julio 2016
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

Por: . | Fuente: martireshospitalarios.tk

Religioso y Mártir

Martirologio Romano: En varias ciudades de España, Beatos Mauricio (en el siglo: Alejandro Iñiguez de Heredia Alzola), y 23 compañeros, todos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, asesinados por odio a la Fe. ( 1936-37)

Fecha de beatificación: 13 de octubre de 2013, durante el pontificado de S.S. Francisco.

La Orden Hopitalaria de San Juan de Dios ha dado a España 95 mártires, 71 de ellos beatificados por el Papa Juan Pablo II, a los que se suman este grupo de 24 religiosos, cuyo martirio fue aprobado por el Papa Francisco el 5 de julio de 2013.

Todos ellos tuvieron la oportunidad de abandonar los hospitales donde servían, y así salvar la vida, pero decidieron quedarse con los enfermos y niños a los que atendían. "Me quedo junto a los enfermos, pase lo que pase, y quiero correr la misma suerte que el resto de los Hermanos", se sabe que dijeron varios de ellos. También hay testimonios de perdón a los enemigos: "Vosotros me mataréis, pero yo rogaré por vosotros", dijo el Hermano Gumersindo a los milicianos que, poco antes, le habían detenido mientras servía la cena a los enfermos.

Su vida

Nacido en Dallo, Álava, el año 1882, entra en la Orden a los 17 años. Forma parte como hospitalario de las comunidades de Ciempozuelos, Carabanchel, Madrid y Barcelona; es superior en Valencia (1914), Palencia (1920) y Málaga (1925), ecónomo de San Rafael, de Madrid (1928) y del Sanatorio de Ciempozuelos (1931-1936). Al ser incautado el centro, al día siguiente, es enviado por el superior a Madrid para liquidar algunos pagos pendientes. Yendo en el tren le arrestan, roban el dinero y encarcelan. La noche del mismo día 1 de agosto es asesinado en el término de Valdemoro con otros dos eclesiásticos. Tenía 54 años. No se conservan sus restos.

ORACIÓN
Acudimos a ti, Jesús,
que eres el divino Samaritano y el mártir del Gólgota,
recordando a los Mártires Hospitalarios de San Juan Dios.
Tú prometiste confesar delante de tu Padre celestial
a quién te confesara ante los hombres.
Los Beatos Hno. Mauricio Íñiguez de Heredia
y 23 Hermanos compañeros mártires
testimoniaron, con su vida hospitalaria y con su muerte por la fe,
la autenticidad del amor a ti en el servicio de los pobres y enfermos.
Con la humildad y confianza, apoyados en tu palabra fiel
unida a los méritos de su sacrificio,
te pedimos, por la intercesión de éstos tus bienaventurados mártires,
nos concedas la gracia que ahora imploramos
para gloria tuya y nuestra salvación. Así sea.

Padre Nuestro, Ave María, Gloria

Comunicar las gracias recibidas a: Postulación General OH
Via della Nocetta, 263. 00164 ROMA-Italia

Este grupo de mártires está integrado por:



1. BENITO IÑIGUEZ DE HEREDIA ALZOLA (GAUDENCIO)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 16 Abril 1882 en Dallo, Ávila (España)
martirio: 01 Agosto 1936 en Valdemoro, Madrid (España)

2. RAMON ROSELL LABORIA (LEONCIO)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 13 Diciembre 1897 en Barcelona (España)
martirio: 11 Agosto 1936 en Valencia (España)

3. ARMANDO ÓSCAR VALDÉS (JAIME)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 15 Enero 1891 en Havana (Cuba)
martirio: 11 Agosto 1936 en Valencia (España)

4. SILVESTRE PEREZ LAGUNA
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 30 Diciembre 1873 en Villar del Camino, Soria (España)
martirio: 17 Agosto 1936 en Málaga (España)

5. PEDRO PASTOR GARCÍA (SEGUNDO)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 29 Abril 1885 en Mezquetillas, Soria (España)
martirio: 17 Agosto 1936 en Málaga (España)

6. ANTONIO DEL CHARCO HORQUES (BALTASAR)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 12 Noviembre 1887 en Granada (España)
martirio: 17 Agosto 1936 en Málaga (España)

7. MANUEL SANZ y SANZ (GUMERSINDO)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 01 Enero 1878 en Almadrones, Guadalajara (España)
martirio: 17 Agosto 1936 en Málaga (España)

8. EUSEBIO BALLESTEROS RODRÍGUEZ (HONORIO)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 29 Abril 1895 en Ocaña, Toledo (España)
martirio: 17 Agosto 1936 en Málaga (España)

9. JUAN ANTONIO GARCÍA MORENO (RAIMUNDO)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 11 Abril 1896 en Lucena, Córdoba (España)
martirio: 17 Agosto 1936 en Málaga (España)

10. ISIDRO VALENTÍN PEÑA OJEA (ESTANISLAO DE JESÚS)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 04 Abril 1907 en Talavera de la Reina, Toledo (España)
martirio: 17 Agosto 1936 en Málaga (España)

11. FLORENTINO ALONSO ANTONIO (SALUSTIANO)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 14 Marzo 1876 en Torno, Cáceres (España)
martirio: 17 Agosto 1936 en Málaga (España)

12. ALEJANDRO IÑIGUEZ DE HEREDIA ALZOLA (MAURICIO)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 08 Febrero 1877 en Dallo, Ávila (España)
martirio: 28 Agosto 1936 en Barcelona (España)

13. SERVILIANO SOLÁ JIMÉNEZ (LUIS BELTRÁN)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 20 Abril 1899 en Artariain, Navarra (España)
martirio: 28 Agosto 1936 en Barcelona (España)

14. TOMÁS BARRIOS PÉREZ (CRISTOBAL)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 25 Diciembre 1864 en Palencia (España)
martirio: 04 Octubre 1936 en La Malvarrosa, Valencia (España)

15. JOSÉ ALOY DOMÉNECH (LEANDRO)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 16 Noviembre 1872 en Bétera, Valencia (España)
martirio: 04 Octubre 1936 en La Malvarrosa, Valencia (España)

16. DIONISIO IBÁÑEZ LÓPEZ (CRUZ)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 03 Enero 1886 en Sabíñan, Zaragoza (España)
martirio: 04 Octubre 1936 en La Malvarrosa, Valencia (España)

17. JUAN DE FRANCISCO PÍO (LEOPOLDO)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 03 Agosto 1877 en Caravaca, Murcia (España)
martirio: 04 Octubre 1936 en La Malvarrosa, Valencia (España)

18. FRANCISCO MARTÍNEZ GRANERO (FELICIANO)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 23 Enero 1863 en Taberno, Almería (España)
martirio: 04 Octubre 1936 en La Malvarrosa, Valencia (España)

19. JUAN JOSÉ ORAYEN AIZCORBE
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 11 Marzo 1899 en Osacar, Navarra (España)
martirio: 04 Octubre 1936 en La Malvarrosa, Valencia (España)

20. JOSÉ MIGUEL PEÑARROYA DOLZ
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 03 Noviembre 1908 en Forcall, Castellón (España)
martirio: 04 Octubre 1936 en La Malvarrosa, Valencia (España)

21. PUBLIO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 24 Mayo 1908 en Otero de las Dueñas, León (España)
martirio: 04 Octubre 1936 en La Malvarrosa, Valencia (España)

22. AVELINO MARTÍNEZ DE ARENZANA CANDELA
oblato, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 10 Enero 1899 en Barcelona (España)
martirio: 04 Octubre 1936 en La Malvarrosa, Valencia (España)

23. PRIMO ANDRÉS LANAS (TRINIDAD)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 07 Febrero 1877 en Maeztu, Alava (España)
martirio: 05 Febrero 1937 en Madrid (España)

24. JUAN RAMÓN MORÍN RAMOS (MATÍAS)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 06 Marzo 1913 en Salvatierra de Tormes, Salamanca (España)
martirio: September 1937 en Guadarrama, Madrid (España)

Let's block ads! (Why?)

Sacerdote y Mártir

Martirologio Romano: En el campo de concentración de Dachau, Alemania, Beato Gerardo Hirschfelder, sacerdote diocesano y mártir por odio a la fe ( 1942)

Fecha de beatificación: 19 de septiembre de 2010, durante el pontificado de S.S. Benedicto XVI

Gerhard (Gerardo) Hirschfelder nace el 17 de febrero de 1907 en Glatz, localidad alemana, hoy perteneciente a Polonia.

Después de graduarse de escuela secundaria católica en Glatz ingresó, como candidato al sacerdocio de la Arquidiócesis de Praga a la que en ese entonces pertenece Glatz, a estudiar filosofía y teología en la Universidad de Breslau. Después de su ordenación, del 31 de enero de 1932 a febrero de 1939 fue capellán en Tscherbeney y luego en Habelschwerdt. Además, fue nombrado pastor para la juventud del condado de Glatz en julio 1939.

Hirschfelder tenía una reputación como un excelente y popular pastor. Una preocupación particular para él era el denominado trabajo con los jóvenes. Este era uno de los objetivos que caracterizó a la Asociación Católica de Quickborn, de la que él formaba parte. En sus meditaciones y orientaciones expresaba lo que él esperaba de la juventud ante la ideología nazi. Por esto, y también por sus sermones contra el nazismo, fue denunciado cuando era capellán en Tscherbeney. Luego en Habelschwerdt la Gestapo lo espió e interrogó reiteradamente. En un sermón de julio de 1941 denunció la destrucción sin sentido de los símbolos cristianos, por lo que, el 1 de agosto fue detenido y llevado a prisión. Estando allí escribió sus dos obras: Oraciones en las Estaciones de la Cruz y Comentarios a las Epístolas de San Pablo.

Cuatro meses más tarde fue trasladado al campo de concentración de Dachau, donde su número como prisionero fue el 28972. Murió el 1 de agosto de 1942 de agotamiento. Sus cenizas fueron enterradas una semana más tarde en el cementerio de Tscherbeney. Aunque la causa de su muerte no podía ser confirmada, en los lugares en que ejerció su ministerio creció su fama de santidad.

El sábado 27 de marzo de 2010, S.S. Benedicto XVI firmó el decreto referente al martirio del Venerable Gerardo Hirschfelder.

Let's block ads! (Why?)

Por: . | Fuente: EWTN.com

Martirologio Romano: Conmemoración del triunfo de los siete santos hermanos mártires, que, en Antioquía, de Siria, durante el reinado de Antioco Epifanes, por su invencible fidelidad en el cumplimiento de la Ley del Señor sufrieron un fin cruel, al igual que su madre, que presenció con dolor la muerte de cada uno de sus hijos, coronada de gloria en todos ellos, como se nos refiere en el libro de los Macabeos. Conmemoración, asimismo, de san Eleazar, uno de los primeros escribas, varón de edad avanzada, que, en la misma persecución, por negarse para salvar su vida a comer carne prohibida, aceptó una muerte gloriosísima antes que una vida despreciable y se adelantó al lugar del suplicio, dándonos un gran ejemplo de fortaleza.
En la S. Biblia hay dos libros llamados de Los Macabeos (palabra que significa: "fuerte contra el adversario"). Allí se narran las historias heroicas de quienes prefirieron perder todos sus bienes y hasta morir, con tal de defender la santa religión del verdadero Dios.
En el libro 2o de los Macabeos, capítulo 7º, se narra la historia de los siete hermanos mártires, los cuales fueron cruelmente atormentados para hacerles renegar de la fe, pero prefirieron toda clase de tormentos con tal de permanecer fieles a los mandatos de Dios hasta la muerte. La siguiente es su historia, según la cuenta la S. Biblia:

Sucedió que siete hermanos israelitas fueron apresados, junto con su madre, y eran forzados por el rey a que renegaran de la santa religión verdadera. Fueron flagelados con azotes y fuetes de cuero, para que hicieran lo que la santa religión prohibe.

Uno de ellos decía al impío rey Antíoco que pretendía alejarlos de la religión de sus padres: -"¿Qué pretendes de nosotros? Estamos dispuestos a morir, antes que desobedecer las leyes que Dios les dio a nuestros antepasados".

El rey lleno de rabia, mandó prender fuego debajo de sartenes y calderas, e hizo echar allí la lengua del que había hablado en nombre de los demás. Hizo que le arrancaran toda la piel de la cabeza, y que le cortaran las manos y los pies, en presencia de sus hermanos y de su madre. Cuando quedó completamente inutilizado, viendo que todavía respiraba, mandó el rey que lo echaran a un sartén que estaba sobre el fuego y allí lo tostaran. Aparte, mientras el humo de la sartén se difundía lejos, los demás hermanos, junto con su madre, se animaban mutuamente a morir con generosidad y decían:

"El Señor Dios cuida de todos nosotros y está presenciando lo que sucede. Siempre se cumplirá lo que prometió Moisés: Dios se compadece de sus amigos".

Cuando el primero pasó a la eternidad, llamaron al segundo, y después de arrancarle la piel de la cabeza y todos sus cabellos, le preguntaron: "¿Está dispuesto a hacer lo que le prohibe su religión? ¿O quiere ser torturado en su cuerpo, parte por parte?".

Él respondió: "¡De ninguna manera y por ninguna causa haré jamás lo que prohibe mi santa religión!".

Y entonces lo torturaron del mismo modo que habían hecho con el primero. Antes de que le arrancaran la lengua dijo al rey: "Tú, injusto y criminal, nos privas de la vida presente. Pero el Rey de los cielos nos resucitará para la vida eterna a los que morimos por cumplir sus santas leyes".

Luego llamaron al tercero. Este presentó la lengua para que la arrancaran y las manos para que se las cortaran, pero antes dijo: "Por bondad del Dios del cielo poseo esta lengua y estas manos. Pero por cumplir sus santas leyes renuncio a todo esto que es tan precioso y útil. Yo espero que en la eternidad me devolverá el Señor lo que he sacrificado por su amor". El rey y sus acompañantes estaban admirados y sorprendidos del valor de aquel muchacho que no tenía miedo a tan terribles dolores con tal de cumplir lo que le mandaba su santa religión. Lo maltrataron y asesinaron como a los otros dos.

Hicieron pasar en seguida al cuarto hermano y lo maltrataron con feroces suplicios. Cuando ya estaba agonizante y cerca de su fin, exclamó: "Es preferible morir a manos de los hombres con tal de conseguir ser resucitado para la vida eterna. En cambio para los enemigos de Dios y de su religión no hay esperanza para la eternidad".

En seguida llevaron al quinto hermano y se pusieron a atormentarlo. Él, mirando al rey le dijo: "¿Se imagina que porque tiene un alto puesto de gobierno puede hacer todo lo que se le antoja? Pero no crea que Dios ha abandonado a quienes pertenecemos a la verdadera religión. Ya verá que pasado un poco de tiempo, nuestra santa religión triunfará, mientras a ustedes les sucederán cosas muy desagradables".

Después de este, trajeron al sexto hermano el cual, cuando estaba a punto de morir a causa de tan terribles tormentos, exclamó: "No se hagan ilusiones los que combaten contra la religión del verdadero Dios, pensando que nada malo les va a suceder por todo esto. A nosotros nos sirven estos sufrimientos para poder pagar nuestros pecados, pero a los que luchan contra Dios, les esperan males espantosos".

Sigue diciendo la S. Biblia, en el Capítulo 7º del 2º libro de los Macabeos: "Admirable en todo aspecto y digna de todo glorioso recuerdo, fue aquella madre que al ver morir a todos sus hijos en el espacio de un solo día, padecía todo esto con valentía, porque tenía la esperanza puesta en los premios que Nuestro Señor tiene reservados para sus fieles amigos. Animaba a cada uno de ellos hablándoles en su lenguaje patrio, llena de generosos sentimientos y estimulándonos a sufrir con gran valor les decía:

- Yo no sé cómo mi Dios me concedió el honor de ser madre de cada uno de ustedes. Qué honrada me siento al ver que ahora entregan su espíritu al Creador por defender sus santas leyes. Él en cambio les concederá la gloria eterna".

El rey Antíoco se propuso ganarse al más pequeño de los hermanos y le ofreció regalos y hacerlo rico y concederle altos empleos con tal de que abandonara la religión del Dios de Israel. Viendo que el muchacho no le hacía caso, el rey llamó a la mamá y le pidió que tratara de convencer al joven para que salvara su vida renegando de su religión.

Entonces aquella valerosa mujer se acercó a su hijo y le dijo: "Hijo: ten compasión de mí, por amor a tu madre no vayas a renegar jamás de la santa religión de nuestros antepasados. Recuerda que estás obedeciendo al Dios que creó los cielos y la tierra. No le tengas miedo a este verdugo que te quiere quitar la vida del cuerpo, porque si perseveras fiel, nos encontraremos todos juntos con tus hermanos en la vida eterna del cielo".

Tan pronto como la mamá terminó de hablar, el joven gritó: "¿Qué más esperan? Jamás obedeceré al mandato del rey que pretende hacerme renegar de mi religión y que yo desobedezca a las leyes que Dios nos dio por medio de Moisés. Y Usted rey, que es el causante de todos estos males que suceden en nuestro pueblo de Israel, ¡esté seguro de que no se va a librar de los castigos del Dios! Nosotros sufrimos para pagar nuestros pecados y los pecados de nuestro pueblo, pero con esto estamos calmando la ira de Dios. Pero a usted rey criminal y malvado, lo espera el terrible juicio de Dios y de Él no logrará librarse. Y Dios todo lo ve y todo lo sanciona. Mis hermanos después de haber sufrido estos tormentos han ido a la vida eterna. Pero a los enemigos de la religión les espera el castigo merecido por sus pecados. Yo, como hicieron mis hermanos, ofrezco mi vida por mi patria y por mi religión, para que tenga misericordia de nuestro pueblo y retire de nosotros los castigos que merecemos".

Al oír tales declaraciones el rey se llenó de furor y mandó que al séptimo y más joven de los hermanos lo atormentaran con mayor crueldad que a los demás. Y después de matarlo a él, hizo asesinar también a la santa heroica madre.

Feliz familia que en un solo día conquistó el reino de los cielos proclamando con valor que es preferible morir antes que renegar de la verdadera religión, la que nos enseñaron nuestros antepasados.

Cada día haz algo que tenga el sabor de amor y de servicio a quien no te lo pida.

Let's block ads! (Why?)

7/31/2016 07:51:00 p. m.
ROMA, 31 Jul. 16 (ACI).- Luego del aterrizaje en el vuelo que lo llevó de regreso a Roma desde Cracovia, el Papa Francisco fue a la Basílica Santa María la Mayor para rezar a los pies de la Virgen.

Francisco volvió a Roma tras una intensa semana en Cracovia, Polonia, en donde presidió la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

Como es su costumbre luego de cada viaje internacional, el Santo Padre pasó a rezar unos momentos ante la imagen de la Salus Populis Romani (Protectora del Pueblo Romano) que se encuentra en la Basílica Santa María la Mayor.

Ante el altar de la Madre de Dios, el Papa depositó unas flores que recibió en el aeropuerto de Cracovia, durante la ceremonia de despedida, para dejarlas especialmente ante la imagen.

También te puede interesar:

6 historias de conversión y solidaridad en la JMJ Cracovia 2016 https://t.co/qWI3UYNqDO

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de julio de 2016

7/31/2016 07:06:00 p. m.
ROMA, 31 Jul. 16 (ACI).- A bordo del avión en el que volvió de Cracovia a Roma, el Papa Francisco ofreció una torta de despedida al P. Federico Lombardi, quien hasta hoy se desempeñó como Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Al iniciar la habitual conferencia de prensa que ofrece a los periodistas al regreso de sus viajes internacionales, el Papa dijo: “quisiera agradecer al P. Lombardi y a Mauro porque este será el último viaje que hacen con nosotros”.

El Santo Padre recordó que el P. Lombardi estuvo en “Radio Vaticana más de 25 años, y en los vuelos 10. Y Mauro 37 años encargado de los equipajes en el vuelo. Agradezco mucho al P. Lombardi y a Mauro. Y al final celebraremos con una torta”.

En representación de los periodistas, Antoine Marie Izoard de la agencia francesa i.Media dijo unas palabras y destacó del P. Lombardi la disponibilidad, el esfuerzo y su “increíble capacidad de responder o no a nuestras preguntas con frecuencia extrañas y esto es un arte”.

Izoard recordó además que el P. Lombardi, además de “ser periodista es también un sacerdote y es jesuita”.

Este lunes 1 de agosto asumirá el cargo de Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede el estadounidense Greg Burke, que hasta el momento se desempeñaba como subdirector de la misma.

La nueva subdirectora de la Sala de Prensa será la periodista española Paloma García Ovejero, que era la corresponsal en Roma de la cadena COPE.

En el avión el Papa también recordó a la periodista italiana Anna Maria Jacobini, de la RAI, quien murió de improviso el jueves 28 de julio cuando era enviada a Cracovia para cubrir la Jornada Mundial de la Juventud.

También te puede interesar:

Papa Francisco nombra al nuevo director de la sala de prensa del Vaticano https://t.co/LzAYLU40kb

— ACI Prensa (@aciprensa) 11 de julio de 2016

7/31/2016 06:36:00 p. m.
VATICANO, 31 Jul. 16 (ACI).- Como ya es costumbre, el Papa Francisco concedió una rueda de prensa en el vuelo en el que volvió de Cracovia a Roma luego de haber presidido la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Cracovia 2016.

A continuación el texto completo de la conferencia de prensa:

P. Federico Lombardi: Santo Padre, muchas gracias por estar con nosotros al retorno de este viaje pese al temporal de esta tarde. Estamos todos muy felices y contentos. Como es costumbre le haremos algunas preguntas y estamos a su disposición.

Papa Francisco: Les agradezco su trabajo, su compañía. Quisiera darles mis condolencias por la muerte de Ana Maria Jacobini. Hoy he recibido a la hermana y los sobrinos de ella. Es una cosa triste de este viaje.

Quisiera agradecer al P. Lombardi y a Mauro porque este será el último viaje que hacen con nosotros. P. Lombardi en Radio Vaticana más de 25 años, y en los vuelos 10. Y Mauro 37 años encargado de los equipajes en el vuelo. Agradezco mucho al P. Lombardi y a Mauro. Y al final celebraremos con una torta. Estoy a su disposición, el viaje es breve.

Magdalena Volinska de Polonia: Santo Padre, en su primer discurso en Wavel, apenas llegó a Cracovia dijo que está contento de comenzar a conocer la Europa centro-oriental desde Polonia. ¿Cómo ha vivido este conocimiento, este viaje que ha comenzado en Polonia, qué le ha parecido?

Papa Francisco: Era una Polonia especial porque estaba invadida una vez más, pero esta vez de jóvenes. Cracovia, esto que he visto, la ha visto muy bella. La gente polaca muy entusiasta. Esta tarde, con la lluvia, los jóvenes y los ancianos estaban en las calles. Una bondad, una humildad. Yo conocí a algunos polacos que llegaron a trabajar donde estaba papá cuando era niño. He reencontrado esta bondad suya.

Ursula Redska de TV Polsat: Santo Padre, nuestros jóvenes se han quedado conmovidos con sus palabras que responden bien a su realidad. Usted usaba las expresiones propias del lenguaje joven. ¿Cómo se preparaba, cómo hacía para acercarse a su realidad?

Papa Francisco: Me gusta hablar con los jóvenes y me gusta escucharlos. Siempre me ponen en dificultad porque me dicen cosas que he pensado o que he pensado a medias. Los jóvenes son inquietos, creativos y de allí tomo el lenguaje y muchas veces debo preguntarles ¿qué cosa significa esto? Y ellos me explican.

Me gusta hablar con ellos: ellos son nuestro futuro y debemos dialogar. Es importante el diálogo entre el pasado y el futuro y por esto subrayo mucho el diálogo entre los jóvenes y los abuelos para dar también nuestra experiencia para que sientan el pasado, la historia, para retomarla y llevarla adelante con el coraje del presente como he dicho. Es importante.

No me gusta cuando escucho decir que los jóvenes dicen tonterías… pero nosotros también decimos muchas. Los jóvenes dicen tonterías y dicen cosas buenas, como nosotros, como todos, pero escucharlos, hablarnos, porque debemos aprender de ellos y ellos de nosotros.

Es así. Así aprendo estas palabras.

Marco Ansaldo, La Repubblica: Santidad, la represión en Turquía en los siguientes 15 días del intento de golpe según la totalidad de los observadores internacionales dicen que fue peor que ese hecho. Se dio en tres categorías. Se habla de más de 13 mil arrestados, de una purga. Anteayer el presidente turco ha dicho ante las críticas externas ha dicho que piensen en hacer las suyas. ¿Usted por qué hasta ahora no ha  intervenido, no ha hablado? ¿Teme alguna repercusión sobre la minoría católica?

Papa Francisco: Cuando he debido decir alguna cosa que no le gustaba a Turquía, pero de lo cual estaba seguro, lo he dicho y con las consecuencias que ustedes conocen. No he hablado ahora porque no estaba seguro todavía con las informaciones que he recibido sobre lo que sucede allí.

Escucho la información que llega a Secretaría de Estado, también de algunos analistas políticos importantes… Estoy estudiando la situación con los asesores de la Secretaría de Estado y la cosa aún no está clara.

Es cierto, siempre se debe evitar el mal a los católicos, esto todos lo saben, pero no al precio de la verdad. Está la virtud de la prudencia, se debe decir esto, cuando, como, pero en mi caso ustedes son testimonio de que cuando he debido decir algo referente a Turquía lo he dicho.

Frances D'Emilio de Associated Press: Buenas tardes. Mi pregunta es una que muchos hacen estos días porque ha salido a la luz en Australia que la policía australiana estaría indagando sobre nuevas acusaciones contra el Cardenal Pell y esta vez las acusaciones se refieren a abusos de menores que son muy distintas a las acusaciones anteriores. Entonces mi pregunta y que otros han hecho es, según usted, ¿Qué se debería hacer con el Cardenal Pell dada la grave situación y en un puesto tan importante y la confianza que usted le ha dado?

Papa Francisco: Gracias, las primeras noticias que llegaron eran confusas. Eran noticias de hace más de 40 años a las que ni siquiera la policía ha hecho caso en un primer momento. Una cosa confusa. Luego, todas las denuncias son enviadas a la justicia. En este momento están en manos de la justicia. Y no se debe juzgar antes que la justicia, ¿eh?

Si yo dijera un juicio a favor o en contra del Cardenal Pell no sería bueno porque sería un juicio antes. Es cierto… que está la duda y que está aquel principio del derecho claro. In dubio pro reo (Ndt: ante la duda a favor del reo), ¿no?

Pero debemos esperar la justicia y no hacer nosotros un juicio previo, un juicio mediático porque esto no ayuda. El juicio de los chismes y luego… No se sabe cómo resultará pero estar atentos a lo que decida la justicia. Una vez que la justicia hable, hablaré yo. Gracias.

Hernán Reyes, Telam: Santidad, ¿cómo está usted luego de la caída del otro día? Esperamos que bien. Esta es la primera pregunta y la segunda es que en la última semana el secretario general de UNASUR, Ernesto Samper, ha hablado de una mediación del Vaticano - Venezuela. ¿Es un diálogo concreto? ¿Es una posibilidad real esta y como piensa que esta mediación con la misión de la Iglesia puede ayudar a la estabilización del país?

Papa Francisco: Primero la caída, yo miraba a la Virgen y me olvidé de la escalinata. Estaba con el inciensario en la mano y allí cuando sentía que caía, me he dejado caer y esto me ha salvado, porque si hubiera puesto resistencia habría tenido consecuencias. Y nada, estoy fenomenal, estoy muy bien.

En segundo lugar, lo de Venezuela. Con Venezuela tuve hace dos años un encuentro con el Presidente Maduro muy positivo, luego él pidió audiencia el año pasado y era un domingo, al dia siguiente de la llegada de Sarajevo y luego él canceló eso porque estaba enfermo de otitis, no podía venir.

Luego de esto, dejé pasar esto un tiempo y le escribí una carta a él, Después hubo algunos contactos, tú has mencionado uno, de un eventual encuentro. Si, con las condiciones que se ponen en este caso,

Y se piensa en este momento, no estoy seguro ni puedo asegurarlo. ¿Está claro? No estoy seguro, pero creo que en el grupo de la mediación alguno, y no sé si el gobierno también, quiere un representante de la Santa Sede. Esto hasta el momento en que salí de Roma. Y las cosas han quedado allí. En ese grupo está Zapatero de España, Torrijos, y otro, tres, y un cuarto que se decía de la Santa Sede, pero de esto no estoy seguro.

Antoine Marie Izoarde, i.Media: Santo Padre, primero que nada quiero felicitarlo a usted, y al P. Lombardi y al P. Spadaro por la fiesta de San Ignacio. Si me permite, la pregunta es un poco difícil: los católicos están un poco en shock no solo en Francia luego del bárbaro asesinato del Padre Jacques Hamel que como bien sabe estaba en su iglesia mientras celebraba la Santa Misa. Hace cuatro días aquí nos dijo que todas las religiones quieren la paz. Pero este santo sacerdote de 86 años ha sido claramente asesinado en el nombre del islam. Entonces Santo Padre, tengo dos pequeñas preguntas. ¿Por qué cuando usted habla de estos eventos violentos habla siempre de terroristas pero nunca de islam, nunca utiliza la palabra islam, y luego otra sobre la oración y el diálogo, que obviamente son esencialísimos. ¿Qué iniciativa concreta puede proponer o sugerir para contrastar la violencia islámica. Gracias Santidad.

Papa Francisco: No me gusta hablar de violencia islámica, porque todos los días cuando leo los diarios, veo violencia, aquí en Italia, alguien que mata a la novia, otro que mata a la suegra. Y estos son católicos bautizados, son católicos violentos.

Si yo hablo de violencia islámica, debo hablar de violencia católica y no, los islámicos no todos son violentos, no todos los católicos son violentos.

Es como la macedonia, hay de todo. Hay violentos de esta religión… una cosa es verdad: creo que en casi todas las religiones hay un pequeño grupo fundamentalista Nosotros lo tenemos.

Cuando el fundamentalismo llega a matar, también se puede matar con la lengua -esto lo dice el Apóstol Santiago- y también con el cuchillo.

Creo que no es justo identificar al islam con la violencia. No es justo ni es verdad. He tenido un diálogo largo con el gran imán de la universidad Al Azhar, Sé cómo piensan ellos, buscan la paz, el encuentro.

El Nuncio de un país africano me decía que en la capital del país donde está siempre hay un buen grupo de gente, siempre está lleno en la puerta santa por el jubileo y algunos van a confesarse, católicos, otros van y rezan, pero la mayoría van a rezar al altar de la Virgen. Estos son musulmanes que quieren hacer el jubileo. Son hermanos.

Cuando estuve en Centroáfrica estuve con ellos, con el imán sali en el papamóvil. Se puede convivir.

Son grupitos fundamentalistas. Yo me pregunto, ¿cuántos jóvenes, que nosotros europeos, hemos dejado vacíos de ideales, que no tienen trabajo y van a la droga o el alcohol se juntan en grupos fundamentalistas?

Sí podemos decir que el así llamado ISIS, es un Estado Islámico que se presenta como violento, porque cuando se ve sus documentos de identidad. Este es un grupo fundamentalista que se llama ISIS.

No es verdad ni es justo que el Islam sea terrorista. El terrorismo está en todo lados, Piense en el terrorismo tribal de algunos países africanos. El terrorismo es también, pero no sé si decirlo porque es algo peligroso, el terrorismo crece cuando no hay otra opción, cuando al centro de la economía mundial está el dinero y no la persona, el hombre y la mujer, esto ya es el primer terrorismo.

Ignorar la maravilla de la creación, que es el hombre y la mujer, es un terrorismo de base contra toda la humanidad. Pensemos en eso.

También te puede interesar:

 

“Estoy fenomenal, muy bien”, dice Papa Francisco tras caída en Misa en Polonia https://t.co/YvP9Rwzyyk

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de julio de 2016

 

7/31/2016 05:06:00 p. m.
CRACOVIA, 31 Jul. 16 (ACI).- La siguiente Jornada Mundial de la Juventud se realizará en Panamá en el año 2019. Aquí te dejamos algunas imágenes que no dejarán que te pierdas la siguiente JMJ.

1.- Encontrarás nuevos amigos


2.- Descubrirás que ser joven no es cuestión de edad


3.- Vivirás la solidaridad


4.- Amarás más a tu país


5.- Aprenderás idiomas


6.- Conocerás y valorarás otras culturas


7.- De repente tendrás un selfie con el Papa


8.- Rezarás en un mar humano


9.- Acamparás con Jesús


También te puede interesar:

¿Todo esto pasó en Cracovia? Lo que no viste de la JMJ 2016 https://t.co/hGbYcoLxE5

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de julio de 2016

 

7/31/2016 05:06:00 p. m.
VATICANO, 31 Jul. 16 (ACI).- En el vuelo de retorno a Roma desde Cracovia, los periodistas volvieron a interrogar al Papa Francisco sobre el asesinato del P. Jacques Hamel a manos de dos terroristas del ISIS.

Esta pero esta vez le preguntaron por qué no habla de “violencia islámica” cuando ocurren este tipo de hechos cometidos por extremistas musulmanes sino que en vez de ello suele usar la palabra terrorismo.

A continuación la respuesta completa del Santo Padre en la rueda de prensa a bordo del avión en el que volvió a Roma:

No me gusta hablar de violencia islámica, porque todos los días cuando leo los diarios, veo violencia, aquí en Italia, alguien que mata a la novia, otro que mata a la suegra. Y estos son católicos bautizados, son católicos violentos.

Si yo hablo de violencia islámica, debo hablar de violencia católica y no, los islámicos no todos son violentos, no todos los católicos son violentos.

Es como la macedonia, hay de todo. Hay violentos de esta religión… una cosa es verdad: creo que en casi todas las religiones hay un pequeño grupo fundamentalista Nosotros lo tenemos.

Cuando el fundamentalismo llega a matar, también se puede matar con la lengua -esto lo dice el Apóstol Santiago- y también con el cuchillo.

Creo que no es justo identificar al islam con la violencia. No es justo ni es verdad. He tenido un diálogo largo con el gran imán de la universidad Al Azhar, Sé cómo piensan ellos, buscan la paz, el encuentro.

El Nuncio de un país africano me decía que en la capital del país donde está siempre hay un buen grupo de gente, siempre está lleno en la puerta santa por el jubileo y algunos van a confesarse, católicos, otros van y rezan, pero la mayoría van a rezar al altar de la Virgen. Estos son musulmanes que quieren hacer el jubileo. Son hermanos.

Cuando estuve en Centroáfrica estuve con ellos, con el imán sali en el papamóvil. Se puede convivir.

Son grupitos fundamentalistas. Yo me pregunto, ¿cuántos jóvenes, que nosotros europeos, hemos dejado vacíos de ideales, que no tienen trabajo y van a la droga o el alcohol se juntan en grupos fundamentalistas?

Sí podemos decir que el así llamado ISIS, es un Estado Islámico que se presenta como violento, porque cuando se ve sus documentos de identidad. Este es un grupo fundamentalista que se llama ISIS.

No es verdad ni es justo que el Islam sea terrorista.

El terrorismo está en todos lados, Piense en el terrorismo tribal de algunos países africanos. El terrorismo es también, pero no sé si decirlo porque es algo peligroso, el terrorismo crece cuando no hay otra opción, cuando al centro de la economía mundial está el dinero y no la persona, el hombre y la mujer, esto ya es el primer terrorismo.

Ignorar la maravilla de la creación, que es el hombre y la mujer, es un terrorismo de base contra toda la humanidad. Pensemos en eso.

También te puede interesar:

 

“Estoy fenomenal, muy bien”, dice Papa Francisco tras caída en Misa en Polonia https://t.co/YvP9Rwzyyk

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de julio de 2016

 

7/31/2016 05:06:00 p. m.
VATICANO, 31 Jul. 16 (ACI).- El Papa Francisco habló hoy sobre sus acercamientos al gobierno de Venezuela y se refirió a la posible mediación de un representante de la Santa Sede en los diálogos entre el oficialismo y la oposición en medio de la grave crisis que afronta el país sudamericano.

Hace unos días el P. Federico Lombardi se refirió al tema y explicó que la Santa Sede no había recibido ningún pedido formal para la medicación.

En la rueda de prensa que concedió hoy a bordo del avión papal, el Pontífice se refirió al tema y explicó que hace dos años tuvo “un encuentro con el Presidente (Nicolás) Maduro muy positivo. Luego él pidió audiencia el año pasado y era un domingo, al dia siguiente de la llegada de Sarajevo y luego él canceló eso porque estaba enfermo de otitis, no podía venir”.

Tras la cancelación, prosiguió Francisco, “dejé pasar esto un tiempo y le escribí una carta a él. Después hubo algunos contactos (...) para un eventual encuentro. Si, con las condiciones que se ponen en este caso”.

El Papa dijo luego no estar seguro de que “en el grupo de la mediación alguno, y no sé si el gobierno también, quiere un representante de la Santa Sede. Esto hasta el momento en que salí de Roma”.

“Y las cosas han quedado allí. En ese grupo está Zapatero de España, Torrijos, y otro, tres, y un cuarto que se decía de la Santa Sede, pero de esto no estoy seguro”, reiteró.

El Papa se refirió a los tres mediadores que se han reunido con los representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de la oposición: José Luis Rodríguez Zapatero, exjefe del Gobierno español; Martín Torrijos, expresidente de Panamá; y el expresidente de República Dominicana, Leonel Fernández.

También te puede interesar:

 

¿Mediará el Vaticano en la situación de Venezuela? El vocero del Papa responde https://t.co/gAPT0ErdVS

— ACI Prensa (@aciprensa) 23 de julio de 2016

 

7/31/2016 05:06:00 p. m.
VATICANO, 31 Jul. 16 (ACI).- El Papa Francisco explicó que la caída que sufrió el jueves 29 de julio antes de comenzar la Misa que celebró en el Santuario de Czestochowa no tuvo mayores consecuencias y que está “fenómeno, muy bien”.

En la rueda de prensa que ofreció en el vuelo de retorno de Cracovia a Roma y al ser preguntado por la caída, el Santo Padre explicó que mientras avanzaba en el altar “yo miraba a la Virgen y me olvidé de la escalinata”.

“Estaba con el inciensario en la mano y allí cuando sentía que caía, me he dejado caer y esto me ha salvado, porque si hubiera puesto resistencia habría tenido consecuencias. Y nada, estoy fenómeno, estoy muy bien”, agregó.

El Papa celebró ese día los 1050 años del Bautismo de Polonia y gracias a la rápida reacción de sus asistentes y su impresionante fortaleza, el episodio no pasó de un susto.

También te puede interesar:

 

VIDEO: Aparatosa caída en Czestochowa no detuvo al Papa Francisco https://t.co/aIhG0zg5WF

— ACI Prensa (@aciprensa) 28 de julio de 2016

 

7/31/2016 04:22:00 p. m.
CRACOVIA, 31 Jul. 16 (ACI).- La multitudinaria y exitosa Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Cracovia 2016 llegó a su fin, y aquí presentamos algunos impresionantes momentos que podrían haber pasado desapercibidos a lo largo de estos cincos días de mucho fruto para la Iglesia en todo el mundo.  

1. La pedida de mano de un joven voluntario

La JMJ Cracovia 2016 desborda amor hasta el punto que el voluntario de Dubai, Jonathan Eric Defante, decidió proponerle matrimonio a su novia Apple.

La pareja se conoció en la JMJ Río 2013 y fueron elegidos nuevamente como voluntarios para Cracovia.

“Estamos muy agradecidos a Dios porque somos una de las muchas historias de amor de la JMJ, y sabemos que su Misericordia y la intercesión de nuestra Madre Santísima nos guiarán en este nuevo capítulo de viaje de nuestra vida, pero ahora como una pareja casada”, dijo Jonathan.

2. Visita del Papa a las Hermanas de la Presentación

Antes de visitar el Santuario de Jasna Gora, en el segundo día de su viaje a Polonia, el Papa Francisco hizo una breve visita privada al Convento de las Hermanas de la Presentación, a cuyas religiosas animó a seguir educando a las jóvenes generaciones y sembrar en ellas la semilla de la generosidad.

En nombre de las Hermanas de la Presentación, la madre superiora general Olga entregó al Papa Francisco un cáliz con adornos de la Virgen María como símbolo de su pertenencia a la congregación de María.

Sorpresa! En camino a Jasna Góra, el Papa sorprendió a las Hermanas de la Presentación al visitarles en su convento. pic.twitter.com/5jJ2Rs2lE2

— Fr. Manuel Dorantes (@TweetingPriest) 28 de julio de 2016

3. El rociador de agua peregrino

Los jóvenes peregrinos visitaron diferentes santuarios durante los cinco días de la JMJ y combatieron el calor de Cracovia de diversos modos.

Uno peculiar fue con la ayuda de este “arco de fútbol” en medio del camino, que tenía incorporado un rociador de agua en la parte del travesaño. Muchos jóvenes se refrescaron al pasar por debajo de él.

Los jóvenes de la JMJ que peregrinan a los santuarios tienen que combatir el calor de Cracovia como sea #Krakow2016 pic.twitter.com/OmR1SHdAxA

— Jóvenes Católicos ? (@catolicos_es) 27 de julio de 2016

4. El himno de la JMJ cantado por peregrinos mexicanos

Un grupo de peregrinos, algunos con sombreros mexicanos y guitarras, cantaron en las calles de Cracovia la versión en español del himno de la JMJ Cracovia 2016 “Bienaventurados los misericordiosos”.

Que hermoso suena en español el himno de #JMJ #Krakow2016 cantado por peregrinos de #México #ThanksWYD Via @sebas_87 pic.twitter.com/kGO1ZmXA0g

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de julio de 2016

5. Visita del Papa al Arzobispo que sucedió a San Juan Pablo II en Cracovia

El jueves 28 de julio por la mañana, el Papa visitó al Arzobispo Emérito de Cracovia, Cardenal Franciszek Macharski, quien fue sucesor de San Juan Pablo II luego que lo eligieran como Sumo Pontífice

El Cardenal Macharski fue Arzobispo de Cracovia desde 1978 hasta 2005. Hoy se encuentra gravemente enfermo en una cama de un hospital de la ciudad a sus 89 años.

Esta mañana el Papa visito al Card Macharski, sucesor del Card Wojtyla, de 89 años, el cardenal está muy enfermo. pic.twitter.com/IpwrH0zsOg

— Fr. Manuel Dorantes (@TweetingPriest) 28 de julio de 2016

6. La tradicional bendición papal desde el balcón

Al igual que hicieron sus predecesores San Juan Pablo II y el Papa Emérito Benedicto XVI cuando visitaron Cracovia, el Papa Francisco saludó y bendijo, varias veces en esta semana, a los peregrinos de la JMJ desde el balcón del Palacio Arzobispal de Cracovia.

La tradición continúa... #BendiciónDelBalcon #JMJCracovia2016 pic.twitter.com/HwTSfrVfgY

— Fr. Manuel Dorantes (@TweetingPriest) 27 de julio de 2016

7. Millones de jóvenes rezaron la Coronilla de la Divina Misericordia

Durante la Vigilia de oración del sábado 30 de julio, el Papa Francisco y los 1,6 millones de jóvenes presentes en el Campo de la Misericordia, rezaron la Coronilla de la Divina Misericordia ante el Santísimo Sacramento por la paz del mundo.

Un millón de jóvenes rezan la Coronilla de la Divina Misericordia ante el Santísimo Sacramento en #JMJCracovia2016 pic.twitter.com/4gP6ayKCee

— Jose Ignacio Munilla (@ObispoMunilla) 30 de julio de 2016

8. Jóvenes rezan el Ave María en el idioma de Jesús

Un grupo de jóvenes provenientes del Medio Oriente enseñan a rezar el Ave María nada más y nada menos que en arameo, ¡la lengua de Jesús!

Jóvenes de Medio Oriente nos enseñan a rezar el Ave María en arameo, la lengua de Jesús #Krakow2016 @MaryaXimena pic.twitter.com/F1fGQ21bAa

— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de julio de 2016  

9. Un Obispo argelino bendijo a los jóvenes en las calles

El Obispo de Orán en Argelia, Mons. Jean Paul Vesco, bendijo a decenas de peregrinos en las calles de Cracovia.

Argelia es un país del Magreb con una población musulmana del 99,5%, con solo 0,5% de cristianos. Además, se encuentra en guerra civil desde 1992 entre el ejército y diversos grupos islámicos que ha dejado un saldo de cientos de miles muertos.

En 1996 fue asesinado el entonces Obispo de Orán, Mons. Pierre Claverie.

El Obispo de Orán, Argelia, Mons. Jean Paul Vesco bendice a los peregrinos en las calles de #Krakow2016 @MaryaXimena pic.twitter.com/vwyAkR5jsi

— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de julio de 2016

10. ¡La felicidad de Panamá por ser sede de la JMJ 2019!

Durante el último día de la JMJ Cracovia 2016, el Papa Francisco anunció que la próxima JMJ se celebrará en Panamá, lo que desató la alegría de los jóvenes de ese país presentes el Campo de la Misericordia:

¡La emoción de Panamá al escuchar el anuncio oficial! #ThanksWYD #JMJPanama2019 @jmjpanama pic.twitter.com/5Mka44IAt7

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de julio de 2016

 

Los panameños celebraron con Jesús el anuncio de la sede de la próxima JMJ #Panama2019 @aciprensa pic.twitter.com/34WZpHZJe2

— María Ximena Rondón (@MaryaXimena) 31 de julio de 2016

11. Sor Cristina también cantó en la JMJ

La ganadora de "La voz Italia", Sor Cristina, se hizo presente en la JMJ Cracovia 2016 e interpretó algunos temas durante un festival organizado por la comunidad Shalom.

12. Cientos de mensajes en agradecimiento a los sacerdotes

Antes de partir, cientos de peregrinos decidieron dejar mensajes de cariño y agradecimiento, en pequeños papeles de colores (post-it), a todos los sacerdotes que sirvieron y con los que pudieron entablar una relación de amistad.

Los mensajes fueron dejados en las paredes del Mercy Centre (Centro de la Misericordia), ubicado en Tauron Arena Kraków, un pabellón deportivo situado en Cracovia (Polonia), donde el Papa Francisco tuvo la reunión final con los jóvenes voluntarios de la JMJ 2016.

En el Mercy Centre los peregrinos dejan mensajes de agradecimiento a los sacerdotes. #Krakow2016 Fotos @pvasquez6 pic.twitter.com/dtUCQywKU8

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de julio de 2016

13. La niña que abrazó al Papa

En representación de los millones de peregrinos una hermosa niña besó y abrazó al Papa Francisco en la Misa de clausura de la JMJ Cracovia 2016. Asimismo, hizo de las suyas tomando el solideo de un obispo.

¡Abrazo Papa! Esta niña dio a @Pontifex el abrazo que todos quisimos darle #ThanksWYD Gracias #Krakow2016 @jmj_es https://t.co/lIWgjg5K1z

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de julio de 2016

 

La niña del abrazo a @Pontifex siguió haciendo de las suyas en #Krakow2016 ???? #ThanksWYD Foto @wyd_en pic.twitter.com/HYEP69Pm6Q

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de julio de 2016

14. El Rosario “reinó” en la JMJ

Durante los 5 días de la JMJ Cracovia 2016, muchas personas rezaron el Santo Rosario poniendo en sus intenciones los frutos de encuentro mundial de jóvenes, así como a las personas enfermas que participaron en él.

Estos días personas rezan rosario por frutos de #JMJ y por jóvenes que no han ido por alguna enfermedad #Krakow2016 pic.twitter.com/wMV1QjNcGt

— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de julio de 2016

15. Las confesiones y la comunión en las calles de Cracovia

No solo hubo Misas llenas de peregrinos durante la JMJ, sino también decenas de confesionarios en las calles y sacerdotes que impartieron tanto el Sacramento de la Reconciliación como la Eucaristía.

Confesionarios y comunión en las calles de #Krakow2016. Las iglesias se llenan durante Misa vía @AlvarodeJuana_ pic.twitter.com/WWFSbiYw6Q

— ACI Prensa (@aciprensa) 30 de julio de 2016

16. La mariposa que se posó sobre el Papa Francisco

En el Campo de la Misericordia esta mariposa escogió al Papa entre más de 1,6 millones de personas durante la Misa de clausura. #GraciasJMJ.

En el #CampusMisericordiae esta mariposa escogió al Papa entre más de 1 millón de personas. #ThanksWYD @newsva_es pic.twitter.com/ziyJOp8NAA

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de julio de 2016

También te puede interesar:

¡La JMJ vuelve a América! El Papa Francisco hizo anuncio oficial https://t.co/Mk14zh8ltE

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de julio de 2016

 

7/31/2016 03:21:00 p. m.
CRACOVIA, 31 Jul. 16 (ACI).- ACI Prensa ofrece a sus lectores un e-book en PDF con todas las homilías, oraciones y discursos del Papa Francisco en Polonia con ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud Cracovia 2016.

DESCÁRGUELO AQUÍ EN PDF:
https://www.aciprensa.com/ebooks/PapaenPolonia.pdf 

En este documento encontrará la transcripción de todos los mensajes que pronunció durante la Jornada Mundial de la Juventud y más, tanto los que improvisó como los que decidió dejar por escrito.

Además hemos incluido los testimonios de los jóvenes que se encontraron con él durante los eventos más grandes de su visita.

También te puede interesar:

Todos los discursos, homilías y mensajes del Papa Francisco en Polonia https://t.co/4b0mY8kRTi

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de julio de 2016

 

7/31/2016 02:51:00 p. m.
CRACOVIA, 31 Jul. 16 (ACI).- El Cardenal José Luis Lacunza afirmó que al designar a Panamá como siguiente sede de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2019, el Papa Francisco ha hecho “una travesura” que también conlleva un gran reto “para demostrar lo que somos realmente”.

Luego del anuncio oficial del Santo Padre y en declaraciones a ACI Prensa en Cracovia, el Purpurado afirmó que la siguiente JMJ servirá para revitalizar no solo a la Iglesia y los jóvenes en Panamá sino de toda América Latina.

El Cardenal, que es Obispo de David en Panamá, explicó que muchos jóvenes de Centroamérica y de Sudamérica podrán asistir a la JMJ, incluso “pueden llegar por tierra, a costos bajos” para participar en el evento.

“Lo digo pero no lo sé a ciencia cierta, ese debe ser uno de los motivos por los cuales el Papa Francisco ha elegido a Panamá para ser sede”.

Con algo de humor el Obispo de David comenta que “el Papa Francisco hace muchas travesuras, la primera de las cuales fue nombrarme Cardenal (risas)”. “El Papa hace ahora esta travesura” de designar a Panamá, “y con una sonrisa nos pone este reto por delante”, añade.

Con la siguiente JMJ, prosigue, los jóvenes de América Latina se verán “impulsados a participar y ahí cargar las baterías, las pilas, para vivir su compromiso cristiano”.

Por su parte, el Obispo de Colón-Kuna Yala, Mons. Manuel Ochogavía, comentó a ACI Prensa que la noticia de Panamá como sede de la siguiente JMJ “llenará de esperanza los corazones de la gente marginada, excluida. Ellos necesitan fe y también los jóvenes”.

El Prelado explica que dirige una diócesis de “la periferia” y que la JMJ alentará “la paz ante la violencia, la solidaridad ante la mala distribución de la riqueza” y fomentará familias sólidas para “construir el futuro desde Dios”.

Aún no hay un tema definido para la JMJ Panamá 2019 pero la primera reunión para tratar diversos asuntos relacionados con este evento se realizará el miércoles 6 de agosto en el Vaticano, explicó el Cardenal Lacunza.

También te puede interesar:

Iglesia en Panamá: El Papa nos eligió entre los pequeños para ser sede de JMJ 2019 https://t.co/usZ5IqH1A1

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de julio de 2016

7/31/2016 01:51:00 p. m.
CRACOVIA, 31 Jul. 16 (ACI).- En una lluviosa tarde, el Papa Francisco llegó alrededor de las 7:00 p.m. (hora local) al aeropuerto internacional de Cracovia-Balice en Polonia para abordar el vuelo que lo lleva de regreso a Roma.

El Santo Padre llegó acompañado de su séquito, mientras los 70 periodistas que van con él ya lo esperaban, como es habitual, esta vez a bordo del avión de la aerolínea polaca LOT.

El Santo Padre fue recibido en el aeropuerto por el Presidente polaco, Andrzej Duda, y su esposa; además de la Primera Ministra, Beata Szydlo; entre otras autoridades civiles y religiosas como el Cardenal Stanislaw Dziwisz, Arzobispo de Cracovia y anfitrión de la JMJ.

Por la lluvia, el Pontífice fue llevado en auto hasta la misma escalinata del avión. Antes de abordarlo, el Papa se despidió del Presidente Duda a quien le dijo: “muchas gracias por todo, que Dios los bendiga”.

También había en el lugar cientos de personas, provistas de paraguas y banderas del Vaticano y Polonia, que despidieron al Pontífice con gran efusividad.

La ceremonia de despedida estuvo acompañada por la alegre música de una banda local que interpretó, entre otras piezas, la conocida canción "We are the champions". Poco antes del despegue también se oyó el conocido canto "Alabaré a mi Señor" en español y polaco.

También te puede interesar:

VIDEO: "No sé si estaré en Panamá", el Papa se despide de JMJ Cracovia y deja esta tarea https://t.co/nkI6PkQpK3

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de julio de 2016

7/31/2016 01:06:00 p. m.
CRACOVIA, 31 Jul. 16 (ACI).- La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Cracovia ha sido una semana muy intensa donde los jóvenes se han podido encontrar con Jesucristo a través de los eventos con el Papa Francisco, los festivales de música, las catequesis y la compañía de miles de peregrinos de todo el mundo. Aquí te presentamos algunos testimonios de conversión y caridad de estos muchachos.

Walter Marroquín es de Ciudad Juárez, en la frontera de México con Estados Unidos, un lugar considerado de los más violentos del país. Tiene 23 años y cuenta a ACI Prensa su experiencia.

“Tuve un amigo que falleció por culpa de la violencia y también personas cercanas que han sufrido, fueron secuestradas o extorsionadas. Pero estando de la mano de Dios, de la oración se mantiene viva la esperanza pues el mal se va a acabar porque Jesús ya venció. Dios siempre hace algo a pesar de la violencia.”, manifestó.

Al inicio no estaba cerca de la Iglesia Católica y se convirtió luego de que unos amigos le pidieron colaborar con la catequesis de confirmación. Se animó a ir a la JMJ porque escuchó varios testimonios sobre el evento.

Gustavo Quijano es un colombiano que trabaja como voluntario en la JMJ de Cracovia a raíz de una experiencia de conversión en la JMJ de Río de Janeiro 2013.

Su hermana lo animó a ir como voluntario “Ella me dijo ‘va a ser muy especial para ti y vas a ver el cambio’. Al final mi hermana no pudo ir por trabajo, pero yo si fui”.

“Llegué a Río y fue ver la juventud de Cristo, todos unidos con un mismo propósito que es servir en la jornada. Fue sentir la fe con todos los jóvenes y renovar la fe que estaba tibia en mí. Lo que más me impactó fue la Vigilia, es estar con los jóvenes y a la vez sólo con Cristo. Sentí el llamado y me animé a seguirlo”.

Gustavo comparte que lo que le ocurrió “fue una conversión fuerte porque antes no creía mucho en la Iglesia pero ahora si ya sigo el camino lago de ser un católico.Empecé a ir a Misa todos los días. Mi familia y mis amigos se dieron cuenta del cambio. Algunos me preguntaban por qué estaba tan feliz”.

Ahora tiene 26 años y vive en Alemania. Cuando termine la JMJ, planea viajar a Lourdes para servir como voluntario.

Santiago Adame Alemán es un seminarista mexicano de la sociedad de vida apostólica los Cruzados de Cristo Rey. Llegó a Cracovia con otros tres seminaristas porque ganó un concurso de escritura filosófica organizado en su institución. El premio era el permiso para viajar a Cracovia pero ellos tenían que recaudar el dinero necesario en 16 días.

Ellos escribieron una carta a San José pidiéndole todo lo que necesitaban como boletos de avión, de tren ,etc.

“Gente muy generosa que apostaba por la formación de los seminaristas quería que vinieramos. La verdad es que es un don inmerecido. Nos damos cuenta cuantos dones nos va dando Dios. Hicimos el Camino de Santiago, conocimos Roma, la tumba de San Pedro, San Pablo y de muchos santos”, comentó a ACI Prensa.

Santiago añadió que la JMJ “me hace sentir feliz, me ha ayudado a consolidar mi vocación y a descubrir cuánto Dios ha hecho por mí”.

Ana Ruiz es una joven mexicana de 22 años y tenía dudas de fe antes de venir a la JMJ de Cracovia. Ella quiso ir a Brasil pero no tenía dinero así que decidió ahorrar para la siguiente jornada. Cuando se acercaba la fecha se alejó de la Iglesia y no quiso ir. “Hablé con un obispo y el me dijo que si Dios me había dado los medios para ahorrar tenía que ir. Son señales divinas”, contó a ACI Prensa.

Ana llegó a Cracovia y comentó que “me había alejado de Dios, pero al llegar a aquí y al ver a tantos jóvenes, sobretodo en el Santuario de la Misericordia y al estar frente a la imagen del Señor de la Misericordia me volví a sentir llena de ese amor, de la mirada de Dios y mi fe ha vuelto”.

Paulina Milajko tiene 18 años, es originaria de Cracovia y trabaja en un supermercado ocho horas y media al día. Ella sabía que la JMJ sería en su ciudad pero no se animó a participar hasta que una profesora le comentó sobre la ceremonia de acogida al Papa Francisco.

Tomó la decisión y fue sola a Blonia: “fue una experiencia muy bonita. Es la primera vez que lo vi y no puedo esperar para volver a verlo. También conocí muchos amigos.”

Paulina comentó que pidió permiso y tuvo que trabajar dos horas extra. “Pero no me arrepiento, valió la pena”.

Robert tiene 21 años y ha venido como peregrino desde Estados Unidos, y esta es su primera JMJ. Fue invitado por el líder de su parroquia en Texas. Para poder cubrir los gastos del viaje él tuvo que trabajar.

“También mis amigos, gente de la parroquia y mi familia me dieron el dinero. Les conté sobre este evento y estaban muy felices por mí así que me apoyaron”.

También te puede interesar:

Ha ido a 5 JMJs, Cracovia será la última a menos que la próxima sea en su país https://t.co/wj4ZYvWkbg

— ACI Prensa (@aciprensa) 30 de julio de 2016

7/31/2016 12:06:00 p. m.
CRACOVIA, 31 Jul. 16 (ACI).- El Papa Francisco decidió improvisar su discurso en el encuentro con los voluntarios pero dejó al Obispo encargado del comité organizador de la JMJ las palabras que había preparado para la ocasión en el Tauron Arena de Cracovia.

A continuación el texto completo del discurso del Santo Padre.

Queridos voluntarios:

Antes de regresar a Roma, siento el deseo de encontraros y, sobre todo, de dar las gracias a cada uno de vosotros por el esfuerzo, la generosidad y la dedicación con la que han acompañado, ayudado y servido a los miles de jóvenes peregrinos. Gracias también por vuestro testimonio de fe que, unido al de los muchísimos jóvenes de todo el mundo, es un gran signo de esperanza para la Iglesia y para el mundo.

Al entregarse por amor de Cristo, han experimentado lo hermoso que es comprometerse con una causa noble, y lo gratificante que es hacer, junto con tantos amigos y amigas, un camino fatigoso pero que paga el esfuerzo con la alegría y la dedicación con una riqueza nueva de conocimiento y de apertura a Jesús, al prójimo, a opciones de vida importantes.

Como una manifestación de mi gratitud me gustaría compartir con vosotros un don que la Virgen María nos ofrece, y que hoy ha venido a visitarnos en la imagen milagrosa de Kalwaria Zebrzydowska, tan querida por San Juan Pablo II. En efecto, justo en el misterio evangélico de la Visitación (cf. Lc 1,39-45) podemos encontrar un icono del voluntariado cristiano.

De él tomo tres actitudes de María y os las dejo, para que os ayuden a leer la experiencia de estos días y para avanzar en el camino del servicio. Estas actitudes son la escucha, la decisión y la acción.

Primero, la escucha. María se pone en camino a partir de una palabra del ángel: «Tu pariente Isabel ha concebido un hijo en su vejez» (Lc 1,36). María sabe escuchar a Dios: no se trata de un simple oír, sino de escucha, hecha de atención, de acogida, de disponibilidad. Pensemos en todas las veces que estamos distraídos delante del Señor o de los demás, y realmente no escuchamos. María escucha también los hechos, los sucesos de la vida, está atenta a la realidad concreta y no se detiene en la superficie, sino que busca captar su significado. María supo que Isabel, ya anciana, esperaba un hijo; y en eso ve la mano de Dios, el signo de su misericordia. Esto sucede también en nuestras vidas: el Señor está a la puerta y llama de muchas maneras, pone señales en nuestro camino y nos llama a leerlas con la luz del Evangelio.

La segunda actitud de María es la decisión. María escucha, reflexiona, pero también sabe dar un paso adelante: decide. Así ha sucedido en la decisión fundamental de su vida: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,38). Y también así en las bodas de Caná, cuando María se da cuenta del problema y decidió acudir a Jesús para que interviniera: «No tienen vino» (Jn 2,3). En la vida, muchas veces es difícil tomar decisiones y por eso tendemos a posponerlas, tal vez dejando que sean otros los que decidan por nosotros; o incluso preferimos dejarnos arrastrar por los acontecimientos, seguir la «tendencia» del momento; a veces sabemos lo que deberíamos hacer, pero no tenemos valor, porque nos parece demasiado difícil ir contracorriente... María no tiene miedo de ir contracorriente: con el corazón firme en la escucha, decide, asumiendo todos los riesgos, pero no sola, sino con Dios.

Y, por último, la acción. María se puso en camino «de prisa...» (Lc 1,39). A pesar de las dificultades y de las críticas que pudo recibir, no se demora, no vacila, sino que va, y va «de prisa», porque en ella está la fuerza de la Palabra de Dios. Y su actuar está lleno de caridad, lleno de amor: esta es la marca de Dios. María va a ver a Isabel, no para que le digan que es buena, sino para ayudarla, para ser útil, para servir. Y en este salir de su casa, de sí misma, por amor, se lleva lo más valioso que tiene: Jesús, el Hijo de Dios, el Señor. Isabel lo comprende inmediatamente: «¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?» (Lc 1,43); el Espíritu Santo suscita en ella resonancias de fe y de alegría: «Pues, en cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre» (Lc 1,44).

También en el voluntariado todo servicio es importante, incluso el más sencillo. Y su sentido último es la apertura a la presencia de Jesús; la experiencia del amor que viene de lo alto es lo que pone en camino y llena de alegría. El voluntario de las Jornadas Mundiales de la Juventud no es sólo un «agente», es siempre un evangelizador, porque la Iglesia existe y actúa para evangelizar.

María, cuando acabó su servicio con Isabel, regresó a su casa, en Nazaret. Con delicadeza y sencillez, igual que ha venido se va. También vosotros, queridos jóvenes, no llegaréis a ver todo el fruto del trabajo realizado aquí en Cracovia, o durante los «hermanamientos». Lo descubrirán en sus vidas y se regocijarán por ello las hermanas y hermanos que habéis servido. Es la gratuidad del amor. Pero Dios conoce vuestra dedicación, vuestro compromiso y vuestra generosidad. Él ?podéis estar seguros? no dejará de recompensaros por todo lo que habéis hecho por esta Iglesia de los jóvenes, que estos días se ha reunido en Cracovia con el Sucesor de Pedro. Os encomiendo a Dios y a la Palabra de su gracia (cf. Hch 20,32); Os encomiendo a nuestra Madre, modelo de voluntariado cristiano; y os pido, por favor, que no os olvidéis de rezar por mí.

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets