mayo 2020
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur



👉Si gustas colaborar con esta Parroquia Digital lo puedes hacer aquí: 🔴Desde internet 🌐https://www.paypal.me/elpadresergio/usd 🎉 🔴Desde 🇲🇽 a la Tarjeta Banamex: 5204 1636 7943 7896 a nombre de Sergio Arguello Vences 🔴Desde 🇺🇸 a la Tarjeta Bancoppel: 4169 1604 0479 6485 a nombre de Sergio Arguello Vences 🙌🏼Si quieres ser Sacerdote o Religiosa mándame un whatsapp al: +5213334965612 o llena este formulario: 👉 https://goo.gl/YW7TL7 anímate a seguir al Señor 😇 verás que serás muy feliz!!! 🔶Si quieres que vaya a tu parroquia ⛪a dar una plática o retiro escríbeme: https://goo.gl/Br2Qq4 🔶Si quieres conocer mi Congregación: www.paulinos.org


5/31/2020 09:38:00 p. m.
, 31 May. 20 (ACI Prensa).- Los obispos en Kenia se reunirán en los “próximos días” para definir una estrategia para el levantamiento de la prohibición del culto público en el país, después de que a principios de esta semana el gobierno se comprometiera a apoyarlos.

El martes 26 de mayo, el secretario del gabinete de Salud, Mutahi Kagwe; el secretario del gabinete de Educación, George Magoha; y el secretario del gabinete de Interior y Coordinación del Gobierno Nacional, Fred Matiang’i, se reunieron con los obispos de Kenia para pedirles propuestas para la reapertura segura de las iglesias.

CS Mutahi Kagwe, Prof. George Magoha and I met with Catholic Bishops' representatives, led by Cardinal John Njue, at the Holy Family Basilica this afternoon as part of Government's stakeholder outreach program as instructed by H.E. President Uhuru Kenyatta. pic.twitter.com/UqZaGehbNN

— Dr. Fred Matiang'i (@FredMatiangi) May 26, 2020

Por sus redes sociales, Matiang’i informó que la reunión se realizó en la Basílica de la Sagrada Familia en horas de la tarde, como parte del programa de información a las partes interesadas en el plan del gobierno.

“Reiteré el compromiso del Gobierno de continuar trabajando con la Iglesia a través de sus líderes mientras continuamos tomando medidas y decisiones con respecto a la situación COVID-19 de nuestro país”, agregó.

El miércoles 27 de mayo, el presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Kenia (KCCB) y Arzobispo de Kisumu, Mons. Philip Anyolo, indicó a ACI África – agencia del Grupo ACI - que entre la variedad de temas que se discutieron surgió la idea de levantar la suspensión del culto público.

“Todos estábamos de acuerdo en que el culto público es uno de los servicios esenciales en Kenia”, señaló Mons. Anyolo. “Hablamos de la necesidad de abrir las iglesias para el culto de manera lenta y gradual, con mucha prudencia”, agregó.

Entre las medidas tomadas por la pandemia, el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, eximió a varios proveedores de servicios “esenciales” del toque de queda nacional, entre los que se incluyen los profesionales de la salud, oficiales de seguridad nacional, trabajadores de emisoras con licencia y medios de comunicación.

Otros proveedores de servicios esenciales que pueden trabajar, si cuentan con la licencia necesaria, son las farmacias, los distribuidores de alimentos, transportistas de productos agrícolas, operadores de telecomunicaciones, supermercados, bancos, instituciones financieras y servicios financieros de pago.

Mons. Anyolo resaltó que el culto público también es uno de los servicios esenciales en el país, una necesidad para el pueblo de Dios y debe permitirse con “mucha precaución”.

“Nuestras iglesias necesitarán mucha disciplina para permitir el culto público. Muchas parroquias en Kenia tienen más de dos mil cristianos, por lo que no podemos despertarnos un día y decirles a todos que vayan a la iglesia”, agregó el Prelado.

Mons. Anyolo señaló que los cinco obispos que asistieron a la reunión estuvieron de acuerdo en plantear, junto con los demás prelados, un conjunto de propuestas a ser presentadas al Gobierno.

Además, indicó que la reunión del 26 de mayo también discutió el papel de la Iglesia en la lucha contra la propagación del COVID-19.

“La Iglesia y el Gobierno son socios en la mitigación de los efectos del virus. El Gobierno comprende el papel central de la Iglesia en la educación del público”, dijo. “Los africanos tienden a escuchar más los temas que se presentan en la perspectiva de la fe, que desde el Gobierno”, agregó.

Mons. Anyolo señaló que el papel de la Iglesia es educar sobre los peligros de la enfermedad, de manera que las personas entiendan que el virus es real y que la situación se vuelve más crítica mientras las infecciones aumentan diariamente y persiste la falta de medicamentos y vacunas.

Según reporta la Universidad Johns Hopkins, Kenia tiene un total de más de mil infecciones en el país y 62 muertes por la enfermedad.

Para contener la propagación del virus, en marzo el Gobierno de Kenia suspendió el culto público y ordenó el cierre de las escuelas.

Pero el 23 de mayo, mientras se asignaban fondos al programa de educación y se contrataban pasantes de TIC para apoyar el aprendizaje digital, el presidente Uhuru Kenyatta insinuó la reapertura de las escuelas, una decisión que ha atraído reacciones encontradas de varios grupos en el país.

“El enfoque del Gobierno para la posible reapertura de escuelas e incluso la suspensión de la prohibición del culto público es encomiable” indicó Mons. Anyolo. “Todas las partes interesadas recibieron una propuesta para estudiar y expresar opiniones antes de tomar cualquier medida”, agregó.

Asimismo, en la reunión se trató el tema de los desalojos forzados en Nairobi, los obispos pidieron al Gobierno no expulsar a la fuerza a los residentes pobres de sus hogares.

“Todos entendemos que este no es el momento adecuado para derribar las casas de las personas y dejar a cientos sin hogar; no cuando el mismo Gobierno aboga porque las personas permanezcan en sus hogares como una medida para contener la propagación del virus”, indicó Mons. Anyolo.

Traducido y adaptado por Harumi Suzuki. Publicado originalmente en ACI África.



No todo "fuego" que llega al alma le hace bien. Por ejemplo, hacen daño en sus excesos: 1- El fuego de la ira 2- El fuego de la sensualidad 3- El fuego de la curiosidad 4- El fuego de los celos. El Espíritu de Dios nos da la medida, la temperancia, para que esos fuegos no nos destruyan sino que podamos avanzar con imulso, fuerza y alegría. El orden querido por Dios para el ser humano es: - Que nuestras pasiones, sentimientos y emociones estén gobernados por la voluntad. - Que la voluntad esté gobernada por la razón. - Y que la razón esté bajo el supremo gobierno del don del Espíritu Santo, "Brisa en las horas de fuego" * * * Más predicación en: http://fraynelson.com/blog ADEMÁS: Suscríbete gratuitamente a mi boletín diario de evangelización: http://fraynelson.com/suscripciones.html Página de los DOMINICOS en Colombia: http://opcolombia.org




Para adquirir mis libros presiona el siguiente link https://bit.ly/2oL115w o escribe un correo electrónico a librospadolfo@gmail.com ¿Quieres conocerme más? Soy el padre Adolfo Güémez, LEGIONARIO DE CRISTO. La Legión de Cristo es una congregación religiosa a la cual fui llamado a mis 19 años, atraído por su espiritualidad cristocéntrica, llena de amor a María y a la Iglesia, fidelidad al Papa y un fuerte anhelo de que Cristo Reine en el corazón de los hombres, de las familias y de la sociedad. ¿Deseas saber más de los Legionarios de Cristo? http://legionariosdecristo.org/ ¿Sientes un posible llamado a la vocación en la Legión de Cristo? http://legionariosdecristo.org/ser-le... ¿Te gustaría conocer y/o participar de este carisma desde tu vocación laical? http://www.regnumchristi.org/es/conta... SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE: http:bit.ly/3euuS6y @padolfolc www.padreadolfo.com




Conoce un poco de la historia de cada uno de los santos en su día. Hoy 31 de mayo celebramos el día de la Visitación. Ingresa 👉 http://bit.ly/SantoDelDia y conoce la historia de cada Santo. Síguenos y haz parte de nuestro canal: Tele VID Play: https://televidplay.tv/ Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/


5/31/2020 01:38:00 a. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 31 May. 20 (ACI Prensa).- Cada 31 de mayo la Iglesia celebra la Fiesta de la Visitación de la Virgen María a su prima Santa Isabel, y con este mensaje de caridad de la Madre de Dios es que se concluye el mes mariano.

Según narran los evangelios, el ángel Gabriel le dijo a María que así como ella iba a ser la Madre de Jesús, su prima Isabel también estaba encinta de Juan el Bautista y la Virgen fue en ayuda de su pariente durante tres meses.

De este relato evangélico surgen dos importantes oraciones: la segunda parte del Avemaría y el canto del Magníficat.

Cuando Isabel oyó el saludo de María, “el niño saltó en su seno. Entonces Isabel, llena del Espíritu Santo, exclamó a grandes voces: ‘¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre! Pero ¿cómo es posible que la madre de mi Señor venga a visitarme? Porque en cuanto oí tu saludo, el niño saltó de alegría en mi seno’”.

María, la sierva humilde y fraterna que siempre está dispuesta a atender a todos que la necesitan, respondió alabando a Dios por sus maravillas: “Proclama mi alma la grandeza del Señor; se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador, porque ha mirado la humillación de su esclava…”

San Bernardo de Claraval señalaba que “desde entonces María quedó constituida como un ‘Canal inmenso’ por medio del cual la bondad de Dios envía hacia nosotros las cantidades más admirables de gracias, favores y bendiciones”.


Más información:

¿Qué es La Visitación? Texto Bíblico de la Visitación ¿Qué es el Magnificat? ¿Quién es Isabel? El Magnificat Oraciones Especial de la Visitación de la Virgen María

5/31/2020 12:38:00 a. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 31 May. 20 (ACI Prensa).- Hoy se celebra la Solemnidad de Pentecostés, que conmemora la Venida del Espíritu Santo sobre María y los Apóstoles, cincuenta días después de la Resurrección de Jesucristo.

El capítulo dos del libro de los Hechos de los Apóstoles describe que “de repente vino del cielo un ruido como el de una ráfaga de viento impetuoso, que llenó toda la casa en la que se encontraban. Se les aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos; quedaron todos llenos del Espíritu Santo”.

San Juan Pablo II al reflexionar sobre este acontecimiento en su encíclica "Dominum et Vivificantem" señaló que “el Concilio Vaticano II habla del nacimiento de la Iglesia el día de Pentecostés. Tal acontecimiento constituye la manifestación definitiva de lo que se había realizado en el mismo Cenáculo el domingo de Pascua”.

“Cristo resucitado vino y ‘trajo’ a los apóstoles el Espíritu Santo. Se lo dio diciendo: ‘Recibid el Espíritu Santo’. Lo que había sucedido entonces en el interior del Cenáculo, ‘estando las puertas cerradas’, más tarde, el día de Pentecostés es manifestado también al exterior, ante los hombres”.

Posteriormente, el Papa de la familia cita el documento conciliar “Lumen Gentium”, en el que se resalta que “el Espíritu habita en la Iglesia y en el corazón de los fieles como en un templo (cf. 1 Co 3,16; 6,19), y en ellos ora y da testimonio de su adopción como hijos (cf. Ga 4,6; Rm 8,15-16 y 26). Guía la Iglesia a toda la verdad (cf. Jn 16, 13), la unifica en comunión y ministerio, la provee y gobierna con diversos dones jerárquicos y carismáticos y la embellece con sus frutos (cf. Ef 4,11-12; 1 Co 12,4; Ga5,22)”.

Más información:

¿Qué es Pentecostés? ¿Quién es el Espíritu Santo? Novena por la Unción del Espíritu Santo Oraciones al Espíritu Santo El Espíritu Santo en el Catecismo de la Iglesia Católica Documentos El Espíritu Santo y la vida cristiana Gracia y Don: Diferencia El Espíritu Santo y la Iglesia Siete ventajas preciosas para el que ha hecho la promesa de propagar la Devoción al Espíritu Santo: Símbolos del Espíritu Santo Artículo de la Enciclopedia Católica Especial sobre Pentecostés

Por: . | Fuente: Franciscanos.org

Religioso Capuchino

Martirologio Romano: En Nicosia, en Sicilia, san Félix (Jacobo) Amoroso, religioso, que después de haber sido rechazado durante diez años, finalmente ingresó en la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, desempeñando humildísimos oficios con sencillez e inocencia de corazón (1787).

Fecha de canonización: 23 de octubre de 2005 por el Papa Benedicto XVI.

Etimológicamente: Félix = Aquel que se considera Feliz o afortunado, es de origen latino.

Nació el año 1715 en Nicosia (Sicilia), en el seno de una familia humilde y muy religiosa. Pronto tuvo que trabajar en el oficio de su difunto padre, que era zapatero, para subvenir a los suyos. Tras recibir varias negativas, consiguió ser admitido en la Orden capuchina. Hecha la profesión, lo enviaron al convento de su pueblo, donde por espacio de más de cuarenta años ejerció el oficio de limosnero, desarrollando un intenso apostolado popular e itinerante, entre gentes de todas las clases. Era analfabeto, pero tenía la ciencia de la caridad y de la humildad. Sus mayores devociones fueron la pasión de Cristo, la Eucaristía y la Virgen de los Dolores. Realizó siempre trabajos humildes y destacó por su obediencia y paciencia, espíritu de sacrificio y amor a los niños y a los pobres y enfermos. Murió el 31 de mayo de 1787 en Nicosia. Lo canonizó Benedicto XVI el año 2005, y su fiesta se celebra el 1 de junio.

San Félix (en el siglo, Filippo Giacomo Amoroso) nació en Nicosia el 5 de noviembre de 1715. Su padre era zapatero remendón y él mismo trabajó desde joven en una zapatería. Muy piadoso y religioso desde su infancia, aspiraba a la vida religiosa y, cuando murieron sus padres, acudió a los capuchinos solicitando el ingreso, pero no fue admitido. Perseveró en su pretensión durante años hasta que fue admitido en 1743 en el convento de Mistretta, donde hizo la profesión religiosa como hermano lego y tomó el nombre de fray Félix de Nicosia.

Enviado al convento de Nicosia, acompañó primero al hermano limosnero por las calles de la ciudad y luego fue hortelano, cocinero, zapatero, enfermero, portero y sobre todo, durante más de cuarenta años, limosnero, oficio éste que le permitió ponerse en contacto con mucha gente a la que edificó e hizo mucho bien. Su exquisita espiritualidad y grandes virtudes, como la humildad, la mansedumbre, la caridad, atrajeron hacia él la atención de los fieles, que se encomendaban a sus oraciones y decían recibir de Dios por medio de ellas grandes favores, incluso milagros. El guardián del convento sometió muchas veces a prueba su obediencia y humildad, comprobando que fray Félix era en efecto tan santo como parecía. Llevaba una vida austerísima, con grandes ayunos y mortificaciones. Devotísimo de la eucaristía, se pasaba no pocas horas de la noche ante el sagrario, y era asimismo muy fervorosa su devoción a la Virgen María.

Lleno de méritos murió en su convento de Nicosia el 31 de mayo de 1787. Fue beatificado por el papa León XIII el 12 de febrero de 1888, y canonizado por el papa Benedicto XVI el 23 de octubre de 2005.

Let's block ads! (Why?)

Virgen y Mártir

Martirologio Romano: En Roma, en el cementerio de Domitila, en la vía Ardeatina, santa Petronila, virgen y mártir. ( s. inc.)
A medida que el hagiógrafo avanza en la familiaridad con las Vitae Sanctorum y las Actas de los martirios de los santos comprueba, entre susto y fascinación, los esfuerzos de escritores anteriores -algunos lo hacen desde los albores de la historia cristiana- por pasar a la posteridad los modelos de fe y vida que ellos han visto o cuyas noticias han recibido oralmente, o quizá tuvieron entre sus manos documentación anterior que no ha sobrevivido al tiempo. Lo hicieron movidos por el cariño agradecido a los que supieron ser fieles y transmitieron el heroísmo de sus virtudes de la mejor manera que pudieron; con frecuencia estaban por la labor de dejar en el mejor papel posible al santo protagonista de su relato y por ello no es infrecuente notar añadiduras a la personalidad que relatan, aunque sea acumulando dones, milagros y hechos portentosos que demuestren más y más a quienes les escuchan o a sus posibles lectores la complacencia de Dios en sus santos. No fueron mentirosos; no intentaban hacer historia, o al menos, no se adaptaban al modelo de historia que hoy pide la crítica; incluso, en ocasiones, fueron poco respetuosos con ella. Porque lo que pretenden es animar a la fidelidad a Cristo al tiempo que ponen ante los ojos de los creyentes a alguien que le entregó la vida con la coherencia entre las obras y la fe.

Las inexactitudes sólo son afecto y los anacronismos le interesan al autor lo que importa un sello de correos o una bufanda al caracol. No es su cometido la exactitud en los detalles propia del juez inquisidor; prefieren la llaneza de ensalzar las apoteosis del amor. Sólo con este principio es posible acercarse con alegría y temblor a la lectura de las Vidas y de las Actas para aprender de personas que triunfaron del egoísmo hasta el fin.

Posiblemente éste fuera el intento del autor anónimo que dejó por escrito la vida de santa Petronila llamada también con los nombres de Perina, Petronela y Pernela. La total carencia de datos da origen a la historia apócrifa claramente imaginativa que pondera excelsas virtudes -ésas que intenta poner como paradigma en la mente de los lectores- y que carga las tintas más sobre las bondades de las situaciones del entorno que sobre la misma realidad personal que lógicamente desconoce.

Pues bien; el tiempo es el siglo primero y el lugar de la narración, Roma; Petronila está presentada como hija de san Pedro. Su máximo anhelo es padecer por Jesús que tanto quiso padecer por ella. Una extraña enfermedad la mete en cama con agudísimos dolores imposibles de aliviar; pero su semblante alegre y su actitud llena de optimismo demuestran a todos los que van a visitarla la aceptación voluntariosa y complacida de Petronila que, por fin, puede sufrir algo por su Señor. Se prolonga por mucho tiempo la postración. Entre los creyentes romanos se empiezan a correr rumores; ¿cómo es posible conciliar tamaño sufrimiento de Petronila con la actitud permisiva del padre Pedro, si es verdad que sólo su sombra llegaba a curar a enfermos, hace unos años, en Jerusalén?, ¿será que Pedro ha perdido virtud?, ¿será esto una muestra de falta de cariño?, ¿no deben preocuparse los padres por la salud de los hijos?... Un día Pedro reúne a una gran multitud de creyentes en Cristo en su casa y manda con imperio a su hija: «Petronila, levántate y sírvenos la mesa». Asombrados y estupefactos contemplan a la dulce joven incorporarse del lecho y salir dispuesta al cumplimiento del encargo toda llena de facultades. Terminada su misión vuelve a la cama, recupera la enfermedad con incremento de sufrimiento y ya no se restablecerá hasta después del martirio de Pedro.

No ha hecho mella en su físico el terrible padecimiento soportado, se han rejuvenecido sus facciones y hasta se diría que se ha multiplicado la belleza previa a la enfermedad. Ahora dedica Petronila todas sus energías a la oración y a la caridad. Parece un hada madrina que con vara mágica va solucionando problemas de cristianos irradiando continuamente el influjo benéfico ante cualquier necesidad: pobres, lisiados, enfermos, ciegos, leprosos y todo tipo de carenciales van a visitarla y salen pletóricos de felicidad. Por toda Roma corre un inmenso e imparable rumor que transmite de boca a boca la explosión de la caridad de Jesucristo patente en las obras de Petronila.

Pero hay más. Por todo lo relarado, no es extraño el enamoramiento del joven Flaco que se acerca con gran séquito de criados y esclavos a solicitar el consentimiento para hacerla su esposa. La reacción ahora de la virgen es de indecible sorpresa; pero guarda las formas, agradece al noble joven enamorado el honor que le hace y pide suave y dulcemente tres días para reflexionar al término de los cuales debe Flaco enviarle sus doncellas y criadas para que la acompañen.

Todo es llanto en Petronila. Jesucristo llena su corazón; no quiere romper la unidad del amor; sólo a Jesús quiere como Esposo. Pasa los tres días encerrada, en compañía de Felícula, dada al ayuno, a continua oración, penitencias y súplicas al Señor. El último día del retiro llega el presbítero Nicodemus, le celebró la misa, le dio la Comunión y contempló cómo moría Petronila al pie del altar consumida de amor.

Las criadas de Flaco que ya esperaban jubilosas trocaron el cortejo de nupcial en fúnebre para llevarla a enterrar.

¿Te gustó la historia de Petronila?

Poco le importaba al autor la diferencia de edades entre el joven enamorado y la madurez de Petronila, ni el que fuera hija de sangre de Pedro o sólo hija espiritual, si lo que quiso enseñar fue la ejemplar actitud de una mujer cristiana de los primeros tiempos que supo ser paciente en la enfermedad, que descubrió en sus padecimientos la ocasión de participar de los redentores de Jesucristo a quien amó por encima de todas las cosas y en cualquier situación, que por ello no descuidó la caridad con los demás, que ese estilo de vida tiene gran repercusión sobrenatural en el cuerpo social y que fue enterrada en el cementerio que había en el camino de Ardi, allí donde luego se construyó una iglesia con su nombre.

Let's block ads! (Why?)

Por: Lamberto de Echeverría | Fuente: AÑO CRISTIANO Edición 2004 || santiebeati.it

Mártir

Martirologio Romano: En el lugar de Mityana, en Uganda, san Noé Mawaggali, mártir, que, siendo servidor del rey, iniciada la persecución rehusó impávido emprender la fuga y ofreció voluntariamente su pecho a las lanzas de los soldados, quienes, tras atravesárselo, lo colgaron de un árbol hasta que entregó el espíritu por Cristo. ( 1886)

Fecha de canonización: 18 de octubre de 1964, junto a otros 21 mártires, por S.S. Pablo VI.

Breve Biografía


Causó un gran revuelo en el año 1920 la beatificación realizada por el Papa Benedicto XV de veintidós mártires ugandeses, tal vez porque en aquellos días la gloria de los altares estaba vinculada a ciertos parámetros raciales, de cultura y de idiomas, (afortunadamente esto ha disminuido con el pasar de los años). De hecho, estos fueron los primeros africanos subsaharianos (por llamarlo de algún modo, nativos del “África Negra”) en ser reconocidos como mártires, y como tales ser venerados por la Iglesia Católica.

Su vida terrena la pasaron bajo el reinado de Mwanga, un joven rey que, habiendo asistido a la escuela de los misioneros (los “Padres Blancos” del Cardenal Lavigerie), no aprendió ni a leer ni a escribir porque era “obstinado, indisciplinado e incapaz de concentrarse”. Actitudes que podrían sembrar alguna duda sobre sus facultades mentales, además de los comerciantes blancos venidos del norte aprendió lo peor: habituarse a fumar hachís, beber alcohol en grandes cantidades y disfrutar de prácticas homosexuales. Para esto último construye un harén bien surtido compuesto por pajes, funcionarios e hijos de los nobles de su corte.

Respaldado al inicio de su reinado por los cristianos (católicos y anglicanos) que se unen a él para hacer frente común contra la tiranía del rey musulmán Kalema, el rey Mwanga pronto ve en el cristianismo la mayor amenaza contra las tradiciones tribales y, principalmente, un obstáculo para su libertinaje. Quienes apoyan su enfrentamiento contra el cristianismo son, primordialmente, los hechiceros y fetichistas que ven comprometidos su poder tradicional, y así, en 1885, comenzó una feroz persecución, la primera víctima es Hannington, obispo anglicano, pero la lista incluye al menos 200 jóvenes asesinados por su fe.

El 15 de noviembre de 1885 Mwanga hace decapitar al maestro de los pajes y prefecto de la sala real. ¿Su delito?, ser católico y además catequista, haber reprendido al monarca por el asesinato del obispo anglicano y haber defendido en repetidas ocasiones a los pajes de los “avances” sexuales del rey. José Mkasa Balikuddenbe pertenecía al clan Kayozi y tenía apenas 25 años.

El sustituto en el prestigioso cargo es Carlo Lwanga, del clan Ngabi, que se convierte en el centro de la mórbida atención del rey. Pero Lwanga tiene un “defecto”, es católico, y además en un período en que los misioneros están prohibidos asume el papel de “líder” y sustenta la fe de los nuevos conversos.

El 25 de mayo de 1886 fue condenado a muerte junto a un grupo de cristianos y cuatro catecúmenos a quienes Lwanga logra bautizar secretamente por la noche, el más joven es Kizito, del clan Mmamba, tiene apenas 14 años. El 26 de mayo son asesinados Andrés Kaggwa, (jefe de los músicos y pariente del rey, quien había demostrado ser especialmente generoso y valiente durante una epidemia), y Dionisio Ssebuggwawo.

Se ordena que sean trasladados desde Munyonyo, donde estaba el palacio real y donde se dictaron las sentencias, a Namugongo, lugar donde se efectuarán las ejecuciones, un “vía crucis” de 27 millas, (44.6 kilómetros), recorridos en 8 días, junto a presiones de familiares para que adjuraran de su fe y la violencia de los soldados. Una muere en el camino: Ponciano Ngondwe, del clan Nnyonyi Nnyange, es atravesado por una lanza, era el paje real, había sido bautizado en el apogeo de la persecución y por ello fue inmediatamente aprendido; Atanasio Bazzekuketta, del clan Nikima, es martirizado el 27 de mayo.

Unas horas más tarde cae atravesado por las lanzas de los soldados, el siervo del rey Gonzaga Gonga, del clan Mpologoma, y poco después es asesinado Mateo Mulumga, del clan Lugane, quien tenía el rango de “juez”, tenía ya más de cincuenta años de edad pero apenas tres de haberse convertido al catolicismo.

Noé Mawaggali nacido en el distrito de Singa, en la zona de Mityana, en 1851, pertenecía al clan del Antílope y era alfarero de profesión. Vino al conocimiento del cristianismo y se adhirió a Cristo, bautizándose el 1 de noviembre de 1885. Nombrado catequista de la comunidad cristiana, cumplía su encargo con gran celo, y estaba precisamente dando catequesis en su casa cuando los emisarios reales vinieron a su poblado, Kiwanga, a poner fin a la comunidad cristiana. Se le avisó y pudo huir, pero no quiso abandonar su puesto y por ello fue martirizado. Atravesado primero con lanzas hasta dejarlo todo lleno de heridas, fue luego colgado de un árbol para que fuese pasto de los perros y fueron echadas a las hienas algunas vísceras suyas. Era el 31 de mayo de 1886. Su hermana Munaku, entonces catecúmena, presenció su martirio y manifestó el deseo de ser ella también martirizada, pero no lo fue. Vivió en la misión consagrada al Señor y aún vivía cuando los mártires fueron beatificados(1).

El 3 de junio, sobre la colina de Namugongo, son quemados vivos 31 cristianos, (entre ellos algunos anglicanos). Allí están los doce católicos a cargo de Carlo Lwanga, quien le habría prometido al joven Kizito “voy a tomarte de la mano, si hemos de morir por Jesús, lo haremos juntos, mano a mano”. En ese grupo también estaban:
• Lucas Baanabakintu, Musoke Gyaviira y Tuzinde Mbaga, todos del clan Mmamba;
• Santiago Buuzabalyawo, hijo del tejedor real y miembro del clan Ngeye;
• Ambrosio Kibuuka, del clan Lugane
• Anatolio Kiriggwajjo, guardián de los rebaños el rey;
• Mukasa Kiriwawanvu, camarero real;
• Adolofo Mukasa Ludico, del clan Ba´Toro, guardián de los rebaños del rey;
• Mugagga Lubow sastre real, del clan de Ngo;
• Aquiles Kiwanuka, del clan Lugave, y
• Bruno Sserunkuuma, del clan Ndiga.

Quienes asistieron a la ejecución se impresionaron al oírlos orar hasta el final, sin un gemido. Es un martirio que no apagó la fe de Uganda, más bien se convierte en semilla de muchas conversiones, como anunciara proféticamente Bruno Sserunkuuma justo antes de su martirio: “un manantial que tiene muchas fuentes no se secará nunca, nosotros ya no estemos pero otros vendrán despues de nosotros”.

El grupo de mártires católicos elevados a los altares se completa el 27 de enero de 1887 con la muerte del siervo del rey, Juan María Musei, que espontáneamente confesó su fe ante el primer ministro del rey Mwanga por lo que fue decapitado de inmediato.

Carlo Lwanga y sus 21 jóvenes compañeros fueron canonizados por el Papa Pablo VI en 1964 y en el lugar de su martirio se construyó una magnífica santuario, a poca distancia, otro santuario recuerda a los cristianos no católicos que fueron martirizados también. Hay que señalar que junto a los cristianos también fueron martirizados algunos musulmanes.

responsable de la traducción del texto en italiano: Xavier Villalta

(1)Este párrafo es tomado de: AÑO CRISTIANO Edición 2004
Autores: Lamberto de Echeverría (†), Bernardino Llorca (†) y José Luis Repetto Betes
Editorial: Biblioteca de Autores Católicos (BAC)
Tomo V Mayo ISBN 84-7914-709-1

Let's block ads! (Why?)



Tele VID te invita a compartir la Misa de hoy Domingo 31 de Mayo de 2020. #LaSantaMisa 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 🙏 Suscríbete a nuestro canal 👍 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 📢 Oración para la Comunión Espiritual: Creo, Jesús mío, que estás real y verdaderamente en el cielo y en el Santísimo Sacramento del Altar. Os amo sobre todas las cosas y deseo vivamente recibirte dentro de mi alma, pero no pudiendo hacerlo ahora sacramentalmente, venid al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya os hubiese recibido, os abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás me aparte de Ti. Amén Lectio Divina: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/ #Misa #Eucaristia Eucaristía de hoy Domingo 31 de Mayo 2020, Santa Misa de hoy Domingo 31 de Mayo 2020




Reflexión del Padre Sam del día 31 de mayo del 2020: Del Evangelio según San Juan 20, 19-23 Al anochecer del día de la resurrección, estando cerradas las puertas de la casa donde se hallaban los discípulos, por miedo a los judíos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: «La paz esté con ustedes». Dicho esto, les mostró sus manos y el costado. Cuando los discípulos vieron al Señor, se llenaron de alegría. De nuevo les dijo Jesús: «La paz esté con ustedes. Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo». Después de decir esto, sopló sobe ellos y les dijo: «Reciban el Espíritu Santo; a los que les perdonen los pecados, les quedarán perdonados; y a los que no se los perdonen, les quedarán sin perdonar». *- Palabra del Señor,* *- Gloria a Ti, Señor Jesús.* *#EvangelioDelDía* *#EvangelioDeHoy* 📖 *#PadreSam*




Por: Francisco J. Posada, LC | Fuente: www.somosrc.mx

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.

Cristo, Rey nuestro.
¡Venga tu Reino!

Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)

Gracias, Señor, por el don de tu Espíritu que me da la paz para mi vida, la alegría para compartirte y la misión para que pueda ayudar a mis hermanos a encontrarte. Te agradezco por todo lo que me das; continúa a concederme tu gracia para amarte más y poder comunicar la alegría de tu amor.

Evangelio del día (para orientar tu meditación)
Del santo Evangelio según san Juan 20, 19-23

Al anochecer del día de la resurrección, estando cerradas las puertas de la casa donde se hallaban los discípulos, por miedo a los judíos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: “La paz esté con ustedes”. Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Cuando los discípulos vieron al Señor, se llenaron de alegría.

De nuevo les dijo Jesús: “La paz esté con ustedes. Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo”. Después de decir esto, sopló sobre ellos y les dijo: “Reciban al Espíritu Santo. A los que les perdonen los pecados, les quedarán perdonados; y a los que no se los perdonen, les quedarán sin perdonar”.

Palabra del Señor.


Medita lo que Dios te dice en el Evangelio

La paz es una de las cosas más buscada por toda la gente desde el inicio del tiempo y seguramente hasta el fin. Es algo que no se consigue fácilmente, y si no la tenemos nos atemorizamos, no nos sentimos seguros. Hoy Cristo nos muestra la forma de tener esta paz que no se acaba, que nos llena completamente, Él nos la da. Nosotros nos podemos encontrar como sus discípulos que tenían mucho miedo y se encerraron. Ante esta actitud de los que lo siguieron una vez, Cristo quiere ayudarles y les hace la invitación de entrar a la casa donde estaban porque Él no irrumpe de manera violenta en nuestra vida, sino que nos da la libertad de decirle sí o no. Abramos el corazón a Cristo para que nos done esa paz que solo Él puede dar.

Después de haber visto al Señor resucitado, pero que todavía tiene las heridas de su sufrimiento, los discípulos se dan cuenta de que no hay dolor que no se pueda «resucitar». Cristo ha vencido a la muerte y con ella todo sufrimiento y dolor, a través de su pasión. Esta buena nueva nos llena de alegría, porque confiar en el Señor nos da la gracia de superar cualquier dificultad, gracias a Él. En nuestra vida no hay solo dificultades que se pueden tocar, también hay dificultades invisibles, esto es el pecado. Cristo en su vida a ayudado a gente que estaba enferma y también a la que cargaba con el peso del pecado. Este poder no se lo queda solo para Él, sino que lo comparte con su iglesia para que todos puedan experimentar ese amor divino que siempre perdona, hasta setenta veces siete.

El Cristo resucitado nos extiende la misión de Dios que consiste en comunicar su amor misericordioso a todos los hombres. Para cumplir con esta misión Él nos necesita y si le damos nuestro sí, podrá hacer grandes cosas con nosotros; con el don del Espíritu Santo lo podemos hacer todo especialmente mostrar a las personas el amor que no se acaba. Aunque no todos podamos perdonar los pecados, como los sacerdotes, el Señor nos llama para que le ayudemos a proclamar el inmenso amor de un Dios infinitamente enamorado del hombre y la mujer de hoy.

«La historia de los discípulos, que parecía haber llegado a su final, es en definitiva renovada por la juventud del Espíritu: aquellos jóvenes que poseídos por la incertidumbre pensaban que habían llegado al final, fueron transformados por una alegría que los hizo renacer. El Espíritu Santo hizo esto. El Espíritu no es, como podría parecer, algo abstracto; es la persona más concreta, más cercana, que nos cambia la vida. ¿Cómo lo hace? Fijémonos en los apóstoles. El Espíritu no les facilitó la vida, no realizó milagros espectaculares, no eliminó problemas y adversarios, pero el Espíritu trajo a la vida de los discípulos una armonía que les faltaba, porque Él es armonía. Armonía dentro del hombre. Los discípulos necesitaban ser cambiados por dentro, en sus corazones. Su historia nos dice que incluso ver al Resucitado no es suficiente si uno no lo recibe en su corazón. No sirve de nada saber que el Resucitado está vivo si no vivimos como resucitados. Y es el Espíritu el que hace que Jesús viva y renazca en nosotros, el que nos resucita por dentro. Por eso Jesús, encontrándose con los discípulos, repite: “Paz a vosotros” y les da el Espíritu. La paz no consiste en solucionar los problemas externos —Dios no quita a los suyos las tribulaciones y persecuciones—, sino en recibir el Espíritu Santo. En eso consiste la paz, esa paz dada a los apóstoles, esa paz que no libera de los problemas sino en los problemas, es ofrecida a cada uno de nosotros».
(Homilía de S.S. Francisco, 9 de junio de 2019).


Diálogo con Cristo

Ésta es la parte más importante de tu oración, disponte a platicar con mucho amor con Aquel que te ama.

Propósito

Proponte uno personal. El que más amor implique en respuesta al Amado… o, si crees que es lo que Dios te pide, vive lo que se te sugiere a continuación.

Compartir con alguien quién es Dios para mí.

Despedida

Te damos gracias, Señor, por todos tus beneficios, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.

¡Cristo, Rey nuestro!
¡Venga tu Reino!

Virgen prudentísima, María, Madre de la Iglesia.
Ruega por nosotros.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.

Let's block ads! (Why?)



* Estamos acostumbrados a ver las grandezas de los santos como propias de personas que son muy diferentes a nosotros. * Sin embargo, al acercarnos al libro de los Hechos de los Apóstoles, descubrimos que, junto a hombres de inmensa santidad, como Pedro y Pablo, hay otras personas, hombres y mujeres, que desde su sencillez, fueron dóciles al Señor y así fueron también sus instrumentos en momentos claves de la difusión del Evangelio. * Es asombroso que en algunos casos ni siquiera conocemos los nombres de quienes tales obras hicieron. * * * Más predicación en: http://fraynelson.com/blog ADEMÁS: Suscríbete gratuitamente a mi boletín diario de evangelización: http://fraynelson.com/suscripciones.html Página de los DOMINICOS en Colombia: http://opcolombia.org




👉Si gustas colaborar con esta Parroquia Digital lo puedes hacer aquí: 🔴Desde internet 🌐https://www.paypal.me/elpadresergio/usd 🎉 🔴Desde 🇲🇽 a la Tarjeta Banamex: 5204 1636 7943 7896 a nombre de Sergio Arguello Vences 🔴Desde 🇺🇸 a la Tarjeta Bancoppel: 4169 1604 0479 6485 a nombre de Sergio Arguello Vences 🙌🏼Si quieres ser Sacerdote o Religiosa mándame un whatsapp al: +5213334965612 o llena este formulario: 👉 https://goo.gl/YW7TL7 anímate a seguir al Señor 😇 verás que serás muy feliz!!! 🔶Si quieres que vaya a tu parroquia ⛪a dar una plática o retiro escríbeme: https://goo.gl/Br2Qq4 🔶Si quieres conocer mi Congregación: www.paulinos.org


5/30/2020 09:38:00 p. m.
, 30 May. 20 (ACI Prensa).- La presidencia de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) donó diez millones de euros más, como una contribución extraordinaria a las regiones cuyo territorio ha sido definido como “naranja” o “rojo” de acuerdo al grado de afectación por el coronavirus, que en el país ya tiene 232.248 casos y más de 33 mil fallecidos.

Esta donación se suma a los 200 millones que en abril ya entregaron a las diócesis de todo el país, y a los nueve que en total enviaron a África y otros países pobres.

Los fondos, explica la CEI, provienen del fondo recaudado a partir de los aportes de los fieles, el llamado ocho por mil o el 0,8% del Impuesto a la Renta que los ciudadanos pueden aportar a la Iglesia.

Este dinero tiene como finalidad “sostener a las personas y familias en situaciones de pobreza o necesidad, entes o asociaciones que trabajan para superar la emergencia provocada por la pandemia y entidades eclesiásticas en situaciones de dificultad”, indica un comunicado de la CEI.

Además de la donación, los obispos italianos anunciaron la campaña “Hay un país”, para seguir colaborando con los más necesitados a través del ocho por mil.

La campaña de recepción de donaciones será lanzada el domingo 31 de mayo y recuerda que “la Iglesia Católica, también en la emergencia, no ha dejado de hacerse cargo de los más débiles: desde el párroco de una pequeña ciudad de provincia, que durante la epidemia ha debido sostener a su comunidad gracias a la tecnología y de modo creativos, hasta los comedores de Cáritas que han encontrado distintas formas para ayudar a las familias en dificultad”.

“Así se han transformado en lugares donde se acoge y se encuentran personas listas para ayudar, por tantos proyectos para alentar el trabajo y para buscar la reinserción de muchos desocupados, ayudar a las mujeres víctimas de la violencia, entre otros, para llegar a miles de proyectos”, agrega el texto.

Traducido y adaptado por Walter Sánchez Silva. Publicado originalmente en ACI Stampa

5/30/2020 09:38:00 p. m.
, 30 May. 20 (ACI Prensa).- Miles de argentinos y defensores de la vida de todas partes del mundo se sumaron este 30 de mayo a la Marcha por la Vida, realizada por primera vez de forma digital por las medidas de prevención de contagio de coronavirus COVID-19.

De acuerdo a los organizadores, según cifras preliminares, solo en Facebook la Marcha por la Vida tuvo un alcance de 390 mil personas.

En diálogo con ACI Prensa, la senadora argentina Silvia Elías de Pérez, una de las principales líderes provida en el parlamento, destacó que “la marcha de hoy ha sido muy positiva”, pues “en el 2018 debemos ser conscientes de que la victoria se ha debido no a un grupo de senadores que nos tocó hacer la parte formal sino a una enorme cantidad de argentinos que a lo largo y a lo ancho del país salieron a defender sus ideas, sus derechos, a decir que en Argentina toda vida vale y que nacer en la Argentina no debe ser un derecho de los deseados”.

Esta marcha digital, destacó, sirve para “poner un punto de partida de nuevo”, para que tanto grupos provida y ciudadanos argentinos que defienden la vida desde la concepción se vuelvan “a poner en camino, a trabajar, porque tenemos que dar una batalla nuevamente”.

En 2018, las marchas por la vida convocadas en diversas ciudades argentinas sumaron más de 3 millones de participantes, que exigían a los congresistas argentinos que rechacen el intento, alentado por el gobierno del entonces presidente de Argentina, Mauricio Macri, de legalizar el aborto.

El sucesor de Macri en la presidencia de Argentina, Alberto Fernández, ha ofrecido este año presentar un proyecto de ley para legalizar el aborto.

Silvia Elías de Pérez lamentó que “es tristísimo, dramático, que en medio de una pandemia mundial, en donde estamos peleando por la vida de la gente, a un gobierno se le cruce por la cabeza todavía mandar este tipo de iniciativas que van en contra de la vida”.

“Lo importante entonces de nuevo es que volvamos a poner razón y pasión al servicio de esta causa, que es la más noble de todas porque es luchar por la preservación del género humano, conservar la vida y comprender que en todas sus etapas, desde el inicio gasta el fin”, señaló.

En la marcha, que fue transmitida durante alrededor de dos horas a través de Facebook y YouTube, participaron importantes líderes provida de Argentina y distintas partes del mundo. Entre ellos la comunicadora Lianna Rebolledo y el actor y productor Eduardo Verástegui, ambos de México.

En su participación en la Marcha por la Vida de Argentina, Verástegui recordó su reciente participación en los masivos eventos provida digitales de Guatemala y México, y destacó la importancia de los medios de comunicación para la defensa de los más vulnerables.

El actor y productor mexicano recordó que en los foros que participa “el mensaje que siempre doy es llevar la palabra provida hacia su máxima plenitud”.

“Claro que tenemos que defender la vida dentro del vientre de la mamá, defender el derecho más importante, fundamental, el derecho a nacer, porque si no se nace no se puede gozar de ningún otro derecho”, indicó. “Pero los provida no paramos ahí, porque después ¿quien sigue? Los niños en situación de calle, ni un solo niño más en la calle debería de haber y eso depende de nosotros, de todos”, dijo.

Verástegui también alentó a erradicar el crimen de la trata de personas, así como asistir a los adolescentes que sufren adicciones y a las madres abandonadas y maltratadas.

Ser provida, continuó, es velar “por la vida de os enfermos que no tienen recursos para pagarle a un buen doctor, para un tratamiento adecuado”, así como “ver por la vida de los que fueron falsamente acusados y están en la cárcel”.

Además, Verástegui remarcó que la defensa de la vida es “ver por la vida de los ancianos que están abandonados en un asilo muriéndose de tristeza porque ni siquiera sus familiares los van a ver”.

“Ser la voz de los que no tiene voz, defender a aquellos que no se pueden defender” es ser provida, aseguró.

El hashtag promovido por los organizadores, #YoMarchoXLaVida, se mantuvo durante todo el evento entre las 10 principales tendencias de Twitter en Argentina, con decenas de miles de menciones.



Santo Rosario de hoy Domingo 31 de mayo donde meditamos los Misterios Gozosos de la Vida de Jesús. La Fe Católica. La Anunciación del Ángel a María. La Visita de María a su Prima Isabel. El Nacimiento de Jesús en Belén. La Presentación de Jesús en el Templo. Jesús Perdido y Encontrado en el Templo. Rezo de los Misterios Gozosos del Santo Rosario de Hoy Domingo 31 de mayo de 2020... #santorosario #misteriosgozosos #rosariosabado




Tele VID te invita a compartir la Santa Misa de hoy 31 de Mayo de 2020. #LaSantaMisa 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 🙏 Suscríbete a nuestro canal 👍 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 📢 Oración Comunión Espiritual: Creo, Jesús mío, que estás real y verdaderamente en el cielo y en el Santísimo Sacramento del Altar. Os amo sobre todas las cosas y deseo vivamente recibirte dentro de mi alma, pero no pudiendo hacerlo ahora sacramentalmente, venid al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya os hubiese recibido, os abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás me aparte de Ti. Amén Eucaristía de hoy 31 de Mayo 2020 Lectio Divina: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/ #Misa #Eucaristia


5/30/2020 07:38:00 p. m.
, 30 May. 20 (ACI Prensa).- Vatican News, el sitio web informativo del Vaticano, eliminó recientemente un polémico artículo del sacerdote jesuita José Luis Caravias, en el que decía que Jesús está de acuerdo con la pandemia de coronavirus COVID-19 y que resulta “absurdo pedir milagros”.

De acuerdo a la universidad estadounidense especializada en medicina Johns Hopkins, al 30 de mayo se han confirmado 5.999.248 casos de COVID-19 en todo el mundo, sumando 367.356 muertos.

En el artículo titulado “El Dios de Jesús no castiga con pandemias”, publicado el 26 de mayo, el P. Caravias señalaba que “la pandemia no la manda Dios. Pero pienso que Jesús está de acuerdo con esta explosión natural”.

Además, aseguraba que “los fenómenos naturales actúan independientes de nuestros deseos. Por eso no hay milagros que cambien el curso natural de la naturaleza. Si las placas tectónicas se acomodan allá abajo necesariamente en la superficie se producirá un terremoto. Si tengo contactos imprudentes con un infectado yo también quedaré infectado”.

“En estos casos no hay nada que hacer. Es absurdo pedir milagros”, dijo el P. Caravias, nacido en España y radicado en Paraguay.

Actualmente, el enlace del artículo del sacerdote jesuita en el sitio web de Vatican News remite a un sitio con el mensaje “404 - PÁGINA NO ENCONTRADA”. Sin embargo, el artículo aún se puede encontrar en los registros de Google en este enlace.

El 27 de mayo, en diálogo con ACI Prensa, el P. Juan de Dios Olvera, canónigo de la Basílica de Guadalupe en Ciudad de México y doctor en Teología Dogmática, advirtió que el hoy desaparecido artículo del P. Caravias “está sesgado por una ideología”.

Para el P. Olvera es “absurdo” que el sacerdote jesuita diga que Jesús está de acuerdo con la pandemia de coronavirus que afecta a todo el mundo.

“Jesús nunca puede estar de acuerdo con una enfermedad, con una epidemia, con una pandemia. Jesús viene precisamente a combatir el pecado y a quitar el mal”, explicó el P. Olvera.

El canónigo de la Basílica de Guadalupe rechazó también que el P. Caravias califique de “absurdo pedir milagros” frente al coronavirus.

“Por supuesto que los podemos implorar y por supuesto que podemos pedir milagros, porque la enfermedad, la muerte, la injusticia, el mal en general es fruto del pecado”, señaló el P. Olvera, y subrayó que “por supuesto que los milagros existen, porque la misericordia de Dios existe y porque Él se apiada una y otra vez de la miseria humana, llámese pecado, llámese problemas de enfermedad, epidemia, etc.”.

Por: . | Fuente: Bibliotheca hagiographica latina

Martirologio Romano: En Tervuren, en Brabante, en la actual Bélgica, tránsito de san Huberto, obispo de Mastrique-Tongeren, discípulo y sucesor de san Lamberto, que se dedicó con todas sus fuerzas a la difusión del Evangelio por Brabante y las Ardenas, donde terminó con las costumbres paganas ( 727)
Nació probablemente en Tolosa del Languedoc, Francia , hacia el 656 o 658; murió el 30 de mayo de 727 o 728, en Tervuren, Bélgica. Es un santo católico, al que se invoca como protector contra la rabia y se le tiene por celestial patrono de los cazadores, matemáticos, ópticos y metalúrgicos.

Huberto fue el hijo mayor de Bertrán. Como los nobles merovingios de su tiempo, Huberto practicaba asiduamente la caza. Se trasladó a Metz, donde se casó (682) con Floribana, hija de Dagoberto, Conde de Lovaina. Fue una elección matrimonial conveniente por la importancia de las dos familias. Su hijo Floriberto, como Huberto, llegaría a ser obispo de Lieja.

Huberto partió, luego de sentir el llamado del Señor, hacia Mastrique, donde Lamberto era obispo, y a partir de entonces actuó como su director espiritual. Huberto renunció a su rango y derechos de primogenitura en el Ducado de Aquitania en favor de su hermano Eudo, que fue nombrado tutor de Floriberto, el hijo de Huberto y Floribana. Distribuyó a los pobres su riqueza y estudió órdenes sagradas, para ser consagrado presbítero, asistiendo en la administración de la diócesis de Mastrique-Tongeren a San Lamberto. Siguiendo su consejo, partió en romería hasta Roma el año 708, durante su ausencia fue asesinado su obispo y mentor. La hagiografía de Huberto indica que este asesinato fue revelado al Papa con la indicación de designar a Huberto, sucesor de San Lamberto en la diócesis de Mastrique-Tongeren, como así sucedió.

Como obispo, trasladó la sede de Mastrique a Lieja, enterró a su predecesor en una basílica construida para honrar su memoria en el lugar mismo del asesinato y sentó las bases para hacer de Lieja una gran ciudad. Ësta tiene hoy a San Lamberto como su santo patrón y a San Huberto es contado como su primer obispo. El obispo Huberto destacó por su sencillez y austeridad, por intensidad de sus oraciones y ayunos y su famosa elocuencia. Evangelizó el área de la Ardenas.

Huberto muró en Tervuren, Brabante en 727 o 728 y fue enterrado en Lieja. Sus restos fueron luego exhumados el año 825 y trasladados a la abadía benedictina de Andain, situada en la población que actualmente se llama San Huberto. En los siguientes años hasta el Siglo XVI, en que desaparecieron los restos, su sepulcro fue muy visitado y centro de peregrinación.

El nombre y la protección de San Huberto se tomó por algunas Órdenes Militares en el Sglo XV. Felipe IV de España, rey cazador, tenía a San Huberto como protector.

Let's block ads! (Why?)

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets