marzo 2022
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

3/31/2022 12:27:00 p. m.
, 31 Mar. 22 (ACI Prensa).- El Consejo de Ministros de España aprobó el pasado martes el real decreto de enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria, conocida por sus siglas ESO, y que pone en práctica la ley Celaá en las aulas. 

Entre los puntos más destacados está que los alumnos podrán pasar de curso sin límite de suspensos, sino por las “expectativas favorables de recuperación”, y también se eliminará la calificación numérica.

La asignatura de Religión será voluntaria y su nota no contará para la media. Tampoco tendrá “asignatura espejo”, por lo que los alumnos que decidan no cursarla no tendrán que asistir a ninguna clase equivalente.

La asignatura de Filosofía será sustituída por Valores Cívicos y Éticos o por Formación y Orientación Personal y Profesional, que también serán estudiadas con el fin de “romper roles de género y estereotipos”.

Según precisa ABC, el Ministerio de Igualdad requirió para la asignatura de Música “la incorporación de la perspectiva de género", para que "el alumnado entienda la imagen y el papel de la mujer en las obras estudiadas, favoreciendo un acercamiento que ayude a identificar los mitos, los estereotipos y los roles de género transmitidos a través de la música y la danza”.

Además, subrayan que desde el Ministerio de Igualdad se había pedido la identificación de letras musicales con componentes machistas, de violencia de género, LGTBIfóbicas, racistas o capacitistas, que aparezcan explícita o implícitamente, especialmente aquellas en las que se observan componentes sexuales o relativos a los mitos del amor romántico, entendiéndose por tales mitos el conjunto de creencias sociales sobre el amor en las que se asume una concepción diferencial y complementaria de mujeres y hombres, basada en estereotipos, roles y mandatos de género, ligados a la reproducción de relaciones insanas y desiguales, o en las que se toleren comportamientos abusivos”.

La “perspectiva de género” es un término que se repite en la definición de distintas asignaturas, como en Matemáticas en la que desaparecen algunos conceptos matemáticos básicos, pero se exige el reconocimiento de esta materia al “desarrollo de los distintos ámbitos del conocimiento humano desde una perspectiva de género”; o Lengua Castellana y Literatura, en la que se elimina la historia de la literatura o el análisis sintáctico, pero se implementa una mejora de los procesos de expresión, comprensión y recepción crítica con “perspectiva de género”, según precisa el diario El Debate. 

3/31/2022 11:21:00 a. m.
VATICANO, 31 Mar. 22 (ACI Prensa).- La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada en Italia (ACS), informó a través de una nota de prensa de los diversos ataques que el grupo terrorista Boko Haram está perpetrando en las zonas rurales de Nigeria, donde “padres de familia y adolescentes están siendo asesinados”.

A través de este mensaje, la fundación pontificia dirigió su mirada a los cristianos que están perdiendo la vida a manos de estos terroristas musulmanes, a pesar de que a finales de 2021 el Gobierno nigeriano anunció que los miembros de Boko Haram serían desarmados y reintegrados en la sociedad.

Miles de terroristas han comenzado a deponer las armas en distintas partes del estado de Borno, en el noreste de Nigeria. En concreto, la semana pasada se rindieron siete mil miembros de Boko Haram y de su filial ISWAP. 

Sin embargo, según la información recibida por Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), Boko Haram ha trasladado sus actividades a zonas más rurales de Nigeria y especialmente a las regiones fronterizas de Camerún y el lago Chad.  

Un informe enviado a la fundación pontificia por los socios de los proyectos realizados en Camerún revela que desde septiembre de 2021, Boko Haram ha llevado a cabo repetidos ataques en Mutskar, en la frontera con Nigeria, en el norte de Camerún.  

Estos ataques han comprometido la vida de la Iglesia y han frenado todas las actividades pastorales. “Hoy, la gente está llena de miedo y ansiedad”, dijo un sacerdote local a ACS. 

“Hemos recibido otra visita -una de tantas- de militantes de Boko Haram. Mataron a dos personas, quemaron las casas y se llevaron ropa y animales pequeños. Desde mediados de febrero, cuatro de las siete zonas de la parroquia están paralizadas”, señaló el sacerdote. 

“Pensamos que no podrían llegar a Oupaï porque está justo en la cima de una montaña, pero nos equivocamos”, lamentó el sacerdote en declaraciones a la fundación pontificia. 

Cabe destacar que el monte Oupaï tiene 1.494 metros de altura y está situado cerca de la frontera con Nigeria, en el extremo norte de Camerún. 

“Cinco zonas se han visto afectadas. Los pueblos de Bigdé, Douval y Vara ya están casi completamente vacíos”, explicó.

También aseguró que el grupo terrorista ha cambiado su forma de actuar. “Antes entraban en las aldeas gritando ostentosamente gritos de guerra, pero últimamente llegan discretamente, aprovechando la luna llena, para sorprender a la gente mientras duerme. Matan a los padres de familia y a los adolescentes, especialmente a los chicos. Luego saquean la propiedad de la familia”, señaló. 

La existencia ya era precaria en una región donde el hambre es generalizada y los recursos escasos, pero ahora la gente se ve obligada a huir a pueblos más al norte, donde están expuestos a otro tipo de inseguridad.  

“Los que quedan se ven obligados a dormir lejos de sus chozas, con frío y en condiciones terribles”, lamentó el sacerdote, que también hizo un llamamiento a la oración y a la seguridad. “La situación es realmente preocupante y contamos con sus oraciones”. 

Ayuda a la Iglesia Necesitada acaba de aprobar un proyecto para apoyar un campo de refugiados para las víctimas de Boko Haram en Minawao, en la Diócesis de Makolo, en el extremo norte de Camerún. También se han asignado fondos para imprimir dos mil Biblias en mafa, la lengua que se habla en 12 parroquias de la misma diócesis.

3/31/2022 10:14:00 a. m.
VATICANO, 31 Mar. 22 (ACI Prensa).- Con ocasión de su próximo viaje a Malta, el Papa Francisco visitará el lugar en donde San Pablo vivió y rezará en una cueva conocida como la “gruta de San Pablo”, considerada por muchos fieles como un lugar “sagrado”.

El arcipreste de la Basílica de San Pablo en Rabat (Malta), P. Joseph Mizzi, explicó a ACI Prensa que este lugar es considerado por muchos como “sagrado” porque allí el Apóstol de los gentiles “curó a enfermos, celebró la Eucaristía por primera vez, proclamó la Palabra de Dios y también realizó los primeros bautismos”.

“Aquí nació la primera comunidad maltesa. Y por eso, para nosotros, esta gruta es sagrada, porque es la cuna, aquí está el comienzo de la Iglesia Católica en Malta. Por eso seguimos venerándola. No solo la piedra, porque la piedra en sí misma no significa nada, sino que veneramos lo que Pablo nos enseñó”, explicó.

 

El Papa Francisco visitará en Malta esta Basílica de San Pablo que custodia la gruta en la que vivió el Apóstol de los gentiles. #Malta #ViajeApostólico #PopeInMalta Fotos: @mercedesdelat / @EWTNVatican @aciprensa pic.twitter.com/9I5yvPzKr6

— Mercedes De la Torre (@mercedesdelat) March 29, 2022

 

 

En esta línea, el sacerdote maltés describió por qué el Apóstol de los gentiles es el patrono de esta isla del Mediterráneo: “Para nosotros, San Pablo es el padre, el padre y el fundador de la Iglesia Católica en Malta. Seguimos manteniendo esta tradición de que Pablo es nuestro fundador, quien nos anunció por primera vez a Cristo”.

De acuerdo con la narración del capítulo 28 de los Hechos de los Apóstoles, San Pablo naufragó en Malta cuando se dirigía en barco hacia Roma.

Asimismo, según la tradición, San Pablo vivió en la gruta que está custodiada en la iglesia de San Publio, primer obispo de Malta, a un costado de la Basílica de San Pablo en Rabat.

En esta línea, el P. Mizzi destacó a ACI Prensa la devoción de numerosos peregrinos que acuden a este lugar desde todo el mundo. 

También dijo que para los católicos malteses el seguir las huellas de San Pablo “es una cosa de gran responsabilidad. Hay una devoción popular aquí, que, en la Edad Media, muchos peregrinos venían aquí de toda Europa para tomar piedras, y creían que la piedra curaba enfermedades, y por eso mucha gente tomaba estas piedras de esta cueva”.

Sin embargo, el arcipreste de la Basílica de San Pablo afirmó que en la actualidad “para nosotros hoy, la responsabilidad es proclamar la Palabra, entender bien las cartas de Pablo y volver a proclamarlas, y también crear un diálogo ecuménico con otros cristianos, que también leen y meditan la Palabra de Dios”.

“San Pablo sigue siendo siempre actual, siempre vivo y presente en la Iglesia. Hace dos mil años, Pablo no tuvo miedo y encontró el valor para entablar diálogos, para construir estos puentes con el nuevo mundo, con los paganos. Y así también podemos seguir tendiendo puentes con personas de otras religiones”, dijo el presbítero.

El arcipreste, que recibirá al Papa Francisco, recordó las visitas papales que realizaron sus predecesores, San Juan Pablo II y Benedicto XVI, a este mismo lugar de devoción paulina.

Las visitas de los Papas han sido “algo maravilloso que recuerdo, primero como seminarista, luego como sacerdote y ahora como arcipreste del complejo paulino”.

“Para nosotros, estas visitas de los tres Papas confirman la fe de los malteses, confirman que esta zona es una zona verdaderamente santa, una tierra santa para nosotros, verdaderamente. Porque aquí es donde San Pablo vivió para nosotros”, afirmó.

Finalmente, el sacerdote maltés recordó que San Pablo siempre es representado con el libro del Evangelio, y por eso, “es una enorme responsabilidad para nosotros reflexionar, meditar y rezar sobre la Palabra de Dios y luego proclamarla, como han hecho otros sacerdotes antes que nosotros, para que también sigamos recibiendo el don de la Palabra y sigamos anunciándola a las nuevas generaciones”.

3/31/2022 10:14:00 a. m.
VATICANO, 31 Mar. 22 (ACI Prensa).- La Oficina de Prensa del Vaticano ha dado a conocer los detalles de las celebraciones que el Papa Francisco presidirá en Roma durante la Semana Santa de 2022.

Tal y como ha confirmado la Santa Sede, el Papa retoma las celebraciones de Semana Santa, que durante los dos últimos años se han visto afectadas por las consecuencias de la pandemia del coronavirus. 

El Domingo de Ramos, 10 de abril, el Santo Padre bendecirá las palmas y olivos de los fieles presentes en la Plaza de San Pedro a las 10 a.m. Además, al finalizar la procesión presidirá la celebración Eucarística. 

El 14 de abril, Jueves Santo, el Papa presidirá la Misa Crismal en la Basílica de San Pedro a las 9:30 a.m. junto a los patriarcas, cardenales, arzobispos, obispos y presbíteros (diocesanos y religiosos) presentes en Roma. 

En la Misa Crismal se bendice el crisma u óleo que se usará en la administración de los sacramentos y además los presbíteros renuevan sus promesas sacerdotales. 

El 15 de abril, Viernes Santo, el Papa presidirá la Celebración de la Pasión del Señor en la Basílica de San Pedro a las 5:00 p.m.; y el esperado Vía Crucis, que había sido suspendido dos años consecutivos debido a la pandemia, tendrá lugar a las 9:15 p.m en el Coliseo. 

El Sábado Santo, 16 de abril, el Papa Francisco presidirá la Vigilia Pascual en la Basílica de San Pedro a las 7:30 p.m. 

El Santo Padre bendecirá el fuego nuevo en el atrio de la basílica. Después de la procesión de entrada con el cirio pascual y el canto del Exsultet, presidirá la liturgia de la Palabra, la liturgia bautismal y la liturgia Eucarística, que será concelebrada con los cardenales, obispos y sacerdotes que lo deseen. 

El 17 de abril, Domingo de Resurrección, el Papa Francisco presidirá la Misa en la Basílica de San Pedro a las 10:00 a.m. 

Al final de la celebración, desde el balcón central de la Basílica, impartirá la bendición Urbi et Orbi (para la ciudad y el mundo).
 

3/31/2022 09:07:00 a. m.
, 31 Mar. 22 (ACI Prensa).-  

Las oficinas para la protección de menores y prevención de abusos creadas en las diócesis de España, así como en la congregaciones religiosas y otras instituciones eclesiales se han reunido en Madrid para coordinar su labor, a través del Servicio de coordinación creado recientemente por la Conferencia Episcopal Española (CEE). 

Según precisan, desde el año 2020, la Iglesia ha puesto en marcha un trabajo de acogida y acompañamiento para todas las víctimas, con equipos multidisciplinares para que se sientan escuchadas y también acogidas y acompañadas.

Para ello se han creado 202 oficinas que tienen la misión de “estar con las víctimas y de estudiar e investigar sobre el terreno, desde la cercanía, toda información que llegue”. 

“En coordinación con toda España, cada oficina es el punto central del esfuerzo que la Iglesia en España está haciendo por la verdad, que es el primer paso para la reparación y el acompañamiento a las víctimas. Para su ayuda, se creó el Servicio de acogida que se presentó recientemente”, subrayan en una nota de prensa de la Conferencia Episcopal.

El trabajo de estas oficinas es el centro de la estrategia que llevará a cabo el despacho de abogados Cremades & Calvo Sotelo, encargado de la auditoría externa. 

“Esta estrategia reafirma la disposición de la Iglesia a colaborar con cualquier iniciativa que busque la verdad. Todas ellas encontrarán siempre, tanto en las oficinas como en toda la Iglesia, la mejor disposición para colaborar y arrojar luz sobre la verdad, que es el objetivo común”, afirman. 

El secretario general, Mons. Luis Argüello agradeció la presencia de los trabajadores de las 202 oficinas. 

Jesús Martínez, miembro del equipo asesor de la Conferencia Episcopal, presentó el Informe fruto de la información ofrecida por las más de 202 oficinas abiertas para la denuncia y prevención de los abusos y, sobre todo, para la acogida y acompañamiento de las víctimas. 

Estas Oficinas, en funcionamiento desde el año 2020, se distribuyen por toda España y son gestionadas tanto por las diócesis como por las congregaciones religiosas y otras instituciones eclesiales, ofreciendo puntos seguros para que las víctimas puedan denunciar su caso, ser escuchadas y acompañadas.

Durante esta jornada, el despacho Cremades presentó el encargo recibido y su propuesta de colaboración con las oficinas para conocer los casos y el tratamiento que se ha realizado y los procedimientos seguidos.

Además se repasaron protocolos de formación y prevención de la mano de Montserrat Lafuente y Mª José Díez; miembros del servicio de coordinación y asesoramiento para las oficinas diocesanas.

Durante la tarde se mantuvieron reuniones por grupos y Jesús Miguel Zamora, secretario general de la CONFER, moderó la presentación de protocolos y actuación en centros educativos, que presentan Congregaciones religiosas. 

Además se reflexionó sobre el posible diseño de encuentros para los próximos tres años; además de temas y necesidades de las oficinas y congregaciones.

Cabe recordar que el pasado 22 de febrero la Conferencia Episcopal Española anunció el encargo de una auditoría jurídica independiente a estas 202 oficinas por parte del bufete de abogados Cremades & Calvo Sotelo.

El gobierno y distintos partidos políticos propusieron la creación de diversas comisiones de investigación. Finalmente salió adelante la liderada por el Defensor del Pueblo, el exministro socialista Ángel Gabilondo.

“Esto no es una alternativa sino un complemento. Para que, de manera profesional, de manera certificada, no haya ninguna duda de que pueda haber ninguna manipulación de la investigación por parte de la Iglesia, de los poderes públicos o de un tercero”, subrayó el presidente de la firma de abogados aseguró en una rueda de prensa concedida el pasado 22 de febrero.

E insistió en que “hay un interés genuino por la verdad y todo aquel que pueda contribuir a esclarecer lo ocurrido, clarificar y prevenirlo en el futuro será fundamental, en esto que no sólo es de la Iglesia Católica, sino que es una herida de toda la sociedad”.

Desde Cremades&Calvo Sotelo han abierto el correo electrónico denunciabusos@cremadescalvosotelo.com para que las víctimas puedan ponerse en contacto con ellos.

3/31/2022 08:00:00 a. m.
VATICANO, 31 Mar. 22 (ACI Prensa).- El Papa Francisco rezará en el Santuario de Nuestra Señora de Ta’ Pinu, ubicada en la isla de Gozo (Malta) y presidirá un multitudinario encuentro de oración en el atrio ante más de 2 mil personas.

Este importante momento de oración se llevará a cabo en el marco del viaje apostólico que el Santo Padre realizará a Malta el 2 y 3 de abril.

El Papa Francisco será el tercer pontífice en visitar Malta tras los históricos viajes de San Juan Pablo II en 1990 y 2001 y de Benedicto XVI en 2010.

Además, Francisco será el segundo Papa en visitar el Santuario de Nuestra Señora de Ta’ Pinu en Gozo, después de la Misa que San Juan Pablo II celebró el 26 de mayo de 1990, ocasión en la que veneró la advocación mariana, ocasión en la que también la decoró con cinco estrellas de oro.

Luego, en el marco de su visita a Malta, el Papa Benedicto XVI adornó la imagen sagrada con una rosa de oro el 18 de abril de 2010.

Durante el rezo del Regina Coeli, al finalizar la Misa en la plaza de los graneros en Floriana, Benedicto XVI señaló: “conozco la especial devoción del pueblo maltés a la Madre de Dios, expresada con el gran fervor a la Virgen de Ta’ Pinu, y por eso me alegra tener la oportunidad de orar ante su imagen, traída aquí de propósito desde Gozo para esta ocasión” y añadió “me complace también ofrecer una rosa de oro, como signo de nuestra filial devoción común a la Madre de Dios”.

 

El Papa Francisco rezará en el Santuario mariano de Nuestra Señora de Ta' Pinu en Gozo tras la histórica visita de San Juan Pablo II. #Malta #ViajeApostólico #PopeInMalta Fotos: @mercedesdelat / @EWTNVatican @aciprensa pic.twitter.com/jhZKFFRA51

— Mercedes De la Torre (@mercedesdelat) March 31, 2022

 

Historia del Santuario de Ta’ Pinu

El Santuario Mariano de la Virgen de Ta’ Pinu es el lugar de peregrinación más famoso de Malta. En concreto, se encuentra en Gharb, un pequeño pueblo del noroeste de la isla de Gozo.

Es una iglesia de estilo gótico con planta de cruz latina, tiene un rosetón en la fachada y un campanario en el lateral del edificio, que alberga numerosos exvotos que atestiguan la devoción popular.

En el siglo XVI ya existía aquí una pequeña capilla, pero su demolición fue ordenada por el mensajero apostólico Pietro Duzina, enviado del Papa Gregorio XIII a Malta en 1575, que la encontró en un grave estado de deterioro.

Sin embargo, cuando se inició la demolición, un trabajador se rompió el brazo: el episodio se interpretó como una señal y los trabajos se detuvieron. Durante mucho tiempo, la iglesia fue propiedad de la familia Gentili, pero finalmente fue comprada por un tal Pino Gauci (de ahí el nombre de Ta' Pinu con el que se la sigue conociendo hoy en día), que la amplió y restauró, colocando también en ella un cuadro de la Virgen de la Asunción, obra encargada especialmente al pintor italiano Amedeo Perugino, que todavía se conserva allí.

Luego, este lugar de devoción estuvo cerrado al culto durante un par de siglos, hasta que ocurrió un hecho prodigioso narrado por la tradición: el 22 de junio de 1883, una campesina que pasaba por allí, llamada Carmela Grima, oyó una voz que la llamaba a rezar tres avemarías “una por cada día que mi cuerpo permaneció en la tumba". La mujer confió en un amigo, Francesco Portelli, quien le reveló que él también había escuchado la misma voz con la misma petición cerca de la pequeña iglesia.

Las noticias de los dos videntes, que entretanto habían obtenido curaciones milagrosas, se extendieron por toda la isla y Ta’ Pinu se convirtió en un lugar de peregrinación, obteniendo incluso el permiso del obispo para rendir culto a María en 1887, cuando la isla de Gozo sobrevivió milagrosamente a una dramática epidemia de cólera.

En esta línea, en septiembre de 1983, con ocasión del primer centenario de la aparición, en Malta se celebraron el 9º Congreso Mariológico Internacional y el 16º Congreso Mariano Internacional.

Actualmente, el atrio del Santuario de Ta’ Pinu está decorado por 20 mosaicos grandes que representan los misterios del Santo Rosario. Tales mosaicos fueron realizados por un grupo de artistas alumnos del P. Marko Ivan Rupnik.

Visita del Papa Francisco

El Santo Padre visitará el Santuario de Nuestra Señora de Ta’ Pinu el sábado 2 de abril. Se trasladará de Malta a Gozo en un barco (“catamarán”), luego en coche cerrado y la última parte en papamóvil para saludar a los fieles de la isla.

A su llegada a Ta’ Pinu, el Papa será recibido por el rector del Santuario, P. Gerald Buhagiar; por el arzobispo de Malta, Mons. Charles Scicluna; por el obispo de Gozo, Mons. Anthony Teuma, y será acompañado por el secretario general del Sínodo de los Obispos y obispo emérito de Gozo, el Cardenal Mario Grech.

El Santo Padre rezará en privado en la capilla que custodia el cuadro de Nuestra Señora de Ta’ Pinu que representa la Asunción de la Virgen María y regalará una rosa de oro.

Además, el Papa Francisco rezará tres Ave Marías como es la devoción del lugar.

Según informaron los organizadores de la visita a ACI Prensa, dentro de la iglesia estarán presentes alrededor de 200 personas, entre los que destacan numerosos enfermos y discapacitados, a quienes el Santo Padre bendecirá.

En el atrio estarán presentes 2 mil personas sentadas -por las restricciones sanitarias para evitar contagios del COVID- y los organizadores prevén que participarán más personas que permanecerán en los alrededores de pie.

Durante el momento de oración, el Santo Padre escuchará cuatro testimonios, intercalados con cantos y después de la lectura del Evangelio pronunciará su homilía.

Finalmente, antes de recibir la bendición impartida por el Papa, los presentes cantarán el Magnificat y rezarán el Padre Nuestro.

3/31/2022 06:52:00 a. m.
, 31 Mar. 22 (ACI Prensa).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un documento con directrices sobre práctica del aborto y en el que recomiendan que se despenalice argumentando que es “fundamental para la salud de las mujeres y las niñas”. 

Estas recomendaciones también incluyen eliminar cualquier obstáculo para el acceso al aborto y por eso se muestra partidario de limitar el ejercicio de la objeción de conciencia por parte de los sanitarios implicados, eliminar los tiempos de espera obligatorios antes de practicar un aborto o la necesidad de autorización de otras personas, aunque no especifica si se refiere a menores. Una serie de medidas que ya habían sido propuesto en España la ministra de Igualdad, Irene Montero. 

De esta manera pretenden alcanzar la despenalización total del aborto, sin límite de edad gestacional.  

Por esta razón, el Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia (UCV) ha publicadouna valoración sobre las consecuencias que conllevaría que estas recomendaciones de la OMS se llevaran a cabo y se facilitada, como pretenden, el aborto sin restricciones legales.  

Desde el Observatorio de Bioética de la UCV precisaron que “resulta difícil de explicar que la Organización Mundial de la Salud, organismo internacional referente en el establecimiento de políticas dirigidas a preservar y promover la salud de la población, defienda sin ambages el exterminio de la población más vulnerable -los no nacidos- a través del aborto sin límites. Lo defiende y lo promueve supeditando la concesión de ayudas a la aceptación de sus postulados contra la vida”. 

E insistieron en que “no es posible la salud, que el organismo debe defender, sin la vida. Los no nacidos también tienen derecho a la salud, por lo que, primero, tienen derecho a la vida. Y no solo algunos: todos ellos tienen el mismo derecho a que su salud sea preservada igual que el resto de la población. ¿Cómo es posible apoyar políticas promotoras de salud con una mano y utilizar la otra en procedimientos homicidas dirigidos contra los más desvalidos, los más indefensos?”.  

“Abortar no promueve la salud. En ningún caso. El aborto, además de terminar con la vida del nasciturus, lo que es el extremo opuesto a la promoción de su salud, lesiona la salud de la mujer que aborta”, afirman desde la UCV. 

Porque “la incidencia de trastornos posteriores a un aborto ha sido evidenciada por numerosos estudios, máxime cuando el aborto es reiterado. Aún en mujeres adolescentes, el aborto no contribuye a promocionar su salud, sino todo lo contrario, según se muestra en otros trabajos”, subrayan”.  

Igualmente, apuntan que, “si bien en los inicios de la defensa del aborto y sus procedimientos legales se apelaba a la necesidad de evitar que niños gravemente enfermos pudieran nacer o que sus madres fueran expuestas a embarazos de alto riesgo, hoy la propia OMS quiere extender el aborto a todo el tiempo de embarazo, a todos los casos, sin límites, con ayudas, sin que los sanitarios puedan objetar en conciencia”.  

Y concluyen en que “la OMS está enferma. Ha enfermado gravemente quien debe velar por la salud. Y el problema es que se trata de una enfermedad contagiosa contra la que debemos protegernos diciendo la verdad, mostrando la evidencia y defendiendo a los más débiles”.  

3/31/2022 12:36:00 a. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 31 Mar. 22 (ACI Prensa).- Hoy, 31 de marzo, se recuerda a San Benjamín de Argol, diácono y mártir. San Benjamín de Persia, como también es conocido, vivió entre los siglos IV y V, en tiempos del Imperio sasánida (Persia), ubicado en lo que hoy es Irán, en Asia occidental.    Bajo el yugo de la persecución   A inicios del s. V, dos reyes persas, primero Yazdegerd I (Isdegerd), y después su hijo y sucesor, Varanes V, mantuvieron una cruel persecución contra los cristianos, la que duró en total alrededor de 40 años.        Fueron décadas penosas en las que ser cristiano conllevaba un riesgo tremendo. Décadas antes de iniciada esta persecución, el rey Sapor II ya había echado mano de los cristianos, sacrificando muchas vidas y dejando a la Iglesia casi en escombros. Cuando parecía que la hostilidad era cosa del pasado, Yazdegerd -sucesor de Bahram IV- dio la orden de acabar con las manifestaciones cristianas y exigir que todos los seguidores de Cristo apostataran públicamente.    Anuncio   Benjamín, quien había nacido alrededor del año 329, era en aquellos días un joven diácono, de gran celo apostólico y notable elocuencia, conocido por su espíritu caritativo con los más débiles. En los años que siguieron, Benjamin, a pesar de los peligros, siguió con su labor y se hizo de una extensa fama; había logrado muchas conversiones y, para cuando ya vestía canas, tuvo éxito incluso entre los sacerdotes de Zaratustra, el profeta fundador del mazdeísmo.   El Señor es luz todo lugar   Si bien el rey Yazdegerd I detuvo temporalmente la persecución iniciada por su abuelo Sapor II, mandó a destruir los templos cristianos, cuando un sacerdote cristiano de nombre Hasu junto a sus allegados se le adelantaron e incendiaron el “templo del fuego”, principal objeto del culto de los persas.   Acusados de sacrilegio, fueron arrestados el obispo Abdas, los presbíteros Hasu e Isaac, un diácono y dos fieles laicos. Estos fueron condenados a muerte por negarse a reconstruir el templo destruido. La afrenta contra los persas dio inicio a la nueva persecución, esta vez , por órdenes de Yazdegerd.    Dentro del grupo de hombres apresados estaba Benjamín, el diácono, quien sería golpeado y luego enviado a prisión. El futuro mártir pasaría encerrado por un año, pese a no haber participado en el incendio. Ni los barrotes ni las paredes fueron excusa para dejar de hablar de Cristo, pues Benjamín no se arredró y siguió predicando, aun cuando estuviese en el más oscuro lugar de la prisión. Para él la Luz de Cristo era siempre capaz de iluminar las almas.    Es imposible dejar de anunciar a Cristo   Gracias a la buena fama de Benjamín, el emperador romano de Oriente, Teodosio II, envió un embajador desde Constantinopla para que intercediera por su libertad. El diácono fue liberado, pero a condición de abstenerse de predicar la religión. Sin embargo, Benjamín no hizo caso de lo pactado y fue nuevamente detenido. Llevado a la presencia del rey, se determinó que fuera torturado y luego decapitado. Benjamín no negó jamás a Jesús, le fue fiel en la prueba.    Se cree que su ejecución se produjo en el año 420. Solo dos años más tarde, con la victoria de Teodosio II sobre Varanes V, se estableció la libertad de culto para los cristianos de Persia.  

3/30/2022 11:36:00 a. m.
, 30 Mar. 22 (ACI Prensa).- El Papa Francisco nombró al sacerdote Jean-Marc Micas, hasta ahora superior provincial en Francia de la Compañía Sacerdotal de San Sulpicio, como nuevo Obispo de Tarbes – Lourdes, diócesis en la que está el Santuario de la Virgen de Lourdes al que cada año peregrinan millones de personas de todo el mundo.

El Obispo electo sucede en el cargo a Mons. Nicolas Brouwet, quien fue designado Obispo de Nimes en agosto de 2021.

“Desde hace más de 18 años, Lourdes es un lugar querido para mi corazón: como anfitrión en las peregrinaciones de mi diócesis, como seminarista en el servicio” y “como peregrino regular”, dijo el P. Micas en un mensaje para los fieles de Tarbes - Lourdes.

Tras resaltar que “Lourdes y Santa Bernardette ocuparán un lugar especial en mi oración desde hoy”, el Obispo electo recordó que “nuestra tarea común, el anuncio del Evangelio a nuestros contemporáneos, es también un desafío, un llamado” para todos.

“Creemos, sabemos que solo Cristo salva el corazón del hombre de aquello que no lo conduce a la paz”, subrayó.

El P. Micas expresó luego su deseo de ser “su obispo, pastor y hermano. Quiero estar con ustedes fraternalmente, particularmente con los sacerdotes y diáconos, especialmente en el Santuario de Lourdes”.

Después de asegurar a todos sus “oraciones más sinceras y cordiales”, el Obispo electo animó a recordar que “Nuestra Señora de Lourdes nos cuida a todos. ¡Hasta pronto!”.

La Conferencia Episcopal Francesa informó que el P. Jean-Marc Micas será consagrado obispo el domingo 29 de mayo de 2022 a las 3:00 p.m. en la Basílica de San Pío X de Lourdes; y su toma de posesión será al día siguiente, el lunes 30 de mayo a las 6:00 p.m., en la Catedral de Tarbes.

Jean-Marc Micas nació el 17 de junio de 1963 en Montélimar (Drôme). Tiene 58 años.

En 1983 obtuvo el Diploma en Ingeniería Civil y Climática de la Universidad de Toulouse. De 1985 a 1990 asistió al Seminario Saint-Cyprien de Toulouse, obteniendo la licenciatura en Teología.

Fue ordenado sacerdote el 10 de marzo de 1991 para la Arquidiócesis de Toulouse y desde el 6 de junio de 1999 es sacerdote de la Compañía de San Sulpicio.

Ha desempeñado, entre otros, los siguientes cargos: vicario de la parroquia de Saint-Gaudens (1991-1995); capellán diocesano del Movimiento Eucarístico Juvenil (1993-1998); párroco de Labège et Escalquens (1995); responsable del Servicio Diocesano para las Vocaciones (1997-2000); y formador en el Seminario Regional Saint-Cyprien de Toulouse (1999-2010).

También ha sido responsable del Servicio Regional para las Vocaciones (2000-2013); miembro del Servicio Diocesano para la Formación de Sacerdotes (2006-2013); superior del Seminario Regional Saint-Cyprien (2007-2013); y miembro del Consejo Nacional de Seminarios Mayores (2011-2013).

Desde 2013 es Superior Provincial de Francia de la Compañía de Sacerdotes de San Sulpicio.

3/30/2022 10:38:00 a. m.
VATICANO, 30 Mar. 22 (ACI Prensa).- El Papa Francisco continuó, en la Audiencia General de este miércoles 30 de marzo, con su serie de catequesis sobre la vejez con el tema de “la fidelidad a la visita de Dios para la generación que viene”.

“Hoy más que nunca necesitamos esto: necesitamos una vejez dotada de sentidos espirituales vivos y capaz de reconocer los signos de Dios, es más, el Signo de Dios, que es Jesús. Un signo que nos pone en crisis, siempre: Jesús nos pone en crisis porque es «señal de contradicción» (Lc 2,34), pero que nos llena de alegría. Porque la crisis no te lleva a la tristeza necesariamente, no: estar en crisis, sirviendo al Señor, muchas veces te da paz y alegría”, dijo el Santo Padre.

A continuación, la catequesis completa del Papa Francisco:

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

En nuestro itinerario de catequesis sobre el tema de la vejez, hoy miramos al tierno cuadro pintado por el evangelista san Lucas, que llama a escena a dos figuras de ancianos, Simeón y Ana. Su razón de vida, antes de despedirse de este mundo, es la espera de la visita de Dios. Esperaban que Dios viniera a visitarles, es decir Jesús. Simeón sabe, por una premonición del Espíritu Santo, que no morirá antes de haber visto al Mesías. Ana iba cada día al templo dedicándose a su servicio. Ambos reconocen la presencia del Señor en el niño Jesús, que colma de consuelo su larga espera y serena su despedida de la vida. Esta es una escena de encuentro con Jesús, y de despedida.

¿Qué podemos aprender de estas dos figuras de ancianos llenos de vitalidad espiritual?

Primero, aprendemos que la fidelidad de la espera afina los sentidos. Por otro lado, lo sabemos, el Espíritu Santo hace precisamente esto: ilumina los sentidos. En el antiguo himno Veni Creator Spiritus, con el que invocamos todavía hoy al Espíritu Santo, decimos: «Accende lumen sensibus», enciende una luz para los sentidos, ilumina nuestros sentidos. El Espíritu es capaz de hacer esto: agudiza los sentidos del alma, no obstante los límites y las heridas de los sentidos del cuerpo. La vejez debilita, de una manera u otra, la sensibilidad del cuerpo: uno es más ciego, otro más sordo…

Sin embargo, una vejez que se ha ejercitado en la espera de la visita de Dios no perderá su paso: es más, estará también más preparada a acogerla, tendrá más sensibilidad para acoger al Señor cuando pasa. Recordemos que una actitud del cristiano es estar atento a las visitas del Señor, porque el Señor pasa en nuestra vida con las inspiraciones, con la invitación a ser mejores. Y san Agustín decía: “Tengo miedo de Dios cuando pasa” – “¿Pero por qué tienes miedo? – “Sí, tengo miedo de no darme cuenta y dejarlo pasar”. Es el Espíritu Santo que prepara los sentidos para entender cuándo el Señor nos está visitando, como hizo con Simeón y Ana.

Hoy más que nunca necesitamos esto: necesitamos una vejez dotada de sentidos espirituales vivos y capaz de reconocer los signos de Dios, es más, el Signo de Dios, que es Jesús. Un signo que nos pone en crisis, siempre: Jesús nos pone en crisis porque es «señal de contradicción» (Lc 2,34), pero que nos llena de alegría. Porque la crisis no te lleva a la tristeza necesariamente, no: estar en crisis, sirviendo al Señor, muchas veces te da paz y alegría.

La anestesia de los sentidos espirituales —y esto es feo— la anestesia de los sentidos espirituales, en la excitación y en el entumecimiento de los corporales, es un síndrome generalizado en una sociedad que cultiva la ilusión de la eterna juventud, y su rasgo más peligroso está en el hecho de que esta es mayoritariamente inconsciente. No nos damos cuenta de estar anestesiados. Y esto sucede: siempre ha sucedido y sucede en nuestra época. Los sentidos anestesiados, sin entender qué sucede; los sentidos interiores, los sentidos del espíritu para entender la presencia de Dios o la presencia del mal, anestesiados, no distinguen.

Cuando pierdes la sensibilidad del tacto o del gusto, te das cuenta enseguida. Sin embargo, la del alma, esa sensibilidad del alma puedes ignorarla durante mucho tiempo, vivir sin darte cuenta de que has perdido la sensibilidad del alma. Esta no se refiere simplemente al pensamiento de Dios o de la religión. La insensibilidad de los sentidos espirituales se refiere a la compasión y la piedad, la vergüenza y el remordimiento, la fidelidad y la entrega, la ternura y el honor, la responsabilidad propia y el dolor ajeno.

Es curioso: la insensibilidad no te hace entender la compasión, no te hace entender la piedad, no te hace sentir vergüenza o remordimiento por haber hecho algo malo. Es así: los sentidos espirituales anestesiados confunden todo y uno no siente, espiritualmente, cosas del estilo. Y la vejez se convierte, por así decir, en la primera pérdida, la primera víctima de esta pérdida de sensibilidad.

En una sociedad que ejerce principalmente la sensibilidad por el disfrute, disminuye la atención a los frágiles y prevalece la competencia de los vencedores. Y así se pierde la sensibilidad. Ciertamente, la retórica de la inclusión es la fórmula de rito de todo discurso políticamente correcto. Pero todavía no trae una real corrección en las prácticas de la convivencia normal: cuesta que crezca una cultura de la ternura social. No: el espíritu de la fraternidad humana —que me ha parecido necesario reiterar con fuerza— es como un vestido en desuso, para admirar, sí, pero… en un museo. Se pierde la sensibilidad humana, se pierden estos movimientos del espíritu que nos hacen humanos.

Es verdad, en la vida real podemos observar, con gratitud conmovida, muchos jóvenes capaces de honrar hasta al fondo esta fraternidad. Pero precisamente aquí está el problema: existe un descarte, un descarte culpable, entre el testimonio de esta savia vital de la ternura social y el conformismo que impone a la juventud definirse de una forma completamente diferente. ¿Qué podemos hacer para colmar este descarte?

De la historia de Simeón y Ana, pero también de otras historias bíblicas de la edad anciana sensible al Espíritu, viene una indicación escondida que merece ser llevada a primer plano. ¿En qué consiste, concretamente, la revelación que enciende la sensibilidad de Simeón y Ana? Consiste en el reconocer en un niño, que ellos no han generado y que ven por primera vez, el signo seguro de la visita de Dios. Ellos aceptan no ser protagonistas, sino solo testigos. Y cuando un individuo acepta no ser protagonista, sino que se involucra como testigo, la cosa va bien: ese hombre o esa mujer está madurando bien. Pero si tiene siempre ganas de ser protagonista no madurará nunca este camino hacia la plenitud de la vejez.

La visita de Dios no se encarna en su vida, de los que quieren ser protagonistas y nunca testigos, no los lleva a la escena como salvadores: Dios no se hace carne en su generación, sino en la generación que debe venir. Pierden el espíritu, pierden las ganas de vivir con madurez y, como se dice normalmente, se vive con superficialidad. Es la gran generación de los superficiales, que no se permiten sentir las cosas con la sensibilidad del espíritu. ¿Pero por qué no se lo permiten? En parte por pereza, y en parte porque ya no pueden: la han perdido. Es feo cuando una civilización pierde la sensibilidad del espíritu.

Sin embargo, es muy bonito cuando encontramos ancianos como Simeón y Ana que conservan esta sensibilidad del espíritu y son capaces de entender las diferentes situaciones, como estos dos entendieron que esta situación que estaba ante ellos era la manifestación del Mesías. Ningún resentimiento y ninguna recriminación por esto, cuando estoy en este estado de quietud. Sin embargo, gran conmoción y gran consolación cuando los sentidos espirituales están todavía vivos. La conmoción y la consolación de poder ver y anunciar que la historia de su generación no se ha perdido o malgastado, precisamente gracias a un evento que se hace carne y se manifiesta en la generación que sigue. Y esto es lo que siente un anciano cuando los nietos van a hablar con él: se siente reavivar. “Ah, mi vida está todavía aquí”. Es muy importante ir donde los ancianos, es muy importante escucharlos. Es muy importante hablar con ellos, porque tiene lugar este intercambio de civilización, este intercambio de madurez entre jóvenes y ancianos. Y así, nuestra civilización va hacia delante de forma madura.

Solo la vejez espiritual puede dar este testimonio, humilde y deslumbrante, haciéndola autorizada y ejemplar para todos. La vejez que ha cultivado la sensibilidad del alma apaga toda envidia entre las generaciones, todo resentimiento, toda recriminación por una venida de Dios en la generación venidera, que llega junto con la despedida de la propia. Y esto es lo que sucede a un anciano abierto con un joven abierto: se despide de la vida, pero entregando —entre comillas— la propia vida a la nueva generación. Y esta es la despedida de Simeón y Ana: “Ahora puedo ir en paz”.

La sensibilidad espiritual de la edad anciana es capaz de abatir la competición y el conflicto entre las generaciones de forma creíble y definitiva. Supera, esta sensibilidad: los ancianos, con esta sensibilidad, superan el conflicto, van más allá, van a la unidad, no al conflicto. Esto ciertamente es imposible para los hombres, pero es posible para Dios. ¡Y hoy necesitamos mucho de la sensibilidad del espíritu, de la madurez del espíritu, necesitamos ancianos sabios, maduros en el espíritu que nos den una esperanza para la vida!

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets