julio 2018
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

7/31/2018 09:44:00 p. m.
Dublín, 31 Jul. 18 (ACI Prensa).- La Conferencia de Obispos Católicos de Irlanda ha publicado un nuevo código de ética para la salud en el que reafirma que los hospitales católicos no pueden realizar abortos.

En mayo pasado Irlanda derogó en un referéndum la Octava Enmienda que protegía el derecho a la vida de la madre y del niño por nacer.

Desde entonces, miembros del Gobierno están impulsando una legislación para modificar las normas que permitan el aborto hasta las 12 semanas de gestación, e incluso llegando hasta las 24 semanas en algunos casos. Además, obligaría a pagar abortos con los impuestos, así como  a los hospitales católicos a realizar esta práctica.

Como indica el Catholic Herald, el Código de Normas Éticas para la Salud, que se extiende a 20 hospitales católicos, fue entregado al Gobierno irlandés a principios de julio durante su reunión con representantes de los obispos.

Recientemente, el primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, aseguró que los hospitales católicos del país deberán realizar abortos después de que entre en vigencia la nueva legislación.

Informó a la Cámara Baja del Parlamento que doctores, enfermeras o parteras podrían optar por no realizar procedimientos por motivos de conciencia, pero que esta opción no se extenderá a los hospitales financiados con fondos públicos, entre los cuales hay centros católicos.

Angelo Bottone del instituto provida Iona escribió que si las instituciones no obtuvieron los derechos de objeción de conciencia, un hospital católico puede “rechazar fondos públicos y reducir sus actividades, o cerrar su departamento de maternidad y continuar ofreciendo sus servicios en otras áreas”

“Su filosofía no se verá comprometida, pero nadie ganará a partir de esta situación. De hecho, ¿qué interés tiene el Estado en ver interrumpido un servicio que ha demostrado ser útil, si no esencial, para una comunidad?”, sostuvo.

7/31/2018 08:44:00 p. m.
ROMA, 31 Jul. 18 (ACI Prensa).- El Obispo Auxiliar de Abuja (Nigeria), Mons. Anselm Umoren, hizo una reflexión sobre la importancia de elegir con sabiduría a la persona con la que se contraerá matrimonio, en el contexto de una sociedad que prioriza el bienestar económico y el placer temporal sobre los valores y la familia.

El Prelado habló sobre el tema en la reciente presentación del libro “Entendiendo a tu cónyuge antes y después de decir ‘Sí, acepto’” escrito por la consejera matrimonial nigeriana Henrietta Okechukwa.

En su discurso, recogido por el Catholic News Service de Nigeria, Mons. Umoren lamentó que “muchos jóvenes pierden la esperanza de iniciar una familia al observar la trágica situación actual del matrimonio y la familia”.

“Les he escuchado decir: ‘Si de esto se trata el matrimonio, prefiero quedarme soltero’. Este parece ser el coro en boca de muchos jóvenes en nuestra sociedad”, afirmó.

También indicó que aquellos jóvenes “llegan al matrimonio con valores torcidos. Muchos quieren casarse con una pareja adinerada y buscan desesperadamente una vida de comodidad sin buscar los valores para tener una vida feliz y santa”.

“Por lo tanto, terminan hipotecando sus vidas e intercambiando su felicidad por los placeres temporales de la vida”, agregó.

Mons. Umoren recordó que en el día de San Valentín en el 2014, ante más de 10 mil parejas que se preparaban para casarse, “el Papa Francisco habló sobre el amor y la fidelidad duradera en el matrimonio y los animó a no tener miedo de hacer un compromiso de por vida”.

“Pero también el Pontífice expresó su tristeza porque en la actualidad varios matrimonios no duran mucho. Esta mentalidad, dijo, ha afectado a muchos jóvenes que ahora ven el matrimonio como un arreglo temporal según sus propias preferencias”, prosiguió.

“Esta es la razón por la que las parejas jóvenes parecen estar sobrepasadas por una excesiva planificación y preparación para la boda, con exóticos vestidos de novia, elaboradas sesiones de fotos y enormes gastos financieros; sin prestar mucha atención a la preparación espiritual y mental para el matrimonio”, aseguró el Obispo Auxiliar de Abuja

“Dedican más tiempo y recursos preparando la boda que para el matrimonio. La ceremonia dura un par de horas, pero la vida después de la boda dura hasta ‘que la muerte nos separe’. Necesitamos ayudar a los jóvenes de hoy a enfocarse en esa prioridad”, destacó.

En ese sentido, el Prelado invitó a las parejas a reflexionar cuidadosamente en sus valores respectivos y a no casarse si no comparten un compromiso común con la durabilidad del matrimonio, la fe y el Evangelio.

“Estamos inundados con una dosis diaria de terribles historias de esposos y esposas que no pueden vivir juntos bajo el mismo techo y que en algunas ocasiones recurren a la violencia hasta el punto de matarse”, comentó al respecto de su experiencia pastoral en la Arquidiócesis de Abuja.

“Es mejor terminar una relación incompatible hoy que encontrarse mañana en un matrimonio infeliz y triste”, manifestó.

Traducido y adaptado por María Ximena Rondón. Publicado originalmente en CNA.

7/31/2018 07:34:00 p. m.
Parramatta, 31 Jul. 18 (ACI Prensa).- Mientras que Alemania tiene el potencial de ser un importante líder europeo, la Iglesia en el país debe tomar una posición firme para insistir en la dirección moral también, dijo el Cardenal Gerhard Müller en una reciente entrevista.

“Alemania es el país líder a nivel económico, pero también necesitamos liderazgo en la orientación moral y ética”, dijo el ex Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Además, advirtió que “la mayoría de los líderes europeos y autoridades están demasiado vinculados con ciertas ideologías” como el apoyo al aborto, la eutanasia y el matrimonio homosexual.

“Creen que este es el progreso de la humanidad, pero es una regresión”, aseveró.

El Cardenal Müller habló con Catholic Outlook, el diario diocesano de Parramatta (Australia), durante un reciente viaje a este país para dar una charla a un grupo de sacerdotes.

Comunión para protestantes

En la entrevista, publicada el 23 de julio, el Cardenal Müller respondió a una pregunta sobre los obispos alemanes que propusieron dar la Comunión a protestantes casados con católicos.

“Desafortunadamente, nuestros obispos están pensando más en categorías de política y poder y no en la línea de la Nueva Evangelización”, lamentó el Cardenal Müller, y añadió que si no hay plena comunión en la fe, “no es posible tener plena comunión en la expresión sacramental, especialmente en la Eucaristía”.

En ese contexto, aclaró que “tener un sentimiento religioso o sentimiento de que estamos juntos” es “muy bueno”, pero “no es suficiente para la comunión sacramental”.

“Espero que los obispos alemanes encuentren el camino de una comprensión religiosa y espiritual más grande de la Iglesia y respeten también los fundamentos de la fe católica, que no pueden cambiarse”, aseveró.

Relación Iglesia-Estado

El Cardenal Müller también habló sobre la relación entre Iglesia-Estado. Expresó que el gobierno tiene roles, pero también limitaciones; y que no todas las acciones legales son morales.

“El poder del Estado debe ser responsable ante lo trascendente, ante la ley superior y la realidad”, dijo el Cardenal, y recordó que el poder del gobierno no es absoluto, sino que “debe adherirse a la ley moral natural que es universal”.

“Los esfuerzos para violar esta ley moral natural –por ejemplo, legalizando el aborto o intentando obligar a los sacerdotes a violar el secreto de confesión– son injustos”, afirmó.

También dijo que el Estado “debe ser tolerante y aceptar las diversas religiones, pero sobre la base de los derechos humanos y la ley moral natural”.

“Nosotros, como Iglesia Católica, somos los promotores de la libertad religiosa y no solo la requerimos para nosotros mismos. No somos un lobby para nosotros mismos, pero somos los promotores de este derecho natural, que todos merecen: libertad religiosa derivada de la ley moral natural y la libertad de conciencia”, recordó.

Católicos y la política

El Cardenal también advirtió a los católicos de no caer en las etiquetas políticas de conservadores y progresistas.

“Es absolutamente necesario que superemos esta distinción, este cisma en la Iglesia, así como en las otras comunidades cristianas donde tenemos este problema. La Palabra de Dios es esta realidad que une, unifica a todos. No estamos divididos en partes. Todos unidos en el único Cuerpo de Cristo, somos miembros del Cuerpo de Cristo, Cristo es la cabeza de Su cuerpo, que es la Iglesia misma”, explicó.

Sobre la división entre católicos “liberales” y “conservadores”, el Cardenal Mueller advirtió que “es contra el Espíritu Santo, quien une a la Iglesia y es el antídoto contra las divisiones y separaciones”.

“Nadie, ni siquiera el Papa y un concilio, tienen una línea directa con el Espíritu Santo porque no reciben una nueva revelación. Hay una revelación, dada para siempre en Jesucristo y, por lo tanto, nuestra base es la Sagrada Escritura”, concluyó.

7/31/2018 06:44:00 p. m.
LA PAZ, 31 Jul. 18 (ACI Prensa).- El Presidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) y Obispo de Potosí, Mons. Ricardo Centellas, pidió evitar la violencia en las celebraciones por el 193 aniversario de la fundación de Bolivia que tendrá lugar el 6 de agosto.

Este año la ciudad de Potosí fue escogida como centro de los actos oficiales que contemplan desfiles y una sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional encabezada por el presidente Evo Morales.

En entrevista a Radio Iglesia Viva, Mons. Centellas afirmó que las fiestas patrias deben ser una ocasión para “afirmar la unidad” de los bolivianos y expresó su deseo de que el 21-F no sea una razón para “generar enfrentamiento y violencia”.

El 21 de febrero de 2016 (21-F) se llevó a cabo un referéndum constitucional para aprobar o rechazar el proyecto que permitía la reelección del presidente o vicepresidente del Estado Boliviano.

La propuesta fue rechazada con un 51% de los votos. Sin embargo, en octubre de 2017 el presidente Morales presentó un recurso para que se revoque esta prohibición y el Tribunal Constitucional (TC) falló a su favor.

En ese sentido, Mons. Centellas señaló que “para nadie es extraño que la cuestión del 21-F es un tema delicado porque todos sabemos que el referéndum tuvo una victoria con poco porcentaje, entonces hay gente que reclama con justa razón sus derechos y otros que intentan anteponer sus razones”.

Sin embargo, subrayó que “lo fundamental es que reine el espíritu de diálogo (…). No creo (que el 21-F) sea motivo para generar enfrentamiento y violencia, debe ser una ocasión para encontrar el diálogo”.

“Se debe respetar en Bolivia la Constitución y debemos enmarcarnos en la legalidad, estamos en un estado de derecho y estamos seguros que eso primará en Bolivia”, concluyó Mons. Centellas.

7/31/2018 06:26:00 p. m.
KOKPIT SAMOLOTU

Caleb Woods/Unsplash | CC0

Las autoridades descartaron víctimas mortales, pero confirmaron que hay varios lesionados. Oremos por ellos y sus familias

Luego de que la propia aerolínea confirmara el siniestro, las autoridades locales informaron que el siniestro no había dejado víctimas mortales, pero sí lesionados, quienes estaban siendo atendidos este martes.

Desde la aerolínea de forma inmediata se confirmó el accidente y se indicó un protocolo informativo a través de sus cuentas oficiales.

El avión accidentado, cuyo destino era Ciudad de México, era un Embraer 190 con capacidad para 100 pasajeros, según confirmó la propia aerolínea. 

Oremos por las personas afectadas por este accidente y sus familias.

Foto ilustrativa

Let's block ads! (Why?)

7/31/2018 05:34:00 p. m.
CIUDAD DE MÉXICO, 31 Jul. 18 (ACI Prensa).- La Arquidiócesis de Durango se unió en oración este martes luego que se informó de que un avión de Aeroméxico con capacidad para cien pasajeros se estrelló pocos minutos después de despegar del Aeropuerto Guadalupe Victoria.

Al parecer no hay muertos en el vuelo desplomado de aeromexico, gracias a Dios.pic.twitter.com/E0ixMFBZuw

— AD (@aIex_doe) 31 de julio de 2018

“Nos unimos en oración y ayuda en el accidente ocurrido hace unos momentos en el Aeropuerto Guadalupe Victoria, en Durango. A la espera de mayores datos, nos unimos con los lesionados y sus familias”, expresó la Arquidiócesis en su cuenta de Twitter.

Nos unimos en oración y ayuda en el accidente ocurrido hace unos momentos en el Aeropuerto Guadalupe Victoria, en Durango. A la espera de mayores datos, nos unimos con los lesionados y sus familias. @Aeromexico @gobdgo

— ArquidiócesisDurango (@IglesiaDurango) 31 de julio de 2018

Según informó la prensa local, la aeronave se estrelló a los cinco minutos de despegar con rumbo a Ciudad de México.

Oramos por los lesionados del vuelo #AM2431 operado por @Aeromexico, siniestrado esta tarde en Durango. Que Dios misericordioso les conceda la salud y dé paz a sus familiares. Oramos también por todos los cuerpos de rescate y médicos, para que obren con sabiduría. @IglesiaMexico

— ArquidiócesisDurango (@IglesiaDurango) 31 de julio de 2018

Luego de minutos de espera, el gobernador de Durango, José R. Aispuro, confirmó que en el accidente no hubo fallecidos.

“Se confirma que no hubo fallecidos en el accidente del vuelo AM2431. En estos momentos se encuentra parte del Gabinete, encabezado por la Coordinadora Rosario Castro L., para atender a los lesionados y cooperar con las autoridades del aeropuerto en la atención de éste suceso”.

Por su parte, Aeroméxico informó que está trabajando “para recabar información adicional y proporcionaremos más detalles en cuanto estén disponibles y sean confirmados”.

7/31/2018 04:54:00 p. m.
ROMA, 31 Jul. 18 (ACI Prensa).- Como es su costumbre cada 31 de julio, el Papa Francisco visitó la Casa General de la Compañía de Jesús en Roma con ocasión de la fiesta de San Ignacio de Loyola, fundador de esta congregación.

Le Pape François est venu fêter la saint Ignace avec la communauté de la Curie Jésuite. Ici avec le Père Général, P. Arturo Sosa SJ. Un moment simple et fraternel pic.twitter.com/tk4GkWcon3

— Frédéric Fornos sj (@FFornosj) 31 de julio de 2018

Una foto del Santo Padre junto con los jesuitas fue difundida en Twitter por el P. Frédéric Fornos, Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa y también miembro de la Compañía de Jesús.

“El Papa Francisco vino a festejar a San Ignacio con la comunidad de la Curia Jesuita. Aquí está con el Padre General, P. Arturo Sosa SJ. Fue un momento simple y fraterno”, escribió.

En el año 2013 Francisco se convirtió en el primer Papa jesuita en toda la historia de la Iglesia. Desde entonces, cada 31 de julio se reúne con los miembros de esta congregación en Roma para la fiesta del santo español.

En años anteriores ha publicado mensajes en su cuenta de Twitter donde recuerda al fundador de la Compañía de Jesús.

7/31/2018 04:09:00 p. m.
, 31 Jul. 18 (ACI Prensa).- El 30 de julio unas cinco mil personas se manifestaron contra la legalización del aborto frente a la residencia del presidente Mauricio Macri, conocida como “Quinta presidencial de Olivos”.

Ciudadanos y agrupaciones provida se reunieron a las 7:00 p.m. hora local para exigir a Macri que cumpla con su promesa electoral de cuidar la vida desde la concepción.

También solicitaron que el debate del proyecto de aborto se realice sin intervenciones del Poder Ejecutivo, en referencia a la participación del ministro de Salud, Adolfo Rubinstein.

Las personas se manifestaron frente a la residencia con pañuelos celestes, banderas y consignas a favor de la vida del niño por nacer y la maternidad vulnerable.

 

Una multitud de personas reunidos frente a la Quinta de Olivos levanta su voz y le dice al presidente @mauriciomacri#MacriConAbortoNoTeVoto pic.twitter.com/D21kXsTu0G

— JovenesProVidaArg (@VidaArg) 30 de julio de 2018

 

 

En este lugar también se ha realizado la “oración de Jericó” en la que miles de activistas provida llegan a orar, entonar alabanzas y rezos para que concluya la discusión del proyecto de aborto.

 

En Argentina no queremos aborto, la juventud PROVIDA se manifiesta #MacriConAbortoNoTeVoto pic.twitter.com/gLPmBBgV2Z

— #UnidadProvida (@unidadprovida) 31 de julio de 2018

 

El 3 de julio el Senado comenzó el debate de la despenalización del aborto, luego de ser aprobado el pasado 14 de junio por la Cámara de Diputados.

La legislación permitiría el aborto libre hasta la semana 14 de gestación; y hasta los nueve meses de embarazo bajo las causales de violación, riesgo de vida y salud de la madre e inviabilidad fetal. Además, prohíbe la objeción de conciencia institucional.

7/31/2018 03:19:00 p. m.
PENSILVANIA, 31 Jul. 18 (ACI Prensa).- Científicos de Estados Unidos descubrieron que los ejercicios espirituales (retiros) de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, podrían generar “cambios significativos” en el cerebro generando mejoras en la salud.

Los investigadores del Instituto Marcus de Salud Integrativa de la Universidad Thomas Jefferson analizaron las respuestas cerebrales de los participantes de un retiro y publicaron sus resultados en el documento Religion, Brain and Behaviour (Religión, Cerebro y Comportamiento).

Los resultados del estudio fueron divulgados en marzo de 2017. La investigación fue financiada por el Instituto Fetzer e incluyó a 14 participantes de entre 24 y 76 años.

El Dr. Andrew Newberg, director de la investigación, dijo que “dado que la serotonina y la dopamina son parte de la recompensa y sistemas emocionales del cerebro, nos ayuda a entender por qué estas prácticas resultan en experiencias emocionales poderosas y positivas”.

“Nuestro estudio mostró cambios significativos en los transportadores de dopamina y serotonina luego del retiro de siete días, lo que podría ayudar a los participantes en las experiencias espirituales que describieron”, indicó.

La dopamina es conocida como el “químico del placer”, pero está involucrada en una amplia gama de funciones cerebrales, desde el control de la atención hasta el movimiento.

Por su parte, a la serotonina se le llama a menudo la “hormona para sentirse bien” y está involucrada en la regulación emocional y el estado de ánimo.

Las observaciones posteriores al retiro revelaron disminuciones en el transportador de dopamina y en el enlace del transportador de serotonina, lo que podría generar que más neurotransmisores estuvieran disponibles para el cerebro.

Después de la Misa de la mañana, las personas que participaron en el retiro pasaron la mayor parte del día en silencio, orando y reflexionando, además de reunirse a diario con un director espiritual.

A su regreso a la vida cotidiana, los sujetos de estudio también completaron una serie de encuestas que mostraron mejoras notables en su percepción de la salud física, la tensión y la fatiga.

También informaron de una mayor sensación de auto-trascendencia que se relaciona con el cambio de la dopamina vinculante.

El Dr. Newberg dijo que de alguna manera el “estudio plantea más preguntas de las que responde”.

“Nuestro equipo tiene curiosidad acerca de qué aspectos del retiro causaron los cambios en los sistemas de neurotransmisores y si diferentes retiros producirían resultados diferentes. Esperemos que los estudios futuros puedan responder a estas preguntas”, concluyó el especialista.

7/31/2018 02:24:00 p. m.
Londres, 31 Jul. 18 (ACI Prensa).- La Corte Suprema del Reino Unido ha dictaminado que ahora será posible retirar alimentos y líquidos de pacientes con daño cerebral sin recurrir a ningún tribunal, únicamente cuando haya mutuo acuerdo entre familiares y médicos.

“Estas son noticias preocupantes y decepcionantes, porque eliminan una salvaguardia importante de quienes no tienen voz”, dijo el Dr. Peter Saunders, director de campaña de Care Not Killing, en respuesta a la decisión tomada por la Corte el 30 de julio.

“Hará más probable –añadió– que los pacientes severamente dañados cerebralmente morirán de hambre o deshidratados bajo un supuesto ‘mejor interés’ y que estas decisiones estarán más influenciadas por aquellos que tienen intereses ideológicos o financieros”.

BBC News informó que la decisión judicial significa que cuando la familia y los médicos del paciente acepten, el personal médico podrá retirar los tubos de alimentación sin recurrir a la Corte de Protección, que se ha pronunciado sobre estos casos durante 25 años.

La decisión de la Corte podía tardar meses o años y suponía un coste de más de 65 mil dólares.

El fallo podría afectar hasta a 24.000 pacientes del Reino Unido que se encuentran estados vegetativos permanentes o estados mínimamente conscientes. Si bien estos pacientes pueden respirar sin ayuda, necesitan nutrición e hidratación asistida por una sonda para seguir viviendo.

“La Corte Suprema ha establecido un precedente peligroso. Tomar estas decisiones fuera de la Corte de Protección elimina una capa importante de control legislativo, responsabilidad y efectivamente debilita la ley”, dijo Saunders.

En ese contexto, afirmó que “hay una clara diferencia entre apagar un ventilador en un paciente con muerte cerebral y eliminar la nutrición e hidratación de un paciente con daño cerebral”, porque las condiciones de estos últimos “en sí mismas, no conducen inevitablemente a la muerte”.

Según Saunders, la Corte de Protección solía garantizar un “control independiente” ante cualquier solicitud para eliminar la atención médica de pacientes. Con las antiguas reglas la Corte evitó que la nutrición e hidratación asistidas no fueran eliminadas en más de 100 casos.

“Hizo esto porque reconoció la presión emocional y financiera a la que pueden caer las familias y los médicos”, dijo.

El grupo de Saunders, Care Not Killing, advirtió que los cambios en los protocolos legales deberían tener en cuenta los avances en el tratamiento de las lesiones cerebrales graves, en áreas como las técnicas de enfriamiento cerebral, la monitorización de la presión intracraneal y la neurocirugía.

Care Not Killing es una coalición con sede en el Reino Unido que reúne unas 50 organizaciones de derechos humanos y derechos de las personas con discapacidad, grupos de cuidado de la salud y cuidados paliativos.

La coalición aboga por mejores cuidados paliativos y en contra de cualquier debilitamiento o derogación de las leyes existentes contra la eutanasia y el suicidio asistido.

Traducido y adaptado por Diego López Marina. Publicado originalmente en CNA. 

7/31/2018 01:04:00 p. m.
VATICANO, 31 Jul. 18 (ACI Prensa).- La Plaza de San Pedro del Vaticano se convirtió la tarde del 31 de julio en toda una fiesta al reunir a más de 60 mil monaguillos de 18 países en un encuentro con el Papa Francisco, que ofreció una breve homilía en la que invitó a ser coherentes para que las personas que se alejaron de la fe se acerquen a la Iglesia.

“Depende de nuestra coherencia que nuestros hermanos reconozcan a Jesucristo, el único salvador y la esperanza del mundo”, subrayó.

La reunión con el Pontífice forma parte de la 12ª Peregrinación Internacional de Ministrantes de la Asociación Coetus internationalis ministrantium (CIM) que tiene lugar en Roma hasta el próximo 3 de agosto bajo el lema “Busca la paz y persíguela”.

En la celebración se rezó vísperas y el Papa respondió también algunas preguntas que le realizaron cinco monaguillos.

“Servir a la gloria de Dios en todo lo que hacemos es el criterio decisivo para nuestra actitud, la síntesis de aquello que significa vivir la amistad con Jesús”, dijo en la homilía.

El Papa añadió que “es la indicación que nos orienta cuando no estamos seguros de qué debemos hacer; nos ayuda a reconocer la voz de Dios dentro de nosotros, que nos habla en la conciencia para que podamos discernir su voluntad”.

Francisco recordó que “todos somos hijos de Dios”. “A veces alguno permanece desilusionado, y somos nosotros los que podemos volver a encender la luz, transmitir un poco de buen humor”, señaló.

“Así es más fácil estar de acuerdo y testimoniar en la vida de cada día el amor de Dios y la alegría de la fe”.

También invitó a “mirar a los santos, que son el Evangelio vivido, porque han sabido traducir el mensaje de Cristo en la propia vida”. “Hagámonos imitadores de santos; hagamos todo por la gloria de Dios y por la salvación de los hermanos”, agregó.

7/31/2018 12:49:00 p. m.
DENVER, 31 Jul. 18 (ACI Prensa).- Un hombre golpeó y atacó con una botella a un sacerdote anciano en su parroquia en el estado de Delaware (Estados Unidos) el pasado 30 de julio.

El agresor del P. Bill Graney es un joven de 25 años identificado como Joshua August, quien ingresó a la parroquia de la Resurrección, ubicada en el condado de New Castle.

La policía local informó que los empleados de la parroquia vieron al atacante dentro del templo y luego “lo escucharon discutiendo con uno de los sacerdotes en la oficina del párroco”.

De pronto “escucharon el ruido de una pelea y cuando entraron vieron al párroco en el suelo y al sujeto blanco golpeándolo y pateándolo varias veces en el estómago y en la cara”.

“Los empleados de la parroquia trataron de separarlo, pero el hombre los empujó y fue a otra de las habitaciones, cogió una botella de vino, regresó y la vació sobre el sacerdote herido. Los testigos indicaron que después lo golpeó en la cabeza con la botella y tomó una lata de aire comprimido y la roció en la boca del presbítero”, describió la policía.

Los trabajadores consiguieron que el atacante saliera del templo prometiéndole que le darían dinero. Apenas estuvo afuera cerraron las puertas. El agresor las rompió a golpes, pero no consiguió entrar a la oficina parroquial.

Entonces llamaron a la policía, que logró detenerlo cuando escapaba en una patineta.

El P. Graney fue trasladado a un hospital local y se encuentra estable. Joshua August también fue llevado a un centro médico para atender sus heridas y luego a la estación de policía.

Actualmente se encuentra detenido bajo una fianza de más de 52 mil dólares.

7/31/2018 12:34:00 p. m.
VATICANO, 31 Jul. 18 (ACI Prensa).- El Papa Francisco respondió a las preguntas de cinco monaguillos en un encuentro con más de 60 mil de ellos, provenientes de varios países del mundo, a los que animó a ser santos.

“El camino hacia la santidad no es para perezosos”, dijo el Pontífice al responder una de las preguntas.

“Para hacer el bien y ser santos hay que esforzarse”, añadió, para recordar a continuación que el principal mandamiento es “el amor a Dios y al prójimo”. Además se mostró convencido de que “no podemos hacer otra cosa que compartir el don de su amor con los demás”.  

“La paz es Su don, que nos transforma para que nosotros, como miembros de su cuerpo, podamos probar los mismos sentimientos de Jesús, podamos pensar como Él piensa, amar como Él ama”, indicó.

Francisco, al ser preguntado por la paz, dijo también que la búsqueda de esta “comienza por las pequeñas cosas” e invitó a preguntarse siempre qué haría Jesús en casa situación.

También habló sobre el servicio que prestan como monaguillos en la parroquia, invitándolos a “estar en silencio en la presencia del Señor”. “No tengáis miedo de pedir un buen consejo cuando os preguntéis cómo poder servir a Dios y a las personas”, alentó.

Francisco animó a los jóvenes a llevar el Evangelio a todas partes: “buscad conocer y amar cada vez más al Señor Jesús, encontrándolo en la oración, en la Misa, en la lectura del Evangelio, en el rostro de los pequeños y de los pobres. Y buscad ser amigos, con gratuidad, de quien está en torno vuestro, para que un rayo de luz de Jesús pueda llegar a ellos a través de vuestro corazón enamorado de Él.

El Pontífice destacó que “no hay necesidad de muchas palabras, sino que son más importantes los hechos, la cercanía, el servicio. Los jóvenes, como todos los demás, necesitan amigos que den buen ejemplo, que actúen sin pretensiones sin esperar nada a cambio”.

“La fe es esencial, hace vivir. Diría que la fe es como el aire que respiramos. No pensemos en cada respiro lo necesario que es el aire, pero cuando falta o no es pura nos damos cuenta de lo importante que es”.

Francisco habló de la fe al contestar otra pregunta y señaló que “Dios quiere entrar en una relación vital con nosotros, quiere crear relaciones, y nosotros estamos llamados a hacer lo mismo”. “No podemos creer en Dios y pensar ser hijos únicos. Estamos llamados a formar la familia de Dios, es decir, la Iglesia, la comunidad de hermanos y hermanas en Cristo”.

7/31/2018 11:59:00 a. m.
SAN JOSÉ, 31 Jul. 18 (ACI Prensa).- La Diócesis de Ciudad Quesada (Costa Rica) anunció que se han instalado dos centros de acogida para atender a los migrantes nicaragüenses que huyen de la violencia que desde hace más de cien días golpea el país, con más de 350 muertos y miles de heridos.

Los centros se han instalado en las parroquias San Rafael Arcángel, en el Pavón de Los Chiles; y San Antonio de Padua, en Pital de San Carlos; para ofrecer “alimentación, ropa y orientación a las personas que transiten por la zona de influencia de ambos centros”.

Los centros operarán de lunes a viernes de 10 a.m. a 1:00 p.m. y la actividad será coordinada por la Pastoral Social diocesana, por los equipos sacerdotales y los grupos parroquiales de Pastoral Social.

El anuncio fue hecho por Mons. José Manuel Garita Herrera, Obispo de esta diócesis fronteriza, en un comunicado dirigido a laicos y sacerdotes.

En su texto, el Prelado dijo que ante los acontecimientos que ocurren en Nicaragua e iluminados por las enseñanzas de la Iglesia que llama a la solidaridad con los más frágiles, se decidió abrir ambos centros “para responder, desde nuestras actuales posibilidades, a la emergencia humanitaria de la llegada masiva de nicaragüenses a nuestras comunidades”.

En ese sentido, para poder contar con los recursos materiales, se realizará en todas las parroquias una colecta de alimentos y ropa el próximo 11 y 12 de agosto. El Obispo pidió a los fieles y personas de buena voluntad que colaboren con esta iniciativa.

Mons. Garita Herrera señaló que “desde el análisis de la realidad y del servicio que presta la Pastoral Social-Caritas, somos conscientes de que una de las principales urgencias es la acogida en sitios de refugio”.

“Sin embargo –aclaró–, dado el marco legal del país atinente a la instalación de albergues, estimamos prudente”, como la manifestó la Conferencia Episcopal de Costa Rica el 23 de julio, “esperar la instalación de albergues por parte de Estado, dejando claro que, según se agrave la situación, como Iglesia procederemos a cumplir el compromiso de la acogida desde la solidaridad y la caridad”. “De ahí la apertura de los dos centros de Acogida”, indicó.

7/31/2018 11:01:00 a. m.

Algunas postales de una presencia que sigue impactando hasta el día de hoy a través de la revalorización de la "Ruta Jesuítica"

La presencia de los jesuitas en América Latina ha dejado una huella imborrable desde que llegaron al continente hace más de 500 años y la presencia de las misiones jesuíticas representan un claro ejemplo.

Actualmente, gracias al papa Francisco, el primero latinoamericano y jesuita, a nivel continental los países han vuelto a revalorizar el pasaje de los jesuitas por el continente a través del deseo de impulsar una “Ruta Jesuítica Internacional” en países como Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay.

Una ruta “única”

En una reciente visita a Paraguay en el mes de abril, el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT),  Zurab Pololikashvili, fue más que contundente a la hora de hablar de la ruta de los jesuitas en Paraguay y la de otros países del continente.

“Es un privilegio y un honor estar en este sitio tan importante, y de parte de la Organización Mundial de Turismo queremos apoyar y apostar mucho porque es un producto único y muy exclusivo”, dijo e n esa oportunidad, tal cual reprodujo la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur).

“Hemos fijado fuertes compromisos con los ministros de Turismo del continente que estuvieron en el país, y sobre todo nos marcamos el desafío de trabajar por una América Latina más unida para mayor integración y para mostrarnos a mercados más lejanos”, expresó.

En aquella oportunidad también hacía énfasis en que el impacto tendría relevancia internacional debido a la presencia de los jesuitas en todo el planeta.

A continuación algunas postales de esa marca imborrable, tan solo una mínima muestra, a través de cinco misiones jesuíticas en cinco países de Sudamérica.

Let's block ads! (Why?)

7/31/2018 10:51:00 a. m.

Un breve documental que cuenta la historia de los pobladores de Paquemás en Colombia y el apoyo que recibieron de la Iglesia

 “Los reclamantes de tierras de Paquemás, 21 años logrando el retorno digno”.

Así se titula el trabajo de Cáritas Colombia encargado de mostrarle al mundo la historia de los desplazados de Paquemás, “refugiados internos del conflicto armado, que después de 21 años están regresando a su tierra con el apoyo de la Iglesia”, tal cual señala la agencia Fides.

Todo comenzó en el año 1997 cuando un centenar de familias de la localidad campesina de Paquemás (municipio de Turbo, Antioquia) tuvieron que marcharse de forma forzosa debido al conflicto desatado entre la guerrilla, el ejército y los paramilitares.

El regreso de estas familias a sus tierras usurpadas fue posible recién luego de 20 años y una vez establecida en Colombia el fin de la violencia con la ley que hace referencia a la reparación íntegra a las víctimas, aspecto que implica, entre otras cosas, la restitución de tierras.

Sin embargo, en algunas ocasiones ante la imposibilidad del Estado de tener los recursos para garantizar el regreso, organizaciones como Cáritas han sido

 “En 2013 estábamos buscando un grupo, un caso de personas que exigieran las tierras usurpadas, para así apoyarlos y acompañarlos en este proceso, y luego proponer otros casos”, explica a Fides Luz Marina Quintero, una de las coordinadoras del proyecto.

“La idea no era partir de cero, sino de un grupo que ya estaba experimentando una dinámica de cooperación para que fuera más sencillo alcanzar el éxito”, agrega.

Tras diversas consultas, la elección recayó en Paquemás, “porque ya habían pensado organizarse y eran un caso emblemático a nivel nacional”.

Iniciado el proceso de acompañamiento, Cáritas comenzó con un proyecto de investigación en el terreno, con capacitación e impacto en la opinión pública. Se resumió toda la información sobre las causas judiciales ya abiertas de manera individual y se profundizó el conocimiento de la ley mientras se realizaban actividades de sensibilización, lo que despertó la conciencia pública a nivel nacional e internacional.

“Después de 5 años, – asegura Luz Marina Quintero- , decidimos salir del proceso, que ha sido muy fructífero ya que más del 35% de los hogares han obtenido sentencias de restitución de tierras y han regresado o están regresando al menos el 30%”. Ochenta de las 105 familias locales son parte de la asociación.

Pero el regreso también estuvo cargado de sin sabores debido a que los habitantes seguían recibiendo amenazas o daños materiales como incendios, aspectos no exentos de nuevos asesinatos de líderes.

“Caritas –prosigue Fides-  requirió entonces medidas legales de protección y el acompañamiento de la policía, pero la solución llegó cuando los dueños de las propiedades comenzaron a regresar a Paquemás en grupos de familias. Creció entonces la sensibilización”.

“El asesinato de un líder ya no era una medida disuasoria para los delincuentes, porque había más de un líder”, concluye la coordinadora.

Artículo publicado originalmente por Agenzia Fides

Let's block ads! (Why?)

7/31/2018 09:11:00 a. m.

Aparecen en varios sitios y orientan la vida de miles de jesuitas y de personas afines a la Compañía de Jesús en todo el mundo, pero muchos desconocen qué significa AMDG (Ad Maiorem Dei Gloriam en latín o A mayor Gloria de Dios en español).

Desde Aleteia hemos preguntado a varios jesuitas de distintas partes del mundo cómo resuenan estas siglas en su vida. En Roma, este lema jesuita se puede apreciar en el techo de la iglesia de san Ignacio. El día de san Ignacio es el 31 de julio.

1. Alberto Ares, responsable pastoral social jesuitas en España

Significa vivir desde el agradecimiento. El Magis es algo que impregna toda la vida de un jesuita: no significa una mirada voluntarista o competitiva por hacer más cosas, más importantes o un perfeccionismo malsano.

Uno siente tal agradecimento por “tanto bien recibido”, que la vida se convierte en una acción de gracias con nuestras palabras y nuestras obras.

El exceso y la desproporción que uno siente -como los enamorados-, lleva a que mi vida sea una continua acción de gracias, que no se conforma con sucedáneos, o con el mero hacer, sino que busca el mayor servicio, “en todo amar y servir”.

El Magis brota de un agradecimiento por tanto bien recibido y focaliza de tal modo la vida, que se convierte en el leitmotiv de la existencia, en un “compañero de camino”.

2. Josep Maria Benítez, historiador y ex decano de la Facultad de Historia Eclesiástica de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma

Dar gloria a Dios ya viene del cántico Gloria in Excelis Deo. Es san Pablo quien mejor lo explicita teológicamente.

Lutero y san Ignacio de Loyola, coetáneos y rompedores con las rutinas teológico cultuales y litúrgicas, también se refieren a ello. Lutero, con la “Soli Deo Gloria” que san Ignacio explicita con más énfasis con esta expresión de total finalidad del hombre de vivir y hacer todo “para la mayor gloria de Dios”.

Por ello se comprende que, aplicado a los jesuitas, estas palabras se toman como lema de la Compañía por el uso recurrente de esta propuesta ideal contenida ya en la dialéctica de sus Ejercicios Espirituales.

Formulación que san Ignacio usa en sus escritos, tanto en las Constituciones como frecuentemente en sus cartas.

3. Joan Bober, joven jesuita

Es para mí un recordatorio a confiar y no calcular tanto. Es Dios quien nos inspira, ¿no? Pues lancémonos por Él, que con su amor gratuito no calcula, no piensa en resultados, sobreabunda siempre y quiere a quien más lo necesita.

Para mí es un resumen del Principio y Fundamento de los Ejercicios, porque sacude los miedos y te hace optar. Por sobre de todo, lo que Él quiera, porque será lo mejor.

4. Claudio M. Burgaleta, rector de la Comunidad Saint Peter’s en Jersey City, USA

AMDG me recuerda a los Ejercicios Espirituales y al ideal del magis o del “más” que propone san Ignacio de Loyola.

Este “más” es excelencia, generosidad y respuesta amorosa a la que estamos invitados y tiene su génesis en la primera semana de los Ejercicios Espirituales cuando nos damos cuenta más profundamente de que somos pecadores amados más allá de lo comprensible, como el mismo san Ignacio vio en la cueva de Manresa.

5. James Martin, SJ, editor de la revista America, USA

Es importante ver que AMDG es “para mayor Gloria de Dios”, no para la gloria de ninguno de nosotros, menos todavía para mí.

En todo lo que hago intento preguntarme: ¿lo estoy haciendo para la Gloria de Dios o para la mía? Es siempre una pregunta clarificadora que me ayuda a estar lejos de hacer cosas equivocadas y de perseguir fines erróneos.

6. Paul Soukup, SJ, Universidad Santa Clara, California, USA

Es sin duda la palabra de la Compañía de Jesús y una guía para nosotros en escoger ministerios, en tomar decisiones y en vivir nuestra vida. Buscamos la mayor Gloria de Dios.

Si todos buscan a Dios y cumplir su voluntad, los jesuitas lo hacemos y entre las opciones escogemos la que conduzca hacia una mayor gloria de Dios.

Nos sirve como recordatorio: Dios siempre está antes y es el factor en nuestras decisiones, institucionales o personales, que sirve como corolario a la idea de san Ignacio de buscar a Dios en todas las cosas.

7. Pau Vidal, catalán en Sudán del Sur
Para mí AMDG está íntimamente ligado a lo que decía san Ireneo: “La Gloria de Dios es que el hombre viva”. En el contexto en el que vivo en Sudán del Sur, añadiría también: “Y que viva en paz y justicia”.

Let's block ads! (Why?)

7/31/2018 08:56:00 a. m.

En algunos casos lo único eficaz es... preguntar

A veces, efectivamente, puedes, buscando un templo católico, acabar en uno de otra confesión. ¿Cómo identificarlo? Daré una respuesta que va de más lejos a más cerca.

Lo “más lejos” es internet. Las iglesias suelen tener página web, en la que identifican su afiliación; o sea, a qué grupo cristiano pertenecen.

En segundo lugar, está el exterior de una iglesia. En países de gran variedad, como por ejemplo Estados Unidos, el cartel, sea en la pared o clavado en el jardín, lo suele expresar (por ejemplo: “Bienvenido a la iglesia baptista de…”).

En países con una gran mayoría de una confesión religiosa, son las minoritarias los que se suelen anunciar como tales.

También dice mucho el horario de celebraciones que suele estar a la entrada. Si no anuncian “Santa Misa”, y en vez de ello anuncian un servicio dominical u otra cosa parecida, no son católicos.

Pondré el ejemplo de Inglaterra, que es complejo. La Iglesia de Inglaterra (anglicana) no tiene una fe única, y se sabe más o menos a qué sector pertenece viendo lo que se anuncia a este respecto.

Si lo celebrado el domingo es Sunday service (“servicio dominical”) son de fe protestante. Si es Holy Communion (“sagrada comunión”) el templo pertenece a la llamada Broad Church (“iglesia amplia”), y no son católicos.

Lo peculiar aquí es que existe una porción del anglicanismo que pertenece a lo que llaman High Church (“alta Iglesia”) que comparte con los católicos la fe eucarística, y por tanto anuncian la Santa Misa; además, se llaman a sí mismos católicos, y son anglicanos (los llamados “anglocatólicos”).

Es un caso muy peculiar; y por eso los templos católicos se identifican como “católico romano” (Roman
Catholic): suele ser la única manera de distinguir unos y otros.

Si entramos en el templo, lo más fundamental para distinguir un templo católico de uno protestante es que tenga o no un sagrario, que custodie las especies eucarísticas; si lo tiene, no es protestante.

Es más complicada la cosa si se trata de Iglesias orientales: ortodoxos, armenios, coptos de Egipto, etc. ¿Por qué? Pues porque hay también templos católicos del mismo rito (se distinguen en que, en Misa, unos hacen mención del Papa y los otros no; pero, claro, para eso hay que asistir a Misa).

Y en esos casos lo único realmente eficaz es preguntar.

Pongamos un ejemplo: está usted en Moscú. Hay alguna iglesia católica, pero una buena parte son de rito griego, el mismo de la Iglesia Ortodoxa Rusa.

A la vista no se distinguen en nada, y entonces lo que hay que hacer es preguntar. Pero puede que esté en otro lugar de Rusia, donde quizás solo hay una iglesia. Lo más probable es que sea ortodoxa, pero conviene preguntar.

En todo caso, si es la única, puede ir a Misa el domingo allí aunque sea ortodoxa, porque es una auténtica Misa y la Iglesia lo permite.

Let's block ads! (Why?)

7/31/2018 08:26:00 a. m.

Estas pautas ayudan a un alma perturbada a discernir los muchos movimientos que ocurren dentro del corazón

Mientras se encontraba postrado por una lesión grave, san Ignacio de Loyola comenzó a preguntarse sobre el estado de su propia alma y los diferentes sentimientos que experimentaba al tomar decisiones. Escribió la siguiente revelación en su autobiografía (escrita en tercera persona).

Mas no miraba en ello, ni se paraba a ponderar esta diferencia, hasta en tanto que una vez se le abrieron un poco los ojos, y empezó a maravillarse desta diversidad y a hacer reflexión sobre ella. Cogiendo por experiencia que de unos pensamientos quedaba triste, y de otros alegre, y poco a poco viniendo a conocer la diversidad de los espíritus que se agitaban, el uno del demonio, y el otro de Dios.

Esta revelación le acompañó durante el resto de su vida y fue desarrollada más extensamente en sus Ejercicios espirituales.

En esta obra pudo ofrecer una serie de normas concretas para llevar una vida espiritual que ayude a un alma perturbada a discernir los movimientos o “mociones” de su corazón y descubrir si vienen influidos por un espíritu maligno o benigno.

Desde entonces muchos han encontrado consuelo en sus reglas y las revisan regularmente para comprender mejor los movimientos de Dios en su alma. Aquí están las ocho reglas que san Ignacio da en sus Ejercicios espirituales.

Primera regla: proprio es de Dios y de sus ángeles en sus mociones dar verdadera alegría y gozo spiritual, quitando toda tristeza y turbación, que el enemigo induce; del qual es proprio militar contra la tal alegría y consolación spiritual, trayendo razones aparentes, sotilezas y assiduas falacias.

Segunda regla: sólo es de Dios nuestro Señor dar consolación a la ánima sin causa precedente; porque es propio del Criador entrar, salir, hacer moción en ella, trayéndola toda en amor de la su divina majestad. Digo sin causa, sin ningún previo sentimiento o conoscimiento de algún obiecto, por el qual venga la tal consolación mediante sus actos de entendimiento y voluntad.

Tercera regla: con causa puede consolar al ánima así el buen ángel como el malo, por contrarios fines: el buen ángel, por provecho del ánima, para que cresca y suba de bien en mejor; y el mal ángel para el contrario, y adelante para traerla a su dañada intención y malicia.

Cuarta regla: proprio es del ángel malo, que se forma sub angelo lucis, entrar con la ánima devota, y salir consigo; es a saber, traer pensamientos buenos y sanctos conforme a la tal ánima justa, y después, poco a poco, procura de salirse trayendo a la ánima a sus engaños cubiertos y perversas intenciones.

Quinta regla: debemos mucho advertir el discurso de los pensamientos; y si el principio, medio y fin es todo bueno, inclinado a todo bien, señal es de buen ángel; mas si en el discurso de los pensamientos que trae, acaba en alguna cosa mala o distrativa, o menos buena que la que el ánima antes tenía propuesta de hacer, o la enflaquece o inquieta o conturba a la ánima, quitándola su paz, tranquilidad y quietud que antes tenía, clara señal es proceder de mal spíritu, enemigo de nuestro provecho y salud eterna.

Sexta regla: quando el enemigo de natura humana fuere sentido y conoscido de su cola serpentina y mal fin a que induce, aprovecha a la persona que fue dél tentada, mirar luego en el discurso de los buenos pensamientos que le truxo, y el principio dellos, y cómo poco a poco procuró hacerla descendir de la suavidad y gozo spiritual en que estaba, hasta traerla a su intención depravada; para que con la tal experiencia conoscida y notada, se guarde para adelante de sus acostumbrados engaños.

Séptima regla: en los que proceden de bien en mejor, el buen ángel toca a la tal ánima dulce, leve y suavemente, como gota de agua que entra en una esponja; y el malo toca agudamente y con sonido y inquietud, como quando la gota de agua cae sobre la piedra; y a los que proceden de mal en peor, tocan los sobredichos spíritus contrario modo; cuya causa es la disposición del ánima ser a los dichos ángeles contraria o símile; porque quando es contraria, entran con estrépito y con sentidos, perceptiblemente; y quando es símile, entra con silencio como en propia casa a puerta abierta.

Octava regla: quando la consolación es sin causa, dado que en ella no haya engaño por ser de solo Dios nuestro Señor, como está dicho, pero la persona spiritual, a quien Dios da la tal consolación, debe, con mucha vigilancia y attención, mirar y discernir el propio tiempo de la tal actual consolación, del siguiente en que la ánima queda caliente, y favorescida con el favor y reliquias de la consolación passada; porque muchas veces en este segundo tiempo por su propio discurso de habitúdines y consequencias de los conceptos y juicios, o por el buen espíritu o por el malo forma diversos propósitos y paresceres, que no son dados inmediatamente de Dios nuestro Señor; y por tanto han menester ser mucho bien examinados, antes que se les dé entero crédito ni que se pongan en efecto.

Let's block ads! (Why?)

7/31/2018 06:31:00 a. m.

¡Y asómbrate!

Quiero ser inmune a la tristeza. Y para eso sólo tengo que buscar la mano que me sostiene oculta en medio de los espinos. Sólo tengo que disfrutar pequeñas alegrías de mi vida, busco sus fuentes.

Me detengo a contemplar las sutiles alegrías que a veces no percibo. Una mano amiga. Una sonrisa. Una palabra amable dicha al pasar.

Una mirada que ríe. Un atardecer que lo llena todo. Una canción profunda que toca el alma. Una lectura que me sana. Un rato de silencio que pasa rápido dejándome la paz. Una película que me lleva a soñar con lugares desconocidos.

Un rato de descanso mirando el agua de una fuente y escuchando su voz. El ruido de las aguas del río. La paz del bosque. La inmensidad del mar volcado en el infinito.

Una llamada inesperada. Unas palabras de agradecimiento. Un te quiero. Un hasta siempre. Son gotas de miel que endulzan las tristezas que soporta el alma.

Quiero ser más agradecido. Percibir en mi día esa mirada de Dios sobre mí, conmovida. Quiero aprender a agradecer por todo.

Comenta el padre José Kentenich: “¿Acaso no debemos decir, haciendo una consideración serena, que son innumerables las fuentes de alegría, los cálices de flores en nuestro camino de vida? Son en su mayoría alegrías pequeñas las que nos salen aquí al encuentro. Podrán ser alegrías de la naturaleza, alegrías que residen en la gratitud. ¡Qué importante es que, como artistas de la alegría, aprendamos y enseñemos el arte de descubrir esas pequeñas fuentes de alegría y de disfrutar de ellas! En un tiempo tan pobre en alegrías, esta debería ser nuestra tarea esencial: disfrutar de las gotas de miel de la alegría en todas las ocasiones en que Dios quiera ofrecérnoslas. Ese es el arte de alegrarse, el arte de educar a otros a la alegría. El arte de hacerse inmune a la tristeza tiene que ser por cierto un arte sumamente difícil”[1].

No tengo derecho a que resulten bien todos mis planes. No me debe nada nadie. Tampoco Dios me lo debe.

En lugar de rencores guardo sonrisas. Agradezco como un niño. Entre lágrimas caídas en el camino. Con dolor sonrío. Con la pena de haber perdido.

Me asombro de nuevo al ver flores que antes no conocía. No son las que esperaba encontrar cuando sembré semillas. Son esas flores que sembró, eso seguro, una mano amiga.

Miro hacia atrás los días que son pasado. Pasa tan rápido el tiempo por mi vida… Me detengo asombrado. Sobrecogido como un niño.

Espero encontrar a Dios siempre en mi camino. Descubrir su sonrisa, su paz en el alma. Estoy seguro de que la paz es suya. Y la luz que tengo cuando me dejo habitar. La paz y el consuelo. La esperanza que brota en mi pecho.

Cojo un papel y un lápiz. Me quedo callado pensando. Comienzo a escribir todas las gratitudes que encuentro, todas las luces que veo.

La miel que me salva. Veo a Dios oculto. Acariciando mi alma herida, cansada y triste. Sosteniendo mi sonrisa ancha y mis ojos grandes. Asombrados.

[1] J. Kentenich, Las fuentes de la alegría sacerdotal

Let's block ads! (Why?)

7/31/2018 06:26:00 a. m.

Las fiestas católicas día a día

Agosto es un mes en el que se celebran las fiestas de grandes santos y fundadores de órdenes religiosas. Aquí tienen un repaso día a día:

– Día 1.- San Alfonso María de Ligorio, fundador y doctor (1696-1787). – Religioso italiano,
fundador de la Congregación del Santísimo Redentor (o Padres Redentoristas). Tuvo dos
grandes devociones, a Jesús Sacramentado y a la Virgen María. Escribió 111 obras, entre ellas
el Tratado de Teología Moral y Las Glorias de María. Pertenecía a una familia noble napolitana.
A los 16 años era ya doctor en Derecho Civil y en Derecho Canónico. Ejerció como abogado con
éxito, hasta que le hicieron firmar una declaración amañada que favorecía al duque de
Toscana, frente a su defendido, el doctor Orsini. Se retiró de la abogacía y se ordenó sacerdote
a los 30 años. Tenía una forma de predicar sencilla y directa y se dedicó a los pobres y
enfermos. Luchó tanto contra el rigorismo jansenista como contra el laxismo. Fue un gran
maestro de la vida espiritual. Es patrono de los confesores y de los moralistas.

– Día 2.- Nuestra Señora de los Ángeles. – Es una imagen pequeña de la Virgen que fue
descubierta por una joven descendiente de africanos y pobre, en 1635, en un bosque de Costa
Rica mientras recogía leña. Era una imagen tallada en piedra y fue hallada en lo que hoy es Los
Ángeles de Cartago (Costa Rica). Es la patrona de Costa Rica y san Juan Pablo II la nombró
también Protectora de las Américas. Se le puso el nombre de Virgen de los Ángeles, porque el
día del hallazgo los franciscanos celebran la festividad de Nuestra Señora de los Ángeles. La
imagen mide 20 centímetros y se la conoce popularmente como “La Negrita” por sus rasgos
mulatos.

– Día 3.- Beato Agustín Kazotic, obispo de Lucera (1260-1323). – Este santo croata, nacido de
una familia patricia, entró en el convento de los dominicos siendo adolescente. Nombrado
arzobispo de Zagreb, capital de Croacia, organizó tres sínodos. Participó en el Concilio de Viena
y fue legado de Croacia en Aviñón. El Papa lo trasladó después a Lucera (Puglia, Italia). Su
pastoral fue fomentar las virtudes cristianas, y conseguir la paz y la salvación.

– Día 4.- San Juan María Vianney, el Cura de Ars (1786-1859). – Sacerdote francés, párroco del
pueblo de Ars-sur-Formans, cerca de Lyon (Francia), de gran humildad y de gran
discernimiento, fue famoso por sus largas horas en el confesionario (a veces hasta 10 horas
diarias) y sus sermones. San Juan Pablo II lo consideró como uno de los grandes confesores de
todos los tiempos. Es patrono de todos los sacerdotes seculares. Ars era un pueblecito de 250
habitantes, pero acudían a él muchas gentes de toda condición y de los más diversos lugares,
que admiraban su humildad, su pobreza y sus consejos.

– Día 5.- Nuestra Señora de las Nieves. Advocación de la Virgen del siglo IV. Según la tradición,
un rico matrimonio romano sin hijos, por indicación de la Virgen, construyó un templo en
Roma dedicado a la Virgen María. El templo se destruyó, pero el papa Sixto III (siglo V) lo
reconstruyó en lo que hoy es la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, una de las cuatro
basílicas mayores de la ciudad. Por eso es también la fiesta de esta Basílica. Esta Virgen es
venerada en muchos países latinoamericanos, españoles, portugueses e italianos. Es patrona
de Buenos Aires y de Vitoria (España) donde se la conoce como la Virgen Blanca, Ciudad Bolívar (Venezuela) y Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México donde son famosos los
festejos con motivo de su patrona.

– Día 6.- Festividad de la Transfiguración del Señor en el Monte Tabor.- Narra el santo
Evangelio (Lc. 9, Mc. 6, Mt. 10) que unas semanas antes de su Pasión y Muerte, subió Jesús a
un monte a orar, llevando consigo a sus tres discípulos predilectos, Pedro, Santiago y Juan. Y
mientras oraba, su cuerpo se transfiguró. Sus vestidos se volvieron más blancos que la nieve,
y su rostro más resplandeciente que el sol. Y se aparecieron Moisés y Elías y hablaban con Él
acerca de lo que le iba a suceder próximamente en Jerusalén. Era tan feliz Pedro al ver la gloria
de Jesús que dijo: “hagamos aquí tres tiendas…”. Cristo es la felicidad y la alegría, la plenitud
de Dios. Y una voz dijo en medio de la nube que los cubrió: “Este es mi Hijo amado, mi Elegido,
escuchadle…”.

– Día 7.- San Cayetano, patrono del pan y del trabajo, fundador (1480-1547).- Fue un clérigo
italiano, que fundó la Orden de los Clérigos Regulares Teatinos. Es el patrono de los
desempleados o parados, de los que buscan trabajo y conseguir el pan para el sustento de su
familia. Fundó el Hospital para los Incurables de Venecia. Luchó contra la Reforma Protestante,
trabajó para los más pobres y fundó los “Montes de Piedad” como alternativa a los usureros
de la época.

– Día 8.- Santo Domingo de Guzmán, fundador (1170-1221).- Religioso español fundador de la
Orden de los Predicadores o Padres Dominicos. También fundó el Santo Rosario, en una
revelación de la Virgen, y su predicación se centró mucho en luchar contra la herejía de los
albigenses y los cátaros. Vivió en unos tiempos de luchas contra las herejías y luchas entre los
reyes cristianos. Llevó una vida muy austera, viviendo de limosnas y cuando vio que las
herejías tenían tantos adeptos fundó la Orden de los Padres Predicadores que se extendió por
todo el sur de Francia. El Rosario fue el arma poderosa para ganar almas a la fe católica. Esta
oración se extendió por toda la Iglesia hasta nuestros días.

– Día 9.- Santa Edith Stein (Sor Teresa Benedicta de la Cruz) (1891-1942).- Esta religiosa
carmelita judía convertida, que murió en el campo de concentración nazi de Auschwitz,
siendo profesora de universidad se convierte al catolicismo y decide entrar en el Carmelo.
Nació en Breslau, capital de Silesia, entonces perteneciente a Alemania. Era la menor de 11
hermanos y destacó por su inteligencia y su capacidad para comprender los problemas que le
rodean. Mujer de gran temperamento, se licenció en Filosofía en la Universidad de Friburgo. La
conversión vino cuando murió un gran amigo suyo y vio que su viuda vivió mantenía una gran
paz. Escribió y dio muchas conferencias y entró en la Orden del Carmelo. Detenida por los nazis
de las SS, junto a su hermana en el convento, decidió morir y padecer junto a su pueblo y
demostró una gran serenidad entre los prisioneros.

– Día 10.- San Lorenzo, diácono y mártir (225-258). Fue el más importante de los siete
diáconos de la Iglesia de Roma. Esta diaconía atiende las necesidades de los cristianos más
menesterosos y uno de los siete diáconos de Roma, que cuidaba de los bienes de la Iglesia.
Murió mártir, asado en una parrilla, durante las persecuciones del emperador Valeriano. Es
uno de los mártires más venerados por la Iglesia tanto católica como ortodoxa y luterana.
Sus restos se encuentran en la Basílica de San Lorenzo Extramuros en Roma, una de las siete
basílicas patriarcales.

– Día 11.- Santa Clara de Asís (1194-1253).- Hermana de san Francisco y seguidora fiel del
santo de Asís, fundó el segundo orden franciscano de las hermanas clarisas. De familia noble
se escapó de su casa para unirse a su hermano Francisco. Cortó su cabellera rubia y prometió obedecer en todo a Francisco. Tras la huida de Clara, también su hermana Inés huyó de su casa
para unirse a Francisco y Clara. Después también se unió a ellas la otra hermana Beatriz. Clara
se instaló en la iglesia de San Damián y fundó la Orden de las Clarisas. Vivían estas de limosna y
trabajo. Mientras unas trabajaban, otras pedían limosna. Santa Clara, cuando sus hermanas
volvían de mendigar, les besaba los pies y las abrazaba, y les servía a la mesa. La entrega a sus
hermanas, la vida de pobreza total e integral, la vida de oración, la alegría y la humildad ha
hecho de santa Clara una de las grandes santas.

– Día 12.- Beato Carlos Leisner, mártir (1915-1945).- Sacerdote alemán, llevó una vida
entregada a la juventud. Descubrió su vocación en el Santuario de Schoenstatt donde hizo
unos ejercicios espirituales en 1933 y decidió ordenarse sacerdote. Se unió al Movimiento
Apostólico de Schoenstatt. Enfermo de tuberculosis, no pudo dedicarse a la juventud, lo que le
causó un inmenso dolor, y se entregó a María. Ordenado diácono, fue detenido por los
soldados nazis; lo envían al campo de concentración de Dachau, por ser una “amenaza para el
Führer”, mientras sigue con su tuberculosis. Se ordenó sacerdote en secreto en el mismo
campo de Dachau, en 1944. Liberado el 4 de mayo de 1945, murió tuberculoso el 12 de agosto,
a los 30 años.

– Día 13.- San Estanislao de Kostka (1550-1568).- Novicio jesuita polaco perteneciente a la
nobleza. Su familia se oponía a que entrara en la Compañía de Jesús. Por ello se va de su casa y
marchó a Alemania, donde el provincial de los jesuitas, san Pedro Canisio, lo envió a Roma,
donde es recibido por el General de la Compañía de Jesús, san Francisco de Borgia, que lo
admitió al noviciado. Destacó por sus penitencias y su gran amor a la Virgen. Murió a los 17
años de una enfermedad el 13 de agosto. Quería celebrar la fiesta de la Asunción en el cielo
junto a la Virgen, como así fue.

– Día 14.- San Maximiliano María Kolbe (1894.1941).- Franciscano conventual polaco, que
murió asesinado en el campo de concentración nazi de Auschwitz, al dar su vida en lugar de un
padre de familia condenado a muerte en el mismo campo. Gran devoto de la Inmaculada
Virgen María. Se doctoró en filosofía en Roma en 1915 y después en teología. En Roma vivió
como testigo las manifestaciones contra el Papa de los masones y fundó la Milicia de la
Inmaculada para "combatir a la masonería y a otros siervos de Lucifer”. Tras un periodo de
misiones en Asia, Japón y China, en 1936 regresó a Polonia a causa de su tuberculosis. Cuando
los nazis invadieron Polonia, fray Kolbe fue uno de los pocos frailes que permaneció en el
convento. Apresado por los nazis, fue enviado al campo de Auschwitz. Cambió su vida por un
padre de familia condenado a muerte en el campo, Franz Gajowniczek, el cual vivó hasta 1995.

– Día 15.- La Asunción de la Virgen María. Declarado dogma de fe por el papa Pío XII el año
1950, es el último dogma de la Iglesia. Fiesta muy celebrada en las iglesias ortodoxas. Se
celebra la Asunción de la Virgen María en cuerpo y alma a los cielos. Aunque la Iglesia ha
tardado 20 siglos en declarar este dogma, en realidad ya lo celebraban lo primeros cristianos, y
la tradición apostólica dice que la Asunción tuvo lugar en el mismo sepulcro tras la muerte de
María, la madre de Jesús. Por eso durante muchos siglos se celebraba “la Dormición de la
Madre de Dios”. El papa san Juan Pablo II señaló en una catequesis en 1997 que el primer
testimonio de la fe en la Asunción de la Virgen aparece en los relatos apócrifos, titulados
“Transitus Mariae”, cuyo núcleo originario se remonta a los siglos II y III. También se
escribieron autos sacramentales en la Edad Media.

– Día 16.- San Esteban de Hungría (975-1038).- Primer rey de Hungría, hijo único del gran
príncipe Géza, fue el primer miembro de la dinastía Árpas en ser cristiano. Fue coronado en la Navidad del año 1000. Estableció una jerarquía cristiana húngara, independiente del Sacro
Imperio. Libró varias batallas con su primo Cupan, pagano y contrario al cristianismo, al que
venció. Se considera a San Esteban como fundador de Hungría. Se casó con Gisela de Baviera y
ambos fueron muy piadosos y devotos de la Virgen.

– Día 17.- Santa Clara de Montefalco, abadesa (1268-1308).- Religiosa italiana agustina, fue
abadesa del convento de Montefalco (Italia), por obediencia al obispo. Entró en el convento a
los 6 años, siendo una niña, con aprobación eclesiástica, ya que estaba en él su hermana
mayor Giovanna que la educó cristianamente. Elegida con el tiempo abadesa, supo gobernar
su comunidad con sabiduría y bondad, manteniendo la unidad de sus religiosas. En la iglesia de
la Santa Cruz de Montefalco se conserva el cuerpo incorrupto de la santa.

– Día 18.- Santa Elena, emperatriz (270-329).- Madre del emperador Constantino de Roma, fue
a buscar la Santa Cruz, en la que murió Jesús, y la encontró en una excavación en el Calvario.
Su hijo Constantino ganó la batalla en el Puente Milvio, porque llevó la Santa Cruz a la batalla,
después de haber tenido un sueño que decía: “Con este signo vencerás”. Santa Elena también
trajo a Roma la Escalera Santa, que según la tradición es por donde Jesús subió a la casa de
Pilatos durante su Pasión.

– Día 19.- San Juan Eudes, fundador (1601-).- Sacerdote francés, estudió en el famoso colegio
llamado El Oratorio. Tuvo una gran capacidad para predicar misiones populares, a lo que se
dedicó apenas ordenado sacerdote. Las gentes decían de él: "En la predicación es un león, y en
la confesión un cordero". Fundó la Congregación de Jesús y María, para dirigir seminarios y
predicar, pues san Juan Eudes decía que para enfervorizar a la gente se necesitan muchos
sacerdotes santos.

– Día 20.- San Bernardo de Claraval, fundador (1090-1153).- Fundador de los monjes
cistercienses (Císter) cuyo primer convento fue en Claraval (Francia) y se extendió por toda
Europa, con una influencia enorme en la cristiandad y en la vida monástica y mística. Autor de
la famosa oración “Acordaos”, devotísimo de la Virgen María, escribió numerosas
composiciones marianas. Aunque inspirador y organizador de órdenes militares como la Orden
de los Templarios, contra el islam, sin embargo, era un místico que llevaba una vida
enormemente austera. Fue uno de los grandes predicadores de la época medieval.

– Día 21.- San Pío X, Papa (1835-1914).- Gobernó con firmeza a la Iglesia y ordenó la
confección del Código de Derecho Canónico, recopilando la legislación eclesiástica. Luchó
contra el “modernismo francés”, al que consideró “un resumen de todas las herejías” y
eliminó todos los vetos que tenían los estados al nombramiento de Papa. Denunció el
Concordato con Francia que imponía un alto control político al nombramiento de obispos en
ese país.

– Día 22.- Santa María Reina. – La Virgen María, como Reina, se conmemora desde muy
antiguo. Sin embargo, fue el papa Pío XII el que estableció esta festividad en 1954. La Virgen
era venerada como Reina de los ángeles, de los apóstoles, de los mártires, de los profetas, de
los santos… Está la invocación en el rezo de la Salve (“Dios de salve, Reina y Madre de
misericordia”). Pío XII recurrió a Ella para infundir ánimos al pueblo ruso frente a la
persecución comunista.

– Día 23.- Santa Rosa de Lima, patrona de América y Filipinas (1586-1617).- Terciaria
dominica peruana, nació en Lima y es la primera santa de América. Le pusieron de nombre
Isabel, pero dada su gran belleza su madre la llamó Rosa. Murió de tuberculosis y es patrona de los enfermos de tuberculosis. Tuvo muchos pretendientes por su belleza, pero ella se cortó
el pelo e hizo voto de virginidad. Atendía a los indígenas y a los negros de la ciudad, así como a
enfermos que llegaban a su casa.

– Día 24.- San Bartolomé apóstol (Siglo I). Llamado también Nataniel, fue el apóstol que al
verle Jesús le dijo: “Aquí hay un israelita del que no cabe la menor duda” (Jn. 1,45). Predicó el
Evangelio en la India, donde dejó una copia del Evangelio de Mateo en arameo. Es hermano
del apóstol Felipe. Junto con san Judas Tadeo es patrono de la Iglesia Apostólica Armenia, al
ser fundador del cristianismo en Armenia.

– Día 25.- San José de Calasanz (1557-1648).- Religioso español y pedagogo, fundador de la
Orden de las Escuelas Pías, fue el primero en evangelizar en “la piedad y las letras” a todos los
niños pobres y ricos. Fue el primero fundar la escuela cristiana para todos, cuando la escuela
era solo para los miembros de las familias nobles y adineradas. Se ordenó sacerdote estudió
filosofía, Derecho Canónico y teología en distintas universidades y en Roma. Aquí, en la
parroquia de Santa Dorotea, comenzó la primera escuela gratuita de Europa, en 1597.

– Día 26.- Santa Teresa de Jesús Jornet, fundadora (1843-1897).- Religiosa española fundadora
de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Mujer de grandes virtudes espirituales y
humanas, fundó muchos asilos de ancianos, hasta alcanzar los 103 a la hora de su muerte.
Formaba parte de una familia con muchas vocaciones religiosas.

– Día 27.- Santa Mónica. Madre de san Agustín (332-387).- Nació en Argelia durante el Imperio
Romano. Se casó con un hombre pagano y violento y soportó el adulterio y las bravatas de su
marido. Cuando su marido murió, poco después de haberse convertido y haber calmado su
violencia, decidió no casarse de nuevo. Tuvo tres hijos, uno de ellos Agustín. Mujer muy
piadosa, su hijo se alejó de su madre al haberse convertido al maniqueísmo. La madre no cesó
de rezar, segura que su hijo “no se perderá después de tantas lágrimas”. A los 28 años
Agustín se convirtió.

– Día 28.- San Agustín de Hipona, Doctor de la Iglesia (354-430).- Uno de los grandes santos,
doctores y fundadores de la Iglesia. Autor de numerosos libros, es una referencia ineludible en
la doctrina de la Iglesia Católica. Es el autor más citado en el Catecismo aprobado por el papa
san Juan Pablo II. Un gran amante de la verdad. Autor de “Las Confesiones”, “La Ciudad de
Dios” y muchos textos de análisis y exégesis de los evangelios. Hijo de santa Mónica, abrazó el
maniqueísmo, una herejía que después de bautizado atacó con mucha fuerza. Se convirtió a
los 33 años y se bautizó. Entonces vendió todos sus bienes y los repartió entre los pobres y se
fue con algunos compañeros a hacer vida monacal. Escribió la famosa Regla de San Agustín, y
su fama se extendió por todas partes. Fue nombrado obispo de Hipona. Combatió las herejías
de la época, maniqueos, donatistas, arrianos y pelagianos. Es considerado uno de los cuatro
grandes Padres de la Iglesia.

– Día 29.- El martirio de san Juan Bautista.- En tiempos de Jesús en la Tierra, Herodes
sucumbió a la belleza de la hija de Herodías, Salomé, y en una fiesta en que bailó la joven
prometió públicamente que le daría todo lo que pidiera, aunque fuera la mitad de su reino.
Salomé consultó a su madre y le pidió la cabeza de Juan Bautista. Así se hizo. Herodes quería a
Juan el Bautista, aunque denunciara que no estaba bien que viviera con la mujer de su
hermano.

– Día 30.- San Esteban de Zudaire (1548-1570).- Fue un hermano jesuita español, que ingresó
en la compañía a los 19 años. Tras el noviciado y formación fue destinado a misiones a Brasil.

La nave en que viajaban los misioneros jesuitas fue capturada por el pirata protestante
calvinista (hugonote), Jacques de Sores. Los piratas asesinaron a los 40 misioneros jesuitas del
barco. Esteban Zudaire fue herido en el pecho y en el cuello y arrojado vivo al mar. Los 40
misioneros se les conoce como los “Mártires del Brasil”. Después de unos Ejercicios
Espirituales dijo: “Voy (a Brasil) porque tengo que ser mártir”.
-En Perú se celebra en ese día la festividad de Santa Rosa de Lima

– Día 31.- San Ramón Nonato (1204-1240). Religioso mercedario español, su madre murió en
el parto y por eso se le llamó “non nato”, pues fue sacado por cesárea. Ingresó en los padres
mercedarios, fundados por san Pedro Nolasco, inspirado por la aparición de la Virgen de la
Merced, liberadora de los cautivos. Viajó al Norte de África, donde fue cambiado como cautivo
por un cristiano. Estando cautivo, sus carceleros musulmanes perforaron sus labios con hierro
candente para colocarle un cerrojo en su boca e impedir que predicara. Fue rescatado por su
orden y en 1239 retornó a España. Es el santo patrón de los partos, matronas, embarazadas y
niños.

Let's block ads! (Why?)

7/31/2018 06:09:00 a. m.
MADRID, 31 Jul. 18 (ACI Prensa).- El Arzobispo de Madrid, Cardenal Carlos Osoro, ha sido sometido recientemente a una operación de hernia discal, motivo por el cual ha debido descansar durante un mes.

En un mensaje de video dirigido a los fieles de la Archidiócesis con motivo del comienzo del período vacacional de verano, el Cardenal Osoro explicó que en todo momento se sintió acompañado por la Virgen María, a la que acudió bajo la advocación de Nuestra Señora de la Almudena, patrona de Madrid.

“Queridos madrileños. Quizás no lo sepáis, pero he estado prácticamente un mes retirado. Tuvieron que hacerme una operación porque tenía una hernia discal. Y estoy aquí, junto a la Virgen, nuestra Madre, Nuestra Señora la Real de la Almudena. Me ha acompañado durante este tiempo, y estoy seguro de que os acompaña a todos vosotros y os invito a que vengáis aquí con nuestra madre a contarle lo que tengáis”, señaló el Cardenal en su mensaje.

El Arzobispo de Madrid aseguró que la Virgen siempre escucha a los que acuden a ella: “Ella nos escucha. Por experiencia os digo que a mí me ha escuchado y que en este mes he sentido su compañía, y he sentido la vuestra también porque es madre de todos”.

Además, recordó que la Archidiócesis de Madrid está celebrando un Año Jubilar Mariano con motivo del 25 aniversario de la dedicación de la Catedral de Santa María la Real de la Almudena por parte de San Juan Pablo II. Por eso “os invito a que en este Año Jubilar a que vengáis a visitar a la Virgen, pero además os invito a que hagamos el trayecto de la Virgen”.

En este sentido, afirmó que “el ser humano que mejor ha sabido responder al proyecto de Dios ha sido la Santísima Virgen María”. “Queridos madrileños. Venid a ver a la Virgen. Seréis dichosos porque creéis, y porque lleváis un proyecto”.

El Cardenal Osoro insistió: “En este Año Jubilar Mariano que acabamos de inaugurar quisiera que todos los que habéis salido de vacaciones, y los que estáis aquí, los que os habéis quedado en Madrid, escuchéis atentamente aquellas palabras de la Virgen: ‘Haced lo que Él os diga’. Sepamos acoger esas palabras de la Virgen, y hacerlas en concreto”, invitó.

 

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets