mayo 2016
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

Martirologio Romano:En la ciudad de Alba, en el Piamonte, beato Teobaldo, que por amor a la pobreza dio todo su dinero para socorrer a una viuda y, trabajando como mozo de cuerda, por humildad llevó las cargas de los demás. ( 1150)

Fecha de beatificación: Culto Confirmado por el Papa Gregorio XVI en el año 1841.

A Teobaldo Roggeri se le honra en todo el Piamonte como patrón de los zapateros remendones y los cargadores, pero con particular devoción en Vico, el lugar donde nació, y en Alba, la población donde pasó la mayor parte de su vida. Sus padres eran personas acomodadas que le dieron una buena educación; pero el respeto que se dispensaba a la buena posición de su familia, le parecía a Teobaldo incompatible con las condiciones de humildad que debe observar todo buen cristiano. Por ese motivo abandonó el hogar y fue a vivir en la ciudad de Alba, donde fue admitido en el taller de un zapatero para aprender el oficio. Se desempeñó con tanta honradez y destreza, que su amo, en el lecho de muerte, le pidió que se casara con su hija única y siguiera al frente del negocio como dueño. Como Teobaldo no quería apenar a un anciano con sus horas contadas, le dio una respuesta rápida y evasiva que él pudiera tomar como afirmativa; pero no eran esos los planes del piadoso joven que había hecho votos de guardar la castidad y, tan pronto como su amo fue sepultado, se despidió de la viuda, entregándole todas sus ganancias para que las distribuyera entre los pobres, y partió.

Sin ningún bien en este mundo, atenido a las limosnas que recibía, emprendió una peregrinación a Santiago de Compostela. De regreso en Alba, no trató de reanudar su oficio de zapatero, sino que buscó la labor más penosa y dura que pudiera realizar y se ofreció a cargar las bolsas de cereales y otras mercancías. Desde entonces vivió en las calles y las plazas, junto a los mendigos y los menesterosos de toda especie, para quienes era como un ángel de consuelo. Invariablemente, las dos terceras partes de todo lo que ganaba, eran para sus pobres. A pesar de la naturaleza agobiante de su trabajo, practicaba con frecuencia ayunos y otras austeridades; hasta el día de su muerte, durmió siempre sobre el duro suelo. A fin de expiar la culpa de haber proferido una maldición cuando otro hombre lo provocó, se propuso barrer todos los días las naves de la iglesia de San Lorenzo y mantener ardiendo sus lámparas. Se afirma que en su tumba se obraron muchos milagros, lo que dio enorme incremento a su culto.

Let's block ads! (Why?)

Por: . | Fuente: VidasEjemplares.org

Laico Franciscano

Martirologio Romano: En Urbino, del Piceno, en Italia, beato Juan Pelingotto, de la Tercera Orden de San Francisco, que, siendo comerciante, procuraba favorecer más a los otros que a sí mismo, y viviendo recluido en una celda, solamente salía para atender a pobres y enfermos (1304).

Etimológicamente: Juan = Dios es misericordioso, es de origen hebreo.

Su culto fue aprobado por S.S. Bendedicto XV el 13 de noviembre de 1918.

Juan Pelingotto nació en Urbino en 1240, hijo de un rico mercader de telas que bien pronto, si bien de mala gana, hubo de permitirle dedicarse libremente a los ejercicios de piedad. A los once años ya lo había iniciado en el comercio.

Vistió el hábito de la Tercera Orden de la penitencia en la iglesia de Santa María de los
Ángeles, la primera iglesia franciscana de Urbino, y como fiel imitador del Seráfico Padre, vivía austeramente. El amor por los pobres lo movía a privarse aun de lo necesario para socorrerlos; humildísimo, al caer en la cuenta de que sus conciudadanos lo tenían en grande estima, para despistarlos se hizo el loco, pero mientras más procuraba ocultarse, más manifiestas hacía Dios sus virtudes.

En 1300 fue a Roma para ganar el jubileo decretado por Bonifacio VIII. Era la primera vez
que iba a la ciudad eterna y no era conocido por nadie; sin embargo, un desconocido al
encontrarse con él, lo señaló a sus compañeros diciendo: “¿No es este aquel santo hombre de Urbino?”. Otros varios hechos manifestaron claramente que el Señor quería hacer conocer su santidad. De regreso a su ciudad natal, intensificó su vida espiritual deseando ardientemente la patria celestial. Fue atacado por una gravísima enfermedad que lo redujo pronto a las últimas, y lo hizo perder hasta el habla, que recuperó completamente sólo en los últimos días de su vida terrena. Supo ser imitador del Seráfico Padre incluso en el dolor.

El demonio no cesaba de molestar con horribles tentaciones a este terciario penitente que siempre había guardado intacta la pureza de su alma. Andaba repitiendo: “¿Por qué me molestas? ¿Por qué me echas en cara cosas que nunca he cometido y en las cuales nunca he consentido?”. Y abandonándose confiado en los brazos de la misericordia divina, con voz fuerte dijo: “Y ahora, vamos con toda confianza!”. Uno de los presentes dijo: “Padre, ¿a
dónde vas?”. “Al Paraíso!”, respondió. Dicho esto, su rostro se puso bellísimo, sus miembros se distensionaron y, poco después expiró serenamente. Era el primero de junio de 1304; tenía 64 años de edad.

Juan había pedido que se le sepultara en la iglesia de San Francisco, pero en un primer
tiempo no se cumplió su voluntad: tuvo solemnes funerales y fue sepultado en el cementerio franciscano, en el claustro del convento. Dios glorificó bien pronto a su fiel servidor. Tantas fueron las gracias que se decían obtenidas por su intercesión, tanto era el concurso de los fieles a su sepulcro, que los hermanos exhumaron sus restos y los llevaron a la iglesia de San Francisco. Aumentándose los prodigios se erigió un altar sobre su tumba, donde se celebraron misas en su honor.

Su culto continuó a través de los siglos.

Let's block ads! (Why?)

Por: . | Fuente: Vatican.va

Fundador de las Congregaciones de
Misioneros de San Carlos (Scalabrinianos) y de las
Hermanas Misioneras de San Carlos Boromeo (Scalabrinianas)

Martirologio Romano: En Piacenza, en Italia, beato Juan Bautista Scalabrini, obispo, quien trabajó incansable por el bien de su iglesia, mostrado un especial interés por los sacerdotes, agricultores y obreros. En favor de los emigrantes a los países de América fundó las Congregaciones de Misioneros y de Hermanas Misioneras de San Carlos (1905).

Etimológicamente: Juan = Dios es misericordioso, es de origen hebreo.

Juan Bautista Scalabrini nació y fue bautizado el 8 de julio de 1839 en Fino Monasco (Como, Italia). Era el tercero de ocho hijos de una familia muy religiosa, de clase media. Estudió en el instituto «Volta de Como». Ingresó en el seminario diocesano, donde realizó sus estudios de filosofía y teología. Recibió la ordenación sacerdotal el 30 de mayo de 1863. Durante sus primeros años de sacerdocio fue profesor y luego rector del seminario comasco de San Abundio; en 1870 fue nombrado párroco de San Bartolomé.

Nombrado obispo de Piacenza por el Papa Pío IX, recibió la consagración episcopal el 30 de enero de 1876. Desarrolló una actividad pastoral y social muy amplia: visitó cinco veces las 365 parroquias de la diócesis, a la mitad de las cuales sólo se podía llegar a caballo o a pie; celebró tres sínodos, uno de ellos dedicado al culto eucarístico, difundiendo entre todos los fieles la comunión frecuente y la adoración perpetua; reorganizó los seminarios y reformó los estudios eclesiásticos, anticipando la reforma tomista de León XIII; consagró doscientas iglesias; fue incansable en la administración de los sacramentos y en la predicación; impulsó al pueblo a profesar un amor activo a la Iglesia y al Papa, fomentando la verdad, la unidad y la caridad.

Practicó de forma heroica la caridad asistiendo a enfermos del cólera, visitando a los enfermos y a los encarcelados, socorriendo a los pobres y a las familias en desgracia, y siendo generoso en el perdón. Salvó del hambre a miles de campesinos y obreros, despojándose de todo, vendiendo sus caballos, así como el cáliz y la cruz pectoral que le regaló el Papa Pío IX.

Fundó un instituto para sordomudas, sociedades de mutua ayuda, asociaciones obreras, cajas rurales, cooperativas y otras formas de Acción católica.

Pío IX lo definió «apóstol del catecismo », porque hizo lo posible para que lo enseñaran en todas las parroquias bajo forma de escuela, incluso para los adultos. Ideó y presidió el primer Congreso catequístico nacional de 1889 y fundó el primer periódico catequístico italiano.

Ante el desarrollo dramático de la emigración italiana, que se convirtió en fenómeno de masas, desde el comienzo de su episcopado se hizo apóstol de millones de italianos, que vivían en otros países, a menudo en condiciones de semi-esclavitud, y corrían el peligro de abandonar su fe o la práctica religiosa.

El 28 de noviembre de 1887, fundó la congregación de los Misioneros de San Carlos (Scalabrinianos), aprobada por León XIII, para proporcionar asistencia religiosa, moral, social y legal a los emigrantes. Impulsó a santa Francisca Javier Cabrini, la madre de los emigrantes, a partir rumbo a América en 1889 para encargarse de los niños, los huérfanos y los enfermos italianos. Él mismo fundó, el 25 de octubre de 1895, la congregación de Hermanas Misioneras de San Carlos Boromeo (Scalabrinianas). De sus enseñanzas nacieron en 1961 las Misioneras Seglares Escalabrinianas.

Su intensa actividad episcopal tenía su origen e inspiración profunda en una fe ilimitada en Jesucristo. Su programa era: «Hacerme todo a todos para ganarlos a todos para Cristo». Estaba profundamente enamorado de la Eucaristía: pasaba horas en adoración delante del Santísimo; durante la jornada le hacía muchas visitas y hasta quiso ser sepultado con todo lo necesario para la celebración de la santa misa.

Sentía gran pasión por la cruz y una tierna devoción a la Virgen, que se manifestaba en sus homilías y peregrinaciones a santuarios marianos. Este amor le llevó a entregar las joyas de su madre para la corona de la Virgen.

Falleció el 1 de junio de 1905, fiesta de la Ascensión del Señor. Sus últimas palabras fueron: «¡Señor, estoy listo. Vamos!».

Fue beatificado por S.S. Juan Pablo II el 9 de noviembre de 1997.

Reproducido con autorización de Vatican.va

Let's block ads! (Why?)

5/31/2016 09:29:00 p. m.
CALIFORNIA, 31 May. 16 (ACI).- Ante la próxima entrada en vigor de la ley de suicidio asistido en California en Estados Unidos, la Arquidiócesis de Los Ángeles inicia este 1 de junio nueve días de ayuno y oración por los ancianos, los discapacitados y los enfermos terminales.

La novena, que comenzará con una Misa presidida por el Obispos Auxiliar de Los Ángeles, Mons. David O’Connell, se extenderá hasta el 9 de junio, día en que entrará en vigor la norma aprobada por el gobernador Jerry Brown con la que las personas que tengan una expectativa de vida menor a 6 meses podrán solicitar a los médicos los fármacos que requieran para morir.

La Eucaristía se celebrará a la 1:00 p.m. en Santa Teresita, un hogar para ancianos en necesidad que es administrado por las hermanas Carmelitas y que está ubicado en Duarte, 819 Buena Vista Street, 91801.

La legalización del suicidio asistido en California, señala una nota de la Arquidiócesis de Los Ángeles, “marca una línea divisoria en la forma en que cuidamos de nuestros hermanos y hermanas más vulnerables: especialmente los pobres, los ancianos, los discapacitados y aquellos de nuestras comunidades de inmigrantes”.

Luego de la Misa el Obispo O’Connell visitará y bendecirá a los que por distintas razones no pueden salir de sus cuartos en el hogar Santa Teresita.

Para rezar la oración de la novena puede obtener la Prayer Card preparada por la Arquidiócesis de Los Ángeles AQUÍ.

Más información en https://www.la-archdiocese.org/org/oljp/Pages/Careandprepare.aspx

También te puede interesar:

 

California: Obispos luchan para corregir “grave error” que aprobó suicidio asistido https://t.co/hclPt8pY7H

— ACI Prensa (@aciprensa) 8 de enero de 2016

 

5/31/2016 07:29:00 p. m.
ROMA, 31 May. 16 (ACI).- Existen 4 importantes desafíos en América Latina respecto a la familia: “la formación integral de las personas, la educación en la fe, la proyección de la familia a la vida social y que la familia defienda realmente la vida”, aseguró el sacerdote Leonidas Ortiz Losada, Secretario General Adjunto del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) a ACI Prensa.

El sacerdote, en visita a Roma (Italia), recordó que “los obispos latinoamericanos han definido la familia como educadora de la fe, formadora de personas y promotora del desarrollo”.

“Los estados o países que protegen la familia, es decir, donde la familia es el centro, donde hay atención económica para ellas, donde hay una defensa en la misma legislación, donde tiene parte en la vida educativa y política del país, crecen y se desarrollan de una manera integral, pero los países que destruyen a sus familias poco a poco pierden la institucionalidad”, afirmó el P. Ortiz.

Precisamente esto “es lo que hay que trabajar en nuestros países, la defensa de la familia en todos los aspectos: en lo pedagógico, político, económico”.

También te puede interesar:

Sobre la exhortación apostólica Amoris Laetitia del Papa Francisco sobre la familia, el miembro del CELAM aseguró que “ha tenido una muy buena acogida en América Latina”.

“En el CELAM estamos comenzando a difundirla, a darla a conocer, porque a veces se tienen versiones erróneas de lo que ha dicho el Papa sin haberla estudiado suficientemente”, afirmó.

El P. Leonidas indicó que “el documento trata una serie de ejes que son los que urgen a América Latina. El núcleo es el amor, que es el centro de la vida familiar. El amor tiene 4 características esenciales: el cuidado, la responsabilidad, el respeto y el conocimiento”.

“El Papa en el documento toma el Himno a la Caridad de San Pablo y va hablando de lo que es el verdadero amor en la vida cristiana, el verdadero amor en el matrimonio”, relató. “Este es un punto clave para América Latina: comprender realmente lo que es el amor. Se habla mucho de amor en las canciones, en la poesía, pero no se entiende realmente lo que es el amor”, indicó el sacerdote.

El Secretario General Adjunto del CELAM también manifestó que “la exhortación tiene otros ejes temáticos que corresponden también a América Latina: por ejemplo el eje bíblico, que es como la fuente”.

“Es importante fundamentar la familia en la Biblia, en la Palabra de Dios. También hay un eje de realidad: los desafíos que tiene en la situación actual. La familia tiene muchos desafíos que la realidad le presenta, como por ejemplo la pobreza que se sirve en la familia, la falta de una educación integral en la vida de la familia”, remarcó.

El aporte insustituible de la familia “a la ciudad del hombre” según el Papa Francisco http://t.co/ysdBtZzHDI

— ACI Prensa (@aciprensa) 2 de septiembre de 2015

5/31/2016 05:32:00 p. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 31 May. 16 (ACI).- Tras una solicitud del ente autorregulador de publicidad en El Salvador, que recibió gran cantidad de denuncias ciudadanas y del gobierno, la compañía de telecomunicaciones Digicel retiró de radio y televisión dos anuncios que ofendían a los católicos y tenían contenido “sexista y vulgar”.

En su fallo del 28 de mayo, el Consejo Nacional de la Publicidad de El Salvador determinó “solicitar a Digicel El Salvador la suspensión inmediata” de los anuncios. Las piezas publicitarias fueron retiradas de radio y televisión, pero siguen disponibles en su canal de YouTube.

Como parte de su campaña de renovación de marca “Be the future” (sé el futuro), Digicel lanzó a radio y televisión los anuncios titulados “Manifiesto” y “Bienvenida competencia”.

Los anuncios contenían frases como “los buenos son malos y los malos son buenos”, “todos podemos ser libres y tener derecho sobre nuestros cuerpos”, “lo obsceno es amor” y “las mujeres son el sexo fuerte porque tienen huevos”. Estos lemas iban acompañados de imágenes del sacramento de la confesión, una pareja de lesbianas besándose, un homosexual  bailando en una discoteca, una mujer mostrando los senos, entre otras.

Una de las piezas publicitarias presentaba a un menor frente a un televisor viendo parte del controversial anuncio.

El Consejo Nacional de la Publicidad criticó en su fallo que los anuncios de Digicel fueron transmitidos “sin restricción de horario, en programación apta para todo público, por lo que se expone a menores de edad a dichos contenidos confusos y sexistas”.

“Es también sumamente grave incluir imágenes de menores de edad”, añadió.

El ente autorregulador de la publicidad determinó además que “la imagen de la mujer en desnudez únicamente es utiliza como una forma de llamar la atención del televidente, pero en ningún momento ella está vinculada al producto o servicio que se publicita”.

Por otro lado, “el tratamiento de la imagen de la mujer, mostrándola desnuda mientras es ‘tocada’ por unas manos animadas, o decir que ‘las mujeres son el sexo fuerte porque tienen huevos’ es totalmente sexista y vulgar”.

En diálogo con ACI Prensa, Sara Larín, presidenta de la plataforma pro-vida y defensora de la familia VIDA SV, precisó que “la publicidad de Digicel no busca reivindicar los derechos de nadie”, sino que por el contrario “es una campaña oportunista que ofende a los católicos, cosifica la dignidad de la mujer, vulnera los derechos de protección de los niños y además me atrevo a decir que ridiculiza a los homosexuales y feministas”.

Larín señaló que “el mensaje de odio contra los católicos es opuesto a los principios de libertad de expresión, pues incitan la hostilidad y discriminación, sugiriendo que los sacerdotes son ‘malas personas’”.

“Todas estas burlas en función de un objetivo comercial, jamás en favor de la sociedad”, criticó.

La presidenta de VIDA SV lamentó que para la compañía telefónica “solo interesan las ventas,  están desesperado por no morir en el mercado de las telefonías. Buscan reñir con la competencia y por ello le apostaron al 26% del segmento de jóvenes ‘ninis’ salvadoreños, que ni trabajan ni estudian para ofrecerles Facebook y WhatsApp gratis”.

La campaña publicitaria de Digicel, reiteró, “no concuerda con el contexto de nuestro país”, y señaló que “es dañino para la cultura que mientras El Salvador se encuentra liderando el ranking de homicidios diarios, una empresa comercial invierta en difundir el mensaje a los jóvenes que todo lo malo es bueno”.

También te puede interesar:

Iglesia ante aumento de la violencia en El Salvador: No podemos callar https://t.co/oI49khDQd3

— ACI Prensa (@aciprensa) 6 de febrero de 2016

5/31/2016 05:01:00 p. m.
ERBIL, 31 May. 16 (ACI).- El pasado viernes 27 de mayo 175 niños siro-católicos que viven en un campo de refugiados en Erbil, Irak, hicieron su Primera Comunión, un signo de esperanza para esta comunidad de cristianos que se vio obligada a huir ante la persecución del Estado Islámico.

De las 5500 personas que viven en el campo de refugiados, 2200 son niños. De ellos, serán en total 470 los que hagan su Primera Comunión en estas semanas.

El segundo grupo de 145 lo hará el viernes 3 de junio y el grupo final de 150 lo hará el viernes 10.

Niños del campo de refugiados de #Ankawa en Irak, celebrando su primera comunión ¡Qué grandisimo ejemplo nos dan! pic.twitter.com/x3OEWj7MS8

— ISRAEL #iMision (@profedereli) 27 de mayo de 2016

La Misa fue presidida por el Arzobispo siro-católico de Mosul, Mons. Yohanno Petros Moshe, y se celebró en la iglesia prefabricada del campo que puede albergar a unas 800 personas en total.

La iglesia, que al principio sirvió como tienda para albergar a los refugiados, es la parroquia del campo de refugiados Aishty que está dividido en tres campos más pequeños: Aishty 1, 2 y 3

Otro signo de esperanza para los cristianos iraquíes fue la ordenación en marzo de cuatro diáconos en la misma iglesia. Tres de ellos y las hermanas dominicas de Santa Catalina de Siena fueron quienes estuvieron a cargo de la catequesis para los niños.

La mayoría de personas que viven en este campo de refugiados vivían antes en la ciudad de Qaraqosh, hasta que los terroristas del Estado Islámico la tomaron en agosto de 2014.

También te puede interesar:

Estos seminaristas van a ser ordenados en un campo de refugiados https://t.co/qHX2ryHzVw

— ACI Prensa (@aciprensa) 20 de marzo de 2016

5/31/2016 04:28:00 p. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 31 May. 16 (ACI).- La Virgen María era judía; no obstante, diferentes culturas y etnias han retratado a menudo a la Madre de Dios, Jesús y otros personajes bíblicos como si pertenecieran a su lugar de procedencia.

Debido a que por muchos siglos el cristianismo se desarrolló en Europa, estos personajes importantes de la historia de la salvación fueron representados como europeos de piel blanca. Sin embargo, otras culturas los han representado también de acuerdo a sus propias apariencias.

Aquí hay 13 hermosas representaciones no europeas de la Virgen María: 


Karla Solorzano / Pinterest


via pccholyland.wordpress.com


Miko Stavrev / Wikimedia Commons


Karla Solorzano / Pinterest


Public Domain / Wikimedia Commons


DR


via pccholyland.wordpress.com


via magickalgraphics.com


Karla Solorzano / Pinterest


DR


via caringforthesoul.org


DR


Public Domain / Wikimedia Commons


También te puede interesar:

Ocho tips para vivir el mes de María http://t.co/xBPdmk1y6H

— ACI Prensa (@aciprensa) 7 de mayo de 2015

 

5/31/2016 04:28:00 p. m.
VATICANO, 31 May. 16 (ACI).- El Papa Francisco envió un mensaje a los capellanes de las cárceles de Europa reunidos en Estrasburgo (Francia), para exhortarlos a defender la dignidad humana de los presos, quienes además –recordó– pueden obtener en sus centros penitenciarios la indulgencia plenaria otorgada durante el Jubileo 2016 y experimentar la misericordia de Dios.

En el texto, firmado por el Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, el Papa Francisco expresó estar profundamente agradecido y “cercano con la oración” a quien realiza “esfuerzos para defender la dignidad humana de todos aquellos que se encuentran en la cárcel”.

Asimismo, dirigiéndose al Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) y a los promotores del encuentro que se realiza en Estrasburgo, Francisco agradeció también a los capellanes carcelarios por el cuidado de los detenidos durante el Año de la Misericordia.

Para ello citó la Carta para la concesión de las indulgencias en ocasión del Jubileo. “En las capillas de las cárceles podrán obtener la indulgencia, cada vez que pasarán por la puerta de su celda, dirigiendo el pensamiento y la oración al Padre”, recordó el Papa.

En ese sentido, expresó su deseo de que “este gesto pueda significar para ellos el pasaje de la Puerta Santa, porque la misericordia de Dios, capaz de transformar los corazones, es también capaz de transformar las barras en experiencia de libertad”.

También te puede interesar:

Así se podrá obtener indulgencias durante el Año de la Misericordia http://t.co/BFYAoqdVvL

— ACI Prensa (@aciprensa) 1 de septiembre de 2015

5/31/2016 03:56:00 p. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 31 May. 16 (ACI).- 30 estados de México se manifestarán el 1 de junio contra el mal llamado “matrimonio” gay, promovido por el Presidente Enrique Peña Nieto.

Las manifestaciones buscan expresar el masivo rechazo a la propuesta que hizo Peña Nieto el 17 de mayo, cuando ofreció incluir en la Constitución del país el matrimonio gay, y modificar el Código Civil Federal para que las parejas homosexuales puedan adoptar.

La propuesta de Peña Nieto ha encontrado el rechazo de los obispos mexicanos, y más de mil organizaciones que decidieron conformar el Frente Nacional por la Familia (FNF).

El matrimonio gay de Peña Nieto se enfrenta además a un proyecto de reforma constitucional que busca hacer explícito en la Carta Magna que el matrimonio está conformado por un hombre y una mujer.

Esta propuesta, presentada por el Consejo Mexicano de la Familia (ConFamilia), fue entregada al Senado a fines de febrero, acompañada por 240 mil firmas.

CitizenGO destacó en un comunicado que “desde que el pasado 17 de mayo el presidente anunciara su intención de reformar la Constitución ya son más de 90 mil personas las que se han manifestado en contra a través de la petición electrónica, colgada en www.citizenGO.org”.

“¿Por qué Peña Nieto realiza este anuncio contra el sentir de la ciudadanía mexicana? Probablemente trataba de congraciarse con la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, expresó CitizenGO, y señaló como otra posibilidad que el presidente mexicano promueva esto como “un pago anticipado del préstamo de 88 millones de dólares que el FMI (Fondo Monetario Internacional) anunció pocos días después”.

“O a lo mejor busca pasar a la historia como un presidente ‘modernizador’, siguiendo las instrucciones de Naciones Unidas en Nueva York”.

Quizás el presidente mexicano no calculó que la sociedad mexicana “despertaría como lo ha hecho”, señaló la plataforma internacional.

Según informa CitizenGO, en Estados Unidos, España, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala y El Salvador se han organizado manifestaciones en los exteriores de las embajadas mexicanas para el 1 y 2 de junio.

Aquí puede encontrar las ciudades y horarios de las manifestaciones en México: http://www.citizengo.org/concentraciones.pdf

Aquí puede encontrar la lista de ciudades y horarios de las manifestaciones en otros países de América Latina: http://www.citizengo.org/con_LA.pdf

La campaña de firmas de CitizenGO y las pancartas con los lemas a favor de la familia se pueden encontrar en este enlace.

También te podría interesar:

México: 1.000 organizaciones se unen contra “matrimonio” gay de Peña Nieto https://t.co/UIDUQXhljD

— ACI Prensa (@aciprensa) 26 de mayo de 2016

5/31/2016 02:52:00 p. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 31 May. 16 (ACI).- En los Evangelios se encuentra poco de lo que dijo la Virgen María, pero cuando aparecen citadas sus palabras se puede apreciar que estas no solo generan una reacción del Señor sino que además cuestionan al mundo de hoy. San Juan Pablo II nos ofreció una profunda reflexión sobre cada una de ellas.

La Anunciación (Lc. 1, 26-38)

Las primeras palabras de la Virgen las cuenta San Lucas cuando el Ángel Gabriel visita a María y le manifiesta que concebirá a Jesús. Ella pregunta: “¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?” Y el mensajero divino con paciencia le explica la acción del Espíritu Santo. “He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra”, dijo María.

Sobre este pasaje, San Juan Pablo II escribe en la Redemptoris Mater, numeral 13, que la Madre de Dios “ha respondido, por tanto, con todo su ‘yo’ humano, femenino, y en esta respuesta de fe estaban contenidas una cooperación perfecta con ‘la gracia de Dios que previene y socorre’ y una disponibilidad perfecta a la acción del Espíritu Santo, que, ‘perfecciona constantemente la fe por medio de sus dones’”.

La visita a su prima Isabel (Lc 1, 39-56)

María, movida por la caridad, se pone al servicio de su anciana prima Isabel. En ese encuentro familiar, Isabel la felicita y la sencilla Virgen alaba a Dios y proclama una de las oraciones más excelsas del cristianismo, inspirada en el Antiguo Testamento: el Magníficat.

“Proclama mi alma la grandeza del Señor; se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador, porque ha mirado la humillación de su esclava…”.

“Con su visita a Isabel, María realiza el preludio de la misión de Jesús y, colaborando ya desde el comienzo de su maternidad en la obra redentora del Hijo, se transforma en el modelo de quienes en la Iglesia se ponen en camino para llevar la luz y la alegría de Cristo a los hombres de todos los lugares y de todos los tiempos” (San Juan Pablo II, Audiencia General, 1996).

Jesús hallado en el Templo (Lc. 2, 41 - 52)

Cuando Jesús tenía doce años se quedó en Jerusalén y sus padres al no encontrarlo en la caravana regresan a buscarlo. Después de tres días lo hallan en el Templo dialogando con los doctores de la ley y María le dice: “Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira, tu padre y yo, angustiados, te andábamos buscando”.

Jesús contestó que tenía que estar en los asuntos de su Padre y la Virgen y San José no entendieron aquella respuesta.

San Juan Pablo II explica que “Jesús tenía conciencia de que ‘nadie conoce bien al Hijo sino el Padre’ (cf. Mt 11, 27). Tanto que aun aquella, a la cual había sido revelado más profundamente el misterio de su filiación divina, su Madre, vivía en la intimidad con este misterio sólo por medio de la fe. Hallándose al lado del hijo, bajo un mismo techo y ‘manteniendo fielmente la unión con su Hijo’, ‘avanzaba en la peregrinación de la fe’, como subraya el Concilio” (Redemptoris Mater, 17).

Bodas de Caná (Jn. 2, 1 - 11)

María, como toda buena madre, vivió preocupada porque no faltaran las cosas de la casa y mucho menos en una boda. Es así que en Caná alerta a su Hijo que los novios: “No tienen vino”. Con la confianza de saber que Jesús ayudará, adelante la “hora” del Señor y da un mensaje a los sirvientes, y en ellos a todos los creyentes: “Hagan lo que Él les diga”.

“En Caná, merced a la intercesión de María y a la obediencia de los criados, Jesús da comienzo a ‘su hora’. En Caná María aparece como la que cree en Jesús; su fe provoca la primera ‘señal’ y contribuye a suscitar la fe de los discípulos” (San Juan Pablo II, Redemptoris Mater, 21).

No hay más palabras de María en la Biblia, pero las que aparecen cobran especial sentido para cada generación y por eso San Juan Pablo II en su visita del año 2000 a la Basílica de la Anunciación en Nazaret, expresó uno de sus mayores deseos:

“Pido a la Sagrada Familia que impulse a todos los cristianos a defender la familia contra las numerosas amenazas que se ciernen actualmente sobre su naturaleza, su estabilidad y su misión. A la Sagrada Familia encomiendo los esfuerzos de los cristianos y de todos los hombres de buena voluntad para defender la vida y promover el respeto a la dignidad de todo ser humano”.

También te puede interesar:

 

Aprueban apariciones de la Virgen María en Argentina https://t.co/OiKYUk2awz

— ACI Prensa (@aciprensa) 25 de mayo de 2016

 

5/31/2016 01:49:00 p. m.
VATICANO, 31 May. 16 (ACI/EWTN Noticias).- La Santa Sede informó que el Papa Francisco ha nombrado al P. Edward M. Deliman, como nuevo Obispo Auxiliar para la Arquidiócesis de Filadelfia (Estados Unidos), la cual es gobernada pastoralmente por Mons. Charles Chaput.

En conferencia de prensa, el Obispo electo de 69 años de edad recordó que ha servido como sacerdote durante 43 años y afirmó que recibe este nombramiento con humildad.

“Agradezco a nuestro Santo Padre, el Papa Francisco, por llamarme para servir como Obispo auxiliar de nuestra arquidiócesis, lo cual acepto con alegría como una gracia en mi vida y de la Iglesia local”, expresó.

En ese sentido, agradeció también a Mons. Chaput “por su confianza, apoyo y guía. Esta noticia ha sido una completa e inesperada sorpresa”. Asimismo, afirmó que su ministerio ha sido bendecido a través de la comunidad a la que la ha tocado servir, así como por los sacerdotes, religiosos y fieles hispanos y estadounidenses que lo han acompañado.

“Todos ellos han tocado mi vida de maneras tremendamente positivas”, expresó.

Por su parte, Mons. Chaput dijo que con el nombramiento del P. Deliman se “continúa una larga tradición de sacerdotes de la Arquidiócesis de Filadelfia que son reconocidos por sus habilidades para servir como obispos”.

“Esto también demuestra la confianza del Santo Padre en el Obispo electo, que ha servido a nuestra arquidiócesis y a su gente con una fiel dedicación por muchos años”. Indicó que el P. Deliman “es un hombre sencillo que ama el sacerdocio y es incansablemente devoto de su ministerio”.

Mons. Chaput ofreció sus sinceras felicitaciones al P. Deliman y pidió a los fieles unirse a sus oraciones “para que el Espíritu Santo lo fortalezca como sucesor de los apóstoles. Somos bendecidos al recibir tal don de parte del Santo Padre en la persona del nuevo Obispo”.

La Arquidiócesis informó que Mons. Chaput celebrará la Misa de ordenación episcopal del P. Deliman el 18 de agosto en la Catedral de San Pedro y San Pablo en Filadelfia.

El Obispo electo nació en 1947 en Lorain (Ohio, Usa) y fue ordenado sacerdote en 1973. Cuenta con un master en Divinity en el Seminario de San Carlos Borromeo de Filadelfia.

Después de su ordenación ha desempeñado diversos cargos, entre ellos como vicario parroquial en Cheltenham, Filadelfia, Hatboro, West Chester y Bensalem.

Además ha sido abogado del tribunal metropolitano de Filadelfia, director asociado de la oficina arquidiocesana de la pastoral de la juventud, director espiritual del seminario de San Carlos Borromeo. Actualmente es párroco de San Carlos Borromeo en Bensalem.

También te puede interesar:

Papa Francisco recuerda que los obispos deben ser servidores de los más grandes y pequeños https://t.co/l3yxVZWeWm

— ACI Prensa (@aciprensa) 21 de marzo de 2016

5/31/2016 01:17:00 p. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 31 May. 16 (ACI).- “Al Corazón de Jesús le agradan mucho los servicios de los pequeños y humildes de corazón, y paga con bendiciones sus trabajos”, decía Santa Margarita María de Alacoque, a quien Jesús le reveló las promesas que realizará en los devotos de su Sagrado Corazón.

Las 12 principales promesas del Sagrado Corazón de Jesús son:

A las almas consagradas a mi Corazón, les daré las gracias necesarias para su estado. Daré la paz a las familias. Las consolaré en todas sus aflicciones. Seré su amparo y refugio seguro durante la vida, y principalmente en la hora de la muerte. Derramaré bendiciones abundantes sobre sus empresas. Los pecadores hallarán en mi Corazón la fuente y el océano infinito de la misericordia. Las almas tibias se harán fervorosas. Las almas fervorosas se elevarán rápidamente a gran perfección. Bendeciré las casas en que la imagen de mi Sagrado Corazón esté expuesta y sea honrada. Daré a los sacerdotes la gracia de mover los corazones empedernidos. Las personas que propaguen esta devoción, tendrán escrito su nombre en mi Corazón y jamás será borrado de él. A todos los que comulguen nueve primeros viernes de mes continuos, el amor omnipotente de mi Corazón les concederá la gracia de la perseverancia final.

Condiciones para ganar estas gracias:

Recibir sin interrupción la Sagrada Comunión durante nueve primeros viernes consecutivos. Tener la intención de honrar al Sagrado Corazón de Jesús y de alcanzar la perseverancia final. Ofrecer cada Sagrada Comunión como un acto de expiación por las ofensas cometidas contra el Santísimo Sacramento. Oración: Oh Dios, que en el corazón de tu Hijo, herido por nuestros pecados, has depositado infinitos tesoros de caridad; te pedimos que, al rendirle el homenaje de nuestro amor, le ofrezcamos una cumplida reparación. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén. ¡Sagrado Corazón de Jesús, en Vos confío!

También le puede interesar:

Consagra tu familia a los Corazones de Jesús y María con esta oración https://t.co/ipkW9PYc5B

— ACI Prensa (@aciprensa) 30 de mayo de 2016

 

5/31/2016 12:28:00 p. m.
VATICANO, 31 May. 16 (ACI/EWTN Noticias).- La Santa Sede publicó hoy martes las intenciones de oración del Papa Francisco para el mes de junio, dedicadas a los ancianos y marginados, así como a los seminaristas y novicios.

La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre es: ''Para que los ancianos, marginados y las personas solitarias encuentren, incluso en las grandes ciudades, oportunidades de encuentro y solidaridad.”

Mientras que su intención evangelizadora es: ''Para que los seminaristas y los novicios y novicias tengan formadores que vivan la alegría del Evangelio y les preparen con sabiduría para su misión”.

También te puede interesar:

El Papa invita a orar por la paz junto con niños de Siria el miércoles 1 de junio https://t.co/29vheJFWB0

— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de mayo de 2016

5/31/2016 11:32:00 a. m.
MADRID, 31 May. 16 (ACI).- La Conferencia Episcopal Española (CEE) quiere hacer mucho más clara y transparente la financiación de sus cuentas, por eso ha firmado un acuerdo de colaboración con Transparencia Internacional España, una organización no gubernamental presente en cientos de países que trabaja para evitar la corrupción y para lograr una mayor claridad en el funcionamiento.

Este acuerdo tendrá una vigencia de dos años prorrogables y contará con una comisión de seguimiento, pretende implementar una política que conduzca al objetivo de la  transparencia y que haga de ello un eje fundamental de su actividad.

La firma del acuerdo tuvo lugar hoy 31 de mayo en la sede de la Conferencia Episcopal. El P. José María Gil Tamayo, Secretario General de la CEE, y Jesús Lizcano Álvarez, Presidente de Transparencia Internacional España, cerraron el acuerdo en un acto en el que también intervino Fernando Giménez Barriocanal, Vicesecretario para Asuntos Económicos de la CEE.

Según el vicesecretario para Asuntos económicos esta firma es de “gran trascendencia” ya que “buscar responder a la demanda de transparencia de la sociedad, informar sobre el destino de los fondos que reciben las diócesis y también convertirse en un instrumento de captación de recursos de todo tipo”.

Entre los compromisos que conlleva este acuerdo se destaca la puesta en marcha de un portal de transparencia con información de la asignación tributaria que ya está activo en la web de la CEE. También se compromete a que las 70 diócesis españolas se unan a dicho portal de transparencia.

De esta manera, la CEE se compromete a desarrollar una política de funcionamiento más transparente, acorde con los estándares que rigen en esta materia y a establecer medidas de transparencia y de apertura de datos que faciliten la rendición pública de cuentas.

También está previsto que desarrollen una adaptación del Plan Contable para las entidades religiosas para que sea homogéneo, así como manuales de buenas prácticas, entre las que se destaca un protocolo contra el blanqueo de capitales o inversiones financieras.

Según declaró Giménez Barriocanal, el objetivo es que exista “un mecanismo regulador para que todos los organismos que tengan que rendir cuentas a la Iglesia o al obispo puedan hacerlo de manera sistemática y ordenada”.

La CEE ya cumple con algunos compromisos de transparencia como la publicación de los resultados de las campañas del Impuesto sobre personas físicas (IRPF) a favor de la Iglesia, ofrecer información sobre el destino de los fondos recaudados y elaborar y difundir una memoria de actividades de la Iglesia católica sometida a una auditoría.

Transparencia Internacional España (TIE) es una asociación que busca propiciar de forma permanente y continuada el incremento del nivel de información y apertura de las instituciones españolas para el conocimiento de los ciudadanos.

También te puede interesar: 

#España: Transparencia es la mejor manera de luchar contra la desinformación, dice P. Gil Tamayo http://t.co/KufHBjFT50

— ACI Prensa (@aciprensa) 21 de noviembre de 2013

Pablo, Apóstol de Jesucristo, por la voluntad de Dios, para anunciar la promesa de Vida que está en Cristo Jesús, saluda a Timoteo, su hijo muy querido. Te deseo la gracia, la misericordia y la paz que proceden de Dios Padre y de nuestro Señor Jesucristo. Doy gracias a Dios, a quien sirvo con una conciencia pura al igual que mis antepasados, recordándote constantemente, de día y de noche, en mis oraciones. Por eso te recomiendo que reavives el don de Dios que has recibido por la imposición de mis manos. Porque el Espíritu que Dios nos ha dado no es un espíritu de temor, sino de fortaleza, de amor y de sobriedad. No te avergüences del testimonio de nuestro Señor, ni tampoco de mí, que soy su prisionero. Al contrario, comparte conmigo los sufrimientos que es necesario padecer por el Evangelio, animado con la fortaleza de Dios. El nos salvó y nos eligió con su santo llamado, no por nuestras obras, sino por su propia iniciativa y por la gracia: esa gracia que nos concedió en Cristo Jesús, desde toda la eternidad, y que ahora se ha revelado en la Manifestación de nuestro Salvador Jesucristo. Porque él destruyó la muerte e hizo brillar la vida incorruptible, mediante la Buena Noticia, de la cual he sido constituido heraldo, Apóstol y maestro. Por eso soporto esta prueba. Pero no me avergüenzo, porque sé en quien he puesto mi confianza, y estoy convencido de que él es capaz de conservar hasta aquel Día el bien que me ha encomendado.

Levanto mis ojos hacia ti, que habitas en el cielo. Como los ojos de los siervos se fijan en la mano de su dueño, como miran los ojos de una esclava la mano de su dueña, así miran nuestros ojos al Señor, nuestro Dios, ¿cuándo tendrá piedad de nosotros? Como los ojos de los siervos se fijan en la mano de su dueño, como miran los ojos de una esclava la mano de su dueña, así miran nuestros ojos al Señor, nuestro Dios, ¿cuándo tendrá piedad de nosotros?

Se le acercaron unos saduceos, que son los que niegan la resurrección, y le propusieron este caso: "Maestro, Moisés nos ha ordenado lo siguiente: 'Si alguien está casado y muere sin tener hijos, que su hermano, para darle descendencia, se case con la viuda'. Ahora bien, había siete hermanos. El primero se casó y murió sin tener hijos. El segundo se casó con la viuda y también murió sin tener hijos; lo mismo ocurrió con el tercero; y así ninguno de los siete dejó descendencia. Después de todos ellos, murió la mujer. Cuando resuciten los muertos, ¿de quién será esposa, ya que los siete la tuvieron por mujer?". Jesús les dijo: "¿No será que ustedes están equivocados por no comprender las Escrituras ni el poder de Dios? Cuando resuciten los muertos, ni los hombres ni las mujeres se casarán, sino que serán como ángeles en el cielo. Y con respecto a la resurrección de los muertos, ¿no han leído en el Libro de Moisés, en el pasaje de la zarza, lo que Dios le dijo: Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? El no es un Dios de muertos, sino de vivientes. Ustedes están en un grave error".

«Creo en la resurrección de la carne»: El Credo cristiano –profesión de nuestra fe en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, y en su acción creadora, salvadora y santificadora- culmina en la proclamación de la resurrección de los muertos al fin de los tiempos, y en la vida eterna. Creemos firmemente, y así lo esperamos, que del mismo modo que Jesucristo ha resucitado verdaderamente de entre los muertos, y que vive para siempre, igualmente los justos después de su muerte vivirán para siempre con Cristo resucitado y que él los resucitará en el último día. Como la suya, nuestra resurrección será obra de la Santísima Trinidad... El término «carne» designa al hombre en su condición de debilidad y mortalidad. La «resurrección de la carne» significa que, después de la muerte, no habrá solamente vida del alma inmortal, sino que también nuestros «cuerpos mortales» (Rm 8,11) volverán a tener vida. Creer en la resurrección de los muertos ha sido desde sus comienzos un elemento esencial de la fe cristiana. «La resurrección de los muertos es esperanza de los cristianos; somos cristianos por creer en ella» (Tertuliano)... La resurrección de los muertos fue revelada progresivamente por Dios a su Pueblo. La esperanza en la resurrección corporal de los muertos se impuso como una consecuencia intrínseca de la fe en un Dios creador del hombre todo entero, alma y cuerpo. El creador del cielo y de la tierra es también Aquel que mantiene fielmente su alianza con Abraham y su descendencia. En esta doble perspectiva comienza a expresarse la fe en la resurrección... Los fariseos y muchos contemporáneos del Señor esperaban la resurrección. Jesús la enseña firmemente. A los saduceos que la niegan responde: «Vosotros no conocéis ni las Escrituras ni el poder de Dios, vosotros estáis en el error». La fe en la resurrección descansa en la fe en Dios que «no es un Dios de muertos sino de vivos». Pero hay más: Jesús liga la fe en la resurrección a la fe en su propia persona: «Yo soy la resurrección y la vida» (Jn 11,25). Es el mismo Jesús el que resucitará en el último día a quienes hayan creído en él, y hayan comido su cuerpo y bebido su sangre (Jn 6,40.54).

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets