agosto 2020
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur



Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 El Padre Fray Luis Enrique Orozco comparte con nosotros el #EvangelioDeHoy Martes 1 de Septiembre de 2020, Lucas Capítulo 4 Versículos 31 al 37. Conéctate con la #LectioDivina 📖 http://bit.ly/EvangelioDeHoy Lectura del santo evangelio según san Lucas (4,31-37): En aquel tiempo, Jesús bajó a Cafarnaún, ciudad de Galilea, y los sábados enseñaba a la gente. Se quedaban asombrados de su doctrina, porque hablaba con autoridad. Había en la sinagoga un hombre que tenía un demonio inmundo, y se puso a gritar a voces: «¿Qué quieres de nosotros, Jesús Nazareno? ¿Has venido a acabar con nosotros? Sé quién eres: el Santo de Dios.» Jesús le intimó: «¡Cierra la boca y sal!» El demonio tiró al hombre por tierra en medio de la gente, pero salió sin hacerle daño. Todos comentaban estupefactos: «¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos, y salen.» Noticias de él iban llegando a todos los lugares de la comarca. #PalabraDelSeñor Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar


8/31/2020 10:38:00 p. m.
Minsk, 31 Ago. 20 (ACI Prensa).- Este lunes 31 de agosto, guardias fronterizos de Bielorrusia negaron la entrada a Mons. Mogilev Tadeusz Kondrusiewicz, Arzobispo de Minsk-Mogilev y presidente de la Conferencia de Obispos Católicos del país.

En declaraciones a Catholic.by, el portal oficial de la Iglesia Católica en Bielorrusia, el Obispo Auxiliar de Minsk-Mogilev, Mons. Yuri Kasabutsky, confirmó que su arzobispo estaba regresando de un viaje de negocios al extranjero este lunes.

“En el cruce fronterizo de Kuznica Bialystok-Bruzgi, los guardias fronterizos de la República de Bielorrusia negaron la entrada al país sin explicación al jefe del Episcopado católico bielorruso”, declaró.

En un mensaje posterior, el Obispo Auxiliar confirmó que no se dieron comentarios oficiales sobre las razones por las que se le negó la entrada.

Mons. Kasabutsky hizo un llamado al clero, a las personas consagradas y a los fieles, para que oren “por nuestro pastor, para que el Señor lo apoye en el momento de la prueba y le permita regresar a su rebaño lo antes posible”.

“Por la experiencia de nuestros antepasados, quienes durante la persecución nos transmitieron el tesoro de la fe como el mayor valor, sabemos que la oración tiene un poder que todo lo conquista. Por lo tanto, les pido que oren incansablemente por la Iglesia Católica en Bielorrusia, por nuestra Patria y por todo el pueblo bielorruso, para que el Señor misericordioso, a través de la representación de Nuestra Señora de Budslau, nos salve de todo mal y envíe Su gracia en todas nuestras necesidades”, añadió.

El Arzobispo de Minsk-Mogilev, Mons. Kondrusiewicz, es un ciudadano bielorruso nacido en una familia de etnia polaca. Recientemente se pronunció en defensa de los manifestantes luego de una disputada elección presidencial el 9 de agosto. 

La semana pasada exigió una investigación sobre los informes de que la policía antidisturbios bloqueó las puertas de una iglesia católica en Minsk mientras retiraba a los manifestantes de una plaza cercana.

Asimismo, el 19 de agosto, rezó en el exterior de una prisión donde manifestantes arrestados habrían sido torturados.

Bielorrusia, un país de 9.5 millones de habitantes que limita con Rusia, Ucrania, Polonia, Lituania y Letonia, ha sido escenario de protestas generalizadas desde que Alexander Lukashenko fue declarado ganador de las elecciones presidenciales con el 80% de los votos. 

Los funcionarios electorales dijeron que la candidata de la oposición, Sviatlana Tsikhanouskaya, obtuvo el 10% de los votos. Estuvo detenida varias horas después de quejarse ante comité electoral y huyó a Lituania. 

Además, la Policía arrestó a miles de manifestantes que exigían un recuento de votos. A pesar de la severa represión, las protestas han continuado en todo el país. 

El 21 de agosto, Mons. Kondrusiewicz se reunió con el ministro del Interior, Yuri Karaev, para expresar su preocupación por la dura respuesta del Gobierno a las protestas. 

Lukashenko es presidente de Bielorrusia de 1994, tres años después de que el país declaró su independencia de la Unión Soviética.

Los católicos son la segunda comunidad religiosa más grande de Bielorrusia después de los cristianos ortodoxos, que comprenden aproximadamente el 15% de la población.

El Papa Francisco pidió justicia y diálogo en Bielorrusia después del rezo del Ángelus el 16 de agosto.

En su declaración de este lunes, Mons. Kasabutsky llamó a los sacerdotes a celebrar “la Santa Misa con una intención de oración por nuestra Patria, la Iglesia Católica en Bielorrusia y nuestro arzobispo”.

“Pido la participación de tantos creyentes como sea posible en las Santas Misas, el culto de los Santos Dones y otros servicios de adoración en templos y capillas. También los invito a reunirse en las cruces y capillas de los caminos y en las casas para rezar el Rosario, la Corona a la Misericordia de Dios y otras oraciones conjuntas”, acotó.

Finalmente, el Obispo Auxiliar recordó que, siendo “un momento difícil para todos”, es tiempo de “movilizarse en la oración” y “apoyarnos en cualquier situación, porque somos una gran familia”.



DKmino - Ciencia y Fe El prejuicio típico es que ser creyente es sinónimo de ser torpe, ignorante y enemigo del conocimiento. Pero, ¿qué dice la historia? * * * ¿QUIERES HACER UNA PREGUNTA A FRAY NELSON sobre estos temas? Usa este formulario: https://forms.gle/hCuvEmnBfKb292JB7 * * * DKmino es un proyecto que te ofrece "bocados de conocimiento" en cuatro vertientes independientes, por medio de videos de menos de 15 minutos. Los videos son publicados de lunes a viernes, a las 6:00 p.m. hora de Colombia, en los siguientes enlaces: Lunes - Filosofía e historia de la filosofía - http://is.gd/DKminoFilosofia Martes - Ciencia y fe - http://is.gd/DKminoCienciaFe Miércoles - Primeros cristianos - http://is.gd/DKminoPrimerosCristianos Jueves - Teología básica y catecismo - http://is.gd/DKminoTeologiaBasica Cada viernes, el video DKmino responde a una pregunta seleccionada de aquellas que se envíen a Fray Nelson a través de este formulario: https://forms.gle/hCuvEmnBfKb292JB7 Estos videos de respuesta se pueden consultar en este enlace: Viernes - DKmimo - Respuestas - http://is.gd/DKminoRespuestas Si te interesa la SERIE COMPLETA DKmino, aquí la tienes: https://is.gd/DKmino * * * Más predicación en: http://fraynelson.com/blog ADEMÁS: Suscríbete gratuitamente a mi boletín diario de evangelización: http://fraynelson.com/suscripciones.html Página de los DOMINICOS en Colombia: http://opcolombia.org


8/31/2020 09:38:00 p. m.
Quito, 31 Ago. 20 (ACI Prensa).- El Arzobispo de Quito y Primado del Ecuador, Mons. Alfredo José Espinoza, llamó “código de muerte” al Código Orgánico de Salud (COS) aprobado por la Asamblea Nacional el 25 de agosto, y pidió al presidente Lenín Moreno vetar varios de sus artículos.

“El código de muerte” aprobado por la Asamblea Nacional “atenta contra la vida, contra la dignidad de la mujer, contra el derecho de los padres a educar a sus hijos en la sexualidad y contra la objeción de conciencia de los médicos”, denunció el Arzobispo este lunes 31 de agosto durante una Misa realizada en la Catedral Metropolitana de Quito.

Un día antes, desde la parroquia San Francisco de Asís al norte de Quito, exhortó a sus fieles a no dejarse engañar, “no callar la verdad” y a no permitir que entre “por la ventana”, “aquello que todo un pueblo dijo que no en una consulta”.

“No queremos un aborto por una supuesta emergencia obstétrica, no queremos que los padres de familia pierdan su papel frente a sus hijos en la educación sexual de ellos, no queremos que los médicos no puedan ejercer su objeción de conciencia frente a un aborto, no queremos los vientres de alquiler que atentan contra la dignidad misma de la mujer y el sentido de la maternidad, no queremos que alguien no pueda decidir ser acompañado profesionalmente en vistas a asumir su sexualidad biológica”, dijo el Mons. Espinoza.

El Arzobispado de Quito, confirmó en una nota de prensa que el Prelado exigió este lunes al presidente a vetar el COS, ya que va contra los valores de fe de los creyentes y contra el sentir de la mayoría del pueblo ecuatoriano.

“Somos una sociedad que respeta la vida y la dignidad del ser humano, no somos una sociedad de muerte o que ama o procura la muerte (…). No manchen sus manos de sangres de inocentes”, exhortó.

Además, aprovechó el fin de semana para pedirle a la vicepresidenta del Ecuador, María Alejandra Muñoz, que tome la cruz de Jesús, “que es cruz de vida, no de muerte y escuche todo el clamor de un pueblo ante una ley de muerte, y lo haga a ejemplo de María, la Virgen, mujer portadora de la vida y mujer fuerte al pie de la cruz”.

“Defendamos la vida y lo pido de manera especial a la vicepresidenta del Ecuador. Defienda la vida y usted y todos nosotros, vivamos y actuemos según nuestros principios y valores”, añadió el Prelado en su alocución de este 31 de agosto.

8/31/2020 08:38:00 p. m.
, 31 Ago. 20 (ACI Prensa).- Cada 8 de septiembre los cubanos se congregan en Santiago de Cuba para celebrar en su santuario nacional a la Virgen de la Caridad del Cobre, y aunque este año se han suspendido las celebraciones masivas debido a la pandemia del coronavirus, los fieles podrán seguir la Misa desde el santuario nacional a través de los medios de comunicación.

La Solemnidad de la Virgen de la Caridad, declarada patrona de Cuba el 10 de mayo de 1916 por el Papa Benedicto XV, es una celebración histórica y representativa de la isla, cuya imagen mariana es venerada por los fieles desde su hallazgo hace más de 400 años.

El Arzobispado de Santiago de Cuba señaló a ACI Prensa que “este año han sido suspendidas todas las procesiones en las distintas ciudades, así como la peregrinación Santiago – El Cobre de la pastoral juvenil”, para “evitar aglomeraciones peligrosas para la salud ante la amenaza de contagio del COVID-19”.

Frente a la pregunta de si se realizarán Misas virtuales, el Arzobispado señaló que “gracias a Dios la hemos podido continuar”. Además, indicó que los fieles podrán participar desde sus casas de la Santa Misa, que se realizará en la Basílica de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre y que será transmitida en los medios de comunicación y horarios habituales.

Señaló que la Eucaristía se transmitirá en su canal de Youtube a las 7:30 a.m. y a través de la TV cubana a las 9:00 p.m. Además, informó que la Misa de medianoche se emitirá a través de Radio Paz, cuya “transmisión la venimos haciendo ininterrumpidamente desde hace 11 años”.

También invitó a unirse a la Novena a Nuestra Señora que en esta ocasión se titula “Ante la prueba” y es transmitida a través del canal de Youtube de la Red Católica Juvenil Cubana, cuyo lema es “El Sonido de la Esperanza”.

“Queridos hermanos y hermanas queremos ofrecer a nuestras comunidades y pueblo creyente, una razón para seguir esperando en Dios de la mano de María, ella que no estuvo libre de pruebas y supo confiar incluso cuando todo parecía desvanecerse”, señaló la Red.

“A ella le pedimos que interceda por nosotros y nos ayude a salir adelante comprometidos, responsablemente con la construcción de una patria mejor y afianzando nuestra confianza en Dios”, concluyó.

Por su parte, en Estados Unidos los fieles de Miami celebrarán esta gran fiesta de forma especial, pues este año celebran el 20° aniversario de la proclamación de la Ermita de la Caridad como santuario nacional. 

A diferencia de Cuba, desde el 26 de mayo en Miami se permite la celebración de Misas diarias con presencia reducida de fieles y respeto de las medidas de bioseguridad.

8/31/2020 07:38:00 p. m.
, 31 Ago. 20 (ACI Prensa).- El Papa Francisco nombró como nuevo Obispo Auxiliar de Roma al P. Dario Gervasi, actualmente párroco de la parroquia de la Resurrección, en la zona del Giardinetti.

El P. Don Gervasi nació en Roma el 9 de mayo de 1968 y fue ordenado sacerdote el 22 de mayo de 1994.

También se desempeñó como párroco en la parroquia de los Santos Joaquín y Ana. Actualmente es prefecto de la XVII Prefectura de la Diócesis de Roma.

De esta manera se cubre la vacante que había dejado Mons. Gianrico Ruzza con su nombramiento como Obispo de Civitavecchia.

Con el P. Gervasi los obispos auxiliares de Roma vuelven a ser seis: Mons. Guerino Di Tora, Mons. Paolo Selvadagi, Mons. Daniele Libanori, Mons. Giampiero Palmieri y Mons. Paolo Ricciardi. Con su trabajo asisten al Cardenal Angelo De Donatis, Vicario General del Papa Francisco para la Diócesis de Roma.

“Conocemos el amor de Don Dario al Señor y a la Iglesia, a nuestra diócesis, su sentido de responsabilidad, su humanidad, la jovialidad y serenidad que transmite a todos. Le deseamos que pueda continuar con el entusiasmo y la pasión que lo caracterizan, la delicada misión en el sector Sur y en la pastoral familiar diocesana”, expresó el Cardenal De Donatis.

El obispo electo dijo que está “emocionado, contento y también un poco confundido”. “Es importante recordar de mantener una mirada de fe, confiándonos a Cristo el Señor, recordando que Él está con nosotros y está cercano a nosotros para que podamos dar testimonio de nuestra vida cristiana”.



Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 Señor, en este nuevo día vengo a pedirte paz, fuerza, alegría para tener éxito en mis labores. Te compartimos la mejor oración de la mañana para tu vida. Únete a nosotros para #UnNuevoDespertar ☀️ http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 🌄 Evangelio de hoy: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/ #TeleVID #PadreCarlosAndresMontoya Despertamos en este nuevo día para compartir la bendición de Dios en compañía del Padre Carlos Andrés Montoya.




Conoce un poco de la historia de cada uno de los santos en su día. Hoy 25 de Agosto celebramos el día de San Luis Rey de Francia. Ingresa 👉 http://bit.ly/SantoDelDia y conoce la historia de cada Santo. Síguenos y haz parte de nuestro canal: Tele VID Play: https://televidplay.tv/ Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/




#PadreCarlos Yepes #AmenComunicaciones #SantodeldíaPadreCarlosYepes #Santodeldiadehoy #Santodehoy #Santodeldía #SantosPadrecarlosYepes #Especialesde SantosPadreCarlosYepes #SantidadPadreCarlosYepes Evangelio De Hoy 👉: https://bit.ly/PalabraDeVidaAgosto2020 Eucaristia Digital 👉: https://bit.ly/MisaDeHoy santo Del Dia 👉: https://bit.ly/santodeldia Santo Rosario 👉:https://bit.ly/RezaElRosario Coronilla de la Divina Misericordia 👉: https://bit.ly/CorCoronilladelaDivinaMisericordia Rosario Y Letanías 👉: https://bit.ly/SantoRosarioYLetanías Ángelus 👉: https://bit.ly/OraciondelÁngelus Salmos 👉: https://bit.ly/SalmosyOraciones Oraciones 👉:https://bit.ly/OraADios Especiales: ¡Sanando Nuestros Conflictos! 👉: https://bit.ly/SanandoNuestrosConflictos 14 Grandes Promesas De Dios Para Tu Vida 👉:https://bit.ly/PromesasDeDiosParaTuVida 30 Verdades Sobre El Amor 👉: https://bit.ly/TTreintaVerdadesSobreElAmor YOUTUBE ■ https://bit.ly/YoutubePadreCarlosYepes 𝖥𝖠𝖢𝖤𝖡𝖮𝖮𝖪 ■ https://bit.ly/FacebookPadreCarlosYepes 𝖨𝖭𝖲𝖳𝖠𝖦𝖱𝖠𝖬 ■ https://bit.ly/InstagramPadreCarlosYepes Vive el Santo del día, conoce su historia, su espiritualidad, sus virtudes y enseñanzas aplicadas al mundo de hoy, dale me gusta y suscríbete "Medita, Ora y reflexiona sobre su estilo de vida ejemplar." Este es un servicio gratuito de evangelización, ayúdanos a divulgarlo. Encuéntranos en los canales Amén Comunicaciones y Padre Carlos Yepes Este contenido es producido por Amén Comunicaciones desde Medellín, Colombia.


8/31/2020 01:38:00 a. m.
LIMA, 31 Ago. 20 (ACI Prensa).- Hoy se celebra a la Virgen de las Lágrimas, advocación surgida en Siracusa (Italia), donde una imagen del Corazón Inmaculado de María derramó lágrimas de “dolor y esperanza” por el mundo, como señaló san Juan Pablo II.

El hecho se produjo en 1953, en la humilde casa de los esposos Angelo Lannuso y Antonina Lucia Giusti. Ambos tenían en su dormitorio una imagen de la Virgen María, hecha en relieve sobre yeso. La imagen derramó lágrimas por cuatro días, entre el 29 de agosto y el 1 de septiembre.

La imagen había sido un regalo de bodas y, cuando lloró, la primera en verla fue Antonina -en ese momento embarazada de su primer hijo-.

Las autoridades eclesiásticas fueron muy prudentes con lo ocurrido. El párroco Giuseppe Bruno llegó hasta la casa de los Lannuso acompañado de varios expertos, entre los cuales se encontraba el doctor Michele Cassola, abiertamente ateo.

En el lugar, los expertos -que serían luego parte de la comisión investigadora- fueron testigos directos del milagro. Después de este episodio la imagen no derramó más lágrimas.

El fluido recogido fue sometido a diversos análisis por una comisión científica dirigida por Cassola. Se hizo una comparación de la muestra con lágrimas humanas -de un niño y un adulto-. El doctor Cassola no tenía explicación científica para lo que revelaron los estudios: el líquido derramado por la imagen mariana correspondía a lágrimas humanas. El informe final de la comisión se dio a conocer el 9 de septiembre de 1953 y fue contundente al respecto.

Tres meses después, el 12 de diciembre de 1953, día en que la Iglesia celebra a la Virgen de Guadalupe, los obispos de la región de Sicilia unánimemente declararon que efectivamente la imagen de la Madre de Dios había llorado.

El 17 de octubre de 1954, el Papa Pío XII se refirió a este hecho prodigioso y, en un radiomensaje al congreso mariano regional de Sicilia, dijo: “¿Comprenderán los hombres el arcano lenguaje de estas lágrimas? ¡Oh, las lágrimas de María? En el Gólgota eran lágrimas de dolor por Jesús y de tristeza por el pecado del mundo. ¿Todavía llora por las nuevas llagas en el Cuerpo místico de Jesús?... ¿O llora por tantos hijos en quienes el error y la culpa han extinguido la vida de gracia y ofenden gravemente la majestad divina? ¿O son lágrimas de espera por el regreso ya tarde de otros hijos, que un día fueron fieles y que ahora son arrastrados por falsos espejismos entre las huestes de los enemigos de Dios?”

La gran cantidad de fieles que iba a venerar la milagrosa imagen hizo que se edificara un santuario en 1968, que luego fue renovado en 1994. Ese año, San Juan Pablo II realizó la consagración del lugar, el día 6 de noviembre. En el marco de su visita pastoral a Catania y Siracusa, el Papa peregrino dijo que las lágrimas de la Virgen “testimonian la presencia de la Madre Iglesia en el mundo”. “Son lágrimas de dolor por cuantos rechazan el amor de Dios, por las familias separadas o que tienen dificultades, por la juventud amenazada por la civilización de consumo y a menudo desorientada, por la violencia que provoca aún tanto derramamiento de sangre, y por las incomprensiones y los odios que abren abismos profundos entre los hombres y los pueblos”, añadió.

El 5 de mayo de 2016, el Papa Francisco presidió la vigilia de oración “Para secar las lágrimas” en el marco del Jubileo de la Misericordia, ocasión por la cual fue llevado el relicario de la Virgen de las lágrimas hasta el Vaticano. En esa oportunidad, el Santo Padre resaltó que “al lado de cada cruz siempre está la Madre de Jesús. Con su manto, ella enjuga nuestras lágrimas. Con su mano nos ayuda a levantarnos y nos acompaña en el camino de la esperanza”.

Dos años después, el 25 de mayo de 2018, Francisco presidió nuevamente una liturgia en presencia del relicario con las lágrimas de la Virgen. Aquella vez, desde la capilla de la Casa Santa Marta donde reside, el Santo Padre afirmó: “Han traído desde Siracusa la reliquia de las lágrimas de la Virgen. Hoy están aquí, y rezamos a la Virgen para que nos dé a nosotros y también a la humanidad, porque tenemos necesidad, el don de las lágrimas, que nosotros podamos llorar por nuestros pecados y por tantas calamidades que hacen sufrir al pueblo de Dios y a los hijos de Dios”.

El Santuario Mariano de Siracusa recibe aproximadamente un millón de personas que llegan en peregrinación.



Los esposos videntes del milagro de las lágrimas. Foto: Santuario della Madonna delle lacrime

8/31/2020 01:38:00 a. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 31 Ago. 20 (ACI Prensa).- San Ramón Nonato nació en 1204, en Portell, un pueblo de la antigua Corona de Aragón en España.​ Fue religioso mercedario. El apelativo “Nonato” proviene del latín “nonnatus” (no nacido), que le fue dado por haber sido extraído mediante cesárea del útero de su madre cuando ella ya estaba muerta. En virtud de aquel hecho se le considera patrón de las embarazadas, parturientas, parteras y recién nacidos.

Ramón ingresó a la Orden de la Merced (mercedarios), comunidad fundada por san Pedro Nolasco en 1218 con la misión de rescatar a los cristianos tomados prisioneros por los musulmanes en África del Norte. Se ordenó sacerdote en 1222 y sirvió como superior en varias comunidades de la Orden. Como “rescatador de cautivos” fue enviado al Norte de África. Allí pagó rescate por varios cristianos y cuando se le acabó el dinero -de acuerdo a su cuarto voto- se ofreció en intercambio por un prisionero.

Puesto en cautiverio, se dedicó a la predicación entre los demás prisioneros con el propósito de fortalecer su fe. Su testimonio suscitó muchas conversiones, incluso entre los no cristianos, lo que enfureció a sus carceleros musulmanes quienes lo mandaron torturar en distintas oportunidades. Como castigo se le azotó públicamente, y en otra oportunidad le perforaron los labios con hierro candente y le colgaron un candado en la boca para que deje de hablar. Fueron ocho meses los que san Ramón tuvo que pasar en esta situación, hasta que san Pedro Nolasco pudo enviar a otros miembros de la orden a rescatarlo.

San Ramón, de regreso a España, fue nombrado cardenal por el papa Gregorio IX. El santo asumió su cargo con sencillez y continuó con el mismo espíritu evangelizador que siempre había tenido. Aunque era un príncipe de la Iglesia, vestía con sencillez y nunca abandonó su pobre celda del convento de Barcelona. Sirviendo como cardenal, fue convocado a Roma por el papa. Ramón emprendió el viaje pero al llegar a Cardona, a unos diez kilómetros de Barcelona, le sorprendió una violenta fiebre y partió a la Casa del Padre el 31 de agosto de 1240. Tenía tan solo unos 36 años.

Biografía Oración a San Ramón Nonato para pedir su protección Oración a San Ramón Nonato para un feliz parto San Ramón Nonato en la Enciclopedia Católica Especial de San Ramón Nonato



Tele VID te invita a compartir con nosotros la Adoración al Santísimo Sacramento del Altar, hoy Lunes 31 Agosto 2020. Únete con nosotros en oración 👉 https://bit.ly/AdoracionAlSantisimo 🙏 Suscríbete a nuestro canal 👍 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 📢 La Santa Misa 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 🙏 Lectio Divina: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/ #AdoracionAlSantisimo #TeleVID


Por: . | Fuente: ACI Prensa / Encuentra.com

Santos del Nuevo Testamento

Martirologio Romano: En Jerusalén, conmemoración de los santos José de Arimatea y Nicodemo, que recogieron el cuerpo de Jesús bajo la cruz, lo envolvieron en una sábana y lo depositaron en el sepulcro. José, noble decurión y discípulo del Señor, esperaba el reino de Dios, y Nicodemo, fariseo y principal entre los judíos, que había ido de noche a ver a Jesús para interrogarle acerca de su misión, defendió luego su causa ante los sumos sacerdotes y los fariseos que buscaban la detención del Señor. ( s.I)

Breves Semblanzas


José de Arimatea

Los cuatro evangelistas le mencionan, aunque muy brevemente, y todos coinciden en señalar su intervención en el mismo episodio, el único por el cual este notable de Jerusalén, miembro del Sanedrín, «hombre rico» según Mateo, «ilustre» según Marcos, aparece de un modo fugaz en la historia de Cristo.

José pide permiso a Pilatos para sepultar a Jesús, y una vez concedido, con la ayuda de Nicodemo desclava el cuerpo de la cruz y lo lleva a un nuevo sepulcro excavado en la roca (por eso la tradición cristiana le hace patrón de embalsamadores y sepultureros). Es cuanto se nos dice de él.

¿Quién fue este piadoso personaje? «Persona buena y honrada», le describe san Lucas, «que aguardaba el reino de Dios», o sea «que era también discípulo de Jesús» (Mateo), «pero clandestino, por miedo a las autoridades judías» (Juan). Un discípulo vergonzante que ahora, «armándose de valor», precisa Marcos, reclama el cuerpo del Maestro.

Jesús acababa de morir ignominiosamente, Pedro ha renegado de Él por tres veces en público, los apóstoles, acobardados y vencidos por el desaliento, se esconden o se dispersan, y en la prueba el único que da la cara, el único que se arma de valor, es un discípulo secreto que hasta ahora no se atrevía a declarar su condición.

José de Arimatea inspira un gran respeto, y la leyenda (que le hace recoger en el Gólgota, con el santo Graal, la sangre de Cristo) subraya esa dignidad del que sale de la sombra en el peor momento con una valentía que no tuvieron los más fieles. Él, quizá mal visto por los apóstoles, que podían reprocharle que no se comprometiera, tiene el incontenible arrojo de los tímidos, la impensada serenidad de los nerviosos, la brusca decisión de los titubeantes, y por eso se le venera, por haber hecho valientemente misericordia con el Señor.

Nicodemo

Autor: Pbro. Dr. Enrique Cases

No todos los fariseos fueron una “raza de víboras”, el mismo San Pablo recuerda con gozo sus orígenes. Nicodemo es un claro ejemplo de un fariseo de buena fe, maestro de Israel, sincero, tímido y desasosegado, sin saber a que carta quedarse. No está dispuesto echar por la borda todo lo que ha aprendido, la Ley y su cumplimiento, su posición, lo que es, pero la presencia de Jesús le desconcierta, por ello acude a Él, aunque con reservas[288].

Juan habla tres veces de Nicodemo, señalándole como el que vino de noche a Jesús[289]. La hora de la visita impresionó al Apóstol. ¿Fue temor o prudencia la visita a escondidas?. El temor de acudir de día para hablar sinceramente con Jesús no era infundado, los hechos confirmarán los temores, y sus compañeros no pararán hasta matar a Cristo. Por otra parte, conviene no precipitarse en una decisión tan importante como aceptar que Jesús es verdaderamente el Mesías esperado, ¿y si era un farsante?. Y al temor se une la prudencia. Los diálogos de Nicodemo con Cristo revelan las dudas de este buen hombre, y la luz que comenzaba a alumbrar en su corazón, pero que encontraba dificultades para establecerse. Pudo más el amor a la verdad que el temor y acudió a ver al Señor, pero de noche.

Así cuenta Juan el primer encuentro: había entre los fariseos un hombre, llamado Nicodemo, judío influyente. Este vino a él de noche y le dijo: Rabbí, sabemos que has venido de parte de Dios como Maestro, pues nadie hace los prodigios que tú haces si Dios no está con él[290].

El clima de la conversación es afable y respetuoso, pero al mismo tiempo exigente. Sus compañeros fariseos se declararon pronto contrarios a Jesús, a pesar de hechos patentes como los milagros y la autoridad con que hablaba Jesús. Se imponía la necesidad de una conversación totalmente sincera, sin discusiones apasionadas, con buena voluntad, y llegando al fondo, para aclarar la cuestión.

El dilema era clave y no admitía dilación ¿era Jesús realmente el Mesías, o no? Admite que es Maestro, pues lo ha oído; tambien acepta que ha venido de parte de Dios, pues ha visto los milagros; pero, ¿es posible llegar más lejos? Ahí radica su duda y su búsqueda cautelosa.

Entre los discípulos debió darse una cierta agitación cuando ven llegar a Nicodemo. Jesús era aceptado por la gente sencilla, también por algunos importantes como Jairo, que era arquisinagogo en Cafarnaúm; pero la mayoría de la gente importante y las autoridades, sobre todo de Jerusalén, no se pronunciaban en público sobre la mesianidad de Jesús, y en privado muchos le contradecían más o menos declaradamente. Los discípulos pensarían que por fin se abría paso entre los importantes el mensaje y la persona de Jesús. Un rayo de luz y alegría iluminaría sus corazones. Conocían ya algo lo difícil que sería la aceptación de Jesús por parte del alto estamento de la sociedad judía, pero no lo conocían todo, Jesús se lo desvelará.

Pertenecía Nicodemo al Sanedrín y a la secta de los fariseos. En tiempos del Señor el Sanedrín tenía una gran importancia, era como el Tribunal Supremo. Es cierto que la autoridad suprema pertenecía a los romanos, y que el rey Herodes tenía unos determinados poderes, pero la autoridad religiosa, que también era jurídica en muchas cuestiones pertenecía al Sanedrín. Nicodemo tendría una información de primera mano en las más importantes cuestiones y habría decidido cosas de transcendencia en muchas ocasiones. Por otra parte era fariseo, es decir, pertenecía al grupo de personas más estrictamente cumplidores de la ley y más espirituales; no como los saduceos que eran más materialistas y oportunistas en cuestiones políticas, o como los herodianos que defendían el poder del rey vasallo de Roma que era Herodes; pero tampoco eran extremistas políticos como los celotes, o extremistas religiosos como los esenios. Sabía bien lo que preguntaba, y sabía bien lo que se jugaba acercándose a Jesús.

Los fariseos en su conjunto se oponían a Jesús porque les enfrentaba con su conciencia ante Dios. Eso les molestaba de una manera especial, porque se atribuían la exclusividad en interpretación de la ley y querían ser considerados como el prototipo de la fidelidad a la ley de Dios, y, por otra parte los defectos de muchos de ellos eran manifiestos. Nicodemo, sin embargo, conocería bien sus pecados ocultos y quizá se daba cuenta de lo falso de muchas de sus actitudes. Si era sincero, como así parece por su conducta posterior, aprobaría las críticas del Señor al fariseísmo.

Estas críticas se pueden resumir en la hipocresía , pero se pueden concretar más. Jesús dice a los que le escuchan que si vuestra justicia no supera a la de los escribas y fariseos no entraréis en el reino de los cielos [291], eso equivale a acusar a los fariseos de incumplimiento de la ley de Dios, lo cual es muy fuerte para los que alardeaban de ser los más fieles cumplidores de ella. La avaricia parece ser otro de los defectos comunes entre ellos, ya que cuando Jesús enseñaba que no podéis servir a Dios y a las riquezas, oían estas cosas los fariseos, que son avaros y se mofaban de él[292]. Su hipocresía queda gráficamente descrita por Jesús cuando les dice vosotros los fariseos limpiáis la copa y el plato por fuera, pero vuestro interior está lleno de rapiña y maldad[293], palabras que se completan con el llamarles sepulcros blanqueados. Jesús podría sacar a la luz pública en cualquier momento sus defectos. La raíz mala corruptora de la doctrina de los fariseos era que su corazón está lejos de Dios (…) enseñando preceptos humanos[294] y que son guías ciegos[295], por ello oran de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas para ser vistos de los hombres[296], y cosas semejantes. Un ejemplo claro se advierte cuando con cinismo le presentaron a la mujer adúltera para que la condenase o quedase mal ante el pueblo, Jesús contesta diciendo que el que no tenga pecado tire la primera piedra, y se fueron todos temiendo la mirada y la palabra del Señor que podía descubrir en público sus pecados.

Con este contexto, se entiende mejor la conversación de Nicodemo con Jesús. La introducción está llena de respeto y delicadeza, pero Jesús supera de inmediato las amabilidades corteses y va a lo hondo; necesita golpear con fortaleza para ver si sus palabras son sinceras, o son suaves por fuera, pero falsas por dentro. De hecho en otras ocasiones le preguntaron con suavidad similar escondiendo malicia, como cuando le hacen la capciosa pregunta sobre el tributo al Cesar pregunta que parecía imposible resolver sin caer en alguna contradicción. Jesús contestará a Nicodemo en dos niveles: primero hablando de una vida nueva, luego, cuando ve que no entiende, eleva su mirada haciéndole ver que su ciencia era muy poca y que necesita humildad para entender las verdades divinas.

Así fue la respuesta del Señor: En verdad, en verdad te digo que si uno no nace de nuevo, no puede ver el Reino de Dios[297]. Jesús centra su respuesta en la salvación que ha venido a traer. La nueva vida es una victoria sobre el pecado. San Juan de la Cruz comentando esa superación de las apetencias egoístas y las inclinaciones de la soberbia para poder ir entendiendo a Dios dice por eso se ha de desnudar el alma (…) de su entender, gustar y sentir, para que echando todo lo que es disímil y disconforme con Dios, venga a recibir semejanza de Dios (…); y así se tranforma en Dios [298].

Nicodemo no entiende la respuesta del Señor pues responde ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Acaso puede entrar otra vez en el seno de su madre y nacer?[299]. Es patente en esta respuesta la dificultad de Nicodemo para entender las palabras espirituales de Jesús. Su interpretación es humana. Quizá pensaba en las objeciones a la reencarnación defendida por los hindúes en el lejano Oriente y por los órficos y los pitagóricos y casi todos los grandes filosófos griegos en Occidente. La respuesta parece la típica de un intelectual acostumbrado a la discusión defensor de la unidad del ser humano. Lo seguro es que no entiende que se pueda dar un nuevo nacimiento eterno y espiritual.

Jesús se lo aclara más a través de ejemplos. En verdad, en verdad te digo que si uno no nace del agua y del Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios. Lo nacido de la carne, carne es; y lo nacido del Espíritu, espíritu es. No te sorprendas de que te he dicho que os he dicho que es preciso nacer de nuevo. El viento sopla donde quiere y oyes su voz, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va, así es todo nacido del Espíritu[300]. Jesús habla de algo conocido por Nicodemo: el bautismo con agua de Juan. Este bautismo era un símbolo a través del cual movía a penitencia a los que se acercaban a él; les movía a arrepentirse de sus pecados. Pero al añadir que el nacimiento es del agua y del espíritu le dice que se va añadir algo nuevo: la acción de Espíritu. Dios concederá con el nuevo bautismo el perdón pedido, y lo hace al modo divino, ya que no sólo perdona el pecado, sino que además eleva al hombre a la vida divina. La respuesta va precisando lo que quiere decir Jesús con la imagen del nuevo nacimiento.

Nicodemo manifiesta a Jesús que no le entiende ¿Cómo puede ser esto?. San Agustín explica esta incomprensión diciendo Nicodemo no saboreaba todavía ni este espíritu ni esta vida (…). No conoce otro nacimiento que el de Adán y Eva, e ignora el que se origina de Cristo y de la Iglesia. Sólo entiende la paternidad que engendra para la vida. Existen dos nacimientos; más él sólo tiene noticia de uno. Uno es de la tierra y otro es del Cielo; uno de la carne y otro del Cielo; uno de la carne y otro del Espíritu; uno de la mortalidad, otro de la eternidad; uno de hombre y mujer, y otro de Cristo y la Iglesia. Los dos son únicos. Ni uno ni otro se pueden repetir [301].

Los judíos no tenían el concepto de gracia, ya que se elaboró después en la Iglesia para poder entender mejor lo que Jesús anunciaba; pero sí empleaban la noción de soplo o de viento para explicar la acción de Dios que es Espíritu. Esa acción espiritual produciría un cambio interior en el hombre. Pero Nicodemo no entendió las palabras de Jesús ni cuando utiliza términos que están a su alcance.

Existía un muro en Nicodemo para que entendiera las palabras del Señor y las aceptase. Era el muro de los prejuicios farisaicos, llenos de autosuficiencia. Era el muro de la visión humana poco abierta a lo sobrenatural. No en vano se dice que la soberbia intelectual es la más difícil de vencer. Era preciso destruir ese muro. Entonces Jesús emplea unas palabras aparentemente duras. Le dice ¿Tú eres maestro de Israel y lo ignoras?. Es como decirle: no basta toda tu ciencia de maestro de Israel, ni siquiera tu buena voluntad, es necesario superar una barrera nueva. Jesús está llamando ignorante a uno de los más sabios del momento. Estas palabras podían ser recibidas mal por Nicodemo y decirle con arrogancia que él era sabio oficial, mientras que Jesús era un artesano sin estudios pues no ha frecuentado ninguna de las grandes escuelas de Israel: sería la reacción del orgullo. Pero no incurre en ella Nicodemo, porque busca sinceramente la verdad, le pesa demasiado el fardo de las interpretaciones sin vida, muy eruditas quizás, pero muertas o poco espirituales, sabe que ese modo de pensar le frena para poder entender.

Para recibir la palabra de Dios es necesaria la humildad de los sencillos. Eso es lo que pretende Jesús:la busqueda con humildad de la luz de Dios. Todo el que es de la verdad oye mi voz, dirá en sus discusiones en el Templo. No basta la inteligencia para creer y comprender el mensaje divino, es necesaria la humildad de la voluntad y el deseo de la verdad completa. Convenía superar el muro de la hipocresía, del legalismo, de la utilización de lo religioso con fines temporales, de la avaricia, de la impureza, es decir, es necesario convertirse y estar dispuesto a amar a Dios sobre todas las cosas de verdad. Quizá estos defectos influían sólo indirectamente en Nicodemo, pero estaban ahí, e impedían el paso a la luz sobrenatural y verdaderamente espiritual.

Jesús le aclarará que ahí está la raíz del rechazo de sus amigos fariseos y del conjunto del Sanedrín. Necesitan convertirse con humildad y rechazar el pecado: En verdad, en verdad te digo que hablamos de lo que sabemos, y damos testimonio de lo que hemos visto, pero no recibís nuesto testimonio. Si os he hablado de cosas terrenas y no creéis, ¿cómo ibais a creer si os hablara de cosas celestiales? Pues nadie ha subido al Cielo, sino el que bajó del Cielo, el Hijo del Hombre. Como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es preciso que sea levantado el Hijo del Hombre, para que todo el que crea tenga vida eterna en él [302] .

Creer no es una consecuencia de la lógica o un fruto exclusivo del entendimiento humano. Creer es un acto del hombre entero que asiente a la palabra y a la luz de Dios, de ahí lo difícil que resulta a los soberbios y lo sencillo que es para los humildes. San Agustín decía que creer es pensar con asentimiento, con esta expresión resumía que en el acto de fe actúa tanto la inteligencia como la voluntad, es más, el último momento psicológico de la fe está en la voluntad pues decide el asentimiento del entendimiento en un juicio. Santo Tomas de Aquino dice que la fe es un acto del entendimiento, que asiente a una verdad divina por el imperio de la voluntad movida por la gracia divina [303], y añade la acción de la gracia como necesario para creer.

El concilio Vaticano II recoge esta doctrina diciendo que para profesar la fe es necesaria la gracia de Dios que previene y ayuda, y los auxilios internos del Espíritu Santo, que mueve el corazón y le convierte a Dios, abre los ojos de la mente y da a todos la suavidad en el aceptar y creer la verdad [304]. La gracia no le faltó a Nicodemo, pero era necesaria su respuesta, y para ello necesitaba un asentimiento que reuniese humildad y mente abierta.

¿Creyó entonces Nicodemo? Parece que sí, pues su conducta posterior en el Sanedrín y en la crucifixión lo revelan como discípulo de Cristo. Jesús utilizó argumentos que le eran muy familiares. Le dice que el Hijo del Hombre será elevado como la serpiente en el desierto (cfr. Num 21,8-9). ¿Qué ocurrió en el desierto? que el pueblo elegido se rebeló murmurando contra Dios porque desconfiaba de su poder, y fue castigado con las picaduras de serpientes, pero la misericordia divina concedió a Moisés que al colocar una serpiente de metal en el campamento el que la mirase quedase curado. Con estas palabras le hablaba de un signo similar que sería la Cruz. Antes le habla de la humildad de Dios que baja del Cielo para que el hombre pueda superar el estado de pecado y de postración. Ahora le habla de un nuevo acto de humillación semejante al de la serpiente, ya que tendrá frutos de curación y de misericordia, pero sólo para los que quieran mirar, y eso sólo es posible por la humildad.

Es admirable contemplar la actitud del Señor en esta conversación. Jesús dialoga con todos, se pone a su nivel. Habla al pueblo sencillo con parábolas pues los ejemplos son más comprensibles; el uso de la imaginación les era más accesible que la utilización de la mente abstracta. Con los discípulos profundiza más según van progresando en su entendimiento de las realidades sobrenaturales. Con los intelectuales como Nicodemo utiliza un lenguaje más elaborado. Cuando le ponen cuestiones difíciles las resuelve con una lucidez que a todos sorprende. Jesús está abierto siempre al diálogo, pero con autoridad, no buscando un punto medio donde confluyan opiniones diversas, sino dando la Verdad.

La mayoría de los discípulos no seguían a Jesús físicamente -como es natural-, le seguían en el corazón por la fe. Este debió ser el caso de Nicodemo, que entraría pronto en contacto con José de Arimatea miembro también del Sanedrín. No sabemos si existían más seguidores silenciosos de Jesús en el Sanedrín, quizá sí los hubo, pero los evangelios sólo nos hablan de estos dos.

A veces se ha interpretado la visita de Nicodemo a Jesús de noche como si fuese un acto de miedo a sus compañeros fariseos; pero no me parece que sea así. Aunque el interior de las personas suele ser muy complejo,y no es improbable un cierto temor, es más probable que predominase la prudencia. Nicodemo pensaría que si llegaba a la conclusión de que no debía creer en Jesús ¿para qué exponerse a críticas innecesarias?. Y si creía en Jesús le podía ayudar más permaneciendo dentro del Sanedrín, que marchando y manifestando su disconformidad con la mayoría desde fuera.

Así sucedió en la fiesta de los Tabernáculos después de haber pasado un buen tiempo del encuentro con Jesús aquella bendita noche. La multitud estaba fuertemente dividida ante Jesús unos decían: Este es verdaderamente el Profeta. Otros: Este es el Cristo. En cambio otros replicaban: ¿Acaso el Cristo viene de Galilea? ¿No dice la Escritura que el Cristo viene de la descendencia de David y de la ciudad de Belén de donde viene David?[305]. No costaba mucho hacer una averiguación sobre María y José, e incluso investigar lo sucedido en Belén, pero el apasionamiento no admite estudios serios de la verdad.

En el Sanedrín se reprodujo la discusión que se desarrollaba entre la multitud.La mayoría decía ¿Acaso alguien de las autoridades o de los fariseos ha creído en él? Pero esta gente que desconoce la ley, son unos malditos[306]. No se molestan en mirar si algún fariseo cree en él sin presiones ni coacciones, y como Jesús demuestra una y otra vez, tampoco conocen la ley. Pero en este caso es Nicodemo el que sale en defensa del Señor pues les dijo ¿Es que nuestra ley juzga a un hombre sin haber oído antes y conocer lo que ha hecho? Le respondieron: ¿También tú eres de Galilea? investiga y te dará cuenta que ningún profeta surge de Galilea[307].

Y se volvió cada uno a su casa. Es fácil imaginar el estado de ánimo de los que se separaban para acudir a sus casas. Nicodemo iría apesadumbrado de la dureza de corazón de sus compañeros. Los demás murmurarían de él, aunque el argumento que les da no cayó en saco roto, ya que el jueves Santo hicieron un simulacro de juicio para poder decir que se cumplía la ley, aunque estuviesen ofendiendo a Dios claramente y actuando contra la misma letra de la ley.

En aquellos momentos tan agitados de la Semana Santa hay un aspecto que permite vislumbrar el alma de Nicodemo: sus argumentos son serenos y muy pensados. No ofende a nadie con insultos o con recriminaciones más o menos verdaderas. Se da en él la fortaleza de la verdad, pero no hay fanatismo, y mucho menos odio. Jesús insistía que toda la ley de Dios se reduce en amarle con todo el corazón, y que este amor debía extenderse a los demás, también a los que se manifestaban como enemigos. ¿Se había dado ya este paso en Nicodemo? Así lo parece, pues se ve en sus palabras más un ánimo de convencer que de vencer o destruir. Nicodemo, posiblemente respaldado por José de Arimatea, da la cara en público según su condición de conocedor de la ley y con la responsabilidad de pertenecer a las autoridades del pueblo elegido. No sería fácil esta defensa porque le comprometía. Muchos pensarían que se habría dejado convencer por el galileo, y el fantasma de la duda rondaría alrededor suyo a partir de entonces. ¿Será Nicodemo discípulo del galileo se dirían muchos? ¿Cree un fariseo del Sanedrín en Jesús? Es lógico pensar que algunos se sentirían animados a enterarse mejor sobre la persona de Jesús y quizá creer en El; pero otros tratarían a Nicodemo con el odio que ya tenían a Jesús, y que cada vez se manifestaba más violento.

Si observamos la conspiración para detener a Jesús, -juzgarle de un modo sumario y conseguir del Procurador romano su muerte-, vemos como Nicodemo tiene algo que ver en el modo de la intriga.

La conjura consistía en enterarse a través de un traidor pagado de un lugar donde se le pudiese detener sin que el pueblo pudiese salir en su defensa. Tras reunirse de madrugada unos cuantos del Sanedrín en casa de uno de ellos, no en el lugar legal, buscan testigos falsos y amañados para condenarle. Después, antes de que el pueblo se entere, lo llevan al Procurador romano con argumentos capciosos para engañarle y conseguir que firmase su pena de muerte. En pocas horas estaba arreglado el enojoso asunto del galileo. No les convenía que Nicodemo estuviese presente en cada uno de los pasos de la conspiración, o al menos en los más importantes. Ni les interesaba que supiese quien era el traidor, pudiendo así avisar a Jesús sobre el momento de la detención, tampoco convenía que estuviese en la parodia de juicio, aunque esto era menos importante, pues con una mayoría bien preparada se conseguía igual el efecto de condenar al inocente.

Los hechos sucedieron como había sido premeditados, quizá con la sorpresa de que Jesús no hiciese un milagro, ni que los suyos no defendiesen casi a su Maestro. Entre la detención y la condena transcurrieron menos de doce horas. Se consumó la sentencia hacia las doce del mediodía, cuando se realizaba en el Templo en sacrificio oficial del Cordero Pascual. Hacia las tres de la tarde muere Jesús en la Cruz. Aquí aparece de nuevo Nicodemo junto a José de Arimatea, éste rogó a Pilato que le dejara retirar el cuerpo de Jesús. Y Pilato se lo permitió. Vino, pues, y retiró su cuerpo. Nicodemo, el que había ido antes a Jesús de noche, vino trayendo una mezcla de mirra y áloe, como de cien libras. tomaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en lienzos, con los aromas, como es costumbre dar sepultura entre los judíos. En el lugar donde le crucificaron había un huerto, y en el huerto un sepulcro nuevo en el que no había sido sepultado nadie, como era la Parasceve de los judíos y el sepulcro estaba cerca, pusieron allí a Jesús [308].

La actuación de Nicodemo y de José de Arimatea es valiente. El estado de tensión y de enfrentamiento era total- lleno de mentiras y de violencia, hasta la muerte del Jefe- hace comprensible que si los subordinados dan la cara se les haga seguir la misma suerte que Jesús, o peor. Nicodemo y José se estaban jugando la vida con el acto piadoso de enterrar el cuerpo muerto del Señor con el fin de evitar que se corrompa en la cruz, o lo tiren a la fosa común. Lucas aclara que José de Arimatea no ha consentido en la condena, ni en lo que os otros han ejecutado[309], es decir ha sido también valiente durante el simulacro de juicio.

Hubiera sido muy fácil lamentarse y quedarse en casa para evitarse complicaciones. Nicodemo y José de Arimatea -discípulos ocultos de Cristo- interceden por El desde los altos cargos que ocupan. En la hora de la soledad, del abandono total y del desprecio…, entonces dan la cara audacter (Mc 15,43) …, ¡valentía heroica! [310] .

La valentía heroica de Nicodemo y José contrasta con la actitud temerosa del primer encuentro con Jesús, cuando el primero acude de noche a hablar con el Señor. La fe ha crecido en ese tiempo, y con ella desaparecen los temores; ¿qué puede temer el que sabe en el bando del Salvador del mundo?. Pero los temores no eran infundados. Era fácil que los matasen, más aún por los cargos que detentaban pues les convertían a los ojos de los conspiradores en presuntos cabecillas de una revuelta en favor del nazareno. Su fe fue más audaz que la de los mismos Apóstoles.

Los hechos debieron suceder del siguiente modo: Jesús muere hacia las tres de la tarde. Un poco antes, o un poco después, Nicodemo y José acuden a Pilato. Es entonces cuando se hace aquella extraña noche sin sol al mediodía, tembló la tierra y se abrieron los sepulcros. Muchos de los que se burlaban y escarnecían a Jesús huyen despavoridos. Permanecerían allí María, Juan, las santas mujeres rezando, y los soldados muy a pesar suyo. Entonces irían Nicodemo y José de Arimatea a realizar aquel acto de caridad con el difunto.

La fe de Nicodemo y de José de Arimatea es audaz, pero con una audacia que ya ha sido formada por Cristo. Su audacia es superación del temor a la muerte, pero también del deseo de venganza. No les hubiera sido difícil organizar un grupo de hombres armados y tomarse la justicia por su mano. Esto se ha dado muchas veces en la historia. Nicodemo y José actúan de otro modo, no se erigen en jueces de los asesinos. Saben que Jesús ha dejado que se consumara su muerte convirtiendo el asesinato en un sacrificio redentor. Jesús podía haberse defendido o permitir que los ángeles le defendiesen, pero no lo hizo. ¿Debían ellos seguir otro camino que el escogido por el Maestro? Ellos se unen a ese sacrificio protegiendo el cuerpo de Jesús que es la Víctima del Sacrificio. Desclavan el cuerpo de la cruz, lo limpian, lo ungen con mirra y áloes, aunque no llegan a embalsamarlo por la premura del tiempo, lo envuelven en una sábana, rodean la cabeza con un sudario y lo llevan a un sepulcro nuevo abierto en la roca.

Es significativa la cantidad de perfumes para ungir el Cuerpo del Señor, unas cien libras, es decir, varios kilogramos. ¿Por qué tanto?, porque le quieren y la pobreza debe ser magnánima, no miseria. El pobre de espíritu debe ser sobrio en sus cosas personales y desprendido de las que usa; pero conviene que sea magnánimo cuando lo manda el amor, y, sobre todo el amor a Dios. En este caso se trata de un amor que, además, es desagravio por la crueldad y el odio con que había sido tratado el divino Cuerpo de Nuestro Señor. Nicodemo y José de Arimatea demuestran una vez más que han entendido a Jesús.

Es bueno para el cristiano subir a la cruz con Nicodemo, José de Arimatea y Juan, para ayudar a desclavar el cuerpo de Jesús y descenderlo. Yo subiré con ellos al pie de la Cruz, me apretaré al Cuerpo frío, cadáver de Cristo, con el fuego de mi amor…, lo desclavaré con mis desagravios y mortificaciones…, lo envolveré con el lienzo de mi vida limpia, y lo enterraré en mi pecho de roca viva, de donde nadie me lo podrá arrancar, ¡y ahí, Señor, descansad! [311]. Estas palabras del Beato Josemaría marcan un buen sendero para imitar audazmente los pasos de aquellos discípulos del Señor en cualquier momento de la vida. Vale la pena hacer actos de desagravio y de penitencia para limpiar el cuerpo de Cristo manchado por los pecados de los hombres, los nuestros también.

Antes del entierro, y quizá antes de la limpieza, entregan el Cuerpo de Jesús a su Madre. Ella le ha visto morir, estuvo mirando el Cuerpo exangüe de su Hijo, contemplaría con dolor como le quitan los clavos, aunque lo hiciesen con toda la delicadeza posible. Después se abraza al Cuerpo de su divino Hijo. La lágrimas de la Madre se derraman sobre la sangre del Hijo. Sangre y lágrimas unidas como lo estaban sus corazones. ¿Quién no se conmoverá al ver su dolor?. María besaría sus llagas, heridas hondas y mortales, le arreglaría los cabellos, le limpiaría quizá como cuando era un Niño en sus brazos. Es fácil imaginar la fuerza de sus palabras cuando dijese: ¡Jesús! ¡Hijo mío!, aunque no se quejase diciendo ¿por qué?, pues bien sabía Ella el por qué.

Con esfuerzo separarían a María del Cuerpo de Jesús, eran las seis o las siete de la tarde, anochecía. Debían cumplir el descánso de sábado. Lo llevan al sepulcro y lo cierran con aquella gran piedra. Sólo los que han visto tapar la sepultura de un ser querido pueden comprender el sentimiento de todos, especialmente el de María. Tienen fe, pero duele la separación. Tienen caridad, pero el pecado que ha causado tanto mal hiere; tienen esperanza, pero la voluntad debe levantar el ánimo que llora.

Y se van. Nada más sabemos de Nicodemo y de José de Arimatea. Pero hemos contemplado el cambio interior de dos buscadores de la Verdad, que se han encontrado con Jesús.

Han renacido a una vida nueva y han mirado al que sido levantado a lo alto y han recibido la salvación de Jesús. Sólo nos cabe imaginar el gozo con que vivirían la Resurrección de Jesús y la venida del Espíritu Santo, pero para ellos lo difícil estaba hecho.

Imagen: Cofradía del Santo Entierro de Escacena del Campo, Huelva, España


Let's block ads! (Why?)

Por: . | Fuente: http://www.churchforum.org || mercaba.org

Acólito y Mártir

En Zaragoza, España, bienaventurado niño Domingo del Val, mártir por el nombre de Cristo (1250)

Breve Biografía


Por el año 1250 el rey Alfonso el sabio escribió: ""Hemos oído decir que algunos seres muy crueles, el Viernes Santo, en recuerdo de la Pasión de Nuestro Señor, roban algún niño cristiano y lo crucifican"". Esto fue lo que hicieron con Santo Dominguito del Val.

Nació este niño en Zaragoza, España, y por sus especiales cualidades de gran piedad y pureza y por su hermosa voz, fue admitido como acólito y cantor de la catedral. Cada día iba de su casa al templo a ayudar a misa, a aprender cantos y a estudiar en la escuela parroquial. En su viaje de ida y vuelta tenía que pasar por entre un barrio de estrechas callejuelas, y algunos de quienes allí habitaban se disgustaban mucho cuando Domingo y sus compañeros cantaban canciones a Cristo por las calles, al pasar por allí.

Y dice las antiguas tradiciones que un adivino anunció que si echaban a las aguas del río el corazón de un cristiano y una hostia consagrada, todos los seguidores de Cristo que bebieran de esas aguas morirían. Entonces algunos de aquellos fanáticos valiédose de tretas consiguieron una hostia consgrada. Luego fueron donde un hombre muy pobre que estaba pasando mucha hambre y le ofrecieron una bolsa de oro si les entregaba el corazón de un niño cristiano, pero lo que les dio ese hombre, a cambio de la bolsa de oro, fue el corazón de un cerdo (el cual es muy parecido al del ser humano) a cambio de la bolsa de oro.

Y siguen diciendo las crónicas que aquellos fanáticos echaron el corazón del cerdo y la santa hostia consagrada, al río que pasaba por la ciudad, y que a los pocos días se produjo una terrible epidemia entre los cerdos de los alrededores y muchos murieron. Y con esto se dieron cuenta los criminales de que el hombre del corazón los había engañado. Entonces se propusieron conseguir ellos personalmente el corazón de un niño cristiano para no equivocarse.

Ya habían obtenido de manos de un sacristán una santa Hostia consagrada, y entonces el Viernes Santo se propusieron sacrificar a un niño repitiendo los tormentos con los cuales en otro tiempo otros crueles hombres mataron a Jesucristo.

Y pasaba Dominguito del Val con su sotana de acólito y de pequeño cantor por enfrente de una de aquellas casas, cuando de pronto, sin tener tiempo ni siquiera de lanzar un grito, unas manotas grandes lo toman por el cuello y le cubren el rostro con un manto, tapándole la boca con una tela para que no pueda pronunciar palabra.

Temblando de pavor por lo que le pueda suceder, siente que lo llevan ante un "tribunal". Le preguntan si persiste en querer seguir siendo seguidor de Cristo, y él exclama que sí, que prefiere la muerte antes que ser traidor a la religión de Nuestro Señor Jesús. Entonces le declaran sentencia a muerte, y así con sus vestidos de acólito y cantor lo crucifican.

Le sacaron el corazón y enviaron a uno de los del grupo para que se fuera con la Hostia Consagrada y el corazón del niño y los arrojara al río para que todos los cristianos que de allí bebieran se murieran. Pero no imaginaban lo que ahora les iba a suceder.

El que llevaba los dos tesoros para echarlos al río, para que nadie sospechara de él, dispuso entrar a un templo y simular que estaba rezando. Y he aquí que de rodillas allí en una banca, abrió el libro donde llevaba la Santa Hostia. Pero unas señoras que estaban allí cerca vieron con admiración que de aquel libro salían resplandores. Se imaginaron que ese hombre debería ser un santo y fuero a comunicar el prodigio a los sacerdotes. Llegaron estos y le pidieron que les mostrara el libro y allí encontraron la Hostia Consagrada. Luego llamaron a las autoridades y estas al revisarlo le encontraron el corazón del niño.

Aquel bandido al verse descubierto se llenó de pavor y propuso que si no lo mataban denunciaría a todos los que habían cometido el crimen. Y así lo hizo. Las autoridades fueron a la casa de los asesinos y los apresaron a todos, y murieron en la horca semejantes criminales (menos el que los denunció, que pagó su pecado con cadena perpetua).

Y desde entonces Dominguito del Val ha sido invocado como patrono de los acólitos o monaguillos y de los pequeños cantores (modernamente se le invoca junto a otro Patrono de estos niños que es Santo Domingo Savio que también fue pequeño cantor y monaguillo).

En estas líneas hemos narrado la historia - leyenda de este santo, sin mencionar razas o creencias de los asesinos, pues siempre es justo que el culpable cargue con su culpa, pero esta no puede ser cargada por aquellos que no son culpables, o lo que es lo mismo: es posible que una persona cargue con la culpa pero aquella no puede ser endosada a todo un pueblo.

Usualmente se identifica a los mentalizadores del martirio de Dominguito de Val como miembros del pueblo judío, no existe ningún dato que confirme esta creencia. El pueblo católico no debe aceptar insinuaciones xenofóbicas de ningún tipo y mucho menos con los miembros del pueblo en el que nacieron Jesús, la Virgen María y todos los Apóstoles, odiar a los hijos de Israel sería no amar a Cristo y a su Iglesia.

Los cristianos debemos amar a todos los pueblos y naciones, repetimos lo dicho ya: es posible que una persona cargue con la culpa pero aquella no puede ser endosada a todo un pueblo.

¡Felicidades a quienes lleven este nombre!

Let's block ads! (Why?)

Por: . | Fuente: Vatican.va

Fecha de beatificación: Fue beatificado el 5 de septiembre de 2004.
Pere Tarrés i Claret nace el 30 de mayo de 1905 en Manresa, provincia de Barcelona, Cataluña (España).Sus padres Francesc Tarrés Puigdellívol y Carme Claret Masats eran creyentes y ejemplares; tienen otras dos hijas, Francisca y María. Pere es bautizado el 4 de junio en la parroquia de la Virgen del Carmen.

La familia realiza frecuentes traslados (Badalona, Mataró, Barcelona) a causa del trabajo del padre (mecánico); en Badalona Pere es confirmado el 31 de mayo de 1910. Alumno de los Padre escolapios recibe la primera comunión el 1 de mayo de 1913. En 1914 la familia retorna a Manresa y Pere estudia con los padres jesuitas.

Adolescente de carácter alegre y abierto, cariñoso con sus padres y hermanas, amante de la naturaleza, contemplativo, místico con alma de poeta. Habitualmente ayuda en la farmacia del Sr. Josep Balaguer, quien lo encamina hacia la continuación de los estudios.

Obtiene una beca de estudios que le permite concluir el bachiller en el colegio de San Ignacio. Con otra beca de estudios, obtenida con la ayuda de algunos médicos que lo estimaban, puede acceder a la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Desde 1921 vive en el barrio popular de Gracia, donde participa del Oratorio de San Felipe Neri y allí, desde 1922 a 1936, es hijo espiritual del P. Jaume Serra.

Es miembro de la Federaciò Jovens Cristians con ardiente celo apostólico. La Federaciò es Acción Católica (A.C.) como el Papa Pío XI la proponía entonces: oración, estudio y acción, bajo la dirección de la jerarquía local. Pere cubre encargos en la Federaciò y en la A. C. contemporáneamente. Para Pere el secreto de la vida espiritual de los militantes está en la devoción eucarística y el amor filial a la Madre de Dios.

En julio de 1925 muere su padre y poco tiempo después su madre sufre un accidente que la deja inválida.

En la Navidad de 1927, estando en Monistrol de Calders, hace el voto de castidad con la aprobación de su director espiritual.

En 1928, después de haber concluido la carrera de Medicina (con premio extraordinario), se establece definitivamente en Barcelona. Durante este período sus hermanas ingresan en el convento de las Concepcionistas. Junto con su compañero, Dr. Gerardo Manresa, funda el sanatorio – clínica de Nuestra Señora de la Merced de Barcelona.

Durante el ejercicio de su profesión de médico es ejemplar en la caridad y en la vida de piedad; jamás pierde aquella alegría contagiosa que le permite tratar con respetuosa familiaridad a los enfermos.

Tarrés el 8 de julio de 1936 se traslada al Monasterio de Monserrat para realizar los ejercicios espirituales, que son interrumpidos el día 21 por el Alzamiento nacional; Pere se traslada a la Generalitat y logra obtener la tutela de la policía para preservar la integridad del Monasterio de la barbarie de los anárquicos. Refugiado en Barcelona lleva, a escondidas, la comunión a los perseguidos por los milicianos rojos y logra escapar a una perquisición realizada en su casa.

En julio de 1938 debe enrolarse en el ejército republicano como médico. Gracias a su coraje y dedicación los mismos soldados piden su promoción a capitán del ejército. Dedicaba parte de su tiempo al estudio del latín y de la filosofía, en preparación a sus futuros estudios sacerdotales y no pierde ocasión de manifestar su fe.

En enero de 1939 retorna a su casa del frente de guerra. El 26 de enero de 1939 se rinde Barcelona al ejército nacional. Integrado en la vida normal continua su actividad de médico, cubre algunos encargos en la A.C. y se prepara para ingresar en el Seminario de Barcelona evento que tendrá lugar el 29 de setiembre de 1939.

En 1941 año en el cual muere su madre recibe las Órdenes menores y el subdiaconado (20 de diciembre) y al año siguiente el diaconado (22 de marzo de 1942). Ordenado presbítero el 30 de mayo de 1942 el obispo lo designa coadjutor (vicario) de la parroquia de San Esteban de Sesrovires el 3 de junio. En 1943, por deseo del Obispo, va a estudiar a la Universidad Pontificia de Salamanca donde obtiene la Licencia en Teología el 13 de noviembre de 1944.

A su retorno a Barcelona recibe los siguientes nombramientos pastorales: vice-asistente diocesano de los jóvenes de la A.C., asistente del centro parroquial de las mujeres y de las jóvenes de A.C. de la parroquia de San Vicente de Sarriá (1944), capellán de la comunidad y del colegio de las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción (1945).

En las distintas obras apostólicas que le encargan no le faltan dificultades que lo hacen sufrir pero él sabe responder con actitudes evangélicas de caridad, prudencia y fortaleza sembrando desde la cruz la tierra de su apostolado. El 17 de noviembre de 1945 escribe en su Diario che se siente sumergido en el océano del apostolado, como había soñado por tanto tiempo, con el mismo fuego y entusiasmo que, desde laico, sintió por la Federaciò. Antes de morir expresará su alegría por el apostolado en la A.C. femenina de Sarriá, afirmando: “Yo soy hijo de obreros. En el cielo trabajaré mucho por todas Uds.”.

Durante las vacaciones en el santuario de la Virgen de Nuria, en el Pirineo de la provincia de Gerona, a 2.000 mt., recibe numerosos grupos de jóvenes de A.C.

También cubre los siguientes encargos: consejero y asesor de los Oblatos laicos benedictinos y de la Unions di scolans di Monserrat –antiguos miembros cantores del coro del monasterio- (1946), director de la Obra de la Visitación de Nuestra Señora, actividad destinada a procurar ayuda material y espiritual a los enfermos pobres (1947); beneficiado de la parroquia de Santa Ana (1949); consejero de la Escuela Católica de enseñanza social de Barcelona (1949); confesor ordinario del Seminario (1949); delegado diocesano de la Protección de la Mujer (1949); director espiritual del Hospital de Las Magdalenas, donde se acogen mujeres en fase terminal, por la prostitución o la extrema miseria moral. Pere Tarrés dejó una huella perenne y benéfica en todos los que lo trataron por actividades apostólicas.

El 17 de mayo de 1950 le realizaron una biopsia cuyo diagnóstico fue linfosarcoma linfoblástico. Tarrés vivió su enfermedad con una actitud de total abandono en Dios y ofreciendo su vida por la santificación de los sacerdotes. El 31 de agosto de 1950, a 45 años, moría en la Clínica que había fundado. Fue sepultado en el cementerio de Montjuic. El 6 de noviembre de 1975 sus restos mortales fueron trasladados a la iglesia parroquial de San Vicente de Sarriá, donde aún reposan.

Reproducido con autorización de Vatican.va

Let's block ads! (Why?)



Tele VID te invita a compartir la Misa de hoy Lunes 31 de Agosto de 2020. #LaSantaMisa 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 🙏 Suscríbete a nuestro canal 👍 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 📢 Oración para la Comunión Espiritual: Creo, Jesús mío, que estás real y verdaderamente en el cielo y en el Santísimo Sacramento del Altar. Os amo sobre todas las cosas y deseo vivamente recibirte dentro de mi alma, pero no pudiendo hacerlo ahora sacramentalmente, venid al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya os hubiese recibido, os abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás me aparte de Ti. Amén Lectio Divina: 👉 http://bit.ly/EvangelioDeHoy 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: YouTube: https://www.youtube.com/c/TeleVID Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar/ #Misa #Eucaristia Eucaristía de hoy Lunes 31 de Agosto 2020, Santa Misa de hoy Lunes 31 de Agosto 2020




Suscríbete a nuestro canal 👉 http://bit.ly/SuscribeteTeleVID 👈 El Padre Fray Luis Enrique Orozco comparte con nosotros el #EvangelioDeHoy Lunes 31 de Agosto de 2020, Lucas Capítulo 4 Versículos 16 al 30. Conéctate con la #LectioDivina 📖 http://bit.ly/EvangelioDeHoy Lectura del santo evangelio según san Lucas (4,16-30): En aquel tiempo, fue Jesús a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga, como era su costumbre los sábados, y se puso en pie para hacer la lectura. Le entregaron el libro del profeta Isaías y, desenrollándolo, encontró el pasaje donde estaba escrito: «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado para anunciar el Evangelio a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad, y a los ciegos la vista; para dar libertad a los oprimidos, para anunciar el año de gracia del Señor.» Y, enrollando el libro, lo devolvió al que le ayudaba y se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos fijos en él. Y él se puso a decirles: «Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír.» Y todos le expresaban su aprobación y se admiraban de las palabras de gracia que salían de sus labios. Y decían: «¿No es éste el hijo de José?» Y Jesús les dijo: «Sin duda me recitaréis aquel refrán: "Médico, cúrate a ti mismo"; haz también aquí en tu tierra lo que hemos oído que has hecho en Cafarnaún.» Y añadió: «Os aseguro que ningún profeta es bien mirado en su tierra. Os garantizo que en Israel había muchas viudas en tiempos de Elías, cuando estuvo cerrado el cielo tres años y seis meses, y hubo una gran hambre en todo el país; sin embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías, más que a una viuda de Sarepta, en el territorio de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Elíseo; sin embargo, ninguno de ellos fue curado, más que Naamán, el sirio.» Al oír esto, todos en la sinagoga se pusieron furiosos y, levantándose, lo empujaron fuera del pueblo hasta un barranco del monte en donde se alzaba su pueblo, con intención de despeñarlo. Pero Jesús se abrió paso entre ellos y se alejaba. #PalabraDelSeñor Eucaristía de hoy: 👉 http://bit.ly/SantaMisaTeleVID 👈 Santo rosario: 👉 http://bit.ly/SantoRosarioCatolico 👈 Un Nuevo Despertar: 👉 http://bit.ly/UnNuevoDespertarTeleVID 👈 Síguenos y haz parte de nuestro canal: Facebook: https://www.facebook.com/televid.tv Twitter: https://twitter.com/Canaltelevid Página web: http://www.televid.tv/ Haz tus donaciones en: http://televid.tv/donar


Bloch-Sermon_On_The_Mount

🔹🔹🔹🔹🔹🔹🔹🔹
“Verbum Spei”
“Palabra de Esperanza”
https://m.facebook.com/ParroquiaSanPabloAcala
🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸
22° Lunes Tiempo Ordinario
El Evangelio de hoy
Lucas 4, 16-30

En aquel tiempo, Jesús fue a Nazaret, donde se había criado. Entró en la sinagoga, como era su costumbre hacerlo los sábados, y se levantó para hacer la lectura. Se le dio el volumen del profeta Isaías, lo desenrolló y encontró el pasaje en que estaba escrito: El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para llevar a los pobres la buena nueva, para anunciar la liberación a los cautivos y la curación a los ciegos, para dar libertad a los oprimidos y proclamar el año de gracia del Señor.
Enrolló el volumen, lo devolvió al encargado y se sentó. Los ojos de todos los asistentes a la sinagoga estaban fijos en él. Entonces comenzó a hablar, diciendo: “Hoy mismo se ha cumplido este pasaje de la Escritura, que ustedes acaban de oír”.
Todos le daban su aprobación y admiraban la sabiduría de las palabras que salían de sus labios, y se preguntaban: “¿No es éste el hijo de José?”
Jesús les dijo: “Seguramente me dirán aquel refrán: ‘Médico, cúrate a ti mismo, y haz aquí, en tu propia tierra, todos esos prodigios que hemos oído que has hecho en Cafarnaúm’ “.
Y añadió: “Yo les aseguro que nadie es profeta en su tierra. Había ciertamente en Israel muchas viudas en los tiempos de Elías, cuando faltó la lluvia durante tres años y medio, y hubo un hambre terrible en todo el país; sin embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías, sino a una viuda que vivía en Sarepta, ciudad de Sidón. Había muchos leprosos en Israel, en tiempos del profeta Eliseo; sin embargo, ninguno de ellos fue curado sino Naamán, que era de Siria”.
Al oír esto, todos los que estaban en la sinagoga se llenaron de ira, y levantándose, lo sacaron de la ciudad y lo llevaron hasta una barranca del monte, sobre el que estaba construida la ciudad, para despeñarlo. Pero él, pasando por en medio de ellos, se alejó de allí.

Reflexión
Indudablemente el lugar más difícil para dar testimonio es nuestra propia casa, nuestro propio ambiente; sin embargo, no por ello debemos dejar de hacer nuestro mejor esfuerzo para que Jesús sea conocido, ya que el día de nuestro bautismo se cumplieron para nosotros las mismas palabras del profeta, pues hemos sido llenos del Espíritu Santo.
Cada cristiano es enviado a proclamar la libertad a los cautivos, a los que viven presos del pecado y del egoísmo; a dar la vista a los ciegos, a quienes no se dan cuenta de lo hermoso que es vivir en gracia en este mundo maravilloso que Dios creó para nosotros. A liberar también a los oprimidos por la angustia y la desesperación que causa el materialismo y a proclamar el año de gracia del Señor, es decir, un tiempo propicio para regresar a Dios.
(Evangelización Activa)

Oración
Señor Jesus, revísteme con el celo por propagar tu Evangelio, que mi corazón no me dé tregua y que sea mi deseo constante anunciar, verbalmente o con mis acciones, tu amor y tu verdad a los que viven sin ti, sin esperanza, sin amor. Heme aquí, Señor, envíame a mí, lléname de tu Espíritu Santo y proclamaré tu poder. Amén.

Acción
Hoy compartiré con mis amigos o conocidos, algo que les muestre lo mucho que el Señor les ama.
🔹🔹🔹🔹🔹🔹🔹🔹
“Nuntium Verbi Dei”
“Mensaje de la palabra de Dios”
🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets