octubre 2018
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

10/31/2018 11:36:00 p. m.


REDACCIÓN CENTRAL, 01 Nov. 18 (ACI Prensa).- El 1 de noviembre la Iglesia Católica se llena de alegría al celebrar la Solemnidad de Todos los Santos, tanto aquellos conocidos como los desconocidos, que con su vida son ejemplo de que sí es posible llegar al cielo.

“Hoy nosotros estamos inmersos con el espíritu entre esta muchedumbre innumerable de santos, de salvados, los cuales, a partir del justo Abel, hasta el que quizá está muriendo en este momento en alguna parte del mundo, nos rodean, nos animan, y cantan todos juntos un poderoso himno de gloria”, decía San Juan Pablo II un primero de noviembre de 1980.

Esta celebración tuvo sus orígenes por el siglo IV debido a la gran cantidad de mártires en la Iglesia. Más adelante el 13 de mayo del 610 el Papa Bonifacio IV dedica el Panteón romano al culto cristiano, colocando de titulares a la Bienaventurada Madre de Dios y a todos los mártires. Es así que se les empieza a festejar en esta fecha.

Posteriormente el Papa Gregorio IV, en el siglo VII, trasladó la fiesta al 1 de noviembre, muy probablemente para contrarrestar la celebración pagana del “Samhain” o año nuevo celta (en la actualidad Halloween) que se celebra la noche del 31 de octubre.

En el 2013 el Papa Francisco, ante una gran multitud de gente, exhortó: “Dios te dice: no tengas miedo de la santidad, no tengas miedo de apuntar alto, de dejarte amar y purificar por Dios, no tengas miedo de dejarte guiar por el Espíritu Santo. Dejémonos contagiar por la santidad de Dios”.

Más información en: https://www.aciprensa.com/recursos/que-se-celebra-en-la-fiesta-de-todos-los-santos-1700/

Por: . | Fuente: ar.geocities.com/misa_tridentina01

Obispo

Martirologio Romano: En el territorio de Théouranne, en Flandes, san Audomaro, que, siendo discípulo de san Eustasio, abad de Luxeuil, fue elegido obispo de los Marinos y renovó allí la fe cristiana (c. 670).

El nombre de San Audómaro resulta más familiar y conocido en su forma francesa de Omer, ya que en Francia existe la ciudad de Saint-Omer donde estuvo, en tiempos de la persecución religiosa en Inglaterra, el famoso colegio de jesuitas que mantuvo bien provista la misión inglesa, colegio aquél que, posteriormente, quedó en manos del clero seglar y donde murió Alban Butler que fue su director durante algún tiempo.

El lugar de nacimiento de Omer no estaba lejos de la ciudad de Coutances. Todas las preocupaciones de sus padres se concentraron en él, y la educación del joven fue su cuidado primordial. Omer respondió bien a las esperanzas que habían sido puestas en él, progresó rápidamente en los estudios, manifestó su inclinación hacia la vida religiosa y, a la muerte de su madre, ingresó en el monasterio de Luxeuil. San Eustaquio, que había sucedido al fundador San Columbano en el gobierno de aquella casa, acogió amablemente al joven y a su padre, que le acompañaba; ambos fueron admitidos y, a su debido tiempo, padre e hijo hicieron juntos su profesión religiosa. La humildad, devoción, obediencia y pureza de costumbres que demostró poseer el joven desde un principio, le distinguieron entre sus hermanos, aun en aquel hogar de santos.

Con el correr del tiempo, se supo que Thérouanne, la capital de los morini, tenía gran necesidad de un pastor celoso y enérgico para que guiara a sus habitantes por el buen camino. Aquella comarca, que comprendía lo que ahora conocemos con el nombre de Pas-de-Calais, se hallaba bajo la égida del vicio y el error, y el rey Dagoberto buscaba afanosamente a una persona bien calificada para restablecer la fe y la práctica de las reglas de moral que predica el Evangelio. San Omer, que hacía veinte años era monje en el convento de Luxeuil, fue señalado como el hombre capaz de desempeñar la ardua tarea y, San Acario, obispo de Noyon y Tournai, se lo recomendó al rey, de manera que, alrededor del año 637, Omer, que se hallaba feliz y contento en su retiro, fue súbitamente obligado a abandonar su soledad. Al recibir la orden, hizo este comentario: "¡Qué enorme diferencia hay entre la segura rada en la que ahora me encuentro anclado y ese mar tempestuoso al que me empujan, contra mi voluntad y sin ninguna experiencia!"

La primera tarea de su ministerio pastoral como obispo de Thérouanne fue el restablecimiento de la fe, con toda su pureza, entre los pocos cristianos que encontró y cuya reforma fue un trabajo tan difícil como la conversión de los idólatras. A pesar de los obstáculos, fue inmenso el éxito de sus labores, y se puede afirmar que dejó su diócesis al mismo nivel que las más florecientes de Francia. Sus sermones, llenos de fogosa elocuencia, eran irresistibles, pero su vida ejemplar era una prédica todavía más poderosa, puesto que alentaba a los demás a prodigarse para dar de comer a los pobres, consolar a los enfermos, reconciliar a los enemigos y servir a todos, sin otro interés que el de su salvación y la mayor gloria de Dios. Ese era el carácter del santo obispo y de todos los que trabajaban bajo su dirección. Entre sus principales colaboradores figuraban San Momolino, San Beltrán y San Bertino, tres monjes a los que San Omer sacó de Luxeuil para que le ayudasen. La asociación de estos cuatro santos se relata y discute en el artículo dedicado a San Bertino, el 5 de este mes. Junto con ellos, San Omer fundó el monasterio de Sithiu, que llegó a ser uno de los grandes seminarios de Francia. Las biografías de San Omer relatan una serie de milagros no muy convincentes que se le atribuyen. Durante sus últimos años de vida, estuvo ciego, pero aquella aflicción no le causó ningún abatimiento ni disminuyó su preocupación pastoral por su grey. Otro de sus biógrafos dice que, cuando San Auberto, obispo de Arras, trasladó las reliquias de San Vedast al monasterio que había construido en su honor, San Omer estaba presente y, en aquella ocasión, recuperó la vista durante algún tiempo. Es probable que San Omer muriese poco después del año 670.

Let's block ads! (Why?)

Por: . | Fuente: SagradaFamilia.net

Obispo de Angers del siglo VII

Martirologio Romano: En Anjou, en Neustria, san Licinio, obispo, a quien el papa san Gregorio I Magno encomendó los monjes que se dirigían a Inglaterra (c. 618).

Nacido hacia el 540 y muerto alrededor del 618. conde de Anjou, atraído por la vida religiosa pero preocupado también por el porvenir del condado, aceptó prometerse; cuando su futura esposa se vio súbitamente afectada por la lepra, vio en aquel acontecimiento una señal del Cielo y abandonó sus funciones para convertirse en obispo de Angers.

Dando pruebas de una incansable devoción, iba personalmente a consolar a los enfermos y a las mujeres a punto de parir.

Y desde la ciudad de Angers, difunde la suavidad y pureza de sus costumbres y de su caridad como obispo santo, hasta su muerte.

San Lucinio, que había sido el XVII en el elenco episcopal de aquella diócesis, pronto fue venerado en Angers como el patrono de la ciudad.

Angers es la antigua capital de Anjou

Let's block ads! (Why?)

Por: O. C. Moreno | Fuente: ar.geocities.com/misa_tridentina04

No sabemos con certeza mucho sobre este santo sino que fue misionero en Armenia, lo mismo que San Estremonio, y que se le venera como apóstol y primer obispo de Clermont.

Los historiadores discuten hasta la época en que vivió.

Según San Gregorio de Tours, fue uno de los siete obispos enviados de Roma a la Galia a mediados del siglo III.

Su culto se popularizó gracias a una visión que tuvo un diácono junto al sepulcro del santo, en Issoire.

Una fantasiosa leyenda de San Austremonio se fue desarrollando a partir del siglo VI. Según esta leyenda, el santo fue uno de los setenta y dos discípulos del Señor. Fue asesinado por un rabino judío, a cuyo hijo había convertido. El rabino le cortó la cabeza y la arrojó en un pozo. Los cristianos l descubrieron gracias al rastro de sangre que había dejado desde el sitio del asesinato hasta el pozo. Por ello se veneraba como mártir a San austremonio (el martirologio romano no lo considra mártir).

En Clermont se le venera todavía. Su cuerpo fue sepultado en Issoire.

Let's block ads! (Why?)

10/31/2018 08:11:00 p. m.


ROMA, 31 Oct. 18 (ACI Prensa).- El presidente del Movimiento de todas las minorías de Pakistán, Paul Bhatti afirmó que  la decisión de la Corte Suprema de anular la condena a muerte de Asia Bibi, mujer cristiana en la cárcel desde 2009 por la acusación de blasfemia, es una “gran esperanza” para el país “y para las minorías” del mundo.

En una entrevista publicada este 31 de octubre por Vatican News, Bhatti dijo también que es un gran signo que “a pesar de este sufrimiento” Asia Bibi haya permanecido “fiel a su credo”.

En esta línea, Paul Bhatti recordó a su hermano Shabaz, ministro federal para las Minorías
asesinado en 2011 por pedir una revisión de la ley de blasfemia.

Antes de morir, “una de las batallas de mi hermano fue en contra de la blasfemia, en contra de las personas discriminadas o acusadas injustamente. Esta es una gran batalla -añadió- que hoy ha dado fruto. Es una esperanza para Pakistán y para el resto del mundo”.

Sin embargo, el presidente del Movimiento de todas las minorías señaló que para Asia Bibi “no es seguro permanecer en Pakistán”, ya que hace unas semanas miembros de grupos
extremistas habrían anunciado “una gran manifestación que bloquearía todo el país”, y reconoció que existe el temor que haya una “repercusión en contra de los cristianos”.

A pesar de ello, para Paul Bhatti la noticia de la absolución de Asia Bibi “refleja la valentía
de la justicia actual y del país que se dirige hacia la convivencia pacífica y al respeto de las minorías”, y citó al jefe de la Corte Suprema, Saqib Nisar, de religión musulmana, que declaró que “nosotros estamos obligados, por la fe, a defender a los más débiles y no a asesinarlos o discriminarlos”.

Sin embargo, Bhatti explicó que en ocasiones a algunos niños se les “lava el cerebro con un
mensaje de odio en contra de los cristianos, en contra de los occidentales, en contra de todos los no musulmanes”.

Por eso, en el Movimiento que encabeza, tratan de indicar cuáles son “las escuelas que educan al mensaje de odio”, porque concluyó que “esto es en contra de la humanidad y en contra de Pakistán”.

10/31/2018 07:31:00 p. m.


SANTIAGO, 31 Oct. 18 (ACI Prensa).- El Administrador Apostólico de la Diócesis de Rancagua (Chile), Mons. Fernando Ramos, restituyó en sus funciones pastorales a dos sacerdotes luego que las investigaciones canónicas previas que se realizaron arrojaron que las denuncias de abuso sexual “no son verosímiles”.

Se trata de los presbíteros Hugo Yáñez Canales y Sergio Farías, quienes estaban bajo investigación por el caso “La Cofradía” o “La Familia”, que involucra a una red de sacerdotes que habrían incurrido en conductas sexuales impropias y eventuales abusos.

Según informó la diócesis el 31 de octubre, la restitución de los sacerdotes “se adoptó luego del cierre de las investigaciones canónicas previas que se realizaron a ambos, cuyo resultado fue que las denuncias recibidas en estos casos no son verosímiles.

El P. Farías fue restituido como párroco de la parroquia Nuestra Señora de La Merced de Coltauco el 30 de octubre, mientras que el P. Hugo Yáñez volvió a ejercer como vicario parroquial de la parroquia San Agustín de Rancagua el 31 de octubre.

Asimismo, se informó que “continúan efectuándose las investigaciones previas en las otras causas de sacerdotes denunciados que hay en la diócesis”.

Esta restitución se suma a la realizada el 18 de octubre con los sacerdotes Aquiles Correa Reyes y Gino Bonomo Ugarte, luego de que las investigaciones también arrojaron que los hechos denunciados no eran verosímiles.

10/31/2018 06:56:00 p. m.


LIMA, 31 Oct. 18 (ACI Prensa).- El próximo 16 de noviembre se iniciará el nuevo curso virtual del Centro Areté “Madurando en mi Sexualidad-Genitalidad”.

Este curso es parte de un programa de la “Escuela de Afectividad y Sexualidad: AmorEs” del Centro Areté y dura un mes.

El objetivo es brindar una respuesta a la distorsión de la sexualidad del ser humano “hasta el punto de generar sufrimiento, en lugar de bienestar, esclavitud, en lugar de libertad”.

Se desarrollarán temas como el amor conyugal, la castidad, el celibato consagrado, la pornografía, entre otros.

El director general del Centro Areté, Humberto Del Castillo, afirmó que “quien vive el amor y la madurez afectiva vivirá la castidad y la pureza y, en sentido contrario, se puede decir que la castidad es una consecuencia de la vivencia del amor y de la madurez afectiva”.

Puede inscribirse llenando un formulario AQUÍ. Para más información puede escribir al correo electrónico: comunicaciones@centroarete.org.

10/31/2018 06:26:00 p. m.


REDACCIÓN CENTRAL, 31 Oct. 18 (ACI Prensa).- El Obispo de Brownsville en el estado de Texas (Estados Unidos), Mons. Daniel E. Flores, rechazó la pretensión de las autoridades federales de querer construir parte del muro fronterizo con México utilizando dos propiedades de la diócesis.

En un comunicado con fecha 29 de octubre, la Diócesis de Brownsville refiere que Mons. Flores “participó personalmente en varias conversaciones cordiales con funcionarios federales en referencia a las solicitudes de derecho de entrada e inspección de un terreno de dos propiedades de la diócesis, en el condado de Hidalgo”.

Las propiedades son la Juan Diego Academy y La Lomita Mission, en las que el Gobierno planea construir parte del muro.

“Si bien el Obispo tiene el mayor respeto por las responsabilidades de los hombres y mujeres involucrados en la seguridad fronteriza, a su juicio, las propiedades de la Iglesia no deben ser utilizadas con los fines de construir un muro fronterizo”, señala el comunicado.

“Tal estructura limitaría la libertad de la Iglesia para ejercer su misión en el Valle del Río Grande y de hecho sería una señal contraria a la misión de la Iglesia”, agrega.

Por lo tanto y en principio, “el Obispo no consiente utilizar las propiedades de la Iglesia para construir un muro fronterizo”.

Sin embargo, continúa el comunicado, el Prelado comprende que “el gobierno federal recurre a los tribunales para obtener derechos de inspección”.

Según señala un medio local, el Gobierno ha notificado a la diócesis sobre algunos documentos presentados ante una corte para tratar de tener acceso a las dos propiedades de la Iglesia ya mencionadas.

“La Diócesis de Brownsville ha recibido una notificación oficial que nos informa que los documentos se han presentado en el tribunal federal en McAllen solicitando el derecho de entrada en las propiedades de la diócesis. Por ello, la presentación ante la corte no ha sido inesperada”, concluye el comunicado.

El muro fronterizo entre Estados Unidos y México ya existe. Su construcción comenzó en 1994 en el Gobierno del presidente Bill Clinton.

Sin embargo, el 25 de enero de 2017 el actual presidente, Donald Trump, firmó la orden ejecutiva titulada “Seguridad Fronteriza y Mejoras al Control de la Inmigración”.

Entre otras disposiciones, el documento determina “asegurar la frontera sur de Estados Unidos a través de la inmediata construcción de un muro físico en la frontera sur, monitoreado y respaldado por personal adecuado para así prevenir la inmigración ilegal, el tráfico de drogas y de personas y actos de terrorismo”.

10/31/2018 06:11:00 p. m.


REDACCIÓN CENTRAL, 31 Oct. 18 (ACI Prensa).- "Una flor sobre su tumba se marchita, una lágrima sobre su recuerdo se evapora. Una oración por su alma, la recibe Dios", decía San Agustín. Cada 2 de noviembre la Iglesia recuerda con mucho cariño a los fieles difuntos y por ello te recomendamos estas oraciones por las almas de tus familiares que ya partieron a la Casa del Padre.

Por un niño

Señor, tú que conoces nuestra profunda tristeza por la muerte del (de la) niño(a) N., concede a quienes acatamos con dolor tu voluntad de llevártelo(a), el consuelo de creer que vive eternamente contigo en la gloria. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Por un joven

Concede, Señor, la felicidad de la gloria eterna a tu siervo(a) N. a quien has llamado de este mundo cuando el vigor de la juventud embellecía su vida corporal; muestra para con él (ella) tu misericordia y acógelo(a) entre tus santos en el canto eterno de tu alabanza. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Por los padres y abuelos

¡Oh Dios! Nos mandaste honrar padre y madre. Por tu misericordia, ten piedad de mi padre (madre) y no recuerdes sus pecados. Que yo pueda verlo (la) de nuevo en el gozo de eterno fulgor. Te lo pido por Cristo nuestro Señor. Amén.

En caso de accidente o suicidio

Escucha, Señor, las súplicas de tu pueblo unidas a las lágrimas de dolor que sentimos por la muerte inesperada de nuestro(a) hermano(a) N., y haz que alcance tu misericordia y goce para siempre de la luz de aquella patria en que no hay más sufrimiento ni muerte. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Oración en el cementerio el día de los fieles difuntos

La costumbre de visitar los cementerios el día de difuntos es una buena oportunidad para orar por ellos y afirmar nuestra fe en la resurrección. Proponemos para esta ocasión la siguiente celebración.

A/. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. T/. Amén.

A/. Bendigamos al Señor que, por la resurrección de su Hijo, nos ha hecho nacer a una esperanza viva. T/. Bendito seas por siempre, Señor.

A/. Hermanos: Todos tenemos familiares y amigos que han muerto. Hoy los recordamos a ellos y a todos los que han fallecido y los encomendamos a la misericordia de Dios. En este cementerio nos unimos para afirmar nuestra fe en Cristo que ha vencido la muerte y nuestra esperanza de que él vencerá también nuestra muerte y nos reunirá con nuestros seres queridos en su reino de gloria. Que esta celebración nos anime a ser fieles al Señor y a seguir los buenos ejemplos que nuestros familiares nos dejaron en su vida. Comencemos reconociendo nuestros pecados ante el Señor (momentos de silencio).

Tú que resucitaste a Lázaro del sepulcro, SEÑOR, TEN PIEDAD. Tú que has vencido la muerte y has resucitado, CRISTO, TEN PIEDAD. Tú que nos has prometido una vida eterna contigo, SEÑOR, TEN PIEDAD.

A/. El Señor todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. T/: Amén.

L/. Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (6, 3-4. 8-9).

“Hermanos: Los que por el bautismo nos incorporamos a Cristo, fuimos incorporados a su muerte. Por el bautismo fuimos sepultados con él en la muerte para que, así como Cristo fue resucitado de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en una vida nueva... Por tanto, si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con él; pues sabemos que Cristo, una vez resucitado de entre los muertos, ya no muere más; la muerte ya no tiene dominio sobre él”. Palabra de Dios. T/. Te alabamos, Señor.

A/. Hermanos: Invoquemos con fe a Dios Padre todopoderoso que resucitó de entre los muertos a su Hijo Jesucristo para la salvación de todos.

Para que afiance al pueblo cristiano en la fe, la 28 esperanza y el amor, roguemos al Señor. Todos: TE LO PEDIMOS, SEÑOR. Para que libere al mundo entero de todas sus injusticias, violencias y signos de muerte, roguemos al Señor. Para que acoja e ilumine con la claridad de su rostro a todos los que han muerto en la esperanza de la resurrección, roguemos al Señor. Para que reciba en su reino a N. y N. (se pueden decir nombres) y a todos los difuntos de nuestras familias, roguemos al Señor. Para que nuestra visita y nuestras ofrendas de flores, velas y comida sean signos de nuestra fe en la vida más allá de la muerte, roguemos al Señor. Para que la fe en Cristo mueva nuestros corazones para dar frutos de solidaridad y de justicia, roguemos al Señor.

A/. Oremos, hermanos, como Jesús mismo nos enseñó.

T/. Padre nuestro... Dios te salve María... Gloria al Padre...

A/. El Dios de todo consuelo, que con amor inefable creó al hombre y en la resurrección de su Hijo ha dado a los creyentes la esperanza de resucitar, derrame sobre nosotros su bendición. T/. Amén.

A/. Él nos conceda el perdón de nuestras culpas a los que vivimos en este mundo y otorgue a los que han muerto el lugar de la luz y de la paz. T/. Amén.

A/. Y a todos nos conceda vivir eternamente felices con Cristo, al que proclamamos resucitado de entre los muertos. T/. Amén.

A/. Y la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre nosotros y nos acompañe siempre. T/. Amén.

A/. Dales, Señor, el descanso eterno T/. Y brille para ellos la luz perpetua.

A/. Que las almas de todos los fieles difuntos por la misericordia de Dios descansen en paz. T/. Amén.

10/31/2018 05:46:00 p. m.


, 31 Oct. 18 (ACI Prensa).- Del 1 al 7 de noviembre se realizará en Argentina la campaña de oración “Jesucristo te necesitamos” para frenar las colonizaciones ideológicas que atentan contra la familia y la vida. 

Luego de que el Senado rechazó el proyecto de despenalización del aborto en Argentina, la cámara baja ingresó un proyecto de reforma a la ley de Educación Sexual Integral vigente desde 2006.

La iniciativa pretende introducir la ideología de género en el currículo escolar y se plantea como obligatorio para padres e instituciones sin importar sus idearios.

A esto se suman los llamados de la “Coalición Argentina por un Estado Laico”, para realizar apostasías colectivas de la Iglesia, a la que consideran “contraria a la dignidad humana y a los tratados internacionales en materia de derechos humanos”.

La oración “Jesucristo te necesitamos” se realizará al igual que la campaña “Jericó por la vida”, ambas inspiradas en el relato del Antiguo Testamento sobre el derribo de las murallas de Jericó. 

La historia bíblica afirma que el ejército de Josué dio vueltas a la ciudad hasta que sus muros cayeron al séptimo día con el toque de las trompetas.

En este caso, “Jesucristo te necesitamos” invita a los fieles a adorar el Santísimo Sacramento o rezar el Rosario ante una cruz bendita, recitar distintas oraciones, leer pasajes del Evangelio, salmos, pedir la intercesión de arcángeles y santos argentinos, y oraciones a la Virgen y San miguel Arcángel, como ha pedido el Papa Francisco en octubre.

El último día, miércoles 7 de noviembre, los fieles se reunirán a las 6:00 p.m. frente al Ministerio de Educación para rezar y pedir a Dios y a la Virgen María que caigan las murallas de la colonización ideológica.

La actividad es organizada por Padres en Acción, Haciendo familia; Familias del Mundo Unidas por la Paz (FAMPAZ), entre otros. 

10/31/2018 05:26:00 p. m.


ROMA, 31 Oct. 18 (ACI Prensa).- Las inundaciones que esta semana afectan a Italia han causado daños en la Basílica de San Marcos, en la ciudad de Venecia, y que guarda las reliquias del evangelista.

Venecia, inundada a causa del temporal que azota Italia https://t.co/bOmpGqs8ML pic.twitter.com/AmoYEfNJ5y

— La Vanguardia (@LaVanguardia) 30 de octubre de 2018

Desde el lunes 29 de octubre se han registrado fuertes lluvias, vientos de 120 kilómetros por hora e inundaciones. Hasta la fecha han fallecido unas 12 personas.  

Los medios locales informaron que en Venecia el nivel del agua llegó hasta 156 centímetros. Diversas plazas, negocios, calles, museos y viviendas han quedado inundadas.

INTERNACIONAL | Históricas inundaciones se registran en Venecia, el 70% de la ciudad está inundada, la Plaza de San Marcos tuvo que ser evacuada hoy en medio de la "Alerta Meteorológica Nacional" que vive #Italia pic.twitter.com/nVxmYeVMby

— Sismologia Chile (@SismologiaCh) 29 de octubre de 2018

Este fenómeno llamado “Acqua alta” no es extraño en la ciudad, ya que suele ocurrir entre las estaciones de otoño y primavera. Sin embargo, este año se ha registrado uno de los niveles más altos de inundación.

En la Basílica de San Marcos el agua se filtró por el suelo –que quedó sumergido en un 75%– y permaneció a un nivel de 90 centímetros durante 16 horas.

El primer procurador del templo, Carlo Alberto Tesserin, indicó a los medios que la inundación afectó las puertas de bronce, las columnas y mármoles.

“La iglesia tiene una estructura hecha de ladrillos que, empapados en agua salada, se deterioran hasta una altura de varios metros, poniendo en peligro los mosaicos que adornan las bóvedas”, advirtió.

Tesserin lamentó que “en un solo día la basílica envejeció veinte años” y que “nos habían prometido a nosotros y a toda la humanidad que no se repetirían”.

Las partes más perjudicadas de la Basílica de San Marcos, que data del siglo XI, son el Baptisterio y la Capilla Zen, cuyos suelos estaban adornados con bellos mosaicos.

“Para nosotros, reparar el daño de las inundaciones frecuentes, aparte de los costos asociados, se está volviendo cada vez más difícil y podría volverse imposible, especialmente en un escenario de cambio climático global que el mundo científico considera cierto”, aseguró Tesserin.

10/31/2018 05:01:00 p. m.


SANTIAGO, 31 Oct. 18 (ACI Prensa).- En las últimas horas ha circulado en redes sociales una traducción al español del documento final del Sínodo de los Jóvenes que no es oficial.

La denuncia la hicieron los organizadores del Sínodo de los Obispos desde su cuenta de Facebook. “La traducción del Documento Final en español que está dando vueltas en Internet es falsa”, indicaron este 31 de octubre.

El Documento Final fue aprobado los padres sinodales el sábado 27 y hasta el momento solo se ha publicado en italiano.

Varios usuarios consultaron a ACI Prensa sobre la autenticidad de la traducción que se ha difundido como un archivo de Google Drive, una plataforma de almacenamiento pública.

Hasta el cierre de esta edición el Vaticano no ha anunciado cuándo se publicará la traducción oficial que debería ser divulgada a través de los canales verificados de la Santa Sede.

10/31/2018 05:01:00 p. m.


NUEVA YORK, 31 Oct. 18 (ACI Prensa).- El Arzobispo de Nueva York (Estados Unidos), Cardenal Timothy Dolan, informó este 31 de octubre que la acusación de abuso contra uno de sus obispos auxiliares, Mons. John Jenik, es “creíble y sustancial”.

I regret once again having to be the bearer of bad news, but I wanted to be the one to inform you that the archdiocese has received an allegation of sexual abuse of a minor brought against Bishop Jenik. For more information, visit https://t.co/MmNASiQ0Er. I will keep you posted. pic.twitter.com/D85XgvprE2

— Cardinal Dolan (@CardinalDolan) 31 de octubre de 2018

En un comunicado publicado hoy por la Arquidiócesis de Nueva York, el Cardenal lamentó que “una vez más sea portador de malas noticias, pero escribo para informarles que la Arquidiócesis ha recibido una acusación de abuso contra un menor que habría sido cometido por Mons. John Jenik, un obispo auxiliar de la Arquidiócesis”.

“El Lay Review Board (Directorio Laico de Revisión formado por jueces, abogados y psiquiatras, entre otros) ha examinado la acusación, que se refiere a incidentes de hace décadas, y concluyó que la evidencia es suficiente para hallar la acusación creíble y sustancial”, dijo el Cardenal Dolan.

“Aunque el Obispo Jenik sigue negando la acusación, se ha alejado del ministerio público y se ha retirado de su parroquia”, Our Lady of Refuge, donde servía desde 1978.

Mons. Jenik escribió una misiva a los feligreses de la parroquia en la que afirmó que “esta es la carta más difícil que he tenido que escribir en mis 48 años de sacerdocio”.

El Prelado manifestó su respeto por las instancias que han revisado la acusación, sin embargo, señaló que “sigo negando enfáticamente que haya abusado de alguien alguna vez. Por lo tanto, solicito al Vaticano que tiene la jurisdicción final sobre estos casos, que revise el tema, con la esperanza de que al final se pruebe mi inocencia”.

“Mientras tanto y siguiendo los protocolos de la Arquidiócesis, me retiraré del ejercicio público del ministerio y de la parroquia Our Lady of Refuge hasta que el tema se esclarezca”, escribió el Prelado de 74 años de edad.

En una carta a los fieles de la parroquia, el Cardenal Dolan explicó que “el caso ha sido referido ahora a la Santa Sede que hará su propio juicio y decidirá la solución adecuada”.

El Purpurado alentó a quienes tengan alguna acusación contra Mons. Jenik, a que recurran a las autoridades civiles. Además les pidió que se contacten con el coordinador de asistencia a víctimas (victimsassistance@archny.org) y solicitó a todos los fieles a seguir rezando por quienes han sufrido abusos.

“Por favor, recen por todos los involucrados en este caso, en particular por la víctima que hizo la acusación, y todas las víctimas de abuso, donde sea que haya ocurrido. Sepan que los fieles de Our Lady of Refuge los recordarán en sus oraciones también”, concluyó el Cardenal Dolan.

10/31/2018 04:54:00 p. m.

Termina el año litúrgico con la fiesta de Cristo Rey y empieza el Adviento

-Día 1.- Festividad de Todos los Santos.- A principios del siglo IV, la persecución masiva de los cristianos, por parte del emperador Diocleciano, produjo tantos mártires, que la Iglesia instauró un día común para conmemorar a todos ellos: el Día de Todos Los Santos. En este día se conmemora a todos los cristianos fallecidos a lo largo de los siglos y que están en los cielos. Veneramos a aquellas personas que vivieron fieles al Evangelio, a pesar de sus debilidades. Es la gran fiesta del cielo. Es una fiesta muy celebrada y participada por los cristianos en todo el mundo, con tradiciones muy diversas. Hay tradiciones culturales (en España se representa la obra teatral den verso, Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, que termina en un cementerio) y tantas otras en diversas regiones y países. También está muy extendida la gastronomía típica de la fiesta (tartas y dulces de distinto tipo, buñuelos de viento, huesos de santo, panallets, etc.).

Al ser una fiesta importante, se celebraba desde la vigilia, que en inglés sería All Hallow’s Eve (Vigilia de Todos los Santos), que con el tiempo se transformó en Halloween, aunque hoy está desprovista de sentido religioso. En algunos países se celebra también el Día de los Difuntos, al ser de feria el día 2, y se visitan a los cementerios y camposantos.

Día 2.- Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos.– También se conoce como Día de los Muertos. El hombre desde sus orígenes tiene una especial predilección por los difuntos, por los que precedieron a los que hoy están vivos. Ese día entronca con tradiciones indígenas (como los Aztecas, Mayas, Purepechas, Nahuas y Totonacas) que se remontan a tres mil años atrás. Los sacerdotes católicos pueden celebrar hasta tres misas ese día por los difuntos y los fieles ganan indulgencias plenarias.

En México, hacen un pan dulce llamado “pan de muerto” y se obsequian calaveritas.

En Guatemala es una fiesta con flores y se hacen altares caseros, con una fotografía del difunto para que las reciban las almas que salen ese día del cementerio.

En Perú también creen, en las zonas rurales, que las almas de los muertos regresan este día para gozar del adorno de los altares en casa y velan a sus muertos toda la noche.

En Venezuela y España, ese día o el día anterior llevan flores a los cementerios.

En El Salvador, más que el Día de los Difuntos, se celebra que Dios ha dejado con vida a los vivos.

En Nicaragua, el Día de los Muertos se celebra pasando la noche en los cementerios y duermen al lado de sus difuntos.

En Ecuador ese día es una gran fiesta que se celebra con un banquete de comida tradicional. Algunas comunidades indígenas celebran una comida sobre la tumba de sus difuntos, y con los manjares que más gustaban al difunto en vida.

En Argentina y Chile se celebran con visitas al cementerio, ramos de flores, y pan dulce especial para esa fecha.

En Bolivia se comparte con los muertos el Tantawawa, pan wawa o guagua de pan, que es un pan con forma de muñeco, adornado con caritas.

En Colombia, Uruguay, Paraguay, Cuba, República Dominicana y otros, es un día para visitar los cementerios y en algunas zonas siguen prevaleciendo antiguos ritos precolombinos de los indígenas.

Día 3.- San Martín de Porres (1579-1639).- Nació el Lima (Perú). Ejerció como barbero, dentista y practicaba sangrías. Ayudó a los pobres no cobrándoles sus servicios. Su popularidad vino por lo bien que hacía su trabajo, con entrega y generosidad. Ingresó en el convento de los dominicos y vivió con una gran humildad, accediendo incluso a ser vendido como esclavo para remediar las fuertes carencias económicas de su convento.

Día 4.- Domingo.- San Carlos Borromeo (1538- 1584).- Obispo de Milán. Su figura se destacó en el servicio a sus fieles, en especial a sus sacerdotes, y fue uno de los principales cardenales que promovió el Concilio de Trento. Puso en práctica las reformas del Concilio. Falleció joven a los 46 años. Es patrono de la banca y de la bolsa.

Día 5.- Santos Zacarías e Isabel (Siglo I).- Son los padres de Juan el Bautista, que engendraron en su vejez, tras el anuncio del Ángel del Señor. Juan el Bautista fue precursor del Mesías, el Hijo de Dios.

-Santa Ángela de la Cruz, fundadora (1846-1932).- Fue llamada “Madre de los Pobres” por su total dedicación a los pobres, enfermos y necesitados. Fundó el Instituto de las Hermanas de la Cruz y su lema fue: “hay que hacerse pobre entre los pobres”. Nació en Sevilla.

Día 6.- San Alejandro de Saulí, obispo (1534-1592).- Nació en Milán. Fue el primer obispo barnabita y el más joven superior de su congregación, a los 34 años. Fue consejero de San Carlos Borromeo y desarrolló su labor pastoral en la isla de Córcega y en Pavía. De una memoria prodigiosa, en su congregación creó la tradición de “llevar la cruz”.

Día 7.- Beato Francisco Palau, fundador (1811-1872).- Carmelita, fundó en 1980 las Hermanas y Hermanos Carmelitas Terciarios de la Virgen del Carmen. En vida tuvo que afrontar el exilio y varios juicios a causa de sus milagros en curaciones. Fue el fundador de las misiones populares.

Día 8.- Beato Juan Dons Scotto (1266-1308).- Fue un franciscano escocés, teólogo, que formuló ya el dogma de la Inmaculada Concepción de María, que seria proclamado 800 años más tarde. Enseñó en París y en Colonia y su obra fue criticada algún tiempo por los tomistas.

Día 9.- Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán.- Es una de las cuatro basílicas mayores de Roma, junto a San Pedro, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros. Fue la primera basílica (significa “Casa del Rey”) de la Iglesia católica, consagrada por el papa San Silvestre el año 324. Por ello es también la catedral de la diócesis de Roma propiamente dicha. Se llama San Juan porque hay dos capillas dedicadas a san Juan Bautista y a san Juan Evangelista. En el Palacio de Letrán, adjunto a la basílica, vivieron los papas mil años hasta la salida para Avignon. Se celebraron cinco Concilios (Concilios Lateranenses), y en el palacio se firmó la Concordia entre Italia y el Vaticano en 1929 (Pactos de Letrán), después de 60 años de la desaparición de los Estados Pontificios.

-Nuestra señora de la Almudena.- Patrona de Madrid a cuyo nombre está dedicada la catedral. Es un nombre de origen árabe. Según la tradición, la imagen de Santa María de la Real de la Almudena es una imagen encontrada el año 1085, cuando las tropas del rey Alfonso VI de León conquistó la ciudad de Madrid a los árabes.

Día 10.- San León Magno, Papa y doctor de la Iglesia (390-461).- Fue un gran Papa, santo y sabio, que combatió las herejías de su tiempo, especialmente el maniqueísmo y el pelagianismo (negaba el pecado original y decía que la gracia de Dios no es necesaria). Participó en el Concilio de Calcedonia, y presentó un escrito que fue aclamado por 600 obispos diciendo: “San Pedro ha hablado por boca de León”. Convenció a Atila que no entrara en Roma, a la que defendió también de los vándalos, ya al final del Imperio Romano.

Día 11.- Domingo. San Martín de Tours, obispo (316-397).- Es un santo muy venerado en Francia. Nació en Hungría, aunque todos le consideran francés. A los 15 años vistió el uniforme de militar de la Guardia Imperial romana. Fue a vivir a Italia con sus padres. Su gesta más recordada es cuando encontró por el camino a un pobre que estaba semidesnudo y titiritando de frío, pidiendo limosna. Martín le dijo que no tenía dinero, pero se quitó la capa, la partió en dos y dio la mitad al pobre. Después Martín fue a Poitiers (Francia). Lo instruyó el obispo san Hilario. El año 371 fue llamado a Tours para poder curar a un enfermo grave. Al llegar, el pueblo entero lo aclamó como Obispo de la ciudad. Él se consideró indigno, pero al final tuvo que aceptar. Es patrono de Buenos Aires, de Hungría y de los tejedores y soldados en general.

Día 12.- San Josafat, mártir (1584-1263).- Nacido en Ucrania, fue educado en la Iglesia ortodoxa, y después se unió a la Iglesia de Roma, sin perder sus tradiciones litúrgicas eslavas. Ingresó en los monjes basilianos (de san Basilio) en Viena y cambió su nombre Juan por Josafat. Por su piedad y su penitencia alcanzó a ser maestro de todos. Murió por una bala y un golpe de hoz, mártir por defender la fe católica, dentro de las tradiciones eslavas. Antes de morir dijo: “me considero verdaderamente feliz de poder dar la vida por el bien de todos ustedes. Sé que estoy a punto de morir, y ofrezco mi sacrificio por la unión de todas las iglesias bajo la dirección del Sumo Pontífice”. Lo tienen como su santo y guía los greco-católicos ucranianos. Es Patrono de quienes trabajan para la Unidad de los Cristianos.

Día 13.- Santa Francisca Xavier Cabrini, fundadora y virgen (1850-1917).- Religiosa italiana, patrona de los emigrantes, pero una santa muy americana. Fundó las Misioneras del Sagrado Corazón, por su gran amor a las misiones. Todo el mundo hablaba de la gran bondad y santidad de Francisca. La fundadora, que quería que sus monjas fueran a misionar Oriente, el papa León XIII le dijo que fueran a Occidente, a América del Norte, a Estados Unidos. Al llegar a Nueva York, donde les había reclamado el arzobispo, no tenían casa y éste les aconsejó que volvieran a Italia. Sin embargo, Santa Francisca, con gran fe, dijo al arzobispo que se quedarían en Nueva York porque se lo había pedido el Papa. Su fundación se extendió por Italia y América. Luchó contra la “unión libre” entre un hombre y una mujer. Vinieron muchas vocaciones (más de mil), y pasó su vida impartiendo la caridad a los necesitados, fundado escuelas y orfanatos gratuitos en toda América.

Día 14.- San Nicolás Tavelic, OFM, Presbítero, y Compañeros mártires (1340-1391).- Fue un sacerdote franciscano que, junto a otros hermanos, custodiaba Tierra Santa. Durante años prestaron sus servicios religiosos en el Convento del Monte Sion, hasta que se decidieron predicar públicamente el Evangelio a los musulmanes. Pidieron permiso al Cadí de Jerusalén. Expusieron sus textos y se entabló un diálogo muy fuerte y fueron invitados a retirar lo dicho y a convertirse al islam. Los frailes se negaron, reafirmaron su fe y fueron condenados a muerte.

Día 15.- San Alberto Magno, Doctor de la Iglesia (1206-1280).- De familia noble alemana, ingresó en la orden de los Padres Predicadores. Fue profesor y tuvo entre sus discípulos a Santo Tomás de Aquino. En vida le llamaron “el Magno” por su sabiduría y fue un sabio en física, geografía, astronomía, mineralogía, química y biología. Con sus clarísimas dotes de observación deshizo numerosas creencias de épocas antiguas. Murió santamente mientras hablaba con sus hermanos dominicos. Es patrono de los químicos.

Día 16.- San Roque de la Santa Cruz y compañeros mártires (1576-1628). Es el primer santo del Paraguay. Nació en Asunción. Después de ser ordenado sacerdote, ingresó en la Compañía de Jesús y nombrado superior de la primera Reducción de Paraguay, en San Ignacio de Guazú. Fundó reducciones en Itapúa (hoy Posadas, Argentina), Concepción y Candelaria. Gran devoto de la Virgen María y de la Eucaristía. Recibió martirio por un cacique local, con un hacha de piedra. Sus verdugos quemaron su cuerpo, pero su corazón quedó intacto, y habló a los asesinos a los que pidió su arrepentimiento por lo que acababan de hacer. Este corazón se guarda hoy en el Colegio de Cristo Rey, en Asunción (Paraguay), junto con los 23 jesuitas martirizados en la región.

Día 17.- Santa Isabel de Hungría, viuda y patrona de la Tercera Orden franciscana (1207-1231).- Hija del Rey Andrés II de Hungría. La prometieron en matrimonio poco después de nacer, y se casó con el prometido y a los 20 años, apenas nacido su tercer y último hijo, su marido murió en las Cruzadas a causa de la peste. Casi desesperada encontró el consuelo entregándose completamente a los pobres, siguiendo el ejemplo de san Francisco de Asís. Construyó un hospital y es el símbolo de la caridad cristiana. Daba diariamente de comer en el palacio a 900 pobres. Renunció pública y solemnemente a todas las riquezas. Fue canonizada solo cuatro años después de su muerte. Es patrona de Bogotá.

Día 18.- Domingo, Dedicación de la Basílica de San Pedro y San Pablo.- Son dos de las cuatro basílicas mayores de Roma, junto a las de San Juan de Letrán y Santa María la Mayor. En la Basílica de san Pedro, en el Vaticano es donde se encuentra el sepulcro del Apóstol, y se supone que fue el lugar donde fue martirizado Simón Pedro, el primer Papa. El altar mayor de San Pedro se encuentra encima de la tumba del Apóstol. La Basílica fue proyectada por Bramante y tras 120 años la consagró el papa Urbano VIII en 1626.

                  La Basílica de San Pablo Extramuros, es el lugar donde fue martirizado el Apóstol de las Gentes, a 11 kilómetros de San Pedro, en la Via Ostiense. La Basílica de San Pablo fue pasto de las llamas en 1823, pero después reconstruida y consagrada por el papa san Pío IX.

Día 19.- San Odón, Abad del Monasterio de Cluny (879-942).- Fue un abad sabio. Consiguió del papa Juan XI el privilegio de romper su voto de estabilidad. Así, cualquier monje podía ir a Cluny. El abad Odón cultivó mucho la sabiduría hasta que un día tuvo la visión de que de nada servía la inteligencia sin la oración y la meditación. Fiel a esta llamada de Dios, san Odón insistió a sus monjes mucho en que fueran fervorosos en la oración y en el silencio. Fundó 15 monasterios.

Día 20.- San Félix de Valois, fundador (1127-1212).- Religioso francés, fundador de la Orden de la Santísima Trinidad, junto con san Juan de Mata, para el rescate de los cautivos. San Félix propagó la orden en Italia y Francia, y en París fundó el convento de San Maturino.

Día 21.- La Presentación de la Santísima Virgen María al Templo.- Es una tradición que data de principios del cristianismo, muy querida en el Oriente. Cuenta una piadosa tradición que, cuando era niña, los padres de la Virgen María, san Joaquín y santa Ana, presentaron a María al Templo de Jerusalén, y la dejaron junto a otras niñas para que fuera instruida en la religión. Esta tradición arraigó a toda la Iglesia universal que celebra la fiesta desde el Siglo XVI.

Día 22.- Santa Cecilia, virgen y mártir (Siglo II).- Patrona de la música y de los músicos, una santa muy venerada en los primeros siglos del cristianismo. , Cecilia era de una familia patricia (noble) de Roma. Consagró a Dios su virginidad, pero su padre la casó con un joven patricio llamado Valeriano. La noche de bodas, al entrar en la habitación, Cecilia se armó de valor y dijo a su esposo que un ángel velaba por ella, y si la tocaba cual esposa, se enfurecerá, y si la respetaba el ángel lo amará. Valeriano quiso conocer al ángel y se bautizó. El alcalde de Roma, el prefecto Almaquio quiso que Cecilia adorara a los dioses, pero se negó. Fue enviada a un horno hirviendo, pero al ver que quedaba indemne, Almaquio la decapitó. Cuenta la tradición que Cecilia cantaba mientras estaba en el horno y mientras la torturaban. También cantó la noche de su boda pidiendo a Dios la virginidad.

Este jueves es el Día de Acción de Gracias, o Thanksgiving Day, muy celebrado en Estados Unidos.

Día 23.- Beato Miguel Pro, presbítero y mártir mejicano (1891-1927).- Beato mexicano, jesuita, fue exiliado durante la Revolución Mexicana. Fue a Europa, pero volvió a México en 1926, sabiendo que era muy peligroso por la persecución religiosa en su país. Realizó una gran labor pastoral. Acusado injustamente de haber atentado contra la vida del dictador, murió fusilado, después de haber perdonado a quienes dispararon contra él y de gritar “¡Viva Cristo Rey!”.

Día 24.- San Andrés Dung-Lac, presbítero (1795-1839) y Compañeros mártires.- Fue un sacerdote vietnamita. El catolicismo entró en Vietnam en el Siglo XVI, y aunque bien acogido por el pueblo, las autoridades no lo toleraban y organizaron numerosas persecuciones. Las más cruentas tuvieron lugar en el Siglo XIX, cuando murió san Andrés Dung-Lac.

Día 25.- Domingo. Festividad de Jesucristo Rey.- Con esta gran fiesta de Cristo Rey del Universo, termina el año litúrgico año del calendario litúrgico, pues a partir de ahora comienza el Adviento. Es una de las fiestas más grandes del año. Nos preguntamos ¿cómo reina Jesucristo y cuál es su Reino? Él dijo a Pilatos al ser interrogado: “Tú lo dices, yo soy Rey, pero mi reino no es de este mundo” (Jn, 18, 36). O sea que reina sobre los corazones de los hombres y mujeres, porque, como dice San Pablo (I Cor, 15, 25) “debe Él reinar hasta que ponga a todos sus enemigos bajo sus pies”. En este reino, señala el Evangelio de Mateo (cfr. 25, 31-36), el Rey premiará con su gloria a los buenos (ovejas) y castigará a los malos (cabritos). Cristo quiere reinar sobre las almas, las cuales no se convertirán en dominadoras, sino que brillarán sobre el servicio y la humildad para colocarlo en la cumbre de toda actividad humana, para que reine la paz, la concordia, y la justicia entre todos los hombres. La fiesta fue instituida por el papa Pío XI en el Año Santo de 1925. Desde entonces se han erigido monumentos y templos en honor a Cristo Rey. Muchos mártires murieron gritando “¡Viva Cristo Rey!”.

Día 26.- San Leonardo de Porto Mauricio, presbítero (1676-1751).- Fraile franciscano italiano de los Hermanos menores reformados. Fue un gran predicador, escuchado por miles de fieles. Son célebres sus predicaciones en las misiones de Liguria, Lucca, Pistoia, La Spezia y Córcega, donde apaciguó a los nativos que querían independizarse de la República de Génova. Predicó 339 misiones. Fue el gran propagador de la devoción del Via Crucis o el camino de Jesús hacia el Calvario.

Beato Santiago Alberione, fundador (1884-1971).- Fundador de la Familia Paulina. De origen campesino, quiso ser sacerdote desde los seis años. El último día del Siglo XIX (31 de diciembre) Santiago pasó tres horas delante de Jesús Sacramentado, en el cambio de siglo. Entendió la llamada del Señor de seguir los pasos de San Pablo de predicar el Evangelio en los modernos medios de comunicación. Cuando murió san Pío X, fundó la “Familia Paulina”. Le siguió una joven de 20 años, Teresa Merlo, y a pesar de la pobreza de los comienzos llegaron numerosas vocaciones masculinas y femeninas. Fundó editoriales y publicaciones católicas, entre ellas Familia Cristiana y Ediciones Paulinas.

Día 27.- San Francisco Antonio Fasani, presbítero (1681-1742).- Franciscano italiano, nació en una familia muy pobre. Ingresó en la orden franciscana a los 15 años y se doctoró en teología. Vivió casi toda su vida en el convento de su ciudad natal, Lucera, donde se le conocía como el Padre Maestro. Muy amigo de los pobres, instituyó la costumbre de dar regalos a los pobres por la Navidad. Gran devoto del Sagrado Corazón y de la Virgen Inmaculada, inició las novenas para la fiesta del 8 de diciembre.

Virgen de la Medalla Milagrosa.- . La primera aparición de la Medalla Milagrosa fue en 1830 en la capilla de la casa central de las Hijas de la Caridad, a la religiosa santa Catalina Labouré, mientras hacía oración. La Virgen María estaba de pie sobre un globo terráqueo, con vestido blanco y manto azul. En la parte superior estaban escritas en caracteres de oro estas palabras: “¡Oh María, sin pecado concebida!, rogad por nosotros que recurrimos a Vos”. Estas palabras formaban un semicírculo que, pasando sobre la cabeza de la Virgen, terminaba a la altura de sus manos virginales. Luego oyó estas palabras: “Es preciso acuñar una medalla según este modelo; cuantos la llevaren puesta, teniendo aplicadas indulgencias, y devotamente rezaren esta súplica, alcanzarán especial protección de la madre de Dios”. Es una medalla con los corazones de Jesús y María, con una “M” y una cruz.

Día 28.- San Santiago de la Marca (1394-1476).- Franciscano italiano, fue discípulo de san Bernardino de Siena. Estudió Derecho y fue Notario en Florencia, donde llegó a alcalde de la ciudad. Ingresó en la Orden Franciscana y predicó por roda Europa, cumpliendo encargos delicados de los papas. En Milán le quisieron hacer obispo de esta ciudad, pero declinó siguiendo su vida de humildad. Vivió con largas penitencias y gran austeridad. Predicó con mucha fuerza a Jesucristo, y contra la corrupción que había entonces en las altas esferas de la sociedad. En sus predicaciones exhortaba a no blasfemar, a alabar siempre a Dios, y denunciaba el vicio del juego de azar. Quiso resolver el problema de los pobres promoviendo los “Montes de Piedad” o “Montepíos”, origen de las posteriores Cajas de Ahorros.

Día 29.- San Gregorio Taumaturgo, obispo (213-270).- Fue discípulo de Orígenes y se le llamí Taumaturgo por los milagros que hacía. aconsejó a los cristianos que ante las persecuciones del emperador romano Decio, y se escondieran para que no vacilara su fe ante el temor del tormento. Poco antes de morir preguntó: “¿Cuántos infieles quedan aún en la ciudad sin convertirse al cristianismo?” Le respondieron: “Quedan diecisiete”, y él exclamó gozoso: “Gracias Señor: ese era el número de cristianos que había en esta ciudad cuando yo llegué a misionar aquí. En ese tiempo no había sino 17 cristianos, y ahora no hay sino 17 paganos”. Es un santo al que se invocan las catástrofes naturales, como las inundaciones y los terremotos.             San saturnino

Día 30.- San Andrés Apóstol (Siglo I).- Fue el primer discípulo de Jesús, junto con san Juan. Ambos eran antes discípulos de Juan el Bautista. Era hermano de Simón Pedro. Pescador como su hermano, lo dejó todo para seguir a Jesús, a quien reconoció como el Mesías. Se conocen pocos detalles del Apóstol, salvo lo que está en los Evangelios. Según la tradición, Andrés, durante el mandato de Nerón, murió mártir atado (no clavado, para que su martirio durara más) en una cruz en forma de equis, hoy llamada la Cruz de San Andrés.

Let's block ads! (Why?)

10/31/2018 04:16:00 p. m.


MÉXICO D.F., 31 Oct. 18 (ACI Prensa).- Cercanos al día de los fieles difuntos, algunas personas se preparan para celebrar a la llamada “Santa Muerte”, en diversos lugares de Estados Unidos y México, como en Ciudad Juárez, donde se ha incrementado el número de adeptos.

La "Santa Muerte" es una falsa devoción difundida en distintos lugares de México y otros países de América Latina. Es representada con una calavera adornada, según el gusto personal de los adeptos.

Narcotraficantes, delincuentes, ex convictos o secuestradores se acercan a esta controvertida imagen para pedir por el éxito de sus delitos. Este culto blasfemo también está vinculado a prácticas de brujería.

En el 2012, integrantes de la secta asesinaron en Sonora (México) a dos niños de 6 y 7 años, y una mujer de 55. Ambos murieron degollados como ritual de sacrificio dedicado a la “Santa Muerte”.

En 2017, el P. Víctor Díaz, de la Diócesis de Veracruz en México, recordó que “la muerte no es santa. Aquí no hay ninguna Santa Muerte porque Cristo ha venido a vencer la muerte y al pecado, por eso nosotros debemos de celebrar el recuerdo de nuestros fieles difuntos que están en la Gracia de Dios”.

La falsa “Santa Muerte” también es conocida como San La Muerte, Señor de la Buena Muerte, Señor de la Paciencia, San Justo Nuestro Señor de la Buena Muerte, Nuestro Señor de Dios y la Muerte, San Esqueleto, Ayucaba, Señor que Todo Lo Puede, San Severo de la Muerte o El Santito.

10/31/2018 03:36:00 p. m.


MADRID, 31 Oct. 18 (ACI Prensa).- La Revista Misión celebró su 10º aniversario con un coloquio sobre “El futuro de la familia en España” en el que intervinieron María San Gil, expresidenta del Partido Popular en el País Vasco; Mons. José Ignacio Munilla, Obispo de San Sebastián; y María Lacalle, experta en familia.

El @ObispoMunilla destaca la gran labor que tienen las universidades para formar psicólogos y terapeutas para trabajar en los Centros de orientación familiar #10añosmision pic.twitter.com/DfSfpNJzLM

— Comunicación UFV (@UFVComunicacion) 31 de octubre de 2018

El encuentro tuvo lugar en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid (España) este miércoles 31 de octubre y fue moderado por la directora de la Revista Misión, Isabel Molina Estrada, y por el redactor jefe, José Antonio Méndez, quienes destacaron la importancia de proponer soluciones ante la difícil situación que afronta la familia y de la necesidad de “no bajar los brazos y estar a rebufo de un guión que marcan otros”.

Indicaron que entre los principales retos están la ingeniería social, la defensa de la patria potestad de los padres y la importancia de la unidad en la lucha por la cultura de la vida.

En ese sentido, Mons. Munilla subrayó que el futuro de la familia en España será “lo que nosotros seamos, y depende de la calidad de nuestra conversión para influir en el futuro de la sociedad”.

“A la historia la cambian los santos y esto no es una frase bonita, sino una realidad porque dejaron huella en la historia”, precisó el Obispo.

Como parte de las soluciones, el Prelado animó a las familias a hacer una triple “apuesta”: “Educar en espíritu crítico con el mundo, dar alternativas de ambiente social donde los hijos puedan encontrar a otros cristianos y vivir la alegría de la familia”.

En el coloquio María San Gil aseguró que la crisis actual no es económica o financiera “sino de valores”.

“Somos una sociedad cobarde que nos da vergüenza defender lo que creemos; que somos católicos que defendemos la familia tradicional y que son la esencia y la raíz de lo que es la persona desde hace más de dos mil años. Nos falta valor para agruparnos, aparcar las diferencias para tener la presencia en la vida pública”, aseguró San Gil.

También alertó que no solo los políticos han de defender estos valores, sino que insistió en la importancia de no dejarse apartar del debate cultural actual.

“Tenemos mucho que decir”, aseguró San Gil y animó a unir “nuestra fuerza, convicciones y principios” para conseguir que no se margine a los católicos y no “pasar por el aro” de puntos de ingeniería social como es “la ideología de género que el gobierno actual quiere imponernos”.

“Nuestro modelo social va a ser arrumbado totalmente porque somos el núcleo de la diana: la familia, la vida, los católicos, molestamos muchísimo y tenemos que alzar la voz y ser activistas y militantes”, subrayó la expresidenta del PP vasco.

María San Gil también habló de su retirada de la política hace diez años, cuando descubrió la importancia de la vida familiar. “Vivía imbuida en mi trabajo y dedicaba 25 horas al día a mi tarea política, tenía a mis hijos y mi marido atendidos”, aseguró la expolítica.

Sin embargo, al dejar el PP vasco San Gil descubrió “la maravilla de ser madre, de ser mujer y de tener una familia que sale adelante. Yo me creía importante e imprescindible y me di cuenta que lo mejor que había hecho en mi vida es sacar adelante a mi familia con mi marido y creo que no se pone suficiente en valor la tarea de ser madres y la riqueza de la maternidad”.

Desde que vio la luz en 2008, Misión se ha convertido en la revista por suscripción gratuita más leída por las familias católicas de España. Actualmente cuenta con más de 100 mil suscriptores y una audiencia de más de 400 mil lectores, controlados por OJD. Se trata de una publicación familiar, moderna y generalista, que presenta con un cuidado diseño temas de interés, desde un prisma católico.

Entre los numerosos rostros conocidos que han dado testimonio de su fe y de sus valores en las páginas de Misión se encuentran, por ejemplo, el jurado de Masterchef España, Pepe Rodríguez; la nadadora Mireia Belmonte; el exjefe de ETA, José Luis Álvarez Santacristina, “Txelis”; cantantes como Nena Daconte o Niña Pastori; actores como Santi Rodríguez o Pablo Pineda; escritores como Leopoldo Abadía, María Vallejo-Nágera, Mercedes Salisachs o José Luis Olaizola.

La revista Misión está editada por la fundación LOGOS, vinculada a la Universidad Francisco de Vitoria y al movimiento Regnum Christi. Cualquier persona puede suscribirse gratis y recibirla en su domicilio registrándose AQUÍ.

10/31/2018 02:56:00 p. m.


ROMA, 31 Oct. 18 (ACI Prensa).- Un día como hoy hace 506 años, Miguel Ángel Buonarroti desveló los frescos de la bóveda de la Capilla Sixtina en el Vaticano, el lugar donde se realizan los cónclaves para elegir al nuevo Papa y que es visitado por miles de turistas a diario.

Según informó el sitio web oficial del Estado de la Ciudad del Vaticano, Miguel Ángel recibió el encargo del Papa Julio II de decorar la bóveda del templo, que había sido inaugurado en 1483 por Sixto IV.

Así desde 1508 hasta 1512, el pintor italiano se consagró a la tarea, cuyo resultado fueron los espectaculares frescos que narran varios episodios del Génesis: la creación de la luz, la creación de los astros y las plantas, la separación de la tierra de las aguas, la creación de Adán, la creación de Eva, el pecado original y la expulsión del Paraíso, el sacrificio de Noé, el Diluvio universal y la embriaguez de Noé.

Escenas de la creación de Miguel Ángel / Foto: Flickr Waak' al (CC-BY-NC-ND-2.0)

El pecado original / Foto: Wikipedia (Dominio Público)

El Diluvio / Foto: Wikipedia (Dominio Público)

El más famoso de todos es “La creación de Adán”.

La creación de Adán / Foto: Flickr Pierre Metivier (CC-BY-NC-2.0)

El 1 de noviembre de 1512, Julio II celebró una Misa Solemne por la culminación de los trabajos.

En 1536, Miguel Ángel, a pedido del Papa Paulo III, comenzó a pintar en uno de los muros de la Capilla Sixtina el “Juicio Final”, que representa la segunda venida de Cristo. La obra fue culminada en 1541.

El "Juicio Final" de Miguel Ángel / Foto: Wikipedia (Dominio Público)

Durante la Misa celebrada por la restauración de los frescos de Miguel Ángel en 1994, San Juan Pablo II afirmó que ese artista “tuvo el valor de admirar con sus propios ojos a este Padre en el momento en que pronuncia el fiat creador y llama a la existencia al primer hombre”.

“Miguel Ángel trata de devolver a esa visibilidad de Adán, a su corporeidad, los rasgos de la antigua belleza. Más aún, con gran audacia, transmite esa belleza visible y corpórea al mismo Creador invisible”, manifestó el Pontífice polaco.

“La Capilla Sixtina, si se puede hablar así, es precisamente el santuario de la teología del cuerpo humano. Al dar testimonio de la belleza del hombre creado por Dios varón y mujer, la Capilla Sixtina expresa también, en cierto modo, la esperanza de un mundo transfigurado, el mundo que inauguró Cristo resucitado y, antes aún, en el monte Tabor”, expresó.

Por otro lado, San Juan Pablo II recordó que este templo “es un lugar que, para todo Papa, encierra el recuerdo de un día particular de su vida. Para mí se trata del 16 de octubre de 1978. Precisamente aquí, en este lugar sagrado, se reúnen los cardenales, esperando la manifestación de la voluntad de Cristo con respecto a la persona del sucesor de San Pedro”.

Vista de la Capilla Sixtina / Foto: Flickr intermirifica.net (CC-BY-NC-2.0)

La Capilla Sixtina puede visitarse como parte del recorrido por los Museos Vaticanos de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. La entrada general cuesta 17 euros (unos 19 dólares).

El último domingo de cada mes la entrada es gratuita de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Más información AQUÍ.

10/31/2018 02:36:00 p. m.


MADRID, 31 Oct. 18 (ACI Prensa).- Entre las numerosas iniciativas para recuperar el verdadero sentido de la Solemnidad de Todos los Santos y de la Conmemoración de todos los Fieles Difuntos, la Fundación EUK Mamie – HM Televisión ha presentado un vídeo con la “Oración por las almas del Purgatorio”.

El objetivo es enseñar a los fieles “que cada una de nuestras palabras, acciones y omisiones tienen resonancias eternas” y que “nadie entra en el Cielo sin antes haberse perfectamente purificado”.

Además se desea difundir la costumbre de rezar por los difuntos y recitar esta oración “que un día podemos necesitar que la recen por nosotros”.

ORACIÓN A LAS BENDITAS ÁNIMAS DEL PURGATORIO:

“Esposas muy queridas del Señor,
que encerradas en la cárcel del purgatorio sufrís indecibles penas,
careciendo de la presencia de Dios hasta que los purifiquéis,
como el oro en el crisol, de las reliquias que os dejaron las culpas.
Con cuanta razón, desde aquellas voraces llamas,
clamáis a vuestros amigos pidiendo misericordia.
Yo me compadezco de vuestro dolor y quisiera tener caudal suficiente
para satisfacer por vosotras a la Justicia Divina.
Pero siendo más pobre que vosotras mismas,
apelo a la piedad de los justos,
a los ruegos de los bienaventurados,
al tesoro inagotable de la Iglesia,
a la intercesión de María Santísima
y al precio infinito de la Sangre de Jesucristo.
Concédeles Señor, a esas pobres almas, el deseado consuelo y descanso,
pero confío también, almas agradecidas,
que tendré en vosotras poderosas medianeras
que me alcancen del Señor gracia con que deteste mis culpas,
adelante en virtud, sojuzgue mis pasiones
y llegue a la eterna bienaventuranza por toda la eternidad.
Amén”.

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets