noviembre 2017
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

Por: . | Fuente: aboga.wordpress.com

Fundadora de la Congregación de las Hermanas
Franciscanas Hospitalarias de la Inmaculada Concepción

Martirologio Romano:En Lisboa, Portugal, beata María Clara del Niño Jesús, (en el siglo Libania do Carmo Galvao Meixa De Morua Telles e Albuquerque), virgen, fundadora de las Hermanas Franciscanas Hospitalarias de la Inmaculada Concepción. ( 1899)

Fecha de beatificación: 21 de mayo de 2011 durante el pontificadc de S.S. Benedicto XVI.

Breve Biografía

La venerable sierva de Dios Libania do Carmo Galvao Meixa De Morua Telles e Albuquerque nació el 15 de junio de 1843 en el palacio de la Quinta del Bosque en Amadora, cerca de Lisboa. Sus padres, Nuno Tomás de Mascareñas y Galvao Mexía de Moura Telles y Albuquerque y María de la Purificación de Sá Carneiro Duarte Ferreira, profundamente cristianos, procedían de noble linaje. Libania era la tercera de siete hermanos; a los 14 años quedó huérfana y fue acogida en el Asilo Real de Ajuda, institución que atendían las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Cuando en 1862 estas hermanas francesas fueron expulsadas de Portugal, ella pasó a vivir con los marqueses de Valada, sus parientes.

En 1867 sintió la vocación a la vida religiosa y entró en el pensionado de San Patricio (Lisboa), casa de las Capuchinas de Nuestra Señora de la Concepción; pasados dos años, tomó el hábito y adoptó el nombre de María Clara del Niño Jesús. Como las leyes portuguesas impedían el ingreso en la vida religiosa, la sirva de Dios fue orientada por el director espiritual de la Fraternidad de las Capuchinas, padre Raimundo dos Anjos Beirao, al monasterio francés de las Hermanas Franciscanas Hospitalarias y Maestras de Calais, donde hizo el noviciado y emitió los votos en 1871.

Ese mismo año, regresó al convento de San Patricio en Lisboa y, bajo la orientación del padre Beirao, comenzó allí la reforma espiritual de las Terciarias Capuchinas. De ese modo nace, el 3 de mayo de 1871, la Congregación de las Hermanas Hospitalarias de los Pobres por Amor de Dios, aprobada por Pío IX el 27 de marzo de 1876. En 1964 tomó el nombre actual de Congregación de las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción.

La Madre María Clara falleció santamente el 1 de diciembre de 1899, a los 56 años, en Lisboa. Sus restos mortales se custodian en la cripta de la capilla de la Curia General, en Linda-a-Pastora, Queijas (Lisboa).

A lo largo de su vida, abrió numerosas casas para acoger a los más pobres y necesitados, a los excluidos de la sociedad portuguesa en la mitad del siglo XIX. Fue la hermana de todos, abierta a las necesidades humanas más elementales; los ancianos, los enfermos, los niños huérfanos y abandonados, los pobres, los desterrados, los obreros, los estudiantes pobres, los mendigos de las calles, las familias necesitadas de luz y de abrigo. Para todos tenía la Madre María Clara una casa permanentemente abierta, donde eren acogidos con ternura de madre.

El Milagro

El milagro comprobado ocurrió en a diócesis Tui-Vigo (Provincia de Pontevedra, España) y fue la curación de Georgina Troncoso Monteagudo, baionesa de 84 años, que durante 34 años sufrió un pioderma gangrenoso.

La madre Clara fue proclamada “Venerable” en 2008 y el pasado diciembre el Vaticano ratificó que la sanación de Georgina en 2003 fue obra de la monja lusa. Durante esos cinco años la Congregación para las Causas de los Santos investigó los hechos y el tribunal médico diocesano que se desplazó hasta Galicia dio por probado que se trataba de un acontecimiento sobrenatural. “Yo lo tengo muy claro, fue un milagro, para mí no tiene otra explicación y para los médicos tampoco”, asegura Georgina junto a la hermana Rita, una de las tres monjas franciscanas que continúan desarrollando su labor en Baiona. La enfermedad que sufrió se remonta a finales de 1968, cuando trasladaba objetos junto a su hermana. Un golpe le provocó graves heridas y la gangrena comenzó a extenderse por todo el brazo provocándole dolores terribles. “Sufría mucho y tenía que acudir todos los días para tratarme”, señala. Médicos de Vigo y Madrid realizaron varios injertos pero constataron que no había cura.

Estampa entre los vendajes Georgina Troncoso había estudiado en el Colegio Virgen de la Roca, donde impartían enseñanzas las monjas de la orden. “Me dieron una estampa de la madre Clara y la colocaba entre los vendajes”, recuerda. La inesperada muerte del doctor vigués Ignacio de Castro en junio de 2002 supuso un golpe duro de superar y la mujer se encomendó más que nunca a la monja portuguesa. “Dejé de acudir todos los días al médico y tan sólo una vez a la semana me veía el de cabecera”, señala antes de explicar lo ocurrido año y medio después. “Me descubrí el brazo y estaba perfectamente, tenía buen color y había recuperado la movilidad”, indica. El médico tampoco encontró una explicación. El hecho no pasó desapercibido y varios medios de comunicación portugueses ya se han hecho eco del “milagro gallego” de la madre Clara.

Let's block ads! (Why?)

Por: . | Fuente: ar.geocities.com/misa_tridentina04

Sacerdote Dominico

Martirologio Romano: En Montpellier, de la Provenza, en Francia, beato Juan de Verceli, presbítero, maestro general de la Orden de Predicadores, que predicó incansablemente la reverencia al nombre de Jesús (1283).

Juan nació en Vercelli alrededor del año 1205.

Cuando la historia habla de él por primera vez, tenía ya cuarenta años y era prior de los dominicos de Vercelli.

Tras haber dado pruebas de su fuerza de carácter y habilidades en varios cargos y misiones, fue elegido como sexto maestro general de la Orden de Predicadores, en 1624.

Durante diecinueve años, desempeñó ese oficio en forma muy distinguida. Juan era de estatura más bien baja (en su primera carta a sus hermanos se llama a sí mismo "pobre hombrecito") y de rostro tan alegre que, según se dice, exigía que su ayudante fuese siempre un fraile de aspecto severo e imponente.Pero su energía suplía con creces su baja estatura.

En efecto, visitó y reformó incansablemente los conventos de su orden en toda Europa, sin dispensarse jamás durante sus viajes de los ayunos eclesiásticos y de los de su orden.

Gregorio X, poco después de su elección al pontificado, confió a Juan de Vercelli y a los dominicos la tarea de hacer la paz entre los estados italianos. Tres años más tarde, el Papa pidió al beato que redactase un "esquema" para el segundo Concilio Ecuménico de Lyon.

En el Concilio conoció el Beato Juan a Jerónimo de Ascoli (más tarde Nicolás IV), quien había cedido a San Buenaventura en el cargo de general de los franciscanos. Ambos escribieron juntos una carta a sus súbditos.

Más tarde, la Santa Sede los envió como mediadores entre Felipe III de Francia y Alfonso X de Castilla. Ello no fue más que una continuación del oficio de pacificación en el que tanto se distiuguió Juan de Vercelli.

El beato fue uno de los primeros propagadores de la devoción al nombre de Jesús, que el Concilio de Lyon recomendó como acto de reparación por las blasfemias de los albigenses.

El Beato Gregorio X eligió particularmente a Juan de Vercelli como capitán de la Orden de Predicadores, para difundir esa devoción. El beato escribió inmediatamente a todos los provinciales.

Filialmente se decidió que en todas las iglesias de los dominicos hubiese un altar dedicado al Santo Nombre de Jesús y que se formasen cofradías contra la blasfemia.

En 1278, el maestro general envió a un visitador a Inglaterra, donde algunos frailes habían atacado la doctrina de Santo Tomás de Aquino, muerto recientemente.

El beato había nombrado al Doctor Angélico para ocupar la cátedra de teología en París, ya que San Alberto Magno no quiso aceptarla. Dos años más tarde, Juan de Vercelli asistió a un capítulo general en Oxford. Como su predecesor, Humberto de Romanos, el beato se negó a aceptar la dignidad episcopal y un cargo en la curia romana.

También renunció al cargo de general de la orden, pero su renuncia no fue aceptada, de suerte que ejerció ese oficio hasta su muerte, ocurrida el 30 de noviembre de 1283.

Su culto fue aprobado en 1903.

Let's block ads! (Why?)

Es descrito como un apuesto joven protestante, que estudió en Oxford.

Convertido al catolicismo estudió en el colegio inglés en Reims, Francia, y fue ordenado sacerdote el 29 de marzo de 1578.

Regresó a Inglaterra en Agosto de 1579, como misionero en Somersetshire, detenido el 28 de abril de 1581 en Londres en la casa del Padre Robert Persons.

Fue torturado en las Torres de Londres, en parte para que indicara el paradero del Padre Robert. Durante su encarcelamiento escribió a los Jesuitas solicitando ser admitido, recibiendo respuesta positiva en las últimas semanas de su arresto.

Fue condenado a morir, junto con otros seis sacerdotes el 16 de Noviembre de 1581 en Wetminster, su crimen: ser sacerdotes católicos.

En prisión, Alejandró talló una pequeña cruz de madera, que luego usaba todo el tiempo, incluso durante el juicio donde le dijo al juez: "Usted podrá quitármela de mis manos, pero no de mi corazón".

Es uno de los cuarenta mártires de Inglaterra y Gales.

Para ver más sobre los 40 mártires en Inglaterra y Gales haz "click" AQUI

Let's block ads! (Why?)

11/30/2017 11:29:00 p. m.
DACA, 01 Dic. 17 (ACI).- El Papa Francisco presidió este viernes en Daca (Bangladesh), la Misa de ordenación de 16 nuevos sacerdotes, a quienes recordó que Cristo los escogió para estar al servicio del Pueblo de Dios y los llamó a ser coherentes con el Evangelio, creyendo lo que leen, enseñando lo que creen y practicando lo que enseñan.

El Santo Padre llegó a las 10 a.m. (hora local), al Suhrawardy Udyan Park, para reunirse con la pequeña comunidad católica de Bangladesh.

Pronunciando la homilía en italiano y con la ayuda de un traductor, Francisco alentó a los 16 nuevos presbíteros a transmitir “a todos la Palabra de Dios que habéis recibido con alegría”. “Y al meditar en la ley del Señor, procurad creer lo que leéis, enseñar lo que creéis y practicar lo que enseñáis”, exhortó.

“Como sabéis, hermanos, el Señor Jesús es el gran Sacerdote del Nuevo Testamento; aunque, en verdad, todo el pueblo santo de Dios ha sido constituido sacerdocio real en Cristo. Sin  embargo, nuestro gran Sacerdote, Jesucristo, eligió a algunos discípulos para que en la Iglesia desempeñasen, en nombre suyo, el oficio sacerdotal para bien de los hombres”, señaló.

En ese sentido, indicó que al ser ordenados se convierten en colaboradores de los obispos para servir al pueblo de Dios, haciendo “las veces de Cristo”, por quien “la Iglesia, su Cuerpo, se edifica y crece como pueblo de Dios y templo santo”.

“La ordenación os convertirá en verdaderos sacerdotes del Nuevo Testamento para anunciar el Evangelio, apacentar el pueblo de Dios y celebrar el culto divino, principalmente en el sacrificio del Señor”, afirmó.

“Que vuestra enseñanza sea alimento para el pueblo de Dios; que vuestra vida sea un estímulo para los discípulos de Cristo, a fin de que con vuestra palabra y vuestro ejemplo se vaya edificando la casa, que es la Iglesia de Dios”, agregó.

Por ello, los exhortó a recordar cada vez que bauticen, perdonen los pecados, alivien a los enfermos y celebren los ritos sagrados, que fueron elegidos para servir a los hombres “en las cosas de Dios”.

“Realizad, pues, con alegría perenne, en verdadera caridad, el ministerio de Cristo Sacerdote, no buscando vuestro propio interés, sino el de Jesucristo”; porque el Buen Pastor “no vino para que le sirvieran, sino para servir, y para buscar y salvar lo que estaba perdido”, concluyó.

El Papa Francisco permanecerá en Bangladesh, país de mayoría musulmana, hasta el 2 de diciembre. Previamente hizo una visita apostólica a Myanmar, de gran mayoría budista, donde también se reunió con la pequeña comunidad católica.

También te puede interesar:

TEXTO: Homilía del Papa Francisco en Misa de ordenación de 16 sacerdotes en Bangladesh https://t.co/tQQQXmb2Or

— ACI Prensa (@aciprensa) 1 de diciembre de 2017

11/30/2017 11:29:00 p. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 01 Dic. 17 (ACI).- Cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la lucha contra el SIDA, una enfermedad que continúa cobrando muchas vidas. La Iglesia Católica es la institución que más hace por las víctimas, atendiendo a uno de cada cuatro enfermos en todo el mundo.

Según los datos más recientes del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA o UNAIDS en inglés), 36,7 millones de personas vivían con el VIH en 2016 en todo el mundo. Es decir, personas que tienen el virus, pero que aún no han desarrollado la enfermedad y para quienes es importante el uso de los retrovirales.

En ese mismo año 1,8 millones de personas contrajeron la infección del VIH. Por otro lado, 1 millón fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el SIDA, frente a los 1,9 millones de 2005 y los 1,5 millones de 2010.

Desde que inició la epidemia 76,1 millones de personas contrajeron la infección del VIH y 35 millones fallecieron.

Actualmente, a junio del 2017, 20,9 millones de personas tenían acceso a la terapia retroviral, un aumento con relación a los 17,1 millones de 2015 y los 7,7 millones de 2010.

La acción de la Iglesia Católica

A diferencia de muchos organismos e instituciones que proponen métodos anticonceptivos como el uso del preservativo (condón) para frenar el SIDA, la Iglesia destaca que la fidelidad en los esposos y la castidad hasta el matrimonio es el medio más seguro para evitar todo tipo de enfermedad de transmisión sexual.

Las principales instituciones católicas que atienden a pacientes con VIH/SIDA son Cáritas Internationalis y Catholic Relief Services (CRS).

Desde 1987, Cáritas brinda apoyo médico, social, emocional y espiritual a las personas que viven con VIH y SIDA. Su campaña HAART, para niños, promueve el diagnóstico temprano y el tratamiento del VIH en mujeres y bebés. La campaña presiona para obtener programas de prueba accesibles y medicamentos adecuados. Defiende que todas las mujeres embarazadas seropositivas reciban tratamiento antirretroviral, cirugía de cesárea y alternativas a la lactancia cuando esto sea aconsejable y apropiado.

Por su parte, CRS ha apoyado programas internacionales de VIH durante más de 25 años, casi desde el comienzo de la pandemia. Sus programas abarcan todas las áreas de programación, incluida la atención domiciliaria, terapia antirretroviral, apoyo al tratamiento, reducción del estigma, prevención y servicios integrales para niños vulnerables. A nivel mundial, la organización cuenta con 37 proyectos en 22 países, apoyando a más de 7 millones de personas que viven con VIH o están afectadas por este.

San Juan Pablo II, con motivo de la Jornada Mundial del enfermo 2005, envió un mensaje al mundo y recordó que para combatir el SIDA de modo responsable “es preciso aumentar su prevención mediante la educación en el respeto del valor sagrado de la vida y la formación en la práctica correcta de la sexualidad”.

“En efecto, aunque son numerosas las infecciones que se transmiten por contagio a través de la sangre especialmente durante la gestación -infecciones que hay que combatir con todo empeño-, mucho más numerosas son las que se producen por vía sexual, y que pueden evitarse sobre todo con una conducta responsable y la observancia de la virtud de la castidad”, enfatizó.

Hasta el año 2010, del total de personas infectadas en el mundo con el VIH/SIDA, aproximadamente el 25% era atendida por alguna institución de la Iglesia Católica. Este porcentaje aumentaba en el caso de África, en donde la Iglesia cuidaba de casi el 50% de los afectados por este flagelo.

En los últimos años, con el impulso del Papa Francisco, esta ayuda caritativa y de amor al prójimo ha ido en aumento, lo que convierte a la Iglesia en una de las instituciones más importantes a nivel mundial en este tema.

Por ello, en este día especial de lucha contra el SIDA, unidos a miles de cristianos, proponemos la siguiente oración para que Dios dé fortaleza a los que sufren de este mal.

Oración por los enfermos de SIDA

Oh Dios, Padre nuestro, escucha nuestra oración por los que están enfermos por el SIDA, por los que están en peligro de muerte. Concédeles el consuelo de tu presencia, haz que busquen tu rostro, y encuentren la fuerza en ti que eres la fuente de la vida. Señor Jesús, escucha nuestra oración por los que acaban de enterarse que están infectados por el virus VIH pero que no están aún enfermos. Recuérdales que tienen aún una vida ante ellos: haz que encuentren en ti la Vida, el Camino y la Verdad. Espíritu Santo de Dios, escucha nuestras oraciones por los que se ocupan de las personas enfermas de SIDA. Concédeles la certeza de la presencia del Padre y el amor de Jesús. Concédeles tu consuelo, dales tu paz. Padre, te rogamos para que todos oigamos tu llamada en estas circunstancias, una llamada de arrepentimiento, una llamada de ayuda a los otros. Ayúdanos para que podamos vivir de manera responsable, no pensando solamente en nosotros sino también en los que están en nuestro entorno. Te rogamos por los científicos y los médicos para que encuentren un remedio al Sida. Guíanos para que podamos dar tu consuelo a los que tienen necesidad de ayuda. Eleva nuestros corazones de compasión para que los enfermos de Sida tengan la certeza de que la Iglesia los ayudará; Guíanos para que sepamos cómo ayudar a los que tienen necesidad. Esto te lo pedimos porque tu misericordia por nosotros es inmensa. Señor de misericordia, escucha nuestra oración. Amén.

También te puede interesar:

#ArchivoACI: Iglesia Católica es la institución que más ayuda a enfermos de SIDA en el mundo https://t.co/T9FW6D8IG0

— ACI Prensa (@aciprensa) diciembre 1, 2015

11/30/2017 11:29:00 p. m.
DACA, 30 Nov. 17 (ACI).- En el segundo día de su visita a Bangladesh, el Papa Francisco celebró este viernes en Daca una Misa en la que ordenó a 16 nuevos sacerdotes, a quienes llamó a ser coherentes con el Evangelio, creyendo lo que leen, enseñando lo que creen y practicando lo que enseñan.

A continuación el texto completo de la homilía pronunciada por el Santo Padre:

Queridos hermanos:

Ahora que estos hijos nuestros van a ser ordenados presbíteros, conviene considerar con atención a qué ministerio acceden en la Iglesia.

Como sabéis, hermanos, el Señor Jesús es el gran Sacerdote del Nuevo Testamento; aunque, en verdad, todo el pueblo santo de Dios ha sido constituido sacerdocio real en Cristo. Sin  embargo, nuestro gran Sacerdote, Jesucristo, eligió a algunos discípulos para que en la Iglesia desempeñasen, en nombre suyo, el oficio sacerdotal para bien de los hombres.

Él mismo, enviado por el Padre, envió, a su vez, a los Apóstoles por el mundo, para continuar sin interrupción su obra de Maestro, Sacerdote y Pastor por medio de ellos y de los Obispos, sus sucesores. Y los presbíteros son colaboradores de los Obispos, con quienes en unidad de sacerdocio están llamados al servicio del pueblo de Dios.

Estos hermanos, después de pensarlo seriamente, van a ser ordenados al sacerdocio en el Orden de los presbíteros, para hacer las veces de Cristo, Maestro, Sacerdote y Pastor, por quien la Iglesia, su Cuerpo, se edifica y crece como pueblo de Dios y templo santo.

Al configurarse con Cristo, sumo y eterno Sacerdote, y unirse al sacerdocio de los Obispos, la Ordenación os convertirá en verdaderos sacerdotes del Nuevo Testamento para anunciar el Evangelio, apacentar el pueblo de Dios y celebrar el culto divino, principalmente en el sacrificio del Señor.

A vosotros, queridos hijos, que vais a ser ordenados presbíteros, os incumbirá, en la parte que os corresponde, la función de enseñar en nombre de Cristo, el Maestro. Transmitid a todos la Palabra de Dios que habéis recibido con alegría. Y al meditar en la ley del Señor, procurad creer lo que leéis, enseñar lo que creéis y practicar lo que enseñáis. Que vuestra enseñanza sea alimento para el pueblo de Dios; que vuestra vida sea un estímulo para los discípulos de Cristo, a fin de que con vuestra palabra y vuestro ejemplo se vaya edificando la casa, que es la Iglesia de Dios.

Os corresponderá también la función de santificar en Cristo. Por medio de vuestro ministerio, alcanzará su plenitud el sacrificio espiritual de los fieles, que por vuestras manos, junto con ellos, será ofrecido sobre el altar, unido al sacrificio de Cristo, en celebración incruenta.

Daos cuenta de lo que hacéis e imitad lo que conmemoráis, de tal manera que, al celebrar el misterio de la muerte y resurrección del Señor, os esforcéis por hacer morir en vosotros el mal y procuréis caminar en una vida nueva.

Al introducir a los hombres en el pueblo de Dios por el Bautismo, al perdonar los pecados en nombre de Cristo y de la Iglesia por el sacramento de la Penitencia, al dar a los enfermos el alivio del óleo santo, al celebrar los ritos sagrados, al ofrecer durante el día la alabanza, la acción de gracias y la súplica no sólo por el pueblo de Dios, sino por el mundo entero, recordad que habéis sido escogidos de entre los hombres y puestos al servicio de ellos en las cosas de Dios.

Realizad, pues, con alegría perenne, en verdadera caridad, el ministerio de Cristo Sacerdote, no buscando vuestro propio interés, sino el de Jesucristo.

Finalmente, al ejercer, en la parte que os corresponde, la función de Cristo, Cabeza y Pastor, permaneciendo unidos al Obispo y bajo su dirección, esforzaos por reunir a los fieles en una sola familia, de forma que en la unidad del Espíritu Santo, por Cristo, podáis conducirlos al Padre.

Tened siempre presente el ejemplo del buen Pastor, que no vino para que le sirvieran, sino para servir, y para buscar y salvar lo que estaba perdido.

11/30/2017 11:29:00 p. m.
MADRID, 30 Nov. 17 (ACI).- “La familia es el mayor milagro económico y social” porque ha ayudado a los hogares españoles a sobrevivir a la crisis, afirmó Fernando Vidal, director del Instituto de Familia de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE de Madrid.

Vidal hizo esta afirmación durante la presentación de Informe Familia 2017, elaborado por este centro de investigación y que refleja los datos sobre la vida en pareja, la relación con los hijos, la composición y forma de los hogares, el papel de la paternidad y cómo influye la crisis económica o la conciliación en las familias.

El estudio expone las tendencias que se observan en la región de Madrid y que pueden ser compartidas por el resto de la sociedad española.

En el informe se muestra, entre otras conclusiones, que “los problemas económicos impiden que dos tercios de los jóvenes menores de 35 años que viven con sus padres puedan formar un hogar propio”.

Sin embargo, Vidal aseguró durante la presentación que “la familia es el mayor milagro económico y social que tiene nuestro país porque las familias han sido las que han permitido que sobrevivamos a la crisis”, y subrayó que en el caso de Madrid se junta la modernidad de ser la capital con “una sociedad familiar”.

El 88% de los madrileños están casados y dos tercios de ellos aseguran estar muy satisfechos con su pareja, pero el informe precisa que el 72,1% de los encuestados no están satisfechos con la cantidad de tiempo que pasan con su pareja por las largas jornadas de trabajo.

Los datos de la investigación, basada en una encuesta telefónica realizada a casi 1.600 personas mayores de edad residentes en la Comunidad de Madrid, muestra que la sociedad madrileña es intensamente “familista”, porque ocho de cada diez personas vive en familia.

Además, el 85,1% sostiene que su familia extensa es muy importante en su vida.

También apuntó que en los últimos años se ha creado un consenso entre diversas instituciones como la Iglesia, universidades y distintas asociaciones sobre temas relacionados con la familia, como son la maternidad subrogada, la violencia machista, el reto demográfico y la
conciliación familiar y laboral.  

De esta manera, Vidal precisó que la familia vive momentos complicados, ya que

“las vulnerabilidades económicas multiplican tanto las dificultades educativas como el pesimismo, y aumentan el descontento con los hijos, reducen la actividad social y hacen más desigual la toma de decisiones”.

Paternidad

Las conclusiones de este informe dedican un apartado especial a la paternidad. Este apunta que el 85% del total solicita una mayor presencia del padre en la vida de los hijos, el 77,7% pide que sea más cariñoso y casi el 65% que sea menos autoritario.

Además el 86% de las personas encuestadas aseguraron no tener referentes de paternidad positiva.

Según informó el director del Instituto Universitario de la Familia fue a partir del año 1830, con el inicio de la sociedad industrial, cuando comenzó la imagen de un padre distante en una sociedad en la que el hombre y la mujer mantenían trabajos radicalmente distintos.

Una actitud que poco a poco va cambiando, ya que existe una demanda social para que los hombres se impliquen más en el hogar y en la educación de los hijos.

También te puede interesar:

Vida Consagrada en España, el reto de una mayor fidelidad a la vocación https://t.co/5tBir5SDhh

— ACI Prensa (@aciprensa) 19 de noviembre de 2017

11/30/2017 11:29:00 p. m.
ROMA, 30 Nov. 17 (ACI).- George Weigel, conocido apologeta católico e investigador del Centro de Ética y Políticas Públicas de Estados Unidos, advirtió que la “situación actual es mucho peor” en el mundo, que en los días en los que Pablo VI publicó su encíclica Humanae Vitae.

La Humanae Vitae, publicada en 1968, aborda los temas de la regulación de la natalidad, los anticonceptivos y el aborto.

En su encíclica, el Papa Pablo VI advertía sobre “el camino fácil y amplio” que abriría el uso de anticonceptivos “a la infidelidad conyugal y a la degradación general de la moralidad”.

“Podría también temerse que el hombre, habituándose al uso de las prácticas anticonceptivas, acabase por perder el respeto a la mujer y, sin preocuparse más de su equilibrio físico y psicológico, llegase a considerarla como simple instrumento de goce egoísta y no como a compañera, respetada y amada”, señaló.

En el documento, publicado hace casi medio siglo, Pablo VI llamaba también a reflexionar “sobre el arma peligrosa que de este modo se llegaría a poner en las manos de autoridades públicas despreocupadas de las exigencias morales”.

En un artículo publicado en el sitio web First Things, Weigel, también autor de la biografía más conocida de San Juan Pablo II –Testigo de Esperanza–, destacó que en la Unión Europea, en 2014, la “tasa de fertilidad total”, el número promedio de hijos que tiene una mujer durante su etapa fértil, era de apenas 1,58, bastante menos de los 2,1 necesarios para mantener su población a través del tiempo.

“Por favor, noten que ningún país de la Unión Europea estaba en guerra. Tampoco fueron afectados por una plaga devastadora. Ni Europa sufrió un desastre natural como el del Vesubio o el Krakatoa. En otras palabras, ninguna de las causas del colapso que han reducido poblaciones a través de la historia había sucedido en la Unión Europea en 2014”.

Para Weigel, “desde un punto de vista estrictamente de ciencias sociales, uno es dirigido a la conclusión ineludible de que la infertilidad de Europa es autoinducida”, así como “deliberada y voluntaria, no aleatoria y accidental”.

Los anticonceptivos, dijo, están llevando a Europa al “olvido demográfico”.

En medio de su análisis, el experto indicó que la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma acogerá una serie de conferencias en estos meses, que son promocionadas como el primer estudio “interdisciplinario” que busca conmemorar los 50 años de la Humanae Vitae.

Weigel lamentó que entre los ponentes no figuran muchos “defensores de la enseñanza de Pablo VI en la Humanae Vitae”, entre ellas “una de las más brillantes analistas de la Iglesia sobre los impactos sociales y culturales de la anticoncepción, mi amiga Mary Eberstadt”.

Para Weigel, la ausencia de ponentes expertos en la defensa de la Humanae Vitae “sugiere que, o aquellos que prepararon esta serie de conferencias son lamentablemente ignorantes de lo que está sucediendo fuera de sus silos intelectuales”, o que estarían ocultando algo.

También te puede interesar:

Bayer a juicio en Alemania por daños causados por píldoras anticonceptivas https://t.co/RasdXCfNkn

— ACI Prensa (@aciprensa) 16 de diciembre de 2015

11/30/2017 08:54:00 p. m.
VATICANO, 30 Nov. 17 (ACI).- El Papa Francisco señaló en un video mensaje que no es lícito tener una actitud negacionista ante la evidencia de la destrucción del medio ambiente, e indicó que sin “una verdadera conversión de nuestras actitudes (…), las soluciones técnicas no alcanzarán a salvar nuestra casa común”.

En un mensaje de video enviado a los participantes en el Congreso Internacional “Laudato si’. El cuidado de la casa común, una conversión necesaria a la ecología humana”, el Papa Francisco reclamó “una visión amplia de las causas de la crisis de la naturaleza y de sus diversos aspectos para poder afrontarlas”.

El Pontífice indicó que “no nos es lícito, ante esta problemática mundial, ninguna actitud negacionista”. Por ello, definió como imprescindible “la colaboración de científicos, sociólogos, economistas y políticos, como también de educadores y formadores de las conciencias. Porque sin una verdadera conversión de nuestras actitudes y de nuestros comportamientos cotidianos, las soluciones técnicas no alcanzarán a salvar nuestra casa común”.

Francisco afirmó que desea que este congreso suponga “un fuerte impulso para la colaboración de las Universidades Católicas, en particular en América Latina y en el Caribe, para el estudio de los problemas, del desarrollo de la situación y de las soluciones posibles; y también para sugerir propuestas concretas, a fin de suscitar una mayor responsabilidad en el cuidado de la casa común, no solo en las personas individuales sino también en las comunidades políticas, sociales, eclesiales y finalmente en las familias”.

En el mensaje dirigido a los participantes en el congreso, promovido por la Universidad de Costa Rica junto con la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI, el Obispo de Roma señaló que “con la Encíclica Laudato si’ he reclamado la atención de la humanidad y de la Iglesia sobre las preguntas más urgentes relacionadas con el cuidado de nuestra casa común y con el presente y el futuro de los pueblos que la habitan”.

“Los problemas de la destrucción del ambiente natural son cada vez más graves y las consecuencias sobre la vida de las personas resultan dramáticas”, advirtió.

Por ello, subrayó que “se necesita la solidaridad y el compromiso de todos. La Encíclica Laudato si’ es un llamado a todos y cada uno. Se necesita la colaboración de todos, a fin de recoger el mensaje de la Laudato si’ y traducirlo en la vida concreta, por el bien y el futuro de la familia humana”, hizo hincapié.

También te puede interesar:

Papa Francisco: La persona no es solo trabajo https://t.co/W3HHWYfO24

— ACI Prensa (@aciprensa) 24 de noviembre de 2017

11/30/2017 07:14:00 p. m.
WASHINGTON D.C, 30 Nov. 17 (ACI).- El Arzobispo Caldeo de Erbil (Irak), Mons. Bashar Warda, celebró en Estados Unidos una Misa en memoria de las víctimas del Estado Islámico (ISIS), y agradeció la solidaridad que diversas organizaciones y entidades católicas de Occidente tuvieron con los cristianos perseguidos por el grupo terrorista.

La Eucaristía se realizó en el Santuario Nacional de San Juan Pablo II en Washington D.C. y fue organizada por la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) con el apoyo de los Caballeros de Colón, Catholic Relief Services, Catholic Near East Welfare Association (CNEWA) y la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN).

“¿Hay una bendición en ser perseguido por causa de la fe?”, preguntó Mons. Warda en su homilía.

“La gracia de ser perseguido: Dios muestra su amor y su preocupación a través de la solidaridad que han mostrado las personas de afuera. También el sufrimiento da la oportunidad a la gente de buena voluntad para que muestre su amor”, afirmó.

Respecto de la solidaridad de Occidente hacia los cristianos perseguidos, el Prelado también destacó que “cuando damos con amor y recibimos con amor, aprendemos a ser los hijos de Dios, que da con amor y se deleita con nuestras oraciones”.

Mons. Warda concelebró la Misa con el P. Salar Kajo, sacerdote de la aldea iraquí de Teleskuf en la Llanura de Nínive, que estuvo bajo el control del ISIS. En la Eucaristía también hubo plegarias y cantos en arameo, el idioma que habló Jesús.

Asimismo, agradeció la promesa del Vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, de enviar más ayuda a Irak y agradeció a los Caballeros de Colón, que han donado cerca de 17 millones de dólares para asistir a las minorías perseguidas en Medio Oriente.

El evento tuvo lugar en el marco de la celebración de la semana de concientización por los cristianos perseguidos, que se realiza en Estados Unidos del 26 de noviembre al 3 de diciembre y tiene por lema “Solidaridad en el sufrimiento”.

A mediados del año 2014, los terroristas del ISIS invadieron en Irak la Llanura de Nínive y la ciudad de Mosul. A los cristianos que rechazaron convertirse al islam, los forzaron a abandonar sus hogares bajo pena de muerte o a pagar un impuesto de sumisión.

Muchos cristianos de Mosul denunciaron que fueron traicionados por sus vecinos y amigos musulmanes. Los yihadistas también han asesinado y capturado cristianos en diversas localidades de Siria entre el 2014 y 2016.

Las aldeas cristianas de la Llanura de Nínive fueron liberadas por el ejército iraquí y las milicias kurdas en octubre de 2016 mientras que la ciudad de Mosul fue recuperada del control de los yihadistas en julio de este año.

Traducido y adaptado por María Ximena Rondón. Publicado originalmente en CNA.

También te puede interesar:                     

El Papa habla de los rohinyá en Bangladesh y pide para ellos ayuda internacional https://t.co/yKk8W8YGEE

— ACI Prensa (@aciprensa) 30 de noviembre de 2017

11/30/2017 06:44:00 p. m.
VATICANO, 30 Nov. 17 (ACI).- La Santa Sede informó este 30 de noviembre que, por decisión del Papa Francisco, la Iglesia en Nicaragua contará con dos nuevas diócesis.

Según informó el Vaticano, el Papa elevó a diócesis el Vicariato Apostólico de Bluefields, en el Caribe Sur, y creó la Diócesis de Siuna, en el Caribe Norte del país.

Para la Diócesis de Bluefields fue nombrado como obispo, Mons. Pablo Schimitz Simon, quien se desempeñaba como Vicario Apostólico en esta zona del país; mientras que para la Diócesis de Siuna fue nombrado Mons. David Albin Zywiec Sidor, hasta ahora Obispo Auxiliar del Vicariato Apostólico de Bluefields.

Según un comunicado del Vaticano “la nueva diócesis de Bluefields permanece en la Región Sur, con 9 distritos civiles y será sufragánea de la Sede Metropolitana de Managua”.

“La recién establecida Diócesis de Siuna (Siunaënsis) se encuentra en la Región Norte, al menos al principio, con 11 distritos civiles. La sede será inicialmente la iglesia parroquial de Siuna. La nueva diócesis también será sufragánea  de la archidiócesis de Managua”, añadió.

Por otro lado, la Arquidiócesis de Managua anunció a través de su cuenta de Facebook que el Cardenal Leopoldo Brenes, Arzobispo local, “se une en oración y felicita a monseñor Pablo Smith, primer obispo de la Diócesis de Bluefields y a monseñor David Zywiec, primer obispo de la Diócesis de Siuna”.

“De igual modo extiende su saludo y felicitaciones a los sacerdotes, religiosos y fieles de las dos nuevas diócesis a quienes acompaña con su oración”, concluyó la Arquidiócesis de Managua.

También te puede interesar: 

 

Cesan al Director General Adjunto del “Banco Vaticano” https://t.co/lpWMPjyu9L

— ACI Prensa (@aciprensa) 30 de noviembre de 2017

 


REDACCIÓN, 30 Nov. 17 (ACI).- El próximo domingo inicia el Adviento, la temporada de preparación para celebrar la Navidad. Por tal motivo, ACI Prensa presenta desde mañana 1 de diciembre una idea que ayudará a los más pequeños del hogar a recibir a Dios con un corazón lleno de amor.

La propuesta es que los niños hagan por sí mismos un calendario de Adviento en el cual, por cada día, escriban sus propios propósitos a cumplir. Los niños a diario revisarán si cumplieron los propósitos para ir preparando su corazón hasta la Navidad.

Se sugieren los siguientes propósitos:

1. Ayudaré en casa en aquello que más me cueste trabajo
2. Rezaré en familia por la paz del mundo.
3. Ofreceré mi día por los niños que no tienen papás ni un hogar donde vivir.
4. Obedeceré a mis padres y maestros con alegría.
5. Compartiré mi almuerzo con una sonrisa a quien le haga falta.
6. Hoy cumpliré con toda mi tarea sin quejarme.
7. Ayudaré a mis hermanos en algo que necesiten.
8. Ofreceré un sacrificio por los sacerdotes.
9. Rezaré por el Papa.
10. Daré gracias a Dios por todo lo que me ha dado.
11. Llevaré a cabo un sacrificio.
12. Leeré algún pasaje del Evangelio.
13. Ofreceré una comunión espiritual a Jesús por los que no lo aman.
14. Daré un juguete o una ropa a un niño que no lo tenga.
15. No comeré entre comidas.
16. En lugar de ver la televisión ayudaré a mi mamá en lo que necesite.
17. Imitaré a Jesús en su perdón cuando alguien me moleste.
18. Pediré por los que tienen hambre y no comeré dulces.
19. Rezaré un Ave María para demostrarle a la Virgen cuanto la amo.
20. Hoy no pelearé con mis hermanos.
21. Saludaré con cariño a toda persona que me encuentre.
22. Hoy pediré a la Santísima virgen por mi país.
23. Leeré el nacimiento de Jesús en el Evangelio de S. Lucas 2, 1-20.
24. Abriré mi corazón a Jesús para que nazca en él.



Eugenio Amézquita Velasco

El Padre Dante Gabriel Jiménez Muñoz Ledo, rector del templo de San Juan de Dios en San Miguel de Allende, presentará este viernes 1 de diciembre en la Feria Internacional del Libro su última novela, "Vuelvo en un minuto: en la vigilia del último viaje".

La presentación se realizará en el Salón Alfredo R. Placencia, ubicado en los salones de eventos de la planta alta en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, realizando la invitación formal a este evento la Editorial La Retama, que ha sido la encargada de la edición de sus libros.

El libro

Es un libro hecho de sensaciones de familia, nos narra el Padre Jiménez Muñoz-Ledo, señalando que "a través de un viaje que pone al descubierto que ya nadie desea vivir de la misma forma, el protagonista encuentra personajes que muestran mutaciones del ser humano. Una sociedad fragmentada y al mismo tiempo de frente al desarrollo tecnológico más grande de la historia, es el telón donde se evidencia que vivimos un cambio de época".

La obra misma nos señala que "con una narrativa rica de sensibilidad e imaginación, el autor nos introduce en el mundo de lo real. Más allá de la realidad virtual y de la analógica, la realidad interior. Esa que la mayoría de las veces nos pasa desapercibida".

Vuelvo en un minuto también cuenta una historia de amor.

Vuelvo en un minuto...

"Salí de viaje igual que siempre para dejar que mi pensamiento corriera libre y mi corazón se dilatara. Pero esta vez también deseaba recoger muestras de nuestra aldea global, del momento que estamos viviendo, igual que un investigador botánico recolecta pruebas de nuevas mutaciones en algunas especies, yo deseaba leer los signos de cambio en la nuestra".

"Pensé que me hartaría de hacer filas para el tren, el avión o el restaurante; sin embargo, no fue así. El deseo de encontrarme en el lugar donde todo significa me mantuvo vigente. Cada mañana, cada cambio de sociedad en la que nos hospedamos, allí frente al nuevo tramo a recorrer, yo me sentí  igual que si iniciara. Creo que ayuda a tener el ánimo en alto pensar que ya estamos cerca de iniciar el último viaje".

"En ocasiones lo sueño. Me vienen imágenes en parte familiares y a la vez incomprensibles; ambas me confirman que ya no pertenecemos al mismo mundo. Al menos tal como lo entendemos. Y creo que tampoco seremos los mismos".

"Para hacerme una idea de los distintos momentos de nuestro cambio, imagino el tornado: primero "la penumbra" que viene de la aceleración del viento intenso cargando polvo, luego la calma momentánea y nublada de su centro: "la encrucijada". Todo parece estático. Aún sí, se lo siente peligroso porque flotamos sin saber hacia dónde saldremos. Enseguida "el vórtice", que se traga todo en giros de alta velocidad. Una aceleración expectante. Y al final "el resplandor" un poco antes de arrobar a nuestra nueva condición".

"Se parece también al surf: primero buscamos la cresta de la ola, luego montamos en ella, nos encontramos sin precisión para acertar nuestra salida, y al final llegamos sobre la tabla a una nueva playa".

"He puesto como título al cuaderno en el que registro mis vivencias de esta recolecta "apuntes del hombre que estaba por partir".

"Porque, aunque estaba seguro de que partiríamos en cualquier momento, me voy convenciendo de que esto no sucederá tan de inmediato como lo esperaba".

"Y es que mientras no haya precisión, concluyo que todo discurre en un continuo interpretar, volver a calcular y así hasta no hallar la fórmula incluso física que nos explique todo".

"Y mientras esto sucede, lo que más me anima es cuanto experimento. Estas percepciones son la única posibilidad tangible de distinguir entre la bruma de lo cotidiano, que de ordinario lo oculta todo, y las imágenes cristalinas de mis sentidos que poco a poco iluminan nuestra realidad futura".


11/30/2017 04:49:00 p. m.
FILADELFIA, 30 Nov. 17 (ACI).- La Arquidiócesis de Filadelfia (Estados Unidos), anunció que el automóvil FIAT 500L que usó el Papa Francisco en 2015 durante su visita a esta ciudad, se encuentra actualmente en subasta y los fondos obtenidos servirán para financiar obras de caridad de la Iglesia.

El auto, que tiene un valor aproximado de 75 mil dólares, es subastado a través del sitio web Charitybuzz. Lo obtenido, indicó la Arquidiócesis de Filadelfia, beneficiará a Catholic Charities Appeal, que provee ayuda a decenas de miles de personas en diversas organizaciones, programas y ministerios.

La ayuda será dirigida a áreas de educación, servicios sociales, evangelización, parroquias, vida espiritual, clero y actividades locales de misión.

El Arzobispo de Filadelfia, Mons. Charles Chaput, expresó su profundo agradecimiento a FIAT Chrysler por su generosidad al dar los dos autos usados “por el Papa Francisco durante su visita a Filadelfia del 26 al 27 de septiembre de 2015”.

“Cuando nos enteramos de que estos vehículos nos serían dados, quisimos usarlos en una forma consistente con el llamado del Papa Francisco al amor y cuidado de los pobres. Nuestra asociación con Charitybuzz da una excelente oportunidad para beneficiar a los miembros más vulnerables y marginados de la sociedad”, afirmó.

El vehículo que está siendo subastado es el mismo que trasladó al Papa al Aeropuerto de Filadelfia -al concluir su visita-, y del que descendió para dar la bendición a Chuck Keating, niño de 10 años con parálisis cerebral.

#PapaenUSA bajó de su auto para bendecir a enfermo en el aeropuerto http://t.co/vtPzVInj0T #PopeinPhilly #PopeinUS https://t.co/3YlibLnmwo

— ACI Prensa (@aciprensa) 26 de septiembre de 2015

También te puede interesar:

Nuevo HOAX: Papa Francisco no tuvo problemas en inmigración al llegar a Estados Unidos http://t.co/0E4GWcCIoS #PopeinUS

— ACI Prensa (@aciprensa) 27 de septiembre de 2015

11/30/2017 03:39:00 p. m.
SANTIAGO, 30 Nov. 17 (ACI).- Bajo el lema “Papa Francisco, bienvenido a La Araucanía”, la Diócesis San José de Temuco en el sur de Chile celebró en la Solemnidad de Cristo Rey su Tercer Pasacalle Pastoral, actividad que reunió a más de 20 mil personas.

El Papa Francisco visitará Chile entre del 15 al 18 de enero de 2018, en específico las ciudades de Temuco, Santiago e Iquique.

En el pasacalle pastoral participaron más de 75 delegaciones provenientes de los cinco decanatos de la Diócesis de Temuco, además de las parroquias de la diócesis vecina de Villarrica.

El pasacalle tuvo lugar al término de la Misa presidida por el Obispo de Temuco, Mons. Héctor Vargas. “Es una Iglesia tan activa y que de una manera tan contenta, tan alegre como se ha mostrado hoy en día, anuncia el Evangelio de Jesucristo”, expresó a Comunicaciones del Obispado de Temuco.

“Esta es la Iglesia, la tierra que espera al Papa Francisco, al Sucesor de Pedro, que esperamos con tanto anhelo y con tanta esperanza también. Muchas gracias queridos hermanos por esta expresión de fe alegre, gozosa, llena de esperanza y que nos hace ver el clima que hay para esperar a quien viene entre nosotros en el nombre del Señor”, afirmó.

El pasacalle tuvo una duración de tres horas, al término del cual se celebró una liturgia. En ella estuvo presente el Coral San José y Orquesta, encargados de la música para la Misa del Papa en Temuco.

El encargado de la Comisión Pasacalle Pastoral, P. Rodrigo Aguilar, dijo que “esta actividad es la única que se realiza en el sur de Chile, es muy festiva, pastoral”.

“Agradecemos a Dios de que tantas personas se motivaran, el tiempo, la movilización, todo muy bien y este año duplicaron la cantidad de personas; es una bendición para la Comisión Organizadora, esto tiene su incidencia en la vida de la Diócesis y en la vida de la comuna”, concluyó el P. Aguilar.

También te puede interesar:

<blockquote class="twitter-tweet" data-lang="es"><p lang="es" dir="ltr">2 interesantes formas de prepararse para la visita del Papa Francisco a Chile <a href="https://t.co/V8D1deQkCa">https://t.co/V8D1deQkCa</a></p>&mdash; ACI Prensa (@aciprensa) <a href="https://twitter.com/aciprensa/status/886608117731123201?ref_src=twsrc%5Etfw">16 de julio de 2017</a></blockquote>

<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>

11/30/2017 02:44:00 p. m.
BUENOS AIRES, 30 Nov. 17 (ACI).- Una capilla dedicada al Sagrado Corazón de Jesús en la provincia de Buenos Aires (Argentina), quedó destruida casi en su totalidad a causa de un incendio ocurrido la tarde del lunes 27 de noviembre.

El siniestro ocurrió en la localidad de Loma Hermosa, en momentos en que se realizaba en la capilla una feria de ropa a beneficio de la Infancia Misionera.

El capellán fray José Luis Genaro explicó a la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA), que el incendio fue causado por tres niños.

“Se acercaron a la iglesia para pedir una pelota, pero como se estaba realizando la feria y eran pocos niños, la hermana les contestó que al día siguiente podrían jugar un partido”, relató el sacerdote.

“Entonces, ellos se fueron atrás de la capilla y comenzaron a tirar piedras al templo. Luego, arrojaron algo encendido que podría ser un nido de paja bañado en algo inflamable, seguramente alcohol que fueron a buscar a sus casas”, agregó.

El templo fue levantado hace unos 50 años por los hermanos franciscanos. Aunque construida con ladrillos, el fuego se habría propagado rápido debido a los muebles de madera que habían en su interior. Lo único que no fue consumido es el área de la cocina.

Fray Genaro aclaró que afortunadamente no hubo heridos y que el Santísimo no estaba en la capilla, pues en varias ocasiones “ya había sufrido varios robos”.

Al día siguiente del incendio, la comunidad se congregó en el predio de la capilla para celebrar una Misa. “Inmediatamente muchas personas ofrecieron su colaboración para la reconstrucción”, dijo el fraile. “Las paredes se caen, pero la Iglesia está de pie”, aseguró.

Ante este hecho, el Obispo de San Martín, Mons. Guillermo Rodríguez-Melgarejo, concedió el altar e imágenes de la antigua catedral que estaban guardadas, con el fin de contribuir con la reconstrucción del templo.

Quienes quieran colaborar con la reconstrucción de la capilla, pueden hacer sus depósitos a la cuenta: CÁRITAS - Banco Río, sucursal Nº 85 San Martín - Cuenta Nº 1746/0 - CBU: 30548091728.

Para cualquier otro tipo de donación, pueden llamar al número +54 9 2284 22-1081.

También te puede interesar:

 

Incendio consume parte de iglesia católica en México [VIDEO] https://t.co/D5ucP3NYla

— ACI Prensa (@aciprensa) 28 de noviembre de 2017

 


 Eugenio Amézquita Velasco

APASEO EL ALTO, GTO.- El Pbro. Enrique Gutiérrez, párroco de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andrés, presidió la Santa Misa en honor de este santo patrono del lugar, acompañado por los sacerdotes vicarios de la parroquia, así como con una asistencia nutrida de fieles.

¿Quién era San Andrés apóstol?

San Andrés nació en Betsaida, población de Galilea situada a orillas del lago de Genezaret. Era hijo del pescador Jonás y hermano de Sinmón Pedro. La Sagrada Escritura no especifica si era mayor o menor que éste. La familia tenía una casa en Cafarnaún y en ella se alojaba Jesús cuando predicaba en esa ciudad.

Discípulo de Juan Bautista

Cuando San Juan Bautista empezó a predicar la penitencia, Andrés se hizo discípulo suyo. Precisamente estaba con su maestro, cuando Juan Bautista, después de haber bautizado a Jesús, le vio pasar y exclamó: "¡He ahí al cordero de Dios!" Andrés recibió luz del cielo para comprender esas palabras misteriosas. Inmediatamente, él y otro discípulo del Bautista siguieron a Jesús, el cual los percibió con los ojos del Espíritu antes de verlos con los del cuerpo. Volviéndose, pues, hacia ellos, les dijo: "¿Qué buscáis?" Ellos respondieron que querían saber dónde vivía y Jesús les pidió que le acompañasen a su morada.

Apóstol de Jesús

Andrés y sus compañeros pasaron con Jesús las dos horas que quedaban del día. Andrés comprendió claramente que Jesús era el Mesías y, desde aquel instante, resolvió seguirle. Así pues, fue el primer discípulo de Jesús. Por ello los griegos le llaman "Proclete" (el primer llamado). Andrés llevó más tarde a su hermano a conocer a Jesús, quien le tomó al punto por discípulo, le dio el nombre de Pedro. Desde entonces, Andrés y Pedro fueron discípulos de Jesús.

Al principio no le seguían constantemente, como habían de hacerlo más tarde, pero iban a escucharle siempre que podían y luego regresaban al lado de su familia a ocuparse de sus negocios. Cuando el Salvador volvió a Galilea, encontró a Pedro y Andrés pescando en el lago y los llamó definitivamente al ministerio apostólico, anunciándoles que haría de ellos pescadores de hombres. Abandonaron inmediatamente sus redes para seguirle y ya no volvieron a separarse de EI.

AI año siguiente, nuestro Señor eligió a los doce Apóstoles; el nombre de Andrés figura entre los cuatro primeros en las listas del Evangelio.

También se le menciona a propósito de la multiplicación de los panes (Juan, 6, 8-9) y de los gentiles que querían ver a Jesús (Juan, 12, 20-22)

Después de Pentecostés

Aparte de unas cuantas palabras de Eusebio, quien dice que San Andrés predicó en Scitia, y de que ciertas "actas" apócrifas que llevan el nombre del apóstol fueron empleadas por los herejes, todo lo que sabemos sobre el santo procede de escritos apócrifos. Sin embargo, hay una curiosa mención de San Andrés en el documento conocido con el nombre de "Fragmento de Muratori", que data de principios del siglo III: "El cuarto Evangelio (fue escrito) por Juan, uno de los discípulos. Cuando los otros discípulos y obispos le urgieron (a que escribiese), les dijo: "Ayunad conmigo a partir de hoy durante tres días, y después hablaremos unos con otros sobre la revelación que hayamos tenido, ya sea en pro o en contra. Esa misma noche, fue revelado a Andrés, uno de los Apóstoles, que Juan debía escribir y que todos debían revisar lo que escribiese".

Teodoreto cuenta que Andrés estuvo en Grecia; San Gregorio Nazianceno especifica que estuvo en Epiro, y San Jerónimo añade que estuvo también en Acaya. San Filastrio dice que del Ponto pasó a Grecia, y que en su época (siglo IV) los habitantes de Sínope afirmaban que poseían un retrato auténtico del santo y que conservaban el ambón desde el cual había predicado en dicha ciudad. Aunque todos estos autores concuerdan en la afirmación de que San Andrés predicó en Grecia, la cosa no es absolutamente cierta.

En la Edad Media era creencia general que San Andrés había estado en Bizancio, donde dejó como obispo a su discípulo Staquis (Rom. 14,9). El origen de esa tradición es un documento falso, en una época en que convenía a Constantinopla atribuirse un origen apostólico para no ser menos que Roma, Alejandría y Antioquía. (El primer obispo de Bizancio del que consta por la historia, fue San Metrófanes, en el siglo IV).

Martirio

El género de muerte de San Andrés y el sitio en que murió son también inciertos. La "pasión" apócrifa dice que fue crucificado en Patras de Acaya. Como no fue clavado a la cruz, sino simplemente atado, pudo predicar al pueblo durante dos días antes de morir. Según parece, la tradición de que murió en una cruz en forma de "X" no circuló antes del siglo IV.

En tiempos del emperador Constancio II (+361), las presuntas reliquias de San Andrés fueron trasladadas de Patras a la iglesia de los Apóstoles, en Constantinopla. Los cruzados tomaron Constantinopla en 1204, y, poco después las reliquias fueron robadas y trasladadas a la catedral de Amalfi, en Italia.

San Andrés es el patrono de Rusia y de Escocia. 

Según una tradición que carece de valor, el santo fue a misionar basta Kiev. Nadie afirma que haya ido también a Escocia, y la leyenda que se conserva en el Breviario de Aberdeen y en los escritos de Juan de Fordun, no merece crédito alguno. Según dicha leyenda, un tal San Régulo, que era originario de Patras y se encargó de trasladar las reliquias del apóstol en el siglo IV, recibió en sueños aviso de un ángel de que debía trasportar una parte de las mismas al sitio que se le indicaría más tarde. De acuerdo con las instrucciones, Régulo se dirigió hacia el noroeste, "hacia el extremo de la tierra"". El ángel le mandó detenerse donde se encuentra actualmente Saint Andrews, Régulo construyó ahí una Iglesia para las reliquias, fue elegido primer obispo del lugar y evangelizó al pueblo durante treinta años. Probablemente esta leyenda data del siglo VIII. El 9 de mayo se celebra en la diócesis de Saint Andrews la fiesta de la traslación de las reliquias.

El nombre de San Andrés figura en el canon de la misa, junto con los de otros Apóstoles. También figura, con los nombres de la Virgen Santísima y de San Pedro y San Pablo, en la intercalación que sigue al Padrenuestro. Esta mención suele atribuirse a la devoción que el Papa San Gregorio Magno profesaba al santo, aunque tal vez data de fecha anterior.

Hemos encontrado al Mesías: San Andrés apóstol, en las Homilías de San Juan Crisóstomo

Andrés, después de permanecer con Jesús y de aprender de él muchas cosas, no escondió el tesoro para sí solo, sino que corrió presuroso en busca de su hermano, para hacerle partícipe de su descubrimiento. Fíjate en lo que dice a su hermano: Hemos encontrado al Mesías, que significa Cristo. ¿Ves de qué manera manifiesta todo lo que había aprendido en tan breve espacio de tiempo? Pues, por una parte, manifiesta el poder del Maestro, que les ha convencido de esto mismo, y, por otra, el interés y la aplicación de los discípulos, quienes ya desde el principio se preocupaban de estas cosas. Son las palabras de un alma que desea ardientemente la venida del Señor, que espera al que vendrá del cielo, que exulta de gozo cuando se ha manifestado y que se apresura a comunicar a los demás tan excelsa noticia. Comunicarse mutuamente las cosas espirituales es señal de amor fraterno, de entrañable parentesco y de sincero afecto.

Pero advierte también, y ya desde el principio, la actitud dócil y sencilla de Pedro. Acude sin tardanza: Y lo llevó a Jesús, afirma el evangelio. Pero que nadie lo acuse de ligereza por aceptar el anuncio sin una detenida consideración. Lo más probable es que su hermano le contase más cosas detalladamente, pues los evangelistas resumen muchas veces los hechos, por razones de brevedad. Además, no afirma que Pedro creyera al momento, sino que lo llevó a Jesús, y a él se lo confió, para que del mismo Jesús aprendiera todas las cosas. Pues había también otro discípulo que tenía los mismos sentimientos.

Si Juan Bautista, cuando afirma: Éste es el Cordero, y: Bautiza con Espíritu Santo, deja que sea Cristo mismo quien exponga con mayor claridad estas verdades, mucho más hizo Andrés, quien, no juzgándose capaz para explicarlo todo, condujo a su hermano a la misma fuente de la luz, tan contento y presuroso, que su hermano no dudó ni un instante en acudir a ella.

Oración

Protégenos, Señor, con la constante intercesión del apóstol san Andrés, a quien escogiste para ser predicador y pastor de tu Iglesia. Por nuestro Señor Jesucristo.







Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets