abril 2019
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur





#45DiócesisDeCelaya

 El Nuncio Apostólico en México, Mons. Franco Coppola, fue invitado a presidir la Eucaristía.
Por: Mónica Muñoz

Un día memorable vivió la Diócesis de Celaya el pasado 25 de abril, fecha que se acordó celebrar el aniversario 45 de la erección canónica de esta porción de la Iglesia, que acaeció el 18 de abril, Jueves Santo. 

La jornada comenzó alrededor de las 10 de la mañana, cuando el Nuncio Apostólico en México, S.E.R. Franco Coppola, fue recibido por el Sr. Obispo Benjamín Castillo y un comité de bienvenida, en el puente Tresguerras de la ciudad episcopal de Celaya, para encaminarse juntos al Seminario Diocesano de la colonia Valle Hermoso, donde ya los esperaba un grupo de sacerdotes que conforman el Colegio de Consultores, el Consejo de Pastoral, el Consejo Presbiteral, el Consejo de Asuntos Económicos y Formadores del Seminario,  con quienes el Sr. Nuncio se reunió durante toda la mañana y parte de la tarde.  Después atendió a los medios de comunicación locales en una rueda de prensa; en seguida, sostuvo un diálogo con las autoridades civiles de algunos de los municipios que forman la Diócesis, entre ellos la presidente municipal de Celaya, Sra. Elvira Paniagua y el Secretario de Gobierno Sr. Luis Ernesto Ayala, representante del Gobernador del Estado de Guanajuato.

El mensaje que dejó el Nuncio en todos los encuentros fue de alerta, comentó que era momento de prender el despertador para evitar que, en pocos años, a México le ocurra lo que se ve actualmente en países como Francia y España, donde la población es adulta en su mayoría, y hay muy pocos niños; México es un país rico, sin embargo, la desigualdad es muy marcada, hay personas que tienen todo y muchas otras que no tiene para comer.  Compartió que es indispensable el acompañamiento a los fieles y escuchar al pueblo de Dios.  “La parroquia debe ser un segundo hogar”, dijo. Recordó que, cuando él fue párroco, los niños asistían a la Iglesia, un día al catecismo y los demás a jugar.  Con los jóvenes tenía tiempo para platicar y hasta cantar, lo que ha hecho la diferencia de Italia con otras naciones, según su experiencia.  De ahí que es urgente hacer algo en Latinoamérica, especialmente México, para que no siga ese camino.

A las 6 de la tarde se dirigieron al terreno donde se construye la Nueva Catedral, donde fieles de toda la Diócesis los esperaban para participar de la Eucaristía.  Aproximadamente cien sacerdotes concelebraron, además estuvieron S.E.R., Cardenal Alberto Suárez Inda Arzobispo Emérito de Morelia, el Excmo. Sr. Gonzalo Alonso Calzada Guerrero, Obispo de Tehuacán, Puebla, el Excmo. Sr. Enrique Díaz Díaz, Obispo de Irapuato, el Pbro. Lic. Sacramento Arias Montoya, de la Diócesis de Querétaro y representante del Sr. Obispo Faustino Armendáriz y el R. P. Flavio Chávez García, Ministro Provincial ofm, de la Provincia de San Pedro y San Pablo.

En la homilía, Mons. Coppola comentó que celebraban 45 años de camino de esta Iglesia Diocesana, para luego adentrarse a la Palabra de Dios, se refirió especialmente a la institución del sacerdocio, el cual ya existía antes de Jesús.  Comentó las diferencias entre el sacerdote del Antiguo Testamento y el del Nuevo, haciendo hincapié en que ellos debían ser como Jesús, buscar al pueblo de Dios, vivir entre ellos, ofrecerse ellos mismos como Cristo lo hizo, continuando el sacrificio de Jesús y haciéndolo presente.  Dijo también que en esta etapa de los 45 años, los sacerdotes tenían que hacer una opción, porque casi automáticamente se habían portado como los sacerdotes del antiguo testamento. Tenemos que ser una Iglesia en salida, insistió, salir a anunciar. El Señor nos llama a salir del templo, como dijo el Papa desde su elección, y anunciar que no debemos tener miedo. Jesús no caminó por las calles solo, si no lo habrían tomado por loco. Tenía muchos discípulos, había mucho gente que lo acompañaba.

Y a todos dice que hay que cambiar, seguimos siendo un campo florido, pero si no se cambia, nos convertiremos en desierto. La Iglesia tiene que luchar esa batalla. No sólo el Papa, los Obispos, los hombres, la Iglesia necesita un rostro femenino, hace falta su sensibilidad. María es el rostro femenino por excelencia. La mujer da la vida, sabe consolar, eso debe saber hacer la Iglesia.
Además, continuó, tienen otra realidad que no utilizan en América Latina: los jóvenes. La Iglesia tiene un rostro joven. Escuchemos a los jóvenes. Miran con ojos libres, ven donde hay incoherencia. Quieren cambiar porque hay mucho que cambiar. Decía el Papa: necesitamos algo de la santa rebeldía de los jóvenes, rebelarnos a cómo van las cosas. No es justo. Podemos ver a dónde los va llevando una cierta manera de vivir. Sí somos un pueblo católico, ¿verdad? Pero también somos el pueblo donde más se mata en este mundo. ¿Qué tiene esto de católico? Donde a unos les sobra y otros mueren de hambre. Y necesitamos de esos jóvenes para cambiar, de su fuerza, su entusiasmo. de su capacidad de soñar para cambiar. Entonces sí, con mujeres y jóvenes, puede darse la batalla, dijo el Nuncio, parafraseando al Papa.

Casi para finalizar, dijo a los presbíteros: nosotros hermanos sacerdotes hemos sido llamados a anunciar a nuestros hermanos, a nuestros feligreses, tres cosas, con el testimonio de la vida: Dios te quiere, está a tu lado y que el Señor Jesús ha vencido a la muerte, no es el mal el que tiene la última palabra, sino Cristo Resucitado, Él es quien tiene la última palabra, concluyó Mons. Coppola.

Después de la santa Misa, el P. Carlos Sandoval, director del proyecto de la Nueva Catedral habló de los avances, comentando que el concepto es ubicar en un mismo lugar espacios celebrativos, de recreación, cultura y caridad.  Habló brevemente del inicio del proyecto, desde conseguir parte del terreno, que una buena porción ya era de la Diócesis, hasta el momento actual.  Dijo que se ha cosechado el amor de mucha gente que percibe cosas buenas y que comparte generosamente para lograrlo, buscando crear conciencia de unidad diocesana, como ha insistido el Sr. Obispo Benjamín Castillo.
Después todos hicieron la oración por la construcción de la Nueva Catedral y se compartió con los visitantes un refrigerio que los cuatro decanatos de Celaya repartieron generosamente a los hermanos de las parroquias foráneas.
Gracias a Dios, con este gran evento concluyó la jornada, de la que quedan muchos frutos para la Diócesis de Celaya.
Comisión Diocesana De Pastoral Para La Comunicación

4/24/2019 04:18:00 a. m.
VATICANO, 24 Abr. 19 (ACI Prensa).- Durante la Audiencia General de este 24 de marzo, miércoles de la Octava de Pascua, el Papa Francisco continuó su predicación sobre la oración del Padre Nuestro y animó a perdonar siempre al prójimo para poder recibir también el perdón de Dios.

“Si tú no perdonas, Dios no te perdonará. Pensemos ahora que estamos aquí, si nosotros perdonamos, si somos capaces de perdonar. Si tú no lo consigues, pide al Señor que te dé la fuerza para conseguirlo: Señor ayúdame a perdonar”, exclamó el Papa ante miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

En su catequesis, el Santo Padre destacó que “el hombre es deudor ante Dios: de Él hemos recibido todo, en términos de naturaleza y gracia. Nuestra vida no solo fue querida, sino también amada.” Por ello, “realmente no hay espacio para la presunción cuando unimos nuestras manos para rezar”.

“Quien reza aprende a decir ‘gracias’ y nosotros nos olvidamos muchas veces de decir gracias, somos egoístas”, advirtió el Papa quien recordó que “Dios nos ama infinitamente más de cuanto nosotros lo amamos”.

En esta línea, el Pontífice señaló que “nuestra identidad se construye a partir del bien recibido, el primero, la vida” y dijo que “por más que nos esforcemos en vivir según las enseñanzas cristianas, en nuestra vida habrá siempre algo por lo cual pedir perdón”.

Dios perdona siempre

De este modo, el Papa insistió en que “todo cristiano sabe que existe el perdón de los pecados. Esto lo sabemos todos, que Dios perdona todo, perdona siempre” y aseguró que “no hay nada en los Evangelios que deje sospechar que Dios no perdona los pecados de quien está bien dispuesto y pide volver a ser abrazado”.

Por ello, el Santo Padre resaltó la importancia del perdón fraterno porque “quien ha recibido tanto debe aprender a dar tanto”.

“Esto es fuerte. Pienso en las ocasiones cuando he escuchado a gente que dice: ‘yo no perdonaré nunca a esa persona, lo que me han hecho no lo perdonaré nunca’ -y añadió- si tú no perdonas, Dios no te perdonará, tú cierras la puerta. Pensemos si somos capaces de perdonar”, animó el Papa quien advirtió que “si no te esfuerzas en perdonar, no serás perdonado; si no te esfuerzas en amar, ni siquiera serás amado”.

En este sentido, el Santo Padre destacó que “Jesús inserta el poder del perdón en las relaciones humanas” porque “en la vida no todo se resuelve con la justicia”, aseguró.

“Jesús sustituye la ley del talión -lo que me hiciste, te lo devuelvo- con la ley del amor: lo que Dios ha hecho por nosotros, nosotros lo hacemos por nuestro prójimo”, explicó el Papa quien invitó a preguntarnos: “¿soy capaz de perdonar?” Y añadió que: “Si no me siento capaz, pedirle al Señor que me de la gracia de perdonar, porque es una gracia”.

Al finalizar, Francisco aseguró que “Dios le da a cada cristiano la gracia de escribir una historia de bien en la vida de sus hermanos, especialmente en aquellos que han hecho algo desagradable e incorrecto” para transmitir “lo más valioso que hemos recibido: el perdón”. Por lo que animó a que “seamos capaces de dar también el perdón a los demás”.

4/24/2019 02:40:00 a. m.

¿No estas preparado para donar?

Aún así hay otras 5 maneras como puedes ayudar a Aleteia

  1. Reza por nuestro equipo y por el éxito de nuestra misión
  2. Habla de Aleteia en tu parroquia
  3. Comparte el contenido de Aleteia con tus amigos y tu familia
  4. Desactiva el bloqueo de publicidad cuando nos visites
  5. Suscríbete a nuestra newsletter gratuita y leenos a diario

¡Gracias!
El equipo de Aleteia

4/24/2019 02:40:00 a. m.

Propuestas sencillas para que tu día a día resulte positivo para ti y para los tuyos

Haga click aquí para abrir el carrusel fotográfico

Ser feliz es nuestro mayor reto en la vida. Es el motor que nos lleva a poner en marcha acciones que nunca habríamos imaginado. Es el naipe que cambiaríamos por el resto de la baraja.

Seguro que ya estamos en camino para ser felices y hemos puesto medios para serlo, pero uno nunca tiene suficiente y resulta muy positivo aprender de la experiencia de otras personas para ser, al menos, un poco más felices.

Raúl Gómez es un viajero aventurero que lleva años paseándose por platós de televisión y por los lugares más insólitos del planeta. Además es runner. Y de todo lo que ha hecho hasta ahora ha ido extrayendo lecciones de vida que finalmente han cristalizado en el libro “La vida mola”.

No pretende ser un gurú espiritual, ni escribir la panacea. Su libro son más bien capítulos de memorias recientes contadas de modo que pueden ayudar a otros que se encuentran en un momento de bajón, de dificultad o enfermedad.

“La vida mola” contiene muchos inputs, pero aquí van las 5 ideas que pueden ayudarnos a cambiar de actitud y de perspectiva para la próxima temporada:

  1. La risa te cambia por dentro, te mejora, te alivia: es la mejor medicina.

Busca el modo de  sonreír, no solo por ti sino porque ayudarás a los demás a llevar mejor la tarea que tienen entre manos. Escucha chistes, trata de ser gracioso al contar las cosas para que los demás disfruten escuchándote. Ante diversos modos de tomarse un asunto, tómatelo de la forma más positiva.

2. Ponerte metas y plazos realistas te evitan una buena cantidad de frustraciones, lesiones y el sentimiento de fracaso innecesario.

Los libros de autoayuda suelen estar cargados de frases grandilocuentes como “tú puedes llegar a la excelencia”. Luego uno se pone a intentarlo y la realidad se encarga de darle un baño considerable. Así que es mejor escarmentar en cabeza ajena. Recuerda que lo normal, lo humano, es equivocarse, no acertar del todo a la primera. Cuenta con otras personas, pide ayuda, trabaja en equipo.

3. Si el plan no funciona, cambia el plan, pero no cambies la meta.

No seas cenizo. Uno puede equivocarse pero para eso existe la posibilidad de volver a la casilla cero. Posición inicial y vuelta a empezar. A pesar de eso, no cambies la meta: tener una familia, por ejemplo. No hay que renunciar a eso por no disponer de medios económicos suficientes. Los grandes corazones tienen grandes planes y al final saben encontrar un atajo. Por el momento, disfruta de las pequeñas victorias de cada día y comparte esa alegría con los que más quieres.

4. Cada uno vive las carreras de forma diferente, las siente suyas, propias, y cada persona tiene un motivo diferente para correr. Y eso hace tan especial cada meta alrededor del mundo.

No te impongas el suplicio de querer imitar en todo a otra persona porque es muy posible que no tenga tu mismo temperamento ni tu carácter. De nada sirve tener envidia de algo o alguien que es inalcanzable. Mira lo que has construido hasta el momento y piensa cómo sacarle el mayor partido.

5. Si algo bueno te pasa, viaja para celebrar. Si algo malo te pasa, viaja para olvidar. Si nada te pasa, viaja para que algo pase.

El viaje es un buen sistema para conocer a otras personas y para conocerse a uno mismo. Nos abre horizontes, nos ayuda a ganar en ilusión y en aprendizaje (de culturas, de historia). Nos reoxigena. Viaja con intención de aprender.

4/24/2019 02:40:00 a. m.

Los estados del suroeste de Estados Unidos limítrofes con México tienen una larga historia de grupos paramilitares que dirigen sus baterías en contra de los inmigrantes hispanos

La detención, por parte de agentes federales estadounidenses de Larry Mitchell Hopkins (alias Johnny Horton Jr.), un hombre de 69 años de edad y uno de los líderes del grupo paramilitar Patriotas Constitucionales Unidos (United Constitutional Patriots, UCP) ha vuelto a poner en la palestra la larga historia de grupos paramilitares de ultraderecha que actúan en contra de los inmigrantes provenientes del lado mexicano.

El arresto de Hopkins fue anunciado por el fiscal general de Nuevo México, Héctor Balderas, luego de que el grupo detuviera extrajudicialmente a cerca de 200 inmigrantes, la mayoría familias con niños pequeños, que ya habían cruzado la frontera cerca de Sunland Park, en el Estado de Nuevo México, teatro de operaciones del grupo.

Además de acorralar a las familias que iban con la intención de solicitar asilo en Estados Unidos, personas de los UCP hicieron circular un largo video de cómo trataban a los inmigrantes y cómo los entregaban ellos mismos a la Patrulla Fronteriza.  Según Balderas, Hopkins enfrentará cargos de posesión de armas de fuego y, probablemente, de secuestro e usurpación de funciones (se hacía pasar por policía, miembros de fuerzas armadas o funcionario federal).

Nuevo México, Arizona y California, los estados del suroeste de Estados Unidos limítrofes con México, tienen una larga historia de grupos paramilitares que dirigen sus baterías –bajo el paraguas del patriotismo y la defensa de los intereses de raza—en contra de los inmigrantes hispanos, primero mexicanos y ahora que ha decrecido notablemente la migración de éstos, de centroamericanos que viajan en “unidades familiares”, según la denominación de las autoridades fronterizas.

Los grupos de “justicieros” de la frontera estadounidense incluyen a una patrulla del tristemente célebre Ku Klux Klan creada en la década de 1970, hasta los Minutemen, que de ser colonos civiles que se organizaron de manera independiente para formar compañías de milicias durante la Guerra Civil, a cazar inmigrantes en la última parte del siglo XX.

Por lo demás, dos han sido los factores que, según los especialistas, han hecho resurgir este tipo de milicias paramilitares formadas por civiles: la exacerbación del sentimiento antiinmigrante como parte del esfuerzo de reelección que ha emprendido el presidente Trump en fechas recientes y el récord en detenciones recientes de migrantes centroamericanos (92.000 detenciones nada más en el mes de marzo).

“Desde hace tiempo, los paramilitares auto proclamados han operado a lo largo de la frontera con el propósito de detener el flujo de migrantes indocumentados a Estados Unidos. Sin embargo, el hecho de que se centren en la llegada reciente de familias, a quienes legalmente se les permite solicitar asilo y que por lo general se entregan de inmediato a los agentes de la Patrulla Fronteriza, ha sido objeto de críticas de los activistas de derechos humanos”, informó The New York Times en Español.

El rotativo neoyorquino también señaló que la gobernadora de Nuevo México, Michelle Luján Grisham, mencionó en una declaración que era “totalmente inaceptable” que las familias migrantes “sean de alguna manera amenazadas o estén bajo algún tipo de peligro cuando llegan a nuestra frontera”.  Y agregó: “Huelga decir que los ciudadanos civiles no tienen autoridad alguna para arrestar ni detener a nadie”.

Quizá la detención de Hopkins contribuya a disminuir la acción de estos “justicieros”, pero las declaraciones de otros de sus miembros hacen pensar que seguirán actuando hasta que se construya el muro fronterizo o hasta que las autoridades impidan el paso a inmigrantes, muchas familias que vienen huyendo de la violencia brutal de sus países y se encuentran con esta otra violencia directa en su contra.

Con información de NYT en Español

4/24/2019 02:40:00 a. m.

Tras leer estos puntos ciertamente mirarás a los educadores con más empatía

Por costumbre, ética o educación -o incluso por falta de valor u oportunidad- muchos profesores no siempre le dicen a los papás de los alumnos lo que quisieran. Ciertamente, estos 20 temas son las cosas que a todo educador le gustaría decirle a los padres o responsables por los estudiantes:

1. Los profesores se dan cuenta del buen comportamiento de tu hijo

Los niños deben decir “por favor”, “gracias” y “con permiso”. Esas expresiones deben enseñarlas los papás y el uso está supervisado por los profesores en el contexto escolar.

2. Tu hijo es especial… así como el de tu vecino

Sin darse cuenta, muchos papás educan a sus hijos con la sensación de que ellos son el centro del universo. Eso es un error, pues muchos niños sufren al llegar a la escuela dándose cuenta que comparten la atención del profesor con otros 20 amiguitos.

Por pasar muchas horas de sus días en medio de collages, pinturas y juegos con plastilina, un profesor muchas veces oye que su trabajo es fácil. Comentarios como ese normalmente son dichos por personas que olvidan que, cuando están lejos de los padres, los niños demuestran otras características de sus personalidades.

4. Tenemos muchas responsabilidades

En nuestro trabajo terminamos por asumir diariamente papeles de madre, padre, psicólogo, amigo y consejero. Sin contar con que tenemos que estar todo el tiempo atento a las dificultades de aprendizaje, bullying, problemas en casa e incluso drogas.

5. Los profesores enseñan, los padres educan

A nadie le gusta recibir impresiones externas en relación a su trabajo, por lo tanto no subestimes la manera como el profesor administra su plan escolar.

6. Papás y profesores son amigos

Estamos del mismo lado entonces no nos vuelvas villanos esperando que nuestras reglas sean más duras que las que usted impone en su casa. Trabajamos conjuntamente para que tu hijo sea disciplinado y responsable.

7. Los niños mienten… y mucho

Eso es un hecho. Así como muchos adultos, ellos también mienten para librarse de problemas.

8. Y también son humildemente sinceros

Muchas veces hablas sobre asuntos íntimos acerca de tu hijo imaginando que él no está prestando atención. ¡Feliz engaño! Tanto sobre deudas, la opción partidista o las fricciones con un pariente, los niños conocen todos los secretos de sus papás y suelen revelarlos en la escuela.

9. No cubras las disculpas de tu hijo

Él no hizo el trabajo de casa y por eso falta a clase. La solución que encuentras es enviar al profesor una nota justificando la disculpa que el niño inventó. Es hora de revisar el gesto.

10. Los niños pueden – y deben – cometer errores

Por más que las actitudes de los papás estén llenas de buenas intenciones, existe un momento en que es necesario dejar a los hijos libres para que tomen sus decisiones y cometan errores. Cuando los papás están 100% disponibles, los niños no se sienten motivados a resolver sus problemas, pues sienten que siempre tendrán ayuda. Reflexiona: ¿de qué forma tu hijo aprenderá el mejor camino si le indicas el atajo?

11. Lee con tu hijo la mayor cantidad de libros que puedas

Reserva un tiempo de tu día para estimular ese hábito en tu hijo, el dominio y el gusto por la lectura garantizará su buen rendimiento en la clase.

12. La tarea de casa es de tu hijo

Un profesor sabe identificar cuando es el niño, o su padre, quien hace la tarea. Antes de ayudarlo, recuerda que al día siguiente tú no estarás al lado si se le pregunta sobre ese tema o ejercicio. La parte que cabe a los padres es orientar y responder dudas, pero nunca terminar la tarea.

13. Mi trabajo es movido por el amor y la vocación

Los salarios de los educadores son una prueba de eso, pues los profesores no se enriquecen con el magisterio. Por lo tanto, recuerda que mi dedicación a los alumnos está motivada por el entusiasmo y el placer por enseñar.

14. Verifica lo que tu hijo dice

Siempre es bueno verificar cuando tu hijo dice que ya hizo la tarea. Por más que él no tenga el hábito de mentir, debes verificar todas las noches si la tarea ha sido hecha.

15. Platica con tu hijo

Conforme crecen, los niños crean preferencias por determinados dibujos y películas, juegos, libros y deportes. Tú puedes incentivarlos en sus hobbies comprando cosas como la consola de videojuegos preferido o la playera del equipo de fútbol que le gusta, pero recuerda lo más importante: a los niños les gusta sentir que los papás están interesados en sus vidas y eso debe suceder de manera espontánea. En el día a día, no dejes de platicar sobre el mundo de tu hijo. La charla puede ser sobre el nivel de dificultad de determinado juego, el resultado de tal libro, si determinado equipo pasó a la 1ª división, entre otras cosas.

16. La tecnología ha vuelto a los niños más introspectivos

Antiguamente los niños solían salir a jugar después de terminar la tarea, lo que permitía una interacción con otros niños y el contacto con diferentes juegos. En la actualidad, las pantallas de los celulares y computadoras volvieron los juegos virtuales, lo que ha dejado de estimular las habilidades de comunicación y la creatividad. Los papás deben estar atentos, pues en ese contexto los niños enfrentan dificultades en exponer sentimientos y frustraciones, principalmente en la clase, obstaculizando el trabajo de los profesores.

17. Es necesario que haya reglas en el uso de los smartphones

Aunque debieran permanecer lejos de las clases, los celulares terminan siendo un recurso para los papás que necesitan mantenerse conectados con los hijos. Sin embargo, es necesario recordar que esos aparatos son una gran distracción para los niños y adolescentes. Por lo tanto, los papás deben, desde temprano, enseñar a los hijos a usar esos dispositivos racionalmente, apagándolos durante las clases.

18. La gran meta no debe ser entrar en la universidad de los sueños

Los niños no deben ser educados para ser genios de la matemática ni futuros ganadores del Premio Nobel. Tanto el ambiente doméstico como el escolar deben apreciarse para que el niño desarrolle nociones de responsabilidad y ciudadanía, que son la base para una buena formación educacional.

19. Los profesores también nos cansamos, por eso lo niños amables hacen toda la diferencia

Estudiantes irrespetuosos y padres negligentes hacen que el acto de enseñar deje de ser placentero para muchos educadores. Pero la sonrisa de un niño cariñoso lleva alegría a la rutina de un profesor.

20. Ayuda a tu hijo a ser el mejor alumno

Las notas o calificaciones altas no son garantía de que tu hijo es el 1º de la clase en todas las cuestiones. Para los profesores, los alumnos que se destacan son felices, amables y demuestran tener buen corazón.

4/24/2019 02:40:00 a. m.

Unos 900 marineros dibujaron la catedral de Notre-Dame de París en la cubierta del portaaviones Charles de Gaulle

Haga click aquí para abrir el carrusel fotográfico

Es un hermoso homenaje a Notre-Dame que hizo este fin de semana a la tripulación del portaaviones Charles de Gaulle. En un video filmado desde el cielo (y para descubrirlo más abajo), es posible ver a unos 900 marineros formando, en la cubierta del portaaviones, la fachada de la catedral de Notre-Dame y la palabra “París”.

Se vistieron para la ocasión vestidos de azul, blanco y rojo. La flecha , que se derrumbó durante el incendio, es claramente visible, así como la rosa ubicada en el centro de las dos torres y que resistió las llamas.

“Mientras están desplegados en el Océano Índico como parte de la misión Clemenceau, los navegantes del portaaviones Charles de Gaulle muestran su solidaridad en París, su ciudad madrina”, podemos leer en la cuenta de Twitter de la Armada.

Notre Dame en llamas imágenes (hacer click en galería): 

4/24/2019 01:18:00 a. m.
, 24 Abr. 19 (ACI Prensa).- Hoy 24 de abril se conmemoran 104 años del genocidio armenio, el asesinato de más de un millón y medio de cristianos de esta nacionalidad perpetrado por el Imperio Turco Otomano entre 1915 y 1923. 

La masacre comenzó el 24 de abril de 1915, cuando las autoridades otomanas detuvieron a 235 miembros de la comunidad de armenios en Constantinopla (actualmente Estambul). La cifra de detenidos ascendió a 600 los sigientes días.

Más adelante, el Gobierno ordenó la expulsión de toda la población armenia, que tuvo que caminar cientos de kilómetros por el desierto, sufriendo hambre, sed, pérdidas de vidas humanas, robos y violaciones por parte de los gendarmes musulmanes que debían protegerlos, a menudo en combinación con bandas de asesinos y bandoleros.

Como parte de las actividades en Armenia para conmemorar a las víctimas del genocidio, las autoridades políticas y religiosas se reunieron en el Memorial de Tzitzernakaberd, construido en Erevan, la capital del país.

Un reconocimiento centenario

El 12 de abril del 2015, el Papa Francisco celebró una Misa especial en la Basílica de San Pedro, a la que asistieron miles de fieles para conmemorar los 100 años del genocidio.  

“La humanidad conoció en el siglo pasado tres grandes tragedias inauditas: la primera, que generalmente es considerada como ‘el primer genocidio del siglo XX’, afligió a su pueblo armenio –primera nación cristiana–, junto a los sirios católicos y ortodoxos, los asirios, los caldeos y los griegos”, expresó en su homilía.

Recordó que “fueron asesinados obispos, sacerdotes, religiosos, mujeres, hombres, ancianos e incluso niños y enfermos indefensos”. Es “necesario recordarlos, es más, es obligado recordarlos, porque donde se pierde la memoria quiere decir que el mal mantiene aún la herida abierta; esconder o negar el mal es como dejar que una herida siga sangrando sin curarla”, afirmó el Papa.

Durante esa Eucaristía, el Santo Padre proclamó como Doctor de la Iglesia a San Gregorio de Narek, llamado el “San Agustín de los armenios”.

Dos días después, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan acusó al Pontífice de sacar los hechos de su “contexto”. 

“Yo condeno al Papa y le advierto de que no cometa errores como este otra vez”, manifestó Erdogan. Turquía aún no reconoce este genocidio. 

Sin embargo, el 15 de abril de ese año, el Parlamento Europeo aprobó una resolución donde elogia el discurso de Francisco y exhorta a Turquía que reconozca lo sucedido entre 1915 y 1917 como un “genocidio”.

Al día siguiente, el Vaticano publicó la declaración del entonces vocero, P. Federico Lombardi, quien explicó que las palabras del Papa Francisco “se insertan en una línea ya trazada por Juan Pablo II”. 

“Lo que ha dicho el Papa me parece claro como el sol. Ha usado el término ‘genocidio’, continuando con el uso ya acuñado de esta definición, de esta palabra”, señaló.

Por su parte, la Iglesia Apostólica Armenia (cristianos no católicos), declaró el 23 de abril de 2015 “mártires” al millón y medio de víctimas del holocausto.

Armenia es la primera nación en proclamarse cristiana en el mundo, en el año 301, y fue visitada por el Papa Francisco del 24 al 26 de junio de 2016. 

Durante su estadía en el país, el Santo Padre se detuvo a rezar un momento en el Memorial de Tzitzernakaberd, construido en honor a las víctimas del genocidio armenio.

En uno de sus discursos, el Pontífice destacó que “la fe en Cristo no ha sido para Armenia como un vestido que se puede poner o quitar en función de las circunstancias o conveniencias, sino una realidad constitutiva de su propia identidad, un don de gran valor que se debe recibir con alegría, y custodiar con atención y fortaleza, a precio de la misma vida”.

Asimismo, en 2016 se lanzó la película The Promise (La Promesa) basada en el Genocidio Armenio. Dirigida por Terry George, en la cinta actúan el ganador del Oscar a mejor actor de reparto en 2010, Christian Bale, el actor de origen guatemalteco Oscar Isaac; la franco-canadiense Charlotte Le Bon; y el conocido actor francés Jean Reno, entre otros.

  El 5 de abril del 2018, Francisco se reunió en el Vaticano con el entonces Primer Ministro de Armenia, Serzh Sargsyan, con motivo de la inauguración de la estatua de San Gregorio de Narek, Doctor de la Iglesia, en los Jardines Vaticanos.

4/24/2019 12:23:00 a. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 24 Abr. 19 (ACI Prensa).- San Fidel fue un sacerdote capuchino alemán, primer mártir de la Sagrada Congregación de “Propaganda Fide” y reconocido por predicar en Grisones (Suiza) a los seguidores de Ulrico Zuinglio, líder de la Reforma Protestante suiza, a pesar de las amenazas.

Fidel significa: el que es fiel, el que es digno de fe. Nació en 1577 en una pequeña ciudad a orillas del Danubio llamada Sigmaringa, en Alemania. Vivió parte de su vida en su país natal y la otra en Suiza entre 1577 y 1622 (año de su martirio).

Pertenecía a la nobleza y por ello estudió en la prestigiosa Academia Archiducal de Friburgo de Brisgovia. Alcanzó calificaciones sobresalientes, aprendió el latín, francés e italiano, y muy joven consiguió el doctorado en Derecho Civil y Canónico, con el objetivo de defender a los necesitados.

Llevó una vida de penitencia y pronto se dedicó a defender gratuitamente a los pobres que no tenían con qué costearse un defensor, por lo que recibió el calificativo de “abogado de los pobres".

A los 35 años dejó la abogacía después de negarse a la tentación de recibir un soborno y decidió volverse un religioso capuchino. Después de recibir los votos en Friburgo (Alemania), siendo ya sacerdote, repartió su riqueza a los pobres y su diócesis para que se cree un fondo que costee los estudios de seminaristas pobres.

En aquella ciudad consiguió la conversión de muchos protestantes, a consecuencia de una predicación “elocuente, de buen sentido, concienzuda” como especifican varios biógrafos. Además, la gente se quedó admirada cuando llegó la peste del cólera, pues se dedicaba de día y de noche a asistir gratuitamente a todos los enfermos que podía.

Las conversiones numerosas que el santo conseguía a diario se debían, sin duda, tanto a las largas horas de la noche que dedicaba a la oración, como a sus sermones e instrucciones cotidianos.

Alternó la predicación con el cargo de guardián de los conventos de Friburgo, Rheinfelden y Feldkirch. Presidiendo la comunidad de este último fue destinado a la misión de la Alta Rezia en Suiza, donde encontró el martirio.

El 24 de abril del año 1622, cuando dirigía a la comuna suiza de Seewis, fue atacado por un puñado de hombres armados quienes le exigieron que abjurase de su fe católica, pero el santo se negó rotundamente por lo que fue derribado a tierra y acabado a puñaladas.

San Fidel de Sigmaringa fue canonizado el 26 de junio de 1746 por Benedicto XIV. Su fiesta se celebra el 24 de abril.

Por: . | Fuente: ar.geocities.com/misa_tridentina01

Obispo

Martirologio Romano: En York, en Northumbria, san Wilfrido, obispo, que, después de trabajar con todo esmero, fue obligado a abandonar su sede y murió entre los monjes de Ripon, de quienes fue abad durante un tiempo ( 709).

Etimológicamente: Wilfirdo = Aquel que sale victorioso, es de origen germánico.

Breve Biografía

San Wilfrido, obispo de York, se distinguió por su celo en defender en Inglaterra los usos romanos. Ofreció asilo al piadoso Dagoberto II, hijo de San Sigeberto, rey de Austrasia, destronado por el mayordomo de palacio Grimoaldo. Encargóse de la educación del joven príncipe; y éste, vuelto a su reino, recibió con grandes honores al santo obispo, obligado a su vez a abandonar su patria como consecuencia de las vejaciones del rey Egfrido. De allí, San Wilfrido fue a Roma a reclamar la protección del Papa, y volvió a Inglaterra, donde Egfrido lo hizo encarcelar. Recuperada la libertad, pero no pudiendo obtener la ejecución del juicio del Papa, se fue a Sussex a predicar el Evangelio. Fue puesto entonces en posesión de la diócesis de Hexham, retomó el gobierno de los monasterios que había fundado y murió visitándolos, en el año 709, a la edad de 75 años.
 

Let's block ads! (Why?)

Por: . | Fuente: Catholic.net

Obispo

Martirologio Romano: En Illiberis (o Elvira, hoy Granada), en la Hispania Bética, san Gregorio, obispo, cuyo libro Sobre la Fe fue alabado por san Jerónimo ( s. IV).

Etimológicamente: Gregorio = Aquel que esta siempre preparado, es de origen griego.

Breve Biografía

Padre de la Iglesia hispanorromano.

Fue un prelado español del siglo IV. Este santo, llamado también Gregorio Bético, es citado con elogio por Eusebio Vercelense, san Jerónimo y otros, los cuales dicen que se había enfrentado a Osio por haber comunicado con Alsacio, Ursacio y Valente de lo cual se puede inferir que ya era obispo de Ilíberis antes del año 347.

Entre sus obras destacan un tratado sobre la fe, otro sobre el Cantar de los cantares, y sobre el arca de Noé. Usa un lenguaje sencillo, se esmera en preparar sus sermones, hallar un sentido espiritual. Predicar es un deber, un acto de caridad. Tiene una gran preocupación por preservar la fe del error. Casi todos los sermones explican textos del Antiguo Testamento, le dedica mayor atención porque presenta mayor dificultad. Otra razón es que en el Evangelio no aparece nada que no aparezca en el Antiguo Testamento, en la ley y en los profetas. La sombra no existe sin el cuerpo, tampoco Cristo sin la Ley, ni esta sin Cristo.

En "De doctrina cristiana" habla de los sentidos de la Escritura. En Sobre la catequesis de los principiantes sobre la enseñanza de la fe. La Sagrada Escritura a veces es oscura, hay que clarificarla en la exposición. Considera importante que el predicador viva lo que dice, sea orante antes que parlante. A la personalidad de San Agustín nos podemos acercar por sus sermones.

San Agustín dice que el efecto de la predicación sería nulo si Cristo no estuviese en el corazón de los oyentes. El que instruye es Cristo, su Espíritu. Debemos crear la posibilidad para que Cristo instruya, de ese crecimiento. El secreto del buen catequista es predicar con alegría. Es mejor hablar a Dios de ellos, que a ellos de Dios, en caso que no les entiendan. Dios ama al que da con alegría.

La santidad de Gregorio goza de una devoción antiquísima, ya que su nomnbre se ve en varios martirologios, honrándose su memoria en España desde el siglo VII como consta de San Isidoro, que le llama Santo. No se sabe con certeza el año de su muerte pero se cree que aún vivía en 392 y que llegó hasta la última senectud.

Let's block ads! (Why?)

Por: P. Felipe Santos |

Santa del Nuevo Testamento

Martirologio Romano: En Jerusalén, conmemoración de las santas mujeres María de Cleofás y Salomé, que junto con María Magdalena, al amanecer del día de Pascua, se dirigieron al sepulcro del Señor para ungir su cuerpo y allí recibieron el primer anuncio de la Resurrección. ( s.I)

Etimológicamente: Salomé = Paz, viene de la lengua hebrea

Breve Biografía

Un cristiano que pone su confianza en el hombre, no llega a ningún puerto con seguridad y mucho menos al corazón de Dios, el primero al que debemos amar y el primero en el que hay que confiar.

Salomé fue una cristiana de las primeras que se sintió fascinada por la revolución que trajo Cristo al mundo. Pertenece al siglo I.

Era la esposa del Zebedeo, uno de los marineros más conocidos de Betsaida, Israel.

Era también la madre de dos de los primeros discípulos que el Señor eligió para el ministerio, Santiago y Juan.

Esta mujer no se contentaba con admirar a Jesús simplemente. Se mojó en todo el sentido pleno de la palabra.

Lo seguía por todas partes y, además, prestaba un servicio estimable a todos los seguidores de Cristo el Señor.

Ella, como toda madre, quería que sus dos hijos estuvieran uno a la derecha y otro a la izquierda de Jesús.

No había comprendido todavía nada del reino que Jesús vino a predicar e implantar en la tierra.

Ella soñaba con un Mesías poderosos, aguerrido y triunfador. Después se daría cuenta de todo lo contrario.

En el día de la Pasión, ella estaba al pie mismo de la Cruz.

Igualmente, lo poco que tuviera de dinero, lo empleó para comprar aromas para embalsamar el cuerpo de Jesús.

Fue también la mujer que se quedó impactada cuando el domingo de Resurrección, al ir a la tumba, la encontró vacía.

En el alba de la preciosa mañana en que Cristo resucitó, tuvo la suerte de ver mucho antes que otros que lo que había dicho el Señor se había cumplido tal y como lo dijo.

¡Felicidades a quien lleve este nombre!

Let's block ads! (Why?)

4/23/2019 10:33:00 p. m.
Redacción Central, 23 Abr. 19 (ACI Prensa).- Samuel Ángel, director ejecutivo del Movimiento de Católicos Solidaridad de Colombia, publicará el libro “La amenaza de la ideología de género: Principal arma para la destrucción de occidente” y que será presentado en la próxima Feria Internacional del Libro de Bogotá.

La cita es el próximo 4 de mayo en el Salón Talleres 5, a las 6:00 p.m. (hora local).

En entrevista con ACI Prensa, Samuel Ángel explicó que el libro pretende “develar la influencia de las ideas nazis” en las políticas públicas actuales basadas en la ideología de género, y que a su vez son promovidas por el movimiento político de izquierda.

“Muchísimo de lo que fue el fenómeno nazi no solamente se ha conservado de la mano de la izquierda, sino que ésta lo ejecuta”, aseguró el también abogado.

Según Samuel Ángel en su libro se desenmascara el nazismo como una ideología “socialista y de extrema izquierda como el comunismo”, y no “fascista” como se ha hecho creer.

“Ese mito fue construido desde dos sectores que eran aliados: Stalin desde la antigua Unión Soviética y la Escuela de Frankfurt desde Alemania. No querían que relacionaran el socialismo soviético con el nacionalsocialismo de ninguna manera, y por ello denominaron a los nazis ‘fascistas alemanas’ para  hacer creer que estaban en el espectro totalmente opuesto políticamente hablando. Esto es completamente falso”, sostuvo.

El autor comenta que la misma represión que caracterizó al nazismo, hoy se repite con la ideología de género, sobre todo en el nivel educativo.

“Estamos viendo precisamente una persecución a los padres de familia que pretenden defender a sus hijos de la ideología de género. Hay una persecución donde los llevan a la cárcel, los amenazan con agresiones. Los colectivos LGTB actúan como los nazis”, afirmó.

“Existe un cambio en las mentes para reeducar a la población masivamente y generar un totalitarismo ideológico, con el agravante de que muchos padres de familia no lo saben”, agregó.

Samuel Ángel explicó que otra similitud con el nazismo es la eugenesia con la “famosa causal de aborto popularizada como ‘malformación del feto’”.

“¿Necesitamos que todos los seres humanos que nazcan sean físicamente como la pretendida raza perfecta de aquella época? ¿Igual que como quiso (Adolfo) Hitler?”, añadió.

Para comprar el libro puede ingresar al Facebook oficial de Samuel Ángel AQUÍ.

4/23/2019 09:15:00 p. m.
, 23 Abr. 19 (ACI Prensa).- El 23 de abril los fieles del Santuario Nuestra Señora de Fátima de la Arquidiócesis de Mercedes Luján, en Junín (Argentina) recibieron con gozo una reliquia del Padre Pío de Pietrelcina.

Los fieles veneraron uno de los mitones de San Pío de Pietrelcina gracias a la iniciativa del grupo de oración Padre Pío que se está formando en la comunidad.

Los mitones son los guantes con que el santo italiano cubrió sus manos durante los años en que experimentó los estigmas de Cristo. 

La reliquia también llegó junto a un solideo del Papa Francisco para incentivar la oración por su pontificado.

<iframe src="https://web.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fweb.facebook.com%2Ffatima.santuariojunin%2Fposts%2F131885284567044&width=500" width="500" height="662" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowTransparency="true" allow="encrypted-media"></iframe>

Para la actividad se coordinó el rezo del Santo Rosario con meditaciones del Padre Pío, la adoración del Santísimo Sacramento, reflexiones de la espiritualidad del santo franciscano capuchino y la celebración de la Misa.

Además, se bendijo a los presentes con la reliquia del Padre Pío y se rezó especialmente por el Papa Francisco.

La reliquia del Padre Pío permanecerá en el santuario hasta el día siguiente, cuando los fieles reciban la imagen peregrina de la Virgen de Fátima que recorre el país.

La imagen mariana llegó desde Portugal el pasado 2 de abril y se quedará en el Santuario Nuestra Señora de Fátima hasta el domingo 28 de abril para la veneración de los creyentes.

4/23/2019 08:33:00 p. m.
, 23 Abr. 19 (ACI Prensa).- La plataforma CitizenGo ha lanzado una campaña para promover el estreno de la película “Unplanned” en las salas de cine de América Latina, tras su rotundo éxito en Estados Unidos.

‘#Unplanned’ es una película extraordinariamente impactante, que denuncia de manera contundente el horror del aborto y el negocio ingente que vive de esa práctica. ¡Firma la petición para conseguir exhibir #Unplanned en todos los cines de Latinoamérica!: https://t.co/zr7WwSnQWj

— CitizenGO es (@CitizenGOes) 23 de abril de 2019

“Unplanned” es la historia de Abby Jhonson, quien fue directora de la sucursal de la multinacional abortista Planned Parenthood, en Texas (Estados Unidos), y de cómo se convirtió en activista provida en el 2009. La película se estrenó el pasado 29 de marzo, logrando recaudar más de seis millones de dólares en su primer fin de semana.

“Somos miles de personas por todo el mundo las que deseamos poder ver esta película, y creemos que puede ayudar a concientizar sobre lo que es realmente el aborto. Por eso pedimos que se exhiba en nuestros cines”, dice la petición dirigida a los distribuidores cinematográficos.

“Unplanned” denuncia de manera contundente el cruel negocio del aborto en el mundo, por lo cual ha sido censurada en más de una oportunidad por los medios de comunicación, las redes sociales, e incluso por la misma industria cinematográfica.

La experiencia que Abby Jhonson cuenta en la película fue tan traumática que decidió cambiar su vida. Desde entonces se ha enfrentado a Planned Parenthood, empresa en la que trabajó.

De acuerdo con la plataforma, “estamos ante la película provida que más ha impactado en el público y que más proyección va a tener”.

“Por eso, queremos ayudar a los productores de ‘Unplanned’ para que las distribuidoras locales se atrevan a llevar a la gran pantalla esta pieza audiovisual”, manifiesta Citizen GO.

“Cuenten con mi apoyo y con el de miles de personas en todo el mundo”, finaliza la petición.

Si deseas apoyar esta petición, firma AQUÍ

Actualmente, el film se proyecta en 1.700 pantallas de cine en Estados Unidos. Está escrita y dirigida por Cary Solomon y Chuck Konzelman.

4/23/2019 08:03:00 p. m.
, 23 Abr. 19 (ACI Prensa).- La Sociedad de San Francisco de Sales, conocida como Sociedad Salesiana, alertó a los fieles bolivianos sobre posibles estafas que se estarían cometiendo a nombre de la institución.

A través de un comunicado, emitido el 22 de abril, la institución aclaró que la “Inspectoría Salesiana de Bolivia no tiene prevista la expansión de su presencia en ninguna parte del territorio boliviano, por lo que pedimos a toda la población no caer en el engaño de falsa información y solicitudes económicas que utilicen nuestro nombre”. 

La declaración se emitió porque habría personas que solicitan dinero para la supuesta apertura de una comunidad religiosa salesiana y un colegio en el departamento de Tarija.

“Exigimos a estas personas que se hallan detrás de esta falsa información abstenerse de seguir confundiendo a la gente y de levantar el nombre institucional de ‘Salesianos’ para fines particulares”, señalaron.

La institución católica está presente en Bolivia desde 1896 y se dedica a la educación y evangelización de los jóvenes. 

Actualmente, tiene presencia religiosa y educativa en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca.

4/23/2019 06:59:00 p. m.
, 23 Abr. 19 (ACI Prensa).- En Argentina, el Obispo de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña, Mons. Hugo Barbaro, pidió rezar por los damnificados de las inundaciones en el noreste del país y que no pudieron celebrar la Pascua de Resurrección debido a que los templos quedaron dañados.

El sábado 20 de abril comenzó un temporal en el noreste de Argentina. Las lluvias provocaron inundaciones en la provincia del Chaco y que obligaron a evacuar a unas cinco mil personas.

Esta zona recién se recuperaba de otro temporal ocurrido a fines de marzo.

<blockquote class="twitter-tweet" data-lang="es"><p lang="es" dir="ltr"><a href="https://twitter.com/hashtag/Chaco?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw">#Chaco</a> Continuamos brindando <a href="https://twitter.com/hashtag/ApoyoALaComunidad?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw">#ApoyoALaComunidad</a> afectada por las inundaciones en <a href="https://twitter.com/hashtag/GeneralPinedo?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw">#GeneralPinedo</a>, <a href="https://twitter.com/hashtag/Charata?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw">#Charata</a>, <a href="https://twitter.com/hashtag/LasBre%C3%B1as?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw">#LasBreñas</a>, <a href="https://twitter.com/hashtag/Barranqueras?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw">#Barranqueras</a> y <a href="https://twitter.com/hashtag/SaenzPe%C3%B1a?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw">#SaenzPeña</a>. 10 camiones y personal de la IIIra Brigada de Monte distribuyen alimentos y agua potable y realizan evacuaciones<a href="https://twitter.com/hashtag/EsteEsTuEjercito?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw">#EsteEsTuEjercito</a> <a href="https://t.co/N7NMDvxphk">pic.twitter.com/N7NMDvxphk</a></p>&mdash; Ejército Argentino (@Ejercito_Arg) <a href="https://twitter.com/Ejercito_Arg/status/1120316242869587968?ref_src=twsrc%5Etfw">22 de abril de 2019</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>   

El Obispo de San Roque dijo que los fieles “están sufriendo fuertemente por las inundaciones”, no solo por la pérdida material sino también en lo espiritual, ya que “no pudieron tener la celebración pascual” debido a que los templos fueron dañados por el agua.

“Todo esto nos mueve a rezar en toda la diócesis, perseverando unidos en la oración como los primeros discípulos del Señor, prestando esta principal ayuda a quienes más sufren para que Dios con su Gracia resuelva pronto esa angustia, logrando devolverles la alegría y paz”, señaló. 

“Además de la oración personal de cada uno, en las comunidades será oportuno crear espacios concretos de oración”, agregó el Obispo de San Roque. 

Mons. Barbaro destacó la solidaridad de las personas que han ayudado con víveres, ropas y albergue además del trabajo de Cáritas diocesana, que se “ha movilizado eficazmente, trabajando en sintonía con distintas Cáritas parroquiales”.

El Prelado también manifestó su dolor por el vandalismo que surge en estas circunstancias, por lo que pidió rezar “por quienes caen en esta desgracia” y por “aquellos que se hunden en esa conducta tan inhumana”.

Al finalizar, Mons. Barbaro envió su saludo pascual y recordó que en estas fechas “lo que nos hace felices es que Cristo haya Resucitado, que contamos con su Gracia y no estamos solos. Porque tenemos fe y creemos en lo que dice San Pablo: ‘Para los que aman a Dios, todo coopera para el bien’”.

 

4/23/2019 05:38:00 p. m.
, 23 Abr. 19 (ACI Prensa).- A través de un comunicado, la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) lamentó la muerte de las 30 personas a causa de un alud de tierra y las constantes lluvias en la zona rural de Rosas, en el departamento de Cauca, ocurrido durante la mañana del Domingo de Pascua.

El Presidente de la CEC, Mons. Oscar Urbina Ortega; y el Secretario General, Mons. Elkin Fernando Álvarez Botero, ofrecieron sus plegarias por el eterno descanso de los fallecidos y por las víctimas que sufren las consecuencias de este desastre.

Los prelados hicieron un llamado a la solidaridad del pueblo colombiano, recordando que es “tiempo de que elevemos nuestra oración por ellos y nuestro auxilio efectivo”, a través de los canales que indiquen las respectivas diócesis.

Asimismo, lamentaron la situación de los damnificados por las inundaciones en distintas regiones del país, cuyas viviendas fueron sepultadas por los deslizamientos de tierra.

La CEC también expresó su cercanía a Mons. Luis José Rueda Aparicio y a Mons. Orlando Olave Villanoba, presbíteros, religiosos y fieles laicos de las diócesis de Popayán y de Tumaco, que también fueron afectadas por el desastre.

“Seamos presencia y acción de Cristo Resucitado para nuestros hermanos que sufren, asistiéndolos con verdadera caridad”, finaliza el comunicado.

 

4/23/2019 04:14:00 p. m.
ROMA, 23 Abr. 19 (ACI Prensa).- El Presidente de la Federación de la Conferencia de Obispos de Asia, Cardenal Charles Maung Bo, expresó su solidaridad y condolencias al Arzobispo de Colombo, Cardenal Albert Malcolm Ranjith, por los atentados del 21 de abril de 2019 que mataron a 321 personas, muchas de ellas cristianos que celebraban el Domingo de Resurrección.

“Permítanme expresar mi sincera angustia ante esta tragedia que ha tomado vidas humanas inocentes cuando celebramos en el mundo la victoria de la vida y de la bondad sobre la muerte y el mal”, escribió en una carta dirigida al Arzobispo de Colombo.

El Cardenal Bo dijo que “mientras coloco mis humildes oraciones por todas las víctimas de esta violencia sin sentido, también rezo por los cuidadores y los agentes de socorro".

"Necesitamos rogar al Señor Resucitado, Señor Jesús, el Príncipe de la Esperanza y la Paz, para que fortalezca a la gente de buena voluntad y ayuden a estabilizar la situación de temor y sospecha que ha surgido después de las explosiones", indicó el Cardenal.

El Presidente de la federación que congrega a 19 episcopados de Asia extendió sus oraciones a los hermanos obispos de Sri Lanka y a los fieles de este país.

Sri Lanka tiene cerca de 22 millones de habitantes. Los cristianos representan el 7% de la población, mientras que los budistas son el 70%, los hinduistas el 15% y los musulmanes el 11%.

Esta no es la primera vez que los cristianos son atacados en Semana Santa en un país donde son minoría

El 9 de abril de 2017, en Domingo de Ramos, 30 personas fueron asesinadas y al menos 70 quedaron heridas en un ataque suicida a la iglesia copta de Tanta (Egipto). Otro terrorista suicida atentó contra la iglesia de San Marcos en el distrito de Manshyia en Alejandría, dejando 16 muertos y 66 heridos.

El 27 de marzo de 2016, en Domingo de Pascua, al menos 75 personas fueron asesinadas y otras 340 quedaron heridas en el atentado suicida contra el parque Gulshan-e-Iqbal, en Lahore (Pakistán), donde los católicos celebraban la Resurrección de Cristo. También murieron varios musulmanes que se encontraban en el lugar.

El 2 de abril de 2015, en Jueves Santo, terroristas musulmanes ingresaron a la Universidad de Garissa, en Kenia, y asesinaron a 148 estudiantes cristianos, dejando también más de 70 heridos.

4/23/2019 02:48:00 p. m.
MADRID, 23 Abr. 19 (ACI Prensa).- La película documental “La canción de nuestra vida” se estrena en España el 26 de abril, y Rory Feek, uno de sus protagonistas, asegura que gracias a la fe aceptó la llegada de su hija con síndrome de Down y la posterior pérdida de su esposa a causa de un cáncer.

Rory Feek es uno de los protagonistas de la película documental “La canción de nuestra vida” que narra cómo el famoso dúo de música country Rory y Joey afrontó la llegada de su con síndrome de Down y el posterior diagnóstico de cáncer de Joey.

Durante dos años Rory y Joey grabaron los principales momentos de sus vidas y esas imágenes posteriormente se convirtieron en la película “La Canción de nuestra vida”.

En la película se muestra cómo a pesar de ser un dúo musical de éxito, que incluso llegó a tener su propio programa de televisión, decidieron apartarse de los escenarios para formar una familia. Tras el nacimiento de su hija Indiana descubrieron que tenía Síndrome de Down.

En declaraciones a ACI Prensa, Rory Feek explicó que tanto él como su esposa aceptaron la discapacidad de su hija “gracias a la fe”.

“Nosotros sabíamos que Dios nos daría el hijo que Él quisiera que nosotros tuviéramos. Aunque no sabíamos que Indiana tendría síndrome de Down, esto no nos importó. Ella es la que Él eligió para nosotros. Y nosotros somos los padres que Dios eligió para ella”, aseguró.  

En ese sentido, Rory asegura que le diría “felicidades” a padres que puedan pasar por una situación similar. Porque la “singularidad [de los hijos con síndrome de Down] es un regalo y es también la forma en que brinda tanto amor y vida a nuestra familia. Simplemente animaría que vieran a sus hijos como especiales, no necesariamente con necesidades especiales”.

Tras el nacimiento de la pequeña a Joey se le diagnosticó cáncer. A pesar de la terrible noticia Rory asegura que pudo afrontar la enfermedad y la pérdida de su esposa “gracias a la fe”.

“En lugar de centrarme en la decepción de perder a Joey tan joven o en el dolor de que Joey no pasara más años con Indiana, trato de centrarme en el regalo del tiempo que se nos dio juntos. Los 14 años de matrimonio y de amor que experimentamos juntos mientras que mucha gente jamás experimenta el amor como lo hicimos nosotros. También pienso en la bendición que fueron los dos años que Joey estuvo con Indiana. Ella casi no pudo hacer el papel de madre, pero amó más que nada el serlo”, afirmó.

Por eso Rory anima a las parejas que puedan estar experimentando la enfermedad y la muerte a que “vivan cada día como si fuera el último”.

“La canción de nuestra vida” se estrena en España el próximo viernes 26 de abril y próximamente también está previsto su estreno en otros países de América Latina.

 

4/23/2019 12:59:00 p. m.
ROMA, 23 Abr. 19 (ACI Prensa).- El ministro de Defensa de Sri Lanka, Ruwan Wijewardene, aseguró que de acuerdo a una investigación preliminar los atentados del pasado el Domingo de Pascua fueron una represalia por los ataques a dos mezquitas de Nueva Zelanda el pasado 15 de marzo y en el que murieron 49 personas.

“La investigación inicial ha revelado que están relacionados con los ataques a las mezquitas de Nueva Zelanda”, declaró un oficial del ministerio de defensa de Sri Lanka, Ruwan Wijewardene.  

El 21 de abril entre las 8:45 y las 9:00 a.m. ocurrieron los atentados contra las iglesias San Sebastián en Negombo y San Antonio en Colombo. Este último es el santuario más concurrido en el país asiático. Además fue atacado un templo evangélico en Batticaloa.

También fueron atacados cuatro hoteles y un suburbio al norte de la capital Colombo.

En declaraciones recogida por Reuters, Ruwan Wijewardene aseguró que los atentados de Sri Lanka fueron causados por dos grupos islamistas locales, “el National Thawheed Jama’ut junto con el JMI”.

Líderes del grupo islamista local National Thawheed Jama’ut habían publicado varios vídeos pidiendo que los no musulmanes fueran “eliminados”.

Sin embargo, el grupo terrorista Estado Islámico (ISIS) reclamó este martes 23 la autoría de los ataques.

Por su parte, el ministro de Salud de Sri Lanka, Rajitha Senaratne, aseguró que “hay una red internacional sin la que estos ataques no hubieran podido ocurrir”.

El Gobierno de Sri Lanka decretó día de luto nacional este martes, se guardaron tres minutos de silencio en homenaje a las víctimas y las banderas de todas las instituciones gubernamentales ondean a media asta.

Numerosas personas se reunieron en los alrededores de la iglesia de San Antonio de Colombo para rezar por los fallecidos y los heridos.

Hasta el momento hay 321 fallecidos y más de 500 heridos. Las autoridades han detenido a 40 sospechosos de estar relacionados de algún modo con los ataques. El país está bajo estado de emergencia.

4/23/2019 12:29:00 p. m.
MADRID, 23 Abr. 19 (ACI Prensa).- El pasado lunes de Pascua el Papa Francisco llamó a un vecino de la localidad de Montilla, en la provincia de Córdoba (España), afectado por parálisis cerebral.

Hace pocos meses, el Cardenal Beniamino Stella, Prefecto para la Congregación para el Clero, visitó la Diócesis de Córdoba con motivo de la apertura del Año Jubilar de San Juan de Ávila. Allí este cordobés de 47 años le entregó una carta que había escrito para el Papa y le pidió al Purpurado que se la entregara.

Según informa la Diócesis de Córdoba, en la carta explicaba su deseo de conocer al Santo Padre, también cómo vive su vida cristiana a pesar de tener parálisis cerebral y “cómo sus limitaciones no le impiden ser conocido en su entorno como un hombre entusiasta y comprometido con la Iglesia Católica”.

Como respuesta a esta carta, el Papa Francisco le llamó el pasado lunes de Pascua a las 4:45 p.m. La llamada fue contestada por la madre. Durante la conversación, el Pontífice le aseguró sus oraciones y también le pidió que rezaran por él y por su pontificado.

Aunque el cordobés no puede hablar por la parálisis cerebral, celebró con gestos la llamada y sus familiares aseguran que espera el momento de “poder ser abrazado por el Papa”.

4/23/2019 11:44:00 a. m.
, 23 Abr. 19 (ACI Prensa).- Hoy se celebra el Día del Libro en memoria de grandes escritores. Aunque el dato más difundido es que la Biblia fue el primer libro reproducido con la imprenta de Johannes Gutenberg, lo cierto es que el inventor alemán reprodujo previamente otra obra católica.

En el año 1449, Gutenberg reprodujo -como ensayo- en la imprenta de Mainz el llamado “Misal de Constanza”, del que ahora existen solamente tres ejemplares en el mundo.

Un misal es el libro católico en el que se encuentran los textos que se utilizan para la celebración de la Misa.

Johannes Gutenberg, el alemán que inventó la impresión en caracteres móviles, comenzó la impresión de la primera Biblia en 1450, proceso que terminó el 23 de febrero de 1455, hace más de 500 años.   La Biblia de 42 líneas o Biblia de Gutenberg era la Vulgata, una traducción al latín usada por la Iglesia Católica. Se le llamó de 42 líneas por la cantidad de líneas impresas, a dos columnas, en cada página.   Actualmente se conserva 48 ejemplares, pero solo 21 están completos. En España se conserva uno en la Biblioteca Pública de Burgos.

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets