establecimiento de las relaciones diplomáticas”. También ha subrayado que más reformas en Cuba incrementarían “el impacto de los cambios regulatorios de Estados Unidos”.

Por último, la nota oficial ha tocado uno de los temas que más incomodan a los dirigentes cubanos al reiterar el apoyo del pueblo norteamericano “a los derechos humanos en Cuba”.

Todo parece indicar que el levantamiento del bloqueo en la Isla sigue siendo el principal escollo en la normalización de las relaciones entre Washington y La Habana. Así se desprende de las palabras del ministro de Asuntos Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, tras la primera reunión formal entre los gobernantes de ambos países, después de la apertura de las embajadas el pasado mes de julio.

Pero la delegación cubana también ha planteado en la reunión bilateral otros temas prioritarios. “La devolución del territorio que ocupa ilegalmente la base naval de Guantánamo en Cuba es un elemento de alta prioridad en el proceso de normalización entre los gobiernos”, ha dicho Rodríguez en una rueda de prensa posterior al encuentro “respetuoso y constructivo” que han mantenido ambos países.

El Vaticano presenta un ‘navegador’ sobre el Magisterio de la comunicación

Registra más de 1.100 documentos traducidos a diversos idiomas

Ciudad del Vaticano, 30 de septiembre de 2015 (ZENIT.org) Redacción | 0 hits

“Iglesia y Comunicación” es una “biblioteca digital online” dedicada a los documentos sobre la comunicación propuestos por el Magisterio Pontificio. La página web pone a disposición de los usuarios fragmentos escogidos de entre más de 1.100 documentos traducidos a diversos idiomas, desde el siglo I al XX. Se llama proyecto Baragli y ha sido promovido por el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales (PCCS) y realizado por Franco Lever y Paolo Sparaci, docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Pontificia Salesiana, quienes han contado con el apoyo de su Universidad y con la colaboración de la Libreria Editrice Vaticana y del portal Vatican.va. El proyecto ha sido presentado esta mañana en la sala de prensa del Vaticano.

Se trata de un “navegador” que guía la exploración de las fuentes disponibles en la red, una plataforma para la lectura y para el estudio personal, un ambiente abierto a la colaboración.

Durante la presentación, monseñor Claudio Maria Celli, presidente de dicho dicasterio, recordó que la finalidad del PCCS es promover la importancia de la comunicación en la vida de la Iglesia. Y precisó que “este proyecto es especialmente valioso, porque reúne y pone a disposición de un público cada vez más amplio una larga tradición de enseñanzas y reflexiones de la Iglesia sobre la centralidad de la comunicación”.

Del mismo modo, observó que los materiales que forman parte de este proyecto son extremamente significativos, ya que muestran cómo la Iglesia, a lo largo de toda su historia, ha tratado de afrontar los cambios en los medios y de las formas de comunicación que han plasmado la cultura y la sociedad humanas.

También aseguró que la publicación de estos materiales on line proporcionará los recursos primarios que permitirán a teólogos y estudiosos de la comunicación “profundizar sus reflexiones sobre la manera en la que la Iglesia debe hoy orientar su esfuerzo por compartir su mensaje con todas las personas”.

Franco Lever, dio a conocer la versión beta online en lengua italiana, en la dirección www.chiesaecomunicazione.com, con el fin de compartir los resultados alcanzados y recoger sugerencias para preparar la versión definitiva en los próximos meses. Mientras que Paolo Saparci explicó el funcionamiento de la web, mostrando la forma de trabajar en ella. 




 

9/30/2015 07:30:00 a. m.
VATICANO, 30 Sep. 15 (ACI).- La Audiencia General de este miércoles en la Plaza de San Pedro tuvo como protagonista el reciente viaje del Papa Francisco a Cuba y Estados Unidos. El Pontífice realizó en su Catequesis un balance de su visita a los dos países detallando algunas vivencias. También habló de la familia puesto que acudió a Norteamérica para clausurar el Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia.

El Papa Francisco, hablando de Cuba, manifestó que “la misericordia de Dios es más grande que cada herida, cada conflicto, cada ideología”.

Por otro lado, señaló que la familia es “la alianza fecunda entre el hombre y la mujer”, “es la respuesta al gran desafío de nuestro mundo, que es un desafío doble: la fragmentación y la masificación, dos extremos que conviven y se sostienen mutuamente, y juntos sostienen el modelo económico consumista”.

En su opinión, “la familia es la respuesta porque es la célula de una sociedad que equilibra la dimensión personal y aquella comunitaria, y al mismo tiempo puede ser el modelo de una gestión sostenible de los bienes y de los recursos del creado”.

“La familia es el sujeto protagonista de una ecología integral porque es el sujeto social primario, que contiene al interno los dos principios base de la civilización humana sobre la tierra: el principio de comunión y el principio de fecundidad”.

Cuba

Recordó que “Misionero de la Misericordia” fue el lema de su visita a Cuba, “una tierra rica de belleza natural, de cultura y de fe”.

“He podido compartir con el pueblo cubano la esperanza del cumplirse la profecía de san Juan Pablo II: que Cuba se abra al mundo y el mundo se abra a Cuba”, dijo en la Plaza de San Pedro.

El Pontífice pidió: “No más cierres, no más explotación de la pobreza, sino libertad en la dignidad. Este es el camino que hace vibrar el corazón de tantos jóvenes cubanos: no una vía de evasión, de ganancias fáciles, sino de responsabilidad, de servicio al prójimo, de cuidado de la fragilidad”.

Debe ser “un camino que trae fuerza de las raíces cristianas de aquel pueblo que ha sufrido tanto”. “Un camino –prosiguió- en el cual he animado en modo particular a los sacerdotes y todos los consagrados, los estudiantes y las familias. Que Espíritu Santo, con la intercesión de María Santísima, haga crecer las semillas que hemos sembrado”.

Estados Unidos

El paso de Cuba a Estados Unidos “ha sido un pasaje emblemático, un puente que gracias a Dios se está reconstruyendo. Dios siempre quiere construir puentes; ¡somos nosotros quienes construimos muros! Y los muros caen siempre”, afirmó con fuerza.

Francisco recordó que en este viaje acudió a Washington, Nueva York y Filadelfia.

“En Washington he encontrado las Autoridades políticas, la gente común, los Obispos, los sacerdotes y consagrados, los más pobres y marginados. He recordado que la más grande riqueza de aquel país y de su gente está en el patrimonio espiritual y ético”.

“He querido animar a llevar hacia adelante la construcción social en la fidelidad a su principio fundamental, que todos los hombres son creados por Dios iguales y dotados de derechos inalienables, como la vida, la libertad y el perseguir la felicidad. Estos valores, compartidos por todos, encuentran en el Evangelio su pleno cumplimiento, como lo ha evidenciado la canonización del padre Junípero Serra, franciscano, gran evangelizador de la California”.

Sobre el nuevo Santo dijo que “muestra el camino de la alegría: ir y compartir con los otros el amor de Cristo”.

“Este es el camino del cristiano, y también de cada hombre que ha conocido el amor: no tenerlo para sí mismo sino compartirlo con los otros”.

El Papa subrayó además que “sobre esta base religiosa y moral han nacido y crecido los hijos de los Estados Unidos de América, y sobre esta base pueden continuar a ser tierra de libertad y de acogida y cooperar a un mundo más justo y fraterno”.

En la visita a las Naciones Unidas, “he renovado el ánimo de la Iglesia Católica a aquella Institución y a su rol en la promoción del desarrollo y de la paz, llamando en particular la necesidad del compromiso armonioso y activo para el cuidado de lo creado. He reafirmado también la llamada a detener y prevenir las violencias en contra de las minorías étnicas y religiosas y en contra de las poblaciones civiles”. 

Tanto en Washington como en Nueva York, “he podido encontrar algunas realidades caritativas y educativas, emblemáticas del enorme servicio que las comunidades católicas –sacerdotes, religiosas, religiosos, laicos- ofrecen en estos campos”.

El Papa concluyó manifestando que Estados Unidos es un país “que en el siglo pasado alcanzó el máximo desarrollo económico y tecnológico sin renegar sus raíces religiosas”.

“Ahora estas raíces piden volver a partir de la familia para repensar y cambiar el modelo de desarrollo, para el bien de la entera familia humana”. 

También te puede interesar: 

[TEXTO COMPLETO] Catequesis del Papa Francisco sobre su viaje a Cuba y Estados Unidos http://t.co/0HfX6W827W

— ACI Prensa (@aciprensa) septiembre 30, 2015

 


Ciudad del Vaticano, 30 de septiembre de 2015 (Vis).-La catequesis de la audiencia general de los miércoles que se desarrolló en la Plaza de San Pedro- mientras las personas enfermas escucharon las palabras del Papa en el Aula Pablo VI, porque las previsiones metereológicas no eran buenas- estuvo dedicada al reciente viaje apostólico del Santo Padre a Cuba y Estados Unidos, nacido de la voluntad, como recordó el Pontífice, de participar en el VIII Encuentro Mundial de las Familias el 28 de septiembre en Filadelfia. Pero ese núcleo original se amplió a una visita a Estados Unidos, a la sede central de las Naciones Unidas y a Cuba que fue la primera etapa de su itinerario. Y el Papa ha aprovechado hoy la oportunidad para dar de nuevo las gracias al Presidente de Cuba, Raul Castro, al de Estados Unidos, Barack Obama y al Secretario de la ONU, Ban Ki- moon por la acogida que le reservaron así como a los obispos y colaboradores en la organización del viaje por la gran tarea que han llevado a cabo.

El Papa contó que se había presentado en Cuba, una tierra rica en belleza natural, cultura y fe, como ''Misionero de la Misericordia". ''La misericordia de Dios -dijo- es mayor que cualquier herida, que cualquier conflicto, que cualquier ideología; y con esta mirada de misericordia he abrazado a todo el pueblo cubano, en su patria y fuera de ella , más allá de toda división. Símbolo de esta unidad profunda del alma cubana es la Virgen de la Caridad del Cobre... Patrona de Cuba....Madre de esperanza,... que guía en el camino de justicia, de paz, libertad y reconciliación...Pude compartir con el pueblo cubano la esperanza del cumplimiento de la profecía de San Juan Pablo II: ''Que Cuba se abra al mundo y el mundo se abra a Cuba'' No más cierres, no más explotación de la pobreza, sino libertad con dignidad. Es el camino que hace latir los corazones de muchos jóvenes cubanos...Un camino que encuentra su fuerza en las raíces cristianas de ese pueblo, que ha sufrido tanto''.

De Cuba a Estados Unidos de América. ''Un paso emblemático, un puente que gracias a Dios se está reconstruyendo'',comentó Francisco añadiendo que ''Dios siempre quiere construir puentes; somos nosotros los que construimos muros. Pero los muros se derrumban siempre''.

Después habló de las tres etapas de su viaje en Estados Unidos: Washington, Nueva York y Filadelfia. En Washington, donde encontró a las autoridades políticas, pero también al clero, a la gente común y los pobres y marginados, recordó que la mayor riqueza de ese país y de sus gentes era ''su patrimonio espiritual y ético. Por eso -señaló- quise animarles a proseguir la construcción social siendo fieles a su principio fundamental: Todos los hombres son creados iguales por Dios y dotados de derechos inalienables como la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Estos valores, compartidos por todos, encuentran en el Evangelio su cumplimiento, como evidenció muy bien la canonización de Fray Junípero Serra, franciscano, gran evangelizador de California. San Junípero muestra el camino de la alegría: ir y compartir con los demás el amor de Cristo. Este es el camino del cristiano, pero también el de todos los hombres que han conocido el amor: No tenerlo solo para uno mismo, sino compartirlo con los demás. Sobre esta base religiosa y moral nacieron y crecieron los Estados Unidos de América, y sobre esta base pueden seguir siendo una tierra de libertad y de acogida y cooperar en un mundo más justo y fraterno''.

De Nueva York, la segunda etapa, el Papa rememoró su discurso ante la Asamblea General de la ONU cuando hablando a los representantes de las naciones renovó el apoyo de la Iglesia Católica a esa institución y a ''su papel en la promoción del desarrollo y la paz, reiterando en particular la necesidad de un compromiso unánime y proactivo para la defensa de la creación'' y reafirmó el llamamiento a ''detener y prevenir la violencia contra las minorías étnicas y religiosas y la población civil''. Por la paz y la fraternidad, Francisco rezó en el Memorial de la Zona Cero, junto con representantes de diversas religiones y familiares de las víctimas del atentado del 11 de septiembre y por la paz y la justicia celebró la Eucaristía en el Madison Square Garden.

''Tanto en Washington como en Nueva York -aseguró- pude ver diversas obras caritativas y educativas, emblemáticas del enorme servicio que las comunidades católicas ofrecen en estos campos''.

Pero el culmen del viaje fue el Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia, ''donde el horizonte se amplío a todo el mundo, a través del "prisma", por así decirlo, de la familia. La familia, la fructífera alianza entre el hombre y la mujer, es la respuesta al gran desafío de nuestro mundo, que es un doble desafío: la fragmentación y la masificación. Dos extremos que coexisten, se apoyan mutuamente, y juntos sostienen el modelo económico consumista. La familia es la respuesta, porque es la célula de una sociedad que equilibra la dimensión personal y la comunitaria y que, al mismo tiempo, puede ser el modelo de una gestión sostenible de los bienes y recursos de la creación. La familia es la protagonista de una ecología integral porque es el sujeto social primario, que contiene dentro de sí los dos principios básicos de la civilización humana en la tierra: el principio de la comunión y el principio de la fecundidad. El humanismo bíblico nos presenta este icono: la pareja humana, unida y fecunda, colocada por Dios en el jardín del mundo, para que lo cultive y lo defienda''.


Por último el Papa saludó al arzobispo de Filadelfia, Charles Chaput, por haber manifestado su gran amor por la familia en la organización de este evento. ''Pensándolo bien – concluyó- no es casual sino providencial que... el testimonio del Encuentro Mundial de las Familias venga en estos momentos de los Estados Unidos de América, el país que en el último siglo ha alcanzado el máximo desarrollo económico y tecnológico sin renegar de sus raíces religiosas. Estas mismas raíces piden recomenzar de la familia para replantear y cambiar el modelo de desarrollo, para el bien de toda la familia humana''.


Ciudad del Vaticano, 30 de septiembre de 2015 (Vis).-Después de la catequesis, el Santo Padre saludó entre otros a las Siervas del Sagrado Corazón de Jesús, de Polonia, llegadas a Roma, el ''corazón de la Iglesia'' para dar las gracias por la beatificación, el pasado domingo en Cracovia de Klara Ludwika Szczęsna, Cofundadora de esa congregación. ''Con su vida la nueva beata -dijo Francisco- nos ha enseñado la entrega a Dios, el servicio humilde al prójimo, la vida según el espíritu del Evangelio, la sensibilidad con los pobres, a los que pasan necesidades y a todos los que se han perdido en la vida. Su lema ''Todo por el Corazón de Jesús'', sea para cada uno de nosotros un reto, para que podamos vivir según la voluntad de Cristo.

También bendijo una estatua de Santa Rita de Casia, ofrecida por un grupo de fieles libaneses a la diócesis italiana de Spoleto-Norcia- que será colocada el próximo 18 de octubre en el cruce que lleva al pueblo natal de la santa, Roccaporena, y a Casia, en cuya basílica están sus reliquias- invitando a todos, en el próximo Jubileo de la Misericordia, a ''releer su extraordinaria experiencia humana y espiritual como signo de la potencia de la misericordia de Dios''.


Por último recordó que hoy se celebra la memoria de San Jerónimo y animó a los jóvenes a que la pasión del santo por la Sagrada Escritura hiciera que se enamorasen del ''Libro de la Vida; a los enfermos a que su austeridad llenase de significado sus sufrimientos y a los recién casados a que su vigor espiritual reforzase la fe en sus hogares''.


Ciudad del Vaticano, 30 de septiembre de 2015 (Vis).-La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de octubre es: ''Para que sea erradicada la trata de personas, forma moderna de esclavitud''.


Su intención evangelizadora es: ''Para que con espíritu misionero, las comunidades cristianas del continente asiático anuncien el Evangelio a todos aquellos que aún lo esperan''.


Ciudad del Vaticano, 30 de septiembre de 2015 (Vis).-Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación del Proyecto Baragli, titulado ''On line todo el Magistero Pontificio sobre la comunicación. De Baragli a nuestros días''. Han intervenido el arzobispo Claudio Maria Celli, Presidente del Pontificio Consiglio de las Comunicaciones Sociales, el reverendo Franco Lever, docente emérito de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social de la Pontificia Universidad Salesiana y consultor de ese Pontificio Consejo y Paolo Sparaci, docente de la misma universidad.

''El Pontificio Consejo para las Comunicaciones sociales se complace en apoyar el Proyecto Baragli -afirmó mons. Celli- La finalidad principal del PCCS, de acuerdo con el mandato que le confirió el Concilio Vaticano II, es promover la importancia de la comunicación en la vida de la Iglesia. De hecho, la comunicación no es solo una de las actividades de la Iglesia, sino que es la esencia misma de su vida.... Este proyecto es especialmente valioso, porque reúne y pone a disposición de un público cada vez más amplio una larga tradición de enseñanzas y reflexiones de la Iglesia sobre la centralidad de la comunicación''.

''Los materiales mismos son extremamente significativos, ya que muestran cómo la Iglesia, a lo largo de toda su historia, ha tratado de afrontar los cambios en los medios y de las formas de comunicación que han plasmado la cultura y la sociedad humanas -añadió- Esta colección de textos nos permite apreciar cómo se han transformado en el transcurso de los años los modos y los medios de la Iglesia para expresar su mensaje, teniendo en cuenta los cambios y los desarrollos en las formas y en las tecnologías de la comunicación de masas..... A lo largo del tiempo, emerge un esfuerzo constante por parte de la Iglesia para garantizar que la buena noticia del Evangelio llegue a sus contemporáneos en modos culturalmente apropiados y que realicen plenamente las potencialidades de los nuevos modelos de comunicación y de las tecnologías que se van desarrollando .La publicación de estos materiales on line proporcionará los recursos primarios que permitirán a teólogos y estudiosos de la comunicación profundizar sus reflexiones sobre la manera en la que la Iglesia debe hoy orientar su esfuerzo por compartir su mensaje con todas las personas''.

Por su parte el reverendo Lever explicó que ''Iglesia y Comunicación'' es una ''biblioteca digital online''... que pone a disposición de los usuarios fragmentos escogidos de entre más de 1.100 documentos traducidos a diversos idiomas, del siglo I al XX. Se trata de un “navegador” que guía la exploración de las fuentes disponibles en la red, una plataforma para la lectura y para el estudio personal, un ambiente abierto a la colaboración. Los destinatarios son las personas interesadas en el tema, y, en primer lugar, quienes trabajan en centros de estudio y de formación de la Iglesia y no disponen de una gran biblioteca''.
''Después de varios años de preparación -prosiguió- hoy se publica online la versión beta en lengua italiana, en la dirección www.chiesaecomunicazione.com, con el fin de compartir los resultados alcanzados y recoger sugerencias para preparar la versión definitiva en los próximos meses.

Sin embargo, “Iglesia y Comunicación” continuará siendo un proyecto en construcción que seguirá al menos tres direcciones de trabajo:

-Acrecentar el archivo, no sólo actualizándolo con los próximos documentos del Magisterio, sino también ampliando la tipología para incluir los de las Conferencias episcopales (América Latina, Asia, EE.UU., África, Europa) y las contribuciones especialmente significativas de algunos obispos (por ejemplo, el cardenal Martini). También se añadirán documentos de la Iglesia Ortodoxa y de las Iglesias Evangélicas, en particular los propuestos por el World Council of Churches y por la Iglesia Anglicana.

-Construir una red de colaboradores, indispensable para ofrecer la traducción de los documentos y del conjunto de las notas, así como para alcanzar nuevas fuentes y evaluar su adquisición.

-Ofrecer nuevos instrumentos y metodologías a través de la plataforma de publicación IPERNOTE, que experimenta y propone nuevas tecnologías para la lectura, el estudio y la posibilidad de compartir en la comunidad de los lectores''.

''Este proyecto -finalizó- tiene un referente preciso: una persona y sus obras. La persona es el Padre Enrico Baragli SI (1908-2001), pionero de la Iglesia italiana en el estudio de los “instrumentos de la comunicación social”. La iniciativa nació precisamente del consentimiento que el P. Baragli dio en 1998 a don Franco Lever para que utilizara sus escritos''.



Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets