junio 2017
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

Por: . | Fuente: ar.geocities.com/misa_tridentina01

Sacerdote y Mártir

Tomás Maxfield nació alrededor de 1590 en The Mere del condado de Stafford. Su padre, llamado Guillermo, había confesado valientemente la fe católica y, cuando nació Tomás, estaba sentenciado a muerte por haber dado asilo a varios sacerdotes. Tomás partió a la misión de Inglaterra en 1615, después de haber recibido la ordenación sacerdotal.

Tres meses después, fue arrestado en Londres y encarcelado en la prisión de Westminster. Al cabo de ocho meses de prisión, Tomás, con la ayuda de un jesuita que estaba también preso, trató de escapar descolgándose por la ventana del calabozo. Desgraciadamente, un transeúnte dio la voz de alarma a los guardias, quienes le echaron mano y "le colocaron bajo una mesa con una cadena alrededor del cuello, atada a otra cadena que pesaba más de cien libras ... Y en esa incómoda posición le mantuvieron hasta la mañana siguiente". Después le trasladaron a un sombrío y pestilente calabozo subterráneo, con las piernas atadas a unos zancos de madera, de suerte que no podía ponerse en pie ni recostarse bien. Así estuvo desde la madrugada del viernes hasta el domingo por la noche. Algunos de sus compañeros de prisión consiguieron hacerle llegar un cobertor, y su confesor, que era un jesuita, le dirigió unas palabras de aliento a través de un agujero del techo. Según el testimonio de dicho jesuita, el mártir no había perdido el ánimo en lo absoluto.

Conducido ante el tribunal, el P. Maxfield se negó a prestar el juramento de fidelidad al rey en la forma en que los jueces se lo exigían, pero protestó de su lealtad, pues le consideraba como su verdadero y legítimo soberano. Al día siguiente, fue condenado a ser ahorcado, arrastrado y descuartizado por ser sacerdote. El duque de Gondomar, embajador de España, trató en vano de obtener que los jueces perdonasen al mártir o le mitigasen la pena.

Al día siguiente, 1º de julio, una multitud más numerosa que de ordinario, acudió a ver al Beato Tomás cuando le trasladaban de la prisión a Tyburn. Muchos siguieron a la comitiva hasta el cadalso; entre ellos, numerosos españoles. Las autoridades se enfurecieron al descubrir que alguien había adornado con guirnaldas de flores y había esparcido en el suelo hojas y yerbas aromáticas. El Beato Tomás habló a la multitud desde la carreta y declaró que había predicado la misma fe en que San Agustín de Canterbury instruyera a sus antepasados, "con el único fin de prestar servicio a las almas de los ingleses". El oficial que dirigía la ejecución, dio al verdugo la orden de cortar la cuerda de la horca rápidamente; pero la multitud exigió que se dejase morir al mártir en la horca para evitarle los horrores del descuartizamiento.

Las autoridades tomaron todas las precauciones posibles para impedir que se conservasen reliquias de Tomás Maxfield. A pesar de ello, el embajador español consiguió recuperar algunos restos del mártir y todavía se conserva parte de ellos en la población española de Gondomar y en la localidad inglesa de Downside.

El Dr. Kellison publicó una biografía del P. Maxfield el año mismo de su muerte, y al año siguiente, un testigo presencial de la ejecución la relató por escrito. Véanse las publicaciones de la Catholic Record Society, vol. III; MMP., pp. 344-353; DNB., vol. XXVIII; y Downside Review, vol. XXXIV.

Let's block ads! (Why?)

Por: . | Fuente: Vatican.va

Sacerdote y Mártir

Martirologio Romano:En el Rancho de las Cruces, aldea de Guadalajara, en México, santos Justino Orona y Atilano Cruz, presbíteros y mártires, que durante la persecución desencadenada en ese país, por el Reino de Cristo juntos fueron asesinados (1928).

Etimológicamente:Atilano = Aquel que es cabeza de una estirpe, es de origen germánico.

Nació en Ahuetita de Abajo, perteneciente a la parroquia de Teocaltiche, Jal. (Diócesis de Aguascalientes), el 5 de octubre de 1901.

Ministro de la parroquia de Cuquío, Jalisco.

Se ordenó sacerdote cuando esto se consideraba como el mayor crimen que podía cometer un mexicano. Pero él, con una alegría que le desbordaba extendió sus manos para que fueran consagradas bajo el cielo azul de una barranca jalisciense donde se escondía el Arzobispo y el Seminario. Once meses después, el pacífico y alegre sacerdote, mientras ejercía a salto de mata su ministerio, fue llamado por su párroco el Sr. Cura Justino Orona.

Obediente se encaminó al rancho de “Las Cruces”, lugar que sería su calvario. Poco antes había escrito: «Nuestro Señor Jesucristo nos invita a que lo acompañemos enla pasión». Mientras dormía llegaron las fuerzas militares y la autoridad civil. El padre Atilano, al oír la descarga que cortó la vida de su párroco, se arrodilló en la cama y esperó el momento de su sacrificio. Allí fue acribillado, dando testimonio de su fidelidad a Cristo Sacerdote, la madrugada del 1° de julio de 1928.

Fue canonizado el 21 de mayo de 2000 junto a 24 compañeros mártires de México, por S.S. Juan Pablo II.

Reproducido con autorización de Vatican.va

Let's block ads! (Why?)

Por: . | Fuente: Vatican.va

Clérigo Franciscano

Nació en La Valletta el 1 de julio de 1813, en una familia acomodada. Su padre, el abogado Giuseppe Francesco, formaba parte de la comisión para la redacción del nuevo Código civil y más tarde fue nombrado juez de Su Majestad. Dos de sus hermanos, doctorados en derecho, fueron sacerdotes.

A los quince años recibió la primera tonsura; tres años más tarde recibió las órdenes menores, pero nunca se sintió digno de recibir la ordenación sacerdotal.

A los veinte años, el 7 de septiembre de 1833, obtuvo el doctorado en derecho canónico y civil en el Ateneo de Malta, aunque nunca ejerció esa profesión.

Estudió la lengua inglesa, cosa rara en esos tiempos, pero esencial para mantener relaciones con los soldados ingleses (por entonces eran cerca de veinte mil) que llegaban a Malta para preparar la guerra de Crimea.

Se dedicó a la oración y a la enseñanza del catecismo. Fue muy devoto de la Eucaristía. La adoración y la meditación fueron su alimento espiritual, hasta el punto de que suscitaron admiración en todos los fieles que frecuentaban la iglesia parroquial de San Pablo Náufrago y la franciscana de Santa María de Jesús. Tenía devoción particular a la santísima Virgen y a san José. Cada día rezaba el rosario.

Siempre apoyó las vocaciones sacerdotales. Socorría continuamente a los necesitados.
Destacó especialmente por la misión que desempeñó entre los soldados y marineros ingleses.
Comenzó organizando oraciones y clases de catecismo para los militares católicos que se preparaban para partir al frente.

Luego hacía amistad con sus compañeros protestantes y no cristianos, a los que daba buenos consejos. Así atrajo a la fe católica a centenares de hombres. Los documentos que se conservan en la iglesia de los jesuitas en La Valletta recogen los nombres de más de 650 personas que Ignacio preparó para recibir el bautismo.

Además, sobresalía por su capacidad de inspirar confianza incluso en los que no se habían convertido: le encomendaban sus objetos personales y valiosos, para que se los entregara a sus seres queridos en caso de muerte.

Pionero en el campo del ecumenismo, desempeñó esta misión con la ayuda de laicos. Algunos de sus colaboradores se hicieron sacerdotes y capellanes militares o navales, y uno de ellos, que permaneció en Malta, prosiguió esta misión.

Vivió una existencia silenciosa: su santidad se intuía viéndolo orar ante el Santísimo.

Murió el 1 de julio de 1865, día de su 52° cumpleaños. Era miembro de la Orden Franciscana Seglar. Fue sepultado en la tumba de familia en la iglesia franciscana de Santa María de Jesús, en La Valletta.

Las gracias obtenidas por su intercesión divulgaron su fama de santidad no sólo en la isla de Malta, sino también en los países que acogieron y acogen a los emigrantes malteses.

En mayo de 2001 fue beatificado por S.S. Juan Pablo II.

Reproducido con autorización de Vatican.va

Let's block ads! (Why?)

6/30/2017 07:36:00 p. m.
ROMA, 30 Jun. 17 (ACI).- El Arzobispo de Barcelona, el recientemente creado Cardenal Juan José Omella, sorprendió a muchos con un alegre canto en las calles de Roma.

El nuevo Purpurado español, creado Cardenal junto a otros cuatro obispos el miércoles 28 de junio, cantó la popular jota “La Palomica” junto a algunos fieles llegados desde la localidad española de Cretas de donde es originario.

El Cardenal Omella se encontró con los fieles luego de su creación cardenalicia en la Basílica de San Pedro y tras realizar una visita de cortesía al Papa Emérito Benedicto XVI.

La jota es una danza y canto español extendido por gran parte de España. Varía según las regiones como la jota de Aragón, la jota castellana, la jota manchega, la de León, la de la Comunidad Valenciana, entre otras.

La jota se canta y se baila acompañada de castañuelas y los intérpretes suelen vestir trajes regionales.

En Filipinas, los religiosos españoles transmitieron la jota a los tagalos, que la interpretan acompañada de instrumentos nativos.

También te puede interesar:

Nuevos cardenales agradecen al Papa: Hay una tarea grande que cumplir en la Iglesia https://t.co/WZp1vpiE60

— ACI Prensa (@aciprensa) 28 de junio de 2017

6/30/2017 04:31:00 p. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 30 Jun. 17 (ACI).- El futbolista argentino Lionel “Leo” Messi y su pareja, Antonella Roccuzzo, no participarán hoy en el sacramento del Matrimonio, y diversos rumores han circulado en los medios de comunicación. En declaraciones para ACI Prensa, el Arzobispado de Rosario, en Argentina, dio una respuesta clara.

Messi, estrella del equipo de fútbol Barcelona F.C. y uno de los mejores jugadores del mundo, tendrá una ostentosa recepción en el Complejo del Casino City Center, al sur de Rosario, la noche del 30 de junio junto a 260 invitados.

El futbolista conoció a Antonella cuando tenía apenas 5 años, pero comenzaron oficialmente su relación sentimental en 2008. La pareja tiene dos hijos: Thiago, de 4 años, y Mateo, de 1 año.

Entre las diversas informaciones sobre la boda, a la que asistirán figuras del fútbol de diversas partes del mundo, algunos medios argentinos, como AS, titularon que “El Arzobispado prohíbe a Messi y Antonella casarse por la Iglesia”, pero ¿es verdad esto?

El Delegado Episcopal de Comunicación del Arzobispado de Rosario, P. Rubén Bellante, explicó a ACI Prensa que “formalmente la familia de Messi ni la de la futura esposa pidieron lugar en ninguna parroquia de la ciudad de Rosario, ni en la Catedral tampoco”.

“En ningún momento el Arzobispo, Mons. Eduardo Eliseo Martín, negó la posibilidad del Sacramento del Matrimonio”, aseguró, y desmintió también los rumores sobre que se les negó el Matrimonio por no haber hecho los cursillos.

“Ya cuando estaba faltando poco tiempo para la concreción de la ceremonia, que es hoy, armaron, según la prensa, una capilla dentro de lo que es el hotel casino, pero no hubo ningún sacerdote diocesano interviniendo en el tema”, señaló.

La idea de celebrar el Sacramento del Matrimonio dentro de un casino no era del agrado de la Iglesia, que ha expresado reiteradamente su condena a los juegos de azar.

A fines de 2010, en un duro mensaje titulado “El juego se torna peligroso”, los obispos de Argentina denunciaron el “flagelo” de los juegos de azar, por sus “graves consecuencias personales, familiares y sociales”.

Por ello, dar la aprobación para que Messi y Antonella reciban el Sacramento del Matrimonio dentro de un casino habría afectado significativamente los esfuerzos de años de la Iglesia en el país.

El Arzobispo de Rosario propuso otra opción, de una forma pastoral: Que el Matrimonio se celebre con una ceremonia íntima en la casa que Messi tiene cerca del río Paraná, a unos 30 kilómetros de Rosario.

El P. Bellante advirtió además que celebrar la ceremonia dentro del casino sería “demasiado frívolo, como americanizar un sacramento tan valioso como es el matrimonio como hacen en Estados Unidos con esas pseudo-capillas”.

El Delegado Episcopal de Comunicación del Arzobispado de Rosario aseguró que Mons. Eduardo Eliseo Martín “estaría feliz” de que hubieran podido recibir el Sacramento del Matrimonio, “pero no ahí, en ese ámbito de un hotel casino. Y ellos lo saben”.

Para el sacerdote argentino, quizás los organizadores de la boda pusieron mucha atención en el tema de la seguridad y el Sacramento quedó para último momento.

“No obstante, las puertas siguen abiertas y la verdad es que el Arzobispo me decía ayer: Si ellos, cuando vuelvan otra vez a Rosario el año que viene para sus vacaciones, ya sin tanta prensa, sin tanta cosa, quieren recibir el Sacramento del Matrimonio, con mucho gusto”, aseguró.

También te puede interesar:

Así saludó Messi al Papa Francisco por su cumpleaños http://t.co/WzDY7RVNM2

— ACI Prensa (@aciprensa) 17 de diciembre de 2014

6/30/2017 03:31:00 p. m.
SIDNEY, 30 Jun. 17 (ACI).- El Arzobispo de Sidney, Mons. Anthony Fisher, salió en defensa de su compatriota el Cardenal George Pell, quien dejó el cargo de Prefecto de la Secretaría de Economía del Vaticano para defenderse ante las acusaciones de abusos sexuales en Australia.

En una declaración con fecha 29 de junio tras conocerse la acusación que la Policía de Victoria hizo contra el Cardenal Pell, el Arzobispo australiano dijo que “mucha gente estará en shock, como yo, por las noticias”.

El Prelado indicó en la declaración que “el Cardenal Pell repetida y vehementemente ha rechazado estas acusaciones y ha insistido en que él es completamente inocente. Ahora tendrá la oportunidad de poner su caso ante una corte y está determinado a limpiar su nombre”.

El Cardenal Pell, que anunció el 29 de junio que deja el Vaticano para volver a Australia y defenderse de las acusaciones, reiteró en conferencia de prensa su inocencia: “Rechazo con fuerza estas acusaciones que refuerzan mi voluntad de limpiar mi nombre”, declaró.

El Purpurado comparecerá el próximo 18 de julio ante la justicia australiana donde será juzgado por “múltiples cargos” de abusos. Uno de ellos presuntamente ocurrido en 1962, hace 55 años.

El Arzobispo de Sidney explicó en su declaración que el Cardenal Pell ha cooperado con la Royal Commission, establecida en 2013 para tratar casos de abuso sexuales en Australia, “y las investigaciones de la policía y se ha asegurado de que el clero y los trabajadores eclesiales hagan lo mismo”.

Mons. Fisher explicó que la Arquidiócesis de Sidney ayudará al Cardenal para su sostenimiento y para darle un lugar donde vivir, “como haría con cualquiera de sus obispos o sacerdotes”, pero no se hará “responsable de los gastos legales que sean consecuencia de estos asuntos”.

El Prelado destacó que el mismo Papa Francisco “ha comentado que durante estos tres años que ha trabajado con él, ha encontrado que el Cardenal Pell es un hombre honesto”.

“Habiéndolo conocido yo mismo durante tres décadas, solo puedo apoyar ese juicio: El George Pell que conozco es un hombre de integridad en su trato con otros, un hombre de fe de altos ideales, un hombre que claramente es decente”.

El Arzobispo resaltó luego la importancia de escuchar a las víctimas de abusos con “respeto y compasión” y alentó a llegar a la verdad sin que medien “prejuicios por el alto perfil, las convicciones religiosas o las posiciones o asuntos sociales” de las personas.

“Ahora debemos permitir que se haga justicia de manera imparcial. Les pido a todos que recen para llegar a la verdad y la justicia en este caso. Recen por nuestra Iglesia en estos difíciles momentos y recen también por todos aquellos víctimas de abusos sexuales”.

También te puede interesar:

Cardenal Pell deja el Vaticano para defenderse de acusaciones de abusos a menores https://t.co/9qCV8vMgit

— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de junio de 2017

6/30/2017 02:31:00 p. m.
ROMA, 30 Jun. 17 (ACI).- Más de un millón de cristianos rusos hacen largas filas de hasta diez horas para poder rezar muy brevemente ante una costilla de San Nicolás, el santo más querido del país y en quien se inspiró la figura de Santa Claus o Papa Noel, porque es la primera vez que sus reliquias están en Rusia en más de 900 años.

El diario estadounidense The Washington Post informa que la multitud, que desde el 21 de mayo espera largas horas, se alinea al costado del río Moscova para ingresar a la Catedral ortodoxa de Cristo Salvador y rezar ante el relicario, a prueba de balas, que contiene una costilla del lado izquierdo del santo.

“Es importante estar cerca a la gracia de San Nicolás”, afirma Denis Knyazyev, de 32 años, quien manejó durante cuatro horas para llegar al lugar. “Todos los santos son especiales, pero este es al que más queremos”, comenta al diario estadounidense.

Danila, una adolescente de 14 años, dijo que experimentó “un sentimiento mágico”, mientras que su madre señaló que estar cerca de las reliquias del santo “fue como si Dios me hubiera escuchado”.

El mismo Presidente de Rusia, Vladimir Putin, también llegó a venerar las reliquias de San Nicolás, el mismo día de su llegada a Moscú.

Ruslan, un joven de 20 años, cuenta que fue a rezar ante las reliquias porque está “en la mitad de los exámenes y quiero que todo vaya bien”.

Maria Korovina, Jefa del Centro de Prensa para eventos especiales de la Iglesia Ortodoxa, dijo a su turno que “durante 930 años nadie lo ha visto” en Rusia y este acontecimiento es “como si el mismo San Nicolás hubiese venido a Moscú”.

La iniciativa de llevar las reliquias del santo partió de un pedido que hizo el Patriarca ruso Kirill al Papa Francisco durante su encuentro en La Habana, Cuba, el 2 de febrero de 2016.

ACI Stampa –agencia en italiano del Grupo ACI– explicó que el Santo Padre aceptó la solicitud del Patriarca y pidió al Obispo de Bari, Mons. Francesco Cacucci, que hiciera las gestiones necesarias.

Los restos del Santo están en la Catedral de Bari en Italia y, luego del pedido del Patriarca, lo que debía definirse era qué exactamente se podía trasladar hasta Rusia.

Luego de analizar el pedido, se decidió que llevaría a Moscú la costilla del lado izquierdo, y que permanecerá en Rusia para su veneración hasta el 28 de julio.

Con la llegada de la reliquia a Moscú serán muchos más los rusos que podrán venerar a San Nicolás, que ya recibe a una gran cantidad de fieles en Bari todos los años.

San Nicolás nació en Licia, actual Turquía, en una familia muy rica. Tenía un tío Obispo que lo ordenó sacerdote.

Sus padres murieron atendiendo a los enfermos de una epidemia y dejaron su fortuna a San Nicolás, que decidió repartirla entre los pobres e ingresar a un monasterio como monje. Más adelante peregrinó a Egipto, Palestina y Tierra Santa.

Fue elegido Obispo de Mira en Turquía. “Gracias a las enseñanzas de Nicolás, la metrópolis de Mira fue la única que no se contaminó con la herejía arriana la cual rechazó firmemente, como si fuese un veneno mortal”, decía San Metodio.

Es patrono de los marineros porque en medio de una tempestad un grupo de ellos empezaron a clamar: “Oh Dios, por las oraciones de nuestro buen Obispo Nicolás, sálvanos”. En ese momento apareció San Nicolás sobre el barco, bendijo el mar y se calmó. Luego el Obispo desapareció.

Se narra también que tres niños fueron asesinados y arrojados en un barril de sal. Sin embargo, por la oración de San Nicolás resucitaron. Por ello es patrono de los niños y se le suele representar con tres pequeños.

San Nicolás murió un 6 de diciembre. No se sabe con exactitud si fue en el año 345 o en el 352. Más adelante su devoción aumentó y se reportaron numerosos milagros.

De sus restos brota un aceite conocido como el “maná de San Nicolás”. En Mira se decía que “el venerable cuerpo del obispo, embalsamado en el aceite de la virtud, sudaba una suave mirra que le preservaba de la corrupción y curaba a los enfermos, para gloria de aquel que había glorificado a Jesucristo, nuestro verdadero Dios”.

También te puede interesar:

¿San Nicolás o Santa Claus? 6 diferencias entre el santo y el personaje de ficción https://t.co/JXMJz0aJCY

— ACI Prensa (@aciprensa) 5 de diciembre de 2016

6/30/2017 01:26:00 p. m.
CARACAS, 30 Jun. 17 (ACI).- El Arzobispo de Caracas, Cardenal Jorge Urosa Savino, denunció que el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro está en guerra “contra el pueblo”.

Según señala el Arzobispado de Caracas, así lo indicó el Purpurado en la Misa que presidió el 29 de junio en la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria por la Solemnidad de San Pedro y San Pablo; y en ocasión de los 98 años de la muerte del médico Gregorio Hernández, actualmente en proceso de beatificación.

Los obispos, dijo al Cardenal, “le pedimos al Gobierno nacional que recapacite, que deponga esa actitud de querer implantar en Venezuela un sistema totalitario marxista y ahora también militar, militarista; y por supuesto, que desista de estar utilizando recursos legales para desmantelar el Estado. Todo eso es reprochable e intolerable y no es el camino que desea la mayoría del pueblo venezolano”.

El Arzobispo calificó la situación actual del país como “sumamente grave” y lamentó que con lo que ocurre en Venezuela “se podría hablar de una guerra del Gobierno contra el pueblo”.

El Cardenal también rechazó la represión de las autoridades que ya han ocasionado la muerte de 90 personas en los últimos tres meses. “Esas bandas armadas y cuerpos de seguridad del Estado, han causado muertes de una manera verdaderamente criminal, como por ejemplo, disparar armas de fuego directamente a la cabeza o disparar perdigones a corta distancia o las bombas lacrimógenas para causar daños mortales”, denunció.

“No se puede llamar de otra manera a esa represión cruel que se ha desatado, inclusive con asedio a conjuntos de viviendas, ingreso forzado a esos lugares, ataque a las personas en sus casas sin órdenes de allanamiento”.

Los asesinatos, lamentó el Purpurado, son algo “totalmente condenable y lo rechazamos de todo corazón”.

El Cardenal también tuvo algunas palabras para las familias de los fallecidos y los animó a “no dejarse llevar por el rencor ni por el odio, sino más bien pedirle a Dios esperanza y consuelo porque Jesucristo nos llama a participar para siempre de la vida eterna”.

El Arzobispo de Caracas también expresó su apoyo a la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, quien ha señalado que la Asamblea Constituyente convocada por el Presidente Nicolás Maduro atenta contra el país.

“Yo creo que la ciudadana Fiscal General de la República ha tomado una posición muy democrática, precisamente denunciando toda una serie de abusos y es preciso que tales abusos cesen. Yo apoyo sus declaraciones y postura de la ciudadana fiscal Luisa Ortega Díaz”, dijo el Purpurado a los periodistas.

Sobre la grave escasez de alimentos y medicinas, el Arzobispo dijo que “todo quieren resolverlo con la importación cuando nosotros tenemos una naturaleza verdaderamente generosa. Aquí, en Venezuela, no haría falta que nosotros tendríamos que estar importando nada. Es el Gobierno el que tiene que resolver esta situación terrible y dramática de hambre, de carestía cada vez mayor”.

También te puede interesar:

Día del Periodista: Obispos de Venezuela piden ser “memoria de todas las voces” https://t.co/8l3jR7meNs

— ACI Prensa (@aciprensa) 27 de junio de 2017

6/30/2017 12:31:00 p. m.
LONDRES, 30 Jun. 17 (ACI).- Charlie Gard, un bebé británico de diez meses que padece una enfermedad terminal, será desconectado en los próximos días, luego de que fracasara la larga lucha legal de sus padres para evitar este desenlace.

Charlie ha sido diagnosticado con el síndrome de agotamiento mitocondrial, una rara enfermedad genética que padecen muy pocos niños en el mundo. El mal causa debilidad muscular progresiva y puede causar la muerte en el primer año de vida.

Los padres del bebé, Chris Gard y Connie Yates, realizaron exitosamente una recaudación de fondos de más de un millón de dólares para llevar a su hijo a Estados Unidos, para someterlo a un tratamiento experimental. Los médicos del hospital Great Ormond Street, de Londres (Reino Unido), se opusieron y determinaron que sería desconectado.

Chris y Connie comenzaron una batalla legal que acabó el 27 de junio, con un fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos favorable al hospital y a los juzgados británicos, considerando “inadmisible” la apelación de los padres del bebé.

Chris Gard y Connie Yates junto al pequeño Charlie.

El tribunal europeo señaló que “las cortes locales han concluido, sobre la base de evidencia amplia y de expertos altamente calificados, que era muy probable que Charlie estaba siendo expuesto a dolor continuo, sufrimiento y angustia y que someterlo a un tratamiento experimental sin prospectos de éxito no ofrecería beneficios, y seguiría causándole un daño significativo”.

De acuerdo a los padres de Charlie, el hospital programó la desconexión del soporte vital para el 30 de junio pero, tras dialogar con las autoridades del centro de salud, “han acordado darnos un poco más de tiempo con Charlie”.

A través de su perfil en Facebook, Connie Yates expresó su agradecimiento “por todo el apoyo del público en este tiempo extremadamente difícil”.

“Estamos haciendo preciosos recuerdos que podamos atesorar para siempre”, señaló y pidió que “por favor, respeten nuestra privacidad mientras nos preparamos a dar el último adiós a nuestro hijo Charlie”.

La Iglesia Católica en Inglaterra y Gales expresó en un comunicado que “nunca deberíamos actuar con la intención deliberada de acabar con una vida humana, incluyendo el retiro de la alimentación e hidratación, para que así se consiga la muerte”.

“Sí tenemos, a veces, que reconocer las limitaciones de lo que se puede hacer, mientras que siempre actuando humanamente al servicio de la persona enferma hasta que se produzca el momento de la muerte natural”.

Los obispos de Inglaterra y Gales subrayaron que la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos es “desgarradora”, especialmente para los padres y familiares de Charlie.

“En este caso difícil, todos los lados han buscado actuar con integridad y para el bien de Charlie como ellos lo ven. Comprensiblemente, los padres de Charlie desean hacer todo para salvar y mejorar la vida de Charlie”, señalaron.

Los obispos elevaron su oración para que la familia del bebé pueda “encontrar la paz en los próximos días y semanas”.

“También alentamos a la comunidad católica a rezar por Charlie, sus padres y todos aquellos que lo han estado cuidando”.

Por su parte, el Presidente de la Pontificia Academia para la Vida, Mons. Vincenzo Paglia, señaló en un comunicado que el caso del bebé británico “ha significado tanto dolor y esperanza para todos nosotros”.

“Nos sentimos cercanos a él, a su madre, a su padre y a todos los que lo han cuidado y han luchado junto a él hasta ahora”.

Mons. Paglia señaló que en casos como este “debemos hacer lo que mejore la salud del paciente, pero tenemos también que aceptar los límites de la medicina y, como señala el párrafo 65 de la encíclica Evangelium Vitae, evitar procedimientos médicos agresivos que son desproporcionados a cualquier resultado esperado o excesivamente costosos para el paciente o la familia”.

“Si se interfiere con la relación entre médico y paciente (o padres como en el caso de Charlie), todo se vuelve más difícil y la acción legal se convierte en un último recurso, con el riesgo acompañante de manipulación ideológica o política, que siempre debe ser evitada, o de sensacionalismo mediático, que puede ser tristemente superficial”.

“Querido Charlie, queridos padres Chris Gard y Connie Yates, estamos rezando por y con ustedes”, finalizó Mons. Paglia.

“Dejen que Charlie vaya a casa”

En las últimas horas, el hashtag #LetCharlieGoHome (Dejen que Charlie vaya a casa) se difundió en Twitter, con usuarios de diversas partes del mundo pidiendo a las autoridades del hospital Great Ormond Street que permitan que el bebé pase sus últimas horas en casa junto a sus padres.

También te puede interesar:

Ideología de la eutanasia amenaza a bebé gravemente enfermo en Reino Unido https://t.co/dVeJPQ7j6o

— ACI Prensa (@aciprensa) 23 de junio de 2017

6/30/2017 11:31:00 a. m.
SANTIAGO, 30 Jun. 17 (ACI).- En la Conferencia Episcopal de Chile se constituyó la Comisión Nacional Visita Papa Francisco a cargo de los preparativos para la llegada del Pontífice al país entre el 15 y 18 de enero de 2018.

El anuncio de la visita del Papa a las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique en Chile se realizó el pasado 19 de junio, al mismo tiempo que Perú, país que visitará entre el 18 y 21 de enero.

La comisión nacional estará integrada por un comité ejecutivo y por las áreas de Contenido Teológico Pastoral, Liturgia, Comunicaciones, Finanzas, Voluntariado y Gestión de Actividades.

El comité ejecutivo está integrado por Mons. Santiago Silva como su Presidente; Mons. Fernando Ramos como Coordinador Nacional; Javier Peralta como Director Ejecutivo; María Paz Vicuña como Secretaria Ejecutiva y Loreto Moore en la Administración.

En tanto, el área de Contenido Teológico Pastoral quedó en manos de Mons. Cristián Contreras Villarroel; el P. Héctor Gallardo de Liturgia; el P. Luis Felipe Herrera en Comunicaciones; Guillermo Villaseca en Finanzas; Felipe Vial en Gestión de Actividades; y Ronald Bown junto a Francisco Elorrieta, a cargo del Voluntariado.

El equipo trazó las líneas de trabajo y tareas entre las que destacan la confección del himno, la preparación de los voluntarios, la definición de las liturgias, la confección de material previo a la visita y la búsqueda de financiamiento.

“A solo siete días del anuncio de la visita del Papa Francisco, hemos constituido un equipo de trabajo de once personas para prepararnos tanto en el ámbito espiritual como también en los aspectos logísticos de su venida”, explicó el coordinador nacional.

Mons. Ramos que ya se reunió con la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, manifestó que: “si bien siete meses es un período breve, la disposición que ya han demostrado muchas personas para ayudar en esta preparación, da cuenta del entusiasmo y la alegría que produce esta visita”.

Desde el gobierno de Chile, el coordinador de estado de la visita del Pontífice será Benito Baranda, ex director social del Hogar de Cristo y que actualmente se relaciona con distintas organizaciones sociales y causas benéficas.

También te puede interesar:

 

El Papa viene como pastor, no como político, explica Cardenal chileno https://t.co/VSifcH8P97

— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de junio de 2017

 

6/30/2017 11:27:00 a. m.

La armonía, ritmos y voz de Eduardo Gildemeister recuerdan a los del cubano Silvio Rodríguez. Con esta canción le canta a su mujer, Úrsula, que “uno es humano”. Y la vida humana conlleva, claro, despedidas.

La despedida de Eduardo fue en 2010, a pocos días de que su mujer diera a luz a su sexto hijo, a causa de una enfermedad desconocida.

“Uno de los momentos más difíciles fue decirles a estos cinco niños que su papá ya no estaba más acá con nosotros”, recuerda Úrsula.

Dos años después, a esta madre de familia peruana le diagnosticaron cáncer, enfermedad de la que pudo recuperarse ayudada por su fe y el amor de su familia. En 2014, regresando de un paseo familiar, su hijo adolescente Tomás murió en un accidente de tráfico.

¿Todo esto tiene un sentido? La respuesta de Úrsula es sencillamente genial.

6/30/2017 11:17:00 a. m.


VATICANO, 30 Jun. 17 (ACI).- El Papa Francisco ha nombrado nuevo obispo de Acapulco (México) a Mons. Leopoldo González González, hasta el momento obispo de Tapachula.

Nació el 31 de octubre de 1950 en Abasolo, diócesis de Irapuato. Estudió en el Seminario Mayor de Morelia y después participó en un curso de psicología en una escuela para formadores de seminarios en Toluca, afiliada a la Facultad de Psicología de la Universidad Gregoriana y obteniendo el diploma en Antropología de la vocación.

Fue ordenado sacerdote de Morelia el 23 de noviembre de 1975 y ha sido profesor de filosofía, Teología, Psicología y Patrología. Fue también Prefecto de disciplina de estudios y Vicerrector del Seminario Mayor de Morelia.

De 1995 a 1999 fue Vicario General de la misma arquidiócesis y el 18 de marzo de 1999 fue nombrado Obispo Auxiliar de Morelia. El 9 de junio de 2005 fue transferido a la diócesis de Tapachula.

Ha sido además durante dos trienios Presidente de la Comisión para el Diálogo y el Ecumenismo de la Conferencia Episcopal Mexicana.

Por otro lado, el Santo Padre también ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral dela diócesis de Buenaventura (Colombia) presentada por Mons. Héctor Epalza Quintero y ha nombrado en su lugar al sacerdote Rubén Darío Jaramillo Montoya, hasta ahora párroco y rector de la Universidad Católica de Pereira.

El nuevo obispo nació el 15 de agosto de 1966 en Santa Rosa de Cabal (Risaralda), en la diócesis de Pereira. Entró en el Seminario Mayor María Inmaculada de Pereira para estudiar filosofía y Teología.
Cursó estudios en la Universidad Católica de Pereira desde 2009 y se licenció en Educación Religiosa. Después se especializó en Gerencia de Instituciones de Educación Superior en la universidad de Santo Tomás, en Bogotá.

Fue ordenado sacerdote el 4 de octubre de 1992 y después recibió varios encargos. Fue vicario parroquia del Santuario de Risaralda entre 1993-1995; párroco en villa Santana de 1997 a 1999 y Director del Secretariado diocesano para la Pastoral social de 2000 a 2006.

También fue Director de Cáritas diocesana y Rector de la Universidad Católica Popular de Risalda. Por último, ejerció como Ecónomo de la diócesis de Pereira de 2014 a 2016 y desde 2017 de párroco de San Martín de Porres. Hasta ahora era rector de la Universidad Católica de Pereira.
También te puede interesar:
El Papa señala los principales problemas a los que debe enfrentarse América Latina https://t.co/iugIaWuxhZ
— ACI Prensa (@aciprensa) 30 de junio de 2017

El Señor se apareció a Abraham junto al encinar de Mamré, mientras él estaba sentado a la entrada de su carpa, a la hora de más calor. Alzando los ojos, divisó a tres hombres que estaban parados cerca de él. Apenas los vio, corrió a su encuentro desde la entrada de la carpa y se inclinó hasta el suelo, diciendo: "Señor mío, si quieres hacerme un favor, te ruego que no pases de largo delante de tu servidor. Yo haré que les traigan un poco de agua. Lávense los pies y descansen a la sombra del árbol. Mientras tanto, iré a buscar un trozo de pan, para que ustedes reparen sus fuerzas antes de seguir adelante. ¡Por algo han pasado junto a su servidor!". Ellos respondieron: "Está bien. Puedes hacer lo que dijiste". Abraham fue rápidamente a la carpa donde estaba Sara y le dijo: "¡Pronto! Toma tres medidas de la mejor harina, amásalas y prepara unas tortas". Después fue corriendo hasta el corral, eligió un ternero tierno y bien cebado, y lo entregó a su sirviente, que de inmediato se puso a prepararlo. Luego tomó cuajada, leche y el ternero ya preparado, y se los sirvió. Mientras comían, él se quedó de pie al lado de ellos, debajo del árbol. Ellos le preguntaron: "¿Dónde está Sara, tu mujer?". "Ahí en la carpa", les respondió. Entonces uno de ellos le dijo: "Volveré a verte sin falta en el año entrante, y para ese entonces Sara habrá tenido un hijo". Mientras tanto, Sara había estado escuchando a la entrada de la carpa, que estaba justo detrás de él. Abraham y Sara eran ancianos de edad avanzada, y los períodos de Sara ya habían cesado. Por eso, ella rió en su interior, pensando: "Con lo vieja que soy, ¿volveré a experimentar el placer? Además, ¡mi marido es tan viejo!". Pero el Señor dijo a Abraham: "¿Por qué se ha reído Sara, pensando que no podrá dar a luz, siendo tan vieja? ¿Acaso hay algo imposible para el Señor? Cuando yo vuelva a verte para esta época, en el año entrante, Sara habrá tenido un hijo". Ella tuvo miedo, y trató de engañarlo, diciendo: "No, no me he reído". Pero él le respondió: "Sí, te has reído".

María dijo entonces: "Mi alma canta la grandeza del Señor, y mi espíritu se estremece de gozo en Dios, mi Salvador, porque el miró con bondad la pequeñez de tu servidora. En adelante todas las generaciones me llamarán feliz". Porque el Todopoderoso ha hecho en mí grandes cosas: ¡su Nombre es santo! Su misericordia se extiende de generación en generación sobre aquellos que lo temen. Colmó de bienes a los hambrientos y despidió a los ricos con las manos vacías. Socorrió a Israel, su servidor, acordándose de su misericordia, como lo había prometido a nuestros padres, en favor de Abraham y de su descendencia para siempre".

Al entrar en Cafarnaún, se le acercó un centurión, rogándole": "Señor, mi sirviente está en casa enfermo de parálisis y sufre terriblemente". Jesús le dijo: "Yo mismo iré a curarlo". Pero el centurión respondió: "Señor, no soy digno de que entres en mi casa; basta que digas una palabra y mi sirviente se sanará. Porque cuando yo, que no soy más que un oficial subalterno, digo a uno de los soldados que están a mis órdenes: 'Ve', él va, y a otro: 'Ven', él viene; y cuando digo a mi sirviente: 'Tienes que hacer esto', él lo hace". Al oírlo, Jesús quedó admirado y dijo a los que lo seguían: "Les aseguro que no he encontrado a nadie en Israel que tenga tanta fe. Por eso les digo que muchos vendrán de Oriente y de Occidente, y se sentarán a la mesa con Abraham, Isaac y Jacob, en el Reino de los Cielos". en cambio, los herederos del Reino serán arrojados afuera, a las tinieblas, donde habrá llantos y rechinar de dientes". Y Jesús dijo al centurión: "Ve, y que suceda como has creído". Y el sirviente se curó en ese mismo momento. Cuando Jesús llegó a la casa de Pedro, encontró a la suegra de este en cama con fiebre. Le tocó la mano y se le pasó la fiebre. Ella se levantó y se puso a servirlo. Al atardecer, le llevaron muchos endemoniados, y él, con su palabra, expulsó a los espíritus y curó a todos los que estaban enfermos, para que se cumpliera lo que había sido anunciado por el profeta Isaías: El tomó nuestras debilidades y cargó sobre sí nuestras enfermedades.

La palabra "católica" significa "universal" en el sentido de "según la totalidad" o "según la integridad". La Iglesia es católica en un doble sentido: Es católica porque Cristo está presente en ella. "Allí donde está Cristo Jesús, está la Iglesia Católica" (San Ignacio de Antioquía, Epistula ad Smyrnaeos 8, 2). En ella subsiste la plenitud del Cuerpo de Cristo unido a su Cabeza (cf Ef 1, 22-23), lo que implica que ella recibe de Él "la plenitud de los medios de salvación" (AG 6) que Él ha querido: confesión de fe recta y completa, vida sacramental íntegra y ministerio ordenado en la sucesión apostólica. La Iglesia, en este sentido fundamental, era católica el día de Pentecostés (cf AG 4) y lo será siempre hasta el día de la Parusía. Es católica porque ha sido enviada por Cristo en misión a la totalidad del género humano (cf Mt 28, 19): “Todos los hombres están invitados al Pueblo de Dios. Por eso este pueblo, uno y único, ha de extenderse por todo el mundo a través de todos los siglos, para que así se cumpla el designio de Dios, que en el principio creó una única naturaleza humana y decidió reunir a sus hijos dispersos [...] Cada una de las Iglesias particulares es "católica"... Las Iglesias particulares son plenamente católicas gracias a la comunión con una de ellas: la Iglesia de Roma "que preside en la caridad" (San Ignacio de Antioquía, Epistula ad Romanos 1, 1). "Porque con esta Iglesia en razón de su origen más excelente debe necesariamente acomodarse toda Iglesia, es decir, los fieles de todas partes" (San Ireneo, Adversus haereses 3, 3, 2; citado por Concilio Vaticano I: DS 3057)... La rica variedad de disciplinas eclesiásticas, de ritos litúrgicos, de patrimonios teológicos y espirituales propios de las Iglesias locales "con un mismo objetivo muestra muy claramente la catolicidad de la Iglesia indivisa" (LG 23).

6/30/2017 10:30:00 a. m.

Vivimos en tiempos de individualismo. El mensaje principal que escuchan nuestros hijos es que, la persona más importante en su vida, son ellos mismos y que deben hacer todo para buscar su propia felicidad, desechando lo que les moleste. Aunque entendemos la necesidad de que los jóvenes sepan valorarse y sean responsables de su propio destino, esta corriente está generando estragos en nuestra juventud. El resultado son niños y jóvenes incapaces de interesarse por el bien de los demás, porque sencillamente no se cruza con su propia búsqueda de la felicidad.

¿Cómo hacer entonces para educar hijos más conscientes de su entorno? ¿Jóvenes que sepan salir de sí mismos para ayudar a los demás? Una manera de conseguirlo es educando en empatía. La empatía es una cualidad que nos permite ponernos en el lugar de otra persona, tratando de comprender sus sentimientos y emociones.

Para educar la empatía es necesario estar en contacto con los sentimientos y emociones, saber ponerle nombre y conocerlas para así poder identificarse con los sentimientos de los demás. Así que, un buen acercamiento a la empatía, es enseñar a nuestros hijos a ponerle nombre a sus emociones, a identificar aquellas cosas que sienten y que es difícil explicar. Esto lo podemos lograr conversando mucho con ellos y haciéndoles preguntas reflexivas como: ¿cómo te sientes en este momento? ¿qué puedes hacer con esto que sientes? ¿cómo crees que puedes sentirte mejor?

Una vez que nuestros hijos puedan identificar sus emociones, podemos entonces ponerlos en contacto con los sentimientos de los demás. Es muy positivo observar con ellos situaciones desde lejos y poder describirlas desde el punto de vista emocional, por ejemplo, decir cosas como: A ese niño se le cayó su helado ¿Cómo crees que se siente en este momento? ¿cómo podríamos ayudarlo? Las respuestas que den nuestros hijos darán pie a conversaciones en las que podamos resaltar la importancia de acompañar a los demás y ponernos en su lugar.

Para educar hijos con empatía es vital que podamos vivir este valor en casa. Desde chicos podemos ayudarlos a identificarse con lo que les pasa a sus padres o hermanos, a acompañarlos en sus sufrimientos y alegrías y a pensar en ellos regularmente. Un niño que vive la empatía en su hogar, necesariamente será empático con el mundo exterior pues ha internalizado este modo de vida. Si en cambio, vive en un hogar indiferente, en el que cada quien solo se preocupa por lo suyo, es imposible pedirle que se siente con algún niño que esté solo en el almuerzo, o que pueda ayudar a algún amigo a hacer los deberes.

La empatía es un valor que puede cambiar el mundo, una persona a la vez. Si somos capaces de enseñar a nuestros hijos a ponerse en el lugar del otro, a acompañar al que está solo y a defender al desvalido, tendremos familias, escuelas y sociedades mucho más justas y tendremos también niños y jóvenes mucho más felices, porque serán capaces de ponerse en contacto con lo que sienten los demás y de salir de ellos mismos para ayudar. Y eso es lo que da verdadera felicidad.

6/30/2017 09:53:00 a. m.

Un hombre, de 32 años, destruyó el pasado miércoles el monumento dedicado a los Diez Mandamientos, que fue instalado frente al Capitolio de Arkansas, tras embestirlo con su auto.
El monumento, que recordaba las raíces cristianas de Estados Unidos apenas si tenía 24 horas de haber sido inaugurado cuando, en la madrugada de este miércoles, un conductor, identificado como Michael Tate Reed, estrelló deliberadamente su vehículo contra la piedra de granito de 1.85 metros con la inscripción de los 10 mandamientos, destruyéndolo por completo, informaron las autoridades.
Reed fue detenido en los terrenos del mismo Capitolio e internado en la cárcel del condado de Pulaski, bajo cargos preliminares de desfigurar un objeto de respeto público, de malicia criminal en primer grado, y de traspaso de la ley.

El Departamento del Sheriff del condado de Pulaski informó que Reed fue arrestado en 2014 con relación a un ataque similar en un monumento de los Diez Mandamientos en Oklahoma. En ese entonces, el hombre fue admitido en un hospital para recibir tratamiento mental y no se le presentaron cargos formales.

“Este fue un acto de violencia contra la gente de Arkansas”, afirmó el senador estatal Jason Rapert en declaraciones a la prensa. Rapert patrocinó la Ley de los Diez Mandamientos de Arkansas de 2015, una legislación que requería la instalación del monumento en los jardines del edificio del Capitolio.

El monumento fue finalmente instalado la víspera.

Así no se argumenta un desacuerdo
“El primer pensamiento que me vino es que es el mismo tipo de odio del EI (Estado Islámico), quién más en el mundo destruye los monumentos”, sostuvo Rapert. El senador dijo esperar que la persona responsable de atacar el monumento sea castigada con todo el peso de la ley.

Reed se filmó cuando embestía con su coche, según un vídeo publicado en su cuenta de Facebook​; “¡Libertad!”, gritó antes de chocar contra el monumento. El gobernador del Estado de Arkansas, Asa Hutchinson, afirmó que es “muy preocupante” la destrucción del monumento.

Aseveró que el método de “recurrir a la destrucción de propiedad nunca es la respuesta a un desacuerdo político”, frente al desacuerdo de algunos sectores para sea instalada la placa. Los defensores de la obra aseveraron que ésta evoca las raíces cristianas de los estadounidenses, y que no costó dinero a los contribuyentes.

“Un imbécil en mi Estado rompió de un golpe los Diez Mandamientos”, comentó en Twitter el ex pastor bautista y ex gobernador de Arkansas, Mike Huckabee. “No se trata de Moisés ni del Monte Sinaí”, añadió Huckabee refiriéndose a las tablas en las cuales, según el libro del Éxodo, Dios grabó el Decálogo antes de que Moisés las rompiera.

6/30/2017 09:43:00 a. m.

Hoy es un día dramático para Connie Yates y Chris Gard. Los aparatos que mantienen con vida a su bebé Charlie en el hospital Great Ormond Street de Londres serán desconectados y tendrán que despedirse de su hijo de diez meses, gravemente enfermo con síndrome de agotamiento mitocondrial.

“Todos los días le prometimos a nuestro hijo que lo llevaríamos a casa. Queremos darle un baño, ponerlo en una cuna en la que nunca ha dormido, pero ahora nos están negando eso”, explican.

Más allá del debate ético, hoy nos solidarizamos con el dolor de esta familia. Acompañémosles con nuestra oración y hagamos nuestro el dolor que expresan en este video.

6/30/2017 09:43:00 a. m.

La luz verde fue dada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, que en las últimas horas ratificó el instructivo que da paso al matrimonio civil de personas transexuales y tansgénero.

La presidenta de este organismo, Katia Uriona, defendió esta postura y señaló que el TSE “lo que hace es implementar lo que la ley (de identidad de género) le faculta en términos de su responsabilidad”, reproduce la prensa local.

“La Constitución Política del Estado establece que no existe, no debe existir una discriminación a personas por su identidad de género, entonces lo que hacemos es cumplir lo que dice tanto la Constitución como la ley”, consideró.

La instrucción del TSE para tal aval de este tipo de uniones recayó sobre el Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Bolivia.

“Las personas transexuales y transgénero que efectuaron el cambio regulado por la Ley No 807 de Identidad de Género, podrán contraer matrimonio civil, sin necesidad de ningún otro requisito y/o procedimiento, solo bastará con la presentación del documento que acredite su cambio de sexo, previo cumplimiento de los requisitos y procedimientos para el mismo”, indica el instructivo.

En todo momento la propia Uriona se encargó de argumentar que no hay violación de la Constitución con este aval porque se está cumpliendo con el “resguardo del matrimonio entre hombre y mujer”.

Por ejemplo, para el abogado defensor de la comunidad LGBT Martín Vidaurre no hay violación de la Constitución. “Si un hombre cambia jurídicamente a mujer, es mujer legalmente y su pareja se mantiene como hombre, se cumple la Constitución”, afirmó reproduce Infobae.

Sin embargo, para quienes se oponen esto no es más que una “trampa” que trata de aprovechar un vacío legal.

Desde el año 2016 está vigente en Bolivia la Ley de Identidad de Género, que permite el reconocimiento del nombre, sexo e imagen de las personas transexuales y transgénero mayores de 18 años.

En su momento, la Iglesia católica se expresó crítica con esta normativa por considerar que “no mereció el suficiente debate público, el consenso necesario y la divulgación”.

Recientemente, a pocas horas de este nuevo aval, los obispos se volvieron a expresar al respecto y reclamaron la inconstitucionalidad de la ley.

“Lo que nunca va a poder cambiar es la identidad biológica sexual eso está ahí, está ahí como algo dado. Un simple cambio exterior no cambia los problemas”, expresó José Fuentes, secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana, reproduce el portal Iglesia Viva.

“Somos conscientes de los problemas que genera la identificación de género”, sostuvo a tiempo que aseguró la compañía a tantas personas que su sufren por no sentirse identificadas con su cuerpo. “Queremos manifestar cercanía y solidaridad”, reproduce el portal.

En base a La Razón, Infobae, Iglesia Viva

6/30/2017 09:43:00 a. m.

En el año 2010 Pierre Coffin y Chris Renaud dirigieron para Illumination Entertainment Gru, mi villano favorito, uno de los grandes éxitos del estudio de animación de la Universal y del que trasciendo no tanto el personaje de Gru, cuya voz en original pone de forma excelente el actor Steve Carell.

Lo mejor es ese extraño grupo de seres pequeños y amarillos con un idioma de imposible pronunciación, llamados Minions, quienes, cinco años después, tuvieron su propia película, Los Minions, dirigida en esta ocasión por Pierre Coffin y Kyle Balda, dos años después de que Coffin y Reanuad realizaran la secuela de la primera en Gru 2.

Mi villano favorito. Balda, Coffin y Eric Guillon vuelven ahora con Gru, mi villano favorito 3, en una clara continuación de una franquicia que tiene, sobre todo en los Minions, una auténtica mina.

En Gru, mi villano favorito 3, Gru y Lucy (Kristen Wiig en la voz), se quedan sin trabajo: un supervillano se les ha escapado varias veces. Aunque preocupado por su situación, dado que tienen las tres niñas, Margo, Edith y Agnes, a quienes adoptara Gru en la primera entrega, decide ir a visitar a su hermano gemelo Dru, quien al nacer se quedó con su padre, y que ha prosperado en la vida y es millonario. Los hermanos, al final, unirán fuerzas para luchar contra el supervillano de la función mientras que los Minions, cansados de la vida de Gru en el lado de la ley, se marchan, aunque acabarán en la cárcel…

Gru, mi villano favorito 3 no depara ninguna sorpresa con respecto a las anteriores. Visualmente sigue con la corrección que siempre presentan las producciones de Illumination, y apenas presenta variaciones en el trazado con respecto a las tres anteriores, pero sigue presentando un humor físico y alocado en la construcción de las secuencias, y una acción hiperrealista, que acaban dando sentido a una historia, por otro lado, mucho más convencional y aburrida, con demasiados picos de interés, siempre teniendo en el movimiento, en la acción, sus mejores bazas.

La aparición de Dru no aporta demasiado, tampoco lo hace la introducción, a través del nuevo villano, de continuos guiños a los ochenta, entendemos que subiéndose al carro de la nostalgia por dicha década que nos acompaña últimamente.

Queda, por supuesto, la presencia de los Minions. Aunque en este caso quedan bastante reducidos con respecto a las otras dos entregas de Gru, algo que no se entiende del todo dado que se trata del fuerte de la franquicia, como ha demostrado los numerosos cortos realizados en los últimos años, y que son el mayor reclamo de la película (tanto antes como después de verla).

A ellos se deben los mejores momentos de Gru, mi villano favorito 3, especialmente todo el tramo desarrollado en la cárcel y, después, cuando la abandonan. Pero el intento desesperado desde la segunda entrega de situar a Gru fuera de su condición de villano una vez convertido en padre y, después, en marido, les ha quitado protagonismo. Pero aun así, se podrán disfrutar.

En cualquier caso, Gru, mi villano favorito 3 entrega a la perfección lo que se espera de ella, de ahí su adecuación a los modelos de las dos anteriores tan solo con algunas variaciones surgidas de acumular personajes, pero que, a buen seguro, supondrá un entretenimiento más que satisfactorio para los más, y los menos, jóvenes, en su planteamiento de una animación divertida y desinhibida que apuesta por la comedia física y que tiene algunos momentos magníficos.

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets