enero 2018
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

1/31/2018 09:01:00 p. m.
, 31 Ene. 18 (ACI Prensa).- Unos 120 jóvenes confirmaron su compromiso en la construcción de “la civilización del amor”, luego de participar en el 33º Encuentro Nacional de Pastoral Juvenil Vocacional (PJV) de Bolivia, realizado entre el 19 y 21 de enero en Cochabamba.

El encuentro juvenil llevó por lema “Talita kumi, Te lo digo, levántate” y se desarrolló a través de espacios de animación, recreación, Misas, adoración Eucarística, oración personal y comunitaria.

<iframe src="https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fpjvbol%2Fposts%2F158314194815544&width=500" width="500" height="774" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowTransparency="true"></iframe>

La responsable nacional de la PJV, Patricia Espinoza, comentó a ACI Prensa que “los jóvenes tienen esperanzas y creen en el cambio que ellos pueden hacer”.

“Los jóvenes tienen las ganas de hacer, de servir en la Iglesia, en su comunidad y creen en la pastoral como el lugar desde el que pueden llegar a más jóvenes y donde se propicia el encuentro personal con Jesús”.

Por este motivo, la gran tarea es construir en conjunto el nuevo Plan Pastoral Nacional 2019-2024, trabajo que se realizará durante el año en curso, junto con las conclusiones del próximo Sínodo de Obispos de octubre y en camino a la Jornada Mundial de la Juventud de Panamá.

Espinoza agregó que el nuevo plan “responderá a las necesidades de los jóvenes en la Iglesia”, que son variadas por su ubicación geográfica y cultura, pero que tienen puntos en común.

La realización de talleres en las zonas rurales, un mayor intercambio de experiencias y relación entre jurisdicciones, son algunos de los desafíos.

A su turno, el Presidente de la PJV, Mons. Stanislaw Dowlaszewicz, consideró fundamental que en el proceso existan “la palabra y los gestos, la proximidad de la persona que nos va convirtiendo en un encuentro”.

Asimismo, alentó a los presentes a mirar la propia realidad para poder ver las de otros; y consideró necesario “salir de esquemas y lenguajes obsoletos de las pastorales” para que los protagonistas sean los jóvenes.

También te puede interesar:

<blockquote class="twitter-tweet" data-lang="es"><p lang="es" dir="ltr">Más de 750 jóvenes católicos participan en “ollas solidarias” en Uruguay <a href="https://t.co/wT7Gm53Jki">https://t.co/wT7Gm53Jki</a></p>&mdash; ACI Prensa (@aciprensa) <a href="https://twitter.com/aciprensa/status/918313279071584256?ref_src=twsrc%5Etfw">12 de octubre de 2017</a></blockquote>

<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>

 

1/31/2018 07:56:00 p. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 31 Ene. 18 (ACI Prensa).- Más 30 mil personas en varios países de América Latina acudieron a sus respectivas cancillerías para pedir a sus gobiernos que defiendan su soberanía ante la pretensión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de imponer el matrimonio y la agenda gay.

El 9 de enero la Corte Interamericana dio a conocer su respuesta a una serie de consultas planteadas por Costa Rica, y resolvió que el estado debía facilitar los trámites de cambio de registro de identidad de género y abrir las puertas al mal llamado “matrimonio” gay.

En el documento, de fecha 24 de noviembre de 2017, la Corte pidió además a los estados bajo su jurisdicción que venzan las “dificultades institucionales para adecuar su legislación y extender el derecho de acceso a la institución matrimonial a las parejas del mismo sexo”.

Como rechazo a la medida de la Corte, el martes 30 de enero fueron entregadas 60 mil firmas de forma simultánea en las cancillerías de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Perú, Ecuador, Brasil, Panamá y El Salvador. 

También se entregó un “Manifiesto por la Soberanía de los Estados Americanos” firmado por las ONG’s provida y profamilia de la región, que denuncian que la Corte se extralimitó en sus funciones y violó la soberanía de los estados.

“No vamos a permitir que siete jueces no elegidos por el pueblo pisoteen la soberanía, el concepto de familia y los valores de todo un continente”, señaló Luis Losada, director de campañas de la plataforma provida CitizenGO en un comunicado del 29 de enero.

Losada dijo que en el manifiesto censuran que la Corte Interamericana “se haya saltado el procedimiento interno imponiendo su opinión como vinculante, cuando no lo es”.

“También critican que pretendan imponer la opinión vinculante al resto de estados, algo que no está contemplado en los procedimientos internos”, explica el director de campañas de CitizenGO.

En ese sentido, los firmantes del manifiesto critican que la Corte Interamericana haya optado por “reinterpretar” la Convención Americana en lugar de “interpretarla y velar por su cumplimiento, como es su obligación; una extralimitación de mandato gravísima”.

El manifiesto recuerda que el art. 17.2 de la Convención Americana de Derechos Humanos consagra el derecho al matrimonio entre hombre y mujer.

“Como dice el voto disidente de la Corte Interamericana, si los redactores de la Convención hubieran querido decir personas en lugar de hombre y mujer, lo hubieran dicho, pero no lo hicieron”, indicó Losada.

Por ello, los firmantes exhortaron a las cancillerías desoír la opinión consultiva 24/17 y que manifiesten ante la OEA “su rechazo por esta pretensión de imposición ideológica que viola la soberanía de nuestros estados”, señala Losada.

También te puede interesar:

 

"Flagrante violación a la soberanía": La @CorteIDH pretende imponer la agenda y el matrimonio gay en América Latina https://t.co/RZ0ctEtMqZ

— ACI Prensa (@aciprensa) 10 de enero de 2018

 

1/31/2018 06:16:00 p. m.
SAN SALVADOR , 31 Ene. 18 (ACI Prensa).- Una delegación de cuatro obispos de El Salvador viajará a Estados Unidos para reunirse con sus pares de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) y coordinar acciones para solucionar la situación de los migrantes salvadoreños afectados por la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS).

El TPS es un programa temporal, renovable y autorizado otorgado a los nacionales de países golpeados por la guerra o desastres naturales; y que les permite quedarse y trabajar legalmente en Estados Unidos durante un periodo, hasta que sea seguro volver a sus países de origen.

En el caso de El Salvador, el TPS fue otorgado luego de los sucesivos terremotos de enero y febrero de 2001. Sin embargo, el 8 de enero el gobierno de Donald Trump eliminó este estatus para los migrantes salvadoreños y tendrán hasta septiembre de 2019 para dejar Estados Unidos o regularizar su situación.

Según el gobierno estadounidense, serían unas 195 mil personas afectadas. Sin embargo, la agencia vaticana Fides informó que de acuerdo con “recientes estimaciones en el país viven otros 2 millones más de salvadoreños”.

“Junto con los obispos estadounidenses, que tanto nos han apoyado, queremos influir ante las autoridades civiles, para encontrar una solución que favorezca a nuestros hermanos salvadoreños”, declaró el Arzobispo de San Salvador, Mons. José Luis Escobar Alas, anunciando el próximo viaje.

Según Fides, en un comunicado los obispos salvadoreños respaldaron a Mons. Luis Escobar Alas, que en días recientes expresó “la solidaridad de la Iglesia con nuestros hermanos migrantes y ha pedido respeto a su dignidad de personas de bien”.

“Como pastores de este pueblo nos comprometemos a acompañarles en la lucha por sus legítimos derechos y en caso necesario ofrecemos nuestro apoyo a quienes puedan verse obligados a volver al Salvador”, indicó el comunicado publicado al término de la Asamblea Ordinaria de la CES.

Según el documento, en su asamblea los obispos también reflexionaron sobre las elecciones parlamentarias y municipales del 4 de marzo. “Notamos bastante apatía, desencanto y frustración porque muchos de nuestros dirigentes no han estado a la altura de lo que el pueblo espera y necesita”, señalaron.

“Son muchos los que consideran la política como una práctica caracterizada por la demagogia, la superficialidad y la corrupción, que tiene como fin el beneficio propio o del partido a costa de la población”, indicaron.

Sin embargo, señalaron que también se ven “signos de esperanza”, por ello recordaron a las instituciones que tienen el deber de trabajar para que la política recupere su dignidad.

Asimismo, invitaron a los ciudadanos a dar “un voto libre, responsable y consciente”.

También te puede interesar:

TEXTO: Mensaje del Papa Francisco por la Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado https://t.co/b0FLiZCbXh

— ACI Prensa (@aciprensa) 21 de agosto de 2017

1/31/2018 05:26:00 p. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 31 Ene. 18 (ACI Prensa).- Este martes se difundió el trailer en inglés de la nueva película “Pablo, Apóstol de Cristo”, que se estrenará en el próximo 28 de marzo y donde actúa Jim Caviezel.

El largometraje, realizado por Affirm Films, fue dirigido por Andrew Hyatt –director de la película “Full of Grace” (Llena de Gracia), que trata sobre la Virgen María– y producido por David Zelon y T.J. Berden.

Los dos protagonistas de este nuevo film son San Pablo, interpretado por James Faulkner; y el evangelista San Lucas, encarnado por Jim Caviezel.

El sitio web de la película indica en la sinopsis que San Lucas arriesga su vida para viajar a Roma y visitar a San Pablo, que está encarcelado, debilitado físicamente y en espera de su sentencia de muerte. Además, los cristianos son perseguidos por Nerón.

El film cuenta los desafíos y luchas que enfrenta San Pablo, quien escribe cartas a las comunidades cristianas desde la cárcel; así como San Lucas para proclamar el mensaje de Jesucristo.

Jim Caviezel destacó a USA Today la importancia de la transformación de Pablo de Tarso, de perseguidor de los cristianos a una de las figuras más importantes en la evangelización.

El medio estadounidense reveló que en una de las escenas, San Pablo impide que San Lucas llame a la violencia justa contra la opresión romana, explicándole el sentido del perdón.

Al respecto, Caviezel señaló que “el perdón no comienza con solo amor, sino con un amor ardiente. Realmente es fácil amar a la gente que le gusta lo que uno piensa. Es más difícil tratar a alguien que tiene una visión opuesta, con la misma dignidad y respeto con el que tratarías a un amigo. Ese es el mensaje central de esta película”.

“Fue un argumento apasionado, pero hecho con benevolencia”, agregó.

Caviezel aseguró que Faulkner y él “estábamos comprometidos. Esa temperatura se fijó y se mantuvo durante toda la película. Y fue un final poderoso”.

También te puede interesar:

Jim Caviezel de la Pasión de Cristo dará vida a otro personaje de la Biblia en nueva cinta https://t.co/LRENT8sqox

— ACI Prensa (@aciprensa) 12 de septiembre de 2017

1/31/2018 04:06:00 p. m.
VATICANO, 31 Ene. 18 (ACI Prensa).- El Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, detalló los objetivos de las negociaciones de la Santa Sede con el gobierno comunista de China, que desde hace años asedia a los católicos, especialmente a los obispos que se mantienen fieles a la Sede de Pedro.

En entrevista concedida al vaticanista italiano Gianni Valente, publicada este miércoles 31 de enero en Vatican Insider, el Cardenal explicó que “el Santo Padre sigue personalmente las negociaciones actuales con las autoridades de la República Popular China. Todos sus colaboradores actúan en sintonía con él. Nadie toma iniciativas privadas. Sinceramente, cualquier otro tipo de razonamiento me parecería fuera de lugar”.

Estas palabras ratifican la declaración del 30 de enero del Director de la Sala de Prensa del Vaticano, Greg Burke. El vocero dijo que es “sorprendente y lamentable que lo contrario sea afirmado por personas de la Iglesia, generando confusión y polémica”.

Aunque Burke y el Cardenal Parolin no lo mencionan, sus declaraciones responden a la carta del Obispo Emérito de Hong Kong, Cardenal Joseph Zen ze-kiun, publicada el 29 de enero y en la que analiza la difícil situación por la que atraviesa la Iglesia Católica en China, en particular los obispos fieles a Roma, que son presionados y perseguidos por el gobierno comunista.

En la misiva que publicó en su sitio web, el Cardenal recuerda que en los últimos días los medios informaron que el Vaticano solicitó a dos obispos su renuncia para permitir que prelados afines el gobierno asuman sus cargos.

La detallada carta del Purpurado tiene un tono crítico y en ella señala, entre otras cosas, que “el problema no es la renuncia de los obispos legítimos, sino el pedido de hacer espacio para aquellos ilegítimos e incluso excomulgados”.

“Sé que soy pesimista en relación a la situación actual de la Iglesia en China, pero mi pesimismo tiene fundamento en mi larga y directa experiencia de la Iglesia en China. Entre 1989 y 1996 solía pasar seis meses al año enseñando en varios seminarios de la comunidad de la Iglesia oficial. Por ello he visto directamente la esclavitud y la humillación a la que son sometidos nuestros hermanos obispos”, afirma el Cardenal Zen en su carta.

En su misiva, el Obispo Emérito cuestiona: “¿Creería yo que el Vaticano está vendiendo la Iglesia Católica en China? Sí, definitivamente, si es que van en la dirección en la que están según lo que han venido haciendo en los últimos años y meses”.

En la entrevista publicada este miércoles, el Cardenal Parolin reconoció que en la Iglesia existe el derecho a disentir y criticar, pero no deberían “suscitar la división”. En ese sentido, continuó, “ningún punto de vista personal puede ser considerado exclusivo intérprete de lo que es bueno para los católicos chinos. Por ello, la Santa Sede obra para encontrar una síntesis de verdad y una vía practicable para responder a las legítimas expectativas de los fieles, dentro y fuera de China”.

El Cardenal subrayó que “la comunión entre el Obispo de Roma y todos los obispos católicos toca el alma de la unidad de la Iglesia: no es una cuestión privada entre el Papa y los obispos chinos o entre la Sede Apostólica y las autoridades civiles”.

El Purpurado italiano resaltó que “el principal objetivo de la Santa Sede en el diálogo es precisamente salvaguardar la comunión en la Iglesia, siguiendo el surco de la genuina tradición y de la constante disciplina eclesiástica”.

Otro importante objetivo de las negociaciones con el gobierno chino, precisó el Cardenal, es “llegar, cuando Dios quiera, a ya no tener que hablar de obispos ‘legítimos’ e ‘ilegítimos’, ‘clandestinos’ y ‘oficiales’ en la Iglesia china, sino a encontrarse entre hermanos, aprendiendo nuevamente el lenguaje de la colaboración y de la comunicación”.

Las relaciones diplomáticas entre China y el Vaticano se rompieron en 1951, dos años después de la llegada al poder de los comunistas que expulsaron a los clérigos extranjeros.

Desde entonces, China únicamente ha permitido el culto católico por medio de la Asociación Patriótica Comunista China, leal al gobierno chino, que rechaza la autoridad de la Santa Sede en el nombramiento de obispos y en el gobierno de la Iglesia.

Los obispos legítimos que permanecen fieles al Papa viven una situación cercana a la clandestinidad, permanentemente asediados por las autoridades comunistas.

El Cardenal Pietro Parolin explicó que “la Santa Sede conoce y comparte los graves sufrimientos que soportan muchos católicos en China y su generoso testimonio del Evangelio. Sigue habiendo muchos problemas para la vida de la Iglesia y estos no pueden ser resueltos todos juntos. Pero, en este marco, la cuestión de la elección de los obispos es crucial”.

“Por otra parte, no podemos olvidar que la libertad de la Iglesia y el nombramiento de los obispos siempre han sido temas recurrentes en las relaciones entre la Santa Sede y los Estados. Claro, el camino emprendido con China, mediante los actuales contactos, es gradual y todavía está expuesto a muchos imprevistos, así como a posibles emergencias nuevas. Nadie, en conciencia, puede afirmar tener soluciones perfectas para todos los problemas”.

Es necesario, expresó el Cardenal, “tener tiempo y paciencia para que se puedan curar todas las heridas personales infligidas recíprocamente dentro de las comunidades. Desgraciadamente, es cierto que todavía habrá muchas incomprensiones, fatigas y sufrimientos que afrontar. Pero todos tenemos la confianza en que, una vez considerado adecuadamente el punto del nombramiento de los obispos, las dificultades que queden ya no deberían ser tales como para impedirle a los católicos chinos vivir en comunión entre ellos y con el Papa”.

“Esto es lo importante, y lo que tanto se esperaba y deseaba desde San Juan Pablo II y Benedicto XVI. Esto es lo importante y hoy se persigue con la clarividencia del Papa Francisco”, subrayó.

Dirigiéndose a las autoridades chinas, el Cardenal dijo que “la Iglesia en China no pretende sustituir al Estado, sino que desea ofrecer su contribución serena y positiva por el bien de todos. Por lo tanto, el mensaje de la Santa Sede es un mensaje de buena voluntad, con la esperanza de proseguir en el diálogo emprendido para contribuir a la vida de la Iglesia católica en China, al bien del pueblo chino y a la paz en el mundo”.

Desde hace algunos años la Santa Sede trabaja en un acuerdo para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con China, un acercamiento alentado por el Papa Francisco.

También te puede interesar:

Vaticano: El Papa Francisco @Pontifex_es está bien informado sobre la #IglesiaCatólica en #China https://t.co/lbrHdML3AJ

— ACI Prensa (@aciprensa) 30 de enero de 2018

1/31/2018 02:46:00 p. m.
ROMA, 31 Ene. 18 (ACI Prensa).- Con ocasión de la Fiesta de San Juan Bosco, que se conmemora cada 31 de enero, el Arzobispo de Turín, Mons. Cesare Nosiglia, presidió una Misa Solemne en la Basílica de María Auxiliadora, que el santo construyó con donaciones.

En la Eucaristía, celebrada a las 11:00 a.m. (hora local), Mons. Nosiglia recordó que Don Bosco ofrecía “un método concreto para evangelizar el mundo juvenil”, basado en “el amor dirigido a cada joven, acogiéndolo tal como es y vive, sin prejuicios ni preconceptos que alejan el corazón y hacen que se vuelva estéril todo intento de aproximación y acompañamiento hacia el Divino Maestro”.

En ese sentido, dijo que este año la Fiesta de San Juan Bosco y las virtudes del santo tienen una particular importancia ante el próximo Sínodo de los Jóvenes 2018.

Mons. Nosiglia afirmó que se necesita formar a los jóvenes para que vivan según el Evangelio, “incluso en las decisiones más difíciles y radicales como la castidad, el sacrificio, el perdón”.

“No debemos excluir del campo de acción los entornos fronterizos como los supermercados, los sitios esparcidos en el territorio de la diócesis, como algunos bares o lugares de reunión y en la misma calle, donde muchos jóvenes, como en los días de Don Bosco, pasan el día y la noche”, expresó.

Recordó que “Don Bosco fue a buscar a los jóvenes más ‘distantes e invisibles’ ahí donde estaban, incluso en las cárceles; e infundió en sus corazones un espíritu misionero que a su vez se convirtió en el arrastre de sus amigos para el encuentro con Jesús y el Evangelio”.

Por ello, el Arzobispo de Turín señaló que “ha llegado el momento de hacer lo mismo: proclamar el Evangelio de la alegría, y la alegría es la primera tarea de cada creyente y de la Iglesia, nos dice el Papa Francisco”.

“El punto decisivo de la formación, por lo tanto, no es solo organizar bien las actividades que se hacen con los niños, sino comunicar sinceramente el corazón y amistad con Jesús a través del ejemplo de nuestro estilo de vida. Como discípulos podemos dar, recibir ayuda y sostener a los muchachos porque Dios nos habla y no estimula a través de ellos”, manifestó Mons. Nosiglia.

En ese sentido, recordó que el santo decía: “Los amo porque son jóvenes y no porque son buenos, inteligentes, educados, creyentes”.  

“También nosotros debemos prestar atención especial a los niños difíciles o invisibles debido a su nacionalidad y cultura, a la enfermedad o a condiciones particulares de discapacidad o dificultad”, expresó.

Como parte de las actividades realizadas en Turín –donde Don Bosco reunía a los pequeños en los llamados “Oratorios Festivos”– se celebraron otras cuatro Misas en diferentes horarios en la Basílica de María Auxiliadora.

A las 6:30 p.m. (hora local) hubo una celebración solemne para los integrantes del Movimiento Juvenil Salesiano presidida por el P. Francesco Cereda, Vicario del Rector Mayor de los Salesianos.

En los centros salesianos juveniles de Turín también se organizaron encuentros para reflexionar sobre el impacto actual del mensaje del santo.

Si desea conocer más sobre la vida de San Juan Bosco haga clic AQUÍ.

Traducido y adaptado por María Ximena Rondón. Publicado originalmente en ACI Stampa.

También te puede interesar:

Don Bosco, ejemplo para jóvenes, enfermos y recién casados, según el Papa https://t.co/ObSmeP2dKR

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de enero de 2018

1/31/2018 01:26:00 p. m.
SAO PAULO, 31 Ene. 18 (ACI Prensa).- Desde el hospital al que fue llevado a causa de un envenenamiento, el P. Paulo Oliveira Costa, conocido como P. Paulinho, de la Comunidad Canção Nova en Brasil, agradeció a los fieles las oraciones que elevaron por su recuperación y la de su madre.

“Quiero agradecer por las oraciones de cada uno de ustedes por mí y también por mi madre, doña Adelaide, por lo ocurrido el último sábado”, señaló el sacerdote en un video publicado en su perfil de Facebook el 30 de enero.

El sacerdote de 41 años y su madre de 81 fueron internados el sábado 27 de enero en el Hospital Santa Paula. Según informa el medio Minas em Foco, ambos estaban en Ouro Fino, distrito de Crisólia en el estado de Minas Gerais.

La madre del P. Paulinho estaba preparando el almuerzo cuando su hijo fue llamado para atender a un enfermo. Ambos acudieron al llamado. Tras volver almorzaron y de inmediato se sintieron mal.

En el video de Facebook, el sacerdote comentó que “fue un gran susto, pero Dios fue el vencedor una vez más”. En su opinión, lo que sucedió fue “una cosa inesperada y un poco trágica, pero lo peor no pasó gracias a Dios. ¡Que el nombre del Señor y el de su Madre la Virgen María sean glorificados!”.

“Quiero agradecer a todos y decirles a ustedes que estoy bien y bastante más convencido de mi fe, de mi vocación. Además quiero agradecer primero a Dios, a mi familia y a mis hermanos y a todo el pueblo de Dios”, agregó.

El sacerdote brasileño alentó a los fieles a seguir rezando por él, ya que “el padre va a estar rezando siempre por cada uno de ustedes”.

Según señala el portal G1, la Policía Civil ya investiga el caso y, si bien baraja la hipótesis del envenenamiento accidental, no descarta la tentativa de homicidio.

El delegado Waldir Jorge Pelarico Junior explicó que “existen esas dos posibilidades y no descartamos ninguna. Estamos trabajando conjuntamente”.

“Con la información que tenemos en la investigación, con los testimonios y principalmente con la declaración del P. Paulinho podremos llegar a una conclusión sobre lo ocurrido”, dijo el delegado.

Traducido y adaptado por Walter Sánchez Silva. Publicado originalmente en ACI Digital 

También te puede interesar:

Envenenan a #sacerdote #católico por accidente en #Brasil @cancaonova https://t.co/EJFl9ePMMF

— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de enero de 2018

1/31/2018 12:11:00 p. m.
, 31 Ene. 18 (ACI Prensa).- A imitación de Santo Cura Brochero, un grupo de gauchos montados en mula recorre Argentina de sur a norte para llevar la alegría del Evangelio en una travesía llamada “7ma Peregrinación Misionera Brocheriana”.

La travesía que recorrerá un total de 4.500  kilómetros, comenzó el 15 de diciembre de 2017 en Ushuaia, extremo sur de Argentina, y se espera que concluya el 8 de abril en Jujuy, en el extremo norte del país.

El grupo está compuesto por siete personas, acompañados por una camioneta con un acoplado que carga las mulas de recambio.

<iframe src="https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fliomisionero%2Fposts%2F2014210335461672&width=500" width="500" height="861" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowTransparency="true"></iframe>

En su recorrido, los peregrinos participan en Misas, celebran encuentros de oración y animan con espíritu brocheriano los distintos pueblos y comunidades. El corazón de esta peregrinación es difundir la vida y obra del querido santo argentino.

A la cabeza del grupo va una figura tallada en madera de Santo Cura Brochero sobre su mula “Malacara”. La imagen será colocada en la Catedral de Humahuaca al término de la peregrinación.

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/uPFSVIOsl3g" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe>

Hasta el momento los misioneros han recorrido las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut y Río Negro.

Este 31 de enero prosiguen su camino por Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, Salta, para llegar en abril a la Prelatura de Humahuaca.

En total serán 51 pueblos y ciudades al pie de la Cordillera de los Andes.

El creador y líder espiritual de esta travesía es el P. Jorge Rearte, un sacerdote redentorista que vive actualmente en Villa Allende, pero que nació en Córdoba, la tierra del santo argentino canonizado en 2016.

El P. Rearte comentó a ACI Prensa que fue su familia quien le transmitió desde niño la vida del santo, los lugares donde transitó y dejó huella.

Esta pasión por el Evangelio y la vida de Santo Cura Brochero ha llevado al sacerdote a ampliar cada vez más la peregrinación. Incluso sueña con llevar fuera del país la devoción del santo argentino, afirmó.

Puede seguir la travesía a través de Facebook Lío Misionero o Youtube

También te puede interesar:

<blockquote class="twitter-tweet" data-lang="es"><p lang="es" dir="ltr">FOTOS: Argentinos celebran en grande la fiesta del Santo Cura Brochero <a href="https://t.co/wQ1l1UeQxf">https://t.co/wQ1l1UeQxf</a></p>&mdash; ACI Prensa (@aciprensa) <a href="https://twitter.com/aciprensa/status/842470283193798656?ref_src=twsrc%5Etfw">16 de marzo de 2017</a></blockquote>

<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>

1/31/2018 11:06:00 a. m.
PANAMÁ, 31 Ene. 18 (ACI Prensa).- Falta menos de un año para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se realizará en Panamá del 22 al 27 de enero de 2019, y el comité organizador difundió los costos de las tres “Modalidades de Participación” que pueden escoger los peregrinos para inscribirse.

El Director de Comunicaciones de la JMJ Panamá 2019, Eduardo Soto, explicó a ACI Prensa que, si bien aún no se abre el formulario para que los jóvenes se registren, ya pueden tener una idea de lo que va a costar. “Estamos esperando la fecha que el Papa nos dé para inscribirse él”, comentó.

En un comunicado enviado a ACI Prensa, los organizadores de la JMJ indicaron que existen tres “Modalidades de Participación”, de acuerdo a la cantidad de días en que cada peregrino se quede en Panamá y los servicios que desee recibir.

La modalidad de participación A permite la estadía en Panamá del 21 al 27 de enero y brinda la posibilidad de quedarse hasta la mañana del 28. Tiene seis alternativas de servicios y el costo oscila entre los 95 y 250 dólares. 

Modalidad A / Foto: Cortesía JMJ Panamá 2019

La modalidad de participación B contempla la estadía en Panamá el fin de semana del 25 al 27 de enero. Tiene tres opciones de servicios para elegir. La más barata cuesta 100 dólares y la más cara 140 dólares. 

Modalidad B / Foto: Cortesía JMJ Panamá 2019

La modalidad de participación C brinda la posibilidad de quedarse en Panamá solo el sábado 26 y el domingo 27 de enero, para la Vigilia y la Misa Final de la JMJ respectivamente. Su costo es de 50 dólares.

Modalidad C / Foto: Cortesía JMJ Panamá 2019

Todas las modalidades incluyen el kit del peregrino, el seguro médico y el transporte público.

El costo de cada paquete no incluye el pasaje que cada peregrino tendrá que pagar para viajar desde su país de origen hasta Panamá.

La Directora de Registro y Acogida de la JMJ Panamá 2019, Eydin Solanilla, señaló que los participantes tendrán un 10% de descuento si pagan el costo total de su inscripción en cualquiera de los paquetes antes del 31 de julio de 2018.

Los peregrinos también tendrán la posibilidad de pagar en dos partes el paquete que escojan hasta el 30 de noviembre, pero sin el descuento. Luego de esa fecha solo se podrá pagar el monto total de la inscripción en una cuota.

Solanilla dijo que el 17 de enero de 2019 se cerrará definitivamente el registro de los participantes en el sitio web de la JMJ Panamá.

Para más información sobre las modalidades de participación haga clic AQUÍ.

También te puede interesar:

10 propósitos de Año Nuevo que te ayudarán a prepararte para la JMJ 2019 https://t.co/uH2aYw0Qht

— ACI Prensa (@aciprensa) 3 de enero de 2018

Estando ya próximo a su muerte, David hizo estas recomendaciones a su hijo Salomón: "Yo me voy por el camino de todo el mundo. Sé fuerte y compórtate como un hombre. Observa las prescripciones del Señor, tu Dios, siguiendo sus caminos, observando sus preceptos, sus mandamientos, sus leyes y sus instrucciones, según lo que está escrito en la Ley de Moisés. Así prosperarás en todo lo que hagas y en todo lo que emprendas, y el Señor mantendrá esta palabra que me ha dicho: Si tus hijos vigilan su conducta, caminando delante de mí con fidelidad, de todo corazón y con toda su alma, nunca te faltará un descendiente en el trono de Israel. David se fue a descansar con sus padres, y lo enterraron en la Ciudad de David. Cuarenta años duró su reinado sobre Israel: reinó siete años en Hebrón y treinta y tres en Jerusalén. Salomón se sentó en el trono de su padre David, y su realeza quedó firmemente afianzada.

Después David bendijo al Señor en presencia de toda la asamblea, diciendo: “¡Bendito seas, Señor, Dios de nuestro padre Israel, desde siempre y para siempre! Tuya, Señor, es la grandeza, la fuerza, la gloria, el esplendor y la majestad; porque a ti pertenece todo lo que hay en el cielo y en la tierra. Tuyo, Señor, es el reino; tú te elevas por encima de todo. Tuya, Señor, es la grandeza, la fuerza, la gloria, el esplendor y la majestad; porque a ti pertenece todo lo que hay en el cielo y en la tierra. Tuyo, Señor, es el reino; tú te elevas por encima de todo. Tuya, Señor, es la grandeza, la fuerza, la gloria, el esplendor y la majestad; porque a ti pertenece todo lo que hay en el cielo y en la tierra. Tuyo, Señor, es el reino; tú te elevas por encima de todo. De ti proceden la riqueza y la gloria; tú lo gobiernas todo, en tu mano están el poder y la fuerza, es tu mano la que engrandece y afianza todas las cosas. De ti proceden la riqueza y la gloria; tú lo gobiernas todo, en tu mano están el poder y la fuerza, es tu mano la que engrandece y afianza todas las cosas.

Entonces llamó a los Doce y los envió de dos en dos, dándoles poder sobre los espíritus impuros. Y les ordenó que no llevaran para el camino más que un bastón; ni pan, ni alforja, ni dinero; que fueran calzados con sandalias, y que no tuvieran dos túnicas. Les dijo: "Permanezcan en la casa donde les den alojamiento hasta el momento de partir. Si no los reciben en un lugar y la gente no los escucha, al salir de allí, sacudan hasta el polvo de sus pies, en testimonio contra ellos". Entonces fueron a predicar, exhortando a la conversión; expulsaron a muchos demonios y curaron a numerosos enfermos, ungiéndolos con óleo.

Para vivir la vida delos hombres apostólicos, necesitáis una muy grande abnegación de vosotros mismos... Lo que es necesario, es conservar su alma en la paz, en la alegría, en medio de las continuas privaciones, experimentadas con fuerza, no solamente por las privaciones corporales que son bastantes fáciles de soportar, sino en las privaciones espirituales o morales. Estas son mucho más dolorosas, entristecen, turban, desaniman a un alma débil y apegada a ella misma; ellas proporcionan una fuerza, una serenidad y un vigor todo nuevo a un alma fuerte, por una sólida abnegación a uno mismo y por un agarrarse a Dios solo... Si vosotros supierais el valor que tiene la paciencia en medio de las virtudes apostólicas, emplearíais todas la fuerzas de vuestro ser por conseguirla. Si supierais tener calma, tendríais éxito y un éxito seguro...Las hierbas que crecen deprisa están raquíticas y desaparecen muy pronto. Los árboles sin embargo crecen lentamente, y llegan a ser grandes y fuertes y duros por los siglos. Si os llegara ocurrir tener en una misión un éxito rápido y fácil, temblar por esta misión, cuando por el contrario, os pide tiempo y ofrece dificultades, celebrarlo mucho. Si experimentáis en vosotros mismos la fuerza y la perseverancia de una santa paciencia... Si tenéis la paciencia, estad seguros de adquirir ésta prudencia, ésta sabiduría de Dios en vuestra conducta y en vuestras empresas.

1/31/2018 09:16:00 a. m.
MADRID, 31 Ene. 18 (ACI Prensa).- Toñi y Rafa, padres del joven cantante Adrián Martín, agradecieron las oraciones por la recuperación de su hijo que fue operado de urgencia la pasada semana debido a la hidrocefalia que sufre.

Gracias, gracias, gracias...
No podemos iniciar de otra forma este comunicado, ya que... https://t.co/DgNqQAjApa pic.twitter.com/qmVe9R3u8d

— Adrian Martin (@adrianmartinveg) 30 de enero de 2018

El pequeño de 13 años saltó a la fama después de que se hiciera viral un vídeo interpretando la canción “Qué bonito”, y se hizo conocido en España y en numerosos países de América Latina después de participar en varias galas musicales.

En un comunicado enviado a través de las redes sociales Toñi y Rafa, padres de Adrián, han agradecido “de corazón las llamadas, los mensajes, las muestras de cariño” y a los “miles de mensajes que son imposibles de contestar (…) de cada persona que ha dedicado sus palabras, sus oraciones por él”.

El pasado 26 de enero, Adrián acudió al hospital Materno Infantil de Málaga (España) por fuertes dolores de cabeza y tuvo que ser intervenido dos veces de urgencia por una complicación de la hidrocefalia que sufre desde su nacimiento.

Actualmente el joven cantante se encuentra en estado grave y está a la espera de una tercera operación para “cambiar las válvulas que tiene en el cerebro”.

La noticia del ingreso hospitalario de Adrián se ha extendido por todo el mundo y ha dejado numerosos mensajes de apoyo.

Mi abrazo y afecto para el gran @adrianmartinveg deseando que se recupere pronto de una delicada operación. Mi solidaridad con su familia en estas horas difíciles. @Teleton y el mundo hace fuerzas por su salud ???????????? pic.twitter.com/5bkuthTfvD

— DON FRANCISCO TV (@DonFranciscoTV) 26 de enero de 2018

 

Todo nuestra fuerza y apoyo para nuestro querido amigo @adrianmartinveg que se encuentra delicado de salud tras haber sido operado de urgencia. Le enviamos mucho cariño a él y ánimo a la familia. Nuestro corazón con Martín! pic.twitter.com/PrQpRqaChF

— Teletón Chile (@Teleton) 26 de enero de 2018

 

En el comunicado los padres precisan que tanto este ingreso de urgencia como las demás operaciones “han sido momentos duros”, pero en los que “siempre Adrián ha mostrado esa fortaleza que desde antes de nacer nos ha regalado”.

“El dolor y el sufrimiento no pueden borrar esa sonrisa que nos da la fuerza a nosotros, a nuestros hijos, a nuestra familia y amigos para saber que todo irá bien”, afirman en el comunicado.

Afirman que los numerosos mensajes de apoyo “han sido el mejor calmante para su dolor” porque “él, mejor que nadie, sabe lo que significan esos ánimos en momentos duros”.

Adrián Martín nació con hidrocefalia y una malformación en las manos. Sin embargo esto no ha sido un problema para que el pequeño desarrollara su voz y triunfara en España y América Latina, y además aprendiera a tocar los cajones, la batería y la guitarra.

Desde que nació, Adrián ha sido intervenido en 15 ocasiones para paliar los efectos de su enfermedad.

Diversos medios españoles reportan que la operación que Adrián Martín afrontará esta semana busca facilitar el drenaje interior y sustituir uno de los catéteres que estaba roto, para intentar controlar el líquido cefalorraquídeo.

En el año 2016, Adrián fue nominado a los premios Latin Grammy en la misma categoría que Juan Gabriel y Andrea Bocelli.

También te puede interesar:

La cantante de origen latino @Joy_Villa sorprende con vestido provida en la ceremonia de los #Grammys . https://t.co/s3ogmVBSye

— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de enero de 2018

1/31/2018 04:27:00 a. m.
VATICANO, 31 Ene. 18 (ACI Prensa).- Durante la Audiencia General de este miércoles, el Papa Francisco recordó a San Juan Bosco, fundador de la Familia Salesiana, y cuya fiesta se celebra cada 31 de enero.

Después de saludar en diversos idiomas a los miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el Pontífice ofreció como modelo al santo.

“Me dirijo a los jóvenes, enfermos, y a los recién casados. Hoy recordamos a San Juan Bosco, padre y maestro de la juventud”.

“Queridos jóvenes, mírenle a él como al educador ejemplar. Vosotros, queridos enfermos, sobre su ejemplo confiad siempre en Cristo crucificado. Y vosotros, queridos recién casados, acudid a su intercesión para asumir con generoso compromiso vuestra misión conyugal".

También te puede interesar: 

La historia de un milagro poco conocido de Don Bosco y María Auxiliadora https://t.co/EIyeZRGC2W

— ACI Prensa (@aciprensa) 31 de enero de 2018

 

1/31/2018 04:27:00 a. m.
VATICANO, 31 Ene. 18 (ACI Prensa).- El Papa Francisco rechazó la posibilidad de que en la Misa se sustituyan las lecturas del día por textos no bíblicos, y advirtió que se trata de una práctica prohibida porque “empobrece y compromete el diálogo entre Dios y su pueblo en la oración”.

El Santo Padre, después de haber hablado en anteriores catequesis de los ritos de introducción de la Misa, reflexionó en la Audiencia General de este miércoles 31 de enero sobre la Liturgia de la Palabra, “una parte constitutiva porque nos reunimos precisamente para escuchar aquello que Dios ha hecho y que todavía pretende hacer por nosotros”.

En su enseñanza, señaló que “la proclamación litúrgica de las lecturas, con los cánticos obtenidos de la Sagrada Escritura, expresa y favorece la comunión eclesial, acompañando el camino de todos y cada uno de nosotros”.

Por ese motivo, determinadas decisiones subjetivas que alteran la Liturgia de la Palabra, “como la omisión de lecturas o su sustitución por textos no bíblicos, está prohibido: de hecho, esa sustitución empobrece y compromete el diálogo entre Dios y su pueblo en la oración”.

Por el contrario, “la dignidad del ambón y el uso del Leccionario, la disponibilidad de buenos lectores y salmistas, un clima de silencio, favorecen la experiencia del diálogo entre Dios y la comunidad de creyentes”.

En ese sentido, destacó la importancia de que aquellos que lean las lecturas en la Misa, lo hagan bien: “Buscad buenos lectores, no esos que leen de cualquier manera y que no se les entiende nada. Se deben preparar y ensayar antes de la Misa para leer bien”.

Además, Francisco destacó “la importancia del Salmo responsorial, cuya función es facilitar la meditación de lo que escuchamos en las lecturas que lo preceden. Es bueno que el Salmo se destaque mediante el cantico, por lo menos de la respuesta”.

El Pontífice insistió en la importancia que tiene la Liturgia de la Palabra en la Misa: “En la Liturgia de la Palabra, las páginas de la Biblia dejan de ser un escrito para convertirse en palabra viva pronunciada por Dios mismo que, aquí y ahora, nos interpela a escuchar con fe”.

“El Espíritu –explicó–, que habló por medio de los profetas y que ha inspirado a los autores sagrados, hace que la Palabra de Dios funcione realmente en el corazón, lo que favorece que resuene en los oídos. Para recibir la Palabra de Dios hay que tener el corazón abierto”.

Por ello, “es muy importante escuchar. Algunas veces no lo entendemos bien porque hay algunas lecturas difíciles, pero Dios te habla igualmente. Dios habla y nosotros escuchamos para después poner en práctica todo lo que hemos escuchado”.

“¡Tenemos necesidad de escucharla! Es, de hecho, una cuestión de vida, como bien recuerda la incisiva expresión de que ‘no sólo de pan vive el hombre, sino de la palabra que surge de Dios’”.

Ese es el motivo por el que “hablamos de la Liturgia de la Palabra como de la ‘mesa’ que el Señor prepara para alimentar nuestra vida espiritual”.

El Papa insistió en que mientras se lee la Palabra hay que permanecer atentos y no distraerse. “Cuantas veces mientras se pronuncia la palabra de Dios uno se distrae y empieza a hacer comentarios: ‘mira a ese, mira a aquel’…, se hace el ridículo y no se presta atención. ¿Se deben hacer comentarios mientras se lee la palabra de Dios? ¡No! Porque si chismorreas no escuchas la palabra de Dios. Mientras se lee la Palabra de Dios, debemos escuchar, abrir el corazón, porque es Dios mismo quien te habla, y no hablar de otras cosas”.

El Santo Padre finalizó su catequesis afirmando que en la Liturgia de la Palabra actúa el Espíritu Santo, y para que esa acción se vuelva eficaz “se necesitan corazones que se dejen trabajar y cultivar”.

También te puede interesar:

El Papa Francisco pide sacerdotes que sean pastores cercanos y no “patrones de finca” https://t.co/5Ct9JELXm0

— ACI Prensa (@aciprensa) 30 de enero de 2018

1/31/2018 03:12:00 a. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 31 Ene. 18 (ACI Prensa).- La presencia de Don Bosco en la ciudad italiana de Génova está ligada a muchas anécdotas, historias y también algunos milagros como el que relata el sacerdote salesiano P. Mauricio Verlezza.

El P. Verlezza, responsable de la Obra de Don Bosco en Sampierdarena (Génova), desde donde salieron las primeras expediciones misioneras hacia Argentina, contó a ACI Prensa que el santo sacerdote celebró una Misa en 1872 en la que participaba una gran cantidad de benefactores.  

Al final, y luego de escuchar su catequesis, todos pasaron por la sacristía de la Catedral de San Siro para recibir la bendición del fundador de los salesianos. A cada uno le obsequiaba una medallita de María Auxiliadora.

“Las medallitas que tenía en una pequeña bolsa eran muy pocas y el milagro fue que todos pudieron recibirla, pese a que la bolsita que el secretario le dio a Don Bosco realmente tenía poquísimas”.

Aquí, explicó también el sacerdote, “San Juan Bosco miraba sus sueños misioneros con un mapamundi que se conserva en el pequeño cuarto en el que reposaba durante su permanencia en Sampierdarena”.

“Uno solo es mi deseo: que sean felices en el tiempo y en la eternidad”, dejó escrito a sus jóvenes Don Bosco, que San Juan Pablo II declaró “padre y maestro de la juventud”.

San Juan Bosco partió a la Casa del Padre un 31 de enero de 1888, después de haber hecho vida aquella frase que le dijo a su alumno Santo Domingo Savio: “aquí hacemos consistir la santidad en estar siempre alegres”.

Traducido y adaptado por Walter Sánchez Silva. Publicado originalmente en ACI Stampa

También te puede interesar:

El Papa rescata anécdota de Don Bosco y defiende “educación de emergencia” para jóvenes http://t.co/yeytTrId8y

— ACI Prensa (@aciprensa) 15 de septiembre de 2015

1/30/2018 07:52:00 p. m.
Bogotá, 30 Ene. 18 (ACI Prensa).- Del 14 de febrero al 25 de marzo varias ciudades de Colombia se unirán a la sexta edición de “40 Días por la vida”, la gran vigilia de oración y ayuno que busca poner fin al aborto en el país y en todo el mundo.

40 Días por la Vida–Colombia dio a conocer las 24 ciudades y los 4 puntos en Bogotá que participarán de la jornada: Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Montería, Cartagena, Manizales, Medellín, Armenia, Dosquebradas, Pereira, Pensilvania, Popayán, Cali, Cartago, Bucaramanga, Cúcuta, Abrego Santander, Ibagué, Florencia Caquetá, Pasto,Chía, Facatativá, Fusagasugá y Tunja.

En Bogotá, la campaña se realizará en las zonas de Kennedy, Teusaquillo, Usaquén y Suba.

Esta campaña provida tiene como dinámica orar, ayunar y hacer vigilia durante este periodo frente a clínicas abortistas locales rogando por el fin definitivo de esta práctica antivida.

En este periodo también ofrecen ayuda a las mujeres que acuden a estos centros, para que opten por la vida de sus bebés.

40 Días por la Vida comenzó en Colombia el 23 de septiembre de 2015, y desde ese entonces, empezó a convocar más de 6.000 personas de diversas comunidades y espiritualidades. Además, ha permitido que más de 78 bebés se hayan salvado de ser abortados y que 5 trabajadores de estos centros abortistas hayan decidido cambiar de trabajo.

El apostolado se encuentra actualmente en 741 ciudades de 47 países. Cuenta 750.000 participantes de 19.000 iglesias.

Para unirse a la campaña se puede contactar con los líderes de cada ciudad a través de la cuenta de Facebook oficial, en el correo electrónico 40diasporlavidacolombia@gmail.com o al teléfono 322 3417515.

También te puede interesar: 

 

El #Senado de #EstadosUnidos rechaza ley que buscaba prohibir #aborto luego de las 20 semanas. https://t.co/8Rvg3nVa1G

— ACI Prensa (@aciprensa) 30 de enero de 2018

 

1/30/2018 06:57:00 p. m.
BUENOS AIRES, 30 Ene. 18 (ACI Prensa).- El Arzobispo de La Plata (Argentina), Mons. Héctor Aguer, expresó su preocupación por la falta de “trabajo genuino” y el aumento de la deuda externa del país que considera de niveles “astronómicos”.

El 27 de enero, en su programa Claves para un Mundo Mejor, de Canal 9, Mons. Aguer advirtió que una de las urgencias más graves hoy en Argentina es de orden “económico y social”, y que corresponde a la “necesidad de crear trabajo genuino”.

Según un informe del 22 de enero de este año de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en los países en desarrollo como Argentina, “el desempleo aumentaría medio millón de personas anuales en 2018 y 2019, por lo que la correspondiente tasa se mantendría en un 5,3%”.

El informe advierte también que en estos países “el principal problema es la persistencia del empleo de mala calidad y de la pobreza laboral”.

“Hay muchísima gente desocupada y entre los jóvenes principalmente. El acceso al mundo laboral de los jóvenes es algo muy complicado y no ha mejorado mucho eso que yo sepa”, comentó Mos. Aguer.

Al mismo tiempo, subrayó el alto número de desempleados de entre 45 y 50 años que quieren reinsertarse al mundo laboral, algo que “es prácticamente imposible”.

“Se da una especie de contradicción”, observó Mons. Aguer: “por un lado hay miles de jóvenes que no consiguen trabajo y por otro lado (...) se descarta a los mayores de 45 o 50 años que tienen una buena experiencia laboral incluso avalada por títulos valiosos”.

Este es un problema “fundamental” que para el Arzobispo de La Plata “no se está resolviendo todavía”.

“Lo principal es que la gente pueda vivir de su trabajo, de un trabajo verdadero, que no viva de limosna o de planes como ha pasado en los últimos 10 o 15 años sino que pueda vivir realmente de su trabajo”, sostuvo.

“Eso es lo que aporta al desarrollo nacional, al cimiento verdadero del país”, aseveró.

Por otro lado, Mons. Aguer abordó el tema de la deuda del país y expresó que es una problemática que ve “con mucha preocupación”, puesto que “el país se está endeudando vertiginosamente y en términos que yo considero astronómicos”.

Desde la llegada del Presidente Mauricio Macri en diciembre de 2015, la deuda externa argentina aumentó un 35%, esto es un incremento en 121.588.000 de dólares, según el último informe del Observatorio de la Deuda Externa de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (ODE-UMET).

De esta manera, el saldo deudor para el país de 342.000.000 de dólares.

“El país toma deuda y toma deuda. Probablemente me digan que son inversiones importantes, inversiones productivas porque supongo que no se tomará deuda para pagar gastos corrientes porque si así fuera estaríamos fritos ya de entrada”, expresó Mons. Aguer.

Cabe preguntarse, entonces “cuándo y quién va a pagar esa deuda. No avalo la teoría de que hay que vivir con lo nuestro y no es asunto mío ese, pero me preocupa el qué va a pasar porque tenemos una experiencia muy traumática”.

El Prelado llamó a “clarificar de quién se toma deuda, en qué condiciones y si esas condiciones no son usurarias, y sobre todo para qué se va a usar ese dinero”, con el fin evitar “repetir experiencias negativas”.

“¿Y quién paga los platos rotos? Lamentablemente los pagan los más pobres, siempre los pagan los más pobres”, culminó Mons. Aguer.

También te puede interesar:

 

No se puede obedecer ni aceptar leyes injustas, recuerda Arzobispo argentino https://t.co/B06PCB2mvI

— ACI Prensa (@aciprensa) 13 de octubre de 2017

 

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets