julio 2020
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur



Santo Rosario de hoy Sábado 1 de Agosto donde meditamos los Misterios Gozosos de la Vida de Jesús. La Fe Católica. La Anunciación del Ángel a María. La Visita de María a su Prima Isabel. El Nacimiento de Jesús en Belén. La Presentación de Jesús en el Templo. Jesús Perdido y Encontrado en el Templo. Rezo de los Misterios Gozosos del Santo Rosario de Hoy Sábado 1 de Agosto de 2020... #santorosario #misteriosgozosos #rosariosabado




Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 El Padre Fray Jorge Iván Duque comparte con nosotros el #EvangelioDeHoy Sábado 1 de Agosto de 2020, Mateo Capítulo 12 Versículos 14 al 21. Conéctate con la #LectioDivina 📖 http://bit.ly/EvangelioDeHoy Lectura del santo evangelio según san Mateo (14,1-12): En aquel tiempo oyó el virrey Herodes lo que se contaba de Jesús, y dijo a sus ayudantes: «Ese es Juan Bautista que ha resucitado de entre los muertos, y por eso los Poderes actúan en él.» Es que Herodes había mandado prender a Juan y lo había metido en la cárcel encadenado por motivo de Herodías, mujer de su hermano Felipe, porque Juan le decía que no le estaba permitido vivir con ella. Quería mandarlo matar, pero tuvo miedo de la gente, que lo tenía por profeta. El día del cumpleaños de Herodes, la hija de Herodías danzó delante de todos, y le gustó tanto a Herodes, que juró darle lo que pidiera. Ella, instigada por su madre, le dijo: «Dame ahora mismo en una bandeja la cabeza de Juan Bautista.» El rey lo sintió; pero, por el juramento y los invitados, ordenó que se la dieran; y mandó decapitar a Juan en la cárcel. Trajeron la cabeza en una bandeja, se la entregaron a la joven, y ella se la llevó a su madre. Sus discípulos recogieron el cadáver, lo enterraron y fueron a contárselo a Jesús. #PalabraDelSeñor Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/




👉Si gustas colaborar con esta Parroquia Digital lo puedes hacer aquí: 🔴Desde internet 🌐 https://www.paypal.me/elpadresergio/usd 🎉 🔴Desde 🇲🇽 a la Tarjeta Banamex: 5204 1636 7943 7896 a nombre de Saergio Arguello Vences 🔴Desde 🇺🇸 a la Tarjeta Bancoppel: 4169 1604 0479 6485 a nombre de Sergio Arguello Vences 🙌🏼Si quieres ser Sacerdote o Religiosa mándame un whatsapp al: +5213334965612 o llena este formulario: 👉 https://goo.gl/YW7TL7 anímate a seguir al Señor 😇 verás que serás muy feliz!!! 🔶Si quieres que vaya a tu parroquia ⛪a dar una plática o retiro escríbeme: https://goo.gl/Br2Qq4 🔶Si quieres conocer mi Congregación: www.paulinos.org


7/31/2020 10:38:00 p. m.
, 31 Jul. 20 (ACI Prensa).- Este martes 28 de julio, la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) anunció el hallazgo de los cimientos de una iglesia de alrededor de 1.300 años de antigüedad en las cercanías del monte Tabor.

Sotto la «Terra» Santa quanti tesori da scoprire! Una chiesa bizantina mosaicata, antica di 1300 anni, è stata scoperta a Kfar Kama, vicino al Monte Tabor, in Israele. A 1,300-year bizantine church, with beautiful mosaics, was uncovered in Kfar Kama, Mount Tabor, Israel. pic.twitter.com/9LeHKEy3xy

— Francesco Voltaggio (@francescogiosue) July 28, 2020

Mientras se realizaban excavaciones para un nuevo parque infantil en la aldea de Kfar Kama, entre Nazaret y el mar de Galilea, se desenterraron los muros de una antigua iglesia cristiana de 12 por 36 metros.

Según detallan medios internacionales, la arqueóloga Nurit Feig, el profesor del Kinneret Academic College, Moti Aviam, y el grupo de expertos a cargo de la investigación señalaron que la decoración del templo está “parcialmente conservada”, que cuenta con mosaicos de “motivos geométricos y patrones florales en rojos, azules y negros” que decoran los pasillos y la nave de la iglesia.

Además, resaltaron que el conjunto de edificios pudo haber sido un monasterio del siglo VI, del mismo periodo de otra iglesia encontrada en la década de 1960 en la aldea cerca del monte Tabor.

Los expertos indicaron que durante la excavación también se halló un relicario vacío y agregaron que se encuentran investigando qué objetos posiblemente se hallaban en su interior.

La IAA señaló que los cimientos de otras habitaciones se encontraron cerca de la iglesia y resaltó que se continuará con las excavaciones para encontrar toda la estructura, al descubrir con un sondeo de radar que todavía hay zonas por excavar.

Recientemente, el Arzobispo de Akka (Israel), Mons. Youssef Abedallah Matta, visitó las excavaciones.

7/31/2020 10:38:00 p. m.
, 31 Jul. 20 (ACI Prensa).- La Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) agradeció las acciones pastorales en el país y señaló que las redes sociales se han convertido en “la ventana de la Iglesia” en medio de las dificultades que plantea la pandemia de coronavirus.

En un comunicado, la conferencia episcopal indicó que siguiendo el compromiso de ser una “Iglesia en salida” y apoyar a la población en medio del aislamiento social, la Iglesia en Venezuela ha fomentado iniciativas para ayudar a la población en el ámbito social y espiritual.

El CEV resaltó entre estas iniciativas los forochats y webinars a cargo del Departamento de Educación del Secretariado Permanente, que buscan “hacer tangible la renovación del Pacto Educativo en Venezuela al que invita el Papa Francisco”.

Además, agregó que frente a la noticia de la beatificación de José Gregorio Hernández, se buscó dar a conocer la faceta del futuro beato como profesor y resaltar su ejemplo como laico y maestro.

Es así que el 20 de julio, se dio inicio a la Escuela de Animadores de la Pastoral Universitaria José Gregorio Hernández “con el objetivo de brindar un espacio de formación, diálogo, estudio y reflexión”, para consolidar las “realidades locales de Pastoral Universitaria”.

En el caso de la juventud del país, el CEV señaló que se han “desarrollado múltiples campañas desde el inicio del distanciamiento social, promoviendo la ‘Escucha en Casa’ y la vivencia de la fe desde el hogar como tierra de misión”.

Invitamos “a los jóvenes del país a no dejarse vencer por la incertidumbre y continuar siendo testimonio de Cristo Vivo”, agregó.

La conferencia resaltó el XI Encuentro Formativo de Coordinadores de Pastoral Juvenil, que se desarrolló a través de redes sociales y el Censo Nacional de la Pastoral Juvenil de Venezuela, que buscó “conocer la realidad de los jóvenes del país y cuantificar cuántos grupos juveniles se encuentran activos a nivel nacional”.

Asimismo, pidió a los jóvenes ser “Embajadores de Esperanza” y recordar que “en tiempos de dificultad, es cuando Dios moldea”.

Por otro lado, la CEV señaló el trabajo del Departamento de Comunicación del Secretariado Permanente y el “compromiso de adaptarse a los signos de los tiempos y fortalecer su acción pastoral en estos momentos en los que se comporta como la ventana de la Iglesia en Venezuela”.

La conferencia episcopal subrayó el trabajo detrás del webinar “Comunicadores y Educadores: Llamados a abrir las mentes y los corazones a la verdad”, que se realizó del 13 al 14 de julio, donde se logró “un espacio de reflexión y formación en torno a la misión educativa de los medios de comunicación, y la misión comunicativa de todo educador”.

Finalmente, agradeció la labor de las instituciones eclesiásticas, congregaciones religiosas y fieles que “han comprendido que, en tiempos de aislamiento social, las plataformas virtuales ameritan mayor atención espiritual como tierra de misión”.

Puede leer el comunicado completo AQUÍ.

7/31/2020 09:38:00 p. m.
, 31 Jul. 20 (ACI Prensa).- El conflicto en la diócesis argentina de San Rafael ha escalado en los últimos días, en medio de la confrontación de un grupo de laicos, seminaristas y sacerdotes locales que se oponen a la decisión del Obispo, Mons. Eduardo María Taussig, de permitir exclusivamente la comunión en la mano. La situación ha llegado a implicar a un Arzobispo Emérito del país.

Este 31 de julio, Mons. Taussig publicó una amonestación canónica dirigida a la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, ordenando que una “innovación” pastoral para la entrega de la comunión a los fieles “cese de inmediato”.

El Prelado señaló que en la parroquia argentina “se ha comenzado a dar la comunión en la mano pero con el agregado de una 'innovación' pastoral que consistiría en ofrecer a cada fiel que se acerca a recibir la comunión un lienzo blanco para poner en la mano que recibe la hostia, hacer la comunión y luego descartar ese lienzo en un cesto, eventualmente para ser lavado o quemado (ignoro su destino), con el objeto de ‘cuidar’ las partículas que pudieran desprenderse de la hostia recibida”.

En vez de realizar esta práctica, el Obispo exhortó “a que la comunión sea distribuida y recibida conforme a las indicaciones de la Conferencia Episcopal Argentina”, que alentó desde marzo de este año a que la Eucaristía sea entregada “solamente en la mano”.

En su amonestación, Mons. Taussig lamentó también “la situación de rebeldía de un sector significativo del Clero, que no poco ha incidido en perjuicio del Seminario” de la diócesis, “Santa María Madre de Dios”.

Después del cierre de los templos como medida de prevención para evitar el contagio de coronavirus COVID-19, Mons. Taussig anunció la reanudación del culto público desde el 16 de junio. Como parte del protocolo decretado por el Obispo, se anunció que “la Sagrada Eucaristía se dará en la mano”.

La disposición del Obispo, de acuerdo a medios locales, causó resistencia entre los seminaristas y algunos laicos, que incluso se reunieron a inicios de julio a rezar el Rosario en el exterior del seminario diocesano.

También circuló entre la prensa local una carta abierta exigiendo a Mons. Taussig que permita la Comunión de rodillas y directamente en la boca.

A finales de junio, el Obispo de San Rafael aceptó la renuncia del P. Alejandro Miquel Ciarrocchi como rector del Seminario Diocesano “Santa María Madre de Dios”. El 27 de julio, Mons. Taussig anunció el nombramiento del nuevo Rector, el P. Víctor Torres Jordán, y dijo que para finales de 2020 el centro de formación para sacerdotes sería cerrado “siguiendo precisas instrucciones emanadas de la Santa Sede”.

Un grupo de laicos convocó un “caravanazo” contra las disposiciones del Obispo de San Rafael para el 1 de agosto, que finalmente fue cancelado.

En declaraciones a TVA El Nevado el 27 de julio, el P. José Antonio Álvarez, vocero de la Diócesis de San Rafael, reconoció que la decisión del cierre del seminario es “realmente dolorosa”.

El P. Álvarez señaló que “debido a la reacción indisciplinada de una buena parte del clero de la diócesis en este momento esta diócesis no tiene la posibilidad de conformar un equipo de formadores conforme a la disciplina de la Iglesia”.

“Como eso es algo que no se puede resolver de modo inmediato, en defensa incluso de la formación de los seminaristas, para que puedan continuar su formación se los va a ir destinando a otro u a otros seminarios”, dijo.

Por su parte, el Arzobispo Emérito de La Plata, Mons. Héctor Aguer, compartió este 31 de julio con ACI Prensa una carta remitida al Obispo de San Rafael, en la que escribió: “Querido Eduardo: Lamento profundamente lo que ha ocurrido en San Rafael, a causa de un gravísimo error tuyo: el decreto sobre el modo de comulgar”.

“Te he manifestado mi opinión las dos veces que me llamaste por teléfono”, añadió.

Mons. Aguer finalizó su mensaje asegurándole a Mons. Taussig que “rezo por vos, y por la diócesis. Y, de un modo muy especial, por los sacerdotes y seminaristas. Espero que esas vocaciones no se pierdan”.

Ya a inicios de julio, el Obispo de San Rafael aseguraba estar “muy triste” debido a que en la diócesis que gobierna pastoralmente “hay mucha división” y pidió a los fieles que “recemos mucho los unos por los otros”.

7/31/2020 09:38:00 p. m.
CIUDAD DE MÉXICO, 31 Jul. 20 (ACI Prensa).- Una joven sobreviviente de abusos sexuales a manos de un sacerdote mexicano alienta a laicos y sacerdotes a acoger con misericordia, escucha y apertura a las víctimas que denuncian casos, tal como lo haría Jesucristo.

Érika Zúñiga tiene hoy 29 años y sufrió los abusos de un sacerdote aproximadamente desde los 7 a los 14 años. Hoy se considera ya no una víctima sino una sobreviviente y, mediante su testimonio, se empeña en ayudar a otras personas que han pasado por una situación similar tras haberse capacitado en el Centro de Investigación y Formación Interdisciplinar para la protección del menor (CEPROME), de la Universidad Pontificia de México. 

En diálogo con ACI Prensa, Érika recuerda que no fue hasta sus 17 años, en 2009, que tomó conciencia de lo que había sufrido.

La primera persona a quien decidió contarle lo que había sucedido fue su madre. “Algo que  me ayudó mucho es que mi mamá jamás dudó de mí. En cuanto yo le dije lo que pasó, ella se rompió en llanto y me dijo que todo iba a estar bien. Nunca me cuestionó ‘¿estás segura? o, ¿no te estás confundiendo?’”.

“En cuanto yo le dije, ella lo creyó. Eso fue algo que a mí me ayudó bastante. Sin embargo, no fue la misma respuesta la que obtuve de parte del obispo de mi diócesis quien fue la persona a la que recurrí para pedir ayuda”, recuerda.

La revictimización a manos de un obispo

Cuando junto a su madre lleva el caso ante el obispo de su diócesis, Érika señala: “En ningún momento vi interés hacia mi persona. Dijo que supuestamente se tenían que recibir tres casos de abusos cometidos por el mismo sacerdote para poder actuar. Cosa que no era real, no existía esto en ningún código de derecho canónico”.

Pero otra frase tendría un impacto aún más doloroso para Érika. “Él citó una parte del Evangelio en donde dice que debía ser astuta como las serpientes, pero suave como las palomas. La verdad, no entendía a qué se refería. Y cuando pregunté, me dijo que porque yo era muy bella y tenía que tener cuidado”, recuerda.

“Cuando me dice eso yo lo que siento es vergüenza, porque pienso ‘entonces yo tengo la culpa’. Y fue el inicio de un proceso de revictimización bastante duro”, añade.

Ese decepcionante encuentro con su obispo la llevó a prometerse que jamás volvería a buscar apoyo de parte de la Iglesia. “Prometí buscar por mí misma estar bien, buscar terapia psicológica, buscar la forma de salir adelante”.

No sería hasta que viajó en 2014 a Roma, con ocasión de la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII, que se le presentaría la oportunidad de encontrar justicia en el seno de la Iglesia.

En ese viaje, sin esperarlo ni buscarlo, conoció a un sacerdote que trabajaba en la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede. “Él me abrió las puertas para que yo pudiera exponer mi caso”, señala.

Tras esa acogida, asegura, “sentí bastante esperanza, pensé que cuando se cerraba una puerta se abrían otras”.

“Y creo que este es un mensaje importante que quiero transmitir a otras posibles sobrevivientes que han pasado por lo mismo: siempre hay otras puertas que se abren y que Dios, en su generosidad y en su misericordia, va buscando la manera de acompañarte”, expresa.

El proceso impulsado desde el Vaticano culminó con la dimisión del estado clerical del sacerdote acusado de abuso, pero la revictimización no acabaría. “A raíz de la dimisión, el obispo empieza a decir a los sacerdotes que él (el sacerdote abusador) se retiraba porque estaba enfermo, incluso me tocó asistir a distintas Misas en dónde pedían por su salud física”, indica.

Érika recuerda que “escuchar esto me hacía sentir otro golpe, porque yo sabía que era importante que se supiera la verdad, ya que, aunque él ya no es sacerdote, sigue como civil y uno de mis propósitos de continuar con este proceso era evitar que existieran futuras víctimas, ya no más”.

“Sacerdotes y religiosas que fueron el otro lado de la moneda”

A pesar de lo que ha sufrido, Érika no se ha alejado de la Iglesia Católica ni considera que todos los sacerdotes sean abusadores.

“Estoy en contacto con sacerdotes y religiosas que han sido el otro lado de la moneda, que son para mí siempre un apoyo, una guía. Son para mí personas que están ahí, que me demuestran su cariño genuino”, asegura.

Para ella resulta importante “ver que dentro de la Iglesia no hay solamente sacerdotes que se equivocan y dañan, sino que también hay sacerdotes que han sabido acompañarme”.

Un mensaje a los sacerdotes

Érika expresa que le gustaría invitar a los sacerdotes a que tengan “primero que nada una actitud de empatía, de escucha y misericordia ante la persona que ha sufrido abuso, tratar sobre todo de no juzgar a la persona que está al frente y tratar los casos de manera particular”, alienta.

“Piensen siempre cómo sería Cristo si llega una persona sufriente y doliente. Cómo respondería Él, qué haría, cómo los acogería, en qué se interesaría”, continúa.

A los laicos: No endiosar a los sacerdotes

Al reflexionar sobre el papel que deben tener los laicos frente a las víctimas de abusos a manos de sacerdotes, Érika lamenta que “hay muchas personas que no quieren escuchar, que no quieren darse cuenta que esto es una realidad. Nosotros, como laicos, como Iglesia, hemos cometido el error de endiosar a los sacerdotes, no verlos como humanos y  ponerlos por encima de nosotros mismos”.

“Creo que debe de haber una formación progresiva, que ayude a los laicos a ir aceptando estos temas. Veo que hay una resistencia bastante dura, bastante fuerte y muy notoria tanto en clérigos, como en laicos, hacia el tema”, señala.

“El punto clave por lo pronto es iniciar por tener apertura en el tema. Afortunadamente se ha avanzado y ya hay documentos, literatura, instituciones, centros de formación y comisiones para la protección del menor, que nos ayudan a entender un poco más sobre el tema. Sabemos que muchas familias están sufriendo y nosotros como familia Cristiana debemos acoger, tener apertura y sensibilidad hacia el sufrimiento de otros, interesarnos y no verlo como algo ajeno, se puede hacer mucho, empezando por la oración”, indica.

A los sobrevivientes de abusos: “Hay esperanza”

La joven sobreviviente de abuso sexual manifestó también un mensaje para las víctimas que sufren como ella: “hay esperanza”.

“Pienso que nunca va a ser suficiente para tener un proceso finalizado. Yo sigo en la lucha, es un día a día, pero Cristo ha sufrido conmigo, ha sentido y vivido mi dolor desde su propia flagelación, y también goza a cada paso que doy en mi camino de restauración. Dios es amor y misericordia, y tengo la certeza absoluta de que él, en ningún momento  ha querido este sufrimiento para mí”, asegura.

Érika también subraya que el haber sufrido un abuso sexual “es algo con lo que luchas diario pero no es algo que te define. No somos producto de un abuso, somos personas que estamos sufriendo nuestra historia y que estamos tratando de darle sentido a nuestra vida, aceptando esa historia”.

“Lo que les quisiera decir es que busquen siempre la justicia, que busquen siempre puertas abiertas. Porque siempre que se cierra alguna hay otras que se abren. Que traten siempre de tener su mirada puesta en su bienestar y en el de las otras posibles víctimas que pueden estar alrededor del agresor. No están solos, aunque aún hay mucho que purificar, hay una Iglesia reformándose para atender a su dolor, yo misma lo he experimentado”.

7/31/2020 07:38:00 p. m.
, 31 Jul. 20 (ACI Prensa).- La congresista católica y demócrata por Nueva York, Alexandria Ocasio-Cortez, arremetió contra una estatua en el Capitolio de San Damián de Molokai, conocido como el Apóstol de los leprosos, y dijo que esta es un símbolo del “patriarcado”.

En una historia de Instagram el 30 de julio, la congresista cuestionó por qué no hay más estatuas que honren a mujeres históricas en el Capitolio, un lugar en el que se destaca el legado de figuras de los 50 estados de Estados Unidos.

“Incluso cuando seleccionamos figuras para contar la historia de lugares colonizados, son las historias de los colonizadores las que se cuentan y casi de nadie más”, escribió la representante junto a una fotografía del santo Apóstol de los leprosos.

En 1969 el estado de Hawai decidió honrar a San Damián de Molokai junto con Kamehameha I en la colección nacional que está en el Capitolio de Estados Unidos.

Ocasio-Cortez cuestionó que en ese lugar esté la imagen de San Damián y no de la “Reina Lili’uokalani de Hawai, la única reina que gobernó Hawai”.

“Esto no es para disputar cada una de las estatuas”, indicó y cuestionó que los “patrones” en la “totalidad” de las estatuas en el Capitolio revelan que honran “casi solamente a hombres blancos”.

“¡Así es como se ve el patriarcado y la cultura supremacista blanca!”, resaltó la congresista.

“No es radical ni loco entender la influencia que la cultura supremacista blanca ha tenido históricamente en nuestra cultura y cómo impacta hoy en día”, agregó.

La oficina de Ocasio-Cortez dijo a CNA, agencia en inglés del Grupo ACI, que “hay patrones que han emergido entre todas las estatuas del Capitolio: casi todos hombres blancos. Cada individuo puede ser valioso y moral, pero borrar deliberadamente a las mujeres y a la gente de color de nuestra historia es un resultado de la influencia del patriarcado y la supremacía blanca”.

Dallas Carter, originario de Hawai y catequista de la Diócesis de Honolulú, explicó a CNA que San Damián “dio su vida” sirviendo a la colonia asilada de leprosos en la península de Kalaupapa en la isla de Molokai.

“Cualquier hawaiano aquí que es consciente de su historia –los hawaianos lo somos– y defendería completamente, católicos o no, el legado de Damián como un hombre que fue abrazado por muchos y que es un héroe para nosotros por su amor a la gente hawaiana”, comentó.

“No lo juzgamos por el color de su piel. Lo juzgamos por el amor que tuvo por nuestra gente”, agregó Carter.

El catequista recordó que el gobierno hawaiano del tiempo de San Damián “no sabía cómo lidiar con los leprosos” y “nadie quería lidiar con [la colonia] Kalaupapa”.

Carter precisó que el mismo Damián tenía miedo de servir a los leprosos pero “luego de un tiempo, y eso está muy claro en su diario y en los escritos de la gente hawaiana en ese tiempo, se sintió enamorado de esta gente”.

En algún momento su superior le dio un ultimátum para que se quedara en la colonia permanentemente o la deje. Él eligió quedarse.

El sacerdote sirvió en la colonia el resto de su vida, atendiendo las necesidades espirituales y materiales de los leprosos. En 1884 él también enfermó de lepra y siguió sirviendo incansablemente hasta su muerte en 1889.

Carter dijo a CNA que los hawaianos aman a San Damián y explicó que la entonces reina Lili’uokalani, mencionada por Ocasio-Cortez, convirtió al sacerdote en Caballero Comandante de la Orden Real de Kalākaua en 1881, por sus “esfuerzos para aliviar los problemas y mitigar las penas de los desafortunados”.

El catequista destacó además que San Damián de Molokai es el único sacerdote santo del martirologio hawaiano “que habló el idioma nativo”. “Él amó y abrazó nuestra cultura” y así “fue parte de nuestro reino. Fue uno de nosotros”.

El P. Damián fue canonizado el 11 de octubre de 2009 por el Papa Benedicto XVI. Con motivo de la canonización, el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, expresó su “profunda admiración por la vida del Beato Damián de Veuster”.

Obama, nacido en la isla hawaiana de Oahu, dijo entonces que “el P. Damián también se ha ganado un lugar especial en los corazones de los hawaianos. Recuerdo muchas historias de mi juventud sobre su incansable labor para cuidar a los que sufren lepra y que son marginados”.

San Damián nació un 3 de enero de 1840 en Bélgica, ingresó a la vida religiosa con los Padres de los Sagrados Corazones de Jesús y María. Fue enviado como misionero a Hawai y el 24 de mayo de 1864 fue ordenado sacerdote en Honolulú.

Ayudó incesantemente a los pobladores del lugar y trabajó con sus propias manos para que se construya una iglesia, ganándose la estima de la gente.

Por ese entonces se desató una terrible epidemia de lepra. Los enfermos eran apartados de la comunidad y abandonados a su suerte en una colonia aislada. El P. Damián pidió ir a ayudarlos y desembarcó con varios leprosos en Molokai, donde inició su servicio en 1873.

Traducido y adaptado por Walter Sánchez Silva. Publicado originalmente en CNA



Comparte este video y dale like, es la mejor manera de ayudarnos a la Evangelización que pretende realizar nuestro canal. Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/


Por: . | Fuente: testigosdelaredencion.blogspot.com

Sacerdote y Mártir

Martirologio Romano: En Cuenca, España, Beato José Javier Gorosterratzu y cinco compañeros de la Congregación del Santísimo Redentor asesinados por odio a la fe ( 1936-1938)

Fecha de beatificación: 13 de octubre de 2013, durante el pontificado de S.S. Francisco

Integran el grupo: José Javier Gorosterratzu Jauranena, Ciriaco Olarte Pérez de Mendiguren, Miguel Goñi Áriz, Julián Pozo Ruiz de Samaniego, Víctor (Victoriano) Calvo Lozano y Pedro Romero Espejo


Nacimiento y forja de un misionero

A las 8,30 hs de la mañana del 8 de febrero de 1893 daba a luz en Gomecha María Pérez de Mendiguren; aunque dos niñas le precedieron en el seno familiar, éste era el primer varón de la familia; esto llenó de alegría a todos, especialmente a Saturnino Olarte, su padre, que lo cogió en sus brazos lo ofreció al Padre Creador en acción de gracias. Pasadas las primeras impresiones, Saturnino le inscribió en el registro civil y habló con el párroco para bautizarlo. Ese mismo día 8 nació también para la Iglesia en la Parroquia de la Transfiguración del Señor, recibiendo el nombre de Ciriaco.

Creció Ciriaco en el seno de una familia de labradores, numerosa y de honda experiencia religiosa; fueron 10 hermanos, de los cuales además de Ciriaco, 2 fueron sacerdotes seculares y 2 hermanas monjas Carmelitas descalzas. Recibió una esmerada educación religiosa, recibiendo la catequesis que le preparó a la 1ª Comunión y recibiendo la Confirmación el 7 de mayo de 1899 en Ariñez (Álava) de manos del Obispo de Vitoria D. Ramón Fernández de la Piérola.

Desde pequeño, Ciriaco destacó por su piedad y simpatía. Era un niño vivo, extrovertido y ocurrente; era bondadoso, compasivo y dócil; con sus padres siempre fue obediente. Tuvo especiales dotes para las relaciones: con un trato fácil y agradable, estaba adornado con cualidades musicales y de oratoria. Estas cualidades hicieron de él un niño simpático y agradable. Pero esta simpatía corría paralela a la piedad; gustaba con las cosas de Dios, y desde pequeño tuvo inclinación hacia la vida sacerdotal. Además de asistir con asiduidad a la catequesis, la Eucaristía y el resto de actos de culto.

Desde muy pequeño quiso ayudar a misa. Dada su edad y estatura, apenas podía coger el misal; el sacerdote le pospuso sus intenciones y le invitó a prepararse; él asumió esa tarea de preparación y todas las tardes se dedicaba a adquirir fuerza y habilidad en los brazos con unos libros gordos y pesados, para logar manejar el misal. Algún día que logró convencer al sacerdote para que le dejara ser monaguillo y así le pudiese mostrar la pericia que estaba logrando en el uso del misal, este terminó sobre su cabeza.

Desarrolló Ciriaco un corazón noble inclinado a la compasión y especialmente caritativo. En numerosas ocasiones se entretuvo en escuchar a los niños del pueblo que veía tristes o compartía lo que tenía con quienes lo necesitaban. A su casa invitaba de vez en cuando a algún niño que pasaba necesidad. En cuanto a los ancianos, se paraba a charlar con ellos o a acompañarles cuando estos iban por algún camino. Y cuando algún religioso o religiosa venía al pueblo a pedir por las casas, se las apañaba para encontrarse con ellos por casualidad; entonces, dejando los juegos los acompañaba de casa en casa, les ayudaba a llevar la carga y se las arreglaba para que terminaran comiendo a la mesa de su casa.

Con una personalidad tan especial y una experiencia de Dios tan fuerte, pronto sintió la llamada al sacerdocio. Entonces, a eso de los 10 años, le tocó decidir hacia donde encaminar su vocación: sacerdote secular, franciscano, ….. ; su vocación tenía una característica especial; no le llamaba Dios simplemente a ser sacerdote; lo que Dios quería de él es que fuera misionero. Enterado de que otro sacerdote del pueblo era Misionero Redentorista, pidió a sus padres ingresar como seminarista en el centro vocacional que los Redentoristas tenían en El Monasterio del Espino (Burgos); allí fue recibido el 21 de septiembre de 1904.

Durante los años que estuvo en El Espino se ganó el corazón de compañeros y formadores con la gran fuerza de atracción de su personalidad caracterizada por su carácter abierto y alegre, su simpatía y entusiasmo, su compasión y caridad y su piedad y recogimiento. De constitución corporal mediana, ágil, atlética y con gran resistencia física. En lo referente a su psicología, era ocurrente, espontáneo y aventurero. Pero donde destacó fue en la caridad, y una caridad elegante: conocedor de su fortaleza física, no sólo cargaba con el mayor peso en las excursiones a la montaña, sino que después ayudaba a sus compañeros con el peso que ellos llevaban.

Los estudios siempre le costaron mucho, pero encontró un apoyo en los formadores del seminario; apoyo al que él respondió con su aplicación. Donde brilló especialmente fue en las dotes que poseía para el teatro, la oratoria y la declamación; cualidades estas que le serían de gran ayuda en su vida misionera. Con la ayuda inestimable del P. San Román, al que estará siempre agradecido, terminó sus estudios preparatorios en el Espino (Burgos).

El día 2 de agosto de 1910 salió del jovenado del Espino y tomó el camino que le condujo a Nava del Rey (Valladolid) donde hizo el Noviciado. Vistió el hábito redentorista el 8 de septiembre de ese año y hizo su profesión Religiosa el 8 de septiembre de 1911 y al día siguiente marchó para Astorga (León) donde hizo sus estudios teológicos. Se ordenó sacerdote en Esta ciudad leonesa el 29 de julio de 1917, continuando un curso más en el Teologado hasta culminar los cursos de Teología Moral.

De estos años de formación nos queda el juicio de varios compañeros recogido por el P. Dionisio de Felipe (Nuevos Redentores, Madrid, Perpetuo Socorro 1962, p. 163): “El autor puede apropiarse, con pequeñas variantes, las palabras que escribió el Padre Ibarrola, y que se publicaron en la Revista El Perpetuo Socorro el año 1940 (Nuestros mártires, agosto 1940 –Año XLI núm. 586-, p. 305): ‘Profunda impresión de dolor causó en mi espíritu la noticia del asesinato del Padre Olarte... Compañero constante durante la carrera sacerdotal y después, en distintas residencias, hubo esta triste nueva de producir en mi ánimo desgarradura cruel.’ En efecto: nuestro continuo contacto en los doce años de la carrera y el carácter rebosante de simpatía del Padre Olarte, hacían hondamente sensible su desaparición a los que le habíamos conocido y habíamos disfrutado de su trato atrayente y noblote”.

La vida apostólica de un misionero

Al acabar el curso en julio de 1918 fue destinado a Nava del Rey (Valladolid). Obligado al servicio militar fue a Coruña durante unos meses, volviendo enseguida a Nava del Rey para hacer el segundo Noviciado que le prepararía de forma inmediata como misionero. Terminado este en 1919, sale para Cuenca, en cuya relación de personal figura el año 1920. Con fecha de 24 de octubre de 1920 escribe a su hermana desde Valencia comunicándole que ha sido destinado a México. Como no podía ser de ora manera, asumió como un gran reto misionero el destino: “Es para mí una honra el que los superiores me hayan escogido para misionar las tierras mejicanas y aunque tengo sentimiento por salir de la patria doy gracias a Dios por ello… Voy gustosísimo porque considero que Dios me llama y quiere que yo trabaje en aquellas tierras mejicanas por su gloria… hasta que Dios quiera y si Dios quiere hasta el cielo” .

Partió del puerto de Valencia el 26 de octubre. En Méjico es difícil seguir sus pasos. En 1922 está en Oaxaca; desde aquí escribe a su hermana el 1 de mayo de 1923 donde le cuenta la situación de persecución religiosa que viven, a pesar de lo cual se encuentra contento. En 1924 está en la Comunidad de Puebla y en junio de 1926 es destinado a Monterrey. Desde aquí escribe a su hermana el 12 de diciembre de 1925; en ella cuenta del intenso trabajo que tiene esa comunidad tanto de predicación como en el confesionario. El 22 de junio de 1926 escribe de nuevo desde esa ciudad contando el trabajo abrumador que tiene, con predicaciones, ejercicios y confesiones a la vez que se ha iniciado ya una persecución religiosa sistemática contra la iglesia; como resultado, la revolución de Calles le aventa de México y el 12 de septiembre de 1926, arrojado de Méjico, desembarca en Coruña junto al P. Cándido Fernández Peña. A los cuatro días, el 16 de septiembre, escribe de nuevo a su hermana dándole la noticia de su llegada:

“Vine como han tenido que venir la mayoría de los sacerdotes españoles, porque allí están las cosas imposibles. El Presidente no cede en nada contra la Religión y estábamos viviendo en casas particulares, pues las iglesias son declaradas bienes de la nación y desde el 30 de julio no ejercía en público ningún sacerdote. Estando las cosas en este estado, pareció más prudente venirnos pensando que para volver ya habrá tiempo”.
En la comunidad de Coruña queda hasta septiembre de 1929, dedicado a un intenso trabajo de largas campañas misioneras por las tierras gallegas, estando fuera de la residencia tres o cuatro meses seguidos. Junto a las misiones se en encomiendan otras responsabilidades comunitarias como son las de Prefecto y enfermos, de forasteros o cronista. El 17 de septiembre de 1929 el P. Ciriaco Olarte sale de la Coruña destinado a la Comunidad del Perpetuo Socorro de Madrid, como Misionero; en Madrid estará hasta agosto de 1932, con un pequeño intervalo de una semana en que va a Nava del Rey en julio de 1931 por precaución ante los acontecimientos políticos. En Madrid, además de las Misiones, tendrá otras responsabilidades comunitarias como la de bibliotecario. En una carta que escribe a su hermana con fecha de 21 de diciembre de 1929 le dice: “Mi vida en Madrid es como en todas partes, dedicándome en las ocupaciones del ministerio y fuera en toda clase de trabajos apostólicos. Lo que llevamos de invierno lo he pasado en Alicante, donde el clima es primaveral. Vine a casa el día 15 del presente, y tal vez se preparen nuevas salidas para mediados de enero, que durarán toda la cuaresma”. Y en otra del 22 de abril de 1929 “Mi última campaña de misiones fue larga y de mucho trabajo. Todos fueron pueblos sin fe y para más estropearlo tuvimos que luchar con varias huelgas de obreros. Sin embargo siempre se consiguen frutos consoladores. Mañana salgo para la Misión de Yecla de 30000 almas en la provincia de Murcia.” Y así otras misiones en Jaén, Madrid, León, Valladolid, misiones que detalla a su hermana.

El 16 de agosto de 1932 el P. Ciriaco llega destinado a Granada en donde estará hasta el 4 de julio de 1933, además de misionero como sotoministro y prefecto de forasteros. Allí, su radio de acción se extiende a Córdoba, Málaga, Granada y Almería, predicando Misiones Novenas y Ejercicios a Monastrios contemplativos. El 4 de julio de 1933 sale de Granada de nuevo para el Perpetuo Socorro de Madrid, como Misionero y ocupando el tiempo que le quedaba en casa en la atención a la Asociación de Asistentas domésticas de Santa Zita. En esta comunidad residirá hasta 1935. Esta vez su irradiación misionera llega desde el Colegio de las Escolapias de Carabanchel al Terrer y Calatayud (Zaragoza) hasta Plasencia (Cáceres). El 8 de mayo de 1935 el P. Ciriaco Olarte va destinado a Cuenca, donde le sorprenderá la persecución religiosa. Allí seguirá su intensa labor de misionero y de predicador a las religiosas. Con las elecciones de febrero de 1936 parece ser que las solicitudes de misiones bajan, o así lo da a entender en una carta a su hermana con fecha de 14 de julio de 1936: “Por aquí seguimos sin novedad, aunque sin trabajo fuera de casa”. Parece que no depara mucho o no le da mucha importancia a cómo están derivando las cosas; su principal preocupación es seguir evangelizando.

Dando testimonio hasta la muerte

El día 20 de julio de 1936 sale de la Residencia de San Felipe y se hospeda junto con los PP. Goñi, Jorge y Posado en la casa que el Sacerdote Canónigo D. Acisclo Domínguez tenía en la calle Andrés Cabrera. Salían a la Catedral a celebrar la Eucaristía. A los pocos días decidieron separarse y el día 25 fue junto al P. Goñi a la vivienda de la calle Los Pilares donde vivía el sacerdote D. Enrique García, Beneficiado de la Catedral de Almería.

Siguieron saliendo a celebrar a la Catedral; una noche enviaron a un monaguillo para pedirle al H. Benjamín que les consiguiera un cáliz y para darle el siguiente: “escóndete bien, que de nosotros todos saben que estamos aquí, y cada día se pone peor” (Cf. H. Benjamín). Y viendo el peligro que corrían, el P. Olarte comentó a Goñi y a D. Enrique: “El día de San Alfonso lo vamos a pasar en el cielo”.

La vida que llevaron en casa de D. Enrique fue la de un continuo retiro de oración, preparándose los tres para un futuro incierto, pues veían como las cosas cada día estaban peor. El día 31 de julio, después de celebrar los tres sacerdotes la Santa Misa se presentaron unos milicianos en la casa y hacen un registro; ante la presencia de los redentoristas vestidos con el hábito, D. Enrique les aclaró que eran amigos suyos, y estos se fueron. Volvieron al poco rato y les dijeron a los PP. Goñi y Olarte: “¡Quedan detenidos! Quítense los guardapolvos [refiriéndose a las sotanas] y sígannos”. D. Enrique y su asistenta intentaron impedir que se los llevaran, pero un miliciano les dio un empujón y les fritó: “Quítense o los aso”. Los dos redentoristas supieron su destino y se despidieron de D. Enrique diciéndole “Hasta el cielo”.

Dado que daban las 10:00 hs. en la torre Mangada de una mañana de verano, muchos les vieron pasar en medio de la ciudad: calle Pilares, calle Severo Catalina, bajada de las Angustias, postigo de los Descalzos, Ermita de la Virgen, Puente de los Descalzos…; toda una ruta turística detallada en las guías turísticas. Iban entre un grupo de milicianos que los llevaban a empujones, insultos y vivas a Rusia y al ritmo de la internacional. Al llegar al puente se adentraron por una senda a la orilla del Júcar en dirección a la estación eléctrica del Batán. En un desmonte de una antigua cantera los pusieron a subir un terraplén, y los milicianos, desde arriba y abajo descargaron sobre ambos siervos de Dios. Varias personas fueron testigos del macabro cuadro. El cadáver del P. Ciriaco sufrió los disparos en el pecho; esto hizo que tardara más en morir; según cuentan se arrastró hasta su compañero de martirio y le impartió la absolución antes de quedar él mismo exánime por la pérdida de sagre. Ambos fueron abandonados en el descampado con una vigilancia para que nadie se atreviese a acercarse; poco a poco, sin poder precisar la hora de la muerte, se fueron desangrando; según la partida de defunción el P. Ciriaco Olarte murió “sobre las veinte horas a consecuencia de hemorragia externa”. Por la noche fueron recogidos ambos cadáveres e inhumados en la fosa común.

El P. Olarte junto con el P. Goñi fueron los protomártires mártires de la ciudad de Cuenca. A ellos les seguirá el Sr. Obispo junto con su secretario.

S.S. Benedicto XVI firmó el 20 de diciembre de 2012 el decreto con el cual se reconoce el martirio del Siervo de Dios José Javier Gorosterratzu y sus cinco compañeros de la Congregación del Santísimo Redentor.

Let's block ads! (Why?)

Por: . | Fuente: testigosdelaredencion.blogspot.com

Sacerdote y Mártir

Martirologio Romano: En Cuenca, España, Beato José Javier Gorosterratzu y cinco compañeros de la Congregación del Santísimo Redentor asesinados por odio a la fe ( 1936-1938)

Fecha de beatificación: 13 de octubre de 2013, durante el pontificado de S.S. Francisco.

Integran el grupo: José Javier Gorosterratzu Jauranena, Ciriaco Olarte Pérez de Mendiguren, Miguel Goñi Áriz, Julián Pozo Ruiz de Samaniego, Víctor (Victoriano) Calvo Lozano y Pedro Romero Espejo


Infancia e inicios de la vocación

El día 27 de abril de 1902, en el pueblo de Imarcoain (Navarra), ubicado en las faldas del lado norte de la Sierra de Alaiz, nació un niño en la familia de Domingo Goñi y María Áriz y al día siguiente, según expresión del mismo Beato “fue admitido en el amoroso regazo de la fe católica” al recibir las aguas bautismales en la Parroquia de San Martín, imponiéndole el nombre de Miguel. El 2 de marzo de 1904 recibió el Sacramento de la Confirmación de manos del Arzobispo de Pamplona Fray José López de Mendoza en el pueblo vecino de Torres de Elorz (Navarra).

Miguel, desde pequeño, fue iniciado por sus padres en la fe, recibiendo la primera Comunión a los 7 años. Después de terminar los Sacramentos de la Iniciación Cristiana continuó cercano a la Iglesia con el pequeño servicio de acolitar en la Eucaristía.

 Si en cuestión de fe había recibido una esmerada educación, no fue así en lo referente a la ciencia, pues, según nos relata, apenas si fue a la Escuela; y lo poco que aprendió lo hizo en su casa por afición. Para superar este problema sus padres pensaron enviarle interno a Pamplona; pero este camino se vio modificado: a los 9 años, en un episodio de miedo al infierno, su madre para consolarlo le ofreció estudiar para sacerdote, lo que él aceptó gustosamente. Desde ese momento estuvo preparándose para ingresar en el Seminario de Pamplona, pero la muerte de su padre hizo diferir la decisión. 

Por esas fechas fueron a predicar una Misión a su pueblo los Redentoristas P. Villoslada y P. Navarro. El carácter simpático de los Misioneros entusiasmó a miguel, que comenzó a sentir “hacia ellos una atracción irresistible”. Manifestado este sentimiento a su madre y al P. Navarro, decidieron que el siguiente curso comenzara en el seminario menor de los Misioneros Redentoristas.

Vida en la Congregación del Santísimo Redentor

Ingresó en el Seminario del Espino el 8 de septiembre de 1913. Allí, pasados los primeros días, vivió alegre y contento. El día 6 de abril de 1915 fue trasladado con sus condiscípulos al Seminario que los Redentoristas abrieron en el Convento de San Pablo de Cuenca. Según nos relata Miguel allí su vocación la vio tambalearse: en San Pablo “se deslizaron los años de jovenista atravesando por mil vicisitudes en las que fluctuó varias veces mi vocación y en las que ciertamente hubiera naufragado si la Virgen del Perpetuo Socorro no me hubiera prestado ánimo varonil para seguir adelante” (Curriculum Vitae, p. 6).

Terminada esta etapa comenzó el postulantado el 23 de julio de 1919 en Cuenca; el 24 de agosto partió para el Noviciado que comenzó en Nava del Rey el 25 de agosto de ese año con la vestición del hábito redentorista. Profesó el día 26 de agosto de 1920, tras la cual fue con el resto de su curso a Astorga (León) a realizar sus estudios sacerdotales. Estos, aunque no fueron brillantes, le permitieron acceder a las Sagradas órdenes, recibiendo el subdiaconado el 19 de septiembre de 1925 y el Diaconado el día siguiente y se ordenó de sacerdote el 27 de septiembre de 1925.

Su primera misión como sacerdote fue la de Misionero; sus sueños se había visto realizados pues esta tarea fue lo que prendió en su corazón al contemplar a los Redentoristas. Pero esta encomienda necesitaba su preparación, por lo que, terminado el curso, el 25 de agosto de 1926 viaja con la mayor parte de sus compañeros de Astorga a Nava del Rey, donde comenzó su segundo Noviciado el 30 de agosto bajo la tutela del P. Girón. Terminado este a finales de febrero de 1927 es destinado a Granada donde llega el 2 de marzo.

En la ciudad de la Alhambra se reencuentra con su condiscípulo, el P. Julián Pozo. Allí serán ambos testigos de la solemne Coronación Canónica del Icono del Perpetuo Socorro por el Sr. Cardenal-Arzobispo de la ciudad, Dr. Casanova que tuvo lugar el 12 de junio con la presencia del Superior General el Rvmo. P. Patricio Murray. En julio de 1928 marcha a Barcelona a la fundación de aquella comunidad, donde está hasta septiembre de 1929.

El 17 de ese mes llega a la Comunidad de Santander, donde estará hasta el 17 de septiembre de 1932 en que la obediencia le destina a Vigo. Durante ese tiempo de estancia en aquella comunidad colaborará con la comunidad con los cargos de Bibliotecario, Prefecto de Forasteros y al menos una tanda de Misiones por tierras de Orense.

En Vigo será prefecto de Iglesia y se empeñará sobre todo en el ministerio interno. Su ya frágil salud queda truncada por una afección pulmonar, que ocasiona tener que marchar a Nava del Rey en busca de un clima más seco, a donde llega el 25 de septiembre de 1935. Allí estará hasta enero de 1936, en que es destinado a Cuenca, donde le sorprenderá la persecución religiosa.

Por su delicada salud, se dedicó más al ministerio interno que a la Vida Misionera, que era lo que le motivó en su vocación. Su carácter alegre y extrovertido, su celo y entusiasmo apostólico y su trato agradable, le abrían los corazones para la acogida del Evangelio y le permitió granjearse simpatías por los lugares por donde pasó ejerciendo el ministerio.

La persecución religiosa

Miguel escribe a su familia una carta fechada el 30 de junio de 1936 en la que les dice:

“… el 2 de mayo de 1936, aniversario del otro 2 de mayo tan ensalzado en otro tiempo por el patriotismo castellano y que hoy ensalzan casi únicamente los vascos-castellanizados del Ebro para arriba, pues a los del Ebro para abajo les interesa más quemar iglesias y lucir camisas rojas, estuve a punto de perder el pellejo. Por cierto que al comentar después de la refriega con mi compañero de desventura, que es tan vasco como yo, nuestra mala suerte en fecha tan señalada en los anales de Castilla, le decía yo que sin duda eran los “Manes” de los héroes del 2 de mayo de Madrid quienes se habían ensañado de estos dos vascos auténticos, vengando así la rabia que les producía el olvido de sus compatriotas. Nada me hubiera extrañado que el Diario de Navarra, digo de Albacete, lo comentara de esta suerte, si se llega a enterar de lo sucedido. El caso fue que nosotros por milagro salvamos nuestras preciosas vidas… Hasta el 1 de mayo puede decirse que gozamos de normalidad relativa. Aunque ya desde mediados de abril se registraban casi a diario atropellos con elementos de Derecha (los pocos que aquí existen) no eran sin embargo tales que inspiraran temor para el futuro. Llegó el 1 de mayo, y conforme al ritual marxista, celebraron la obligada manifestación con profusión de banderas rojas, puños en alto y estómagos vacíos. Terminada ésta, yo mismo acompañado de unos amigos, vi como un grupo de revoltosos se apartaban del resto de los manifestantes y con toda decisión, como obedeciendo a una consigna, asaltaba el centro de Acción Popular y arrojaba cuanto en él había a la calle, improvisando con sillas, mesas, máquinas de escribir, 200000 papeletas electorales … una magnífica hoguera. Y todo ello a las barbas de la Guardia Civil, la cual desde el cuartel próximo al lugar de los sucesos contemplaba, como los demás, el inesperado espectáculo. Intentaron también quemar algunas iglesias; pero alguien de entrañas no tan fieras, logró disuadirles por el momento. Este fue el preludio del mitin… Por la tarde del mismo día intentaron asaltar el convento de San Pablo situado a las afueras de la ciudad y habitado por un centenar de Padres y Estudiantes Paúles… La Guardia Civil que desde algunos días antes “hacía” que lo custodiaba, al oír los primeros disparos de las turbas, disparó a su vez al aire, y como consecuencia de los mismos, las turbas pusieron los pies en polvorosa y, lo que fue peor, los pusieron también entre la confusión de la escapada, en las cabezas de algunos niños curiosones. Bastó para que pusieran el grito en el cielo y en los oídos del Gobernador, y para que hicieran correr la voz de que habían sido los frailes quienes disfrazados de Guardias Civiles habían disparado. Se declaró la huelga general para el día siguiente, exigiendo la salida inmediata de Cuenca de los Paúles. En efecto, los frailes recibieron orden de desalojar el edificio para el mediodía del día siguiente. Algunos de estos (y fueron los más afortunados) en previsión de lo que pudiera suceder a la mañana siguiente, salvaron campo a traviesa y durante la noche los 11 kilómetros que separa a Cuenca de la estación más próxima. Mientras tanto, los demás pasaron la noche empaquetando libros, muebles y objetos de culto con el fin de transportarlos en las primeras horas de la mañana en varios camiones a Pamplona. Pero al día siguiente y ya desde las primeras horas las turbas y los pistoleros llegados de Madrid con fines electorales fueron dueñas de la población. Volcaron los camiones que llevaban los enseres de los frailes, robaron cuanto quisieron, profanaron vasos y ornamentos sagrados paseándose con ellos por las calles y a algunos de los Paúles les propiciaron salvajes palizas. Y ese día por la mañana fue cuando también yo gusté y supe a que saben tan bárbaras caricias. Salí con otro amigo para ver el sesgo que tomaban los acontecimientos y milagrosamente la salida no terminó en entrada en el otro barrio. Lucía yo un traje presentable y una boina, la cual, según me enteré después, aquí casi solamente la policía secreta la lleva. Mi compañero un mono recién estrenadito. Al salir a la calle alguien le dijo a mi compañero que con aquel mono nadie le conocía. ¡Cómo se equivocó! Pues mi compañero fue el que me perdió. De mí, los primeros comunistas que se nos acercaron decían que quizás fuera policía, pero del otro, por su cara fina, su modo de andar y su mono nuevecito, repetían que sin duda era Paúl. Las primeras sospechas de nosotros comenzaron cerca de San Pablo donde se habían reunido gran muchedumbre para asaltar el convento y apalear a los paúles. En el principio logré yo convencer a algunos de que éramos de Madrid y que habíamos llegado la víspera de las elecciones. Aquel día toda cara desconocida se les antojaba que era de fraile Paúl. Ante la insistencia de algunos de ellos, eché yo mano de algunas frases gruesas que me dieron buen resultado. Pero que mi compañero era fraile nadie les quitaba de la cabeza. Usted no será fraile, pero ese otro sí que lo es – repetían sin cesar. En esto llegan los Guardias de Asalto y les obligan a que nos cacheen. Esta fue nuestra perdición. Al vernos sin armas y mi prestigio de policía por tierra, se abalanzaron sobre nosotros. Todavía por instinto hicimos ademán de echar mano a la pistola, ellos huyeron por un momento, momento que nosotros aprovechamos para meternos en la primera casa. En ella nos defendimos durante dos horas, con la esperanza de que al fin vendría fuera en nuestra ayuda. Pudimos escapar por la puerta trasera, pero nos la cerraron. Dos puertas cayeron por tierra hechas astillas. Al fin agotados los medios de defensa y viendo que nadie salía en nuestra defensa, antes de abrir la última puerta ya medio rota, me decidí a dirigirles la palabra, haciéndoles ver que era el propietario quien salía perdiendo y dándoles palabra de ir con ellos al Gobierno Civil donde se identificaría nuestra personalidad, pero a condición de que no nos pegaran. Los cabecillas entraron en razón. Salimos y al vernos entre aquellas turbas, yo pensé que no lo contábamos jamás. Gracias a que algunos más comprensivos hicieron lo que pudieron para que no nos pegaran más brutalmente. Llegamos al Gobierno Civil con vida, que no fue pequeña hazaña; y yo sin mi boina bilbaína que quedó perdida en la refriega. El pánico que se apoderó de los elementos derechistas era enorme. Aquel día ninguno de ellos salió a la calle. Trataron varios jóvenes hacer un llamamiento a todos los hombres de orden para defender los conventos e iglesias, y solo se presentaron ocho. … Si aquel día (o cualquier otro) les da por incendiar todas las casas religiosas, lo pueden hacer con toda libertad. Y conste que Cuenca es la provincia mejor de Castilla la Nueva. … Miguel”
El día 20 de julio de 1936 sale de la Residencia de San Felipe y se hospeda junto con los PP. Olarte, Jorge y Posado en la casa que el Sacerdote Canónigo D. Acisclo Domínguez tenía en la calle Andrés Cabrera; salían a la Catedral a celebrar la Eucaristía. Pero a los pocos días se dieron cuenta que eran el centro de atención de los milicianos que patrullaban por las calles, y disolvieron la improvisada comunidad el día 25.

Los PP. Posado y Jorge fueron a las Hermanitas y el P. Miguel Goñi acompañó al P. Ciriaco Olarte a la calle Los Pilares, casa de otro sacerdote amigo de la comunidad de San Felipe, D. Enrique García, Beneficiado de la Catedral de Almería. Siguieron saliendo a celebrar a la Catedral; una noche enviaron a un monaguillo para pedirle al H. Benjamín que les consiguiera un cáliz y para darle el siguiente: “escóndete bien, que de nosotros todos saben que estamos aquí, y cada día se pone peor” (Cf. H. Benjamín). La vida que llevaron en casa de D. Enrique fue la de un continuo retiro de oración, preparándose los tres para un futuro incierto, pues veían como las cosas cada día estaban peor.

El día 31 de julio, después de celebrar los tres sacerdotes la Santa Misa se presentaron unos milicianos en la casa y hacen un registro; ante la presencia de los redentoristas, D. Enrique les aclaró que eran amigos suyos, y estos se fueron. Volvieron al poco rato y les dijeron a los PP. Goñi y Olarte: “¡Quedan detenidos! Quítense los guardapolvos [refiriéndose a las sotanas] y sígannos”. D. Enrique y su asistenta intentaron impedir que se los llevaran, pero un miliciano les dio un empujón y les fritó: “Quítense o los aso”. Los dos redentoristas supieron su destino y se despidieron de D. Enrique diciéndole “Hasta el cielo”.

Dado que daban las 10:00 hs. en la torre Mangada de una mañana de verano, muchos les vieron pasar en medio de la ciudad: calle Pilares, calle Severo Catalina, bajada de las Angustias, postigo de los Descalzos, Ermita de la Virgen, Puente de los Descalzos…; toda una ruta turística detallada en las guías turísticas. Iban entre un grupo de milicianos que los llevaban a empujones, insultos y vivas a Rusia y al ritmo de la internacional. Al llegar al puente se adentraron por una senda a la orilla del Júcar en dirección a la estación eléctrica del Batán. En un desmonte de una antigua cantera los pusieron a subir un terraplén, y los milicianos, desde arriba y abajo descargaron sobre ambos siervos de Dios. Varias personas fueron testigos del macabro cuadro. El cadáver del P. Goñi sufrió rotura premortem y posmortem de huesos, tal como se ha podido ver en la recognición reciente de los restos. Ambos fueron abandonados en el descampado con una vigilancia para que nadie se atreviese a acercarse; poco a poco, sin poder precisar la hora de la muerte, se fueron desangrando; según la partida de defunción el P. Miguel Goñi murió “el día treinta y uno de julio último sobre las veinte horas a consecuencia de hemorragia y destrucción cerebral”. Por la noche fueron recogidos ambos cadáveres e inhumados en la fosa común.

El P. Goñi junto con el P. Olarte fueron los protomártires mártires de la ciudad de Cuenca. A ellos les seguirá el Sr. Obispo junto con su secretario.

S.S. Benedicto XVI firmó el 20 de diciembre de 2012 el decreto con el cual se reconoce el martirio del Siervo de Dios José Javier Gorosterratzu y sus cinco compañeros de la Congregación del Santísimo Redentor.

Let's block ads! (Why?)



Tele VID te invita a compartir la Misa de hoy Viernes 31 de Julio de 2020. #LaSantaMisa 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 🙏 Suscríbete a nuestro canal 👍 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 📢 Oración para la Comunión Espiritual: Creo, Jesús mío, que estás real y verdaderamente en el cielo y en el Santísimo Sacramento del Altar. Os amo sobre todas las cosas y deseo vivamente recibirte dentro de mi alma, pero no pudiendo hacerlo ahora sacramentalmente, venid al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya os hubiese recibido, os abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás me aparte de Ti. Amén Lectio Divina: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/ #Misa #Eucaristia Eucaristía de hoy Viernes 31 de Julio 2020, Santa Misa de hoy Viernes 31 de Julio 2020




Viernes 31 de Julio del 2020, XVII semana del Tiempo Ordinario Del Evangelio según San Mateo 13, 54-58 En aquel tiempo, Jesús llegó a su tierra y se puso a enseñar a la gente en la sinagoga, de tal forma, que todos estaban asombrados y se preguntaban: "¿De dónde ha sacado éste esa sabiduría y esos poderes milagrosos? ¿Acaso no es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama María su madre y no son sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? ¿Qué no viven entre nosotros todas sus hermanas? ¿De dónde, pues, ha sacado todas estas cosas?" Y se negaban a creer en él. Entonces, Jesús les dijo: "Un profeta no es despreciado más que en su patria y en su casa". Y no hizo muchos milagros ahí por la incredulidad de ellos. *- Palabra del Señor,* *- Gloria a Ti, Señor Jesús.* *#EvangelioDelDía* *#EvangelioDeHoy* 📖 *#PadreSam*




Por: Francisco J. Posada, LC | Fuente: www.somosrc.mx

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.

Cristo, Rey nuestro.
¡Venga tu Reino!

Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)

Señor, que pueda descubrirte en mi vida y saber reconocer que Tú me hablas en el silencio de mi alma.

Evangelio del día (para orientar tu meditación)
Del santo Evangelio según san Mateo 13, 54-58

En aquel tiempo, Jesús llegó a su tierra y se puso a enseñar a la gente en la sinagoga, de tal forma, que todos estaban asombrados y se preguntaban: "¿De dónde ha sacado éste esa sabiduría y esos poderes milagrosos? ¿Acaso no es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama María su madre y no son sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? ¿Qué no viven entre nosotros todas sus hermanas? ¿De dónde, pues, ha sacado todas estas cosas?" Y se negaban a creer en él.

Entonces, Jesús les dijo: "Un profeta no es despreciado más que en su patria y en su casa". Y no hizo muchos milagros allí por la incredulidad de ellos.

Palabra del Señor.


Medita lo que Dios te dice en el Evangelio

Hablar de Dios es difícil y aún más hacerlo con las personas que están más cerca de nosotros, por eso necesitamos pedirle a Dios que nos dé la valentía necesaria para actuar por amor, ya que debemos reconocer que es, también, un bien para la gente que conocemos mejor. ¿Cómo nos vamos a poner a hablar de Cristo o leer la Biblia a los demás? ¿Qué pensarían de nosotros? En estas circunstancias nos es bueno recordar cuáles son las cosas más importantes en nuestra vida. Dios ocupa el primer lugar, o mejor dicho, el centro de nuestra existencia. Es como el punto medio de una cúpula del cual se esparce la presión a todos los puntos a su alrededor, del amor de Cristo en nuestras vidas se esparce en su justa medida a todas las demás personas que son parte de nuestra vida, las amamos en Dios. Esta experiencia vivida cada vez más profundamente nos lleva a compartir lo que Dios significa para nosotros, cómo ha actuado en nuestra vida y se ha convertido en algo importante y central.

Las cosas más «silenciosas» nos hablan a gritos de Dios y, en esos momentos, debemos abrir los oídos del alma para reconocer su voz y escucharlo. Los aspectos ordinarios nos pueden confundir porque Dios, que es infinito, transcendente, todopoderoso, etc., debería actuar de otra forma, pero Dios actúa diferente, Él hace las cosas simples para que todos sus hijos puedan entenderlo. Abrir los ojos para descubrir la presencia de Dios en nuestra vida ordinaria es un reto que debemos tomar cada día.

Pidamos, de manera especial, la intercesión de san Ignacio de Loyola quien aprendió en su vida a contemplar las cosas como medios para encontrar a Dios y reconocer su gran amor de Padre, que en cada detalle muestra su amor.

«Jesús, con su capacidad de penetrar en las mentes y los corazones, entiende inmediatamente lo que piensan sus paisanos. Creen que, dado que él es uno de ellos, deba demostrar esta extraña “pretensión” haciendo milagros allí, en Nazaret, como había hecho en los pueblos vecinos. Pero Jesús no quiere y no puede aceptar esta lógica, porque no corresponde al plan de Dios: Dios quiere fe, ellos quieren milagros, señales; Dios quiere salvar a todos, y ellos quieren un Mesías en su beneficio».
(Ángelus de S.S. Francisco, 3 de febrero de 2019).


Diálogo con Cristo

Ésta es la parte más importante de tu oración, disponte a platicar con mucho amor con Aquel que te ama.

Propósito

Proponte uno personal. El que más amor implique en respuesta al Amado… o, si crees que es lo que Dios te pide, vive lo que se te sugiere a continuación.

Hablar con alguien de una experiencia que nos haya hablado de Dios o en la que hayamos sentido su mano amorosa.

Despedida

Te damos gracias, Señor, por todos tus beneficios, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.

¡Cristo, Rey nuestro!
¡Venga tu Reino!

Virgen prudentísima, María, Madre de la Iglesia.
Ruega por nosotros.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.

Let's block ads! (Why?)



Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 El Padre Fray Jorge Iván Duque comparte con nosotros el #EvangelioDeHoy Lunes 27 de Julio de 2020, Mateo Capítulo 13 Versículos 54 al 58. Conéctate con la #LectioDivina 📖 http://bit.ly/EvangelioDeHoy Lectura del santo evangelio según san Mateo (13,54-58): En aquel tiempo fue Jesús a su ciudad y se puso a enseñar en la sinagoga. La gente decía admirada: «¿De dónde saca éste esa sabiduría y esos milagros? ¿No es el hijo del carpintero? ¿No es su madre María, y sus hermanos, Santiago, José, Simón y Judas? ¿No viven aquí todas sus hermanas? Entonces, ¿de dónde saca todo eso?» Y aquello les resultaba escandaloso. Jesús les dijo: «Sólo en su tierra y en su casa desprecian a un profeta.» Y no hizo allí muchos milagros, porque les faltaba fe. #PalabraDelSeñor Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/


Bloch-Sermon_On_The_Mount

🔹🔹🔹🔹🔹🔹🔹🔹
“Verbum Spei”
“Palabra de Esperanza”
https://m.facebook.com/ParroquiaSanPabloAcala
🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸
17° Viernes Tiempo Ordinario
El Evangelio de hoy
Mateo 13, 54-58

En aquel tiempo, Jesús llegó a su tierra y se puso a enseñar a la gente en la sinagoga, de tal forma, que todos estaban asombrados y se preguntaban: “¿De dónde ha sacado éste esa sabiduría y esos poderes milagrosos? ¿Acaso no es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama María su madre y no son sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? ¿Qué no viven entre nosotros todas sus hermanas? ¿De dónde, pues, ha sacado todas estas cosas?” Y se negaban a creer en él.
Entonces, Jesús les dijo: “Un profeta no es despreciado más que en su patria y en su casa”. Y no hizo muchos milagros ahí por la incredulidad de ellos.

Reflexión
Ciertamente el lugar más difícil para que nuestro testimonio y nuestro anuncio evangélico sea aceptado es nuestro propio medio, y más aún, nuestra propia casa.
Ni para el mismo Jesús fue diferente. Generalmente, la gente que vive con nosotros no es fácil de convencer. Sin embargo, es ahí donde podemos verdaderamente ser luz, ser modelo. No se trata de imponer, sino de convencer; no se trata de acusar, sino de amar. Muchas veces, vale más nuestro testimonio de amor silencioso, que muchas exhortaciones y amonestaciones, que lo único que consiguen, es dividir y generar discordia, sobre todo, en la familia, lugar que debe ser de paz y armonía.
Si experimentamos problemas y no vemos cambios en nuestra propia familia o comunidad, recordemos las palabras de San Pablo: “Cree tú, y creerá tu familia”.
(Evangelización Activa)

Oración
Señor Jesús, líbrame de una falsa espiritualidad, que nunca use de pretexto a la Iglesia para desentenderme de mis deberes como cristiano, no quiero ser un ritualista sino un verdadero cristiano, es decir, alguien semejante a ti, alguien dispuesto a vivir los valores morales de tu Evangelio en medio de este mundo que mantiene una actitud tan indiferente al mal e incluso, persecutoria hacia los que te buscan. Señor, quiero ser como eres tú. Amén.

Acción
Hoy revisaré qué tanto impactan en mi vida los actos religiosos que hago, si son en verdad motivo de cambio o sólo los hago por costumbre o por apaciguar mi conciencia; de ser así, hoy haré un compromiso de vivir conforme a lo que creo y celebro en esas acciones.
🔹🔹🔹🔹🔹🔹🔹🔹
“Nuntium Verbi Dei”
“Mensaje de la palabra de Dios”
🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets