septiembre 2017
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

Por: Tito M. Sartori, OSM | Fuente: servidimaria.org

Laica

Martirologio Romano:En Nepi, provincia de Viterbo (Italia), beata Cecilia Eusepi, laica, miembro de la Tercera Orden de los Siervos de María, que alcanzó la santidad como catequista y al servicio de los demás en la vida de cada día. ( 1928)

Fecha de beatificación: 17 de junio de 2012, durante el pontificado de Benedicto XVI

Breve Biografía


Cecilia Eusepi nació en Monte Romano (Viterbo) el 17 de febrero de 1910 y murió en Nepi el 1º de octubre de 1928. A los 18 años de su existencia terrena fueron llenos de favores divinos desde cuando tenía 5 años. Hasta 1915 vivió con la mamá en el pueblo de origen. Quedándose huérfana de padre después de casi un mes y medio de nacimiento, la figura paterna fue sustituida por la del tío materno, Filippo Mannucci.

Después de la de la ida del hijo Vincenzo, llamado al ejército a causa de la primera guerra mundial, la mamá de Cecilia, Paolina Mannucci, se trasladó el 6 de enero de 1915 a Nepi en la hacienda La Massa, donde el hermano Felipe administraba, desde 1911, las propiedades de os duques Lante de la Rovere.

Acostumbrada anteriormente a asistir al asilo de las Religiosas de la Sagrada Familia en Monte Romano y a jugar con sus coetáneos, improvisadamente la pequeña se encuentra en la soledad campirana de la hacienda: siendo pleno invierno, en La Massa ve el ánima viva. Todo ello crea problemas a la mamá y al tío, preocupados de la educación de la niña. Así pues el 5 de septiembre, hacia el final ya de los trabajos de la estación, deciden confiarla como interna a las monjas Cistercienses, el cual monasterio distaba unos cientos de metros de la iglesia de los Santos Mártires Tolomeo y Romano, popularmente llamada «del Rosario», parroquia confiada a la Orden de los Siervos de María.

Entró en el monasterio a los 5 años, Cecilia saldrá por primera vez a los 12 a causa de su estado precario de salud. Las demás internas, la mayoría residentes en Nepi, durante los periodos estivos regresaban en su propia familia La única que no dejaba el monasterio era Cecilia, por voluntad sea de la mamá como del tío, deseosos de tenerla lejos del oír blasfemias o discursos tórpidos, fáciles en el periodos de trabajos agrícolas dichas por personas que no siempre tienen temor de Dios. La misma Cecilia agradaba no dejar los amados muros claustrales, porque se había afeccionado a las monjas y quererlas como otras mamás. Entre otra cosa, permaneciendo en el monasterio le era fácil la compañía de las otras internas, que también durante las vacaciones estivas a menudo regresaban llevada por la familiaridad con las monjas educadoras.

Una gastritis obstinada y la epítasis forzaron a Cecilia quedarse en La Massa desde febrero de 1922 hasta el 1º de noviembre de aquel año. En la solemnidad de todos los santos volvió a entrar en el monasterio acogida por las monjas Cistercienses con grande alegría para darle no más el lugar de las internas, sino el del noviciado, con la convicción que Eusepi sería monja de ellas.

El desenvolverse de acontecimientos cambio de rumbo. La muerte de la abadesa, madre Teresa Salvatori, que la había acogido niña, y el sentido crítico que a los 13 años empezó a hacerse evidente llevaron a rever los precedente propósitos, habiendo constatado que en dicha situación no respondía más a los ideales pensado. A ayudarla a salir del monasterio intervinieron nuevamente las enfermedades anteriores, gastritis y epistaxis, a las cuales se añadió la ulcera en el estómago. Del 28 de marzo a 8 de abril de 1923 Cecilia es hospitalizada en Civita Castellana (Viterbo). Después de la hospitalización el profesor Ferretti le impone quedarse por 6 meses en La Massa, haciendo paseos, alimentándose de alimentos fortificante, dadas las precarias condiciones de salud en el cual se encontraba. Dicho régimen dietético tuvo para elle una funesta consecuencia porque se le limitaba cada día recibir la Sagrada Eucaristía.

Durante el verano se inscribió a la Juventud Católica Femenina siguiendo activamente la vida e iniciativas, leyendo el periódico pequeño y viviendo intensamente el programa.
Un día manifiesta a su mamá la intensión de hacerse religiosa con las religiosas Manteletas Siervas de María de Pistoya. La madre habla inmediatamente al hermano, el tío Filippo. Sea la mamá como el tío se pronunciaron absolutamente contrarios a dicho propósito de Cecilia y el tío para quitarle aquella idea, durante el mes de septiembre la llevó a unos parientes en Italia central: Viterbo, Macerata Cagli, Secchiano, Vitorchiano. El resultado de este peregrinar será totalmente negativo, dada la determinación de la sobrina. También el obispo de Nepi, el Siervo de Dios Luigi María Olivares, interpeló a ello aconsejando a Filippo Mannucci a dejar a la sobrina libre de abrazar la vida religiosa.

El 16 de noviembre de 1923 Cecilia deja Nepi, y va a Roma y el 18 del mismo mes llega a Pistoya para iniciar la primera etapa de formación. Terminado los estudios anteriores con los estudios precedentes y lecciones en privado que le impartía sor Guglielma Borsari, futura madre general de la congregación, y en el mes de julio de 1924 aprueba los exámenes de primaria.

Transcurrió las vacaciones de verano en Quarrata (Pistoya) en la asistencia a los niños del asilo, en octubre Cecilia fue enviada a Zara (Yugoslavia). Desgraciadamente los malestares en el mes de mayo de 1925, logra en julio superar los exámenes del primer año de normal. Regresa después en Italia para asistir nuevamente los niños del asilo en Quarrata y en el mes de octubre inicia en Pistoya el segundo curso de magistral, el 3 de marzo de 1926, Sábato anterior a la solemnidad de los Ramos, enferma y durante 21 días esta en cama. Sanada, retoma los estudios y aprueba los exámenes, después va a Quarrata el 31 de julio, el 16 de agosto la madre general la llama a Pistoia, le da la mantellina de las aspirantes y la manda a Maresca, un pueblito de Pistoia a 800 metros sobre el nivel del mar con su tarea de dar clases a 21 niños la primaria. Aquí se verifica la enfermedad que la llevará hasta el final de su existencia: pocos días después de la llegada a Pistoia, donde la visitaron varios médicos que le diagnosticaron la peritonitis con inflamación de los pulmones. Es tan grave la enfermedad que el médico la considera incurable y pronostica el final dramático. Una novena a sor Bertilla Boscardin aleja por el momento la conclusión fatal; sin embargo el médico aconseja enviar Cecilia a su pueblo de origen, en la esperanza que los vientos de su pueblo puedan ayudarle a una curación definitiva.

El 11 de octubre de 1926 Cecilia llega a La Massa, donde se quedará hasta el final de sus días. El encuentro determinante con el padre Gabriele M. Roschin, enviado por el padre Angelo M. Flamini, prior provincial, tuvo el 25 de octubre, a los 14 días del regreso a Nepi. Teniendo promeso a Cecilia que lo habría llevado la santa comunión el día siguiente, le lleno de tanta alegría de hacerle desaparecer la desolación interior del cual estaba afectada. Desde este momento el padre Gabriele asumió la dirección espiritual de Cecilia y la acompañará hasta el deceso, sucedido el 1º de octubre de 1928.

Si usted tiene información relevante para la canonización de la Beata Cecilia Eusepi, por favor escriba a:
Rev. Tito M. Sartori, OSM
Provincia della SS.ma Annunziata dei Servi di Maria
Via Cesare Battisti, 6
50122 Florencia, ITALIA</span></span>

Let's block ads! (Why?)

Por: . | Fuente: siame.com.mx

Primer Obispo de Puebla (México)
y luego Obispo de Osma (España)

Martirologio Romano: En Osma, España, Siervo de Dios Juan de Palafox y Mendoza, primer obispo de Puebla de los Ángeles y después obispo de Osma. ( 1659)

Fecha de beatificación: 5 de junio de 2011 durante el pontificado de Benedicto XVI.</span></span>

Breve Biografía


Hijo natural del marqués de Ariza, el decimoprimer arzobispo de México nació en Fitero el 24 de junio de 1600. Los primeros años de su vida era conocido como Juan Navarro porque Pedro y María Navarro, criados del marqués, lo recogieron y adoptaron como hijo suyo. A los diez años de edad, el marqués de Ariza reconoció a Juan quien tomó los apellidos Palafox y Mendoza.

A temprana edad Don Juan mostró interés por dedicarse a la carrera militar, pero, obedeciendo los deseos de su padre, decidió asistir a las universidades de Salamanca y Alcalá.

Los años que pasó en la universidad fueron buenos en el aspecto académico, pero Don Juan también se entregó a los placeres mundanos. De él se dice que era un caballero galante, aunque nunca traspasó los límites de las conveniencias sociales y evitó el escándalo.

En 1626 el Ministro supremo del rey Felipe IV lo invitó a Madrid para que ahí pudiera emplear mejor todas sus capacidades. Tan pronto llegó a la capital española se le dio el puesto de Fiscalía del Consejo de Guerra y poco después la del Consejo de Indias.

Después de trabajar algún tiempo en la Corte, Don Juan de Palafox decidió seguir la vocación eclesiástica. En 1629 el rey lo nombró capellán y limosnero de María de Austria. Debido a este encargo, viajó a Alemania, Italia, Francia, entre otros países europeos.

A su regreso fue presentado como nuevo obispo de Puebla. La ceremonia de consagración tuvo lugar en Madrid el 27 de diciembre de 1639 y a cargo estuvo el cardenal Agustín Espínola, arzobispo de Toledo.

El obispo de Puebla llegó a México el 24 de junio de 1640 y entró a su diócesis el 22 de julio. No sólo llegó a nuestro país con el título de obispo de Puebla, sino también con el de visitador y Juez de Residencia de los virreyes.

En Puebla uno de sus mayores logros fue la conclusión de la construcción de la catedral. En 1649, tan sólo nueve años después de su llegada, celebró la dedicación del santuario.

Durante su gobierno pastoral se erigió el Colegio de San Pedro y San Pablo y logró que el rey le diera a las nuevas instituciones el título de Real. El obispo dotó al Colegio de San Pablo con una enorme biblioteca, hoy conocida como Palafoxiana. De la misma forma, fundó el convento de religiosas dominicas de Santa Inés, un colegio de niñas huérfanas y formó las ordenanzas del hospital de San Pedro.

En esta época España estaba en guerra con Portugal. Cualquier funcionario del que se sospechara tener simpatías con el enemigo sería removido de su cargo. Don Juan, por encargo del rey, se dedicó a espiar al virrey Don Diego López Pacheco Cabrera y Bobadilla, quien era miembro de una familia portuguesa.

El 12 de noviembre de 1643, después de la muerte de Feliciano de la Vega, el cabildo eclesiástico nombró a Palafox de Mendoza nuevo Arzobispo de México. Tan pronto llegó a la ciudad destituyó al virrey por simpatizar con los portugueses y tomó en sus manos el poder civil convirtiéndose en nuevo gobernante de la Nueva España. Cinco meses duró su gobierno como virrey y como Arzobispo de México, tiempo en el cual estableció doce compañías de milicias, visitó colegios, dio leyes a la Universidad y continuó con las visitas a los tribunales. Renunció a su cargo de virrey y de arzobispo.

Durante su estancia en Puebla, Don Juan de Palafox tuvo muchos problemas con los miembros de la Compañía de Jesús. El obispo llegó a suspender las licencias que tenían los jesuitas para predicar, lo cual provocó un enorme escándalo en toda la Nueva España.

El 6 de febrero de 1648 llegó a Puebla una carta del rey mediante la cual mandaba llamar a Don Juan a Madrid para rendir un informe de sus acciones en nuestro país.

Después de haber sido Arzobispo de México, obispo de Puebla y virrey de la Nueva España, Palafox llegó a Madrid y fue tratado con desprecio por el rey, quien lo nombró obispo de Osma.

El prelado siguió ejerciendo la caridad en el pobre obispado de Osma hasta su muerte el 1 de octubre de 1659.

El sábado 27 de marzo de 2010, S.S. Benedicto XVI firmó el decreto referente a un milagro atribuido a la intercesión del Venerable Juan de Palafox, la ceremonia de beatificación se realizó en Soria (España) el 5 de junio de 2011.

Un proceso iniciado en 1666

El proceso de beatificación se inició en 1666 y fue interrumpido varias veces a lo largo de los últimos tres siglos y medio. Según Moriones, diversas circunstancias han contribuido a prolongar el caso. Por ejemplo, en 1699 la muerte del entonces Papa, del cardenal ‘ponente’ de la Causa y del obispo de Sevilla, que fungía como su patrocinador.

Por ello la ‘introducción’ del expediente en El Vaticano se atrasó hasta 1726, bajo el pontificado de Benedicto XIII. Luego, diversos episodios históricos como la Revolución Francesa, el exilio de los Papas y la guerra de unidad de Italia interrumpieron el análisis. A pesar de todo la Causa nunca se interrumpió ni tampoco perdieron su validez ninguno de los pasos aportados en el proceso.

El milagro aprobado

El milagro estudiado y aprobado por el Vaticano se refiere a la curación de Lucas Fernández de Pinedo, un sacerdote de 66 años de edad, párroco de Fuentemolinos de la entonces Diócesis de Osma. En noviembre de 1766 el párroco había sido desahuciado por los médicos tras 40 días de lucha contra una probable forma de tuberculosis, incurable en aquella época.

Según relata el postulador de la Causa, el padre Moriones, el cura “había hecho su testamento y recibido los últimos sacramentos y se había despedido de sus parroquianos cuando su sobrino, también sacerdote y vicario parroquial, le trajo una reliquia de Palafox”.

El enfermo la recibió, se encomendó y se quedó dormido mientras los síntomas de la enfermedad que lo tenían insomne desde hacía semanas desaparecieron instantáneamente y, al cabo de cuatro horas, se encontraba perfectamente.

Su médico de Fuentemolinos (Soria), otro de la cercana aldea de Roa y un tercero describieron al tribunal todos los síntomas de un enfermo terminal de tuberculosis. La detallada documentación de esta curación inexplicable respalda el milagro que permite beatificar a Palafox, modelo de político honrado y buen obispo.</span></span>

Let's block ads! (Why?)

Monje

Martirologio Romano: En Gante, de Flandes, en Neustria, san Bavón, monje, que, discípulo de san Amando, dejó la vida seglar, distribuyó sus bienes entre los pobres y entró en el monasterio fundado en esta ciudad (c. 659).

Breve Biografía


Bavón, Conde de Hesbaye, nació en Bravante, cerca de Lieja, en el año 589. Se casó con la hija del conde merovingio Adilone, con la que tuvo una hija de nombre Agletrude. Llevaba una vida despreocupada, como rico terrateniente. Su comportamiento era totalmente desordenado, su único objetivo era el de satisfacer sus deseos sin tener en cuenta la justicia ni la verdad. Cuando necesitaba dinero, vendía a sus criados como siervos a los terratenientes vecinos.

Cuando muere su joven esposa, Bavón se siente culpable de esta desgracia, no sabemos por qué. Allí interrumpe su vida disoluta y cae presa de una crisis moral, que fue el punto de partida de su conversión.

Por entonces San Amando estaba predicando en la región de Gante. Bavón, después de oír uno de sus sermones, se le acercó, y por consejo suyo, se desprendió de todos sus bienes, incluso de la propiedad que poseía en Gante, que entregó a San Amando, que construyó allí un monasterio. Bavón entró allí como religioso. Tan grandes fueron las mortificaciones que se impuso para purgar sus pecados, que después de su muerte, el nombre de la abadía se cambió de San Pedro a San Bavón.

Convertido en discípulo del santo misionero, lo siguió en sus peregrinaciones apostólicas. Después de un cierto tiempo, encontrando que las austeridades de la vida monástica no eran suficientes para satisfacer sus deseos de disciplinar el cuerpo con el que había sido tan indulgente, volvió a Gantes, donde, con el consentimiento de San Amando, construyó una pequeña celda, donde llevó una vida eremítica y ascética hasta el momento de su muerte, unos tres años después, alrededor de 659. Fue sepultado en el monasterio de Gantes.

Actualmente sus reliquias se conservan parte en la catedral de Gantes y parte en la abadía benedictina de Nesle-la-Reposte, lugar en donde se refugiaron los monjes huyendo de la invasión normanda, alrededor de 882.</span></span>

Let's block ads! (Why?)

9/30/2017 09:51:00 p. m.
MADRID, 30 Sep. 17 (ACI).- Ángel López y María Nery Arango se conocieron en 1993 y se casaron por lo civil tres años después. El acercamiento a Dios tras el cáncer terminal lo impulsó a él a proponer celebrar el matrimonio en el seno de la Iglesia Católica.

Ángel y María tienen hoy 55 y 66 años, respectivamente. En declaraciones al sitio web Verne, del diario español El País, María señala que desde que se unieron por lo civil, en 1996, “hemos llevado una vida de lo más normal, trabajando y disfrutando. Hemos pasado más momentos buenos que malos. Hemos tenido una buena relación”.

Sin embargo, hace dos años a Ángel le detectaron cáncer de colon. “Cuando me lo dijeron me sentó muy mal”, recordó.

“Luego ya me tuve que recuperar y luchar para tirar adelante. Y sigo luchando para poder salir de esta. Pero yo sé que no voy a poder. La enfermedad sigue adelante, cada vez estoy peor y los dolores son muy fuertes”, indicó.

Desde el 20 de julio de este año, Ángel está internado en la unidad de cuidados paliativos de la Fundación Vianorte-Laguna, en Madrid.

El psicólogo de Ángel, Alonso García de la Puente, explicó que su acercamiento a la fe católica en las últimas semanas “le ha servido como una manera de enfrentarse a la enfermedad, de rebajar la tensión, de encontrarle un sentido a su vida”.

“Los cuidados paliativos permiten que la persona se centre en lo que es importante, en este caso, el amor de la pareja”, dijo, y cuestionó: “¿Lo importante es el número de días o ensanchar cada día con vida?”.

Decidieron recibir el sacramento del Matrimonio el 27 de septiembre. Para Ángel es también un regalo especial para su hoy esposa: “Quiero dejárselo como muestra de amor, de mi cariño por ella”.

María señaló que la organización de la boda fue algo “precipitado porque no sabemos el tiempo que hay”. A última hora, la novia consiguió un vestido blanco para la ocasión.

“Cuando él se vaya, la vida será diferente. Pero no puedo quedarme atrás. Yo sé que él está de acuerdo en que no puedo quedarme atrás. Esta boda me ayudará a seguir adelante. Pensaré en la boda, en que ha sido un momento muy bonito, que es un recuerdo que él se ha llevado, y que me lo quiso dejar”, señaló.

Por su parte, Ángel dijo que quiere que María, en el futuro, “tenga un recuerdo muy bonito mío, que no piense en lo malo, sino que hemos sido felices y que... no me salen las palabras”.

También te puede interesar:

VIDEO VIRAL: Esposo conmueve las redes con testimonio sobre matrimonio para siempre https://t.co/fFcfn0MKCr

— ACI Prensa (@aciprensa) 12 de agosto de 2017

9/30/2017 07:51:00 p. m.
WASHINGTON D.C., 30 Sep. 17 (ACI).- Hugh Hefner, el magnate estadounidense fundador de la revista pornográfica Playboy, fue un “destructor de inocencia, de la juventud y de los no nacidos” y ha dejado un “triste legado”, lamentó Patrick Trueman, Presidente del Centro Nacional contra la Explotación Sexual en Estados Unidos.

En declaraciones a CNA –agencia en inglés del Grupo ACI– Trueman dijo que Hefner, fallecido el 27 de septiembre a los 91 años, fue “un destructor de inocencia, de la juventud y de los no nacidos. Fue un destructor del respeto a la ley. Creo que también hizo un gran daño a las familias y muchos matrimonios”.

“Lo que siempre buscó fue hacer aceptable y aprobable la pornografía”, precisó Trueman.

En estos momentos, continuó, “no debemos celebrar. Debemos guardar luto por su muerte. Él vivió como un depredador y explotador sexual”.

Tras recordar que ya son cuatro estados en Estados Unidos los que han comenzado a legislar contra la pornografía, Patrick Trueman subrayó que “Hugh Hefner no fue un campeón de la libertad de expresión sino un pionero en la cosificación sexual y la manipulación de las mujeres”.

Con lo que hizo Hefner, explicó el Director del Centro Nacional contra la Explotación Sexual, Playboy misma fue una “víctima de la tendencia de la pornografía hacia el extremismo. Mientras la revista introduce a la persona a la pornografía, el cerebro de las personas pronto exige contenido más extremo y perverso”.

“Con el tiempo eso hizo que Playboy fuera ‘obsoleta’ porque Internet pudo suplir ese material más perverso. Así como Playboy se desmoronaba por presentar imágenes sexuales, así también se desmorona la vida de un individuo que consume pornografía”.

El Centro que dirige Trueman, relató, ha logrado que varias cadenas hoteleras ya no ofrezcan pornografía y que Google deje de vender publicidad a la industria pornográfica.

“Tenemos otras iniciativas para hacer entender a la gente que la pornografía constituye explotación sexual”, resaltó.

Para Alan Sears, fundador de Alliance Defending Freedom, “aparentemente hasta el final, él (Hefner) se divertía explotando mujeres, explotando su sexualidad y todas las otras cosas por las que los medios lo alaban ahora”.

En declaraciones a CNA, Sears, que sirvió como Fiscal de la Comisión sobre Pornografía bajo la presidencia de Ronald Reagan, resaltó que de haber cambiado de vida, la influencia de Hefner podría haber sido positiva.

“¿Quién sabe qué influencia podría haber tenido en algunos jóvenes que admiraban a este pornógrafo, si el pornógrafo se hubiera arrepentido del daño que hizo a las mujeres, los niños, las familias y los matrimonios?”, cuestionó.

Hefner fue un conocido promotor y financista de la industria del aborto en Estados Unidos. En una entrevista en la revista Vainity Fair, explicó que en 1973 financió el conocido caso de Roe vs Wade con el que se legalizó la práctica en el país.

Además, entre 1963 y 1973, más de 350 supuestas cartas de mujeres comentando sus abortos fueron publicadas por Playboy, en un esfuerzo por crear un ambiente favorable a la legalización de esta práctica en Estados Unidos.

Playboy Foundation, creada por Hefner, también financiaba a organizaciones que hacían lobby y activismo a favor del aborto.

Nathan J. Robinson, editor de la revista Current Affairs, explica que Hefner tenía reglas muy estrictas para las mujeres que vivían en la mansión Playboy con él que incluían el consumo de drogas, relaciones sexuales a pedido y una constante manipulación.

Traducido y adaptado por Walter Sánchez Silva. Publicado originalmente en CNA.

También te puede interesar:

¿Hugh Hefner, fundador de Playboy, está en el infierno? Sacerdote católico responde https://t.co/vZdixdcpQG

— ACI Prensa (@aciprensa) 28 de septiembre de 2017

9/30/2017 06:51:00 p. m.
RÍO DE JANEIRO, 30 Sep. 17 (ACI).- El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil decidió mantener la enseñanza religiosa confesional en las escuelas públicas; una resolución considerada por los políticos católicos como un avance.

El 27 de septiembre el STF realizó la votación de una petición presentada en agosto de este año que proponía que las clases de religión tuvieran un enfoque sobre la historia, las prácticas, las doctrinas y las dimensiones sociales de las diversas religiones, así como del ateísmo y del agnosticismo.

Por seis votos contra cinco, la instancia judicial decidió que las escuelas continúen ofreciendo una enseñanza religiosa confesional, interconfesional o no confesional.

Tras enterarse de los resultados, ese mismo día el diputado federal Flavio Augusto da Silva, más conocido como Flavinho, felicitó al STF por “su coraje de ir contra la corriente atea, marxista que ha crecido en nuestro país y que busca sacar de las bases de nuestro país a los valores morales y los valores cristianos”.

“El STF mantiene aquello que la Constitución, desde 1934, ya tenía muy en claro: nuestra enseñanza pública puede tener la enseñanza religiosa. Así hoy, de forma definitiva, el STF permitió que sigamos teniendo enseñanza religiosa conforme indica la Constitución Federal”, expresó el diputado.

La Constitución también otorga el derecho al alumno y a su familia de rechazar este curso sin que ello perjudique sus calificaciones ni su asistencia a la escuela.

Por su parte, el diputado estatal de Río de Janeiro, Márcio Pacheco, manifestó a través de una publicación en su página de Facebook que la decisión del tribunal “es una excelente noticia para los cristianos y religiones de otras matrices”.

“La Constitución ya prevé la enseñanza religiosa como una disciplina facultativa y los profesores tienen la libertad de propagar valores de fe en sus salones de clase. Ese es el mejor camino: la enseñanza religiosa facultativa, pero confesional; contenido programático predefinido, además del respeto a la pluralidad religiosa”, destacó.

Pacheco precisó que "la sociedad es plural" y, en ese sentido, "cabe Dios, cabe lo trascendente y la religión, así como el derecho de no ejercerla". Sin embargo, subrayó, "si la persona cree, no se le puede cercenar el acceso a los valores de las creencias, ya sea en el banco de la iglesia o en el de la escuela".

Al respecto, Grace Mendonça, la Abogada General de la Unión de Brasil, afirmó que “el estado es laico, pero esa laicidad no significa que le dé la espalda a la fe ni a la relación del hombre con Dios. El estado no estableció una relación de enemistad con la fe”.

Aclaró que “la educación religiosa es ofrecida por el Estado, pero no es impuesta. El Estado no puede forzar a creen en ninguna religión. Pero tiene el deber de ofrecer un ambiente favorable para que la libertad de la creencia religiosa se desenvuelva en un ambiente sano”.

Traducido y adaptado por María Ximena Rondón. Publicado originalmente en ACI Digital.

También te puede interesar:

Pastor evangélico pide perdón a católicos por comparar a la Virgen con Coca-Cola https://t.co/dgBXXhABtf

— ACI Prensa (@aciprensa) 19 de septiembre de 2017

Hna. Esther Pérez Grimaldi OFS
Eugenio Amézquita Velasco

La delegada de la OFS ante movimiento de laicos católicos de México, Juntos por México, Hna. Esther Pérez Grimaldi OFS, anunció el II Encuentro Juntos por México a realizarse este 6 de octubre de 2017 en la ciudad de Querétaro, donde se contará con la participación de laicos representativos de movimientos de Celaya, Irapuato, León y Querétaro, contándose con la asistencia del nuncio apostólico en México Mons. Franco Coppola.

La representante de los laicos franciscanos en México ante este movimiento dijo que a las 17:00 horas, en el Centro de Congresos de la Ciudad de Querétaro, se efectuará la bienvenida así como la Inauguración/festival y la entronización de Nuestra Señora de los Dolores de Soriano, para conclusión de la apertura y la presentación del video “Iglesia Recicla”.
A las 18:30 horas, espectáculo inicial y la conferencia “Familia en los ojos de la Virgen de Guadalupe”, para terminar a las 20:00 horas con la oración del día y el traslado a los lugares de hospedaje.

El segundo día de actividades, siete de octubre, a las 9:00 horas, animación, bienvenida y la celebración de la Sagrada Eucaristía presidida por el obispo Mons. Franco Coppola, nuncio apostólico en México; presentación de Juntos por México así como la presentación de “México hoy: a 100 años de la Constitución”, con María Luisa Aspe y el tema “1917-2017 relación Estado Iglesia”; Rogelio Gómez Hermosillo con “México ayer y hoy”, teniendo como moderador a Aarón Castillo Fernández, del CISAV.

Posteriormente, “Una Iglesia en salida”, con Ricardo Grzona, concluyendo así las actividades de la mañana.

A las 14:00 horas, comida y a las 16:00 años se retoma el programa con “Una comunidad en salida”, presentada por Susana Nuin, del CELAM. Luego, reconocimiento a la trayectoria de Don Lorenzo Servitje; a las 17:30 horas, Conferencias y Talleres Simultáneos para pasar al tema “Voto Católico” a las 19:40 horas y a las 21:00 horas, Adoración, por la Comisión de Liturgia y Animación.

El día 8 de octubre, último día de actividades, a las 9:30 horas, bienvenida y presentación del Quinto Encuentro Norteamericano, con el maestro Ernesto Joel Vega. Comunicando Nuestra Fe, con directores de medios de comunicación católicos; Experiencias significativas con el tema “Los mártires del siglo XXI: Testimonio de fe, esperanza y perdón”, con Julieta Appendini.

Conclusión, con Presentación de Manifiesto Juntos por México y Adhesión Simbólica, presidiendo el acto Ricardo Grzona.

A las 14:00 horas, Eucaristía, presidida por Mons. Faustino Armendáriz, obispo de Querétaro, responsable de la Dimensión de Laicos del Episcopado Mexicano, además de obispos y sacerdotes concelebrantes. Finalmente, agradecimiento, por la Comisión Central y a las 16:00 horas Clausura y despedida.

Talleres y Conferencias Simultáneos

Entre los talleres y conferencias que se realizarán de manera simultánea se tienen, en la categoría de Economía a la medida de la persona, el tema “Por una economía de Comunión”, con Adriana Gómez Chico, del CISAV y el Taller “Construye tu sueño”, por Alejandro Campa, de EdC México.
En la categoría Una política para el bien común, el tema “¿Es posible una política fraternal”, por Gabriel Leal Gudiño, de ELE Consultores y el Taller “Diálogo Político”, por Christopher Jiménez Estrada, del PIP.

En la categoría Educación, el Taller “Educación Nuevos retos, nuevas estrategias”, por José Francisco Landero, de Suma x la Educación y el Taller “Educación y aprendizaje solidario”, por Maviela León, de CLAySS.

En la categoría de Migración, el tema “Situación migratoria en México y Centroamérica”, por el Dr. Giovanni Impagliazzo, de Sant´Egido; el Taller “¿Levantar muros o extender la mano?”, por Jorge Navarrete Chimés, de IMDOSOC.

En la categoría de Corrupción Social/Cultura de la Legalidad, el tema “La corrupción en números”, por Amparo Casar, de México Unido contra la Corrupción y la Impunidad así como el Taller “A la hora de la mordida: ¿Qué tanto es tantito?”, por la maestra Verónica Silva, del CNS.
En la categoría Comunicación y Redes Sociales, el tema “Libertad de expresión sí ¿Para comunicar qué?”, con la Dra. Ma. Teresa Nicolás, de la UP así como el Taller “Comunicar con las nuevas TI”, del equipo UP.

En la categoría Ecología Integral, el tema “No basta ser verde: Hablemos de la casa de todos”, por el Dr. Francisco Javier Porras Sánchez, del CISAV además del Taller “Ecosistema y desarrollo Integral Sustentable”, por Raúl Hernández Garciadiego, de Alternativas.
En la categoría Jóvenes, el tema “Somos jóvenes, somos libres: Hagamos lío”, por Karla Prieto y Luis Alonso Castellanos, del UMA.

En Asociacionismo y Voluntariado Social, el tema “Juntos podemos más”, por Ivette Laviada, de la Red Yucatán y el Taller “Asociados”, de la Familia Salesiana.

En la categoría Familia, el tema “Protección legal dela familia”, por Ingrid Tapia, abogada y Observación Electoral. El Taller “Protección del menor”, por Nadia Xodo, del PIP. En la categoría Tejido Social, tema “Reconstrucción del tejido social: “Apuesta por la paz”, por Genner Peniche, de la Red Juvenil Ignaciana, así como el Taller “Diálogo y Tejido Social”, por Víctor Manuel Chávez Huitrón, de la UP.

Finalmente, en la categoría DOCAT o Doctrina Social de la Iglesia, el tema “Docat, el quehacer social del cristiano”, por el equipo IMDOSOC.


9/30/2017 05:21:00 p. m.
CIUDAD DE MÉXICO, 30 Sep. 17 (ACI).- El conocido actor y productor católico mexicano, Eduardo Verástegui, llevó ayuda a los damnificados por el terremoto que asoló a México el pasado 19 de septiembre y exhortó a seguir ayudando a los afectados por el sismo que dejó el saldo de 355 muertos.

El sábado 30 de septiembre Verástegui compartió en su página de Facebook algunos videos sobre la labor de ayuda que él y otros voluntarios están realizando en la localidad de Ixtaltepec en el estado de Oaxaca.

Como una primera ayuda, recibida de la organización Houston por México, han llevado hasta el lugar un camión con 20 toneladas de ayuda solidaria para la población, una colaboración que repartirán Verástegui y los voluntarios personalmente.

El camión, explicó Verástegui, podría ser el primero de otros 10 de ayuda para los damnificados, que también recibirán cobijo en 13 carpas.

“Estamos descargando un camión de ayuda que hemos recibido de Houston por México”, dijo una voluntaria que acompañó a Verástegui. “Tenemos un proyecto, llamado protocolo esperanza para adoptar esta comunidad” y eso harán en lo que resta del año.

“Gracias a todos los que han estado ayudando, orando, rezando. Gracias porque esa oración se convierte en acción”, dijo luego Verástegui.

“Les mando un fuerte abrazo. Los quiero mucho. Dios los bendiga y Dios bendiga a México”, concluyó.

También te puede interesar:

VIDEO: No bajemos el ánimo en ayuda a damnificados por terremoto, exhorta Obispo mexicano https://t.co/yk3Vy2My2m

— ACI Prensa (@aciprensa) 30 de septiembre de 2017

9/30/2017 04:21:00 p. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 30 Sep. 17 (ACI).- En un artículo publicado en la revista científica Public Discourse de The Witherspoon Institute, se explican 10 de los peores, pero más usados argumentos de quienes promueven el aborto.

“Estos no son, y no están destinados a representar, lo mejor que la literatura académica tiene que ofrecer. Más bien, revelan el triste y preocupante estado de la posición proaborto”, sostuvo David Hershenov, autor del artículo, Phd, profesor de la Universidad de Buffalo (Estados Unidos) y especialista en metafísica, bioética y filosofía de la medicina.

1. Las mujeres ricas pueden abortar, las pobres no: “Derecho igualitario a romper la ley”

David Hershenov señaló que sus estudiantes consideran que “no es aceptable que sea más fácil recurrir al aborto ilegal para las mujeres ricas que para las pobres”.

“Confieso que, por mi parte, no recuerdo ninguna defensa de un derecho igualitario a romper la ley de la Carta Magna, la Ley Americana de Derechos, o la Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas”, añadió.

Finalmente, enfatizó que “tal vez nadie ha reconocido el derecho porque no existe tal derecho”, y porque “un derecho igualitario a violar la ley podría socavar la ley misma”.

2. Los provida solo se preocupan del que está por nacer

Según Hershenov es bastante común oír a los estudiantes criticar a los provida por no estar suficientemente preocupados por el bienestar de los seres humanos en otros estados del desarrollo vital.

“Una mirada más caritativa de mis estudiantes es que creen que los provida son hipócritas impulsados por preocupaciones distintas al respeto por la vida del feto. Incluso si eso fuera así, ¿importaría? La posición provida es o no verdadera con independencia de la hipocresía de las personas que la sostienen”, sostuvo el especialista.

3. La incapacidad de los hombres de quedar embarazados

Hershenov también indicó que algunos estudiantes sugieren que como los hombres no pueden quedar embarazados, no deberían entrar en el debate del aborto.

Luego, recordó que el caso Roe contra Wade (la decisión que aprobó la ley del aborto en 1973 en Estados Unidos) fue tomada a por nueve hombres en el Tribunal Supremo y aseguró que sus estudiantes no estarían de acuerdo con la legitimidad de tal decisión.

“Lo que mis alumnos tratan de decir es que los hombres pueden hablar sobre aborto en la medida en que su acción ayude a permitir a las mujeres tomar la decisión de abortar por sí mismas”, detalló el experto en bioética.

“Suponiendo que esto determine el debate”, sus alumnos “tienden a olvidar que hay mujeres provida”.

“Su política restrictiva sobre la libertad de expresión no elimina a su oposición, sino que crea una confrontación entre las mujeres provida y las mujeres proaborto”, añadió.

4. Las cargas del embarazo y la crianza de los hijos no están distribuidas de forma igualitaria

“Sospecho que, si los hombres también quedaran embarazados y, en consecuencia, experimentaran las limitaciones correspondientes, los defensores igualitaristas del aborto seguirían respaldando el ‘derecho’ al aborto”, puntualiza Hershenov.

De forma similar, indicó que estos “no reconsiderarían algunos derechos si en nuestra sociedad la maternidad incrementara el estatus de la mujer o su poder por encima del hombre” o “si los hombres fueran legalmente obligados a encargarse de más tareas del cuidado de los hijos”.

Hershenov afirmó que, aunque pueda existir una distribución desigual de las cargas, eso “no justifica matar al niño antes de darlo a luz”.

5. Motivaciones religiosas inspiran a todos o casi todos los provida

Hershenov indicó que a su clase siempre le asigna el ensayo ‘¿Por qué el aborto es inmoral?’ de Don Marquis e inevitablemente lo acusan de tener motivaciones religiosas.

“Pero Marquis es ateo. En el artículo, critica los argumentos contra el aborto basados en la inviolabilidad de la vida. Cuando los proaborto acusan a los provida ateos de tener motivaciones religiosas, estoy perdido. Tal vez los proaborto creen que la influencia del Espíritu Santo es penetrante”, añadió.

6. El peligro del aborto ilegal

Con indignación, muchos estudiantes de Hershenov contestan con frecuencia que si el aborto está prohibido, más mujeres morirán en abortos clandestinos.

“Los fetos y recién nacidos tienen un estatus metafísico y moral comparable, que hacen su muertes más o menos igualmente dañinas. Si los padres resultaran muertos accidentalmente en el intento de realizar un infanticidio clandestino, la respuesta correcta desde la sociedad no sería la de legalizar el infanticidio y entrenar a personal para matar de la manera más ‘segura’ posible para sus padres”, explicó el especialista.

7. Matar para evitar las cargas

Debido a que los hijos son caros y consumen tiempo, el aborto es un asunto de ‘justicia social’, indica Hershenov, y añade que sus alumnos defienden el aborto sobre la base de que evita que los niños “nazcan entre pobreza, hogares rotos, vecindarios complicados, malformaciones u otras adversidades”.

“Si consideraciones como estas son razones suficientes para algunas mujeres para abortar en algunos lugares y momentos, entonces son razones suficientes para el infanticidio en circunstancias similares”, aseguró.

8. El feto es “literalmente” una parte de la mujer embarazada

“Algunos estudiantes, (generalmente de postgrado) insisten en que el feto es literalmente una parte de la madre y no una sustancia distinta que ocupa una cavidad en su interior. Si el feto no es una persona distinta, sugieren, entonces puede ser eliminado”, señala Hershenov.

En ese sentido el experto indicó que, primero, sus alumnos alegan que “el aborto remedia la violación del feto sobre la integridad corporal de la madre. Sin embargo, si el feto es una parte de la madre no puede violar su integridad corporal, porque solo algo que no es una parte del cuerpo puede violar su integridad corporal.”

“Segundo, el feto es en ocasiones considerado un intruso. Pero una parte de uno mismo no puede ser un intruso de sí mismo”, añadió.

9. Viabilidad

El experto sostuvo que algunos de sus alumnos creen “que mientras el feto llega a ser viable y puede sobrevivir de forma independiente a la madre, está permitido matarlo. Pero esta consideración, de nuevo, podría justificar el infanticidio”.

“Más arriba hemos tratado la posibilidad de que dar de mamar es la única fuente disponible para la crianza, en cuyo caso un bebé dependería del cuerpo de su madre para sobrevivir”, dijo Hershenov, y añadió que también “pacientes de la UCI no son viables, pues dependen, de los cuerpos de otros o de máquinas para su supervivencia”.

10. Nulo conocimiento del futuro

Finalmente, los alumnos de Hershenov señalan que el feto abortado “no sabe qué es lo que se pierde”.

“La injusticia del asesinato, asegura el argumento, está en que priva a la víctima de su futuro, pero el feto no tiene idea sobre su futuro. Esto cierto, pero es también una verdad que le pertenece al niño asesinado”, indicó.

“Algunos responden que el feto inconsciente, a diferencia del niño, no siente dolor. Pero la anestesia puede eliminar esta objeción”, concluyó.

También te puede interesar: 

 

Obispos de EEUU alientan ley que prohibiría aborto desde la semana 20 de embarazo https://t.co/PHpycxHQZI

— ACI Prensa (@aciprensa) 30 de septiembre de 2017

 

9/30/2017 03:21:00 p. m.
LIMA, 30 Sep. 17 (ACI).- El Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani, protestó por la demora del gobierno para definir la sede donde se realizará la Misa que el Papa Francisco presidirá en la capital del país en enero de 2018.

En su programa sabatino Diálogo de Fe en RPP, el Cardenal afirmó que “de los tres que debemos estar de acuerdo, solo falta el Gobierno. Tengo que protestar y decir que esta demora está haciendo mucho daño a la población y a los organizadores. Veo de manera rara que no han hecho cuestión de estado ningún otro lugar, se han centrado en la Costa Verde”.

La Costa Verde o circuito de playas, tiene el mar a un lado y un acantilado al otro; y se extiende por varios distritos limeños. También es el lugar donde, durante varios años, cientos de miles de personas se han reunido al concluir la tradicional Marcha por la Vida, una de las más grandes del mundo que es promovida por el Cardenal Cipriani, en la que participan niños, jóvenes, adultos y ancianos de todo el país en defensa de los no nacidos.

El Purpurado explicó que el Instituto de Defensa Civil (INDECI) ya emitió una opinión favorable el 29 de septiembre para que la Eucaristía en Lima sea en el lugar acordado primeramente, por lo que ahora le queda al gobierno “simplemente decir que (la Misa) es en la Costa Verde y se acabó”.

El Cardenal hizo estas afirmaciones luego que el 22 de septiembre el Viceministro del Interior, Ricardo Valdés, dijera que el lugar había sido descartado por seguridad.

El domingo 24 el Ministro de Defensa, Jorge Nieto, dijo que sería “no aconsejable” hacer la Misa allí y ofreció la base aérea de Las Palmas como reemplazo.

Después el coordinador por parte del gobierno para la visita papal y Ministro de Trabajo, Alfonso Grados, dijo en RPP que las declaraciones de Valdés habían sido apresuradas, pero indicó que la Costa Verde “presenta retos” para la organización.

La Presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, dijo a su turno que fue el Papa quien le pidió al Presidente Pedro Pablo Kuczynski que sea él quien decida.

En su programa radial el sábado 30 de septiembre, el Cardenal Cipriani dijo que “no es el Presidente de la República el que decide el lugar dónde va a ir el Papa. Respetamos su opinión y nos parece muy válida (pero) el Estado tiene una opinión, no derecho. ¿La Iglesia no tiene derecho para decir dónde va a predicar el Papa? Si ponemos las cosas en el campo de la confrontación, el Perú no avanza".

“Desde que se anuncia la visita del Papa, en la que algunos hemos participado muchos más que otros para lograrla, se decidió que se coordinase todo el trabajo con el Vaticano, el Gobierno y el obispo del lugar. En Lima soy yo; en Trujillo, (Mons. Miguel) Cabrejos; en Puerto Maldonado, (Mons. David) Martínez. Y en la conferencia habría un coordinador, Mons. (Norberto) Strotmann”.

El Cardenal criticó que “algunos periodistas, desplazados ya a medios secundarios, sigan haciendo ruido, hablando y generando una fantasía”.

“Presidente Kuczynski, dígale a su Ministro Grados que adelante, ¿qué estamos esperando? No es una ruleta para ver qué sitio es más bonito o más feo. Ya INDECI dio una respuesta, hay una seguridad perfectamente controlada y medida”.

El encargado de la seguridad del Papa Francisco, Domenico Giani, visitó personalmente la Costa Verde en julio de este año y dio su visto bueno para la realización de la Misa papal allí.

El Cardenal Cipriani también recordó que el 1 de octubre se celebra el Día del Periodista en Perú y pidió: “En el periodismo, la verdad; esto es lo que debe iluminar la acción de esta misión apostólica que es ser periodista. Digan la verdad y diciendo la verdad nos llenan de esperanza a todos”.

También te puede interesar:

VIDEO: Papa Francisco recibe al Presidente del Perú a pocos meses de su visita apostólica - via @aciprensa https://t.co/Z6PfMneQtj

— EWTN Español (@EWTNespanol) 22 de septiembre de 2017

9/30/2017 02:26:00 p. m.
CIUDAD DE MÉXICO, 30 Sep. 17 (ACI).- El Secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Mons. Alfonso Miranda, animo a sus compatriotas a no bajar el ánimo ni perder el ímpetu para ayudar a los damnificados por el terremoto del pasado 19 de septiembre.

El Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación de México, Luis Felipe Puente, informó el 29 de septiembre que el número de muertos por el sismo ascendió a 355.

En medio de la emergencia y de las labores entre los escombros, una gran cantidad de personas ayuda a los afectados por el sismo; lamentablemente se han producido algunos incidentes como el apropiamiento de víveres por parte de algunas autoridades; y el asalto que sufrió un grupo de católicos que llevaba ayuda para damnificados.

En un video publicado en la página de Facebook de la CEM, Mons. Miranda agradece a quienes se volcaron “en ayuda a los hermanos necesitados en los lugares que han sido más golpeados y más devastados”.

“Creo que el espíritu mexicano ha sido grande y fuerte. Bendito Dos que así siga. Hemos visto ciertamente que no han faltado algunos incidentes por ahí, pero hemos estado en contacto con la policía federal y con organismos de la presidencia que han ofrecido ayuda para resguardar a los camiones, los trailers para que toda la ayuda llegue donde la gente más lo necesita”.

“Queremos animarlos a no bajar el ímpetu, todos podemos, el mal no nos puede vencer. Somos más los buenos. ¡A echarle ganas, mucho ánimo! ¡Vamos!”, concluyó el Prelado.

También te puede interesar:

Violan a voluntaria y asaltan a grupo de católicos que llevaba ayuda a víctimas en México https://t.co/loR8yTFXHy

— ACI Prensa (@aciprensa) 28 de septiembre de 2017

9/30/2017 01:21:00 p. m.
WASHINGTON D.C., 30 Sep. 17 (ACI).- El Arzobispo de Nueva York y Jefe del Comité de Actividades Provida de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos (USCCB), Cardenal Timothy Dolan, alentó a los parlamentarios a aprobar un proyecto de ley que propone la prohibición del aborto desde la semana 20 de embarazo.

En una carta enviada a los congresistas, el Cardenal exhortó a aprobar el “proyecto de ley para la protección del no nacido que ya puede sentir dolor”, que llegará a la Cámara de Representantes la primera semana de octubre y que ha sido presentado por el congresista republicano Trent Franks.

En la misiva del 29 de septiembre, el Cardenal Dolan escribió: “todas las personas humanas y decentes rechazan el bárbaro trato de las mujeres y los niños en clínicas que abortan a niños después de las 20 semanas”.

“Las prácticas tremendas de Planned Parenthood de obtener partes del cuerpo de fetos, provenientes de abortos tardíos, abortos por nacimiento parcial y las deplorables acciones del abortista Kermit Gosnell han impactado a nuestra nación y han hecho que muchos estadounidenses se den cuenta de que nuestras leyes y actitudes permisivas han permitido que la industria del aborto realice estos procedimientos”.

En ese sentido, dijo el Cardenal, esta prohibición “es una reforma de sentido común”.

En los últimos años una investigación reveló que Planned Parenthood tiene entre sus prácticas el tráfico de órganos de bebés abortados; mientras que el Dr. Gosnell fue acusado en 2013 de practicar abortos a menores y matar bebés nacidos vivos.

El Cardenal Dolan dijo también en su carta que “la propuesta de la prohibición del aborto luego de las 20 semanas es un punto para comenzar a unir a los estadounidenses provida y pro-choice (proaborto)”.

“¿Qué se puede decir de nosotros como nación, si no actuamos contra los abortos que incluso los abortistas de tiempo completo encuentras aberrantes?”, cuestionó el Purpurado.

El Arzobispo de Nueva York también reafirmó el derecho a la vida que toda persona tiene en todas y cada una de las etapas de su desarrollo y precisó que la Iglesia está comprometida con la defensa de los niños no nacidos.

“Todo niño, desde la concepción, merece amor y la protección de la ley. Los problemas reales que llevan a las mujeres a considerar el aborto deben ser respondidos con soluciones que apoyen a la madre y sus hijos”.

Puede leer la carta completa del Cardenal Dolan AQUÍ.

También te puede interesar:

Nuevo video de Planned Parenthood: Así actúan cuando un bebé sobrevive a un aborto https://t.co/DYS3uUHpso

— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de marzo de 2017

9/30/2017 12:51:00 p. m.
BOGOTÁ, 30 Sep. 17 (ACI).- La activista provida estadounidense Patricia Sandoval, que abortó tres veces, trabajó para la multinacional del aborto Planned Parenthood, y debido al síndrome postaborto cayó en las drogas, ahora comparte un claro mensaje provida desde Colombia.

“Estoy en Bogotá, con el equipo de 40 Días por la Vida, acompañándolos, orando por esos niños no nacidos. Les quiero dar las gracias por todo el sacrificio, por esas horas que están parados frente a una clínica de aborto donde están matando niños a diario”, dijo Sandoval en un video publicado en Instagram.

 

@patriciasandoval.v nos visitó en nuestro primer día de vigilia ?????????????? @40daysforlifehq

Una publicación compartida de 40 días por la vida - Colombia (@40diasporlavidacolombia) el

27 de Sep de 2017 a la(s) 10:17 PDT

“Inviten a sus amigos y sean parte de esta obra tan bonita porque con la Virgen María y con nuestro Señor Jesucristo sí se puede acabar con el aborto”, exhortó.

“Los quiero animar a que entreguen su corazón a esta obra. Estamos unidos en oración, les pido oración, son mis héroes, son valientes”.

Sandoval, de padres mexicanos, también alentó a no desanimarse porque “servir a la vida es lo más hermoso. El día que lleguen al cielo van a ver a todos los niños que salvaron”.

Del 27 de septiembre al 5 de noviembre de 2017 varias ciudades de Colombia participan de la quinta edición de “40 Días por la vida”, la gran vigilia de oración y ayuno con la que, año tras años, un grupo de voluntarios busca ponerle fin al aborto.

Esta campaña, que se realiza en 18 ciudades de Colombia como Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta y Medellín, se repite año a año también en 41 países del mundo en total.

Afuera de las clínicas de aborto, los voluntarios se acercan a las embarazadas y les ofrecen ayuda para que opten por la vida de sus bebés.

También te puede interesar:

Invitan a participar de quinta edición de 40 Días por la Vida en Colombia https://t.co/qUzENFdtoL

— ACI Prensa (@aciprensa) 23 de septiembre de 2017

9/30/2017 11:26:00 a. m.
DENVER, 30 Sep. 17 (ACI).- Los Caballeros de Colón han donado unos 200 mil dólares para ayudar a los damnificados por el terremoto en México y a los afectados por el huracán María en Puerto Rico.

Mis compañeros Puertorriqueños se mantienen fuertes
Estamos contigo!#HelpPuertoRico????????#PuertoRico????????@ricardorossello@Boriken@BoricuaTimes pic.twitter.com/kn5jYbYuLW

— kirk acevedo (@kirkacevedo) 24 de septiembre de 2017

En un comunicado publicado en su sitio web, los Caballeros de Colón señalaron que entregaron 100 mil dólares para las diócesis ubicadas en Ciudad de México, Puebla y Cuernavaca. Estos lugares son los que más han sufrido por el terremoto de 7,1 grados que golpeó al país el 19 de septiembre.

El Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación de México, Luis Felipe Puente, informó el 29 de septiembre a través de Twitter que el número de muertos por el sismo ascendió a 355. De estos hay 214 en Ciudad de México, 74 en Morelos (la capital del estado de Cuernavaca) y 45 en Puebla.

#mexicoterremoto pic.twitter.com/SH7pfFJ67j

— P..K (@a5patrik) 20 de septiembre de 2017

Los otros 100 mil dólares han sido entregados por los Caballeros de Colón a la Arquidiócesis de San Juan.

El huracán María golpeó la isla de Puerto Rico con una categoría 4 el miércoles 20 de septiembre. En su paso por el Caribe ha dejado unos 35 muertos, de los cuales 15 son de Puerto Rico.

El director de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres de Puerto Rico, Abner Gómez, indicó que los fuertes vientos y lluvias dejaron a toda la isla sin electricidad.

La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, manifestó que no habrá luz durante cuatro meses en la ciudad. Esta situación dificulta las labores de rescate y de atención médica.

Ricardo Rosselló, el gobernador de este territorio no incorporado de Estados Unidos, dijo a los medios locales que este ciclón es “la mayor catástrofe de Puerto Rico en su historia contemporánea en términos de los daños a la infraestructura".

Rosselló explicó que solo funciona 25% de la infraestructura de las comunicaciones en el país y que la mayor parte de esta se encuentra en San Juan, la capital.

Además de las donaciones, los Caballeros de Colón en México también han recolectado suministros para distribuirlos en las zonas afectadas que son más remotas.

El pasado 20 de septiembre durante la Audiencia General celebrada en el Vaticano, el Papa Francisco pidió rezar por las víctimas del terremoto en México y el Huracán María.

Para colaborar con el trabajo de los Caballeros de Colón para ayudar a los damnificados en Puerto Rico y México haga clic AQUÍ.

También te puede interesar:

Huracán María: Así puedes ayudar a damnificados en Puerto Rico https://t.co/ayepmCOC92

— ACI Prensa (@aciprensa) 26 de septiembre de 2017

Ustedes dirán: "El proceder del Señor no es correcto". Escucha, casa de Israel: ¿Acaso no es el proceder de ustedes, y no el mío, el que no es correcto? Cuando el justo se aparta de su justicia, comete el mal y muere, muere por el mal que ha cometido. Y cuando el malvado se aparta del mal que ha cometido, para practicar el derecho y la justicia, él mismo preserva su vida. El ha abierto los ojos y se ha convertido de todas las ofensas que había cometido: por eso, seguramente vivirá, y no morirá.

Muéstrame, Señor, tus caminos, enséñame tus senderos. Muéstrame, Señor, tus caminos, enséñame tus senderos. Guíame por el camino de tu fidelidad; enséñame, porque tú eres mi Dios y mi salvador, Yo espero en ti todo el día, Acuérdate, Señor, de tu compasión y de tu amor, porque son eternos. No recuerdes los pecados ni las rebeldías de mi juventud: por tu bondad, Señor, acuérdate de mi según tu fidelidad. El Señor es bondadoso y recto: por eso muestra el camino a los extraviados; él guía a los humildes para que obren rectamente y enseña su camino a los pobres.

Hermanos: Si la exhortación en nombre de Cristo tiene algún valor, si algo vale el consuelo que brota del amor o la comunión en el Espíritu, o la ternura y la compasión, les ruego que hagan perfecta mi alegría, permaneciendo bien unidos. Tengan un mismo amor, un mismo corazón, un mismo pensamiento. No hagan nada por espíritu de discordia o de vanidad, y que la humildad los lleve a estimar a los otros como superiores a ustedes mismos. Que cada uno busque no solamente su propio interés, sino también el de los demás. Tengan los mismos sentimientos de Cristo Jesús. El, que era de condición divina, no consideró esta igualdad con Dios como algo que debía guardar celosamente: al contrario, se anonadó a sí mismo, tomando la condición de servidor y haciéndose semejante a los hombres. Y presentándose con aspecto humano, se humilló hasta aceptar por obediencia la muerte y muerte de cruz. Por eso, Dios lo exaltó y le dio el Nombre que está sobre todo nombre, para que al nombre de Jesús, se doble toda rodilla en el cielo, en la tierra y en los abismos, y toda lengua proclame para gloria de Dios Padre: "Jesucristo es el Señor".

Jesús dijo a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: "¿Qué les parece? Un hombre tenía dos hijos y, dirigiéndose al primero, le dijo: 'Hijo, quiero que hoy vayas a trabajar a mi viña'. El respondió: 'No quiero'. Pero después se arrepintió y fue. Dirigiéndose al segundo, le dijo lo mismo y este le respondió: 'Voy, Señor', pero no fue. ¿Cuál de los dos cumplió la voluntad de su padre?". "El primero", le respondieron. Jesús les dijo: "Les aseguro que los publicanos y las prostitutas llegan antes que ustedes al Reino de Dios. En efecto, Juan vino a ustedes por el camino de la justicia y no creyeron en él; en cambio, los publicanos y las prostitutas creyeron en él. Pero ustedes, ni siquiera al ver este ejemplo, se han arrepentido ni han creído en él".

“¡Qué se haga tu voluntad!” (Mt 6,10) En esto ha consistido, toda la vida del Salvador. Vino al mundo para cumplir la voluntad del Padre, no sólo con el fin de expiar el pecado de desobediencia por su obediencia (Rm 5,19), sino también para reconducir a los hombres hacia su vocación en el camino de la obediencia.      No se da a la voluntad de los seres creados, ser libre por ser dueño de sí mismo. Está llamada a ponerse de acuerdo con la voluntad de Dios. Si acepta por libre sumisión, entonces se le ofrece también participar libremente en la culminación de la creación. Si se niega, la criatura libre pierde su libertad. La voluntad del hombre todavía tiene libre albedrío, pero se deja seducir por las cosas de este mundo que le atraen y poseen en una dirección que la aleja de la plenitud de su naturaleza, como Dios manda y que han abolido la meta que se ha fijado en su libertad original. Además de la libertad original, pierde la seguridad de su resolución. Se vuelve cambiante e indecisa, desgarrada por las dudas y los escrúpulos, o endurecida en su error.      Frente a esto, no hay otro remedio que el camino de seguir a Cristo, el Hijo del hombre, que no sólo obedecía directamente al Padre  del cielo, sino que se sometió también a los hombres que representaban la voluntad del Padre. La obediencia tal como Dios quería, nos libera de la esclavitud  que nos causan las cosas creadas y nos devuelve a la libertad. Así también el camino hacia la pureza de corazón.

9/30/2017 07:16:00 a. m.
VATICANO, 30 Sep. 17 (ACI).- El Papa Francisco ha realizado algunos nuevos nombramientos en la curia romana en relación con el Tribunal Eclesiástico, así como el Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica.

En el primer caso, ha nombrado nuevo Vicario Judicial de la Ciudad del Vaticano a Mons. Denis Baudot, sacerdote de Lyon (Francia), hasta el momento Oficial del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica.

También ha elegido a nuevos miembro del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica. Son el Cardenal Agostino Vallini, antiguo vicario del Papa para Roma; el también Cardenal Edoardo Menichelli y el Cardenal Raymond Leo Burke, así como a Mons. Frans Daneels y Johannes Willibrordus Maria Hendriks.

También te puede interesar: 

Papa Francisco a alcaldes: No sean ambiciosos y ayuden a los ciudadanos https://t.co/FLhIrTcLqN

— ACI Prensa (@aciprensa) 30 de septiembre de 2017

 

9/30/2017 06:19:00 a. m.

Miles de peregrinos, probablemente más de un millón, caminan hoy desde la Ciudad de Buenos Aires o sus alrededores hasta el santuario de Nuestra Señora de Luján, patrona de los argentinos, reina de sus corazones.

El 30 de septiembre llegó y esta 43 edición de la peregrinación a Luján, formalmente Peregrinación Juvenil, comienza con sol y sin nubes. Como un guiño del cielo para aquellos que parten con la columna central a las 11 AM desde el santuario de San Cayetano.

Que no llueva fue el deseo de todos mientras miraban durante la semana el pronóstico, que anunciaba lluvias para todo el día. No porque la lluvia los aterrorice para emprender los 60 kilómetros de marcha, sin parar. Sino porque se disfruta especialmente la caminata a Luján con la aún tierna luz del sol de primavera durante el día, la fresca caricia de la brisa del atardecer, y esas estrellas titilantes que marcan el camino como a los pastores en Belén cuando a la madrugada lo único que se ve cruzando el campo es el paso del peregrino que va delante.

Durante las más de 15 horas de camino pareciera recrearse lo que es la vida de cada peregrino, mientras va volviendo sobre ella en su corazón. Momentos de efusión al partir, dudas ante los primeros calambres, emoción al ver pasar a uno que no se entiende cómo llegó hasta allí y sigue caminando (acaso las abuelas de más de 70 largos que caminan y caminan), el aliento del que acompaña desde alguno de los 60 puestos a la vera del camino, el obispo que sale a bendecir a la calle, la sensación de reconciliación ante una confesión, la sensación de pueblo caminante y de patria de hermanos hija de la misma madre, y finalmente, el desplome al legar y verla a María, candente y bella como siempre, y de poner a sus pies todo, absolutamente todo, lo que somos, lo que tenemos.

Hay Misas a toda hora esperando a los peregrinos que van llegando. Durante años, la central de las 7 de la mañana del domingo la celebraba el cardenal Jorge Bergoglio, como Arzobispo de Buenos Aires, diócesis desde la que sale la columna central y en la que nació la peregrinación. El cardenal Bergoglio solía sentarse a confesar desde horas de la mañana en algunos de los confesionarios de madera ubicados dentro del templo, en una de las capillas del sector derecho. Cuentan los sacerdotes que se unen a este servicio espiritual en Luján, o en algunos de los puestos a lo largo de los kilómetros, que en Luján se movilizan corazones como nunca, que se reencuentran corazones con Dios como nunca.

Madre, enseñanos a construir la paz, es el lema de este año. “De miles de intenciones, uno de los datos más relevantes que conformaron un común denominador es pedirle a la Virgen por la paz en la familia, en sus hogares, en los barrios, en el país. La preocupación de sus fieles denota la necesidad de armonía, acuerdo, amistad y unión en todos los órdenes de la vida”, explican desde la organización.

Se suele hablar de la grieta en la Argentina, de radicales diferencias políticas que incluso afectarían posibles condiciones para una visita del Santo Padre al país. Aquel que camina, aquel que ayuda, aquel que al menos contempla por unos minutos la fe del pueblo argentino encarnada en este millón de peregrinos ve que no hay grieta en lo más importante: el saberse hijos de Dios y de María. Caminando a Luján, la grieta no existe.

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets