julio 2017
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

Por: . | Fuente: martireshospitalarios.tk

Religioso y Mártir

Martirologio Romano:En varias ciudades de España, Beatos Mauricio (en el siglo: Alejandro Iñiguez de Heredia Alzola), y 23 compañeros, todos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, asesinados por odio a la Fe. ( 1936-37)

Fecha de beatificación: 13 de octubre de 2013, durante el pontificado de S.S. Francisco.

La Orden Hopitalaria de San Juan de Dios ha dado a España 95 mártires, 71 de ellos beatificados por el Papa Juan Pablo II, a los que se suman este grupo de 24 religiosos, cuyo martirio fue aprobado por el Papa Francisco el 5 de julio de 2013.

Todos ellos tuvieron la oportunidad de abandonar los hospitales donde servían, y así salvar la vida, pero decidieron quedarse con los enfermos y niños a los que atendían. "Me quedo junto a los enfermos, pase lo que pase, y quiero correr la misma suerte que el resto de los Hermanos", se sabe que dijeron varios de ellos. También hay testimonios de perdón a los enemigos: "Vosotros me mataréis, pero yo rogaré por vosotros", dijo el Hermano Gumersindo a los milicianos que, poco antes, le habían detenido mientras servía la cena a los enfermos.

Su vida

Nacido en Dallo, Álava, el año 1882, entra en la Orden a los 17 años. Forma parte como hospitalario de las comunidades de Ciempozuelos, Carabanchel, Madrid y Barcelona; es superior en Valencia (1914), Palencia (1920) y Málaga (1925), ecónomo de San Rafael, de Madrid (1928) y del Sanatorio de Ciempozuelos (1931-1936). Al ser incautado el centro, al día siguiente, es enviado por el superior a Madrid para liquidar algunos pagos pendientes. Yendo en el tren le arrestan, roban el dinero y encarcelan. La noche del mismo día 1 de agosto es asesinado en el término de Valdemoro con otros dos eclesiásticos. Tenía 54 años. No se conservan sus restos.

ORACIÓN
Acudimos a ti, Jesús,
que eres el divino Samaritano y el mártir del Gólgota,
recordando a los Mártires Hospitalarios de San Juan Dios.
Tú prometiste confesar delante de tu Padre celestial
a quién te confesara ante los hombres.
Los Beatos Hno. Mauricio Íñiguez de Heredia
y 23 Hermanos compañeros mártires
testimoniaron, con su vida hospitalaria y con su muerte por la fe,
la autenticidad del amor a ti en el servicio de los pobres y enfermos.
Con la humildad y confianza, apoyados en tu palabra fiel
unida a los méritos de su sacrificio,
te pedimos, por la intercesión de éstos tus bienaventurados mártires,
nos concedas la gracia que ahora imploramos
para gloria tuya y nuestra salvación. Así sea.

Padre Nuestro, Ave María, Gloria

Comunicar las gracias recibidas a: Postulación General OH
Via della Nocetta, 263. 00164 ROMA-Italia

Este grupo de mártires está integrado por:



1. BENITO IÑIGUEZ DE HEREDIA ALZOLA (GAUDENCIO)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 16 Abril 1882 en Dallo, Ávila (España)
martirio: 01 Agosto 1936 en Valdemoro, Madrid (España)

2. RAMON ROSELL LABORIA (LEONCIO)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 13 Diciembre 1897 en Barcelona (España)
martirio: 11 Agosto 1936 en Valencia (España)

3. ARMANDO ÓSCAR VALDÉS (JAIME)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 15 Enero 1891 en Havana (Cuba)
martirio: 11 Agosto 1936 en Valencia (España)

4. SILVESTRE PEREZ LAGUNA
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 30 Diciembre 1873 en Villar del Camino, Soria (España)
martirio: 17 Agosto 1936 en Málaga (España)

5. PEDRO PASTOR GARCÍA (SEGUNDO)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 29 Abril 1885 en Mezquetillas, Soria (España)
martirio: 17 Agosto 1936 en Málaga (España)

6. ANTONIO DEL CHARCO HORQUES (BALTASAR)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 12 Noviembre 1887 en Granada (España)
martirio: 17 Agosto 1936 en Málaga (España)

7. MANUEL SANZ y SANZ (GUMERSINDO)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 01 Enero 1878 en Almadrones, Guadalajara (España)
martirio: 17 Agosto 1936 en Málaga (España)

8. EUSEBIO BALLESTEROS RODRÍGUEZ (HONORIO)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 29 Abril 1895 en Ocaña, Toledo (España)
martirio: 17 Agosto 1936 en Málaga (España)

9. JUAN ANTONIO GARCÍA MORENO (RAIMUNDO)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 11 Abril 1896 en Lucena, Córdoba (España)
martirio: 17 Agosto 1936 en Málaga (España)

10. ISIDRO VALENTÍN PEÑA OJEA (ESTANISLAO DE JESÚS)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 04 Abril 1907 en Talavera de la Reina, Toledo (España)
martirio: 17 Agosto 1936 en Málaga (España)

11. FLORENTINO ALONSO ANTONIO (SALUSTIANO)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 14 Marzo 1876 en Torno, Cáceres (España)
martirio: 17 Agosto 1936 en Málaga (España)

12. ALEJANDRO IÑIGUEZ DE HEREDIA ALZOLA (MAURICIO)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 08 Febrero 1877 en Dallo, Ávila (España)
martirio: 28 Agosto 1936 en Barcelona (España)

13. SERVILIANO SOLÁ JIMÉNEZ (LUIS BELTRÁN)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 20 Abril 1899 en Artariain, Navarra (España)
martirio: 28 Agosto 1936 en Barcelona (España)

14. TOMÁS BARRIOS PÉREZ (CRISTOBAL)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 25 Diciembre 1864 en Palencia (España)
martirio: 04 Octubre 1936 en La Malvarrosa, Valencia (España)

15. JOSÉ ALOY DOMÉNECH (LEANDRO)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 16 Noviembre 1872 en Bétera, Valencia (España)
martirio: 04 Octubre 1936 en La Malvarrosa, Valencia (España)

16. DIONISIO IBÁÑEZ LÓPEZ (CRUZ)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 03 Enero 1886 en Sabíñan, Zaragoza (España)
martirio: 04 Octubre 1936 en La Malvarrosa, Valencia (España)

17. JUAN DE FRANCISCO PÍO (LEOPOLDO)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 03 Agosto 1877 en Caravaca, Murcia (España)
martirio: 04 Octubre 1936 en La Malvarrosa, Valencia (España)

18. FRANCISCO MARTÍNEZ GRANERO (FELICIANO)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 23 Enero 1863 en Taberno, Almería (España)
martirio: 04 Octubre 1936 en La Malvarrosa, Valencia (España)

19. JUAN JOSÉ ORAYEN AIZCORBE
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 11 Marzo 1899 en Osacar, Navarra (España)
martirio: 04 Octubre 1936 en La Malvarrosa, Valencia (España)

20. JOSÉ MIGUEL PEÑARROYA DOLZ
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 03 Noviembre 1908 en Forcall, Castellón (España)
martirio: 04 Octubre 1936 en La Malvarrosa, Valencia (España)

21. PUBLIO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 24 Mayo 1908 en Otero de las Dueñas, León (España)
martirio: 04 Octubre 1936 en La Malvarrosa, Valencia (España)

22. AVELINO MARTÍNEZ DE ARENZANA CANDELA
oblato, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 10 Enero 1899 en Barcelona (España)
martirio: 04 Octubre 1936 en La Malvarrosa, Valencia (España)

23. PRIMO ANDRÉS LANAS (TRINIDAD)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 07 Febrero 1877 en Maeztu, Alava (España)
martirio: 05 Febrero 1937 en Madrid (España)

24. JUAN RAMÓN MORÍN RAMOS (MATÍAS)
religioso profeso, Hospitalarios de San Juan de Dios
nacimiento: 06 Marzo 1913 en Salvatierra de Tormes, Salamanca (España)
martirio: September 1937 en Guadarrama, Madrid (España)

Let's block ads! (Why?)

Sacerdote y Mártir

Martirologio Romano:En el campo de concentración de Dachau, Alemania, Beato Gerardo Hirschfelder, sacerdote diocesano y mártir por odio a la fe ( 1942)

Fecha de beatificación: 19 de septiembre de 2010, durante el pontificado de S.S. Benedicto XVI

Gerhard (Gerardo) Hirschfelder nace el 17 de febrero de 1907 en Glatz, localidad alemana, hoy perteneciente a Polonia.

Después de graduarse de escuela secundaria católica en Glatz ingresó, como candidato al sacerdocio de la Arquidiócesis de Praga a la que en ese entonces pertenece Glatz, a estudiar filosofía y teología en la Universidad de Breslau. Después de su ordenación, del 31 de enero de 1932 a febrero de 1939 fue capellán en Tscherbeney y luego en Habelschwerdt. Además, fue nombrado pastor para la juventud del condado de Glatz en julio 1939.

Hirschfelder tenía una reputación como un excelente y popular pastor. Una preocupación particular para él era el denominado trabajo con los jóvenes. Este era uno de los objetivos que caracterizó a la Asociación Católica de Quickborn, de la que él formaba parte. En sus meditaciones y orientaciones expresaba lo que él esperaba de la juventud ante la ideología nazi. Por esto, y también por sus sermones contra el nazismo, fue denunciado cuando era capellán en Tscherbeney. Luego en Habelschwerdt la Gestapo lo espió e interrogó reiteradamente. En un sermón de julio de 1941 denunció la destrucción sin sentido de los símbolos cristianos, por lo que, el 1 de agosto fue detenido y llevado a prisión. Estando allí escribió sus dos obras: Oraciones en las Estaciones de la Cruz y Comentarios a las Epístolas de San Pablo.

Cuatro meses más tarde fue trasladado al campo de concentración de Dachau, donde su número como prisionero fue el 28972. Murió el 1 de agosto de 1942 de agotamiento. Sus cenizas fueron enterradas una semana más tarde en el cementerio de Tscherbeney. Aunque la causa de su muerte no podía ser confirmada, en los lugares en que ejerció su ministerio creció su fama de santidad.

El sábado 27 de marzo de 2010, S.S. Benedicto XVI firmó el decreto referente al martirio del Venerable Gerardo Hirschfelder.

Let's block ads! (Why?)

Por: . | Fuente: EWTN.com

Martirologio Romano:Conmemoración del triunfo de los siete santos hermanos mártires, que, en Antioquía, de Siria, durante el reinado de Antioco Epifanes, por su invencible fidelidad en el cumplimiento de la Ley del Señor sufrieron un fin cruel, al igual que su madre, que presenció con dolor la muerte de cada uno de sus hijos, coronada de gloria en todos ellos, como se nos refiere en el libro de los Macabeos. Conmemoración, asimismo, de san Eleazar, uno de los primeros escribas, varón de edad avanzada, que, en la misma persecución, por negarse para salvar su vida a comer carne prohibida, aceptó una muerte gloriosísima antes que una vida despreciable y se adelantó al lugar del suplicio, dándonos un gran ejemplo de fortaleza.
En la S. Biblia hay dos libros llamados de Los Macabeos (palabra que significa: "fuerte contra el adversario"). Allí se narran las historias heroicas de quienes prefirieron perder todos sus bienes y hasta morir, con tal de defender la santa religión del verdadero Dios.
En el libro 2o de los Macabeos, capítulo 7º, se narra la historia de los siete hermanos mártires, los cuales fueron cruelmente atormentados para hacerles renegar de la fe, pero prefirieron toda clase de tormentos con tal de permanecer fieles a los mandatos de Dios hasta la muerte. La siguiente es su historia, según la cuenta la S. Biblia:

Sucedió que siete hermanos israelitas fueron apresados, junto con su madre, y eran forzados por el rey a que renegaran de la santa religión verdadera. Fueron flagelados con azotes y fuetes de cuero, para que hicieran lo que la santa religión prohibe.

Uno de ellos decía al impío rey Antíoco que pretendía alejarlos de la religión de sus padres: -"¿Qué pretendes de nosotros? Estamos dispuestos a morir, antes que desobedecer las leyes que Dios les dio a nuestros antepasados".

El rey lleno de rabia, mandó prender fuego debajo de sartenes y calderas, e hizo echar allí la lengua del que había hablado en nombre de los demás. Hizo que le arrancaran toda la piel de la cabeza, y que le cortaran las manos y los pies, en presencia de sus hermanos y de su madre. Cuando quedó completamente inutilizado, viendo que todavía respiraba, mandó el rey que lo echaran a un sartén que estaba sobre el fuego y allí lo tostaran. Aparte, mientras el humo de la sartén se difundía lejos, los demás hermanos, junto con su madre, se animaban mutuamente a morir con generosidad y decían:

"El Señor Dios cuida de todos nosotros y está presenciando lo que sucede. Siempre se cumplirá lo que prometió Moisés: Dios se compadece de sus amigos".

Cuando el primero pasó a la eternidad, llamaron al segundo, y después de arrancarle la piel de la cabeza y todos sus cabellos, le preguntaron: "¿Está dispuesto a hacer lo que le prohibe su religión? ¿O quiere ser torturado en su cuerpo, parte por parte?".

Él respondió: "¡De ninguna manera y por ninguna causa haré jamás lo que prohibe mi santa religión!".

Y entonces lo torturaron del mismo modo que habían hecho con el primero. Antes de que le arrancaran la lengua dijo al rey: "Tú, injusto y criminal, nos privas de la vida presente. Pero el Rey de los cielos nos resucitará para la vida eterna a los que morimos por cumplir sus santas leyes".

Luego llamaron al tercero. Este presentó la lengua para que la arrancaran y las manos para que se las cortaran, pero antes dijo: "Por bondad del Dios del cielo poseo esta lengua y estas manos. Pero por cumplir sus santas leyes renuncio a todo esto que es tan precioso y útil. Yo espero que en la eternidad me devolverá el Señor lo que he sacrificado por su amor". El rey y sus acompañantes estaban admirados y sorprendidos del valor de aquel muchacho que no tenía miedo a tan terribles dolores con tal de cumplir lo que le mandaba su santa religión. Lo maltrataron y asesinaron como a los otros dos.

Hicieron pasar en seguida al cuarto hermano y lo maltrataron con feroces suplicios. Cuando ya estaba agonizante y cerca de su fin, exclamó: "Es preferible morir a manos de los hombres con tal de conseguir ser resucitado para la vida eterna. En cambio para los enemigos de Dios y de su religión no hay esperanza para la eternidad".

En seguida llevaron al quinto hermano y se pusieron a atormentarlo. Él, mirando al rey le dijo: "¿Se imagina que porque tiene un alto puesto de gobierno puede hacer todo lo que se le antoja? Pero no crea que Dios ha abandonado a quienes pertenecemos a la verdadera religión. Ya verá que pasado un poco de tiempo, nuestra santa religión triunfará, mientras a ustedes les sucederán cosas muy desagradables".

Después de este, trajeron al sexto hermano el cual, cuando estaba a punto de morir a causa de tan terribles tormentos, exclamó: "No se hagan ilusiones los que combaten contra la religión del verdadero Dios, pensando que nada malo les va a suceder por todo esto. A nosotros nos sirven estos sufrimientos para poder pagar nuestros pecados, pero a los que luchan contra Dios, les esperan males espantosos".

Sigue diciendo la S. Biblia, en el Capítulo 7º del 2º libro de los Macabeos: "Admirable en todo aspecto y digna de todo glorioso recuerdo, fue aquella madre que al ver morir a todos sus hijos en el espacio de un solo día, padecía todo esto con valentía, porque tenía la esperanza puesta en los premios que Nuestro Señor tiene reservados para sus fieles amigos. Animaba a cada uno de ellos hablándoles en su lenguaje patrio, llena de generosos sentimientos y estimulándonos a sufrir con gran valor les decía:

- Yo no sé cómo mi Dios me concedió el honor de ser madre de cada uno de ustedes. Qué honrada me siento al ver que ahora entregan su espíritu al Creador por defender sus santas leyes. Él en cambio les concederá la gloria eterna".

El rey Antíoco se propuso ganarse al más pequeño de los hermanos y le ofreció regalos y hacerlo rico y concederle altos empleos con tal de que abandonara la religión del Dios de Israel. Viendo que el muchacho no le hacía caso, el rey llamó a la mamá y le pidió que tratara de convencer al joven para que salvara su vida renegando de su religión.

Entonces aquella valerosa mujer se acercó a su hijo y le dijo: "Hijo: ten compasión de mí, por amor a tu madre no vayas a renegar jamás de la santa religión de nuestros antepasados. Recuerda que estás obedeciendo al Dios que creó los cielos y la tierra. No le tengas miedo a este verdugo que te quiere quitar la vida del cuerpo, porque si perseveras fiel, nos encontraremos todos juntos con tus hermanos en la vida eterna del cielo".

Tan pronto como la mamá terminó de hablar, el joven gritó: "¿Qué más esperan? Jamás obedeceré al mandato del rey que pretende hacerme renegar de mi religión y que yo desobedezca a las leyes que Dios nos dio por medio de Moisés. Y Usted rey, que es el causante de todos estos males que suceden en nuestro pueblo de Israel, ¡esté seguro de que no se va a librar de los castigos del Dios! Nosotros sufrimos para pagar nuestros pecados y los pecados de nuestro pueblo, pero con esto estamos calmando la ira de Dios. Pero a usted rey criminal y malvado, lo espera el terrible juicio de Dios y de Él no logrará librarse. Y Dios todo lo ve y todo lo sanciona. Mis hermanos después de haber sufrido estos tormentos han ido a la vida eterna. Pero a los enemigos de la religión les espera el castigo merecido por sus pecados. Yo, como hicieron mis hermanos, ofrezco mi vida por mi patria y por mi religión, para que tenga misericordia de nuestro pueblo y retire de nosotros los castigos que merecemos".

Al oír tales declaraciones el rey se llenó de furor y mandó que al séptimo y más joven de los hermanos lo atormentaran con mayor crueldad que a los demás. Y después de matarlo a él, hizo asesinar también a la santa heroica madre.

Feliz familia que en un solo día conquistó el reino de los cielos proclamando con valor que es preferible morir antes que renegar de la verdadera religión, la que nos enseñaron nuestros antepasados.

Cada día haz algo que tenga el sabor de amor y de servicio a quien no te lo pida.

Let's block ads! (Why?)

7/31/2017 11:05:00 p. m.
VATICANO, 31 Jul. 17 (ACI).- El diario de la Santa Sede, L’Osservatore Romano, denunció en primera plana la jornada violenta que vivió ayer Venezuela, que dejó entre 10 a 15 muertos durante las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente impulsada por el Gobierno de Nicolás Maduro.

“Sangre sobre el voto en Venezuela. Protestas durante las elecciones para la Asamblea Constituyente querida por Maduro”, es el titular con el que abre la edición del 31 de julio.

“Se desarrollaron con violencia las elecciones para la Asamblea Constituyente en Venezuela, convocadas por el Presidente Nicolás Maduro en contraste claro con la oposición que controla el parlamento”. “La protesta se ha extendido en todo el país con momentos de verdadera y propia guerrilla urbana”, informó.

Según la Fiscal General de Venezuela y actual crítica al régimen, Luisa Ortega Díaz, “10 personas perdieron la vida en el contexto de la viciada elección" del domingo, sumando en total 121 muertos desde que comenzaron las protestas en abril.

Sin embargo, la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), afirmó que desde la noche del sábado hasta el domingo los fallecidos han sido 15 personas.

El diario vaticano recordó que incluso en días anteriores algunos sacerdotes católicos tuvieron que intervenir “para evitar que una situación tensa entre la Guardia Nacional Bolivariana y los manifestantes en la ciudad de Ejido, en el estado de Mérida, degenerase”.

“Los sacerdotes asumieron el rol de mediadores cuando los carros armados se acercaron a la muchedumbre que participaba en los funerales de un joven muerto durante las protestas”, relató.

Sobre la participación en las elecciones, el diario indicó que mientras los datos oficiales hablan de 8,1 millones de votantes (41.5% del padrón electoral), “según la oposición los datos oficiales fueron falsificados”.

L’Osservatore Romano recoge también las palabras del Arzobispo de Caracas, Cardenal Jorge Urosa, quien criticó que la Asamblea Constituyente es “ilegal porque fue convocada por el pueblo” y no resolverá los problemas urgentes de la población. El Purpurado indicó que este rechazo es compartido por el Episcopado venezolano.

“La comunidad internacional casi unánimemente ha condenado la violencia y los Estados Unidos en una nota del Departamento de Estado ha estigmatizado el voto por la Constituyente, ‘concebida para reemplazar a la Asamblea Nacional legítimamente elegida y para minar el derecho del pueblo venezolano a la autodeterminación’”, añade.

Por su parte, informó, Maduro afirma que “existe ‘una campaña en los medios de comunicación’ para debilitar a su gobierno y ha pedido a la Comisión nacional de telecomunicaciones de abrir una investigación a la emisora Televen, acusada de no garantizar suficiente cobertura del voto para transmitir en vivo las protestas de la oposición”.

El diario también recoge las palabras del Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, que el día de ayer dijo a la agencia ANSA que la Santa Sede está comprometida en buscar una solución a la crisis que sea “pacífica y democrática”.

También te puede interesar:

Cardenal Parolin: Vaticano insiste en salida pacífica y democrática para Venezuela https://t.co/kIqviafdIf

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de julio de 2017

7/31/2017 09:13:00 p. m.
ROMA, 31 Jul. 17 (ACI).- Un joven de Escocia tuvo una idea original para comenzar la celebración de su despedida de soltero: asistir con todos sus amigos a Misa.

Según informó Catholic Herald, Conor Gildea es un joven que estudia en la Universidad Católica de Glasgow para ser profesor de religión y suele ir con frecuencia a Misa con sus colegas.

Gildea indicó que cuando comenzó a planear su despedida de soltero con sus amigos de la universidad, asistir a una Eucaristía era la primera cosa que quería hacer para comenzar con esa celebración.

La Misa con ocasión de la despedida de soltero de Gildea se celebró el pasado 8 de julio en la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de la Asunción ubicada en la ciudad de Edimburgo, la capital de Escocia.

A través de su cuenta en Facebook, la Catedral publicó una foto de esta celebración e indicó que “recibimos muchas solicitudes de varios grupos que desean una Misa privada. El grupo de hoy, sin embargo, fue muy inusual porque era ¡un grupo de solteros! Sí, el novio insistió mucho en que su despedida de soltero iniciara con la celebración de la Santa Misa”.

La foto de la Misa comenzó a compartirse en redes sociales y en los comentarios los usuarios felicitaban a los jóvenes por esta iniciativa.

Gildea comentó al Catholic Herald que “tener a todos mis amigos rezando conmigo y por mí fue increíble. Me dio mucho valor en mi preparación para el matrimonio”.

“Ir a Misa exactamente una semana antes fue muy importante para prepararme espiritualmente”, añadió.

El joven de 24 años contó que algunos de sus invitados estaban “sorprendidos” con este gesto porque no iban a Misa desde que salieron del colegio, donde lo hacían por obligación, y dijo que les pareció un poco raro hacer eso en una despedida de soltero.

Sin embargo, más tarde “ellos comenzaron a preguntar por qué era tan importante para nosotros ir a Misa”.

Gildea indicó que les explicó a sus amigos que la fe “está basada en el encuentro personal con Cristo” y que visitar el Santísimo Sacramento era “la forma más profunda de encontrarse con Él”.

“Si crees que Él está presente en el Santísimo Sacramento, ¿no querrían encontrarlo todos los días? ¿No sería genial comenzar haciendo esto cada día, incluso en tu despedida de soltero?”, preguntó el joven.

Gildea señaló que aunque esos amigos “tal vez no hayan estado de acuerdo con eso, pero ellos pudieron conocer la razón detrás de esto”.

Después de participar en la Eucaristía, Gildea y sus amigos fueron a comer y vieron un partido de fútbol.

Gildea y su prometida Naomi, que estudió música, se casaron en la capilla de la Universidad de Glasgow el 15 de julio. Actualmente están de luna de miel en Roma.

A través de su Facebook, la Catedral de Edimburgo deseó a la pareja “un largo, feliz y fructífero matrimonio”.

También te puede interesar:

14 detalles para celebrar el sacramento del matrimonio en clave católica https://t.co/Fsl6BfAy8p

— ACI Prensa (@aciprensa) 3 de mayo de 2017

7/31/2017 07:48:00 p. m.
ROMA, 31 Jul. 17 (ACI).- El Coro de la Capilla Sixtina del Vaticano, conocido también como el “Coro del Papa”, realizará su primera gira por Estados Unidos en 30 años, y visitará ciudades como Nueva York, Washington D.C. y Detroit.

El Coro del Papa es considerado uno de los coros más antiguos del mundo y sus orígenes se remontan hasta el siglo VI, con la Schola Cantorum Romana de San Gregorio Magno, aunque oficialmente fueron establecidos en el siglo XV.

El grupo musical actual, que lleva el nombre oficial de Cappella Musicale Pontificia Sistina, está conformado por 20 adultos y 30 niños, que principalmente se presentan en la Capilla Sixtina del Vaticano, bajo la dirección del sacerdote salesiano Mons. Massimo Palombella.

En declaraciones recogidas por la agencia Associated Press, Mons. Palombella expresó su deseo de que la gira por Estados Unidos “comunique efectivamente la imagen de Dios y espiritualidad que conlleva esta música”.

El director del coro ha realizado una profunda investigación de manuscritos y trabajos de compositores del Renacimiento, en los archivos del Vaticano. Los miembros actuales del grupo musical incluyen cantantes de Polonia, Reino Unido, Brasil y Argentina.

También te puede interesar:

Estas son las fechas de audiciones para entrar al coro y orquesta de la JMJ Panamá 2019 https://t.co/i0DY3hh3CZ

— ACI Prensa (@aciprensa) 26 de julio de 2017

7/31/2017 06:18:00 p. m.
CARACAS, 31 Jul. 17 (ACI).- Basta ya de tantas muertes, exclamó el Obispo de San Cristóbal, Mons. Mario Moronta, en un mensaje donde llamó al Gobierno de Venezuela a “atender el deseo del pueblo por elecciones regionales y nacionales este mismo año”, sin poner como excusa que no se pueden realizar.

“Es hora de cambiar el rumbo, es hora de atender el deseo del pueblo por elecciones regionales y nacionales. Y no digan que no se puede. Así como han tergiversado las leyes y la Constitución, se puede buscar de manera legal y legítima, la manera de promover esas elecciones en el corto tiempo”, expresó el Obispo.

En un mensaje, Mons. Moronta advirtió que la jornada del 30 de julio, en el que el régimen realizó las elecciones para la Asamblea Constituyente, terminó “lleno de tensiones y muertes”.

Los obispos, recordó, habían pedido al Presidente Nicolás Maduro retirar su propuesta de la Constituyente “porque no fue nunca convocada por el pueblo”; sin embargo, el régimen “hizo oídos sordos a este llamado” y a la consulta popular organizada por la oposición el 16 de julio en la que más de 7 millones de venezolanos rechazaron la Constituyente.

El Gobierno se encerró “en sus posiciones” y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) tampoco oyó el llamado de la Iglesia “de defender al pueblo, la Constitución y el estado de derecho”, expresó.

“Lamentablemente (en la jornada del domingo) se recrudeció la represión con un saldo insólito de muertos”, aproximadamente unas 15 personas; “algunos de ellos menores de edad, y otros ajenos a las protestas. También lamentamos cómo a esta lista se sumaron algunos dirigentes oficialistas y efectivos militares”.

El Obispo dijo que la responsabilidad debe ser asumida por quienes dieron las órdenes y “se empecinaron en actuar de espaldas al pueblo”. “El derecho a las protestas ha sido criminalizado y también ha generado situaciones que rompen la paz social y la sana convivencia con hecho violentos”, advirtió.

“Basta ya de tantas muertes y heridos y de tanta zozobra, recuerden que ustedes también son hijos de este pueblo que está sufriendo y que clama por un presente y un futuro promisor, humano y fraterno”, expresó a los miembros de las fuerzas armadas. A los capellanes militares “les pedimos que les hablen a ellos a su corazón, iluminen sus conciencias”, exhortó.

Mons. Moronta denunció que la población se siente burlada y “se tiene la real impresión” de que a los miembros del Gobierno “no les duele la angustia, la indefensión de nuestra gente”; y si no les duele el hambre, la falta de medicinas y la inseguridad, “mucho menos le va a doler o preocupar el deseo de libertad, de convivencia democrática y de paz que requiere el pueblo al que pertenecemos”.

El Obispo de San Cristóbal denunció que también “algunos sacerdotes han recibido amenazas y también mensajes de incomprensión”, sin embargo, recordó a los presbíteros que “somos pastores de todos sin excepción” y los alentó a no temer “porque sabemos en quién hemos puesto nuestra confianza: Cristo sacerdote”.

“Nos colocamos en los brazos amorosos del Santo Cristo de La Grita (…). Su rostro sereno nos alienta y acompaña al hacernos sentir el fruto de su acción redentora, la auténtica libertad de los hijos de Dios. María del Táchira, Nuestra Señora de la Consolación, de seguro nos protege y bendice”, culminó.

También te puede interesar:

Cardenal Parolin: Vaticano insiste en salida pacífica y democrática para Venezuela https://t.co/kIqviafdIf

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de julio de 2017

7/31/2017 04:13:00 p. m.


CIUDAD DE MÉXICO, 31 Jul. 17 (ACI).- En rueda de prensa previa a la Misa dominical, el Arzobispo de Hermosillo (México), Mons. Ruy Rendón Leal, informó que el P. Tomás Herrera Seco, quien afirmó recientemente que siempre lleva un condón consigo, fue suspendido del cargo de administrador parroquial.

El presbítero, nombrado verbalmente para administrar la parroquia de San Pedro-El Saucito, en Hermosillo, afirmó el 20 de julio pasado en una entrevista para el portal Proyecto Puente que podría tener relaciones sexuales con quien fuera sin importar si es heterosexual, “gay” o de cualquier “género que sea” pues considera que no hay nada de malo en ello.

“Yo siempre llevo mi condón preparado por si viene al caso y porque una canita al aire a nadie le viene mal si te da estabilidad emocional, el condón es por si necesito usarlo”, fueron las palabras del presbítero.

El sacerdote llevaba varios años sin ejercer el sacerdocio trabajando como asesor principal en temas de moral y ética para funcionarios del estado de Sonora.

Mons. Rendón Leal dijo a los medios de comunicación que “este nombramiento queda suspendido; pienso que no es adecuado en este momento que el padre vaya a esta comunidad, además que no era nombramiento oficial, han sucedido situaciones o acontecimientos que me dan a entender a mí que no conviene que el padre vaya”.

Asimismo, aseguró que esta semana se reunirá con el P. Herrera para conversar por las declaraciones que hizo sobre su vida sexual.

Finalmente, Mons. Rendón dijo que por el momento no considera “prudente su regreso a la parroquia en San Pedro”.

“En su momento les informaremos que sucederá con él, pues es un tema de análisis profundo”, concluyó el Prelado, y añadió que entre el lunes y martes próximo se sabrá quién ocupará la vacante en la iglesia de San Pedro-El Saucito, en Hermosillo.

También te puede interesar:
VIDEO: Sacerdote católico en México afirma que porta siempre un condón “si se necesita” https://t.co/GZbhSRkVqh
— ACI Prensa (@aciprensa) 21 de julio de 2017

7/31/2017 03:13:00 p. m.
ROMA, 31 Jul. 17 (ACI).- Lara Yussif Zara es la primera mujer cristiana en ser elegida alcaldesa de una ciudad ubicada en la región de la llanura de Nínive, en el norte de Irak, el pasado 27 de julio.

Chaldean Patriarch Sako &other Chaldean leaders meet w/Ms. Lara Zara, the new Mayor of the #Chaldean town of #Alqosh, #Iraq. #IraqiChristian pic.twitter.com/8ahkPhJm11

— Iraqi Christian HRC (@iraqschristians) 28 de julio de 2017

Zara, una católica caldea de 35 años y economista de profesión, es la nueva alcaldesa de Alqosh, una ciudad donde viven alrededor de seis mil cristianos y que es la urbe que ha estado más cerca del territorio de la llanura de Nínive que estuvo ocupado durante tres años por el Estado Islámico.

Según contó a ACI Prensa, el P. Luis Montes, misionero en Irak del Instituto del Verbo Encarnado (IVE), muchos de los cristianos que vivían en Alqosh huyeron de la ciudad por miedo a que fuera tomada por el ISIS, pero después regresaron porque las milicias kurdas lograron defender la zona. Indicó que incluso los habitantes recibieron a muchos refugiados.

Zara no es la primera mujer en ser elegida alcaldesa en Irak. Desde el año 2015, Zekra Alwach, de origen musulmán, ocupa el cargo de burgomaestre de Bagdad.

Tras su elección, Lara Zara recibió la visita de varias autoridades políticas y también religiosas como Mons. Sako y el Arzobispo de Erbil, Mons. Bashar Mati Warda.

Según informó la agencia vaticana Fides, Lara Zara fue elegida por unanimidad por el Consejo del Ayuntamiento de Qaraqosh en reemplazo de Abdul Micha, que había sido destituido de su cargo de alcalde de Alqosh por acusaciones de corrupción.

Esta medida causó polémica entre los cristianos de Alqosh, ya que la destitución fue realizada por un miembro del Partido Democrático de Kurdistán (PDK) y jefe del consejo provincial de Nínive, Bashar al Kiki, quien además reemplazó provisionalmente a Micha por un líder político cercano al PDK.

En declaraciones a Radio Vaticana, el Patriarca Caldeo, Mons. Rafael Louis Sako, expresó su preocupación por esta situación ya que “el alcalde, el gobernador de Alqosh o de las aldeas de la llanura de Nínive son elegidos por el pueblo y un partido no debe ser quien elija, cambie o sustituya. Esto es muy peligroso para nosotros porque debemos respetar los derechos de los habitantes de estas aldeas”.

“La gente de la llanura de Nínive debe decidir su futuro y no otros. Y hay una lucha por la llanura de Nínive con la gente que aún tiene miedo de regresar porque no sabe qué pasará, el futuro no es claro”, añadió.

Al respecto, Fides señaló que “varios observadores habían interpretado la destitución del alcalde Abdul como un movimiento orquestado por las fuerzas políticas kurdas”.

Los kurdos son una minoría étnica que no cuenta con un territorio nacional, sino que viven en varios países de Medio Oriente como Irak, Siria, Turquía e Irán.

Fides indicó que algunos políticos cristianos, como el parlamentario Yonadam Kanna, había denunciado que los kurdos están ejerciendo una presión política sobre las minorías étnicas en Irak, como los cristianos, para que apoyen el referéndum para la independencia del Kurdistán iraquí que se realizará el 25 de septiembre.

En ese sentido, a través de un comunicado el Patriarcado Caldeo de Babilonia señaló que a través de la destitución del alcalde de Alqosh se está dando un “intento de poner las manos en las ciudades de la Llanura de Nínive, a través de maniobras ocultas y peleas públicas que ejercen efectos adversos sobre los pueblos de esta tierra”.

También te puede interesar:

¿Qué les espera a los cristianos en Irak tras la liberación de Mosul? https://t.co/U6GsjwkAbH

— ACI Prensa (@aciprensa) 12 de julio de 2017

7/31/2017 02:08:00 p. m.
MADRID, 31 Jul. 17 (ACI).- David Arratibel, un cineasta que se confiesa agnóstico, decidió narrar la conversión de todos los integrantes de su familia a través de un documental que podrá ser visto en los cines de España el próximo 29 de septiembre.

El filme se titula “Converso”, y no solo recorrió numerosos festivales de cine donde consiguió el reconocimiento del público, sino que fue elogiado por la crítica especializada y se hizo acreedor de galardones en el Festival de Málaga y el Festival Internacional de Documentales Punto de Vista de Navarra 2017.

“Toda mi familia se ha convertido a la fe católica. La distancia con ellos se hacía cada día más grande, así que me propuse hacer una película para entender cómo el Espíritu Santo había entrado en sus vidas y, de alguna forma, también en la mía. Es una película de cariños, ausencias y distancias”, expresó Arratibel a través del sitio web oficial.

Los protagonistas que narran sus testimonios de conversión son María Arratibel, la hermana mayor; Paula Tellecha, la hermana menor; Pilar Aramburo, madre de David; y Raúl del Toro, su cuñado.

Según se informó, el filme nació tras varios años de confusión de parte de David Arratibel, quien decidió finalmente preguntar a su familia “todo lo que nunca comprendió” y “tener todas esas conversaciones pendientes que tanto le duelen”.

“Converso es un intento por comprender este proceso de transformación religiosa y existencial. Un ejercicio lleno de honestidad que intenta explorar los intrincados caminos de la fe y, al mismo tiempo, resolver viejos conflictos familiares”, continúa.

Sobre el título, se indica que este “hace referencia tanto a la primera persona del presente de indicativo del verbo ‘conversar’, como a aquellas personas que abrazan una religión diferente de la que tenían”.

Por otro lado, el cineasta aseguró que cuando se concluye un filme el espectador siempre lo “hace suyo”, y “habrá quien solo vea esta película un testimonio de fe”, no obstante, también significó para él “una experiencia introspectiva y sanadora”.

“A través de la conversación, reencontrarme con mi familia, incluso con quienes murieron y no sé si me esperan en algún lugar para retomar las conversaciones que dejamos pendientes”, añadió.

Su hermana María, por su parte, también aseguró que “Converso” no solo es una película de conversiones, sino una “historia real de una familia que se quiere tanto como antes, pero diría que mejor”.

“Así que me tenéis dando gracias a Dios por la película. Además, resulta que se proyecta. Que se ve. Que tal vez gente con vacíos, búsquedas y necesidad de un algo todavía indefinido se encuentra con nuestro encuentro”, destacó. 

También te puede interesar:

¿Jim Caviezel protagonizará secuela de “La Pasión de Cristo”? Actor responde en entrevista https://t.co/LjBg46lob0

— ACI Prensa (@aciprensa) 2 de mayo de 2017

 

7/31/2017 12:43:00 p. m.
VATICANO, 31 Jul. 17 (ACI).- El Papa Francisco visitó este 31 de julio la Casa General de la Compañía de Jesús en Roma con ocasión de la Fiesta de San Ignacio de Loyola, a quien también recordó en su cuenta de Twitter.

@Pontifex_es visita a los jesuitas de la Curia Romana para celebrar la fiesta de San Ignacio de Loyola. pic.twitter.com/kTBecfMXxY

— Jesuitas Paraguay (@Jesuitaspy) 31 de julio de 2017

Francisco, quien es el primer Papa jesuita, llegó a la hora del almuerzo y fue recibido por el Superior General, P. Arturo Sosa.

Desde que fue elegido Pontífice, el Santo Padre festeja a San Ignacio de Loyola con sus hermanos jesuitas. En el pasado ha celebrado la Misa en honor al fundador de la Compañía en la iglesia de Jesús.

Asimismo, a través de su cuenta de Twitter @Pontifex, el Papa Francisco recordó al fundador de la Compañía de Jesús, San Ignacio de Loyola.

Como san Ignacio de Loyola, dejemos que el Señor Jesús nos conquiste y, guiados por Él, pongámonos al servicio del prójimo.

— Papa Francisco (@Pontifex_es) 31 de julio de 2017

“Como San Ignacio de Loyola, dejemos que el Señor Jesús nos conquiste y, guiados por Él, pongámonos al servicio del prójimo”, expresó Francisco, quien siguió su vocación al sacerdocio a través de la Compañía de Jesús.

También te puede interesar:

[VIDEO] Hoy es fiesta de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús https://t.co/53Xu1NmgzU

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de julio de 2017

7/31/2017 12:36:00 p. m.

Anti-government activists attack and set on fire a National Traffic Police station during a protest against the election of a Constituent Assembly proposed by Venezuelan President Nicolas Maduro, in Caracas on July 30, 2017. Deadly violence erupted around the controversial vote, with a candidate to the all-powerful body being elected shot dead and troops firing weapons to clear protesters in Caracas and elsewhere. / AFP PHOTO / JUAN BARRETO

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), Mario del Valle Moronta Rodríguez, fijó posición acerca del proceso eleccionario de Asamblea Nacional Constituyente que, pese a las advertencias de los obispos y los llamados de la comunidad internacional, llevó adelante el gobierno nacional.

A través de extensa nota de voz enviada por el prelado a algunos medios, entre ellos Aleteia, Moronta sostuvo que, si desde el Gobierno de Nicolás Maduro pudieron “tergiversar leyes y manipular la Constitución”, no hay excusa para seguir impidiendo la realización este año de comicios legítimos que permitan la recuperación de la democracia en Venezuela.

Lamentó que ni las autoridades gubernamentales ni menos aún la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) hicieran caso “de las advertencias de defender a los venezolanos” y expresó que como consecuencia de este  hecho “se recrudeció la represión con un saldo insólito de muertos. Algunos de ellos menores de edad y otros ajenos a las protestas”.

A esta lista, dijo, se “sumaron algunos dirigentes oficialistas y efectivos militares”. En este aspecto, sostuvo el directivo del Episcopado que “la responsabilidad de estas muertes debe ser asumida por quienes dieron órdenes, y por quienes al no escuchar las recomendaciones (emitidas por la Iglesia en repetidas ocasiones) se empecinaron en actuar al margen de la ley y contra el pueblo”.

Recordó que “el derecho a la protesta ha sido criminalizado y también ha generado situaciones que rompen la paz y la convivencia con hechos violentos”, lo que ha creado “una situación caótica que desconcierta y que a muchos llena de temores y de indefensión”.

Indicó que la gente “sigue sintiéndose burlada” y se tiene la “real impresión” en quienes gobiernan de que “no les duelen la angustia y la indefensión de nuestra gente”. “Si no les duele el hambre que golpea a muchos, así como la falta de insumos médicos y de atención a la seguridad, mucho menos les va a doler o preocupar el deseo de libertad, de convivencia democrática y de paz que requiere el pueblo al que pertenecemos”, consideró.

También dedicó parte de su mensaje a denunciar la compleja situación que vive la frontera colombo-venezolana ante la masiva movilización de ciudadanos, quienes se ven afectados por la crisis política, social y económica en la nación sudamericana.

En este punto, condenó que a las autoridades “tampoco les preocupe que haya muchos hermanos que están emigrando de Venezuela hacia países vecinos”. Y aclaró con énfasis que: “¡Ellos no están huyendo de Venezuela!”, sino “buscando las posibilidades de alimentación y atención médica; así como aquello que necesitan para vivir dignamente”.

“En los últimos días, más de 150.000 venezolanos padres y madres de familia con sus hijos y familiares han pasado a Colombia sellando sus pasaportes en busca de una nación hermana que los reciba y acoja fraternamente”, agregó el obispo de la Diócesis de San Cristóbal.

El prelado venezolano apeló a la parábola bíblica de Natán y su viña para dirigirse de manera particular al Gobierno, militares y dirigentes políticos, a quienes les dijo que “la viña es el pueblo con sus ilusiones y sus esperanzas, al cual se le ha ido privando de lo que le pertenece; y frente a ello la prepotencia de quienes quieren mantenerse en el poder, o de aquellos que quieren llegar a él prescindiendo del pueblo: verdadero sujeto social de la democracia. Quieren llegar con componendas”.

Como lo hizo Natán, dijo, “nos corresponde pedirle la conversión al Gobierno”. En el nombre de Dios, agregó, “les pedimos que cambien de actitud y escuchen el clamor del pueblo. Es hora de cambiar el rumbo”.

Igualmente, ratificó que “es hora de atender el pedido de elecciones nacionales y regionales este mismo año. Y no digan que no se puede. Así como han tergiversado las leyes y manipulado la Constitución, se puede buscar una manera legítima y legal de promover esas elecciones lo más pronto posible”.

Tampoco ahorró llamados a la Fuerza Armada Nacional, a la que horas antes de los comicios, la CEV le recordó de manera enérgica su responsabilidad de respetar y hacer cumplir la Constitución y las leyes, amén de garantizar el inalienable derecho a la vida.

“En el nombre de Dios le pedimos a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que actúen de acuerdo con su conciencia y con temor de Dios. Ustedes son servidores de la democracia, la Constitución y del pueblo, no de un gobernante, una ideología o un partido”. “¡Basta ya de tantas muertes y heridos y de tanta zozobra! ¡Recuerden que ustedes también son hijos de este pueblo que clama por un presente y un futuro promisorio, humano y fraterno!”, dijo.

“La inmensa mayoría de ustedes son cristianos católicos. Por tanto, deben regirse por criterios de la palabra de Dios, uno de los cuales es el quinto mandamiento que pide: ¡No matar!”, concluyó.

A la feligresía le recordó que los católicos “somos el pueblo que promueve y defiende la vida. Y nos duele el sufrimiento”. En este aspecto y tras el cada vez más largo número de muertos, pidió que no se haga de ello “un motivo o un móvil para manifestaciones políticas. Los tenemos presentes en nuestras oraciones”.

Por último, Moronta sostuvo que “aunque haya muchas razones para el odio y la venganza, debemos prepararnos y fortalecernos para hacer realidad la reconciliación”.

A los sacerdotes les recordó que son “pastores de todos, sin excepción”. Y que la gente les debe sentir cercanos, “no con falsos protagonismos ni aparentando”. Denunció sin embargo que algunos sacerdotes y religiosos han recibido amenazas y mensajes de incomprensión. “No sientan temor porque sabemos en quién hemos puesto nuestra confianza: en Cristo”.

A los capellanes militares, les pidió hablarles al corazón. “Iluminen su conciencia y díganles que ayuden a servir a quien tienen que hacerlo; es decir: a Dios, presente en los hombres y mujeres del pueblo al que pertenecemos”.

Finalmente elevó oraciones a Dios tras colocar a Venezuela “en los brazos amorosos del Santo Cristo de La Grita -Patrono del Táchira y los Andes venezolanos- para vencer la oscuridad del momento presente… Y a María del Táchira, Nuestra Señora de la Consolación, que de seguro nos protege y nos bendice”.

7/31/2017 12:36:00 p. m.

La Compañía de Jesús es, tradicionalmente, una organización religiosa masculina. Pero como reza el dicho, “el que persevera alcanza”, y hubo una mujer que se empeñó tanto en ser parte de los jesuitas, que logró serlo, convirtiéndose en la primera -y única- mujer que ha militado en la Compañía (aunque de forma secreta).

Su nombre era Juana de Austria y era nada más y nada menos que la hija de Carlos V y la emperatriz Isabel de Portugal.

Nació el 24 de junio de 1535 en Madrid y cuando tenía tan solo 4 años quedó huérfana de madre. Como su padre se encontraba batallando en África, Juana se refugió en el cariño de su hermana María, pero sobre todo, en el de su hermano
mayor y futuro rey, Felipe II.

Este se casó con María Manuela de Portugal y, por costumbres de la época, a Juana le tocó casarse entonces con el hermano de ella, Juan Manuel, cuando tenía tan sólo 17 años, convirtiéndose en princesa lusitana.

Pero a pesar de que fue un matrimonio arreglado, Juana y él parecían llevarse muy bien, incluso muchos aseguran que llegaron a amarse.

La felicidad no duró mucho. Ella quedó embarazada y, semanas antes de dar a luz, su esposo falleció a causa de una terrible enfermedad (unos historiadores dicen tuberculosis y otros diabetes).

La corte se lo ocultó para no ponerla en riesgo a ella ni al bebé (que era el heredero del trono de Portugal), pero al enterarse unos 18 días después del parto, se sumió en una profunda tristeza que, incluso, la hizo renunciar a sus joyas y vestidos más opulentos, vistiéndose de negro el resto de sus días.

La situación preocupó mucho a la corte portuguesa. ¿Por qué? Felipe II, tras haber enviudado también, había decidido volverse a casar con María Tudor, lo que implicaba que debía mudarse a Inglaterra, y Carlos V había pensado en Juana como la nueva regente de Castilla, comprometiendo así la integridad territorial por lazos dinásticos.

Ella asumió la responsabilidad, abandonó Portugal y tuvo que dejar a su hijo Sebastián al cuidado de la reina Catalina; de hecho, nunca más lo llegó a ver y asumió el rol de madre con el cuidado de sus sobrinos.

Juana de Austria dedicó su vida al gobierno de España y a alimentar su espíritu religioso. Aunque era considerada una joven bella e inteligente, no se interesó por ningún hombre de la corte.

Cuando María Tudor falleció, Felipe II debía abandonar Inglaterra sin derecho al trono según las leyes inglesas; entonces, asumió el reinado de España y le quitó esa responsabilidad a su ya agobiada hermana, quien constantemente era presionada
tanto por la corte como su propio padre.

Tras su gobierno, Juana pensó tomar votos como franciscana, que era lo que se esperaba en aquella época de una viuda sin intenciones de volver a contraer matrimonio, pero su interés estaba en la Compañía de Jesús de Iñigo de Loyola, por lo que entabló una buena relación con uno de sus miembros: Francisco de Borja.

Sin embargo, esta orden nunca había aceptado mujeres, pero fue tanta su insistencia (y probablemente su rango tuvo también algo de influencia) que consiguió formular sus votos en secreto asumiendo un pseudónimo masculino: Mateo Sánchez.

Su fe se intensificó y, dado que públicamente no podía ser parte oficial de los jesuitas, fundó el Convento de las Descalzas Reales en 1557, un recinto de Clarisas donde se retiró dos años después y desde donde también apoyó a su hermano y siguió colaborando con la crianza de sus sobrinos y sobrinas.

El 7 de septiembre de 1573 Juana de Austria falleció a causa de un tumor y fue enterrada en el convento que fundó.

7/31/2017 12:13:00 p. m.
VATICANO, 31 Jul. 17 (ACI).- El Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, afirmó que la Santa Sede sigue alentando la búsqueda de una salida “pacífica y democrática” para la crisis en Venezuela, que ayer vivió un nuevo episodio de violencia durante las elecciones de la Asamblea Constituyente impulsada por el Gobierno de Nicolás Maduro.

Según informó la agencia ANSA, el Purpurado aseguró ayer que el Papa Francisco y la Secretaría de Estado están “muy comprometidos” en buscar una solución pacífica a la crisis en Venezuela. El Vaticano lo ha hecho “buscando ayudar a todos, indistintamente, y llamando a cada cumplir con su propia responsabilidad”.

"El criterio debe ser solo el bien de la población, señaló. “Los muertos son demasiados y creo que no existan otros criterios para seguir que no sea el bien común de la gente”, insistió.

En ese sentido, dijo que “es preciso hallar una manera pacífica y democrática para salir de esta situación, y el único camino es siempre el mismo: nos debemos encontrar, hablar, pero seriamente, para que hallemos un camino de solución”.

Este 30 de julio el régimen llevó a cabo la elección de los 545 miembros de la Asamblea Constituyente para reformar la Carta Magna de 1999. Sin embargo, en diversas partes del país se registraron protestas y la consecuente represión de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Los choques ocasionaron la muerte de unas 15 personas, entre ellas dos menores de 13 y 17 años.

Aunque el Gobierno asegura que asistieron más de 8 millones de votantes, la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) señaló que solo fueron a votar 2,4 millones, que equivale al 12% del padrón electoral, y de los cuales la cuarta parte habría votado nulo.

La diputada opositora Delsa Solórzano dijo, en nombre de la MUD, que quienes votaron nulo serían "los empleados públicos que consideraron que estaban obligados a acudir a este proceso fraudulento".

La Constituyente ha sido rechazada por los obispos venezolanos por ser “inconstitucional, pero además, innecesaria, inconveniente y dañina para el pueblo venezolano”.

En su mensaje del 27 de julio, los prelados recordaron que la iniciativa de Maduro “no ha sido convocada por el pueblo, tiene bases comiciales inaceptables, y en ella estarán representados sólo los partidarios del oficialismo”.

Por ello “será un instrumento parcializado y sesgado que no resolverá, sino agravará los agudos problemas del alto costo de la vida, la escasez de alimentos y medicamentos que sufre el pueblo, y ahondará y empeorará la profunda crisis política que padecemos actualmente”, advirtieron.

También te puede interesar:

Obispos piden a la Virgen María librar a Venezuela “de las garras del comunismo” https://t.co/hqgCzlsrNa

— ACI Prensa (@aciprensa) 30 de julio de 2017

7/31/2017 11:43:00 a. m.
EDIMBURGO, 31 Jul. 17 (ACI).- Los Obispos de Escocia consagrarán su país al Inmaculado Corazón de María el próximo 3 de septiembre en la ciudad de Carfin, como parte de la conmemoración del centenario de las apariciones de la Virgen de Fátima.

Así lo anunció el Obispo de Paisley, Escocia, Mons. John Keenan, el 25 de julio, y pidió prepararse espiritualmente para esta celebración.

En una publicación en su página de Facebook, Mons. Keenan alentó a los fieles a asistir a la celebración, y “traigan a otros y prepárense para este evento orando y ayunando”.

Desde el 26 de julio, el Obispo de Paisley invitó a los fieles a prepararse con oración durante los Cuarenta Días para la Consagración de Escocia a Nuestra Señora.

El Prelado presentó un listado con oraciones y pequeñas mortificaciones que los fieles podrían hacer cada día, como preparación espiritual para el evento, a manera de “una Cuaresma extraordinaria”.

El listado propone, en cada día, cosas como rezar el Rosario por Escocia y la Iglesia, o beber solo agua durante el día y evitar el té o el café.

“Lo estaré haciendo diariamente y afectuosamente invito a todos ustedes a unirse a mí”, dijo, y subrayó que “la consagración depende de la fervorosa preparación nacional”.

También te puede interesar:

Consagra tu familia a los Corazones de Jesús y María con esta oración https://t.co/ipkW9PYc5B

— ACI Prensa (@aciprensa) 19 de junio de 2017

Moisés tomó la Carpa. la instaló fuera del campamento, a una cierta distancia, y la llamó Carpa del Encuentro. Así, todo el que tenía que consultar al Señor debía dirigirse a la Carpa del Encuentro, que estaba fuera del campamento. Siempre que Moisés se dirigía hacia la Carpa, todo el pueblo se levantaba, se apostaba a la entrada de su propia carpa y seguía con la mirada a Moisés hasta que él entraba en ella. Cuando Moisés entraba, la columna de nube bajaba y se detenía a la entrada de la Carpa del Encuentro, mientras el Señor conversaba con Moisés. Al ver la columna de nube, todo el pueblo se levantaba, y luego cada uno se postraba a la entrada de su propia carpa. El Señor conversaba con Moisés cara a cara, como lo hace un hombre con su amigo. Después Moisés regresaba al campamento, pero Josué - hijo de Nun, su joven ayudante - no se apartaba del interior de la Carpa. El Señor descendió en la nube, y permaneció allí, junto a él. Moisés invocó el nombre del Señor. El Señor pasó delante de él y exclamó: "El Señor es un Dios compasivo y bondadoso, lento para enojarse, y pródigo en amor y fidelidad. El mantiene su amor a lo largo de mil generaciones y perdona la culpa, la rebeldía y el pecado; sin embargo, no los deja impunes, sino que castiga la culpa de los padres en los hijos y en los nietos, hasta la tercera y cuarta generación." Moisés cayó de rodillas y se postró, diciendo: "Si realmente me has brindado tu amistad, dígnate, Señor, ir en medio de nosotros. Es verdad que este es un pueblo obstinado, pero perdona nuestra culpa y nuestro pecado, y conviértenos en tu herencia". Moisés estuvo allí con el Señor cuarenta días y cuarenta noches, sin comer ni beber. Y escribió sobre las tablas las palabras de la alianza, es decir, los diez Mandamientos.

El Señor hace obras de justicia y otorga el derecho a los oprimidos; él mostró sus caminos a Moisés y sus proezas al pueblo de Israel. El Señor es bondadoso y compasivo, lento para enojarse y de gran misericordia; No acusa de manera inapelable ni guarda rencor eternamente; no nos trata según nuestros pecados ni nos paga conforme a nuestras culpas. Cuanto se alza el cielo sobre la tierra, así de inmenso es su amor por los que lo temen; cuanto dista el oriente del occidente, así aparta de nosotros nuestros pecados. Como un padre cariñoso con sus hijos, así es cariñoso el Señor con sus fieles;

Entonces, dejando a la multitud, Jesús regresó a la casa; sus discípulos se acercaron y le dijeron: "Explícanos la parábola de la cizaña en el campo". El les respondió: "El que siembra la buena semilla es el Hijo del hombre; el campo es el mundo; la buena semilla son los que pertenecen al Reino; la cizaña son los que pertenecen al Maligno, y el enemigo que la siembra es el demonio; la cosecha es el fin del mundo y los cosechadores son los ángeles. Así como se arranca la cizaña y se la quema en el fuego, de la misma manera sucederá al fin del mundo. El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, y estos quitarán de su Reino todos los escándalos y a los que hicieron el mal, y los arrojarán en el horno ardiente: allí habrá llanto y rechinar de dientes. Entonces los justos resplandecerán como el sol en el Reino de su Padre. ¡El que tenga oídos, que oiga!"

      "Cristo le devolverá el Reino a su Padre", dice san Pablo (1Co 15,24), no en sentido de que renunciaría a su poder devolviéndole su Reino, sino porque somos nosotros quienes seremos el Reino de Dios, cuando hayamos sido hechos conforme a la gloria de su cuerpo, constituidos Reino de Dios por la glorificación de su cuerpo. Es a nosotros a quienes devolverá al Padre, como Reino, según lo que está dicho en el Evangelio: "Venid, benditos de mi Padre, tomad posesión del reino preparado para vosotros desde la creación del mundo" (Mt 25,34).       "Los justos brillarán como el sol en el Reino de su Padre". Porque el Hijo le entregará a Dios, como su Reino, a aquellos a los que convidó a su Reino, a aquellos a quienes prometió la bienaventuranza de este misterio, por estas palabras: "Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios" (Mt 5,8)... he aquí que aquellos que devuelve a su Padre como su Reino, ven a Dios.       El Señor mismo explicó a sus apóstoles en qué consiste este Reino: "El Reino de Dios está dentro de vosotros" (Lc 17,21). Y si alguno quiere saber quién es el que devuelve el Reino, que escuche: "Cristo resucitó de entre los muertos, para ser entre los muertos el primer resucitado. Ya que la muerte vino por un hombre, también por un hombre viene la resurrección " (1Co 15,20-21). Todo esto concierne al misterio del Cuerpo, porque Cristo es el primer resucitado de entre los muertos... Es pues, para el progreso de la humanidad asumida por Cristo, que "Dios lo será todo en todos" (1Co 15,28).

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets