Mons. Benjamín Castillo Plascencia, Obispo de Celaya, presidió la Santa Misa de exequias del Pbro. Luis Manuel Hernández Toral, celebrada este jueves 30 de enero, a las 20:00 horas en el templo de Santa Ana, en la colonia Santa Anita de esta ciudad, sitio en el que durante seis años fuera el rector.
Varios párrocos del Decanato de la Divina Providencia así como de otros puntos de la diócesis y de la zona urbana de Celaya, se dieron cita para concelebrar en el último adiós al hermano sacerdote que entró a la casa del Padre en esta misma fecha por la mañana, tras una enfermedad.
El Pbro. Benjamín Jiménez Cruz hizo una breve semblanza de su vida tras la homilía de Mons. Castillo Plascencia, recordando escenas de la vida de formación en el Seminario de Morelia, de donde fue egresado para integrarse a la Diócesis de Celaya.
Familiares del finado sacerdote así como la Sra. Toral de Hernández, su mamá, estuvieron en la celebración recibiendo al final el aplauso de agradecimiento por el regalo de su hijo a la Iglesia.
Compartimos a ustedes, en videos, la introducción y la celebración completa.
Este jueves por la mañana, entró a la Casa del Padre el rector del Templo de Santa Ana, de la colonia Santa Anita, el Pbro. Luis Manuel Hernández Toral, luego de una enfermedad, que fue el medio para encontrarse con Dios. Hombre sencillo y cuya generosidad y actitud simple y sencilla cautivó a quienes le conocieron de cerca y reconocen que deja un vacío difícil de llenar. Un hombre de conversión que convirtió a muchos.
Un buen sacerdote, un hombre de Dios, fueron las palabras de su compañero de ministerio, de siempre y paisano, el Pbro. Benjamín Jiménez Cruz, unidos en un lazo fraterno, de afecto y estimación. Mi paisano, recalcó el padre Jiménez Cruz.
El padre Hernández Toral nació el 17 de noviembre de 1952 en Apaseo el Grande. Fue ordenado sacerdote por Mons. Victorino Álvarez Tena, el 12 de abril de 1980, en Celaya, Gto., y fue rector del Templo de Santa Ana, en la colonia Sana Anita.
Recordado con cariño por quienes fueron seminaristas en los años setentas, durante su etapa de diacono, el Padre Hernández Toral apoyó también en sus últimos años como sacerdote a la parroquia Nuestra Señora de la Salud, de la colonia Latinoamericana, con celebraciones litúrgicas en las colonias Villas de la Hacienda y en La Capilla.
Hombre de pensamiento social, se trasladaba de un lugar a otro a pie, o en el mejor de los casos, a base del tradicional "aventón" que más de un feligrés le obsequiaba para ir a los sitios donde se le requería el servicio. Preparaba sus predicaciones por escrito, a mano, siempre llenas de lucidez, de espiritualidad y de sencillez.
De sonrisa franca, de comentario profundo, supo hacer amigos; se encontró en el camino al Señor, quien le manifestó el amor que por él sentía, concediéndole la conversión de todos los días; la gente le amó filialmente y era nada infrecuente que lo invitaran a comer a sus casas, compartiendo con gusto los platillos, por muy sencillos que fueran y su coca cola en botella de vidrio, uno de sus gustos y placeres que disfrutaba con simplicidad.
Para quienes lo conocieron, sabían que no tenía coche; sabían que era frecuente encontrarlo caminando en la calle, con su mochila al hombro, para llevar la confesión a los enfermos. Él mismo se bromeaba por su barba, en medio de esa risa contagiosa y la de sus fieles a la Santa Misa, quienes lo recuerdan con muchísimo cariño.
Se daba a los demás, y no se medía en ello. Promovía a través de su cuenta de Whatsapp el amor a la Eucaristía y constantemente invitaba todos los jueves a acudir a adorar al Santísimo Sacramento, a quien lo exponía en la mesa del altar durante el día en su capilla de Santa Anita.
Al ser nombrado por Mons. Benjamín Castillo Plascencia, obispo de Celaya, como rector del Templo de Santa Anita, promovió la devoción a Santa Ana, madre de la Virgen María y cariñosamente la denominaba como "La abuelita de Cristo", fomentando con ello el amor a los abuelos y festejándolos también de manera preponderante en su fiesta patronal.
Reconoció en Santa Ana a la madre de la Llena de Gracia, La Sin Mancha, la Virgen María, madre de Jesucristo.
El Padre Luis Manuel goza ya de Dios y el Señor no lo dejó mucho tiempo en su enfermedad; quiso llevárselo pronto y ya se encuentra con el Creador. Sus fieles dan gracias a Dios por habérselos prestado para gozar de su compañía y poder expresarle: Gracias, Señor, porque lo creaste. Descansa en paz, Padre Luis Manuel.
Compartimos a ustedes una de las últimas entrevistas realizadas al padre Luis Manuel.
Comisión
Diocesana De Pastoral Para La Comunicación
Diócesis de Celaya
OFICINA DE PRENSA
Comunicado de Prensa
Asunto: Ordenaciones presbiterales.
Celaya, Guanajuato a 29 de
mayo de 2019.
A
todo el pueblo fiel que peregrina en esta Diócesis de Celaya se comunica que
por gracia de Dios, el próximo veintiocho de junio de dos mil diecinueve, Solemnidad
del Sagrado Corazón de Jesús, siete
diáconos recibirán el orden del presbiterado.
La celebración de ordenación será en el templo de Nuestra Señora del Carmen, de la ciudad episcopal de Celaya de la P.C. a las 11:00 hrs., preside S.E.R Mons. Benjamín Castillo Plascencia.
El reconocido asesor espiritual, el padre Ángel Espinoza de los Monteros se presentará este 19 de junio en dos conferencias, "Mi familia, mi mejore empresa" y "Prepárate para amar", en la Casa Rotaria, auspiciada por Promoción de Valores Humanos de Celaya, A.C.
La Sra. Lulú Navarro, del equipo promotor de esta conferencia, recordó que hace un poco más de un año, el padre Espinoza de los Monteros se presentó en esta ciudad con dos llenos a reventar en las instalaciones del Auditorio "Francisco Eduardo Tresguerras" de esta ciudad.
Explicó que el sacerdote es reconocido en todos los países de habla hispana por la claridad, humor y capacidades para plasmar las realidades de la familia; agregó que tiene años de ser asesor de familias y matrimonios y sus conferencias son más que concurridas en Colombia, América Central, Argentina, Estados Unidos y prácticamente todo el Continente Americano.
Añadió que los boletos ya pueden ser adquiridos. La cuota de recuperación es de 150 pesos y la venta de los mismos es en la Calle Sonora No. 118 -"La Casita"-, en la colonia Alameda de esta ciudad, en horarios de oficina.
Puede usted hacer clic en el siguiente enlace para contactarse telefónicamente: 461 612 1939
Abundó que el movimiento Regnum Christi es uno de los principales promotores de este evento y la invitación no solamente es a las familias de Celaya y de la Diócesis, sino de todas aquellas que pertenezcan a cualesquiera de las entidades federativas en la república Mexicana.
¿Quién es el Padre Ángel Espinoza de los Monteros?
El padre Ángel Espinosa de los Monteros nació en Puebla, (México), en 1966. Realizó sus estudios de Filosofía en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y los de Teología en el Ateneo Regina Apostolorum, donde obtuvo la Licenciatura en Teología Moral, con especialización en Bioética.
Posee una Maestría en Humanidades Clásicas por el Instituto de Estudios Humanísticos de Salamanca (España). Impartió conferencias sobre matrimonio y valores familiares en México, Estados Unidos, Colombia, Chile, Italia, Francia y otros.
Publicó el libro: “El anillo es para siempre” traducido en varios idiomas, entre otras publicaciones. Trabajó durante siete años como orientador familiar en Guadalajara, fue director de Cumbres de Medellín, Colombia, y colaboró en la formación de adultos en París, orientador familiar, en la preparatoria de Cumbres de México, también ha impartido conferencias sobre matrimonio, valores familiares y espiritualidad en diferentes ciudades de Europa, y América.
Ubicación Geosatelital del sitio de venta de boletos
Ubicación Geosatelital de la Casa Rotaria en Celaya
Fray Flavio CHávez García OFM, Ministro Provincial.
Eugenio Amézquita Velasco
Decenas de frailes franciscanos se dieron cita en el Templo de San Francisco de Celaya para dar gracias a Dios y celebrar el onomástico del Ministro Provincial de la Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán, Fray Flavio Chávez OFM, además de un programa elaborado por el Colegio Juan Duns Scoto de la ciudad de Irapuato en el patio del Claustro del Convento.
En su mensaje durante la homilía, el sacerdote agradeció las muestras de cariño y manifestó su agradecimiento a Dios por los dones recibidos. Compartimos varias de las imágenes de los diversos momentos de la celebración y de la fiesta, efectuada en el antiguo refectorio del Seminario, en el Convento Franciscano.
A las 10:30 horas, inició con el festival en honor del Ministro Provincial. Acompañado por Fray Arturo Ríos OFM, guardián del Templo de San Francisco así como por los integrantes del definitorio, entre ellos Fray Alfredo Villagrán OFM, Fray Eugenio Álvarez OFM, Fray Maximino Rangel OFM así como el vicario provincial Fray Gerardo Frausto OFM así como Fray Enrique Muñoz OFM.
A las 12:30 horas se realizó la Santa Misa concelebrada, con alrededor de 80 sacerdotes frailes así como hermanos laicos y religiosas clarisas de Celaya y concepcionistas de San Miguel de Allende, entre otras.
Posteriormente, a las 14:00 horas, se efectuó la comida para compartir el pan y la sal con el festejado.