febrero 2016
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

2/29/2016 11:14:00 p. m.
CIUDAD DE MÉXICO, 29 Feb. 16 (ACI/EWTN Noticias).- El Arzobispo de Guadalajara y Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Cardenal José Francisco Robles Ortega, expresó el agradecimiento de la Iglesia en México a Dios y al Papa Francisco por su visita al país del 12 al 17 de febrero.

En un comunicado titulado “¡Gracias Papa Francisco! ¡Gracias México!”, publicado por la CEM, el Cardenal Robles Ortega recordó que el Santo Padre “vino a nuestra Patria como misionero de misericordia y paz para confesar con nosotros la fe en Dios y visitar a la Madre de Guadalupe”.

El presidente de la CEM expresó la gratitud del episcopado mexicano al Papa “por su oración, sus gestos, sus palabras y su testimonio, que nos han transmitido la ternura de Dios”.

“Gracias por recordarnos que la Virgencita, que ha acompañado y acompaña la gestación de esta bendita tierra, nos invita a levantar la vida de todos los mexicanos”, señaló.

El Cardenal Robles Ortega manifestó también la gratitud al Papa “por compartir nuestros sufrimientos y ayudarnos a valorar nuestro patrimonio, nuestras raíces y nuestra cultura e identidad, para proyectarnos hacia el futuro”.

“Gracias por hacernos ver que México es un gran país, y que aunque la noche parezca enorme y oscura, existen muchas luces que anuncian esperanza”, expresó.

El presidente de la CEM agradeció también a Francisco “por animarnos a forjar en el presente un futuro esperanzador, empeñándonos en el bien común, siendo justos, honestos y solidarios”.

El Cardenal aseguró que los obispos mexicanos “nos comprometemos a reflexionar las palabras que nos dirigió y a esforzarnos para asumir los retos que tan sabiamente delineó, procurando reflejar a todos la ternura de Dios”.

El Arzobispo de Guadalajara agradeció también al presidente de México, Enrique Peña Nieto y las autoridades civiles, así como a “los voluntarios y a todos los que colaboraron en este viaje apostólico”.

“Así mismo, agradecemos a los más de diez millones y medio de personas que participaron en las misas, encuentros y vallas, dando ejemplo de que los mexicanos podemos expresarnos, convivir, celebrar y actuar con orden y responsabilidad”, manifestó.

Al finalizar su mensaje, el Cardenal destacó que los obispos son “conscientes de que la gratitud debe traducirse en compromiso”, por lo que invitaron a los fieles mexicanos “a reflexionar en los mensajes que el Papa nos dirigió y a ponerlos en práctica, confiando en la ayuda de Dios y en la intercesión de la Virgencita de Guadalupe”.

También te puede interesar:

¿Qué sigue para la Iglesia en México tras viaje del Papa? Responde secretario de la CEM https://t.co/JLlpDRvDnJ

— ACI Prensa (@aciprensa) 26 de febrero de 2016

Por: . | Fuente: Catholic.net

Abadesa

Martirologio Romano: En el monasterio de Bassano, en la región de Venecia, beata Juana María Bonomo, abadesa de la Orden de San Benito, que, dotada de místicos carismas, experimentó en el cuerpo y en el alma los dolores de la Pasión del Señor ( 1670).

Fecha de beatificación: 9 de junio de 1783 por el Papa Pío VI.

Breve Biografía

La Beata Juana María Bonomo nació en Asiago (Vicenza, Italia) el 15 de agosto de 1606. Fue educada por las Hermanas Pobres de Santa Clara en Trento. A los nueve años hizo voto de virginidad, a los doce ya era religiosa y con tan sólo quince años ingresó al monasterio benedictino en Bassano (Italia) donde fue maestra de novicias, priora y por tres ocasiones abadesa.

Muy favorecida por visiones místicas, recibió durante un éxtasis los estigmas de la Pasión. Ella cayó en éxtasis por primera vez durante la ceremonia de su profesión. Su dedicación y experiencias místicas ocasionaron que algunas de sus Hermanas le pensaran que todo era algo herético o que Sor Juana deseaba llamar la atención.

Esto llegó al punto que hasta se le negó la comunión. Siempre lo mismo, el mundo es tan miope que no acierta a distinguir entre Dios y el demonio, entre la luz y la oscuridad, entre la vida y la muerte.

En medio de sus sollozos, Cristo se presentaba delante de ella, sacaba de su costado una hostia y se la daba en comunión, diciéndole: “Toma, esposa mía”; o le permitía ir a comulgar a otra parte sin moverse de su celda, o le enviaba un querubín para que éste tomase de la patena una partícula mientras el sacerdote daba la comunión y se la llevase a sor Juana, silenciosamente acurrucada en un rincón del convento.

Ingresó a la casa del Padre el 1 de marzo de 1670 luego de una vida perdida en el océano del amor a Dios.

bibliografía: ÁNGELES EN VUELO DE SIGLOS
de Francisco Javier Álvarez Medina, Presbítero; y
Hno. Humberto Álvarez Ruesga, Marista
Editorial Progreso
ISBN 970-641-407-X

This entry passed through the Full-Text RSS service - if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

Por: . | Fuente: ACI Prensa

XLVIII Papa

Martirologio Romano: En la basílica de San Pablo de Roma, en la vía Ostiense, san Félix III (II), papa, que fue antepasado del papa san Gregorio I Magno (492).

Etimológicamente: Félix = Aquel que es feliz, es de origen latino.

Nace de una familia senatorial romana, y se dice que es descendiente de San Gregorio el Magno. Sobre la vida de Félix nada se conoce con certeza hasta que en 483 sucede a San Simplicito en la Cátedra de San Pedro. En este tiempo la Iglesia estaba en medio de su largo conflicto con la herejía de Eutiques. El año anterior el Emperador Zenón decreta el Henoticon (o instrumento de unión), donde declara que ningún símbolo de la fe debe de ser recibido, exceptuando el de Nicea con las adiciones del 381. Lo hizo según las sugestiones de Acacio, el perfidioso Patriarca de Constantinopla. El edicto trataba de sellar la reconciliación entre los católicos y los eutiquianitas, pero causa más conflictos que nunca y divide la Iglesia Oriental en tres o cuatro facciones.

Mientras los Católicos en todas partes rechazaban el edicto, el Emperador removía a los Patriarcas de Antioquia y Alejandría de sus Sedes. Pedro el Batanero, un notorio hereje, nuevamente infringe en la Sede de Antioquia, y Pedro III (“Peter Mongus”), quien era el verdadero causante de las dificultades durante el pontificado de Félix, tomaba la sede de Alejandría. En su primer sínodo Félix excomulga a Pedro el Batanero, al que Acacio ya había condenado en un sínodo en Constantinopla. En 484, Félix excomulga a Pedro III, acto que causa un cisma entre Occidente y Oriente que no fue sanado por treinta y cinco años. Este Pedro, siendo oportunista y de ingeniosa disposición, se congracia con el emperador y con Acacio, al suscribírse al Henoticon. Y para el desagrado de muchos obispos Acacio nuevamente lo admite en comunión.

Félix, habiendo convenido un sínodo, envía legados al emperador y a Acacio, pidiéndoles que expulsaran a Pedro III de Alejandría y que Acacio personalmente fuera a Roma a explicar su conducta. Los legados fueron detenidos y encarcelados. Posteriormente, incitados mediante amenazas y promesas, entran en comunión con los herejes al distintivamente mencionar el nombre de Pedro III en la lectura de los trisagios litúrgicos. Cuando Simeón, uno de los monjes de Acaemeti, informa en Roma la traición, Félix convoca un sínodo de setenta y siete obispos en la Basílica de Letrán, donde Acacio y los legados papales son excomulgados. Apoyado por el emperador, Acacio ignora la excomunión, remueve el nombre del Papa de los trisagios litúrgicos y permanece en su Sede hasta su muerte, evento que sucede uno o dos años después.

Flaviano, su sucesor, envía mensajeros a Félix asegurándole que no estaría en comunión con Pedro III. Pero al Papa percatarse que esto no era cierto, continua el cisma. Eutimio, el sucesor de Flaviano, al morir Pedro III también procura la comunión con Roma. Pero el Papa se rehúsa, ya que Eutimio no removía los nombres de sus dos predecesores de los trisagios litúrgicos. Este cisma, conocido como el cisma de Acacio, no fue sanado hasta el 518 durante el reino de Justiniano.

En África los vándalos arrianos, Genserico y su hijo Hunerico, han perseguido la Iglesia por mas de 50 años y expulsan a muchos católicos al exilio. Cuando se restaura la paz, muchos de aquellos que por temor cayeron en la herejía y habían sido rebautizados por los arrianos deseaban retornar a la Iglesia. Al ser rechazados por los que estuvieron firmes, apelaron a Félix. En 487 este convoca un sínodo y envía una carta a los obispos de África estipulando las condiciones para el retorno de estos. Félix muere el 492, habiendo reinado ocho años, once meses y veintidós días.

Tradicionalmente se le da el número de orden III entre los papas llamados Félix, pero se trata en realidad del II, puesto que el antipapa Félix II (año 365) no tiene derecho a figurar en el número de la sucesión. Como al antipapa Félix II se lo ha retirado de las listas en fecha relativamente recientemente, se prefiere seguir nombrando a éste como Félix III (II) para evitar confusiones al consultar listados más antiguos.

This entry passed through the Full-Text RSS service - if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

Obispo de la diócesis de Vercelli, fue consagrado en el 452, en un período histórico muy tormentoso en Italia.

Reconstruyó la iglesia metropolitana, sobre las ruinas de la pequeña basílica que San Eusebio había construido sobre la tumba del mártir San Teofrasto, y que el emperador Teodosio había hecho ampliar.

Para la solemne celebración del rito Albino esperaba la visita de algún obispo importante. La espera fue premiada con el paso de San Germán, obispo de Auxerre, que se dirigía a Ravena. Como no podía esperar, el santo obispo prometió que asistiría al rito, cuando regresara.

San Germán murió durante su estadía en Ravena, y a Vercelli regresó solamente su cadáver.

Cuando colocaron el féretro en el centro de la basílica, todas las velas se encendieron simultáneamente. El hecho, más prodigioso porque en los días anteriores ninguno había podido encenderlas, fue interpretado como el cumplimiento de la promesa que San Germán había hecho a San Albino.

Del obispo de Vercelli no sabemos sino que su culto es muy antiguo.

This entry passed through the Full-Text RSS service - if this is your content and you're reading it on someone else's site, please read the FAQ at fivefilters.org/content-only/faq.php#publishers.

2/29/2016 09:29:00 p. m.
VATICANO, 29 Feb. 16 (ACI).- El Papa Francisco recibió este lunes a 150 miembros de la Compañía de Carabineros de Roma San Pedro -que colabora con los organismos competentes de la Santa Sede-, a quienes agradeció su compromiso por “ser defensores del derecho a la vida a través del compromiso por la seguridad y la incolumidad de las personas”.

El encuentro tuvo lugar en la Sala Clementina. Durante su discurso, el Santo Padre destacó que la labor de la Policía es una actividad que requiere profesionalismo y sentido de responsabilidad en la misma medida que atención a las personas, muchas de la cuales son ancianas, así como paciencia y disponibilidad para con todos. ''No son cualidades fáciles y por ello es importante contar con la ayuda de Dios'', afirmó.

El Pontífice también hizo referencia al Año Santo de la Misericordia y dijo que este “abre a todos una posibilidad de renovación, partiendo de una purificación interior que se refleja en el comportamiento y también en el ejercicio de las actividades diarias”.

“Esta dimensión espiritual del evento jubilar nos empuja a interrogarnos acerca de nuestro compromiso para responder a las exigencias de fidelidad al Evangelio al que el Señor nos llama a partir de nuestro estado de vida”, indicó el Papa.

“El Jubileo se convierte así en una ocasión propicia de verificación personal y comunitaria: y el paradigma para ello son las obras de misericordia tanto corporales como espirituales. El Señor nos recuerda que todo lo que hacemos con uno solo de nuestros hermanos más pequeños a El se lo hacemos”, añadió.

En ese sentido, Francisco pidió que “esta enseñanza de Jesús les guíe también a ustedes, responsables de la defensa del orden público, y los ayude a ser, en todas las circunstancias, promotores de solidaridad, especialmente para los más pequeños e indefensos; a ser defensores del derecho a la vida a través del compromiso por la seguridad y la incolumidad de las personas”.

“Tengan siempre presente en el desarrollo de esta misión que toda persona es amada por Dios, es una criatura suya y merece acogida y respeto. ¡Que la gracia del Jubileo extraordinario de la Misericordia renueve el espíritu con que se dedican a su profesión, llevándolos a vivirla todavía con más atención, dedicación y generosidad!”, concluyó.

2/29/2016 08:29:00 p. m.
LIMA, 29 Feb. 16 (ACI).- Los preparativos para la Marcha por la Vida en Lima (Perú) continúan. El pasado sábado 27 de febrero se realizó el primer encuentro de los más de tres mil voluntarios que participarán en este multitudinario evento el próximo 12 de marzo.

En el evento estuvo presente el Obispo Auxiliar de Lima, Mons. Adriano Tomasi, en representación del Cardenal Juan Luis Cipriani, que no pudo asistir porque se encuentra en Roma (Italia).

“Realmente ese anuncio, esa petición del Papa Francisco de hacer lío, de gritar, ustedes lo están cumpliendo muy bien, para mí es una alegría muy grande y un honor estar aquí con ustedes”, dijo Mons. Tomasi.

El Prelado recordó a los asistentes que María es la primera defensora de la vida porque protegió a Jesús cuando Herodes mandó matar a todos los niños menores de dos años.

“La historia se repite hoy en día en que la gente con poder, o que tiene la posibilidad por intereses ideológicos, amenaza la vida del más inocente, del más indefenso, del concebido, de los niños que nacen con limitaciones y también la vida de los ancianos que ya no pueden producir y que significan sacrificios para poder asistirlos”, expresó.

El Obispo Auxiliar de Lima también hizo un llamado a los voluntarios de proclamar “el Evangelio de la vida escuchando lo que nos dicen nuestros pastores, pero también lo que nos dice nuestra conciencia de que la vida es el primer derecho que tenemos todos y solamente Dios nos la dona y solo Él nos la puede quitar”.

Por su parte, Jahayra García, vocera de los jóvenes de la Marcha por la Vida, manifestó que esta primera reunión es “un calentar motores y dejar nuestros quehaceres de fin de semana para decir a la sociedad peruana que los jóvenes también defienden el primer derecho que tienen todos los seres humanos desde la concepción, la vida”.

En este encuentro los voluntarios se comprometieron a repartir los volantes de la marcha en las calles, a realizar colectas y a difundir este evento en las redes sociales. Ese día también se presentó el video promocional de la Marcha por la Vida 2016 que será difundido en Internet
y en algunos medios de comunicación.

Más información sobre la Marcha por la Vida en Perú: http://www.marchaporlavidalima.org/

También te puede interesar:

VIDEO: Este es el “poder” de la “Marcha por la Vida en el Mundo” https://t.co/tU9X80oVXd

— ACI Prensa (@aciprensa) 26 de enero de 2016

 

2/29/2016 07:44:00 p. m.
MADRID, 29 Feb. 16 (ACI).- Más de dos mil personas rechazaron frente al Ayuntamiento de Sevilla (España) las propuestas políticas que la extrema izquierda había presentado recientemente y que, entre otras cosas, apoya a una procesión blasfema donde se porta una vagina, en alusión a las celebraciones de Semana Santa y que tuvo lugar en mayo de 2014.

Miles de personas concentradas a las puertas del @Ayto_Sevilla bajo el lema #yosoycatolico @elcorreoweb pic.twitter.com/xRVdDuzek9

— Mario Daza (@mariodaza85) 26 de febrero de 2016

Entre las medidas que proponen los grupos de izquierda se encuentra la prohibición al alcalde y otras autoridades públicas de participar en “actos de naturaleza religiosa” y que el Arzobispo de la ciudad pierda la condición de autoridad pública. También proponen “promover un callejero laico y aconfesional”, se votará en “colegios o locales no confesionales y libres de simbología religiosa”.

Desde el grupo político Participa Sevilla (Podemos) se propone también el retiro de la denuncia contra una procesión blasfema realizada en mayo de 2014 y por la cual hay cinco personas procesadas.

En relación con esta procesión, los partidos Izquierda Unida y Participa Sevilla (Podemos) votaron el viernes por una moción de apoyo. Sin embargo, esta fue rechazada gracias a los votos en contra de los grupos municipales PP, PSOE y Ciudadanos.

Miles de personas en contra

Por su parte, la plataforma en defensa de la libertad religiosa MasLibres.org comenzó una recogida de firmas en contra de estas medidas y que actualmente cuenta con más de 61 mil apoyos de ciudadanos.

Desde la plataforma ciudadana Hazte Oír, aseguran que estas medidas son un intento de “acabar con la Semana Santa” y advierte que de triunfar en Sevilla, “llevarán sus provocaciones laicistas a otras corporaciones”.

Además recuerdan recientes actos como el Padrenuestro blasfemo en Barcelona, la exposición con formas consagradas en Pamplona y la reciente propuesta de la alcaldesa de Madrid de cambiar el nombre de Semana Santa a “semana de festividades”.

Cinco imputados por procesión blasfema

En su momento, Abogados Cristianos denunció la procesión blasfema por considerar que tenía como objetivo “menospreciar y ofender los sentimientos religiosos de los creyentes”.

Según explican desde Abogados Cristianos, en un primer momento se imputó a dos representantes de la organización convocante por un delito contra los sentimientos religiosos y otro contra el ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas, pudiendo incurrir en penas de hasta tres años de cárcel.

Ante el apoyo que ha recibido esta procesión por parte de los partidos políticos de izquierda, Abogados Cristianos recuerda al ayuntamiento de Sevilla que no se puede “inmiscuir ni presionar a los jueces y al fiscal, porque no ha habido arrepentimiento por parte de las personas que participaron en la procesión”.

Abogados Cristianos denunció también esta ofensiva laicista impulsada por el ayuntamiento andaluz “con la que muchos sevillanos se sienten ofendidos”.

2/29/2016 06:22:00 p. m.
ROMA, 29 Feb. 16 (ACI/EWTN Noticias).- En el primer día de su testimonio en video para la investigación de la Comisión Real de Australia sobre la respuesta institucional para casos de abusos sexuales, el Cardenal George Pell dijo que a pesar de que la Iglesia ha cometido “enormes errores” en el manejo de casos de abusos, él no tuvo participación en ningún encubrimiento.

“Déjenme decir esto como una aclaración inicial: No estoy aquí para defender lo indefendible”, dijo el Cardenal Pell durante la audiencia.

La Iglesia “ha cometido enormes errores y está trabajando para remediarlos”, admitió, añadiendo que en muchos lugares, y ciertamente en Australia, la Iglesia “ha estropeado las cosas, ha decepcionado al pueblo”.

Sin embargo, también reconoció que “hay muy pocos países en el mundo que han avanzado tanto como la Iglesia Católica lo ha hecho en Australia en lo que respecta a instaurar procedimientos desde hace cerca de 20 años”.

El Cardenal Pell es miembro del Consejo de Cardenales que asesora al Papa Francisco y fue Arzobispo de las arquidiócesis australianas de Sydney y Melbourne. También es Prefecto de la recientemente creada Secretaría para la Economía que supervisa las finanzas del Vaticano.

Actualmente está testificando ante la Comisión Real de Australia sobre imputaciones que surgieron el año pasado, que acusan al Cardenal de trasladar al “conocido pedófilo” Gerald Ridsdale, de sobornar a una víctima del posteriormente destituido sacerdote, e ignorar la queja de una víctima.

Establecida en 2013, la Comisión Real está dedicada a investigar respuestas institucionales al abuso sexual infantil en Australia.

A pesar de haber testificado ante la comisión dos veces en el pasado, bajo las mismas acusaciones, el Cardenal fue nuevamente citado para regresar a Australia para declarar en diciembre. Sin embargo, el médico del Cardenal desaconsejó el largo viaje de Italia a Australia, debido a problemas de salud.

Como resultado, el Cardenal Pell voluntariamente ofreció dar su testimonio por videoconferencia desde Roma. Su propuesta de la videoconferencia fue aceptada.

La audiencia comenzó con una sesión de 4 horas realizada en la noche del 28 de febrero (hora de Roma). Se estima que se realizarán más sesiones hasta el 2 de marzo.

La audiencia se enfocó principalmente en el tiempo del Cardenal Pell como sacerdote en la ciudad de Ballarat, y cómo respondió la arquidiócesis de Melbourne a las acusaciones de abusos, incluyendo el tiempo que el Cardenal sirvió como obispo auxiliar de esa arquidiócesis.

El Cardenal Pell fue ordenado en la Diócesis de Ballarat en 1966, donde sirvió como sacerdote y luego como consultor del Obispo Ronald Mulkearns, que gobernó la diócesis de 1971 a 1997. Pell fue designado Obispo auxiliar para la Arquidiócesis de Melbourne en 1987, y fue nombrado Arzobispo en 1996.

Gail Furness, el abogado principal que asiste a la comisión, preguntó al Cardenal Pell sobre los actuales esfuerzos del Vaticano para combatir el escándalo de abuso de niños, y sobre cómo lidió con las acusaciones de abusos durante su trabajo como educador y consejero de Mons. Mulkearns.

Ahora con 85 años, el retirado Obispo Mulkearns es conocido por haber trasladado entre varias parroquias a Gerald Ridsdale, uno de los más conocidos abusadores, durante muchos años, estando completamente al tanto de los abusos del ex sacerdote.

Ridsdale es conocido por haber cometido más de 130 delitos mientras era capellán en la escuela San Alipio en Ballarat, entre las décadas de 1960 y 1980.

El propio Cardenal Pell vivió con Ridsdale en un seminario a inicios de la década de 1970, pero subrayó que en ese momento no conocía los crímenes del sacerdote.

El Cardenal expresó también su crítica por la forma en la que Mons. Mulkearns lidió con el caso de Ridsdale, diciendo que fue “una catástrofe para las víctimas y una catástrofe para la Iglesia”.

Mulkearns, dijo, “movió” a Ridsdale y le dio “oportunidad tras oportunidad tras oportunidad, lo movió alrededor, y, inicialmente al menos, confió excesivamente en los posibles beneficios de la ayuda psicológica”.

“Si se hubiera realizado una acción efectiva más temprana, una enorme cantidad de sufrimiento podría haber sido evitado”, dijo el Cardenal Pell, y señaló que en ese momento tampoco supo que Mons. Mulkearns estaba al tanto de los abusos de Ridsdale.

Adicionalmente al caso de Ridsdale, otros procesos sobre los que el Cardenal Pell fue interrogado fueron los de P. Paul David Ryan, quien en 2006 fue encarcelado por tres acusaciones de atentado contra el pudor y sobre numerosas acusaciones contra miembros de los Hermanos Cristianos, que estaban enseñando en escuelas católicas en esa época.

El Cardenal Pell reconoció que ha habido “un patrón” de movilizar a conocidos sacerdotes pedófilos, incluyendo Ryan y Ridsdale, durante el gobierno pastoral de Mulkearns, y dijo que el obispo sería un buen candidato para comparecer ante el nuevo tribunal del Vaticano en la Congregación para la Doctrina de la Fe.

En junio de 2015, el Papa Francisco aprobó la creación de un tribunal especial dentro de la congregación para juzgar específicamente a obispos acusados de proteger sacerdotes que abusaron sexualmente de niños.

Cuando fue interpelado sobre la actual postura del Vaticano en términos de reportar abusos de niños, el Cardenal Pell subrayó que “la ley del país debe seguirse”.

En un comunicado publicado el 28 de febrero, el Cardenal enfatizó su apoyo al trabajo de la comisión, y dijo que estaría disponible para reunirse con los sobrevivientes de abusos que llegaron a Roma para la audiencia.

El Cardenal expresó además su esperanza de que los próximos días “eventualmente llevarán curación para todos”, y dijo que ha atado un lazo amarillo a la reja de la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes dentro de los Jardines Vaticanos, como una señal de solidaridad con la iniciativa “Loud Fence”, que fue lanzada en Ballarat para apoyar a los sobrevivientes de abusos.

También te puede interesar:

http://t.co/AO09LzzfGQ #Vaticano responde a ataques contra Cardenal Pell por casos de abusos sexuales

— ACI Prensa (@aciprensa) 2 de junio de 2015

2/29/2016 05:52:00 p. m.
VATICANO, 29 Feb. 16 (ACI).- La Limosnería Apostólica Vaticana inauguró este lunes una nueva iniciativa a favor a los más necesitados: un consultorio médico para los sin techo, ubicada junto a las duchas y la barbería que el Papa Francisco dispuso en la Plaza de San Pedro.

Vaticano abre consultorio médico para personas en situación de calle https://t.co/hzO87Lr65B pic.twitter.com/CbRTVs1JCr

— Noticieros Televisa (@NTelevisa_com) 29 de febrero de 2016

"Nuestros médicos junto a los del Fondo Asistencia Sanitaria (FAS) y el policlínico de Tor Vergata (Roma) han aceptado con pasión este desafío que une idealmente el trabajo realizado en este año en la periferias con el corazón de la cristiandad", explicó a la prensa Lucia Ercoli, directora de Medicina Solidale, que gestiona otros ambulatorios en otras zonas de Roma.

De esta manera, los sin techo podrán acudir durante el horario establecido gracias a la asociación italiana Medicina Solidale, cuyos médicos voluntarios serán los encargados de gestionar este centro.

2/29/2016 04:52:00 p. m.
WASHINGTON D.C., 29 Feb. 16 (ACI).- En el estado de Indiana (Estados Unidos), fue demolida hace poco una casa que había sido infestada por demonios y cuyo caso fue centro de investigaciones por parte de diferentes agencias de la policía local desde mayo del 2012.

‘Portal To Hell’ House Where Family Was ‘Possessed By Demons’ Is Knocked Down https://t.co/zE3Ti0qAlA pic.twitter.com/vvabhsAwRw

— David Owusu-Akyeaw (@DIPAssociations) 11 de febrero de 2016

 

Dos años después, en un reportaje realizado por el diario Daily Mail, se relató que la familia que ocupó dicha casa, conformada por Latoya Ammons y sus tres hijos, también fue exorcizada en tres sesiones por parte del sacerdote católico P. Mike Maginot, autorizado por el Obispo de Gary (Indiana) Dale Melczek.  

En la historia, recogida por el National Catholic Register, el sacerdote católico aseguró que las posesiones demoníacas que sufrieron los menores ocurrieron porque la madre fue víctima de una maldición satánica, “posiblemente de un ex novio”. Agregó que “se habían
practicado rituales satánicos con anterioridad en la casa, que permitieron que se abriese una puerta al infierno”.

La infestación de la casa captó la atención de los medios internacionales después de que policías, trabajadores sociales y vecinos brindaran testimonios de los inexplicables hechos.

Por ejemplo, se detallaron extraños eventos como enjambres de moscas negras atacando el pórtico en medio del invierno, el sonido constante de pasos en la escalera del sótano y la cocina cuando nadie se encontraba allí, o ver levitar sobre una cama, completamente inconsciente, a uno de los niños de la familia.

Según el libro Summa Daemoniaca del sacerdote y teólogo especializado en demonología, P. José Antonio Fortea, “la infestación es el fenómeno por el que un demonio posee un lugar. El demonio al poseer un lugar puede mover cosas a voluntad o provocar ruidos u olores”.

En el 2014 Zak Bagans, el presentador y productor ejecutivo de la serie de televisión Ghost Adventures, compró la casa para filmar un documental y dijo estar convencido de que había una presencia maligna. El rodaje concluyó a finales de 2015 y posteriormente la casa fue demolida. Se espera que el filme sea lanzado finales de este año.

"Algo dentro de la casa tenía la capacidad de hacer cosas que nunca he visto antes, cosas que no pueden ser explicadas", dijo Bagans en una entrevista.

El productor de televisión agregó “que las fuerzas de la oscuridad en la casa eran conscientes de mi presencia e interfirieron con la producción de muchas formas, algunas graves", y que inmediatamente después de su investigación, desarrolló una enfermedad física sin explicación que todavía padece.

También te puede interesar:

Celebran “Exorcismo Magno” en México contra violencia demoníaca de narcos y aborto http://t.co/iq7WC7g18Q

— ACI Prensa (@aciprensa) 9 de junio de 2015

 

2/29/2016 04:52:00 p. m.
VATICANO, 29 Feb. 16 (ACI).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha hecho público el calendario de las actividades que presidirá el Papa Francisco durante los meses de marzo y abril, entre las que destacan el Consistorio para algunas causas de canonización y las celebraciones de Semana Santa.

El próximo viernes 4 de marzo el Santo Padre presidirá una celebración penitencial a las 5:30 p.m. en la Basílica de San Pedro. Luego, del domingo 6 (IV de Cuaresma) al viernes 11 tendrán lugar los ejercicios espirituales para la Curia romana en Ariccia (Italia).

El martes 15 a las 10 a.m. se realizará el Consistorio para algunas causas de canonización.

Semana Santa

El 20 de marzo comenzarán las celebraciones de Semana Santa con el Domingo de Ramos. Ese día la bendición de ramos en la Plaza de San Pedro y procesión tendrán lugar a las 9:30 a.m., para luego continuar con la Santa Misa.

El 24 de marzo, Jueves Santo, el Papa presidirá la Misa del Crisma a las 9:30 a.m. en la Basílica de San Pedro. El Viernes Santo 25 la celebración de la Pasión del Señor será a las 5 p.m. en la Basílica Vaticana. El Vía Crucis se realizará a las 9:15 p.m. en el Coliseo.

El Sábado Santo la Vigilia Pascual será a las 8:30 p.m. en la Basílica de San Pedro. Finalmente el 27 de marzo, Domingo de Pascua, el Papa Francisco presidirá la Misa en la Plaza de San Pedro a las 10 a.m., y al mediodía será la Bendición "Urbi et Orbi".

Asimismo, el sábado 2 en la Plaza de San Pedro tendrá lugar a las 6 p.m. una Vigilia de oración en vísperas al Jubileo por cuantos adhieren a la espiritualidad de la Divina Misericordia, que se celebrará al día siguiente con una Misa en la Plaza de San Pedro a las 10:30 a.m.

2/29/2016 04:22:00 p. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 29 Feb. 16 (ACI/EWTN Noticias).- La plataforma CitizenGO ha visitado recientemente el Kurdistán Iraquí, región de Irak en la que se encuentran miles de refugiados cristianos que han huido de la persecución del Estado Islámico (ISIS). En medio de la difícil situación en la que se encuentran, ellos son ejemplo de fortaleza en la fe y la esperanza, destacó el director de campañas CitizenGO, Luis Losada.

En declaraciones a ACI Prensa, Losada señaló que el objetivo del viaje del equipo de CitizenGO a Irak “es conocer de primera mano la tragedia del genocidio cristiano perpetrado por el llamado Estado Islámico”.

“También traemos la ayuda que hemos ido recolectando de nuestros usuarios y hemos tenido el privilegio de ver cómo la solidaridad, aunque sea pequeña, transforma vidas concretas”, indicó.

Losada destacó el caso de un hombre mayor “que cuida a su nieta huérfana por el ISIS” y a quien la diabetes le había quitado la visión.

Los miembros y donantes de CitizenGO, indicó, “financiaron su operación y hoy podemos decir que es un hombre nuevo”.

El equipo de la plataforma internacional visitó también una casa de universitarios, cuyos estudios son financiados por la Arquidiócesis de Kirkut y al que CitizenGO ha querido apoyar financieramente.

“Son 395 estudiantes que fueron expulsados por el radicalismo islámico desde Mosul”, explicó Losada. En esta situación, dijo, “la Iglesia lo que quiere es que recuperen sus estudios para poder construir esperanza y futuro”.

En la región también se han reunido con autoridades de la Iglesia en Irak, como el Arzobispo de Erbil, Mons. Bashar Matti Warda, y el Arzobispo de Kirkuk, Mons. Yousif Thomas Mirkis.

Para el director de campañas de la plataforma internacional “lo peor de todo no es la situación en la que viven, que es de mucha austeridad, sino sobre todo por qué se cortó su vida, y cuál es el futuro”.

“La vida se cortó de una forma muy trágica, con la llegada del Daesh, del Estado Islámico. Muchos tienen familiares que han sido asesinados, muchos también tienen familiares que todavía siguen secuestrados”, lamentó.

Muchos de los refugiados, explicó, “no ven muy claro su futuro porque tienen miedo de volver a Mosul, de donde son la mayoría, Mosul, Qaraqosh, porque muchos de sus vecinos fueron los que les delataron, vecinos musulmanes con los que ahora tienen prácticamente enormes dificultades para volver a convivir”.

“Con todo, lo más importante no es la ayuda material sino la espiritual, porque ellos son un ejemplo de fortaleza en la fe y la esperanza. No han renunciado a su fe, no buscan revancha y siguen perdonando a los que les persiguen”, dijo el director de campañas de CitizenGO.

Losada subrayó que los cristianos en Irak “son una Iglesia mártir con una larguísima historia de persecución”.

“Ellos son la vanguardia de la Iglesia y lo menos que podemos hacer desde nuestra Iglesia occidental es apoyar a nuestros hermanos con nuestra ayuda material, nuestra solidaridad y nuestras oraciones”, señaló.

Muchos refugiados creen que pronto se producirá una intervención militar para liberar Mosul, indicó, lo cual “será un golpe de esperanza”.

“Pero lo difícil viene después, que es reconstruir no solo la ciudad sino principalmente la convivencia”, precisó.

Ante las dificultades para regresar a sus lugares de origen, Losada indicó que muchos de los refugiados “buscan su futuro en Europa”. Por ello piden a los países europeos los acojan.

Pero al mismo tiempo, señaló, los cristianos iraquíes aconsejaron a los europeos “que tampoco seamos ingenuos y que sepamos que mucha de esa avalancha de migración de supuestos refugiados podría haber gente del Estado Islámico infiltrados”.

Como parte de la expedición de CitizenGO, se entregaron invitaciones para la segunda edición del Congreso “Todos somos nazarenos”, en defensa de la libertad religiosa, que se realizará este año en Nueva York (Estados Unidos).

También te puede interesar:

¿Cuál es la situación de los valientes cristianos que decidieron quedarse en Irak y Siria? https://t.co/vuwY45LWpB

— ACI Prensa (@aciprensa) 11 de noviembre de 2015

2/29/2016 01:52:00 p. m.
SANTIAGO, 29 Feb. 16 (ACI).- La Capilla de Adoración Perpetua de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, en Santiago de Chile, ha convocado para hoy a una vigilia de oración por la vida y pedir que el proyecto de ley de aborto que se discute en el Congreso no avance en su tramitación.

Tras el receso por vacaciones, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados agendó para este martes la votación de cada artículo del proyecto anti-vida, con el fin de que sea aprobado el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Frente a esta amenaza, la vigilia de oración comenzará hoy lunes 29 de febrero con la Santa Misa a las 7:30 p.m. Luego se realizará la Adoración al Santísimo Sacramento que concluirá con una Eucaristía de las 12:30 p.m. de mañana martes.

Durante esas horas se rezarán nueve Rosarios por la Vida, que simbolizan los nueve meses de gestación de una persona en el vientre de la madre. A las 9 p.m. y 11 p.m. de hoy lunes y a las 1, 4, 7, 9 y 11 a.m., así como a las 3 y 7 p.m., del martes.

“Queremos que todo el país se sume a esta vigilia de oración sea en la parroquia o en sus propias comunidades. Podemos unirnos, orar con fe y no actuar solos. Se han unido muchos movimientos y parroquias lo importante es que donde estén, oremos juntos”, expresó el
misionero de la Capilla de Adoración Perpetua, Andrés Cofré.

También te puede interesar:

Comienza cruzada del Rosario por la Vida a través de WhatsApp en Chile https://t.co/X7F7cErxYM

— ACI Prensa (@aciprensa) 4 de febrero de 2016

2/29/2016 12:52:00 p. m.
VATICANO, 29 Feb. 16 (ACI).- El diario oficial del Vaticano, L’Osservatore Romano se pronunció sobre el triunfo de la película Spotlight en los Premios Oscar y el mensaje que uno de sus productores dirigió al Papa Francisco al recibir el galardón a la mejor película del año.

"Esta película dio voz a los supervivientes. Y este Oscar amplifica esa voz, la cual esperamos se convierta en un coro que resuene y llegue hasta el Vaticano. Papa Francisco, es hora de proteger a los niños y restablecer la fe", dijo el productor Michael Sugar al recibir el premio.

#Oscars: 'Spotlight' wins Best Picture https://t.co/Zt2JXnqYpE https://t.co/CeX3Y9d0Tt

— Hollywood Reporter (@THR) 29 de febrero de 2016

Spotlight trata sobre la investigación periodística que destapó el escándalo de abusos sexuales en la Arquidiócesis de Boston, Estados Unidos, en el año 2002. Además del Oscar a mejor película, ganó el premio a mejor guión original.

En un artículo firmado por Lucetta Scaraffia, LOR explica que la película Spotlight no ataca a la fe católica e incluso considera como señal positiva que sus productores confíen en el manejo del Papa Francisco sobre este delicado tema.

Spotlight "no es anti-católica, como se ha escrito, ya que se las arregla para expresar la conmoción y el profundo dolor que los fieles enfrentan al descubrir estas realidades terribles", indica Scaraffia.

Sin embargo, aclara que la narrativa del filme "no profundiza en la larga y tenaz batalla que Joseph Ratzinger, como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y como Papa, emprendió contra la pedofilia en la Iglesia".

Scaraffia admite que "una película no puede contarlo todo" y "las dificultades que Ratzinger enfrentó solo confirman el tema del filme, que es que con mucha frecuencia las instituciones eclesiásticas no supieron reaccionar con la necesaria determinación para enfrentar estos crímenes".

La autora recuerda que "los niños son seres vulnerables, y por lo tanto, víctimas privilegiadas de abuso incluso en las familias, círculos deportivos y escuelas seculares. No todos los monstruos usan sotanas.  La pedofilia no necesariamente surge del voto de castidad".

"Sin embargo, ha quedado claro que en la Iglesia algunos están más preocupados de la imagen de la institución que de la gravedad del hecho", agrega.

Scaraffia precisa que "esto no puede justificar la gravísima culpa de los que, mientras eran vistos como representantes de Dios, usaron su autoridad y prestigio para explotar a los inocentes".

La autora destaca el valor del filme al contar estos detalles y dar espacio "a la devastación interior que estos actos generan en las víctimas, que ya no tienen un Dios a quien pedir ayuda".

Señal positiva

Para la autora, el llamado de Sugar al Papa en la ceremonia de los Oscar "debe ser visto como un signo positivo: todavía hay confianza en la institución, hay confianza en un Papa que continúa la limpieza iniciada por su predecesor, quien entonces era todavía cardenal. Todavía hay confianza en la fe que tiene en su centro la defensa de las víctimas, la protección de los inocentes".

En otro artículo publicado por LOR y firmado por Emilio Ranzato, se destaca que Spotlight "no es una película anti-católica porque no toca en sí al catolicismo, pero es probable que sea vista como una película contra la Iglesia porque su tono a menudo tiende a generalizar, generalizaciones inevitables cuando se tiene que contar historias en tan solo dos horas".

Según Ranzato, "es indiscutiblemente una película que tiene el valor de reportar los casos que deben ser condenados sin dudar. Y lo hace en detalle, sobre la base de una documentación sustancialmente seria y creíble".

2/29/2016 11:52:00 a. m.
VATICANO, 29 Feb. 16 (ACI).- El Papa Francisco recibió este lunes al Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Tewahedo de Etiopía, Abuna Matthias I, en un encuentro donde el Santo Padre abordó el drama de los nuevos mártires en Medio Oriente y en África, cuya sangre “es una invitación a nosotros aquí y ahora a caminar juntos hacia la unidad cada vez más plena”.

Durante el encuentro, el Santo Padre recordó las palabras del Apóstol San Pablo cuando afirma que “si un miembro sufre, todos sufren con él; y si un miembro es honrado, todos se regocijan con él”.

“Los sufrimientos compartidos han hecho que los cristianos, divididos por el contrario en muchos aspectos, se acercasen unos a otros. De la misma manera que el derramamiento de la sangre de los mártires se convirtió en la semilla de nuevos cristianos en la Iglesia primitiva, hoy en día la sangre de tantos mártires de todas las iglesias se convierte en semilla de la unidad de los cristianos”, señaló el Papa.

En ese sentido, afirmó que “los mártires y los santos de todas las tradiciones eclesiales ya son uno en Cristo; sus nombres están escritos en el único martirologio de la Iglesia de Dios. El ecumenismo de los mártires es una invitación a nosotros aquí y ahora a caminar juntos hacia la unidad cada vez más plena”.

Francisco recordó que la Iglesia Ortodoxa Tewahedo ha sido desde el principio una Iglesia de mártires y que todavía hoy en día es testigo ''de una violencia devastadora contra los cristianos y otras minorías en el Oriente Medio y en algunas partes de África”.

“No podemos dejar de llamar una vez más, a los que tienen en sus manos la suerte política y económica del mundo, a la promoción de una coexistencia pacífica basada en el respeto mutuo y la reconciliación, el perdón mutuo y la solidaridad”, señaló.

El Papa también afirmó que la visita del Patriarca refuerza los lazos fraternos que unen a ambas Iglesias, mencionando como hitos del camino común hacia la unidad los encuentros del Patriarca Abuna Paulos con San Juan Pablo II en 1993 y con Benedicto XVI en 2009 que lo invitó a participar en el Sínodo de los Obispos sobre África, como en la iglesia primitiva era praxis común que una Iglesia enviase a sus representantes al sínodo de las otras. Del mismo modo una delegación de la Santa Sede tomó parte en 2012 en el funeral de Abuna Paulos.

Además recordó que desde 2004 la Iglesia Católica y las Iglesias Ortodoxas Orientales trabajan en el diálogo teológico en la Comisión Mixta Internacional. ''Lo que nos une es mucho más de lo que nos separa'', afirmó Francisco.

''Mi ferviente esperanza es que este encuentro dé origen a un nuevo tiempo de amistad fraternal entre nuestras Iglesias. Somos conscientes de que la historia ha dejado una carga de dolorosos malentendidos y de desconfianza, por lo que pedimos el perdón y la cura de Dios”.

“Recemos unos por otros invocando la protección de los mártires y de los santos sobre todos los fieles confiados a nuestros cuidados pastorales. Que el Espíritu Santo siga iluminándonos y nos guíe hacia la armonía y la paz, fomentando en nosotros la esperanza del día en que, con la ayuda de Dios, estemos unidos en torno al altar del Sacrificio de Cristo, en la plenitud de la comunión eucarística'', concluyó el Pontífice.

Azarías, de pie en medio del fuego, tomó la palabra y oró así: No nos abandones para siempre a causa de tu Nombre, no anules tu Alianza, no apartes tu misericordia de nosotros, por amor a Abraham, tu amigo, a Isaac, tu servidor, y a Israel, tu santo, a quienes prometiste una descendencia numerosa como las estrellas del cielo y como la arena que está a la orilla del mar. Señor, hemos llegado a ser más pequeños que todas las naciones, y hoy somos humillados en toda la tierra a causa de nuestros pecados. Ya no hay más en este tiempo, ni jefe, ni profeta, ni príncipe, ni holocausto, ni sacrificio, ni oblación, ni incienso, ni lugar donde ofrecer las primicias, y así, alcanzar tu favor. Pero que nuestro corazón contrito y nuestro espíritu humillado nos hagan aceptables como los holocaustos de carneros y de toros, y los millares de corderos cebados; que así sea hoy nuestro sacrificio delante de ti, y que nosotros te sigamos plenamente, porque no quedan confundidos los que confían en ti. Y ahora te seguimos de todo corazón, te tememos y buscamos tu rostro. No nos cubras de vergüenza, sino trátanos según tu benignidad y la abundancia de tu misericordia. Líbranos conforme a tus obras maravillosas, y da gloria a tu Nombre, Señor.

Muéstrame, Señor, tus caminos, enséñame tus senderos. Muéstrame, Señor, tus caminos, enséñame tus senderos. Guíame por el camino de tu fidelidad; enséñame, porque tú eres mi Dios y mi salvador, Yo espero en ti todo el día, Acuérdate, Señor, de tu compasión y de tu amor, porque son eternos. No recuerdes los pecados ni las rebeldías de mi juventud: por tu bondad, Señor, acuérdate de mi según tu fidelidad. El Señor es bondadoso y recto: por eso muestra el camino a los extraviados; él guía a los humildes para que obren rectamente y enseña su camino a los pobres.

Se adelantó Pedro y le dijo: "Señor, ¿cuántas veces tendré que perdonar a mi hermano las ofensas que me haga? ¿Hasta siete veces?". Jesús le respondió: "No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete. Por eso, el Reino de los Cielos se parece a un rey que quiso arreglar las cuentas con sus servidores. Comenzada la tarea, le presentaron a uno que debía diez mil talentos. Como no podía pagar, el rey mandó que fuera vendido junto con su mujer, sus hijos y todo lo que tenía, para saldar la deuda. El servidor se arrojó a sus pies, diciéndole: "Señor, dame un plazo y te pagaré todo". El rey se compadeció, lo dejó ir y, además, le perdonó la deuda. Al salir, este servidor encontró a uno de sus compañeros que le debía cien denarios y, tomándolo del cuello hasta ahogarlo, le dijo: 'Págame lo que me debes'. El otro se arrojó a sus pies y le suplicó: 'Dame un plazo y te pagaré la deuda'. Pero él no quiso, sino que lo hizo poner en la cárcel hasta que pagara lo que debía. Los demás servidores, al ver lo que había sucedido, se apenaron mucho y fueron a contarlo a su señor. Este lo mandó llamar y le dijo: '¡Miserable! Me suplicaste, y te perdoné la deuda. ¿No debías también tú tener compasión de tu compañero, como yo me compadecí de tí?'. E indignado, el rey lo entregó en manos de los verdugos hasta que pagara todo lo que debía. Lo mismo hará también mi Padre celestial con ustedes, si no perdonan de corazón a sus hermanos".

Sabéis lo que vamos a decir a Dios en la oración antes de acercarnos a comulgar: “Perdona nuestra ofensas como nosotros perdonamos a los que nos ofenden.” Preparaos interiormente a perdonar, porque estas palabras las volveréis a encontrar en la oración. ¿Cómo las vais a decir? ¿No las vais a pronunciar? Por que al fin y al cabo, ésta es la cuestión: ¿diréis estas palabras o no las diréis? Detestas a tu hermano y pronuncias las palabra “perdona nuestras ofensas como nosotros perdonamos a los que no ofenden”? --- “Evito estas palabras”, me dirás. Pero entonces, ¿estás realmente orando? Poned atención, hermanos míos. En un instante pronunciaréis la oración. ¡Perdonaos de todo corazón! Mira a Cristo colgado en la cruz, escucha su oración: “Padre, perdónales porque no saben lo que hacen.” (Lc 23,34) Dirás, sin duda: él lo podía decir, yo no. Yo soy un hombre, y él es Dios. ¿No puedes imitar a Cristo? Entonces ¿porque el apóstol Pedro escribió: “Cristo sufrió por vosotros, y os ha dejado un ejemplo para que sigáis sus huellas.”? (1Pe 2,21) ¿Por qué el apóstol Pablo nos dice: “Sed, pues, imitadores de Dios como hijos suyos muy queridos.” (Ef 5,1) ¿Por qué el mismo Señor dijo: “Cargad con mi yugo y aprended de mí, que soy sencillo y humilde de corazón.” (Mt 11,29)? Andamos con rodeos, buscamos excusas cuando nos parece imposible aquello que no queremos hacer... Hermanos míos, ¡no acusemos a Cristo de habernos dado unos preceptos demasiado difíciles, imposibles de realizar! Con toda humildad digamos más bien con el salmista: “Qué justo eres, Señor, qué rectas tus decisiones!” (Sl 118,137)

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets