junio 2018
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

6/30/2018 09:41:00 p. m.
BUENOS AIRES, 30 Jun. 18 (ACI Prensa).- Una clínica privada de la ciudad de Neuquén (Argentina), repudió la manifestación con pañuelos verdes realizada fuera del recinto por un grupo de personas a favor del aborto y contra de la objeción de conciencia institucional.

“Ya no se trata de la discusión de posturas favorables o contrarias al aborto. Acá se trata de que grupos radicalizados coartan la libertad de pensamiento y de expresión de quienes no piensan como ellos”, denunció la Clínica Pasteur en un comunicado.

Durante el debate para la despenalización del aborto, los pañuelos verdes se convirtieron en el símbolo de los grupos favorables a esta práctica. Por su parte, los provida acogieron como distintivo, los pañuelos celestes.

El denominado “Pañuelazo Federal”, promovido por los abortistas, ocurrió el martes 26 de junio en distintos puntos del país. En Neuquén, la concentración se congregó a las 6:30 p.m. en las calles Rioja y San Martín, donde está el ingreso principal de la Clínica Pasteur.

En su comunicado, el centro de salud señaló que “ha solicitado en días recientes, al igual que lo han hecho varias instituciones privadas de salud del país, que en estos tiempos de debate de la ley se proteja integralmente la vida, y en su caso se respete la objeción de conciencia e ideario institucional”.

“Esta postura no es nueva ni caprichosa; esta clínica dio sus primeros pasos en el cuidado de la vida y salud de la madre y el niño, y ha recorrido ese camino, sin alejarse jamás de sus valores, en sus 48 años de existencia”, sostiene el texto firmado por el director de la clínica, Juan Peláez.

En ese sentido, denunció que por asumir esta postura la clínica fue víctima de la manifestación impulsada “por el colectivo feminista Mumalá y apoyado por La Revuelta”, otro grupo feminista de la región.

Peláez dijo que entiende “el dolor y sufrimiento que muchas mujeres padecen”, pero manifestarse contra “una persona o institución por el solo hecho de pensar distinto entraña una actitud claramente autoritaria”.

“Esa actitud hostil no representa ni a esas mujeres que sufren por embarazos no deseados ni a la gran mayoría de las mujeres, que en la diversidad de pensamientos y posturas, siempre se manifiestan con respeto y tolerancia por el otro”, agrega el comunicado.

El director de la Clínica Pasteur aseguró que mientras se realizaba la manifestación de los pañuelos verdes, cuatro mujeres dieron a luz en la institución y tuvieron que hacerlo en medio de gritos y cánticos que “interrumpieron la calma que tenían derecho a gozar en tan trascendente día”.

“¿Este es el diálogo que deseamos para nuestra sociedad?”, cuestionó el médico.

El 14 de junio, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó el proyecto de ley del aborto, que permitiría acabar con la vida del concebido hasta el noveno mes de gestación.

En los próximos días el proyecto será debatido en el Senado.

6/30/2018 07:56:00 p. m.
, 30 Jun. 18 (ACI Prensa).- La pequeña Lara nació en julio de 2013, en el período de la Romería del Divino Padre Eterno, cuya fiesta se celebra en el primer domingo de ese mes; así, la niña fue creciendo en una familia católica que le enseñó a amar esta devoción, que decidió elegirla como tema para celebrar su quinto cumpleaños.

Así, el sábado 23 de junio se celebró la fiesta de Larinha con la devoción al Divino Padre Eterno representada en cada detalle de la decoración, de la invitación y de los recuerdos.

Decoración de la fiesta de Lara / Foto: Wendel Cavalcante (Cortesía)

Según el padre de la niña, Wendel Cavalcante, "la idea surgió de ella". "El año pasado, dentro de la Basílica del Divino Padre Eterno, ella habló que quería la fiesta de cumpleaños con este tema. Nosotros los fuimos dejando pasar, pero ella no cambió de idea y afirmó que quería este tema. Entonces vimo que era serio y decidimos hacer su fiesta", declaró a ACI Digital, agencia en portugués del Grupo ACI.

Decoración de la fiesta de Lara / Foto: Wendel Cavalcante (Cortesía)

Lara cultivó esta devoción gracias a sus padres Wendel y Marlene, con quienes vive en Goiania y frecuenta el Santuario del Divino Padre Eterno, en Trinidad.

"Con nuestra hija vamos al Santuario y también presenciamos por televisión las novenas y Misas”. Desde pequeña todo esto le ha encantado, aseguró Wendel, para quien “es una gran señal” el hecho de que la pequeña naciera “en el período de la Romería del Divino Padre Eterno”.

Lara y sus padres apagando la torta de cumpleaños / Foto: Wendel Cavalcante (Cortesía)

"En su habitación montamos un espacio con las imágenes, la biblia para niños, revistas católicas", señaló. Lara “tiene todo cuidado” en su simple oratorio, añadió.

🎥 VÍDEO: Pequena devota escolha tema do Divino Pai Eterno para seu aniversário. 📲 https://t.co/OXoiv2LaoG #DivinoPaiEterno #AniversarioReligioso #Fé #Infância pic.twitter.com/7R4gpyU1cR

— ACI Digital (@acidigital) 29 de junio de 2018

Para Wendel, educar a los hijos en el camino de fe "vale la pena". "El mundo de hoy necesita que se lo enseñemos a nuestros hijos. Principalmente en este mundo en el que Internet, el celular y tantas otras cosas han alejado (al ser humano) de Dios y hasta de la familia. Necesitamos unidad en las familias y con Dios", agregó.

Divino Padre Eterno

La fiesta del Divino Padre Eterno se celebra el primer domingo de julio. Se trata de la segunda mayor fiesta religiosa de Brasil.

El domingo de la fiesta es precedido por unos diez días de Romería, con peregrinos de todo el país que llegan al Santuario del Divino Padre Eterno, en Trinidad. Se estima que durante estos días arriban unos 2,5 millones de fieles.

6/30/2018 05:56:00 p. m.
CIUDAD DE MÉXICO, 30 Jun. 18 (ACI Prensa).- El presidente del Consejo Mexicano de la Familia (ConFamilia), Juan Dabdoub, advirtió que México no resistiría un gobierno que implemente la ideología de género durante seis años.

“Hemos podido sobrevivir a las crisis económicas, hemos podido sobrevivir a la corrupción. A lo que no vamos a poder sobrevivir es a seis años de ideología de género”, aseguró Dabdoub a ACI Prensa.

Este 1 de julio, los mexicanos votarán por candidatos a más de 18 mil cargos públicos. Entre ellos, se elegirá al nuevo presidente de México y a nuevos diputados y senadores.

Para el presidente de ConFamilia, un gobierno que promueva la ideología de género empujaría esta agenda “a nivel nacional”.

Dabdoub advirtió además que hay partidos que han anunciado como parte de su campaña política que promoverán el mal llamado “matrimonio” gay, la adopción gay, el aborto, entre otros.

“Todo esto viene empujando a políticas públicas donde se implemente ideología de género en todos lados: hospitales, escuelas”.

“Ese es un problema bastante serio”, advirtió.

Encuestas manipuladas

Dabdoub advirtió además que durante la actual coyuntura electoral “ha habido una manipulación en las encuestas de todos los partidos”.

“Afortunadamente el análisis que hemos hecho nosotros es que no hay nada para nadie en este país”, dijo, en referencia a los postulantes a la presidencia de México.

ConFamilia elaboró un estudio sobre una de las encuestas más grandes realizadas en este proceso electoral, encargada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“Fueron 25 mil entrevistas”, dijo Dabdoub.

Durante el análisis, encontraron que la mayoría de encuestados no respondieron sobre por quién votarían para la presidencia de México.

“Entre el 50 y 60% de la gente no quiere responder las encuestas. Hubo más gente que no quiso responder la pregunta sobre quién iba a ser el presidente de la república que las que sí opinaron”, señaló.

Es necesaria una articulación de la sociedad civil

Para Dabdoub, sea cual sea el resultado del 1 de julio, es necesaria una mayor articulación entre las plataformas que defienden la vida y la familia en México.

“Realmente hemos sido víctimas de nosotros mismos”, lamentó, y señaló que tras las históricas marchas realizadas en septiembre de 2016 contra el matrimonio gay en México, no se han realizado manifestaciones similares.

Estas manifestaciones, recordó, se realizaron con el Frente Nacional por la Familia, “del que fuimos fundadores pero ya no participamos”.

Señaló que con esas marchas “reacciona la sociedad civil y siente que ‘sí podemos’”, y se logró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), del gobernante Enrique Peña Nieto, frenara en el Congreso la agenda gay.

En los recorridos que ha realizado por diversas partes de México, junto a los politólogos argentinos Agustín Laje y Nicolás Márquez, “la gente nos dice qué pasó, y qué sigue y por qué no continuamos”, aseguró Dabdoub.

“Tenemos que retomar ese camino, que será después de las elecciones”, dijo.

Mayor protagonismo de los laicos

Dabdoub advirtió además que “la sociedad civil no somos niños”, y subrayó que los fieles católicos “no pueden estar sentados a esperar lo que les va a decir el párroco que hagan. Un párroco, un obispo, solo con el trabajo que les corresponde están saturados”.

“Tienes que llevar las propuestas y que el padre te oriente. Tienes que ser propositivo”, señaló.

Para el presidente de ConFamilia “a eso nos ha motivado el Papa Francisco: quiero que salgan a la calle, que armen lío. Debemos actuar en el ámbito político y social sin desviarnos de la doctrina de la Iglesia”.

ConFamilia ha presentado además ante el Senado una iniciativa de ley para reconocer el matrimonio como la unión de hombre y mujer.

“Estamos peleando todavía, porque el Congreso no le quiso entrar porque es un tema espinoso. Vamos a ir ante un juez federal para que ordene al Senado que dictamine la ley”.

“No se vale que la primera iniciativa ciudadana en la historia del país para reformar la Constitución a favor de la vida y la familia la guarden en el cajón”, señaló.

El drama de Ciudad de México

Dabdoub apuntó que la situación de Ciudad de México, la capital del país, es un ejemplo de lo que podría suceder a nivel nacional con un gobierno que promueva la ideología de género sin un freno ciudadano.

“El ejemplo de la Ciudad de México es muy ilustrativo. No es posible que en la tierra de María de Guadalupe, la Emperatriz de América como la nombró San Juan Pablo II, sea legal todo lo anticristiano que te puedas imaginar”, expresó.

“Dime qué quieres y te lo nombro: divorcio exprés, matrimonio entre personas del mismo sexo, adopción por parejas del mismo sexo, educación con ideología de género, eutanasia, aborto, prostitución. Todo es legal”, criticó.

6/30/2018 05:06:00 p. m.
SAN SALVADOR, 30 Jun. 18 (ACI Prensa).- El ministerio musical salvadoreño Totus Tuus lanzó recientemente su nuevo disco “Catoliqueando”.

Totus Tuus surgió en 2010 como una iniciativa musical juvenil. Sus integrantes, explican a ACI Prensa, “misionaban en las islas de la costa salvadoreña en lugares con mucha precariedad y con altas incidencias en pandillas”.

Su primer disco apareció en 2012, con canciones como “La generación que grita", “Pastoral juvenil” y “Aquí está tu Dios”.

El grupo musical participó en eventos como la vigilia de beatificación de Mons. Óscar Arnulfo Romero, la I Jornada Juvenil nacional de El Salvador, el Congreso de Misericordia de Guadalupe Radio en Los Ángeles, Estados Unidos, entre otros.

Catoliqueando, explican, “es un disco que nos tomó un año de producción musical y resume las experiencias que hemos vivido en nuestro caminar”.

“Tenemos temas eucarísticos como ‘Que toda rodilla se doble’ que habla de cómo Jesús se ha quedado entre los más pobres y necesitados”, mientras que “La niña se quiere enamorar” es una canción “con una letra divertida que habla de cómo los jóvenes necesitan encontrar el verdadero amor para sentirse plenos”.

Durante 2018 tienen programados conciertos en Costa Rica y Estados Unidos, y se están preparando para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud Panamá 2019.

El nuevo disco estará disponible en plataformas como Spotify desde el 6 de julio.

Para más información del grupo pueden encontrarlos en Facebook, Twitter e Instagram, así como a través del correo electrónico ministeriototustuus@gmail.com.

6/30/2018 03:56:00 p. m.
LOS ÁNGELES, 30 Jun. 18 (ACI Prensa).- El Arzobispo de Los Ángeles en Estados Unidos, Mons. José Gomez, dirigirá una peregrinación con más de un centenar de fieles a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en Ciudad de México.

De acuerdo a la Arquidiócesis de Los Ángeles serán 140 los peregrinos que acompañarán a Mons. Gomez desde el 5 de julio. Dos días más tarde, el 7 de julio, el Prelado celebrará la Misa en la Basílica de Guadalupe a las 10:00 a.m. (hora local).

Mons. Gomez aseguró que “necesitamos esta peregrinación ahora mismo”, pues “ha sido un año de dolores de cabeza y penas para muchos de nuestros hermanos y hermanas”.

“Pero conocemos la alegría que viene de ser hijos de Dios”, por lo que “vamos con amor y confianza como una familia, para presentar nuestro cariño y esperanza a la Virgen de Guadalupe”.

El Arzobispo de Los Ángeles, la arquidiócesis más grande de Estados Unidos, aseguró que buscan la “maternal intercesión e inspiración” de la Virgen de Guadalupe, “mientras continuamos siguiendo a Jesús y llevando la buena nueva de su misericordia y amor”.

Los Ángeles, en el estado de California, es la segunda metrópoli más grande de Estados Unidos. Casi la mitad de sus habitantes son hispanos, y de ellos el 31% son mexicanos.

En la Misa del 7 de julio, explicó la Arquidiócesis, Mons. Gomez presentará oraciones escritas a mano, pidiendo oraciones por la intercesión de la Virgen de Guadalupe.

La celebración de la Eucaristía será transmitida en vivo en este enlace.

6/30/2018 01:01:00 p. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 30 Jun. 18 (ACI Prensa).- El famoso teólogo español José Antonio Fortea, autor de importantes libros de demonología como Summa Daemoniaca, advirtió recientemente que la serie “El cuento de la criada” promueve el odio a los valores cristianos.

En un reciente artículo publicado en su blog, el P. Fortea dijo que vio “un capítulo de El cuento de la criada”, y señaló que se trató de “una total pérdida de tiempo”.

“Pero compruebo que el mensaje de esa serie es claro: los cristianos son muy malos; si les dejamos obtener algún poder en nuestra democracia, acabarán esclavizándonos”.

“Sí, es una ficción; pero ese y no otro es el mensaje”, señaló.

“Solo falta que los carceleros vistieran con clergyman”, dijo, e indicó que en la serie televisiva, inspirada en un libro del mismo nombre, “a las mujeres sometidas, les imponen algo que prácticamente es un hábito religioso”.

Además, criticó, “los mensajes contra los movimientos provida son constantes”.

“Si en televisión viera yo series a favor de los valores cristianos y series en contra, me sentiría más tranquilo”.

Sin embargo, lamentó, “cuando estamos a punto de iniciar el prólogo de una ‘dictadura de los valores de género’ que no admite disensión, cuando en la televisión ya se ha impuesto el pensamiento único, esta serie que promueve el odio a los valores cristianos es un paso adelante, otro más, en la misma dirección”.

“Yo que siempre he defendido, siempre, la total igualdad de la mujer, había subestimado la capacidad de mutación de los lobbies feministas en instrumentos de opresión, en instrumentos de persecución de la Iglesia Católica y de los pastores de las denominaciones cristianas”, dijo.

“Pero ahora, ahora sí, veo que la ola sigue creciendo, extendiendo algo parecido al odio”.

Al finalizar su escrito, el P. Fortea pidió que lo perdonen “si en el futuro no hablo demasiado de esto”, pues “vale más la pena centrarse en lo positivo, en explicar textos de la Biblia, o en detenerse en cuestiones teológicas, que no tratar de hacer que la gente abra los ojos”.

“La ola sigue creciendo y la masa no va a abrir los ojos. Esta sociedad ya ha tomado decisiones fatídicas y en lo que estamos es un mero proceso de decantación”.

Para el sacerdote español, “la dictadura anticristiana es inevitable. Cuánto durará su proceso de maduración es el único punto que admite cierta discusión”.

Colonia Maza de Juárez, en Apaseo el Grande.

Eugenio Amézquita Velasco

Mons. Benjamín Castillo Plascencia, obispo de Celaya, hizo un llamado, a través de Cáritas Diocesana, para que se inicie desde ya el acopio de víveres así como de materiales necesarios para realizar acciones de emergencia, luego de las inundaciones que han afectado a algunos municipios pertenecientes a la Diócesis de Celaya. El obispado de Celaya y las más de 70 parroquias y cuasi parroquias de nuestra Diócesis serán los centros de acopio.

El coordinador diocesano de Cáritas, Pbro. Pablo Figueroa, por indicaciones de Mons. Castillo Plascencia expresó que a través de las misas de este domingo se hará la invitación extensiva a toda la población a llevar víveres, cobijas, pañales desechables, papel de baño, ropa en buen estado a las parroquias así como al Obispado, este último ubicado en Manuel Doblado 110 de la ciudad de Celaya, Gto.

A través de un sencillo comunicado se señaló que "debido a las fuertes lluvias que han estado presentes en nuestra diócesis, el Sr. Obispo pide que se haga una colecta de víveres para apoyar a las familias que se encuentran en situación de emergencia".

"Lo reunido, llevarlo al obispado como Centro de Acopio y de allí se mandará a las parroquias que lo necesiten".

"Estamos en tiempo de invitar a la gente a ser solidarios con los que lo han perdido todo".
Al igual que en otras ocasiones en que se han auxiliado a otras partes del país en desastres como los temblores que asolaron a varias ciudades y generaron desgraciadamente pérdidas humanas, se hace la invitación a planteles educativos e instituciones a sumarse a la ayuda para quienes perdieron parte de su patrimonio bajo las aguas.

El sacerdote diocesano dijo que "hay comunidades que se encuentran a las orillas de los ríos, que ya les llegó el agua a sus casas y han perdido parte de sus bienes. Las autoridades civiles de los municipios han hecho su trabajo. Nosotros como Iglesia debemos impulsar a la comunidad a ser solidarios y apoyar con lo que tenemos en buen estado".

Al especificar el tipo de ayuda que se solicita, el Padre Pablo Figueroa destacó que "pedimos víveres de primera necesidad como arroz, frijol, aceite, pastas alimenticias, enlatados, trapeadores, escobas, palas", así como prendas de vestir en buen estado, etc.

"La Iglesia", subrayó, "se ha caracterizado por llevar a los que menos tienen, iluminados con el Evangelio, tanto de manera externa como interna a nuestra diócesis de Celaya".
Puntualizó que "Este momento tal vez sea el comienzo de un apoyo constante por los ríos y presas que ya están en su máxima capacidad".

La diócesis de Celaya comprende 11 municipios del estado de Guanajuato, y entre ellos se cuentan Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Comonfort y Celaya, Cortazar y Villagrán, que están en el paso del río Laja y que en algunos de ellos han sido afectados por las inundaciones. Asimismo, las afectaciones por inundaciones generadas por el río Querétaro, a la altura de Apaseo el Grande, municipio que también es de la jurisdicción de nuestra diócesis.

El obispado operará como centro de acopio a partir del lunes, de las 10:00 a las 14:00 horas, pero pueden llevarse a las parroquias los apoyos en especie y de ellas se dirigirán al Obispado como centro de concentración. A su vez, de ahí se enviarán a las parroquias con zonas más necesitadas de ayuda, finalizó el coordinador diocesano de Cáritas.

Ubicación Geosatelital del Obispado de Celaya

6/30/2018 11:25:00 a. m.

Los santos de cada día del mes de julio

En este mes destacan los santos fundadores, entre ellos san Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. No faltan en este mes santos muy populares, como la niña santa María Goretti, virgen y mártir, y las dos santas que siguieron a Jesús, las hermanas María Magdalena y Marta de Betania.

– Día 1.- San Junípero Serra (1713-1784).- Fraile franciscano español, nacido en Petra (Mallorca). Fue a misionar a México, tras la expulsión de los jesuitas y destacó su labor en la Alta California como fundador de las misiones de San Diego, San Carlos, San Antonio, San Francisco, San Buenaventura y otras. Defendió a los indígenas frente al trato que recibían de los militares españoles en los territorios conquistados, aprendió sus lenguas y les enseñó a cultivar la vid y cuidar el ganado, al tiempo que les enseñó el catecismo. Por su labor en California, fray Junípero tiene una estatua en el Capitolio (poder legislativo) de Estados Unidos al ser considerado como uno de los personajes más ilustres de este país.

– Día 2.- San Bernardino Realino (1530-1616).- Jesuita italiano, estudió medicina y derecho y se especializó en derecho canónico y civil. Ingresó en los jesuitas a los 35 años y fue destinado a Nápoles y después a Lecce, donde no fue bien recibido. Por su bondad y su predicación fue aceptado hasta el punto de que confesó a toda la ciudad.

– Día 3.- Santo Tomás, Apóstol (¿?-72).- Fue un pescador judío que siguió a Jesucristo. Lo más
conocido del santo es su incredulidad sobre la Resurrección del Señor. Fue quien pronunció aquellas famosas palabras “¡Señor mío y Dios mío!”, cuando Jesús le mostró las llagas de los clavos, en sus manos y pies, y su costado abierto y le dijo: “No seas incrédulo, sino fiel. Porque has visto has creído, Tomás. Bienaventurados aquellos que sin ver, creyeron”. Extendió el Evangelio hacia el Este llegando a la India. Sufrió martirio el año 72 en Calamina.

– Día 4.- Santa Isabel de Portugal. (1270-1336).- Fue Reina de Portugal, hija del rey Pedro III de Aragón, la prometieron en matrimonio con Dionis de Portugal, un hombre violento, cuando ella tenía solo 12 años. A los 20 años tuvo a su hijo Alfonso IV que fue una cruz para ella, pues practicó las mismas infidelidades que su padre, pero nunca le dejó de amar. A Isabel le tocó guardar a los hijos bastardos de su esposo Dionis. No fue una mujer blanda, sino enérgica, tenaz y una inmensa bondad. Acompañó a su marido hasta la muerte. Viuda, quiso vestir el hábito de las clarisas. Trabajó por la paz entre Castilla y Portugal.

– Día 5.- San Antonio María Zaccaria, sacerdote y fundador (1502-1539).- Este sacerdote italiano quedó huérfano de padre poco después de haber nacido. Su madre Antonietta, lo formó en la fe y la santidad. Se fue a Milán, donde fundó la orden de los Clérigos Regulares de San Pablo, en un momento en que la Iglesia estaba en decadencia a causa de la Reforma Luterana. En 1535 funda la congregación de las Hermanas Angélicas de San Pablo con una actividad apostólica en las calles y en los hospitales, aunque después fueron de clausura. También fundó los Laicos de San Pablo.

– Día 6.- Santa María Goretti, virgen y mártir (1890-1902).- María Goretti era una niña italiana que a los 11 años se vio acosada por un joven vecino, Alessandro Serenelli de 19 años, ávido lector de pornografía, hasta que un día la quiso violar. La niña, en defensa de su virginidad, prefirió la muerte: Serenelli, cuando María estaba sola en casa, quiso forzarla, y al no conseguirlo le asestó 14 puñaladas. María murió tras recibir la comunión y la Unión de los Enfermos, y de perdonar a su asesino. Al ser menor de edad, Serenelli fue condenado solo a 30 años. Durante su cautiverio vio que María lo protegía y cambió de vida. Cumplida la cárcel entró como hermano en los Padres Franciscanos Capuchinos, donde murió muy arrepentido
de su crimen. La canonización de María Goretti (1950) fue de las más nutridas de la historia.

– Día 7.- Beata sor María Romero Meneses (1902-(1977).- Religiosa salesiana nicaragüense, nació en Granada (Nicaragua). Al poco de llegar a su país las Hijas de María Auxiliadora, de Don Bosco, ingresó en la congregación religiosa. Trabajó en el Colegio de María Auxiliadora de Granada dando clases de música, piano, canto, dibujo y pintura. Después de los votos perpetuos es enviada a Costa Rica que consideró su “segunda patria”. Destacó por sus obras sociales en favor de los necesitados en consultorios médicos, dando un servicio y medicinas gratuitas para los que no podían pagar. Creó asociaciones, servicios para jóvenes, “roperos”, repartía alimentos y construyó 70 viviendas para necesitados.

– Día 7.- San Fermín, obispo (272-303).- Es mundialmente conocido por ser patrono de Pamplona, ciudad célebre por los “encierros” de los toros acompañados por “mozos” hasta el corral de la Plaza de Pamplona. Fue el primer obispo de Pamplona, ya a los 24 años, y también de Amiens (Francia). Fue bautizado por san Saturnino y murió decapitado en la persecución de Diocleciano. El lugar del bautismo se conserva en el llamado “Pocico de San Cernin”.

– Día 8.- San Isaías, profeta (765-695 a. d. Cristo).- Fue el más grande de los profetas del Antiguo Testamento. Sus profecías son mesiánicas. Tuvo varias visiones, y en una de ellas dice: “He aquí que la Virgen concebirá y dará a luz a un niño al cual llamarán Dios con nosotros”. Así está avisando con siete siglos de anticipación el nacimiento de Jesús, desde el vientre de María Virgen. El libro de Isaías es el más largo de la Biblia. Murió, al parecer, asesinado por el rey Manasés.

– Día 9.- Beata María Petkovic, fundadora (1892-1966). – Religiosa croata. Formó parte de la Tercera Orden franciscana y después fundó el Instituto de las Hijas de la Misericordia, dedicadas a la educación e instrucción de las mujeres jóvenes. Sufrió muchas adversidades en la vida, pero fue constante en la oración y en seguir las directrices y consejos de los obispos y del Papa.

– Día 10.- San Cristóbal, mártir (Siglo III). – Su nombre significa “portador de Cristo”. Cuenta la leyenda que un niño le pidió que lo portara en brazos para cruzar el río. No conocía al niño, pero éste le dijo después que era el Niño Jesús. Es patrono de los viajeros, los conductores y transportistas.

– Santa Felicidad y sus siete hijos, mártires (Siglo II).- En tiempo del emperador Antonino fue detenida junto a sus hijos Alejandro, Felipe, Félix, Januario, Marcial, Silvano y Vital, acusada injustamente de insultar a los dioses paganos. Fueron encarcelados y pasando por un tribunal les pidieron, uno a uno, que adoraran a los dioses paganos. Uno a uno lo rechazaron, se mantuvieron firmes en la fe y recibieron martirio. Cuatro meses después le tocó a su madre Felicidad, que padeció como sus hijos el martirio. Hoy se celebra la fiesta de sus siete hijos.

– Día 11.- San Benito de Nursia, fundador (480-547).- Después de haberse dedicado al estudio de la filosofía y la retórica, se retiró para llevar una vida ascética austera. A los 20 años subió al monte Subiaco, en el centro de Italia, viviendo en una cueva. Creó una comunidad de monjes, que llevaban una vida rigurosa. Después fundó el primer monasterio en el monte Cassino el año 529, donde escribió la Regla de san Benito, extendida por todo el mundo por lo que fue nombrado Patriarca del Monaquismo Occidental. Su vida fue orar y trabajar, y a veces acudía a los pueblos con sus monjes a predicar. Fue hermano gemelo de santa Escolástica que murió unos días antes que su hermano Benito. Fue un gran exorcista. Es Patrono de Europa.

– Día 12.- San Juan Gualberto, fundador (985-1073).- Nació en Florencia de una familia muy rica. Su hermano fue asesinado. Un Viernes Santo pasaba Juan con sus amigos militares y, en un callejón, encontró al asesino de su hermano. Dispuesto a matarle, el asesino se arrodilló con los brazos en cruz y le pidió perdón: “Juan –le dijo- hoy es Viernes Santo. Por Cristo que murió por nosotros en la cruz, perdóname la vida”. Juan le perdonó y lo abrazó. Dejó sus títulos y sus armas y se fue al convento de los benedictinos. Y vio cómo se practicaba la simonía, comprando y vendiendo títulos eclesiásticos. Abandonó el convento y se fue a Valleumbroso para vivir la Regla de San Benito tal como la vivió este santo. Se rodeó de monjes y fundó muchos monasterios, convirtiendo a muchos que dejaron sus vicios y su mala vida.

– Día 13.- San Enrique, emperador (972-1024).- Nieto de Carlomagno, fue un gran apóstol de la paz. Hijo de los duques de Baviera, promovió las obras del Papa y colaboró con los monjes de Cluny. Se dedicó al cultivo de las letras en unos momentos en que la Iglesia vive un periodo oscuro por la corrupción y la venta de títulos eclesiásticos (investiduras). Sucedió a Otón III, como emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico. Gobierna más con el perdón que con el castigo y prefiere antes el bien de sus súbditos que el suyo propio.

– Santa Teresa de Jesús de los Andes (1900-1920).- Es la primera santa chilena. La religiosa y carmelita descalza, nació en el seno de una familia rica de Santiago de Chile. A los 14 años decidió consagrarse como religiosa carmelita, y a los 18 años entró en el Monasterio del Espíritu Santo de las Carmelitas Descalzas de los Andes. Al año de estar en el convento, murió de tifus y difteria. Ella sabía que moriría joven y lo asumió con alegría, serenidad y confianza. Sufrió no pocas tribulaciones interiores y también dolores muy fuertes en su enfermedad. Sólo once meses fueron suficientes para consumar su vida totalmente unida a Cristo.

– Día 14.- San Camilo de Lelis, fundador y patrono de los enfermos (1550-1614).- Nació en Italia. Su padre servía como militar en el ejército español. Se preparó para soldado cuando, huérfano de madre, murió también su padre. Le salió una úlcera purulenta en el tobillo, que le obligó ir al hospital de San Giacomo degli Incurabili de Roma y allí vio el estado de abandono de los enfermos. Fue acogido por los padres capuchinos de San Giovanni Redondo y su llaga se le extendió por la pierna. Estudió y se ordenó sacerdote. Con un grupo de amigos se dedicó a los enfermos y fundó la Orden Religiosa llamada de los Padres Camilos dedicados a los hospitales.

– Día 15.- San Buenaventura, obispo y Doctor de la Iglesia (1221-1274).- Se le llama “Doctor Seráfico” por su sabiduría y su hábito franciscano. Se llama Buenaventura porque enfermo de niño su madre le llevó a San Francisco que lo curó y le dijo “¡Buona ventura!”. Es uno de los grandes sabios de la Iglesia, contemporáneo del dominico Santo Tomás de Aquino. Fue Superior General de los franciscanos y nombrado cardenal. Un día, fray Gil, uno de los hermanos legos más humildes le preguntó. “Padre Buenaventura, ¿un pobre ignorante como yo, podrá algún día estar tan cerca de Dios, como su Reverencia que es tan inmensamente sabio?”. El gran sabio le respondió: “Oh mi querido Fray Gil: si una pobre viejecita ignorante tiene más amor de Dios que Fray Buenaventura, estará más cerca de Dios en la eternidad
que Fray Buenaventura”.

– Día 16.- Festividad de la Virgen del Carmen.- Su nombre procede del profeta Elías, pues ofreció muchos sacrificios en el Monte Carmelo, para resolver la gran sequía. El lugar quedó como sagrado y acudían a rezar gentes de generación en generación, y después de la Redención se establecieron varios ermitaños que con el tiempo recibieron el nombre de carmelitas. Así nació después la orden de los Carmelitas, tanto de varones como de mujeres, cuya gran reformadora fue santa Teresa. La Virgen por eso se le representa con el hábito carmelita y con el escapulario. Es una tradición (la aparición de la Virgen del Carmen a san
Simón Stock, en 1251) llevar el escapulario del Carmen, pues la Virgen prometió que “el que muera con el escapulario no padecerá el fuego eterno”. Es patrono de los marinos y pescadores.

-Día 17.- Beata Magdalena de Albrizzi, virgen (1415-1465).- Noble italiana, al morir sus padres se retiró en el convento de Santa Margarita de Como, el cual recibía a las hijas de los nobles. Un día en la portería oyó una voz que le dijo: “Magdalena, dirígete a Brunate, ahí es donde debes retirarte”. Así lo hizo. El nuevo convento estaba casi vacío, pero a su llegada empezaron a entrar nuevas vocaciones y siguió la Orden de las Ermitañas de San Agustín. Sobresalió por su espíritu de oración y penitencia.

– Día 18.- San Arsenio, monje (354-445).- Fue uno de los monjes más famosos de la antigüedad, hasta el punto de que las gentes viajaban hasta él para escuchar sus consejos. Formó a dos hijos del emperador Teodosio. Un día, en medio de una crisis espiritual, Arsenio en su oración escuchó una voz que decía “Apártese del trato con la gente y váyase a la soledad”.

– Día 19.- Santas Justa y Rufina, vírgenes y mártires (268 y 270-287).- Son dos santas sevillanas, que formaban la comunidad cristiana de Hispalis (Sevilla) y habitaban en el hoy barrio de Triana. En aquella época, las mujeres de alta sociedad participaban en los ritos de la diosa siria Salambó, representada por una estatua de barro. Justa y Rufina se encargaban de su comercio de alfarería, cuando pasó la procesión de la diosa. Unas mujeres les pidieron una limosna para la diosa, pero las dos se negaron diciendo: “Nosotras damos culto a Dios, no a este ídolo fabricado, que no tiene ojos, ni mano, ni vida propia”. Añadieron que solo darían dinero para aquellas personas que sufrieran alguna necesidad. Por este motivo fueron encerradas y obligadas con torturas a abandonar la fe cristiana, pero al no conseguirlo el
prefecto las encarceló hasta morir.

– Día 20.- Fiesta del Divino Niño Jesús de Praga.- Es una gran fiesta en Colombia, si bien en otros países se celebra en el mes de septiembre. Es la fiesta al Niño Jesús de Praga, que comenzó con el sacerdote salesiano Padre Juan Rizzo, en Italia. El también salesiano, Padre Raúl Rojas, extendió esta devoción al barrio “20 se Julio” de Bogotá. Al Padre Rojas se le encomendó la construcción de un templo, junto con otros salesianos, pero por su timidez no quiso pedir limosna. Recibió los reproches de sus superiores, y se fue a rezar ante María Auxiliadora que lleva al Niño Jesús en sus brazos. El niño le dijo: “Tranquilo, mañana yo te acompaño y vamos juntos y recogemos la limosna que necesitas para el templo”.

– Día 21.- San Lorenzo de Brindisi, Doctor (1559-1619). – Fraile franciscano capuchino, ha sido tal vez el más famoso predicador de los capuchinos. Nació en Brindisi, cerca de Nápoles. Tenía una gran memoria y talento. Hablaba seis idiomas y su comunicación al predicar era excepcional. Muchos al oírle lloraban de emoción. Fue superior mundial de los padres capuchinos, y recorrió muchos países animando a los frailes a ser mejores, y servía la mesa a los demás. El Papa lo envió a Checoslovaquia y Alemania, pero los turcos invadieron la zona e intentaron eliminar todo vestigio de catolicismo. El Papa lo envió también como legado suyo a muchos países.

– Día 22.- Festividad de Santa María Magdalena (Siglo I). – Los Evangelios hablan de tres Marías que se identifican con María Magdalena: la pecadora, una de las mujeres que siguen al Señor y la hermana de Lázaro y Marta. Ese día, 22 de julio, el papa Francisco quiso que litúrgicamente fuera ese día fiesta en todo el mundo y solemnidad litúrgica, reivindicando a esta mujer como la que anuncia el Evangelio, en el contexto de la nueva evangelización. Fue la mujer a la que Jesús perdonó el pecado de adulterio, la que con la Virgen María lloró a los pies de Jesús en casa del fariseo Simón, y “la otra María” que acompañaba al Señor. Tras la Resurrección fue a vivir a Éfeso con la Virgen María y san Juan Evangelista.

– Día 23.- Santa Brígida de Suecia, fundadora y Patrona de Europa (1303-1373). – Fue una religiosa de Suecia, mística, escritora y teóloga. Es la santa Patrona de Suecia, de las viudas, y uno de los patronos de Europa. De una familia de jueces y huérfana de madre a los 10 años, la dieron en matrimonio a los 13 años, también con un juez, del que tuvo ocho hijos, entre ellos Catalina de Suecia. Con su marido realizó varias peregrinaciones, como a Santiago de Compostela. Su marido enfermó y Brígida quedó viuda. Repartió sus bienes entre sus herederos y los pobres. Quiso tener el permiso del Papa para fundar una orden religiosa, y
para ello fue a Roma. Los papas vivían entonces en Avignon (Francia). Vio el decaimiento espiritual de Roma. En 1368 el papa Urbano V volvió a Roma y aprobó las reglas. Brígida viajó a Tierra Santa y a su regreso a Roma murió santamente en la actual Plaza Farnese. En vida tuvo varias apariciones.

– Día 24.- San Chárbel Makhlouf, presbítero maronita (1828-1898). – Sacerdote libanés maronita, era hijo de campesinos. A los 23 años entró en el monasterio maronita de Nuestra Señora de Mayfouk y su madre no quería hasta el punto de que fue a buscarlo en el monasterio. Pero al verlo feliz entendió la vocación de su hijo al que le conminó que si no fuera un buen religioso volviera a casa. Despertó en Chárbel la vocación eremítica y se retiró a la ermita de San Pedro y San Pablo. Dormía sobre el suelo y solo comía una vez al día. Fue un gran amante de la Eucaristía y de la Santísima Virgen. Es patrono de los que sufren en cuerpo
y alma.

– Día 25.- Santiago el Mayor, Apóstol, patrono de España (5 a. d. Cristo-44). –Es el hijo mayor del Zebedeo y hermano de san Juan Evangelista. Originario de Betsaida, se dedicaba a la pesca con su hermano y su padre. Su nombre real era Jacob, Jacobus en latín, Jacobo, Jaime, Yago, Santiago, son sus derivados. Formó parte de los Doce Apóstoles. Con el tiempo, se convierte en uno de los apóstoles predilectos que Jesús distinguía, junto con san Pedro y su hermano san Juan, pues los llevaba aparte ante los acontecimientos importantes, como en el huerto de Getsemaní, en las Transfiguración, etc. Fue llamado “Hijo del Trueno”. Después de la Resurrección de Cristo, fue enviado a difundir el Evangelio por tierras de occidente, cruzando el mas hasta Hispania, y de allí hasta Galicia. Según la tradición, Santiago hizo discípulos y se le apareció la Virgen del Pilar en Cesaraugusta (hoy Zaragoza), hacia el año 40.

– Día 26.- Santos Joaquín y Ana, padres de la Virgen Santísima (Siglo I). – Son los padres de la Virgen María, según una antigua tradición del Siglo II. Son los patronos de todos los abuelos, pues ellos son los abuelos de Jesús, hijo de María. La Sagrada Escritura no dice nada de los padres de la Virgen María, y todo se sabe por la tradición y por el evangelio apócrifo de Santiago. Según estas fuentes Joaquín era galileo y se casó con Ana, nacida en Belén, cuando esta tenía 24 años Los dos vivieron en Nazaret, donde nació su hija María.

– Día 27.- Beata María Magdalena Martinengo, Virgen (1687-1737). – Religiosa italiana, ingresó en el convento de las franciscanas capuchinas de Santa María de las Nieves en Brescia a los 18 años. Dios la dotó de especiales experiencias místicas y el don de los milagros. Tenía una especial devoción a la coronación de espinas.

– Día 28.- Beato Stanley Rother, presbítero, mártir (1935-1981). – Fue el primer mártir de los Estados Unidos. Fue misionero a Nicaragua y traductor de la Biblia al idioma zutuhil. Fue asesinado por un escuadrón de la extrema derecha y elementos del ejército de Guatemala, el mismo día que soldados guatemaltecos, apoyados por norteamericanos, dieron muerte a 13 personas. Por el Decreto de su Martirio fue beatificado en Oklahoma por el papa Francisco.

-Día 29.- Santa Marta de Betania, virgen (¿?-84). -Vivió en las afueras de Jerusalén, en Betania, con su hermana María y su hermano Lázaro al que Jesús resucitó después de muerto. Según los Evangelios, Marta hospedó a Jesús en su casa y testimonió a Jesús cuando dijo: “Sí, Señor. Yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, que has venido al mundo”. Es patrona de las amas de casa, las cocineras, los hoteleros, del hogar y de las hermanas de la caridad.

– Día 30.- Santa María de Jesús Sacramentado Venegas (1868-1959).- Fue la primera santa mexicana. Después de unos Ejercicios Espirituales, formó parte de las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús, que cuidaban los enfermos en el Hospital del Sagrado Corazón. Trató a los enfermos con la inmensa caridad que obtenía del Corazón de Jesús. Escribió las constituciones de esta congregación y fue su superiora general.

– Día 31.- San Ignacio de Loyola, presbítero y fundador (1491-1556).- Fue un militar español, que tras caer herido en una batalla en Pamplona, leyó muchos libros espirituales hasta el punto que cambió su vida. Fundó la Compañía de Jesús, de la que fue su primer general. Pronto tuvo muchos adeptos y se distinguió por su absoluta obediencia al Papa, creando el cuarto voto, que es la obediencia al Pontífice. Escribió los Ejercicios Espirituales que tuvieron una repercusión enorme en la espiritualidad de su tiempo y que dura hasta hoy. Fue a Roma, pero antes pasó por Montserrat y Manresa, y luego se dirigió a Tierra Santa. Estudió en París junto con Pedro Fabro y Francisco Javier. En Roma impartió Ejercicios Espirituales y recibió
críticas de altos dignatarios, pero el siguió se camino de pobreza y obediencia al Papa. Fue canonizado junto con Francisco Javier, Felipe Neri, Teresa de Jesús e Isidro Labrador el año 1622. Es uno de los santos más grandes de la Iglesia católica.

Let's block ads! (Why?)

Porque Dios no ha hecho la muerte ni se complace en el perdición de los vivientes. El ha creado todas las cosas para que subsistan; las criaturas del mundo son saludables, no hay en ellas ningún veneno mortal y la muerte no ejerce su dominio sobre la tierra. Porque la justicia es inmortal. Dios creó al hombre para que fuera incorruptible y lo hizo a imagen de su propia naturaleza, pero por la envidia del demonio entró la muerte en el mundo, y los que pertenecen a él tienen que padecerla.

Yo te glorifico, Señor, porque tú me libraste y no quisiste que mis enemigos se rieran de mí. Tú, Señor, me levantaste del Abismo y me hiciste revivir, cuando estaba entre los que bajan al sepulcro. Canten al Señor, sus fieles; den gracias a su santo Nombre, porque su enojo dura un instante, y su bondad, toda la vida: si por la noche se derraman lágrimas, por la mañana renace la alegría. «Escucha, Señor, ten piedad de mí; ven a ayudarme, Señor.» Tu has cambiado mi duelo en una danza, me quitaste el luto y me ceñiste de alegría. Así mi corazón te cantará sin callarse jamás. ¡Señor, mi Dios, por siempre te alabaré!

Y ya que ustedes se distinguen en todo: en fe, en elocuencia, en ciencia, en toda clase de solicitud por los demás, y en el amor que nosotros les hemos comunicado, espero que también se distingan en generosidad. Ya conocen la generosidad de nuestro Señor Jesucristo que, siendo rico, se hizo pobre por nosotros, a fin de enriquecernos con su pobreza. No se trata de que ustedes sufran necesidad para que otros vivan en la abundancia, sino de que haya igualdad. En el caso presente, la abundancia de ustedes suple la necesidad de ellos, para que un día, la abundancia de ellos supla la necesidad de ustedes. Así habrá igualdad, de acuerdo con lo que dice la Escritura: El que había recogido mucho no tuvo de sobra, y el que había recogido poco no sufrió escasez.

Cuando Jesús regresó en la barca a la otra orilla, una gran multitud se reunió a su alrededor, y él se quedó junto al mar. Entonces llegó uno de los jefes de la sinagoga, llamado Jairo, y al verlo, se arrojó a sus pies, rogándole con insistencia: "Mi hijita se está muriendo; ven a imponerle las manos, para que se cure y viva". Jesús fue con él y lo seguía una gran multitud que lo apretaba por todos lados. Se encontraba allí una mujer que desde hacía doce años padecía de hemorragias. Había sufrido mucho en manos de numerosos médicos y gastado todos sus bienes sin resultado; al contrario, cada vez estaba peor. Como había oído hablar de Jesús, se le acercó por detrás, entre la multitud, y tocó su manto, porque pensaba: "Con sólo tocar su manto quedaré curada". Inmediatamente cesó la hemorragia, y ella sintió en su cuerpo que estaba curada de su mal. Jesús se dio cuenta en seguida de la fuerza que había salido de él, se dio vuelta y, dirigiéndose a la multitud, preguntó: "¿Quién tocó mi manto?". Sus discípulos le dijeron: "¿Ves que la gente te aprieta por todas partes y preguntas quién te ha tocado?". Pero él seguía mirando a su alrededor, para ver quién había sido. Entonces la mujer, muy asustada y temblando, porque sabía bien lo que le había ocurrido, fue a arrojarse a sus pies y le confesó toda la verdad. Jesús le dijo: "Hija, tu fe te ha salvado. Vete en paz, y queda curada de tu enfermedad". Todavía estaba hablando, cuando llegaron unas personas de la casa del jefe de la sinagoga y le dijeron: "Tu hija ya murió; ¿para qué vas a seguir molestando al Maestro?". Pero Jesús, sin tener en cuenta esas palabras, dijo al jefe de la sinagoga: "No temas, basta que creas". Y sin permitir que nadie lo acompañara, excepto Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago, fue a casa del jefe de la sinagoga. Allí vio un gran alboroto, y gente que lloraba y gritaba. Al entrar, les dijo: "¿Por qué se alborotan y lloran? La niña no está muerta, sino que duerme". Y se burlaban de él. Pero Jesús hizo salir a todos, y tomando consigo al padre y a la madre de la niña, y a los que venían con él, entró donde ella estaba. La tomó de la mano y le dijo: "Talitá kum", que significa: "¡Niña, yo te lo ordeno, levántate". En seguida la niña, que ya tenía doce años, se levantó y comenzó a caminar. Ellos, entonces, se llenaron de asombro, y él les mandó insistentemente que nadie se enterara de lo sucedido. Después dijo que le dieran de comer.

“No permitió que lo acompañara nadie, más que Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago” Nos podríamos preguntar porque Jesús se lleva siempre a esos discípulos y porque deja a los demás. Así vemos que, cuando se transfiguró en el monte, ya le acompañaban estos tres… Los escogidos son: Pedro, sobre quien se ha edificado la Iglesia, Santiago, el primer apóstol que recibió la palma del martirio, y Juan, el primero que preconizó la virginidad… “Entró donde estaba la niña, la cogió de la mano, y le dijo: Talitha qumi. La niña se puso en pie inmediatamente y echó a andar.” Deseemos que Jesús nos toque también a nosotros, e inmediatamente nos pongamos a andar. Si somos paralíticos o cometemos malas acciones, no podemos caminar; quizás estamos acostados sobre el lecho de nuestros pecados como si fuera nuestra verdadera cama. Cuando Jesús nos toque, inmediatamente quedaremos curados. La suegra de Simón padecía mucha fiebre; Jesús le cogió la mano, ella se levantó inmediatamente y les servía (Mc 1,31)… “Y les dijo que dieran de comer a la niña.” Señor, a los que estamos acostados, haznos la gracia de cogernos la mano, levántanos del lecho de nuestros pecados y haznos caminar. Cuando hayamos andado, ordena que nos den de comer. Acostados, no podemos caminar, y si no estamos de pie, no podemos recibir el cuerpo de Cristo, a quien pertenece la gloria con el Padre y el Santo Espíritu, por los siglos de los siglos.

6/30/2018 09:40:00 a. m.
CIUDAD DE MÉXICO, 30 Jun. 18 (ACI Prensa).- El Arzobispo Primado de México, Cardenal Carlos Aguiar Retes, alentó a los fieles católicos a votar en defensa de la vida, la familia y la libertad religiosa en las elecciones del 1 de julio.

En un video mensaje publicado el 30 de junio, el Cardenal Aguiar Retes recordó que “el 1 de julio lo tenemos ya a la puerta”, y destacó que “el futuro de todos y cada uno de nosotros y de las próximas generaciones”.

Este 1 de julio, los mexicanos votarán por candidatos a más de 18 mil cargos públicos. Entre ellos, se elegirá al nuevo presidente de México y a nuevos diputados y senadores.

Estamos a pocas horas de elegir a nuestros gobernantes. Es nuestra responsabilidad el gobierno que nos vamos a dar, razonemos sus propuestas #EleccionesMexico2018 pic.twitter.com/uog7ekQfrA

— Carlos Aguiar Retes (@ArzobispoAguiar) 30 de junio de 2018

En su mensaje, el Arzobispo Primado de México señaló al votante católico mexicano que “por si algo se te olvidó, revisa bien qué candidato tiene las mejores propuestas para el derecho a la vida desde el nacimiento de una criatura hasta la muerte natural”.

También alentó a los mexicanos a evaluar “quién tiene las mejores propuestas para la familia estable, la familia que se consolida y se hace un hogar que construye a la sociedad”.

“Y quién tiene la mejor propuesta para la libertad religiosa, para que los valores del Espíritu quien a nuestra sociedad”.

“Fíjate bien por quién vas a votar, porque depende nuestro futuro”, subrayó.

“Este 1 de julio, católico, a ti te hablo, como te han hablado tus obispos en cualquier parte de nuestro país, es tu responsabilidad el gobierno que nos vamos a dar”, señaló.

6/30/2018 06:45:00 a. m.
VATICANO, 30 Jun. 18 (ACI Prensa).- El Papa Francisco mantuvo hoy una reunión en el Vaticano con el presidente de Bolivia, Evo Morales, aprovechando su estancia con motivo del consistorio que se celebró el jueves 28 y en el que se creó cardenal al boliviano Toribio Porco Ticona.

El encuentro –el sexto desde que Francisco está al frente de la Iglesia– duró 36 minutos y en él se resaltó la importancia de “trabajar por un mundo de solidaridad y paz”.

La reunión tuvo lugar en la biblioteca del Palacio Apostólico, y comenzó con un breve comentario sobre el Mundial de fútbol que se celebra en Rusia. “Veremos Argentina”, dijo el Papa.

“De las cinco nacionales sudamericanas, cuatro se han clasificado” para los octavos de final, dijo Morales en referencia a Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay y Perú, ya que esta última fue eliminada.

Como es habitual, al final de la conversación privada tuvo lugar el intercambio de regalos. El boliviano obsequió al Papa con un ajedrez de madera indígena y una fotografía en la que se ve al Papa Francisco abrazando a un niño boliviano con un sombrero en el viaje que realizó al país en julio de 2015.

El Papa, como ya es toda una tradición, le regaló el mensaje por la Jornada Mundial de la Paz y el medallón del Ángel de la Paz.

Francisco explicó que representa “el ángel que encadena y encierra al demonio de la guerra, habla de la paz entre países”.

6/30/2018 05:55:00 a. m.
VATICANO, 30 Jun. 18 (ACI Prensa).- Predicar en las calles y en los barrios y llevar a los alejados una palabra de ánimo. Este fue el mensaje que el Papa Francisco ofreció a los miembros de la Familia de la Preciosísima Sangre durante un encuentro en el Vaticano.

“Es importante ser personas valientes, construir comunidades valientes que no tengan miedo de tomar partido por los valores del Evangelio y la verdad sobre el mundo y sobre el hombre”.

Francisco invitó a “tocar la vida de las parroquias y de los barrios, a no dejar indiferentes, sino a incidir, transformando el corazón y la vida de las personas”.

También pidió atención “especialmente a los alejados”. “En vuestra misión estáis llamados a llegar a todos, a haceros entender por todos, a ser ‘populares’ usando un lenguaje gracias al cual todos puedan comprender el mensaje del Evangelio”, afirmó.

“Esforzaos por ser imagen de una Iglesia que camina por la calle, entre la gente, también arriesgando en primera persona, compartiendo las alegrías y fatigas de los que os encontráis”.

El Papa recordó además que “desde los inicios del cristianismo, el misterio del amor de la Sangre de Cristo ha fascinado a muchas personas”.

“Dios ha elegido el signo de la sangre, para que ningún otro signo así elocuente para expresar el amor supremo de la vida donada a los otros. Esta donación se repite en cada celebración eucarística, en la cual se hace presente, junto con el Cuerpo de Cristo, su Sangre preciosa, la Sangre de la nueva y eterna Alianza, derramada por todos en remisión de los pecados”.

Francisco animó a realizar “obras de misericordia” y a “tener cuidado en los que podrían ser ayudados en sus sufrimientos morales y físicos y en lugar de ellos son dejados languidecer a los márgenes de una sociedad del consumo y de la indiferencia”.

El Papa les pidió prestar especial atención a “la valentía de la verdad, la atención a todos” y “la capacidad de fascinar y comunicar”.

“El Evangelio y el Espíritu Santo suscitan palabras y gestos que hacer arder los corazones y los ayudan a abrirse a Dios y al prójimo”, añadió.

6/30/2018 04:40:00 a. m.

El viaje supone la primera visita oficial de un miembro de la realeza británica desde 1948

En la primera visita a Tierra Santa de un miembro de la familia real de Gran Bretaña desde 1948, el príncipe Guillermo, duque de Cambridge, rezó “durante mucho tiempo” en la basílica del Santo Sepulcro, según informan las fuentes.

A su llegada el lunes a Tel Aviv, el príncipe, segundo en la línea de sucesión al trono británico, se reunió también con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Abass. Además, visitó Jordania durante dos días.

La visita oficial causó revuelo en Israel porque la agenda del príncipe se refería a los “territorios palestinos ocupados”. Gran parte del mundo no reconoce la soberanía de Israel sobre la parte oriental de Jerusalén, que los palestinos esperan se convierta en capital de un futuro Estado propio.

Sin embargo, también visitó Yad Vashem, el monumento en memoria a las víctimas del Holocausto, y el Muro de las Lamentaciones, el lugar más sagrado donde pueden rezar los judíos. Después de permanecer unos cuantos minutos en contemplación con su mano tocando el muro, el príncipe Guillermo firmó el libro de visitas: “Que el Dios de la paz bendiga esta región y a todo el mundo con la paz”, según informa The Jerusalem Post.

El príncipe Guillermo también visitó a refugiados palestinos y jóvenes en Cisjordania.

El jueves, el duque de Cambridge inició su visita de Jerusalén contemplando la ciudad vieja dese del monte de los Olivos, según recoge el sitio web del Patriarcado Latino de Jerusalén. Después, visitó el complejo de la mezquita de Al-Aqsa.

En la basílica del Santo Sepulcro, que está construida sobre el lugar considerado tradicionalmente de la Crucifixión y Resurrección de Cristo, fue recibido por una delegación de representantes de la Iglesia. Acompañado del obispo anglicano de Jerusalén Suhail Dawani, el príncipe Guillermo habló con el patriarca ortodoxo griego Teófilo III, el patriarca armenio de Jerusalén Nourhan Manougian y un fraile franciscano en representación de la Custodia de la Tierra Santa.

Tras entrar en la iglesia, el príncipe Guillermo se arrodilló y depositó su mano sobre la Piedra de la Unción, donde dice la tradición que se preparó el cuerpo de Jesús para el enterramiento. Luego Guillermo accedió a la tumba, el lugar del enterramiento y la Resurrección de Cristo, donde rezó largo rato, según el Patriarcado Latino. Después de una visita por la iglesia, subió las escaleras hasta el Calvario, donde encendió una vela.

Mientras estuvo en Jerusalén, el príncipe Guillermo también depositó flores sobre la tumba de su bisabuela, la princesa Alicia de Battenberg. Alicia, que fue la suegra de la actual reina Isabel II, está enterrada en una cripta de la iglesia ortodoxa rusa de María Magdalena en el monte de los Olivos, según informa The Jerusalem Post. “Devota cristiana, murió en Londres en 1969 y pidió ser enterrada en Jerusalén, junto a su tía que, como Alicia, se había hecho monja y fundó un convento”, afirma el periódico.

Let's block ads! (Why?)

6/30/2018 04:15:00 a. m.

Quieren protestar contra “el endurecimiento del corazón estadounidense"

En la última reunión bianual de ll Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), decidieron ir con todo en contra de la política migratoria y de separación de familias de migrantes implementada por el presidente Donald J. Trump.

Lo han dicho fuerte y bajito: es bueno que haya fronteras seguras, pero no se puede, bajo ningún concepto, violar los derechos humanos de las familias, mucho menos separar a los niños pequeños de los brazos de sus padres porque son “ilegales”.

Para los prelados estadounidenses, la política migratoria de su país es una política fallida. Han estado machacando, una y otra vez, en la necesidad de una reforma migratoria integral, comprehensiva, que recupere la seguridad sin coartar la libertad.

Y para hacerse presentes en este debate, una delegación de obispos católicos de Estados Unidos encabezada por el presidente de la USCCB, el cardenal y arzobispo de Houston-Galveston Daniel DiNardo, visitará la frontera entre Estados Unidos y México este fin de semana.

Según la revista Crux, la delegación celebrará una Misa en la Basílica de Nuestra Señora de San Juan del Valle este domingo primero de julio.

Esta Basílica es emblemática pues se encuentra en el corazón del Valle del Río Grande, cerca de Brownsville, la zona de mayor número de cruces de migrantes mexicanos y centroamericanos. También, donde se encuentras los centros de detención de pequeños que han detonado las protestas de muchas organizaciones en Estados Unidos, incluyendo, desde luego, la Iglesia católica.

Además, la Basílica durante mucho tiempo ha sido un popular lugar de peregrinación para los católicos hispanos. Terminando la Misa, la delegación encabezada por el cardenal DiNardo, irá a visitar uno de los centros de detención del área de Brownsville.

No es la primera vez que los obispos se acercan a la frontera de EEUU con México para protestar por la política migratoria. Incluso Papa Francisco ha estado rezando allí. Ver galería

Ir con ellos, estar ahí

Durante la última reunión de la USCCB el Cardenal Joseph Tobin, arzobispo de Newark, Nueva Jersey, sugirió que los obispos enviaran una delegación para inspeccionar las instalaciones de detención de niños y, así, ofrecer “una señal física” de solidaridad con migrantes y refugiados.

Tobin –quien se ha distinguido por su acompañamiento a los migrantes en Newark, lamentó el “endurecimiento del corazón estadounidense” y recomendó que la delegación fuera “como una señal de nuestra respuesta pastoral y protesta contra lo que se está haciendo a los niños”.

En abril de 2014, el cardenal Sean O’Malley de Boston encabezó una delegación de ocho obispos en Nogales, Arizona, donde celebraron una Misa ante el muro de seguridad de seis metros de altura.

En febrero de 2016, el Papa Francisco visitó Ciudad Juárez, México, frontera con El Paso (Texas) y celebró la Misa en la frontera, donde consideró la migración forzada como una “crisis humanitaria”.

“Pidamos juntos a nuestro Dios el don de la conversión, el don de las lágrimas, pidamos que nos dé corazones abiertos como los ninivitas, abiertos a su llamado escuchado en los rostros sufrientes de innumerables hombres y mujeres”, suplicó. “¡No más muerte! ¡No más explotación! “, dijo el Papa en aquél entonces.

Los obispos estadounidenses han tomado esa determinación. Y han querido llegar hasta el lugar del sufrimiento de los pequeños y de las familias migrantes separadas, para decirles, como lo ha dicho el arzobispo de Los Ángeles, José H. Gómez, que están con ellos y que no los van a olvidar.

Con información de Crux

Let's block ads! (Why?)

6/30/2018 04:15:00 a. m.

Hay una fuerza en tu interior que te permite perseverar, ser consecuente

Me parece que me falta fuerza de voluntad para hacer las cosas. Tomo decisiones y rompo los compromisos adquiridos. Me decido por algo que deseo pero pronto caigo en el desánimo.

Es como si el tiempo hubiera ido debilitando mi voluntad. Salen de mi boca frases que me paralizan: Cambié de opinión, Ahora sí que empiezo definitivamente.

Dudo de mí mismo. No sé seguro si lo voy a hacer de verdad. Me acostumbro a relativizar mis decisiones. No me tomo en serio en mis obligaciones.

El entusiasmo primero produce energía, es verdad. Empiezo con fuerza, entusiasmado. Esperando lograr lo que tanto anhelo y mueve mi alma.

Se despierta mi voluntad. Pero no es suficiente. No basta para llegar a la meta.

Necesito aprender a ser consecuente, perseverante, aun cuando el entusiasmo disminuya. Ahí es donde comienza el ejercicio de la voluntad, del que en tantas ocasiones huyo. Porque exige renuncia y sacrificio. Y no quiero sufrir.

Comenta el siquiatra Enrique Rojas: “Tener talento es importante, pero mucho más importante es tener una voluntad de hierro. La voluntad es la joya de la conducta. La fortaleza consiste en soportar y resistir las adversidades con firmeza, serenidad, con ganas de superarla y vencerla y darle la vuelta”.

Voluntad para vencer las adversidades. Para enfrentar la falta de pasión por lo que hago. No todo lo que hago tengo que hacerlo emocionado, con ilusión, con pasión.

Muchas veces la fidelidad en lo pequeño será dura. Lo haré apretando los dientes. Suspirando. Pero siguiendo adelante.

La voluntad es como un músculo que tengo que ejercitar. De nada me vale tener buenas ideas. De nada me sirve tener grandes talentos. Si me falta la voluntad para decidirme y llevar a cabo lo decidido, no llegaré muy lejos.

Leía el otro día lo importante que es el deseo en mi corazón: “El deseo proporciona a la voluntad calor, contenido, imaginación, juego, frescura y riqueza. La voluntad, por su parte, proporciona al deseo la autodirección, la madurez. La voluntad tutela al deseo, permitiéndole proseguir sin correr riesgos excesivos. Pero sin deseo la voluntad pierde su savia, su vitalidad[1].

Voluntad y deseo van unidos. Enamoramiento y fidelidad en lo pequeño. Es el alimento que me permite seguir luchando. Una voluntad alimentada por el deseo. Esa fuerza interior. Esa pasión que arde en el alma.

Quiero aprender a llenar mi voluntad de deseo, de sueño, de anhelo, de ideal, de amor. Y quiero aprender a encauzar mi deseo con una voluntad que lo oriente.

Quiero ser fiel a lo que decido. Y por eso decido optar por Dios. Le pido a Él que alimente mi deseo. Que llene de fuego mi alma para hacer su voluntad. Para abrazarlo en mi vida cotidiana. Allí donde no suceden cosas extraordinarias.

Y parece que no cambio el mundo como a mí me gustaría. Todo parece tan pequeño. Pero es así. Esa es la entrega que da fruto.

Necesito fuerza de voluntad para entregar mi vida en las manos de Dios cada día, cada hora.

El padre José Kentenich habla de esa entrega de mi vida a Dios como la entrega de un poder en blanco a María:

“Quien hace el Poder en Blanco como corresponde, se entrega por completo al requerimiento, a los deseos y a la voluntad del Padre Eterno. No quiere reservar para sí nada de su voluntad noble y libre. En lo sucesivo forjará su vida y estará dispuesto a sufrir en ella con total sumisión a la voluntad divina y en conformidad con ella”[2].

Esa actitud confiada, de niño, es la que me lleva a poner mi vida en las manos de María. Una actitud que cree y nunca deja de creer.

Le doy mi sí a María y le pido que sea Ella quien marque mi camino, mi rumbo. Le pido que me dé la fuerza de voluntad que no tengo y necesito.

Esa fuerza que me lleve a repetir mi sí cada mañana. Con pasión o cansando. Esa fuerza que me saque de la mediocridad y me lleve a seguir aspirando a las alturas, sin conformarme con una vida plana y mediocre.

Sueño con ser mejor, con vencer las barreras que hay en mi interior. Sueño con una vida plena en la que todo mi interior mire al cielo.

Amo la tierra amando el cielo. Amo mi vida sin dejar nada fuera. Amo todo lo que soy y tengo. Mi propia fragilidad y lo que Dios me ha prometido que puedo llegar a ser.

Puedo dar más, ser más. Y eso lo sé. Pongo mi fuerza de voluntad al servicio del bien. Lo que Dios quiera hacer con mi vida. Se lo confío. Él puede si yo le abro la puerta de mi alma y me dejo hacer por Él.

No todo es fuerza de voluntad. Lo sé, pero sin esa fuerza interior sé que no podré ir muy lejos. No me atreveré a lo imposible. No daré pasos ni buscaré con ahínco lo que deseo y veo como un bien para mi vida.

[1] Giovanni Cucci SJ, La fuerza que nace de la debilidad

[2] Rafael Fernández de Andraca, Sí, Padre: Nuestra entrega filial a Dios

Let's block ads! (Why?)

6/30/2018 04:15:00 a. m.

El miedo a la violencia puede llevar a la economía más poderosa de Occidente a la ruina o a la guerra civil

Según una encuesta publicada recientemente por Paul Bedard en las páginas del Washington Examiner, 59 por ciento de los estadounidenses teme la violencia de los que odian a Trump, y 31 por ciento predice, de plano, una guerra civil.

El malhadado empujón del presidente Donald Trump a la política migratoria de “tolerancia cero” en la frontera sur de Estados Unidos, especialmente la separación de 2.300 niños de sus padres y su encierro en auténticos centros de detención de criminales, ha revivido la división en un país en el que las divisiones suelen terminar en revueltas.

Los botones de alarma, disparados

La última encuesta de Rasmussen Reports encontró que a seis de cada diez votantes “les preocupa que los que se oponen a las políticas del presidente Trump recurran a la violencia”. Y, agregó Rasmussen, 31 de cada cien votantes cree que “es probable que Estados Unidos experimente una segunda guerra civil en algún momento de los próximos cinco años”.

Varios son los hechos que han disparado el botón de alarma roja. Específicamente
se destacan los acontecimientos sucedidos la última semana en contra de tres asesores principales de Trump.

El primero, y quizá el más sonado, fue la orden de abandonar un restaurante de Lexington, Virginia, a la portavoz presidencial, Sarah Sanders. Ella misma lo describió de esta manera en su cuenta de tuiter:

*Last night I was told by the owner of Red Hen in Lexington, VA to leave because I work for @POTUS and I politely left. Her actions say far more about her than about me. I always do my best to treat people, including those I disagree with, respectfully and will continue to do so. *

*(“Ayer en la noche, fui llamada a abandonar el restaurante Red Hen por su propietaria, porque trabajo para el presidente Trump. Lo hice tranquilamente. Sus acciones dicen mucho más de ella que de mí. Siempre hago mi mejor esfuerzo para tratar respetuosamente a las personas, incluso a aquellas con las que no estoy de acuerdo. Así lo voy a seguir haciendo”.) *

Nadie es “ilegal”

Otro de los actos comentados por la prensa fue el encuentro de un grupo de jóvenes con la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, mientras cenaba en un restaurante mexicano en el corazón de Washington.

El grupo –captado por una cámara de teléfono celular– se manifestó en contra de la política migratoria que separa familias indocumentadas de Estados Unidos y le gritaron consignas como “¡Ningún ser humano es ilegal!” y “Vergüenza, vergüenza!

También cuentan las protestas frente al condominio donde vive el asesor principal de Trump, Stephen Miller, y el llamado de la representante de California Maxine Waters a hostigar a funcionarios federales cuando estén en público.

A tal ha llegado el enfrentamiento que ya se han hecho públicas las exhortaciones de expertos legales para que los asesores de Trump soliciten los permisos de portación oculta de armas. Y si no las tienen, que las compren…

Mujeres y Millenials, los más preocupados

La encuesta Rasmussen destaca que “la mayoría de los votantes de todo el espectro partidista están preocupados por la violencia política de aquellos que se oponen a las políticas de Trump, aunque los Republicanos son los más propensos a estar muy preocupados”.

El nivel de preocupación es casi el mismo entre los republicanos, los demócratas y los votantes no afiliados cuando se trata de la amenaza de violencia por parte de quienes critican la cobertura de los medios de Trump.

Las mujeres y los menores de cuarenta años, están más preocupados por una posible guerra civil que los hombres y los votantes mayores.

Cuarenta y cuatro por ciento de la población afroamericana cree que una segunda guerra civil puede suceder en los próximos cinco años, una opinión compartida por 28 por ciento de la población blanca y 36 por ciento de otros votantes minoritarios.

Finalmente, la encuesta señala que los blancos –respaldados por el poder de los Republicanos en Washington—son quienes están “menos preocupados por la violencia política que los demás”.

Con información de The Washington Examminer

Let's block ads! (Why?)

6/30/2018 04:00:00 a. m.

La gran destructora de la esperanza en la eficacia de la victoria de Cristo es un llamamiento a mirar más allá de ella

“Acompáñame, y te mostraré cómo va a ser castigada la famosa Prostituta” (17,1). De este modo el Apocalipsis nos presenta la figura de una mujer con quien “los reyes de la tierra han fornicado (…), y los habitantes del mundo se han embriagado con el vino de su prostitución” (17,2). Pero, ¿quién es esta prostituta? ¡La Iglesia católica, por supuesto! Bueno, al menos eso es lo que la mitad de la ponzoña en YouTube nos quiere hacer pensar. Por fortuna, hay una lectura más inteligente y también mucho más enriquecedora.

En el Libro del Apocalipsis, Juan concluye sus visiones con un relato de “la Ciudad santa, la nueva Jerusalén, que descendía del cielo y venía de Dios, embellecida como una novia preparada para recibir a su esposo” (21,2). Este, el eventual y perenne refugio de los fieles, es homólogo y contrapunto de “la gran Ciudad” (18,10), que ahora obra con prepotencia la persecución de los fieles. De esta es imagen la prostituta, la que “se emborrachaba con la sangre de los santos y de los testigos de Jesús” (17,6). Según aclara el mismo Juan, “la mujer que has visto es la gran Ciudad, la que reina sobre los reyes de la tierra” (17,18).

Pero, ¿qué ciudad es “la gran Ciudad”? ¿Quién es “Babilonia”? Hay mucho en el Libro del Apocalipsis que sugiere que es Roma. Después de todo, ¿de quién si no de la ciudad imperial puede decirse “que reina sobre los reyes de la tierra”? Y después de las persecuciones del siglo I bajo Nerón y Domiciano, ¿quién mejor podría describirse como ebria “con la sangre de los santos y de los testigos de Jesús”? También está el comentario que parece colocar la gran ciudad en las tradicionales siete colinas de Roma. Las cabezas del dragón que monta la mujer “son las siete colinas, sobre las cuales está sentada la mujer” (17,9). Y por supuesto, está el precedente, dentro del mismo Nuevo Testamento, de hablar de roma bajo la figura de “Babilonia” (cf. 1 Pedro 5,13).

Aun así, muchos elementos sugieren otra lectura. Se dice que “la gran Ciudad” es el lugar “donde el Señor fue crucificado” (11,8). También fue el lugar de la persecución de los profetas (18,24). Está claro, ¡esa es Jerusalén! Y si recordamos los gustos de san Esteban y Santiago, podríamos calificar a sus calles de tan “ebrias” como las de Roma. La destrucción de la ciudad, además, parece ser “pronto” (20,6-12), una posible referencia a la caída de Jerusalén en el año 70. Por último, parece apropiado que la “Jerusalén celestial” encontrara su contraparte en la Jerusalén terrenal.

Los argumentos para ambos casos son convincentes. Sin embargo, quizás esa sea precisamente la cuestión. En el tipo de escrito que encontramos en el Libro del Apocalipsis se emplean mucho las imágenes. Y aunque estas imágenes sí actúan como claves para realidades históricas específicas (Roma, Jerusalén), también están destinadas a abrazar referencias futuras. Antes de la llegada de esa “ciudad santa, la nueva Jerusalén”, no escasean las personas o los lugares cuyo ejercicio del poder deja a los fieles clamando “¿Hasta cuándo, Señor santo y verdadero, tardarás en hacer justicia y en vengar nuestra sangre sobre los habitantes de la tierra?” (Ap 6,10).

Quizás, entonces, la forma más significativa de entender a la prostituta y a la gran ciudad que representa es verla como lo que Agustín llama “la ciudad del hombre”. El papel de la prostituta de Babilonia es ante todo oponerse al Cordero. Babilonia representa a alguien cuyo poder parece determinante de todo, cuyo gobierno se presenta como inevitable y del todo irresistible. Ella es quien, en cualquier edad, ejerce el dominio y quien, por el bien de su propia gloria, configura el mundo a su propia imagen. Dicho de otra forma, “Babilonia” es todo lo que destruye la esperanza en la eficacia de la victoria de Cristo, todo lo que conduce a los fieles a desesperarse en el seguimiento del Cordero “donde quiera que vaya” (14,4).

Sin embargo, es el Cordero, “que parecía haber sido inmolado” (Ap 5:6), sobre el cual el Apocalipsis nos invita más a reflexionar. La mujer —descarada, ebria y condenada— apenas hace visible lo que Simon Tugwell denomina “la omnipotente debilidad de Dios”. El Cordero que ha muerto está “vivo para siempre” y solo Él tiene “la llave de la Muerte y del Abismo” (Ap 1,18). Al llamar a la mujer y la gran ciudad “Babilonia”, Juan intenta moldear en ella el papel del gran enemigo histórico de Israel. Así, no obstante, habla no solo del terror que ella inflige, sino también de su inevitable caída. Babilonia es el nombre de la derrotada. Es el nombre de lo que parece invencible pero que cae en un instante. “¡Ay, ay! ¡La gran Ciudad, Babilonia, la ciudad poderosa! Bastó una hora para que recibieras tu castigo” (Ap 18,10).

¿Quién es entonces la prostituta de Babilonia? Hay muchas respuestas y muchas otras por aparecer. Juan nos muestra lo que es común a todas y, más importante, nos muestra a quien, en todos los casos, es la causa de la caída de Babilonia: Cristo, el Cordero sacrificado.

Let's block ads! (Why?)

6/30/2018 03:20:00 a. m.

El cielo no es un aniquilamiento del cosmos y de todo lo que nos rodea…

¿Cómo será el paraíso? La cuestión es crucial, porque todo depende de ello: el cielo es la esperanza que confiamos alcanzar por el sufrimiento en la tierra.

Sin embargo, es difícil de responder, porque el cielo es imposible de describir. San Pablo lo vio y declaró que era “inefable”. Santo Tomás de Aquino lo vio y consideró la inmensa obra de su vida nada más que “paja”.

Eso sí, se han presentado varias respuestas a la pregunta que a mí me parecen consoladoras. Aquí hay cinco.

1: El cielo es un “océano de amor infinito”

El papa Benedicto XVI tomó un tono poético en su encíclica sobre la esperanza, Spe Salvi, de 2007.

Primero, reconoció que para muchas personas el cielo les suena a algo tedioso porque la “vida eterna” suena como que “una condena” en “un continuo sucederse de días del calendario”.

No es así, nos dice.

El cielo es “el momento pleno de satisfacción, en el cual la totalidad nos abraza y nosotros abrazamos la totalidad”, escribió el Papa emérito. La vida eterna es como “sumergirse en el océano del amor infinito, en el cual el tiempo –el antes y el después– ya no existe”.

Benedicto XVI concluye en un pasaje que me hace pensar en la canción I Can Only Imagine: “Podemos únicamente tratar de pensar que este momento es la vida en sentido pleno, sumergirse siempre de nuevo en la inmensidad del ser, a la vez que estamos desbordados simplemente por la alegría”.

Papa Francisco: ¡El cielo no es aburrido!

2: El cielo es la Casa de nuestros Sueños

Aun así, esto puede seguir sonando un poco extraño. Mi imagen favorita del cielo es la que le cuento a mis hijos: en el cielo por fin podremos vivir en la “casa de nuestros sueños”.

Otras traducciones hablan de “moradas” o “casas” en lugar de “mansiones”, pero a mí me gusta esa palabra. ¡Yo siempre quise vivir en una mansión!

Pablo siguió a Jesús al describir el cielo de esta forma: “Tenemos una casa permanente en el cielo, no construida por el hombre, sino por Dios”.

Los Padres de la Iglesia coincidían. El cielo “contiene mansiones en abundancia que están siempre listas para recibirte”, dijo san Juan Crisóstomo. “Quiere decir evidentemente que ya hay muchas mansiones”, escribió san Agustín.

Así que el cielo es en cierto sentido un maravilloso “edificio de Dios”. Sin embargo, cuidado con pensar en una casa celestial en términos materialistas. Los placeres del cielo no serán una piscina envolvente y sofás exteriores.

3: De hecho, la verdadera dicha del cielo será el llegar de verdad al “hogar” por fin

Me encanta cómo escribe sobre esto el padre jesuita Robert Spitzer. Una “casa de ensueño” terrenal no nos colmará porque nuestros deseos apuntan hacia algo más allá del mundo material, dice.

Anhelamos el Amor Incondicional, la Bondad Incondicional, la Verdad Incondicional y la Belleza Incondicional, ninguno de los cuales puede encontrarse en la tierra.

También anhelamos el “Ser Incondicional”, que Spitzer apoda “Hogar”.

“Los seres humanos también busca una armonía con todo lo que es”, escribió. “No solo quieren sentirse como en casa en un entorno particular, quieren sentirse como en su hogar con la totalidad, como si el cosmos fuera su casa”.

“¿Has sentido alguna vez, de niño o de adulto, esa sensación de alienación o discordancia, un profundo sentimiento de no pertenencia?”, pregunta. Sin embargo, también te has sentido “como en casa”, dice. “Cuando el deseo por el Hogar perfecto se satisface incluso parcialmente, los filósofos, teólogos y místicos se refieren a ello de diversas formas: dicha, amor, sobrecogimiento, unidad, santidad, calma”.

Solamente hay un lugar donde esta sensación “hogareña” es más que temporal.

“El cielo, la Casa del Padre, constituye la verdadera patria hacia donde tendemos y a la que ya pertenecemos”, dice el Catecismo.

San Pablo lo explica de forma sucinta: “Somos ciudadanos del cielo”.

4: La vida eterna traerá “un cielo nuevo y una tierra nueva”

Otra lección que me gusta enseñar a mis hijos es que el cielo no será del todo diferente de las cosas que nos gustan ahora; de hecho será la mayor expresión de esas cosas.

El papa Francisco ya destacó esto, citando a san Pedro y el Libro del Apocalipsis, donde describe un “cielo nuevo” y una “tierra nueva”.

“Todo el universo será renovado y liberado una vez para siempre de todo indicio de mal y de la muerte misma”, dijo Francisco. El cielo “no [es] un aniquilamiento del cosmos y de todo lo que nos rodea, sino un llevar cada cosa a su plenitud de ser, de verdad, de belleza”.

5: Por encima de todo, el cielo será un encuentro con Jesucristo

No obstante, el cielo, a fin de cuentas, no es principalmente un océano de alegría, una casa de ensueño, una patria, un hogar o una tierra nueva. No necesitaremos ninguna de esas cosas para evitar el aburrimiento en el cielo, dijo el papa Francisco, porque “el cielo es el encuentro con Jesús”.

Me encanta la forma en que Meg Hunter-Kilmer describe lo verdaderamente emocionante que será.

Pero que no haya error: encontrar a Jesús será solo emocionante para quienes Le conozcan y Le amen.

El beato John Henry Newman describió una vez cómo el cielo será en su mayoría como una iglesia: un lugar para contemplar a Jesús con Sus ángeles y santos.

“El cielo sería un infierno para un hombre irreligioso”, dice Newman. Si alguien que no apreciara a Jesús y a Sus ángeles y santos entrara allí, “¡cuán desamparado vagaría a través de las cortes celestiales!”.

Conócele ahora y no tendrás nada que temer.

Let's block ads! (Why?)

6/30/2018 03:20:00 a. m.

“María conoce todas nuestras necesidades, heridas, tristezas, miserias y esperanzas. Interésate por cada uno de tus hijos, ruega por cada uno con tanto ardor como si no tuvieras otro” (Sierva de Dios, Madre María José de Jesús)

Oración a Nuestra Señora del Buen Consejo

Virgen Inmaculada, Madre de Dios y Madre nuestra,

el Señor te hizo una consejera admirable.

En las bodas de Caná, dejaste tu consejo: “Hagan todo lo que Él les diga”.

En Pentecostés, cuando la Iglesia nacía bajo el impulso del Espíritu Santo,

tu presencia se hizo presente entre los apóstoles.

También yo, oh Madre, suplico tu consejo en mi vida y camino cristiano.

Quiero sentir tu presencia, orientándome en mis decisiones,

en mis pensamientos y actitudes, para que estén siempre de acuerdo con la voluntad del Padre.

Toma mis manos, oh Madre querida, y orienta mi corazón

y todos mis pasos en la dirección de tu Hijo,

el único camino que conduce al paraíso, donde un día deseo estar contigo,

sumergido(a) para siempre en Dios.

María, Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros.

Amén.

Por A12.com

Let's block ads! (Why?)

6/30/2018 03:20:00 a. m.

Adam Trojanek/@EpiskopatNews

Se presentó por sorpresa en la celebración que del nuevo cardenal Konrad Krajevski

Ocurrió anoche y nadie lo podía creer. Papa Francisco apareció por sorpresa en la cena que se estaba celebrando con motivo del cardenalato del limosonero Pontificio Konrad Krajevski. Allí Konrad celebraba el birrete cardenalicio con más de doscientas personas pobres, con necesidades, sin hogar.

Lo cuenta Andrea Tornielli en Vatican Insider. Eran las 18,30 horas cuando apareció el Papa y se sentó a la mesa con los pobres: “Mira, don Corrado, que no vine solo por ti, ¡sino que vine por todos ellos!”, dijo el Pontífice antes de sentarse. En esta Galería las fotos:

El Pastor de los Sin Techo

Don Corrado después de sus estudios de bachillerato, en 1982 ingresó en el seminario diocesano de Łódź. El 11 de junio de 1988, después de obtener un título en Teología en la Universidad Católica de Lublin, fue ordenado sacerdote.

El 12 de mayo de 1999 fue nombrado Ceremoniero Pontificio. El 3 de agosto de 2013 fue nombrado Limosnero de Su Santidad y arzobispo titular de Benevento.

El próximo 29 de junio de 2018, el Papa Francisco lo creará cardenal y entrará en el ‘selecto’ grupo de pastores que pueden elegir y ser elegidos como pontífices.

Se trata de la más alta dignidad después del Pontífice Romano, es un título y no un cargo. De esta manera, Don Corrado está llamado a ser auxiliar y asesor del Papa en el gobierno de toda la Iglesia.

Don Corrado ha sido la ‘mano invisible’ y diligente detrás de los trabajos de las duchas y la barbería para los sin techos en el Vaticano; la ayuda a los refugiados y organizado el Jubileo de los Pobres, además de la primera jornada mundial dedicada para ellos en 2017, herencia del jubileo de la misericordia, entre otras iniciativas.

Let's block ads! (Why?)

6/30/2018 02:46:00 a. m.

Lo veo preocupado, paralizado, sin saber qué hacer este verano, el próximo curso...

No es fácil ser joven y más en estos tiempo. Tanto los adolescentes como los jóvenes sufren en algún momento de incertidumbre, una incertidumbre que en muchos casos les paraliza y a su manera de ver la vida.

Por eso, como padres es importante averiguar las causas de su estado de ánimo para así poder ayudarles en lo que sea conveniente y necesario.

El análisis es complejo pero podemos enunciar 5 posibles causas que, sin lugar a dudas, tienen relación directa con su estado de ánimo.

1.  ¿Le hemos sobreprotegido?

La excesiva protección de los padres no deja a los hijos la posibilidad de crecer en autonomía.

Con frecuencia los padres confunden el amor con resolver todos los problemas, sobre todo cuando los niños son pequeños. Cada mes y cada año de la vida, sobre todo de los primeros, tiene una incidencia determinante sobre el futuro estilo de vida de los hijos.

Lo que no aprenden de pequeños difícilmente lo entenderán de mayores.

2. ¿Sabe quién es?

 Uno de los problemas que afecta la relación entre padres e hijos es el hecho de que los jóvenes no se sienten lo suficientemente satisfechos consigo mismos. Se trata de padres que tienen altas expectativas y no conciben el fracaso.

El deseo de los padres que desean éxito para sus hijos puede contribuir a transmitirles un mensaje erróneo: si no cumplen sus expectativas, son unos perdedores. No son lo suficientemente buenos.

3. ¿Hablamos con él?

Es crucial dar importancia a la comunicación para ayudarle a entender la causa de los problemas. Non son pocos los hijos que encuentran difícil la comunicación abierta con sus padres sobre su estado emocional y sus dificultades de cada día.

Es algo que va más allá del cambio de generación o la diferencia de años. Es un problema real de comunicación.

A veces incluso no hay tiempo ni ganas para escuchar a los hijos y él puede ser visto como débil y flojo y percibir poco interés por analizar su malestar. 

4. ¿Cuenta con todo lo que necesita?

Una aparente sociedad de imagen donde todo se resuelve comprando productos. Los recursos para resolver problemas no son necesariamente solo económicos.

El mejor recurso en la vida es la propia motivación, la inteligencia y la capacidad de afrontar las contradicciones y dificultades con una actitud positiva.

Hoy presenciamos una distorsión de la verdad con un mundo mediático que promueve sensaciones y percepciones donde todo se resuelve con un “clic” de la tarjeta de crédito. 

5. ¿Qué mensajes recibe?

La constante presencia de noticias negativas en los medios de comunicación. Los medios de comunicación tienden a presentar constantes noticias de eventos negativos aumentando la percepción de negatividad y pesimismo global. 

Hoy presenciamos en los hijos esta incertidumbre que se extiende en diversos campos de la vida: económica, laboral, psicológica y de identidad. La presencia de la familia que acompaña a los hijos en su crecimiento es necesaria para fortalecer y estimular a los adolescentes en la realización de sus metas y sus sueños. Lo que los hijos necesitan es serenidad, apoyo, confianza en ellos y mucho afecto. Cuando se siembra de este modo los frutos llegan siempre.

Se trata de un reto

Let's block ads! (Why?)

6/30/2018 01:45:00 a. m.

Las citas nos incitan a beber, pero el alcohol nos pone en desventaja

Muchas personas piensan que beber alcohol puede ayudarles en reducir la ansiedad o los nervios de la primera cita. Quieren sentirse más seguros o llenar un espacio de poco diálogo si todavía no han descubierto los puntos en común con la otra persona. 

La realidad sin embargo es que beber nos pone en gran desventaja, especialmente cuando nos encontramos con alguien que todavía no conocemos bien. No sólo nuestra imagen puede mostrarse distorsionada, sino también la percepción que tenemos del otro. 

Después de una copa de vino o de un par de cervezas la persona que tenemos en frente puede parecernos más atractiva, darnos un falso sentido de conexión e incluso hacernos sentir ‘química’ como si la tuviéramos con otro cualquiera. La ciencia confirma que esto sucede por una razón.

En un estudio realizado en Inglaterra, 80 universitarios calificaron fotografías de desconocidos incluyendo tanto hombres como mujeres de la misma edad. En todos los casos el consumo de alcohol elevó de modo significativo la puntuación otorgada a las fotografías del sexo opuesto.

La doctora Miriam Grossman explicó que esto ocurre porque el alcohol afecta el núcleo de accumbens, un área del cerebro que se usa para determinar la atracción del rostro. Por eso, bajo el efecto del alcohol fácilmente puede parecer encantador lo que en realidad no es.

Por otro lado, según la asesora de bienestar Caitlin Cecil, la visión se va tornando más borrosa cuanto más dependiente uno se siente de la bebida. El foco se va disipando, puede distorsionar la apariencia, lo que dice o hace el otro y cómo lo percibimos. 

Esta es probablemente una de las varias razones por las que las relaciones casuales son precedidas a menudo por el consumo de alcohol. Al día siguiente, ¡las dos personas lucen diferentes! 

Las citas consisten precisamente en conocer a las personas y cuando se trata de amor, no es una decisión que quieras tomar a la ligera. Tampoco querrás hablar de más, dar una imagen errónea de ti, o que interpreten tus intenciones de forma diferente.

Si realmente te interesa conocer los detalles de la personalidad de tu cita, lo mejor será que dejes los tragos de lado. Libera la presión poniendo tu atención en el otro e intenta escuchar lo que tiene que decir. No estás tratando de demostrar nada, sino de conocer a alguien y ver si existe un futuro posible con ella. Esto te alejará de inseguridades y miedos.

¿Te sientes cómodo? ¿Comparten aspectos en común? ¿Quieres tener otra cita con esa persona? Ten la confianza de tener una mente limpia y una visión clara para poder responder a estas preguntas. Puede que encuentres o no el amor en una cita, pero el único modo real de saberlo es si lo ves con sobriedad.

Let's block ads! (Why?)

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets