febrero 2017
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

Por: . | Fuente: Catholic.net

Abadesa

Martirologio Romano: En el monasterio de Bassano, en la región de Venecia, beata Juana María Bonomo, abadesa de la Orden de San Benito, que, dotada de místicos carismas, experimentó en el cuerpo y en el alma los dolores de la Pasión del Señor ( 1670).

Fecha de beatificación: 9 de junio de 1783 por el Papa Pío VI.

Breve Biografía

La Beata Juana María Bonomo nació en Asiago (Vicenza, Italia) el 15 de agosto de 1606. Fue educada por las Hermanas Pobres de Santa Clara en Trento. A los nueve años hizo voto de virginidad, a los doce ya era religiosa y con tan sólo quince años ingresó al monasterio benedictino en Bassano (Italia) donde fue maestra de novicias, priora y por tres ocasiones abadesa.

Muy favorecida por visiones místicas, recibió durante un éxtasis los estigmas de la Pasión. Ella cayó en éxtasis por primera vez durante la ceremonia de su profesión. Su dedicación y experiencias místicas ocasionaron que algunas de sus Hermanas le pensaran que todo era algo herético o que Sor Juana deseaba llamar la atención.

Esto llegó al punto que hasta se le negó la comunión. Siempre lo mismo, el mundo es tan miope que no acierta a distinguir entre Dios y el demonio, entre la luz y la oscuridad, entre la vida y la muerte.

En medio de sus sollozos, Cristo se presentaba delante de ella, sacaba de su costado una hostia y se la daba en comunión, diciéndole: “Toma, esposa mía”; o le permitía ir a comulgar a otra parte sin moverse de su celda, o le enviaba un querubín para que éste tomase de la patena una partícula mientras el sacerdote daba la comunión y se la llevase a sor Juana, silenciosamente acurrucada en un rincón del convento.

Ingresó a la casa del Padre el 1 de marzo de 1670 luego de una vida perdida en el océano del amor a Dios.

bibliografía: ÁNGELES EN VUELO DE SIGLOS
de Francisco Javier Álvarez Medina, Presbítero; y
Hno. Humberto Álvarez Ruesga, Marista
Editorial Progreso
ISBN 970-641-407-X

Let's block ads! (Why?)

Por: . | Fuente: ACI Prensa

XLVIII Papa

Martirologio Romano:En la basílica de San Pablo de Roma, en la vía Ostiense, san Félix III (II), papa, que fue antepasado del papa san Gregorio I Magno (492).

Etimológicamente:Félix = Aquel que es feliz, es de origen latino.

Nace de una familia senatorial romana, y se dice que es descendiente de San Gregorio el Magno. Sobre la vida de Félix nada se conoce con certeza hasta que en 483 sucede a San Simplicito en la Cátedra de San Pedro. En este tiempo la Iglesia estaba en medio de su largo conflicto con la herejía de Eutiques. El año anterior el Emperador Zenón decreta el Henoticon (o instrumento de unión), donde declara que ningún símbolo de la fe debe de ser recibido, exceptuando el de Nicea con las adiciones del 381. Lo hizo según las sugestiones de Acacio, el perfidioso Patriarca de Constantinopla. El edicto trataba de sellar la reconciliación entre los católicos y los eutiquianitas, pero causa más conflictos que nunca y divide la Iglesia Oriental en tres o cuatro facciones.

Mientras los Católicos en todas partes rechazaban el edicto, el Emperador removía a los Patriarcas de Antioquia y Alejandría de sus Sedes. Pedro el Batanero, un notorio hereje, nuevamente infringe en la Sede de Antioquia, y Pedro III (“Peter Mongus”), quien era el verdadero causante de las dificultades durante el pontificado de Félix, tomaba la sede de Alejandría. En su primer sínodo Félix excomulga a Pedro el Batanero, al que Acacio ya había condenado en un sínodo en Constantinopla. En 484, Félix excomulga a Pedro III, acto que causa un cisma entre Occidente y Oriente que no fue sanado por treinta y cinco años. Este Pedro, siendo oportunista y de ingeniosa disposición, se congracia con el emperador y con Acacio, al suscribírse al Henoticon. Y para el desagrado de muchos obispos Acacio nuevamente lo admite en comunión.

Félix, habiendo convenido un sínodo, envía legados al emperador y a Acacio, pidiéndoles que expulsaran a Pedro III de Alejandría y que Acacio personalmente fuera a Roma a explicar su conducta. Los legados fueron detenidos y encarcelados. Posteriormente, incitados mediante amenazas y promesas, entran en comunión con los herejes al distintivamente mencionar el nombre de Pedro III en la lectura de los trisagios litúrgicos. Cuando Simeón, uno de los monjes de Acaemeti, informa en Roma la traición, Félix convoca un sínodo de setenta y siete obispos en la Basílica de Letrán, donde Acacio y los legados papales son excomulgados. Apoyado por el emperador, Acacio ignora la excomunión, remueve el nombre del Papa de los trisagios litúrgicos y permanece en su Sede hasta su muerte, evento que sucede uno o dos años después.

Flaviano, su sucesor, envía mensajeros a Félix asegurándole que no estaría en comunión con Pedro III. Pero al Papa percatarse que esto no era cierto, continua el cisma. Eutimio, el sucesor de Flaviano, al morir Pedro III también procura la comunión con Roma. Pero el Papa se rehúsa, ya que Eutimio no removía los nombres de sus dos predecesores de los trisagios litúrgicos. Este cisma, conocido como el cisma de Acacio, no fue sanado hasta el 518 durante el reino de Justiniano.

En África los vándalos arrianos, Genserico y su hijo Hunerico, han perseguido la Iglesia por mas de 50 años y expulsan a muchos católicos al exilio. Cuando se restaura la paz, muchos de aquellos que por temor cayeron en la herejía y habían sido rebautizados por los arrianos deseaban retornar a la Iglesia. Al ser rechazados por los que estuvieron firmes, apelaron a Félix. En 487 este convoca un sínodo y envía una carta a los obispos de África estipulando las condiciones para el retorno de estos. Félix muere el 492, habiendo reinado ocho años, once meses y veintidós días.</span>

Tradicionalmente se le da el número de orden III entre los papas llamados Félix, pero se trata en realidad del II, puesto que el antipapa Félix II (año 365) no tiene derecho a figurar en el número de la sucesión. Como al antipapa Félix II se lo ha retirado de las listas en fecha relativamente recientemente, se prefiere seguir nombrando a éste como Félix III (II) para evitar confusiones al consultar listados más antiguos.

Let's block ads! (Why?)

Obispo de la diócesis de Vercelli, fue consagrado en el 452, en un período histórico muy tormentoso en Italia.

Reconstruyó la iglesia metropolitana, sobre las ruinas de la pequeña basílica que San Eusebio había construido sobre la tumba del mártir San Teofrasto, y que el emperador Teodosio había hecho ampliar.

Para la solemne celebración del rito Albino esperaba la visita de algún obispo importante. La espera fue premiada con el paso de San Germán, obispo de Auxerre, que se dirigía a Ravena. Como no podía esperar, el santo obispo prometió que asistiría al rito, cuando regresara.

San Germán murió durante su estadía en Ravena, y a Vercelli regresó solamente su cadáver.

Cuando colocaron el féretro en el centro de la basílica, todas las velas se encendieron simultáneamente. El hecho, más prodigioso porque en los días anteriores ninguno había podido encenderlas, fue interpretado como el cumplimiento de la promesa que San Germán había hecho a San Albino.

Del obispo de Vercelli no sabemos sino que su culto es muy antiguo.

Let's block ads! (Why?)

REDACCIÓN CENTRAL, 01 Mar. 17 (ACI).- San Albino fue Obispo de la ciudad de Angers (Francia) entre el año 529 y el 550. Durante el gobierno de su diócesis censuró fuertemente las costumbres de los poderosos y promovió el III Concilio de Orleans.

El Santo es patrono de los niños enfermos de ceguera y de tos ferina, y titular de numerosas parroquias en Francia. Además, su culto se propagó en Italia, España, Alemania y Polonia debido a los diversos milagros que se le atribuyeron, sobre todo curaciones a enfermos y ciegos.

Albino nació en el 496 en Vannes (Francia), y a pesar de que provenía de una familia noble, decidió renunciar a su título y su herencia para ingresar al monasterio Tincillac, donde se seguía la Regla de San Agustín. Allí a los 35 años se convirtió en superior del monasterio, hasta el año 529 cuando fue elegido obispo de Angers.

Entre otros de sus milagros se cuenta que resucitó a un joven llamado Albaldo. Y en otra ocasión, después de interceder sin éxito por unos prisioneros, se derrumbó durante la noche una parte del muro de la prisión y éstos pudieron escapar; inmediatamente fueron a ver al santo y le prometieron cambiar de vida.

Falleció en el 550 y fue sepultado en la iglesia dedicada originalmente a San Germán de Auxerre (Angers) levantada por el rey franco Childeberto I y San Germán de Paris. Esta sería conocida más adelante por su advocación a San Albino. Su fiesta se celebra el 1 de marzo. 

REDACCIÓN CENTRAL, 28 Feb. 17 (ACI).- La plataforma Católicos con Acción lanzó su Cuaresmario 2017, un calendario que propone acercarse más a Jesús en cada día de Cuaresma, de la mano de 40 “amigos”, como San Juan Bosco, Santa Teresa de Calcuta y San Alberto Hurtado.

El tema del cuaresmario de este año, el cuarto que preparan, es “40 Amigos para acercarme a Jesús”. En su sitio web, Católicos con Acción describe este material como “un instrumento evangelizador sencillo y atractivo en su presentación, fácil de comprender, pero retador en la acción y, en esta oportunidad, ejemplar en la imitación”.

“Qué mejor ayuda para animarnos a avanzar en este camino cuaresmal que el ejemplo de Santa Teresa de Calcuta, San Alberto Hurtado o San Juan Bosco; qué mejores ejemplos de identificación con la pasión de Nuestro Señor Jesucristo que Santa Rita de Cascia, San Pio de Pietrelcina, San Francisco de Asís o San José Sánchez del Río. Que mejores modelos de vida en Cuaresma que Santa Rosa de Lima, Santa Mónica y San Maximiliano Kolbe”, señala la organización católica.

“¿Crees que es difícil acercarte a Jesús como ellos lo hicieron? Como diría uno de nuestros grandes amigos, San Juan Pablo II, “no tengan miedo de mirarlo a Él”.

Católicos con Acción destacó que “los santos no son seres de otro mundo, ellos son gente común y corriente, como tú y yo, que tomaron una opción decisiva para su vida: darle un sí total a Jesús, a su Evangelio, a la Iglesia, a sus hermanos, aún con sus defectos y en medio de las dificultades”.

“Tú también puedes darle tu sí a Jesús en esta Cuaresma”, señaló.

“Si alguna vez te preguntaste porqué la Iglesia nos presenta el ejemplo de los santos a diario en la liturgia o si te propusiste conocerlos más y hacerte amigo de al menos un santo o santa, este es el momento ideal para empezar”, alentó.

Puedes descargar el Cuaresmario 2017 de Católicos con Acción AQUÍ.

También te puede interesar:

5 cosas que debes saber sobre la Cuaresma https://t.co/VEuzhsc5Sa

— ACI Prensa (@aciprensa) 27 de febrero de 2017

Asunción, 28 Feb. 17 (ACI).- Los Obispos del Paraguay se encuentran reunidos en la 214ª Asamblea Plenaria Ordinaria del 27 de febrero al 3 de marzo, para estudiar los temas prioritarios del ámbito eclesial y analizar la realidad social desde la perspectiva cristiana.

Congregados en el Seminario Metropolitano, la primera jornada se desarrolló en un ambiente de espiritualidad. Los obispos participaron en una Misa y luego en la reflexión del Buen Pastor, guiada por el P. César Villagra.

También realizaron una lectio divina sobre la misma temática y realizaron una Adoración Eucarística en la capilla del Seminario Metropolitano.

Por la tarde trabajaron en grupos el pasaje bíblico del Buen Pastor, en el contexto del Trienio de la Juventud, periodo que comprende entre el 2017 y 2019 y que orienta los esfuerzos para llegar a los jóvenes, acompañándolos para que tomen más protagonismo en la Iglesia y en la sociedad.

En la jornada del martes 28 los obispos analizaron la realidad nacional, liderados por Roque Acosta y el P. Narciso Velázquez. Por la tarde recibieron los informes del Seminario Mayor Nacional y la Facultad Eclesiástica de Sagrada Teología y celebraron la Eucaristía en el Seminario Mayor Nacional con los seminaristas.

Para mañana miércoles 1 de marzo está planificado estudiar la Carta Pastoral por el Trienio de la Juventud y participar del Encuentro Nacional sobre la Realidad de la Evangelización. A las 11 a.m. (hora local) se realizará la Misa del Miércoles de Ceniza en la Catedral Metropolitana.

El jueves 2, los Obispos conversarán sobre la organización y contenido de la Pastoral Sacerdotal guiados por el P. Francisco Silva.

El viernes 3 de marzo culminará la Asamblea Plenaria Ordinaria, con el mensaje de la Carta Pastoral dirigida a los jóvenes.

También te puede interesar:

 

 

 

El Papa Francisco nombra un obispo en Paraguay https://t.co/DBbMbXQFCn

— ACI Prensa (@aciprensa) 16 de febrero de 2017

 

REDACCIÓN CENTRAL, 28 Feb. 17 (ACI).- El 1 de marzo se inicia una nueva edición en 17 ciudades de México de 40 Días por la Vida, la campaña internacional de oración para que el aborto no sea solo ilegal, sino “impensable”.

“Es un movimiento que busca terminar con el aborto, pero no de una manera legal, sino haciéndolo impensable. Y la única manera que nosotros encontramos es a través de la misericordia de Dios”, explicó a ACI Prensa la Directora Nacional de 40 Días por la Vida en México, María Lourdes Varela.

Desde 2007, el aborto a pedido está despenalizado en Ciudad de México hasta las 12 semanas de embarazo. En el resto del país es ilegal, aunque algunos estados lo permiten en casos de violación o riesgo de vida de la madre.

Estos 40 días frente a las clínicas de aborto, dijo, son dedicados a “rezar y ayunar, porque sabemos que así es como salen los demonios”.

40 Días por la Vida -40 Days for Life- comenzó en 2004 como una hora de oración frente a un abortorio de Planned Parenthood en Brazos Valley, estado de Texas (Estados Unidos). La campaña actualmente se realiza en diversas ciudades de Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, México, El Salvador, Paraguay, República Dominicana, Argentina, España, Rusia; e incluso Hong Kong, en China.

María Lourdes destacó que se trata de “una vigilia pacífica”, pues “no estamos ahí para agredir, ni para juzgar, ni nada, estamos en vigilia pacífica, y una integración comunitaria, a llegar a más personas, integrar a más personas, porque todos somos necesarios, todos somos el Cuerpo de Cristo”.

“Nos ponemos frente a los abortorios de Marie Stopes en México. ¿Por qué Marie Stopes? Porque es una cadena internacional que llega a México para matar a los bebés mexicanos, con el permiso de las madres, pero a través de una propaganda extensiva en escuelas, en preparatorias, en universidades. Traen incluso a niñas de otras ciudades donde el aborto no está despenalizado como en la Ciudad de México”.

Frente a las puertas de los abortorios en Ciudad de México, señaló María Lourdes, los participantes de la campaña dan “testimonio del crimen que se comete adentro”, así como “dar esperanza de vida, para ser una opción para esas mujeres que creen que no tienen opción, que sienten que van porque es la única salida a un problema que están viviendo en ese momento”.

La campaña 40 Días por la Vida tiene enlaces “con los Centros de Ayuda a la Mujer, que pueden ser varios, para a lo mejor una casa de asistencia, ayuda en los estudios”.

“Una mujer llega con tantas cosas, tantas situaciones, que pareciera no haber solución pero realmente hay una institución para cada problema incluso si lo quieren dar en adopción”, señaló.

También pueden contactar a las mujeres que se han sometido un aborto con centros especializados, pues “una vez que la mujer ha abortado, pasa por una crisis y un dolor terrible, que no logra sanar en toda su vida. Entonces hay organizaciones que se encargan directamente de proveer ayuda a estas mujeres”.

María Lourdes Varela recordó el caso de una joven “que iba a abortar y al ver a la Virgen –nosotros tenemos una Virgen de tamaño completo– se quedó ahí”.

“Después dijo ‘yo tenía cita para abortar en este momento, pero al ver a la Virgen, al ver la devoción con que le rezan, mi corazón volvió a latir’. Entonces se decidió por la vida de su hijo”.

Para saber más y ponerse en contacto con 40 Días por la Vida en México puede entrar a su página en Facebook https://www.facebook.com/40diasporlavidamexico, el sitio web oficial de la campaña https://40daysforlife.com o escribir al correo electrónico 40diasporlavidamex@gmail.com.

También te puede interesar:

40 Días por la Vida: Conoce cómo funciona este proyecto en América Latina https://t.co/uR582z5TIG

— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de marzo de 2016

Buenos Aires, 28 Feb. 17 (ACI).- Profundo pesar causó en Argentina el reciente fallecimiento de María Otilia Sainz, quien fue por años la secretaria personal del Cardenal Jorge Mario Bergoglio, hoy Papa Francisco.

 

#Papa Francesco: morta la sua "storica" segretaria in Argentina María Otilia Sainz https://t.co/QoKhp4WzU6 pic.twitter.com/x2Jukj9dxr

— AgenSIR (@agensir) 23 de febrero de 2017

 

Su deceso ocurrió el 21 de febrero a los 80 años, a la misma edad del Santo Padre, y luego de una larga enfermedad. María Otilia falleció en un sanatorio de Buenos Aires, pocas horas después de que los médicos le permitieron regresar a su casa tras una mejoría.

Otilia fue secretaria del Cardenal Bergoglio desde que fue nombrado Obispo Auxiliar de Buenos Aires en 1992, en donde 6 años después asumiría como Arzobispo y Primado de Argentina, hasta su elección como Papa en 2013, cuando la mujer decidió jubilarse.

En su trabajo se encargaba, entre otras cosas, de recibir los llamados y pedidos de audiencia para ser recibidos por el Cardenal Bergoglio.

Así, mantuvo contacto con importantes personalidades como presidentes y políticos, pero también recibió a personas pobres y dirigentes sociales que llegaban a pedir ayuda.

Familiares y amigos despidieron a Otilia en una Misa de Exequias presidida por el Arzobispo de Buenos Aires, Cardenal Mario Poli, y realizada en la parroquia Nuestra Señora de Itatí, donde ella era catequista.

El Purpurado transmitió el pesar de Francisco por el deceso de María Otilia Sainz.

Sus restos fueron enterrados el 22 de febrero en el cementerio de la Chacarita, en Buenos Aires.

También te puede interesar:

 

 

Falleció el confesor del Cardenal Jorge Mario Bergoglio, hoy Papa Francisco http://t.co/MCfKg3q25t

— ACI Prensa (@aciprensa) 18 de agosto de 2015

 

VATICANO, 28 Feb. 17 (ACI).- En una entrevista publicada por el semanario “Scarp de’ tenis”, hecho por y para personas en situación de exclusión social en Milán (Italia), el Papa Francisco llamó a recibir a todos los refugiados “que se pueda acoger”.

El Santo Padre explicó que los refugiados “que llegan a Europa escapan de la guerra o del hambre”. “Nosotros somos de alguna manera culpables” de la situación en que viven estas personas a quienes se les empuja a huir de sus hogares, señaló.

“Nos beneficiamos de sus tierras pero no hacemos ningún tipo de inversión de la que puedan obtener algún beneficio. Tienen derecho a emigrar y tienen derecho a ser acogidos y ayudados”. Sin embargo, Francisco reclamó que “hay que hacer esto con esa virtud cristiana que es la virtud que debería ser propia de los gobernantes, es decir, la prudencia”.

Y, ¿qué significa la prudencia?, se preguntó el Pontífice. “Significa acoger a todos los que se puede acoger”. A la vez, dijo que es importante reflexionar “cómo” acoger. “Porque acoger significa integrar. Esto es lo más difícil, porque si los migrantes no se integran, terminan creándose guetos”, advirtió.

El Papa puso un ejemplo para explicar lo que significa integrar. “De Lesbos vinieron conmigo trece personas. Al segundo día de permanencia, gracias a la comunidad de San Egidio, los niños ya empezaron a ir a la escuela. Después, en poco tiempo, encontraron dónde alojarse, los adultos empezaron a ir a cursos de lengua italiana y comenzaron a buscar trabajo y lo encontraron”.

“Por lo tanto, integrar significa entrar en la vida del país, respetar la ley del país, respetar la cultura del país, pero también respetar la propia cultura y las propias riquezas culturales. La integración es un trabajo muy difícil”, señaló.

Durante la entrevista, Francisco recordó que él también es hijo de inmigrantes. “En Argentina todos somos migrantes. Nunca me he sentido desarraigado”.

 

Refugiada musulmana siria agradece al Papa por “usar la religión para servir” https://t.co/oNuXHO7gTM

— ACI Prensa (@aciprensa) 21 de febrero de 2017

 

MADRID, 28 Feb. 17 (ACI).- El presidente de HazteOír, Ignacio Arsuaga, presentó en rueda de prensa la campaña de “El bus que no miente”, con el que se denuncia la imposición de la ideología de género al mostrar una “realidad biológica” que “no pretende discriminar a nadie”, pero por la que esta asociación ha recibido numerosas amenazas de muerte.

HazteOír lanzó el pasado lunes la campaña “El bus que no miente”, en la que un autobús recorre las calles de Madrid con el texto: “Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva. Que no te engañen. Si naces hombre, eres hombre. Si eres mujer, seguirás siéndolo”.

Ignacio Arsuaga, presidente de HazteOír.org, preguntó, durante la rueda de prensa del martes 28 de febrero, si “¿decir que los niños tienen pene y las niñas vulva es un delito en España?”.

Se trata de una pregunta dirigida a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, quien pidió recientemente que se estudiara si esta campaña de HazteOír constituye un delito por contravenir la ley de Igualdad y No Discriminación de la Comunidad en la que se “prohíbe cualquier acto de discriminación directa o indirecta, por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género o pertenencia grupo familiar”.

En una entrevista concedida a TVE, Cifuentes precisó que ésta le parece “completamente impresentable” y una “provocación absoluta”.

Arsuaga declaró también que “esta campaña no va contra nadie. Respetamos y exigimos respeto para todas las personas independientemente de sus características o condición sexual. Estamos recibiendo cientos de amenazas incitando a quemar o apedrear el autobús y a matar a los miembros de nuestra asociación”.

El presidente de HazteOír.org subrayó que “con su mera presencia, el autobús denuncia las imposiciones de la ideología de género y las leyes de adoctrinamiento sexual. Por supuesto, el autobús no pretende discriminar ni ofender a nadie, sino simplemente reconocer un dato de la biología, que todos estudiamos en el colegio”.

También apuntó que con la imposición de la ideología de género se “vulnera la libertad de la educación y el derecho fundamental de los padres a educar a sus hijos”.

Está previsto que en los próximos días “El autobús que no miente” visite las ciudades de Valencia, Barcelona, Zaragoza, Pamplona, San Sebastián, Bilbao y Vitoria.

Esta campaña también es una respuesta a la propaganda que la Asociación Chrysallis realizó en las paradas de autobuses de Pamplona y País Vasco hace algunos meses. En ella mostraban los dibujos de varios niños desnudos y se afirmaba que “hay niñas con pene y niños con vulva. Así de sencillo”.

Según han declarado desde HazteOír “las empresas que gestionan la publicidad en los transportes municipales de las tres capitales vascas y la navarra vetaron a HazteOír.org la contratación de publicidad con el texto que hoy difundimos en este autobús, cuando hacía unas semanas habían publicitado la transexualidad para menores con la frase: ‘Hay niñas con pene y niños con vulva’”.

“Respetamos a los padres que quieren educar en ideología de género a sus hijos… pero al mismo tiempo, pedimos que a los padres que no compartimos esa ideología se nos respete en nuestro derecho de educar a los nuestros”, declaró Arsuaga.

También te puede interesar:

Ciudad española instala “semáforos gay” para adoctrinar a menores, denuncian https://t.co/rScHKeys4D

— ACI Prensa (@aciprensa) 16 de febrero de 2017

MANAGUA, 28 Feb. 17 (ACI).- Este domingo cerca de 12 mil personas entre familias, grupos juveniles, colegios y diferentes comunidades se reunieron para celebrar el 6° Desfile por la Vida en Nicaragua, que tuvo como lema “El sí de María, fuente de vida”.

Así lo detalló la Arquidiócesis de Managua, que realizó el evento entre las 08:00 y las 11:00 a.m. (hora local) en las ciudades de Managua, Masaya y Carazo.

Al término del desfile, el Arzobispo local, Cardenal Leopoldo Brenes, celebró una Misa en la Catedral Metropolitana donde explicó que el evento fue una peregrinación para promover la vida en todos los ámbitos.

"Yo creo que tenemos que defender la vida en todos los niveles, tanto la parte humana como también la naturaleza", afirmó.

“Hemos visto también un porcentaje bastante alto de cómo se ha asesinado a muchas mujeres. Eso es triste porque es la vida y detrás de eso hay todo un dolor. Siempre creo que hay un dolor de una madre, un dolor de una esposa, el dolor de unos hijos, el dolor de un esposo. Creo que siempre quitarle la vida a alguien de una manera irresponsable causa mucho dolor", expresó el Cardenal.

Sobre el inicio de la Cuaresma, el Purpurado invitó a los católicos a confesarse antes de entrar a este periodo de reflexión.

"Cuaresma es un tiempo de penitencia, es un tiempo de reconciliación y conversión. Conversión significa cambio de dirección, prepararnos los 40 días de la Cuaresma para celebrar la Pascua que es el gran signo de la vida”, afirmó.

El Arzobispo recordó que “Cristo ha muerto pero ha resucitado. Es un tiempo muy hermoso, un tiempo de oración, un tiempo de penitencia y vamos a iniciar con ese signo tan sencillo como es la imposición de la ceniza”.

Finalmente, el Arzobispo invitó a las familias a participar durante los cinco sábados de Cuaresma en las peregrinaciones a La Conquista, en Carazo.

También te puede interesar: 

Tenemos que llenar las calles, dice Cardenal sobre Marcha por la Vida 2017 en Perú https://t.co/HVIoCv7E0c

— ACI Prensa (@aciprensa) 26 de febrero de 2017

 

ROMA, 28 Feb. 17 (ACI).- Mons. Ratko Peric, Obispo de Mostar-Duvno, la diócesis en Bosnia-Herzegovina que incluye Medjugorje, manifestó en un extenso artículo que “¡la Virgen María no se apareció en Medjugorje!”, y dio una serie de puntos que respaldan esta afirmación.

El Prelado hizo esta afirmación dos semanas después de que la Santa Sede anunciara que el Papa Francisco nombró a Mons. Henryk Hoser, Arzobispo-Obispo de Warszawa-Praga (Polonia), como “enviado especial” a Medjugorje con un objetivo pastoral.

En un extenso artículo, Mons. Peric se refirió a la historia de estas apariciones, no reconocidas oficialmente por la Iglesia Católica, que supuestamente comenzaron en 1981 en este pueblo de la antigua Yugoslavia, donde seis niños dijeron haber visto a la Virgen María.

El entonces sacerdote Tomislav Vlasic, hoy retirado del estado clerical, se presentó como el director espiritual de los "videntes" y señaló que la Virgen los ha visitado por lo menos unas 40 mil veces.

El Obispo de Mostar-Duvno, que ya en 2009 prohibió a los párrocos promocionar estas “apariciones”, recordó las investigaciones realizadas por la Iglesia local y la Santa Sede, desde la llevada a cabo entre 1982 y 1984 por una comisión diocesana de Mostar, hasta el estudio encargado por la Comisión de la Congregación para la Doctrina de la Fe entre 2010 y 2014 y la valoración de la misma congregación entre 2014 y 2016, establecido por Benedicto XVI.

“Creemos que todo fue entregado en las manos del Santo Padre Papa Francisco”, expresó, y añadió que “la posición de esta cura por todo este periodo fue clara y resuelta: no se trata de verdaderas apariciones de la Santa Virgen María”.

Noticia en desarrollo

VATICANO, 28 Feb. 17 (ACI).- “Se puede mirar a un sin techo y verla como a una persona, o bien como si fuese un perro”, con estas duras palabras, el Papa Francisco habló de la necesidad de acoger y de ayudar a las personas que viven en la calle.

Lo hizo en una entrevista concedida al semanario “Scarp de’ tenis”, elaborado por personas en situación de exclusión social de Milán y distribuido directamente en sus calles. La entrevista se publica con motivo de la próxima visita del Santo Padre a esta ciudad italiana prevista para el próximo sábado 25 de marzo.

En sus respuestas, el Pontífice reveló que las primeras palabras que dirige a las personas sin hogar cuando se encuentra con ellas son: “Buenos días, ¿cómo estás?”. Francisco explicó que “algunas veces se intercambian pocas palabras, otras veces, por el contrario, se entra en una relación y se escuchan historias interesantes”.

El Papa advirtió que “las personas que viven en la calle comprenden inmediatamente cuándo hay un verdadero interés por parte de la otra persona o cuando hay ese sentimiento de pena”. En este sentido reconoció que el egoísmo puede establecer una barrera con las personas excluidas. “Es muy difícil ponerse en los zapatos de los demás porque a menudo somos esclavos de nuestro egoísmo”, señaló, e indicó que “ponerse en los zapatos de los demás significa tener una gran capacidad de comprensión”.

Para explicar mejor lo que quería decir, el Obispo de Roma contó una anécdota. “En el Vaticano -relató- es famosa la historia de una persona sin hogar, de origen polaco, que normalmente se quedaba en la Plaza del Risorgimento de Roma. No hablaba con nadie, ni siquiera con los voluntarios de la Caritas que le llevaban un plato caliente por la tarde. Solamente después de un largo tiempo lograron hacer que les contara su historia: ‘Soy un cura, conozco bien a su Papa, estudiamos juntos en el seminario’. Los rumores llegaron a San Juan Pablo II, que escuchó el nombre, confirmó que había estado con él en el seminario y quiso reunirse con él”.

Francisco detalló que San Juan Pablo II y el sacerdote, cuando se encontraron, “se abrazaron, después de cuarenta años, y al final de una audiencia el Papa pidió que lo confesara. Después de la confesión, el sacerdote le dijo al Papa: ‘Ahora te toca a ti’. Y el compañero de seminario fue confesado por el Papa”.

“Gracias al gesto de un voluntario –continuó el Papa–, de un plato caliente, de algunas palabras de consuelo, de una mirada de bondad, esta persona pudo volver a levantarse y emprender una vida normal que lo llevó a convertirse en capellán de un hospital. El Papa lo ayudó, claro, es un ‘milagro’, pero es también un ejemplo para decir que las personas sin hogar tienen una gran dignidad”.

Las excusas para no dar limosna

“Pero, ¿cómo le voy a dar dinero si luego se lo va a gastar en tomarse un vaso de vino?”. Este es uno de los “muchos argumentos para justificarse a uno mismo cuando no se da limosna”, lamentó el Santo Padre.

Sin embargo, rechazó ese argumento porque “un vaso de vino es la única felicidad que puede tener en la vida”. “Una ayuda siempre es justa”, insistió.

Además, señaló que la verdadera ayuda no consiste en “lanzarle al pobre solo calderilla”. “Es importante el gesto, ayudar a quien pide mirándole a los ojos, cogiéndole de las manos. Arrojar dinero y no mirar a los ojos de quien lo recibe, no es un gesto cristiano”, afirmó.

Enseñar caridad no es deshacerse de las culpas propias, sino un tocar, un mirar la miseria que tengo dentro y que el Señor comprende y salva. Porque todos nosotros tenemos miserias dentro”. 

También te puede interesar:

 

Vivía en la calle entre el alcohol y las drogas: Ahora es sacerdote y ayuda a indigentes https://t.co/0vSx6z5OKX

— ACI Prensa (@aciprensa) 15 de enero de 2017

 

ROMA, 28 Feb. 17 (ACI).- Tras anunciar su retiro el 11 de febrero de 2013, el hoy Papa emérito Benedicto XVI hizo efectiva su renuncia el 28 de febrero de ese año, al trasladarse del Palacio Pontificio del Vaticano a Castel Gandolfo.

VIDEO y TEXTO COMPLETO: Así se despidió Benedicto XVI desde Castel Gandolfo http://t.co/PNg2Cvfhtr

— ACI Prensa (@aciprensa) febrero 28, 2013

El 28 de febrero de 2013 a las 5:07 p.m. (hora local), Benedicto XVI abandonó el Vaticano en helicóptero con destino a Castel Gandolfo. Desde el balcón de la residencia de verano de los pontífices, el que había sido Papa durante ocho años, se dirigió a las personas congregadas en la plaza para decirles: "Soy simplemente un peregrino que inicia la última etapa de su peregrinaje en esta tierra".

Concluido su traslado a Castel Gandolfo, y cerradas las puertas del recinto, comenzó la Sede Vacante.

La Sede de Pedro está vacante y la Iglesia reza por el nuevo Papa http://t.co/7LhbXQ1xSj

— ACI Prensa (@aciprensa) febrero 28, 2013

En Castel Gandolfo vivió durante dos meses, mientras se realizaban las adaptaciones oportunas en la que iba a ser su nueva residencia, en el antiguo monasterio “Mater Eclesiae”.

No obstante, durante esos 62 días, no estuvo solo. De hecho, las primeras imágenes “robadas” del Pontífice lo mostraban paseando por los jardines junto a su secretario personal, Mons. Georg Gänswein.

Además recibió alguna visita, como la de su sucesor el Papa Francisco, que se trasladó hasta Castel Gandolfo el 23 de marzo. Ese día, las primeras imágenes de ambos abrazándose delante del helicóptero y rezando en la capilla arrodillados en el mismo banco dieron la vuelta al mundo.

Encuentro histórico: Papa Francisco visitó a Benedicto XVI en Castel Gandolfo http://t.co/HpHUaBwlab

— ACI Prensa (@aciprensa) marzo 23, 2013

Poco más de un mes después, Benedicto XVI regresó al Vaticano donde le esperaba Francisco para darle la bienvenida. A partir de entonces, Benedicto XVI comenzó una nueva vida en el monasterio 'Mater Ecclesiae' junto a las cuatro 'memores Domini' (Rossella, Loredana, Carmela y Cristina), las laicas consagradas de Comunión y Liberación que le asisten desde entonces y el prefecto de la Casa Pontificia y secretario particular del Papa emérito, Mons. Georg Gänswein.

Pero desde que vive en el Vaticano, Joseph Ratzinger también ha hecho alguna escapada a la que había sido su casa durante los meses de verano y las semanas posteriores a su renuncia, durante las cuales recorrió los jardines junto a Mons. Gänswein, rezó el rosario y asistió a un concierto de piano.

Benedicto XVI en buena forma

Aunque en las primeras imágenes que se difundieron tras su renuncia, se le vio que usaba bastón y que se movía con dificultad, él mismo se ha encargado durante los meses sucesivos de dejar claro que se encuentra "muy bien". Así se lo aseguró al actor italiano Lino Banfi cuando mantuvo un encuentro con él en el monasterio Mater Eclesiae, ocasión en la que también le indicó que "toca el piano, lee, estudia y reza".

“Una vida de retiro y oración”

Por su parte, el catedrático de Teología pastoral del Pontificio Instituto Pastoral 'Redemptor Hominis' de la Universidad Pontificia Lateranense, el Padre Paolo Asolan, ha destacado en declaraciones a Europa Press que ya en la larga entrevista que concedió al periodista italiano Vittorio Messori, se podía divisar cómo entendía Benedicto XVI "una vida de retiro y de oración".

Asolan afirma que el sentido de "esconderse del mundo" tiene para el Obispo Emérito de Roma un valor "apostólico y pastoral" y su opción por la vida monástica pretende ofrecer y mejorar la "misión y la vida de la Iglesia".

El catedrático está convencido de que Ratzinger puede "ayudar a toda la Iglesia a interpretar correctamente su gesto".

Francisco visita a Benedicto antes de cada viaje

A mediados de 2014, el Prefecto de la Casa Pontificia, Mons. Georg Gaenswein, reveló que antes de cualquier viaje internacional, el Papa Francisco visita a Benedicto XVI, un gesto que muestra la buena relación que existe entre ambos y cómo el actual Pontífice lleva adelante la visión de su predecesor.

#PapaFrancisco visita a #BenedictoXVI antes de sus viajes internacionales http://t.co/dPzFVnukwP pic.twitter.com/33XSwdVAXs

— ACI Prensa (@aciprensa) agosto 20, 2014

El 14 de febrero del 2015, Benedicto XVI asistió a la creación de 20 nuevos cardenales por parte del Papa Francisco, y el 8 de diciembre del mismo año fue el primer peregrino que cruzó la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en la inauguración del Año Santo de la Misericordia.

Asimismo, el 28 de junio de 2016 Benedicto XVI tuvo unas emotivas palabras hacia su sucesor. Durante el 65° aniversario de ordenación sacerdotal del Papa Francisco, el Papa emérito afirmó que “su bondad, desde el primer día de la elección, en cada momento de mi vida aquí, me emociona, me lleva de verdad, interiormente”.

“Más que en los Jardines Vaticanos con su belleza, Su bondad es el lugar en el que habito: me siento protegido”, añadió.

Benedicto XVI cuatro años después

El pasado 11 de febrero, al cumplirse cuatro años de la renuncia de Benedicto XVI al Pontificado, el P. Federico Lombardi, exvocero del Vaticano, afirmó que el Papa alemán vive en oración y con extrema discreción su servicio de acompañamiento a la Iglesia y de solidaridad con su sucesor, el Papa Francisco.

El sacerdote jesuita, que se desempeñó como Director de la Sala de Prensa durante el Pontificado de Benedicto XVI, dijo que si bien las fuerzas físicas de Joseph Ratzinger se han debilitado debido a su edad, “aquellas mentales y espirituales son perfectas”.

“Verdaderamente es muy lindo tener al Papa emérito que reza por la Iglesia, por su Sucesor. Es una presencia que sentimos. Sabemos que él está y si bien no lo vemos con frecuencia, cuando lo vemos estamos todos muy contentos, porque lo queremos. Por tanto, lo sentimos como una presencia que nos acompaña, que nos consuela y nos tranquiliza”, afirmó el sacerdote, actual presidente de la Fundación Joseph Ratzinger.

También te puede interesar:

P. Lombardi relata cómo se encuentra Benedicto XVI a 4 años de su renuncia al pontificado https://t.co/3SP48awfxK

— ACI Prensa (@aciprensa) 11 de febrero de 2017

Ahora dice el Señor: Vuelvan a mí de todo corazón, con ayuno, llantos y lamentos. Desgarren su corazón y no sus vestiduras, y vuelvan al Señor, su Dios, porque él es bondadoso y compasivo, lento para la ira y rico en fidelidad, y se arrepiente de tus amenazas. ¡Quién sabe si él no se volverá atrás y se arrepentirá, y dejará detrás de sí una bendición: la ofrenda y la libación para el Señor, su Dios! ¡Toquen la trompeta en Sión, prescriban un ayuno, convoquen a una reunión solemne, reúnan al pueblo, convoquen a la asamblea, congreguen a los ancianos, reúnan a los pequeños y a los niños de pecho! ¡Que el recién casado salga de su alcoba y la recién casada de su lecho nupcial! Entre el vestíbulo y el altar lloren los sacerdotes, los ministros del Señor, y digan: "¡Perdona, Señor, a tu pueblo, no entregues tu herencia al oprobio, y que las naciones no se burlen de ella! ¿Por qué se ha de decir entre los pueblos: Dónde está su Dios?". El Señor se llenó de celos por su tierra y se compadeció de su pueblo.

¡Ten piedad de mí, Señor, por tu bondad, por tu gran compasión, borra mis faltas! ¡Lávame totalmente de mi culpa y purifícame de mi pecado! Porque yo reconozco mis faltas y mi pecado está siempre ante mí. contra ti, contra ti sólo pequé, lo que es malo a tus ojos yo lo hice. Por eso en tu sentencia tú eres justo, no hay reproche en el juicio de tus labios. Crea en mí, Dios mío, un corazón puro, y renueva la firmeza de mi espíritu. No me arrojes lejos de tu presencia ni retires de mí tu santo espíritu. Devuélveme la alegría de tu salvación, que tu espíritu generoso me sostenga: Abre mis labios, Señor, y mi boca proclamará tu alabanza.

Hermanos: Nosotros somos, entonces, embajadores de Cristo, y es Dios el que exhorta a los hombres por intermedio nuestro. Por eso, les suplicamos en nombre de Cristo: Déjense reconciliar con Dios. A aquel que no conoció el pecado, Dios lo identificó con el pecado en favor nuestro, a fin de que nosotros seamos justificados por él. Y porque somos sus colaboradores, los exhortamos a no recibir en vano la gracia de Dios. Porque él nos dice en la Escritura: En el momento favorable te escuché, y en el día de la salvación te socorrí. Este es el tiempo favorable, este es el día de la salvación.

Jesús dijo a sus discípulos: Tengan cuidado de no practicar su justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos: de lo contrario, no recibirán ninguna recompensa del Padre que está en el cielo. Por lo tanto, cuando des limosna, no lo vayas pregonando delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser honrados por los hombres. Les aseguro que ellos ya tienen su recompensa. Cuando tú des limosna, que tu mano izquierda ignore lo que hace la derecha, para que tu limosna quede en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará. Cuando ustedes oren, no hagan como los hipócritas: a ellos les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos. Les aseguro que ellos ya tienen su recompensa. Tú, en cambio, cuando ores, retírate a tu habitación, cierra la puerta y ora a tu Padre que está en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará. Cuando ustedes ayunen, no pongan cara triste, como hacen los hipócritas, que desfiguran su rostro para que se note que ayunan. Les aseguro que con eso, ya han recibido su recompensa. Tú, en cambio, cuando ayunes, perfuma tu cabeza y lava tu rostro, para que tu ayuno no sea conocido por los hombres, sino por tu Padre que está en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.

“En el momento favorable te escuché; el día de la salvación te auxilié” (cf Is 49,8). El apóstol Pablo continúa la cita por estas palabras: “Ahora es el tiempo favorable, ahora es el día de la salvación.” (2Cor 6,2). Por mi parte, os hago testimonios de que han llegado los días de salvación, ha llegado, de algún modo, el tiempo de la curación espiritual. Podemos cuidar todas las llagas de nuestros vicios, todas las heridas de nuestros pecados, si lo pedimos al médico de nuestras almas, si...no descuidamos ninguno de sus preceptos....   El médico es Nuestro Señor Jesucristo, quien dijo. “Soy yo quien da la vida y la muerte (Dt 32,39). El Señor primero da la muerte, luego la vida. Por el bautismo, el Señor destruye en nosotros el adulterio, el homicidio, los crímenes y robos. Luego, nos hace vivir como hombres nuevos en la inmortalidad eterna. Morimos a nuestros pecados, evidentemente, por el bautismo, volvemos a la vida gracias al Espíritu de vida... Entreguémonos a nuestro médico con paciencia para recobrar la salud. Todo lo que habrá descubierto en nosotros, como indigno, manchado por el pecado, comido por las úlceras, lo cortará, lo zanjará, lo retirará para que no quede nada de todo esto en nosotros, sino sólo lo que pertenece a Dios. La primera prescripción suya es: consagrarse durante cuarenta días al ayuno, a la oración, a las vigilias. El ayuno cura la molicie, la oración alimenta el alma religiosa, las vigilias echan fuera las trampas del diablo. Después de este tiempo consagrado a estas observancias, el alma purificada y probada por tantas prácticas, llega al bautismo. Recobra fuerzas sepultándose en las aguas del Espíritu: todo lo que fue quemado por las llamas de las enfermedades renace en el rocío de la gracia del cielo... Por un nuevo nacimiento, nacemos transformados.

LIMA, 28 Feb. 17 (ACI).- El P. Marco Antonio Dávila Montalvo y el seminarista Ronaldo Alvarado Moreno, fallecieron ahogados ayer en la tarde en la playa de Las Delicias, en el departamento de Trujillo, en Perú.

La tragedia ocurrió cerca de las 4:30 p.m. (hora local) del lunes, en el distrito de Moche. El P. Dávila Montalvo se desempeñaba como directivo de la Universidad Católica de Trujillo.

Además, el Centro de Operaciones de Emergencia de la región de La Libertad informó que otros dos seminaristas, Santos Guillermo Plascencia Chávez y Luis Chicón López, permanecen desaparecidos, mientras otros dos se recuperan en el hospital de Moche.

“Esta irreparable pérdida que enluta a nuestra Iglesia hiere a una de nuestras más importantes instituciones, el Seminario Mayor San Carlos y San Marcelo, alma mater de los sacerdotes trujillanos y de muchas partes del Perú, comunidad donde se forman los futuros pastores al servicio de los fieles”, lamentó en un comunicado el Arzobispo de Trujillo, Mons. Héctor Miguel Cabrejos.

“Invoco a todos los fieles y personas de buena voluntad, a que nos acompañen con sus plegarias por los fallecidos y desaparecidos, y a ofrecer este profundo dolor pidiéndole al Señor que nos siga enviando más obreros para su mies”, concluyó Mons. Cabrejos.

Según un medio local, el P. Dávila ingresó al mar pese a que las autoridades habían colocado la bandera roja, señal de prohibición de entrada al mar debido a los fuertes oleajes.

Al poco tiempo, el presbítero empezó a ahogarse y los cinco seminaristas que lo acompañaban fueron en su rescate. Sin embargo, al poner sus vidas en riesgo, un grupo de bañistas, pescadores y rescatistas iniciaron la labor de salvataje, pero solo lograron sacar del agua a dos de ellos.

También te puede interesar: 

Accidente en el norte del Perú deja 18 muertos: Arzobispo expresa profundo dolor https://t.co/oZGO8bp7vP

— ACI Prensa (@aciprensa) 24 de febrero de 2017

 

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets