agosto 2016
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

Por: . | Fuente: www.bisbatlleida.org

Religioso y Mártir

Martirologio Romano: En diversos lugares de la diócesis de Lleida (Lérida), España, Beatos Mariano Alcalá Pérez y 18 compañeros de la Orden de la Bienaventurada Virgen de las Mercedes, asesinados por odio a la fe. ( 1936-37)

Fecha de beatificación: 13 de octubre de 2013, durante el pontificado de S.S. Francisco.

Pedro Esteban Hernández nació en Híjar, Teruel, el 27 de junio de 1869, de Isidro y María, familia de los Sidricos, que lo bautizaron al día siguiente.

Ingresó de veinte años en El Olivar para clérigo, pero, porque le costaban los estudios y se le hacían cuesta arriba los latines, declinó a hermano laico, vistiendo el hábito el 19 de abril de 1890, de manos del padre Pedro José Ferrada, ante el padre Florencio Nualart. Profesó los votos temporales el 27 de abril de 1891, ante los padres Ferrada, Ramón Prat y Luís Caputo; y los solemnes, el 27 de abril de 1894, ante los padres Luís Prat, Mariano Flores y Domingo Aymeric. Fue testigo de la profesión de fray Manuel Gargallo Sancho el 6 de enero de 1905.

Se dice de fray Pedro que era observante, humilde, obediente, trabajador, puntual en el coro y los actos comunitarios, gustoso de lecturas espirituales, amante de las cosas de la comunidad; que componía gravedad con jovialidad, afabilidad y respeto; que contagiaba alegría a cuantos le trataban.

Grande es el elogio. Y merecido por lo que yo, niño, aún percibí de su aura.

Pero la grandeza de fray Pedro se cifra en que supo conjugar lo humano y lo divino, conllevar el ser patrón y amigo, hallar a Dios en los rastrojos y en coro. Porque el suyo fue en un ministerio harto dificultoso, cuarenta y cinco años al frente de la explotación agrícola de El Olivar. Requiere harta sabiduría; cuándo labrar, qué sembrar, cómo coger la sazón; hallar el momento de podar, de segar, de sulfatar, de llevar la oliva a la almazara.

De su incumbencia eran las caballerías, su adquisición, su reproducción, su rendimiento; experimentando lo que era estar en trance de muerte hasta tres veces en un solo año, 1924. Pues el 2 de mayo le atizó un par de coces un mulo guito; el 27 de agosto se cayó del carro por delante, yendo agarrado a las varas más de cien metros; el 23 de septiembre un auto le espantó la mula, que le pasó por encima sin hacerle daño. Cada suceso era celebrado por la comunidad con himnos de gratitud al Señor y a la Virgen, que tan milagrosamente tutelaban la vida de fray Pedro.

Tenía particular destreza con los mostos, para elaborar buenos tintos o claretes, esmerar caldos generosos, sacar el mejor vino de celebrar para todas las parroquias de la contornada, mimar la madre de las cubas seculares. Además era hábil levantando paredes, remendando muros, adaptando cuadras.

Era muy servicial con todos los religiosos, que gustosamente escuchaban sus jugosos coloquios y sus reflexiones espirituales. Su vida íntegra le daba mucha autoridad sobre los jóvenes de la comunidad, que oían con atención sus exhortaciones sobre la santísima Virgen y sobre el cultivo de la pureza.

Era sumiso a los superiores, que le hallaban imprescindible para el manejo de las fincas, por eso estuvo toda su vida religiosa en El Olivar, saliendo una sola vez, que yo sepa, a Barcelona; mandado por el provincial el 17 de agosto de 1934 para sustituir a fray Benjamín Arnáiz, enfermo, y supongo, para que conociera la ciudad.

Se manejaba divinamente a criados, braceros, segadores, vendimiadores. Claro que siempre era el primero en emprender la labor, y el último en buscar la sombra. Ponía humanidad, recompensaba con generosidad, se prodigaba con los que pasaban estrecheces y les instruía en las verdades de la fe cristiana. Sabía obsequiar un trago de buen vino.

Feliz venía realizando su trabajo al servicio de una comunidad que en aquel momento contaba con setenta miembros, cuando se desencadenó la locura de julio de 1936. Si alguno se merecía el martirio -asevera el padre Bienvenido Lahoz- era él; dedicó toda su juventud a Dios, fue muy laborioso, edificante para los seglares que se le acercaban, muy buen fraile; pudo salvarse de la muerte, pero no quiso dejar a fray Antonio Lahoz.

Martirio de
Fray Pedro Esteban Hernández y de Fray Antonio Lahoz Gan

Fray Pedro y fray Antonio fueron de los últimos en abandonar El Olivar, saliendo con el grupo del padre Francisco Gargallo. Estando emboscados en la Codoñera, el padre Comendador les autorizó para irse para su pueblo, Híjar, el 5 de agosto. Pasando por el Tormagal, comieron algo, obsequiados por los molineros; a media tarde pasaron por Crivillén declinando la merienda que les ofrecieron, porque iban deprisa, pasaron por la era de Manuela Estopañán para despedirse, fray Antonio le regaló un rosario hecho de huesos de oliva. Iban tristes y se despidieron llorando. A primera hora de la noche llegaron a los Mases de Crivillén encontrándose con el grupo del padre Gargallo, pero tomaron otro rumbo. Tras algunas jornadas de andar por los montes, llegaron al mas de Burillo, dándose a conocer; pidieron comida y rogaron que avisaran a sus familias. Dijeron que habían salido del convento porque los querían matar.

Enterados los familiares de fray Pedro, vino su resobrino Pascual Lázaro Esteban para trasladarlos al mas familiar, La Chumilla, aposentándose en una caseta de campo. La familia les traía víveres; ellos leían sus libritos de devoción, rezaban el rosario, y sin recatarse conversaban con los campesinos y aún les ayudaban en las tareas del campo. Lo tenían claro: Venimos a cumplir la voluntad de Dios, y a venga lo que Dios quiera. Estamos dispuestos a recibir el martirio.

La familia y otros vecinos, mirando por su salvación, intentaron organizar su huída a la zona nacional y hasta anduvieron un trecho los dos frailes, pero se volvieron porque era de cobardes huir de la muerte, y porque es muy grande y muy glorioso ser mártires. La verdad es que fray Antonio andaba muy mal, por anciano y desmejorado, y fray Pedro desistió de dejarlo solo.

Una noche de primeros de septiembre, sobre las cero horas, llegaron Luís Pina y cuatro milicianos, conducidos por el chofer José Beltrán, que se mantuvo al margen. Uno de los asesinos abrió la puerta y vio delante a fray Pedro que le ofreció el pecho, diciendo no tengo miedo, ¡viva Cristo rey! Fray Antonio estaba a su lado. Sacaron a los dos hermanos fuera de la choza –especifica el atestado- les hicieron una descarga y dejando a la víctima allí regresaron al pueblo. Luís Pina se jactaría luego ante sus compinches: Chicos, ayer matamos a dos frailes, y al primer tiro que le tiré a uno se le saltaron todas las tripas.

Antonio Montañés y El Alpargatero, traídos por Beltrán, al día siguiente los enterraron. Pasó luego un vecino, vio la tierra reciente del hoyo en que fueron sepultados y un charco de sangre aún fresca, con la que escribió en el dintel del mas: Aquí han caído dos mártires.

El 25 de noviembre de 1938 fueron exhumados los cadáveres y, por Alloza y Crivillén, los llevaron a El Olivar, donde el 28, al medio día, fueron sepultados. Unas cien personas vieron los esqueletos que se conservaban enteros con la piel pegada a los huesos y las ropas mostrando los agujeros de las balas.

Ahí están, al pie de su Virgen, retando, invitando.

Este grupo de mártires está integrado por:

1. MARIANO ALCALÁ PÉREZ, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 11 Mayo 1867 en Andorra, Teruel (España)
martirio: 15 Septiembre 1936 en Andorra, Teruel (España)

2. TOMÁS CARBONELL MIQUEL, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 20 Diciembre 1888 en Jijona, Alicante (España)
martirio: 25 Julio 1936 en Lleida (España)

3. FRANCISCO GARGALLO GASCÓN, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 24 Febrero 1872 en Castellote, Teruel (España)
martirio: 07 Agosto 1936 en Muniesa, Teruel (España)

4. MANUEL SANCHO AGUILAR, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 16 Enero 1874 en Castellote, Teruel (España)
martirio: 07 Agosto 1936 en Muniesa, Teruel (España)

5. MARIANO PINA TURÓN, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 13 Atril 1867 en Híjar, Teruel (España)
martirio: 08 Agosto 1936 en Muniesa, Teruel (España)

6. PEDRO ESTEBAN HERNÁNDEZ, religioso mercedario profeso
nacimiento: 27 Julo 1869 en Híjar, Teruel (España)
martirio: 01 Septiembre 1936 en "Mas de los Sidricos", Híjar, Teruel (España)

7. ANTONIO LAHOZ GAN, religioso mercedario profeso
nacimiento: 22 Octubre 1858 en Híjar, Teruel (España)
martirio: 01 Septiembre 1936 en "Mas de los Sidricos", Híjar, Teruel (España)

8. JOSÉ TRALLERO LOU, religioso mercedario profeso
nacimiento: 28 Diciembre 1903 en Oliete, Teruel (España)
martirio: 05 Agosto 1936 en "Barranco del Agua", Estercurel, Teruel (España)

9. JAIME CODINA CASELLAS, religioso mercedario profeso
nacimiento: 03 Mayo 1901 en Aguilar de Segarra, Barcelona (España)
martirio: 05 Agosto 1936 en "Barranco del Agua", Estercurel, Teruel (España)

10. JOSEP REÑÉ PRENAFETA, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 15 June 1903 en Lleida (España)
martirio: 16 Agosto 1936 en Barcelona (España)

11. ANTONIO GONZÁLEZ PENÍN, religioso mercedario profeso
nacimiento: 01 Marzo 1864 en San Salvador de Rabal, Celanova, Orense (España)
martirio: 10 Agosto 1936 en Barcelona (España)

12. TOMÁS CAMPO MARÍN, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 23 Enero 1879 en Mahamud, Burgos (España)
martirio: 20 Agosto 1936 en Lleida (España)

13. FRANCESC LLAGOSTERA BONET, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 30 Agosto 1883 en Valls, Tarragona (España)
martirio: 20 Agosto 1936 en Lleida (España)

14. SERAPIO SANZ IRANZO, religioso mercedario profeso
nacimiento: 01 Octubre 1879 en Muniesa, Teruel (España)
martirio: 20 Agosto 1936 en Lleida (España)

15. ENRIC MORANTE CHIC, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 23 Septiembre 1896 en Lleida (España)
martirio: 25 Julio 1936 en Lleida (España)

16. JESÚS EDUARD MASSANET FLAQUER, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 16 Enero1899 en Capdepera, Islas Baleares (España)
martirio: 25 Julo 1936 en Lleida (España)

17. AMANCIO MARÍN MÍNGUEZ, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 26 Marzo 1908 en Celada del Camino, Burgos (España)
martirio: 26 Julo 1936 en Binéfar, Huesca (España)

18. LORENZO MORENO NICOLÁS, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 24 Marzo 1899 en Lorca, Murcia (España)
martirio: 03 Noviembre 1936 en Lorca, Murcia (España)

19. FRANCESC MITJÁ i MITJÁ, religioso mercedario profeso
nacimiento: 26 June 1864 en Arbucias, Girona (España)
martirio: Enero 1937 en Ivorra, Lleida (España)

Let's block ads! (Why?)

Por: . | Fuente: www.bisbatlleida.org

Religioso y Mártir

Martirologio Romano: En diversos lugares de la diócesis de Lleida (Lérida), España, Beatos Mariano Alcalá Pérez y 18 compañeros de la Orden de la Bienaventurada Virgen de las Mercedes, asesinados por odio a la fe. ( 1936-37)

Fecha de beatificación: 13 de octubre de 2013, durante el pontificado de S.S. Francisco.

Nació en Híjar el 22 de octubre de 1858, de Antonio y Rafaela, en la casa de los Espinagueros, de buena posición económica. Fue llevado a la fuente bautismal al día siguiente de nacido. Un sobrino cuenta que ningún domingo faltaba al rosario de la Aurora, frecuentaba los sacramentos, cantaba en el coro parroquial, llevaba una vida muy retirada y recogida, no gustaba de las fiestas. Buena base para un santo.

Ingresó cuarentón en El Olivar, previa la dispensa de edad, vistiendo el hábito el 14 de abril de 1903 de manos del padre Nicolás Paracuellos, ante el padre Felipe Magrazo, y profesando los votos simples el 27 de abril de 1904, ante los padres Mariano Pina y José Gómez. Desde el principio vivió gozosamente su entrega a Dios. Ya venía piadoso, ahora aspiraba a la perfección; por más que no le resultara fácil, teniendo que hacer un esfuerzo supremo para adaptarse a la vida regular. Se acomodó, pues desde el primer día resultó edificante por ser laborioso, penitente, prudente, mesurado, devoto. Tenía claro a qué venía.

Y así ni en él ni en la comunidad hubo titubeos al cumplirse el plazo de la profesión solemne, que emitió el 28 de julio de 1907, ante los padres Manuel Martín, Mariano Pina y Felipe Magrazo. La víspera había hecho su renuncia de bienes: tenía prestadas 555 pesetas al 1% y un hermano le debía otras 80; repartió a sus dos hermanos una casa, un mas, una era y 160 pesetas, dejando al Convento el resto del capital, así como la yegua y otras cosas que trajera al enclaustrarse. Era como quemar las naves.

Recalará en El Olivar, y aquí vivió siempre, llevando una existencia sin ninguna notabilidad, sólo se cuenta de él que en 1931 le cayó encima la puerta del huerto que da a la chopera. Mi padre Vicente comenta que era muy retirado y estaba siempre trabajando en el huerto.

Su ministerio fue el huerto, el gallinero, la portería. Y ponía toda su fe, su ilusión y su rancio saber de campesino en sacar buenos tomates, ofrecer óptimos prescos; obtener sabrosos huevos y hermosos conejos… Cavaba, plantaba, regaba, podaba, de sol a sol, con generosidad. Cuando se le invitaba a descansar en la sombra, respondía afectuosamente: Descansar, en el cielo. Aprovechaba el tiempo al máximo, nunca se hallaba ocioso. Eso sí, tenía asediada a la Virgencica de El Olivar: Madrecica, que llueva; Morenica, esos nubarrones… ten en cuenta que hay muchas bocas en casa…esos estudiantes son jóvenes y han de comer.

Rezaba, rezaba a todas horas, en el campo, en los corrales, en la celda. Si sonaba el ángelus, se hincaba de rodillas donde estuviera, aunque el suelo fuera un pedregal, y con quien estuviera; se recogía profundamente; luego se secaba el sudor, y al tajo. Cuando tenía las manos libres, indefectiblemente sus dedos estaban acariciando las cuentas del rosario. Si no podía estar en el agro, si tenía arreglados los animales, se ponía a leer libros piadosos; se iba al coro, al camarín de la Virgen, a la iglesia, siempre arrodillado aún cuando envejeció. Cuánto gozaba con la misa, qué arrobos ante el sagrario, qué confidencias con la Madre.

Su meticulosidad, su observancia regular, la eximia puntualidad a los actos comunitarios… imponderables. Con los superiores se pasaba de reverente, tan respetuoso que ante ellos no hablaba si no era preguntado. ¿Su mortificación? extrema, no se permitía tocar un fruto del huerto, con lo tentadoras que eran las cerezas primerizas, las higas septembrinas, los pepinos que él cultivaba; si alguien lo tentaba, respondía terminante: La Regla, la Regla. Pero es que además, si alguien le solicitaba algún fruto, aunque fuera la Molinerica, aún siendo sumamente amoroso y humilde, decía que lo pidiesen al padre comendador, pues él no podía disponer de nada por su voto de pobreza. Eso es casta.

Siempre alegre, feliz, rebosando paz y felicidad. Dirá de él un sacerdote, que era el perfume de la santidad del Convento, que ciertamente fuera canonizable aunque no hubiera muerto mártir, pues acumulaba todas las virtudes. Y el padre Manuel Sancho aseveraba que fray Antonio a sus ochenta años conservaba la inocencia bautismal.

Martirio de
Fray Pedro Esteban Hernández y de Fray Antonio Lahoz Gan

Fray Pedro y fray Antonio fueron de los últimos en abandonar El Olivar, saliendo con el grupo del padre Francisco Gargallo. Estando emboscados en la Codoñera, el padre Comendador les autorizó para irse para su pueblo, Híjar, el 5 de agosto. Pasando por el Tormagal, comieron algo, obsequiados por los molineros; a media tarde pasaron por Crivillén declinando la merienda que les ofrecieron, porque iban deprisa, pasaron por la era de Manuela Estopañán para despedirse, fray Antonio le regaló un rosario hecho de huesos de oliva. Iban tristes y se despidieron llorando. A primera hora de la noche llegaron a los Mases de Crivillén encontrándose con el grupo del padre Gargallo, pero tomaron otro rumbo. Tras algunas jornadas de andar por los montes, llegaron al mas de Burillo, dándose a conocer; pidieron comida y rogaron que avisaran a sus familias. Dijeron que habían salido del convento porque los querían matar.

Enterados los familiares de fray Pedro, vino su resobrino Pascual Lázaro Esteban para trasladarlos al mas familiar, La Chumilla, aposentándose en una caseta de campo. La familia les traía víveres; ellos leían sus libritos de devoción, rezaban el rosario, y sin recatarse conversaban con los campesinos y aún les ayudaban en las tareas del campo. Lo tenían claro: Venimos a cumplir la voluntad de Dios, y a venga lo que Dios quiera. Estamos dispuestos a recibir el martirio.

La familia y otros vecinos, mirando por su salvación, intentaron organizar su huída a la zona nacional y hasta anduvieron un trecho los dos frailes, pero se volvieron porque era de cobardes huir de la muerte, y porque es muy grande y muy glorioso ser mártires. La verdad es que fray Antonio andaba muy mal, por anciano y desmejorado, y fray Pedro desistió de dejarlo solo.

Una noche de primeros de septiembre, sobre las cero horas, llegaron Luís Pina y cuatro milicianos, conducidos por el chofer José Beltrán, que se mantuvo al margen. Uno de los asesinos abrió la puerta y vio delante a fray Pedro que le ofreció el pecho, diciendo no tengo miedo, ¡viva Cristo rey! Fray Antonio estaba a su lado. Sacaron a los dos hermanos fuera de la choza –especifica el atestado- les hicieron una descarga y dejando a la víctima allí regresaron al pueblo. Luís Pina se jactaría luego ante sus compinches: Chicos, ayer matamos a dos frailes, y al primer tiro que le tiré a uno se le saltaron todas las tripas.

Antonio Montañés y El Alpargatero, traídos por Beltrán, al día siguiente los enterraron. Pasó luego un vecino, vio la tierra reciente del hoyo en que fueron sepultados y un charco de sangre aún fresca, con la que escribió en el dintel del mas: Aquí han caído dos mártires.

El 25 de noviembre de 1938 fueron exhumados los cadáveres y, por Alloza y Crivillén, los llevaron a El Olivar, donde el 28, al medio día, fueron sepultados. Unas cien personas vieron los esqueletos que se conservaban enteros con la piel pegada a los huesos y las ropas mostrando los agujeros de las balas.

Este grupo de mártires está integrado por:

1. MARIANO ALCALÁ PÉREZ, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 11 Mayo 1867 en Andorra, Teruel (España)
martirio: 15 Septiembre 1936 en Andorra, Teruel (España)

2. TOMÁS CARBONELL MIQUEL, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 20 Diciembre 1888 en Jijona, Alicante (España)
martirio: 25 Julio 1936 en Lleida (España)

3. FRANCISCO GARGALLO GASCÓN, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 24 Febrero 1872 en Castellote, Teruel (España)
martirio: 07 Agosto 1936 en Muniesa, Teruel (España)

4. MANUEL SANCHO AGUILAR, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 16 Enero 1874 en Castellote, Teruel (España)
martirio: 07 Agosto 1936 en Muniesa, Teruel (España)

5. MARIANO PINA TURÓN, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 13 Atril 1867 en Híjar, Teruel (España)
martirio: 08 Agosto 1936 en Muniesa, Teruel (España)

6. PEDRO ESTEBAN HERNÁNDEZ, religioso mercedario profeso
nacimiento: 27 Julo 1869 en Híjar, Teruel (España)
martirio: 01 Septiembre 1936 en "Mas de los Sidricos", Híjar, Teruel (España)

7. ANTONIO LAHOZ GAN, religioso mercedario profeso
nacimiento: 22 Octubre 1858 en Híjar, Teruel (España)
martirio: 01 Septiembre 1936 en "Mas de los Sidricos", Híjar, Teruel (España)

8. JOSÉ TRALLERO LOU, religioso mercedario profeso
nacimiento: 28 Diciembre 1903 en Oliete, Teruel (España)
martirio: 05 Agosto 1936 en "Barranco del Agua", Estercurel, Teruel (España)

9. JAIME CODINA CASELLAS, religioso mercedario profeso
nacimiento: 03 Mayo 1901 en Aguilar de Segarra, Barcelona (España)
martirio: 05 Agosto 1936 en "Barranco del Agua", Estercurel, Teruel (España)

10. JOSEP REÑÉ PRENAFETA, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 15 June 1903 en Lleida (España)
martirio: 16 Agosto 1936 en Barcelona (España)

11. ANTONIO GONZÁLEZ PENÍN, religioso mercedario profeso
nacimiento: 01 Marzo 1864 en San Salvador de Rabal, Celanova, Orense (España)
martirio: 10 Agosto 1936 en Barcelona (España)

12. TOMÁS CAMPO MARÍN, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 23 Enero 1879 en Mahamud, Burgos (España)
martirio: 20 Agosto 1936 en Lleida (España)

13. FRANCESC LLAGOSTERA BONET, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 30 Agosto 1883 en Valls, Tarragona (España)
martirio: 20 Agosto 1936 en Lleida (España)

14. SERAPIO SANZ IRANZO, religioso mercedario profeso
nacimiento: 01 Octubre 1879 en Muniesa, Teruel (España)
martirio: 20 Agosto 1936 en Lleida (España)

15. ENRIC MORANTE CHIC, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 23 Septiembre 1896 en Lleida (España)
martirio: 25 Julio 1936 en Lleida (España)

16. JESÚS EDUARD MASSANET FLAQUER, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 16 Enero1899 en Capdepera, Islas Baleares (España)
martirio: 25 Julo 1936 en Lleida (España)

17. AMANCIO MARÍN MÍNGUEZ, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 26 Marzo 1908 en Celada del Camino, Burgos (España)
martirio: 26 Julo 1936 en Binéfar, Huesca (España)

18. LORENZO MORENO NICOLÁS, sacerdote mercedario profeso
nacimiento: 24 Marzo 1899 en Lorca, Murcia (España)
martirio: 03 Noviembre 1936 en Lorca, Murcia (España)

19. FRANCESC MITJÁ i MITJÁ, religioso mercedario profeso
nacimiento: 26 June 1864 en Arbucias, Girona (España)
martirio: Enero 1937 en Ivorra, Lleida (España)

Let's block ads! (Why?)

Por: . | Fuente: Zenit.org

Sacerdote y Mártir

Martirologio Romano: En Mataró, Cataluña, España, Beato José Samsó i Elías, sacerdote y mártir durante la persecución religiosa en España. ( 1936)

Fecha de beatificación: 23 de enero de 2010, en la basílica de Santa María de Santa María de la ciudad barcelonesa de Mataró –de la que fue párroco–, la ceremonia fue oficiada por el Cardenal Arzobispo de la Archidiócesis de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, en representación de S.S. Benedicto XVI.

José Samsó Elías nació en Castellbisbal el 17 de enero de 1887. Cursó la carrera sacerdotal en el Seminario Conciliar de Barcelona, distinguiéndose en todos los cursos por su talento privilegiado y piedad ejemplar, todo lo cual le hacía acreedor de las mejores calificaciones. En los últimos años de su carrera sacerdotal, habiendo fijado en él su atención el Obispo José Laguarda, lo distinguió como su secretario particular, cargo en el cual estuvo hasta que fue consagrado Presbítero el 12 de marzo de 1910, celebrando su primera misa el día de San José, en la Capilla del Centro Obrero de la Sagrada Familia de la calle Calabria de Barcelona.

El 23 de julio de 1910 fue nombrado Coadjutor de la parroquia de San Julián de Argentona. Allí permaneció durante 7 años. El 11 de enero de 1917 fue nombrado párroco de la parroquia de Sant Joan de Mediona. A la muerte del párroco de Santa María de Mataró, Dr. Roig, José Samsó quedó nombrado Ecónomo-Arcipreste de la ciudad de Mataró y titular de dicha parroquia.

Fue un modelo de sacerdote entregado totalmente al ministerio de párroco. Severo consigo mismo, por temperamento y por virtud, pero comprensivo con los demás y dotado de las cualidades de gobierno para regir las comunidades que le fueron encomendadas.

Destacó en el ministerio de la caridad y de la catequesis. Su obra más conocida en este sentido es la Guía para catequistas, preparada ya en marzo de 1936, pero que no fue publicada hasta 1940.

Su dirección espiritual animó a muchas personas a seguir su vocación sacerdotal o religiosa, implantó la puntualidad en el horario de las misas, buscaba la perfección en los actos litúrgicos para alcanzar su máximo esplendor del culto, y trabajó intensamente en la decoración interior de la iglesia de Santa María, que en 1928 fue distinguida con el título de Basílica Menor.

En octubre de 1934, un grupo de hombres armados entró en la rectoría de Santa María, amenazando al rector y a la gente que estaba con él, les obligaron a ir a la nave central y apilar sillas, y le ordenaron al rector que las prendiera. Samsó se negó, a pesar de las amenazas.

Aquellos hombres incendiaron un altar y algunos utensilios. Cuando pudieron llegar algunos feligreses el fuego se pudo apagar. El párroco perdonó a aquellos hombres y no quiso revelar su identidad cuando fue invitado a hacerlo por la autoridad judicial.

Desde ese día y hasta su detención en 1936, el sacerdote manifestó varias veces que se acercaba una persecución de sangre. El peligro para él y su condición de sacerdote y rector le llevó a aceptar generosamente la posibilidad del martirio, con una actitud de esperanza.

Al iniciarse la Guerra Civil, se refugió en casa de unos feligreses, hasta que, en la madrugada del 28 de julio de 1936, intentando abandonar la ciudad por razones de prudencia, fue detenido y encarcelado por su condición de sacerdote. Después de un mes de cautiverio en la prisión de Mataró, se puso precio a su vida, y atado de manos, emprendió su Vía Crucis hacia el cementerio de Mataró, donde fue asesinado el 1 de septiembre de 1936. “Murió perdonando a sus ejecutores y con una gran ejemplaridad cristiana”, han indicado.

Let's block ads! (Why?)

8/31/2016 10:19:00 p. m.
BUENOS AIRES, 31 Ago. 16 (ACI).- Entre el 10 y 14 de octubre se llevará a cabo el Taller de Productores Audiovisuales Católicos de América Latina organizado por el Servicio Internacional para Productores y Canales Católicos de Televisión (SIPCATV).

Se trata de un taller intensivo de 5 días de capacitación para productores audiovisuales, ya sean laicos o consagrados, que cuenten con cierta experiencia en el tema, específicamente, que estén involucrados en producciones concretas, centros de producción o en canales católicos.

Entre los temas principales a tratar se encuentran el género documental y periodístico; producción de ficción; y otros formatos de televisión. Los tres ejes desarrollarán aspectos de contenidos, técnicos, calidad de imagen, iluminación y sonido, criterios básicos, trucos para una producción de bajo costo y alta calidad.

La cita es en la casa de ejercicios espirituales del Instituto de las Hermanas Esclavas del Sagrado Corazón en Buenos Aires (Argentina) y tiene un cupo limitado de 40 personas.

En los últimos años SIPCATV ha desarrollado un trabajo activo de búsqueda y seguimiento de productores católicos, y se ha puesto en contacto con cerca de 40 centros de producción (unipersonales, pequeños equipos, equipos bajo un sacerdote o diócesis, etc.), más de 30 canales católicos y centros de producción de las congregaciones y universidades.

Para preinscribirse al taller puede ingresar AQUÍ

También te puede interesar: 

 

Vaticano prepara exposición sobre Madre Teresa en la ONU https://t.co/9D5D2ytVHc

— ACI Prensa (@aciprensa) 28 de agosto de 2016

 

8/31/2016 08:49:00 p. m.
SANTIAGO DE CHILE, 31 Ago. 16 (ACI).- Conocidos rostros de televisión y algunos no tan conocidos en Chile envían en estos días mensajes de aliento para que sus compatriotas participen en la gran Celebración Familiar Por la Vida el próximo sábado 3 de septiembre a las 15:30, en el centro de Santiago.

Este encuentro que promueve la vida desde la concepción hasta la muerte natural y la dignidad en todas las etapas de la vida, se da en el contexto de la segunda tramitación legislativa del proyecto de aborto en la Comisión de Salud del Senado y bajo la presión oficialista para votar la ley el próximo 6 de septiembre.

Mariana Muñoz, recuerda: “La esposa de mi amante me obligó a abortar”. Mariana fue una mujer que, en ese momento, se sintió sola y sin apoyo. Esa mala decisión la sigue hasta hoy y sólo con el nacimiento de su tercera hija logró enfrentar su historia.

“Decidí que mi hija naciera. Decidí elegir la vida: ella es mi hija Samantha”, comenta Mariana.

“Como matrimonio nuestro pilar fundamental es creer en la vida”, comentan Francisca Ayala y Hotuiti Teao, junto a su hijo pequeño Hotunui. Ambos modelos, animadores de eventos y rostros de televisión invitaron a “transmitir la alegría de nuestros niños en una gran fiesta familiar”.

En tanto, el experto en insectos, el entomólogo Alfredo Ugarte, conocido por participar en micro-programas educativos de animales enfatizó que a través de su trabajo ha “descubierto que por más microscópica que sea la vida, existe y es un regalo maravilloso que Dios nos ha dado por eso hay que cuidarla”.

 

Otro de los rostros es Jaime Fillol, deportista con el récord del set más largo en la historia de la Copa Davis, quien dijo: “No pude ser número uno del mundo en el tenis. Pero, mi familia, mis hijos y mis 16 nietos me enseñaron que el verdadero éxito es abrirse a la vida y protegerla”.

Rafael Araneda, animador del Festival de la Canción de Viña del Mar y con proyectos en la televisora mexicana TV Azteca; Claudia Valdés y Fernando Zañartu, padres de Jacinta, la joven que falleció el 16 de julio por el rechazo de su cuerpo al trasplante  de corazón y pulmón; entre otros.

La vida “se siente” en las regiones

A las manifestaciones por la vida que se han realizado en todo el territorio, se sumó la ciudad de Chillán el pasado 26 de agosto que congregó a cientos de personas en el frontis de la Catedral de la ciudad con una vela encendida y pañuelos blancos.

Al día siguiente, alrededor de cinco mil personas caminaron por las calles céntricas de la ciudad de Temuco y escucharon la reflexión del Obispo de la diócesis quien expresó “Desde la perspectiva de lo más propio de la medicina, que es sanar, curar y nunca dañar, y compartiendo el pensamiento de Pío XII, consideramos que “es erróneo poner el asunto con esta alternativa: o la vida del niño o aquella de la madre”, dijo Mons. Héctor Vargas.

“Ni la vida de la madre ni la del niño pueden ser objeto de un acto de directa supresión” se debe “hacer todo esfuerzo por salvar ambas vidas” y las “prácticas abortivas son la negación misma de lo que se entiende por un acto médico”, expresó el Prelado.

Lea el mensaje completo AQUI

También te puede interesar:

 

Anuncian gran encuentro por la vida ante proyecto del aborto en Chile https://t.co/V70UCkXiuu

— ACI Prensa (@aciprensa) 25 de agosto de 2016

 

8/31/2016 06:21:00 p. m.
GUAYAQUIL, 31 Ago. 16 (ACI).- El grupo musical Siervas ofrecerá un concierto en pro de los damnificados del terremoto ocurrido en abril de este año en Ecuador que cobró la vida de más de 500 personas y dejó a miles de personas sin hogar.

El concierto se realizará en el Centro de Convenciones de Guayaquil el próximo sábado 3 de septiembre a las 8:00 p.m.

En una nota, el grupo Siervas señala que “por nuestro llamado a servir a los más necesitados, buscaremos en esta ocasión que todos los fondos recaudados en las ventas de las entradas del concierto, sean para nuestros hermanos damnificados en Manabí”.

Entre las obras a las que quieren contribuir está la “construcción de casas; con ‘Home4Ecuador’ organización que nace a raíz del terremoto y en conjunto con ‘Techo’ una organización presente en Latinoamérica y El Caribe que busca superar la situación de pobreza que viven miles de personas en los asentamientos precarios y que a raíz del terremoto ha venido construyendo casas en las zonas más afectadas”.

También ayudarán con la compra de “máquinas de coser que serán donadas a la fundación ‘Acción Solidaria’, la cual lleva a cabo un proyecto de desarrollo comunitario llamado ‘Escuela de formación en confecciones’ con el cual se capacita a señoras en corte y confección de prendas de vestir y se les facilita el acceso a canales de venta en diferentes almacenes comerciales”.

Desde sus inicios, explica el grupo Siervas, “la música ha sido parte fundamental de nuestra misión evangelizadora. A través de nuestras composiciones buscamos acercarnos a las experiencias humanas dando una respuesta desde la mirada de fe”.

“Nos sentimos fuertemente impulsadas a hablar de Dios, a hacer creíble su amor y transmitirlo a través de la música, todo esto da origen al grupo Siervas”, añaden.

Hoy el grupo lo conforman once hermanas provenientes de Argentina, China, Filipinas, Chile, Venezuela, Ecuador, Perú y Japón, miembros de la comunidad religiosa Siervas del Plan de Dios.

Esta comunidad, explican, descubre “fuertemente el llamado de Dios a servir a todos, de manera especial a nuestros hermanos y hermanas que más sufren en el mundo, a los frágiles, enfermos, pobres y necesitados”.

También te puede interesar:

VIDEO: El Papa visita Ciudad Juárez y las Siervas hacen lío con su música - via @aciprensa https://t.co/Abtbd6iU9d

— ACI Prensa (@aciprensa) 18 de febrero de 2016

8/31/2016 05:49:00 p. m.
BOGOTÁ, 31 Ago. 16 (ACI).- El Arzobispo de Los Ángeles, Mons. José Gómez, sugirió recientemente que el Papa Francisco se inspiró en la reflexión de San Juan Pablo II sobre la misericordia para promoverla como su programa y clave de su pontificado.

Así lo indicó el Prelado de origen mexicano, que lidera la arquidiócesis más grande de Estados Unidos, durante su intervención el 30 de agosto en el evento de celebración del Jubileo de la Misericordia en América que se realizó hasta ayer en Bogotá, Colombia.

En su ponencia titulada “Sólo la Misericordia es creíble: El Papa Francisco y la Misión Continental en toda América”, Mons. Gómez dijo que “el programa de misericordia” del Santo Padre “está enraizado en una profunda reflexión espiritual sobre la visión profética de San Juan Pablo II”.

En primer lugar, el Arzobispo explicó “un simple hecho que creo que todos ya sabemos: el Papa Francisco no ‘ha inventado’ la misericordia”.

Desde la noche de su elección en marzo de 2013, recordó, los medios seculares “han insistido en una narrativa que presenta al Papa Francisco como un punto de quiebre respecto a los Papas que lo precedieron y como un reformador radical de las desfasadas enseñanzas de la Iglesia y su tradición”.

Por supuesto, continuó, “todos sabemos que esta narrativa de la ‘discontinuidad’ no es cierta” pero “aunque el Papa no ‘ha inventado’ la misericordia, sí es cierto que él ha sido profético al reconocer que la misericordia es la ‘palabra’ que los hombres y mujeres deben oír ampliamente hoy en nuestro mundo”.

“De un modo más profundo, creo que la visión del Papa Francisco está enraizada en haber descubierto una ‘clave’ espiritual del pontificado de San Juan Pablo II. Creo que este punto necesita aún mayor estudio, pero sí me parece que podemos ver las prioridades pastorales y las perspectivas del Papa Francisco ya anticipadas en la sección final de la gran encíclica del Santo, Dives in Misericordia”.

El Arzobispo de Los Ángeles explica que “en el hermoso y casi místico pasaje final con el que concluye la encíclica, el Papa Juan Pablo II afirma que la misericordia es una respuesta profética a las ‘múltiples formas de mal que pesan sobre la humanidad y la amenazan’”.

Allí también, prosigue, el Santo Papa “exhorta a los cristianos a ‘practicar la misericordia para con los hombres a través de los hombres’; alienta a la Iglesia a redescubrir las ‘características maternas’ del amor de Dios por sus hijos; y a seguir ‘el ejemplo de María’ y buscar ser ‘madre de los hombres en Dios’”.

Estos temas, explicó el Prelado, “caracterizan la predicación y el testimonio del Papa Francisco”.

Antídoto para la descristianización

“Desde los primeros días de su pontificado, el Santo Padre ha guiado a la Iglesia a una especie de ‘retorno a las fuentes’: una recuperación de la misericordia como la clave de las Escrituras y la historia de la salvación; entendida también como los cimientos de la actividad pastoral de la Iglesia y la vida de todo cristiano”, explicó el Arzobispo.

En todo esto, remarcó, “creo que el Papa Francisco nos muestra una forma nueva, resaltando un camino a seguir para la Iglesia en un mundo que se encuentra en un momento crítico de la historia”.

La misericordia, que el Papa Francisco testimonia siempre en primera persona en su pontificado con obras muy concretas, es lo que necesita el mundo de hoy que vive amenazada por “la secularización y la descristianización” que dominan “los países de América y en todo Occidente”.

“Podemos estar de acuerdo en que las élites que gobiernan y modelan la dirección de nuestras sociedades están profundamente secularizadas y son hostiles a la religión, los valores religiosos y la cultura tradicional”, denunció el Prelado.

“No vemos una persecución violenta en nuestras sociedades, como sí la sufren nuestros hermanos y hermanas en Medio Oriente, África y otros lugares. Pero en nuestros países sí vemos cada vez más a las élites usando todo el poder de la ley y las políticas públicas para imponer sus perspectivas y prioridades, que buscan negar los derechos y libertades de los que no están de acuerdo con ellas”.

Mons. Gómez explicó que “estamos confrontados en nuestras sociedades con un ‘humanismo’ poderoso y falso: un peligroso conjunto de creencias sobre lo que significa ser humano y lo que permitiría la felicidad y el florecimiento humanos. Esta falsa visión está enraizada en suposiciones materialistas y hedonistas que están completamente opuestas a la verdad revelada en la tradición cristiana“.

Además, dijo, “este falso humanismo es opuesto a la consideración de que la persona humana es creada a imagen de Dios y tiene como destino la santidad y la comunión”.

Testimoniar la misericordia en primera persona

El Arzobispo de Los Ángeles resaltó asimismo que “el testimonio siempre es más poderoso y más persuasivo que las palabras, como bien sabemos, pero esto se vuelve más crucial en una sociedad que niega la realidad de Dios, la relevancia de la fe y la libertad de consciencia”.

“En una sociedad post cristiana, la misericordia –vivida a través de las obras del amor– se convierte en la mejor “prueba” de la presencia de Dios y su poder”, continuó.

El Papa Francisco, dijo el Prelado, “resalta que la misericordia no es una virtud pasiva, tampoco una estrategia ‘de defensa’ de la Iglesia ante una cultura hostil. La misericordia es misionera, está conducida por un amor universal por la humanidad, por un deseo de salvación y liberación de la persona humana”.

“La misericordia busca sacar a los hombres y mujeres de su soledad y llevarlos al encuentro de la hermandad con el Dios viviente”.

“Nuestra práctica de la misericordia lleva a la transformación del entorno, ya que podemos comenzar a ver el mundo a través de los ojos misericordiosos de Cristo. Y así, podremos ver los inicios de una cultura del encuentro, que es la puerta de entrada a un nuevo mundo de fe, una ciudad de amor y verdad”, subrayó.

Mons. José Gómez puso luego como ejemplo a San Junípero Serra, canonizado en septiembre pasado por el Papa Francisco, quien decía en uno de sus sermones que Dios “es misericordia completa, completo amor y completa ternura para todos, incluso para los pecadores más desagradecidos”.

Hacer conocer esto a los hombres, para que también sepan que el Señor es camino, verdad y vida, “es nuestra misión ahora”, precisó.

“Que este Año Jubilar de la Misericordia nos renueve y nos dé un nuevo coraje para proclamar la Buena Nueva de que el amor de Dios es más fuerte que el mal y la muerte en el mundo de hoy, y que su misericordia puede encontrarse en la misericordia que mostremos unos con otros”.

Para concluir, el Arzobispo de Los Ángeles hizo votos para “que la Virgen de Guadalupe –Madre de Misericordia y Madre de la Nueva Evangelización– nos ayude a todos a ser discípulos misioneros y mensajeros de la misericordia divina”.

También te puede interesar:

Así fue el día “más feliz” de la vida de la Madre Teresa de Calcuta https://t.co/ootFVKQdkA

— ACI Prensa (@aciprensa) 27 de agosto de 2016

8/31/2016 04:49:00 p. m.
LIMA, 31 Ago. 16 (ACI).- El médico, ex vicepresidente del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y hoy sacerdote, Pablo Augusto Meloni Navarro, lamentó la desinformación generada por organizaciones que promueven el aborto en Perú, y aseguró que la píldora del día siguiente tiene un efecto abortivo.

Entrevistado por la cadena RPP, el P. Meloni Navarro señaló que en medio de las diversas opiniones “tenemos que buscar elementos concretos”, y entre ellos destacó que “los mismos comercializadores y los que distribuyen estos productos, es decir la parte interesada” reconocen un tercer efecto abortivo en el producto.

Recientemente, un juzgado dictó una medida cautelar en un juicio entre Violeta Cristina Gómez y la ONG Promsex contra el ministerio de Salud, ordenando que provisionalmente se distribuya la píldora del día siguiente en los establecimientos públicos.

El nuevo fallo judicial contradice la sentencia del 2009 del Tribunal Constitucional de Perú, que prohíbe la distribución de la sustancia, debido a su potencial efecto abortivo.

Informes oficiales de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), revelan que las ONGs feministas Promsex y Demus han usado más de 1,7 millones de dólares en 19 proyectos que buscaban implementar la “anticoncepción oral de emergencia” e incluso demandar al Estado peruano por prohibir su distribución en los servicios de salud pública.

El médico y sacerdote peruano precisó que los comercializadores de la píldora del día siguiente “en otros lugares señalan con claridad que el efecto de este producto es sobre la anidación, sobre la implantación, sobre el endometrio, el llamado tercer efecto y, en conclusión, el efecto es abortivo”.

“Sin embargo, en la discusión en el país hemos visto a distintas personas, representantes de instituciones interesadas en promover el aborto, que señalan que el efecto solamente es anovulatorio, contra la ovulación y por tanto seria únicamente anticonceptivo, no abortivo, estableciendo una serie de términos que confunden a la opinión pública”.

El P. Meloni Navarro indicó que en una rápida búsqueda en Google se puede encontrar que entre los efectos colaterales de la píldora del día siguiente “aparece sangrado, sangrado de origen endometrial. (Esto) es porque justamente afecta la mucosa del útero donde se implanta la persona concebida”.

Al referirse a la interpretación de la OMS, según la cual el embarazo comienza en la implantación y no en la fecundación, el médico recordó que “yo he sido vicepresidente del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud, en el nivel más alto de dirección de la OMS, conozco claramente cómo funciona este mecanismo de cooperación multilateral, que funciona con el consenso de distintos países, con distintas posiciones y con distintos intereses. Obviamente la OMS no está llamada a establecer criterios de verdad, sino elementos de consenso transitorio”.

“Lo que se ha producido en las últimas décadas ha ido cambiando el concepto semántico del aborto, por unas posiciones que han ido tomando distintos países, especialmente los países con mayor capacidad económica, los principales contribuyentes económicos y financieros de la OMS”.

Sin embargo, precisó, “las opiniones de la OMS no son vinculantes y no pueden ir en contra del marco (legal) nacional” que defiende la vida desde la concepción.

También te puede interesar:

Conozca la historia del médico peruano que cambió una vida de éxito profesional para ser sacerdote http://t.co/4Kuq9fcrxr

— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de mayo de 2013

8/31/2016 04:43:00 p. m.
DENVER, 31 Ago. 16 (ACI).- Las congregaciones a las que pertenecían dos monjas recientemente asesinadas en Estados Unidos han expresado su oposición a la pena de muerte para el homicida de ambas.

Así lo indicaron en una reciente declaración las congregaciones a las que pertenecían las hermanas Paula Merrill, enfermera de las Hermanas de la Caridad de Nazareth en Kentucky; y la hermana Margaret Held, también enfermera pero de las Hermanas de San Francisco en Milwaukee.

El texto conjunto del 28 de agosto señala que “queremos reiterar lo que creemos como mujeres de fe: valoramos la vida”.

“Durante años las Hermanas de la Caridad de Nazareth y las Hermanas de las Escuelas de San Francisco hemos trabajado para abolir la pena de muerte, incluso cuando buscamos justicia y verdad”, agregan.

En declaraciones a los medios, el fiscal de distrito Akillie Malone-Oliver afirmó que “vamos a considerar la horrible naturaleza del crimen y los deseos” de las familias y las congregaciones de las religiosas.

Rodney Earl Sanders, de 46 años de edad, ha sido acusado por el hecho por el que podría ser condenado a muerte o a cadena perpetua.

Merrill y Held trabajaban en la Lexington Medical Clinic. Además de ayudar en el cuidado de la salud, repartían libros, útiles escolares y otros artículos a los más necesitados. El 25 de agosto fueron halladas sin vida donde residían en la localidad de Durant, en el condado de Holmes, estado de Mississippi.

En su declaración, las congregaciones señalan que están “saliendo adelante juntas en este tiempo de oración y sanación, centradas en las vidas de las hermanas Paula Merrill y Margaret Held, dos mujeres compasivas y llenas de fe”.

Sobre la suerte del homicida, el P. Greg Plata que sirvió con las religiosas en la Lexington Medical Clinic, explicó que “la justicia por un crimen terrible exige el castigo, pero no exige la venganza”.

La declaración de las congregaciones concluye alentando a “todos los involucrados para que se unan en oración”.

También te puede interesar:

Asesinan a dos monjas en Estados Unidos https://t.co/Z5VRlZKOm9

— ACI Prensa (@aciprensa) 25 de agosto de 2016

8/31/2016 04:43:00 p. m.
BUENOS AIRES, 31 Ago. 16 (ACI).- “Como pastor de la Iglesia debo advertir sobre la presión negativa que ejerce la cultura vigente, en especial sobre los jóvenes”, afirmó el Arzobispo de La Plata en Argentina, Mons. Héctor Aguer, ante los ataques y críticas que recibe tras su columna sobre la “cultura” de la fornicación.

La columna causó incluso que el Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (INADI) analice tomar medidas contra el Arzobispo por supuesta discriminación.

En su artículo, Mons. Aguer denunció, entre otras cosas, que "el vicio de la fornicación se ha convertido en algo trivial, común, insustancial” y por lo tanto es necesario el remedio de la templanza para hacer frente a una “cultura” que deshumaniza a las personas.

Planteó dos ejemplos de banalización de la sexualidad en este tiempo. El primero, las secciones de farándula donde se habla de las mujeres que cambian de “novio” varias veces al año; y en segundo lugar el caso de las Olimpiadas Río 2016, donde se envió a la ciudad nueve millones de condones, de los cuales 450 mil estaban destinados a la villa olímpica.

También criticó las consecuencias personales y sociales del concubinato, además del negocio de los anticonceptivos que oculta “la sabia disposición de la naturaleza que ordena en la mujer los ritmos de fertilidad”.

Ahora, en una carta titulada “Obligación de pastor” enviada al diario La Nación y publicada por el Arzobispado de La Plata, el Prelado se refiere a “la bulla” originada por su artículo “La fornicación’” publicado en el diario El Día el 28 de agosto.

El Arzobispo sostuvo que “el género de ese escrito podría definirse ‘crítica de las costumbres’; se me ocurrió porque leo la sección Espectáculos del cotidiano platense y porque en el suplemento deportivo de La Nación encontré que el Ministerio de Salud brasileño había enviado 450.000 preservativos a la Villa Olímpica”.

“Acabo de enterarme de que al concluir los Juegos los baños estaban taponados por la cantidad de condones arrojados en ellos”, agregó.

Mons. Aguer explicó que “los periodistas que me entrevistaron en los últimos días no parecían haber leído mi artículo; sus preguntas iban dirigidas a que yo les diera la razón; después ellos quedaban con el micrófono y podían criticar o burlarse a voluntad”.

Aclaró que “jamás dije, como aparece en la nota de La Nación que ‘la masturbación es animaloide’ más aún nunca mencioné esta conducta. Cité un pasaje de Aristóteles, donde el filósofo sostiene que el desenfreno (alokasía, en griego) ‘se da en nosotros no en cuanto somos hombres, sino en cuanto animales’”.

“La ligereza de algunos periodistas me parece un peligro”, lamentó el Prelado.

Mons. Aguer sostuvo además que “he recibido varios cientos de mensajes de adhesión; todos dicen: ‘por fin alguien habla’” y expresó que no le extraña “el intento de oponer mi estilo pastoral al del Papa Francisco. El año pasado un periódico de fin de semana me calificó de ‘enemigo histórico suyo’”.

“Sé muy bien quién es el Sumo Pontífice y el amor y obediencia que le debo. En cuanto al estilo, ¿por qué olvidan la frecuente dureza de sus pronunciamientos? No son todo caricias”, aclaró el Arzobispo.

“Si alguien curioseó en mi abundante obra escrita, habrá notado que no soy un obsesionado por las cuestiones sexuales. Pero estoy seguro de que el Señor conoce nuestras conciencias y nos juzgará según nuestras obras; también tendrá en cuenta el sexto mandamiento”, afirmó.

“Como pastor de la Iglesia debo advertir sobre la presión negativa que ejerce la cultura vigente, en especial sobre los jóvenes. No pretendo compararme con San Pablo, pero lean, por ejemplo, su Primera Carta a los Corintios” concluyó Mons. Aguer.

También te puede interesar:

 

Ante “cultura” de la fornicación, Arzobispo propone el siguiente remedio https://t.co/JnDtP8GbXQ pic.twitter.com/z5wqng1C84

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de agosto de 2016

 

8/31/2016 04:43:00 p. m.
ROMA, 31 Ago. 16 (ACI).- El brasileño Marcilio Haddad Andrino, la persona que recibió el milagro que llevará a la canonización de la Madre Teresa el 4 de septiembre, compartió su increíble historia a la prensa de Italia y comentó que él y su esposa son solo unos “creyentes normales que recibieron un extraordinario signo de la Misericordia de Dios”.

Marcilio, que proviene del municipio de Santos en Brasil, fue curado inexplicablemente en diciembre del 2008 cuando tenía problemas con una infección bacteriana en el cerebro que le generó ocho abscesos cerebrales graves y un dolor de cabeza insoportable.

"Desde el principio el diagnóstico no era bueno y solo parecía empeorar. Pero en el interior de este gran sufrimiento comprendimos que algo había ocurrido. Estaba seguro de que fue la Madre Teresa quien me sanó", explicó Marcilio al canal de televisión italiano Rai1 durante el Encuentro para las Amistades de los Pueblos, conocido como el Meeting de Rimini, que se llevó a cabo en Italia entre el 19 y 25 de agosto.

La historia del milagro comenzó cuando un sacerdote amigo, el P. Elmiram Ferreira, animó al joven recién casado y a su esposa, Fernanda Nascimento Rocha, a orar pidiendo la intercesión de la Madre Teresa.

Fernanda explicó que Marcilio estuvo enfermo durante dos años y que acudieron a innumerables médicos pero sin recibir un diagnóstico certero. "Fue una espera llena de angustia y no sabíamos qué era lo que estaba mal. El primer intento de tratamiento no tuvo éxito. Así que el médico cambió la terapia, pero Marcilio continuó emperando".

Tras el fracaso del tratamiento, Andrino se despertó un 9 de diciembre del 2008 con un dolor de cabeza "insoportable" que lo dejó incapaz de hablar. Mientras su esposa oraba, fue llevado para una cirugía como último recurso.

Después de ejecutar una serie de pruebas "el médico miró el examen, e iluminado por el Espíritu Santo, entendió que mi esposo tenía ocho abscesos cerebrales”, agregó Fernanda.

Asimismo, la esposa aseguró que ambos siempre habían orado a la Madre Teresa, y que inclusive, su párroco les obsequió una reliquia de la Beata antes de su boda.

"Puse la reliquia en la cabeza de Marcilio, donde tenía los abscesos. Recité la oración de beatificación y también lo que venía de mi corazón. No fue fácil, pero este período me enriqueció mucho, enriqueció nuestro amor, nuestra fe... Hoy puedo decir que valió la pena".

Cuando el cirujano entró en la sala de operaciones se encontró con Marcilio despierto. “Sentí una gran paz dentro de mí y ya no tenía dolor de cabeza. No entendía lo que me estaba pasando", expresó.

Al ver la mejora, los médicos decidieron trasladarlo a cuidados intensivos y aplazar la cirugía hasta el día siguiente. Marcilio durmió toda la noche sin ningún problema, y al día siguiente tras reunirse con su médico, éste le dijo que volvería a su habitación.

“Vi que los abscesos se redujeron en gran medida, al igual que la hidrocefalia", dijo Marcilio refiriéndose al término médico para la acumulación anormal de líquido en el cráneo.

"Los abscesos se redujeron en un 70% y la hidrocefalia había desaparecido, ni siquiera las cicatrices de los abscesos eran visibles. En ese momento descubrí que estaba curado", añadió.

Su esposa Fernanda afirmó que si bien el médico no confirmó que Marcilio estaba curado, ella “ya lo sabía enérgicamente” porque “había orado a Dios por medio de la intercesión de la Madre Teresa", y añadió que cuando fue a la habitación de su esposo y lo vio sentado y hablando, entendió que “la Madre Teresa lo había sanado".

"Mi caso fue muy difícil clínicamente. Pero estoy seguro de que ocurrió un milagro... Yo estaba seguro de que la Madre Teresa me había sanado”, agregó Marcilio.

Tiempo después la pareja tuvo dos hijos, a pesar de que los médicos les dieron la mala noticia a Marcilio de que nunca sería capaz de tener hijos debido a los tratamientos. Aunque estaban devastados, la pareja aceptó, diciéndose a sí mismos que "si Dios quiere, vamos a tener hijos".

Seis meses después de su curación, la pareja se trasladó a Río de Janeiro y Marcilio volvió al trabajo. Fernanda comenzó a experimentar náuseas y el médico les confirmó que estaba embarazada.

"Mi fe ha crecido mucho, veo la gracia. Yo estaba enfermo, no podía caminar, siempre tenían que ayudarme. Hoy camino, tengo una familia y estoy muy agradecido", cuenta Marcilio.

Ahora, ocho años después del milagro la pareja de esposos siguen llevando la reliquia de la Madre Teresa a donde quiera que vayan, y oran junto a sus hijos.

“Cuando veo a mis hijos, veo a la Madre Teresa. Este milagro hizo a mi familia más fuerte y unida. Ellos saben todo acerca de mi enfermedad y la curación. Siempre nos acompañan, y cuando vamos con las hermanas a rezar, entienden todo y rezan con nosotros", explicó Marcilio.

"Dios elige a los que dan a conocer su Misericordia a todos, como en el caso de la Madre Teresa, que curó a todos sin distinción. Ella enseña a todos los pueblos a tener compasión del otro".

En septiembre de 2015, la Congregación para las Causas de los Santos aceptó las conclusiones de la comisión médica y presentó el informe al Papa Francisco para su aprobación final. El 18 de diciembre, el Santo Padre reconoció oficialmente el milagro que se necesitaba para que la Madre Teresa sea canonizada.

También te puede interesar: 

 

¿Sabías que la Madre Teresa tuvo visiones de Jesús? https://t.co/BADZEm9M9x

— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de agosto de 2016

 

8/31/2016 04:11:00 p. m.
ROMA, 31 Ago. 16 (ACI).- Hace 22 años, la Madre Teresa de Calcuta visitó casi de incógnito la cárcel Regina Coeli de Roma y a pocos días de su canonización regresó gracias a la tecnología para dar consuelo a los presos del mismo recinto.

La cárcel Regina Coeli de Roma, situada a tan solo unos centenares de metros del Vaticano, fue sede de un emotivo encuentro de detenidos con dos Misioneras de la Caridad -congregación que fundó la Madre Teresa- y pudieron conocer más de su vida gracias a un documental.

La prisión acoge en la actualidad a 900 detenidos, pero años atrás ha llegado a albergar unos 1.200. A todos ellos los ha conocido el P. Vittorio Trani, franciscano conventual, capellán de la cárcel desde hace ya 38 años, quien explicó a ACI Prensa que la Madre Teresa visitó el centro penitenciario en mayo de 1994.

“Vino un poco de incógnito. La hice autorizar para que la dejasen entrar (por las grandes medidas de seguridad), pero no se lo dije a ninguno. Entró y participó en la Misa con algunos detenidos. Fue muy emocionante”, relató.

Hace 22 años #MadreTeresadeCalcuta visitó cárcel Regina Coeli de Roma - via @dani_ibanez18 https://t.co/JFOBV9taNe pic.twitter.com/OWqru9fDG9

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de agosto de 2016

“La habíamos preparado una silla bonita en el medio, pero cuando llegó y la vio me miró y me dijo que no, y se fue a otra silla sencilla que estaba en el fondo”, recuerda el sacerdote con una sonrisa.

“Aquí también la Madre Teresa, como otros grandes santos, tiene mucha importancia porque los detenidos la ven cercana, tenía esa capacidad de ser cercano al hombre”, reconoce.

El P. Vittorio reconoce que “por eso hemos organizado este encuentro; es una ocasión muy buena para que los encarcelados que no la conocen puedan hacerlo” pero sobre todo para que “les llegue el mensaje que ella anunciaba llevaba”.

“Este domingo, día de la canonización, celebraremos una Misa y después cada uno podrá ver la ceremonia desde la televisión que tienen en sus celdas”, comentó.

El presbítero cuenta que “la pastoral en esta prisión es algo distinta” porque “permanecen poco tiempo, solo hasta el primer proceso judicial”. “Se hace una pastoral del encuentro donde se siembra y ya se verá si permanece y luego fructifica, pero se da una palabra de esperanza y se busca estar junto a la persona”. Además, “tenemos celebraciones como la Eucaristía y ratos de oración”, añade.

Cárcel Regina Coeli fue sede de emotivo encuentro de detenidos con Misioneras de la Caridad https://t.co/JFOBV9taNe pic.twitter.com/6TodxDgm57

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de agosto de 2016

En su opinión, la cárcel “es uno de los lugares privilegiados en los que Dios más se hace sentir” por lo que “el hecho de estar sin libertad o sin familia los lleva a todos a reflexionar sobre cuál es el punto fundamental de sus vidas”.

El evento contó también con la presencia del postulador de la causa de canonización de la Madre Teresa, el P. Brian Kolodiejchuk, que junto a las hermanas Sor Patrick –­delegada de la congregación en Calcuta–­ y Sor Cyrenne llevaron en procesión desde la capilla de la cárcel una reliquia de sangre de la Madre Teresa.

Ante los detenidos, la hermana Cyrenne explicó que la futura santa “debe ser colocada en una situación histórica precisa”. “Dios la llamó y entró en nuestra historia, se hizo presente, llamó y hubo una respuesta de amor. Madre teresa dijo ‘sí’”.

El broche final del encuentro fueron los testimonios que algunos detenidos, visiblemente emocionados, leyeron y en los que hablaron sobre todo de la necesidad de tener paz y esperanza.

Una vez finalizado el encuentro, Sor Patrick y Sor Cyrenne repartieron estampas de la Madre Teresa a cada uno de ellos y les pusieron al cuello una medalla de la santa de Calcuta mientras hablaban con ellos y les daban ánimos.

También te puede interesar:

¿Sabías que la Madre Teresa tuvo visiones de Jesús? https://t.co/BADZEm9M9x

— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de agosto de 2016

 

8/31/2016 01:19:00 p. m.
BUENOS AIRES, 31 Ago. 16 (ACI).- El Papa nombró como Arzobispo coadjutor de la Arquidiócesis de San Juan de Cuyo en Argentina a Mons. Jorge Eduardo Lozano, hasta ahora Obispo en la diócesis de Gualeguaychú, fronteriza con Uruguay.

El Arzobispo coadjutor es un obispo auxiliar pero que, además, tiene derecho de sucesión, es decir que cuando el actual Arzobispo de San Juan de Cuyo, Mons. Alfonso Delgado, de 74 años, llegue a la edad límite de 75 años que establece el derecho canónico, Mons. Lozano estará inmediatamente al frente de la Arquidiócesis.

“La tarea nuestra como obispos es estar a disposición de la misión evangelizadora de la Iglesia y acompañar junto con todo el pueblo de Dios esta nueva tarea para que Jesús sea conocido, amado y seguido para la plenitud de nuestras vidas”, expresó Mons. Lozano, quien hasta el inicio de su nuevo cargo a principios del mes de noviembre permanecerá como administrador apostólico de la diócesis de Gualeguaychú.

“Asumo este compromiso con mucha alegría y confianza en la gracias de Dios y sus oraciones”, agregó.

Mons. Lozano nació en Buenos Aires el 10 de febrero de 1955, siguió sus estudios en Teología por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA) y fue ordenado sacerdote el 3 de diciembre de 1982.

Después de la ordenación ocupó los cargos de vicario en dos parroquias entre 1983 y 1988; fue vicepresidente de la comisión arquidiocesana de los Institutos educativos parroquiales entre 1990 y 1992; y fue director arquidiocesano para la preparación del Gran Jubileo del año 2000.

Después de ser elegido Obispo Auxiliar de Buenos Aires el 4 de enero de 2000, recibió la consagración episcopal el 25 de marzo del mismo año en la Catedral porteña por el entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio, Arzobispo de Buenos Aires y hoy Papa Francisco.

El 22 de diciembre de 2005 se le nombró obispo de Gualeguaychú e inició su ministerio pastoral como cuarto obispo de aquella diócesis el 11 de marzo de 2006.

En el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) es responsable de la sección Pastoral Social del Departamento de Justicia y Solidaridad. Asimismo, en la Conferencia Episcopal Argentina preside la comisión de Pastoral Social.

San Juan de Cuyo tiene una población de poco más de 700.000 habitantes, de los cuales se estima que el 85% son católicos.

También te puede interesar: 

 

Papa Francisco nombra a sacerdote mexicano como nuevo Obispo en Estados Unidos https://t.co/I3OxBQhB9R

— ACI Prensa (@aciprensa) 25 de agosto de 2016

 

8/31/2016 12:49:00 p. m.
LONDRES, 31 Ago. 16 (ACI/Actuall).- No son buenas noticias las que han recibido los sacerdotes del Reino Unido: cuidado con vestir con alzacuellos por calle. El motivo es el de la seguridad, claro. Y más en concreto el de prevenir un posible ataque yihadista, ahora que proliferan por toda Europa.

El mensaje lo ha lanzado un experto en seguridad que asesora al Ministerio del Interior británico, Nick Tolson, que ha elaborado un documento de 12 páginas en el que recomienda, entre otras cosas, que cada parroquia mantenga a un vigilante en la puerta para prevenir cualquier ataque islamista, según publica The Daily Mail.

Se trata de una recomendación, cuanto menos, impactante a la opinión pública británica, pues lo de vigilar las iglesias es una situación más propia de países en guerra o con un alto grado de persecución religiosa como Irak o Siria.

Hace días un sacerdote confesó que fue advertido para que no vista con el alzacuellos por la calle ante el temor de que pudiera ser víctima de un ataque terrorista. Hasta ese punto ha llegado el Reino Unido. Este mismo párroco admitió que incluso las autoridades le han aconsejado no quedarse nunca solo en la iglesia, aunque señaló que contratar a alguien para ayudarle a abrir la iglesia cada día supondría un coste muy elevado.

De Bolton a Birmingham

El Ministerio del Interior ya ha anunciado que financiará con 2,4 millones de libras el reforzamiento de la seguridad en las iglesias.

El borrador del documento publicado por National Churchwatch -una entidad que se encarga de preservar el patrimonio de la Iglesia en el Reino Unido- señala que las parroquias tienen que asegurarse de que las puertas puedan ser atornilladas y que los fieles sepan qué hacer en caso de que encuentren algo sospechoso.

Asimismo Tolson señala que el objetivo del vigilante en la puerta de la iglesia sería el de obstaculizar que cualquier delincuente entre en la iglesia, de modo que la policía pueda llegar a tiempo. “El riesgo es aún muy bajo, pero tenemos que tener previsto lo que hacer. El ataque no será en la Abadía de Westminster o en la catedral de San Pablo, sino en una pequeña iglesia de Bolton o Birmingham”.

Publicado originalmente en Actuall.

También te puede interesar:

El conmovedor recuerdo de la hermana del sacerdote asesinado por ISIS en Francia https://t.co/lqJMwbhHfH

— ACI Prensa (@aciprensa) 3 de agosto de 2016

8/31/2016 12:44:00 p. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 31 Ago. 16 (ACI).- El Obispo de Ciudad Juárez, Mons. José Guadalupe Torres Campos, invitó a los fieles a elevar sus oraciones para que la infinita misericordia de Dios se extienda sobre el famoso cantante mexicano Juan Gabriel,  fallecido a los 66 años el domingo 28 de agosto de un infarto en su residencia en Santa Mónica, estado de California en Estados Unidos.

Juan Gabriel nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, estado de Michoacán en México. Tras una dura infancia y juventud, inició su carrera en Ciudad Juárez, en el bar Noa. Fue cantautor, músico y productor discográfico. Era uno de los artistas mexicanos más conocidos del mundo. Entre sus canciones más famosas están “Amor eterno”, “Querida”, “Hasta que te conocí”, “Abrázame muy fuerte”, “Se me olvidó otra vez”, entre muchas otras. También hizo distintas obras de ayuda social.

En una entrevista realizada en 2002, que se ha viralizado luego de su muerte, un periodista le preguntó a Juan Gabriel si era gay, a lo que el cantante respondió, entre otras cosas: “dicen que lo que se ve no se pregunta, amigo”.

En un comunicado con fecha 30 de agosto tras la muerte de Alberto Aguilera Valadez, nombre verdadero de Juan Gabriel y a quien se le conocía como “El divo de Juárez”, el Obispo de esa ciudad mexicana recuerda que “detrás del mundo del espectáculo los artistas son personas que viven la vida con todos sus dramas y luchas, con fatigas y sufrimientos, con alegrías y penas”.

“Son personas que necesitan también de nuestra oración porque sus vidas están llamadas a la salvación en Jesucristo”, añade.

Mons. Torres Campos señala en su comunicado que “en estos momentos en que despedimos a Juan Gabriel, quien tanto contribuyó con sus canciones y conciertos para bien de nuestra ciudad y del mundo, elevemos nuestras oraciones que la infinita misericordia de Nuestro Señor se extienda sobre él” para que pueda participar “del gozo y la alegría del que es el Amor eterno”.

El comunicado concluye señalando que la diócesis de Ciudad Juárez “se une a la profunda pena que embarga a la familia del cantautor y de todos aquellos que están dolidos por la muerte de uno de los grandes representantes de la cultura popular en México en las últimas décadas”.

El domingo 28 de agosto, el Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México, lamentó “sinceramente el fallecimiento del compositor y cantante Juan Gabriel, quien además de proyectar digna e internacionalmente el nombre de México, fue un gran promotor y benefactor de algunas causas en favor de la niñez y la gente necesitada”.

“Que Santa María de Guadalupe, a cuyos pies cantó en su Basílica, además de que le compuso una canción, lo acoja en su maternal seno”, concluyó.

También te puede interesar:

Cómo acompañar espiritualmente a personas con tendencia homosexual: El reto Courage https://t.co/MzVZWmHvoT

— ACI Prensa (@aciprensa) 12 de noviembre de 2015

Hermanos: ¡Que nadie se engañe! Si alguno de ustedes se tiene por sabio en este mundo, que se haga insensato para ser realmente sabio. Porque la sabiduría de este mundo es locura delante de Dios. En efecto, dice la Escritura: El sorprende a los sabios en su propia astucia, y además: El Señor conoce los razonamientos de los sabios y sabe que son vanos. En consecuencia, que nadie se gloríe en los hombres, porque todo les pertenece a ustedes: Pablo, Apolo o Cefas, el mundo, la vida, la muerte, el presente o el futuro. Todo es de ustedes, pero ustedes son de Cristo y Cristo es de Dios.

Del Señor es la tierra y todo lo que hay en ella, el mundo y todos sus habitantes, porque El la fundó sobre los mares, Él la afirmó sobre las corrientes del océano. ¿Quién podrá subir a la Montaña del Señor y permanecer en su recinto sagrado? El que tiene las manos limpias y puro el corazón; el que no rinde culto a los ídolos. él recibirá la bendición del Señor, la recompensa de Dios, su Salvador. Así son los que buscan al Señor, los que buscan tu rostro, Dios de Jacob.

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets