abril 2017
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

Mafalda de Borgoña y de Barcelona
(1190/1200 - 1256)

Infanta de Portugal y reina de Castilla. Era hija de Sancho I el Poblador y de su mujer, Dulce de Barcelona.

En 1215 contrajo matrimonio con Enrique I de Castilla pero la juventud de ambos hizo que el matrimonio no se llegara a consumar. Al año siguiente, el matrimonio fue anulado por el Papa Inocencio III.

A la muerte de su padre, Mafalda, según las disposiciones del testamento, tenía que recibir el castillo de Seia y la porción restante del término municipal así como todas las rentas que ahí se producían. Además, se le concedía el derecho a utilizar el título de reina.

Esto generó un conflicto con su hermano Alfonso II el Gordo que, deseando un poder centralizado, obstaculizó que su hermana pudiera recibir los títulos y derechos que le correspondían. Alfonso temía que algo parecido pudiera suceder con sus otras dos hermanas, Teresa y Sancha, y con los eventuales herederos de estas, creando un problema de soberanía que podía llegar a dividir el país.

Una buena parte de los nobles portugueses se pusieron de parte de Mafalda y sus hermanas, pero terminaron derrotados. A la muerte de Alfonso II, su hijo Sancho II concedió a sus tías algunas tierras y castillos pero les hizo renunciar al título de princesa-reina. La paz definitiva llegó en 1223.

VIDA RELIGIOSA

Finalmente, tanto Mafalda como sus hermanas se hicieron monjas cistercienses. Mafalda fundó la Abadía de Arouca. El 1 de mayo de 1256 falleció en el monasterio de río Tinto. Al querer trasladar su cuerpo hasta Arouca lo encontraron incorrupto, lo que generó una fuerte devoción hacia la infanta portuguesa.

El 27 de junio de 1793 fue beatificada por el Papa Pío VI, acompañando así a sus hermanas Teresa y Sancha, declaradas beatas desde principios del siglo XVIII.

Let's block ads! (Why?)

Por: P. Felipe Santos | Fuente: Catholic.net

Profeta

Etimológicamente significa “Dios me levanta”. Viene de la lengua hebrea.

Vivió en el año 566 antes de Cristo. Este profeta es uno de los llamados grandes por la extensión de sus escritos. Dios se vale de personas en cada tiempo para hacer el bien y para dar a conocer la buena noticia que viene del cielo.

El vivía feliz con sus padres en una aldea cercana a Jerusalén. De pronto el Señor irrumpió en su vida y le trastornó todos sus planes. Al principio se opuso indicándole que era muy joven y que, además, era tartamudo.

Ante estas palabras, Dios le dijo:" No digas que eres demasiado joven o demasiado débil, porque yo iré contigo y te ayudaré". Le tocó predicar en tiempos difíciles en los que reinaron varios reyes. Profetizó acerca de la destrucción que sufriría Jerusalén. Ante profecías como ésta, alguna gente reaccionaba en contra suya apedreándolo o expulsándolo a otros lugares o naciones.

Entre tanta pena tuvo el consuelo de que el rey Josías lo entendió y le ayudó en suscitar o restaurar la religiosidad del pueblo elegido por Dios, Israel. Otros reyes, sin embargo, le hicieron la vida imposible.

Jeremías, a pesar de su juventud, no tenía pelillos en la lengua para decir las verdades a cualquiera. Cosa que también ocurre con los mártires y profetas de este siglo XXI y del recién acabado XX.

Hubo reyes que se permitieron el lujo de quemarle sus escritos proféticos. Otros lo encarcelaban y le amenazaban con darle muerte si no se callaba.

Estando en estas circunstancias, el Señor que nunca defrauda a nadie que se fíe de él, le dijo estas palabras:" Te haré fuerte como el diamante si no te acobardas. Pero si te dejas llevar por el miedo, me apartaré de ti".

Estas palabras le animaron a proseguir en su labor apostólica. Sentía en sus carnes que parte del pueblo y sus gobernantes “pasaban” de él. "Señor, todos se burlan de mí. Cuando voy por las calles se ríen y y dicen: Allá va el de las malas noticias". Eran los desahogos del profeta ante Dios.

¡Felicidades a quienes lleven este nombre!

Let's block ads! (Why?)

Nació el 22 de Noviembre de 1822 en Mittelbronn, Mosela, Francia.

En la aldea de Son-Tay, en Tonquín (Vietnam), san Agustín Schoeffler, presbítero de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París, después de haber ejercido durante tres años su ministerio, fue encarcelado y, por orden del emperador Tu Duc, en un paraje denominado “Cinco Yugadas” fue decapitado, obteniendo así la gracia del martirio que cada día había pedido a Dios. Era el año 1851.

Fue canonizado el 19 de Junio de 1988 por S.S. Juan Pablo II.

Para ver más sobre los 117 mártires en Vietnam haz "click" AQUI

Let's block ads! (Why?)

REDACCIÓN CENTRAL, 30 Abr. 17 (ACI).- El 1 de mayo es el Día Mundial de Trabajo que coincide con la fiesta de San José Obrero, patrono de los trabajadores y padre adoptivo de nuestro Señor Jesucristo. En la siguiente lista se presentan 8 datos que quizá no conozca acerca de San José:

1) No hay palabras suyas en las Sagradas Escrituras

¡Él protegió a la Inmaculada Madre de Dios y ayudó a criar al Señor del Universo! Sin embargo, no hay ninguna cita de él en los Evangelios. Más bien, fue un silencioso y humilde servidor de Dios que desempeñó su rol cabalmente.

2) Fue muy poco mencionado en el Nuevo Testamento

San José se menciona en Mateo, Lucas, una vez en Juan (alguien llama a Jesús "el hijo de José") y eso es todo. Él no es mencionado en Marcos o en el resto del Nuevo Testamento.

3) Su salida de la historia de los Evangelios no es explicada en la Biblia

Es una figura importante en los relatos de la Natividad del Señor en Mateo y Lucas, y es incluido en los pasajes que relatan el momento en que Jesús se perdió a los 12 años y fue encontrado en el templo. Pero eso es lo último que oímos de él.

María aparece varias veces durante el ministerio de Jesús, pero José se fue sin dejar rastro. Entonces, ¿qué le pasó? Varias tradiciones explican esta diferencia diciendo que José murió alrededor del cumpleaños número 20 de Jesús.

4) ¿Viudo y anciano?

La Escritura no nos dice la edad de San José cuando se casó con María o sobre su vida anterior. Sin embargo, por mucho tiempo se le representó como un hombre de edad avanzada, aparentemente basándose en un texto del llamado protoevangelio de Santiago, un evangelio apócrifo del que se desprende que San José habría estado casado anteriormente, tuvo hijos de ese matrimonio y quedó viudo.

Según esa tradición San José sabía que María había hecho voto de virginidad y fue elegido para casarse con ella para protegerla, en parte porque era viejo y no estaría interesado en tener una nueva familia. Esta idea fue rebatida a lo largo de la historia por grandes santos como San Agustín.

5) Su veneración se remonta al menos al siglo IX

Uno de los primeros títulos que utilizaron para honrarlo fue “nutritor Domini”, que significa "guardián del Señor".

6) Tiene dos celebraciones

La solemnidad de San José es el 19 de marzo y la fiesta de San José obrero (Día Internacional del trabajo) es el 1 de mayo. También está incluido en la Fiesta de la Sagrada Familia (30 de diciembre) y sin duda forma parte de la historia de la Navidad.

7) Tiene múltiples “patronazgos”

Es el patrón de la Iglesia Universal, la buena muerte, las familias, los padres, las mujeres embarazadas, viajeros, inmigrantes, artesanos, ingenieros y trabajadores. Es también el patrón de las Américas, Canadá, China, Croacia, México, Corea, Austria, Bélgica, Perú, Filipinas y Vietnam.

8) La ‘Josefología’

Entre las subdisciplinas de la teología, son conocidas la cristología y mariología. Pero, ¿sabías que también existe la Josefología?

San José ha sido una figura de interés teológico durante siglos. Sin embargo, a partir del siglo XX algunas personas empezaron a recoger opiniones de la Iglesia acerca de él y lo convirtieron en una subdisciplina.

En la década de 1950, se abrieron tres centros dedicados al estudio de San José: en España, Italia y Canadá.

Traducido por Diego López Marina. Publicado originalmente en ChurchPOP.

También te puede interesar:

11 hechos fascinantes sobre la vida de Santa Catalina de Siena https://t.co/iS1lDjfCrY

— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de abril de 2016

 

BOGOTÁ, 30 Abr. 17 (ACI).- El Presidente del Tribunal Eclesiástico de Bogotá (Colombia), Mons. Pedro Mercado Cepeda, criticó el “laicismo radical” que equivocadamente busca ampararse en la Constitución de 1991 para “encerrar en las sacristías” a los cristianos.

En un artículo publicado el 29 de abril en el diario colombiano El Tiempo, con el título “Falacia laicista”, el sacerdote colombiano explicó que “al referirse al ‘Estado laico’, término bastante común en estos días, es siempre necesario distinguir, cuidadosamente, entre una sana vivencia de la laicidad y el laicismo”.

“Una sana laicidad”, explicó Mons. Mercado Cepeda, “reconoce la mutua y legítima autonomía del Estado y de la religión, sin negar, no obstante, el papel esencial e insustituible de las religiones en el ámbito público y la colaboración recíproca que ha de existir entre las autoridades civiles y religiosas en la salvaguarda del bien común”.

“El laicismo, por el contrario, como corriente ideológica, considera la religión como ‘superstición’ e intenta limitar su acción y su influencia, juzgándolas a priori como perjudiciales para el hombre y para la sociedad”.

Mons. Mercado Cepeda señaló que “en su versión contemporánea, más sutil, el laicismo tiende a excluir la religión de la vida pública mediante un forzado confinamiento de la experiencia religiosa al ámbito privado y a la conciencia individual”.

El Presidente del Tribunal Eclesiástico de Bogotá indicó que cuando los laicistas hablan de “Estado laico”, lo que buscan es “‘encerrar en las sacristías’ la voz de los creyentes e imponer, desde el amplio escenario del poder, una visión unilateral del mundo y de la sociedad”.

“Las falacias de esta praxis son evidentes: democracias que dan la espalda a los valores religiosos de sus pueblos; políticos tecnócratas que se convierten en ‘maestros’ de una moral laica que nadie puede cuestionar y presuntos adalides de la tolerancia que discriminan y ridiculizan a quienes no piensan como ellos”.

El sacerdote destacó que en la Constitución de 1991 emergió “una visión positiva e incluyente de la religión”, a la vez que “puso los fundamentos de la construcción de una Colombia moderna, abierta y tolerante”.

Esta Colombia, dijo, es “tolerante con todos, abierta para todos, sin discriminación alguna por causa de creencia o religión”.

Mons. Mercado Cepeda recordó además que la ley 133 de 1994, en su artículo 2, expresó que “ninguna Iglesia o confesión religiosa es ni será oficial o estatal. Sin embargo, el Estado colombiano no es ateo, agnóstico o indiferente ante los sentimientos religiosos de los colombianos. El Poder Público protegerá a las personas en sus creencias, así como a las iglesias y confesiones religiosas, y facilitará la participación de estas y aquellas en la consecución del bien común”.

Estas palabras, destacó, “no dejan campo a interpretaciones confusas”.

“Mal hacen los defensores del laicismo radical en ampararse en una Constitución, la de 1991, que abiertamente y de manera taxativa negó sus ambiciones”, dijo.

Al concluir su artículo, el sacerdote colombiano alentó a los creyentes a “desenmascarar con mayor contundencia, valentía y coherencia” el laicismo radical.

También te puede interesar:

¿Los católicos deben suprimir su fe en la política? https://t.co/DANp5lOLrh

— ACI Prensa (@aciprensa) 16 de junio de 2016

BOGOTÁ, 30 Abr. 17 (ACI).- Todos los músicos católicos de Colombia podrán participar del concurso “Cántale al Papa”, una iniciativa que busca animar la creación del himno oficial de la visita del Papa Francisco, en septiembre de este año.

La invitación la realizó este 27 de abril el Secretario Adjunto de la Conferencia Episcopal de Colombia, P. Juan Álvaro Zapata, a través de un video mensaje en el que exhortó a los participantes a crear “un mensaje de esperanza, reconciliación y paz para todos los colombianos”.

Francisco visitará Colombia del 6 al 11 de septiembre de 2017.

Sobre las características del himno, el sacerdote explicó que debe ser claro, debe animar a la comunidad colombiana, debe ser esperanzador, lleno de mensajes de paz y atractivo.

“Debe ser un himno atrayente, que anime a todos cantarlo, que sea ‘pegajoso’ y, sobre todo, que sea para los colombianos un mensaje de esperanza, de reconciliación, de reencuentro como hermanos y que se nos anime a buscar la paz que todos anhelamos”, añadió.

Las propuestas del concurso, realizado con el apoyo del canal católico Cristovisión, deberán ser enviadas al correo electrónico cantalealpapa@cristovision.org.

También te puede interesar: 

Es oficial: El Papa Francisco irá a Colombia y esta es la fecha https://t.co/kJv3M4vJVN

— ACI Prensa (@aciprensa) 10 de marzo de 2017

 

WASHINGTON D.C., 30 Abr. 17 (ACI).- Líderes católicos han encontrado razones tanto para elogiar como para preocuparse tras los primeros 100 días de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos.

“Los católicos tienen razones para el optimismo. Pero así como los primeros 100 días, el camino adelante permanece difícil”, dijo Brial Burch, Presidente de CatholicVote.org en el balance realizado por la organización tras los primeros 100 días de la presidencia de Trump.

Tras una reñida elección frente a Hillary Clinton, Donald Trump, del Partido Republicano, fue elegido Presidente de Estados Unidos el 8 de noviembre de 2016 y asumió el cargo el 20 de enero de 2017.

Sobre el aborto

Líderes provida han encontrado mucho a favor en el gobierno de Trump, hasta el momento.

“El Presidente Donald Trump y el Vicepresidente Mike Pence han cambiado el juego para el movimiento provida”, dijo Marjorie Dannenfelser, Presidenta de Susan B- Anthony List. “No solo ha habido muchas victorias provida dentro de los primeros 100 días de su gobierno, sino que estamos confiados que el progreso provida continuará. Esta es una nueva era”.

Apenas una semana después de que Trump asumiera el cargo, Pence dio un discurso en la Marcha por la Vida en Washington D.C. Fue la primera vez en la historia que un Vicepresidente en funciones lo hiciera.

En esa ocasión, Pence aseguró que “la vida está ganando en Estados Unidos”, y alentó al movimiento provida a “ser conocido por el amor, no la ira”, así como “por la compasión, no por la confrontación”.

El 23 de enero, Trump reinstauró la Política de Ciudad de México, una normativa que prohíbe que fondos tributarios de Estados Unidos financien a organizaciones no gubernamentales que promuevan o realicen abortos fuera del país.

En abril, el gobierno de Estados Unidos retiró el financiamiento al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), por sus vínculos con las políticas de control natal en China, que incluye esterilizaciones y abortos forzados.

Poco después, el gobierno firmó una resolución aprobada por el Congreso que anuló una norma de la administración de Barack Obama, que los providas habían calificado un “regalo de despedida para Planned Parenthood”.

Con la nueva resolución, los estados del país pueden nuevamente bloquear financiamiento a Planned Parenthood y otros grupos abortistas.

Diversos líderes provida han destacado además los nombramientos provida del gobierno de Trump para distintas áreas, particularmente el del juez Neil Gorsuch para la Corte Suprema de Estados Unidos.

De acuerdo a CatholicVote.org, en el área de temas relativos a la “santidad de la vida”, el gobierno de Trump tiene una nota “A”.

Sobre libertad religiosa

Se espera que el nombramiento de Gorsuch para la Corte Suprema impacte positivamente en casos relativos a la libertad religiosa.

Otro significativo avance fue que el gobierno de Trump abandonara la lucha legal sobre el “mandato transgénero” del gobierno de Obama. Esa política había obligado a las escuelas a dejar que los estudiantes usen el baño de acuerdo a la identidad de género que asuman y no su sexo de nacimiento.

Sin embargo, recientemente las decisiones del gobierno han sido ambiguas sobre libertad religiosa, de acuerdo a los activistas, pues Trump no ha emitido una esperada orden ejecutiva defendiendo la libertad religiosa y los derechos de conciencia.

CatholcVote.org dio a Trump una “C-“ sobre temas de libertad religiosa.

Sobre refugiados e inmigración

Al inicio de sus primeros 100 días en el gobierno, Trump emitió una orden ejecutiva para detener la admisión de refugiados a Estados Unidos durante cuatro meses, y suspender indefinidamente la admisión de refugiados sirios. La orden también detuvo la admisión de visas para la mayoría de personas de siete países: Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen.

La ejecución de la orden fue finalmente frenada por la Corte del Noveno Circuito de Estados Unidos. Una orden ejecutiva corregida que fue publicada posteriormente dejó fuera de la prohibición indefinida a los refugiados sirios, y quitó a Irak de la lista de países desde los que la mayoría de nacionales serían bloqueados de entrar a Estados Unidos.

El nuevo documento aún suspendía la admisión de refugiados durante cuatro meses y limitaba el ingreso total para el año fiscal 2017 a 50 mil refugiados como máximo.

El Presidente del Comité de Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, Mons. Joe Vasquez, expresó su profunda preocupación por el documento revisado y dijo que el programa de admisión de refugiados ya es seguro. Catholic Relief Services, organización caritativa de la Iglesia en Estados Unidos, dijo que dado que el desplazamiento forzado a nivel mundial está en sus niveles más altos jamás registrados, Estados Unidos no debe cerrar su programa de admisión de refugiados.

La orden fue finalmente detenida por jueces federales en Hawaii y Maryland.

Trump también firmó una orden ejecutiva en enero que bloquearía financiamiento federal para “ciudades santuario”, como se conoce a las ciudades que públicamente no cumplen las leyes federales de deportación de inmigrantes indocumentados.

Sobre cuidado de la salud

Otra importante prioridad de los primeros 100 días de Trump era el cuidado de la salud. Un proyecto de ley para reemplazar la Ley de Asistencia Asequible, que incluía el aborto dentro de sus planes de financiamiento, fue presentada en marzo.

Sin embargo, esta propuesta recibió varias críticas referentes a falta de cobertura para los ancianos, enfermos crónicos y los pobres.

La propuesta legislativa no llegó a ser votada, pero ha sido enmendada, con inclusiones como el cuidado de maternidad y hospitalización, y ha sido presentada a consideración de la Cámara de Representantes.

El Presidente del Comité de Justicia Nacional de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, Mons. Frank Dewane, criticó recientemente el proyecto de ley corregido y dijo que los congresistas no deben votar por él.

Sobre política exterior

En el campo de la política exterior, Trump ordenó un ataque con misiles a inicios de abril sobre una base aérea de Siria, en respuesta a un ataque con armas químicas en la localidad de Idlib, que mató a cerca de 100 personas y hospitalizó a cientos.

Estados Unidos aseguró que las fuerzas del presidente sirio Bashar al-Assad fueron responsables de los ataques químicos, por lo que un portaviones estadounidense en el Mediterráneo lanzó misiles crucero Tomahawk contra la base aérea siria.

El teólogo moral Joseph Capizzi, de la Universidad Católica de América, dijo a CNA –agencia en inglés del Grupo ACI–, que la respuesta fue “razonable” y que era necesario sostener acuerdos internacionales contra el uso de armas químicasl

Por su parte, el Dr. Tom Farr, de la Universidad de Georgetown, dijo que “los disparos estuvieron completamente justificados, tanto como formas de castigar actos malos que tuvieron lugar –especialmente, pero no solo, la lenta tortura y ejecución de bebés con gas sarín– y como una forma de disuadir al régimen de otros actos malvados como este”.

Mientras tanto, clérigos sirios lamentaron el ataque, diciendo que una se debió realizar primero una investigación para probar quiénes fueron los perpetradores del ataque químico. El Arzobispo Católico Melquita de Aleppo (Siria), Jean- Clément Jeanbart, dijo a CNA que esperaba Estados Unidos “hubiera hecho algo para la paz y la reconciliación y la solución política” en Siria.

Traducido y adaptado por David Ramos. Publicado originalmente en CNA.

También te puede interesar:

¿Por qué un congresista provida se opuso a fallida ley de salud de Trump? https://t.co/SpBwFkNHQg

— ACI Prensa (@aciprensa) 2 de abril de 2017

MADRID, 30 Abr. 17 (ACI/Actuall).- Luego de ser despedida de su trabajo como jefa de estudios en un instituto superior de Madrid por contradecir a la ideología de género y al lobby LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales), la docente Alicia Rubio advirtió sobre el peligro que corre la libertad de expresión en su país.

“Me pregunto quién será el siguiente (…) Si no se puede tocar la ideología de género, si no se puede discrepar de las leyes LGTB que se imponen obligatoriamente en las aulas, ¿dónde está la libertad de expresión?”, dijo Rubio a Actuall.

Rubio es conocida por escribir el libro “Cuando nos prohibieron ser mujeres… y os persiguieron por ser hombres”, en el que desmonta los postulados de la ideología de género.

El 28 de abril, tras un constante hostigamiento por la publicación su libro, el equipo directivo del Instituto Arquitecto Peridis de Leganés (Madrid), donde su esposo es director, decidió destituirla de su cargo como jefa de estudios.

“Es una depuración política y un linchamiento, es condenarme al silencio. No les gusta la libertad de expresión y han recurrido al acoso y a la censura para amordazar a quien se atreve a criticarles. ¿Quiénes se han creído que son?”, criticó Rubio

En la decisión contra Rubio en el Instituto Peridis participaron dos concejales de Leganés del partido político de izquierda Podemos, Eva Martínez Borrega y Francisco José Muñoz Murillo, y un ex asesor del mismo partido en el Congreso, Pablo Gaona Navarro.

Previo al despido de Rubio, activistas del lobby gay y miembros de Podemos boicotearon las presentaciones de su libro en las ciudades de Badajoz y Sevilla; y lograron que la dirección de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid suspendiera un debate sobre libertad de expresión en el que iba a participar Rubio.

También te puede interesar: 

Feministas e izquierdistas atacan evento crítico de ideología de género en España https://t.co/6MA0PciZUl

— ACI Prensa (@aciprensa) 17 de febrero de 2017

 

VATICANO, 30 Abr. 17 (ACI).- El pastor luterano finlandés, Tapani Ruotsalainen, al cargo de una comunidad cercana a Laponia, afirmó que las Iglesias resultantes de la Reforma Luterana son mucho más proclives a secularizarse que la Iglesia Católica, y mostró su alegría por los pasos dados hacia la unidad de los cristianos.

En una entrevista concedida a la revista española Palabra con motivo de los 500 años de la Reforma, el pastor finlandés reconoció que “la búsqueda de mis propias raíces me ha llevado, a mí como a muchos luteranos, a redescubrir las enseñanzas de la primitiva Iglesia, y así a desear e intentar la unidad”.

En la entrevista se preguntó que “si todos bebemos y nos saciamos de la misma fuente, ¿por qué la división entre los cristianos?”.

Además, también se planteó si “se ha conservado la herencia de la Reforma en la actual Iglesia Luterana”, y aseguró que se trata de una “pregunta que nos hacemos muchas personas”.

En este sentido, explicó que “es un hecho obvio que en los países de tradición reformada es donde más se ha desarrollado y con más fuerza ha surgido el fenómeno de la secularización. Las diversas Iglesias surgidas de la Reforma han cambiado la doctrina original, y se han dejado llevar por las corrientes liberales que marca la sociedad”.

En concreto, se refirió “al sacerdocio de las mujeres, que se aprobó en Finlandia en 1986”. Lamentó que “en los últimos años se ha convertido en el centro de la discusión el cambio de concepto de matrimonio para abrir la posibilidad de equiparlo a cualquier unión, incluso entre personas del mismo sexo. Además, en algunos ambientes eclesiales no es clara la posición sobre la eutanasia”.

“Me viene con frecuencia a la cabeza una pregunta crucial. ¿Por qué las Iglesias reformadas se amoldan a las corrientes sociales, cambiando su doctrina original, más fácilmente que la Iglesia Católica?”.

“Parece que el origen de los cambios para amoldarse a la sociedad no viene del interior de la Iglesia ni de su desarrollo teológico, sino que más bien los fundamentos de esos cambios vienen de la sociedad misma”, respondió.

Indicó que “en la Iglesia Luterana actual parece que los valores en los que sustentar la teología y la vida espiritual son la igualdad, los derechos humanos y el respeto equitativo a los demás. Estos valores en sí son defendibles. Pero fundamentar en ellos una teología, toda una vida espiritual, es muy difícil”.

Por el contrario, “la Reforma original se sustentaba en la Palabra de Dios, en la Biblia, y de ella surgían los demás principios. En la actual situación se ha cambiado la Biblia por otros principios, que no tienen nada que ver con los principios del origen de la Reforma”.

Entonces, “¿por qué a las Iglesias reformadas les es más fácil seguir los dictámenes de la sociedad?”, continuó el pastor luterano.

“La primera causa podría ser que las Iglesias reformadas eran en general Iglesias nacionales, como es el caso de la Iglesia finlandesa”.

Además, “cuando con el tiempo estas Iglesias se han identificado con el modelo social de la democracia, entonces la dirección que toma la propia Iglesia está en función de la corriente política e ideológica que impere en cada momento”.

“La Iglesia nacional es mucho más proclive a secularizarse que la Iglesia que es universal. Las decisiones que se han tomado siguiendo el sentir de la sociedad han debilitado las relaciones ecuménicas con los católicos y ortodoxos”.

El pastor Tapani Ruotsalainen finalizó la entrevista mostrando su alegría por el hecho de que “después de 500 años de división y separación se hable ahora del deseo de unidad. Aunque algunas de las decisiones de la Iglesia luterana son obstáculo para la unidad, no han podido sofocar el ardiente deseo del anhelo de unidad que hay en el corazón de los cristianos”.

También te puede interesar:

 

El Papa en Suecia: A los cristianos se nos pide protagonizar la revolución de la ternura https://t.co/N33OAKV1dW

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de octubre de 2016

 

Esteban, lleno de gracia y de poder, hacía grandes prodigios y signos en el pueblo. Algunos miembros de la sinagoga llamada "de los Libertos", como también otros, originarios de Cirene, de Alejandría, de Cilicia y de la provincia de Asia, se presentaron para discutir con él. Pero como no encontraban argumentos, frente a la sabiduría y al espíritu que se manifestaba en su palabra, sobornaron a unos hombres para que dijeran que le habían oído blasfemar contra Moisés y contra Dios. Así consiguieron excitar al pueblo, a los ancianos y a los escribas, y llegando de improviso, lo arrestaron y lo llevaron ante el Sanedrín. Entonces presentaron falsos testigos, que declararon: "Este hombre no hace otra cosa que hablar contra el Lugar santo y contra la Ley. Nosotros le hemos oído decir que Jesús de Nazaret destruirá este Lugar y cambiará las costumbres que nos ha transmitido Moisés". En ese momento, los que estaban sentados en el Sanedrín tenían los ojos clavados en él y vieron que el rostro de Esteban parecía el de un ángel.

Aunque los poderosos se confabulen contra mí, yo meditaré tus preceptos. Porque tus prescripciones son todo mi deleite, y tus preceptos, mis consejeros. Te expuse mi conducta y tú me escuchaste: enséñame tus preceptos. Instrúyeme en el camino de tus leyes, y yo meditaré tus maravillas. Apártame del camino de la mentira, y dame la gracia de conocer tu ley. Elegí el camino de la verdad, puse tus decretos delante de mí.

Después de que Jesús alimentó a unos cinco mil hombres, sus discípulos lo vieron caminando sobre el agua. Al día siguiente, la multitud que se había quedado en la otra orilla vio que Jesús no había subido con sus discípulos en la única barca que había allí, sino que ellos habían partido solos. Mientras tanto, unas barcas de Tiberíades atracaron cerca del lugar donde habían comido el pan, después que el Señor pronunció la acción de gracias. Cuando la multitud se dio cuenta de que Jesús y sus discípulos no estaban allí, subieron a las barcas y fueron a Cafarnaún en busca de Jesús. Al encontrarlo en la otra orilla, le preguntaron: "Maestro, ¿cuándo llegaste?". Jesús les respondió: "Les aseguro que ustedes me buscan, no porque vieron signos, sino porque han comido pan hasta saciarse. Trabajen, no por el alimento perecedero, sino por el que permanece hasta la Vida eterna, el que les dará el Hijo del hombre; porque es él a quien Dios, el Padre, marcó con su sello". Ellos le preguntaron: "¿Qué debemos hacer para realizar las obras de Dios?". Jesús les respondió: "La obra de Dios es que ustedes crean en aquel que él ha enviado".

Escuchad, todos los pueblos; escuchad, naciones esparcidas sobre la superficie de la tierra; prestad atención, tribus y razas diversas (cf. Ap 7,9), vosotros todos los que os creéis abandonados e incluso pensáis que todavía sois despreciables; escuchad y alegraos: vuestro Creador no os ha olvidado. No ha querido que por más tiempo su cólera retuviera sus misericordias; ahora, en su gran bondad quiere no sólo salvar al pequeño número que son los judíos, sino a toda esta innumerable multitud que sois vosotros. Escuchad al santo profeta Isaías...: «Aquel día la raíz de Jesé se erguirá como enseña de los pueblos» (11,10)... Como el mismo Jesús lo atestigua, él es aquel que «Dios, el Padre, ha marcado con su sello», para que sea un signo. Pero ¿un signo para qué? Para que exaltado en lo alto del estandarte de la cruz, como lo fue la serpiente de bronce levantada en medio del campamento (Nm 21), él mismo haga que la mirada no sólo del pueblo judío, sino del universo entero se vuelva hacia él, y por su muerte en cruz atraiga el corazón de todos los hombres. Y enseñará a todos a poner en solo él toda su esperanza. Curando todas sus debilidades, perdonando todos sus pecados, abriendo a todos el Reino de los cielos cerrado desde hacía mucho tiempo, le enseñará que es él mismo «el que había de ser enviado..., el que esperaban las naciones» (Gn 49,10 Vulg). Fue él mismo quien levantó este signo para todos los pueblos a fin de «reunir a los dispersos de Israel, y agrupar a los desperdigados de Judá de los cuatro puntos» (Is 11,12).

ROMA, 30 Abr. 17 (ACI).- El Consejo Pleno de Estado, órgano electoral de la Orden de Malta, eligió ayer a Frey Giacomo Dalla Torre como el nuevo Lugarteniente del Gran Maestre, con un mandato de un año.

Frey Giacomo Dalla Torre, nacido en Italia en 1944, es licenciado en Humanidades por la Universidad de Roma, con especialización en Arqueología Cristiana e Historia del Arte.

Entró a la Orden de Malta en 1985 y tomó los votos solemnes en 1994. Ha sido Gran Prior en Lombardía y Venecia. Desde 2008 fue Gran Prior de Roma.

En un comunicado de prensa difundido el 29 de abril, la Orden de Malta señaló que el nuevo Lugarteniente de Gran Maestre prestará juramento hoy ante el Delegado Especial del Papa ante la Soberana Orden de Malta, el Arzobispo Angelo Becciu, y los miembros del Consejo Pleno de Estado, en la iglesia de Santa Maria de Aventino.

Frey Giacomo Dalla Torre sucede en el cargo a Frey Matthew Festing, 79º Gran Maestre, que renunció el 28 de enero de 2017.

La Orden de Malta señaló que el Papa Francisco fue notificado de la votación.

De acuerdo a la Constitución de la Orden de Malta, el Lugarteniente del Gran Maestre permanece en el cargo por un año y tienen los mismos poderes que un Gran Maestre. Al final de su mandato, debe convocar al Consejo Pleno de Estado.

En el comunicado, la Orden señaló que “el nuevo Lugarteniente del Gran Maestre, elegido para un mandato de un año, afirma su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con el Consejo Soberano de la Orden con vistas a fomentar las actividades diplomáticas, sociales y humanitarias y enriquecer la vida espiritual y el compromiso de sus 13.500 miembros y sus más de 100.000 voluntarios y trabajadores”.

Una de las prioridades del nuevo Lugarteniente del Gran Maestre será trabajar en el proceso de reforma de la Constitución y el Código de la Orden, enfocándose en el reforzamiento de su vida espiritual y de aumentar el número de Caballeros Profesos.

También te puede interesar:

9 cosas que debes saber sobre la soberana Orden de Malta https://t.co/bnajoLfTmo

— ACI Prensa (@aciprensa) 26 de enero de 2017

REDACCIÓN CENTRAL, 30 Abr. 17 (ACI).- Miles de personas se manifestaron a favor de la vida y contra el 29 de abril en Ciudad de México, a diez años de la despenalización de esta práctica en la capital del país.

Se estima que más de 13 mil personas participaron en el evento, realizado por sexto año consecutivo y convocado por la plataforma mexicana Pasos por la Vida A.C.

El 24 de abril de 2007, con el apoyo de parlamentarios del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y otras cuatro formaciones pequeñas, la Asamblea Legislativa de Ciudad de México (ALDF) despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación.

En un evento en el que el Gobierno de Ciudad de México celebró los 10 años de la despenalización del aborto, la Secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, anunció que se buscará ampliar el aborto hasta las 24 semanas de gestación.

La #MarchaXLaVida retumba la calles del centro histórico de la #CDMX pic.twitter.com/UBjhjgKfGT

— Pasos X La Vida (@pasosxlavida) 29 de abril de 2017

Durante la manifestación, Ángel Soubervielle, Director de Pasos por la Vida A.C., recordó que hace cinco años esta organización “realizó su primera marcha” en defensa de la vida.

“Entonces prometimos volver hasta lograr la derogación de estas leyes criminales, la protección de la maternidad y la aprobación del derecho a la vida desde la concepción”, dijo.

“¡Aquí estamos! y volveremos siempre que sea necesario. Desde aquí le decimos a Patricia Mercado, a Miguel Ángel Mancera y a sus aliados políticos, que no pasarán”.

Finaliza la #MarchaXLaVida
Gracias a los asistentes y a quienes desde sus dispositivos apoyan nuestra causa pic.twitter.com/jMAYGKeq9j

— Pasos X La Vida (@pasosxlavida) 29 de abril de 2017

Soubervielle señaló que durante los últimos 10 años “solo en hospitales públicos, más de 176 mil niños en etapa de gestación, que deberían ocupar 5 mil 800 salones de clase, han perdido la vida por las políticas criminales de los gobiernos perredistas de la capital del país”.

Tras un minuto de silencio por los bebés abortados, el Director de Pasos por la Vida A.C. dijo que “tendríamos que callar  por 122 días completos”.

“Lo hemos dicho anteriormente y no nos cansaremos de repetirlo: el aborto no es un derecho. Mucho menos es un logro. Es un enorme fracaso”.

“Tanto el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, como su antecesor, han sido incapaces de implementar políticas públicas eficaces para el apoyo a las mujeres”, criticó, y lamentó que la Constitución de Ciudad de México aprobada a inicios de este año no defendiera la vida desde el vientre materno.

“Esos mismos representantes populares que reconocieron a los animales como ‘seres sintientes que deben recibir un trato digno’, se rehusaron a consagrar en la constitución capitalina el más elemental de los derechos humanos: El derecho a vivir”, dijo.

En declaraciones a ACI Prensa, Carlos Alberto Ramírez Ambriz, Presidente del movimiento mexicano Dilo Bien, destacó que la manifestación se realizó “en repudio a las medidas abortivas que se han implementado y en exigencia a los políticos para que implementen políticas públicas a favor de la vida”.

“Es inadmisible que el gobernador de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, celebre la despenalización del aborto y el exterminio de más de 170 mil mexicanos”, dijo.

Ramírez Ambriz subrayó que “hoy más que nunca, las cientos de organizaciones que nos unimos en el frente común de la defensa de la vida ejerceremos acciones para blindarla desde la concepción hasta la muerte natural y castigaremos con el voto a los políticos que no nos respalden”.

También te puede interesar:

Día de luto: Se cumplen 10 años de la despenalización del aborto en Ciudad de México https://t.co/VNpvZOFUd5

— ACI Prensa (@aciprensa) 24 de abril de 2017

VATICANO, 30 Abr. 17 (ACI).- El Papa Francisco volvió a mostrar su preocupación por la violencia que se está produciendo en Venezuela.

Durante el rezo del Regina Caeli, en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, mostró su cercanía a las víctimas de los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad y pidió responsabilidad y soluciones dialogadas al Gobierno y a todos los sectores sociales de Venezuela.

“No dejan de llegar noticias dramáticas de la situación en Venezuela y del agravamiento de los enfrentamientos con numerosos muertos, heridos y detenidos. Me uno al dolor de las familias de las víctimas, por las cuales aseguro mi oración de sufragio”.

“Realizo un urgente llamado al Gobierno y a todos los componentes de la sociedad venezolana con el fin de que se eviten posteriores formas de violencia, que se respeten los derechos humanos y que se busquen soluciones negociadas a la grave crisis humanitaria, social, política y económica que están golpeando a la población”.

“Confiemos a la Santísima Virgen María la intención de la paz, de la reconciliación y de la democracia en ese querido país”.

Durante la rueda de prensa en el viaje de retorno de Egipto a Roma, el Santo Padre comunicó a los periodistas presentes en el avión su preocupación por la crisis que vive Venezuela.  El Pontífice mostró su pesar por la falta de resultados de la intervención de la Santa Sede para favorecer una solución.

“La cosa no resultó y quedó ahí. No resultó porque las propuestas no eran aceptadas, o se diluía. Era un sí-sí, pero no-no”, explicó.

Desde inicios de abril, diversas manifestaciones multitudinarias pacíficas se han realizado en Venezuela, expresando su rechazo al carácter dictatorial del gobierno del Presidente Nicolás Maduro.

Las manifestaciones, violentamente reprimidas por el gobierno, han dejado como saldo más de 20 muertes y decenas de heridos.

En la Plaza de San Pedro, Francisco también pidió rezar por la Ex República Yugoslava de Macedonia, donde manifestantes asaltaron el Parlamento y agredieron a varios diputados y policías tras conocerse que la cámara había elegido a un albanés como nuevo presidente de la cámara legislativa.

También te puede interesar:

 

Papa Francisco: Hay que hacer todo lo que se pueda por Venezuela https://t.co/t2Nod11xfu

— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de abril de 2017

 

El proceso de migrar supone un desgarro, un gran esfuerzo para adaptarse a una nueva cultura y la transformación de nuestra identidad. La migración familiar intensifica cada uno de estos aspectos, creando una ruptura y una separación entre los que se quedan y los que se van, entre el “aquí” y el “allá”.

Son pocas las veces en que toda la familia consigue mudarse al mismo tiempo al nuevo país y normalmente viaja primero uno o ambos padres y los hijos llegan después, incluso a varios años de distancia. En algunas ocasiones pueden llegar todos los hijos a la vez o uno a uno, a través de la llamada reagrupación familiar. En otros casos, no todos los hijos consiguen llegar debido a complicaciones, o simplemente porque ya han alcanzado la mayoría de edad.

Cuando los niños y adolescentes migran, generalmente llevan a cuestas una historia con separaciones frecuentes y con la pérdida de vínculos afectivos fundamentales. Además de haber tenido que aprender a vivir con el dolor de la ausencia y la distancia de sus padres, cuando se mudan de país enfrentan una nueva separación de las personas que se han hecho cargo de ellos, como pueden ser la abuelita, una tía, sus padrinos, etc. y viven asimismo el proceso de desarraigo y de adaptación a una cultura diferente. Recordemos además, que la migración infantil no es una elección.

Por otra parte, los padres que migran enfrentan el proceso de desarraigo y adaptación a una nueva cultura, junto con el dolor de no poder convivir con sus hijos y el gran reto de encontrar una nueva forma de ser padres y de poder estar “emocionalmente presentes” aún en la distancia. El riesgo de tratar de llenar con bienes materiales el vacío emocional que se crea con la lejanía y de callar el sentido de culpa de haber “abandonado” a los hijos, ofreciendo regalos costosos, es muy grande.

La esperanza del reencuentro normalmente acompaña la historia de todas las familias migrantes y el proceso de reagrupación familiar suele ser agridulce: dulce, porque finalmente, después de tanto tiempo, tanto dolor y tantas dificultades, llega la alegría y el gozo de poder volver a estar juntos, de abrazarse otra vez, de tener la opurtunidad de convivir en familia. Agrio, porque después de tanto tiempo y tanta distancia, todos hemos cambiado y descubrimos confundidos que también somos extraños, aunque creíamos conocernos.

Los padres se encuentran con que los bebés o los niños se convirtieron en adolescentes o en jóvenes, los hijos descubren que mamá y papá son muy distintos a la imagen que tenían de ellos. Es como si cada miembro de la familia hubiera retocado una fotografía muy querida con mucho cuidado durante tanto tiempo, para descubrir que la convivencia familiar resulta como una película inesperada e intensa, que nos descoloca, que está apenas al inicio y que en realidad está hecha por todos.

Algunas ideas que pueden ayudar a las familias a enfrentar el proceso de la migración son:

Para concluir, es importante organizar un tiempo y un espacio para elaborar juntos la experiencia de la migración, recreando la historia familiar (a través de un texto, dibujos, fotografìas, etc.), compartiendo las vivencias y emociones de cada uno, también durante las separaciones y los reencuenros. Puede ser muy útil buscar el apoyo de otras familias que han vivido o están viviendo una experiencia parecida o incluso buscar ayuda profesional si es necesario.

VATICANO, 30 Abr. 17 (ACI).- El Papa Francisco destacó la importancia de la Acción Católica en la vida de las parroquias y animó a sus integrantes a extender su labor por toda la sociedad: “¡Acción Católica es pasión católica!”.

En una Plaza de San Pedro llena de jóvenes, principalmente pertenecientes a la Acción Católica Italiana congregados en el Vaticano para celebrar los 150 años de la organización, el Santo Padre exhortó a los congregados a llevar su labor evangelizadora a las ciudades en las que viven.

“Que cada una de vuestras iniciativas, de vuestras propuestas, que cada camino sea experiencia misionera destinada a la evangelización, no a la auto conservación. Que vuestra pertenencia a la diócesis y a la parroquia se incardine a lo largo de las calles de la ciudad, de los barrios y de los pueblos”.

El Papa exhortó a los jóvenes de Acción Católica a “sentir fuerte dentro de vosotros la responsabilidad de gestar la semilla buena del Evangelio en la vida del mundo, por medio del servicio de la caridad, del empeño político, de la pasión educativa y de la participación en el debate cultural”. Y les pidió: “¡Meteos en política, pero por favor, en la ‘gran’ política, en la política con mayúsculas!”.

Los jóvenes, que antes de la llegada del Santo Padre pudieron disfrutar de un encuentro de oración, música y testimonio, recibieron con júbilo estas palabras de reconocimiento: “Os invito a llevar adelante vuestra experiencia apostólica radicada en las parroquias”, insistió el Pontífice.

La parroquia “es el espacio en el cual las personas pueden sentirse acogidas tal y como son, pueden ser acompañadas en su recorrido de maduración humana y espiritual, crecer en la fe y en el amor hacia lo creado y hacia los hermanos”.

“Esto será una realidad sólo si la parroquia no se cierra en sí misma, si también la Acción Católica, que vive en parroquia, no se cierra en sí misma, y ayuda a la parroquia para que permanezca en contacto con las familias y con la vida del pueblo y no se convierta en una estructura separada de la gente, o en un grupo de elegidos que se cierra en sí mismo”.

En este sentido, Francisco les invitó a “llevar adelante vuestra experiencia apostólica radicada en la parroquia, que no es una estructura caduca, porque es la presencia eclesial en el territorio, ámbito de escucha de la Palabra, del crecimiento de la vida cristiana, del diálogo, del anuncio, de la caridad generosa, de la adoración y de la celebración”.

El Obispo de Roma recordó que “el nacimiento de la Acción Católica Italiana fue un sueño nacido del corazón de dos jóvenes, Mario Fan y Giovanni Acquaderni, que, con el tiempo, se convirtió en un camino de fe para muchas generaciones”.

Sin embargo, “tener una bonita historia detrás, no supone que ya se pueda caminar con los ojos cerrados, que nos dediquemos a mirarnos en el espejo o quedarse cómodo en el sofá. Hacer memoria de un largo itinerario de vida ayuda a tomar conciencia de pertenecer a un pueblo que camina preocupándose de todos, ayudando a cada uno a crecer humanamente en la fe, compartiendo la misericordia con la cual el Señor nos acaricia”.

“Os animo a ser un pueblo de discípulos misioneros que vivan y testimonien la alegría de saber que el Señor nos ama con un amor infinito, y que, junto a Él, ame profundamente la historia en la que habita”.

“En estos ciento cincuenta años –continuó el Papa Francisco–, la Acción Católica se ha caracterizado siempre por un amor grande por Jesús y por la Iglesia. También hoy estáis llamados a continuar con vuestra particular vocación poniéndoos al servicio de las diócesis, en torno a los Obispos, y en las parroquias, allí donde la Iglesia habita en medio de las personas”.

Francisco destacó que toda la Iglesia se beneficia del servicio de los integrantes de la Acción Católica. “Todo el Pueblo de Dios disfruta de los frutos de vuestra dedicación, vivida en armonía entre la Iglesia universal y la Iglesia particular”.

“Es en la vocación típicamente laical, donde una santidad vivida en lo cotidiano, donde podéis encontrar la fuerza y el coraje para vivir la fe permaneciendo allí donde estéis, haciendo de la acogida y del diálogo el estilo con el cual haceros próximos los unos a los otros, experimentando la belleza de una responsabilidad compartida”.

El Papa les animó a continuar con su labor sin cansarse, con conocimiento de que su servicio es un servicio al Pueblo de Dios. “No os canséis de recorrer el camino por medio del cual es posible hacer crecer el estilo de una auténtica sinodalidad, un modo de ser Pueblo de Dios en el cual cada uno puede contribuir a una lectura atenta, meditada, orante de los signos de los tiempos para comprender y vivir la voluntad de Dios”.

Tras el encuentro, el Papa Francisco rezó con todos los congregados el Regina Caeli.

También te puede interesar:

 

Lo que no viste del viaje del Papa Francisco a Egipto https://t.co/vvigoIN8ZD

— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de abril de 2017

 

REDACCIÓN CENTRAL, 30 Abr. 17 (ACI).- Este 30 de abril la Iglesia celebra el tercer domingo de Pascua. El Evangelio del día corresponde a la lectura de Lucas 24,13-35, pasaje que relata la tercera aparición de Jesús a sus discípulos.

A continuación puede leer el Evangelio y la homilía del Obispo de Santa María de los Ángeles (Chile), Mons. Felipe Bacarreza Rodríguez:

Evangelio del día (Lc 24,13-35)

13 Aquel mismo día iban dos de ellos a un pueblo llamado Emaús, que distaba sesenta estadios de Jerusalén,
14 y conversaban entre sí sobre todo lo que había pasado.
15 Y sucedió que, mientras ellos conversaban y discutían, el mismo Jesús se acercó y siguió con ellos;
16 pero sus ojos estaban retenidos para que no le conocieran.
17 El les dijo: «¿De qué discutís entre vosotros mientras vais andando?» Ellos se pararon con aire entristecido.
18 Uno de ellos llamado Cleofás le respondió: «¿Eres tú el único residente en Jerusalén que no sabe las cosas que estos días han pasado en ella?»
19 El les dijo: «¿Qué cosas?» Ellos le dijeron: «Lo de Jesús el Nazoreo, que fue un profeta poderoso en obras y palabras delante de Dios y de todo el pueblo;
20 cómo nuestros sumos sacerdotes y magistrados le condenaron a muerte y le crucificaron.
21 Nosotros esperábamos que sería él el que iba a librar a Israel; pero, con todas estas cosas, llevamos ya tres días desde que esto pasó.
22 El caso es que algunas mujeres de las nuestras nos han sobresaltado, porque fueron de madrugada al sepulcro,
23 y, al no hallar su cuerpo, vinieron diciendo que hasta habían visto una aparición de ángeles, que decían que él vivía.
24 Fueron también algunos de los nuestros al sepulcro y lo hallaron tal como las mujeres habían dicho, pero a él no le vieron.»
25 El les dijo: «¡Oh insensatos y tardos de corazón para creer todo lo que dijeron los profetas!
26 ¿No era necesario que el Cristo padeciera eso y entrara así en su gloria?»
27 Y, empezando por Moisés y continuando por todos los profetas, les explicó lo que había sobre él en todas las Escrituras.
28 Al acercarse al pueblo a donde iban, él hizo ademán de seguir adelante.
29 Pero ellos le forzaron diciéndole: «Quédate con nosotros, porque atardece y el día ya ha declinado.» Y entró a quedarse con ellos.
30 Y sucedió que, cuando se puso a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo iba dando.
31 Entonces se les abrieron los ojos y le reconocieron, pero él desapareció de su lado.
32 Se dijeron uno a otro: «¿No estaba ardiendo nuestro corazón dentro de nosotros cuando nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?»
33 Y, levantándose al momento, se volvieron a Jerusalén y encontraron reunidos a los Once y a los que estaban con ellos,
34 que decían: «¡Es verdad! ¡El Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón!»
35 Ellos, por su parte, contaron lo que había pasado en el camino y cómo le habían conocido en la fracción del pan.

Puede revisar las otras lecturas litúrgicas del día AQUÍ

Homilía de Mons. Bacarreza:

La lectura de hoy es una de las páginas más hermosas del Evangelio. Se abre sugiriendo la gran desilusión de los discípulos ante la crucifixión y muerte de Jesús: dos de ellos, abandonada toda esperanza, abandonaban también Jerusalén y se dirigían a un pueblo llamado Emaús. Van discutiendo "las cosas que esos días han pasado en Jerusalén".

Mientras caminaban el mismo Jesús se agregó a ellos en el camino. El lector sabe que este desconocido es Jesús; pero, respecto de los discípulos, el Evangelio observa: "Sus ojos estaban retenidos para que no lo conocieran". Aunque habían sido discípulos suyos, lo habían seguido y habían puesto en él la esperanza de la liberación de Israel, ahora, después de sólo tres días, ¡ya no lo reconocen! El Evangelio quiere así insistir en que el reconocimiento de Jesús resucitado no es una mera verificación empírica, sino un hecho de fe que se suscita por la lectura atenta de la Palabra de Dios y por la "fracción del pan".

Para leer la homilía completa puede ingresar AQUÍ

REDACCIÓN CENTRAL, 30 Abr. 17 (ACI).- Cada 30 de abril la Iglesia celebra la fiesta de San Pío V, quien salvó a la Iglesia y a Europa de la invasión musulmana en la famosa batalla de Lepanto y con el auxilio de la Virgen del Rosario.

Antonio Chislieri (San Pío V) nació en Bosco (Italia) en 1504. Tuvo que cuidar ovejas en el campo porque sus padres eran muy pobres. En la adolescencia, una familia generosa le costeó los estudios al ver que su hijo, también llamado Antonio, se comportaba mejor desde que era amigo del santo.

De esta manera pudo estudiar con los dominicos y llegó a ser religioso de esa comunidad. Poco a poco le encomendaron cargos importantes hasta que el propio Pontífice lo nombró Obispo y luego encargado de la asociación que en Italia defendía la fe.

El santo recorría a pie los pueblos alertando a los fieles de los errores de los evangélicos y luteranos. Muchas veces lo quisieron matar, pero él siguió anunciando la verdad. El Papa lo nombró cardenal y le encargó  dirigir a la Iglesia en defensa de la recta doctrina.

Cuando murió el Papa Pío IV, San Carlos Borromeo les dijo a los cardenales que el más apropiado era el Cardenal Antonio Chislieri, por lo que lo eligieron y tomó el nombre de Pío V.

San Pío V pidió que lo que se iba a gastar en el banquete a los políticos y militares se empleara en ayuda para los pobres y enfermos. Un día vio en la calle a su amigo Antonio, cuya familia le pagó los estudios, lo nombró gobernador del cuartel del Papa y la gente admiró más al Santo Padre al enterarse de su humilde pasado.

El Pontífice tenía mucha devoción por la Eucaristía, la Virgen y el rezo del Santo Rosario, que recomendaba a todos los que podía. En las procesiones del Santísimo, recorría las calles de Roma a pie y con gran piedad y devoción.

Ordenó que los Obispos y párrocos vivan en el sitio donde habían sido nombrados para que no descuiden a sus fieles, publicó un nuevo misal y una nueva edición de la Liturgia de la Horas, así como un nuevo catecismo.

El Misal de San Pío V contiene la Misa celebrada en latín según la antigua tradición, y actualmente puede celebrarse de forma universal por los sacerdotes que así lo deseen. Así fue promulgado por decreto pontificio en forma de motu proprio "Summorum Pontificum" por el Papa Emérito Benedicto XVI el 7 de julio de 2007. Antes de la reforma el misal en latín era utilizado por la Iglesia Católica hasta 1962, cuando fue reemplazado por la liturgia de “Novus Ordo” (Nuevo Ordinario) aprobada a raíz de la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II. 

Durante el pontificado de San Pío V los musulmanes amenazaron invadir Europa y acabar con la religión católica. Iban desde Turquía arrasando con las poblaciones católicas y anunciando que la Basílica de San Pedro sería la pesebrera para sus caballos. Ningún rey quería enfrentarlos.

El Papa buscó la ayuda de los líderes europeos y organizó una gran armada con barcos. Pidió que todos los combatientes fueran a la batalla confesados y habiendo comulgado en Misa. Mientras ellos iban a combatir, el Pontífice y los fieles romanos recorrían las calles descalzos rezando el Rosario.

Los musulmanes eran superiores y se encontraron con la armada católica en el golfo de Lepanto, cerca de Grecia. Los jefes cristianos hicieron que los soldados rezaran el rosario antes de empezar la batalla el 7 de octubre de 1571.

Empezó el combate con el viento en contra para los católicos hasta que de un momento a otro se cambió de dirección, entonces los cristianos se lanzaron al ataque y obligaron a los musulmanes a retroceder.

San Pío V, sin haber recibido noticias de lo sucedido, se asomó por la ventana y dijo a los cardenales: "Dediquémonos a darle gracias a Dios y a la Virgen Santísima, porque hemos conseguido la victoria".

El Papa como agradecimiento mandó que cada 7 de octubre se celebre la fiesta de Nuestra Señora del Rosario y que en las letanías se incluya "María, Auxilio de los cristianos, ruega por nosotros" (algo que propagó un santo llamado San Juan Bosco siglos después).

Partió a la Casa del Padre un 1 de mayo de 1572 a los 68 años.

También te puede interesar:

Oración a San Pío V, Pontífice que renovó el clero y la Misa. #Santoral #30Abril https://t.co/B0I8SiLdps

— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de abril de 2016

 

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets