septiembre 2016
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

Por: Tito M. Sartori, OSM | Fuente: servidimaria.org

Laica

Martirologio Romano: En Nepi, provincia de Viterbo (Italia), beata Cecilia Eusepi, laica, miembro de la Tercera Orden de los Siervos de María, que alcanzó la santidad como catequista y al servicio de los demás en la vida de cada día. ( 1928)

Fecha de beatificación: 17 de junio de 2012, durante el pontificado de Benedicto XVI

Cecilia Eusepi nació en Monte Romano (Viterbo) el 17 de febrero de 1910 y murió en Nepi el 1º de octubre de 1928. A los 18 años de su existencia terrena fueron llenos de favores divinos desde cuando tenía 5 años. Hasta 1915 vivió con la mamá en el pueblo de origen. Quedándose huérfana de padre después de casi un mes y medio de nacimiento, la figura paterna fue sustituida por la del tío materno, Filippo Mannucci.

Después de la de la ida del hijo Vincenzo, llamado al ejército a causa de la primera guerra mundial, la mamá de Cecilia, Paolina Mannucci, se trasladó el 6 de enero de 1915 a Nepi en la hacienda La Massa, donde el hermano Felipe administraba, desde 1911, las propiedades de os duques Lante de la Rovere.

Acostumbrada anteriormente a asistir al asilo de las Religiosas de la Sagrada Familia en Monte Romano y a jugar con sus coetáneos, improvisadamente la pequeña se encuentra en la soledad campirana de la hacienda: siendo pleno invierno, en La Massa ve el ánima viva. Todo ello crea problemas a la mamá y al tío, preocupados de la educación de la niña. Así pues el 5 de septiembre, hacia el final ya de los trabajos de la estación, deciden confiarla como interna a las monjas Cistercienses, el cual monasterio distaba unos cientos de metros de la iglesia de los Santos Mártires Tolomeo y Romano, popularmente llamada «del Rosario», parroquia confiada a la Orden de los Siervos de María.

Entró en el monasterio a los 5 años, Cecilia saldrá por primera vez a los 12 a causa de su estado precario de salud. Las demás internas, la mayoría residentes en Nepi, durante los periodos estivos regresaban en su propia familia La única que no dejaba el monasterio era Cecilia, por voluntad sea de la mamá como del tío, deseosos de tenerla lejos del oír blasfemias o discursos tórpidos, fáciles en el periodos de trabajos agrícolas dichas por personas que no siempre tienen temor de Dios. La misma Cecilia agradaba no dejar los amados muros claustrales, porque se había afeccionado a las monjas y quererlas como otras mamás. Entre otra cosa, permaneciendo en el monasterio le era fácil la compañía de las otras internas, que también durante las vacaciones estivas a menudo regresaban llevada por la familiaridad con las monjas educadoras.

Una gastritis obstinada y la epítasis forzaron a Cecilia quedarse en La Massa desde febrero de 1922 hasta el 1º de noviembre de aquel año. En la solemnidad de todos los santos volvió a entrar en el monasterio acogida por las monjas Cistercienses con grande alegría para darle no más el lugar de las internas, sino el del noviciado, con la convicción que Eusepi sería monja de ellas.

El desenvolverse de acontecimientos cambio de rumbo. La muerte de la abadesa, madre Teresa Salvatori, que la había acogido niña, y el sentido crítico que a los 13 años empezó a hacerse evidente llevaron a rever los precedente propósitos, habiendo constatado que en dicha situación no respondía más a los ideales pensado. A ayudarla a salir del monasterio intervinieron nuevamente las enfermedades anteriores, gastritis y epistaxis, a las cuales se añadió la ulcera en el estómago. Del 28 de marzo a 8 de abril de 1923 Cecilia es hospitalizada en Civita Castellana (Viterbo). Después de la hospitalización el profesor Ferretti le impone quedarse por 6 meses en La Massa, haciendo paseos, alimentándose de alimentos fortificante, dadas las precarias condiciones de salud en el cual se encontraba. Dicho régimen dietético tuvo para elle una funesta consecuencia porque se le limitaba cada día recibir la Sagrada Eucaristía.

Durante el verano se inscribió a la Juventud Católica Femenina siguiendo activamente la vida e iniciativas, leyendo el periódico pequeño y viviendo intensamente el programa.
Un día manifiesta a su mamá la intensión de hacerse religiosa con las religiosas Manteletas Siervas de María de Pistoya. La madre habla inmediatamente al hermano, el tío Filippo. Sea la mamá como el tío se pronunciaron absolutamente contrarios a dicho propósito de Cecilia y el tío para quitarle aquella idea, durante el mes de septiembre la llevó a unos parientes en Italia central: Viterbo, Macerata Cagli, Secchiano, Vitorchiano. El resultado de este peregrinar será totalmente negativo, dada la determinación de la sobrina. También el obispo de Nepi, el Siervo de Dios Luigi María Olivares, interpeló a ello aconsejando a Filippo Mannucci a dejar a la sobrina libre de abrazar la vida religiosa.

El 16 de noviembre de 1923 Cecilia deja Nepi, y va a Roma y el 18 del mismo mes llega a Pistoya para iniciar la primera etapa de formación. Terminado los estudios anteriores con los estudios precedentes y lecciones en privado que le impartía sor Guglielma Borsari, futura madre general de la congregación, y en el mes de julio de 1924 aprueba los exámenes de primaria.

Transcurrió las vacaciones de verano en Quarrata (Pistoya) en la asistencia a los niños del asilo, en octubre Cecilia fue enviada a Zara (Yugoslavia). Desgraciadamente los malestares en el mes de mayo de 1925, logra en julio superar los exámenes del primer año de normal. Regresa después en Italia para asistir nuevamente los niños del asilo en Quarrata y en el mes de octubre inicia en Pistoya el segundo curso de magistral, el 3 de marzo de 1926, Sábato anterior a la solemnidad de los Ramos, enferma y durante 21 días esta en cama. Sanada, retoma los estudios y aprueba los exámenes, después va a Quarrata el 31 de julio, el 16 de agosto la madre general la llama a Pistoia, le da la mantellina de las aspirantes y la manda a Maresca, un pueblito de Pistoia a 800 metros sobre el nivel del mar con su tarea de dar clases a 21 niños la primaria. Aquí se verifica la enfermedad que la llevará hasta el final de su existencia: pocos días después de la llegada a Pistoia, donde la visitaron varios médicos que le diagnosticaron la peritonitis con inflamación de los pulmones. Es tan grave la enfermedad que el médico la considera incurable y pronostica el final dramático. Una novena a sor Bertilla Boscardin aleja por el momento la conclusión fatal; sin embargo el médico aconseja enviar Cecilia a su pueblo de origen, en la esperanza que los vientos de su pueblo puedan ayudarle a una curación definitiva.

El 11 de octubre de 1926 Cecilia llega a La Massa, donde se quedará hasta el final de sus días. El encuentro determinante con el padre Gabriele M. Roschin, enviado por el padre Angelo M. Flamini, prior provincial, tuvo el 25 de octubre, a los 14 días del regreso a Nepi. Teniendo promeso a Cecilia que lo habría llevado la santa comunión el día siguiente, le lleno de tanta alegría de hacerle desaparecer la desolación interior del cual estaba afectada. Desde este momento el padre Gabriele asumió la dirección espiritual de Cecilia y la acompañará hasta el deceso, sucedido el 1º de octubre de 1928.

Si usted tiene información relevante para la canonización de la Beata Cecilia Eusepi, por favor escriba a:
Rev. Tito M. Sartori, OSM
Provincia della SS.ma Annunziata dei Servi di Maria
Via Cesare Battisti, 6
50122 Florencia, ITALIA

Let's block ads! (Why?)

Por: . | Fuente: siame.com.mx

Primer Obispo de Puebla (México)
y luego Obispo de Osma (España)

Martirologio Romano: En Osma, España, Siervo de Dios Juan de Palafox y Mendoza, primer obispo de Puebla de los Ángeles y después obispo de Osma. ( 1659)

Fecha de beatificación: 5 de junio de 2011 durante el pontificado de Benedicto XVI.

Breve Biografía

Hijo natural del marqués de Ariza, el decimoprimer arzobispo de México nació en Fitero el 24 de junio de 1600. Los primeros años de su vida era conocido como Juan Navarro porque Pedro y María Navarro, criados del marqués, lo recogieron y adoptaron como hijo suyo. A los diez años de edad, el marqués de Ariza reconoció a Juan quien tomó los apellidos Palafox y Mendoza.

A temprana edad Don Juan mostró interés por dedicarse a la carrera militar, pero, obedeciendo los deseos de su padre, decidió asistir a las universidades de Salamanca y Alcalá.

Los años que pasó en la universidad fueron buenos en el aspecto académico, pero Don Juan también se entregó a los placeres mundanos. De él se dice que era un caballero galante, aunque nunca traspasó los límites de las conveniencias sociales y evitó el escándalo.

En 1626 el Ministro supremo del rey Felipe IV lo invitó a Madrid para que ahí pudiera emplear mejor todas sus capacidades. Tan pronto llegó a la capital española se le dio el puesto de Fiscalía del Consejo de Guerra y poco después la del Consejo de Indias.

Después de trabajar algún tiempo en la Corte, Don Juan de Palafox decidió seguir la vocación eclesiástica. En 1629 el rey lo nombró capellán y limosnero de María de Austria. Debido a este encargo, viajó a Alemania, Italia, Francia, entre otros países europeos.

A su regreso fue presentado como nuevo obispo de Puebla. La ceremonia de consagración tuvo lugar en Madrid el 27 de diciembre de 1639 y a cargo estuvo el cardenal Agustín Espínola, arzobispo de Toledo.

El obispo de Puebla llegó a México el 24 de junio de 1640 y entró a su diócesis el 22 de julio. No sólo llegó a nuestro país con el título de obispo de Puebla, sino también con el de visitador y Juez de Residencia de los virreyes.

En Puebla uno de sus mayores logros fue la conclusión de la construcción de la catedral. En 1649, tan sólo nueve años después de su llegada, celebró la dedicación del santuario.

Durante su gobierno pastoral se erigió el Colegio de San Pedro y San Pablo y logró que el rey le diera a las nuevas instituciones el título de Real. El obispo dotó al Colegio de San Pablo con una enorme biblioteca, hoy conocida como Palafoxiana. De la misma forma, fundó el convento de religiosas dominicas de Santa Inés, un colegio de niñas huérfanas y formó las ordenanzas del hospital de San Pedro.

En esta época España estaba en guerra con Portugal. Cualquier funcionario del que se sospechara tener simpatías con el enemigo sería removido de su cargo. Don Juan, por encargo del rey, se dedicó a espiar al virrey Don Diego López Pacheco Cabrera y Bobadilla, quien era miembro de una familia portuguesa.

El 12 de noviembre de 1643, después de la muerte de Feliciano de la Vega, el cabildo eclesiástico nombró a Palafox de Mendoza nuevo Arzobispo de México. Tan pronto llegó a la ciudad destituyó al virrey por simpatizar con los portugueses y tomó en sus manos el poder civil convirtiéndose en nuevo gobernante de la Nueva España. Cinco meses duró su gobierno como virrey y como Arzobispo de México, tiempo en el cual estableció doce compañías de milicias, visitó colegios, dio leyes a la Universidad y continuó con las visitas a los tribunales. Renunció a su cargo de virrey y de arzobispo.

Durante su estancia en Puebla, Don Juan de Palafox tuvo muchos problemas con los miembros de la Compañía de Jesús. El obispo llegó a suspender las licencias que tenían los jesuitas para predicar, lo cual provocó un enorme escándalo en toda la Nueva España.

El 6 de febrero de 1648 llegó a Puebla una carta del rey mediante la cual mandaba llamar a Don Juan a Madrid para rendir un informe de sus acciones en nuestro país.

Después de haber sido Arzobispo de México, obispo de Puebla y virrey de la Nueva España, Palafox llegó a Madrid y fue tratado con desprecio por el rey, quien lo nombró obispo de Osma.

El prelado siguió ejerciendo la caridad en el pobre obispado de Osma hasta su muerte el 1 de octubre de 1659.

El sábado 27 de marzo de 2010, S.S. Benedicto XVI firmó el decreto referente a un milagro atribuido a la intercesión del Venerable Juan de Palafox, la ceremonia de beatificación se realizó en Soria (España) el 5 de junio de 2011.

Un proceso iniciado en 1666

El proceso de beatificación se inició en 1666 y fue interrumpido varias veces a lo largo de los últimos tres siglos y medio. Según Moriones, diversas circunstancias han contribuido a prolongar el caso. Por ejemplo, en 1699 la muerte del entonces Papa, del cardenal ‘ponente’ de la Causa y del obispo de Sevilla, que fungía como su patrocinador.

Por ello la ‘introducción’ del expediente en El Vaticano se atrasó hasta 1726, bajo el pontificado de Benedicto XIII. Luego, diversos episodios históricos como la Revolución Francesa, el exilio de los Papas y la guerra de unidad de Italia interrumpieron el análisis. A pesar de todo la Causa nunca se interrumpió ni tampoco perdieron su validez ninguno de los pasos aportados en el proceso.

El milagro aprobado

El milagro estudiado y aprobado por el Vaticano se refiere a la curación de Lucas Fernández de Pinedo, un sacerdote de 66 años de edad, párroco de Fuentemolinos de la entonces Diócesis de Osma. En noviembre de 1766 el párroco había sido desahuciado por los médicos tras 40 días de lucha contra una probable forma de tuberculosis, incurable en aquella época.

Según relata el postulador de la Causa, el padre Moriones, el cura “había hecho su testamento y recibido los últimos sacramentos y se había despedido de sus parroquianos cuando su sobrino, también sacerdote y vicario parroquial, le trajo una reliquia de Palafox”.

El enfermo la recibió, se encomendó y se quedó dormido mientras los síntomas de la enfermedad que lo tenían insomne desde hacía semanas desaparecieron instantáneamente y, al cabo de cuatro horas, se encontraba perfectamente.

Su médico de Fuentemolinos (Soria), otro de la cercana aldea de Roa y un tercero describieron al tribunal todos los síntomas de un enfermo terminal de tuberculosis. La detallada documentación de esta curación inexplicable respalda el milagro que permite beatificar a Palafox, modelo de político honrado y buen obispo.

Let's block ads! (Why?)

Por: . | Fuente: ar.geocities.com/misa_tridentina01

Monje

Martirologio Romano: En Gante, de Flandes, en Neustria, san Bavón, monje, que, discípulo de san Amando, dejó la vida seglar, distribuyó sus bienes entre los pobres y entró en el monasterio fundado en esta ciudad (c. 659).

Bavón, Conde de Hesbaye, nació en Bravante, cerca de Lieja, en el año 589. Se casó con la hija del conde merovingio Adilone, con la que tuvo una hija de nombre Agletrude. Llevaba una vida despreocupada, como rico terrateniente. Su comportamiento era totalmente desordenado, su único objetivo era el de satisfacer sus deseos sin tener en cuenta la justicia ni la verdad. Cuando necesitaba dinero, vendía a sus criados como siervos a los terratenientes vecinos.

Cuando muere su joven esposa, Bavón se siente culpable de esta desgracia, no sabemos por qué. Allí interrumpe su vida disoluta y cae presa de una crisis moral, que fue el punto de partida de su conversión.

Por entonces San Amando estaba predicando en la región de Gante. Bavón, después de oír uno de sus sermones, se le acercó, y por consejo suyo, se desprendió de todos sus bienes, incluso de la propiedad que poseía en Gante, que entregó a San Amando, que construyó allí un monasterio. Bavón entró allí como religioso. Tan grandes fueron las mortificaciones que se impuso para purgar sus pecados, que después de su muerte, el nombre de la abadía se cambió de San Pedro a San Bavón.

Convertido en discípulo del santo misionero, lo siguió en sus peregrinaciones apostólicas. Después de un cierto tiempo, encontrando que las austeridades de la vida monástica no eran suficientes para satisfacer sus deseos de disciplinar el cuerpo con el que había sido tan indulgente, volvió a Gantes, donde, con el consentimiento de San Amando, construyó una pequeña celda, donde llevó una vida eremítica y ascética hasta el momento de su muerte, unos tres años después, alrededor de 659. Fue sepultado en el monasterio de Gantes.

Actualmente sus reliquias se conservan parte en la catedral de Gantes y parte en la abadía benedictina de Nesle-la-Reposte, lugar en donde se refugiaron los monjes huyendo de la invasión normanda, alrededor de 882.

Let's block ads! (Why?)

9/30/2016 10:50:00 p. m.
SANTIAGO, 30 Sep. 16 (ACI).- La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, criticó a la Iglesia Católica y demás confesiones cristianas por el rol que ejercen contra su proyecto para despenalizar el aborto, acusándolas de estar “en contra de terminar la criminalidad” de esta práctica, opinión que fue considerada como un “agravio” y una “falta de rigor” por parte del Obispo de San Bernardo, Mons. Juan Ignacio González.

En entrevista con la BBC, la mandataria dijo que el aborto “ha sido un tema muy debatible y muy controversial. Hay personas que creen que las mujeres no pueden tomar ese tipo de decisiones. Ha habido un importante rol de las Iglesias en Chile en contra de terminar la criminalidad del aborto y eso genera, en el mundo político, distintas posturas”.

Estas declaraciones se dieron en un año en que todas las Iglesias cristianas se han manifestado pública y constantemente contra del proyecto de aborto por riesgo de vida de la madre, “inviabilidad” fetal y por violación, impulsado en el segundo período de gobierno de Bachelet.

Masivas manifestaciones en Regiones y en Santiago, miles de firmas por la vida, participación en los debates del Parlamento, junto a la fuerte crítica hacia el partido de la Democracia Cristiana por apoyar el proyecto anti-vida han sido algunas de las acciones de las Iglesias cristianas y organismos pro-vida.

Al respecto, el Obispo de San Bernardo, Mons. Juan Ignacio González, explicó a El Demócrata que lo dicho por Bachelet “es un agravio y una deformación de lo que las diversas confesiones religiosas cristianas han planteado ante el proyecto de ley de aborto”.

“Nadie está por criminalizar a una mujer que llega a la dramática situación del aborto. Eso es completamente contrario a la Misericordia y la cercanía que hemos de tener con quien sufre el aborto”, aseguró el obispo.

Además, dijo que le llamaba la atención la “falta de rigor de la presidenta. Queremos defender la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural. Y el proyecto permite ir directamente contra la vida ya concebida en las tres causales propuestas y eso es contrario a la ética médica y al sentido común y natural”.

“Se ha hecho creer a la opinión pública que el proyecto es para despenalizar, pero en esto hay una falacia y un engaño (…) lo que se busca es permitir el aborto, ahora en tres casos y luego, conforme a la experiencia internacional, llegar al aborto libre”, agregó Mons. González.

“Tenemos derecho a pedir que este debate sea sobre la verdad y la realidad y no sobre la ideología que mueve a sus promotores. Una gran pena que la presidenta intente mostrar así la labor y el trabajo de las confesiones cristianas. O no entiende, o no quiere entender”, sentenció el Obispo.

También te puede interesar:

 

VIDEO: Chile es prueba de que no se necesita el aborto, dicen médicos ante La Moneda https://t.co/nkQzo8KUEa

— ACI Prensa (@aciprensa) 17 de septiembre de 2016

 

9/30/2016 09:55:00 p. m.
BOGOTA, 30 Sep. 16 (ACI).- El Secretario General de la Conferencia Episcopal Colombiana (CEC), Mons. Elkin Álvarez Botero, alentó a la población a pedir a Dios para “ilumine nuestra capacidad de decidir” y así dar un voto de conciencia en el plebiscito del domingo, donde se decidirá si se ratifica o rechaza el acuerdo de paz firmado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

"Pidamos en la oración que el Señor ilumine nuestra capacidad de decidir y así podamos asumir con responsabilidad lo que debemos elegir en este momento concreto de la vida de nuestra nación", expresó el Prelado durante la Misa que celebró ayer en la sede de la CEC con motivo de la Jornada de Oración por la Paz.

En su sitio web, la CEC informó que en su homilía Mons. Álvarez Botero señaló que hoy más que nunca los colombianos deben tener tres características: confianza y abandono en el Señor, escucha atenta a la Palabra de Dios y dejarse sanar y curar las heridas.

"Entreguemos nuestras esperanzas y anhelos de una Colombia libre, justa, fraterna donde todos podamos construir la alegría y la fraternidad para avanzar y ser verdaderos hermanos", alentó el también Obispo auxiliar de Medellín.

Al término de la Eucaristía se realizó la Hora Santa, guiada por el P. Jairo Montoya, director del Departamento de Liturgia del Episcopado.  

El acuerdo de paz fue firmado el 26 de septiembre en La Habana (Cuba), luego de más de tres años de negociaciones.

También te puede interesar:

¿Qué dijo el Papa Francisco sobre el plebiscito del domingo en Colombia? https://t.co/kCcDBBoPeI

— ACI Prensa (@aciprensa) 30 de septiembre de 2016

9/30/2016 07:25:00 p. m.
WASHINGTON D.C., 30 Sep. 16 (ACI).- Un grupo de científicos estadounidenses anunciaron recientemente, en un artículo publicado en New Scientist, que generaron al primer “bebé de tres padres”. Sin embargo, expertos han advertido que este procedimiento no solo evade la ley de Estados Unidos, sino que podría alterar aún más las relaciones entre padres e hijos.

“Este médico especialista en fertilidad abiertamente reconoce que fue a México, donde ‘no hay reglas’ para evadir los procesos de revisión en curso y las regulaciones existentes en Estados Unidos”, dijo la Dra. Marcy Darnovsky, directora ejecutiva del Centro para la Genética y Sociedad, con sede en Berkeley, California (Estados Unidos).

“Ningún investigador o médico tiene el derecho de burlar las normas y crear las suyas. Este es un acto irresponsable y sin ética, y sienta un peligroso precedente”.

El equipo de médicos estadounidenses incluyó al Dr. John Zhang, director médico del Centro de Fertilidad Nueva Esperanza, de Nueva York. Sus hallazgos serán presentados en el encuentro de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva, en octubre de este año.

El tratamiento, que buscó evitar pasar una enfermedad genética al bebé, fue realizado en una mujer jordana. La enfermedad, llamada Síndrome de Leigh, es fatal para los niños debido a un defecto en las mitocondrias, las estructuras celulares que generan la energía que proviene de los alimentos.

La mujer y su esposo sufrieron cuatro abortos espontáneos. Uno de sus hijos falleció ocho meses después del nacimiento y otro a los seis años.

Los médicos tomaron ADN del óvulo de la madre y mitocondrias saludables del óvulo de una donante para crear un nuevo óvulo, que fue fertilizado artificialmente. Los médicos crearon cinco embriones y solo uno se desarrolló normalmente, de acuerdo a BBC News.

El niño concebido con esta técnica nació en abril y tiene ya cinco meses.

La Dra. Darnovsky expresó sus mejores deseos para la familia y el bebé, pero precisó que la agencia estadounidense de Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), ha planteado “muchas advertencias” sobre el riesgo de hijos concebidos con estas técnicas, y posiblemente a los hijos de estos.

“El precedente es muy preocupante, tanto en el sentido de los científicos que deberían saber mejor ‘aventurarse por su cuenta’ con un procedimiento riesgoso y experimental, y en un sentido en que están haciéndolo usando una técnica que es técnicamente una forma de modificación de línea germinal human”, dijo Darnovsky, refiriéndose a las modificaciones genéticas de caracteres hereditarios.

El tema ético de la técnica usada por los científicos estadounidenses ocasionó también críticas de Robert P. George, un profesor de leyes de la Universidad de Princeton que ha escrito sobre el trato ético de la persona humana en etapa embrionaria, y el Dr. Donald Landry, ex jefe del departamento de medicina del Presbyterian Hospital de Nueva York.

Ambos enviaron el 18 de febrero de 2014 una carta a la FDA, objetando que se realicen pruebas en humanos usando este procedimiento.

“El deseo de ayudar a las mujeres que sufren de desórdenes mitocondriales o infertilidad es admirable e importante”, indicaron los científicos, pero precisaron que “las necesidades de los niños creados a través de tecnologías nuevas también deben ser tomadas en cuenta”.

Los expertos indicaron que el procedimiento podría llevar a defectos de nacimiento y otros desórdenes. El procedimiento se realizaría con una relativa falta de supervisión regulatoria.

Para ambos, el procedimiento usando tres padres genéticos sería “una dramática alteración de la primera y más básica de las relaciones humanas, con consecuencias difíciles de sondear o predecir”.

El hecho de que los seres humanos tienen una única madre y un padre ha sido “inseparable de nuestras instituciones sociales más fundamentales”. Los expertos demandaron un mayor escrutinio moral para cualquier acción que “reconfigure intencionalmente el fundamento natural, biológico de la familia”.

George y Landry también objetaron que la técnica necesariamente involucra la destrucción de embriones humanos y permite “una explotación injusta e inmoral y una instrumentalización de la vida humana”.

Traducido y adaptado por David Ramos. Publicado originalmente en CNA.

También te puede interesar:

¿Hijos con tres padres? Obispos ingleses piden no dar “un paso tan grave” http://t.co/OuAm11RSd7

— ACI Prensa (@aciprensa) 3 de febrero de 2015

9/30/2016 07:25:00 p. m.
WASHINGTON D.C., 30 Sep. 16 (ACI).- Más de 8.900 estudiantes, padres y miembros de la comunidad escolar pidieron a la Corte Suprema de Estados Unidos proteger la política de privacidad del uso de los baños para estudiantes de un distrito escolar en el estado de Virginia.

“Poner a los estudiantes en circunstancias donde su privacidad se ve comprometida y en riesgo de exposición corporal en proximidad a personas del sexo opuesto, no sólo es degradante y humillante, sino que también niega la dignidad personal de los individuos”, indicó un informe legal presentado por Alliance Defending Freedom (ADF) en representación de las personas afectadas.

El documento recordó que los tribunales se han negado a solicitar a las escuelas que abran “los vestuarios, duchas y baños de sexo específico a todos los estudiantes, ya que un deterioro emocional permanente podría ser el resultado de la privación de los derechos de privacidad-corporal de los escolares”.

“En cambio -indicó-, han permitido a los establecimientos elaborar soluciones de sentido común que respeten la privacidad de cada estudiante”.

El informe de ADF fue presentado el 21 de septiembre y representa a 8.914 padres, estudiantes, abuelos, y miembros de la comunidad, así como a más de 40 consejos de política familiar del estado, todos de los cuales apoyan la política de privacidad de los estudiantes en Gloucester, Virginia.

Esta política separa los baños en base al sexo biológico y además ofrece una instalación alternativa privada para los estudiantes que se sienten incómodos en usar el baño según su sexo.

Sin embargo, esta política ha sido cuestionada en la corte luego de que una estudiante, que nació niña pero que se identifica como un niño, comenzó a usar el baño de varones en la escuela.

La estudiante se negó a usar un baño privado, aduciendo -según los documentos de la Corte- que se sentiría “aún más estigmatizado”. El tribunal señala que “la obligación de usar baños separados lo aparta de sus pares y sirve como un recordatorio diario de que la escuela lo ve como ‘diferente’”.

Un tribunal federal inicialmente negó a la estudiante una orden judicial contra la política de baño del comité escolar. El tribunal de circuito remitió esa decisión, y en junio de este año el juez del distrito dictaminó que el distrito escolar debe permitir el acceso de la estudiante al baño de hombres.

En agosto, la Corte Suprema estableció una suspensión temporal al fallo de la corte federal que ordenó al comité escolar permitir a la estudiante ocupar el baño de hombres. La suspensión durará hasta que el Tribunal Supremo decida rechazar o bien escuchar y decidir sobre el caso.

En su informe amicus curiae (o presentación de amigo del tribunal), ADF se une a la solicitud de los profesores, de los estados del país, del ex secretario de Educación Bill Bennett, y de más de 100 miembros del Congreso, para que la Corte Suprema escuche el caso y anule el fallo del Cuarto Circuito.

“Los tribunales han reconocido que el derecho constitucional a la intimidad corporal se define por expectativas razonables y no por inclinaciones bohemias de unos pocos”, sostiene el informe de ADF, que agrega que “las leyes destinadas a eliminar la discriminación sexual fueron diseñadas para crear igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, y no para forzar nuevas costumbres de privacidad en la esfera pública de Estados Unidos”.

Gary McCaleb, abogado principal de ADF, afirmó que el fallo del Circuito está "fuera de sintonía con la ley y el anterior precedente de la corte federal”.

“Décadas de fallos tribunales han establecido que, a la luz del derecho a la intimidad corporal, ninguna ley concede a personas del sexo opuesto tener acceso a instalaciones de un sexo específico, donde el interés por la privacidad es evidentemente el más fuerte y la exposición corporal es tan común”.

Por su parte, la Conferencia Episcopal de EE.UU. se refirió al trato de los niños que se identifican como transgénero.

“Especialmente a temprana edad y en las escuelas es importante que nuestros niños entiendan la profundidad del amor de Dios por ellos y su valor y belleza intrínsecas. Los niños deben siempre sentirse seguros y protegidos y saber que son amados”, declararon el Obispo de Buffalo, Mons. Richard Malone, y el Arzobispo de Omaha, Mons. George Lucas, el 16 de mayo.

Mons. Malone preside el Comité para Laicos, Matrimonios, Vida Familiar y Juventud de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB por sus siglas en inglés); mientras que el Arzobispo Lucas es presidente del Comité de Educación Católica de ese Episcopado.

Sin embargo, el trato de las agencias federales “a la identidad de género de un estudiante como el sexo del estudiante es profundamente preocupante”, señalaron los obispos, quienes citaron al Papa Francisco en su Exhortación Apostólica Amoris Laetitia, y afirmaron que los “jóvenes necesitan ser ayudados para aceptar su propio cuerpo como fue creado”.

Existen “preocupaciones legítimas sobre la privacidad y la seguridad de parte de otros estudiantes jóvenes y padres”, añaden los obispos sobre las políticas que reconocen la identidad de género de los estudiantes sobre su sexo biológico.

“Como indicó recientemente el Papa Francisco, ‘el sexo biológico (sex) y el papel sociocultural del sexo (gender), se pueden distinguir pero no separar’”, afirmaron los Obispos.

Traducido y adaptado por Bárbara Bustamante. Publicado originalmente en CNA.

También te puede interesar: 

 

Juez federal bloquea normativa de baños transexuales de Obama https://t.co/dEBEnvnbja

— ACI Prensa (@aciprensa) 27 de agosto de 2016

 

9/30/2016 06:00:00 p. m.
VATICANO, 30 Sep. 16 (ACI).- En unas declaraciones difundidas este viernes por medios colombianos, el Papa Francisco se refirió al plebiscito que se realizará el domingo en Colombia para ratificar o rechazar el acuerdo de paz firmado entre el gobierno y las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC), así como sobre la posibilidad de un viaje a este país sudamericano.

Las palabras del Pontífice se dieron durante el encuentro que tuvo el 26 de septiembre con una delegación del Congreso Judío Mundial en su residencia en el Vaticano. “El acuerdo se firma hoy, pero después será el pueblo colombiano a través del plebiscito que dirá ‘sí’ o ‘no’”, señaló Francisco.

“Tengo que decir que el presidente (Juan Manuel) Santos está arriesgando todo por la paz, pero veo también otra parte que está arriesgando todo para continuar la guerra. Esto hiere el alma”, añadió el Santo Padre en un video divulgado por la prensa este viernes.

En el corto video, Francisco aseguró que “yo prometo que cuando este acuerdo sea blindado por el plebiscito, el reconocimiento internacional, yo iré a Colombia para enseñar la paz”.

La firma del acuerdo de paz tuvo lugar en La Habana (Cuba), luego de más de tres años de negociaciones entre el gobierno colombiano y las FARC.

Por su parte, los obispos colombianos han invitado a la población a informarse sobre el contenido de este acuerdo para que el domingo emitan un voto de conciencia.

También te puede interesar:

Papa Francisco: Estoy feliz por cese al fuego definitivo en Colombia https://t.co/mjO230no2v

— ACI Prensa (@aciprensa) 24 de junio de 2016

9/30/2016 05:00:00 p. m.
BUENOS AIRES, 30 Sep. 16 (ACI).- La plataforma ciudadana Argentinos Alerta, inició una campaña de recolección de firmas para que las autoridades provinciales y municipales protejan las iglesias y los derechos ciudadanos ante la próxima realización del Encuentro Nacional de Mujeres en la ciudad de Rosario, a 280 kilómetros de Buenos Aires, los días 8, 9 y 10 de octubre.

La campaña online solicita a las autoridades que “garanticen el orden público y la plena vigencia de los derechos de los ciudadanos: derecho a la integridad moral, física y psicológica, libertad de expresión, libertad de culto y derecho de reunión”.

Mayor preocupación hubo en la comunidad luego de que la comisión organizadora del encuentro feminista determinará que la marcha de cierre pase frente a la Catedral Nuestra Señora del Rosario.

“Los anteriores encuentros se han caracterizado de manera sistemática por agresiones verbales, psicológicas y físicas a quienes promueven los valores fundamentales que sostienen a cualquier sociedad como el derecho a la vida y la familia. Además, estos encuentros terminan con pintadas y destrozos en comercios, templos y monumentos históricos”, denuncian.

“El final de los encuentros siempre es el mismo: vandalismo abortista contra los templos católicos. ‘Iglesia basura, vos sos la dictadura’, ‘La única Iglesia que ilumina es la que arde’ son las consignas que se escuchan año a año”, ejemplifican.

Además, acusan que las “mujeres autoconvocadas” reciben apoyo económico y logístico de la Intendenta de Rosario, Mónica Fein, y explican que “más allá de las promesas de diálogo y participación que proclaman las organizadoras y autoridades, lo que prima es la intolerancia, prepotencia y discriminación que sufren las mujeres que defienden los valores de la vida y la familia”.

El Encuentro Nacional de Mujeres se realiza desde 1986 en Argentina, tras la participación de un grupo de mujeres de este país en la Clausura de la Década de la Mujer en Kenia, África.

Puede revisar y firmar la petición AQUÍ

También te puede interesar:

 

Abortistas semidesnudas intentan profanar iglesia en Argentina http://t.co/MEnYvZ9t6O

— ACI Prensa (@aciprensa) 12 de octubre de 2015

 

9/30/2016 04:00:00 p. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 30 Sep. 16 (ACI).- “En las familias siempre, siempre hay cruz, siempre. Porque el amor de Dios, el Hijo de Dios, nos abrió también ese camino. Pero en las familias también después de la Cruz hay Resurrección”, señaló el Papa Francisco a las familias que participaron del reciente Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia.

Santa Teresita del Niño Jesús y sus padres -los esposos Celia y Luis Martin, que serán canonizados el próximo 18 de octubre-, tuvieron una vida familiar profundamente marcada por la cruz y el dolor e hicieron de esas tribulaciones un camino de santidad.

1. Extrema exigencia

Tanto Luis como Celia fueron hijos de padres militares, cristianos de fe viva. Sin embargo, los padres de Celia la criaron con extrema rudeza, autoritarismo y exigencia. Tanto así que en una de sus cartas dijo que su infancia y juventud fueron tristes “como un sudario”. Se sabe que la madre de Celia era una mujer de muy mal carácter.

2. Rechazados para la vida religiosa

Celia estudió en el internado de las religiosas de la Adoración perpetua y Luis con los Hermanos de las Escuelas Cristianas (La Salle). Durante su juventud, ella pidió formar parte de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul y él quiso ingresar al Monasterio del Gran San Bernardo. Sin embargo, ambos fueron rechazados.

Luis se dedicó al oficio de relojería y Celia se convirtió en una famosa empresaria con el “punto de Alençon”, un encaje de los más conocidos de la época. En una ocasión los dos se cruzaron por la calle y ella se quedó impresionada de ver a un joven de noble fisonomía, semblante reservado y dignos modales. Se dice que ella sintió una voz que le decía: “Éste es el hombre predestinado para ti”.

3. La pérdida de los hijos

Se conocieron, enamoraron y tres meses después de su primer encuentro se casaron. Al haber cultivado una vida de fe muy profunda, llevaron una matrimonio ejemplar con Misa diaria, oración personal y comunitaria, confesión frecuente y participación en la vida parroquial. De esta unión nacieron nueve hijos, pero sufrieron la muerte prematura de cuatro de ellos. Entre las cinco hijas que sobrevivieron se encontraba la pequeña Santa Teresita del Niño Jesús.

Recemos juntos la oración de Santa Teresita del Niño Jesús a la Virgen María http://t.co/fAaltKARhi

— ACI Prensa (@aciprensa) octubre 1, 2015

4. El cáncer

A los 45 años, Celia fue diagnosticada de un tumor en el pecho y vivió su enfermedad con mucha esperanza cristiana hasta su muerte en 1877. Luis tuvo que sacar adelante a su familia. Luego se trasladó a Lisieux, donde residía el hermano de Celia, y la tía Celina lo ayudó a cuidar de las hijas. Más adelante las cinco serían religiosas, cuatro en el Carmelo y una en la Visitación.

5. Holocausto para Dios

Luis desarrolló una enfermedad que le fue restando fuerzas y capacidades. Llegó a perder sus facultades mentales y fue internado en el sanatorio del Buen Salvador en Caen. En ocasiones tenía periodos de alivio y tuvo la plena facultad de ofrecerse como víctima de holocausto a Dios. Partió a la Casa del Padre en julio de 1894.

6. Camino de soledad

Santa Teresita sufrió mucho con la muerte de su mamá y escogió a su hermana Paulina como su segunda madre. Con el tiempo Paulina entró en el Carmelo y la pequeña Teresa cayó gravemente enferma con síntomas alarmantes de regresión infantil, alucinaciones y hasta anorexia. El 13 de mayo de 1883, después de varios novenarios de Misas y oración, una imagen de la Virgen María sonrió a Teresa y quedó curada súbitamente. Posteriormente la Santa también sufriría por la enfermedad de su amado padre, quien la llamaba “su reinecita”.

7. Firmes ante las adversidades

En una ocasión Santa Teresita escribió: “Tuve la dicha de pertenecer a unos padres incomparables, que nos rodearon de los mismos cuidados y cariños… Quería Jesús sin duda, en su amor, hacerme conocer a la madre incomparable que me había dado, y a la que su divina mano quería a toda prisa coronar en el cielo… Mis primeros recuerdos guardan la huella de las más tiernas sonrisas y caricias… Amaba yo mucho a papá y a mamá, y les demostraba de mil maneras mi ternura”.

“Nuestro padre querido bebería la más amarga, la más humillante de todas las copas… El 29 de julio del año pasado, Dios rompió las ataduras mortales de su incomparable servidor, llamándole a la recompensa eterna” (Tomado de “Historia de un alma”).

Así se expresó de su familia, la gran Santa Teresita del Niño Jesús, Doctora de la Iglesia y Patrona de las misiones, quien así como sus padres, mantuvo su fe en el Señor, a pesar de las desgracias y enfermedades que también se vive hoy en muchas familias del mundo.

9/30/2016 02:35:00 p. m.
LIMA, 30 Sep. 16 (ACI).- Con la campaña #CuentanosTuMilagro, el Arzobispado de Lima (Perú) y la Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas, en su tercer año consecutivo, busca que los fieles compartan los milagros que ha realizado en sus vidas el “Cristo Moreno”, cuya imagen sale en procesión durante el mes de octubre.

Las personas que deseen compartir las gracias obtenidas por la intercesión del Señor de los Milagros, pueden enviarlas al siguiente correo electrónico: cuentanostumilagro@gmail.com

También pueden participar a través del Facebook de la Hermandad añadiendo el hashtag #CuentanosTuMilagro.

Este año se espera llegar nuevamente a los 1000 milagros contados que se compartirán en las diferentes plataformas de la Hermandad y del Arzobispado de Lima, y en la trasmisión de la Guardada del Señor de los Milagros del 19 y 28 de octubre.

El 2015, la historia de Gabriela Zea Flores y su hijo Darko conmovieron las redes. El niño fue detectado con un tumor cerebral que no le daba esperanzas de vida, pero gracias al pedido que su mamá hizo al Señor de los Milagros, Darko se salvó.  

Otro es el caso de Lesly Canchihuamán y su esposo, quien no podía tener hijos debido a una enfermedad. A pesar que los médicos ya habían descartado toda posibilidad que Lesly quede embarazada, el Señor de los Milagros les dio la gracia que hoy pueda tener una hija.

Los fieles también pueden enviar sus fotos desde la procesión con el hashtag #vamosalaprocesión o a las cuentas oficiales de facebook y twitter de la Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas (@HSMNazarenas) y del Arzobispado de Lima (@ArzLima).

Más información en: http://www.arzobispadodelima.org/

También te puede interesar: 

 

Perú: Inicia Primer Encuentro Mundial de Hermandades del Señor de los Milagros https://t.co/vQEvZGACCr

— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de septiembre de 2016

 

9/30/2016 12:15:00 p. m.
LOS ÁNGELES, 30 Sep. 16 (ACI).- El reguetonero puertorriqueño Juan Morera, más conocido como Wisin y que en el pasado conformó la dupla Wisin & Yandel, se despidió de su hija Victoria, que falleció al mes de nacida debido a una rara enfermedad genética, con un mensaje en redes sociales, asegurándole que “te volveré a ver en el cielo”.

Victoria, hija de Morera con su esposa Yomaira Ortiz, nació con Trisomía 13, una enfermedad genética en la cual una persona tiene 3 copias de material genético del cromosoma 13 en lugar de 2. Se presenta aproximadamente en uno de cada 10 mil recién nacidos. Más del 90% de los bebés con esta enfermedad fallecen en el primer año.

En declaraciones al programa “Dando Candela” de Telemundo, a inicios de septiembre, la pareja alentó a quienes pasan por una situación similar a la suya a no recurrir al aborto.

“No aborten sus bebés, aunque los doctores les hagan esa recomendación. Los médicos tratan de convencerte que el aborto es lo correcto, pero ese no es el camino que Dios quiere que elijamos, porque no somos quienes, para decidir la vida de un ser humano aunque sea nuestro hijo”, indicaron en esa ocasión.

Victoria falleció la mañana del 30 de septiembre, y Wisin, a través de su cuenta en Instagram agradeció a las “millones de personas que estuvieron orando por nuestra familia y por nuestra Victoria”.

 

GRACIAS MI DIOS POR 1 mes de vida 1 mes de VICTORIA .DIOS DÁ DIOS QUITA Bendito sea el nombre del Señor! PRINCESA #victoria te volvere a ver en el cielo QUE DOLOR TAN GRANDE TENGO DIOS AYUDAME aprovecho para agradecer a millones de personas que estuvieron orando por nuestra familia y por nuestra Victoria Gracias porque en todos los gestos y palabras que tenian con nosotros pudimos ver a DIOS cada dia #MISERICORDIA mi princesa acaba de fallecer

Una foto publicada por WISIN (@wisin) el

30 de Sep de 2016 a la(s) 3:40 PDT

“Gracias porque en todos los gestos y palabras que tenían con nosotros pudimos ver a Dios cada día”, indicó.

“Victoria te volveré a ver en el cielo”, escribió el músico puertorriqueño, señalando luego “qué dolor tan grande tengo. Dios ayúdame”.

También te puede interesar:

Esposa de famoso reguetonero Wisin: El aborto no es el camino que Dios quiere que elijamos https://t.co/KOnoGU08A4

— ACI Prensa (@aciprensa) 9 de septiembre de 2016

9/30/2016 11:16:00 a. m.
VATICANO, 30 Sep. 16 (ACI).- El Papa Francisco envió este viernes 30 de septiembre un video mensaje a los fieles argentinos, en el que expresó su deseo de poder “volver a verlos”, pero lamentó que los compromisos que tiene en Asia y África también le impidan ir en 2017 a su país natal.

En el video de 11 minutos, el Santo Padre hizo referencia a la beatificación de María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como Mama Antula, el pasado 27 de agosto; y la canonización del Cura Brochero en octubre, “dos hechos que son muy importantes y muy fuertes” para la historia de Argentina “y que yo valoro mucho”.

“Uno es la beatificación de Mama Antula, una mujer que ayudó a consolidar la Argentina profunda. El otro es la próxima Canonización del Cura Brochero, ese cura gaucho que tuvo compasión de sus queridos serranos y luchó por su dignificación. Está de más decir que yo hubiera querido ir a Argentina a Beatificar a Mama Antula y a canonizar al Cura Brochero. Pero no puedo hacerlo, no es posible”, expresó Francisco.

“Ustedes no saben cuánto me gustaría volver a verlos. Y tampoco podré hacerlo el año próximo, porque ya están compromisos fijados para Asia, África… el mundo es más grande que Argentina, pero hay que dividirse. Dejo en manos del Señor que Él me indique la fecha, pero teniendo en cuenta estos acontecimientos, teniendo en cuenta que el año que viene tampoco voy a poder ir, opté por comunicarme con ustedes de esta manera”, indicó.

El Pontífice afirmó que “para mí, el pueblo argentino es mi pueblo. Ustedes son importantes, yo sigo siendo argentino, yo todavía viajo con pasaporte argentino”.

Por ello agradeció las muchas cartas que le mandan sus compatriotas, aunque “no todas puedo responder, solamente una que otra para hacerme presente”. “Y rezo por ustedes en la Misa, por las necesidades de ustedes, por cada uno más de ustedes. Es el amor a la patria que me lleva a eso”.

Francisco exhortó a los argentinos a “que se pongan la patria al hombro” y a “lograr esta cultura del encuentro que supera todas estas culturas del descarte que hoy en el mundo se ofrecen por todas partes (…). Esa cultura del encuentro que todos tenemos que ir buscando con la oración y con la buena voluntad”.

El Papa destacó que Argentina es un país rico, “pero la riqueza más grande que tiene nuestra patria es el pueblo (…) que sabe ser solidario, que sabe caminar unos junto a otros, que sabe ayudarse, que sabe respetarse”. “Yo a ese pueblo argentino lo respeto, lo quiero, lo llevo en mi corazón (…). Y aunque no podamos estrecharnos la mano, cuenten con mi memoria y oración”, afirmó.

“Gracias por todo lo bueno que hacen cada día, que el Señor los bendiga”, expresó el Papa, y antes de finalizar aprovechó para recordar a los fieles que “estamos en el año de la misericordia” y por ello “me atrevo a proponerles (…) que hagan alguna obra de misericordia” corporal y espiritual, “que si cada uno de nosotros hace una al día o una cada dos días. ¡El bien! ¡El bien, que haremos a nuestro pueblo!”.

“No sé queridos hermanos, queridos compatriotas. Me siento hablándoles como en casa”, afirmó Francisco. “Así que en medio de todo esto, los saludo, les doy mi cariño y les digo, parece un poco raro, pero lo estiro el tiempo cómo el elástico: Hasta pronto y no se olviden de rezar por mí. Gracias”.

También te puede interesar:

Papa Francisco envía mensaje a Argentina por Bicentenario de la Independencia https://t.co/Qic6YUykaC

— ACI Prensa (@aciprensa) 8 de julio de 2016

Job respondió al Señor, diciendo: Yo sé que tú lo puedes todo y que ningún proyecto es irrealizable para ti. Sí, yo hablaba sin entender, de maravillas que me sobrepasan y que ignoro. Yo te conocía sólo de oídas, pero ahora te han visto mis ojos. Por eso me retracto, y me arrepiento en el polvo y la ceniza. El Señor bendijo los últimos años de Job mucho más que los primeros. El llegó a poseer catorce mil ovejas, seis mil camellos, mil yuntas de bueyes y mil asnas. Tuvo además siete hijos y tres hijas. A la primera la llamó "Paloma", a la segunda "Canela", y a la tercera "Sombra para los párpados". En todo el país no había mujeres tan hermosas como las hijas de Job. Y su padre les dio una parte de herencia entre sus hermanos. Después de esto, Job vivió todavía ciento cuarenta años, y vio a sus hijos y a los hijos de sus hijos, hasta la cuarta generación.

Enséñame la discreción y la sabiduría, porque confío en tus mandamientos. Me hizo bien sufrir la humillación, porque así aprendí tus preceptos. Yo sé que tus juicios son justos, Señor, y que me has humillado con razón. Todo subsiste hasta hoy conforme a tus decretos, porque todas las cosas te están sometidas. Yo soy tu servidor: instrúyeme, y así conoceré tus prescripciones. La explicación de tu palabra ilumina y da inteligencia al ignorante.

En aquel tiempo, los setenta y dos volvieron llenos de gozo y dijeron a Jesús: "Señor, hasta los demonios se nos someten en tu Nombre". El les dijo: "Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo. Les he dado poder para caminar sobre serpientes y escorpiones y para vencer todas las fuerzas del enemigo; y nada podrá dañarlos. No se alegren, sin embargo, de que los espíritus se les sometan; alégrense más bien de que sus nombres estén escritos en el cielo". En aquel momento Jesús se estremeció de gozo, movido por el Espíritu Santo, y dijo: "Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, por haber ocultado estas cosas a los sabios y a los prudentes y haberlas revelado a los pequeños. Sí, Padre, porque así lo has querido. Todo me ha sido dado por mi Padre, y nadie sabe quién es el Hijo, sino el Padre, como nadie sabe quién es el Padre, sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar". Después, volviéndose hacia sus discípulos, Jesús les dijo a ellos solos: "¡Felices los ojos que ven lo que ustedes ven! ¡Les aseguro que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que ustedes ven y no lo vieron, oír lo que ustedes oyen y no lo oyeron!".

     Considerando las palabras que Jesús nos dirige cuando habla con su Padre de nosotros: "Tu has escondido todas estas cosas a los prudentes y a los sabios, y tu las has revelado a los pequeños. Si, Padre, porque así lo has querido".  En efecto, Dios Padre nos ha revelado el misterio escondido desde antes de la creación del mundo en el silencio de Dios, el misterio de su Hijo único hecho hombre, el misterio conocido desde antes de la creación del mundo y rebelado a los hombres al final de los tiempos. San Pablo, en efecto, escribe: " A mí, el más  insignificante  de entre los santos, se me ha concedido la gracia de anunciar a las naciones la insondable riqueza de Cristo, y de mostrar a todos cómo se cumple este misterioso plan escondido desde el principio de los siglos en Dios que crea el universo" (Ef. 3,8-9)      Este grande y adorable misterio de nuestro Salvador estaba escondido en el conocimiento del Padre, desde antes de la creación del mundo. También nosotros, somos conocidos y predestinados, adoptados como hijos. Así lo enseña San Pablo cuando dice: "Bendito sea Dios, Pare de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido por medio de Cristo con toda clase de bienes espirituales. El nos eligió antes de la creación del mundo para que nosotros fuéramos santos e inmaculados en su presencia; en su amor El nos ha destinado a ser adoptados como hijos suyos, por medio de Jesucristo" (Ef. 1,3-5) El Padre nos ha dado a conocer, a nosotros los pequeños, el misterio escondido de todos los tiempos..." A vosotros, dice Jesús, se os ha concedido comprender los misterios del Reino de los cielos" (Lc.8,10), a vosotros que habéís creído, que habéís conocido la Revelación del Cristo, que entedéis la ley en su sentido espiritual, que estáís atentos a entender las profecías, que confesaís que Cristo es Dios y Hijo de Dios, a vosotros a quien el Padre ha tenido a bien de revelar a su Hijo.

9/30/2016 10:41:00 a. m.
TIFLIS, 30 Sep. 16 (ACI).- En la tarde de su primer día en Georgia, el Papa Francisco celebró un encuentro con la comunidad asirio-caldea del país después de su encuentro con el Patriarca Ilia II.

La celebración se realizó en la iglesia de San Simón Bar Sabbae de la capital, Tiflis y a su llegada Francisco fue acogido por el Patriarca de Babilonia de los Caldeos, Louis Raphaël Sako y por el párroco de la misma.

El Santo Padre entró en procesión hacia la capilla del Santísimo entre los fieles de la diáspora asirio-caldea. Después de un canto y una oración recitada en arameo, el Papa recitó la siguiente oración por la paz:

Señor Jesús,

adoramos tu cruz,

que nos libra del pecado,

origen de toda división y de todo mal;

anunciamos tu resurrección,

que rescata al hombre de la esclavitud del fracaso y de la muerte;

esperamos tu venida gloriosa,

que realiza el cumplimiento de tu reino de justicia, de gozo y de paz.

 

Señor Jesús,

por tu gloriosa pasión,

vence la dureza de los corazones, prisioneros del odio y del egoísmo;

por el poder de tu resurrección,

arranca de su condición a las víctimas de la injusticia y de la opresión;

por la fidelidad de tu venida,

confunde a la cultura de la muerte y haz brillar el triunfo de la vida.

 

Señor Jesús,

une a tu cruz los sufrimientos de tantas víctimas inocentes:

los niños, los ancianos, los cristianos perseguidos;

envuelve con la luz de la Pascua a quienes se encuentran profundamente heridos:

las personas abusadas, despojadas de su libertad y dignidad;

haz experimentar la estabilidad de tu reino a quienes viven en la incertidumbre:

los exiliados, los refugiados y quienes han perdido el gusto por la vida.

 

Señor Jesús,

extiende la sombra de tu cruz sobre los pueblos en guerra:

que aprendan el camino de la reconciliación, del diálogo y del perdón;

haz experimentar el gozo de tu resurrección a los pueblos desfallecidos por las bombas:

arranca de la devastación a Iraq y Siria;

reúne bajo la dulzura de tu realeza a tus hijos dispersos:

sostén a los cristianos de la diáspora y concédeles la unidad de la fe y del amor.

 

Virgen María, reina de la paz,

tú que estuviste al pie de la cruz,

alcánzanos de tu Hijo el perdón de nuestros pecados;

tú que nunca dudaste de la victoria de la resurrección,

sostén nuestra fe y nuestra esperanza;

tú que has sido constituida reina en la gloria,

enséñanos la majestad del servicio y la gloria del amor.

Amén.

También te puede interesar: 

El Papa en Georgia condena los extremismos violentos y pide paz entre las naciones https://t.co/uIQguLQWdx

— ACI Prensa (@aciprensa) 30 de septiembre de 2016

 

9/30/2016 10:00:00 a. m.
VATICANO, 30 Sep. 16 (ACI).- El Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, aclaró que “no hay confirmado ningún viaje a Colombia el año que viene", luego que el presidente de ese país, Juan Manuel Santos, anunciara la visita del Pontífice para el primer trimestre de 2017.

Ayer jueves, durante la apertura del II Congreso Internacional de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), que se realiza en Bogotá, Santos dijo que “podemos confirmar que (el Papa) vendrá el próximo trimestre. El primer trimestre del año entrante vendrá a Colombia por cuatro días, cosa que nos honra muchísimo".

En febrero pasado, en el trayecto a México, el Santo Padre expresó su deseo de visitar el país sudamericano el próximo año. “Tengo ganas de ir a Colombia, si se firma la paz viajo en 2017”, dijo en referencia a las negociaciones entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Sin embargo, tal como indicó el vocero vaticano ayer jueves, todavía no se ha confirmado “ningún viaje a Colombia el año que viene”.

También te puede interesar:

Papa Francisco: Estoy feliz por cese al fuego definitivo en Colombia https://t.co/mjO230no2v

— ACI Prensa (@aciprensa) 24 de junio de 2016

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets