abril 2020
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

Mafalda de Borgoña y de Barcelona
(1190/1200 - 1256)

Infanta de Portugal y reina de Castilla. Era hija de Sancho I el Poblador y de su mujer, Dulce de Barcelona.

En 1215 contrajo matrimonio con Enrique I de Castilla pero la juventud de ambos hizo que el matrimonio no se llegara a consumar. Al año siguiente, el matrimonio fue anulado por el Papa Inocencio III.

A la muerte de su padre, Mafalda, según las disposiciones del testamento, tenía que recibir el castillo de Seia y la porción restante del término municipal así como todas las rentas que ahí se producían. Además, se le concedía el derecho a utilizar el título de reina.

Esto generó un conflicto con su hermano Alfonso II el Gordo que, deseando un poder centralizado, obstaculizó que su hermana pudiera recibir los títulos y derechos que le correspondían. Alfonso temía que algo parecido pudiera suceder con sus otras dos hermanas, Teresa y Sancha, y con los eventuales herederos de estas, creando un problema de soberanía que podía llegar a dividir el país.

Una buena parte de los nobles portugueses se pusieron de parte de Mafalda y sus hermanas, pero terminaron derrotados. A la muerte de Alfonso II, su hijo Sancho II concedió a sus tías algunas tierras y castillos pero les hizo renunciar al título de princesa-reina. La paz definitiva llegó en 1223.

VIDA RELIGIOSA

Finalmente, tanto Mafalda como sus hermanas se hicieron monjas cistercienses. Mafalda fundó la Abadía de Arouca. El 1 de mayo de 1256 falleció en el monasterio de río Tinto. Al querer trasladar su cuerpo hasta Arouca lo encontraron incorrupto, lo que generó una fuerte devoción hacia la infanta portuguesa.

El 27 de junio de 1793 fue beatificada por el Papa Pío VI, acompañando así a sus hermanas Teresa y Sancha, declaradas beatas desde principios del siglo XVIII.

Let's block ads! (Why?)

Por: P. Felipe Santos | Fuente: Catholic.net

Profeta

Etimológicamente significa “Dios me levanta”. Viene de la lengua hebrea.

Vivió en el año 566 antes de Cristo. Este profeta es uno de los llamados grandes por la extensión de sus escritos. Dios se vale de personas en cada tiempo para hacer el bien y para dar a conocer la buena noticia que viene del cielo.

El vivía feliz con sus padres en una aldea cercana a Jerusalén. De pronto el Señor irrumpió en su vida y le trastornó todos sus planes. Al principio se opuso indicándole que era muy joven y que, además, era tartamudo.

Ante estas palabras, Dios le dijo:" No digas que eres demasiado joven o demasiado débil, porque yo iré contigo y te ayudaré". Le tocó predicar en tiempos difíciles en los que reinaron varios reyes. Profetizó acerca de la destrucción que sufriría Jerusalén. Ante profecías como ésta, alguna gente reaccionaba en contra suya apedreándolo o expulsándolo a otros lugares o naciones.

Entre tanta pena tuvo el consuelo de que el rey Josías lo entendió y le ayudó en suscitar o restaurar la religiosidad del pueblo elegido por Dios, Israel. Otros reyes, sin embargo, le hicieron la vida imposible.

Jeremías, a pesar de su juventud, no tenía pelillos en la lengua para decir las verdades a cualquiera. Cosa que también ocurre con los mártires y profetas de este siglo XXI y del recién acabado XX.

Hubo reyes que se permitieron el lujo de quemarle sus escritos proféticos. Otros lo encarcelaban y le amenazaban con darle muerte si no se callaba.

Estando en estas circunstancias, el Señor que nunca defrauda a nadie que se fíe de él, le dijo estas palabras:" Te haré fuerte como el diamante si no te acobardas. Pero si te dejas llevar por el miedo, me apartaré de ti".

Estas palabras le animaron a proseguir en su labor apostólica. Sentía en sus carnes que parte del pueblo y sus gobernantes “pasaban” de él. "Señor, todos se burlan de mí. Cuando voy por las calles se ríen y y dicen: Allá va el de las malas noticias". Eran los desahogos del profeta ante Dios.

¡Felicidades a quienes lleven este nombre!

Let's block ads! (Why?)

Nació el 22 de Noviembre de 1822 en Mittelbronn, Mosela, Francia.

En la aldea de Son-Tay, en Tonquín (Vietnam), san Agustín Schoeffler, presbítero de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París, después de haber ejercido durante tres años su ministerio, fue encarcelado y, por orden del emperador Tu Duc, en un paraje denominado “Cinco Yugadas” fue decapitado, obteniendo así la gracia del martirio que cada día había pedido a Dios. Era el año 1851.

Fue canonizado el 19 de Junio de 1988 por S.S. Juan Pablo II.

Para ver más sobre los 117 mártires en Vietnam haz "click" AQUI

Let's block ads! (Why?)



Por: H. Alexis Montiel, LC | Fuente: www.somosrc.mx

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.

Cristo, Rey nuestro.
¡Venga tu Reino!

Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)

Dame siempre, Señor, tu pan de vida.

Evangelio del día (para orientar tu meditación)
Del santo Evangelio según san Juan 6, 52-59

En aquel tiempo, los judíos se pusieron a discutir entre sí: "¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?".

Jesús les dijo: "Yo les aseguro: Si no comen la carne del Hijo del hombre y no beben su sangre, no podrán tener vida en ustedes. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna y yo lo resucitaré el último día.

Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí y yo en él. Como el Padre, que me ha enviado, posee la vida y yo vivo por él, así también el que me come vivirá por mí.

Éste es el pan que ha bajado del cielo; no es como el maná que comieron sus padres, pues murieron. El que come de este pan vivirá para siempre".

Esto lo dijo Jesús enseñando en la sinagoga de Cafarnaúm.

Palabra del Señor.


Medita lo que Dios te dice en el Evangelio

El corazón de Cristo se abre, se desgarra y se reparte entre cada uno de nosotros. De niño, siempre que me preguntaban qué quería pedirle a Dios, mi respuesta era: «quiero vivir para siempre». Con forme fui creciendo me percaté que no sería posible del todo eso de no morir, comencé a darme cuenta de que la vida es veloz, es una y Dios me la da para ser feliz. Pero al leer este Evangelio capto que la promesa de Cristo sacia el deseo que cada uno de nosotros tiene: vivir para siempre. Esta vida eterna no es un engaño, no es una alucinación, no es una jugada para que Dios se ría de nosotros, no es nada de eso. Es la promesa del corazón de Cristo que en cada Eucaristía se nos da.

Alguno pensará: «¿cómo puedo saber que eso es verdad?» No te culpo si piensas así. Piensa en los miembros de la sinagoga de Cafarnaúm, todos conocían a san José, ¿cómo creerían al hijo del carpintero? Es porque no se trata del hijo del carpintero, se trata del hijo de Dios.

Te invito a ver tu vida y darte cuenta de cuántas veces Dios te habla y te muestra lo mucho que te ama en las personas que te rodean o, como diría el Papa Francisco, en el «santo de la puerta de enfrente».

«Así la Eucaristía forma en nosotros una memoria agradecida, porque nos reconocemos hijos amados y saciados por el Padre; una memoria libre, porque el amor de Jesús, su perdón, sana las heridas del pasado y nos mitiga el recuerdo de las injusticias sufridas e infligidas; una memoria paciente, porque en medio de la adversidad sabemos que el Espíritu de Jesús permanece en nosotros. La Eucaristía nos anima: incluso en el camino más accidentado no estamos solos, el Señor no se olvida de nosotros y cada vez que vamos a él nos conforta con amor. La Eucaristía nos recuerda además que no somos individuos, sino un cuerpo. Como el pueblo en el desierto recogía el maná caído del cielo y lo compartía en familia, así Jesús, Pan del cielo, nos convoca para recibirlo, recibirlo juntos y compartirlo entre nosotros. La Eucaristía no es un sacramento «para mí», es el sacramento de muchos que forman un solo cuerpo, el santo pueblo fiel de Dios».
(Homilía de S.S. Francisco, 18 de junio de 2017).


Diálogo con Cristo

Ésta es la parte más importante de tu oración, disponte a platicar con mucho amor con Aquel que te ama.

Propósito

Proponte uno personal. El que más amor implique en respuesta al Amado… o, si crees que es lo que Dios te pide, vive lo que se te sugiere a continuación.

Agradecer a una persona en concreto un momento en que me he sentido amado.

Despedida

Te damos gracias, Señor, por todos tus beneficios, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.

¡Cristo, Rey nuestro!
¡Venga tu Reino!

Virgen prudentísima, María, Madre de la Iglesia.
Ruega por nosotros.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.

Let's block ads! (Why?)



Multistreaming with https://restream.io/ Si conoces a alguien con inquietudes vocacionales puedes contactar al P. Andrés García, L.C. en andresg@legionaries.org o +524771342079 Oración por las vocaciones ¡Oh Jesús, Pastor eterno de las almas! Dígnate mirar con ojos de misericordia a esta porción de tu grey amada. Señor, gemimos en la orfandad. Danos vocaciones, danos sacerdotes, religiosos y almas consagradas santos. Te lo pedimos por la inmaculada Virgen María de Guadalupe, tu dulce y Santa Madre. ¡Oh Jesús danos sacerdotes, religiosos y almas consagradas según tu corazón! Amén. Oración por los sacerdotes SJPII Oh María, Madre de Jesucristo y Madre de los sacerdotes: acepta este título con el que hoy te honramos para exaltar tu maternidad y contemplar contigo el Sacerdocio de tu Hijo unigénito y de tus hijos, oh Santa Madre de Dios. Madre de Cristo, que al Mesías Sacerdote diste un cuerpo de carne por la unción del Espíritu Santo para salvar a los pobres y contritos de corazón: custodia en tu seno y en la Iglesia a los sacerdotes, oh Madre del Salvador. Madre de la fe, que acompañaste al templo al Hijo del hombre, en cumplimiento de las promesas hechas a nuestros Padres: presenta a Dios Padre, para su gloria, a los sacerdotes de tu Hijo, oh Arca de la Alianza. Madre de la Iglesia, que con los discípulos en el Cenáculo implorabas el Espíritu para el nuevo Pueblo y sus Pastores: alcanza para el orden de los presbíteros la plenitud de los dones, oh Reina de los Apóstoles. Madre de Jesucristo, que estuviste con Él al comienzo de su vida y de su misión, lo buscaste como Maestro entre la muchedumbre, lo acompañaste en la cruz, exhausto por el sacrificio único y eterno, y tuviste a tu lado a Juan, como hijo tuyo: acoge desde el principio a los llamados al sacerdocio, protégelos en su formación y acompaña a tus hijos en su vida y en su ministerio, oh Madre de los sacerdotes. Amén




Santo Rosario de hoy Viernes 1 de Mayo donde meditamos los Misterios Dolorosos de la Vida de Jesús. La Agonía de Jesús en el Huerto de Getsemaní. La Flagelación del Jesús. La Coronación de Espinas. La Vía de la Cruz. La Crucifixión y Muerte de Jesús. Rezo de los Misterios Dolorosos del Santo Rosario de Hoy viernes 1 de Mayo de 2020... #SantoRosario #RosarioMartes #MisteriosDolorosos


4/30/2020 09:57:00 p. m.
, 30 Abr. 20 (ACI Prensa).- El presidente de la Conferencia Episcopal Polaca, Mons. Stanisław Gądecki, renovará la consagración de Polonia al Sagrado Corazón de Jesús y a la Virgen María, Reina del país, el domingo 3 de mayo en el santuario de Jasna Gora, ante la actual pandemia del coronavirus.

Así lo indicó el portavoz del Episcopado, P. Paweł Rytel-Andrianik. El evento será transmitido por los principales medios del país europeo.

Se eligió la fecha en recuerdo de la Constitución del 3 de mayo de 1791, reconocida como la primera Constitución en Europa y la segunda del mundo luego de la de Estados Unidos.

La Constitución polaca fue distinguida en 2014 con un sello de Patrimonio Europeo, por ser un “símbolo de los ideales de Europa por su ejemplo de cómo se puede transformar democrática y pacíficamente un sistema político”.

Polonia se ha consagrado a la Virgen María en Jasna Gora en distintos momentos de dificultad: ante la amenaza bolchevique en 1920, luego de la Segunda Guerra Mundial en 1946 ante la amenaza del comunismo, en el 300 aniversario de los votos del rey Leopoldo en 1956 y luego 10 años después en 1966.

En 1979 el Papa San Juan Pablo II, durante su primer viaje apostólico a su tierra natal, confió a Polonia a la Virgen en el santuario de Jasna Gora.

Asimismo, el 3 de mayo de 2016, en ocasión del 1050 aniversario del bautismo de Polonia, el presidente del Episcopado polaco realizó un nuevo acto de consagración de la nación a la Virgen.

En el texto de la consagración se dice lo siguiente: “Junto a María, la Virgen y Madre de Dios, la Reina de Polonia y los santos patronos, hoy pedimos que se salve a nuestra patria ante su difícil experiencia”.

“Hoy te confiamos nuestra Patria y nuestra nación, todos los polacos que viven en nuestra patria y en el extranjero. Te confiamos toda nuestra vida, todas nuestras alegrías y sufrimientos, todo lo que somos y todo lo que tenemos, todo nuestro pasado, presente y futuro”, agrega.

Traducido y adaptado por Walter Sánchez Silva. Publicado originalmente en ACI Stampa

4/30/2020 09:57:00 p. m.
Taipéi, 30 Abr. 20 (ACI Prensa).- La pandemia de coronavirus nos dice que “nuestra salud vale más que la salud de la economía y que la verdadera fraternidad humana es más valiosa y noble que el éxito diplomático”, comentó recientemente un Arzobispo de Taiwán.

El Arzobispo de Taipei, Mons. John Hung Shan-chuan, habló con CNA –agencia en inglés del Grupo ACI– sobre cómo el estado del este asiático ha estado a la vanguardia de los esfuerzos por detener el COVID-19. 

Taiwán fue uno de los primeros países en advertir a la comunidad internacional sobre los riesgos de la pandemia, aunque su llamado no fue atendido inicialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El país, que tiene una población de 24 millones de personas, tenía solo 429 casos documentados de coronavirus y seis muertes al 30 de abril, según el Centro de Recursos de Coronavirus de la Universidad Johns Hopkins.

Mons. Hung, que ha supervisado la arquidiócesis con sede en la capital taiwanesa desde 2007, explicó que la Iglesia local no ha enfrentado una crisis porque el gobierno ha sido eficaz para contrarrestar el virus.

Taiwán también envió máscaras y suministros médicos al Vaticano, para ser entregados a los pobres. El embajador de Taiwán ante la Santa Sede trajo personalmente 280.000 máscaras médicas al Vaticano y a la conferencia de obispos italianos, y donó alimentos y suministros al Limosnero Pontificio y colaborador del Papa Francisco en las obras de caridad.

Aunque Taipei ha sido considerado un modelo para contrarrestar la pandemia, ha sido eclipsado por su poderoso vecino, la República Popular de China, que reclama a Taiwán como parte de su propio territorio.

Esta sombra también se extiende a las relaciones entre Taiwán y la Santa Sede. El 18 de septiembre de 2018, la Santa Sede firmó un acuerdo confidencial con China sobre el nombramiento de obispos. El acuerdo está programado para expirar en agosto, y las negociaciones para su renovación están en marcha.

Aunque la Santa Sede y Taiwán han tenido vínculos ininterrumpidos durante casi 80 años, la Santa Sede ahora mantiene un perfil bajo en relación con Taiwán, probablemente para no molestar a China continental.

La oficina de prensa de la Santa Sede emitió un comunicado el 9 de abril agradeciendo a dos fundaciones chinas por proporcionar suministros médicos a la Farmacia del Vaticano. A pesar del compromiso considerable de Taiwán, la Santa Sede no ha publicado ninguna declaración oficial de agradecimiento.  

El Arzobispo de Taipei, sin embargo, enfatizó en un panorama más amplio y no se quejó de la elección del Vaticano.

“La pandemia de COVID-19 es una crisis mundial sin precedentes y representa un peligro para toda la humanidad. Ninguna nación, absolutamente ninguna nación, puede extirparlo operando solo sin la ayuda de otros países”, dijo el prelado.

También dijo que “lo que el mundo necesita urgentemente ahora es solidaridad en acción, no interés propio. Y es bueno que China pueda proporcionar ayuda material a otros países a gran escala”. 

“Gracias a las donaciones de suministros de China, el Vaticano podrá ayudar a muchas, muchas personas pobres en otros países que son olvidadas por los políticos y apenas informadas por los medios”, acotó

El Arzobispo Hung subrayó que “la Iglesia Católica en los países pobres está esperando ayuda”, y “el Vaticano estará agradecido por cualquier gesto concreto de solidaridad, independientemente del sistema político de los países, ya que la Iglesia tiene la misión de proclamar la Buena Nueva a todas las naciones que promueven al mismo tiempo una cultura de fraternidad y paz”.

Dirigiéndose a Taiwán, dijo: “Gracias a la competencia de las autoridades gubernamentales y al notable apoyo de la población, las personas en Taiwán no necesitan lidiar con emergencias, como la infección a gran escala. Es comprensible que Caritas Taiwán no solicite ninguna contribución especial en términos de ayuda material a la población local”.

Pero el arzobispo destacó la difícil situación de los trabajadores migrantes, que corren un alto riesgo de contraer y propagar el coronavirus.

Caritas Taiwán ha sido muy activa distribuyendo máscaras faciales a los pescadores y trabajadores migrantes, que no las tendrían de otra manera debido al racionamiento gubernamental de máscaras, informó Mons. Hung Shan-chuan

Mons. Hung aplaudió al gobierno por tomar medidas preventivas para contrarrestar la pandemia. Hizo hincapié en que la conferencia de los obispos locales reaccionó muy rápidamente y “cumplió con las recomendaciones y reglamentos del ministerio del interior y decidió, uno por uno, suspender todas las reuniones de la Iglesia en interiores, incluida la celebración de la Misa los días de semana y domingos”.

La Iglesia Católica en Taiwán ha transmitido Misas en vivo, mientras que los pastores han multiplicado sus esfuerzos para estar cerca de los fieles a través de las redes sociales y el teléfono.

El arzobispo señaló que, aunque Taiwán tiene vínculos diplomáticos con muy pocos países, “la Iglesia católica está presente en todas las naciones” y, por lo tanto, “la Iglesia en Taiwán nunca se siente aislada”. 

“Por el contrario, gracias a la nunciatura apostólica y su representante, realmente sentimos la comunión con el Santo Padre y con otras iglesias locales”, agregó

Mientras tanto, la Iglesia en Taiwán está planeando nuevas cosas para el futuro. 

Mons. Hung contó que la conferencia episcopal ha estado preparando un congreso nacional de evangelización desde el año pasado.

“El congreso reunirá a clérigos y laicos que se unirán para rezar, reflexionar y debatir diferentes cuestiones relacionadas con el futuro de la Iglesia católica en Taiwán. Debido al brote de COVID-19, el congreso ahora se pospone para el próximo año”, dijo.

También señaló que Taiwán podría ser un constructor de puentes para el mundo chino.

“Como una conferencia de obispos de habla china en la Iglesia Católica, la Iglesia en Taiwán puede contribuir a la evangelización del pueblo de habla china”, explicó.

La conferencia de obispos de Taiwán colabora con las diócesis de Hong Kong y Macao para traducir los mensajes y escritos del Papa, así como los documentos del Vaticano al chino. 

“La evangelización presupone la inculturación y va de la mano con la enseñanza de la fe católica”, dijo el arzobispo, y agregó que la conferencia de obispos local ha estado ayudando a hacer que “la fe católica sea relevante para las personas de habla china en todo el mundo”.

Traducido y adaptado por Diego López Marina. Publicado originalmente en CNA.

4/30/2020 09:18:00 p. m.
Redacción Central, 30 Abr. 20 (ACI Prensa).- Una mujer de 30 años, la primera paciente con coronavirus en dar a luz en Costa Rica, trajo al mundo a una bebé completamente sana; y un médico que conoce el caso de cerca explicó cómo se protegió a la recién nacida del contagioso COVID-19.

 

Welcome, little girl. pic.twitter.com/r6raSvrFQF

— Grazie P Christie MD (@GChristiemd) April 30, 2020

 

El nacimiento se llevó a cabo por cesárea el sábado 25 de abril, cerca de las 8 de la noche, en el Hospital San Juan de Dios, un centro médico público ubicado en la capital San José. El Dr. Joaquín Bustillos Villavicencio, especializado en medicina materno-fetal o perinatología, fue el encargado de liderar al equipo médico que realizó la operación.

El Dr. Claudio Slon Hittique, médico general que conoce al equipo que realizó la cirugía, contó a ACI Prensa que “al estar la madre enferma de COVID-19 se escogió ese método como una forma de evitar contagio del bebé a través de la sangre materna, pues los casos que se han reportado hasta ahora parecen indicar que no hay transmisión placentaria madre-hijo y si el niño se enferma sería por contaminación durante el parto”.

Precisó que “aunque faltan más estudios, parece que el SARS-Cov2 [NdR: coronavirus COVID-19] no pasa la barrera placentaria de defensa, por lo que el niño no nace con la enfermedad”.

También detalló que después del parto, si bien “la bebé no queda aislada”, “debe mantener distancia de la madre si no está recibiendo lactancia”.

“Por eso no se considera una cuarentena post cesárea, sino solo un distanciamiento con medidas de higiene y uso de mascarillas”, aseguró el médico.

Según informó el presidente de la Caja Costarricense del Seguro Social, Román Macaya, “la madre y la bebé están bien”, pero insistió “en el llamado a prevenir los contagios y evitar ojalá que mujeres embarazadas tengan que enfrentar esta enfermedad al tiempo que llevan su embarazo y parto”.

Por su parte el Dr. Slon hizo un llamado a las mamás embarazadas: “Les pedimos tener mucha precaución y evitar situaciones de riesgo para el contagio pues, aunque el niño está a salvo del virus, sí hay problema para tratar adecuadamente la enfermedad en la madre mientras el niño no haya nacido, debido a que muchos medicamentos que se le aplicarían a ella podrían afectar al bebé”.

El nacimiento se da en momentos en los cuales Costa Rica reporta 719 contagiados, seis fallecidos y 264 recuperados del COVID-19.

4/30/2020 08:54:00 p. m.
, 30 Abr. 20 (ACI Prensa).- Este 30 de abril, el Santísimo Sacramento recorrió en helicóptero la ciudad de Santo Domingo (República Dominicana), para bendecir al país y a los centros médicos donde se encuentran pacientes con coronavirus, pidiendo por el fin de la pandemia.

El Obispo Castrense de la República Dominicana y Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, Mons. Francisco Ozoria Acosta dio el permiso para que el P. Alexis Devers, junto con el P. José Puerta, lleven la custodia por el aire.

FIELES CATÓLICOS DE TODO SANTO DOMINGO SE UNEN DESDE SUS CASAS EN ORACIÓN POR EL CESE DE LA PANDEMIA TRAS BENDICIÓN ESPECIAL CON EL SANTÍSIMO SACRAMENTO. https://t.co/JGqXnRsueh pic.twitter.com/qzb2M3QPaQ

— Arquidiócesis de Santo Domingo (@Arquidiocesisd) April 30, 2020

A las 10:00 a.m. (Hora Local), Mons. Ozoria dio algunas palabras a los capellanes, miembros de las fuerzas armadas y periodistas que se reunieron en la Base Naval 27 de Febrero para ver el despegue del helicóptero.

El Prelado indicó que el vuelo realizado es un acto de fe y no un show mediático, por lo que, se debe vivir en recogimiento y esperanza, para pedir la bendición de Dios por el fin de esta crisis.

“Estamos en condiciones difíciles, cada día hay sorpresa, familias sorprendidas por la enfermedad o la muerte. La fe nos lleva a confiar en Dios, confiar en la presencia de Dios”, resaltó.

El Obispo Castrense dirigirá unas palabras al país y caminará en procesión junto a los capellanes con el Santísimo Sacramento desde el atrio de la Iglesia de la Base Naval 27 de Febrero hasta el Helicóptero #BendicióndesdeLoAlto#SantisimoSobreRD#QuedateEnCasa#CoronavirusRD pic.twitter.com/3mk16853I0

— Arquidiócesis de Santo Domingo (@Arquidiocesisd) April 30, 2020

Mons. Ozoria pidió la bendición de Dios para la Arquidiócesis y el país, especialmente para los enfermos por el coronavirus.

“Pedimos que el Señor bendiga a cada persona, bendiga a los enfermos, a los médicos, enfermeras y personal paramédico, que solamente con la bendición de Dios ellos podrán perseverar en este trabajo, en este servicio”, agregó.

Jesús Eucaristía recorrió la ciudad de Santo Domingo y Bayaguana, con paradas especiales en los centros médicos donde se encuentran pacientes diagnosticados con COVID-19.

Te pedimos misericordia Jesús Vivo, presente desde esta #BendicióndesdeLoAlto por la sanación de los enfermos, por los médicos y todos aquellos que han estado sufriendo por la pandemia del #COVID19. #VivamosLaPascua#SantisimoSobreRD#QuedateEnCasa#CoronavirusRD pic.twitter.com/ElX1i0KLPH

— Arquidiócesis de Santo Domingo (@Arquidiocesisd) April 30, 2020

La Arquidiócesis de Santo Domingo señaló que, mientras el Santísimo pasaba sobre las casas, los fieles de la ciudad elevaron oraciones por el fin de la pandemia, y para agradecer los actos de solidaridad de las personas de buen corazón.

Además, frente a la solicitud de la Arquidiócesis de salir al techo, al patio o al balcón con un paño blanco, Rosario o Biblia cuando se escuchará el sonido del helicóptero, los miembros del personal de salud realizaron pancartas, con frases como “Viva Jesús Sacramentado”, para agradecer la visita del Santísimo sobre sus hospitales.

Eleva una oración haciendo las peticiones a Jesús Sacramentado, por el cese de la pandemia. Recibamos la #BendicióndesdeLoAlto#VivamosLaPascua#SantisimoSobreRD#QuedateEnCasa#CoronavirusRD pic.twitter.com/MZ21DH6c00

— Arquidiócesis de Santo Domingo (@Arquidiocesisd) April 30, 2020

Asimismo, el grupo católico Alfareros, que se formó en República Dominicana, demostró su aprecio por esta bendición con un video donde se muestra el paso del helicóptero sobre las casas de la ciudad.



Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 Comparte con nosotros la Hora Santa del 30 de Abril 2020 celebrada por el Padre Pedro Justo Berrío en vivo desde la Parroquía La Milagrosa, un espacio para entregarle tus dificultades a Papá Dios, para decirle cuanto le agradeces por tantas bendiciones y para tener con Él un encuentro en la oración. ⛪🙏 Acompáñanos aquí: http://bit.ly/HoraSantaTeleVID #ASolasConElSeñor #HoraSanta #TeleVID Evangelio de hoy: 📖 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 😇 Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/


4/30/2020 07:54:00 p. m.
Redacción Central, 30 Abr. 20 (ACI Prensa).- A modo de celebrar dos años del lanzamiento del exitoso álbum “Todo es tuyo”, la cantante católica Athenas Vénica anunció el relanzamiento del disco, esta vez en una edición de lujo que contará con la colaboración de 15 conocidos artistas católicos.

“Todo es Tuyo Deluxe” será relanzado con una canción por semana. El primer lanzamiento será el viernes 1 de mayo con el tema “Inúndame (Espíritu Santo)”, con la colaboración de la cantante dominicana Celines. 

Entre los artistas invitados también se encuentran Kairy Marquez, Jon Carlo, Joan Sánchez, Estación Cero, Maxi Larghi, Pablo Martínez, Veronica Sanfilippo, Siervas, Kiki Troia, Marcelo Olima, José Ibáñez, Juan Delgado y los ganadores del Grammy Latino a la música cristiana Alfareros. Además, estará el ministerio promotor del festival Cielo Abierto, “Grupo Emanuel”.

“Para mi esposo y para mí este relanzamiento es una bendición, porque no solamente los invitados son grandes talentos de nuestra Iglesia, sino que también muchos de ellos son grandes amigos y sin duda entre todos experimentamos una comunión hermosa”, contó Athenas en una reciente declaración. 

Debido a la cantidad de canciones limitada, la artista cuenta que “fue muy difícil elegir” las colaboraciones, y “muchos hermanos, con los que también nos gustaría haber cantado, nos han quedado afuera”. No obstante, aseguró que estarán presentes en futuras producciones.

“Esperamos que este álbum también sea un signo de unión y comunidad y que ayude a los corazones de las personas en estos momentos difíciles”, agregó Athenas.

La producción “Todo es Tuyo Deluxe” está dirigida por Francesco Mazza, al igual que la original.

El álbum podrá escucharse en todas las plataformas virtuales (YouTube Music, Spotify, Apple Music, Deezer, entre otras) y cada lanzamiento podrá seguirse a través de las redes sociales de Athenas. 

El disco original “Todo es tuyo”, que se logró gracias a una campaña de recaudación de fondos, lleva casi 50 millones de reproducciones entre YouTube y las tiendas virtuales. 

Luego del lanzamiento, se realizó la gira de conciertos de adoración Eucarística, que incluyó conciertos en 80 ciudades, a lo largo de 15 países, alcanzando a más de un millón de personas, incluyendo la participación en la Jornada mundial de la Juventud en Panamá 2019.

Estas son las redes sociales de Athenas:

Facebook: https://www.facebook.com/athenas.musica/

Instagram: https://www.instagram.com/stories/athenasmusica/

YouTube: https://www.youtube.com/user/athenasvenica

Spotify: https://open.spotify.com/artist/71IIrUaZMShJKwuwIZVVwu

Apple Music: https://music.apple.com/us/artist/athenas/264517049

YouTube Music: https://music.youtube.com/channel/UC1COuyK3HyNAsAvhDRXKH7Q

4/30/2020 07:19:00 p. m.
CIUDAD DE MÉXICO, 30 Abr. 20 (ACI Prensa).- El Consejo de Presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) decidió recientemente que los sacerdotes residentes en el Pontificio Colegio Mexicano en Roma (Italia) regresarán a México debido a la pandemia de coronavirus COVID-19.

La decisión se tomó durante una sesión extraordinaria del Consejo de Presidencia de la CEM realizada de forma virtual el 27 de abril.

Al día siguiente, en una circular interna a la que tuvo acceso ACI Prensa, el Consejo de Presidencia de la CEM comunicó a los obispos mexicanos la decisión, explicando que el Pontificio Colegio Mexicano “se cerrará por motivo de la prevención sanitaria del alumnado residente en el mismo, a partir del 17 de mayo; y se comenzará desde ahora a buscar el retorno de los alumnos a nuestro país”.

El Pontificio Colegio Mexicano sirve como residencia y comunidad sacerdotal para los presbíteros de México que realizan estudios en la capital italiana.

“El Colegio Mexicano en Roma permanecerá abierto para continuar su función administrativa”, se lee en la circular, en la que el Consejo de Presidencia de la CEM indicó a los obispos que “quien tenga alguna necesidad especial para que sus sacerdotes continúen en Roma, favor de entrar en contacto con los Directivos del Colegio, con el fin de buscar las mejores alternativas”.

Italia es uno de los países más golpeados por la pandemia de COVID-19. De acuerdo a la universidad estadounidense especializada en medicina Johns Hopkins, al 30 de abril se han registrado en ese país 205.463 casos confirmados de coronavirus, convirtiéndolo en el tercer país en número de casos en todo el mundo.

Italia es además el país en el que más muertes por COVID-19 se han registrado, 27.967.

En todo el mundo se han confirmado 3.260.964 casos de coronavirus, con un total de 232.807 muertes.

El Gobierno de México, por su parte, informó la noche del 29 de abril que se han confirmado 17.799 casos y 1.732 defunciones por COVID-19” en el país.

México solo ha cerrado, por mutuo acuerdo, su frontera con Estados Unidos para viajes considerados no esenciales.

De acuerdo al Ministerio de Salud de Italia, solo se permiten los viajes por “necesidades de trabajo comprobadas, asuntos necesarios o razones de salud”.

La Embajada de México en Italia indicó recientemente que “aunque la situación generada por el Nuevo Coronavirus ha afectado las rutas aéreas habituales, la información actualizada indica que aún hay alternativas de conectividad y lugares disponibles, de los aeropuertos de Ámsterdam y París hacia la Ciudad de México”.

“Se recomienda utilizar estas opciones para retornar a México en este periodo de contingencia sanitaria en Europa”, señaló la oficina diplomática. “Considere que las circunstancias de la pandemia podrían agotar también estas posibilidades”, añadió.

La Embajada de México en Italia anunció además que el 5 de mayo partirá un vuelo desde Roma (Italia) a Cancún (México), con un costo de 650 euros por persona, operado por Blue Panorama.

ACI Prensa pudo conocer que la Conferencia del Episcopado Mexicano está evaluando la posibilidad de un vuelo comercial, un vuelo chárter o realizar alguna gestión a través de los canales diplomáticos mexicanos.

El Consejo de Presidencia de la CEM adjuntó a su circular un mensaje del rector del Pontificio Colegio Mexicano, P. Víctor Ulises Vázquez Moreno.

En su mensaje, el P. Vázquez Moreno explicó que “se están comenzando a buscar los medios oportunos para el regreso de los sacerdotes a México”, y precisó que el presidente de la CEM, Mons. Rogelio Cabrera López, “le dará seguimiento” al proceso.

“La intención es que el grupo de sacerdotes que ahora regresará a México y que aún no terminan sus estudios, sino que continuarán para el siguiente año, puedan regresar a Roma para el mes de Septiembre. Tenemos la esperanza de que las condiciones sanitarias, tanto en México como aquí en Roma nos lo permitan”, dijo.

El P. Vázquez Moreno reconoció que “esta decisión no ha sido fácil, especialmente no lo será para aquellos que les implicará incomodidades y dificultades”, sin embargo subrayó que “la hemos tomado buscando el bien de toda la comunidad y en un afán de prevención”.

4/30/2020 07:19:00 p. m.
, 30 Abr. 20 (ACI Prensa).- La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) solicitó al gobierno de Mario Abdo incluir “los actos de culto y la congregación de fieles” durante el levantamiento progresivo de la cuarentena por el coronavirus COVID-19.

A partir del 4 de mayo, Paraguay levantará en forma gradual la cuarentena que regía desde el 10 de marzo. Solo funcionaban servicios como supermercados, farmacias y entes financieros.

Según las estadísticas de la Universidad de Johns Hopkins, el país de unos siete millones de habitantes, registra 249 contagiados y 9 fallecidos.

En ese contexto y reunidos en Asamblea Plenaria, los Obispos dialogaron con el ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Julio Mazzoleni, sobre la situación de la pandemia, que obligó también a la Iglesia en Paraguay a suspender todas las actividades pastorales y celebraciones litúrgicas.

A través de una carta la CEP solicitó “incluir explícitamente los actos de culto y la congregación de fieles en la planificación, de ser posible y viable desde las primeras fases, debido a la importancia y necesidad de fortalecer la dimensión espiritual de las personas como un componente esencial para el bienestar y el equilibrio del ser humano”.

“Más que nunca nuestro pueblo necesita fortalecer su fe en Dios, vivida en comunidad y que se nutre de los sacramentos, porque ella es una fuente potente para la esperanza y para la caridad, solidaridad y fraternidad, virtudes imprescindibles para enfrentar con éxito la lucha común contra la pandemia”, agregaron.

En ese sentido, los obispos prepararon un “modelo de protocolo para las acciones pastorales y los templos”, que ponen a “consideración y estudio”.

“Este protocolo contempla un marco jurídico-sanitario para el ejercicio de nuestras actividades, con las indicaciones requeridas de higiene y bioseguridad y un marco pastoral adaptado a estas condiciones”, precisaron.

“Les exhortamos a comprender el valor de la fe cristiana de nuestro pueblo. La salud, la dignidad de la persona, la educación, el amor a la vida, la paz social, la libertad, la justicia y la fraternidad, la transmisión de valores y la promoción del bien común, son realidades que nos unen”, aseguraron.

Además, la CEP dijo ser consciente “que el inicio de las medidas de flexibilización no significa el final de la pandemia ni la disminución del riesgo para la salud y la vida”.

“Somos conscientes también, de la necesidad de encauzar acciones que ayuden a mitigar los efectos económicos que acompañan a la pandemia” a corto, mediano y largo plazo.

En ese sentido, manifestaron su anhelo de promoción de “acciones transparentes al igual que efectivas, pero también que aseguren la integración y la participación de todos los sectores de la sociedad, atendiendo los planes y proyectos de reactivación de la economía, a las inversiones en salud, educación y a la reforma del estado”, sostuvieron.

La CEP manifestó su agradecimiento y apoyo a “todas las decisiones y acciones, que han sido tomadas y encausadas oportuna y efectivamente para mitigar la difusión del coronavirus en Paraguay”.

También, los Obispos expresaron su oración por quienes “tienen la responsabilidad de decidir” para “el logro del bien común, guiados por el criterio del respeto irrestricto a la dignidad de la persona humana”.

Lea la carta completa AQUÍ

4/30/2020 12:57:00 a. m.
VATICANO, 30 Abr. 20 (ACI Prensa).- Al inicio de la Misa en la Casa Santa Marta de este 30 de abril, el Papa Francisco ofreció la Eucaristía por quienes han fallecido recientemente y solicitó oraciones por los difuntos “anónimos” durante esta pandemia del coronavirus, COVID19.

“Rezamos por los difuntos, por quienes han fallecido, por la pandemia y también, en un modo especial por los difuntos, digamos así ‘anónimos’, hemos visto las fotografías de las fosas comunes, tantos allí”, pidió el Santo Padre.

Durante su homilía, el Papa Francisco reflexionó en el pasaje del Evangelio de San Juan en el cual Jesús dice: “Nadie puede venir a mí, si el Padre que me ha enviado no lo atrae”. En esta línea, el Santo Padre afirmó que “es Dios que atrae el conocimiento del Hijo, sin esto, no se puede conocer a Jesús”.

“Si, se puede estudiar, conocer la Biblia, conocer cómo nació, qué hizo, eso sí, pero conocer el misterio de Cristo solamente para quienes que son atraídos por el Padre”.

Evangelio comentado por el Papa Francisco:

San Juan 6:44-51


44 «Nadie puede venir a mí, si el Padre que me ha enviado no lo atrae; y yo le resucitaré el último día.
45 Está escrito en los profetas: Serán todos enseñados por Dios. Todo el que escucha al Padre y aprende, viene a mí.
46 No es que alguien haya visto al Padre; sino aquel que ha venido de Dios, ése ha visto al Padre.
47 En verdad, en verdad os digo: el que cree, tiene vida eterna.
48 Yo soy el pan de la vida.
49 Vuestros padres comieron el maná en el desierto y murieron;
50 este es el pan que baja del cielo, para que quien lo coma no muera.
51 Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo.»

4/30/2020 12:27:00 a. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 30 Abr. 20 (ACI Prensa).- Cada 30 de abril la Iglesia celebra la fiesta de San Pío V, quien salvó a la Iglesia y a Europa de la invasión musulmana en la famosa batalla de Lepanto y con el auxilio de la Virgen del Rosario.

Antonio Chislieri (San Pío V) nació en Bosco (Italia) en 1504. Tuvo que cuidar ovejas en el campo porque sus padres eran muy pobres. En la adolescencia, una familia generosa le costeó los estudios al ver que su hijo, también llamado Antonio, se comportaba mejor desde que era amigo del santo.

De esta manera pudo estudiar con los dominicos y llegó a ser religioso de esa comunidad. Poco a poco le encomendaron cargos importantes hasta que el propio Pontífice lo nombró Obispo y luego encargado de la asociación que en Italia defendía la fe.

El santo recorría a pie los pueblos alertando a los fieles de los errores de los evangélicos y luteranos. Muchas veces lo quisieron matar, pero él siguió anunciando la verdad. El Papa lo nombró cardenal y le encargó  dirigir a la Iglesia en defensa de la recta doctrina.

Cuando murió el Papa Pío IV, San Carlos Borromeo les dijo a los cardenales que el más apropiado era el Cardenal Antonio Chislieri, por lo que lo eligieron y tomó el nombre de Pío V.

San Pío V pidió que lo que se iba a gastar en el banquete a los políticos y militares se empleara en ayuda para los pobres y enfermos. Un día vio en la calle a su amigo Antonio, cuya familia le pagó los estudios, lo nombró gobernador del cuartel del Papa y la gente admiró más al Santo Padre al enterarse de su humilde pasado.

El Pontífice tenía mucha devoción por la Eucaristía, la Virgen y el rezo del Santo Rosario, que recomendaba a todos los que podía. En las procesiones del Santísimo, recorría las calles de Roma a pie y con gran piedad y devoción.

Ordenó que los Obispos y párrocos vivan en el sitio donde habían sido nombrados para que no descuiden a sus fieles, publicó un nuevo misal y una nueva edición de la Liturgia de la Horas, así como un nuevo catecismo.

El Misal de San Pío V contiene la Misa celebrada en latín según la antigua tradición, y actualmente puede celebrarse de forma universal por los sacerdotes que así lo deseen. Así fue promulgado por decreto pontificio en forma de motu proprio "Summorum Pontificum" por el Papa Emérito Benedicto XVI el 7 de julio de 2007. Antes de la reforma el misal en latín era utilizado por la Iglesia Católica hasta 1962, cuando fue reemplazado por la liturgia de “Novus Ordo” (Nuevo Ordinario) aprobada a raíz de la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II. 

Durante el pontificado de San Pío V los musulmanes amenazaron invadir Europa y acabar con la religión católica. Iban desde Turquía arrasando con las poblaciones católicas y anunciando que la Basílica de San Pedro sería la pesebrera para sus caballos. Ningún rey quería enfrentarlos.

El Papa buscó la ayuda de los líderes europeos y organizó una gran armada con barcos. Pidió que todos los combatientes fueran a la batalla confesados y habiendo comulgado en Misa. Mientras ellos iban a combatir, el Pontífice y los fieles romanos recorrían las calles descalzos rezando el Rosario.

Los musulmanes eran superiores y se encontraron con la armada católica en el golfo de Lepanto, cerca de Grecia. Los jefes cristianos hicieron que los soldados rezaran el rosario antes de empezar la batalla el 7 de octubre de 1571.

Empezó el combate con el viento en contra para los católicos hasta que de un momento a otro se cambió de dirección, entonces los cristianos se lanzaron al ataque y obligaron a los musulmanes a retroceder.

San Pío V, sin haber recibido noticias de lo sucedido, se asomó por la ventana y dijo a los cardenales: "Dediquémonos a darle gracias a Dios y a la Virgen Santísima, porque hemos conseguido la victoria".

El Papa como agradecimiento mandó que cada 7 de octubre se celebre la fiesta de Nuestra Señora del Rosario y que en las letanías se incluya "María, Auxilio de los cristianos, ruega por nosotros" (algo que propagó un santo llamado San Juan Bosco siglos después).

Partió a la Casa del Padre un 1 de mayo de 1572 a los 68 años.



Tele VID te invita a compartir la Santa Misa de hoy Jueves 30 de Abril de 2020. #LaSantaMisa 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 🙏 Suscríbete a nuestro canal 👍 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 📢 Oración Comunión Espiritual: Creo, Jesús mío, que estás real y verdaderamente en el cielo y en el Santísimo Sacramento del Altar. Os amo sobre todas las cosas y deseo vivamente recibirte dentro de mi alma, pero no pudiendo hacerlo ahora sacramentalmente, venid al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya os hubiese recibido, os abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás me aparte de Ti. Amén Eucaristía de hoy Jueves 30 de Abril 2020 Lectio Divina: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/ #Misa #Eucaristia


Por: . | Fuente: santiebeati.it

Monje Camaldulense

Martirologio Romano: En Verona, en la región de Venecia, san Gualfardo, quien, oriundo de Alemania y guarnicionero de profesión, después de pasar varios años en la soledad fue recibido por los monjes del monasterio de San Salvador, cerca de la ciudad (1127).
De origen germánico y de profesión guarnicionero (talabartero), san Gualfardo, obedeciendo a su deseo interior de una vida todo entregada a Dios, después de haber transcurrido algún tiempo en Verona, se apartó en soledad eremítica, como hicieron muchos jóvenes hombres de la Edad Media, en un lugar cerca del Adige.

Sobre el ejemplo de san Romedio, ermitaño en el Val di Non en Trentino, pasadas en este lugar solitarios veinte años de aislamiento, luego algunos barqueros que navegaron por el río lo descubrieron, obligándolo así a trasladarse a Verona cerca de la iglesia de San Pedro.

Después de cierto tiempo, pasó a la iglesia de la Santísima Trinidad fuera de los muros de la ciudad y por fin fue acogido caritativamente como oblato, por los monjes camaldulenses de San Salvador de Corteregia en Verona, con los que permaneció durante diez años hasta su muerte.

Mediante la oración incesante, las vigilias nocturnas, los ayunos, las penitencias, logró llegar a los más altos grados de la contemplación y santidad; todo lo anterior estaba entretejido con gracias tales como equilibrio, serenidad, modestia y prudencia, que reflejaban su paz interior y su íntima unión con Dios.

Un monje contemporáneo, que fue el autor de la primera hagiografía de San Gualfardo, describió el fervor que aquel ponía en la santa conversación con los fieles y con los camaldulenses; además relató muchos milagros que obró en vida y después de muerto.

Murió en el convento de Verona el 30 de abril de 1127; los veroneses celebran la fiesta el 1° de mayo como protector de los guarnicioneros, mientras que el orden Camaldulense y el Martirologio Romano, lo recuerda el 30 de abril, aniversario de su nacimiento al cielo.

Reproducido con autorización de Santiebeati.it

responsable de la traducción: Xavier Villalta


Let's block ads! (Why?)

Por: José María Iraburu | Fuente: hispanidad.tripod.com/hechos.htm || Foro Abril

Madre de la Iglesia Católica en Canadá

Martirologio Romano: En Québec, en Canadá, santa María de la Encarnación Guyart Martin, la cual, siendo madre de familia, después de la muerte de su esposo confió a su hijo, aún pequeño, a los cuidados de su hermana e, ingresando en las Ursulinas, estableció la primera casa de este Instituto en Canadá, distinguiéndose por su actividad (†1672).

Etimológicamente: María = Aquella señora bella que nos guía, es de origen hebreo.

Fecha de beatificación: 22 de julio de 1980 por el Papa Juan Pablo II
Fecha de canonización: Culto universal confirmado el 3 de abril de 2014, por S.S. el Papa Francisco.

Breve Biografía


Francesa, nació en 1599 María Guyart, de familia humilde, en Tours, y a pesar de sentir muy pronto la vocación religiosa, fue en 1617 dada en matrimonio al comerciante Claudio Martin, que murió a los dos años, dejándole un hijo, también llamado Claudio. Y aunque todavía hubo de trabajar un tiempo como administradora de una empresa de su cuñado, ya en 1621 hizo voto de virginidad perpetua.

En esos mismos años, de trabajos y ajetreos, tuvo notables visiones de la Trinidad y del Verbo encarnado, recibiendo en 1627 la gracia mística del matrimonio espiritual. En 1631 ingresó, por fin, en las Ursulinas de Tours, en donde su vida mística alcanzó más altos vuelos. Tomó el nombre de María de la Encarnación.

En 1639, con la joven María de San José, pasó a América para fundar en Quebec (Canadá). Guardando allí clausura conventual, fue desde entonces el alma de las misiones en la Nueva Francia. Son años de altísima vida mística, reflejada en admirables escritos y en miles de cartas. María de la Encarnación, en medio de guerras y revueltas, incertidumbres y martirios, avances misionales y retrocesos, fue como el corazón de la Iglesia naciente, ayudando a unos, aconsejando a otros, y animando a todos.

Para entrar mejor en la vida misional, aprendió pronto las lenguas nativas, el iroqués, el montañés, el algonquino y el hurón, hasta el punto de que compuso diccionarios y catecismos. Uniendo a la oración y a la penitencia su palabra encendida, convertía con la gracia de Dios a las personas, llamándolas a perfección. Su mismo hijo Claudio llegó a ser un excelente benedictino, y escribió más tarde la biografía de su madre (París 1677).

En una ocasión confesaba la santa: "Gracias a la bondad de Dios, nuestra vocación y nuestro amor por los indígenas jamás han disminuido. Yo los llevo en mi corazón e intento, muy dulcemente, mediante mis oraciones, ganarlos para el cielo. Existe siempre en mi alma un deseo constante de dar mi vida por su salvación" (Herencia 528).

María de la Encarnación murió en 1672 con gran fama de santidad. Declarada venerable en 1911, fue beatificada el 22 de junio 1980, como «Madre de la Iglesia católica en el Canadá», por S.S. Juan Pablo II.

Let's block ads! (Why?)

Por: . | Fuente: UruguayArgentinasCC.org.ar

Fundadora de la
Congregación de las Hermanas de la Caridad Cristiana

Martirologio Romano: En Paderborn, en Alemania, beata Paulina von Mallinckrodt, virgen, fundadora de las Hermanas de la Caridad Cristiana, para atender a los niños pobres y ciegos y auxiliar a los enfermos y pobres (1881).

Etimológicamente: Paulihna = Aquella de pequeño tamaño, es de origen latino.

Paulina von Mallinckrodt nace el 3 de junio de 1817 en Minden, Westfalia. Es la mayor de los hijos de Detmar von Mallinckrodt, de religión protestante y alto funcionario de gobierno del estado de Prusia y de su esposa, la baronesa Bernardine von Hartmann, de religión católica, originaria de Paderborn.

Desde pequeña absorbe con avidez la formación cristiana que le imparte su madre, con amor. De ella hereda una fe profunda, un gran amor a Dios y a los pobres y una férrea adhesión a la Iglesia católica y a sus pastores. Herencia paterna son la firmeza de carácter, los sólidos principios, el respeto hacia los demás y el cumplimiento de la palabra empeñada.

Parte de su niñez y juventud pasa Paulina en Aquisgrán, adonde fue trasladado su padre. Por la temprana muerte de su madre, Paulina, cuando sólo cuenta 17 años de edad, toma en sus manos la dirección de su casa y la educación de sus hermanos menores Jorge y Hermann y de la pequeña Berta. Cumpliendo su tarea a plena satisfacción de su padre, encuentra tiempo y medios para ponerse al servicio de tantos pobres que por los cambios técnicos, económicos y sociales de su siglo, sufren de miserias materiales y espirituales. En Aquisgrán, con sus amigas, cuida enfermos, niños y jóvenes.

A los 18 años recibe el sacramento de la Confirmación y se hace habitual en ella la Misa diaria. Un poco más tarde su confesor le permite la comunión diaria, algo infrecuente en esa época. Fruto de la Confirmación es también la decisión de Paulina de consagrar su vida entera al servicio de Dios.

Cuando su padre se retira del servicio estatal y se instala con su familia en Paderborn, prosigue Paulina su actividad caritativa. Invita y entusiasma a señoras y jóvenes a colaborar en el cuidado de enfermos pobres; pero ante todo le parece necesaria la educación e instrucción de los niños pobres.

Funda para ellos una guardería y acoge niños ciegos para cuidarlos e instruirlos. Impulsada por la fuerza de la gracia, organiza la Liga Femenina para el cuidado de los enfermos pobres. Luego funda un jardín de infantes para atender a los niños de las madres que deben trabajar fuera de su hogar para ganar el sustento diario de la familia. La fundación de este kindergarten en 1840 fue una idea novedosa y de avanzada para proteger y dar un ambiente de contención y afecto a estos niños que no podían ser cuidados por sus madres.

Llega hasta las chozas de los pobres para aliviar sus miserias; los ayuda, consuela, exhorta y ora con los enfermos, sin temer ni la suciedad ni los contagios, sino por el contrario, lo afronta todo con una sonrisa dedicando gran parte de su vida en un incansable servicio en favor de los que sufren. "Nunca he encontrado a una persona como ella; es difícil describir la imagen tan atrayente y emotiva de su vivir en Dios" escribe en una carta su prima Bertha von Hartmann.

En 1842 poco después de la muerte del señor von Mallinckrodt, le confían a Paulina el cuidado de unos niños ciegos muy pobres. Ella los atiende con la exquisita afabilidad que la caracteriza. Y como Dios sabe guiar todo según sus planes, son los niños ciegos los que darán origen a la Congregación, porque a Paulina la admiten en distintas congregaciones religiosas pero no así a los ciegos. Paulina pide una vez más consejo a Monseñor Antonio Claessen quien después de escucharla atentamente y de hacer mucha oración le hace ver que ella está llamada por Dios a fundar una Congregación. Y obtenida la aprobación del Obispo de Paderborn Monseñor Francisco Drepper, el 21 de agosto de 1849 funda la Congregación de las Hermanas de la Caridad Cristiana, Hijas de la Bienaventurada Virgen María de la Inmaculada Concepción con tres compañeras más. Pronto se abren otros campos de actividad: hogares para niños y escuelas.

Bendecida por la Iglesia, la Congregación florece y se extiende rápidamente en Alemania; pero como toda obra grata a Dios, debe ser probada por el sufrimiento; la prueba no tarda en llegar. El Canciller von Bismark emprende en 1871 una dura lucha contra la Iglesia católica. Una tras otra ve la Madre Paulina cómo se van cerrando y expropiando las casas de la Congregación en Alemania.

Con su profundo espíritu de fe la Madre Paulina ve la mano de Dios en esta persecución religiosa. Las casas de la joven Congregación fueron confiscadas, las Hermanas expulsadas, la fundación parecía llegar a su fin. Pero justamente así produjo frutos, se extendió por Estados Unidos y América Latina.

En la misma época de las persecuciones en Alemania llegan muchos pedidos de Hermanas desde Estados Unidos y Sudamérica para enseñar a los niños inmigrantes alemanes. Paulina respondió enviando pequeños grupos de Hermanas a Nueva Orleans en 1873.

En los siguientes meses se enviaron más grupos de religiosas a los Estados Unidos y ella misma hizo dos largos viajes a América para constatar en persona las necesidades del Nuevo Mundo, donde fundó al poco tiempo una Casa Madre en Wilkesbarre, Pennsylvania. Desde entonces las Hermanas abrieron además casas en las arquidiócesis de Baltimore, Chicago, Cincinnati, New York, Philadelphia, St. Louis, y St. Paul, y en la diócesis de Albany, Belleville, Brooklyn, Detroit, Harrisburg, Newark, Sioux City y Syracuse.

En noviembre de 1874 arriban las primeras religiosas a la diócesis de Ancud, en Chile, solicitadas por Monseñor Francisco de Paula Solar. De allí partirían unos años más tarde hacia el Río de la Plata, en 1883 a Melo, Uruguay, y en 1905 a Buenos Aires, Argentina.

A fines de década de 1870 la persecución religiosa terminó en Alemania y las Hermanas pudieron volver desde Bélgica a su patria donde prosiguieron con su obra. La Comunidad había crecido en integrantes y en misiones durante los años de opresión. La Madre Paulina volvió a Paderborn después de su viaje a América en 1880. A los pocos meses, ante el dolor de las Hermanas, la Madre Paulina enfermó gravemente de neumonía y murió el 30 de abril de 1881.

S.S. Juan Pablo II la beatificó el 14 de Abril de 1985.

Let's block ads! (Why?)



Por: H. Leonel de las Cuevas, LC | Fuente: www.somosrc.mx

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.

Cristo, Rey nuestro.
¡Venga tu Reino!

Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)

Señor, gracias por acordarte siempre de mí, por regalarme un nuevo día, y por estar conmigo acompañándome en cada paso que doy. Tu presencia y compañía son el regalo más grande que puedes darme. Contigo nada me falta, jamás permitas que me separe de ti. Yo quiero estar siempre a tu lado.

Evangelio del día (para orientar tu meditación)
Del santo Evangelio según san Juan 6, 44-51

En aquel tiempo, Jesús dijo a los judíos: ¨Nadie puede venir a mí, si no lo atrae el Padre, que me ha enviado; y a ese yo lo resucitaré el último día. Está escrito en los profetas: Todos serán discípulos de Dios. Todo aquel que escucha al Padre y aprende de él, se acerca a mí. No es que alguien haya visto al Padre, fuera de aquél que procede de Dios. Ese sí ha visto al Padre.

Yo les aseguro: el que cree en mí, tiene vida eterna. Yo soy el pan de la vida. Sus padres comieron el maná en el desierto y sin embargo, murieron. Este es el pan que ha bajado del cielo para que, quien lo coma, no muera. Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre, y el pan que yo les voy a dar es mi carne para que el mundo tenga vida¨.

Palabra del Señor.


Medita lo que Dios te dice en el Evangelio

El Antiguo Testamento nos cuenta cómo los judíos se quejaron ante Moisés, en el desierto, por la falta de pan y alimento. Dios, en su bondad y amor, les proveyó el maná para que pudieran tener el pan de cada día. Pero Dios es un Padre bueno y tenía algo, todavía mejor, preparado. Sabe que no solo del pan material vive el hombre, y, aunque es importante, su saciedad es pasajera. Dios tiene algo para dar que es mucho más valioso que eso, o que cualquier otro don material. Su don más valioso, el verdadero pan, es el don de sí mismo que se dona totalmente a nosotros para entrar en nuestra vida y quedarse en ella, en total unión de amor con Él. Dios no es un Padre que regala solamente «cosas», es un Padre que nos da toda su persona, todo su amor y toda su compañía. Es un Padre que quiere estar siempre ahí, a nuestro lado.

Por eso, la Eucaristía es el regalo más valioso que Dios nos ha dejado, pues no se trata de «algo», se trata de «Alguien». Se trata de estar cara a cara, en un momento de total unión, con quien más nos ama y nos protege. Pidamos para que podamos siempre saber disfrutar de la Eucaristía. Que podamos disfrutar de la presencia de Aquel para quien estar con cada uno de nosotros es tan importante.

Cristo es el pan de la vida. Único alimento capaz de saciarnos y de transformar nuestras vidas haciéndolas, poco a poco, cada vez más plenas. Solo unidos a Dios comenzamos a vivir la verdadera vida.

«El pan que pedimos hoy, es también el pan del que muchos carecen cada día, mientras que unos pocos poseen lo superfluo. El Padrenuestro no es una oración que tranquiliza, sino un grito ante las carestías de amor de nuestro tiempo, ante el individualismo y la indiferencia que profanan tu nombre, Padre. Ayúdanos a tener hambre de darnos. Recuérdanos, cada vez que rezamos, que para vivir no tenemos necesidad de conservarnos, sino de partirnos; de compartir, en vez de atesorar; de sustentar a los demás, en lugar de saciarnos a nosotros mismos, porque el bienestar es tal si pertenece únicamente a todos».
(Homilía de S.S. Francisco, 31 de mayo de 2019).


Diálogo con Cristo

Ésta es la parte más importante de tu oración, disponte a platicar con mucho amor con Aquel que te ama.

Propósito

Proponte uno personal. El que más amor implique en respuesta al Amado… o, si crees que es lo que Dios te pide, vive lo que se te sugiere a continuación.

Hacer memoria de aquellos momentos de intimidad que he pasado con Cristo Eucaristía, agradecérselos, y proponerme firmemente acudir a la comunión la próxima vez que tenga la oportunidad.

Despedida

Te damos gracias, Señor, por todos tus beneficios, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.

¡Cristo, Rey nuestro!
¡Venga tu Reino!

Virgen prudentísima, María, Madre de la Iglesia.
Ruega por nosotros.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.

Let's block ads! (Why?)

Bloch-Sermon_On_The_Mount

🔹🔹🔹🔹🔹🔹🔹🔹
“Verbum Spei”
“Palabra de Esperanza”
https://m.facebook.com/ParroquiaSanPabloAcala/
🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸
3° Jueves de Pascua
El Evangelio de hoy
Juan 6, 44-51

En aquel tiempo, Jesús dijo a los judíos: “Nadie puede venir a mí, si no lo atrae el Padre, que me ha enviado; y a ése yo lo resucitaré el último día. Está escrito en los profetas: Todos serán discípulos de Dios.
Todo aquel que escucha al Padre y aprende de él, se acerca a mí. No es que alguien haya visto al Padre, fuera de aquel que procede de Dios. Ése sí ha visto al Padre.
Yo les aseguro: el que cree en mí, tiene vida eterna. Yo soy el pan de la vida. Sus padres comieron el maná en el desierto y sin embargo, murieron. Este es el pan que ha bajado del cielo, para que, quien lo coma no muera. Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre, y el pan que yo les voy a dar es mi carne para que el mundo tenga vida”.

Reflexión
Este texto del capítulo seis que hemos venido leyendo esta semana, se le conoce como el “Sermón eucarístico”. En virtud de que el evangelio de San Juan fue el último en escribirse, cuando ya toda la comunidad cristiana celebra “la cena del Señor”, Juan ha omitido el relato de la “institución”.
Sin embargo, ha recogido una serie de instrucciones de Jesús sobre el significado de lo que la comunidad ya celebra y con ellos ha construido esta magnífica catequesis sobre la Eucaristía. En este sermón hace pasar a la comunidad del pan que necesitaron los judíos en su camino por el desierto, el maná, para vivir durante esta etapa, al pan que “da la Vida”, el pan que hace posible la vida eterna.
No desprecia la comida del cuerpo; de hecho primero alimenta a la comunidad físicamente y después espiritualmente. El Cuerpo y la Sangre de Jesús son “verdadera comida”, es una comida como la que comieron junto al lago. La comida del pan, alimenta el cuerpo; la Eucaristía, el espíritu. Sin estos alimentos el hombre se debilita y puede morir. ¿Realmente tomas la Eucaristía como un alimento?
(Evangelización Activa)

Oración
Señor Jesús, llena todos mis espacios de ti, que en cada cosa que haga sea fácil descubrirte; que mi vida sea visiblemente tuya. Y así, Dios mío, dame también el valor para que, cuando a partir de esas acciones diarias me pregunten por ti, yo pueda dar un buen testimonio de tu amor y de tu salvación. Amén.

Acción
Este día revisaré las cosas que hago diariamente y me aseguraré de que en cada una de ellas haya algo que dé testimonio de mi fe.
🔹🔹🔹🔹🔹🔹🔹🔹
“Nuntium Verbi Dei”
“Mensaje de la palabra de Dios”
🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets