febrero 2018
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

2/28/2018 07:59:00 p. m.
WASHINGTON DC , 28 Feb. 18 (ACI Prensa).- Un grupo de unas 100 personas, entre frailes franciscanos, religiosas y laicos, se reunieron ayer en la rotonda del edificio Russell Senate en Washington DC para exigir medidas a favor de los “dreamers”; sin embargo, 40 de los manifestantes fueron arrestados bajo el cargo de desobediencia civil.

La protesta tenía la intención de presionar al Congreso para que tomara medidas a favor de los “dreamers” (soñadores), como se conoce a las personas que llegaron ilegalmente a Estados Unidos cuando eran niños.

La manifestación fue organizada como parte del Día de Acción Católico con Dreamers, un evento planeado por grupos católicos.

Una de las arrestadas fue sor Tracy Kemme, Hermana de la Caridad de Cincinnati. Antes de ser detenida, la religiosa dijo a CNA –agencia en inglés del Grupo ACI-, que consideraba que sus acciones valen la pena para ayudar a proteger a la comunidad inmigrante.

"Yo, dos de mis hermanas y uno de nuestros asociados haremos desobediencia civil", dijo sor Kemme. Afirmó que es “un momento moral de la verdad y vale la pena para nosotros tratar de elevar la conciencia de nuestros legisladores".

Los "dreamers" que se encuentran registrados reciben una protección renovable para impedir la deportación gracias a la política "Acción Diferida en Llegadas en la Infancia" (DACA, por sus siglas en inglés), aprobada por la Administración de Barack Obama.

El presidente Donald Trump buscó terminar con este beneficio en septiembre de 2017 y le dio al Congreso un período de seis meses para llegar a una solución antes del 5 de marzo, que es cuando expira esta política.

Dos tribunales federales han emitido órdenes judiciales para evitar que el presidente ponga fin al DACA.

Los legisladores no han sido capaces de aprobar proyectos de ley que hubieran abarcado partes del DACA. El lunes, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) instó a los católicos a llamar a sus congresistas como parte del "Día nacional de llamadas para la protección de los soñadores".

La Red Nacional PICO, junto con Faith in Public Life y DC Catholic Coalition, organizaron el "día de acción" del martes, que contó con un mitin de oración y desobediencia civil pacífica, pero que culminó con 40 manifestantes arrestados.

La hermana Kemme le dijo a CNA que espera que el Congreso apruebe un DREAM Act, que no tenga que ver con otras propuestas de reformas migratorias. "Como católica, mi objetivo final sería una reforma migratoria integral con un camino hacia la ciudadanía que mantenga unidas a las familias", dijo.

Antes de que la policía intentara dispersar la protesta, el Obispo de Lexington, Mons. John Stowe, se dirigió a la multitud. Sin embargo, una vez que los fieles comenzaron a rezar el Rosario, la policía comenzó a realizar los arrestos.

También te puede interesar:

Arzobispo de Los Ángeles @ArchbishopGomez: “Ya es hora de que los miembros del Congreso se tomen en serio sus responsabilidades" #DíaNacionaldeLlamadas #DACA @USCCB https://t.co/TN2rBxRwSg

— ACI Prensa (@aciprensa) 26 de febrero de 2018

2/28/2018 06:24:00 p. m.
, 28 Feb. 18 (ACI Prensa).- Antes de regresar al Vaticano, el 28 de febrero Mons. Charles Scicluna agradeció el clima de ¨escucha y de confianza¨ y el ¨diálogo sereno¨ que se dio en la ronda de testimonios sobre el caso del Obispo Barros en Chile.

El Presidente del Colegio para el examen de los recursos en materia de graves delitos de la Congregación para la Doctrina de la Fe fue enviado a Chile por el Papa Francisco para escuchar los testimonios acerca del presunto encubrimiento de Mons. Juan Barros, Obispo de Osorno, sobre los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Fernando Karadima.

A través de Jaime Coiro, portavoz de la Conferencia Episcopal de Chile (CECH), Mons. Scicluna reiteró su agradecimiento al Nuncio Apostólico, Mons. Ivo Scapolo; al personal de la Nunciatura; y al equipo de la Clínica San Carlos de Apoquindo de la Red de Salud UC Christus, que lo operó de la vesícula el pasado 21 de febrero.

Mientras Mons. Scicluna avanzaba ¨satisfactoriamente¨ en su recuperación, la tarea encomendada fue asumida por su secretario y compañero de misión, Mons. Jordi Bertomeu.

Él recibió a personas y grupos vinculados al caso Barros, al mismo Obispo de Osorno, a la Comisión de Prevención de Abusos Sexuales de la CECH, así como testimonios relacionados con presuntos casos de abusos de la Congregación de los Hermanos Maristas en Chile; entre otros.

A estos últimos, se les entregó información y consejo desde las normativa y procedimientos canónicos.

Coiro explicó que en Roma Mons. Scicluna elaborará un informe que será entregado al Papa Francisco. Sin embargo, quienes aún deseen hacer llegar antecedentes deben hacerlo a la brevedad.

Si a Mons. Scicluna le parece pertinente, ¨él mismo hará llegar los antecedentes respectivos a la Santa Sede¨, agregó Coiro.

El también Arzobispo de Malta llegó a Chile el 19 de febrero y retornará a Roma este jueves 1 de marzo.

También te puede interesar:

Concluye en Chile periodo oficial para escuchar testimonios sobre caso Obispo Barros https://t.co/UBFfFZWVOJ

— ACI Prensa (@aciprensa) 24 de febrero de 2018  

2/28/2018 05:54:00 p. m.
WASHINGTON D.C., 28 Feb. 18 (ACI Prensa).- La serie Santos Peruanos, producida por EWTN y Azul Corporación, fue premiada como Mejor Programa Cultural del Año por los Latin ACE Awards de Nueva York, Estados Unidos.

Además, el episodio de Santa Rosa de Lima, de la segunda temporada de la serie, fue premiada en las categorías de Mejor Actriz, Mejor Actor y Actriz Característicos.

Los Premios ACE fueron fundados el 12 de diciembre de 1967 y este año celebrarán su 50 Entrega Anual de Premios.

Los premios serán entregados el 18 de marzo en el Teatro “El Flamboyán”, en el centro cultural y educacional “The Clemente”, en Nueva York.

La serie Santos Peruanos fue producida por EWTN y Azul Corporación. Su primera temporada se basó en las tradiciones peruanas del escritor Ricardo Palma sobre Santa Rosa, San Martín y Santo Toribio de Mogrovejo.

La segunda temporada tuvo como argumento los procesos de canonización de Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres.

También te puede interesar:

EWTN lanza nuevos capítulos de la teleserie “Los santos peruanos” https://t.co/nSuVkgJ64Q

— ACI Prensa (@aciprensa) 15 de marzo de 2017

2/28/2018 05:14:00 p. m.
VATICANO, 28 Feb. 18 (ACI Prensa).- El Cardenal Peter Turkson instó a las autoridades de los países a aumentar su compromiso con la investigación de las enfermedades raras y con la atención a los enfermos que padecen estas dolencias.

En un mensaje hecho público con motivo de la XI Jornada de las Enfermedades Raras, que se celebra este 28 de febrero con el lema ‘Demuestra que estás al lado de quien es raro’, el Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral lamentó el desconocimiento sobre este tipo de enfermedades.

El Cardenal puso de relieve la importancia de la celebración de estas jornadas, pues “a pesar de los considerables progresos logrados hasta ahora, se sabe poco de muchas de las miles de enfermedades raras identificadas, y todavía son escasas las curas para las personas, alrededor de 400 millones, que son portadoras”.

En este sentido, lamentó que “sobre un millar de estas enfermedades, no hay ni siquiera un conocimiento científico básico”.

El Purpurado dijo que uno de los motivos por los que se sabe muy poco sobre estas enfermedades es la lentitud de las investigaciones. “Es sabido que las enfermedades raras se dejan de lado en las grandes inversiones de las multinacionales de los fármacos, que financian casi exclusivamente las investigaciones sobre las enfermedades más comunes”.

Por eso, “a la hora de referirse a las enfermedades genéticas, se habla de enfermedades ‘huérfanas’ y, a menudo, solo los propios enfermos les dan voz, organizándose en asociaciones especializadas”.

Ahora bien, “si las enfermedades y las medicinas son ‘huérfanas’, no podemos dejar a las personas huérfanas. Cada paciente debe ser acogido y amado y ninguna enfermedad debe condenarlo al abandono y a la marginación”.

El Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral instó “a las autoridades públicas a que den una contribución decisiva a la investigación, involucrando a todas las agencias y empresas disponibles, poniendo en la red los mejores conocimientos, fondos y prácticas médicas”.

Además, insistió en una mayor involucración y cooperación de la comunidad internacional, ya que “para que los proyectos de investigación sean realmente efectivos, deben ser hechos propios e implementados por la comunidad internacional”.

“La cooperación entre la Organización Mundial de la Salud, los Estados y las grandes organizaciones no gubernamentales es la principal vía para hacer más efectiva la lucha contra las enfermedades raras”, señaló.

Propuso que esta cooperación internacional se concrete en una red de investigación internacional que facilite “que se llegue a un mayor número de diagnósticos y de diagnósticos tempranos, reduciendo el número de personas que en todo el mundo viven con una enfermedad rara y no diagnosticada”.

También te puede interesar:

Vaticano: Atender afectados por enfermedades raras es obra de misericordia ineludible https://t.co/mBABCO8k5Z

— ACI Prensa (@aciprensa) 7 de noviembre de 2016

2/28/2018 04:24:00 p. m.
Buenos Aires, 28 Feb. 18 (ACI Prensa).- El 28 de febrero de 1998 falleció el Cardenal Antonio Quarracino, que durante casi 8 años fue Arzobispo de Buenos Aires y Primado de Argentina, y que pidió que el P. Jorge Mario Bergoglio -al que llamaba “santito”-, fuera nombrado su Obispo Auxiliar.

Evangelina Himitián, autora de la biografía “Francisco, el Papa de la gente”, relata que el Cardenal Quarracino quedó impresionado a finales de la década de 1980 cuando en Córdoba, participando de un retiro, conoció al entonces P. Jorge Mario Bergoglio.

"Conversaron y entablaron una relación. El Arzobispo se fue de Córdoba pensando que había encontrado a un talento", dijo a Himitián el P. Juan Carlos Caamaño, profesor de Teología de la Universidad Católica Argentina (UCA).

En 1990 el Arzobispo de Buenos Aires quiso que el P. Bergoglio, que se dedicaba en Córdoba a confesar después de servir durante varios años como Provincial de los jesuitas, fuera su Obispo Auxiliar.

Himitián cuenta en su libro que, dos años después, “en 1992 y cansado de que le filtraran a su candidato, Quarracino viajó a Roma y se entrevistó personalmente con el Papa Juan Pablo II. Le habló de Bergoglio y le pidió que lo nombrara obispo auxiliar”.

Así, “el santito”, como dice Himitián que Quarracino llamaba al P. Bergoglio, “salió de la esfera de obediencia a la Compañía de Jesús y se convirtió en obispo”.

El P. Bergoglio supo que sería Obispo Auxiliar de Buenos Aires el 13 de mayo de 1992, día de la Virgen de Fátima. Fue consagrado el 27 de junio de ese año.

Cinco años después, en junio de 1997 y poco antes de que el Arzobispo llegara a la edad límite para ejercer el cargo (75 años), nuevamente Quarracino pidió a San Juan Pablo II que eligiera a Mons. Bergoglio como su sucesor.

Al ser Arzobispo Coadjutor, Mons. Bergoglio asumiría el cargo de manera inmediata tras la renuncia o el fallecimiento de Cardenal Quarracino, quien murió el 28 de febrero de 1998.

Hace unos años, el Arzobispo de La Plata, Mons. Héctor Aguer, homenajeó al Cardenal en el programa televisivo “Claves para un mundo mejor” que el Purpurado inició.

En esa oportunidad, el Arzobispo explicó que “hoy se teoriza mucho sobre el uso de estos prodigiosos instrumentos pero no es fácil ejercitarse en su manejo: acechan muchos riesgos y no cualquiera se atreve a dar la cara. ¡Pero Quarracino se atrevió! ¡Y lo hizo muy bien!”

“Lo hizo con un lenguaje directo, accesible, popular, desgranando las verdades de nuestra fe y sus consecuencias para la vida pastoral y social del país y del mundo”, agregó.

Mons Aguer indicó que “algunas veces, y no solo a causa de la agudeza de su estilo, produjo enfado y fastidio a ciertos manipuladores de la opinión, a quienes haciendo valer el poderío exorbitante del micrófono o la página impresa imponen la dictadura de cierta unanimidad ficticia de criterios”.

Antonio Quarracino nació en Pollica de Salerno, sur de Italia, el 8 de agosto de 1923. Emigró a Argentina con su familia cuando tenía cuatro años. Fue ordenado sacerdote el 22 de diciembre de 1945 en Luján, cuando tenía 22 años de edad.

Antes de ser Arzobispo de Buenos Aires fue Obispo de Nueve de Julio, de Avellaneda, y Arzobispo de La Plata.

Presidió la Conferencia Episcopal Argentina en dos periodos. Fue Secretario General y Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).

San Juan Pablo II lo creó Cardenal el 28 de julio de 1991.

También te puede interesar: 

 

Se puede apoyar la votación para que el #PadreCacho o #JacintoVera sean @ElGranUruguayo a través de Facebook, Twitter y Google @ICM_uy https://t.co/jquFKdD835

— ACI Prensa (@aciprensa) 28 de febrero de 2018

 

2/28/2018 02:14:00 p. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 28 Feb. 18 (ACI Prensa).- La asistencia de la Iglesia Católica sigue en pie, dando ayuda, alimento y medicinas frente a la incesante migración de venezolanos que abandonan su patria, sumida en una profunda crisis económica y social bajo el Gobierno de Nicolás Maduro.

En diálogo con Radio Católica Mundial de EWTN, Mons. Víctor Manuel Ochoa, Obispo de Cúcuta, indicó que “en total estamos repartiendo unas 8 mil raciones cada día de alimento caliente a los hermanos venezolanos, y les estamos atendiendo pastoralmente con algunas catequesis, con el rezo del Santo Rosario, con la celebración de la Santa Misa y un acompañamiento pastoral a cada uno de ellos”.

Además, indicó, “tratamos de ayudar a quienes también necesitan medicina y hospitalización”.

El río Táchira sirve, en algunos de sus tramos, como frontera natural entre San Antonio del Táchira, en Venezuela, y Cúcuta en el lado colombiano.

Dos puentes unen a ambos países: el Puente Internacional Simón Bolívar y el Puente Francisco de Paula Santander.

Se estima que cada día entran alrededor de 60 mil personas de Venezuela a Colombia por estas vías.

Este tráfico, explicó Mons. Ochoa, aumentó “muchísimo en el último mes”.

“Tenemos casi 60 mil personas que diariamente entran a Colombia. Algunos días mucho más”.

Recientemente el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció nuevas medidas para disminuir la intensidad a la oleada migratoria. Entre ellas, que los venezolanos debían cruzar con su pasaporte y ya no con la tarjeta de migración fronteriza.

Además, dispuso del envío de miles de soldados y policías para controlar los accesos fronterizos.

“¿Qué ha cambiado? Antes podían entrar con la tarjeta de migración fronteriza. Era un carnet que se tramitaba a través de internet, aportando documentos y aportando elementos para poder venir a Colombia. Ahora el Gobierno colombiano pide el pasaporte vigente y pide también que sea registrado”, explicó el Obispo colombiano.

Dijo que estas medidas han ocasionado “una lentitud un poco grande en la entrada de los venezolanos o también el regreso de colombianos a la ciudad”.

“Hay un poco más de orden”, reconoció, pero advirtió que también “hay un poco de dificultades también para las personas que por razones de salud o médicas pasan a la ciudad”.

Pero para la Iglesia, la asistencia a los migrantes no ha cambiado.

“Tenemos una casa de paso, Divina Providencia, y tenemos ocho comedores de caridad en la ciudad”, dijo.

“Es un trabajo que se hace gracias a la generosidad de muchos voluntarios, hombres y mujeres de nuestras parroquias. Y de los movimientos apostólicos y de los movimientos eclesiales que están vinculados a esta iniciativa y a este trabajo pastoral que realizamos”, señaló.

También te puede interesar:

Cúcuta: ¿Cómo se (sobre)vive a las puertas del “infierno” de Venezuela? https://t.co/KAGWooaJIx

— ACI Prensa (@aciprensa) 6 de octubre de 2017

2/28/2018 12:24:00 p. m.
ROMA, 28 Feb. 18 (ACI Prensa).- El 26 de febrero unos desconocidos atacaron a dos misioneras de la caridad para robarles el dinero donado para el orfanato que ayudan a administrar en Bangladesh.

Según informó UCA News, dos motos interceptaron el triciclo motorizado en el que se trasladaban las hermanas Madeline y Venesa por el subdistrito de Kulaura, en la ciudad de Sylhet, en el noreste de Bangladesh. Las religiosas, miembros de la congregación fundada por Santa Teresa de Calcuta, habían salido de un banco e iban rumbo al orfanato Hogar de la Misericordia.

Los cuatro delincuentes ordenaron a las misioneras que les entregaran los 100 mil takas (unos 1.200 dólares) que llevaban consigo. Ante la negativa, acuchillaron a la hermana Madeline y les quitaron el dinero.

#Robbers #attack #missionary #nuns in #Bangladesh: One nun #stabbed in robbery in which large sum of cash for #orphanage was taken https://t.co/gEGpL9D24E

— UCAN Bangladesh (@ucanbd) 28 de febrero de 2018

El P. Robi Robert Rozario, párroco de la Iglesia de la Inmaculada Concepción en Kulaura, dijo a UCA News que “la hermana Madeline tiene heridas graves en su mano izquierda. Aún no hemos presentado el caso, pero hemos informado verbalmente a la policía”.

Actualmente la religiosa se recupera en un hospital local.

Por su parte, Shamim Musa, jefe de la estación de policía de Kulaura, confirmó que están investigando el incidente.

“Recientemente hemos visto un aumento de robos en el área y sospechamos que el ataque contra las religiosas fue otro ejemplo. Aunque no se ha presentado un caso formal, estamos investigando y tratando de arrestar a los culpables”, señaló Musa.

También te puede interesar:

Roban parroquia y se llevan fondos para actividad navideña con niños pobres [FOTOS] https://t.co/JOtSxTrD92

— ACI Prensa (@aciprensa) 13 de diciembre de 2017

2/28/2018 12:24:00 p. m.
VATICANO, 28 Feb. 18 (ACI Prensa).- En una carta enviada en nombre del Papa Francisco, el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, defendió los cuidados paliativos a los enfermos terminales frente a la eutanasia, pues estos ayudan a comprender y aceptar la muerte como el culmen de la vida terrenal.

La carta está dirigida al Presidente de la Pontificia Academia para la Vida, Mons. Vincenzo Paglia, con motivo del inicio de la conferencia internacional sobre cuidados paliativos que se está celebrando en el Vaticano.

En la carta, enviada a nombre del Papa Francisco, el Cardenal Parolin recordó la legitimidad de la terapia del dolor, algo muy diferente a la eutanasia.

“Un tema muy actual para los cuidados paliativos es el de la terapia del dolor. Ya Pío XII había legitimado con claridad, distinguiéndola de la eutanasia, la administración de analgésicos para aliviar dolores insoportables que no pueden ser tratados de otra forma, incluso si, en la fase de muerte inminente, fueran la causa de un acortamiento de la vida”, indicó.

“Hoy, después de muchos años de investigación, el acortamiento de la vida ya no es un efecto secundario frecuente, pero el mismo interrogante se replantea con nuevos fármacos que actúan sobre el estado de consciencia y hacen posibles diversas formas de sedación”.

En este sentido, “el criterio ético no cambia, pero el uso de estos procedimientos siempre requiere un cuidadoso discernimiento y mucha prudencia. De hecho, son muy difíciles tanto para los enfermos como para sus familias, como para los médicos: con la sedación, especialmente cuando es prolongada y profunda, se anula esa dimensión relacional y comunicativa que hemos visto que es crucial en el acompañamiento de los cuidados paliativos”.

Por ese motivo, estos procedimientos “siempre son parcialmente insatisfactorios, y deben considerarse como un remedio extremo después de haber examinado y aclarado con atención las indicaciones”.

El Secretario de Estado explicó que los momentos finales de la vida terrenal “ponen al ser humano frente a un límite que parece insuperable para la libertad, suscitando a veces rebelión y angustia”.

Así, explicó que la sociedad actual “intenta de muchas maneras evitarlo o removerlo”. “Nos privamos así de la riqueza que se oculta precisamente en la finitud y de la ocasión de madurar una forma de vida más sensata, tanto a nivel personal como social”.

Por el contrario, “los cuidados paliativos no secundan esta renuncia a la sabiduría de la finitud”. “De hecho, indican un redescubrimiento de la vocación más profunda de la medicina, que consiste ante todo en cuidar: su tarea es cuidar siempre, aunque no siempre sea posible curar”.

“Los cuidados paliativos –continuó– prueban, dentro de la práctica clínica, la conciencia de que el límite requiere no solo ser combatido y alejado, sino también reconocido y aceptado. Y esto significa no abandonar a las personas enfermas, sino estar cerca de ellas y acompañarlas en la difícil prueba que se presenta al final de la vida”.

Afirmó que “la muerte misma se introduce en un horizonte simbólico dentro del cual puede resaltar, no tanto como el término contra el cual la vida se rompe y sucumbe, sino más bien como el cumplimiento de una existencia recibida gratuitamente y amorosamente compartida”.

Los cuidados paliativos “muestran su valor no sólo en la práctica médica, sino también de forma más general para toda la convivencia humana”.

“Vuestro programa de estos días pone en evidencia la multiplicidad de dimensiones que entran en juego en la práctica de los cuidados paliativos. Una tarea que moviliza muchas competencias científicas y organizativas, relacionales y comunicativas, incluyendo el acompañamiento espiritual y la oración”.

Por otro lado, resaltó la importancia de la familia en este recorrido. “La familia debe jugar un papel único como lugar en el que la solidaridad entre generaciones se presenta como constitutiva de la comunicación de la vida y la ayuda recíproca que se experimenta incluso en los momentos de sufrimiento o de enfermedad”.

“Por este motivo, en las fases finales de la vida, la red familiar, por frágil y disgregada que pueda resultar en el mundo de hoy, constituye siempre un elemento fundamental”, concluyó.

También te puede interesar:

La @CConstitucional de #Colombia abrió las puertas a la eutanasia para niños, pero @Jeison_HeroeCNN, con un gran testimonio de vida, busca cerrarlas #YoSoyJeison #EutanasiaInfantilNO https://t.co/RZaWtAKmUm

— ACI Prensa (@aciprensa) 23 de febrero de 2018

Así habla el Señor: ¡Maldito el hombre que confía en el hombre y busca su apoyo en la carne, mientras su corazón se aparta del Señor! El es como un matorral en la estepa que no ve llegar la felicidad; habita en la aridez del desierto, en una tierra salobre e inhóspita. ¡Bendito el hombre que confía en el Señor y en él tiene puesta su confianza! El es como un árbol plantado al borde de las aguas, que extiende sus raíces hacia la corriente; no teme cuando llega el calor y su follaje se mantiene frondoso; no se inquieta en un año de sequía y nunca deja de dar fruto. Nada más tortuoso que el corazón humano y no tiene arreglo: ¿quién puede penetrarlo? Yo, el Señor, sondeo el corazón y examino las entrañas, para dar a cada uno según su conducta, según el fruto de sus acciones.

¡Feliz el hombre que no sigue el consejo de los malvados, ni se detiene en el camino de los pecadores, ni se sienta en la reunión de los impíos, sino que se complace en la ley del Señor y la medita de día y de noche! El es como un árbol plantado al borde de las aguas, que produce fruto a su debido tiempo, y cuyas hojas nunca se marchitan: todo lo que haga le saldrá bien. No sucede así con los malvados: ellos son como paja que se lleva el viento. Porque el Señor cuida el camino de los justos, pero el camino de los malvados termina mal. 

Jesús dijo a los fariseos: "Había un hombre rico que se vestía de púrpura y lino finísimo y cada día hacía espléndidos banquetes. A su puerta, cubierto de llagas, yacía un pobre llamado Lázaro, que ansiaba saciarse con lo que caía de la mesa del rico; y hasta los perros iban a lamer sus llagas. El pobre murió y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. El rico también murió y fue sepultado. En la morada de los muertos, en medio de los tormentos, levantó los ojos y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro junto a él. Entonces exclamó: 'Padre Abraham, ten piedad de mí y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en el agua y refresque mi lengua, porque estas llamas me atormentan'. 'Hijo mío, respondió Abraham, recuerda que has recibido tus bienes en vida y Lázaro, en cambio, recibió males; ahora él encuentra aquí su consuelo, y tú, el tormento. Además, entre ustedes y nosotros se abre un gran abismo. De manera que los que quieren pasar de aquí hasta allí no pueden hacerlo, y tampoco se puede pasar de allí hasta aquí'. El rico contestó: 'Te ruego entonces, padre, que envíes a Lázaro a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos: que él los prevenga, no sea que ellos también caigan en este lugar de tormento'. Abraham respondió: 'Tienen a Moisés y a los Profetas; que los escuchen'. 'No, padre Abraham, insistió el rico. Pero si alguno de los muertos va a verlos, se arrepentirán'. Pero Abraham respondió: 'Si no escuchan a Moisés y a los Profetas, aunque resucite alguno de entre los muertos, tampoco se convencerán'".

“Dichosos los misericordiosos, dice el Señor, porque ellos alcanzarán misericordia” (Mt 5:7). No es, por cierto, la misericordia una de las últimas bienaventuranzas. “Dichoso el que cuida del pobre y desvalido”. Y de nuevo: “Dichoso el que se apiada y presta”. Y en otro lugar: “El justo a diario se compadece y da prestado” (Sl 71:13; 111:5; 36:26). Tratemos de alcanzar la bendición, de merecer que nos llamen dichosos: seamos benignos. Que ni siquiera la noche interrumpa tus quehaceres de misericordia. No digas: “Vuelve, que mañana te ayudaré” (Sl 3:28). Que nada se interponga entre tu primera reacción y tu generosidad... “Parte tu pan con el hambriento, hospeda a los pobres sin techo” (Is 58:7) y no dejes de hacerlo con agrado y presteza. “Quien reparte limosna, dice San Pablo, que lo haga con agrado” (Rm 12:8). Tu mérito será doble por la presteza en realizarlo. Porque lo que se lleva a cabo con ánimo triste y forzado no merece gratitud ni tiene nobleza. De manera que cuando hacemos el bien, hemos de hacerlo, no tristes, sino con alegría... “Entonces saldrá tu luz como la aurora, te abrirá camino la justicia” (Is 58:8). ¿Hay alguien que no desee la luz y la justicia?... Es por eso, servidores de Cristo, sus hermanos y coherederos (Gal 4:7), visitemos a Cristo mientras nos sea posible, curémoslo, no dejemos de alimentarlo o de vestirlo; acojamos y honremos a Cristo (Mt 25:31s), no sólo invitándolo a la mesa, como algunos lo han hecho, o cubriéndole de perfumes, como María Magdalena, o cooperando a su sepultura, como Nicodemo... Ni con oro, incienso y mirra, como los magos... El Señor del universo “quiere misericordia y no sacrificios “ /Mt 9:13), nuestra compasión mucho más que “millares de corderos cebados (Mi 6:7). Presentémosle nuestra misericordia mediante la solicitud para con los pobres y humillados, de modo que, cuando nos vayamos de aquí nos “reciban en las mansiones eternas” (Lc 16:9) en el mismo Cristo , nuestro Señor.

2/28/2018 11:19:00 a. m.
Vaticano, 28 Feb. 18 (ACI Prensa).- El Papa Francisco aceptó la renuncia por motivos de edad del Obispo de Las Vegas (Estados Unidos), Mons. Joseph Anthony Pepe, y nombró como su sucesor a Mons. George Leo Thomas, hasta ahora Obispo de Helena.

El nuevo obispo trae consigo una amplia experiencia pastoral, en psicología, problemas de salud mental, trabajo misionero y ministerio de prisiones.

Mons. Thomas, de 67 años, nació el 19 de mayo de 1950 en Anaconda, en Montana.

Obtuvo la licenciatura en literatura por el Carroll College en 1972, antes de ingresar al Seminario St. Thomas en Washington. Obtuvo un título de maestría en divinidad antes de ser ordenado sacerdote el 22 de mayo de 1976 en Seattle.

Después de su ordenación, Mons. Thomas sirvió en varias parroquias, incluida la parroquia de la Sagrada Familia en Kirkland y la Catedral de St. James en Seattle. También se desempeñó como administrador parroquial de Sacred Heart Parish en Bellevue y Holy Innocents Mission en Duvall.

Además de sus puestos pastorales, también fue el capellán de la cárcel del condado de King y de la cárcel de la ciudad de Seattle durante 12 años. Fue presidente de la junta directiva de los servicios de la comunidad católica durante 10 años, y también se desempeñó como capellán de las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón en Seattle.

En 1981 Mons. Thomas ingresó a la escuela de posgrado en la Universidad de Washington 1981, donde recibió una maestría en consejería y salud mental.

En 1986 obtuvo un doctorado en filosofía con énfasis en la historia de la misión Noroeste del Pacífico. Su disertación, titulada "Católicos y las Misiones del Noroeste del Pacífico ", recibió el premio Gordan C. Lee de la universidad.

Un año más tarde, Thomas fue nombrado canciller y vicario general de la Arquidiócesis de Seattle. Ocupó varios cargos durante 17 años antes de ser nombrado administrador apostólico de la diócesis en 1997.

Mons. Thomas fue nombrado Obispo Auxiliar para Seattle en 1999 y en marzo de 2004 fue nombrado Obispo de la Diócesis de Helena.

Habla español y también es miembro del American College en Lovaina y de los comités católicos nativos americanos de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos.

También te puede interesar: 

 

#Vaticano estudia la fórmula para reducir los tiempos de los procesos contra abusos a menores #ConsejoDeCarednales #Curia #Roma https://t.co/lvsKsqnIi8

— ACI Prensa (@aciprensa) 28 de febrero de 2018

 

2/28/2018 09:09:00 a. m.
VATICANO, 28 Feb. 18 (ACI Prensa).- Durante la catequesis en la Audiencia General en el Aula Pablo VI, en la que habló de la parte del Ofertorio en la Liturgia eucarística, el Papa Francisco aseguró que “nos pide poco el Señor, y nos da tanto”.

“Ciertamente, nuestra ofrenda es poca cosa, pero Cristo necesita de este poco. Nos pide poco, el Señor, y nos da tanto. Nos pide poco. Nos pide, en la vida ordinaria, buena voluntad; nos pide corazón abierto; nos pide ganas de ser mejores para acogerle a Él que se ofrece a sí mismo a nosotros en la eucaristía; nos pide estas ofrendas simbólicas que después se convertirán en su cuerpo y su sangre”, subrayó el Obispo de Roma.

Francisco afirmó también que en la Misa, “a través de los santos signos, la Iglesia hace continuamente presente el Sacrificio de la nueva alianza sellada por Jesús sobre el altar de la Cruz”.

“Fue el primer altar cristiano, el de la Cruz, y cuando nosotros nos acercamos al altar para celebrar la Misa, nuestra memoria va al altar de la Cruz, donde se hizo el primer sacrificio”, afirmó.

También te puede interesar: 

En una nueva #catequesis en la #AudienciaGeneral, @Pontifex_es habla de uno de los momentos más importantes de la #Misa https://t.co/HJhtwjrezN

— ACI Prensa (@aciprensa) 28 de febrero de 2018

 

2/28/2018 08:49:00 a. m.
VATICANO, 28 Feb. 18 (ACI Prensa).- En una nueva Audiencia General, el Papa Francisco continuó con el ciclo de catequesis sobre la Misa y explicó algunos momentos de la Liturgia eucarística.

Sobre el Ofertorio, por ejemplo, señaló que “nos enseña, pueda iluminar nuestras jornadas, las relaciones con los otros, las cosas que hacemos, los sufrimientos que encontramos, ayudándonos a construir la ciudad terrena a la luz del Evangelio”.

A continuación, el texto completo de la catequesis del Papa:

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

Continuamos con la catequesis sobre la santa misa. En la liturgia de la Palabra —sobre la que me he detenido en las pasadas catequesis— sigue otra parte constitutiva de la misa, que es la liturgia eucarística. En ella, a través de los santos signos, la Iglesia hace continuamente presente el Sacrificio de la nueva alianza sellada por Jesús sobre el altar de la Cruz (cf. Concilio Vaticano ii, Const. Sacrosanctum Concilium, 47). Fue el primer altar cristiano, el de la Cruz, y cuando nosotros nos acercamos al altar para celebrar la misa, nuestra memoria va al altar de la Cruz, donde se hizo el primer sacrificio. El sacerdote, que en la misa representa a Cristo, cumple lo que el Señor mismo hizo y confió a los discípulos en la Última Cena: tomó el pan y el cáliz, dio gracias, los pasó a sus discípulos diciendo: «Tomad, comed... bebed: esto es mi cuerpo... este es el cáliz de mi sangre. Haced esto en memoria mía».

Obediente al mandamiento de Jesús, la Iglesia ha dispuesto en la liturgia eucarística el momento que corresponde a las palabras y a los gestos cumplidos por Él en la vigilia de su Pasión. Así, en la preparación de los dones. son llevados al altar el pan y el vino, es decir los elementos que Cristo tomó en sus manos. En la Oración eucarística damos gracias a Dios por la obra de la redención y las ofrendas se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo. Siguen la fracción del Pan y la Comunión, mediante la cual revivimos la experiencia de los Apóstoles que recibieron los dones eucarísticos de las manos de Cristo mismo (cf. Instrucción General del Misal Romano, 72).

Al primer gesto de Jesús: «tomó el pan y el cáliz del vino», corresponde por tanto la preparación de los dones. Es la primera parte de la Liturgia eucarística. Está bien que sean los fieles los que presenten el pan y el vino, porque estos representan la ofrenda espiritual de la Iglesia ahí recogida para la eucaristía. Es bonito que sean los propios fieles los que llevan al altar el pan y el vino. Aunque hoy «los fieles ya no traigan, de los suyos, el pan y el vino destinados para la liturgia, como se hacía antiguamente, sin embargo el rito de presentarlos conserva su fuerza y su significado espiritual» (ibíd., 73). Y al respecto es significativo que, al ordenar un nuevo presbítero, el obispo, cuando le entrega el pan y el vino dice: «Recibe las ofrendas del pueblo santo para el sacrificio eucarístico» (Pontifical Romano – Ordenación de los obispos, de los presbíteros y de los diáconos). ¡El Pueblo de Dios que lleva la ofrenda, el pan y el vino, la gran ofrenda para la misa! Por tanto, en los signos del pan y del vino el pueblo fiel pone la propia ofrenda en las manos del sacerdote, el cual la depone en el altar o mesa del Señor, «que es el centro de toda la Liturgia Eucarística» (igmr, 73). Es decir, el centro de la misa es el altar, y el altar es Cristo; siempre es necesario mirar el altar que es el centro de la misa. En el «fruto de la tierra y del trabajo del hombre», se ofrece por tanto el compromiso de los fieles a hacer de sí mismos, obedientes a la divina Palabra, «sacrificio agradable a Dios, Padre todopoderoso», «por el bien de toda su santa Iglesia». Así «la vida de los fieles, su alabanza, su sufrimiento, su oración y su trabajo se unen a los de Cristo y a su total ofrenda, y adquieren así un valor nuevo» (Catecismo de la Iglesia Católica, 1368).

Ciertamente, nuestra ofrenda es poca cosa, pero Cristo necesita de este poco. Nos pide poco, el Señor, y nos da tanto. Nos pide poco. Nos pide, en la vida ordinaria, buena voluntad; nos pide corazón abierto; nos pide ganas de ser mejores para acogerle a Él que se ofrece a sí mismo a nosotros en la eucaristía; nos pide estas ofrendas simbólicas que después se convertirán en su cuerpo y su sangre. Una imagen de este movimiento oblativo de oración se representa en el incienso que, consumido en el fuego, libera un humo perfumado que sube hacia lo alto: incensar las ofrendas, como se hace en los días de fiesta, incensar la cruz, el altar, el sacerdote y el pueblo sacerdotal manifiesta visiblemente el vínculo del ofertorio que une todas estas realidades al sacrificio de Cristo (cf. igmr, 75). Y no olvidar: está el altar que es Cristo, pero siempre en referencia al primer altar que es la Cruz, y sobre el altar que es Cristo llevamos lo poco de nuestros dones, el pan y el vino que después se convertirán en el tanto: Jesús mismo que se da a nosotros.

Y todo esto es cuanto expresa también la oración sobre las ofrendas. En ella el sacerdote pide a Dios aceptar los dones que la Iglesia les ofrece, invocando el fruto del admirable intercambio entre nuestra pobreza y su riqueza. En el pan y el vino le presentamos la ofrenda de nuestra vida, para que sea transformada por el Espíritu Santo en el sacrificio de Cristo y se convierta con Él en una sola ofrenda espiritual agradable al Padre. Mientras se concluye así la preparación de los dones, nos dispones a la Oración eucarística (cf. ibíd., 77).

Que la espiritualidad del don de sí, que este momento de la misa nos enseña, pueda iluminar nuestras jornadas, las relaciones con los otros, las cosas que hacemos, los sufrimientos que encontramos, ayudándonos a construir la ciudad terrena a la luz del Evangelio.

También te puede interesar: 

En una nueva #catequesis en la #AudienciaGeneral, @Pontifex_es habla de uno de los momentos más importantes de la #Misa https://t.co/HJhtwjrezN

— ACI Prensa (@aciprensa) 28 de febrero de 2018

 

2/28/2018 08:34:00 a. m.
MADRID, 28 Feb. 18 (ACI Prensa).- El Cardenal Carlos Osoro, Arzobispo de Madrid (España) fue entrevistado en el programa matinal “Un café con Susanna” de Antena 3  donde explicó que durante el intento fallido de independencia de Cataluña en octubre de 2017 él medió para que esta no se llevara a cabo.

En relación a su actuación para fomentar el diálogo entre las distintas facciones políticas en Cataluña, el Arzobispo de Madrid declaró que hizo “todo lo posible para que el orden constitucional, que es un bien común para todos, permaneciera”.

“Hablé con todos, absolutamente todos los que tenían alguna responsabilidad, porque la Iglesia colabora siendo cauce de diálogo y también cauce para respetar lo que en un momento determinado los españoles decidimos, como fue tener la Constitución”, aseguró.

Ante los reiterados ataques a los sentimientos religiosos sucedidos en los últimos meses en España, el Cardenal Osorno dijo que “todo lo que no respeta a los demás y lo que es sagrado para los demás, no nos ayuda”.

“Cuando hablamos de confesionalidad supone que los creyentes y no creyentes, sean de la religión que sean tienen que poder vivir su religión en el ámbito público y en el privado y poder vivirla y ser respetados”, insistió el Arzobispo.

Durante la entrevista el Cardenal también animó a cuidar al prójimo y “recoger al que está tirado”. “No le pregunto qué ideas tiene, sino que lo recojo en brazos y lo llevo a una posada para que se le cuide y no me desentiendo de él”, señaló.

Sobre el nombramiento de los tres nuevos obispos auxiliares de Madrid, que tuvo lugar el pasado 17 de febrero en la catedral de Santa María de la Almudena, el Cardenal aseguró que “es importante que haya gente que por edad sea capaz de entender mejor las realidades de estos momentos”.

Los tres nuevos auxiliares de la Archidiócesis rondan los 50 años, una edad muy inferior a la de la media de los prelados en España y todos fueron vocaciones tardías, al igual que el mismo Cardenal Osoro.

“Uno es economista, otro abogado y otro químico, es bueno tener otros conocimientos y experiencias de trabajo y universitarias con las personas. Eso es bueno para todos”, precisó.

En relación con su propia vocación de sacerdote, el Purpurado explicó que durante sus años como profesor “estaba frente a los alumnos, y pensé que podía dar mucho más de lo que les enseñaba ahí. Y poder dar mi vida en favor de los demás, y una determinación de hacerlo al modo y al estilo de Jesucristo es lo más hermoso que se podía hacer”.

También te puede interesar:

Obispos de España se pronuncian ante referéndum independentista en Cataluña https://t.co/pugtbq9m1Q

— ACI Prensa (@aciprensa) 2 de octubre de 2017

2/28/2018 08:34:00 a. m.
VATICANO, 28 Feb. 18 (ACI Prensa).- El Consejo de Cardenales que asesora al Papa Francisco en los trabajos de reforma de la Curia Vaticana, conocido como C 9, ha finalizado su XXIII en la que se han debatido diversas opciones para facilitar que la Congregación para la Doctrina de la Fe pueda procesar en tiempos más breves los casos de abusos de menores.

Así lo reveló el director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, durante la conferencia de prensa para explicar el contenido de esta reunión que tuvo lugar en el Vaticano el lunes 26, martes 27 y miércoles 28 de febrero.

El Director de la Sala de Prensa señaló que se han expuesto varias opciones, entre ellas, la posibilidad de establecer tribunales regionales, aunque siempre bajo la Congregación para la Doctrina de la Fe. Por el momento, no se ha tomado una decisión al respecto, aseguró.

En la reunión estuvieron presentes todos los miembros del Consejo excepto el Cardenal George Pell. Además, el Cardenal Laurent Monsengwo Pasinya se incorporó a las reuniones el martes debido a la cancelación de su vuelo como consecuencia del temporal de nieve que afectó a Roma el lunes.

El Consejo de Cardenales debatió sobre diferentes temas: el estatuto teológico de las Conferencias Episcopales, los recursos humanos y la moderación de los costes de la Santa Sede, y la protección de menores.

Por otro lado, los Cardenales han debatido también sobre los Dicasterios para el Desarrollo Humano Integral, para las Iglesias Orientales y para la Evangelización de los Pueblos.

La reflexión sobre el estatuto teológico de las Conferencias Episcopales se inició a partir del n. 32 de la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, donde se señala que “no se ha explicitado suficientemente un estatuto de las Conferencias episcopales que las conciba como sujetos de atribuciones concretas, incluyendo también alguna auténtica autoridad doctrinal. Una excesiva centralización, más que ayudar, complica la vida de la Iglesia y su dinámica misionera”.

Esta reflexión implica releer el Motu proprio Apostolos suos, sobre la naturaleza teológica y jurídica de las Conferencias Episcopales, con el espíritu de la sana descentralización de la cual habla con frecuencia el Pontífice, reiterando que siempre es él quien custodia la unidad de la Iglesia.

Los Cardenales ha escuchado a Mons. Jan Romeo Pawlowski sobre el progreso de la Tercera Sección de la Secretaría de Estado, nacida recientemente para la selección y la formación del personal diplomático, por él presidida.

Por su parte, el Cardenal Reinhard Marx expuso al Consejo de Cardenales el tema de los recursos humanos al presentar el trabajo del Consejo para la Economía, que ha procedido al estudio de propuestas para delinear las competencias de una “sala de control” para los recursos humanos.

El Cardenal Marx se ha referido también a los progresos positivos en las áreas de presentación de balances, de la contención de costes y de la reducción del déficit de la Santa Sede.

En este ámbito, el Consejo para la Economía decidió elaborar directrices para las instituciones de la Santa Sede con el objetivo de reducir los costes.

La próxima reunión del Consejo de Cardenales tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de abril de 2018.

También te puede interesar:

Consejo de Cardenales que asesora al Papa en reforma de la Curia se reúne de nuevo https://t.co/C90XCAnjdd

— ACI Prensa (@aciprensa) 27 de febrero de 2018

2/28/2018 04:19:00 a. m.
VATICANO, 28 Feb. 18 (ACI Prensa).- Al término de la Audiencia General, en los saludos a los peregrinos en lengua árabe, el Papa Francisco alzó la voz en defensa de los “cristianos perseguidos martirizados en Siria. ¡Los quieren echar de sus tierras! ¡Hay que rezar por ellos!”.

El Santo Padre realizó este llamado tras pronunciar su catequesis este miércoles 28 de febrero en el Aula Pablo VI del Vaticano, ya que debido al intenso frío que afecta estos días a la ciudad de Roma no fue posible realizar la Audiencia General en la Plaza de San Pedro

A lo largo de las últimas semanas, el Pontífice se ha mostrado especialmente afectado por las matanzas que se están produciendo en Siria en un episodio de recrudecimiento de la guerra civil que afecta al país desde hace años.

Durante el Ángelus del pasado domingo 25 de febrero, condenó los ataques del ejército sirio contra la población civil del barrio de Guta Oriental, en la periferia de Damasco.

Francisco señaló entonces que “este mes de febrero ha sido uno de los más violentos en siete años de conflicto: cientos, miles de víctimas civiles, niños, mujeres, ancianos… Los hospitales han sufrido ataques, la gente no puede conseguir comida… ¡Todo esto es inhumano!”.

Además, advirtió que “no se puede combatir el mal con otro mal. Y la guerra es un mal. Por lo tanto, dirijo un llamado encarecido para el fin inmediato de la violencia, para que se permita el acceso de la ayuda humanitaria con comida y medicinas, y que se pueda evacuar a los heridos y a los enfermos”.

También te puede interesar:

En una nueva #catequesis en la #AudienciaGeneral, @Pontifex_es habla de uno de los momentos más importantes de la #Misa https://t.co/HJhtwjrezN

— ACI Prensa (@aciprensa) 28 de febrero de 2018

2/28/2018 03:54:00 a. m.
VATICANO, 28 Feb. 18 (ACI Prensa).- El tema central de la nueva catequesis del Papa Francisco durante la Audiencia General del miércoles fue el de la “Presentación de los dones” en la Misa y deseó que este momento “pueda iluminar nuestros días, las relaciones con los otros, las cosas que hacemos, los sufrimientos que encontramos, ayudándonos a construir la ciudad terrena a la luz del Evangelio”.

Con la Liturgia eucarística “la Iglesia hace continuamente presente el Sacrificio de la nueva alianza sellada por Jesús en el altar de la Cruz”. “Obediente al mandamiento de Jesús, la Iglesia ha dispuesto la Liturgia eucarística en momentos que corresponden a las palabras y a los gestos realizados por Él la vigilia de su Pasión”, explicó.

La Audiencia se desarrolló esta vez la Audiencia para resguardar a los peregrinos del frío extremo que estos días golpea Roma, sin embargo, también se habilitó la Basílica para centenares de fieles que no tenían espacio en el Aula. Allí se dispuesto una gran pantalla e incluso Francisco, al término de la Audiencia, acudió a saludarles.

En su catequesis, dijo también que “está bien que sean los fieles quienes presenten al sacerdote el pan y el vino, porque significan la oferta espiritual de la Iglesia allí recogida para la Eucaristía”.

“Aunque hoy los fieles no lleven ya, como hace un tiempo, su propio vino y pan destinados a la Liturgia, todavía el rito de la presentación de estos dones conserva su valor y significado espiritual”.

“En los signos del pan y del vino el pueblo fiel pone la propia oferta en las manos del sacerdote, el cual la depone sobre el altar o la mesa del Señor, que es el centro de toda la Liturgia eucarística”.

El Papa recordó además que “’en el fruto de la tierra y del trabajo del hombre’ viene ofrecido el empeño de los fieles en hacerse de sí mismos, obedientes a la divina Palabra, un ‘sacrificio agradable a Dios Padre omnipotente’, ‘por el bien de toda su santa Iglesia’”.

“Es verdad que nuestra oferta es poca, pero Cristo necesita de este poco para transformarlo en el Don eucarístico que alimenta a todos y hermana en su Cuerpo que es la Iglesia”.

De la oración que el sacerdote pronuncia sobre las ofrendas, manifestó que “en ella se pide a Dios aceptar los dones que la Iglesia le ofrece, invocando el fruto del maravilloso intercambio entre nuestra pobreza y su riqueza”.

“En el pan y en el vino le presentamos la oferta de nuestra vida, para que sea transformada por el Espíritu Santo en el sacrificio de Cristo y se convierta con Él en una sola oferta espiritual agradable al Padre”.

También te puede interesar: 

Un día como hoy hace 5 años Benedicto XVI se despidió como Sumo Pontífice https://t.co/py5jqAgnlS

— ACI Prensa (@aciprensa) 28 de febrero de 2018

 

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets