mayo 2018
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

5/31/2018 12:52:00 p. m.
MADRID, 31 May. 18 (ACI Prensa).- El próximo viernes 1 de junio se estrena en España la película biográfica “Hombre de Fe” sobre Keylor Navas, considerado uno de los mejores porteros del mundo, en donde se muestra la vida del joven jugador y cómo afrontó las dificultades gracias a su fe en Dios.

Todos los días debemos de movermos en fe, sabiendo que nuestras metas se pueden cumplir. #HombreDeFe pic.twitter.com/t1P8pUlGV1

— KeylorNavasPelicula (@KeylorPelicula) 19 de febrero de 2018

El film “Hombre de Fe” trata sobre el camino que el mayor exponente futbolístico de Costa Rica tuvo que recorrer para llegar a ser el portero titular del Real Madrid.

Gracias a la perseverancia, el esfuerzo y la fe en Dios, un niño de una zona remota de un pequeño país como Costa Rica consiguió ser considerado el mejor portero de la Liga Española.

En unas declaraciones, Navas dijo que nunca imaginó que se hiciera una película sobre su historia.

“Ahí es donde uno se da cuenta lo sorprendente que es Dios en nuestra vida, siempre hace cosas que uno no se imagina”, aseguró.

El portero titular del Real Madrid también declaró que le llena “de mucha ilusión” compartir su historia “con la audiencia española, un país que quiero mucho”.

“Este es un proyecto pensado para inspirar a las personas, no solo a nivel deportivo, sino a nivel personal, para hacerles ver cómo con fe, humildad y trabajo se puede lograr lo que uno se propone”, detalló Navas.

La guionista y directora de la película Dinga Haines, explicó que se trata de “la historia de un niño que emprende un viaje épico para conseguir sus sueños y en el proceso de descubre a sí mismo, su espiritualidad y su fortaleza”.

Algo con lo que coincide también el Productor ejecutivo de la película, Jorge Obando, que aseguró que su motivación para realizar el filme fue mostrar el poder de la fe en el Señor a través de la historia de Keylor Navas.

“Nos propusimos crear una historia para toda la familia, que fuera inspiradora, que promoviera valores y que dejara un mensaje que la audiencia se lleve y pueda internalizar para su propia vida. Sentíamos que era el momento justo para desarrollarlo y esperamos que la historia cale en la audiencia”, afirmó Obando.

La vida de Keylor Navas no ha sido nada sencilla. Desde la frustración por su baja estatura que le impedía ser titular como portero, el dolor por el abandono de su padre, así como dejar a su familia para trasladarse a la capital en busca de un buen equipo.

Junto el éxito también llegaron las malas compañías, hasta que Keylor llegó a tocar fondo. Sin embargo, fue entonces cuando pidió ayuda a Dios, gracias a la fe que le había transmitido su abuela desde pequeño.

Tanto Keylor como su esposa, la ex modelo Andrea Salas, habían acudido a grupos ecuménicos de oración y eran cercanos a la fe evangélica. Sin embargo, en 2015 decidieron casarse por la Iglesia católica.

El P. Sergio Valverde, sacerdote católico del movimiento Obras del Espíritu Santo, celebró el matrimonio de Navas y Salas en Costa Rica, y aseguró en una entrevista que ambos se convirtieron al catolicismo, se confesaron, comulgaron y hoy rezan el Rosario con frecuencia.

El P. Valverde también recordó que ambos bautizaron en la Iglesia Católica a su hijo, acuden a Misa y Andrea colabora en la pastoral juvenil.

5/31/2018 12:12:00 p. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 31 May. 18 (ACI Prensa).- Muchas de las pinturas y esculturas más famosas y tradicionales sobre la Virgen María la muestran con la piel blanca y rasgos occidentales debido a que durante muchos siglos el catolicismo se desarrolló en Europa.

Sin embargo, con el paso del tiempo y el esparcimiento de la devoción mariana en el mundo, diversas naciones, como las asiáticas y americanas, han representado a la Madre de Dios, así como a Cristo y otros personajes bíblicos, de acuerdo a sus propias apariencias físicas y ornamentos culturales. 

Aquí mostramos 8 hermosas representaciones artísticas no tradicionales de la Virgen María: 

1. La Virgen con el Niño Jesús estilo tailandés  Esta imagen se encuentra en la Basílica de la Anunciación en Nazaret / Foto: Flickr Mojotrotters (CC-BY-NC-SA-2.0) 2. Pintura en la Iglesia de Santa María de Sión (Etiopía)  Foto: Miko Stavrev / Wikimedia Commons 3. Nuestra Señora de China Foto: Ximena Rondón (ACI Prensa) 4. La Virgen y el Niño estilo japonés  Esta imagen se encuentra en la Basílica de la Anunciación en Nazaret / Foto: Flickr Larrywkoester (CC-BY-2.0) 5. La Virgen Negra de Czestochowa (Polonia) Foto: Wikipedia (Dominio Público) 6. Imagen de la Virgen con el Niño Jesús en Macao (China) Foto: Flickr Pondspider (CC-BY-NC-SA-2.0) 7. Mosaico de la Virgen María en Hagia Sophia (Turquía) Foto: Flickr Kotomi_ (CC-BY-NC-2.0) 8. Representación coreana de la Madre de Dios  Esta imagen se encuentra en la Basílica de la Anunciación en Nazaret / Foto: Flickr Larrywkoester (CC-BY-2.0)

 

5/31/2018 11:52:00 a. m.
ROMA, 31 May. 18 (ACI Prensa).- El párroco de la comunidad católica de rito latino de la ciudad de Alepo, P. Ibrahim Alsabagh, afirmó que el motivo por el que la Iglesia local en Siria muestra su preferencia por el presidente Bashar Al Assad es porque no hay otra alternativa.

Durante una presentación, en la sede de la Custodia de Tierra Santa en Roma, de su nuevo libro, “Llega el amanecer. Alepo, Siria: Reparar la casa, sanar el corazón”, el fraile franciscano explicó que la Iglesia local en Siria prefiere la opción del presidente al Assad antes que otras alternativas sustentadas por grupos fundamentalistas como el Estado Islámico (ISIS).

Así, negó que los cristianos tengan apego al actual presidente sirio, pero señaló que la Iglesia es consciente de que la alternativa a Al Assad es el Estado Islámico.

“Todos los Patriarcas, desde el primer momento de esta crisis en Siria, han dicho que prefieren a Al Assad porque la alternativa es el ISIS”, afirmó.

También recordó que cuando comenzaron las manifestaciones en el año 2011, la Iglesia propuso introducir reformas en la Constitución y en el sistema político sirio que dieran respuesta a las necesidades de la población.

Pero -sostuvo- “siempre hemos defendido que esos cambios no se pueden introducir mediante una revolución armada, sino mediante el diálogo”.

En este sentido, aseguró que la postura de los Patriarcas de las Iglesias presentes en Siria a favor de Al Assad se debe a que el gobierno protege a las minorías religiosas, y las alternativas a su gobierno se han planteado siempre desde el fundamentalismo islámico, que rechaza la presencia en Siria de cualquier religión que no sea el islam.

“Dijeron: entre Al Assad y el ISIS, nosotros nos elegimos a Al Assad”, agregó.

Alepo: Una ciudad devastada

Durante la presentación de su libro en Roma, el P. Ibrahim señaló que “hoy estamos en la fase que debería ser de reconstrucción. Una fase que se abre después del acuerdo, no de paz, sino de alto el fuego, que se alcanzó el 22 de diciembre de 2016, entre el Gobierno y las milicias armadas que ocupaban el 60% de la ciudad de Alepo”.

“Fue entonces cuando comprendimos el alcance de la devastación de Alepo en estos años de guerra. La ciudad ha sido devastada en un 70%, y esos barrios tienen necesidad de reconstrucción. También hemos visto grandes dificultades para devolver la electricidad a todos los barrios de la ciudad”.

El P. Ibrahim lamentó la decadencia de la ciudad destruida y despoblada, porque han visto cómo Alepo, “la ciudad industrial por excelencia de Siria, se ha convertido en un pequeño pueblo dependiente de las demás ciudades de Siria”.

“En la actualidad hay un grave problema de pobreza en Alepo. La gente tiene hambre. Más de dos tercios de la población, muchos de ellos cristianos, ha tenido que abandonar la ciudad. Algunos han regresado pero, por desgracia, son muy pocos comparado con aquellos que se han marchado”, dijo.

Además, criticó la rapidez con la que las noticias sobre Alepo han desaparecido de la prensa internacional, como si la guerra ya hubiera finalizado.

De hecho, advirtió que lo que se vive en Alepo es una falsa tranquilidad: “todavía hay milicias, todavía hay grupos armados y por lo tanto no somos capaces de pensar en una verdadera reconstrucción porque todavía no hay paz”.

Pese a esa realidad, el P. Ibrahim señaló que existen numerosos proyectos emprendidos por la Iglesia para reconstruir viviendas. “Hemos conseguido reconstruir 284 casas, pero todavía tenemos 700 peticiones de reconstrucción”.

Para ello, explicó que cuentan con un equipo de ingenieros y albañiles que participan en este proyecto de reconstrucción.

Asimismo, subrayó que “reconstruir el país no significa solamente reconstruir casas, sino que significa reconstruir la sociedad, reconstruir a las personas heridas en su dignidad que viven en condiciones verdaderamente deshumanas”.

Reparar la casa, sanar el corazón

El libro presentado por el P. Ibrahim Alsabagh en Roma es su segunda publicación, después del libro “Un instante antes del alba”, en el que explica la situación que padece Alepo y Siria.

Si en el primer libro el P. Ibrahim explicaba la vida en Alepo bajo el asedio y las bombas, en el actual narra los esfuerzos por llevar a cabo la reconstrucción después del alto el fuego. “¿Es Alepo realmente una ciudad liberada?”, se pregunta el fraile franciscano. “Realmente parece un sueño en una ciudad casi destruida por completo”.

El P. Ibrahim Alsabagh nació en Damasco, Siria, en el año 1971 dentro de una familia cristiana. Después de 3 años en la Universidad, entró en un seminario del Líbano donde estudió filosofía y teología durante 4 años.

Durante su estancia en el seminario, sintió la llamada a entrar en la Orden de Frailes Menores y servir a la Custodia de Tierra Santa. En el año 2003 recibió el orden sacerdotal.

En el año 2004 recibió el encargo de trasladarse a Alepo para servir como párroco vicario del Obispo, donde acompañó a la comunidad católica de rito latino durante los años más duros de la guerra.

 

5/31/2018 11:52:00 a. m.
SANTIAGO, 31 May. 18 (ACI Prensa).- El Papa Francisco envió una carta "al pueblo de Dios que peregrina en Chile" ante los casos de abusos ocurridos en ese país, en la que pide una “renovación y conversión eclesial que sea sana y a largo plazo”.

La carta fue presentada en conferencia de prensa por los obispos de Chile este jueves 31 de mayo en Santiago, luego que la Oficina de Prensa del Vaticano informara del regreso al país sudamericano de los enviados papales Mons. Charles Scicluna y Mons. Jordi Bertomeu, que irán esta vez en misión a la diócesis de Osorno.

El Obispo de Osorno,  Mons. Juan Barros, ha sido acusado por algunos de haber encubierto los abusos del sacerdote Fernando Karadima, condenado por el Vaticano en el año 2011.

En los próximos días el Santo Padre recibirá a un segundo grupo de víctimas chilenas de abusos, esta vez cinco sacerdotes. A finales de abril recibió a tres laicos en la Casa Santa Marta, residencia del Pontífice.

Del 15 al 17 de mayo pasado, 34 obispos chilenos se reunieron en Roma con el Santo Padre para tratar los casos de abusos y pusieron sus cargos a su disposición.

Puede leer la carta completa AQUÍ.

(Noticia en desarrollo)

Ya se acerca el fin de todas las cosas: por eso, tengan la moderación y la sobriedad necesarias para poder orar. Sobre todo, ámense profundamente los unos a los otros, porque el amor cubre todos los pecados. Practiquen la hospitalidad, sin quejarse. Pongan al servicio de los demás los dones que han recibido, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios. El que ha recibido el don de la Palabra, que la enseñe como Palabra de Dios. El que ejerce un ministerio, que lo haga como quien recibe de Dios ese poder, para que Dios sea glorificado en todas las cosas, por Jesucristo. ¡A él sea la gloria y el poder, por los siglos de los siglos! Amén. Queridos míos, no se extrañen de la violencia que se ha desatado contra ustedes para ponerlos a prueba, como si les sucediera algo extraordinario. Alégrense en la medida en que puedan compartir los sufrimientos de Cristo. Así, cuando se manifieste su gloria, ustedes también desbordarán de gozo y de alegría.

Digan entre las naciones: «El Señor reina! El mundo está firme y no vacilará. El Señor juzgará a los pueblos con rectitud.» Alégrese el cielo y exulte la tierra, resuene el mar y todo lo que hay en él; regocíjese el campo con todos sus frutos, griten de gozo los árboles del bosque. Griten de gozo delante del Señor, porque él viene a gobernar la tierra: Él gobernará al mundo con justicia, y a los pueblos con su verdad.

Jesús llegó a Jerusalén y fue al Templo; y después de observarlo todo, como ya era tarde, salió con los Doce hacia Betania. Al día siguiente, cuando salieron de Betania, Jesús sintió hambre. Al divisar de lejos una higuera cubierta de hojas, se acercó para ver si encontraba algún fruto, pero no había más que hojas; porque no era la época de los higos. Dirigiéndose a la higuera, le dijo: "Que nadie más coma de tus frutos". Y sus discípulos lo oyeron. Cuando llegaron a Jerusalén, Jesús entró en el Templo y comenzó a echar a los que vendían y compraban en él. Derribó las mesas de los cambistas y los puestos de los vendedores de palomas, y prohibió que transportaran cargas por el Templo. Y les enseñaba: "¿Acaso no está escrito: Mi Casa será llamada Casa de oración para todas las naciones? Pero ustedes la han convertido en una cueva de ladrones". Cuando se enteraron los sumos sacerdotes y los escribas, buscaban la forma de matarlo, porque le tenían miedo, ya que todo el pueblo estaba maravillado de su enseñanza. Al caer la tarde, Jesús y sus discípulos salieron de la ciudad. A la mañana siguiente, al pasar otra vez, vieron que la higuera se había secado de raíz. Pedro, acordándose, dijo a Jesús: "Maestro, la higuera que has maldecido se ha secado". Jesús le respondió: "Tengan fe en Dios. Porque yo les aseguro que si alguien dice a esta montaña: 'Retírate de ahí y arrójate al mar', sin vacilar en su interior, sino creyendo que sucederá lo que dice, lo conseguirá. Por eso les digo: Cuando pidan algo en la oración, crean que ya lo tienen y lo conseguirán. Y cuando ustedes se pongan de pie para orar, si tienen algo en contra de alguien, perdónenlo, y el Padre que está en el cielo les perdonará también sus faltas". Pero si no perdonan, tampoco el Padre que está en el cielo los perdonará a ustedes.

        «No era tiempo de higos». El apóstol interpreta este pasaje en la carta a los Romanos: «No quiero que ignoréis, hermanos, que el endurecimiento vino a una parte de Israel, hasta que entrase la plenitud de las naciones. Cuando haya entrado la plenitud de las naciones, entonces todo Israel será salvo».Si el Señor hubiera encontrado frutos en esa higuera, no hubiera entrado primero la plenitud de las naciones. Pero como entró esta plenitud de las naciones, todo Israel se salvará al final... Después, también Juan en su Apocalipsis dice: de la tribu de Judá habrá doce mil creyentes, de la tribu de Rubén doce mil creyentes, y del mismo modo habla de las restantes tribus; suman en total ciento cuarenta y cuatro mil todos los creyentes...         Si Israel hubiese creído, nuestro Señor no hubiese sido crucificado, y si nuestro Señor no hubiese sido crucificado, la multitud de los gentiles no se hubiese salvado. Creerán los judíos, por tanto, pero creerán al fin del mundo. No era tiempo para que creyeran en la cruz...Su infidelidad es nuestra fe, su ruina nuestra elevación. No era el tiempo de ellos, para que fuera nuestro tiempo.

5/31/2018 10:37:00 a. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 31 May. 18 (ACI Prensa).- A lo largo de los siglos la Iglesia y los santos han animado a los fieles a amar la Eucaristía, e incluso hay quienes han dado su vida por protegerla. En la Solemnidad del “Corpus Christi” te presentamos 10 cosas que todo cristiano de saber en torno a este gran milagro:

1. Jesús instituyó la Eucaristía

Jesús reunido con sus apóstoles en la última cena instituyó el sacramento de la Eucaristía: “Tomen y coman; esto es mi cuerpo…” (Mt, 26, 26-28). De esta manera hizo partícipes de su sacerdocio a los apóstoles y les mandó que hicieran lo mismo en memoria suya.

2. Eucaristía significa "Acción de gracias"

La palabra Eucaristía, derivada del griego ε?χαριστ?α (eucharistía), significa "Acción de gracias" y se aplica a este sacramento porque nuestro Señor dio gracias a su Padre cuando la instituyó. Además, porque el Santo Sacrificio de la Misa es el mejor medio de dar gracias a Dios por sus beneficios.

3. Cristo se encuentra de forma íntegra en el Sacramento del Altar

El Concilio de Trento (siglo XVI) define claramente: "En el Santísimo Sacramento de la Eucaristía se contiene verdadera, real y sustancialmente el Cuerpo y Sangre de nuestro Señor Jesucristo, juntamente con su Alma y Divinidad. En realidad Cristo íntegramente". Asimismo, en el Derecho Canónico de la Iglesia ninguna otra festividad recibe tanta atención como la Solemnidad del Corpus Christi.

4. Los sucesores de los apóstoles convierten el pan y el vino en Cuerpo y Sangre de Cristo

En la Santa Misa, los obispos y sacerdotes convierten realmente el pan y el vino en el Cuerpo y Sangre de Cristo durante la consagración; el proceso es llamado Transubstanciación. La Solemnidad del Corpus Christi es una de las cinco ocasiones en el año en que un Obispo no puede estar fuera de su diócesis, salvo por una urgente y grave razón.

5. Se debe recibir la Eucaristía al menos una vez al año

La Comunión es recibir a Jesucristo sacramentado en la Eucaristía. La Iglesia manda comulgar al menos una vez al año, en estado de gracia, y recomienda la comunión frecuente. Es muy importante recibir la Primera Comunión cuando se llega al uso de razón, con la debida preparación.

6. Para comulgar se necesita del ayuno eucarístico y confesarse

El ayuno eucarístico consiste en abstenerse de tomar cualquier alimento o bebida, al menos desde una hora antes de la Sagrada Comunión, a excepción del agua y las medicinas. Los enfermos y sus asistentes pueden comulgar aunque hayan tomado algo en la hora inmediatamente anterior. El que comulga en pecado mortal comete un grave pecado llamado sacrilegio. El que desea comulgar y está en pecado mortal no puede recibir la Comunión sin haber acudido antes al sacramento de la Penitencia, pues no basta el acto de contrición.

7. Es Mandamiento de la Iglesia asistir a Misa domingos y días de precepto

Frecuentar la Santa Misa es un acto de amor a Dios que debe brotar naturalmente de cada cristiano. Es también obligatorio asistir los domingos y feriados religiosos de precepto, a menos que se esté impedido por una causa grave.

8. La Eucaristía es alimento espiritual para enfermos y agonizantes

La Eucaristía en el Sagrario es un signo por el cual Nuestro Señor está constantemente presente en medio de su pueblo y es alimento espiritual para enfermos y moribundos. Se le debe agradecimiento, adoración y devoción a la real presencia de Cristo reservado en el Santísimo Sacramento.

9. La fiesta del Corpus Christi se celebra el jueves posterior al domingo de la Santísima Trinidad

La Solemnidad del Corpus Christi fue establecida en 1246 por el Obispo Roberto de Thorete y a sugerencia de Santa Juliana de Mont Cornillon. Después del milagro eucarístico de Bolsena, a mediados del Siglo XIII, el Papa Urbano IV expandió esta celebración a toda la Iglesia Universal en 1264 con la bula “Transiturus”, fijándola para el jueves posterior al domingo de la Santísima Trinidad. El Pontífice encomendó a Santo Tomás de Aquino que compusiera un oficio litúrgico propio e himnos que se entonan hasta nuestros días.

10. También es posible celebrarla el domingo posterior a la Santísima Trinidad 

En el Vaticano, el Corpus Christi se celebra el jueves después de la Solemnidad de la Santísima Trinidad. Mientras que en varias diócesis se traslada al domingo posterior a la Santísima Trinidad por una cuestión pastoral. El Papa San Juan Pablo II fue quien llevó la procesión anual del Corpus Christi de la Plaza de San Pedro a las calles de Roma.

 

5/31/2018 09:32:00 a. m.
VATICANO, 31 May. 18 (ACI Prensa).- El grupo terrorista Estado Islámico (ISIS) reivindicó el atentado cometido el pasado martes 29 de mayo en la ciudad belga de Liège en el que fallecieron dos mujeres policía y una tercera persona.

Mediante una nota hecha pública en una página web vinculada con el grupo terrorista, ISIS aseguró que el autor de atentado, el ciudadano belga Benjamin Herman, era un “soldado del Califato”.

Por el momento, las autoridades belgas no han confirmado la autenticidad de la reivindicación, aunque la fiscalía está investigando estos crímenes como “ataque terrorista”.

El atentado se produjo cuando el terrorista, un joven belga de 31 años identificado con el nombre de Benjamin Herman, atacó con un cuchillo a las dos policías al grito de “Alá es grande”. El autor del atentado había sido condenado por robo y tráfico de drogas y se encontraba libre con un permiso carcelario. Sin embargo, se desconocía su supuesta conversión al islam y sus vínculos con el extremismo islámico.

Tras atacar a las policías, robó la pistola a una de ellas y disparó contra ellas y contra el otro fallecido. Posteriormente, el terrorista asaltó un colegio donde se refugió con una rehén. En el asalto policial al centro educativo, el terrorista hirió a otros cuatro policías antes de ser abatido.

Este ataque se produce dos años después de los atentados de marzo de 2016 en Bruselas, reivindicados por el grupo terrorista Estado Islámico, en los que fallecieron 35 personas en varias explosiones en el aeropuerto y en el metro de la capital belga.

En un comunicado difundido por la Diócesis de Liége, Mons. Jean-Pierre Delville, señaló que la comunidad cristiana belga “está profundamente afectada por el tiroteo”, y ofreció sus “sinceras condolencias a los familiares de los dos policías y de un joven que han sido abatidos”.

 

5/31/2018 07:42:00 a. m.
VATICANO, 31 May. 18 (ACI Prensa).- El director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Greg Burke, ha comunicado que los enviados especiales para investigar los casos de abusos por parte de algunos miembros del clero en Chile, Mons. Charles Scicluna y Mons. Jordi Bertomeu, regresarán en los próximos días a la diócesis de Osorno para seguir la investigación.

“Con el fin de avanzar en el proceso de reparación y sanación de las víctimas de abusos, en los próximos días partirán de nuevo a Chile S.E. Charles Scicluna y Mons. Jordi Bertomeu, esta vez en misión a la diócesis de Osorno, de acuerdo con el Papa Francisco”.

La diócesis de Osorno es uno de los principales focos en los casos de abusos, ya que su obispo, Mons. José Barros, está acusado por las víctimas de encubrir los abusos cometidos por el sacerdote Fernando Karadima, que fue juzgado y condenado.

El Vaticano también ha revelado que “mientras tanto, el Papa hará llegar al Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile una carta redactada personalmente y dirigida a todo el Pueblo de Dios, como había prometido a los obispos”.

Estos días, el Papa Francisco recibirá a un segundo grupo de víctimas chilenas de abusos, en concreto a cinco sacerdotes. Hace tan solo unas semanas hizo lo mismo con tres víctimas laicos. Todos ellos son acogidos en la Casa Santa Marta, residencia del mismo Pontífice.

Del 15 al 17 de mayo, 34 obispos del episcopado chileno se reunieron en Roma con el Santo Padre para tratar los casos de abusos y pusieron sus cargos “en las manos” del Papa.

En su declaración, en concreto indicaron que “todos los obispos presentes en Roma, por escrito, hemos puesto nuestros cargos en las manos del Santo Padre para que libremente decida con respecto a cada uno de nosotros”.

Se espera que Francisco tome una decisión al respecto en los próximos días.

5/31/2018 07:02:00 a. m.
VATICANO, 31 May. 18 (ACI Prensa).- La Santa Sede anunció que el Papa Francisco ha erigido la nueva diócesis de El Tigre (Venezuela), con territorio desmembrado de la diócesis de Barcelona y haciéndola sufragánea de la archidiócesis metropolitana de Cumaná, y ha nombrado a su primer obispo.

Se trata de Mons. José Manuel Romero Barrios, hasta ahora obispo auxiliar de Barcelona. El prelado nació en Pariaguán, hasta ahora diócesis de Barcelona, ​​desde hoy diócesis de El Tigre, el 9 de abril de 1955. Realizó sus estudios eclesiásticos de Filosofía en el Seminario Mayor Interdiocesano de Caracas, y de Teología en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, obteniendo una Licenciatura en Teología Dogmática.

Recibió la ordenación sacerdotal el 1 de diciembre de 1979 para la diócesis de Barcelona.

Como sacerdote ha ocupado los siguientes cargos: vicepárroco de "San Juan Bautista" en Aragua de Barcelona, ​​Vicerrector y Prefecto de disciplina del Seminario Menor de Barcelona, Rector del Seminario Menor, párroco de "Nuestra Señora del Carmen" en Barcelona, ​​párroco de la catedral  de Barcelona, ​​director adjunto de la Universidad / Seminario "Santa Rosa de Lima" en Caracas, Rector del Teologaado del Seminario interdiocesano de Caracas, Vicerrector de la Universidad "Santa Rosa de Lima" en Caracas, vicario episcopal para la pastoral, párroco de "El Espíritu Santo" en Barcelona y vicario general de la diócesis.

El 2 de febrero de 2012 fue nombrado obispo titular de Materiana y auxiliar de Barcelona. Recibió la Consagración Episcopal el 14 de abril de 2012.

La nueva diócesis de El Tigre corresponde a la zona sur del territorio civil del Estado Anzoátegui, específicamente a los municipios civiles de Simón Rodríguez (El Tigre), Guanipa (El Tigrito), Independencia (Soledad), Miranda (Pariaguán), y Monagas ( Mapire), la parroquia civil Cachipo, del municipio Aragua de Barcelona y la parroquia civil de San Tomé, del municipio de Pedro María Freites (Hugo Chávez Frías), hasta ahora pertenecientes a la diócesis de Barcelona.

Posee una superficie de 22.978 Km² y una población de 406.050. Existen 14 parroquias y cuenta con 13 sacerdotes, 6 seminaristas y 9 religiosas.

5/31/2018 06:02:00 a. m.
VATICANO, 31 May. 18 (ACI Prensa).- El Papa Francisco ha nombrado “a tiempo indeterminado” al Visitador Apostólico con carácter especial para la parroquia de Medjugorje, el arzobispo emérito de Varsovia (Polonia) Mons. Henryk Hoser, que recibió el encargo en febrero de 2017.

La Santa Sede, a través de un comunicado de prensa, explica que “se trata de un encargo exclusivamente pastoral, en continuidad con la misión” que ya le había sido asignada y que “concluyó en los meses pasados”. El nombramiento también es “ad nutum Sanctae Sedis”, es decir “dirigido por la Santa Sede".

Su misión “tiene la fidelidad de asegurar un acompañamiento estable y continuo de la comunidad parroquia de Medjugorje y de fieles que acuden en peregrinación y cuyas exigencias requieren una peculiar atención”.

Desde hace más de un año, el Papa Francisco tiene en sus manos el informe de la Comisión de Investigación sobre Medjugorje presidida por el Cardenal Camillo Ruini e instituida durante el pontificado de Benedicto XVI para investigar este asunto. El informe concluyó su proceso en la Congregación para la Doctrina de la Fe y ahora espera la decisión de Francisco.

5/31/2018 05:17:00 a. m.
ROMA, 31 May. 18 (ACI Prensa).- En Roma, el Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, recordó la figura del Siervo de Dios argentino Eduardo Francisco Pironio en ocasión del vigésimo aniversario de su muerte en una conferencia en la que destacó su amor por los necesitados y su actitud frente al cáncer.

En el acto, que estuvo organizado por la Embajada de la República Argentina, el  Cardenal destacó que “de él se entreveía aquella serenidad que sólo la amistad con Dios puede alimentar”. "Se entreveía otra dimensión, aquella de la unión con Cristo”, que era “todo para él y el conjunto de todas las cosas”, “era la razón de su vida”.  

El Secretario de Estado se refirió también a la enfermedad que sufrió y durante la cual fue “consciente de que la Cruz es fuente de vida y no de muerte”, lo que se ve reflejado en sus palabras en las que “se transparentan además de la confianza incondicional en la Providencia, el sentido de gratitud a Dios, como Aquél que dona y quita en vista de un bien mayor”, subrayó.

“La Cruz se transformó para él en felicidad, como instrumento de salvación” y “estuvo siempre junto a quienes estaban necesitados y vivían en el sufrimiento. Fue el compañero de viaje de tantos pobres, de tantos desesperados, de las clases más desfavorecidas”, defendió.

Sobre su labor misionera, recordó que quiso “llevar el Evangelio entre quienes se encontraban en las situaciones más difíciles. La suya era la presencia de Cristo en medio del mundo. Era como la caricia de Dios para tantas personas que se dirigían a él y que sabían que encontrarían un padre y un hermano”.

El Cardenal argentino Eduardo Francisco Pironio fue declarado por Benedicto XVI Siervo de Dios el 23 de junio de 2006.

Muy apreciado en el Vaticano

El Cardenal Pironio nació el 3 de diciembre de 1920 en la localidad de 9 de Julio y fue el menor de 22 hermanos. Fue ordenado sacerdote el 5 de diciembre de 1943 en la Basílica de Luján.

Durante el gobierno de Domingo Perón, en 1955, fue apresado en La Plata junto con el Cardenal Antonio Quarracino, entonces Arzobispo de Buenos Aires.

Se desempeñó como rector del seminario de Devoto. En 1964 fue nombrado Obispo Auxiliar de La Plata y en 1972 Obispo de La Plata.

Fue en este cargo que sufrió las principales amenazas de la dictadura militar. El diario Clarín recuerda que el 9 de mayo de 1976 desapareció la decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica de Mar del Plata, María del Carmen Maggi, episodio interpretado como una advertencia concreta hacia su propia persona.

La figura del Cardenal Pironio fue siempre muy apreciada por la Iglesia en Argentina, debido a su espiritualidad, su compromiso y su afabilidad de la mano de un cierto carisma y una trayectoria eclesial sobresaliente.

En 1977 Pablo VI lo llamó al Vaticano y en 1984 fue nombrado Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos. Falleció en Roma en febrero de 1998.

Pbro. Juan Galván Sánchez
Eugenio Amézquita Velasco

El Padre Juan Galván Sánchez, secretario canciller de la Diócesis de Celaya anunció aquí la realización de ordenaciones presbiterales y diaconales el próximo 8 de junio de 2018, en la Fiesta del Sagrado Corazón, siendo presidida esta celebración por el Obispo de Celaya, Mons. Benjamín Castillo Plasencia.

El sacerdote señaló que los próximos nuevos presbíteros serán los actuales diáconos Oscar Noé Meléndez Miranda, José Ramón Pérez Orozco, Juan Raúl Rendón Carlos, Vicente Tomás Segura Arredondo, José Natanael Torres García y Fernando de Jesíus Velázquez Pérez.

Por lo que toca a las ordenaciones diaconales, serán los actuales ministros Gerardo Hernández Guerrero y Ángel David López Acosta.

Sobre la hora y lugar de las ordenaciones no se proporcionó más información pero extraoficialmente se sabe que se realizarían a las 11:00 horas en el Templo del Carmen.


Eugenio Amézquita Velasco

El próximo 8 de junio, la Diócesis de Celaya y la Catedral celebrarán de manera solemne la Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, Patrono de estas dos instancias, efectuándose la ceremonia litúrgica a las 20:00 horas en la Santa Iglesia Catedral, presidiendo la Santa Misa Mons. Benjamín Castillo Plasencia, obispo de Celaya.

El programa festivo, que marca el comienzo del novenario el 30 de mayo y finalizan los festejos el 8 de junio de 2018, precisa dos momentos importantes,siendo uno de estos el del 31 de mayo a las 18:00 horas en la Catedral, con la Procesión Solemne y Celebración del Corpus Christi y el día 3 de junio, a las 10:00 horas, com la Sagrada Eucaristía y Consagración al Sagrado Corazón de Jesús de nuestra diócesis, parroquias y familias, en ceremonia presidida por Mons. Benjamín Castillo Plasencia, obispo de Celaya así como sacerdotes concelebrantes, congregaciones de vida consagrada mientras que durante todo el día.

En lo popular, se tendrá la kermess, a las 15:00 horas un grupo musical sorpresa.
A las 20:00 horas, la Santa Misa y novenario.

El programa diario

Para el día 30 de mayo, primer fecha del novenario, se inicia con Eucaristía a las 9:00 horas correspondiendo al Colegio Margarita. A las 12:00 horas, Santa Misa y participación de los decanatos de Apaseo el Grande y Rincón de Tamayo. A las 20:00 horas, Santa Misa con el Decanato de San Miguel de Allende, Parroquia Virgen de los Pobres y comunidades. Rectoría de María Auxiliadora, Rectoría del Perpetuo Socorro, Parroquia de San Miguel; Parroquia de San Martín de Porres; Parroquia Nuestra Señora de Fátima y Parroquia San José, de la colonia Las Flores. Rectoría de Cristo Rey, de la colonia Santa María. Padres Escolapios, Rectoría San Juan de Dios y Santo Cristo y Rectoría de Cristo Redentor. A las 21:00 horas, Grupo musical sorpresa.

Día 31 de mayo

El segundo día, a las 9:00 horas, Santa Misa con el Colegio Guadalupe Victoria y congregación de las Hermanas de Jesús Crucificado.
A las 18:00 horas, la Procesión y Celebración de Corpus Christi. A las 20:00 horas el novenario y Santa Misa y a las 21:00 horas, Grupo Musical Sorpresa.

1 de Junio

En el tercer día del nvenario, a las 9:00 horas, Santa Misa, con el Colegio Vasco de Quiroga; a las 12:00 horas, Santa Misa con los decanatos de San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo. A las 20:00 horas, Santa Misa con la Parroquia de la Asunción y Rectoría de la Santa Cruz. A las 21:00 horas, Grupo musical sorpresa.

2 de junio

A las 20:00 horas, Santa Misa y novenario y a las 21:00 horas, grupo musical sorpresa.

El 3 de junio

La ceremonia eucarística de Entronización y consagración a las 10:00 horas

Día 4 de junio

A las 9:00 horas, Eucaristía con el Colegio América. A las 12:00 horas, Eucaristía con el Decanato de Comonfort y Escuela Normal Justo Sierra. A las 20:00 horas, Eucaristía con el Decanato San Antonio de Padua, Parroquia Sagrada Familia, Rectoría Cristo Rey; Padres del Oratorio de San Felipe Neri; Rectoría de Nuestra Señora de los Dolores; Parroquia Espíritu Santo; Parroquia San Felipe de Jesús. Parroquia San Antonio de Padua, rectoría de La Merced y asociaciones. Mercado 5 de febrero, Rectoría de La Piedad. Rectoría de Tierras Negras.
Parroquia Nuestra Señora del Carmen; Rectoría Nuestra Sra. de Guadalupe,  de la colonia Ciudadela. Rectoría de Ntra. Sra. de San Juan de los Lagos y Seminario de la Inmaculada Concepción. A las 21:00 horas, Grupo musical sorpresa.

5 de junio

A las 9:00 horas, Eucaristía con la Casa Hogar Guadalupe. A las 18:00 horas, Santa Misa con el Decanato de San Miguel de Allende. A las 20:00 horas, Santa Misa con el Decanato del Sagrario Catedral. Parroquia La Resurrección. Parroquia Cristo Salvador. Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, de Jardines de Celaya. Cuasi Parroquia Beato Fray Elías del Socorro Nieves; Rectorías que forman parte de la parroquia del Sagrario y sus asociaciones: Rectoría de San Francisco y Orden Franciscana Seglar; Rectoría de Nuestra Señora del Carmen; Rectoría de la Tercera Orden, Rectoría de San Agustín y  Orden Seglar, Santuario de Guadalupe, Instituto Secular; Anunciación de María, Rectoría del Inmaculado Corazón de María, Familia Ecuménica, Centros de Catequesis Infantil: Sagrario Catedral, San Francisco, Carmelitano del Santuario de Guadalupe y Ministerio Benjamín, Instituto ISSCA, Renovación, La Abeja, Guardia de Honor al Sagrado Corazón.

Día 6 de junio

La celebración Eucarística a las 9:00 horas con la participación de la Casa de Jesús; a las 12:00 horas, Santa Misa con el Decanato de la Divina Providencia y las parroquias Santísima Trinidad, San Pedro y San Pablo, Nuestra Señora de la Salud, Divina Providencia, San Judas Tadeo y Cuasiparroquia San Juan Pablo II. Comunidad de Siervos de María, Rectoría San Juan Bosco y cooperadores salesianos; Rectoría de Nuestra Señora del Rosario, Rectoría de Santa Anita.
A las 20:00 horas, Sagrada Eucaristía con Comunidad Merkabá y a las 21:00 horas grupo musical sorpresa.

El 7 de junio

El día de la víspera, Eucaristía a las 9:00, con el Colegio María Enriqueta.
A las 12:00 horas, Sagrada Eucaristía con el Decanato de Juventino Rosas.
A las 20:00 horas, Santa Misa con la participación de los Grupos de Catedral; Pastoral Profética, Litúrgica, Social, Medios de Comunicación, Juvenil, Familiar, Vida. Sr. Jesús yo confío en ti y Señor de la Misericordia, Personal Laboral de la Parroquia y Personal Laboral del Obispado; ANSPAC, Mercado Morelos, Mercado Hidalgo, Comunidades Religiosas: Hermanas Clarisas, Hermanas Carmelitas Descalzas, Misioneras Catequistas de los Pobres, Dulcería La Luna y Familia Carreño.
A las 21:00 horas, grupo musical sorpresa. Diariamente, después de la Misa de 20:00 horas, espacio cultural sorpresa.

El día 8 de junio

El día de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, a las 7:00 horas, Mañanitas con banda; a las 8:00 horas, Eucaristía, a las 9:00 horas, Eucaristía y Mañanitas. A las 11:00 horas, Ordenaciones de Presbíteros y Diáconos (Templo del Carmen). A las 12:00 horas, Eucaristía Apostolado de la Oración. A las 13:00 horas, Grupo Musical Sorpresa. A las 17:00 horas, Eucaristía por Familia Cerritos. A las 18:00 horas, Eucaristía por intenciones de la Unión de Comerciantes fijos y semifijos "Adolfo López Mateos". Presentación de Mariachi en el atrio.
A las 21:00 horas, festival artístico, grupo musical sorpresa.

Misa con Mons. Benjamín Castillo Plascencia.

A las 20:00 horas del 8 de junio, Solemne COncelebración Eucarística presidida por Mons. Benjamín Castillo Plascencia, obispo de la Diócesis de Celaya.

Oración de Consagración de las Parroquias de la Diócesis de Celaya al Sagrado Corazón de Jesús

Sagrado Corazón de Jesús, radiantes de júbilo venimos hoy a postrarnos ante ti a proclamarte Rey inmortal y Único Salvador del Mundo.

Esta parroquia (se dice el nombre de la parroquia) y toda la Diócesis de Celaya queremos consagrarnos a ti y coronar tu frente, ¡Oh Cristo Rey! con una diadema de corazones, eres Rey como afirmaste en tu pasión, ¡Porque eres el Hijo de Dios! Este pueblo tuyo que tiene hambre y sed de justicia te promete entronizar tu corazón en todos sus hogares y rendirte el homenaje que mereces.

Consagramos a tu corazón Sagrado la Iglesia entera con todos sus pastores, ministros y comunidades, la puerta querida con todos sus hogares, las familias con todos sus miembros, ancianos, jóvenes y niños, y muy particularmente, a las madres, las esposas y los hijos, destinados a moldear el corazón de las futuras generaciones.

Conserva la fe en nosotros y desprendenos de los bienes del mundo, calma os odios y une a los hermanos, perdona a los ingratos; entre tu caridad a las cárceles, a los hospitales, las escuelas, a las oficinas y talleres haz un trono para ti en cada corazón.

¡Viva Cristo Rey, en mi corazón, en mi casa y en mi Patria.
Amén

5/30/2018 01:07:00 p. m.
MANAGUA, 30 May. 18 (ACI Prensa).- La Universidad Centroamericana (UCA) de Nicaragua, perteneciente a la Compañía de Jesús, denunció un ataque perpetrado por sujetos enmascarados contra su sede en Managua el pasado 27 de mayo.

En un comunicado, el rector de la UCA, P. José Alberto Idiáquez, indicó que pasada la medianoche los encapuchados llegaron a la universidad en dos camionetas Hylux y “dispararon con un mortero de una libra contra los dos vigilantes que cuidaban el portón principal”.

“La Universidad Centroamericana denuncia este cobarde ataque nocturno de fuerzas parapoliciales que, amparadas en la impunidad que les garantiza el desgobierno actual, vienen utilizando las horas de la noche para amedrentar y asesinar a ciudadanos inocentes en los barrios de la capital y otras ciudades”, señaló el rector de la casa de estudios.

Además, recordó que el pasado 18 de abril la entrada de la institución había sido destruida durante la represión del gobierno de Daniel Ortega hacia los estudiantes, que junto con la población, protestaban contra el aumento del aporte de los trabajadores y empleadores al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS).

Por otro lado, el P. Idiáquez afirmó que en el ataque del 27 de mayo, aunque los agresores “no acertaron a herir o a matar” a los vigilantes, sí era su intención teniendo en cuenta “la carga de pólvora empleada” y “lo cercano del disparo”.

Agregó que la UCA “fiel a sus principios cristianos”, seguirá exigiendo lo mismo que los nicaragüenses: “justicia para las decenas de asesinados en la masacre de abril, que continúa en mayo”.

También pidió “una democracia que garantice a toda la ciudadanía de nuestro país la verdadera paz y el desarrollo, hoy en grave riesgo por la irresponsabilidad del desgobierno actual”.

Desde este lunes se encuentran suspendidas todas las actividades académicas y administrativas de la universidad.  

Este mes de mayo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó una visita a Nicaragua para documentar las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la represión del gobierno contra quienes salieron a protestar por las reformas al Seguro Social en Managua y otras ciudades del país del 18 al 22 de abril.

A través un comunicado difundido por la OEA, la CIDH reveló que hubo al menos 76 muertos y 868 heridos, la mayoría “en el contexto de las protestas”; y que “438 personas fueron detenidas, entre estudiantes, población civil, defensoras y defensores de derechos humanos y periodistas”.

Por otro lado, la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) ha denunciado que los obispos y sacerdotes han recibido amenazas de muerte por parte del Gobierno de Ortega en medios oficialistas y “cuentas anónimas” en redes sociales.

Según informó CNN, el diálogo de paz entre el Gobierno, los obispos y los gremios y colectivos sociales será reanudado próximamente luego de que fuera suspendido el 23 de mayo por falta de un consenso para adelantar las elecciones presidenciales, entre otras medidas necesarias.

Daniel Ortega fue presidente de Nicaragua de 1979 a 1990, y desde el año 2007 hasta la actualidad. En diversas ocasiones, los obispos le han pedido que respete los derechos de la población.

 

 

5/30/2018 11:37:00 a. m.
, 30 May. 18 (ACI Prensa).- El Arzobispo de Buenos Aires (Argentina), Cardenal Mario Aurelio Poli, calificó como un “agravio al espíritu religioso” la torta tamaño real del cuerpo de Jesús muerto que fue expuesta en la Feria de Arte Contemporáneo Argentina (FACA).Un video muestra cómo el Ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro, y otros invitados a la inauguración de la FACA, comieron, entre risas, porciones del pastel el pasado 24 de mayo.

Una vez viralizado el video, Avogadro se disculpó y lamentó “sinceramente si alguien se vio ofendido en sus creencias más íntimas por mi presencia en la misma”.

El 29 de mayo, el Cardenal Poli envió una carta al jefe de gobierno de Buenos Aires, Horacio Rodríguez, en la que manifestó que el hecho significa un agravio al espíritu religioso y “no colabora ni a la pacificación anhelada de nuestra sociedad, ni al debido respeto al ejercicio de las creencias que conviven pacíficamente en nuestra Patria”.

“Este hecho nos duele profundamente y rechazamos con vehemencia, más aún teniendo en cuenta la especial piedad al Cuerpo de Cristo, cuya solemnidad la Iglesia Católica celebrará el próximo fin de semana”, dijo.

Acerca de la excusa presentada por el Ministro de Cultura “fundamentada en la defensa de la libertad de expresión artística”, el cardenal aseguró que ésta “no tuvo en cuenta el respeto a los hombres y mujeres que profesamos la fe de los cristianos, y que su libre ejercicio y expresión constituyen un derecho garantizado por la Constitución Nacional”.

En tanto, el Obispo de Avellaneda-Lanús, Mons. Rubén Frassia, también emitió un comunicado en el que manifestó su estupor y repudio por el hecho.

Mons. Frassia se dirigió a los autores de la torta que se presentan como“Pool&Marianela”: “No conozco sus intenciones más profundas, pero sí objetivamente puedo decir que es algo ofensivo y fuera de lugar”.

“Con la fe, de cualquier religión, o con las convicciones profundas de cualquier ciudadano, no se debe jugar, en el sentido de banalizarlas o ridiculizarlas”, añadió.

Por ese motivo, aclaró que el arte, “como toda comunicación prudente, debe tener límites”.

“El falso arte no respeta ni se respeta llegando, a veces, a la ofensa, si es que se realiza adrede. ¡Es verdaderamente doloroso!”, aseguró.

Respecto al ministro de cultura, el obispo dijo que debió “haber ponderado la circunstancia, el tenor de la obra, el hecho de comer de ella y el modo en cómo lo realizó. La superficialidad en lo mediático, la falta de objetividad y de respeto una vez más, independientemente de la motivación con que se realizó, nos preocupan”.

“Me parece que sólo las disculpas no son suficientes”, sentenció. 

Finalmente, el obispo afirmó que “esto es algo muy serio y deberían suspender esta supuesta ‘Feria de Arte Contemporáneo Argentino’, y prestar más atención a qué criterios se apela cuando se califica de arte determinadas obras”.

Jefe de gobierno de Buenos Aires

El mismo 29 de mayo, el jefe de gobierno porteño respondió la misiva del Arzobispo de Buenos Aires y expresó que también se sintió dolido, “agraviado y sorprendido”.

Rodríguez agregó que deben respeto y reconocimiento a todas las comunidades de fe y cultura de Buenos Aires y “nunca estaría en nosotros degradar u ofender a ninguna de ellas”.

El jefe de gobierno de la capital manifestó que sostuvo una “profunda conversación” con el ministro de cultura lo que lo lleva a creer en su “genuino y sincero arrepentimiento así como también en su voluntad de reparación”.

Argentinos piden la renuncia

En tanto, los ciudadanos argentinos levantaron dos campañas de firmas digitales para pedir la destitución de Avogadro. Una es la de CitizenGo y la otra de Change.org.  

Asimismo, se sumó la solicitud de juicio político contra el ministro de Cultura por parte de un abogado en la que se pide la inhabilitación del cargo y de todo ejercicio público en la ciudad por 10 años.

Moisés fue a comunicar al pueblo todas las palabras y prescripciones del Señor, y el pueblo respondió a una sola voz: "Estamos decididos a poner en práctica todas las palabras que ha dicho el Señor". Moisés consignó por escrito las palabras del Señor, y a la mañana siguiente, bien temprano, levantó un altar al pie de la montaña y erigió doce piedras en representación a las doce tribus de Israel. Después designó a un grupo de jóvenes israelitas, y ellos ofrecieron holocaustos e inmolaron terneros al Señor, en sacrificio de comunión. Moisés tomó la mitad de la sangre, la puso en unos recipientes, y derramó la otra mitad sobre el altar. Luego tomó el documento de la alianza y lo leyó delante del pueblo, el cual exclamó: "Estamos resueltos a poner en práctica y a obedecer todo lo que el Señor ha dicho". Entonces Moisés tomó la sangre y roció con ella al pueblo, diciendo: "Esta es la sangre de la alianza que ahora el Señor hace con ustedes, según lo establecido en estas cláusulas".

¿Con qué pagaré al Señor todo el bien que me hizo? Alzaré la copa de la salvación e invocaré el nombre del Señor. ¡Qué penosa es para el Señor la muerte de sus amigos! Yo, Señor, soy tu servidor, tu servidor, lo mismo que mi madre: por eso rompiste mis cadenas. Te ofreceré un sacrificio de alabanza, e invocaré el nombre del Señor. Cumpliré mis votos al Señor, en presencia de todo su pueblo.

Cristo, en cambio, ha venido como Sumo Sacerdote de los bienes futuros. El, a través de una Morada más excelente y perfecta que la antigua -no construida por manos humanas, es decir, no de este mundo creado- entró de una vez por todas en el Santuario, no por la sangre de chivos y terneros, sino por su propia sangre, obteniéndonos así una redención eterna. Porque si la sangre de chivos y toros y la ceniza de ternera, con que se rocía a los que están contaminados por el pecado, los santifica, obteniéndoles la pureza externa, ¡cuánto más la sangre de Cristo, que por obra del Espíritu eterno se ofreció sin mancha a Dios, purificará nuestra conciencia de las obras que llevan a la muerte, para permitirnos tributar culto al Dios viviente! Por eso, Cristo es mediador de una Nueva Alianza entre Dios y los hombres, a fin de que, habiendo muerto para redención de los pecados cometidos en la primera Alianza, los que son llamados reciban la herencia eterna que ha sido prometida.

El primer día de la fiesta de los panes Acimos, cuando se inmolaba la víctima pascual, los discípulos dijeron a Jesús: "¿Dónde quieres que vayamos a prepararte la comida pascual?". El envió a dos de sus discípulos, diciéndoles: "Vayan a la ciudad; allí se encontrarán con un hombre que lleva un cántaro de agua. Síganlo, y díganle al dueño de la casa donde entre: El Maestro dice: '¿Dónde está mi sala, en la que voy a comer el cordero pascual con mis discípulos?'. El les mostrará en el piso alto una pieza grande, arreglada con almohadones y ya dispuesta; prepárennos allí lo necesario". Los discípulos partieron y, al llegar a la ciudad, encontraron todo como Jesús les había dicho y prepararon la Pascua. Mientras comían, Jesús tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: "Tomen, esto es mi Cuerpo". Después tomó una copa, dio gracias y se la entregó, y todos bebieron de ella. Y les dijo: "Esta es mi Sangre, la Sangre de la Alianza, que se derrama por muchos. Les aseguro que no beberé más del fruto de la vid hasta el día en que beba el vino nuevo en el Reino de Dios". Después del canto de los Salmos, salieron hacia el monte de los Olivos.

El Ángel había anunciado a la Virgen María los misterios. Para afianzar su fe mediante algún ejemplo, él anunció la maternidad de una mujer estéril y ya entrada en años, manifestando así que Dios puede hacer todo cuanto le place. Desde que lo supo, María se dirige a las montañas... con el regocijo de su deseo, como quien cumple un piadoso deber, presurosa por el gozo...La gracia del Espíritu santo ignora a los lentos... Bien pronto se manifiestan los beneficios de la llegada de María y de la presencia del Señor.«La criatura saltó de gozo en el seno de Isabel, y ella quedó llena del Espíritu Santo...¡Dichosa, dice ella, tú que has creído!» Dichosos también vosotros, porque habéis entendido y creído; pues toda alma creyente concibe y engendra la palabra de Dios y reconoce sus obras. Que en cada uno resida el alma de María para glorificar al Señor; que en cada uno esté el espíritu de María para alegrarse en Dios. Porque si corporalmente no hay más que una madre de Cristo, en cambio, por la fe, Cristo es el fruto de todos; pues toda alma recibe al Verbo de Dios, a condición de que, sin mancha y preservada de los vicios, guarde castidad con una pureza intachable. Toda alma, pues, que llega a tal estado proclama la grandeza del Señor, igual que el alma de María la ha proclamado, y su espíritu se ha alegrado en Dios Salvador. Nosotros leemos en otro lugar:«Proclamad conmigo la grandeza del Señor»(Ps 33, 4). El Señor, en efecto es engrandecido no porque la palabra humana le pueda añadir algo, sino porque él queda engrandecido en nosotros. Pues «Cristo es la imagen de Dios»(2Co 4,4; Col 1,15).Y por esto, el alma que obra justa y religiosamente engrandece esa imagen de Dios, -a cuya semejanza ha sido creada- y, al engrandecerla, también la misma alma queda engrandecida por una participación de la grandeza divina.

5/30/2018 10:07:00 a. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 30 May. 18 (ACI Prensa).- Quy K. Pham es un sacerdote de origen vietnamita que acaba de ser ordenado tras esperar 46 años para hacer realidad su sueño de vivir entregado al servicio de Dios.

Sobrevivió a la guerra de Vietnam, fue apresado por los comunistas en 1979; pero logró salir del país en 1984 con rumbo a Estados Unidos.


Cuando era seminarista. Foto: P. Quy K. Pham

Tras varios intentos por seguir su vocación -luego se casaría al pensar que Dios ya no lo llamaba-, el sábado 19 de mayo Quy K. Pham fue ordenado sacerdote en la Catedral de Filadelfia (Estados Unidos) por el Arzobispo local, Mons. Charles Chaput.

En entrevista concedida a ACI Prensa, el sacerdote dijo estar “muy emocionado por esto, porque ha sido un camino largo y me ha tomado 46 años que llegue a su cumplimiento. Creo que la forma en la que Dios obra es misteriosa y como seres humanos a veces no lo entendemos, pero Dios tiene un plan para cada uno y así obra con su providencia, para llegar al destino que ha planeado para nosotros”.

El P. Pham ingresó al seminario en Vietnam cuando tenía 13 años. Su madre lo llevó y estudió allí entre 1971 y 1975.


Los padres de Quy K. Pham. Foto: P. Quy K. Pham

Las dificultades propias de la guerra le hicieron dudar de su vocación e incluso llegó a pensar que “Dios ya no me quería y de repente debía olvidarme de esto; pero mantuve la fe esperando que un día Dios me recordara”.

En 1975 los comunistas, relata el sacerdote, “tomaron el sur de Vietnam y cerraron todos los seminarios”. Tiempo después volvió a estudiar, pero de manera clandestina, hasta que las autoridades también le cerraron esa opción.

Quy K. Pham se vio obligado a volver a la casa de sus padres. Para tratar de evitar los peligros, intentó huir del país. “Traté de escapar de Vietnam en diciembre de 1979 y me arrestaron los comunistas. Me enviaron a la cárcel por 10 meses. En 1984 traté nuevamente de salir y logré hacerlo”, narró.

Ya en Estados Unidos, Quy K. Pham intentó ingresar en alguna orden religiosa, pero no fue aceptado. “Fue realmente difícil ese tiempo. Tuve que trabajar en el día y estudiar en la noche y así tratar de sobrevivir en la nueva vida en Estados Unidos”.

“También intenté ingresar en la Arquidiócesis de Boston pero me dijeron que no se podía y me molesté mucho por eso. Pensaba que ‘vine aquí para seguir mi vocación y de esta forma me trata la Iglesia’. Lloré mucho en ese tiempo y pensé que tal vez Dios ya no me quería”.

En 1990 ingresó a la Universidad de Filadelfia donde estudió informática. Al concluir la carrera pasó a trabajar en el Pennsylvania Hospital, donde llegó a ser el jefe de servicios informáticos.


Quy K. Pham en su graduación con dos de sus hermanos. Foto: P. Quy K. Pham

El matrimonio

“Luego decidí casarme con una mujer ítalo-americana (Donna Marie Lodise) que era una querida amiga y que me ayudó en mis épocas difíciles. Entonces la vida parecía muy buena y volví a la escuela para graduarme en la universidad y obtuve dos masters más: uno en tecnología y otro en finanzas. Me convertí en un hombre con una carrera muy exitosa. Tenía dinero y tuve una vida buena”, recordó.


Quy K. Pham recién casado con Donna MaFoto: P. Quy K. Pham

En la entrevista con ACI Prensa, el P. Quy K. Pham explicó que su matrimonio fue “maravilloso. Ambos éramos devotos católicos y encontramos la felicidad en Dios. Fuimos muy felices los dos porque vivíamos nuestra fe. Cuando pones a Dios primero, llegas a la felicidad. Me quise casar porque mi esposa creía lo mismo que yo, en la Iglesia y en Dios”.

Sin embargo, todo cambiaría cuando en el 2014 Donna Marie fue diagnosticada de cáncer. “Esa fue una noticia devastadora. Fue realmente difícil para nosotros entender por qué sucedía”, indicó.


En el trabajo como director de servicios informáticos. Foto: P. Quy K. Pham

Antes de que todo esto pasara, “en 2011 había decidido volver a la escuela, por las noches, en el Seminario San Carlos Borromeo para terminar de estudiar Teología. Lo hice porque quería, por mi amor a Dios”.

“Cuando mi esposa murió, me di cuenta de que Dios ya tenía algo para mí, así que recé días y noches; y vi cómo Dios me había guiado en la vida. Así decidí tratar de ingresar a alguna orden religiosa”, narró a ACI Prensa.

El camino al sacerdocio

El P. Pham trató entonces de ingresar en alguna orden religiosa o algún seminario diocesano para seguir su llamado, pero una vez más se encontró con algunos problemas.

No lo aceptaron en Wisconsin, pero el director de vocaciones le sugirió que probara suerte en Filadelfia, donde la edad límite para ingresar al seminario era de 40 años.

En Filadelfia se le dijo que como su esposa había muerto solo unos meses antes, era mejor esperar un año más, y así lo hizo pacientemente.

A Quy K. Pham solo le hacía falta estudiar dos cursos para terminar el máster de Teología que había iniciado años atrás. En Filadelfia “pasé por la capacitación que requería, el año pasado me convertí en diácono y el sábado me ordené sacerdote. Esa es la historia de mi vida”.


El P. Quy K. Pham con el Arzobispo de Filadelfia, su familia y la familia de su fallecida esposa en su ordenación. Foto: Sarah Webb / CatholicPhilly.com

Su misión

Con todo lo que ha pasado, el P. Pham comentó que se siente capaz de realizar su misión como sacerdote en cualquier lugar. “Toda mi experiencia de vida, todo el entrenamiento, estudios, experiencias, los quiero poner al servicio del pueblo de Dios para que puedan vivir su fe y para que sepan que Dios los ama. Eso es lo que quiero hacer cada día del resto de mi vida”.

“Con todo lo que he vivido tendré más material, más experiencia para mis prédicas. Sé que a la gente eso le va a gustar”, compartió.


El P. Quy K. Pham da la comunión en la Misa de su ordenación. Foto: Sarah Webb / Catholic Philly.com

Al ser preguntado sobre lo que les diría a quienes están pensando o han pensado en ser religioso o sacerdote, el P. Pham afirmó: “Me gustaría decirles que deben vivir la fe, confiar en la providencia de Dios, buscar hacer su voluntad y siempre tener en mente que Dios los ama y que ser sacerdote para servir a Dios y a su pueblo es una forma noble de mostrar su amor por el Señor”.

“La razón por la que comparto mi vida es porque espero que la gente se acerque a Dios, a la Iglesia, aunque sea solo uno. No busco nada para mí, yo vivo una vida simple”, concluyó.

La homilía del Arzobispo en la ordenación

Durante la Misa de ordenación, donde también recibieron el sacramento otros cinco diáconos, Mons. Charles Chaput dijo que “al ingresar al sacerdocio de Jesús, les recuerdo una virtud al asumir esta dignidad y vocación como sacerdote, y les pido que la consideren, porque serán verdaderos íconos del buen pastor: la virtud de la docilidad. ¿Qué significa ser dócil? La docilidad es una forma especial de humildad de un corazón generoso listo y ansioso por aprender de Dios”.


Mons. Chaput y los nuevos sacerdotes de la Arquidiócesis de Filadelfia. Foto: Sarah Webb / CatholicPhilly.com

En la Eucaristía, a la que asistieron todos los miembros de la familia del P. Pham que están en Estados Unidos, y la familia de su fallecida esposa, Mons. Chaput resaltó que “los sacerdotes deben ser como el guante de un cirujano. El guante es tan transparente y maleable que no se nota. Pueden tomar forma, doblarse”.

“Nosotros, nuestra humanidad, al entregarnos en el sacerdocio, estamos llamados a ser dóciles en esa forma. Jesús es el único mediador. Nuestra unión con Él es nuestra vocación”, destacó.

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets