octubre 2016
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

REDACCIÓN CENTRAL, 01 Nov. 16 (ACI).- El 1 de noviembre la Iglesia Católica se llena de alegría al celebrar la Solemnidad de Todos los Santos, tanto aquellos conocidos como los desconocidos, que con su vida son ejemplo de que sí es posible llegar al cielo.

“Hoy nosotros estamos inmersos con el espíritu entre esta muchedumbre innumerable de santos, de salvados, los cuales, a partir del justo Abel, hasta el que quizá está muriendo en este momento en alguna parte del mundo, nos rodean, nos animan, y cantan todos juntos un poderoso himno de gloria”, decía San Juan Pablo II un primero de noviembre de 1980.

Esta celebración tuvo sus orígenes por el siglo IV debido a la gran cantidad de mártires en la Iglesia. Más adelante el 13 de mayo del 610 el Papa Bonifacio IV dedica el Panteón romano al culto cristiano, colocando de titulares a la Bienaventurada Madre de Dios y a todos los mártires. Es así que se les empieza a festejar en esta fecha.

Posteriormente el Papa Gregorio IV, en el siglo VII, trasladó la fiesta al 1 de noviembre, muy probablemente para contrarrestar la celebración pagana del “Samhain” o año nuevo celta (en la actualidad Halloween) que se celebra la noche del 31 de octubre.

En el 2013 el Papa Francisco, ante una gran multitud de gente, exhortó: “Dios te dice: no tengas miedo de la santidad, no tengas miedo de apuntar alto, de dejarte amar y purificar por Dios, no tengas miedo de dejarte guiar por el Espíritu Santo. Dejémonos contagiar por la santidad de Dios”.

Más información en: https://www.aciprensa.com/recursos/que-se-celebra-en-la-fiesta-de-todos-los-santos-1700/

Por: . | Fuente: SagradaFamilia.net

Obispo de Angers del siglo VII

Martirologio Romano: En Anjou, en Neustria, san Licinio, obispo, a quien el papa san Gregorio I Magno encomendó los monjes que se dirigían a Inglaterra (c. 618).

Nacido hacia el 540 y muerto alrededor del 618. conde de Anjou, atraído por la vida religiosa pero preocupado también por el porvenir del condado, aceptó prometerse; cuando su futura esposa se vio súbitamente afectada por la lepra, vio en aquel acontecimiento una señal del Cielo y abandonó sus funciones para convertirse en obispo de Angers.

Dando pruebas de una incansable devoción, iba personalmente a consolar a los enfermos y a las mujeres a punto de parir.

Y desde la ciudad de Angers, difunde la suavidad y pureza de sus costumbres y de su caridad como obispo santo, hasta su muerte.

San Lucinio, que había sido el XVII en el elenco episcopal de aquella diócesis, pronto fue venerado en Angers como el patrono de la ciudad.

Angers es la antigua capital de Anjou

Let's block ads! (Why?)

Por: . | Fuente: ar.geocities.com/misa_tridentina01

Obispo

Martirologio Romano: En el territorio de Théouranne, en Flandes, san Audomaro, que, siendo discípulo de san Eustasio, abad de Luxeuil, fue elegido obispo de los Marinos y renovó allí la fe cristiana (c. 670).

El nombre de San Audómaro resulta más familiar y conocido en su forma francesa de Omer, ya que en Francia existe la ciudad de Saint-Omer donde estuvo, en tiempos de la persecución religiosa en Inglaterra, el famoso colegio de jesuitas que mantuvo bien provista la misión inglesa, colegio aquél que, posteriormente, quedó en manos del clero seglar y donde murió Alban Butler que fue su director durante algún tiempo.

El lugar de nacimiento de Omer no estaba lejos de la ciudad de Coutances. Todas las preocupaciones de sus padres se concentraron en él, y la educación del joven fue su cuidado primordial. Omer respondió bien a las esperanzas que habían sido puestas en él, progresó rápidamente en los estudios, manifestó su inclinación hacia la vida religiosa y, a la muerte de su madre, ingresó en el monasterio de Luxeuil. San Eustaquio, que había sucedido al fundador San Columbano en el gobierno de aquella casa, acogió amablemente al joven y a su padre, que le acompañaba; ambos fueron admitidos y, a su debido tiempo, padre e hijo hicieron juntos su profesión religiosa. La humildad, devoción, obediencia y pureza de costumbres que demostró poseer el joven desde un principio, le distinguieron entre sus hermanos, aun en aquel hogar de santos.

Con el correr del tiempo, se supo que Thérouanne, la capital de los morini, tenía gran necesidad de un pastor celoso y enérgico para que guiara a sus habitantes por el buen camino. Aquella comarca, que comprendía lo que ahora conocemos con el nombre de Pas-de-Calais, se hallaba bajo la égida del vicio y el error, y el rey Dagoberto buscaba afanosamente a una persona bien calificada para restablecer la fe y la práctica de las reglas de moral que predica el Evangelio. San Omer, que hacía veinte años era monje en el convento de Luxeuil, fue señalado como el hombre capaz de desempeñar la ardua tarea y, San Acario, obispo de Noyon y Tournai, se lo recomendó al rey, de manera que, alrededor del año 637, Omer, que se hallaba feliz y contento en su retiro, fue súbitamente obligado a abandonar su soledad. Al recibir la orden, hizo este comentario: "¡Qué enorme diferencia hay entre la segura rada en la que ahora me encuentro anclado y ese mar tempestuoso al que me empujan, contra mi voluntad y sin ninguna experiencia!"

La primera tarea de su ministerio pastoral como obispo de Thérouanne fue el restablecimiento de la fe, con toda su pureza, entre los pocos cristianos que encontró y cuya reforma fue un trabajo tan difícil como la conversión de los idólatras. A pesar de los obstáculos, fue inmenso el éxito de sus labores, y se puede afirmar que dejó su diócesis al mismo nivel que las más florecientes de Francia. Sus sermones, llenos de fogosa elocuencia, eran irresistibles, pero su vida ejemplar era una prédica todavía más poderosa, puesto que alentaba a los demás a prodigarse para dar de comer a los pobres, consolar a los enfermos, reconciliar a los enemigos y servir a todos, sin otro interés que el de su salvación y la mayor gloria de Dios. Ese era el carácter del santo obispo y de todos los que trabajaban bajo su dirección. Entre sus principales colaboradores figuraban San Momolino, San Beltrán y San Bertino, tres monjes a los que San Omer sacó de Luxeuil para que le ayudasen. La asociación de estos cuatro santos se relata y discute en el artículo dedicado a San Bertino, el 5 de este mes. Junto con ellos, San Omer fundó el monasterio de Sithiu, que llegó a ser uno de los grandes seminarios de Francia. Las biografías de San Omer relatan una serie de milagros no muy convincentes que se le atribuyen. Durante sus últimos años de vida, estuvo ciego, pero aquella aflicción no le causó ningún abatimiento ni disminuyó su preocupación pastoral por su grey. Otro de sus biógrafos dice que, cuando San Auberto, obispo de Arras, trasladó las reliquias de San Vedast al monasterio que había construido en su honor, San Omer estaba presente y, en aquella ocasión, recuperó la vista durante algún tiempo. Es probable que San Omer muriese poco después del año 670.

Let's block ads! (Why?)

Por: O. C. Moreno | Fuente: ar.geocities.com/misa_tridentina04

No sabemos con certeza mucho sobre este santo sino que fue misionero en Armenia, lo mismo que San Estremonio, y que se le venera como apóstol y primer obispo de Clermont.

Los historiadores discuten hasta la época en que vivió.

Según San Gregorio de Tours, fue uno de los siete obispos enviados de Roma a la Galia a mediados del siglo III.

Su culto se popularizó gracias a una visión que tuvo un diácono junto al sepulcro del santo, en Issoire.

Una fantasiosa leyenda de San Austremonio se fue desarrollando a partir del siglo VI. Según esta leyenda, el santo fue uno de los setenta y dos discípulos del Señor. Fue asesinado por un rabino judío, a cuyo hijo había convertido. El rabino le cortó la cabeza y la arrojó en un pozo. Los cristianos l descubrieron gracias al rastro de sangre que había dejado desde el sitio del asesinato hasta el pozo. Por ello se veneraba como mártir a San austremonio (el martirologio romano no lo considra mártir).

En Clermont se le venera todavía. Su cuerpo fue sepultado en Issoire.

Let's block ads! (Why?)

REDACCIÓN CENTRAL, 31 Oct. 16 (ACI).- "Una flor sobre su tumba se marchita, una lágrima sobre su recuerdo se evapora. Una oración por su alma, la recibe Dios", decía San Agustín. Cada 2 de noviembre la Iglesia recuerda con mucho cariño a los fieles difuntos y por ello te recomendamos estas oraciones por las almas de tus familiares que ya partieron a la Casa del Padre.

Por un niño

Señor, tú que conoces nuestra profunda tristeza por la muerte del (de la) niño(a) N., concede a quienes acatamos con dolor tu voluntad de llevártelo(a), el consuelo de creer que vive eternamente contigo en la gloria. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Por un joven

Concede, Señor, la felicidad de la gloria eterna a tu siervo(a) N. a quien has llamado de este mundo cuando el vigor de la juventud embellecía su vida corporal; muestra para con él (ella) tu misericordia y acógelo(a) entre tus santos en el canto eterno de tu alabanza. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Por los padres y abuelos

¡Oh Dios! Nos mandaste honrar padre y madre. Por tu misericordia, ten piedad de mi padre (madre) y no recuerdes sus pecados. Que yo pueda verlo (la) de nuevo en el gozo de eterno fulgor. Te lo pido por Cristo nuestro Señor. Amén.

En caso de accidente o suicidio

Escucha, Señor, las súplicas de tu pueblo unidas a las lágrimas de dolor que sentimos por la muerte inesperada de nuestro(a) hermano(a) N., y haz que alcance tu misericordia y goce para siempre de la luz de aquella patria en que no hay más sufrimiento ni muerte. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Oración en el cementerio el día de los fieles difuntos

La costumbre de visitar los cementerios el día de difuntos es una buena oportunidad para orar por ellos y afirmar nuestra fe en la resurrección. Proponemos para esta ocasión la siguiente celebración.

A/. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. T/. Amén.

A/. Bendigamos al Señor que, por la resurrección de su Hijo, nos ha hecho nacer a una esperanza viva. T/. Bendito seas por siempre, Señor.

A/. Hermanos: Todos tenemos familiares y amigos que han muerto. Hoy los recordamos a ellos y a todos los que han fallecido y los encomendamos a la misericordia de Dios. En este cementerio nos unimos para afirmar nuestra fe en Cristo que ha vencido la muerte y nuestra esperanza de que él vencerá también nuestra muerte y nos reunirá con nuestros seres queridos en su reino de gloria. Que esta celebración nos anime a ser fieles al Señor y a seguir los buenos ejemplos que nuestros familiares nos dejaron en su vida. Comencemos reconociendo nuestros pecados ante el Señor (momentos de silencio).

Tú que resucitaste a Lázaro del sepulcro, SEÑOR, TEN PIEDAD. Tú que has vencido la muerte y has resucitado, CRISTO, TEN PIEDAD. Tú que nos has prometido una vida eterna contigo, SEÑOR, TEN PIEDAD.

A/. El Señor todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. T/: Amén.

L/. Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (6, 3-4. 8-9).

“Hermanos: Los que por el bautismo nos incorporamos a Cristo, fuimos incorporados a su muerte. Por el bautismo fuimos sepultados con él en la muerte para que, así como Cristo fue resucitado de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en una vida nueva... Por tanto, si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con él; pues sabemos que Cristo, una vez resucitado de entre los muertos, ya no muere más; la muerte ya no tiene dominio sobre él”. Palabra de Dios. T/. Te alabamos, Señor.

A/. Hermanos: Invoquemos con fe a Dios Padre todopoderoso que resucitó de entre los muertos a su Hijo Jesucristo para la salvación de todos.

Para que afiance al pueblo cristiano en la fe, la 28 esperanza y el amor, roguemos al Señor. Todos: TE LO PEDIMOS, SEÑOR. Para que libere al mundo entero de todas sus injusticias, violencias y signos de muerte, roguemos al Señor. Para que acoja e ilumine con la claridad de su rostro a todos los que han muerto en la esperanza de la resurrección, roguemos al Señor. Para que reciba en su reino a N. y N. (se pueden decir nombres) y a todos los difuntos de nuestras familias, roguemos al Señor. Para que nuestra visita y nuestras ofrendas de flores, velas y comida sean signos de nuestra fe en la vida más allá de la muerte, roguemos al Señor. Para que la fe en Cristo mueva nuestros corazones para dar frutos de solidaridad y de justicia, roguemos al Señor.

A/. Oremos, hermanos, como Jesús mismo nos enseñó.

T/. Padre nuestro... Dios te salve María... Gloria al Padre...

A/. El Dios de todo consuelo, que con amor inefable creó al hombre y en la resurrección de su Hijo ha dado a los creyentes la esperanza de resucitar, derrame sobre nosotros su bendición. T/. Amén.

A/. Él nos conceda el perdón de nuestras culpas a los que vivimos en este mundo y otorgue a los que han muerto el lugar de la luz y de la paz. T/. Amén.

A/. Y a todos nos conceda vivir eternamente felices con Cristo, al que proclamamos resucitado de entre los muertos. T/. Amén.

A/. Y la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre nosotros y nos acompañe siempre. T/. Amén.

A/. Dales, Señor, el descanso eterno T/. Y brille para ellos la luz perpetua.

A/. Que las almas de todos los fieles difuntos por la misericordia de Dios descansen en paz. T/. Amén.

ROMA, 31 Oct. 16 (ACI).- El viceprior de los monjes benedictinos de Nursia, P. Benedetto, expresó su dolor por la devastación causada por el terremoto del 30 de octubre en el centro de Italia, que además de los miles de damnificados ha causado del derrumbe de todas las iglesias de esta localidad; sin embargo han lanzado una campaña vía web para iniciar la reconstrucción de la vida monástica en Nursia.

“¿Cómo puedo iniciar la descripción de la escena a la que hemos asistido ayer en Nursia? Fue como ver las fotografías de las iglesias bombardeadas durante la segunda guerra mundial. Me recuerdan todos los monasterios en ruinas que se ven atravesando el campo inglés. Una imagen de devastación. Todas las iglesias de Nursia se vinieron al suelo. Todas. Los techos se derrumbaron; no ha permanecido una en pie”, relató.

El terremoto de 6,5 grados afectó especialmente las regiones de Marche y Umbría, donde queda Nursia; y dejó hasta el momento unos 15.000 refugiados según el Servicio Nacional de Protección Civil.

Además de la Basílica de San Benito, se derrumbaron también la Catedral de Santa María Argentea, la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, la iglesia de la Misericordia, la iglesia de San Francisco, entre otras.

“El estupor, el milagro, es que no hubo víctimas. Todo el temor y el ansia provocados por las primeras sacudidas, ahora parecen una parte providencial del plan misterioso divino de vaciar la ciudad de sus habitantes. Pasaron dos meses para prepararnos a la completa destrucción de la iglesia de nuestro patrón, de modo que cuando ha sucedido, lo veríamos, con horror pero seguros desde la parte alta de la ciudad”, expresó.

El P. Benedetto recordó que no sabe si todo ha concluido. “Hay misterios que tomarán años (no días o meses) para ser comprendidos. Nosotros observamos y rezamos, todos juntos desde la montaña, por Nursia y por el mundo”.

Aseguró que los monjes benedictinos seguirán yendo por la ciudad para ayudar a los enfermos y refugiados. “Como siempre, les agradecemos sus oraciones”, culminó el P. Benedetto.

El terremoto destruye la Basílica de san Benito, uno de los atractivos turísticos de Norcia https://t.co/R3mzGBVq3D pic.twitter.com/zOyD1E5Yy8

— lainformacion.com (@la_informacion) 31 de octubre de 2016

Asimismo, los monjes, que son muy estimados por la población, han lanzado una campaña con el nombre “Raíces profundas” para iniciar la reconstrucción de la vida monástica en el pueblo natal de San Benito. Quienes quieran colaborar, pueden ingresar a http://en.nursia.org/donations/

También te puede interesar:

En medio del desastre es milagroso que estemos vivos, expresa párroco de Nursia https://t.co/vhlsKyPdq1

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de octubre de 2016

ESTOCOLMO, 31 Oct. 16 (ACI).- Durante el encuentro ecuménico con representantes de la Iglesia Luterana en el Malmö Arena (Suecia), el Papa Francisco pidió una oración por la paz en Colombia y todos los países donde existen situaciones de conflicto.

“Les pido una oración especial por esa tierra maravillosa para que, con la colaboración de todos, se pueda llegar finalmente a la paz, tan deseada y necesaria para una digna convivencia humana”, dijo el Papa.

Durante el encuentro, Mons. Héctor Fabio Henao Gaviria, director de Cáritas Colombia, refirió que si bien su país “es una tierra bendecida”, también existen “profundas divisiones sociales y la exclusión política que han provocado olas de violencia brutales”.

El sacerdote, uno de los cuatro testimonios que se oyeron este martes 31 de octubre en el encuentro ecuménico en el Malmo Arena, recordó que el país se sumió en un conflicto que comenzó hace unos 60 años.

Mons. Gaviria explicó que Cáritas, de la mano con la Iglesia local, “comenzó la larga tarea de reconstruir las vidas, esperanzas y el tejido social de esta comunidad y de tantos otros que vivieron junto a los ríos, mientras continuaba la guerra librada en todo el territorio, y que dejaba tras de sí miles de muertos, desaparecidos y desplazados”.

Por otro lado, recordó que “hace más de tres años se inició en Cuba el proceso de diálogo entre el gobierno colombiano y las FARC, y se firmó el acuerdo final el día 26 de septiembre en Cartagena”.

“Una de las tareas principales de Cáritas en Colombia ha sido el apoyo de las víctimas para garantizar la restitución de sus derechos. De hecho, fue Cáritas y la Conferencia Episcopal los que levantaron su voz en 1994 para exigir políticas públicas que hagan frente a una situación que afecta a más de seis millones de personas hoy en día, lo que significa que somos uno de los países del mundo más afectados por este drama”, enfatizó.

También detalló que en otra región de Colombia, en la frontera con Venezuela, fueron capaces de unir fuerzas con la Federación Luterana Mundial, “para responder al clamor de las comunidades que necesitan protección”.

“Este territorio, al igual que otros en Colombia es flagelado por la presencia de minas que han sido plantadas por grupos ilegales. Lamentablemente, Colombia ocupa el segundo lugar en el mundo de los países afectados por las minas, e incluso si se avanza en la construcción de la paz después de la firma de los acuerdos con la guerrilla de las FARC, y si se llega a acuerdos con otros grupos guerrilleros, el impacto de estas minas continuará durante al menos una década”, lamentó.

También resaltó que un sobreviviente de las minas les comentó que "Cáritas y la Federación Luterana Mundial fueron la mano derecha en los procesos sociales y comunitarios, que han sido el motor que dio vida a la Asociación de Sobrevivientes de minas".

Finalmente aseguró que tener “grandes esperanzas en este período de aplicación de los acuerdos suscritos con las FARC para poner fin al conflicto armado”.

“Santo Padre, te damos gracias de todo corazón por su cercanía con el proceso de consolidación de la paz en Colombia. Sus oraciones y mensajes que insisten en que no hay que perder esta oportunidad han llegado incluso a las comunidades más remotas de nuestro país”, concluyó.

El Pontífice respondió al testimonio de Mons. Henao destacando que es “una buena noticia saber que los cristianos se unen para dar vida a procesos comunitarios y sociales de interés común”.

Asimismo alentó a los presentes a rezar por la paz, precisando que esta oración “abrace también a todos los países en los que sigue habiendo graves situaciones de conflicto”.

También te puede interesar: 

El Papa en Suecia: A los cristianos se nos pide protagonizar la revolución de la ternura https://t.co/N33OAKV1dW

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de octubre de 2016

 

LIMA, 31 Oct. 16 (ACI).- El grupo católico mexicano Jésed ofrecerá un concierto en Lima, gracias a Pax TV, quienes han hecho posible que los intérpretes de conocidas canciones como “Cristo Rey”, “Cantad aleluya” y “Temblando de amor”, se presenten en la capital peruana el domingo 6 de noviembre.

El concierto se realizará a las 5:00 p.m. en el colegio La Reparación ubicado en la calle Libertad 151, en el distrito de Miraflores.

Jésed, ministerio de música de la arquidiócesis mexicana de Monterrey, “es una comunidad de discípulos en misión al servicio de la Iglesia, que existe para dar testimonio del amor misericordioso de Dios”.

Este grupo, señalan en su web, busca “anunciar y promover la vivencia de la fe por medio de la música y la oración como instrumentos para suscitar y acrecentar el encuentro personal con Cristo y la comunión con la Iglesia”.

Más información sobre el concierto y cómo adquirir las entradas AQUÍ.

MÉXICO D.F., 31 Oct. 16 (ACI).- Cercanos al día de los fieles difuntos, algunas personas se preparan para celebrar a la llamada “Santa Muerte”, en diversos lugares de Estados Unidos y México, como en Ciudad Juárez, donde se ha incrementado el número de adeptos.

La "Santa Muerte" es una falsa devoción difundida en distintos lugares de México y otros países de América Latina. Es representada con una calavera adornada, según el gusto personal de los adeptos.

Narcotraficantes, delincuentes, ex convictos o secuestradores se acercan a esta controvertida imagen para pedir por el éxito de sus delitos. Este culto blasfemo también está vinculado a prácticas de brujería.

En el 2012, integrantes de la secta asesinaron en Sonora (México) a dos niños de 6 y 7 años, y una mujer de 55. Ambos murieron degollados como ritual de sacrificio dedicado a la “Santa Muerte”.

Recientemente el vocero de la Diócesis de Veracruz en México, P. Víctor Díaz, recordó que “la muerte no es santa. Aquí no hay ninguna Santa Muerte porque Cristo ha venido a vencer la muerte y al pecado, por eso nosotros debemos de celebrar el recuerdo de nuestros fieles difuntos que están en la Gracia de Dios”.

La falsa “Santa Muerte” también es conocida como San La Muerte, Señor de la Buena Muerte, Señor de la Paciencia, San Justo Nuestro Señor de la Buena Muerte, Nuestro Señor de Dios y la Muerte, San Esqueleto, Ayucaba, Señor que Todo Lo Puede, San Severo de la Muerte o El Santito.

SAN JUAN, 31 Oct. 16 (ACI).- Un mes después del fallecimiento de su hija Victoria debido a una malformación genética conocida como Trisomía 13, el popular reguetonero puertorriqueño Juan Morera, más conocido como Wisin, relató que su hija cumplió con su propósito pues muchas mujeres han desistido de abortar tras conocer la historia de su pequeña.

"He recibido mensajes en mis redes de mujeres que querían abortar a sus hijos, pero por lo nuestro han decidido tenerlos pase lo que pase. Y eso creo que es el propósito. Aparte de todo no podemos ir contra la voluntad de Dios”.

“Tenemos que afrontar las cosas y no solo reír cuando las cosas salen bien, sino también cuando no salen tan bien", manifestó en el programa El Gordo y La Flaca, de Univisión.

Victoria, hija de Morera y su esposa Yomaira Ortiz, nació con Trisomía 13, una enfermedad genética en la cual una persona tiene tres copias de material genético del cromosoma 13 en lugar de dos.

La Trisomía 13 se presenta en uno de cada 10 mil recién nacidos. Más del 90% de los bebés con esta enfermedad fallecen en el primer año.

En la entrevista, Wisin aseguró haber comprendido que “Dios lo que estaba tratando de hacer era enseñarle y que madurara”.

“A veces de las cosas negativas uno aprende. Tú piensas que el mundo se te cae encima. Dios me dio la madurez para enfrentar, en esta etapa de mi vida, una situación como esta. Y aquí estamos", añadió.

Finalmente, reconoció la fortaleza de su esposa cuando él pensó en el aborto: "yo sabía desde los 4 meses de embarazo que mi esposa iba a tener problemas con la bebé (...) te confieso que en un inicio pensé en el aborto. Ella (mi esposa) muy valiente me dijo que no era quién para quitarle la vida a nadie".

En una entrevista para el programa “Dando Candela” de Telemundo en septiembre de 2016, su esposa Yomaira exhortó a todas las madres a que “no aborten sus bebés, aunque los doctores les hagan esa recomendación”.

[Puede leer: Esposa de famoso reguetonero Wisin: El aborto no es el camino que Dios quiere que elijamos]

“Los médicos tratan de convencerte que el aborto es lo correcto, pero ese no es el camino que Dios quiere que elijamos, porque no somos quienes, para decidir la vida de un ser humano aunque sea nuestro hijo”, añadió la esposa en esa ocasión.

También te puede interesar: 

“Te volveré a ver en el cielo”: La conmovedora despedida de Wisin a la hija que no abortó https://t.co/HfIsyFuNOF

— ACI Prensa (@aciprensa) 30 de septiembre de 2016

 

MALMO, 31 Oct. 16 (ACI).- El Obispo Caldeo de Alepo, Mons. Antoine Audo, compartió algunos aspectos de la tragedia que están viviendo los cristianos a causa de la guerra que desde hace cinco años asola al país y pidió en Suecia que “no abandonen nuestra amada Siria, no dejen que sea destruida y fragmentada”.

En el encuentro ecuménico realizado en Malmo, Suecia, ante el Papa Francisco y las autoridades luteranas locales, el Prelado dijo que “nuestra tristeza es ver un cristianismo rico y hermoso está a punto de desaparecer”.

El cristianismo en Siria, recordó el Obispo, está caracterizado por “un profundo sentimiento de ecumenismo, por un estilo de vida en el que cristianos orientales y musulmanes están acostumbrados a vivir juntos, algo que reduce el fanatismo y la desconfianza”.

“Cristianos del mundo, musulmanes de Oriente y Occidente, personas de buena voluntad: no abandonen nuestra amada Siria, no dejen que sea destruida y fragmentada”, exbortó.

Además, mostró su confianza en que “la construcción de la paz, basada en la atención a los más pobres, se convierta en el pan de cada día de la humanidad y que la inspiración divina alcance a todas las religiones y creencias”.

El Obispo Caldeo de Alepo señaló que “como cristianos orientales pertenecientes a países musulmanes y árabes de Oriente Medio, y compartiendo una extensa historia común de cultura, humanismo y de diálogo, no podemos estar ante ustedes en este momento memorable de la historia sin tener en nuestro corazón y en la conciencia los conflictos que nuestros hermanos y hermanas árabes y musulmanes están sufriendo”.

“La guerra que estamos viviendo cada día en Siria, en Irak y en otros lugares de Oriente Medio nos convierte testigos de la destrucción de nuestra ‘casa común’, y de la muerte de personas inocentes y de los más pobres”, dijo.

En su testimonio, Mons. Antoine Audo describió cómo “la mayor parte de los hospitales han quedado destruidos, y el 80 % de los médicos se han marchado de Alepo”.

“En Siria, 3 millones de niños no tienen colegio. El deterioro físico y moral se puede leer en cada rostro. Es un deterioro que alcanza a todos, especialmente a los más pobres y, de entre ellos, a los niños, a los adolescentes y a los ancianos”. “Las escuelas y las universidades sufren bombardeos casi a diario”, denunció.

Además, tuvo palabras de esperanza al destacar cómo este acto ecuménico “nos da la fortaleza y la valentía necesarias para salir de esta grave crisis. De hecho, en Siria, de ahora en adelante, nuestro lema de servicio humanitario será ‘Seamos cristianos juntos’”.

“Para nosotros, -continuó- esto implica un proceso de conversión en Cristo, y el rechazo de cualquier reflejo de exclusión o de confinamiento en nuestras Iglesias orientales”.

El Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, Cardenal Kurt Koch, y el Obispo luterano de Palestina y Presidente de la Federación Mundial Luterana, Dr. Munib Younan, rezaron juntos por la paz en Siria.

“Señor, Dios nuestro, Padre de toda la humanidad; cambia los corazones de todos los pueblos y de sus gobernantes, para que se pueda restaurar la paz entre las naciones sobre la base de la justicia, el amor y la virtud. Que el Espíritu de la paz descienda sobre el pueblo sitio y sobre nuestro mundo para que todos los conflictos ceses y la paz reine en la tierra”, pidieron.

El Papa Francisco también dedicó unas palabras a los cristianos de Siria y recordó que Alepo es una “ciudad extenuada por la guerra, donde se desprecia y se pisotean incluso los derechos más fundamentales”.

“En medio de tanta devastación, es verdaderamente heroico que permanezcan allí hombres y mujeres para prestar asistencia material y espiritual a quien tiene necesidad”, resaltó.

Declaración conjunta

En el contexto del encuentro ecuménico, Caritas Internacionalis y su homóloga luterana LWF (Lutheran World Federation) firmaron una declaración conjunta. En ella ambas organizaciones declaran que “buscarán ampliar y profundizar sus relaciones y el trabajo conjunto en todos los niveles”.

En concreto, se comprometen “a trabajar de forma conjunta y a nivel global en favor de los refugiados, desplazados internos y migrantes; a contribuir a la construcción de la paz y la reconciliación; a ofrecer una respuesta humanitaria adecuada ante las diferentes emergencias; a implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible; y a programar una acción interreligiosa”.

#Aleppo #Siria 4 anno di war. Un siriano in fuga non è x fare villeggiatura in #Italia è x questo,ditelo a #Salvini. pic.twitter.com/d9QVC1D9WG

— Guido Cavalcanti (@SerieA_Calcio_1) 6 de septiembre de 2016

También te puede interesar:

El Papa en Suecia: A los cristianos se nos pide protagonizar la revolución de la ternura https://t.co/N33OAKV1dW

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de octubre de 2016

ROMA, 31 Oct. 16 (ACI).- El P. Marco Rufini, párroco de Nursia, señaló que no será fácil levantar el centro de Italia luego del fuerte terremoto de ayer domingo, sin embargo, afirmó que en medio del desastre, “el hecho que estemos todos vivos tiene algo de milagroso”.

Ayer 30 de octubre un sismo de 6,5 golpeó las regiones de Umbría y Marche –se sintió también en Roma–, dejando miles de refugiados y varios heridos. Sin embargo, hasta el momento no se han reportado fallecidos.

“La leyenda dice que Nursia fue destruida siete veces. (Esta) es la octava. Hasta hoy era solo historia, ahora comprendemos lo que ha significado en el pasado, pero en esta situación que definimos ‘desastrosa’, nos queda la idea de que debemos reconocer que el hecho de que estemos todos vivos tiene algo de milagroso”, afirmó el sacerdote, que se encuentra actualmente entre los refugiados.

En declaraciones a TV2000, el P. Rufini señaló que es difícil trasladarse a las zonas afectadas, como Catelluccio di Norcia.

“Según las redes sociales como Facebook y otros medios, prácticamente el pueblo no existe más. A Castelluccio di Norcia es difícil entrar. De acá son 32 kilómetros. La entrada ya estaba cerrada desde el (terremoto del) 24 de agosto”, indicó.

El sacerdote dijo que en estos momentos lo que se busca es estar cerca de la gente, pues para ellos “incluso la presencia es importante”.

Según el Servicio Nacional de Protección Civil, hasta el momento se está asistiendo a unos 15.000 damnificados. “No será fácil levantarse –expresó el P. Rufini–, sabiendo que lo que tenemos adelante es un camino largo. La situación el 24 de agosto era seria. Después de las sacudidas de la semana pasada era grave. Ahora es verdaderamente difícil”.

También te puede interesar:

Papa Francisco da fuerza a los afectados por terremotos en Italia y reza por ellos https://t.co/TzUwMaRzyM

— ACI Prensa (@aciprensa) 30 de octubre de 2016

MADRID, 31 Oct. 16 (ACI/Actuall).- La comunidad cristiana de la ciudad iraquí de Qaraqosh ha celebrado este domingo su primera misa en los últimos dos años, después de la expulsión hace pocos días del grupo yihadista Estado Islámico.

“Hoy, Qaraqosh es libre de Estado Islámico”, ha dicho el Arzobispo sirio de Mosul, Mons. Butrus Moshe, nacido en esta ciudad. En la ceremonia, Moshe ha abogado por “acabar con la sedición y los conflictos”.

La Misa ha sido celebrada en la Iglesia de la Inmaculada Concepción, gravemente dañada por las acciones de los yihadistas, que abandonaron la principal localidad cristiana de Irak en medio de la ofensiva de las fuerzas de seguridad contra Mosul.

La ciudad, situada cerca de las ruinas de las antiguas ciudades asirias de Nimrud y Nínive, se encuentra al sureste de Mosul, informa Europa Press.

Qaraqosh era una ciudad de mayoría cristiana con unos 50.000 residentes antes de la llegada de los yihadistas, que provocó un éxodo en masa hacia la capital de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, Erbil.

Publicado originalmente en ACTUALL.

También te puede interesar:

VIDEOS: El “Pueblo de la Cruz” está recuperando Irak https://t.co/IfL7MgghJA

— ACI Prensa (@aciprensa) 28 de octubre de 2016

CIUDAD DE MÉXICO, 31 Oct. 16 (ACI).- La Arquidiócesis de Yucatán (México), reprobó contundentemente el robo que sufrió el pasado viernes la iglesia de San Camilo de Lellis, en Mérida, donde un grupo de desconocidos profanaron las hostias consagradas y se llevaron “el viril con la hostia grande que sirve para la adoración eucarística”.

Actos de profanación en San Camilo https://t.co/dkyXMqsGom #Imagen pic.twitter.com/WbYS4BS4eh

— Diario de Yucatán (@DiariodeYucatan) 30 de octubre de 2016

En un comunicado difundido en su sitio web, la Arquidiócesis informó que el 28 de octubre aproximadamente a las 2:00 am “algunas personas malintencionadas irrumpieron por la fuerza en la Rectoría de San Camilo de Lellis (colonia San Camilo, Mérida) realizando un serio acto de profanación”.

Según indicó el rector, P. Juan Leonardo Navalón, los delincuentes, “luego de hallar la llave del sagrario, lo trasladaron fuera, lo abrieron y arrojaron la Sagrada Eucaristía por el suelo; además sustrajeron y robaron el viril con la hostia grande que sirve para la adoración eucarística”.

“Como Arquidiócesis de Yucatán reprobamos contundentemente este acto de profanación, pedimos perdón a nuestro Señor Jesucristo por las ofensas cometidas contra su cuerpo sacramentado, nos solidarizamos en la oración con la comunidad de san Camilo de Lellis, y rogamos a Dios Padre para que con su infinita misericordia toque el corazón de los agresores y los mueva a la conversión”, expresó el comunicado.

En el texto se informó que ya se ha presentado la denuncia ante la Fiscalía para que investigue. Asimismo, el sábado por la tarde el Vicario General, P. Candelario Jiménez, celebró la Misa de desagravio en presencia de numerosos fieles.

La Arquidiócesis indicó que Mons. Gustavo Rodríguez ha lamentado lo sucedido y pide a la Iglesia local “manifestar nuestra unión y solidaridad a través de la oración de reparación por las faltas cometidas, y de manera especial nos invita especialmente a que el próximo jueves 3 de noviembre en cada comunidad parroquial se realice y ofrezca la adoración al Santísimo en desagravio por esta profanación contra la Sagrada Eucaristía”.

Asimismo, el Prelado exhortó a estar “más atentos en el cuidado y seguridad de los sagrarios de nuestras iglesias”.

También te puede interesar:

Tierra Santa: Profanan la Eucaristía y vandalizan Basílica de la Transfiguración https://t.co/tqrc4IVzxM

— ACI Prensa (@aciprensa) 25 de octubre de 2016

ESTOCOLMO, 31 Oct. 16 (ACI).- El encuentro ecuménico que presidió el Papa Francisco tuvo lugar en el Malmö Arena en el que estuvo acompañado de representantes de la Iglesia Luterana. El Pontífice escuchó algunos testimonios y después ofreció un discurso en el que habló de varios temas como la creación, la ayuda a los refugiados o la persecución que sufren los cristianos en Siria.

El Santo Padre dijo en su discurso que para los cristianos es “una prioridad salir al encuentro de los desechados, (...) de los que son marginados de nuestro mundo, y hacer palpable la ternura y el amor misericordioso de Dios, que no descarta a nadie, sino que a todos acoge. ¡A nosotros cristianos hoy se nos pide protagonizar la revolución de la ternura!”

En el evento se escucharon cuatro testimonios antes de las palabras del Pontífice. El primer testimonio fue el de Sunemia Pranita, de India, quien habló de la importancia de cuidar la creación. Por su parte, el colombiano Mons. Héctor Gaviria Henao, director de Cáritas en el país, contó su experiencia respecto al conflicto armado y el proceso de paz.

Marguerita Barankitse, de Burundi, dio su testimonio sobre ayudar a los más pobres. El último fue Rose Lokonyen, de Sudán del Sur y miembro del equipo olímpico de refugiados que habló de cómo el deporte le ayuda en su vida.

En respuesa a Sunemia Pranita, el Santo Padre dijo que la creación “es una manifestación del inmenso amor de Dios para con nosotros; por eso, también por medio de los dones de la naturaleza nosotros podemos contemplar a Dios”.

“Comparto tu consternación por los abusos que dañan nuestro planeta, nuestra casa común, y que generan graves consecuencias también sobre el clima”, dijo para añadir a continuación: “estamos llamados a cultivar una armonía con nosotros mismos y con los demás, pero también con Dios y con la obra de sus manos”.

Francisco habló también del proceso de paz en Colombia y pidió orar “por esa tierra maravillosa para que, con la colaboración de todos, se pueda llegar finalmente a la paz, tan deseada y necesaria para una digna convivencia humana. Que sea una oración que abrace también a todos los países en los que sigue habiendo graves situaciones de conflicto”.

El Santo Padre dio gracias a los gobiernos “que asisten a los refugiados, a los desplazados y a los que solicitan asilo, porque todas las acciones en favor de estas personas que tienen necesidad de protección representan un gran gesto de solidaridad y de reconocimiento de su dignidad”.

Antes de despedirse, tuvo palabras para el conflicto que se vive desde hace tiempo en Siria y la persecución que sufren los cristianos. “En medio de tanta devastación, es verdaderamente heroico que permanezcan allí hombres y mujeres para prestar asistencia material y espiritual a quien tiene necesidad”.

Al Obispo de Alepo, Mons. Antoine Audo, que se encontraba presente, le dijo que “es admirable también que tú, querido hermano, sigas trabajando en medio de tantos peligros para contarnos la dramática situación de los sirios”.

“Cada uno de ellos está en nuestros corazones y en nuestra oración. Imploremos la gracia de la conversión de los corazones de quienes tienen la responsabilidad de los destinos de aquella región”, concluyó.

El diálogo con los luteranos

El Papa dio gracias “a Dios por esta conmemoración conjunta de los 500 años de la Reforma, que estamos viviendo con espíritu renovado y siendo conscientes que la unidad entre los cristianos es una prioridad, porque reconocemos que entre nosotros es mucho más lo que nos une que lo que nos separa”.

Francisco señaló que “el camino emprendido para lograrla es ya un gran don que Dios nos regala, y gracias a su ayuda estamos hoy aquí reunidos, luteranos y católicos, en espíritu de comunión, para dirigir nuestra mirada al único Señor, Jesucristo”.

“El diálogo entre nosotros ha permitido profundizar la comprensión recíproca, generar mutua confianza y confirmar el deseo de caminar hacia la comunión plena. Uno de los frutos que ha generado este diálogo es la colaboración entre distintas organizaciones de la Federación Luterana Mundial y de la Iglesia Católica”.

El Papa anunció que Caritas Internationalis y la Federación mundial Luterana firmarán “una declaración común de acuerdos, con el fin de desarrollar y consolidar una cultura de colaboración para la promoción de la dignidad humana y de la justicia social”.

También te puede interesar:

La "locura" de esta mujer por los refugiados alegró al Papa Francisco en Suecia https://t.co/6p5KlCmD95

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de octubre de 2016

 

ROMA, 31 Oct. 16 (ACI).- Con los cascos de seguridad sobre sus cabezas y acompañadas de un grupo de bomberos, dos de las hermanas clarisas de Nursia regresaron esta mañana al monasterio –que resistió el terremoto de ayer-, para rescatar a su perro “Giobbe” (Job, como el personaje de la Biblia).

#norcia #terremoto, le suore tornate nel convento a salvare il cane Giobbe @LaStampa pic.twitter.com/lfDgbdqh9d

— Francesco Grignetti (@FGrignetti) 31 de octubre de 2016

“Es un perro muy paciente con nosotras las religiosas”, relató con afecto a la prensa italiana la novicia Lucía, quien junto con Sor María Gabriella retornaron al Monasterio de las Clarisas de Nursia para recuperar a su mascota, que no abandonó el edificio durante el sismo.

La novicia dijo que “no llegamos a sacar a nuestro perro ‘Giobbe’”. Sin embargo, gracias a la ayuda de los bomberos ambas lograron entrar al edificio y recuperarlo junto con algunos documentos.

Aunque muy asustado y hambriento, la mascota permaneció solo por casi 48 horas. Según se informó, fue confiado a la entidad de Protección Animal para someterlo a algunos controles y, si no hay necesidad de algún tratamiento, ‘Giobbe’ regresará con las religiosas a otro monasterio donde están siendo alojadas.

También te puede interesar:

¿Qué hacía un perro San Bernardo con el Papa Francisco en el Vaticano? https://t.co/9kSBjS9F7C

— ACI Prensa (@aciprensa) 18 de mayo de 2016

Malmö, 31 Oct. 16 (ACI).- Marguerite Barankitse es el nombre de una refugiada de Burundi que vive actualmente en Rwanda adonde llegó huyendo de la persecución en su país. En el encuentro ecuménico en el Malmo Arena en Suecia, esta madre cristiana pidió a los presentes compartir su “locura” del amor por los más vulnerables lo que generó la alegría del Papa Francisco.

Barankitse compartió su dolorosa experiencia ya que Burundí sufrió “muchas masacres desde 1962”.

“Como madre y cristiana, decidí rechazar esa situación y decidí crear en 1993 una asociación ‘Casa de paz’ para recibir a todos los niños que sufren, pero todos me decían “¿estás loca? ¿Qué estás haciendo? No tienes dinero”.

“No olviden que el primer loco fue Jesús, en la cruz. Durante 22 años luché, nadie entendía. ¿Cuál es tu plan? Amor ¿tu estrategia? Amor. No quiero hacer una congregación, quiero hacer una nueva generación que derrote la violencia en el país. Esos miles de niños crecieron y se hicieron médicos, ingenieros, abogados y algunos de ellos se convirtieron en mis colegas, como el director ejecutivo de mi organización".

"Es la victoria del amor sobre el odio”, relató.

El año pasado volvió la violencia a Burundi y Marguerite debió huir: “huí con mi tesoro, el amor. He creado otra vez en Ruanda, algo para ayudar a estos jóvenes que son nuestra riqueza, por favor acepten ser locos como yo. ¿Lo aceptan? Acéptenlo. Acepten al Señor, acepten estas vocaciones únicas”. Lo dicho por la mujer alegró visiblemente al Pontífice.

En su discurso luego de escuchar el testimonio de Marguerite y otras 3 personas más, el Papa Francisco dijo a la mujer: “lo que tú consideras como una misión, ha sido una semilla que ha generado abundantes frutos, y hoy, gracias a esta semilla, miles de niños pueden estudiar, crecer y recuperar la salud. Portale al futuro”.

“Te doy las gracias por el hecho de que ahora, incluso en el exilio, sigues comunicando un mensaje de paz. Has dicho que todos los que te conocen piensan que lo que haces es una locura. Por supuesto, es la locura del amor a Dios y al prójimo”, agregó.

Ojalá, exhortó Francisco, “que se pudiera propagar esta locura, iluminada por la fe y la confianza en la Providencia. Sigue adelante y que esa voz de esperanza que escuchaste al inicio de tu aventura continúe animando tu corazón y el corazón de muchos jóvenes”.

También te puede interesar:

TEXTO: Discurso del Papa Francisco en encuentro ecuménico en Malmö, Suecia https://t.co/oeX5vesc85

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de octubre de 2016

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets