octubre 2017
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

Por: . | Fuente: ar.geocities.com/misa_tridentina01

Obispo

Martirologio Romano:En el territorio de Théouranne, en Flandes, san Audomaro, que, siendo discípulo de san Eustasio, abad de Luxeuil, fue elegido obispo de los Marinos y renovó allí la fe cristiana (c. 670).

El nombre de San Audómaro resulta más familiar y conocido en su forma francesa de Omer, ya que en Francia existe la ciudad de Saint-Omer donde estuvo, en tiempos de la persecución religiosa en Inglaterra, el famoso colegio de jesuitas que mantuvo bien provista la misión inglesa, colegio aquél que, posteriormente, quedó en manos del clero seglar y donde murió Alban Butler que fue su director durante algún tiempo.

El lugar de nacimiento de Omer no estaba lejos de la ciudad de Coutances. Todas las preocupaciones de sus padres se concentraron en él, y la educación del joven fue su cuidado primordial. Omer respondió bien a las esperanzas que habían sido puestas en él, progresó rápidamente en los estudios, manifestó su inclinación hacia la vida religiosa y, a la muerte de su madre, ingresó en el monasterio de Luxeuil. San Eustaquio, que había sucedido al fundador San Columbano en el gobierno de aquella casa, acogió amablemente al joven y a su padre, que le acompañaba; ambos fueron admitidos y, a su debido tiempo, padre e hijo hicieron juntos su profesión religiosa. La humildad, devoción, obediencia y pureza de costumbres que demostró poseer el joven desde un principio, le distinguieron entre sus hermanos, aun en aquel hogar de santos.

Con el correr del tiempo, se supo que Thérouanne, la capital de los morini, tenía gran necesidad de un pastor celoso y enérgico para que guiara a sus habitantes por el buen camino. Aquella comarca, que comprendía lo que ahora conocemos con el nombre de Pas-de-Calais, se hallaba bajo la égida del vicio y el error, y el rey Dagoberto buscaba afanosamente a una persona bien calificada para restablecer la fe y la práctica de las reglas de moral que predica el Evangelio. San Omer, que hacía veinte años era monje en el convento de Luxeuil, fue señalado como el hombre capaz de desempeñar la ardua tarea y, San Acario, obispo de Noyon y Tournai, se lo recomendó al rey, de manera que, alrededor del año 637, Omer, que se hallaba feliz y contento en su retiro, fue súbitamente obligado a abandonar su soledad. Al recibir la orden, hizo este comentario: "¡Qué enorme diferencia hay entre la segura rada en la que ahora me encuentro anclado y ese mar tempestuoso al que me empujan, contra mi voluntad y sin ninguna experiencia!"

La primera tarea de su ministerio pastoral como obispo de Thérouanne fue el restablecimiento de la fe, con toda su pureza, entre los pocos cristianos que encontró y cuya reforma fue un trabajo tan difícil como la conversión de los idólatras. A pesar de los obstáculos, fue inmenso el éxito de sus labores, y se puede afirmar que dejó su diócesis al mismo nivel que las más florecientes de Francia. Sus sermones, llenos de fogosa elocuencia, eran irresistibles, pero su vida ejemplar era una prédica todavía más poderosa, puesto que alentaba a los demás a prodigarse para dar de comer a los pobres, consolar a los enfermos, reconciliar a los enemigos y servir a todos, sin otro interés que el de su salvación y la mayor gloria de Dios. Ese era el carácter del santo obispo y de todos los que trabajaban bajo su dirección. Entre sus principales colaboradores figuraban San Momolino, San Beltrán y San Bertino, tres monjes a los que San Omer sacó de Luxeuil para que le ayudasen. La asociación de estos cuatro santos se relata y discute en el artículo dedicado a San Bertino, el 5 de este mes. Junto con ellos, San Omer fundó el monasterio de Sithiu, que llegó a ser uno de los grandes seminarios de Francia. Las biografías de San Omer relatan una serie de milagros no muy convincentes que se le atribuyen. Durante sus últimos años de vida, estuvo ciego, pero aquella aflicción no le causó ningún abatimiento ni disminuyó su preocupación pastoral por su grey. Otro de sus biógrafos dice que, cuando San Auberto, obispo de Arras, trasladó las reliquias de San Vedast al monasterio que había construido en su honor, San Omer estaba presente y, en aquella ocasión, recuperó la vista durante algún tiempo. Es probable que San Omer muriese poco después del año 670.

Let's block ads! (Why?)

Por: . | Fuente: SagradaFamilia.net

Obispo de Angers del siglo VII

Martirologio Romano:En Anjou, en Neustria, san Licinio, obispo, a quien el papa san Gregorio I Magno encomendó los monjes que se dirigían a Inglaterra (c. 618).

Nacido hacia el 540 y muerto alrededor del 618. conde de Anjou, atraído por la vida religiosa pero preocupado también por el porvenir del condado, aceptó prometerse; cuando su futura esposa se vio súbitamente afectada por la lepra, vio en aquel acontecimiento una señal del Cielo y abandonó sus funciones para convertirse en obispo de Angers.

Dando pruebas de una incansable devoción, iba personalmente a consolar a los enfermos y a las mujeres a punto de parir.

Y desde la ciudad de Angers, difunde la suavidad y pureza de sus costumbres y de su caridad como obispo santo, hasta su muerte.

San Lucinio, que había sido el XVII en el elenco episcopal de aquella diócesis, pronto fue venerado en Angers como el patrono de la ciudad.

Angers es la antigua capital de Anjou

Let's block ads! (Why?)

Por: O. C. Moreno | Fuente: ar.geocities.com/misa_tridentina04

No sabemos con certeza mucho sobre este santo sino que fue misionero en Armenia, lo mismo que San Estremonio, y que se le venera como apóstol y primer obispo de Clermont.

Los historiadores discuten hasta la época en que vivió.

Según San Gregorio de Tours, fue uno de los siete obispos enviados de Roma a la Galia a mediados del siglo III.

Su culto se popularizó gracias a una visión que tuvo un diácono junto al sepulcro del santo, en Issoire.

Una fantasiosa leyenda de San Austremonio se fue desarrollando a partir del siglo VI. Según esta leyenda, el santo fue uno de los setenta y dos discípulos del Señor. Fue asesinado por un rabino judío, a cuyo hijo había convertido. El rabino le cortó la cabeza y la arrojó en un pozo. Los cristianos l descubrieron gracias al rastro de sangre que había dejado desde el sitio del asesinato hasta el pozo. Por ello se veneraba como mártir a San austremonio (el martirologio romano no lo considra mártir).

En Clermont se le venera todavía. Su cuerpo fue sepultado en Issoire.

Let's block ads! (Why?)

10/31/2017 08:44:00 p. m.

Creo que tengo poca tolerancia a la frustración. Hago planes y persigo objetivos. Pero súbitamente todo se viene abajo. Un imprevisto, un imponderable. Algo frustra mis planes. Me rebelo, me lleno de ira y rabia. Me desaliento y pierdo la esperanza. Me pongo negativo y triste.

Definitivamente tengo un problema. Mi poca tolerancia a la frustración me hace infeliz. Tal vez es que desde niño me acostumbré a lograr todo lo que quería. O la vida me lo puso fácil. O fueron mis padres con su afán de protección. Por eso quizás no desarrollé la fuerza interior necesaria para vencer los obstáculos, sin darme por vencido.

Veo a tantas personas que se hunden ante la más pequeña contrariedad en sus vidas. Como esos niños caprichosos que se creen con derecho a poseer todo lo que desean. Sin esfuerzo. Sin sacrificio. Sin exigencia. No hay lucha. No existen los obstáculos.

Los padres solucionadores de problemas dejan el camino allanado a sus hijos. Les hacen un flaco favor. Les evitan posibles fracasos y golpes. Por evitar sus caídas los hacen débiles. No quieren que tengan que esforzarse.

Corro el riesgo de volverme blando y cómodo cuando busco a personas que me solucionen los problemas. Busco a alguien que me lo ponga todo más fácil. Alguien que me consiga lo que me hace falta.

Ante cualquier problema busco esa ayuda. Me ahogo en un vaso de agua y no sé ver lo bueno oculto en lo malo que me sucede. Me lleno de rabia y rencor, echando la culpa de mi fracaso a un mundo injusto.

Y utilizo expresiones que me hacen daño, porque son falsas: Siempre me sale todo mal a mí. Nunca logro lo que deseo. Siempre hay otros que triunfan. Siempre soy yo el que fracasa. Esos pensamientos negativos sobre mí mismo me hacen daño. Esa imagen falsa de la vida se mete dentro del alma. Esos sentimientos al mirar mi camino me llevan a perder la esperanza en el futuro.

Entonces me vuelvo negativo y todo lo veo mal. No hay matices en mis juicios. Todo me parece blanco o negro. No veo los grises que me permiten mirar la vida de otro color.

Travis Bradberry habla sobre las actitudes tóxicas: Si no adoptas una perspectiva objetiva, tus emociones seguirán sesgando tu percepción de la realidad y serás vulnerable al efecto de los monólogos internos pesimistas, que pueden impedirte aprovechar todo tu potencial.

Ante mi enfado y frustración me vuelvo vulnerable. Dejo de aprovechar mi potencial. Dejo de ver la luz. Cedo al pesimismo. Me amargo y me vuelvo crítico. No dejo que otros triunfen a mi lado, los juzgo. Tengo poca tolerancia a la frustración.

Quiero aprender a cambiar mi forma de pensar. Ante las contrariedades de la vida me levanto y lucho. No me quedo lamentándome mientras me lamo las heridas. Vuelvo a la lucha, no me doy por vencido.

Me gusta la actitud de los que nunca se cansan de entregar la vida, un día tras otro. Esa fuerza infinita es la que me hace resiliente. Capaz de enfrentar las dificultades del camino. Entonces logro ver lo bueno que hay en mí y en los hombres. Veo la bondad en los que antes sólo veía lo malo.

Decía el P. Kentenich: Debemos reconocerles a los demás el derecho a su modo de ser. Por eso, educarnos primero nosotros y ver en el otro más lo positivo, lo valioso, antes que poner siempre en primer lugar lo que en él no me agrada. No es que queramos negar lo que haya de negativo, Dios lo sabe. Por el contrario, será muy valioso si sabemos claramente, uno del otro, donde está la pequeña o la gran originalidad y donde empieza el defecto [1].

Aceptar los defectos. Ver las virtudes y los talentos. No convertir las propias debilidades en barreras infranqueables, en obstáculos insalvables.

Soy historia por hacer y me voy haciendo cada día desde mi barro. Tengo mucho potencial que todavía no he explotado. Semillas que han de morir para dar vida. Quiero creer en todo lo que puedo llegar a ser. Miro lo bueno que hay en mí, la semilla escondida, y eso me ayuda a ver lo bueno que hay en los demás.

Quiero que mi frustración no me llene de amargura. Es el peor de los sentimientos. Porque acaba con la luz y me hace infeliz. Y logra que no vea lo bueno en los demás, ni en mí mismo. Y dejo de alegrarme con la felicidad ajena.

Quiero mirar con luz y paz la vida de los demás. Aprender de las contrariedades del camino que me exigen paciencia y un espíritu positivo ante la vida. La fuerza de volver a empezar. Así suele ser en mi vida.

Las dificultades me tienen que hacer más fuerte. Más de Dios. En los fracasos me vuelvo más humilde. Cuando caigo me levanto y vuelvo a empezar consciente de lo que tengo y de lo que me falta.

Sé cuáles son mis dones y mis carencias. Veo mi misión con claridad. No lo veo todo negro. Puedo fracasar, puedo salir adelante. No veo que todo sea blanco. Puedo vencer igual que puedo caer derrotado. No siempre es fracaso no ganar una batalla. La guerra de la vida es muy larga. Y en todas las batallas que enfrente podré ganar o perder. Pero al final es Dios el que vence en mí cuando me dejo moldear por Él.

Me gusta mirar así la vida. Caigo de nuevo. Caigo y me levanto. No vivo frustrado y enfadado con el mundo. No busco enemigos por todas partes. Me alegro de lo que tengo. Y acepto que no todo lo puedo conseguir en esta vida. Sé que mis tropiezos me enseñarán a caminar más lejos. Y en medio de mis caídas me levantaré y no me quedaré derrotado. Me gusta esta forma de ver la vida.

10/31/2017 08:42:00 p. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 31 Oct. 17 (ACI).- "Una flor sobre su tumba se marchita, una lágrima sobre su recuerdo se evapora. Una oración por su alma, la recibe Dios", decía San Agustín. Cada 2 de noviembre la Iglesia recuerda con mucho cariño a los fieles difuntos y por ello te recomendamos estas oraciones por las almas de tus familiares que ya partieron a la Casa del Padre.

Por un niño

Señor, tú que conoces nuestra profunda tristeza por la muerte del (de la) niño(a) N., concede a quienes acatamos con dolor tu voluntad de llevártelo(a), el consuelo de creer que vive eternamente contigo en la gloria. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Por un joven

Concede, Señor, la felicidad de la gloria eterna a tu siervo(a) N. a quien has llamado de este mundo cuando el vigor de la juventud embellecía su vida corporal; muestra para con él (ella) tu misericordia y acógelo(a) entre tus santos en el canto eterno de tu alabanza. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Por los padres y abuelos

¡Oh Dios! Nos mandaste honrar padre y madre. Por tu misericordia, ten piedad de mi padre (madre) y no recuerdes sus pecados. Que yo pueda verlo (la) de nuevo en el gozo de eterno fulgor. Te lo pido por Cristo nuestro Señor. Amén.

En caso de accidente o suicidio

Escucha, Señor, las súplicas de tu pueblo unidas a las lágrimas de dolor que sentimos por la muerte inesperada de nuestro(a) hermano(a) N., y haz que alcance tu misericordia y goce para siempre de la luz de aquella patria en que no hay más sufrimiento ni muerte. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Oración en el cementerio el día de los fieles difuntos

La costumbre de visitar los cementerios el día de difuntos es una buena oportunidad para orar por ellos y afirmar nuestra fe en la resurrección. Proponemos para esta ocasión la siguiente celebración.

A/. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. T/. Amén.

A/. Bendigamos al Señor que, por la resurrección de su Hijo, nos ha hecho nacer a una esperanza viva. T/. Bendito seas por siempre, Señor.

A/. Hermanos: Todos tenemos familiares y amigos que han muerto. Hoy los recordamos a ellos y a todos los que han fallecido y los encomendamos a la misericordia de Dios. En este cementerio nos unimos para afirmar nuestra fe en Cristo que ha vencido la muerte y nuestra esperanza de que él vencerá también nuestra muerte y nos reunirá con nuestros seres queridos en su reino de gloria. Que esta celebración nos anime a ser fieles al Señor y a seguir los buenos ejemplos que nuestros familiares nos dejaron en su vida. Comencemos reconociendo nuestros pecados ante el Señor (momentos de silencio).

Tú que resucitaste a Lázaro del sepulcro, SEÑOR, TEN PIEDAD. Tú que has vencido la muerte y has resucitado, CRISTO, TEN PIEDAD. Tú que nos has prometido una vida eterna contigo, SEÑOR, TEN PIEDAD.

A/. El Señor todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. T/: Amén.

L/. Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (6, 3-4. 8-9).

“Hermanos: Los que por el bautismo nos incorporamos a Cristo, fuimos incorporados a su muerte. Por el bautismo fuimos sepultados con él en la muerte para que, así como Cristo fue resucitado de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en una vida nueva... Por tanto, si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con él; pues sabemos que Cristo, una vez resucitado de entre los muertos, ya no muere más; la muerte ya no tiene dominio sobre él”. Palabra de Dios. T/. Te alabamos, Señor.

A/. Hermanos: Invoquemos con fe a Dios Padre todopoderoso que resucitó de entre los muertos a su Hijo Jesucristo para la salvación de todos.

Para que afiance al pueblo cristiano en la fe, la 28 esperanza y el amor, roguemos al Señor. Todos: TE LO PEDIMOS, SEÑOR. Para que libere al mundo entero de todas sus injusticias, violencias y signos de muerte, roguemos al Señor. Para que acoja e ilumine con la claridad de su rostro a todos los que han muerto en la esperanza de la resurrección, roguemos al Señor. Para que reciba en su reino a N. y N. (se pueden decir nombres) y a todos los difuntos de nuestras familias, roguemos al Señor. Para que nuestra visita y nuestras ofrendas de flores, velas y comida sean signos de nuestra fe en la vida más allá de la muerte, roguemos al Señor. Para que la fe en Cristo mueva nuestros corazones para dar frutos de solidaridad y de justicia, roguemos al Señor.

A/. Oremos, hermanos, como Jesús mismo nos enseñó.

T/. Padre nuestro... Dios te salve María... Gloria al Padre...

A/. El Dios de todo consuelo, que con amor inefable creó al hombre y en la resurrección de su Hijo ha dado a los creyentes la esperanza de resucitar, derrame sobre nosotros su bendición. T/. Amén.

A/. Él nos conceda el perdón de nuestras culpas a los que vivimos en este mundo y otorgue a los que han muerto el lugar de la luz y de la paz. T/. Amén.

A/. Y a todos nos conceda vivir eternamente felices con Cristo, al que proclamamos resucitado de entre los muertos. T/. Amén.

A/. Y la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre nosotros y nos acompañe siempre. T/. Amén.

A/. Dales, Señor, el descanso eterno T/. Y brille para ellos la luz perpetua.

A/. Que las almas de todos los fieles difuntos por la misericordia de Dios descansen en paz. T/. Amén.

10/31/2017 06:44:00 p. m.

En la tarde de este miércoles un nuevo atentado terrorista volvió a sacudir a la ciudad de Nueva York –suroeste de Manhattan- cuando un hombre que conducía un camión embistiera a un grupo de transeúntes dejando de momento un saldo de ocho muertos y más de una decena de heridos.

El encargado de confirmar que se trató de un acto “cobarde de terrorismo fue el propio alcalde Bill de Blassio.

“Es un día muy doloroso para nuestra ciudad, una tragedia horrible. Déjenme ser claro, basados en la información que tenemos en este momento, esto fue un acto de terrorismo, un particularmente cobarde acto de terrorismo”, aseguró.

Inmediatamente, la Policía de Nueva York indicó que el vehículo golpeó a varias personas en el trayecto y que el sospechoso “salió del vehículo exhibiendo armas de fuego falsas y recibió disparos del Departamento de Policía de Nueva York”.

Recemos por las víctimas de los atentados

con el corazón apesadumbrado, acudimos a Ti.

Escucha nuestra oración, ten misericordia de nosotros,

atiende las súplicas de quienes te invocan

en esta hora de tribulación y de prueba.

Te pedimos, Dios de la vida,

por las víctimas mortales del ataque terrorista.

Son hijos tuyos; son hermanos nuestros.

Padre nuestro, acógelos en tu seno.

Atiende nuestra oración, Dios de la salud,

por los heridos de esta masacre.

llénalos de tu gracia y de tu paz.

Visita, Dios consolador, a los familiares de las víctimas.

Reviste con tu manto de misericordia y de amor

las llagas de su corazón y de su alma.

Te pedimos por la conversión

de los que odian y utilizan la violencia.

Príncipe de la Paz, Señor Crucificado, Jesucristo Resucitado, compadécete de nosotros, intercede por nosotros.

Santa María, Madre de Dios y Madre nuestra,

Salud de los enfermos, consoladora de los afligidos,

reina de la Paz y de la familias. Ruega por nosotros.

10/31/2017 06:37:00 p. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 31 Oct. 17 (ACI).- Una de las tradiciones más comunes vinculadas a la celebración de Halloween es la decoración de calabazas. Y con ocasión de esta celebración previa a la Fiesta de Todos los Santos, en redes sociales han difundido una forma de hacerlas “católicas”.

La editorial católica Ignatius Press difundió a través de su cuenta de Instagram cuatro fotos de calabazas talladas con figuras y símbolos católicos.

En las calabazas fotografiadas se puede ver a Cristo, la Virgen María y del Sagrado Corazón de Jesús.

 

Some of the best carved pumpkins. Happy Halloween! ------- #pumpkin #halloween #happy

Una publicación compartida de Ignatius Press (@ignatius_press) el

31 de Oct de 2017 a la(s) 1:12 PDT

Ignatius Press destacó las fotos como “algunas de las mejores calabazas talladas. ¡Feliz Halloween!”.

Halloween es una fiesta controversial por los frecuentes símbolos de muerte, terror y demonios que suelen rodearla.

Respecto a la posibilidad de participar en fiestas de Halloween, el famoso teólogo español José Antonio Fortea, experto en demonología, alentó a usar el “sentido común” y señaló que, en el caso de los niños, “no podemos decir taxativamente que es demoniaco, porque hay padres que realmente creen en Jesús, buenos católicos, que se limitan a poner un buen disfraz a su hijo, a una pequeña celebración en el colegio y ya está”.

“Claro, hay otros casos en los que el disfraz es tremendamente monstruoso, lleno de sangre, de vísceras, de cicatrices, eso es desagradable, eso no lo veo moralmente neutro”, precisó.

También te puede interesar:

El Padre Fortea sobre Halloween: ¿Un católico puede disfrazarse y participar? https://t.co/HEL10Q3Y2c

— ACI Prensa (@aciprensa) 27 de octubre de 2017

10/31/2017 05:37:00 p. m.
LIMA, 31 Oct. 17 (ACI).- El Obispo del Vicariato de Puerto Maldonado (Perú), Mons. David Martínez de Aguirre, afirmó que la Iglesia local ya está preparando a la población y comunidades nativas para recibir el mensaje pastoral que llevará el Papa Francisco cuando visite la Amazonía peruana el 19 de enero de 2018.

“Estamos preparando que la visita del Santo Padre sea dentro de la importancia pastoral, el carácter pastoral de la visita del Papa Francisco”, afirmó el Prelado.

En una reciente conferencia de prensa, el Obispo indicó que para ello “estamos organizando un evento de tres días” y que comenzará el miércoles 17 de enero de 2018 mostrando una Iglesia local, el 18 con “una Iglesia que se siente parte de la Amazonía” y finalmente el viernes 19 “una Iglesia universal con la presencia del pastor universal que es el Papa Francisco”.

Mons. Martínez de Aguirre indicó que el Pontífice tendrá ese día “un encuentro con los pueblos indígenas” en el coliseo cerrado del Instituto Tecnológico Jorge Basadre, debido a que en enero es temporada de lluvia. “Se prevé un aforo de unos 3.500 nativos de las diferentes etnias, de los diferentes pueblos de la geografía”, señaló.

Sin embargo, se tiene previsto que las personas que se encuentren en la explanada puedan seguir el evento a través de pantallas gigantes.

“Posteriormente (el Papa) tendrá una bendición, también un saludo a toda la población de Madre de Dios, a todos los peregrinos que vengan del sur del Perú y de otros vicariatos, de otros países vecinos como Brasil y Bolivia”.

Luego Francisco hará “una visita privada al Hogar el Principito, que es un hogar de niños, niñas, adolescentes en situación vulnerable”. “Acá se van a juntar con otros hogares que existen en la ciudad como es el Hogar Santa Marta, el Hogar Los Milagros” y otros más.

El obispo aseguró que el Pontífice quiere “dar un mensaje de esperanza” a la Amazonía. “El Papa Francisco está recordándonos: no se trata de una crisis social y una crisis ambiental, sino se trata de una sola crisis socio-ambiental, y el Papa quiere escuchar el grito de la tierra y el grito de los pobres y ahí quiere mandar un mensaje claro de solidaridad”, afirmó.

“Como obispo tengo la ilusión y el sueño de que esta visita del Santo Padre (…) sea un despertar de nuestra Iglesia, de una Iglesia que se comprometa con la realidad de nuestros pueblos, con la realidad socio ambiental que estamos viviendo (…), a ser capaces de iluminarlo con la Palabra de Dios”, señaló.

El Papa Francisco visitará Perú del 18 al 21 de enero de 2018 bajo el lema “Unidos por la esperanza” y estará en las ciudades de Puerto Maldonado, Trujillo y Lima. Previamente habrá visitado Chile del 15 al 18 del mismo mes.

También te puede interesar:

Esta es la oración oficial para la visita del Papa Francisco al Perú https://t.co/Sz1rmXyznu

— ACI Prensa (@aciprensa) 14 de agosto de 2017

10/31/2017 04:13:00 p. m.
CIUDAD DE MÉXICO, 31 Oct. 17 (ACI).- El tradicional “altar de muertos”, costumbre mexicana que cada año se elabora también en la Catedral Metropolitana de México, está dedicado este año a las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac, en 1531.

El Servicio Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME) indicó que el tradicional altar se instaló este año frente a la Capilla de los Ángeles, y ocupa una superficie de alrededor de 5 metros cuadrados, con una decena de figuras de cerca de 75 centímetros.

Entre las figuras destacan la de San Juan Diego, vidente de Guadalupe, algunos frailes franciscanos –primeros evangelizadores de México–, las flores de Cempasúchil, así como velas y otros adornos.

Foto: SIAME.

El altar fue realizado este año por Isabel Aguilar Oros, especialista en decoración.

Los tradicionales altares de muertos son muy comunes en México, con ocasión del día de los Fieles Difuntos, el 2 de noviembre. La Iglesia Católica acompaña la celebración, pero ha advertido de diversas desviaciones.

En noviembre de 2016, el sacerdote mexicano Rogelio Alcántara explicó en un artículo, publicado en el SIAME, que un altar de muertos será lícito si tiene un sentido cristiano y si permite recordar que “puedo hacer por mis difuntos una gran obra de misericordia: orar a Dios Trino por su salvación; hacer una buena confesión y participar en la Santa Misa para ganar por ellos la indulgencia plenaria”.

Foto: SIAME.

El P. Alcántara lamentó que en muchas localidades, la fiesta del 2 de noviembre se celebra de “modo sincretista. Como si se deseara, no al modo de la fe, sino al de los antiguos mexicas, entrar ese día ‘en contacto’ con los muertos”.

También te puede interesar:

México: ¿Puede un católico celebrar el 2 de noviembre con un altar de muertos? https://t.co/jHrDK4YYG1

— ACI Prensa (@aciprensa) 1 de noviembre de 2016

10/31/2017 03:45:00 p. m.
MÉXICO D.F., 31 Oct. 17 (ACI).- Cercanos al día de los fieles difuntos, algunas personas se preparan para celebrar a la llamada “Santa Muerte”, en diversos lugares de Estados Unidos y México, como en Ciudad Juárez, donde se ha incrementado el número de adeptos.

La "Santa Muerte" es una falsa devoción difundida en distintos lugares de México y otros países de América Latina. Es representada con una calavera adornada, según el gusto personal de los adeptos.

Narcotraficantes, delincuentes, ex convictos o secuestradores se acercan a esta controvertida imagen para pedir por el éxito de sus delitos. Este culto blasfemo también está vinculado a prácticas de brujería.

En el 2012, integrantes de la secta asesinaron en Sonora (México) a dos niños de 6 y 7 años, y una mujer de 55. Ambos murieron degollados como ritual de sacrificio dedicado a la “Santa Muerte”.

Recientemente el vocero de la Diócesis de Veracruz en México, P. Víctor Díaz, recordó que “la muerte no es santa. Aquí no hay ninguna Santa Muerte porque Cristo ha venido a vencer la muerte y al pecado, por eso nosotros debemos de celebrar el recuerdo de nuestros fieles difuntos que están en la Gracia de Dios”.

La falsa “Santa Muerte” también es conocida como San La Muerte, Señor de la Buena Muerte, Señor de la Paciencia, San Justo Nuestro Señor de la Buena Muerte, Nuestro Señor de Dios y la Muerte, San Esqueleto, Ayucaba, Señor que Todo Lo Puede, San Severo de la Muerte o El Santito.

También te puede interesar:

8 razones por las que el culto a la “Santa Muerte” es incompatible con la fe católica https://t.co/q4pYKSNgMo

— ACI Prensa (@aciprensa) 24 de octubre de 2017

 

10/31/2017 03:45:00 p. m.
NUEVA YORK, 31 Oct. 17 (ACI).- El Obispo de Arlington, Mons. Michael Francis Burbidge, hizo un pedido de oración por las víctimas del atropello y tiroteo de esta tarde en el Bajo Manhattan, Nueva York. El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio lo ha calificado como un atentado terrorista.

En conferencia de prensa esta tarde, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, señaló que el "cobarde acto de terror" ha dejado al menos 8 muertos y más de una decena de heridos.

This was a cowardly act of terror. It was intended to break our spirit. But New Yorkers are resilient. We will be undeterred.

— Bill de Blasio (@NYCMayor) 31 de octubre de 2017

“Hagamos una pausa para rezar por aquellos muertos y heridos en Bajo Manhattan, mientras pedimos a Dios que nos cuide en nuestra hora de necesidad y siempre”, escribió Mons. Burbidge en su cuenta en la red social Twitter.

Let us pause to pray for those killed and injured in Lower Manhattan as we ask God to watch over us in our hour of need and always.

— Bishop Burbidge (@BishopBurbidge) 31 de octubre de 2017

En un comunicado preliminar, el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) señaló que esta tarde en Manhattan “un vehículo entró a la vía peatonal y de bicicletas en la calle West, a pocas cuadras al norte de la calle Chambers”.

“El vehículo golpeó a muchas personas en el camino. Hay varios muertos y numerosos heridos”.

El NYPD señaló que el vehículo causante de las muertes siguió con rumbo sur hasta “golpear a otro vehículo”.

“El sospechoso salió del vehículo mostrando armas de fuego de imitación”, por lo que los policías abrieron fuego.

“El sospechoso está en custodia”, añadió el NYPD.

Las autoridades subrayaron que “toda información es preliminar porque la investigación está en curso”.

La Catedral de San Patricio, en Nueva York, aseguró que "nos unimos en oración por las víctimas del trágico incidente de esta tarde, por sus familias y por la familia más grande de Nueva York".

We unite in #prayer for the victims of this afternoon’s tragic incident, for their families, and the greater family of #NewYork. #peace pic.twitter.com/utZVMB4ap7

— StPatsNYC (@StPatsNYC) 31 de octubre de 2017

Noticia en desarrollo.

También te puede interesar:

Arzobispo de Los Ángeles propone el poder del amor para reconciliar a Estados Unidos https://t.co/0ycs8FIx0b

— ACI Prensa (@aciprensa) 24 de septiembre de 2017

10/31/2017 03:12:00 p. m.
VATICANO, 31 Oct. 17 (ACI).- En una reciente entrevista que será transmitida el miércoles 1 de noviembre, el Papa Francisco contó que en ocasiones se duerme cuando reza.

“Cuando voy a rezar algunas veces me duermo. Lo hacía también Santa Teresita del Niño Jesús. Ella decía que al Señor, a Dios, al Padre le gusta cuando uno se duerme” rezando.

Así lo dijo el Santo Padre en el programa “Padre nostro” (Padre nuestro) en el que dialoga con el P. Marco Pozza, capellán de la cárcel de Padua, como parte de una iniciativa de la Secretaría para las Comunicaciones de la Santa Sede y TV2000.

En el diálogo, cuyo fragmento adelanta hoy TV2000, el Papa también recuerda que en el salmo “129, 130, uno pequeño, se dice que se está ante Dios como un niño en brazos de su padre. Esta es una de las muchas maneras en las que el nombre de Dios es santificado: sentirme niño en sus brazos”.

Con frecuencia, prosigue el Papa, “decimos ser cristianos, decimos que tenemos un padre, pero vivimos como… no digo como animales, sino como personas que no creen ni en Dios ni en el hombre, sin fe”.

“Vivimos también haciendo el mal, vivimos no en el amor sino en el odio, en las competencias, en las guerras”, prosiguió el Pontífice.

El nombre de Dios, cuestionó el Santo Padre, “¿es santificado en los cristianos que luchan entre ellos por el poder? ¿Es santificado en la vida de aquellos que pagan a un sicario para librarse de un enemigo? ¿Es santificado en la vida de quienes no se encargan de sus propios hijos? No, allí no se santifica el nombre de Dios”.

Los diálogos del P. Pozza con el Papa y con diversos personajes de la cultura y el espectáculo hacen parte de un libro titulado “Padre nostro”, de la editorial Rizzoli y la Librería Editora Vaticano, que saldrá a la venta en Italia el próximo 23 de noviembre.

También te puede interesar:

VIDEO: ¿Santa Teresita de Lisieux envió estas rosas al Papa Francisco en México? - via @aciprensa https://t.co/3DmiDfMZut

— EWTN Español (@EWTNespanol) 15 de febrero de 2016

10/31/2017 02:42:00 p. m.
SANTIAGO, 31 Oct. 17 (ACI).- Los Obispos del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile (CECH) presentaron la carta pastoral “Chile, un hogar para todos” en la que reflexionan sobre las problemáticas del país y proponen “ideas, desde el Evangelio, para construir una sociedad más justa y fraterna, más humana e inclusiva, donde nadie se sienta ajeno o excluido”.

El documento fue presentado este martes 31 de octubre por Mons. Santiago Silva, Presidente de la CECH, quien recordó que este mismo día se celebran 60 años de la aprobación de la institución por parte del Papa Pío XII.

“Agradecemos al Señor por este regalo de la comunión y sinodalidad que nos ha permitido a los pastores de la Iglesia en Chile discernir juntos, los mejores aportes a la patria que amamos”, dijo Mons. Silva.

La presentación se realizó en presencia de autoridades de gobierno, las Fuerzas Armadas y de Orden, organizaciones civiles y de la Iglesia; a pocos días de las elecciones presidenciales y parlamentarias que se realizarán el 19 de noviembre, y en preparación para la visita del Papa Francisco a Chile en enero de 2018.

“Chile un hogar para todos” fue elaborada en el marco de las actuales Orientaciones Pastorales “Iglesia que escucha, anuncia y sirve", vigentes hasta el 2020, y es continuación de la carta pastoral “Humanizar y compartir con equidad el desarrollo de Chile” presentada en 2012.

En el texto, los obispos tocan diversos temas como los jóvenes, los niños, la familia, los pueblos originarios, los inmigrantes, la pobreza y la política, entre otros.

“Todos somos habitantes de este Hogar que es la casa común donde cada uno tiene su lugar. Decir hogar nos inspira calidez y acogida. El hogar es mesa familiar en que compartimos cariño, la vida, la comida. Así soñamos esta patria nuestra: como un hogar común”, describe el texto.

Para ello, todos los actores sociales deben tener “una mirada equilibrada, justa y prudente” que “ponga a la persona humana como centro de los esfuerzos comunes, alejándonos de las visiones meramente ideológicas o economicistas”.

“Se hace urgente una modernización de la vida política y sus instituciones para que sean en verdad democráticas y puedan enfrentar los grandes problemas estructurales”, dicen los obispos.

“La fe en Dios y en Jesucristo ilumina los principios morales que son insustituible fundamento estable en que se apoya el orden interno y externo de la vida privada y pública, el único que puede engendrar y salvaguardar la prosperidad de los Estados”.

“En este hogar para todos, es lógico y razonable que cada uno de sus componentes aportemos lo propio con humildad y apertura”.

“Pensar que todo da lo mismo o todo vale igual solo lleva a la dispersión y a un relativismo individualista incapaz de generar comunidad. El uso de la razón nos permite buscar y encontrar la verdad. Y es en comunidad donde la persona humana encuentra su plena realización, iguales en dignidad y complementarios en su realización”.

“Quiera el Señor que la visita del Papa Francisco alimente esta esperanza y nos renueve en el propósito de humanizar y compartir con equidad el desarrollo de Chile, de hacer florecer el desierto de la mano del derecho a una vida digna para toda persona”, expresaron los prelados.

“Porque somos una Iglesia que escucha, anuncia y sirve, nos ponemos a disposición del país para dar lo mejor de nosotros, que es la alegría del Evangelio, para que el nombre de Chile siempre evoque nuestro hogar”, concluye la carta pastoral.

Lea la carta pastoral AQUÍ

También te puede interesar:

 

El Papa alienta a obispos de Chile en su lucha contra despenalización del aborto https://t.co/S1NrjWwqyY

— ACI Prensa (@aciprensa) 21 de febrero de 2017



 

 

10/31/2017 02:13:00 p. m.
MADRID, 31 Oct. 17 (ACI).- Representantes de Derecho a Vivir y CitizenGo presentaron 132.431 firmas, recogidas en 50 países, ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra (Suiza) para proteger el derecho a nacer del concebido.

Según explican en una nota de prensa, “la Comisión de Derechos Humanos de la ONU con sede en Ginebra pretende arrogarse el derecho de reformar el artículo 6 del Pacto Internacional por los Derechos Civiles y Políticos tratando de promover el aborto nada menos que como derecho”.

El artículo 6 del Pacto Internacional afirma que “el derecho a la vida es inherente a la persona. Este derecho estará protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente”.

En ese artículo se precisa también que “no se impondrá la pena de muerte por delitos cometidos por personas de menos de 18 años de edad, ni se la aplicará a las mujeres en estado de gravidez”.

Sin embargo, con la reforma del artículo el aborto pasaría a ser un derecho.

Estados Unidos, Australia y Japón expresaron su malestar sobre esta posible aprobación del aborto como derecho.

Según explican desde Derecho a Vivir, la modificación que se propone en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU “defiende el aborto y promueve el aborto eugenésico, incumpliendo lo dispuesto en la Convención Internacional de Personas con Discapacidad y considera que cada Estado debe garantizar esta práctica contra la vida del concebido”.

Para evitar la aprobación de esta modificación que contemplaría el aborto como un derecho, la asociación Derecho a Vivir entregó más de 132 mil firmas junto con un extenso documento titulado “Consideraciones de Derecho a Vivir al Comentario General Nº36 sobre el artículo 6 del pacto internacional por los derechos civiles y políticos” en donde piden que se mantenga la protección del derecho a la vida del nonato.

Desde Derecho a Vivir también aseguraron que realizarán un seguimiento pormenorizado del avance de la comisión.

Puede leer el documento completo “Consideraciones de Derecho a Vivir al Comentario General Nº36 sobre el artículo 6 del pacto internacional por los derechos civiles y políticos” AQUÍ.

También te puede interesar: 

“El aborto es un asesinato”, afirma nuevo Arzobispo de Tucumán en Argentina https://t.co/XU9GngfRFW

— ACI Prensa (@aciprensa) 26 de agosto de 2017

10/31/2017 12:47:00 p. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 31 Oct. 17 (ACI).- El P. Samuel Bonilla, conocido en redes sociales como el Padre Sam, anunció una “vigilia digital” para la noche del 31 de octubre, “en reparación a Jesús Sacramentado por todas las ofensas que recibe en estos días”.

La vigilia se realizará como Facebook Live en la página del Padre Sam, a partir de las 10:00 p.m. (hora de Ciudad de México).

En declaraciones para ACI Prensa, el sacerdote explicó que “todo empezó con un video que hice sobre Halloween”.

“Dejando de lado los orígenes de dicha fiesta, y las distintas discusiones, una cosa es segura: la noche del 31 de octubre, muchos aprovechan para hacer el mal. Y así quise pasar de la teoría a la práctica”.

El Padre Sam indicó que “ya que muchos profanan la Eucaristía, atacan iglesias, ofenden a Jesús, esa noche, decidí convocar a una vigilia digital”.

En esta vigilia, dijo, distintos miembros del equipo de sus redes sociales “haremos oraciones de reparación. Entre ellas, Hora Santa, Coronilla de la Divina Misericordia, Santo Rosario y alabanzas”.

“Se trata de unirnos en oración, vía Facebook Live, para consolar a Jesús que sufre cuando caemos en pecado. Y siguiendo el ejemplo de los santos, que dicen que la reparación es de las prácticas más perfectas de amar”, señaló.

También te puede interesar:

8 cosas que todo cristiano debe saber sobre Halloween https://t.co/ChkPWuD1Eo

— ACI Prensa (@aciprensa) 18 de octubre de 2016

10/31/2017 12:12:00 p. m.
MADRID, 31 Oct. 17 (ACI).- Entre las numerosas iniciativas para recuperar el verdadero sentido de la Solemnidad de Todos los Santos y de la Conmemoración de todos los Fieles Difuntos, la Fundación EUK Mamie – HM Televisión ha presentado un vídeo con la “Oración por las almas del purgatorio”.

Según explican, quieren enseñar a los fieles “que cada una de nuestras palabras, acciones y omisiones tienen resonancias eternas” y que “nadie entra en el Cielo sin antes haberse perfectamente purificado”.

Además, precisan en un comunicado que con este vídeo pretenden difundir la costumbre de rezar por los difuntos y recitar esta oración “que un día podemos necesitar que la recen por nosotros”.

ORACIÓN A LAS BENDITAS ÁNIMAS DEL PURGATORIO:

“Esposas muy queridas del Señor,
que encerradas en la cárcel del purgatorio sufrís indecibles penas,
careciendo de la presencia de Dios hasta que los purifiquéis,
como el oro en el crisol, de las reliquias que os dejaron las culpas.
Con cuanta razón, desde aquellas voraces llamas,
clamáis a vuestros amigos pidiendo misericordia.
Yo me compadezco de vuestro dolor y quisiera tener caudal suficiente
para satisfacer por vosotras a la Justicia Divina.
Pero siendo más pobre que vosotras mismas,
apelo a la piedad de los justos,
a los ruegos de los bienaventurados,
al tesoro inagotable de la Iglesia,
a la intercesión de María Santísima
y al precio infinito de la Sangre de Jesucristo.
Concédeles Señor, a esas pobres almas, el deseado consuelo y descanso,
pero confío también, almas agradecidas,
que tendré en vosotras poderosas medianeras
que me alcancen del Señor gracia con que deteste mis culpas,
adelante en virtud, sojuzgue mis pasiones
y llegue a la eterna bienaventuranza por toda la eternidad.
Amén”.

También te puede interesar: 

VIDEO: Experto propone 5 criterios básicos para entender qué es el purgatorio https://t.co/BjbL0C3C0Y

— ACI Prensa (@aciprensa) 9 de noviembre de 2016

10/31/2017 11:34:00 a. m.

Pido a Dios todo lo que necesito. Mucho. A veces, parece que esto es constante, y que vivo diciendo de la mañana a la noche: “Señor, por favor, dame eso” o “necesito eso”. A menudo, mis necesidades también se extienden a las conversaciones con mis amigos. Siempre pido que oren por mí por varias intenciones.

Aunque intente no dejar que mis necesidades estén en el centro de mi oración, eso es casi inevitable. Tanto que a veces me pregunto si no está siento muy pobre.

Y llego a la siguiente conclusión: todos somos pobres; esto forma parte de la condición humana. Sin embargo, aunque nuestra necesidad nos vuelva un poco vulnerables, Dios lo ve de forma diferente. Él conoce nuestras necesidades. Y ellas le glorifican, dándole la oportunidad de respondernos con su bondad y piedad.

Dolindo Ruotolo, un fraile capuchino que vivió de 1882 a 1970, comprendió profundamente la relación entre nuestra necesidad y la bondad de Dios.

Ordenado a los 23 años, Dolindo pasó la vida en oración, sacrificio y servicio. Él escuchó confesiones, dio orientación espiritual y cuidó a los necesitados. Por un tiempo, sirvió como director espiritual de Padre Pío. Incluso, cuando algunos peregrinos de Nápoles, donde residía Dolindo, iban a Pietrelcina, Padre Pío acostumbraba a decir: “¿Por qué vienen aquí teniendo a  Dolindo en Nápoles? ¡Vayan a él, es un santo!”

El fraile se dio a conocer por su espiritualidad de rendición. Muy consciente de la flaqueza y de la necesidad humanas, Dolindo vio esto como una forma de promover una unión continua con Dios.

Al invitarnos a llevar continuamente nuestras preocupaciones y preocupaciones al Señor, él nos enseña que el foco de nuestras oraciones no debe permanecer en nuestras necesidades. Nos anima a llevar nuestras necesidades a Dios, dejándole libre para cuidar de nosotros con su sabiduría. Dolindo nos dice que el Senhor prometió asumir plenamente todas las necesidades que le confiamos. En las palabras de Jesús a Dolindo:

“¿Por qué te confundes con tu preocupación? Déjame a mí el cuidado de tus asuntos y todo estará en paz. Te digo, en verdad, que todos los actos de entrega verdadera, ciega y completa producen el efecto que deseas y resuelven todas las situaciones difíciles. (…)

Mil oraciones no son iguales a un acto de abandono; nunca olvides esto. No hay mejor novena que esta: oh Jesús, me abandono a ti. Jesús, asume el control.”

Muchas personas han atestiguado curaciones y gracias después de seguir los consejos de Dolindo sobre la constante realización del acto de abandono a la Divina Providencia. La oración de rendición también puede ser hecha en su totalidad o en nueve segmentos más cortos, como una novena diaria.

Yo hice la novena sugerida por fray Duolindo hce casi un año, y creo que no sólo es un recuerdo de la importancia de traer mis necesidades y preocupaciones al Señor, sino también una fuente de gran consuelo y aliento.

Dolindo Ruotolo es actualmente Siervo de Dios; su causa de beatificación está abierta.

“Mi Dios, no sé lo que va a pasar en este día. Sé, sin embargo que todo lo que me suceda Tu lo has dispuesto, previsto para mi mayor bien. Me basta saberlo, oh mi Dios, para sosiego y tranquilidad de mi corazón.

Sé que todo estará conforme con tu voluntad, y que el Amor infinito que me consagras con el Padre, el más amable y amigo, el más fiel. Soy como un niño frágil, que nada puedo ni en el orden de la naturaleza, ni de la gracia, y ni siquiera puedo tener un buen pensamiento en Ti.

Me entrego totalmente a tu amor paternal, sabiendo que, así como la madre lleva sólo para el bien al hijo que tiene en brazos, así Tu y mejor que ella, sólo puedes darme lo mejor para mi felicidad, santificación y salvación. Me abandono enteramente a tus santos, impenetrables y eternos designios, y a ellos me someto de todo corazón.

Quiero todo, acepto todo, te ofrezco todo uniéndome al sacrificio de Tu querido Hijo Unigénito y mi Salvador. En nombre de Jesucristo, por su Santísimo Corazón y por sus merecimientos infinitos, te pido la paciencia en el sufrimiento y la perfecta conformidad con Tu voluntad por todo lo que Tu quieras y permitas.

10/31/2017 11:24:00 a. m.

“Solo cantaba juglería”. “Jamás hice folklore”. “Mi música es canción popular, es vals peruano”.  Solía decir María Isabel Granda y Larco, más conocida como “Chabuca Granda”, la humilde y sencilla mujer peruana, que le cantaba a una ciudad hecha poesía. Una Lima de antaño. “Si pasan 50 años y el pueblo lo acepta como tal será folklore”, confesó para una entrevista póstuma en México.

Más de tres décadas han pasado desde que Chabuca Granda falleció para inmortalizar en su música una ciudad de ensueño, costumbres e incluso terminologías propias de un español que florecía en el país, a inicios del siglo XX.

“Fina Estampa”, “La flor de la canela”, “El Surco”, “El dueño ausente”, “Zeño Manue”, son algunos de los doce temas interpretados por un grupo de cantantes iberoamericanos compilados en el disco “A Chabuca”, material discográfico realizado por destacados productores musicales peruanos. Mabella Martínez, productora ejecutiva de esta grabación, llevó adelante la iniciativa desde 2013.

“Soñé con un reconocimiento internacional para la gran ‘Chabuca Granda'”, comentó Martínez para la prensa peruana. “A Chabuca” alcanzó la nominación de dos canciones a los latin’s Grammy 2017. “La flor de la canela”, en voz del salsero panameño Rubén Blades, y “El Surco” interpretado por el uruguayo Jorge Drexler, en la categoría mejor grabación del año, recibirán los premios de la Academia Latina en noviembre próximo en la ciudad de las Vegas.

Entre castañuelas, guitarras y cajón suena el vals, el festejo, el landó, la zamacueca, la polca, etc. Majestuoso. Suntuoso. Con violines, saxofón y piano entre otros instrumentos, se da vida a las canciones de una intérprete que siempre tuvo en cuenta la originalidad en sus composiciones, recuerda Lucho González, la primera guitarra de esta compositora peruana que nació en Cotabambas Apurímac, en la sierra del Perú en 1920.

Es la primera vez en la historia del Grammy Latino que una sola producción competirá con dos tracks en la categoría Disco del año. El peruano Manuel Garrido Lecca y el español Edu Olivé, productores musicales de esta obra, intentan contextualizar “A Chabuca” en un formato moderno.

“Del puente a la Alameda menudo pie la lleva, por la vereda que se estremece al ritmo de su cadera”, “…al lucero le gusta la libertad, y al agua del arroyo la claridad no dio fruto el lucero se fue alumbrar”. Dicen a la letra algunas de sus canciones más conocidas. “Siempre hay algo que decir por eso hay canción”, confesaba Chabuca cuando le hablaban de su espléndido arte para escribir sus composiciones.

“El dueño ausente”, interpretado en este material discográfico por Ana Belén, cuenta la historia de una mujer de la sierra del Perú, (que esperaba a su esposo, a quien la gendarmería de aquel entonces lo había llevado), aquella mujer fue uno de tantos de los personajes que Chabuca dio vida en sus letras.

La obra musical reúne a renombrados artistas peruanos y extranjeros como al español Joaquín Sabina, quien interpreta “José Antonio”. Aquella elegante letra de “Fina Estampa”, dedicada a su padre un ingeniero de minas, se escucha en la voz del cantautor canario Pedro Guerra y las “Coplas a Fray Martín” es interpretada por el argentino Kevin Johansen.

“Chabuca Granda” siempre será recordada por el valioso aporte que le dio a la música peruana, al introducir el criollismo reconocido en el pueblo peruano desde siempre como parte de su cultura.

Este disco de oro, que se consolidó en tres años, competirá al lado de modernos temas de jóvenes autores que a nivel mundial han conseguido popularidad. Las letras de Chabuca son consideradas como un emblema del cancionero criollo en la “ciudad jardín”, Lima de antaño, de plazas, y alamedas.

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets