abril 2018
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

4/30/2018 06:24:00 p. m.
ROMA, 30 Abr. 18 (ACI Prensa).- El Obispo de Paisley, Mons. John Keenan, pidió reunirse con la directora de BBC News Escocia, Donalda McKinnon, porque el video que difundió el canal parodiando la Eucaristía y mostrando a los católicos como homofóbicos aumenta “el fuego” al “actual clima de creciente hostilidad” contra la Iglesia.

El cortometraje “Así es como se siente la homofobia en 2018”, publicado en la página de Facebook de BBC News Escocia, muestra a un supuesto sacerdote que hace una parodia de la Eucaristía con una galleta, y un narrador que dice que Cristo “ahorró mucho tiempo cuando murió por nuestros crímenes, en vez de desperdiciarlo enseñando a mentes pequeñas que el amor no es pecado”.

Luego una mujer “comulga” y el narrador añade: “Bajo todo ese ruido, sabe a cartón y huele a odio”.

En su misiva a McKinnon –fechada el 23 de abril y recogida por el periódico Scottish Catholic Observer– Mons. Keenan indicó que muchos fieles lo contactaron para expresarle su “dolor e indignación” por el video de BBC News Escocia y pedirle “que planteara el tema urgentemente como una cuestión de debate público”, porque “consideraban que se habían ‘burlado’ de su fe católica”.

El Prelado señaló que la idea que difunde el cortometraje de que “los católicos engendran públicamente odio por los homosexuales” no solo preocupa a los escoceses, sino también a los medios de comunicación católicos de habla inglesa.

“Todos han llegado a la misma conclusión: que este contenido va más allá de lo normal y es indigno de la BBC como emisora de servicio público”, añadió.

Sobre las agresiones contra los fieles, el Obispo de Paisley recordó que un informe del Gobierno escocés difundido en abril “revela que el 57% de los crímenes con agravantes religiosos en Escocia ahora se cometen contra los católicos”, quienes “constituyen solo el 16% de la población”.

Agregó que según una investigación del periódico The Sunday Times, “el 20% de los católicos en Escocia han experimentado personalmente abuso o prejuicio por causa de su fe”.

Por ello, prosiguió Mons. Keenan, “en el actual clima de creciente hostilidad hacia los católicos, exhortaría a la BBC a que no agregue combustible al fuego. En ese sentido, le pediría a la corporación que ahora lleguen a los católicos para comprender sus preocupaciones, ya que están siendo retratados de una manera perjudicial”.

“Cuando se trata de importantes debates sobre el bienestar de la persona humana y la verdad y el significado de la sexualidad humana, los católicos sienten que sus opiniones cada vez más son marginadas, casi ‘criminalizadas’  por una narración en las noticias, comentarios, artes de la BBC”, manifestó el Prelado.

El Obispo señaló a McKinnon que este medio de comunicación público presenta “las opiniones LGBT como buenas y a las católicas como malas”, lo cual “usted debe saber que es una suposición simplista e impuesta y que no está reforzada por una investigación longitudinal”.

“En este contexto, quisiera solicitar una reunión con usted, simplemente para expresar las preocupaciones sobre la alienación que los católicos en Escocia sienten cada vez más con respecto a los valores de transmisión de la BBC, y para ver si se puede encontrar algún modo de reflexionar sobre la política editorial de la corporación con miras a restaurar algo de amplitud y justicia de crítica”, continuó.

El Prelado expresó a McKinnon su “esperanza” de que ese encuentro “pueda alentar a la BBC a que examine cómo determina el equilibrio entre los razonables y diferentes puntos de vista”.

“Los católicos no piden a los medios nada más que un trato equitativo junto con sus semejantes”, precisó Mons. Keenan, y subrayó que “la comunidad católica generalmente ha confiado, valorado y apoyado a la BBC. Incluso cuando la BBC ha proporcionado un análisis exhaustivo de las fallas admitidas de la Iglesia Católica en Escocia respecto al abuso de menores bajo su cuidado”.

El Obispo de Paisley recordó que “no solo están en juego las justas sensibilidades de los católicos” sino también “la gran reputación de la propia BBC, entre un grupo significativo de sus pagadores de licencias, y con mayor amplitud, está siendo cuestionada”.

“Ahora solo puede beneficiarse de los esfuerzos concertados para restituir su antiguo lugar respetado y valorado, no menos importante en la sociedad escocesa”, señaló.

 

4/30/2018 06:04:00 p. m.
ROMA, 30 Abr. 18 (ACI Prensa).- El Lamborghini Huracán obsequiado al Papa Francisco en noviembre de 2017 será subastado en mayo de este año por la casa Sotheby’s, y espera recaudar alrededor de 350 mil dólares para obras de caridad en Irak y otras zonas del mundo

El miércoles 15 de noviembre de 2017, antes de la Audiencia General y frente a la Casa Santa Marta en el Vaticano, ejecutivos de la empresa automotriz Lamborghini le obsequiaron al Santo Padre el automóvil personalizado.

El vehículo, que será subastado el 12 de mayo, lleva los colores de la bandera del Vaticano. Como un toque final, el Santo Padre firmó el automóvil.

Lo recaudado en la subasta será destinado en un 70% a proyectos de ayuda para los cristianos en Nínive (Irak), una región que fue duramente atacada por el grupo terrorista Estado Islámico.

El otro 30% será destinado en partes iguales para los grupos “Amici per il Centrafrica Onlus”, Groupe International Chirurgiens Amis de la Main (GICAM) y la Asociación Comunidad Papa Juan XXIII, que asisten a personas pobres en África y otras regiones del mundo.

Sotheby’s destaca que “la venta de este Huracán representa una oportunidad única de adquirir un Lamborghini completamente único, al tiempo que se da a causas importantes en el nombre de Su Santidad”.

4/30/2018 04:59:00 p. m.
LIMA, 30 Abr. 18 (ACI Prensa).- El Arzobispo de Piura y Tumbes (Perú), Mons. José Antonio Eguren, condenó el brutal ataque incendiario contra la joven Eydi Ágreda Marchena, quien quedó con más del 60% del cuerpo quemado.

El miércoles 25 de abril, un sujeto identificado como Carlos Javier Hualpa Vacas, de 37 años, arrojó gasolina y prendió fuego a la joven de 22 años en el interior de un autobús en un distrito de Lima. Además de Eyvi Ágreda, resultaron afectados otros pasajeros.

Hualpa, para quien la justicia dictó nueve meses de prisión preventiva mientras se investiga el caso, acosaba a Eyvi Ágreda desde hace un tiempo. A causa de las quemaduras, la joven tendrá que ser sometida a unas 10 cirugías.

El Arzobispo de Piura dijo el domingo 29 de abril que este es “un caso indignante y que merece toda nuestra condena”.

“¿Hasta cuándo tendremos que tolerar esta violencia contra la mujer en el Perú? Piensa, podría haber sido tu hija, tu hermana o tu enamorada. Piura no es ajena a esta realidad de violencia contra la mujer y tristemente registra índices muy altos de ella”, agregó.

El Prelado condenó este “repudiable ataque contra Eyvi y en ella contra todas las mujeres que a diario son víctimas de la violencia”.

El Arzobispo llamó a luchar contra todo tipo de violencia y agradeció “a las mujeres, a las madres y a las abuelas por hacer más humana y acogedora nuestra sociedad. También hoy recemos por Eyvi, por su pronta recuperación, y por todas las mujeres víctimas de la violencia”.

4/30/2018 03:19:00 p. m.
LISBOA, 30 Abr. 18 (ACI Prensa).- La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) difundió un folleto con preguntas y respuestas sobre la eutanasia, cuando la asamblea legislativa tiene en agenda cuatro proyectos para legalizar esta práctica en el país.

El folleto fue realizado en colaboración con la Asociación de Médicos Católicos, la Comisión Nacional de Justicia y Paz, y otros organismos de la sociedad civil, y fue presentado la semana pasada en el marco de la asamblea de los obispos portugueses.

Según informa la agencia Ecclesia, el Secretario del Episcopado, P. Manuel Barbosa, dijo que el folleto busca “esclarecer dudas” sobre asuntos “esenciales para que las personas estén informadas, para que su conciencia sea siempre favorable a la defensa de la vida”.

“La cuestión de la lucha contra la eutanasia es una cuestión de vida, una cuestión de la sociedad, no es una cuestión de religión”, afirmó.

El sacerdote señaló que la postura de la Iglesia “en contra de la eutanasia” está respaldada por “la misma Constitución de la República Portuguesa que en su artículo 24 señala que la vida humana es inviolable”.

El secretario de la CEP indicó que otro objetivo del folleto es evitar “el peligro de caer en una rampa hacia abajo como hemos visto en el caso holandés”.

En Holanda la eutanasia fue aprobada en 2002, y en poco más de 10 años las solicitudes para someterse a esta práctica pasaron de 2 mil a 8 mil casos.

El Catecismo de la Iglesia Católica define la eutanasia como una acción “moralmente inaceptable” que consiste en “poner fin a la vida de personas disminuidas, enfermas o moribundas”.

También advierte que “una acción o una omisión que, de suyo o en la intención, provoca la muerte para suprimir el dolor, constituye un homicidio gravemente contrario a la dignidad de la persona humana y al respeto del Dios vivo, su Creador”.

Traducido y adaptado por Walter Sánchez Silva. Publicado originalmente en ACI Digital.

4/30/2018 02:29:00 p. m.
, 30 Abr. 18 (ACI Prensa).- El Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh), Mons. Santiago Silva, aseguró que la reunión que tendrán con el Papa Francisco en Roma “ayudará a discernir cómo acompañar a las víctimas, a reparar el mal causado y tomar medidas que ayuden a recomponer la comunión eclesial”.

El encuentro se realizará en mayo y responde a la carta enviada por el Papa a los obispos de Chile. La reunión será para tratar el informe elaborado por Mons. Charles Scicluna, quien escuchó los testimonios que acusan a Mons. Barros, Obispo de Osorno, de haber encubierto los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Fernando Karadima.

En un editorial publicado en el sitio web de la CECh, Mons. Silva dijo que con el Santo Padre “buscaremos los mejores caminos para animar la identidad y quehacer del discípulo misionero y el caminar hacia una Iglesia en Chile que sea testimonio creíble de la vida nueva del Resucitado”.

“El camino, que se percibe largo, ha de tener tanto en su origen como en su desarrollo aquella permanente renovación interior que toque conciencias y voluntades y que, por exigencia evangélica, se exprese en un testimonio creíble, no sólo a nivel de intenciones, sino sobre todo con obras”, expresó en el texto publicado el 28 de abril.

Mons. Silva señaló que “la labor de renovación eclesial no la haremos los obispos escuchándonos a nosotros mismos”. “La primera y urgente labor a la que el episcopado chileno es convocado es a escuchar con humildad la voz de Cristo, que habla por el Papa, y luego a liderar el diálogo en el Pueblo de Dios, y un diálogo a todo nivel, también con los que no pertenecen a la Iglesia”, explicó.

El Presidente de la CECh agregó que “todos debemos empeñarnos en edificar desde la verdad y la comunión una Iglesia en salida que realmente se haga cargo de las esperanzas y dificultades de los hombres y mujeres de hoy”.

El también Obispo Castrense sostuvo que “los problemas de fondo no son sólo la manipulación de conciencias y los abusos de niños, aunque gravísimos, sino un estilo de ser Iglesia y de evangelizar que tenemos que replantearnos, porque no están aportando identidad cristiana y compromiso con la sociedad”.

“Nunca como hoy necesitamos de humildad y de respeto para rehacer las relaciones y aportar un nuevo modo de vivir desde la certeza que funda nuestra fe: que Cristo ha resucitado y nos ofrece misericordia y vida nueva”, concluyó Mons. Silva.

Acogiendo la invitación del Papa Francisco a permanecer en “estado de oración”, la CECh también llamó a la Iglesia local a orar por el encuentro de los obispos con el San Padre y por todas las víctimas de abuso sexual y sus familias.

4/30/2018 01:14:00 p. m.
Reino Unido, 30 Abr. 18 (ACI Prensa).- Este fin de semana más de 400 grupos católicos de las diócesis de Gran Bretaña se unieron para rezar un Rosario por la defensa de la vida a lo largo de toda la costa, una iniciativa que se introdujo por primera vez en Polonia e Irlanda.

Según apunta el Catholic Herald, “se cree que es la mayor reunión católica desde la visita del Papa Benedicto XVI en 2010”.

El evento denominado “Rosario en la Costa” se realizó el domingo 29 de abril. El aborto es legal en los territorios de Inglaterra, Gales y Escocia desde 1967; aunque en Irlanda del Norte no se aplica esta ley.


Crédito: Facebook de Rosary on the Coast

Participaron muchos miembros del clero, entre ellos el Arzobispo de St Andrews y Edimburgo, Mons. Leo Cushley; el Obispo de Portsmouth, Mons. Philip Egan; el Obispo de Menevia, Mons. Tom Burns; el Obispo de Hallam, Mons. Ralph Heskett; y el Obispo de Paisley, Mons. John Keenan.

En declaraciones para un medio local, la coordinadora nacional del Rosario en la Costa de Inglaterra, Antonia Moffat, aseguró que es “claro” que este es “un momento de dificultad y de necesidad de oración”, porque “la gente está buscando una oportunidad para recibir una respuesta sobrenatural”.

“Muchos santos han enfatizado la importancia del Rosario como una oración poderosa que brinda soluciones sobrenaturales. Esperamos dar testimonio del poder de la oración para cambiar vidas. El Rosario es la espada espiritual de nuestro tiempo”, enfatizó.

El P. Ross Crichton, quien dirigió el grupo en la Isla de Eriskay en las Hébridas Exteriores, precisó al Herald que el domingo fue “glorioso”, porque tanto niños como adultos rezaron en inglés y gaélico luego de enterrar una Medalla Milagrosa en la arena.

Por su parte, el P. Tom Grufferty, que dirigió un grupo en Gosport, Hampshire, dijo que tan pronto como iniciaron el Rosario, “había un verdadero espíritu de comunidad con todos, elevando sus mentes y corazones a Dios en oración”.


Crédito: Facebook de Rosary on the Coast

Clare Short, una feligrés que se unió a un grupo en Portsmouth, añadió: “Unida a otros 30 mil católicos en las islas británicas, sentí que estábamos comenzando a recuperar un sentido de identidad nacional espiritual”.

En marzo, el Nuncio Apostólico en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Mons. Edward Adams, afirmó que el Papa Francisco envió “sus saludos a todas las personas que participen del Rosario en la Costa en favor de la fe, la vida y la paz en Escocia, Inglaterra y Gales, garantizándoles su cercanía espiritual en sus oraciones”.

Crédito: Facebook de Rosary on the Coast

 

4/30/2018 12:14:00 p. m.
VATICANO, 30 Abr. 18 (ACI Prensa).- El Papa Francisco defendió la dignidad humana de las personas que padecen enfermedades raras al señalar que “toda vida es única”.

El Pontífice recibió este lunes 30 en la Sala Clementina del Palacio Apostólico a 60 miembros de la asociación “Una Vida Rara”, a quienes aseguró que “siempre me ha impactado la voluntad de las familias de juntarse para afrontar esta realidad y hacer algo para mejorarla”, aunque reconoció la existencia del “dolor por el sufrimiento y el cansancio”.

Francisco aseguró que “siempre estoy contento de reunirme con las asociaciones por la investigación y la solidaridad sobre las enfermedades raras”.

A continuación, se dirigió al presidente de la asociación, Giorgio, y a su mujer Rosita, que acudieron con su hijo Davide, afectado por el síndrome Allan-Herndon-Dudley, y les dijo que “habéis sentido dentro de vosotros el empuje para hacer algo por él y por las personas afectadas por una enfermedad rarísima, y por sus familias”.

“El nombre que habéis dado a la asociación, ‘Una Vida Rara’, dice mucho porque expresa la realidad de Davide, pero también de la vuestra con él, de forma positiva, no negativa”, valoró el Papa, que reconoció que “lo negativo está, lo sabemos, es una realidad cotidiana. Pero este nombre dice que sabéis mirar lo positivo: que toda vida humana es única”, incluso cuando se padece una enfermedad rara.

El Pontífice subrayó que “esta mirada positiva es el típico milagro del amor. Es el amor el que hace esto: sabe ver el bien incluso ante una situación negativa, sabe custodiar la pequeña llama en medio de una noche oscura”.

Asimismo, “el amor hace otro milagro: ayuda a permanecer abiertos a los demás, a ser capaces de compartir, a ser solidarios incluso cuando se sufre una enfermedad o una condición difícil, fatigosa en lo cotidiano”.

Finalmente, el Papa Francisco dio las gracias por la organización de la carrera de 700 kilómetros que comenzó hace diez días, y que llegó a Roma este lunes 30 de abril, en favor de las personas con enfermedades raras.

“Una carrera por la vida y la esperanza. Me alegro con todos aquellos que han dado vida a esta ‘Carrera de las Palabras Raras’ y con todos los que han contribuido”, expresó.

4/30/2018 11:29:00 a. m.
ROMA, 30 Abr. 18 (ACI Prensa).- El P. Mark Ventura, párroco de la Misión de San Isidro Labrador, fue asesinado de dos balazos el domingo 29 de abril en el norte de Filipinas.

La policía local informó que el sacerdote de 37 años estaba en una reunión con el coro parroquial. Iba presidir un bautizo cuando apareció un hombre y le disparó en la cabeza y en el pecho. Después huyó en una motocicleta conducida por un cómplice.

P. Mark Ventura

Según la agencia vaticana Fides el homicidio ocurrió en el pueblo Piña Weste cerca de Gattaran, en la provincia de Cagayan. Gattaran está a unos 800 kilómetros de Manila.

Un representante de la policía, Mario Espino, ordenó crear un grupo especial para esclarecer el asesinato del sacerdote, conocido por impulsar elecciones justas, defender los derechos de los filipinos en el extranjero y promover el bienestar de los niños.

“Estamos en shock y sin poder asimilar todavía la noticia del brutal asesinato del P. Ventura, sacerdote católico de la Arquidiócesis de Tuguegarao”, aseguró el Presidente de la Conferencia Episcopal de Filipinas (CBCP) y Arzobispo de Davao, Mons. Rómulo Valles.

“Ofrecemos nuestras oraciones por el P. Ventura, su familia y los fieles laicos de Tuguegarao. También oramos por Mons. Sergio Utleg, Arzobispo de Tuguegarao, sus sacerdotes y religiosos de la arquidiócesis, que este año en unión con toda la Iglesia en las Filipinas, están celebrando el Año del Clero y de los Consagrados. ¡Condenamos este acto malvado!”, expresó en una declaración.

Asimismo, “llamamos a las autoridades a actuar rápidamente para encontrar a los autores de este crimen y llevarlos ante la justicia”.

El P. Ventura dirigía desde abril la Misión de San Isidro Labrador y durante siete años sirvió en la Arquidiócesis de Tuguegarao.

Es el segundo sacerdote asesinado en el país en cuatro meses. En diciembre de 2017 el P. Marcelito Páez, de 72 años, fue asesinado en Jaén, Nueva Écija, en Filipinas del Norte.

Vinieron de Antioquía y de Iconio algunos judíos que lograron convencer a la multitud. Entonces apedrearon a Pablo y, creyéndolo muerto, lo arrastraron fuera de la ciudad. Pero él se levantó y, rodeado de sus discípulos, regresó a la ciudad. Al día siguiente, partió con Bernabé rumbo a Derbe. Después de haber evangelizado esta ciudad y haber hecho numerosos discípulos, volvieron a Listra, a Iconio y a Antioquía de Pisidia. Confortaron a sus discípulos y los exhortaron a perseverar en la fe, recordándoles que es necesario pasar por muchas tribulaciones para entrar en el Reino de Dios. En cada comunidad establecieron presbíteros, y con oración y ayuno, los encomendaron al Señor en el que habían creído. Atravesaron Pisidia y llegaron a Panfilia. Luego anunciaron la Palabra en Perge y descendieron a Atalía. Allí se embarcaron para Antioquía, donde habían sido encomendados a la gracia de Dios para realizar la misión que acababan de cumplir. A su llegada, convocaron a los miembros de la Iglesia y les contaron todo lo que Dios había hecho con ellos y cómo había abierto la puerta de la fe a los paganos. Después permanecieron largo tiempo con los discípulos.

Que todas tus obras te den gracias, Señor, y tus fieles te bendigan; que anuncien la gloria de tu reino y proclamen tu poder. Así manifestarán a los hombres tu fuerza y el glorioso esplendor de tu reino: Tu reino es un reino eterno, y tu dominio permanece para siempre. El Señor es fiel en todas sus palabras y bondadoso en todas sus acciones. Mi boca proclamará la alabanza del Señor: que todos los vivientes bendigan su santo Nombre, desde ahora y para siempre.

Jesús dijo a sus discípulos: «Les dejo la paz, les doy mi paz, pero no como la da el mundo. ¡ No se inquieten ni teman ! Me han oído decir: 'Me voy y volveré a ustedes'. Si me amaran, se alegrarían de que vuelva junto al Padre, porque el Padre es más grande que yo. Les he dicho esto antes que suceda, para que cuando se cumpla, ustedes crean. Ya no hablaré mucho más con ustedes, porque está por llegar el Príncipe de este mundo: él nada puede hacer contra mí, pero es necesario que el mundo sepa que yo amo al Padre y obro como él me ha ordenado. Levántense, salgamos de aquí.

Príncipe de la paz, Jesús resucitado, mira con benevolencia a la humanidad entera. Sólo de Tï, espera ayuda y socorro. Como en tiempos de tu vida terrena, siempre prefieres a los pequeños, los humildes, los que sufren. Siempre vas buscando a los pecadores. Haces que todos te invoquen y te encuentran, para que tengan en Tí el camino, la verdad y la vida (Jn 14,6). Concedenos tu paz, cordero inmolado por nuestra salvación (Ap 5,6); (Jn 1,29): "¡Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, dános la paz!" He aquí, Jesús, nuestra oración: aleja del corazón de los hombres todo aquello que pueda comprometer su paz, confirmales en verdad, la justicia y el amor fraterno. Ilumina a los dirigentes; que sus esfuerzos por el bienestar de los pueblos, estén unidos en el esfuerzo para asegurar la paz. Enciende el deseo de todos para derribar las barreras que nos dividen, con el fin de fortalecer los vínculos de la caridad. Enciende la voluntad de todos para que estemos dispuestos a comprender, compartir y perdonar, con el fin de que todos estemos unidos en tu nombre y que triunfe en los corazones,las familias, el mundo entero, la paz, tu paz.

4/30/2018 09:14:00 a. m.
MADRID, 30 Abr. 18 (ACI Prensa).- El Cardenal Antonio Cañizares, Arzobispo de Valencia (España) presidió la Misa de apertura de la iglesia de San Pablo que acogerá las celebraciones para los cristianos de Siria, Líbano, Egipto e Irak.

Durante la Misa, el Cardenal Cañizares recordó “el grandísimo y bello testimonio de fe y de unidad con Cristo que están ofreciendo a todo el mundo” estos cristianos y que “siguen sufriendo violencia y a veces la guerra”.

Según informa la agencia AVAN de la Archidiócesis de Valencia, la iglesia de San Pablo se encuentra en el barrio de Benimaclet y fue cedida por el Cardenal Cañizares a los cristianos de Oriente Medio que viven en esta ciudad.

Esta parroquia acogerá celebraciones semanales en lengua árabe para más de 300 católicos y ortodoxos, así como las fiestas de la Navidad y la Pascua, bautismos y otros sacramentos. También brindará clases de árabe, arameo y castellano, así como catequesis a los niños, y actividades formativas y culturales.

El Arzobispo insistió en la importancia de sentir “la urgencia de estar unidos a Cristo y así formaremos una fraternidad fuerte y sólida, porque la Iglesia separada de Cristo no es nada, pero si permanecemos unidos en Cristo encontraremos los frutos de la caridad, la fortaleza, de la concordia y de la paz, tan necesaria y que es posible y se construye sobre la verdad, la justicia y el amor”.

A la celebración de la Misa asistió Mons. Nicolaos Matti Abd Alahad, Arzobispo de la Iglesia Siria Ortodoxa de Antioquía. La Eucaristía fue concelebrada con el sacerdote iraquí Naim Shoshandy y el P. Jesús Cervera, párroco de nuestra Señora de los Ángeles. También estuvo presente el embajador de Siria en España.

“Cristo es nuestra esperanza y nos unimos a Él para conseguir ese fruto de la paz, para que cesen las armas y la violencia, con el arma poderosa que tenemos, que es la oración”, aseguró el Arzobispo de Valencia que también insistió en la importancia de “unirnos al Papa Francisco en su plegaria por la paz, especialmente en Siria”.

El Cardenal Cañizares dijo que nos unimos y nos abrimos a Jesús en la Eucaristía para que “sea nuestra fuerza” y “esperamos que se abra un horizonte de esperanza para vuestros pueblos y vuestras gentes”.

El presidente de la asociación Aramia, Jorge Ibrahim, que agrupa a cristianos de Oriente que viven en Valencia, agradeció al Arzobispo la generosidad de concederles la parroquia de San Pablo “para practicar nuestra fe y hacer actividades religiosas, y ser tan sensible con los refugiados, en general, y en particular con los cristianos de Oriente Medio”.

Ibrahim explicó que los cristianos de Oriente Medio “llevan siglos sufriendo por practicar su fe y simplemente por ser cristianos”.

Además precisó que actualmente vuelven a sufrir “el acoso y la persecución” porque “en nuestra tierra persiguen a todas las personas que creen en la convivencia entre religiones”.

“Han destruido nuestra historia y nuestros templos en Siria, Irak y Egipto”, aseguró el presidente de la asociación Aramia, y animó a conseguir la unidad de los cristianos “porque lo que nos une es mucho más de lo que nos separa”.

4/30/2018 06:59:00 a. m.
VATICANO, 30 Abr. 18 (ACI Prensa).- Una delegación de Obispos y Cardenales alemanes se reunirá en el Vaticano con responsables de la Curia Romana para tratar el tema del posible acceso a la Eucaristía de esposos no católicos de matrimonios mixtos.

Esta reunión se produce luego de la invitación realizada por el Papa Francisco al Cardenal Reinhard Marx, Arzobispo de Múnich y Presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, para dialogar sobre este asunto en el Vaticano tras la solicitud de los Obispos alemanes de una aclaración.

En el mes de febrero, la Conferencia Episcopal Alemana anunció la preparación de un documento con una serie de pautas para permitir la comunión de cristianos protestantes casados con fieles católicos bajo determinadas condiciones.

Un segundo hito se produjo a comienzos del mes de abril, cuando siete obispos alemanes enviaron una carta al Vaticano en el que solicitaban que se aclarara este asunto. La carta la recibieron en la Congregación para la Doctrina de la Fe y en el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

En la delegación alemana participarán el Cardenal Reinhard Marx; el Cardenal Rainer María Woelki, Arzobispo de Colonia; Mons. Felix Genn, Obispo de Münster; Mons. Karl-Heinz Wiesemann, Obispo de Speyer y Presidente de la Comisión Doctrinal de la Conferencia Episcopal Alemana; Mons. Rudolf Voderholzer, Obispo de Regensburg y Vicepresidente de la Comisión Doctrinal de la Conferencia Episcopal Alemana; Mons. Gerhard Feige, Obispo de Magdeburg y Presidente de la Comisión para el Ecumenismo de la Conferencia Episcopal Alemana; y P. Hans Langendörf, Secretario General de la Conferencia Episcopal Alemana.

Por parte de la Curia Romana, participarán en la reunión con los Obispos y Cardenales alemanes Mons. Luis Francisco Ladaria Ferrer, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe; el Cardenal Kurt Koch, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos; Mons. Markus Graulich, Subsecretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos; y P. Hermann Geissler, Jefe de la Oficina de la Sección Doctrinal de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

 

4/30/2018 05:34:00 a. m.
VATICANO, 30 Abr. 18 (ACI Prensa).- Durante la homilía de la Misa celebrada en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco explicó la diferencia entre la curiosidad buena y la mala, algo que señaló que es de gran importancia, pues “nuestra vida está llena de curiosidad”.

El Santo Padre se apoyó en el Evangelio del día, de San Juan, en el que Jesús dialoga con los apóstoles sobre la manifestación del Señor a sus discípulos. Según el Pontífice, este diálogo es un “diálogo entre la curiosidad y la certeza”.

Afirmó que la “curiosidad buena” es como la de los niños cuando se encuentran en la “edad del por qué”. Consiste en preguntarse el “por qué” de las cosas buscando una explicación. Esta curiosidad buena permite “tener más autonomía”.

Por el contrario, la “curiosidad mala” es la de las habladurías y los “chismes”. La mala curiosidad consiste en querer “husmear en la vida de los demás”, indicó Francisco que también advirtió que este tipo de curiosidad es una tentación que acompaña siempre a las personas a lo largo de toda la vida.

Además, indicó que la curiosidad mala se hace todavía más maligna con internet. “En el mundo virtual, cono los teléfonos y otras herramientas…, los niños van ahí y tienen curiosidad por ver y encuentran muchas cosas malas. No hay una disciplina en esa curiosidad. Debemos ayudar a los chicos a vivir en este mundo, para que el deseo de saber no sea deseo de curiosidad y terminen prisioneros de esa curiosidad”.

En cambio, la curiosidad de los apóstoles en el Evangelio es una curiosidad buena: quieren saber lo que sucederá y Jesús responde con certezas. Les señala que “la certeza se la dará el Espíritu Santo. No es que venga el Espíritu Santo con un paquete de certezas. En la medida en que entremos en la vida y pidamos al Espíritu Santo y abramos el corazón, Él nos dará la certeza para ese momento, la respuesta para ese momento”.

“El Espíritu Santo es el compañero, acompaña la vida del cristiano”, destacó. “Pidamos al Señor hoy dos cosas: la primera es que nos purifique en el aceptar la curiosidad y que sepamos discernir: esto no debo verlo, esto no debo pedirlo… Y la segunda gracia, que abramos el corazón al Espíritu Santo porque Él es la certeza, nos da la certeza, como compañero del camino, de las cosas que Jesús nos ha enseñado y que nos recuerda”.

Evangelio comentado por el Papa Francisco:

Juan 14:21-26

21 El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él.»

22 Le dice Judas - no el Iscariote -: «Señor, ¿qué pasa para que te vayas a manifestar a nosotros y no al mundo?»

23 Jesús le respondió: «Si alguno me ama, guardará mi Palabra, y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada en él.

24 El que no me ama no guarda mis palabras. Y la palabra que escucháis no es mía, sino del Padre que me ha enviado.

25 Os he dicho estas cosas estando entre vosotros.

26 Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho.

 

4/30/2018 05:34:00 a. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 30 Abr. 18 (ACI Prensa).- Cada 30 de abril la Iglesia celebra la fiesta de San Pío V, quien salvó a la Iglesia y a Europa de la invasión musulmana en la famosa batalla de Lepanto y con el auxilio de la Virgen del Rosario.

Antonio Chislieri (San Pío V) nació en Bosco (Italia) en 1504. Tuvo que cuidar ovejas en el campo porque sus padres eran muy pobres. En la adolescencia, una familia generosa le costeó los estudios al ver que su hijo, también llamado Antonio, se comportaba mejor desde que era amigo del santo.

De esta manera pudo estudiar con los dominicos y llegó a ser religioso de esa comunidad. Poco a poco le encomendaron cargos importantes hasta que el propio Pontífice lo nombró Obispo y luego encargado de la asociación que en Italia defendía la fe.

El santo recorría a pie los pueblos alertando a los fieles de los errores de los evangélicos y luteranos. Muchas veces lo quisieron matar, pero él siguió anunciando la verdad. El Papa lo nombró cardenal y le encargó  dirigir a la Iglesia en defensa de la recta doctrina.

Cuando murió el Papa Pío IV, San Carlos Borromeo les dijo a los cardenales que el más apropiado era el Cardenal Antonio Chislieri, por lo que lo eligieron y tomó el nombre de Pío V.

San Pío V pidió que lo que se iba a gastar en el banquete a los políticos y militares se empleara en ayuda para los pobres y enfermos. Un día vio en la calle a su amigo Antonio, cuya familia le pagó los estudios, lo nombró gobernador del cuartel del Papa y la gente admiró más al Santo Padre al enterarse de su humilde pasado.

El Pontífice tenía mucha devoción por la Eucaristía, la Virgen y el rezo del Santo Rosario, que recomendaba a todos los que podía. En las procesiones del Santísimo, recorría las calles de Roma a pie y con gran piedad y devoción.

Ordenó que los Obispos y párrocos vivan en el sitio donde habían sido nombrados para que no descuiden a sus fieles, publicó un nuevo misal y una nueva edición de la Liturgia de la Horas, así como un nuevo catecismo.

El Misal de San Pío V contiene la Misa celebrada en latín según la antigua tradición, y actualmente puede celebrarse de forma universal por los sacerdotes que así lo deseen. Así fue promulgado por decreto pontificio en forma de motu proprio "Summorum Pontificum" por el Papa Emérito Benedicto XVI el 7 de julio de 2007. Antes de la reforma el misal en latín era utilizado por la Iglesia Católica hasta 1962, cuando fue reemplazado por la liturgia de “Novus Ordo” (Nuevo Ordinario) aprobada a raíz de la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II. 

Durante el pontificado de San Pío V los musulmanes amenazaron invadir Europa y acabar con la religión católica. Iban desde Turquía arrasando con las poblaciones católicas y anunciando que la Basílica de San Pedro sería la pesebrera para sus caballos. Ningún rey quería enfrentarlos.

El Papa buscó la ayuda de los líderes europeos y organizó una gran armada con barcos. Pidió que todos los combatientes fueran a la batalla confesados y habiendo comulgado en Misa. Mientras ellos iban a combatir, el Pontífice y los fieles romanos recorrían las calles descalzos rezando el Rosario.

Los musulmanes eran superiores y se encontraron con la armada católica en el golfo de Lepanto, cerca de Grecia. Los jefes cristianos hicieron que los soldados rezaran el rosario antes de empezar la batalla el 7 de octubre de 1571.

Empezó el combate con el viento en contra para los católicos hasta que de un momento a otro se cambió de dirección, entonces los cristianos se lanzaron al ataque y obligaron a los musulmanes a retroceder.

San Pío V, sin haber recibido noticias de lo sucedido, se asomó por la ventana y dijo a los cardenales: "Dediquémonos a darle gracias a Dios y a la Virgen Santísima, porque hemos conseguido la victoria".

El Papa como agradecimiento mandó que cada 7 de octubre se celebre la fiesta de Nuestra Señora del Rosario y que en las letanías se incluya "María, Auxilio de los cristianos, ruega por nosotros" (algo que propagó un santo llamado San Juan Bosco siglos después).

Partió a la Casa del Padre un 1 de mayo de 1572 a los 68 años.

También te puede interesar:

Oración a San Pío V, Pontífice que renovó el clero y la Misa. #Santoral #30Abril https://t.co/B0I8SiLdps

— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de abril de 2016

 


Eugenio Amézquita Velasco

Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Morelia, que comprende las diócesis de Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Morelia, Tacámbaro y Zamora emitieron el siguiente mensaje a los fieles de su jurisdicción eclesiástica y que reproducimos íntegro:

Que el voto sea una parte de nuestra permanente y activa participación

1. Los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Morelia (Diócesis de Apatzingán, Ciudad Lázaro Cárdenas, Morelia, Tacámbaro y Zamora) saludamos con afecto de pastores a todos los católicos de nuestras diócesis, así como a todos los hombres y mujeres que buscan la paz y viven en estas tierras michoacanas. Nuestro saludo en esta Pascua es el mismo de Cristo resucitado y glorioso: “La paz esté con todos ustedes”.

2. En la próxima jornada electoral del 1º de julio los michoacanos participaremos para elegir Presidente de la República, así como senadores y diputados que conformarán el Congreso federal; también emitiremos nuestro voto para elegir diputados para el Congreso Local y Ayuntamientos de los municipios de nuestro Estado.

Proceso electoral en un clima violento

3. Han comenzado ya las campañas de los distintos candidatos a los puestos de elección. En los preámbulos de estas campañas, con dolor y preocupación nos he-mos dado cuenta de que algunos aspirantes han sufrido amenazas o han sido asesinados. De tal situación somos responsables todos los ciudadanos, sectores e institu­- ciones de esta nación mexicana, pero sin duda la mayor responsabilidad recae sobre las estructuras de gobierno. Se ha degradado el sistema y ha aumentado la desconfianza del pueblo en la clase política.

4. Muchos ciudadanos se preguntan hasta qué punto podrá influir el crimen organizado en el proceso electoral, ya que se percibe su influencia, impune, en muchos espacios de la vida nacional. Anhelamos que las instituciones de Gobierno y las autoridades electorales hagan su mejor esfuerzo para que todo se desarrolle dentro de un marco de legalidad y un ambiente de paz. Como hemos dicho recientemente, “nos preocupa que en las intervenciones que han tenido los candidatos en las campañas han prevalecido las descalificaciones, se esperarían en cambio propuestas concretas de acuerdo al cargo al que aspiran en orden a aportar soluciones.”

5. En un clima enrarecido por la violencia y otras situaciones que atemorizan, desconciertan y desorientan al electorado, se desarrollan las campañas y se realizarán las elecciones. Sin embargo, no debemos optar por la apatía y el abstencionismo. Nuestra participación responsable puede aportar un “granito de arena” hacia la solución, y más avanzaremos en este sentido si nuestra participación ciudadana no se reduce al momento electoral sino se asume como un compromiso activo y permanente.

En la confusión se impone el discernimiento...

6. Habrá muchos que quieran participar con responsabilidad en la vida política y en la próxima jornada electoral, pero no les satisface completamente el menú de opciones para decidirse por una. Hemos de considerar que votar a favor de un candidato no significa aceptar todo lo que éste proponga, como si le firmáramos un cheque en blanco. No cabe la resignación de los ciudadanos cuando quien quedó constituido como autoridad por el voto mayoritario, ya en el ejercicio del poder no refleja el sentir de la mayoría del pueblo.

Es válido considerar lo que el Papa Francisco advertía en la homilía de la Misa que celebró en Morelia hace dos años a propósito de realidades que parecen “haberse convertido en un sistema inamovible”. Nos aconsejaba no caer en la tentación de “una resignación que nos paraliza, una resignación que nos impide no sólo caminar, sino también hacer camino [...] una resignación que no sólo nos impide proyectar, sino que nos frena para arriesgar y transformar”.

... y la participación ciudadana

7. Qué benéfico sería para el avance de nuestra democracia y para dar continuidad a nuestro proceso de crecimiento integral la conformación en cada municipio de consejos ciudadanos que no se identifiquen con ningún partido, sino que en forma voluntaria y representativa asocien ciudadanos que, sin goce de sueldo ni aspiración al poder político, se interesen por sus comunidades impulsados sólo por el bien común y por la búsqueda de una verdadera equidad entre todos los habitantes del municipio.

Las coaliciones ¿alianzas por el poder o por la unidad de nuestro pueblo?
8. Las coaliciones entre partidos para juntos proponer un solo candidato han creado confusión; los partidos expresan claramente que, aliados, pretenden conseguir el poder. Ante esta situación se impone un serio discernimiento para emitir un voto razonado, porque lo que podría funcionar en el nivel federal podría no tener el mismo resultado en nivel local. Los partidos que en coalición obtengan el poder ¿cómo se lo repartirán?, ¿cómo lo ejercerán unidos desde diversas ideologías o plataformas? Invitamos a todos a plantearse estas interrogantes antes de emitir su voto.

Voto razonado

9. El voto será razonado si nos esforzamos por conocer a los candidatos, a sus colaboradores, sus alianzas y sus programas. El conocimiento de cada candidato no brotará del elogio que cada uno haga de sí mismo, ni de lo que opinen los candidatos contrarios a él, ni de lo que viertan las redes sociales; éstas, se han posicionado como generadoras de opinión, han democratizado la información, por lo que tienen relevancia en el proceso electoral; son un instrumento que será útil en la medida en que su uso se haga atendiendo los valores básicos del respeto y la verdad.

Se espera de quienes las usan para la promoción de sus propuestas un manejo honesto y de la ciudadanía un uso crítico y responsable.

10. Sin duda, más que las palabras son las obras de cada candidato lo que nos proporcionará un conocimiento más objetivo de su persona; por eso antes de tachar la boleta es bueno preguntarnos: ¿Qué ha hecho bien? ¿Qué ha dejado de hacer? ¿Qué ha hecho mal? ¿Qué ha dejado hacer a los demás o qué les ha impedido hacer? Y estas preguntas que nos hacemos sobre cada candidato, habrá qué formularlas en relación a cada uno de los partidos que en coalición postulan a determinado candidato.

Temas obligados

11. Si, como hemos dicho, la participación política no debe reducirse sólo al momento de elecciones, consideramos que, a quien nos represente como servidor público legítimamente electo, hemos de sugerirle con insistencia lo que creemos deba hacerse en temas como la pobreza, ya que la solidaridad hacia los que menos tienen “debe vivirse como la decisión de devolverle al pobre lo que le corresponde”; la familia, que se funda a partir de la unión estable entre un hombre y una mujer que procrean hijos y tienen el deber y el derecho de educarlos; la vida, como un don sagrado, que a nadie le es lícito manipular; la libertad religiosa, que es preciso comprender “adecuadamente como un derecho más amplio y rico que la mera libertad de culto”; la educación con una visión humanista, que ponga al centro a la persona humana y que se considere un derecho universal de todos; la promoción de una impartición de justicia sin favoritismos ni demoras.

12. Recordamos nuevamente lo que con todos los Obispos mexicanos expresamos en nuestro mensaje “Participar para transformar”, con ocasión del proceso electoral 2018: “El México que queremos es posible y requiere fundamentalmente de un Gobierno honesto y eficaz, pero también de ciudadanos participativos que den seguimiento a los procesos de justicia, fraternidad y paz. El voto de los mexicanos debe producir gobernantes y autoridades responsables; y generar una opinión cívica crítica. Pues en el ejercicio ordinario de los funcionarios, nuestro voto exige el sano control sobre nuestros políticos: en su remuneración y gratificaciones, en los gastos de partidos y publicidad, en los proyectos y obras públicas, en el control de la corrupción, la ilegalidad y la eliminación de arbitrariedades”.

13. Ponemos este momento de campañas y elecciones, tan decisivo para definir el rumbo de nuestro país y nuestro Estado, en las manos del Señor que dirige la historia y bajo la mirada maternal de Santa María de Guadalupe, que siempre ha tratado con compasión y ternura a este pueblo mexicano del que formamos parte.
Morelia, Mich., 25 de abril de 2018

† Carlos Garfias Merlos,
Arzobispo de Morelia
† Javier Navarro Rodríguez,
Obispo de Zamora
† Gerardo Díaz Vázquez,
Obispo de Tacámbaro
† Cristóbal Ascencio García,
Obispo de Apatzingán
† Armando A. Ortiz Aguirre,
Obispo de Cd. Lázaro Cárdenas

† Carlos Suárez Cázares,
Obispo Auxiliar de Morelia
† Víctor A. Aguilar Ledesma,
Obispo Auxiliar de Morelia
† Herculano Medina Garfias,
Obispo Auxiliar de Morelia
† Jaime Calderón Calderón,
Obispo Auxiliar de Zamora.

4/29/2018 08:49:00 p. m.
Washington D.C., 29 Abr. 18 (ACI Prensa).- Las condiciones para la libertad religiosa empeoraron en todo el mundo en el último año, según el informe de la Comisión para la Libertad Religiosa Internacional de 2018.

Las violaciones contra la libertad religiosa fueron particularmente agudas bajo regímenes autoritarios en el hemisferio oriental. Con la excepción de Cuba, los 28 países que la Comisión de los Estados Unidos sobre la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) designó como los peores perpetradores en 2017, se encuentran al este del meridiano de Greenwich.

Los peores abusos contra la libertad religiosa incluyen genocidio, esclavitud, violación, encarcelamiento, desplazamiento forzado, conversiones forzadas, destrucción de propiedades y prohibición de la educación religiosa para niños.

La comisión recomendó que 16 países sean reconocidos por el Departamento de Estado como un País de Especial Preocupación (CPC, por sus siglas en inglés), una etiqueta que identifica a los gobiernos extranjeros que participan o toleran violaciones de libertad religiosa “sistemáticas, continuas y atroces”.

Recibir esta designación del Departamento de Estado abre la puerta a consecuencias que incluyen sanciones comerciales y de financiamiento.

Estos 16 son los mismos países recomendados por USCIRF el año pasado. El Departamento de Estado pasó a reconocer a 10 como CPC en diciembre de 2017 a Birmania, China, Eritrea, Irán, Corea del Norte, Arabia Saudita, Sudán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.

Sin embargo, la USCIRF precisa que las violaciones de la libertad religiosa en Pakistán, Rusia, Siria, Nigeria, Vietnam y la República Centroafricana son tan graves que también merecen la designación de CPC.

El caso de Pakistán

De estos seis países no reconocidos, el presidente de la USCIRF, Daniel Mark, está particularmente preocupado por el estado de la libertad religiosa en Pakistán.

“Lo que hemos dicho durante muchos años es que Pakistán es el peor país del mundo que no está designado para el CPC. Pakistán es líder mundial en encarcelamientos y condenas, juicios por blasfemia y apostasía, y ese tipo de cosas”, dijo Mark a CNA, agencia del Grupo ACI en inglés.

Según el informe, aproximadamente 40 personas condenadas bajo las leyes de blasfemia están esperando la pena de muerte o cumpliendo cadena perpetua, incluida Asia Bibi, una madre cristiana y trabajadora de campo.

En diciembre de 2017, atacantes suicidas afiliados al Estado Islámico atacaron una iglesia en Quetta, Pakistán, matando a nueve personas. Las próximas elecciones nacionales en julio de 2018 han exacerbado las tensiones religiosas en el país.

“Las condiciones en Pakistán no son solo malas a nivel de la ley, donde, por ejemplo, los ahmadis están fuera de la Constitución por considerárseles ciudadanos de segunda clase, sino también al nivel de la sociedad civil donde ha crecido una cultura de impunidad”, continuó Mark, quien explicó que turbas de civiles vigilantes han estado atacando a personas sobre la base de acusaciones de blasfemia.

En lugar de la designación de CPC, Pakistán fue incluido en una “Lista de vigilancia especial” por el Departamento de Estado en diciembre de 2017. Esta lista es una nueva categoría creada por las enmiendas de 2016 a la Ley de libertad religiosa internacional.

“Las cuestiones relativas a Pakistán son muy delicadas por el hecho de que son un socio nuestro en la lucha contra el terrorismo en todo el mundo en la guerra de Afganistán, y así sucesivamente. Pero, dado el aumento del extremismo en Pakistán (...) realmente creemos que se debe mantener la presión, a pesar de la cooperación que nuestros países necesitan”, dijo Mark.

El caso de Rusia

El presidente de USCIRF dijo que le preocupa que tanto Rusia como China intensifiquen la represión de la libertad religiosa a lo largo de 2017.

“Rusia, que recomendamos para su designación por primera vez el año pasado, siguió deteriorándose. La represión en algunos de los estados de Asia Central después de la Unión Soviética ha seguido tristemente el modelo de Rusia”, dijo Mark.

El informe señala que Rusia es el único país que ha expandido sus políticas represivas a un territorio vecino mediante la invasión militar. Los musulmanes tártaros de Crimea están siendo secuestrados, torturados y encarcelados en la Ucrania ocupada por Rusia.

“Rusia es un gran jugador en el escenario mundial. Es realmente importante que el mensaje se envíe con claridad”, dijo Mark refiriéndose a la libertad religiosa.

El caso de China

El informe también menciona la persecución religiosa en China, incluida la persecución de los católicos, y señala que 2017 marcó los 60 años desde la creación de la Asociación Patriótica Católica China.

En 2017, China aumentó el control del gobierno sobre sus religiones reconocidas como parte de la campaña del presidente Xi Jinping para “manipular todos los aspectos de la fe en un molde socialista impregnado de ‘características chinas’”.

Dos regiones de China con importantes minorías étnicas y religiosas, Xinjiang y Tíbet, “se parecen cada vez más a estados policiales”, según el informe.

“Los monjes y las monjas que se niegan a denunciar al Dalai Lama o prometen lealtad a Beijing han sido expulsados ??de sus monasterios, encarcelados y torturados”.

El informe también cita revelaciones crecientes de las autoridades chinas que torturan a otros presos de conciencia y defensores de los derechos humanos para forzar confesiones y obligar a las personas a renunciar a su fe.

Otros países

En su informe de 2018, USCIRF también reconoció a 12 países adicionales con un estado de Nivel 2 de violaciones a la libertad religiosa menos graves: Afganistán, Azerbaiyán, Bahrein, Cuba, Egipto, India, Indonesia, Irak, Kazajstán, Laos, Malasia y Turquía.

La USCIRF recomienda en el informe que el gobierno de los Estados Unidos priorice los esfuerzos para abogar por la liberación de los presos de conciencia.

El presidente Daniel Mark señaló el reciente viaje del embajador en libertad religiosa internacional Sam Brownback a Turquía, en nombre del pastor cristiano encarcelado Andrew Brunson, como un buen ejemplo.

Mark también destacó que ha habido algunas mejoras en los esfuerzos de libertad religiosa internacional durante el año pasado.

“El retroceso en contra de ISIS en Irak y la recuperación de todo o casi todo el territorio de ellos ha sido absolutamente crítico para salvar vidas. Y otra cosa que se nota mucho menos es la cooperación internacional. Fue grandioso ver que el 1 de enero Dinamarca abrió una nueva oficina con un representante de embajadores cubriendo este tema y esperamos ver que sigan más países”, dijo.

El Estado Islámico fue uno de los actores no estatales que el informe de la USCIRF recomendó designar como una entidad de especial preocupación, junto con los talibanes en Afganistán y al-Shabaab en Somalia.

La Ley de libertad religiosa internacional de Frank R. Wolf, aprobada en diciembre de 2016, exige que el gobierno de Estados Unidos también identifique a estos actores no estatales como Entidades de Especial Preocupación.

4/29/2018 06:59:00 p. m.
, 29 Abr. 18 (ACI Prensa).- Una familia afectada por el debate del aborto en Argentina decidió alzar la voz y contar su propia historia, para demostrar que las personas con Síndrome de Down “no son un problema, ni una causa para abortar” sino más bien, son “una ventana al cielo”.

En 2014, la familia de las Carreras-Molina se preparaba para recibir al noveno hijo. En la tercera ecografía, los médicos notificaron que el pequeño Santos tenía Síndrome de Down.

En conversación con ACI Prensa, Luz Molina, mamá de Santos, contó que nunca se lo cuestionaron, sino que avanzaron con inquietud y un poco de miedo, sentimientos que el mismo pequeño se encargó de disipar con el tiempo.

El primer regalo que les dio Santos fue el encuentro que tuvieron como familia con el Papa Francisco en julio de 2014, cuando ella estaba embarazada.

“Escribimos al Papa Francisco contándoles nuestra historia. Rezamos mucho a San José y él nos respondió que nos recibiría en Casa Santa Marta. Allí conversamos y nos regaló a cada uno un rosario, también uno a Santos. Fue un encuentro de mucho cariño, muy lindo”, manifestó.

Santos nació en octubre de 2014 y fue bautizado por Mons. Sergio Fenoy, en ese entonces Obispo de San Miguel. Él expresó que el Bautismo, y en especial la vida de Santos, es como “una ventana al cielo”, frase que quedó marcada en el corazón de la familia.

“Cuando él dijo eso sonaba muy teórico pero luego fuimos entendiendo que sí, se abre una ventana al cielo porque ellos (los niños con Síndrome de Down) están siempre con una sonrisa, te muestran lo importante, que todo momento difícil pasa”, explicó.

Luz y su esposo Mariano se alertaron de inmediato cuando comenzó la discusión del aborto en el parlamento, en abril de este año, porque “estos chiquitos son los primeros en la lista. La ley propone el aborto de ellos hasta los nueve meses de gestación”, de acuerdo a Luz.

“Me puse muy triste y le dije a mi marido: tenemos que mostrarle al mundo que estamos felices con estos chicos, decirles que su vida vale la pena. Tocar los corazones”.

Fue así como el matrimonio organizó un encuentro familiar que llevó por lema “Qué bueno que están con nosotros”, y con un simple llamado a través de las redes sociales unas 30 familias con hijos con Síndrome de Down se reunieron el pasado 15 de abril.

Las familias llegaron desde distintos puntos de la capital hasta la casa de la familia en el barrio Bella Vista. Compartieron, dialogaron, se crearon lazos y se tomaron una foto grupal.

Simplemente quisieron demostrar “que a pesar de las dificultades, la vida es mucho más alegre y feliz desde que ellos están en nuestras vidas”, dijo Luz.

“Cada vida es un misterio que tiene que ser descubierto y es bueno dar lugar al plan que Dios para cada uno. Y en este lugar de paso también podemos ser felices, recibir de los demás lo mejor y dar lo mejor de cada uno. Pero el aborto trunca ese proyecto de Dios”, reflexionó.

“En estas situaciones, a veces, se tiene mucho miedo a lo desconocido pero siempre que uno abre las puertas a la vida, se recibe mucho más de lo que uno da”, concluyó Luz.

4/29/2018 06:19:00 p. m.
MANAGUA, 29 Abr. 18 (ACI Prensa).- Una multitudinaria peregrinación por la paz y la consagración de Nicaragua al Inmaculado Corazón de María tuvo lugar ayer sábado 28 en Managua, donde también se pidió por las decenas de muertos que dejó la violencia que sacudió el país hace unos días.

Portando rosarios y banderas de Nicaragua, los miles de fieles partieron desde el Colegio Teresiano hasta el atrio de la Catedral de Managua, donde el Arzobispo local, Cardenal Leopoldo Brenes, realizó la liturgia de la Palabra. La consagración estuvo a cargo del Obispo Auxiliar, Mons. Silvio Báez.

“A ti, Virgen Purísima, a tus manos maternales y tu corazón inmaculado consagramos esta tarde nuestro país. A ti, Madre Santísima, consagramos nuestras familias, nuestras comunidades y nuestras instituciones”, expresaron obispos, sacerdotes y fieles.

“Que Nicaragua, tu pueblo amado –añadieron–, sea capaz de encontrar caminos de tolerancia y de comunión, de fraternidad y de paz. Que los nicaragüenses podamos construir un futuro digno para todos, en donde la diversidad sea una riqueza y en donde podamos construir la paz como fruto de la justicia”.

La Arquidiócesis de Managua informó en su cuenta de Facebook que previo a la liturgia se rezó el Rosario “y se pidió por todos los muertos a causa de la violencia que vivió nuestro país en los últimos días, así mismo por las madres de los difuntos para que Dios les dé la fortaleza, por los heridos durante los enfrentamientos”.

También se pidió “la intercesión de la Virgen por todos los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua y la delegación que participará en el diálogo nacional” convocado por el Gobierno de Daniel Ortega luego de las protestas ocurridas hace unos días.

Desde el 18 hasta el 22 de abril, Managua y otras ciudades fueron escenario de las protestas contra las reformas del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS).

El Gobierno había aumentado los aportes de los trabajadores, empleados y jubilados al seguro social. Luego de casi cinco días de protestas, Ortega dio marcha atrás y derogó el decreto. Sin embargo, el intento de reforma y la violenta represión han hecho que se pida la renuncia del régimen.

Según informó ayer el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, la represión dejó unos 42 muertos.

Ortega es presidente de Nicaragua desde 2007. En las elecciones de noviembre de 2016 fue elegido por tercera vez consecutiva. Su esposa Rosario Murillo es la vicepresidenta. Sin embargo, la oposición denunció que hubo fraude en los comicios.

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets