septiembre 2019
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur



Por: H. Alexis Montiel, LC | Fuente: www.somosrc.mx

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.

Cristo, Rey nuestro.
¡Venga tu Reino!

Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)

Señor, permíteme llegar con mi oración hasta los confines de la tierra, para que allá llegue tu salvación.

Evangelio del día (para orientar tu meditación)
Del santo Evangelio según san Lucas 9, 51-56

Cuando ya se acercaba el tiempo en que tenía que salir de este mundo, Jesús tomó la firme determinación de emprender el viaje a Jerusalén. Envió mensajeros por delante y ellos fueron a una aldea de Samaria para conseguirle alojamiento; pero los samaritanos no quisieron recibirlo, porque supieron que iba a Jerusalén. Ante esta negativa, sus discípulos Santiago y Juan le dijeron: “Señor, ¿quieres que hagamos bajar fuego del cielo para que acabe con ellos?”. Pero Jesús se volvió hacia ellos y los reprendió. Después se fueron a otra aldea.

Palabra del Señor.


Medita lo que Dios te dice en el Evangelio

Cuando entré en el noviciado me sentí muy triste de no poder participar en las misiones de Semana Santa que se realizan, de modo particular las que se llevan a cabo en México. Pero escuché una iniciativa que surgió en ese país; invitaban a la gente a participar como misioneros del sagrario, un misionero que, desde las sombras de la modestia, de la oración y del servicio a los que le rodean en el día a día, hacía misiones rezando por los misioneros, a ejemplo de santa Teresa del Niño Jesús, que hoy celebramos. Es interesante que esta monja de clausura sea declarada patrona de las misiones, porque nos da ejemplo a quienes, en un momento de la vida, nos llama el Señor, a ser misioneros del sagrario.

Quiero proponer un nuevo modelo de misionero, al cual nos ayuda el ejemplo de santa Teresa del Niño Jesús, el misionero que le enseña a sus hermanos a amar a Dios, el misionero que es ejemplo de virtud para quienes nos rodean, el misionero que enseña los valores, el misionero que, en su modo de actuar, hace presente a Dios en su vida y contagia a los demás de su buen espíritu.

Señor, concédeme ser un discípulo de tu amor para que todo el que me vea pueda verte a ti y que quien de mi aprenda no pueda no comunicar tu Evangelio con su conducta de vida.

«La oración misionera es la que logra unirse a los hermanos en las variadas circunstancias en que se encuentran y rezar para que no les falte el amor y la esperanza. Así lo decía santa Teresita del Niño Jesús: “Entendí que sólo el amor es el que impulsa a obrar a los miembros de la Iglesia y que, si faltase el amor, ni los apóstoles anunciarían ya el Evangelio, ni los mártires derramarían su sangre. Reconocí claramente y me convencí de que el amor encierra en sí todas las vocaciones, que el amor lo es todo, que abarca todos los tiempos y lugares, en una palabra, que el amor es eterno”».
(Homilía de S.S. Francisco, 21 de enero de 2018).


Diálogo con Cristo

Ésta es la parte más importante de tu oración, disponte a platicar con mucho amor con Aquel que te ama.

Propósito

Proponte uno personal. El que más amor implique en respuesta al Amado… o, si crees que es lo que Dios te pide, vive lo que se te sugiere a continuación.

Enseñaré a un conocido alguna cosa que me ha parecido interesante sobre la religión o el valor de una virtud.

Despedida

Te damos gracias, Señor, por todos tus beneficios, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.

¡Cristo, Rey nuestro!
¡Venga tu Reino!

Virgen prudentísima, María, Madre de la Iglesia.
Ruega por nosotros.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.

Let's block ads! (Why?)

Por: Tito M. Sartori, OSM | Fuente: servidimaria.org

Laica

Martirologio Romano: En Nepi, provincia de Viterbo (Italia), beata Cecilia Eusepi, laica, miembro de la Tercera Orden de los Siervos de María, que alcanzó la santidad como catequista y al servicio de los demás en la vida de cada día. ( 1928)

Fecha de beatificación: 17 de junio de 2012, durante el pontificado de Benedicto XVI

Breve Biografía


Cecilia Eusepi nació en Monte Romano (Viterbo) el 17 de febrero de 1910 y murió en Nepi el 1º de octubre de 1928. A los 18 años de su existencia terrena fueron llenos de favores divinos desde cuando tenía 5 años. Hasta 1915 vivió con la mamá en el pueblo de origen. Quedándose huérfana de padre después de casi un mes y medio de nacimiento, la figura paterna fue sustituida por la del tío materno, Filippo Mannucci.

Después de la de la ida del hijo Vincenzo, llamado al ejército a causa de la primera guerra mundial, la mamá de Cecilia, Paolina Mannucci, se trasladó el 6 de enero de 1915 a Nepi en la hacienda La Massa, donde el hermano Felipe administraba, desde 1911, las propiedades de os duques Lante de la Rovere.

Acostumbrada anteriormente a asistir al asilo de las Religiosas de la Sagrada Familia en Monte Romano y a jugar con sus coetáneos, improvisadamente la pequeña se encuentra en la soledad campirana de la hacienda: siendo pleno invierno, en La Massa ve el ánima viva. Todo ello crea problemas a la mamá y al tío, preocupados de la educación de la niña. Así pues el 5 de septiembre, hacia el final ya de los trabajos de la estación, deciden confiarla como interna a las monjas Cistercienses, el cual monasterio distaba unos cientos de metros de la iglesia de los Santos Mártires Tolomeo y Romano, popularmente llamada «del Rosario», parroquia confiada a la Orden de los Siervos de María.

Entró en el monasterio a los 5 años, Cecilia saldrá por primera vez a los 12 a causa de su estado precario de salud. Las demás internas, la mayoría residentes en Nepi, durante los periodos estivos regresaban en su propia familia La única que no dejaba el monasterio era Cecilia, por voluntad sea de la mamá como del tío, deseosos de tenerla lejos del oír blasfemias o discursos tórpidos, fáciles en el periodos de trabajos agrícolas dichas por personas que no siempre tienen temor de Dios. La misma Cecilia agradaba no dejar los amados muros claustrales, porque se había afeccionado a las monjas y quererlas como otras mamás. Entre otra cosa, permaneciendo en el monasterio le era fácil la compañía de las otras internas, que también durante las vacaciones estivas a menudo regresaban llevada por la familiaridad con las monjas educadoras.

Una gastritis obstinada y la epítasis forzaron a Cecilia quedarse en La Massa desde febrero de 1922 hasta el 1º de noviembre de aquel año. En la solemnidad de todos los santos volvió a entrar en el monasterio acogida por las monjas Cistercienses con grande alegría para darle no más el lugar de las internas, sino el del noviciado, con la convicción que Eusepi sería monja de ellas.

El desenvolverse de acontecimientos cambio de rumbo. La muerte de la abadesa, madre Teresa Salvatori, que la había acogido niña, y el sentido crítico que a los 13 años empezó a hacerse evidente llevaron a rever los precedente propósitos, habiendo constatado que en dicha situación no respondía más a los ideales pensado. A ayudarla a salir del monasterio intervinieron nuevamente las enfermedades anteriores, gastritis y epistaxis, a las cuales se añadió la ulcera en el estómago. Del 28 de marzo a 8 de abril de 1923 Cecilia es hospitalizada en Civita Castellana (Viterbo). Después de la hospitalización el profesor Ferretti le impone quedarse por 6 meses en La Massa, haciendo paseos, alimentándose de alimentos fortificante, dadas las precarias condiciones de salud en el cual se encontraba. Dicho régimen dietético tuvo para elle una funesta consecuencia porque se le limitaba cada día recibir la Sagrada Eucaristía.

Durante el verano se inscribió a la Juventud Católica Femenina siguiendo activamente la vida e iniciativas, leyendo el periódico pequeño y viviendo intensamente el programa.
Un día manifiesta a su mamá la intensión de hacerse religiosa con las religiosas Manteletas Siervas de María de Pistoya. La madre habla inmediatamente al hermano, el tío Filippo. Sea la mamá como el tío se pronunciaron absolutamente contrarios a dicho propósito de Cecilia y el tío para quitarle aquella idea, durante el mes de septiembre la llevó a unos parientes en Italia central: Viterbo, Macerata Cagli, Secchiano, Vitorchiano. El resultado de este peregrinar será totalmente negativo, dada la determinación de la sobrina. También el obispo de Nepi, el Siervo de Dios Luigi María Olivares, interpeló a ello aconsejando a Filippo Mannucci a dejar a la sobrina libre de abrazar la vida religiosa.

El 16 de noviembre de 1923 Cecilia deja Nepi, y va a Roma y el 18 del mismo mes llega a Pistoya para iniciar la primera etapa de formación. Terminado los estudios anteriores con los estudios precedentes y lecciones en privado que le impartía sor Guglielma Borsari, futura madre general de la congregación, y en el mes de julio de 1924 aprueba los exámenes de primaria.

Transcurrió las vacaciones de verano en Quarrata (Pistoya) en la asistencia a los niños del asilo, en octubre Cecilia fue enviada a Zara (Yugoslavia). Desgraciadamente los malestares en el mes de mayo de 1925, logra en julio superar los exámenes del primer año de normal. Regresa después en Italia para asistir nuevamente los niños del asilo en Quarrata y en el mes de octubre inicia en Pistoya el segundo curso de magistral, el 3 de marzo de 1926, Sábato anterior a la solemnidad de los Ramos, enferma y durante 21 días esta en cama. Sanada, retoma los estudios y aprueba los exámenes, después va a Quarrata el 31 de julio, el 16 de agosto la madre general la llama a Pistoia, le da la mantellina de las aspirantes y la manda a Maresca, un pueblito de Pistoia a 800 metros sobre el nivel del mar con su tarea de dar clases a 21 niños la primaria. Aquí se verifica la enfermedad que la llevará hasta el final de su existencia: pocos días después de la llegada a Pistoia, donde la visitaron varios médicos que le diagnosticaron la peritonitis con inflamación de los pulmones. Es tan grave la enfermedad que el médico la considera incurable y pronostica el final dramático. Una novena a sor Bertilla Boscardin aleja por el momento la conclusión fatal; sin embargo el médico aconseja enviar Cecilia a su pueblo de origen, en la esperanza que los vientos de su pueblo puedan ayudarle a una curación definitiva.

El 11 de octubre de 1926 Cecilia llega a La Massa, donde se quedará hasta el final de sus días. El encuentro determinante con el padre Gabriele M. Roschin, enviado por el padre Angelo M. Flamini, prior provincial, tuvo el 25 de octubre, a los 14 días del regreso a Nepi. Teniendo promeso a Cecilia que lo habría llevado la santa comunión el día siguiente, le lleno de tanta alegría de hacerle desaparecer la desolación interior del cual estaba afectada. Desde este momento el padre Gabriele asumió la dirección espiritual de Cecilia y la acompañará hasta el deceso, sucedido el 1º de octubre de 1928.

Si usted tiene información relevante para la canonización de la Beata Cecilia Eusepi, por favor escriba a:
Rev. Tito M. Sartori, OSM
Provincia della SS.ma Annunziata dei Servi di Maria
Via Cesare Battisti, 6
50122 Florencia, ITALIA

Let's block ads! (Why?)


Primer Obispo de Puebla (México)
y luego Obispo de Osma (España)

Martirologio Romano: En Osma, España, Siervo de Dios Juan de Palafox y Mendoza, primer obispo de Puebla de los Ángeles y después obispo de Osma. ( 1659)
Fecha de beatificación: 5 de junio de 2011 durante el pontificado de Benedicto XVI.
Breve Biografía

Hijo natural del marqués de Ariza, el decimoprimer arzobispo de México nació en Fitero el 24 de junio de 1600. Los primeros años de su vida era conocido como Juan Navarro porque Pedro y María Navarro, criados del marqués, lo recogieron y adoptaron como hijo suyo. A los diez años de edad, el marqués de Ariza reconoció a Juan quien tomó los apellidos Palafox y Mendoza.
A temprana edad Don Juan mostró interés por dedicarse a la carrera militar, pero, obedeciendo los deseos de su padre, decidió asistir a las universidades de Salamanca y Alcalá.

Los años que pasó en la universidad fueron buenos en el aspecto académico, pero Don Juan también se entregó a los placeres mundanos. De él se dice que era un caballero galante, aunque nunca traspasó los límites de las conveniencias sociales y evitó el escándalo.
En 1626 el Ministro supremo del rey Felipe IV lo invitó a Madrid para que ahí pudiera emplear mejor todas sus capacidades. Tan pronto llegó a la capital española se le dio el puesto de Fiscalía del Consejo de Guerra y poco después la del Consejo de Indias.
Después de trabajar algún tiempo en la Corte, Don Juan de Palafox decidió seguir la vocación eclesiástica. En 1629 el rey lo nombró capellán y limosnero de María de Austria. Debido a este encargo, viajó a Alemania, Italia, Francia, entre otros países europeos.
A su regreso fue presentado como nuevo obispo de Puebla. La ceremonia de consagración tuvo lugar en Madrid el 27 de diciembre de 1639 y a cargo estuvo el cardenal Agustín Espínola, arzobispo de Toledo.
El obispo de Puebla llegó a México el 24 de junio de 1640 y entró a su diócesis el 22 de julio. No sólo llegó a nuestro país con el título de obispo de Puebla, sino también con el de visitador y Juez de Residencia de los virreyes.
En Puebla uno de sus mayores logros fue la conclusión de la construcción de la catedral. En 1649, tan sólo nueve años después de su llegada, celebró la dedicación del santuario.
Durante su gobierno pastoral se erigió el Colegio de San Pedro y San Pablo y logró que el rey le diera a las nuevas instituciones el título de Real. El obispo dotó al Colegio de San Pablo con una enorme biblioteca, hoy conocida como Palafoxiana. De la misma forma, fundó el convento de religiosas dominicas de Santa Inés, un colegio de niñas huérfanas y formó las ordenanzas del hospital de San Pedro.
En esta época España estaba en guerra con Portugal. Cualquier funcionario del que se sospechara tener simpatías con el enemigo sería removido de su cargo. Don Juan, por encargo del rey, se dedicó a espiar al virrey Don Diego López Pacheco Cabrera y Bobadilla, quien era miembro de una familia portuguesa.
El 12 de noviembre de 1643, después de la muerte de Feliciano de la Vega, el cabildo eclesiástico nombró a Palafox de Mendoza nuevo Arzobispo de México. Tan pronto llegó a la ciudad destituyó al virrey por simpatizar con los portugueses y tomó en sus manos el poder civil convirtiéndose en nuevo gobernante de la Nueva España. Cinco meses duró su gobierno como virrey y como Arzobispo de México, tiempo en el cual estableció doce compañías de milicias, visitó colegios, dio leyes a la Universidad y continuó con las visitas a los tribunales. Renunció a su cargo de virrey y de arzobispo.
Durante su estancia en Puebla, Don Juan de Palafox tuvo muchos problemas con los miembros de la Compañía de Jesús. El obispo llegó a suspender las licencias que tenían los jesuitas para predicar, lo cual provocó un enorme escándalo en toda la Nueva España.
El 6 de febrero de 1648 llegó a Puebla una carta del rey mediante la cual mandaba llamar a Don Juan a Madrid para rendir un informe de sus acciones en nuestro país.
Después de haber sido Arzobispo de México, obispo de Puebla y virrey de la Nueva España, Palafox llegó a Madrid y fue tratado con desprecio por el rey, quien lo nombró obispo de Osma.
El prelado siguió ejerciendo la caridad en el pobre obispado de Osma hasta su muerte el 1 de octubre de 1659.
El sábado 27 de marzo de 2010, S.S. Benedicto XVI firmó el decreto referente a un milagro atribuido a la intercesión del Venerable Juan de Palafox, la ceremonia de beatificación se realizó en Soria (España) el 5 de junio de 2011.

Un proceso iniciado en 1666
El proceso de beatificación se inició en 1666 y fue interrumpido varias veces a lo largo de los últimos tres siglos y medio. Según Moriones, diversas circunstancias han contribuido a prolongar el caso. Por ejemplo, en 1699 la muerte del entonces Papa, del cardenal ‘ponente’ de la Causa y del obispo de Sevilla, que fungía como su patrocinador.
Por ello la ‘introducción’ del expediente en El Vaticano se atrasó hasta 1726, bajo el pontificado de Benedicto XIII. Luego, diversos episodios históricos como la Revolución Francesa, el exilio de los Papas y la guerra de unidad de Italia interrumpieron el análisis. A pesar de todo la Causa nunca se interrumpió ni tampoco perdieron su validez ninguno de los pasos aportados en el proceso.
El milagro aprobado
El milagro estudiado y aprobado por el Vaticano se refiere a la curación de Lucas Fernández de Pinedo, un sacerdote de 66 años de edad, párroco de Fuentemolinos de la entonces Diócesis de Osma. En noviembre de 1766 el párroco había sido desahuciado por los médicos tras 40 días de lucha contra una probable forma de tuberculosis, incurable en aquella época.
Según relata el postulador de la Causa, el padre Moriones, el cura “había hecho su testamento y recibido los últimos sacramentos y se había despedido de sus parroquianos cuando su sobrino, también sacerdote y vicario parroquial, le trajo una reliquia de Palafox”.
El enfermo la recibió, se encomendó y se quedó dormido mientras los síntomas de la enfermedad que lo tenían insomne desde hacía semanas desaparecieron instantáneamente y, al cabo de cuatro horas, se encontraba perfectamente.
Su médico de Fuentemolinos (Soria), otro de la cercana aldea de Roa y un tercero describieron al tribunal todos los síntomas de un enfermo terminal de tuberculosis. La detallada documentación de esta curación inexplicable respalda el milagro que permite beatificar a Palafox, modelo de político honrado y buen obispo.
Let's block ads! (Why?)

Monje

Martirologio Romano: En Gante, de Flandes, en Neustria, san Bavón, monje, que, discípulo de san Amando, dejó la vida seglar, distribuyó sus bienes entre los pobres y entró en el monasterio fundado en esta ciudad (c. 659).

Breve Biografía


Bavón, Conde de Hesbaye, nació en Bravante, cerca de Lieja, en el año 589. Se casó con la hija del conde merovingio Adilone, con la que tuvo una hija de nombre Agletrude. Llevaba una vida despreocupada, como rico terrateniente. Su comportamiento era totalmente desordenado, su único objetivo era el de satisfacer sus deseos sin tener en cuenta la justicia ni la verdad. Cuando necesitaba dinero, vendía a sus criados como siervos a los terratenientes vecinos.

Cuando muere su joven esposa, Bavón se siente culpable de esta desgracia, no sabemos por qué. Allí interrumpe su vida disoluta y cae presa de una crisis moral, que fue el punto de partida de su conversión.

Por entonces San Amando estaba predicando en la región de Gante. Bavón, después de oír uno de sus sermones, se le acercó, y por consejo suyo, se desprendió de todos sus bienes, incluso de la propiedad que poseía en Gante, que entregó a San Amando, que construyó allí un monasterio. Bavón entró allí como religioso. Tan grandes fueron las mortificaciones que se impuso para purgar sus pecados, que después de su muerte, el nombre de la abadía se cambió de San Pedro a San Bavón.

Convertido en discípulo del santo misionero, lo siguió en sus peregrinaciones apostólicas. Después de un cierto tiempo, encontrando que las austeridades de la vida monástica no eran suficientes para satisfacer sus deseos de disciplinar el cuerpo con el que había sido tan indulgente, volvió a Gantes, donde, con el consentimiento de San Amando, construyó una pequeña celda, donde llevó una vida eremítica y ascética hasta el momento de su muerte, unos tres años después, alrededor de 659. Fue sepultado en el monasterio de Gantes.

Actualmente sus reliquias se conservan parte en la catedral de Gantes y parte en la abadía benedictina de Nesle-la-Reposte, lugar en donde se refugiaron los monjes huyendo de la invasión normanda, alrededor de 882.

Let's block ads! (Why?)



Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 El Padre Fray Alejandro Tobón comparte con nosotros el #EvangelioDeHoy Martes 1 de Octubre 2019, Lucas Capítulo 9 Versículos 51 al 56. Conéctate con la #LectioDivina 📖 http://bit.ly/EvangelioDeHoy Lectura del santo evangelio según san Lucas (9,51-56): Cuando se iba cumpliendo el tiempo de ser llevado al cielo, Jesús tomó la decisión de ir a Jerusalén. Y envió mensajeros por delante. De camino, entraron en una aldea de Samaria para prepararle alojamiento. Pero no lo recibieron, porque se dirigía a Jerusalén. Al ver esto, Santiago y Juan, discípulos suyos, le preguntaron: «Señor, ¿quieres que mandemos bajar fuego del cielo que acabe con ellos?» Él se volvió y les regañó y dijo: «No sabéis de que espíritu sois. Porque el Hijo del Hombre no ha venido a perder a los hombres, sino a salvarlos.» Y se marcharon a otra aldea. #PalabraDelSeñor Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/




Reflexión breve de Lc 9,51-59: Sucedió que como se iban cumpliendo los días de su asunción, él se afirmó en su voluntad de ir a Jerusalén. Envió, pues, mensajeros delante de sí, que fueron y entraron en un pueblo de samaritanos para prepararle posada; pero no le recibieron porque tenía intención de ir a Jerusalén. Al verlo sus discípulos Santiago y Juan, dijeron: «Señor, ¿quieres que digamos que baje fuego del cielo y los consuma?» Pero, volviéndose, les reprendió; y se fueron a otro pueblo.


9/30/2019 09:44:00 p. m.
, 30 Sep. 19 (ACI Prensa).- El Centro de Psicología Católico Areté, en su colección maestría personal, ha publicado el libro “Creciendo en la Valoración Personal Día a Día”, bajo la autoría de Humberto Del Castillo Drago, su actual director general.

Esta corporación católica sin fines de lucro fundada en Medellín (Colombia) en 2012, contribuye al desarrollo integral de la persona, en el ámbito clínico, organizacional, educativo y social, y busca hacer una psicología cristiana y universal, así como desarrollar la psicoterapia de la reconciliación donde la persona se abra a la verdad sobre sí mismo y al amor de Dios en su vida.

Bajo esta misión, el libro, que cuenta con cuatro capítulos, ha sido pensado como un taller o cuaderno de trabajo personal, con el cual de manera personal o con ayuda de un interlocutor (bien sea un psicólogo o un acompañante espiritual), el lector pueda crecer en el conocimiento y valoración de uno mismo.

Contando con cuatro cuestionarios, ocho ejercicios, nueve técnicas y 15 encuestas, el objetivo del libro es que los lectores y usuarios cuenten con distintos recursos para asimilar, interiorizar, vivir y crecer en los temas propuestos.

La psicóloga y magíster Manuela Ruiz Arango, directora de intervención clínica en Areté señala que “el libro ‘Creciendo en la valoración personal día a día’ nos plantea una idea muy acertada desde su título, y es que no hay una fórmula mágica para uno aprender a quererse, pues es un proceso que se da cotidianamente, así como si se riega una planta, esta vive y florece y si se la deja de cuidar y cultivar, muere lentamente; así mismo sucede con nuestro amor propio”. 

“Areté desde su trabajo intelectual parte en todas sus propuestas de una profunda e inconmovible convicción: el hecho que para uno amarse a sí mismo, es preciso pasar por el camino del conocimiento personal, no se puede dar lo uno sin lo otro. Es por ello que este libro se constituye en una herramienta de conocimiento personal, de aceptación de aquello que voy conociendo de mí mismo y de comenzar a apreciar eso que voy conociendo tanto bueno como malo”, señaló.

El lanzamiento del libro se realizará en Medellín el jueves 3 de octubre en el auditorio del Centro Ejecutivo ubicado en la Calle 4 sur #43 A-195, al costado del Centro Comercial Oviedo en el Poblado a las 7:00 p.m. y prontamente también se podrá obtener electrónicamente en Kindle (Amazon).

9/30/2019 09:44:00 p. m.
, 30 Sep. 19 (ACI Prensa).- El equipo organizador del Congreso Mariano Nacional que se realizará en la Diócesis de Catamarca (Argentina) entre el 23 y 26 de abril de 2020, entregó detalles de la actividad orientada para niños y adultos.

En conferencia de prensa se presentaron las cabezas de las comisiones: el P. Marcelo Amaya, de la comisión de Comunicación; Raúl Goitea, a cargo de la comisión de Cultura; Evelin Niz y Laura Roldán, referentes de Espacio Joven y del Congresito para los niños, respectivamente; y el P. Cayetano Lencina, encargado de la comisión de Hospedaje.

Goitea explicó que el evento “tiene gran relevancia” ya que “con María queremos sentirnos servidores de la esperanza en todo el país”. En ese sentido, será “una gran oportunidad para la provincia, además de mostrarse y reafirmar los buenos anfitriones que somos los catamarqueños”. 

En ese sentido la provincia espera la llegada de unos 10 mil congresistas, unos 20 mil peregrinos diocesanos, unos mil sacerdotes, obispos y religiosos, alrededor de 3500 laicos que voluntarios y unos 200 expositores.

La actividad contará con un espacio llamado la “Ciudad de María” en la que se reunirán los peregrinos sin inscripción para el congreso.

A su turno, Evelin Niz informó que Espacio Joven será un espacio de formación y de celebración de la fe mariana” y se desarrollará en el departamento de Valle Viejo.

Se esperan más de tres mil jóvenes entre los 15 y 35 años quienes reflexionarán sobre “María como una ‘influencer’, en un papel femenino dentro de la Iglesia; Madre del pueblo, trabajaremos lo referido a la participación política y social; y Esperanza Nuestra, abordaremos lo trascendental y lo vocacional”, precisó Niz.

En tanto, Laura Roldán precisó que el Congresito para los niños contará con la participación de unos 500 niños entre los 9 y 12 años de edad, unos 10 por cada diócesis del país. 

Se desarrollará en el Hogar Escuela, un lugar que cuenta con todo lo necesario para la seguridad y bienestar de los niños.

El contenido se adaptará para los más pequeños de manera que “los niños de otras diócesis vayan conociendo quién es la Virgen del Valle para nosotros y que vayan amándola como la amamos acá”, enfatizó la representante de la Pastoral de la Niñez.

El P. Cayetano Lencina sostuvo que el hospedaje se coordinará con las parroquias las que ya cuentan con “cien fichas de inscripción para especificar los detalles de los lugares y las familias que van a hospedar a los congresistas”.

El IV Congreso Mariano Nacional 2020 lleva por lema “Con María, servidores de la esperanza”. Estas celebraciones se dan en el marco del tercer año jubilar de la Diócesis de Catamarca con motivo de los 400 años del hallazgo de la imagen de Nuestra Señora del Valle, patrona de esa localidad. 

El desarrollo del congreso se enmarca en el Año Mariano Nacional, que se realizará entre el 8 de diciembre de 2019 y el 8 de diciembre de 2020, y será el preámbulo del Congreso Teológico-Pastoral en septiembre del mismo año.

Los Congresos Marianos anteriores se realizaron en octubre de 1947 en Buenos Aires, en diciembre de 1954 en Catamarca y en octubre de 1980 en Mendoza.

 

9/30/2019 08:49:00 p. m.
, 30 Sep. 19 (ACI Prensa).- Hace unos días la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef informaron que en Paraguay, donde el aborto es ilegal en todo caso, la mortalidad materna ha sido reducida en 48%, un hecho que refuerza que “estamos en el camino correcto”, afirmó la médico provida Hadhara Brunstein.

Desde el 2000, debido al fortalecimiento de las capacidades de manejo de las emergencias obstétricas en la red de servicios de salud, se logró mejorar la atención a las madres y reducir en casi la mitad la posibilidad de muerte, pasando de 162 muertes a 84 por cada 100 mil nacidos vivos en el 2017.

Como afirma el director general de la OMS a la Agencia de Información de Paraguay, Tedros Adhanom, “en los países que ofrecen servicios de salud seguros, asequibles y de calidad para todos, las mujeres y los niños sobreviven y salen adelante”.

En ese sentido, Brunstein, de Médicos por la Vida – Paraguay, afirmó que “el hecho de que hayamos disminuido tanto la mortalidad materna en nuestro país sin permitir ningún tipo de aborto inducido, nos refuerza en la convicción de que estamos en el camino correcto y de que no es necesario matar al hijo en el vientre de la madre para disminuir la mortalidad materna”.

En declaraciones a ACI Prensa, Brunstein dijo que la reducción de la mortalidad materna se debe a iniciativas del Gobierno como “aumentar el número de centros de salud y de médicos por cada habitante, mejorar el servicio de emergencias médicas extra hospitalarias (SEME), sobre todo en áreas rurales, que son las que tienen el acceso más dificultoso al servicio de salud, mejorar las condiciones de saneamiento (por ejemplo el acceso al agua potable), el mayor acceso de la mujer a la educación primaria, secundaria y terciaria”.

A estas mejoras se suma el código rojo obstétrico neonatal, plan aprobado el 2018 por el Ministerio de Salud y que brinda “un manual y talleres de capacitación para implementar un protocolo de actuación rápida estandarizada de todo el personal de salud (desde licenciados en enfermería y obstetricia hasta los médicos, ya sean generales o especialistas en gineco-obstetricia) para identificar las emergencias obstétricas que son las principales causas de muerte materna en el país”.

La médico provida dijo que estos resultados favorables son un precedente para países con las mismas características socioeconómicas y culturales que busquen fortalecer su sistema de salud pública, dado que Paraguay logró mejorar “los problemas de saneamiento ambiental, el bajo nivel educativo en general y por lo tanto de la mujer, la dificultad de acceso a servicios de emergencias obstétricas y neonatales y las escasas consultas prenatales (en relación directa con el nivel educativo de la mujer)”.

Asimismo, señaló que el logro de Paraguay, donde organizaciones buscan la despenalización del aborto, nos demuestra que la salud pública es una vía para reducir las muertes maternas.

Paraguay no es el primer país que logra estos resultados positivos sin aceptar el aborto; antes de la despenalización de esta práctica, Chile y Uruguay ya habían logrado una reducción de la mortalidad materna comparable con países desarrollados.

“Chile, sin aborto legal, llegó incluso a tener menor mortalidad materna que EEUU, país donde se practican abortos legales desde la década de los 70”, indicó Brunstein.

Encontramos así que, “los países con menor mortalidad materna son también los que tienen menor desigualdad social, mejor saneamiento ambiental, acceso universal a servicios de emergencias obstétricas y la atención calificada del parto y mayor nivel educativo de la mujer” señaló la médico provida.

9/30/2019 07:44:00 p. m.
Washington D.C., 30 Sep. 19 (ACI Prensa).- El Gobierno de Estados Unidos lideró una coalición de 19 países que declararon ante las Naciones Unidas (ONU) que no existe el “derecho internacional al aborto” y que deberían eliminarse términos “ambiguos” como el de “salud sexual y reproductiva” de sus documentos oficiales.

El vocero de los 19 países fue Alex Azar, secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés), quien realizó varias observaciones sobre la cobertura sanitaria universal previas a la reunión de alto nivel desarrollada el lunes 23 de septiembre en las sesiones de la 74° Asamblea General de la ONU.

Azar pidió a otros países que se unan la coalición conformada por Estados Unidos, Bahrain, Bielorusia, Brasil, República Democrática del Congo, Egipto, Guatemala, Haití, Hungría, Irak, Libia, Mali, Nigeria, Polonia, Rusia, Arabia Saudita, Sudán, Emiratos Árabes Unidos y Yemen.

“No apoyamos referencias a términos y expresiones ambiguas, como la salud y los derechos sexuales y reproductivos en los documentos de la ONU, porque pueden socavar el papel crítico de la familia y promover prácticas, como el aborto, en circunstancias que no gozan de consenso internacional y que puede ser malinterpretado por las agencias de la ONU”, señaló Azar.

Además, aseguró que “dichos términos no tienen en cuenta adecuadamente el papel clave de la familia en la salud y la educación, ni el derecho soberano de las naciones a implementar políticas de salud de acuerdo con su contexto nacional. No existe el derecho internacional al aborto y estos términos no deben usarse para promover políticas y medidas proaborto”.

Azar declaró que la coalición, la cual “representa a más de 1.300 millones de personas” y a “tres de los seis grupos regionales de la OMS”, solo apoya “la educación sexual que aprecia el papel protector de la familia y no tolera los riesgos sexuales perjudiciales para los jóvenes”.

“Por lo tanto, solicitamos que la ONU, incluidas las agencias de la ONU, se centre en esfuerzos concretos que gocen de un amplio consenso entre los Estados miembros. Con ese fin, solo los documentos que hayan sido adoptados por todos los Estados miembros deben citarse en las resoluciones de la ONU”, fue el pedido del Secretario del HHS.

Al final de su comunicado, Azar explicó que los países que representa apoyan “la igualdad de acceso a la atención médica, que incluye, entre otros, problemas reproductivos, salud materna, planificación familiar voluntaria e informada, VIH, eliminación de la violencia contra mujeres y niñas, y el empoderamiento para alcanzar el más alto nivel de salud”.

“Apoyamos programas para mejorar la salud, la vida, la dignidad y el bienestar de mujeres, hombres, niños y familias, y continuaremos siendo su defensor incondicional”, dijo Azar, y destacó que “la familia es la institución fundamental de la sociedad y, por lo tanto, debe ser apoyada y fortalecida”.

Postura de la Santa Sede en la reunión de alto nivel sobre la cobertura sanitaria universal

Ese mismo día el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano y jefe de la Delegación de la Santa Sede ante la 74 Asamblea General de la ONU, dijo que “el derecho a la salud se reconoce universalmente como un derecho humano básico y se entiende que comprende la salud de la persona en su conjunto y de todas las personas durante todas las etapas del desarrollo de su vida”.

“Por lo tanto, el derecho a la salud está inextricablemente vinculado con el derecho a la vida y nunca puede ser manipulado como una excusa para terminar o deshacerse de una vida humana en cualquier punto de todo el continuo de su existencia, desde la concepción hasta la muerte natural”, subrayó.

En otro momento, criticó la declaración sobre la cobertura universal de salud adoptada en la apertura de la reunión.

“La Santa Sede considera muy desafortunado que la declaración adoptada incluya las referencias profundamente preocupantes y divisivas a los ‘servicios de salud sexual y reproductiva’ y ‘salud sexual y reproductiva y derechos reproductivos’ como componentes de la cobertura universal de salud”, dijo el Cardenal Parolin.

Finalmente, sostuvo que la Santa Sede, en particular, “rechaza la interpretación que considera el aborto o el acceso al aborto, el aborto selectivo por sexo, el aborto de fetos diagnosticados con problemas de salud y la subrogación materna”.

9/30/2019 07:31:00 p. m.
, 30 Sep. 19 (ACI Prensa).- La Comisión de Pastoral Social de Argentina (Cepas) manifestó que el país está "muy lejos de una economía con rostro humano", por lo que alentaron a un gran pacto social y político.

La declaración forma parte de las conclusiones del encuentro “Repensando la economía. Por una economía con rostro humano” realizado el 27 y 28 de septiembre en Paraná, Entre Ríos.

"Constatamos que la situación del país es muy grave, porque estamos muy lejos de una economía con rostro humano y por el contrario, desde hace más de 40 años el número de pobres ha ido creciendo de manera escandalosa", describió el mensaje.

Los participantes dilucidaron que “la raíz de semejante situación” podría tener múltiples causas como “un sistema económico que mata, predominio de la especulación financiera y de los mercados, políticas de exclusión, intereses que privilegian lo propio sobre el bien común, una dirigencia que no ha estado a la altura de las circunstancias". 

"Creemos que la gravedad del momento presente, se convierte en un grito humano, en el grito de muchos, especialmente de pobres y vulnerados y que nadie puede dejar de oír. Es un clamor que llega al cielo", enfatizaron.

Sin embargo, los participantes advirtieron que “hay salida” para este difícil contexto y destacaron la "participación comprometida de los jóvenes, que manifiestan una reflexión propia, actualizada y propositiva".

"Vale la pena escucharlos y ofrecerles intervenir de manera activa en los espacios donde se gestan las ideas, los planes y fundamentalmente las decisiones".

Asimismo, alentaron a "dejar de lado todo lo que nos impide construir un verdadero pacto social y político, en el que sea un valor superior la fraternidad, la solidaridad y la posibilidad que todos los habitantes de nuestro suelo logremos alcanzar, con igualdad real de oportunidades, ser persona digna, familia y nación".

El encuentro "Repensando la economía. Por una economía con rostro humano” desarrolló conversatorios sobre la necesidad de integración regional, cómo pasar del equilibrio macroeconómico al equilibrio social y ecológico, el trabajo digno, la equidad distributiva y la paz social en latinoamérica, el desafío de un nuevo pacto económico para la fraternidad, entre otros temas.

Las jornadas fueron encabezadas por el Obispo de Lomas de Zamora y presidente de la Cepas, Mons. Jorge Lugones, y participaron los equipos de la pastoral social de diversas diócesis del país, economistas, actores sociales, políticos, jóvenes y adultos. 

Más detalles de las ponencias AQUI



👉¿Me invitas un cafecito ☕Lo puedes hacer aquí: 🔴Desde internet 🌐https://www.paypal.me/elpadresergio/usd 🎉 🔴Desde 🇲🇽 a la Tarjeta Banamex: 5204 1636 7943 7896 a nombre de Sergio Arguello Vences 🔴Desde 🇺🇸 a la Tarjeta Bancoppel: 4169 1604 0479 6485 a nombre de Sergio Arguello Vences 🙌🏼Si quieres ser Sacerdote o Religiosa mándame un whatsapp al: +5213334965612 o llena este formulario: 👉 https://goo.gl/YW7TL7 anímate a seguir al Señor 😇 verás que serás muy feliz!!! 🔶Si quieres que vaya a tu parroquia ⛪a dar una plática o retiro escríbeme: https://goo.gl/Br2Qq4 🔶Si quieres conocer mi Congregación: www.paulinos.org




Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 Señor, en este nuevo día vengo a pedirte paz, fuerza, alegría para tener éxito en mis labores. Te compartimos la mejor oración de la mañana para tu vida. Únete a nosotros para #UnNuevoDespertar ☀️ http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 🌄 Evangelio de hoy: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/ #TeleVID #UnNuevoAmanecer Despertamos en este nuevo día para compartir la bendición de Dios en compañía del Padre Carlos Andrés Montoya.


9/30/2019 04:37:00 a. m.
Solemos empezar con mucha firmeza y motivación: propósitos nuevos, cambios radicales, horarios rígidos, etc. Sin embargo, con el paso de los días, esos propósitos, van perdiendo fuerza hasta que finalmente tiramos la toalla.

Como consecuencia de ello, sentimos una gran frustración e impotencia, falta de confianza en uno mismo, automachaque y, posiblemente, algún reproche de los demás ante nuestra falta de compromiso.

Factores que te hace poco firme en tus decisiones

pixabay

Autoexigencia

Es posible que te hayas creado una imagen idealizada de ti mismo, recubierta de autoexigencias y conductas no libres. En su día, esta imagen complaciente y cumplidora, te pudo ser útil para conseguir el afecto y la atención que necesitabas de los demás.

Por eso, dices que sí a todo, por no fallar a nadie, por no generar conflicto o por obligación. Sin embargo, esto solo te lleva a angustiarte y finalmente, a romper tus promesas, entrando en un bucle destructivo que crea desconfianza en los demás y en ti mismo. Para no asumir esta realidad, terminas culpabilizando a otros y justificándote.

El único camino hacia el compromiso real pasa por una mayor fidelidad a uno mismo, un reconocimiento de las propias carencias y un mayor entendimiento de nuestros sentimientos y necesidades reales.

WOMAN RUN HAIR

By vientocuatroestudio/Shutterstock

Inseguridades

El miedo a las posibles consecuencias del resultado de tu tarea (al qué dirán, a no ser capaz, a hacerlo mal, etcétera.) claramente te limitan a la hora de ser firme en tus compromisos. Al no tratarse de una elección libre, sino condicionada por estos pensamientos y sentimientos, el compromiso irá perdiendo fuerza en ti.

Recuérdate que tienes la capacidad de sobreponerte a tus sentimientos. Repítete la verdad y baja el listón: “Hoy hago lo que puedo y estoy dando mi 100% de este día y con estas circunstancias. Me felicito por no tirar la toalla ante las dificultades”.

EXERCISE

Shutterstock-GP Studio

Falta de disciplina

Este es el mayor hándicap. Una falta de entrenamiento hace que, a la mínima y desde el capricho, la pereza o la dejadez, termines aplazando o abandonando tus decisiones.

No te culpabilices. Quizás desarrollaste una cierta inconstancia porque se preocuparon más por pedirte resultados que por enseñarte a desarrollar tu constancia en las tareas.

Es necesario pasar por aceptar la realidad de tu estado actual: “Estoy desentrenado”. Pero estás a tiempo. Te puede ayudar ponerte metas cortas y realistas para poder ser firme y constante. Lo importante es empezar, no el resultado.

Comienza con un compromiso fácil y asequible para ti: “Hoy dedicaré 15 minutos a la lectura”. Programa el momento para hacerlo y cuando llegue, que nada te detenga. Demuéstrate que eres capaz. Esto te motivará para tu próximo objetivo.

9/30/2019 04:37:00 a. m.
Bíblicamente hablando hay poco escrito sobre los ángeles. Estos mensajeros espirituales aparecen en todas sus páginas, pero su origen es muy misterioso.

¿La Biblia menciona cuándo creó Dios los ángeles?

Estrictamente hablando, no. La Biblia no dice: “Dios creó a los ángeles en este momento de la historia”. Sin embargo, hay algunas pistas que podrían señalarnos la dirección correcta.

La primera “criatura angelical” que aparece en la Biblia es Satanás. Llamado “la serpiente” en el libro de Génesis, Satanás se revela más tarde como una criatura espiritual que desobedeció a Dios en el principio. El Catecismo de la Iglesia Católica explica:

La Iglesia enseña que primero fue un ángel bueno, creado por Dios : “El diablo y los otros demonios fueron creados por Dios con una naturaleza buena, pero ellos se hicieron a sí mismos malos” (CIC 391).

De esta declaración queda claro que la caída de Satanás y sus demonios ocurrió antes de la caída de Adán y Eva en el Jardín del Edén. Esto naturalmente coloca la creación de los ángeles antes del sexto día de la creación.

Una de las teorías más plausibles afirma que todos los ángeles fueron creados el primer día de la creación y que la caída de Satanás ocurrió cuando Dios separó la luz de la oscuridad.

San Agustín explica parte de esta teoría en Ciudad de Dios.

Porque cuando Dios dijo: “Hágase la luz, y fue la luz”, si se justifica entender en esta luz la creación de los ángeles, entonces ciertamente ellos fueron creados participantes de la luz eterna que es la Sabiduría inmutable de Dios, por el cual todas las cosas fueron hechas, y a quien llamamos el Hijo unigénito de Dios; para que ellos, siendo iluminados por la Luz que los creó, puedan convertirse ellos mismos en luz y ser llamados “Día”, en participación de esa Luz y Día inmutable que es la Palabra de Dios, por quienes ellos mismos y todo lo demás fueron creados.

Esto parece tener sentido lógico ya que el “Sol” y la “Luna” no se crearon hasta el cuarto día.

Independientemente de en qué “día” se hicieron los ángeles, el Catecismo afirma que “los ángeles han estado presentes desde la creación y a lo largo de la historia de la salvación“. Permanecen activos en el mundo hoy y continúan afectando nuestras vidas, aunque nunca podamos verlos con nuestros ojos.

9/30/2019 04:37:00 a. m.
Durante la presentación del libro en Roma, el prefecto emérito de la Congregación para los Obispos, cardenal Giovanni Battista Re, destacó que San Juan Pablo II era un “hombre de oración”, de “certezas”, seguro de sí debido a su relación con Dios y dotado de una “gran capacidad para comunicar con las personas”.

El cardenal Re ha sido testigo directo de los 26 años y medio de pontificado de Juan Pablo II y reveló el secreto que tenía Wojtyla para tomar decisiones difíciles: “rezaba por largo tiempo” y contó algunos episodios de la vida espiritual del santo y que consideraba las “necesidades del espíritu humano”, no inferiores a las del cuerpo.

Decisiones difíciles

“Cuando se discutía en varios momentos del día, por ejemplo en la hora de las comidas de proyectos importantes, de un problema, etc., y no se lograba llegar a una decisión adecuada, entonces, el Papa concluía siempre: debemos rezar aún más para que el Señor nos ilumine sobre este problema para que la mano de Dios venga a nosotros en auxilio”.

El cardenal Re, que fue substituto de la Secretaría de Estado, 1971-1977, narró de un caso urgente tratado en las reuniones del dicasterio más antiguo en la Curia Romana y del cual se discutía asiduamente.

El Papa había escuchado ya varias opiniones y parecía que asomaba una respuesta eficaz al problema. Entonces, los colaboradores del sucesor de Pedro le preguntaron si se podía pasar a la publicación de su decisión. “No, no-  dijo papa Wojtyla- necesito rezar todavía un poco más sobre la cuestión”.

El cardenal Re fue nombrado Secretario de la Congregación para los Obispos en 1987 y recordó otra anécdota para ilustrar el criterio espiritual de Juan Pablo II antes de la determinación definitiva adoptada en un asunto que tocaría la vida de miles de fieles, por ejemplo el nombramiento de un obispo.

“Recuerdo una plenaria de la Congregación, los obispos estaban divididos respecto al voto: 50% y 50%. Algunos eran a favor del primer candidato y otro más por el segundo. Dos candidatos excelentes por tradición, conocimiento del lugar y experiencia.

Le expusimos todo lo que era necesario saber, el papa Juan Pablo II toma las hojas en las manos, siendo un sábado en la noche, y me dice: ‘Lunes en la mañana celebraré la misa por estas intenciones y luego tomaré una decisión’. No sé porque no me dijo que lo haría el domingo, día en el que también celebraba misa, creo que probablemente ya tenía una larga lista de intenciones”, comentó.

Pasan los días, cuenta el cardenal Re, “el lunes, en la tarde, monseñor Dziwisz (histórico secretario del Papa) me transmite las hojas del Papa con el nombre escrito (del obispo), como había prometido”.

SAINT POPE JOHN PAUL II

MASSIMO SAMBUCETTI / AP POOL / AFP

Primera tarea 

También el cardenal Re rememoró la peregrinación del papa Wojtyla al santuario mariano de la Mentorella, uno de los más antiguos de Italia y de Europa, el 29 de octubre de 1978. Allí el Papa expresó al mundo que “la primera tarea del Papa es orar”.

Desde la inauguración del Concilio Vaticano II, el Papa polaco había tenido posibilidad de residir en Roma varias veces, sea por los trabajos conciliares, sea por otras tareas qua le encomendaba el Papa Pablo VI. En ese tiempo, él amaba visitar la ‘Madre de las Gracias’, distante 74 kilómetros del Vaticano,  santuario “escondido entre los montes me atraía de modo especial”, decía.

Así, en las temporadas de su estancia en Roma, delante a la Virgen crece en Wojtyla el “hambre por la oración” para hacer la voluntad de Dios, además en un momento decisivo para la Iglesia y el mundo.

El cardenal Re recuerda la frase del Papa en su peregrinaje: “La oración, que es expresión en distintos modos de la relación del hombre con el Dios vivo, es también la primera tarea y como el primer anuncio del Papa, del mismo modo que es el primer requisito de su servicio a la Iglesia y al mundo”.

El cardenal Re reconoció la coherencia en los gestos y en las palabras del Papa: “El Papa oraba para encontrar su pensamiento profundo y estaba convencido de que la primera cosa que tenía que hacer es pedir ayuda a Dios para después tomar una decisión, hacer su voluntad en la solución a una cuestión”.

“En fin, Juan Pablo II era un místico y esto se deducía cuando sus colaboradores lo veíamos en el momento de sus paseos al aire libre, en un lugar campestre bonito, cuando lo teníamos que dejar solo para que rezara y contemplara el panorama. Ahí se veía el místico que era”.

El cardenal Re comentó que en el libro publicado por la editorial vaticana: “Cristo, la Iglesia y el Mundo” que contiene las catequesis inéditas del Arzobispo de Cracovia (1965), Wojtyla “pone el acento en que sin Cristo no se entiende el mundo, no se abraza el misterio del hombre”.

Asimismo, compartió el hecho de que “cada catequesis esté precedida por una frase en latín, una oración. Una oración que no está relacionada con el texto que encabeza”. De esa manera, “quería que cada página fuera un acto de oración para que, antes de comenzar la lectura, se dirigiera un pensamiento a Dios”.



#ClickToPray es la red mundial de oración del Papa Francisco. Sigue con nosotros: 🙏 http://bit.ly/ClickToPrayTeleVID Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 La Santa Misa 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 🙏 Lectio Divina: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 #PapaFrancisco #OrarConElPapa Síguenos y haz parte de nuestro canal: Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/


9/30/2019 12:35:00 a. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 30 Sep. 19 (ACI Prensa).- "Ama la sagrada Escritura, y la sabiduría te amará; ámala tiernamente, y te custodiará; hónrala y recibirás sus caricias”, solía decir San Jerónimo, traductor de la Biblia al latín y cuya fiesta se celebra cada 30 de septiembre.

San Jerónimo nació en Estridón (Dalmacia) hacia el año 340. Estudió en Roma y allí fue bautizado. Vivió la vida ascética y luego partió para el Oriente, donde fue ordenado presbítero. Retorna a Roma y sirvió como secretario del Papa Dámaso. De aquí que algunos artistas lo representen con ropajes como de un cardenal.

En esos años empezó la traducción al latín de la Biblia que fue llamada la “Vulgata” (de “vulgata editio”, “edición para el pueblo”) y que se convirtió en el texto bíblico oficial de la Iglesia Católica por mucho tiempo.

Más adelante se va a vivir en Belén, donde trabajó por el bien de la Iglesia y ayudando a los necesitados. Es autor de una gran cantidad de obras, en especial de comentarios de la Sagrada Escritura.

Se cuenta que una noche de Navidad, después de que los fieles se fueron de la gruta de Belén, el Santo se quedó allí solo rezando y le pareció que el Niño Jesús le decía: "Jerónimo ¿qué me vas a regalar en mi cumpleaños?". Él respondió: "Señor te regalo mi salud, mi fama, mi honor, para que dispongas de todo como mejor te parezca". El Niño Jesús añadió: "¿Y ya no me regalas nada más?".

“Oh mi amado Salvador - exclamó el anciano - por ti repartí ya mis bienes entre los pobres. Por ti he dedicado mi tiempo a estudiar las Sagradas Escrituras... ¿qué más te puedo regalar? Si quisieras, te daría mi cuerpo para que lo quemaras en una hoguera y así poder desgastarme todo por Ti". El Divino Niño le dijo: "Jerónimo: regálame tus pecados para perdonártelos".

El santo al oír esto se echó a llorar de emoción y exclamaba: "¡Loco tienes que estar de amor, cuando me pides esto!". Y se dio cuenta de que lo que más deseaba Dios que le ofrezcamos los pecadores es un corazón humillado y arrepentido, que le pide perdón por las faltas cometidas.

Retornó a la Casa del Padre el 30 de septiembre del 420 y su fiesta litúrgica es una de las razones por las que en este mes se pone énfasis en la Iglesia para profundizar en el amor a la Biblia.

El Papa Benedicto XVI, en su audiencia general del 7 de noviembre de 2007 dijo: “Concluyo con unas palabras que San Jerónimo dirigió a San Paulino de Nola. En ellas, el gran exegeta expresa precisamente esta realidad, es decir, que en la palabra de Dios recibimos la eternidad, la vida eterna. Dice San Jerónimo: ‘Tratemos de aprender en la tierra las verdades cuya consistencia permanecerá también en el cielo’”.

Para conocer más de este gran doctor de la Iglesia, visite:

Biografía Convertíos a Mi Ignorar las escrituras es ignorar a Cristo La Virginidad Perpetua de la Virgen María Oración de San Jerónimo Oración a San Jerónimo Oración para obtener la salud de los enfermos, sobre todo de los niños Oración a San Jerónimo, por la educación de la juventud Oración por los niños y los jóvenes Oración de un niño a San Jerónimo Especial de San Jerónimo



Tele VID te invita a compartir la Santa Misa de hoy Lunes 30 de Septiembre de 2019. #LaSantaMisa 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 🙏 Suscríbete a nuestro canal 👍 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 📢 Eucaristía de hoy Lunes 30 de Septiembre 2019 Lectio Divina: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/ #Misa #Eucaristia




Por: H. Edison Valencia, LC | Fuente: www.somosrc.mx

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.

Cristo, Rey nuestro.
¡Venga tu Reino!

Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)

Padre, concédeme, ponerme delante de ti como lo que soy, como un niño que sabe que siempre cuanta con su Padre.

Evangelio del día (para orientar tu meditación)
Del santo Evangelio según san Lucas 9, 46-50

Un día, surgió entre los discípulos una discusión sobre quién era el más grande de ellos. Dándose cuenta Jesús de lo que estaban discutiendo, tomó a un niño, lo puso junto a sí y les dijo: “El que reciba a este niño en mi nombre, me recibe a mí; y el que me recibe a mí, recibe también al que me ha enviado. En realidad, el más pequeño entre todos ustedes, ése es el más grande”.

Entonces, Juan le dijo: “Maestro, vimos a uno que estaba expulsando a los demonios en tu nombre; pero se lo prohibimos, porque no anda con nosotros”. Pero Jesús respondió: “No se lo prohíban, pues el que no está contra ustedes, está en favor de ustedes”.

Palabra del Señor.


Medita lo que Dios te dice en el Evangelio

¿Quién será realmente el mayor delante del Señor? Pues de esto estaban discutiendo los discípulos. No diré que todos, pero creo que varios de ellos estaban en este plan; Judas pensaba: «bueno creo que ese seré yo, pues yo manejo el dinero y sin dinero no podemos hacer nada»; Juan dando un buen discurso sobre el amor, la paciencia, etc., y Pedro diciendo: «Tranquilos aquí mando yo». Y podemos repasar a muchos de los discípulos. Pero qué diferente piensa nuestro Señor. Tomando un niño les muestra quién es realmente el más grande, el más importante, y no es precisamente por sus cualidades extraordinarias, sino por su sencillez de corazón que se presenta tal y como es delante del Señor. Por eso es el mayor. Cuando realmente podamos vernos delante de Dios como un niño, sabiendo que ponemos toda nuestraconfianza en el Padre, cuando nos demos cuenta que trabajamos como si dependiera de nosotros, pero teniendo claro que todo depende de Cristo estaremos siendo sencillos.

Vivamos de la mano de María, sabiendo que ella, que supo ponerse como esclava, era humilde delante de Dios a pesar de que es la criatura más perfecta que ha podido existir sobre la tierra.

«Este es el primer punto: ser humildes, reconocerse hijos, descansar en el Padre, fiarse de Él. Para entrar en el Reino de los cielos es necesario hacerse pequeños como niños. En el sentido de que los niños saben fiarse, saben que alguien se preocupará por ellos, de lo que comerán, de lo que se pondrán, etc. Esta es la primera actitud: confianza y confidencia, como el niño hacia los padres; saber que Dios se acuerda de ti, cuida de ti, de ti, de mí, de todos».
(Audiencia de S.S. Francisco, 15 de noviembre de 2017).


Diálogo con Cristo

Ésta es la parte más importante de tu oración, disponte a platicar con mucho amor con Aquel que te ama.

Propósito

Proponte uno personal. El que más amor implique en respuesta al Amado… o, si crees que es lo que Dios te pide, vive lo que se te sugiere a continuación.

Mostrarme como lo que soy delante de Cristo (si es posible en la Eucaristía).

Despedida

Te damos gracias, Señor, por todos tus beneficios, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.

¡Cristo, Rey nuestro!
¡Venga tu Reino!

Virgen prudentísima, María, Madre de la Iglesia.
Ruega por nosotros.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.

Let's block ads! (Why?)

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets