noviembre 2016
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

REDACCIÓN CENTRAL, 01 Dic. 16 (ACI).- Cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la lucha contra el SIDA, una enfermedad que continúa cobrando muchas vidas. La Iglesia Católica es la institución que más hace por las víctimas, atendiendo a uno de cada cuatro enfermos en todo el mundo.

Según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA o UNAIDS en inglés), en el 2014, 36.9 millones de personas vivían con el VIH. Es decir, seres humanos que  tienen el virus, pero que aún no han desarrollado la enfermedad y para quienes es importante el uso de los retrovirales.

En junio de 2015 solo 15.8 millones tenían acceso al tratamiento antirretroviral y más del 50 por ciento no podían acceder al mismo, entre ellos aproximadamente 1.8 millones de niños.

Asimismo sólo en 2014, “alrededor de 2 millones de personas se infectaron con el VIH y 1.2 millones de personas murieron de enfermedades relacionadas con el SIDA”, indica UNAIDS.

Un dato preocupante que dan a conocer los expertos es que la cantidad de personas que no saben que están infectadas asciende a 17. 1 millones.

A diferencia de muchos organismos e instituciones que proponen métodos anticonceptivos como el uso del preservativo (condón) para frenar el SIDA, la Iglesia destaca que la fidelidad en los esposos y la castidad hasta el matrimonio es el medio más seguro para evitar todo tipo de enfermedad de transmisión sexual.

San Juan Pablo II, con motivo de la Jornada Mundial del enfermo 2005, envió un mensaje al mundo y recordó que para combatir el SIDA de modo responsable “es preciso aumentar su prevención mediante la educación en el respeto del valor sagrado de la vida y la formación en la práctica correcta de la sexualidad”.

“En efecto, aunque son numerosas las infecciones que se transmiten por contagio a través de la sangre especialmente durante la gestación -infecciones que hay que combatir con todo empeño-, mucho más numerosas son las que se producen por vía sexual, y que pueden evitarse sobre todo con una conducta responsable y la observancia de la virtud de la castidad”, enfatizó.

Hasta el año 2010, del total de personas infectadas en el mundo con el VIH/SIDA, aproximadamente el 25 por ciento era atendida por alguna institución de la Iglesia Católica. Este porcentaje aumentaba en el caso de África, en donde la Iglesia cuidaba de casi el 50 por ciento de los afectados por este flagelo.

En los últimos años, con el impulso del Papa Francisco, esta ayuda caritativa y de amor al prójimo ha ido en aumento, lo que convierte a la Iglesia en una de las instituciones más importantes a nivel mundial en este tema.

Por ello, en este día especial de lucha contra el SIDA, unidos a miles de cristianos, proponemos la siguiente oración para que Dios dé fortaleza a los que sufren de este mal.

Oración por los enfermos de SIDA

Oh Dios, Padre nuestro, escucha nuestra oración por los que están enfermos por el SIDA, por los que están en peligro de muerte. Concédeles el consuelo de tu presencia, haz que busquen tu rostro, y encuentren la fuerza en ti que eres la fuente de la vida. Señor Jesús, escucha nuestra oración por los que acaban de enterarse que están infectados por el virus VIH pero que no están aún enfermos. Recuérdales que tienen aún una vida ante ellos: haz que encuentren en ti la Vida, el Camino y la Verdad. Espíritu Santo de Dios, escucha nuestras oraciones por los que se ocupan de las personas enfermas de SIDA. Concédeles la certeza de la presencia del Padre y el amor de Jesús. Concédeles tu consuelo, dales tu paz. Padre, te rogamos para que todos oigamos tu llamada en estas circunstancias, una llamada de arrepentimiento, una llamada de ayuda a los otros. Ayúdanos para que podamos vivir de manera responsable, no pensando solamente en nosotros sino también en los que están en nuestro entorno. Te rogamos por los científicos y los médicos para que encuentren un remedio al Sida. Guíanos para que podamos dar tu consuelo a los que tienen necesidad de ayuda. Eleva nuestros corazones de compasión para que los enfermos de Sida tengan la certeza de que la Iglesia los ayudará; Guíanos para que sepamos cómo ayudar a los que tienen necesidad. Esto te lo pedimos porque tu misericordia por nosotros es inmensa. Señor de misericordia, escucha nuestra oración. Amén.

También te puede interesar:

#ArchivoACI: Iglesia Católica es la institución que más ayuda a enfermos de SIDA en el mundo https://t.co/T9FW6D8IG0

— ACI Prensa (@aciprensa) diciembre 1, 2015

Por: . | Fuente: aboga.wordpress.com

Fundadora de la Congregación de las Hermanas
Franciscanas Hospitalarias de la Inmaculada Concepción

Martirologio Romano: En Lisboa, Portugal, beata María Clara del Niño Jesús, (en el siglo Libania do Carmo Galvao Meixa De Morua Telles e Albuquerque), virgen, fundadora de las Hermanas Franciscanas Hospitalarias de la Inmaculada Concepción. ( 1899)

Fecha de beatificación: 21 de mayo de 2011 durante el pontificadc de S.S. Benedicto XVI.

Breve Biografía

La venerable sierva de Dios Libania do Carmo Galvao Meixa De Morua Telles e Albuquerque nació el 15 de junio de 1843 en el palacio de la Quinta del Bosque en Amadora, cerca de Lisboa. Sus padres, Nuno Tomás de Mascareñas y Galvao Mexía de Moura Telles y Albuquerque y María de la Purificación de Sá Carneiro Duarte Ferreira, profundamente cristianos, procedían de noble linaje. Libania era la tercera de siete hermanos; a los 14 años quedó huérfana y fue acogida en el Asilo Real de Ajuda, institución que atendían las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Cuando en 1862 estas hermanas francesas fueron expulsadas de Portugal, ella pasó a vivir con los marqueses de Valada, sus parientes.

En 1867 sintió la vocación a la vida religiosa y entró en el pensionado de San Patricio (Lisboa), casa de las Capuchinas de Nuestra Señora de la Concepción; pasados dos años, tomó el hábito y adoptó el nombre de María Clara del Niño Jesús. Como las leyes portuguesas impedían el ingreso en la vida religiosa, la sirva de Dios fue orientada por el director espiritual de la Fraternidad de las Capuchinas, padre Raimundo dos Anjos Beirao, al monasterio francés de las Hermanas Franciscanas Hospitalarias y Maestras de Calais, donde hizo el noviciado y emitió los votos en 1871.

Ese mismo año, regresó al convento de San Patricio en Lisboa y, bajo la orientación del padre Beirao, comenzó allí la reforma espiritual de las Terciarias Capuchinas. De ese modo nace, el 3 de mayo de 1871, la Congregación de las Hermanas Hospitalarias de los Pobres por Amor de Dios, aprobada por Pío IX el 27 de marzo de 1876. En 1964 tomó el nombre actual de Congregación de las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción.

La Madre María Clara falleció santamente el 1 de diciembre de 1899, a los 56 años, en Lisboa. Sus restos mortales se custodian en la cripta de la capilla de la Curia General, en Linda-a-Pastora, Queijas (Lisboa).

A lo largo de su vida, abrió numerosas casas para acoger a los más pobres y necesitados, a los excluidos de la sociedad portuguesa en la mitad del siglo XIX. Fue la hermana de todos, abierta a las necesidades humanas más elementales; los ancianos, los enfermos, los niños huérfanos y abandonados, los pobres, los desterrados, los obreros, los estudiantes pobres, los mendigos de las calles, las familias necesitadas de luz y de abrigo. Para todos tenía la Madre María Clara una casa permanentemente abierta, donde eren acogidos con ternura de madre.

El Milagro

El milagro comprobado ocurrió en a diócesis Tui-Vigo (Provincia de Pontevedra, España) y fue la curación de Georgina Troncoso Monteagudo, baionesa de 84 años, que durante 34 años sufrió un pioderma gangrenoso.

La madre Clara fue proclamada “Venerable” en 2008 y el pasado diciembre el Vaticano ratificó que la sanación de Georgina en 2003 fue obra de la monja lusa. Durante esos cinco años la Congregación para las Causas de los Santos investigó los hechos y el tribunal médico diocesano que se desplazó hasta Galicia dio por probado que se trataba de un acontecimiento sobrenatural. “Yo lo tengo muy claro, fue un milagro, para mí no tiene otra explicación y para los médicos tampoco”, asegura Georgina junto a la hermana Rita, una de las tres monjas franciscanas que continúan desarrollando su labor en Baiona. La enfermedad que sufrió se remonta a finales de 1968, cuando trasladaba objetos junto a su hermana. Un golpe le provocó graves heridas y la gangrena comenzó a extenderse por todo el brazo provocándole dolores terribles. “Sufría mucho y tenía que acudir todos los días para tratarme”, señala. Médicos de Vigo y Madrid realizaron varios injertos pero constataron que no había cura.

Estampa entre los vendajes Georgina Troncoso había estudiado en el Colegio Virgen de la Roca, donde impartían enseñanzas las monjas de la orden. “Me dieron una estampa de la madre Clara y la colocaba entre los vendajes”, recuerda. La inesperada muerte del doctor vigués Ignacio de Castro en junio de 2002 supuso un golpe duro de superar y la mujer se encomendó más que nunca a la monja portuguesa. “Dejé de acudir todos los días al médico y tan sólo una vez a la semana me veía el de cabecera”, señala antes de explicar lo ocurrido año y medio después. “Me descubrí el brazo y estaba perfectamente, tenía buen color y había recuperado la movilidad”, indica. El médico tampoco encontró una explicación. El hecho no pasó desapercibido y varios medios de comunicación portugueses ya se han hecho eco del “milagro gallego” de la madre Clara.

Let's block ads! (Why?)

Es descrito como un apuesto joven protestante, que estudió en Oxford.

Convertido al catolicismo estudió en el colegio inglés en Reims, Francia, y fue ordenado sacerdote el 29 de marzo de 1578.

Regresó a Inglaterra en Agosto de 1579, como misionero en Somersetshire, detenido el 28 de abril de 1581 en Londres en la casa del Padre Robert Persons.

Fue torturado en las Torres de Londres, en parte para que indicara el paradero del Padre Robert. Durante su encarcelamiento escribió a los Jesuitas solicitando ser admitido, recibiendo respuesta positiva en las últimas semanas de su arresto.

Fue condenado a morir, junto con otros seis sacerdotes el 16 de Noviembre de 1581 en Wetminster, su crimen: ser sacerdotes católicos.

En prisión, Alejandró talló una pequeña cruz de madera, que luego usaba todo el tiempo, incluso durante el juicio donde le dijo al juez: "Usted podrá quitármela de mis manos, pero no de mi corazón".

Es uno de los cuarenta mártires de Inglaterra y Gales.

Para ver más sobre los 40 mártires en Inglaterra y Gales haz "click" AQUI

Let's block ads! (Why?)

Por: . | Fuente: Vatican.va

Presbítero

Martirologio Romano: En Tamanrasset, Argelia, beato Charles de Foucauld, presbítero. ( 1916)

Fecha de beatificación: 13 de noviembre de 2005, durante el pontificado de S.S. Benedicto XVI

Hermano Carlos de Jesús) nace en Francia, en Estrasburgo, el 15 de septiembre 1858. Huérfano a los 6 años, creció con su hermana Maria, bajo los cuidados de su abuelo, orientándose hacia la carrera militar.

Adolescente, pierde la fe. Conocido por su gusto de la vida fácil él revela, no obstante una voluntad fuerte y constante en las dificultades. Emprende una peligrosa exploración a Marruecos (1883- 1884). El testimonio de fe de los Musulmanes despierta en él un cuestionamiento sobre Dios: «Dios mío, si existes, haz que te conozca ».

Regresando a Francia, le emociona mucho la acogida discreta y cariñosa de su familia profundamente cristiana, y comienza una búsqueda. Guiado por un sacerdote, el Padre Huvelin, él encuentra a Dios en octubre 1886.Tiene 28 años. «Enseguida que comprendí que existía un Dios, comprendí que no podía hacer otra cosa que de vivir sólo para El».

Durante una peregrinación a Tierra Santa descubre su vocación: seguir Jesús en su vida de Nazareth. Pasa 7 años en la Trapa, primero N.S. de las Nieves, después Akbes, en Syria. Enseguida después, él vive solo en la oración y adoración cerca de las Clarisas de Nazareth.

Ordenado sacerdote a los 43 años (1901) parte al Sahara, primero Beni-Abbes, después Tamanrasset en medio de los Tuaregs del Hoggar. Quiere ir al encuentro de los más alejados, «los más olvidados y abandonados».Quiere que cada uno de los que lo visiten lo consideren como un hermano, «el hermano universal». El quiere «gritar el evangelio con toda su vida» en un gran respeto de la cultura y la fe de aquellos en medio de los cuales vive. «Yo quisiera ser lo bastante bueno para que ellos digan: “Si tal es el servidor, como entonces será el Maestro...”?».

En el atardecer del 1° de Diciembre 1916, fue matado por una banda que rodeó la casa.

Siempre soñó compartir su vocación con otros: después de haber escrito varia reglas religiosas; pensó que esta «vida de Nazareth» podía ser vivida en todas partes y por todos. Actualmente la «familia espiritual de Charles de Foucauld» comprende varias asociaciones de fieles, comunidades religiosas e institutos seculares de laicos y sacerdotes.

Fue beatificado por Benedicto XVI el 13 de Noviembre de 2005 en la Basílica de San Pedro en Roma.

Aquí podrás ver más sobre Charles de Foucauld

Con autorización de Vatican.va

Let's block ads! (Why?)

FÁTIMA, 30 Nov. 16 (ACI).- El 27 de noviembre el Obispo de Leiria-Fátima (Portugal), Mons. António Marto, presidió la Misa inaugural por el Año Jubilar del Centenario de las Apariciones de la Virgen de Fátima, donde afirmó que el mayor milagro no fue la “danza del sol” que ocurrió hace 99 años, sino las conversiones que ocurren allí a diario y que suelen pasar inadvertidas.

Esta celebración coincidió con el primer domingo de Adviento que, según indicó el Obispo de Leiria-Fátima en la homilía, “nos restituye ese horizonte de esperanza que no decepciona porque Dios es fiel” y que en Fátima “la Virgen María vino a traer y confirmar esta esperanza firme de paz”.

Añadió que en este tiempo litúrgico hay que “cambiar de actitud y revestirse con las armas de la luz, como el rearme moral y espiritual de la conciencia de vivir la paz de Dios, la paz del corazón, la paz con los demás ".

Mons. Marto afirmó que ese “fue el llamado a la conversión que la Virgen hizo en Fátima cuando pedía que se hiciera penitencia”

“El milagro más importante de Fátima no es propiamente la danza del sol, sino la conversión del corazón y de vida de tanta gente que sucede aquí sin que se vea, y que también podemos llamar la ‘danza de conversión’, al ritmo de la música de Dios que resuena en el Magnificat de la Virgen y llena de alegría”.

Mons. Marto exhortó a vivir el Año Jubilar del Centenario de las Apariciones con “alegría y esperanza” y como “un tiempo favorable de acción de gracias por el don de la visita y del mensaje de la Virgen y por las gracias recibidas”.

También invitó a experimentar en este tiempo “la experiencia de la ternura y de la misericordia de Dios, de la devoción tierna al Inmaculado Corazón de María, de conversión y de compromiso con Dios y a favor de los otros y de la paz del mundo a ejemplo de los tres pastorcitos”.

Por otro lado, el Prelado dijo que es impresionante el llamado de la Virgen de Fátima a “la oración y a luchar por las paz y la defensa de la dignidad de los oprimidos y de los inocentes, víctimas de guerras y genocidios sin precedentes en la historia”.

Antes de la Misa inaugural, se rezó el Rosario en la Capilla de las Apariciones y después se realizó una procesión con la imagen de la Virgen de Fátima que atravesó el “Pórtico Jubilar” y llegó hasta la Basílica de la Santísima Trinidad, donde el obispo presidió la Eucaristía.

Al final de la celebración, el Obispo de Leiria-Fátima, también transmitió la bendición del Papa Francisco, que visitará Fátima en mayo del 2017 para el centenario de las apariciones.

El milagro del sol

El 13 de octubre de 1917, tras la última aparición de la Virgen a los tres pastorcitos, Jacinta, Francisco y Lucía, se produjo ante más de 40 mil personas que se reunieron en Fátima el “Milagro del sol”, que duró tres minutos y donde se vio al sol cambiar de color y temblar en una especie de “danza”.

Los pastorcitos afirmaron que vieron las imágenes de Jesús, la Virgen María y San José bendiciendo a la multitud.

También te puede interesar:

7 claves para comprender el mensaje de la Virgen de Fátima https://t.co/jHu4aj7bm6

— ACI Prensa (@aciprensa) 11 de mayo de 2016

BRASILIA, 30 Nov. 16 (ACI).- En un reciente y controversial fallo, la Corte Suprema de Brasil despenalizó el aborto hasta los tres meses de embarazo. Para el Obispo de la Diócesis de Frederico Westphalen, Mons. Antonio Carlos Rossi Keller, esta sentencia es un decreto de pena de muerte para los no nacidos.

El fallo de la Corte se produjo el 29 de noviembre, tras analizar la solicitud de hábeas corpus de cinco empleados de una clínica de aborto clandestino en la localidad de Duque de Caxias, en el estado de Río de Janeiro.

A favor de no considerar el aborto como un crimen votaron los jueces Luis Roberto Barroso, Rosa Weber y Edson Fachin, abriendo un precedente para decisiones de otros jueces en Brasil.

En su página de Facebook, Mons. Rossi Keller señaló que “el Tribunal Supremo existe para garantizar el cumplimiento de la Constitución” y añadió que “la Constitución brasileña establece que, en Brasil, no hay pena de muerte”.

“En contra de este principio, a través del aborto, la pena de muerte se decreta a aquellos que tienen un defecto: a existir. El aborto es brutal”, dijo el Prelado.

Mons. Rossi Keller recordó que “una sociedad que defiende, justificadamente, los huevos de las tortugas, pero admite el aborto, es al menos una sociedad en la que predomina la hipocresía”.

Por su parte, el P. José Eduardo de Oliveira e Silva, de la Diócesis de Osasco, en el estado de Sao Paulo, señaló que “justo en el Adviento, en que se celebra el embarazo de la Virgen, Satanás está atacando a los bebés”.

El sacerdote también indicó que la próxima semana, el 7 de diciembre de "juzgará el aborto en caso de zika”.

Según los jueces, la penalización del aborto en el Código Penal de Brasil durante los tres primeros meses de embarazo, viola los derechos fundamentales de las mujeres a su autonomía, integridad física y psicológica, sexual y sus derechos reproductivos, así como la igualdad de género.

En las primeras horas del 30 de noviembre, la Cámara de Diputados anunció en el pleno que instalará una comisión especial para analizar el fallo de la Corte Suprema sobre el aborto.

El diputado Evandro Gussi señaló que el fallo “es una afrenta caliente a la Constitución, que establece la separación de poderes, que establece que las decisiones de este orden se realizarán en el Poder Legislativo”.

Gussi subrayó que “es el Código Penal el que regula el aborto como un crimen contra la vida”.

“El Código Penal jamás habló de aborto legal”, agregó, explicando que la penalidad es excluida solamente en casos específicos, que son: embarazo producto de una violación, cuando hay riesgo para la vida de la madre o el bebé presenta microcefalia.

Traducido y adaptado por David Ramos. Publicado originalmente en ACI Digital.

También te puede interesar:

#Brasil: Condenan a #sacerdote pro vida por impedir un #aborto https://t.co/7uLAgBaSld

— ACI Prensa (@aciprensa) 7 de noviembre de 2016

REDACCIÓN CENTRAL, 30 Nov. 16 (ACI).- Los parlamentarios homosexuales Carlos Bruce y Alberto de Belaúnde, del partido del presidente Pedro Pablo Kuczynski, presentaron una nueva versión del proyecto de ley de unión civil gay para su debate en el Congreso de Perú. Una propuesta legislativa similar, presentada por Bruce en 2013, fue rechazada en marzo de 2015.

Hoy en la mañana presentamos el PL de unión civil. Proyecto pro familia, porque busca que todas las familias sean protegidas, sin excepción pic.twitter.com/J3mTL7QCA9

— Alberto de Belaunde (@AlbertoBelaunde) 30 de noviembre de 2016

En declaraciones al diario peruano El Comercio, De Belaúnde indicó que esta nueva versión de su proyecto de ley tiene mayor “coherencia” y reconoce explícitamente a la unión civil homosexual como un tipo de familia.

Bruce aseguró que su propuesta cuenta con el apoyo del presidente peruano, quien en octubre de este año consagró el país y su gobierno al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María.

El proyecto de unión civil gay presentado por Bruce fue criticado en el pasado reiteradamente por ser un matrimonio homosexual “encubierto”.

En un debate televisado en septiembre de 2013, el jurista Fernán Altuve dijo que el proyecto de ley de Carlos Bruce “es un matrimonio que no se llama matrimonio”.

En declaraciones para ACI Prensa, Carlos Polo, director de la oficina para América Latina del Population Research Institute (PRI), señaló que “todos los peruanos sabemos que el proyecto de ley de Unión Civil de Bruce apunta a legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo”.

“En el 2013 y 2014 decía a los medios de comunicación que la unión civil no era matrimonio, pero cuando se reunía con los grupos políticos LGTBI (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales) cambiaba el discurso y explicaba sus verdaderas intenciones”, recordó.

Polo señaló que en esta ocasión “será difícil que la población le crea porque varios hechos lo delatan” y destacó que “el colectivo que ahora lo apoya es el mismo que hace dos años se llamaba ‘Unión Civil Ya’. Hoy se llama ‘Matrimonio Igualitario’”.

Los “sectores radicales” que apoyan al parlamentario, dijo Polo, “no quieren ocultar más sus verdaderos intereses detrás de esta propuesta”.

“Entre otras cosas ya manifestaron que luego irán por la adopción de niños”, advirtió.

Para el director del PRI en América Latina, esta manipulación es similar “a la que hemos visto con el Currículo de Educación Básica Nacional 2017, donde llaman ‘igualdad’ de género a lo que en realidad es ideología de género”.

Una encuesta publicada en septiembre de este año por la empresa Datum reveló que el 65% de peruanos rechaza la unión civil homosexual, mientras que solamente el 28% se muestra a favor.

También te puede interesar:

Perú: Mayoría rechaza proyecto de “unión civil” gay https://t.co/FHDEtbINPz

— ACI Prensa (@aciprensa) 14 de septiembre de 2016

MARSELLA, 30 Nov. 16 (ACI).- Marwa es una bebé de un año que “gracias a Dios” despertó del coma inducido en el que se encontraba por un virus que la afectó gravemente y a quien los médicos quieren desconectar de la máquina que la mantiene con vida, algo a lo que siempre se han opuesto sus padres.

Los médicos franceses dijeron a los padres que lo mejor era desconectarla porque el virus le había provocado graves problemas cerebrales y en los órganos vitales. Ellos se negaron porque confiaban en que Marwa saldría adelante.

La batalla de Bouchenafa Mohamed, padre de la pequeña Marwa, ha dado mucho que hablar en Francia. El hombre llevó a mediados de noviembre al tribunal administrativo de Marsella el caso para evitar que los médicos del hospital de Timone desconectaran a su hija que permanecía en estado de coma inducido.

Los médicos alegaban que Marwa no podía seguir conectada por más tiempo al respirador.

Los padres continuaron con su lucha porque veían signos esperanzadores en Marwa: movía los ojos y reaccionaba a la voz de su padre.

“Su corazón está latiendo de nuevo, se recuperó para moverse mientras estaba completamente inerte y reacciona al sonido de mi voz”, aseguró el padre a la vez que pedía “darle tiempo”.

Al final la Justicia dio la razón a los padres. El Tribunal Administrativo mandó al centro médico que continuase con el cuidado del bebé a la espera de la evolución.

En declaraciones a ACI Prensa, Mohamed señaló que “gracias a Dios ella se despertó y está mejor que nunca. Sonrió y nos reconoció a nosotros sus padres. Los médicos pensaron que no había remedio para ella porque su cerebro ha sido afectado y la mantienen con un respirador desde hace dos meses”.

“Nosotros como musulmanes simplemente rechazamos que la maten y queremos que siga conectada hasta que Dios decida su futuro”, explicó.

En Youtube, en donde publicó el video de su pequeña, Mohamed escribió que está muy feliz “por haber movido cielo y tierra para ver esa pequeña sonrisa que echaba tanto de menos”.

Para colaborar económicamente con Marwa y su familia, puede firmar la petición que han creado AQUÍ.

También te puede interesar:

El seguro de esta madre no cubría la quimioterapia pero sí el fármaco para suicidio https://t.co/ksxrxJlPSd

— ACI Prensa (@aciprensa) 22 de octubre de 2016

 

MADRID, 30 Nov. 16 (ACI).- Que una joven con síndrome de down tenga su propia línea de ropa –Lady Isabel Design-  y realice un desfile con sus modelos en el destacado hotel NH Eurobuilding de Madrid (España), responde sin duda a su talento único en el diseño, pero también al esfuerzo y constancia de una madre que no consideró que la discapacidad de su hija tuviera fuera algo negativo, sino una oportunidad para convertir esa potencial debilidad en una auténtica fortaleza.  

Así desfila @LadyIsa_design #coleccionladyisabel #boton pic.twitter.com/ANavWJn9Sz

— Lady Isabel Design (@LadyIsa_design) 29 de noviembre de 2016

“Hemos convertido una dificultad en una oportunidad. Nos gustaría que el ejemplo se extendiera y se visibilizaran las capacidades y talentos que estas personas con discapacidad tienen, porque muchas veces piensas que como tiene una discapacidad es imposible y lo más que puedo aspirar es a poco. Eso es lo que hay que evitar”, explica a ACI Prensa Aurora Salgado, madre de la diseñadora Lady Isabel.

Como se sabe, España está entre los países con menor índice de nacimientos de personas con trisomía 21, y tiene un ratio de 1 por 700 nacimientos vivos. De hecho, según informes recientes, tras la prueba de amniocentesis, si se detecta que el feto tiene Síndrome de Down, el 90% de los padres en España decide abortar, ya que es uno de los supuestos en los que la ley española lo ampara. 

Sin embargo, el camino de Isabel hacia el mundo del diseño no ha sido sencillo, pasaron muchos años hasta que finalmente su madre se dio cuenta que tenía talento para ello.

“Isabel siempre ha sido muy creativa e igual quería diseñar que tocar la guitarra, cantar o bailar. Como al principio no le hice caso en su afán por el diseño, ella le llevó todos sus modelos a una profesora para que los viera y fue quien me alertó de que realmente eran diseños muy bonitos y con talento”, explica Aurora.

Según explica esta joven, diseñadora jefe de su marca Lady Isabel Design, su secreto está en “abrir la mente” y así deja fluir la creatividad y los diseños que plasma con colores especialmente vivos.

Y con paciencia y constancia consiguieron que el modisto Antonio Ramos se involucrara para comenzar a hacer realidad los diseños que ella plasmaba en el papel. “Al principio me lo tomé como un hobby de fin de semana -cuenta a ACI Prensa Ramos.- Me pasaron los diseños y los iba haciendo hasta que se convirtió en un proyecto en el que me involucré por completo”.

El martes 29 de noviembre fue el culmen de todo ese esfuerzo: Casi 40 diseños de Lady Isabel Design y llevados a cabo por Antonio Ramos desfilaron en una pasarela única en el espectacular hotel NH Eurobuilding de Madrid (España).

Una colección que según Ramos está “llena de color, de felicidad, de entusiasmo, de alegría” y precisa que su objetivo con este desfile es “que Isabel y su marca Lady Isabel Design triunfe porque tiene talento y porque puede hacerlo”.

Un momento que Isabel ha vivido con grandísima emoción. “Tengo estoy nerviosa y emocionada pero quiero conseguir vestir a todas las mujeres de España y del mundo”.

Una historia de superación que Aurora –madre de Isabel- explica que comenzaron desde el mismo momento que supieron que tendría síndrome de Down: “Cuando nació Isabel me plantee que el síndrome de Down no fuera un límite. Sino descubrir qué podíamos hacer y hasta donde llegar en esta situación que se nos venía. Buscamos los mejores tratamientos y procesos de estimulación temprana para que Isabel pudiera llegar lo más lejos posible. Nunca vimos el Síndrome de Down como un problema en casa”.

Y manda un mensaje a todas las familias que puedan verse desorientados ante la llegada de un hijo con discapacidad: “No tengáis prejuicios, no os dejéis limitar. Vuestro hijo tiene unas capacidades concretas, igual que cada uno de nosotros tenemos unas distintas” e Isabel apunta: “Yo soy síndrome de Down pero todos somos iguales por dentro”.

También te puede interesar: 

Ella es Noelia, la primera maestra con síndrome de Down en Argentina https://t.co/h3PiMX5BKA

— ACI Prensa (@aciprensa) 16 de noviembre de 2016


Compartimos los videos y las imágenes de la Bendición y Banderazo de Inicio de Obras de Mi Nueva Catedral, en acto presidido por Mons. Benjamín Castillo Plasencia, obispo de Celaya y autoridades estatales, municipales y eclesiásticas del estado de Guanajuato, Celaya y diócesis respectivamente. Especificamente autoridades presentes:

Lic. Antonio Salvador Garcia López, representante del Gobernador del estado Migiel Márquez Márquez y secretario de Gobierno, en el estado.
Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, alcalde de Celaya.
Lic. Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, secretario de SEDESHU.
Pbro. Carlos Sandoval Rangel, coordinador general del proyecto.
Pbro. Daniel Huerta Ibañez, coordinador de vinculacion y animacion eclesial
Pbro. Juan Galvan Sánchez, secretario canciller de la Diócesis de Celaya
Pbro. Manlio Nahúm Flores Martínez, secretario del proyecto
Pbro. José Galván García,
Integrantes del Comité Técnico de Mi Nueva Catedral.

 





SANTA CATARINA, 30 Nov. 16 (ACI).- Este miércoles 30 de noviembre el club de fútbol brasileño Chapecoense invitó a los aficionados a participar en la Misa que se celebrará en el estadio en honor a los sobrevivientes y 71 personas fallecidas en el trágico accidente aéreo ocurrido el lunes en Colombia.

En el avión, procedente de Santa Cruz (Bolivia) viajaba el equipo brasileño del Chapecoense que este miércoles iba a disputar la final de la Copa Sudamericana con el Atlético Nacional de Medellín. Además viajaban periodistas y el equipo técnico del club.

La conmemoración se iniciará en el estadio de Chapecoense, Arena de Conda, a las 8 pm, y la Misa se realizará a las 9:45 pm. La intención es realizar el tributo a la misma hora en que el equipo jugaría el primer partido de la final de la Copa Sudamericana.

“Hincha, usted que siempre ha estado con nosotros, está convocado para homenajear a nuestros guerreros. Esta noche, a partir de las 20h, vamos a llenar el Arena Condá y vibrar como si fuera una final de campeonato”, detalló el club en su cuenta de Facebook.

Además, el equipo pidió a los aficionados vestirse de verde y blanco, colores de la camiseta del equipo, y llevar flores y velas en su honor.

Por otra parte, en una reciente publicación, el club Chapecoense aseguró que el apoyo emocional que reciben les brinda la fuerza que necesitan “para superar esta tragedia”.

“Ahora mismo, solo tenemos que dar las gracias y ruego a Dios que los bendiga a todos, como una manera de dar las gracias por todo el cariño que recibimos. ¡Muchas gracias! #Forçachape”, expresó el club.

También te puede interesar: 

Tragedia del Chapecoense: El mundo se une en oración https://t.co/hIWvYHLLME

— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de noviembre de 2016

 

QUITO, 30 Nov. 16 (ACI).- Cápsulas de Verdad es el nombre del nuevo apostolado católico que busca reavivar y reafirmar la fe de los católicos de habla hispana con contenidos sobre la doctrina de la Iglesia, defensa de la fe y la moral cristiana en torno a la sexualidad, defensa de la vida y la familia.

Actualmente, el sitio web cuenta con artículos y podcasts de apologética producidos por el equipo de colaboradores del director y fundador, Jaime Gonzáles, un exprotestante ecuatoriano que se convirtió al catolicismo tiempo después de casarse por la Iglesia Católica.

“Yo nunca fui anticatólico, por ello no tuve problemas de casarme por la Iglesia Católica. Durante mi vida de casado, a los 25 años, mi esposa Viviana hizo un viaje a Roma donde recibió una gracia especial y vivió un proceso de reconversión. Empezó a preocuparse más de la fe, leer más y tener una relación con Dios más estrecha”, dijo el fundador en diálogo con ACI Prensa.

“Un día me regaló el libro ‘Roma: Dulce Hogar’ de Scott Hann y además empecé a escudriñar más en las Escrituras. Me di cuenta de muchos pasajes que ni siquiera se mencionan en la iglesia evangélica, como los del Primado de Pedro o el capítulo 6 de Juan sobre la Eucaristía”, agregó.

Jaime cuenta haber tenido “conversión intelectual”, sin embargo, el punto de inflexión fue la Eucaristía.

“En el momento que la entendí supe que esta era la Iglesia de Cristo y decidí convertirme, entendí la profundidad de lo que pasó en la Última Cena, lo que sucede en la Misa y por qué la Misa cobra vida”, expresó.

Sobre la iniciativa Cápsulas de Verdad narró la historia de su origen. “Hace dos años tuve la oportunidad de ir a una peregrinación a Tierra Santa. Yo llegué con una consigna de oración en el que le decía a Dios: ‘Señor yo no quiero regresar de tu tierra sin saber que haga para ti’. Todos los días oraba, pero sin respuesta”, relató.

Gonzáles afirmó que durante la última Misa en el lugar del Santo Sepulcro, Dios le mostró su misión de dedicarse a la defensa de la fe y la verdad, para enseñar que no se debe llamar santo a lo profano, ni a “lo que es profano, santo”.

Cápsulas de Verdad está dirigido a hombres y mujeres entre 20 y 40 años. Puede seguir esta página a través de su sitio web o en sus redes sociales como Facebook y YouTube.

También te puede interesar:

VIDEO: Lanzan App para encontrar Misa y confesiones en todo el mundo https://t.co/mnXEc6hAt7

— ACI Prensa (@aciprensa) 25 de noviembre de 2016

 

VATICANO, 30 Nov. 16 (ACI).- El Papa Francisco recibió este miércoles en audiencia privada a Martin Scorsese, el director de la película “Silence”, adaptación de una novela acerca de la persecución que sufrió un grupo de jesuitas en el Japón del siglo XVII.

Según informó la Santa Sede, Scorsese, ganador del Oscar a mejor director por la cinta “Los Infiltrados”, asistió al encuentro junto a su esposa y dos hijas. En la audiencia también estuvo el Prefecto de la Secretaría para las Comunicaciones, Mons. Edoardo Viganó.

"La reunión fue muy cordial y duró cerca de quince minutos”, indicó el Vaticano. “El Papa dijo a los presentes que había leído el libro ‘Silence’, que inspiró la película. Además habló de cómo los jesuitas ‘sembraron la semilla’ en Japón y el ‘Museo de los 26 mártires’”.

Scorsese entregó al Santo Padre “dos cuadros relacionados al tema de los ‘cristianos ocultos’”; uno de estos representa a una imagen muy venerada de la Santísima Virgen, la otra es un trabajo hecho por un artista japonés del siglo XVIII”. Por su parte, el Papa regaló Rosarios a sus invitados.

“Silence” es la adaptación de una novela de 1966 escrita por el japonés Shusaku Endo sobre la persecución de un grupo de jesuitas en el Japón del siglo XVII, un tiempo en el cual la fe era castigada y aquellos que la practicaban eran torturados y ejecutados. La cinta fue  exhibida ayer en el Pontificio Instituto Oriental, administrado por la Compañía de Jesús, en el Vaticano.

La cinta es protagonizada por Andrew Garfield, Adam Driver y Liam Neeson, y será estrenada en los cines de Estados Unidos el 23 de diciembre y en Italia el 12 de enero, según informó la agencia ANSA.

Scorsese, director también de la controvertida película “La última tentación de Cristo”, relató a The Guardian que contrató al sacerdote jesuita James Martin como consultor para que la cinta sea más precisa y auténtica.

Además, los actores se prepararon participando en un retiro de silencio de siete días en San Beuno, un centro espiritual jesuita en el norte de Gales, según el periódico.

“Silence” es la culminación de un proyecto de 27 años de Scorsese, quien lo describió como “una obsesión”.

Antes de dedicarse a la industria del cine, Scorsese habría probado una posible vocación al sacerdocio. Criado en un hogar católico y educado en una escuela católica, pasó un año en el seminario. Él ha dicho que sus creencias han impactado en sus películas desde entonces, una vez comentando: "Mi vida entera ha sido películas y religión. Eso es todo, nada más".

En una entrevista hace tres años, el director dijo que había estado “empapado en la religión católica romana" como un hombre joven. "A medida que envejeces, las ideas van y vienen. Preguntas, respuestas, pérdida de la respuesta otra vez y más preguntas, y esto es lo que realmente me interesa".

En ese sentido, dijo que “Silence” es "una historia verdadera, fuerte y maravillosa, un thriller de algún modo, pero que se ocupa de esas preguntas".

Traducido y adaptado por Eduardo Berdejo. Publicado originalmente en el National Catholic Register.

También te puede interesar:

VIDEO: El Papa bendice en el Vaticano al actor Joseph Fiennes de “Risen” https://t.co/ae1dD1RPn8

— ACI Prensa (@aciprensa) 5 de febrero de 2016

RÍO DE JANEIRO, 30 Nov. 16 (ACI).- La Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) envió una carta al Obispo de Chapecó, Mons. Odelir José Magri, para expresarle sus condolencias por el trágico accidente aéreo que golpeó al Chapecoense, el equipo de fútbol local que viajaba a Colombia para disputar la final de la Copa Sudamericana con el Atlético Nacional de Medellín.

En este accidente, ocurrido la noche del 28 de noviembre, murieron 71 personas, entre ellos casi todos los jugadores del equipo de fútbol Chapecoense, cuerpo técnico, 21 periodistas y miembros de la tripulación. Hubo seis sobrevivientes.

Así se ve a esta hora el lugar del accidente del avión que llevaba al Chapecoense https://t.co/2Xn1B7e74G pic.twitter.com/lN6dbr3AVO

— CNN en Español (@CNNEE) 29 de noviembre de 2016

“En estos momentos de tristeza y dolor, renovamos juntos nuestra fe como señal de consolación y de esperanza en el Señor resucitado: ‘Todo aquel que vive y cree en mí, no morirá jamás’”, manifestaron los obispos en la carta que lleva la firma del Secretario General, Mons. Leonardo Steiner, Obispo Auxiliar de Brasília.

Según indicó el reporte de Aeronáutica Civil de Colombia, el avión procedente de Santa Cruz (Bolivia) y que viajaba rumbo a Medellín, se estrelló cerca del municipio de La Unión, ubicado en la región de Antioquía alrededor de las 10:00 p.m. cuando se registraba un clima complicado.

De los 22 miembros del equipo Chapecoense que iba a disputar este 30 de noviembre la final de la Copa Sudamericana, sólo sobrevivieron tres.

“Queremos transmitir nuestra expresión de proximidad espiritual al Señor y a todas las familias y comunidades de la Diócesis de Chapecó. Deseamos una recuperación rápida y completa de los heridos de este accidente”, señalaron los obispos.

“Manifestamos nuestra solidaridad, ofrecemos nuestras oraciones por los familiares y amigos de las víctimas y encomendamos la vida de los fallecidos a la misericordia de Dios”, concluyeron.

Las palabras del Obispo de Chapecó

En un video publicado en la página de Facebook de la Diócesis de Chapecó, Mons. Magri afirmó que “es muy difícil hablar de este momento. No se tienen palabras que puedan expresar este acontecimiento”. Además manifestó su solidaridad y dijo que “estamos sufriendo todos juntos”.

En medio de la tragedia, el Prelado aseguró “que lo que nos puede unir, darnos fuerza y reforzar nuestra unión en este momento es la dimensión de la fe, la oración y el pedido de intercesión, de la presencia, de la gracia y de la fuerza de dios”.

Traducido y adaptado por María Ximena Rondón. Publicado originalmente en ACI Digital.

También te puede interesar:

Hondo pesar del Papa Francisco por tragedia del Chapecoense https://t.co/cQnGyu1Gei

— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de noviembre de 2016

GUAYAQUIL, 30 Nov. 16 (ACI).- El Papa Francisco nombró Obispo de Latacunga (Ecuador), a Mons. Giovanni Mauricio Paz Hurtado, actual Párroco de "La Dolorosa" y Vicario General de Ibarra, después de aceptar la renuncia de Mons. José Victoriano Naranjo por motivo de edad.

El obispo electo nació en Cotacochi (Ecuador), el 30 de noviembre de 1962. Ha realizado todos sus estudios de Filosofía y Teología en el Seminario Mayor Diocesano "Nuestra Señora de La Esperanza", en Ibarra, y fue ordenado sacerdote 29 de junio de 1988.

Entre sus asignaciones pastorales fue, entre otros, párroco de diversas parroquias en su país, hasta que en 1997 fue enviado como misionero a Cuba donde permaneció hasta el 2006 como párroco en la diócesis de Cienfuegos. De regreso a Ecuador fue párroco en Ibarra y Otavalo.

Actualmente es vicario general de Ibarra, párroco de la Basílica de La Dolorosa y profesor de Misionología en el Seminario Mayor.

También te puede interesar:

Papa Francisco nombra un obispo para Estados Unidos https://t.co/kfGLzy2Zc0

— ACI Prensa (@aciprensa) 28 de noviembre de 2016

 

Aquel día, se entonará este canto en el país de Judá: Tenemos una ciudad fuerte, el Señor le ha puesto como salvaguardia muros y antemuros. Abran las puertas, para que entre una nación justa, que se mantiene fiel. Su carácter es firme, y tú la conservas en paz, porque ella confía en ti. Confíen en el Señor para siempre, porque el Señor es una Roca eterna. El doblegó a los que habitaban en la altura, en la ciudad inaccesible; la humilló hasta la tierra, le hizo tocar el polvo. Ella es pisoteada por los pies del pobre, por las pisadas de los débiles.

¡Den gracias al Señor, porque es bueno, porque es eterno su amor! Es mejor refugiarse en el Señor que fiarse de los hombres; es mejor refugiarse en el Señor que fiarse de los poderosos. «Abran las puertas de la justicia y entraré para dar gracias al Señor.» «Esta es la puerta del Señor: sólo los justos entran por ella.» Yo te doy gracias porque me escuchaste y fuiste mi salvación. Sálvanos, Señor, asegúranos la prosperidad. ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! Nosotros los bendecimos desde la Casa del Señor: el Señor es Dios, él nos ilumina». Formen la procesión con ramos en la mano hasta los cuernos del altar.

Jesús dijo a sus discípulos: "No son los que me dicen: 'Señor, Señor', los que entrarán en el Reino de los Cielos, sino los que cumplen la voluntad de mi Padre que está en el cielo. Así, todo el que escucha las palabras que acabo de decir y las pone en práctica, puede compararse a un hombre sensato que edificó su casa sobre roca. Cayeron las lluvias, se precipitaron los torrentes, soplaron los vientos y sacudieron la casa; pero esta no se derrumbó porque estaba construida sobre roca. Al contrario, el que escucha mis palabras y no las practica, puede compararse a un hombre insensato, que edificó su casa sobre arena. Cayeron las lluvias, se precipitaron los torrentes, soplaron los vientos y sacudieron la casa: esta se derrumbó, y su ruina fue grande".

¿Es una cosa sorprendente que el Señor haya cambiado el nombre de Simón por el de Pedro? (Jn 1,42).  “Pedro” quiere decir “roca”; el nombre de Pedro es, pues,   símbolo de la Iglesia. ¿Quién está seguro sino el que construye sobre roca? Y ¿qué es lo que dice el mismo Señor? “Todo el que  escucha las palabras que yo digo y las pone en práctica es comparable a un hombre sensato que construye su casa sobre roca. Cae la lluvia, bajan los torrentes, los vientos soplan contra esta casa, pero ella no se ha hundido, porque estaba cimentada sobre la roca...” ¿De qué le sirve entrar en la Iglesia al que quiere construir sobre arena? Escucha la palabra de Dios pero no la  pone en práctica; así es que construye sobre arena.  Si no escuchara no construiría, escucha pues, y edifica. Pero ¿sobre qué fundamento? Si escucha la palabra de Dios y la  pone en práctica, es sobre roca; si la escucha y no la pone en práctica, es sobre arena. Se puede, pues, construir de dos maneras distintas... Si te contentas con escuchar sin poner por obra lo que has escuchado, construyes una ruina... Si, por el contrario, no escuchas, te quedas a la intemperie, y serás arrastrado por el torrente de las tribulaciones... Estad seguros, hermanos míos: el que escucha la palabra sin obrar en consecuencia, no edifica sobra roca; no tiene ninguna relación con este gran nombre de Pedro al cual el Señor ha dado tanta importancia.

VATICANO, 30 Nov. 16 (ACI).- Al término de la Audiencia General, el Papa Francisco tuvo emotivas palabras de aliento hacia los familiares y amigos del equipo brasileño de fútbol Chapecoense, víctima del accidente aéreo ocurrido el 28 de noviembre en Colombia, en el que murieron 71 personas y seis sobrevivieron.

El Santo Padre improvisó sus palabras luego de ver en el Aula Paulo VI a un hincha brasileño levantando la camiseta del Chapecoense, equipo que viajaba a Colombia para disputar la final de la Copa Sudamericana con el Atlético Nacional de Medellín este 30 de noviembre.

“También quisiera recordar hoy el dolor del pueblo brasileño por la tragedia equipo de fútbol y orar por los jugadores muertos y por sus familias. En Italia sabemos bien lo que esto significa porque recordamos el accidente aéreo de Superga en 1949. Son tragedias duras. Oremos por ellos”, expresó Francisco.

El Santo Padre se refirió al accidente aéreo del 4 de mayo de 1949 en el que Italia perdió 18 futbolistas del Torino.

El Chapecoense había accedido a la final de la Copa Sudamericana luego de eliminar al San Lorenzo de Almagro, el equipo del Papa Francisco. De los seis sobrevivientes, tres eran jugadores del equipo brasileño, dos tripulantes y un periodista.

Además de los miembros del equipo y cuerpo técnico, fallecieron también 21 periodistas y siete tripulantes.

El avión se estrelló alrededor de las 10:00 p.m. cerca del municipio de La Unión, en el departamento de Antioquia, cuando se registraba un clima complicado, según informó Aeronáutica Civil de Colombia.

También te puede interesar:

Hondo pesar del Papa Francisco por tragedia del Chapecoense https://t.co/cQnGyu1Gei

— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de noviembre de 2016

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets