abril 2016
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

4/30/2016 07:24:00 p. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 30 Abr. 16 (ACI).- El 1 de mayo es el Día Mundial de Trabajo que coincide con la fiesta de San José Obrero, patrono de los trabajadores y padre adoptivo de nuestro Señor Jesucristo. En la siguiente lista se presentan 8 datos que quizá no conozca acerca de San José:

1) No hay palabras suyas en las Sagradas Escrituras

¡Él protegió a la Inmaculada Madre de Dios y ayudó a criar al Señor del Universo! Sin embargo, no hay ninguna cita de él en los Evangelios. Más bien, fue un silencioso y humilde servidor de Dios que desempeñó su rol cabalmente.

2) Fue muy poco mencionado en el Nuevo Testamento

San José se menciona en Mateo, Lucas, una vez en Juan (alguien llama a Jesús "el hijo de José") y eso es todo. Él no es mencionado en Marcos o en el resto del Nuevo Testamento.

3) Su salida de la historia de los Evangelios no es explicada en la Biblia

Es una figura importante en los relatos de la Natividad del Señor en Mateo y Lucas, y es incluido en los pasajes que relatan el momento en que Jesús se perdió a los 12 años y fue encontrado en el templo. Pero eso es lo último que oímos de él.

María aparece varias veces durante el ministerio de Jesús, pero José se fue sin dejar rastro. Entonces, ¿qué le pasó? Varias tradiciones explican esta diferencia diciendo que José murió alrededor del cumpleaños número 20 de Jesús.

4) Pudo haber sido un hombre viudo y anciano

La Escritura no nos dice la edad de San José cuando se casó con María o sobre su vida anterior. Sin embargo, una antigua tradición afirma que él tendría cerca de 90 años, que habría estado casado anteriormente, que tuvo hijos de ese matrimonio y que su esposa falleció, dejándolo viudo.

Según esta tradición San José sabía que María había hecho voto de virginidad y fue elegido para casarse con ella para protegerla, en parte porque era viejo y no estaría interesado en tener una nueva familia.

5) Su veneración se remonta al menos al siglo IX

Uno de los primeros títulos que utilizaron para honrarlo fue “nutritor Domini”, que significa "guardián del Señor".

6) Tiene dos celebraciones

La solemnidad de San José es el 19 de marzo y la fiesta de San José obrero (Día Internacional del trabajo) es el 1 de mayo. También está incluido en la Fiesta de la Sagrada Familia (30 de diciembre) y sin duda forma parte de la historia de la Navidad.

7) Tiene múltiples “patronazgos”

Es el patrón de la Iglesia Universal, la buena muerte, las familias, los padres, las mujeres embarazadas, viajeros, inmigrantes, artesanos, ingenieros y trabajadores. Es también el patrón de las Américas, Canadá, China, Croacia, México, Corea, Austria, Bélgica, Perú, Filipinas y Vietnam.

8) La ‘Josefología’

Entre las subdisciplinas de la teología, son conocidas la cristología y mariología. Pero, ¿sabías que también existe la Josefología?

San José ha sido una figura de interés teológico durante siglos. Sin embargo, a partir del siglo XX algunas personas empezaron a recoger opiniones de la Iglesia acerca de él y lo convirtieron en una subdisciplina.

En la década de 1950, se abrieron tres centros dedicados al estudio de San José: uno en España, una en Italia y el otro en Canadá.

Traducido por Diego López Marina. Publicado originalmente en ChurchPOP.

También te puede interesar:

 

11 hechos fascinantes sobre la vida de Santa Catalina de Siena https://t.co/iS1lDjfCrY

— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de abril de 2016

 

Algunas personas venidas de Judea enseñaban a los hermanos que si no se hacían circuncidar según el rito establecido por Moisés, no podían salvarse. A raíz de esto, se produjo una agitación: Pablo y Bernabé discutieron vivamente con ellos, y por fin, se decidió que ambos, junto con algunos otros, subieran a Jerusalén para tratar esta cuestión con los Apóstoles y los presbíteros. Entonces los Apóstoles, los presbíteros y la Iglesia entera, decidieron elegir a algunos de ellos y enviarlos a Antioquía con Pablo y Bernabé. Eligieron a Judas, llamado Barsabás, y a Silas, hombres eminentes entre los hermanos, y les encomendaron llevar la siguiente carta: "Los Apóstoles y los presbíteros saludamos fraternalmente a los hermanos de origen pagano, que están en Antioquía, en Siria y en Cilicia. Habiéndonos enterado de que algunos de los nuestros, sin mandato de nuestra parte, han sembrado entre ustedes la inquietud y provocado el desconcierto, hemos decidido de común acuerdo elegir a unos delegados y enviárselos junto con nuestros queridos Bernabé y Pablo, los cuales han consagrado su vida al nombre de nuestro Señor Jesucristo. Por eso les enviamos a Judas y a Silas, quienes les transmitirán de viva voz este mismo mensaje. El Espíritu Santo, y nosotros mismos, hemos decidido no imponerles ninguna carga más que las indispensables, a saber: que se abstengan de la carne inmolada a los ídolos, de la sangre, de la carne de animales muertos sin desangrar y de las uniones ilegales. Harán bien en cumplir todo esto. Adiós".

El Señor tenga piedad y nos bendiga, haga brillar su rostro sobre nosotros, para que en la tierra se reconozca su dominio, y su victoria entre las naciones. Que canten de alegría las naciones, porque gobiernas a los pueblos con justicia y guías a las naciones de la tierra. ¡Que los pueblos te den gracias, Señor, que todos los pueblos te den gracias! Que Dios nos bendiga, y lo teman todos los confines de la tierra.

Me llevó en espíritu a una montaña de enorme altura, y me mostró la Ciudad santa, Jerusalén, que descendía del cielo y venía de Dios. La gloria de Dios estaba en ella y resplandecía como la más preciosa de las perlas, como una piedra de jaspe cristalino. Estaba rodeada por una muralla de gran altura que tenía doce puertas: sobre ellas había doce ángeles y estaban escritos los nombres de las doce tribus de Israel. Tres puertas miraban al este, otras tres al norte, tres al sur, y tres al oeste. La muralla de la Ciudad se asentaba sobre doce cimientos, y cada uno de ellos tenía el nombre de uno de los doce Apóstoles del Cordero. No vi ningún templo en la Ciudad, porque su Templo es el Señor Dios todopoderoso y el Cordero. Y la Ciudad no necesita la luz del sol ni de la luna, ya que la gloria de Dios la ilumina, y su lámpara es el Cordero.

Jesús le respondió: "El que me ama será fiel a mi palabra, y mi Padre lo amará; iremos a él y habitaremos en él. El que no me ama no es fiel a mis palabras. La palabra que ustedes oyeron no es mía, sino del Padre que me envió. Yo les digo estas cosas mientras permanezco con ustedes. Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi Nombre, les enseñará todo y les recordará lo que les he dicho.» Les dejo la paz, les doy mi paz, pero no como la da el mundo. ¡ No se inquieten ni teman ! Me han oído decir: 'Me voy y volveré a ustedes'. Si me amaran, se alegrarían de que vuelva junto al Padre, porque el Padre es más grande que yo. Les he dicho esto antes que suceda, para que cuando se cumpla, ustedes crean.

“El Padre y yo, decía el Hijo, vendremos a él, es decir, en el hombre que es santo, y vendremos a morar en él”. Y yo creo que el profeta no se ha referido a otro cielo cuando ha dicho: “Tú que habitas en los santos, tú la gloria de Israel” (Sl 24 Vulg). Y el apóstol Pablo dice claramente: “Por la fe, Cristo habita en nuestros corazones” (Ef 3,17). No es de extrañar, pues, que Cristo se complazca en habitar en este cielo. Puesto que, si para crear el cielo invisible sólo tuvo necesidad de su palabra, tuvo que luchar para adquirir el otro cielo, y murió para rescatarlo. Por eso, después de todos estos trabajos, habiendo realizado su deseo, dice: “Esta es mi mansión por siempre, aquí viviré, porque la deseo” (sl 131,14)… Ahora “¿por qué te acongojas, alma mía, por qué te me turbas?” (sl 41,6). ¿Piensas encontrar en ti un lugar para el Señor? ¿Qué lugar hay en nosotros que sea digno de tan gran gloria? ¿Qué lugar sería digno para recibir su majestad? ¿Acaso sólo puedo adorarlo en el lugar en que sus pasos se detuvieron? ¿Quién me concederá, al menos, poder seguir las huellas de un alma santa “que él se escogió como heredad”? (sl 32,12) Que se digne derramar en mi alma el ungüento de su misericordia, de tal manera que también yo sea capaz de decir: “Correré por el camino de tus mandatos cuando me ensanches el corazón” (sal 118,32). ¿Acaso podré, yo también, mostrar en mi “una gran sala bien preparada, en la que pueda comer con sus discípulos? (Mc 14,15) o por lo menos “un lugar donde reclinar la cabeza”(Mc 8,20).

4/30/2016 06:22:00 a. m.

VATICANO, 30 Abr. 16 (ACI).- El Papa Francisco recibió el viernes en audiencia privada al presidente del Comité “Defendamos a nuestros hijos”, el prestigioso médico Massimo Gandolfini, que desde hace años lucha contra la ideología de género y el adoctrinamiento de los niños en las escuelas.
Gandolfini, junto a otros, fue el encargado de organizar el 20 de junio de 2015 y el 30 de enero pasado dos multitudinarias manifestaciones en protesta de la llamada ley “Cirinnà” que pretende aprobar el matrimonio entre parejas del mismo sexo, así como la ideología de género en los centros de educación y otras medidas.
“El Papa ha expresado su satisfacción”, comentó Gandolfini a Radio Vaticano. “Estaba al corriente de lo sucedido en los dos ‘Family Day’”, añadió.
El médico explicó que “pedí si me podía dar una palabra y el Papa me ha dicho: ‘Estoy muy contento, le agradezco todo aquello que está haciendo’, y yo le he preguntado: ‘¿Debemos continuar adelante?’ y él me ha dicho: ‘Vayan adelante así, sean un laicado fuerte, bien formado, con una recta conciencia cristiana’. Y después dijo: ‘Actúen libremente’”.
Gandolfini señaló que “he hablado con el Santo Padre de la ley que por desgracia ahora está llegando al final, aquella sobre uniones civiles, y le he dicho al Santo Padre que es una pésima ley porque equipara y homologa las uniones entre personas del mismo sexo a la familia con toda la cascada de cosas horribles”. “Le he hablado también del ‘vientre de alquiler’, de la ‘stepchild adoption’, de todas estas cosas”.
Massimo Gandolfini anunció además que el 28 de mayo celebrarán en Roma un encuentro de todos los simpatizantes del Comité y de aquellos que quieran saber más sobre esta ley que se aprobará próximamente en Italia.
También te puede interesar:
Miles se manifiestan en Roma en defensa de la familia y contra el “matrimonio” gay https://t.co/PTb9uOIMTV
— ACI Prensa (@aciprensa) 2 de febrero de 2016


4/30/2016 05:28:00 a. m.
ROMA, 30 Abr. 16 (ACI).- El domingo 1 de mayo, el Camino Neocatecumenal celebrará un gran encuentro vocacional de jóvenes como preparación a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) el próximo julio en Cracovia (Polonia).

El encuentro tendrá lugar en la explanada exterior del santuario del Divino Amor, hasta donde llegarán más de 30.000 jóvenes del Camino procedentes de Italia y de Europa, según informó el Camino en un comunicado

Por ejemplo, de Francia, Bélgica y Luxemburgo se desplazarán 420 y desde Polonia 450 jóvenes. De Eslovenia, Croacia y Serbia 300 y desde Rumanía y Hungría 150. Eslovaquia, Malta, Albania e Inglaterra aportarán más de 200. Los más numerosas serán los provenientes de las diversas regiones italianas con unos 27.000 jóvenes.

Un encuentro similar tuvo lugar en Murcia (España) el pasado 6 de marzo, donde acudieron más de 40.000 jóvenes de este país y de Portugal.

Audiencia con el Papa Francisco

El pasado 18 de marzo, el Papa recibió a unos 8.000 miembros del Camino Neocatecumenal en un encuentro en el que envió 300 familias en 57 missio ad gentes en todo el mundo. “Os doy las gracias en mi nombre y también en el de toda la Iglesia por este gesto de ir, de ir hacia lo desconocido y sufrir”, dijo el Papa a las familias en su discurso. Porque tendréis sufrimiento pero también la alegría de la gloria de Dios, la gloria que está en la Cruz”. “Yo me quedo aquí, pero con el corazón voy con vosotros”, añadió dando ánimos a las familias.

El Camino Neocatecumenal fue iniciado por Kiko Argüello y Carmen Hernández en 1964 en Madrid (España) y está presente en 1.300 diócesis de 124 países en los 5 continentes con más de 20.000 comunidades en miles de parroquias.

Más de 900 familias, enviadas por el Santo Padre, están en misión para la nueva evangelización en 93 países de todo el mundo. Además, más de 300 familias han sido enviadas para formar las más de 100 missio ad gentes que repartidas por el mundo forman comunidades entre los alejados de la fe.

Otro frutos del Camino son los más de cien seminarios misioneros Redemptoris Mater, donde se preparan para el sacerdocio más de 2.300 seminaristas. Desde 1989 han sido ordenados más de 1.880 presbíteros formados en estos seminarios.

El Camino es uno de los frutos más visibles del Concilio Vaticano II e intenta ayudar en las diócesis y en las parroquias a abrir un camino de iniciación que sirva para evangelizar al hombre contemporáneo y hacer cristianos adultos.

Es, por tanto, un instrumentos al servicio de los obispos y de los párrocos para llevar a la fe a mucha gente que la ha abandonado y hacer frente a la secularización.

También te puede interesar: 

Fundador del Camino Neocatecumenal: Gracias Papa Francisco por Amoris Laetitia https://t.co/LRyOuHIjMG

— ACI Prensa (@aciprensa) 14 de abril de 2016

 

4/30/2016 04:28:00 a. m.
VATICANO, 30 Abr. 16 (ACI).- El Papa Francisco habló de la reconciliación con Dios durante una nueva Audiencia Jubilar dedicada a militares y policías.

Francisco explicó que “el pecado es de verdad una expresión de rechazo a su amor, con la consecuencia de cerrarnos en nosotros mismos, iludiéndonos de encontrar mayor libertad y autonomía”.

A continuación, el texto completo gracias a Radio Vaticano:

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

Hoy deseo reflexionar con ustedes sobre un aspecto importante de la misericordia: la reconciliación. Dios no ha dejado jamás de ofrecer su perdón a los hombres: su misericordia se ha manifestado de generación en generación. Muchas veces pensamos que nuestros pecados alejan al Señor de nosotros: en realidad, pecando, nosotros nos alejamos de Él, pero Él, viéndonos en el peligro, con mayor razón nos viene a buscar. Dios no se conforma jamás con la posibilidad que una persona permanezca extraña a su amor, pero a cambio de encontrar en ella algún signo de arrepentimiento por el mal realizado.

Sólo con nuestras fuerzas no lograremos reconciliarnos con Dios. El pecado es de verdad una expresión de rechazo a su amor, con la consecuencia de cerrarnos en nosotros mismos, iludiéndonos de encontrar mayor libertad y autonomía. Pero lejos de Dios no tenemos más una meta, y de peregrinos en este mundo nos hacemos “errantes”. Un modo común de decir es que, cuando pecamos, nosotros “le damos la espalda a Dios”. Es justamente así, el pecador ve solo a sí mismo y pretende de este modo ser autosuficiente; por eso, el pecado aumenta siempre más la distancia entre nosotros y Dios, y esto se puede convertir en un abismo. A pesar de ello, Jesús viene a buscarnos como buen pastor que no está contento hasta cuando no ha encontrado la oveja perdida, como leemos en el Evangelio (Cfr. Lc 15,4-6). Él reconstruye el puente que nos une al Padre y nos permite reencontrar la dignidad de hijos. Con el sacrificio de su vida nos ha reconciliado con el Padre y nos ha donado la vida eterna (Cfr. Jn 10,15).

«¡Déjense reconciliar con Dios!» (2 Cor 5,20) - «¡Dejémonos reconciliar con Dios!» -: el grito que el apóstol Pablo dirige a los primeros cristianos de Corinto, hoy con la misma fuerza y convicción vale para todos nosotros. ¡Dejémonos reconciliar con Dios! Este Jubileo de la Misericordia es un tiempo de reconciliación para todos. Tantas personas quisieran reconciliarse con Dios pero no saben cómo hacerlo, o no se sienten dignos, o no quieren admitirlo ni siquiera a sí mismos. La comunidad cristiana puede y debe favorecer el regreso sincero a Dios de cuantos sienten su nostalgia. Sobre todo cuantos realizan el «ministerio de la reconciliación» (2 Cor 5,18) están llamados a ser instrumentos dóciles del Espíritu Santo para que ahí donde ha abundado el pecado pueda sobre abundar la misericordia de Dios (Cfr. Rom 5,20). ¡Ninguno permanezca alejado de Dios a causa de obstáculos puestos por los hombres! Y esto es válido, esto vale también – y lo digo enfatizándolo – a los confesores, es válido para ellos: por favor, no pongan obstáculos a las personas que quieren reconciliarse con Dios. ¡El confesor debe ser un padre! ¡Está en lugar de Dios Padre! El confesor debe acoger a las personas que van a él para reconciliarse con Dios y ayudarlos en el camino de esta reconciliación que está haciendo. Es un ministerio tan bello: no es una sala de torturas ni un interrogatorio, no, es el Padre quien recibe, Dios Padre, Jesús, que recibe y acoge a esta persona y perdona. ¡Dejémonos reconciliar con Dios! ¡Todos nosotros! Este Año Santo sea el tiempo favorable para redescubrir la necesidad de la ternura y de la cercanía del Padre y para regresar a Él con todo el corazón.

Tener la experiencia de la reconciliación con Dios permite descubrir la necesidad de otras formas de reconciliación: en las familias, en las relaciones interpersonales, en las comunidades eclesiales, como también en las relaciones sociales e internacionales. Alguno me decía, los días pasados, que en el mundo existen más enemigos que amigos, y creo que tiene razón. Pero no, hagamos puentes de reconciliación también entre nosotros, comenzando por la misma familia. Cuantos hermanos han discutido y sean alejado solamente por la herencia. Pero mira, ¡esto no es así! ¡Este Año es el año de la reconciliación, con Dios y entre nosotros! La reconciliación de hecho es también un servicio a la paz, al reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas, a la solidaridad y a la acogida de todos.

Aceptemos, por lo tanto, la invitación a dejarnos reconciliar con Dios, para convertirnos en nuevas creaturas y poder irradiar su misericordia en medio a los hermanos, en medio a la gente.

También te puede interesar:

¿Quieres reconciliarte con Dios? Papa Francisco te explica cómo hacerlo https://t.co/HVZ7E4aWVV

— ACI Prensa (@aciprensa) 30 de abril de 2016

 

4/30/2016 04:28:00 a. m.
VATICANO, 30 Abr. 16 (ACI).- Un sábado más, el Papa Francisco celebró una nueva Audiencia Jubilar, en esta ocasión dedicada a los militares y policías, en la que recordó que Dios no se cansa de perdonar, para lo que se necesita deseo de reconciliación.
El Papa reflexionó sobre la reconciliación y recordó que “Dios no ha dejado nunca de ofrecer su perdón a los hombres: su misericordia se hace sentir de generación en generación”.
Francisco afirmó que al pecar “somos nosotros los que nos alejamos de Él, pero Él, viéndonos en el peligro, intenta acercarse todavía más a nosotros”.
“Dios no se resigna nunca a la posibilidad de que una persona permanezca extraña a su amor, a condición de encontrar en ella algún signo de arrepentimiento por el mal que ha cometido”.
Francisco aseguró que “solo con nuestras fuerzas no podemos reconciliarnos con Dios” porque “el pecado es de verdad una expresión de rechazo de su amor con la consecuencia de cerrarnos en nosotros mismos, engañándonos a nosotros mismos con encontrar más libertad y autonomía”.
Sin embargo, “de peregrinos en este mundo nos convertimos en errantes” porque “damos la espalda a Dios”.
Francisco explicó que “el pecado se ve solo a sí mismo y quiere ser de esta forma autosuficiente”. "Jesús reconstruye el puente que nos reconduce al Padre y nos permite rencontrar la dignidad de hijos”, afirmó.
El Santo Padre pidió entonces a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro dejarse reconciliar con Dios. “Este Jubileo de la Misericordia es un tiempo de reconciliación para todos”, aseguró.
A su vez, advirtió de que “la comunidad cristiana puede favorecer el retorno sincero a Dios de cuantos sienten su nostalgia”.
El Pontífice terminó señalando que “hacer experiencia de la reconciliación con Dios permite descubrir la necesidad de otras formas de reconciliación: en las familias, en las relaciones personales, en las comunidades eclesiales, como también en las relaciones sociales e internacionales”.
“La reconciliación es en efecto también un servicio a la paz, al reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas, a la solidaridad y a la acogida de todos”, dijo dirigiéndose a los policías y militares.
Precisamente a ellos, dijo al final: “las fuerzas del orden tienen la misión de garantizar un ambiente seguro, para que todo ciudadano pueda vivir en paz y serenidad”.
“Están llamados no solo a prevenir, gestionar o poner fin a conflictos, sino también a contribuir a la construcción de un orden fundado sobre la verdad, la justicia, el amor y la libertad”.
"La afirmación de la paz no es algo fácil, sobre todo a causa de la guerra, que seca el corazón y aumenta la violencia y el odio. Les exhorto a no desanimarse. Prosigan su camino de fe y abran sus corazones a Dios Padre misericordioso que no se cansa nunca de perdonarnos”.

4/30/2016 12:22:00 a. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 30 Abr. 16 (ACI).- Cada 30 de abril la Iglesia celebra la fiesta de San Pío V, quien salvó a la Iglesia y a Europa de la invasión musulmana en la famosa batalla de Lepanto y con el auxilio de la Virgen del Rosario.

Antonio Chislieri (San Pío V) nació en Bosco (Italia) en 1504. Tuvo que cuidar ovejas en el campo porque sus padres eran muy pobres. En la adolescencia, una familia generosa le costeó los estudios al ver que su hijo, también llamado Antonio, se comportaba mejor desde que era amigo del santo.

De esta manera pudo estudiar con los dominicos y llegó a ser religioso de esa comunidad. Poco a poco le encomendaron cargos importantes hasta que el propio Pontífice lo nombró Obispo y luego encargado de la asociación que en Italia defendía la fe.

El santo recorría a pie los pueblos alertando a los fieles de los errores de los evangélicos y luteranos. Muchas veces lo quisieron matar, pero él siguió anunciando la verdad. El Papa lo nombró cardenal y le encargó  dirigir a la Iglesia en defensa de la recta doctrina.

Cuando murió el Papa Pío IV, San Carlos Borromeo les dijo a los cardenales que el más apropiado era el Cardenal Antonio Chislieri, por lo que lo eligieron y tomó el nombre de Pío V.

San Pío V pidió que lo que se iba a gastar en el banquete a los políticos y militares se empleara en ayuda para los pobres y enfermos. Un día vio en la calle a su amigo Antonio, cuya familia le pagó los estudios, lo nombró gobernador del cuartel del Papa y la gente admiró más al Santo Padre al enterarse de su humilde pasado.

El Pontífice tenía mucha devoción por la Eucaristía, la Virgen y el rezo del Santo Rosario, que recomendaba a todos los que podía. En las procesiones del Santísimo, recorría las calles de Roma a pie y con gran piedad y devoción.

Ordenó que los Obispos y párrocos vivan en el sitio donde habían sido nombrados para que no descuiden a sus fieles, publicó un nuevo misal y una nueva edición de la Liturgia de la Horas, así como un nuevo catecismo.

El Misal de San Pío V contiene la Misa celebrada en latín según la antigua tradición, y actualmente puede celebrarse de forma universal por los sacerdotes que así lo deseen. Así fue promulgado por decreto pontificio en forma de motu proprio "Summorum Pontificum" por el Papa Emérito Benedicto XVI el 7 de julio de 2007. Antes de la reforma el misal en latín era utilizado por la Iglesia Católica hasta 1962, cuando fue reemplazado por la liturgia de “Novus Ordo” (Nuevo Ordinario) aprobada a raíz de la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II. 

Durante el pontificado de San Pío V los musulmanes amenazaron invadir Europa y acabar con la religión católica. Iban desde Turquía arrasando con las poblaciones católicas y anunciando que la Basílica de San Pedro sería la pesebrera para sus caballos. Ningún rey quería enfrentarlos.

El Papa buscó la ayuda de los líderes europeos y organizó una gran armada con barcos. Pidió que todos los combatientes fueran a la batalla confesados y habiendo comulgado en Misa. Mientras ellos iban a combatir, el Pontífice y los fieles romanos recorrían las calles descalzos rezando el Rosario.

Los musulmanes eran superiores y se encontraron con la armada católica en el golfo de Lepanto, cerca de Grecia. Los jefes cristianos hicieron que los soldados rezaran el rosario antes de empezar la batalla el 7 de octubre de 1571.

Empezó el combate con el viento en contra para los católicos hasta que de un momento a otro se cambió de dirección, entonces los cristianos se lanzaron al ataque y obligaron a los musulmanes a retroceder.

San Pío V, sin haber recibido noticias de lo sucedido, se asomó por la ventana y dijo a los cardenales: "Dediquémonos a darle gracias a Dios y a la Virgen Santísima, porque hemos conseguido la victoria".

El Papa como agradecimiento mandó que cada 7 de octubre se celebre la fiesta de Nuestra Señora del Rosario y que en las letanías se incluya "María, Auxilio de los cristianos, ruega por nosotros" (algo que propagó un santo llamado San Juan Bosco siglos después).

Partió a la Casa del Padre un 1 de mayo de 1572 a los 68 años.

También te puede interesar:

Oración a San Pío V, Pontífice que renovó el clero y la Misa. #Santoral #30Abril https://t.co/B0I8SiLdps

— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de abril de 2016

 

Virgen

Patrona de las sirvientas domésticas. Se le invoca también por las llaves perdidas.

Martirologio Romano: En Luca, de la Toscana, santa Zita, virgen, la cual, nacida de hogar humilde, a los doce años entró a servir a la familia de los Fatinelli, y perseveró hasta la muerte, con admirable paciencia, en este servicio doméstico ( 1278).

Breve Biografía

Nació cerca de Lucca, Italia en 1218 y murió en Lucca el 27 de abril de 1278.

Su familia era pobre pero muy devota. Su hermana mayor entró en el convento cisterciense y su tío era ermitaño con fama popular de santidad. No tuvo dinero y ni siquiera se sabe su apellido. Sin embargo, logró lo único que es necesario para que la vida sea un verdadero éxito: la santidad.

Para mantener a su familia, a los doce años de edad se hizo sirvienta de los Fatinelli, una familia rica de Lucca, y les sirvió el resto de su vida, por 48 años.

Desde pequeña demostró un gran amor para con todos, especialmente los pobres y abandonados. Esto no agradaba mucho a la familia Fatinelli. Pero el Señor intervino. En una ocasión, Zita fue a servir a un necesitado dejando momentáneamente su trabajo en la cocina. Otros sirvientes se lo dijeron a la familia Fatinelli, pero cuando ésta fue a la cocina a investigar encontró a ángeles haciendo su trabajo. Desde aquel día le permitieron mas libertad para servir a los pobres. No por eso cesaron las burlas y los ataques de los otros sirvientes.

Una vez que el hambre azotó la ciudad, Zita tenía la costumbre de repartir todo lo suyo, incluso su comida, con los pobres. Pero la necesidad era muy grande, por lo que repartió la despensa de granos de la familia con los pobres. Cuando la familia fue a investigar encontró la despensa repleta. Fueron muchos los incidentes milagrosos de su vida. En la víspera de Navidad, Zita encontró que en la puerta de la Iglesia de San Fredaino, un hombre que temblaba de frío. Ella tomó un valioso manto de la familia y se lo entregó, advirtiéndole que debía devolverlo después de la misa para que ella pudiese a su vez regresarlo a su dueño. Pero el hombre desapareció. Aquello fue demasiado para el Señor Fatinelli quién al próximo día montó en cólera contra Zita. Así estaba cuando un anciano vino a la puerta y devolvió el manto. La gente del pueblo interpretó que aquel anciano era un ángel, por lo que desde entonces la puerta de San Fredaino se llamó "El Portal del Angel".

Zita tenía particular devoción por los prisioneros condenados a muerte.

Murió a los 60 años e inmediatamente su culto se propagó especialmente en Palermo, Sicilia, otras partes de Italia e Inglaterra.

Su cuerpo se venera en la capilla de Santa Zita de la Iglesia de San Fredaino, en Lucca, Italia

Fue canonizada por S.S. León X el 5 de Septiembre de 1696.

Let's block ads! (Why?)

Por: . | Fuente: Franciscanos.net

Religioso de la Primera Orden Franciscana

Martirologio Romano: En Bitetto, en la región de Apulia, Italia, beato Jacobo Varinguer de Zara, religioso de la Orden de los Hermanos Menores ( c. 1485).

Fecha de beatificación: el 29 de diciembre de 1700 el Papa Clemente XI aprobó su culto.

Breve Biografía

Nació en Dalmacia (de ahí el sobrenombre de Ilírico), más probablemente en Zara (según otros en Estridonio) hacia 1400, hijo de Leonardo y Beatriz Varinguer.

De unos veinte años de edad entró a la Orden de los Hermanos Menores en Zara, en calidad de hermano religioso. En 1438 acompañó a Italia a su provincial; al llegar a Bari, pidió y obtuvo el poder permanecer en dicha provincia.

Vivió doce años en diversos conventos y luego fue destinado a Bitetto, donde, salvo breves temporadas, permaneció hasta su muerte, por lo cual se le apoda también de Bitetto. Ejercitó principalmente el oficio de limosnero, y de esta forma ejerció un fructuoso apostolado; se distinguió por su caridad heroica durante la peste de 1482.

Obró prodigios, algunos de ellos un tanto extraños y dignos del mundo de las «Florecillas». Los habitantes de la Apulia del siglo XV, durante 40 años vieron y admiraron al humilde penitente fray Jaime recorrer sus caminos, tocar de puerta en puerta, para pedir la limosna en el nombre del Señor y dar a cambio una palabra de aliento que brotaba de su gran corazón rebosante de caridad divina.

Sólo Dios sabe cuánto bien hizo él con el buen ejemplo y con la palabra sencilla y persuasiva.

El nombre de nuestro Beato ha permanecido ligado a la gruta de nuestra Señora llamada «La Bendita», no muy lejos del convento. Enamoradísimo de la celestial Madre, pasaba largas horas en oración ante la imagen de María; muchas veces fue visto arrobado en dulcísimos éxtasis.

Dotado de espíritu profético, predijo muchas cosas que luego se cumplieron, entre ellas la curación o la muerte de personas enfermas que recurrían a él. Estos y muchos otros hechos prodigiosos glorificaron la santidad del humilde hermano limosnero y cocinero, quien en su vida nada buscó, nada pidió, nada amó sino a Dios.

Era ya muy anciano y su cuerpo estaba desgastado por las prolongadas penitencias. En los últimos años tenía que ayudarse con el bastón para sostenerse en pie. Finalmente vino la hermana muerte a invitarlo al reposo eterno. Siempre había vivido en el silencio y en la humildad y así su muerte fue rodeada de oración y de silencio. Una antigua pintura lo representa recostado en la dura estera, rodeado de sus cohermanos y de los fieles llorando. El rostro del moribundo está rodeado de una misteriosa luz, el gozo de los santos en el acto solemne de recibir el premio eterno.

El Beato Jaime de Bitetto murió el 27 de abril de 1490. Tenía 90 años.

Let's block ads! (Why?)

Por: . | Fuente: Hijasdejesus.org

Religiosa de la Congregación de las Hijas de Jesús

Martirologio Romano: En Salamanca, en España, beata María Antonia Bandrés y Elósegui, virgen de la Congregación de Hijas de Jesús, que concluyó en breve tiempo su vida consagrada a Dios, con ánimo sereno y sin descorazonarse ( 1919).

Breve Biografía

Nace en Tolosa (España) un 6 de marzo de 1898.

Su papá se llamaba Ramón Bandrés y su mamá Teresa Elósegui. Fue la segunda hija de los quince que tuvo el matrimonio.

Antonita sentía un amor entrañable hacia sus padres y hermanos, esto hizo que le costara mucho afectivamente la separación de los mismos al ingresar al noviciado, por eso se le escuchó decir: “Sólo por Dios los he dejado”.

En aquel hogar se vivía la fe y la caridad cristiana. Doña Teresa era una mujer ejemplar y santa, que supo ayudar a sus hijos a crecer en todo, pero especialmente en el amor a Dios, a María y a los más pobres y necesitados.

Su salud era un poco débil. Sus padres tuvieron con ella cuidados especiales. La debilidad y el excesivo celo de los suyos, ayudaron a acentuar en aquella niña un carácter sensible hasta la susceptibilidad, que en los primeros años llegó a preocupar a doña Teresa: “¡Qué chiquilla más fastidiosa! ¡Cuánto vas a sufrir con ese carácter!”. Y sufrió sí, pero sin que la sonrisa, aunque teñida a veces de melancolía, se borrara de sus labios.

Cursó sus estudios en el colegio de San José (Tolosa), el mismo fue fundado por la Madre Cándida y allí mismo conoció a la encantadora Antonita, todavía casi niña. Cautivada por su mirada profunda y transparente, profetizó la Madre Cándida: “Tú serás Hija de Jesús”.

Sin duda estas palabras se grabaron con anhelo de respuesta fiel en su corazón, que ya quería ser sólo de Jesús. El amor a la Virgen, que había germinado en los brazos de su madre, floreció espléndido en el colegio, ya que el mismo está marcado por la advocación de la Virgen del Amor Hermoso. Y María Antonia Bandrés fue congregante mariana por méritos de conducta y aplicación.

Su amor a los pobres y necesitados

Con ellos compartía de niña sus ahorros y todo lo que tenía, pero supo siempre hacer las obras de misericordia con sencillez y naturalidad para que nadie se sintiera herido. Para Antonita seguir a Jesucristo y estar cerca de los pobres eran una misma cosa. Lo había aprendido de sus padres que le enseñaron que el amor a los otros era un deber. Primero los visitaba con su madre, luego –catorce o quince años– iba a su encuentro sólo con la sencillez y humildad que la caracterizaban.

A veces cuando el lugar o la persona visitada podían suponer algún riesgo, le acompañaba Francisca, una empleada de la casa, cómplice en la caridad y en el silencio con que María Antonia actuaba en estas situaciones difíciles: Aquella viejecita de la chabola, que respondía con gritos y mal humor a su ternura; el marido amenazante, que se calmaba sólo cuando “la señorita” lo esperaba en su propia casa para evitar el terror de los niños; las obreras del sindicato, para quienes ella era “distinta de las demás, aunque todas buenas”; lugares, personas en los que el paso de María Antonia dejó huella.

Su llamada

La llamada a ser Hija de Jesús encontró su corazón bien dispuesto. La decisión estaba tomada. El realizarla costaría mucho, pero había de llegar a término seguro: “Es preciso llegar a la cumbre”. E inició María Antonia aquella subida, que nunca tuvo retrocesos. Las piedras del camino fueron hiriendo sus pies sin que jamás se detuviera a vendar las heridas. Era natural sufrir por Jesús, “que tanto sufrió por nosotros”. Tener algo que ofrecerle, era una compensación a sus deseos de darse toda, porque “de hacerlo, hacerlo entero”.

Movida por un impulso del Espíritu Santo, ofreció a Dios su vida por quien había sido su padrino de bautismo, el querido tío Antón. El le manifestó su desacuerdo cuando ella se marchó al Noviciado, por tener una postura más agnóstica, pero comprendió luego el gesto misericordioso de su ahijada y descubrió tras él la misericordia del Padre, que lo acogió en sus brazos en un día de gracia y de perdón, bajo la mirada maternal de la Virgen de Aranzazu. Para sus últimos instantes, le estaban reservadas las gracias de la paz y la consolación verdaderas: “¿Esto es morir? ¡Qué dulce es morir en la vida religiosa! Siento que la Virgen está a mi lado, que Jesús me ama y yo lo amo…”

Entro al Reino Celestial el 27 de abril de 1919, y fue beatificada por S.S. Juan Pablo II el 12 de mayo de 1996.

Let's block ads! (Why?)

4/29/2016 06:51:00 p. m.
ROMA, 29 Abr. 16 (ACI).- Este viernes 29 de abril la Fontana di Trevi, uno de los lugares turísticos y emblemáticos de Roma en Italia, se tiñó de rojo en honor a los mártires cristianos en un evento organizado por la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN).

El Cardenal Mauro Piacenza, Penitenciario Mayor y Presidente Internacional de AIN, afirmó en el emblemático monumento que “los mártires cristianos, y con ellos todos los cristianos, ejercitan una verdadera y propia expiación vicaria, por Cristo, con Cristo y en Cristo, a favor de todos los hombres”.

El evento se realizó el mismo día que, en la sede de Nueva York de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se presentó unas 400 mil firmas solicitando que se reconozca el genocidio de los cristianos en Medio Oriente.

[Puede leer: Unos 400 mil exigen a ONU reconocer genocidio de cristianos en Medio Oriente]

En Roma, con la Fontana di Trevi teñida de rojo de fondo, el Cardenal Piacenza dijo que “mientras estamos en torno a ellos (los mártires cristianos) y lloramos con sus familias su muerte violenta, alzamos a Dios un himno de alabanza por estos hermanos que han entrado en la gloria del Paraíso, con las palmas del martirio entre las manos y con una corona de gloria”.

“Estamos seguros de que la única salvación, que Cristo ha ganado en la cruz, nos alcanza también a nosotros a través de ellos, porque el cristianismo tiene una dimensión estructuralmente martirológica que, lejos de disminuir el efecto o la fuerza, lo robustece y lo hace todavía más fecundo de fe, de amor y futuro”, continuó.

El Purpurado dijo además que “hacemos memoria, esta noche, de la sangre de los mártires cristianos, derramada por la violencia de los hombres y el pecado del mundo. Como sostiene el Papa Francisco, ¡también el silencio y el secretismo son pecado!

“El centro del cosmos y de la historia es Cristo y su sangre derramada en la cruz, su sangre surgida del costado atravesado por la lanza tiene el poder de cambiar completamente, para siempre y para todos, el significado del sufrimiento”, continuó.

Ciertamente “el mal permanece malo y, en ese sentido, siempre es totalmente execrable. Se debe evitar y debe combatirse con el bien, con todas las fuerzas que todo hombre de buena voluntad tiene a su disposición”, recordó.

Finalmente el Cardenal Piacenza se dirigió a la Virgen María y le pidió que “sostenga nuestro testimonio cotidiano en el martirio de la paciencia, nos haga sensibles a las necesidades de quienes estén en peligro y nos prepare para el encuentro supremo con el Redentor, que vendrá cuando y como Dios quiera”.

En el evento participaron, entre otros, Mons. Antoine Audo, Obispo caldeo (católico) de Aleppo en Siria, y el Patriarca siro católico de Antioquía en el Líbano, Ignace Younan.

Irak y Siria son dos de los países donde hay una persecución a los cristianos por parte del Estado Islámico que ha disminuido gravemente su presencia en la región.

Congreso #WeAreN2016 en Nueva York

De otro lado, del 28 al 30 de abril se realiza en Nueva York el congreso WeAreN2016, organizado por las plataformas CitizenGO, MasLibres.org y En Defensa de los Cristianos (IDC) presentaron.

En el evento participan líderes religiosos de Medio Oriente, así como víctimas de la persecución de extremistas musulmanes encabezados por ISIS.

En Siria los cristianos están en medio del fuego del Estado Islámico (ISIS), los grupos rebeldes y las fuerzas del gobierno.

Miles de cristianos han dejado todo en ambos países por negarse a rechazar la fe y muchos están en campamentos de refugiados donde viven en condiciones precarias.

Traducido y adaptado por Walter Sánchez Silva. Publicado originalmente en ACI Stampa

También te puede interesar:

“Por favor, sálvennos del ISIS”: El ruego de #WeAreN2016 ante la ONU https://t.co/WvqO2PuOsV

— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de abril de 2016

4/29/2016 06:25:00 p. m.
CARACAS, 29 Abr. 16 (ACI).- El Arzobispo de Maracaibo en Venezuela, Mons. Ubaldo Santana, advirtió que la actual crisis que vive el país es “la más difícil y riesgosa en muchos años”, sin embargo, exhortó a no caer en el fatalismo sino confiar “en la presencia amorosa y salvadora de nuestro Dios que nunca nos ha abandonado”.

Venezuela no se rinde y habla DURO para q la dictadura se CALLE! Y eso en la CALLE! #Bejuma pic.twitter.com/Pnf3v4HxHE

— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) 29 de abril de 2016

El Prelado hizo esta advertencia en un comunicado emitido ayer 28 de abril junto al Obispo Auxiliar, Mons. Ángel Francisco Caraballo, en el marco de los 50 años de creación de la Arquidiócesis de Maracaibo.

“Con ánimo agradecido y espíritu alegre por la celebración de estos cincuenta años de trabajo eclesial, queremos al mismo tiempo tener muy presente la gravísima situación que vive Venezuela en los actuales momentos. Sin temor a equivocarnos podemos señalarla como la más difícil y riesgosa en muchos años”, señaló el Prelado, que también llama a los fieles a solidarizarse con el comunicado de la Presidencia del Episcopado publicado el 27 de abril.

Mons. Santana pidió a los venezolanos no usar “medios violentos para la resolución de los problemas que nos aquejan a todos”, sino desarrollar la paciencia y perseverancia cristiana “para resistir al mal, venga de donde venga”; y buscar formas de entendimiento a través del diálogo para “recoger frutos de paz y emprender la construcción de una sociedad fraterna, respetuosa de la dignidad y los derechos de todos los venezolanos”.

“Junto a los obispos venezolanos recordamos que ‘el momento actual conlleva algunas exigencias que hemos de asumir todos a favor del bien común. Los dirigentes políticos, sociales, empresariales, gremiales y religiosos estamos llamados a dar testimonio tangible de responsabilidad y de compromiso de amor a nuestra patria’”, señaló.

Además, recordó el mensaje que el Papa Francisco envió a todos los venezolanos el día de Pascua de Resurrección.

En su texto, Francisco recordó que “Dios ha vencido el egoísmo y la muerte con las armas del amor; su Hijo, Jesús, es la puerta de la misericordia, abierta de par en par para todos”.

Por tanto, pidió “que su mensaje pascual se proyecte cada vez más sobre el pueblo venezolano, en las difíciles condiciones en las que vive, así como sobre los que tienen en sus manos el destino del país, para que se trabaje en pos del bien común, buscando formas de diálogo y colaboración entre todos. Y que se promueva en todo lugar la cultura del encuentro, la justicia y el respeto recíproco, lo único que puede asegurar el bienestar espiritual y material de los ciudadanos”.

Mons. Santana culminó su comunicado pidiendo a la Virgen de Chiquinquirá que “continúe intercediendo por este su querido pueblo que ‘en la vida y en la muerte ama y lucha, canta y ora’”.

4/29/2016 05:52:00 p. m.

NUEVA YORK, 29 Abr. 16 (ACI).- En el marco del congreso internacional WeAreN2016, las plataformas CitizenGO, MasLibres.org y En Defensa de los Cristianos (IDC) presentaron el 29 de abril cerca de 400 mil firmas ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) exigiendo que se reconozca el genocidio contra cristianos y otras minorías religiosas  en Medio Oriente, y demandando protección.

Esta segunda edición del congreso internacional sobre libertad religiosa se realiza del 28 al 30 de abril en la sede de la ONU en Nueva York (Estados Unidos). En el evento participaron líderes religiosos de Medio Oriente, así como víctimas de la persecución de extremistas musulmanes encabezados por el Estado Islámico (ISIS o Daesh).

En los últimos años, el grupo terrorista ISIS ha sometido a cristianos, yazidíes y otras minorías religiosas en Irak y Siria a extorsiones, secuestros, torturas, asesinatos, decapitaciones y crucifixiones.

En marzo de este año, Estados Unidos reconoció que el Estado Islámico está cometiendo un genocidio contra los cristianos en Medio Oriente. Un mes antes, el Parlamento Europeo aprobó una declaración similar.

Al entregar las firmas en la sede de la ONU, el presidente de CitizenGO, Ignacio Arsuaga, subrayó que con la declaración de genocidio “creemos que es una forma muy eficaz de proteger a esos cristianos y otros creyentes, minorías religiosas, que están siendo discriminados, que están siendo masacrados, que están sufriendo persecución en esta parte del mundo”.

“Esperamos que esa declaración se produzca, se una por lo tanto Naciones Unidas a las declaraciones del Parlamento Europeo, del Congreso de Estados Unidos, del parlamento inglés y finalmente podamos ver cómo ISIS desaparece, es derrotado, y la libertad religiosa vuelve a reinar en esta parte del mundo, en el medio oriente”, expresó.

Las tres organizaciones internacionales acompañaron las firmas de una carta dirigida al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, al presidente del consejo de seguridad, Lie Jieyi, y a todos los estados miembro de la ONU.

En la misiva, los firmantes señalaron que “si la comunidad internacional no actúa ahora, minorías religiosas que llevan allí desde hace siglos serán expulsadas de sus hogares con violencia, asesinatos y éxodos masivos”.
También te puede interesar:
“Por favor, sálvennos del ISIS”: El ruego de #WeAreN2016 ante la ONU https://t.co/WvqO2PuOsV
— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de abril de 2016

4/29/2016 05:52:00 p. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 29 Abr. 16 (ACI).- Hoy es la fiesta de la gran Santa Catalina de Siena. Aquí hay 11 cosas que (probablemente) no sabía nada de la vida de esta increíble santa:

1) Tenía una melliza

Aunque no está claro si eran idénticas o no, Santa Catalina tuvo una hermana melliza llamada Giovanna. Nacieron prematuramente cuando su madre tenía 40 años, pero por desgracia, su melliza falleció siendo niña. Dos años después su madre tuvo otra hija y también la llamó Giovanna.

2) Tuvo 24 hermanos

Santa Catalina fue una de los 25 niños en su familia; todos de los mismos padres. Solo la mitad de ellos llegó la edad adulta, debido a una alta tasa de mortalidad infantil, pero aun así fue una familia numerosa.

3) Su apodo era "Eufrosina"

Era tan alegre como un niño que su familia la llamó "Eufrosina”, que en griego significa "alegría".

4) Tuvo una visión mística del Niño Jesús

Una antigua biografía escrita por su confesor afirma que cuando tenía entre 5 y 6 años de edad, tuvo una visión de Jesús entronizado en el cielo y rodeado de sus apóstoles Pedro, Pablo y Juan.

5) Tuvo una visión mística de Santo Domingo

Los dos caminos aceptados culturalmente para una mujer de su tiempo era casarse o convertirse en una monja de clausura. Santa Catalina se resistió a ambas opciones.

Al parecer, el mismo Santo Domingo de Guzmán se le apareció en una visión y la convenció de ser una dominica terciaria, algo que hasta entonces normalmente estaba reservado para las viudas. También obtuvo un permiso especial para llevar el hábito.

6) Tuvo otra visión de Jesús cuando tenía 21 años

Al principio, ella vivió su vocación como dominica terciaria en la soledad de su hogar. Cuando tenía 21 años de edad experimentó una visión de Jesús en la que Él la llevaba como su novia, e incluso, le daba un anillo. Cristo le pidió que abandone su soledad y sirva a los pobres, lo cual cumplió.

7) Tuvo la gracia de experimentar el dolor de los estigmas de Cristo

Según la biografía escrita por su confesor, Catalina recibió en 1375 una versión de los estigmas de San Francisco de Asís que solo eran visibles para ella misma, pero que ocasionaban igual dolor.

8) Contribuyó directamente con el pontificado de su tiempo

Cuando tenía casi 20 años de edad envió cartas a varios gobernantes y clérigos pidiendo por la paz entre los estados y que el papado vuelva a Roma desde Aviñón, Francia (1309-1377). Fue tan respetada que también la enviaron en diversas misiones diplomáticas de paz por varios gobiernos.

9) Sobrevivió a un intento de asesinato

A principios de 1378 fue enviada por el Papa Gregorio XI a Florencia (Italia) para buscar la paz entre esta ciudad y Roma. Sin embargo, poco después la violencia estalló, y el 18 de junio, en medio de la violencia, intentaron asesinarla.

10) Fue atacada por demonios en su lecho de muerte

Esto es lo que informó un testigo ocular: “Santa Catalina comenzó a cambiar y a hacer varias señas con la cabeza y los brazos como queriendo demostrar que sufría graves ataques de demonios, y permaneció en este estado calamitoso durante una hora y media, en la que la mitad de ese tiempo lo pasó en silencio...”.

11) Es copatrona de Roma, Italia y Europa

El Papa Pío IX la declaró copatrona de Roma en 1866, Pío XII la declaró copatrona de Italia en 1939 y en 1999 San Juan Pablo II la declaró copatrona de Europa.

También te puede interesar:

 

Santa Catalina de Siena: De analfabeta a Doctora de la Iglesia https://t.co/DV6amM7Z0e pic.twitter.com/JNOV9rNaDA

— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de abril de 2016

 



LA HORA DE LA MISERICORDIA
ESCÚCHELA HOY y de LUNES a VIERNES:
De 15:00 a 16:00 horas, tiempo de México
a través de su móvil, en CRISTO TE LLAMA
Radio Católica por Internet desde la Diócesis de Celaya

EL DIARIO DE MARIA
ESCÚCHELO HOY y de LUNES a JUEVES:
De 20:00 a 21:00 horas, tiempo de México
a través de su móvil, en CRISTO TE LLAMA
Radio Católica por Internet desde la Diócesis de Celaya

TODOS LOS DOMINGOS:
A las 10:00 horas, tiempo de México
13:00 horas tiempo de Argentina
8:00 horas tiempo del Pacífico

Escuche a través de su móvil la Santa Misa a las 10:00 horas desde la Catedral de Celaya, presidida por Mons. Benjamín Castillo Plasencia, obispo de Celaya, a través de CRISTO TE LLAMA, estación de radio católica por internet. Puede sintonizarnos a través de las siguientes apps, descargables de PLAY STORE:

-Diocesis de Celaya: https://play.google.com/store/apps/details?id=appinventor.ai_onlinemultiservice.diocesisdecelaya_arreglado
-Orden Franciscana Seglar: https://play.google.com/store/apps/details?id=appinventor.ai_ofsdemexico.ofsdemexico
-Minutos para Dios: https://play.google.com/store/apps/details?id=appinventor.ai_ofsdemexico.minutosparaDios
-El Evangelio del día: https://play.google.com/store/apps/details?id=appinventor.ai_onlinemultiservice.evangeliodeldia
-Liturgia de las Horas: https://play.google.com/store/apps/details?id=appinventor.ai_ofsdemexico.liturgiadelashoras
-El blog del Padre Fortea: https://play.google.com/store/apps/details?id=appinventor.ai_ofsdemexico.blogdelpadrefortea
-Padre Carlos Sandoval Rangel: https://play.google.com/store/apps/details?id=appinventor.ai_ofsdemexico.padrecarlossandoval
-Catholik-Blog del Padre Cristian Andrade: https://play.google.com/store/apps/details?id=appinventor.ai_ofsdemexico.catholikblog
-El Santo Rosario en audio: https://play.google.com/store/apps/details?id=appinventor.ai_ofsdemexico.santorosarioenaudio
-Semillas para la vida: https://play.google.com/store/apps/details?id=appinventor.ai_ofsdemexico.semillasparalavida

Si desea escucharnos en version Iphone u otras, hágalo a través de TUNEIN en nuestra dirección:
http://tunein.com/radio/Cristo-te--llama-s249960/
o busque la app en el respectivo sistema operativo.

También en las páginas web:
http://www.diocesisdecelaya.org.mx
http://www.ofsdemexico.blogspot.mx

También escucha la Santa Misa a las 12:00 horas, desde la Parroquia San Miguel Arcángel, en San Miguel Octopan, Gto.

Música, reflexiones, la Palabra de Dios y mensajes de vida las 24 horas del día a través de CRISTO TE LLAMA. Comparte estas direcciones y materiales y escúchanos.

NO TE DESCONECTES DE CRISTO.
El Evangelio del día.
Whatsapp +52 1 461 228 7295

4/29/2016 02:29:00 p. m.
ROMA, 29 Abr. 16 (ACI/UCANews).- El Obispo de Cuddapah en Andhra Pradesh (India), Mons. Prasad Gallela, fue golpeado y secuestrado el 25 de abril por un grupo de desconocidos cuando estaba regresando a su casa luego de celebrar Misa en el Santuario de Karunagiri.

El Prelado de 54 años fue liberado al día siguiente a 90 kilómetros de su diócesis. En declaraciones brindadas a Ucanews, Mons. Gallela dijo que los secuestradores llegaron en dos vehículos y “me llevaron a un lugar desconocido”.

“Ellos me golpearon hasta dejarme lesiones en todo el cuerpo. No me resistí”, señaló. Añadió que los delincuentes lo interrogaron sobre las transacciones financieras de la Diócesis, y le exigieron 5 millones de rupias (unos 75.000 dólares), pues como “ayudo a mucha gente, debía también ayudarlos a ellos”.

“Cuando les pregunté quiénes eran, dijeron que eran policías, pero la Policía no se comporta así”, señaló. Mons. Gallela dijo que a la mañana del día siguiente los secuestradores lo dejaron a unos 90 kilómetros de su diócesis.

El Prelado dijo que los secuestradores “parecían ser matones y no cristianos por la forma como hablaban y se comportaban”.

Por su parte, el Arzobispo de Hyderabad, Mons. Thumma Bala, condenó el secuestro. Dijo que “es increíble que tal acto de violencia atroz se cometa contra un alto líder religioso de una comunidad minoritaria y que está totalmente dedicado al servicio de los necesitados y marginados”.

En ese sentido, pidió a las autoridades que investiguen este caso y hallen a los culpables.

La Diócesis de Cuddapah tiene 114.800 fieles católicos y es sufragánea de la Arquidiócesis de Hyderabad.

4/29/2016 01:18:00 p. m.
CARACAS, 29 Abr. 16 (ACI).- Como respuesta a la crisis económica, de delincuencia y escasez de productos básicos en Venezuela, se ha lanzado una campaña de oración por el país para este sábado 30 de abril.

“Venezuela necesita de tu oración”, alienta el afiche distribuido por @rezaelrosario en Twitter.

@CEVmedios #UnidosEnOraciónPorVenezuela pic.twitter.com/qBclGlnMk3

— REZA EL ROSARIO (@rezaelrosario) 29 de abril de 2016

La crisis de delincuencia en Venezuela llevó a que Caracas, su capital, fuera considerada a inicios de este año como la ciudad más violenta del mundo por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

“Será un día completo de oración. Desde las 6:00 a.m.”, indicó. Quienes no puedan sumarse a través de las redes sociales, @rezaelrosario alentó a rezar el Rosario, asistir a Misa u ofrecer un sacrificio en cualquier momento del día.

En comunicación con ACI Prensa, los organizadores de la campaña explicaron que Venezuela afronta “una crisis como nunca en todo sentido. Crisis en lo asistencial ya que los hospitales no tienen recursos, no hay medicamentos para enfermos y hospitalizados. Muchos han fallecido por falta de los insumos necesarios”.

Al mismo tiempo, señalaron, “muchos están pasando hambre y mucha necesidad ya que no hay un abastecimiento de los productos de la canasta básica y los que se encuentran”.

Estos productos “cuestan muy caro”, y para una persona que percibe el salario mínimo de 11 mil 578 bolívares (alrededor de 1 162 dólares) “no le alcanza para vivir”.

La canasta familiar venezolana, de acuerdo al Centro de Documentación de Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros, suma al mes de marzo 142 mil 853 bolívares (alrededor de 14 mil 356 dólares).

De acuerdo al diario venezolano El Tiempo, en el país se registra 1,6% de inflación diaria en el costo de los alimentos.

Los organizadores de la campaña de oración advirtieron que “la situación también es crítica en cuanto a los servicios básicos”, como el de energía eléctrica y de agua.

La crisis energética que vive Venezuela en estos días ha llevado a que su presidente, Nicolás Maduro, declare como días laborables para el sector público los miércoles, jueves y viernes, en un intento de ahorrar recursos.

“¡Unidos con Jesús y María todo podremos!”, concluye la invitación.

También te puede interesar:

Venezuela: Piden a Maduro que permita a la Iglesia traer alimentos y medicinas https://t.co/v2DHY6FM2s

— ACI Prensa (@aciprensa) 27 de abril de 2016

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets