abril 2022
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

4/30/2022 03:37:00 p. m.
Redacción Central, 30 Abr. 22 (ACI Prensa).- El Cardenal Marcello Semeraro, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, celebró una Misa este sábado en la Catedral de Milán con motivo de la beatificación de los Siervos de Dios italianos, Armida Barelli y el P. Mario Ciceri.

“La santidad es esto: seguir la estela del perfume de Cristo. Para el Beato Mario Ciceri fue la vocación al ministerio sagrado; para Armida Barelli fue la vocación al apostolado laical”, dijo el Purpurado en su homilía del 30 de abril.

Respecto al P. Mario Ciceri contó que este “ha sido comparado con el Santo Cura de Ars” ya que se “esforzaba diariamente por suavizar alguna angustia temperamental, mostrando en sí mismo una eficaz unión entre vida espiritual y vida pastoral, al punto que todos reconocían en él a un sacerdote que cumplía con celo y fidelidad su vocación”.

“Armida Barelli también anduvo enamorada con un constante limado de su temperamento. El Beato Ildefonso Schuster decía de ella mientras la enfermedad la consumía: El Divino Rey está cincelando su joya”, continuó.

“Hablando de Armida Barelli –recordó el Cardenal– Giovanni Battista Montini [Papa Pablo VI], desde el inicio de su ministerio como pastor de esta arquidiócesis, dijo que ella debería recibir los aplausos no solo de Milán, sino de Italia, por haber dejado un legado que enriquece verdaderamente las filas de la vida católica y marca el camino para la educación moderna de la juventud femenina”.

También dijo que el apostolado de Barelli “abarcó varios frentes, desde la Obra de la Realeza de Nuestro Señor Jesucristo hasta la Universidad Católica del Sacro Cuore”.

“A este respecto, el P. Agostino Gemelli en su testamento espiritual dejó escrito: ‘Todos mis colaboradores recuerdan que a los ojos de los hombres aparezco como quien ha hecho obras: estas no habrían nacido, ni florecido sin el celo, la piedad, la inteligencia y especialmente la vida sobrenaturalmente inspirada de la señorita Barelli’”, añadió el Cardenal Semeraro.

Breve biografía de Armida Barelli

Armida Barelli nació el 1 de diciembre de 1882 en Milán (Italia) y falleció en Marzio (Italia) el 15 de agosto de 1952.

La beata italiana perteneció a la Tercera Orden Seglar de San Francisco y ayudó a fundar la Acción Católica Italiana (ACI), el Instituto secular de las Misioneras de la Realeza de Cristo (ISM) y la Universidad Católica del Sacro Cuore (UCSC).

Es reconocida por haber trabajado en favor del reconocimiento de un nuevo papel para la mujer cristiana en el mundo a través de la formación humana y cristiana.

Armida Barelli aportó a la juventud femenina “una dimensión formativa y organizativa capaz de hacer crecer varias generaciones de mujeres conscientes y motivadas, capaces de actuar, respetando las formas del tiempo, con un protagonismo eclesial sin precedentes”, ha indicado el vicepostulador de lsu causa de beatificación, Ernesto Preziosi.

Breve biografía del Beato Mario Ciceri

Mario Ciceri fue un sacerdote diocesano que nació el 8 de septiembre de 1900 en Milán (Italia) y falleció el 4 de abril de 1945, dos meses después de haber sido atropellado por un auto cuando se dirigía en bicicleta a confesar a fieles católicos.

Este sacerdote del norte de Italia dedicó su trabajo pastoral a los jóvenes y al cuidado de los enfermos. Arriesgó su vida realizando obras de caridad durante la Segunda Guerra Mundial en favor de los desvalidos, soldados, perseguidos de guerra y judíos.

En los años de guerra, contribuyó a que los jóvenes militares se sintieran acompañados través del boletín “Voz Amiga” (“Voce Amica)”.

 

4/30/2022 11:35:00 a. m.
Vaticano, 30 Abr. 22 (ACI Prensa).- El Papa Francisco nombró esta mañana a dos nuevos miembros de la Congregación para las Causas de los Santos.

Se unirán a esta Congregación el Cardenal José Tolentino Calaça de Mendonça, Archivero y Bibliotecario del Vaticano, y Mons. Josep Ángel Saiz Meneses, Arzobispo de Sevilla (España).

El Cardenal Tolentino, un portugués de 56 años, es también miembro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y del Consejo Pontificio para la Cultura. Llegó a ser Archivista y Bibliotecario de la Santa Sede por voluntad del Papa Francisco, después de haber predicado los ejercicios espirituales de Cuaresma a la Curia Romana en 2018. Fue creado cardenal el 5 de octubre de 2019.

Por su parte, Mons. Saiz, de 65 años, fue nombrado Arzobispo de Sevilla el 17 de abril del 2021, luego de haber dirigido la Diócesis de Terrassa desde el 2004. El prelado ha tenido múltiples cargos en la Conferencia Episcopal Española y desde marzo de 2020 es miembro del Comité Ejecutivo y de la Comisión Permanente.

Es Licenciado en Teología por la Facultad Teológica del Norte de España. Amplió estudios en Roma donde realizó, desde 1977 hasta 1979, los cursos de Doctorado en Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, y las diplomaturas en Archivística y Biblioteconomía en las Escuelas del Archivo Secreto Vaticano y de la Biblioteca Apostólica Vaticana.

Nombramiento del Jefe de Gabinete del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida

Este 30 de abril el Papa Francisco también ha nombrado al P. João Wilkes Rebouças Chagas, funcionario del mismo Dicasterio, como Jefe de Gabinete del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.

Durante años, el P. João fue Jefe del Sector Juvenil del Dicasterio, que supervisa todo el ámbito de la pastoral juvenil, incluida la organización de las Jornadas Mundiales de la Juventud.

 

4/30/2022 11:35:00 a. m.
VATICANO, 30 Abr. 22 (ACI Prensa).- El Papa Francisco reveló este sábado 30 de abril que el médico le prohibió caminar por lo que tiene que obedecer el doctor y solamente saludar a las personas permaneciendo sentado.

Al recibir en el Vaticano a más de 2.500 peregrinos procedentes de Eslovaquia, el Santo Padre explicó que no iba poder recorrer los pasillos del Aula Pablo VI para acercarse a los peregrinos presentes, sino que solamente podría saludar a algunas personas de la delegación permaneciendo sentado debido a que el médico le prohibió caminar.

“Ahora les daré la bendición y rezaremos juntos para que el Señor bendiga a todos. Y luego me despediré de ustedes, pero hay un problema: esta pierna no está bien, no funciona, y el médico me ha dicho que no camine. Me gusta caminar..., ¡pero esta vez debo obedecer al médico! Por eso les voy a pedir que hagan el sacrificio de subir las escaleras, y me despido de ustedes desde aquí. Es una humillación, pero la ofrezco por su país. Gracias”, explicó el Papa.

Asimismo, el Santo Padre alentó a experimentar el amor de Dios para “afrontar con fe las pruebas de la vida para salir de ellas siendo mejores” a través de un mensaje enviado por su cuenta oficial de Twitter @Pontifex_es.

“La alegría de sabernos amados por Dios a pesar de nuestras infidelidades nos hace afrontar con fe las pruebas de la vida para salir de ellas siendo mejores. Ser verdaderos testigos consiste en vivir esta alegría, porque la alegría es el signo característico del cristiano”, escribió el Papa.

 

La alegría de sabernos amados por Dios a pesar de nuestras infidelidades nos hace afrontar con fe las pruebas de la vida para salir de ellas siendo mejores. Ser verdaderos testigos consiste en vivir esta alegría, porque la alegría es el signo característico del cristiano.

— Papa Francisco (@Pontifex_es) April 30, 2022

 

Salud del Papa

Durante la Audiencia General del 26 de enero, el Papa Francisco explicó a los fieles reunidos en el Aula Pablo VI que no iba a poder recorrer los pasillos, como tradicionalmente lo hace, para saludar a las personas presentes por un problema de salud.

“Permítanme explicarles que hoy no podré estar entre ustedes para saludarlos, porque tengo un problema en mi pierna derecha; un ligamento de mi rodilla está inflamado. Pero yo bajaré a saludaros allí y ustedes pasarán a saludarme”, dijo el Papa indicando una silla en la que después se sentó para bendecir a algunas personas.

Sobre su problema de salud, el Santo Padre añadió con sentido del humor que se trata de “algo temporal. Dicen que esto solo le ocurre a la gente mayor, y no sé por qué me ocurrió a mí...”, concluyó sonriendo mientras que las personas aplaudieron.

4/30/2022 10:36:00 a. m.
VATICANO, 30 Abr. 22 (ACI Prensa).- El Papa Francisco agradeció la acogida que en Eslovaquia están dando a los refugiados de Ucrania.

Así lo indicó el Santo Padre este 30 de abril al recibir en el Aula Pablo VI del Vaticano a más de 2.500 peregrinos procedentes de Eslovaquia que viajaron a Roma para dar a gracias al Papa por el viaje apostólico que realizó en septiembre de 2021.

En su discurso, el Papa Francisco mencionó algunas etapas de su visita apostólica a Eslovaquia y recordó que fue recibido con el pan y la sal, signo que conduce a la imagen de la sal del Evangelio.

“Recientemente su acogida ha vuelto a manifestarse, esta vez en el trágico contexto de la guerra. En los últimos meses, muchas de sus familias, parroquias e instituciones han acogido bajo su techo a madres e hijos de familias ucranianas obligadas a separarse para salvarse, que llegaron con su pobre equipaje”, señaló el Papa.

En esta línea, el Papa Francisco subrayó que “al mirarlos a los ojos, son testigo de cómo la guerra violenta los lazos familiares, priva a los niños de la presencia de sus padres, de la escuela, y deja a los abuelos abandonados”.

“Los animo a seguir rezando y trabajando por la paz, que se construye en nuestra vida cotidiana, también con estos gestos de caridad acogedora. Y sé que son solidarios, no solo con sus hermanos vecinos, sino también con los que están lejos, como los de Cuba”, explicó el Papa.

Luego, el Santo Padre destacó que “quien acoge a un necesitado no solo hace un acto de caridad, sino también de fe, porque reconoce a Jesús en el hermano. ¡Que Dios los mantenga siempre ricos en la sal de la hospitalidad! Y que su sal no pierda nunca su sabor, renovándose siempre al extraer la sangre vital de sus raíces”.

Por ello, el Papa invitó a conservar y cultivar la herencia de los Santos Cirilo y Metodio para “construir puentes de fraternidad junto a todos los pueblos que se nutren de las mismas raíces de la evangelización de Europa, con los dos pulmones del cristianismo, de los que hablaba el Santo Papa Juan Pablo II”.

Salud del Papa

Antes de concluir, el Santo Padre explicó que el saludo a la delegación lo realizaría sentado porque el médico le ha prohibido caminar.

“Ahora les daré la bendición y rezaremos juntos para que el Señor bendiga a todos. Y luego me despediré de ustedes, pero hay un problema: esta pierna no está bien, no funciona, y el médico me ha dicho que no camine. Me gusta caminar..., ¡pero esta vez debo obedecer al médico! Por eso les voy a pedir que hagan el sacrificio de subir las escaleras, y me despido de ustedes desde aquí. Es una humillación, pero la ofrezco por su país. Gracias”, afirmó el Papa.

4/30/2022 08:37:00 a. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 30 Abr. 22 (ACI Prensa).- Cada 30 de abril la Iglesia celebra la fiesta de San Pío V, Sumo Pontífice que ocupó un lugar protagónico en defensa de la Iglesia y de la Europa cristiana del siglo XVI. San Pío V fue el organizador de las fuerzas que detuvieron la invasión musulmana del Viejo Continente en la famosa batalla de Lepanto. La victoria conseguida en Lepanto fue de vital importancia para la preservación de la cultura cristiana tal y como hoy la conocemos. El Papa Pio V, en agradecimiento, dedicó el triunfo a la Virgen del Rosario.

La mano de Dios

Antonio Ghislieri -nombre de pila de San Pío V- nació en Bosco (Italia) en 1504. De niño fue cuidador de ovejas y ayudante de sus padres en las labores del campo. De adolescente conoció a una generosa familia que decidió costear sus estudios en agradecimiento, al percatarse de que su hijo, llamado también Antonio, se comportaba mejor desde que se hizo amigo del santo.

Gracias a ese apoyo, Antonio pudo estudiar con los dominicos y descubrir su vocación religiosa. Ya más maduro en la fe, pidió ser aceptado en la Orden de Predicadores, quienes lo habían formado. Con el correr del tiempo fue asumiendo diferentes puestos de servicio y responsabilidades dentro de la Orden, hasta que el propio Pontífice lo nombró obispo y, posteriormente, inquisidor y comisario eclesiástico.

Rectitud de mente, rectitud de corazón

El santo recorrió a pie pueblos y ciudades alertando a los fieles sobre los errores y herejías provocadas por luteranos y protestantes. Por eso, se convirtió en blanco de amenazas y conspiraciones para matarlo. Sin embargo, Antonio siguió anunciando la verdad. El Papa Pio IV lo nombró cardenal y le encargó ser la cabeza que guíe a la Iglesia en defensa de la recta doctrina.

Cuando murió el Papa Pío IV, San Carlos Borromeo (1538-1584) sugirió personalmente el nombre de Antonio Ghislieri a muchos de los cardenales electores, presentándolo como el hombre más apropiado para asumir la Sede de Pedro. El cónclave votó a su favor, razón por la cual el hasta ese momento monseñor Ghislieri se convirtió en el nuevo Papa, tomando el nombre de Pío V.

Pastor cuidadoso y amable

Desde el inicio de su pontificado, San Pío V dio muestras de su vocación de servicio a los más pobres. Pidió que no se realicen más banquetes en su honor y que el dinero ahorrado se use para ayudar a los mendigos de Roma. Por otro lado, el nuevo Papa empezaba a dar muestras de sencillez y cercanía al pueblo católico. En una oportunidad se encontró en la calle con su viejo amigo Antonio -el de la familia que pagó sus estudios- y lo nombró gobernador del cuartel del Papa. Antonio era un hombre honesto e inteligente, y Pio V lo sabía muy bien. Un gesto de reciprocidad o gratitud de ese estilo, además de evidenciar la humildad del Papa al no ocultar sus humildes orígenes, conquistó el corazón del pueblo para siempre.

San Pío V tenía una patente devoción por la Eucaristía y el rezo del Santo Rosario, una de sus oraciones favoritas, expresión de la piedad filial a la Madre de Dios. El Papa desde la Cátedra de Pedro se encargó de impulsar ambas devociones entre los fieles. Por otro lado, ordenó que los obispos y párrocos residan efectivamente en los territorios o diócesis que se les había encargado, para que no descuiden a sus fieles. Bajo su gobierno, también, fueron publicados un nuevo misal, una nueva edición de la Liturgia de las Horas, así como un nuevo catecismo.

Fue él quien nombró Doctor de la Iglesia a Santo Tomás de Aquino en 1567, y quien impulsó con ahínco el espíritu de la Contrarreforma.

Centralidad de la liturgia

El Misal de San Pío V contiene el rito en latín que puede celebrarse actualmente de manera universal por los sacerdotes que así lo deseen. Fue a través del decreto pontificio del 7 de julio de 2007 -promulgado en forma de motu proprio "Summorum Pontificum" por el Papa Emérito Benedicto XVI- que se autorizó de forma explícita la potestad de celebrar la liturgia tradicional (antiguo ordinario). El misal de San Pio V había sido el preponderante en la liturgia de la Iglesia Católica hasta 1962, cuando fue reemplazado por el “Novus Ordo” (Nuevo Ordinario), aprobado como parte de la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II.

Lepanto, momento crítico

Durante el pontificado de San Pío V, el expansionismo musulmán amenazó con extender su zona de influencia en Europa más allá de la península hispánica y, de esa manera, acabar con la religión católica. Desde Turquía salieron cientos de miles de guerreros rumbo a Europa occidental. Los invasores arrasaron con todo a su paso: pueblos, iglesias, monasterios y cualquier vestigio que fuese expresión católica. Hubo entre ellos quienes anunciaban que la Basílica de San Pedro se convertiría en la pesebrera de sus caballos. Era tal el temor generado, en gran medida gracias a la crueldad de los guerreros islámicos, que ninguna nación quería enfrentarlos.

Entonces, el Papa Pío V buscó la ayuda de todas las casas y coronas europeas logrando organizar una armada naval y un ejército sin precedentes. Él, en persona, dio su bendición a todos los valientes que zarparon en defensa de la civilización cristiana. Pio V también pidió que todo soldado se confiese y comulgue antes de la batalla; y que todos participen de la Santa Misa. Mientras tanto, ordenaba que quienes se habían quedado en las ciudades como Roma, recen asiduamente el Rosario por los ejércitos defensores de la fe.

El encuentro entre las fuerzas se produjo el 7 de octubre de 1571 en el golfo de Lepanto, cerca de Grecia. Los jefes cristianos habían ordenado que los soldados rezaran el Santo Rosario antes de la batalla y así se hizo. Aún siendo los musulmanes superiores en número de milicianos y embarcaciones, se encontraron con una armada católica fortalecida en el espíritu.

Cuando empezó el combate, el viento estuvo en contra de las fuerzas europeas hasta que de un momento a otro cambió de dirección, entonces los barcos cristianos se lanzaron al ataque, obligando a los musulmanes a huir en retirada.

“Hemos conseguido la victoria”

Esa tarde, San Pío V, sin haber recibido aún noticias oficiales de lo sucedido, se asomó por la ventana y dijo a los cardenales: "Dediquémonos a darle gracias a Dios y a la Virgen Santísima, porque hemos conseguido la victoria".

El Papa como agradecimiento mandó que cada 7 de octubre se celebre la fiesta de Nuestra Señora del Rosario, y que en las letanías se incluya la siguiente petición: "María, Auxilio de los cristianos, ruega por nosotros", letanía que siglos después sería un emblema espiritual de otro santo italiano: San Juan Bosco.

San Pío V partió a la Casa del Padre el 1 de mayo de 1572, a los 68 años.

Si quieres saber más sobre San Pio V, te recomendamos este artículo de la Enciclopedia Católica: https://ec.aciprensa.com/wiki/Papa_San_Pío_V.

4/29/2022 12:36:00 p. m.
, 29 Abr. 22 (ACI Prensa).- José Carlos González-Hurtado, presidente de EWTN España, presentará el 30 de abril en la comunidad autónoma de Cataluña el proyecto del canal católico, que desde diciembre de 2020 lleva su señal a la península ibérica.

El evento será en la parroquia Sant Jordi de Vallcarca de Barcelona. El acto comenzará con una Misa a las 6:00 p.m. y luego seguirá la presentación del proyecto a las 7:00 p.m.

EWTN es la cadena católica más grande del mundo, con presencia en más de 150 países, en los que la ven diariamente más de 390 millones de hogares. En su primer año en España ha conseguido estar presentes en todas las plataformas de televisión del país, desde Movistar hasta Orange.

EWTN fue fundada el 15 de agosto de 1981 por la Madre Angélica (Rita Antoinette Francis Rizzo, 1923-2016) en el garaje de la casa que las Clarisas Pobres de la Adoración Perpetua tenían en Alabama (Estados Unidos).

EWTN emite en una treintena de lenguas y está presente en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, África y Asia. En Europa llega a los hogares de Alemania, Reino Unido, Italia, Francia, Bélgica, Holanda, Ucrania, Hungría, Croacia, Polonia y Suecia.

EWTN es también propietaria de la estación de radio de onda corta privada más grande del mundo, WEWN, con sede en Alabama. Asimismo, desde 2016 está afiliada con más de 350 emisoras de radio en Estados Unidos y más de 500 globalmente.

Desde 2011 EWTN es propietaria de National Catholic Register, el principal diario católico de Estados Unidos; y en 2014 adquirió el Grupo ACI, integrado por ACI Prensa, Catholic News Agency, ACI Digital, ACI Stampa, Catholic News Agency Deutsch, ACI África y la recién fundada ACI MENA.

4/29/2022 11:35:00 a. m.
, 29 Abr. 22 (ACI Prensa).- En Brasil, los Heraldos del Evangelio se pronunciaron ante la medida cautelar de una jueza para que los alumnos de sus internados regresen a sus casas, y afirmaron que el inicio “de un proceso judicial será sumamente favorable para establecer la verdad” ante las denuncias publicadas por medios locales sobre maltratos contra menores de edad.

El 12 de abril la prensa brasileña informó que la jueza Cristina Ribeiro Leite Balbone Costa, titular del Juzgado de la niñez y la adolescencia de Sao Paulo, decidió que los alumnos que viven bajo régimen de internado en las escuelas administradas por los Heraldos del Evangelio, regresen a sus hogares. El plazo para que esto se lleve a cabo es el 1 de julio.  

El fallo también prohíbe que se mantenga el modelo de internados y que se reciban nuevos alumnos en cualquiera de los centros que esta asociación internacional de derecho pontificio tiene en Brasil.

Según la prensa, la medida se tomó luego que un reportaje de TV Globo publicó denuncias de maltrato en la sede de Serra da Cantareira, en Caieiras, en el Gran Sao Paulo.

Ante ello, en un comunicado del 13 de abril los Heraldos del Evangelio afirmaron que no fueron notificados oficialmente y que se enteraron del proceso y de la decisión de la jueza a través de la prensa, que “fue informada incluso antes que los interesados”. Indicaron que se trataría de “una posible violación de la confidencialidad”.

Sin embargo, aseguraron que al conocer “el contenido de las acusaciones persecutorias formuladas en su contra”, confían que el inicio “de un proceso judicial será sumamente favorable para el establecimiento de la verdad”, pues sus miembros, colaboradores, profesores y estudiantes tendrán la “oportunidad que les había sido negada” de pronunciarse “en otros procesos acusatorios promovidos por la prensa”.

Según la prensa, la Defensoría Pública del Estado de Sao Paulo no está segura de cuántos niños y escuelas administran los heraldos en todo el país, pero se estima que antes de la pandemia, solo en la capital había unos 200 niños. Por eso, se exigió que se presente una lista de todos los alumnos matriculados en calidad de internos.

TV Globo indicó que la Defensoría inició su trabajo luego de los dos reportajes que emitió en octubre de 2019, y que desde entonces 70 personas se presentaron ante esta entidad, donde se registraron 40 testimonios.

En el fallo, la jueza citó la decisión que el año pasado tomó el Vaticano para que los Heraldos del Evangelio pusieran fin a los internados. Sin embargo, la asociación entregó un recurso para solicitar que se revierta esta decisión, presentando lo que consideraron “irregularidades e ilegalidades” del decreto de la Santa Sede.

El decreto, con fecha 22 de junio de 2021, está dirigido al Cardenal Raymundo Damasceno Assis, Arzobispo Emérito de Aparecida (Brasil), y nombrado comisario pontificio para los Heraldos del Evangelio en 2019.

En ese sentido, en el sitio web de los Heraldos se publicó con fecha 26 de abril un comunicado de prensa del asesor legal del Cardenal Damasceno, Hugo José Sarubbi Cysneiros Oliveira, según el cual los artículos de la prensa “suscitaron interrogantes al comisionado pontificio”.

El comunicado no señala cuáles son estas interrogantes. Sin embargo, califica a las noticias de tener “tendencia al sensacionalismo” al “reiterar viejas acusaciones, ya desmontadas por decisiones de las autoridades civiles y religiosas competentes, por haberse mostrado temerarias e incoherentes”.

Entre estas menciona un presunto delito de violación “archivado” el 21 de mayo de 2021, y critica que “a más de cinco años de la lamentable muerte de la joven Lívia Uchida, parte de los medios aún insistan en la versión de suicidio o incluso de homicidio, aún después de las investigaciones policiales, revisadas por miembros del Ministerio Público y validadas por un juez de derecho, concluyó que no había indicios de un delito, sino de un accidente doméstico”.

Según el comunicado, en cuanto a “otros hipotéticos delitos, es posible dar fe de que a la fecha ningún tribunal civil o eclesiástico, nacional o extranjero, ha llegado a declarar que la asociación o alguno de sus miembros haya cometido algún tipo de delito”.

En ese sentido, aseguró que la reciente decisión de la jueza Cristina Ribeiro Leite Balbone Costa, “dictada con carácter provisional, es sólo un capítulo más de un largo camino que está lejos de terminar. De ella se traerán los remedios oportunos, y no conviene sacar conclusiones apresuradas”.

“Vale la pena recordar que el nombramiento del Arzobispo Raymundo Damasceno de Assis como comisionado pontificio para los Heraldos del Evangelio no significa un procedimiento punitivo, como ya ha declarado la Santa Sede, sino solo una ayuda de la Iglesia con miras a mejorar la madurez institucional de la asociación”, dijo el asesor legal.

Según el asesor, el Cardenal Damasceno “se ha estado reuniendo con diferentes sectores de la institución para que, en espíritu de cooperación, y a través del diálogo y la escucha -como enseña el Santo Padre Francisco- sea posible encontrar buenos caminos para los desafíos de la Iglesia en Brasil y en el mundo”.

4/29/2022 10:37:00 a. m.
, 29 Abr. 22 (ACI Prensa).- Mons. Luis Argüello, secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), aseguró que prestarán su colaboración pero no formarán parte de manera institucional en la Comisión de investigación de los abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia liderada por el Defensor del Pueblo. 

En una rueda de prensa concedida hoy 29 de abril, Mons. Argüello aseguró que no se le ha invitado formalmente a la Conferencia Episcopal Española a participar a la Iglesia de manera institucional en la Comisión del Defensor del pueblo.

Aunque la decisión de la CEE es de “no formar parte” de igual manera que “no formamos parte del equipo de Cremades & Calvo Sotelo, aunque ha habido una encomienda de nuestra parte. Pero el equipo y el informe que realice no tendrá ninguna presencia de la Iglesia”. 

El portavoz de la CEE calificó de "insólita" la decisión de "realizar una investigación de abusos sólo en la Iglesia, cuando la consulta realizada por el Fiscal General del Estado pone de manifiesto que de 15 mil casos abiertos en España, 69 se refieren a la Iglesia”. 

Por eso subrayó que le parece “sorprendente que sólo se investigue el ámbito donde se producen 69 y no se investigue el ámbito de los casi 15 mil restantes”. 

Y recordó que siempre ha manifestado su voluntad de colaboración con todas las autoridades, siempre “en el marco de la legislación vigente”.

En ese senitdo, Mons. Argüello anunció que se abrirán los archivos diocesanso para la investigación de los casos, aunque apuntó que "se sobrevalora lo que se puede encontrar en los archivos". 

Y alertó de la posibilidad de “revictimizar” a los supervivientes de estos abusos sexuales si cada una de las comisiones y asociaciones de víctimas pretenden ponerse en contacto con ellos. 

“Pensando en las víctimas, que deben estar en el centro de todo, abrir simultáneamente procesos [de investigación] en las Comunidades autónomas, procesos por parte del Defensor del Pueblo para toda España, junto con el camino emprendido por la Conferencia Episcopal Española con la encomienda al despacho de Cremades… No sé si estamos exagerando la cuestión y abriendo la posibilidad de revictimizar si cada una de las comisiones quiere entrar en contacto. Por eso hacemos un llamamiento a la colaboración y a la prudencia”, aseguró el portavoz de la CEE. 

Además destacó que la encomienda al despacho de Cremades & Calvo Sotelo pretende reforzar el trabajo realizado por las 200 oficinas de las diócesis y comunidades religiosas “para tener un músculo de comunión, de puesta en común y de criterio independiente de auditoría”. 

La CEE encomendó al despacho de Cremades & Calvo Sotelo una auditoría jurídica independiente sobre las denuncias de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica en el país.

Esta auditoría comenzó el pasado 22 de febrero, tiene una duración prevista de un año y según informaron en presentación “deberá tener toda la amplitud [de tiempo] necesaria para clarificar los casos del pasado como como para incorporar los más exigentes niveles de responsabilidad, que impidan la repetición de los abusos”. 

Desde Cremades & Calvo Sotelo han abierto el correo electrónico denunciabusos@cremadescalvosotelo.com para que las víctimas puedan ponerse en contacto con ellos. 

4/28/2022 12:40:00 p. m.
VATICANO, 28 Abr. 22 (ACI Prensa).- El próximo 6 de mayo tendrá lugar en el Vaticano el juramento de lealtad al Papa Francisco y a la Iglesia Católica de 36 nuevos guardias suizos. 

Después de que este tradicional juramento se hiciera de manera privada durante dos años consecutivos debido a la pandemia, este año los soldados lo harán de forma pública.  

La ceremonia tendrá lugar a las 5:00 p.m. (hora local) en el Claustro de San Dámaso del Vaticano el día en que se conmemora la muerte de 189 soldados suizos en defensa del Papa Clemente VII  durante el Saqueo de Roma de 1527. 

Cabe destacar que gracias a los guardias suizos, el Papa Clemente VII pudo salir del Vaticano a través del Passetto di Borgo para llegar al Castillo Sant’Angelo. 

En memoria de ese día, los guardias juran defender al Santo Padre hasta dar su propia vida. 

Este juramento se realiza sobre la bandera del Cuerpo de la Guardia Suiza Pontificia y en presencia del representante del Papa, Mons. Edgar Pena Parra. 

“Juro servir fielmente, lealmente y honrosamente al Pontífice reinante y a sus legítimos sucesores, dedicarme a ellos con todas las fuerzas sacrificando, si es necesario, mi vida en su defensa. Asumo los mismos deberes para el Colegio Cardenalicio durante la vacante de la Sede Apostólica. Prometo ante el Comandante y los demás Superiores respeto, fidelidad y obediencia. Así lo juro. Que Dios y nuestros Santos Patrones me asistan”, serán las palabras que cada recluta diga al jurar lealtad al Papa.  

El acto tendrá lugar después de la celebración de una Misa en el altar mayor de la Basílica de San Pedro, presidida por el Cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano. 

La Guardia Suiza es el cuerpo militar más antiguo del mundo, fundado por el Papa Julio II en 1506, se encarga de proteger al sucesor de Pedro. 

Actualmente está dirigida por el coronel Christoph Graf, y sus guardias se encargan de vigilar los accesos al territorio Vaticano, desempeñan labores de mantenimiento del orden y de protocolo durante las ceremonias papales y los recibimientos de Estado. También protegen al Colegio Cardenalicio durante la Sede Vacante, tras la muerte o renuncia del Papa.

4/28/2022 12:40:00 p. m.
VATICANO, 28 Abr. 22 (ACI Prensa).- El Papa Francisco resaltó las iniciativas que el Vaticano está realizando a favor de la paz en Ucrania en una reciente reunión plenaria con el Consejo de Cardenales.

La conversación del Papa con los Purpurados sobre la guerra en Ucrania se llevó a cabo el 25 de abril en la primera sesión plenaria del Consejo de Cardenales que se realizó en el Vaticano.

Un comunicado vaticano difundido este 28 de abril señaló que los Cardenales abordaron el tema de la guerra entre Ucrania y Rusia y la consecuencia “sociopolítica, eclesial y ecuménica”.

“El Santo Padre informó sobre las diversas iniciativas tomadas por él, el secretario de Estado y la Secretaría de Estado para perseguir la paz”, indicó la nota oficial.

En esta línea, los miembros del Consejo de Cardenales “animaron al Santo Padre en sus incansables esfuerzos por resolver el conflicto en curso”.

Consejo de Cardenales

La reunión plenaria del Consejo de Cardenales se llevó a cabo del 25 al 27 de abril en el Vaticano. Se trató de la 41 reunión plenaria y la primera tras la publicación de la Constitución Apostólica Predicate Evangelium. 

Sin embargo, la Oficina de Prensa de la Santa Sede describió que por consejo médico el Santo Padre no participó en las sesiones del 26 y 27 de abril por el dolor de rodilla que padece desde hace meses y que ha provocado la suspensión de algunas de sus actividades recientes.

Asimismo, el secretario de Estado del Vaticano, el Cardenal Pietro Parolin, no participó en ninguna de las reuniones porque está fuera de Roma realizando “compromisos institucionales en México”.

En cambio, los miembros que sí estuvieron presentes en todas las sesiones fueron el secretario del Consejo de Cardenales, Mons. Marco Mellino junto al Cardenal hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga, el Cardenal estadounidense Sean Patrick O’Malley, el Cardenal italiano Giuseppe Bertello, el Cardenal indio Oswald Gracias, el Cardenal alemán Reinhard Marx y el Cardenal congoleño Fridolin Ambongo Besungu.

En esta línea, el comunicado vaticano informó que uno de los temas que abordó el Consejo de Cardenales fue “la implementación de la Constitución Apostólica Predicate Evangelium en la Curia Romana, sugiriendo un posible proceso de acciones para acompañar la implementación de la nueva legislación, incluyendo la evaluación de los pasos dados y los desafíos a ser tomados”.

Asimismo, cada Purpurado “presentó la situación sociopolítica y eclesial” de la zona regional de procedencia y profundizaron en la “paz, salud, pobreza, situaciones políticas frágiles y problemas pastorales de las Iglesias locales”.

Rol de la mujer en la Iglesia

También, el Consejo de Cardenales reflexionó sobre el rol de la mujer en la Iglesia “con un informe, desde una perspectiva pastoral, que presentó Sor Laura Vicuña, una mujer indígena de la Amazonia (Brasil) y miembro de una Congregación de la Familia Franciscana”.

Después, los Purpurados debatieron el tema del “Servicio Diplomático de la Santa Sede y el papel y las actividades de los Nuncios Apostólicos” tras un informe presentado por el Cardenal Oswald Gracias quien introdujo el debate entre los participantes.

COP27 en 2022

Finalmente, los Purpurados abordaron la cuestión del “cambio climático” en preparación a la cumbre de las Naciones Unidas sobre el clima COP27 que se llevará a cabo en Egipto en noviembre de 2022.

En este sentido, el Cardenal Fridolin Ambongo Besungu analizó la situación mundial en este ámbito y la necesidad de reflexionar especialmente en los desafíos “en los países pobres de Asia, Latinoamérica, África y Oceanía” para reflexionar en qué aportación puede dar la Iglesia Católica “junto a otras confesiones cristianas y religiosas para dar voz a estas preocupaciones”.

La próxima reunión plenaria del Consejo de Cardenales está prevista para junio de 2022.

4/28/2022 11:37:00 a. m.
, 28 Abr. 22 (ACI Prensa).- Mons. Martin Gächter es Obispo Auxiliar Emérito de Basilea y tiene 82 años, 30 de los cuales los ha dedicado al ministerio de liberación. En una reciente entrevista relató la sorprendente reacción del diablo cuando realizó un exorcismo en Suiza.

En la entrevista concedida a kath.ch, el Prelado recuerda que “una mujer vino a verme al Obispado y me dijo que siempre la tiraban de la cama por la noche, cosa que pudo comprobar con una cámara”.

“Mientras hablábamos, estábamos en una habitación con fotografías de nuestros obispos anteriores. Le molestaba que todos llevaran una cruz pectoral. Una señal de lo diabólico es cuando la presencia de una cruz no se puede soportar”, continuó.

“Fuimos entonces a otra habitación donde no había cruz sino una imagen de la Madre de Dios. Eso fue aún peor para ella y fuimos al parque a seguir hablando. Me di cuenta así que estaba realmente poseída”, dijo Mons. Gächter.

El Prelado informó al entonces Obispo de Basilea, Mons. Kurt Koch, quien “me ordenó que hiciera un exorcismo junto con dos vicarios episcopales. Tuvimos 15 sesiones con la mujer. Dos psiquiatras también estuvieron presentes una vez y nos confirmaron que ella no tenía epilepsia ni enfermedad mental”.

Tras precisar que “un exorcismo no tiene una fórmula fija” y que “la mayor parte del tiempo oramos libremente”, Mons. Gächter relató que en una sesión “la mujer inmediatamente se tiró al suelo, se enfureció y nos insultó. Su cuerpo se retorcía como en la película ‘El Exorcista’”.

“Su rostro dibujaba muecas horribles. Estaba irreconocible. Su voz también era completamente diferente, muy profunda, diabólica y rugiente. Fue horrible”.

El Prelado dijo que en ese momento “la bendijimos con la cruz y agua bendita. Ella gritó en voz alta: ‘Esto está en llamas’. Era como si el diablo estuviera hablando”.

“Siempre nos preguntamos si estaba enferma. Así que probé algo: si la rociaba con agua bendita, el demonio gritaba: ‘¡Quema!’. Luego usé agua del grifo normal. No hubo reacción”.

“Fue entonces cuando me di cuenta de que el agua bendita es más que un recordatorio del bautismo: hace la diferencia. Ahora entiendo la afirmación de que el diablo teme al agua bendita”, subrayó el Obispo.

“Luego volvía a ser normal y amistosa. No hay un cambio así de rápido cuando hay enfermedad mental”, explicó el Prelado suizo.

Mons. Gächter indicó que supo que la mujer ya estaba liberada de la posesión demoniaca cuando, en una de las sesiones del exorcismo, “de repente abrió los ojos. Nos preguntó con su voz suave qué hacíamos. Respondimos: ‘Rezamos por ti’. Tomó la cruz, la abrazó y la besó. Entonces supimos que estaba liberada”.

El Prelado indicó que para ser exorcista es necesario ser sacerdote y tener una “buena comprensión teológica y pastoral”, además de conocimientos psicológicos para “reconocer enfermedades mentales como psicosis, esquizofrenia, paranoia o trauma”.

El Obispo destacó que recibe unas 40 consultas cada año, de personas que llegan desde Croacia, Italia o algunos países africanos.

Mons. Gächter dijo no tener al diablo y alentó a siempre defenderse de él rezando. “Jesús nos exhorta a permanecer vigilantes y a orar con devoción todos los días en el Padrenuestro ‘líbranos del mal’”.

Al ser preguntado sobre si hay necesidad de oraciones de liberación, el Obispo respondió que “sí y mucho. Motivo a las personas a confiar más en Dios. Les digo: Dios es más fuerte que la enfermedad, los diablos o los demonios”.

“La oración de liberación no siempre tiene que ver con expulsar al diablo, sino con poner nuevamente en el camino correcto algo que estaba mal”, afirmó.

Para concluir, el Obispo Auxiliar Emérito de Basilea destacó que “una oración siempre es buena, así que oro todos los días por las personas agobiadas porque hay una enorme cantidad de ellas”.

Mons. Gächter fue ordenado sacerdote el 28 de junio de 1967 y designado Obispo el 3 de febrero de 1987.

Recibió la consagración episcopal el 28 de mayo de 1987. Sirvió en la Diócesis de Basilea hasta su renuncia, por edad, el 22 de diciembre de 2014.

4/28/2022 09:44:00 a. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 28 Abr. 22 (ACI Prensa).- Hoy se celebra la fiesta de San Luis María Grignion de Montfort, el “esclavo de María”, quien propagó la devoción a la Santísima Virgen y por lo cual obtuvo diversos padecimientos.

San Juan Pablo II tomó de él su frase mariana “Totus Tuus” (Todo tuyo) como lema de su pontificado. San Luis María Grignion de Montfort también solía decir: "A quien Dios quiere hacer muy santo, lo hace muy devoto de la Virgen María”.

San Luis nació en Montfort (Francia) un 31 de enero de 1673. Era muy tímido, prefería la soledad y tenía gran devoción por la Eucaristía y la Virgen María. Para ir a Misa tenía que caminar dos millas hasta la Iglesia. Cuando estudiaba con los jesuitas, visitaba el templo antes y después de clases.

A los 20 años siente el llamado a la vida sacerdotal. En el seminario de París, el ser bibliotecario le permitió leer muchos libros de la Virgen María, y como velador de muertos comprendió que todo en este mundo era vano y temporal.

Los superiores no sabían si tratarlo como un santo o como un fanático y pensando mal de él, lo mortificaban, humillaban e insultaban en frente de todos. Era incomprendido por sus compañeros, quienes se reían de Luis y lo rechazaban. Pero el santo se mantenía firme en la paciencia como participación de la cruz de Cristo.

A los 27 años es ordenado sacerdote, escogiendo como lema: “ser esclavo de María”. Los superiores sin saber qué hacer con él, le negaron que ejerciera la confesión y predicación, manteniéndolo con oficios menores.

Más adelante estuvo en un pueblo enseñando catequesis a los niños y luego fue nombrado capellán del Hospital de Poitiers, asilo para pobres y marginados. Su simplicidad y naturalidad para servir a los necesitados junto a las enseñanzas marianas que propagaba hicieron que fuera visto como un peligro.

Cuando vuelve a París, crean falsos testimonios contra él, sus amigos más íntimos lo rechazaron y el Obispo lo mandó callar. Luego comprendería la razón de los ataques a la doctrina mariana que propagaba: el demonio lo aborrecía.

San Luis acude al Papa Clemente XI para saber si estaba errado en sus enseñanzas, el Pontífice lo recibe y le da el título de Misionero Apostólico.

De esta manera realizó cientos de misiones y retiros que se caracterizaron por el rezo del Santo Rosario, procesiones y cánticos a la Virgen, animando a retornar a los sacramentos. “A Jesús por María”, era su propuesta.

En este contexto fue perseguido también por los herejes jansenistas, que decían que no se debía recibir casi nunca los sacramentos porque nadie es digno.

Fundó las congregaciones “Hijas de la Sabiduría” y los “Misioneros Montfortianos (Compañía de María)”.

Escribió el “Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen”. Algunos pensadores católicos llegaron a considerar esta obra como una exageración al culto de la Madre de Dios, pero la Iglesia no encontró ningún error.

San Luis partió a la Casa del Padre el 28 de abril de 1716 con tan sólo 43 años. Fue enterrado en la Iglesia de Saint-Laurent. 43 años después, la Beata María Luisa de Jesús, la primera de las “Hijas de la Sabiduría”, murió el mismo día, a la misma hora y en el mismo lugar que San Luis. Luego fue enterrada al lado de Montfort.

Siglos después, San Juan Pablo II lo tomó como referencia en su encíclica “Redemptoris Mater” y visitó la tumba de San Luis, a pesar de que sembraron una bomba junto al nicho y que fue descubierta providencialmente.

Más información:

Biografía Oración a San Luis María Grignion de Montfort San Luis María Grignion de Montfort en la Enciclopedia Católica Misioneros de la Compañía de María Especial de San Luis María Grignon de Montfort

4/28/2022 08:36:00 a. m.
, 28 Abr. 22 (ACI Prensa).- El Papa Francisco recibió a los miembros de la Papal Foundation durante su peregrinación anual en Roma.  

Durante su encuentro en el Vaticano, el Papa manifestó su “profunda gratitud por el sostenimiento generoso” que esta fundación ha proporcionado a la Iglesia en tantas partes del mundo. 

“En el transcurso de los años, la Papal Foundation ha favorecido a nivel global el desarrollo integral de tantos hermanos y hermanas. En particular, vuestra respuesta a las peticiones de asistencia que recibís de proyectos educativos, caritativos y eclesiales os permite sostener el empeño constante de la Iglesia por construir una cultura de solidaridad y de paz”, aseguró el Santo Padre. 

Además, recordó que la obra caritativa de la Papal Foundation se extiende “a quienes se encuentran en los márgenes de la sociedad y que viven en la pobreza material y a veces en la espiritual” además de a quienes se sufren “los efectos devastadores de la guerra y de otros conflictos”. 

“Estáis atentos a reconocer la necesidad de proporcionar cuidado y asistencia humanitaria a las víctimas, a los refugiados y a quienes se han visto obligados a dejar su país en busca de un futuro mejor y más seguro para ellos y para sus seres queridos”, destacó el Papa Francisco.

También afirmó que la acción de la Papal Foundation “ayuda a llevar concretamente el Evangelio del amor, de la esperanza y de la misericordia a todos los que se benefician de vuestra generosidad y empeño”. 

Por eso aseguró sus oraciones para que se “renueve el celo de servir al Señor sirviendo a los últimos de nuestros hermanos y hermanas”. 

4/28/2022 08:36:00 a. m.
, 28 Abr. 22 (ACI Prensa).- El Papa Francisco ha recibido en el Palacio Apostólico del Vaticano a un grupo de peregrinos provenientes de la Archidiócesis de Łódź (Polonia) con motivo del centenario de la Archidiócesis.

Durante su discurso, el Papa Francisco aseguró que esta peregrinación es “una bella imagen de la Iglesia sinodal, que camina por la vía de los apóstoles, que camina juntos como una familia de hermanos y hermanas”.

Entre los participantes se encontraban diversas autoridades civiles y de miembros de otras iglesias cristianas, como el Obispo calvinista y el Obispo ortodoxo, entre otros, a quienes agradeció especialmente su presencia ya que recordó que “en otros tiempos nos excomulgábamos recíprocamente. Ahora nos llamamos hermanos, gracias a Dios”.

Durante la celebración de este año jubilar por el centenario de la creación de esta Archidiócesis polaca, se recordó a su primer Obispo, Mons. Wincenty Tymieniecki. El Papa Francisco aseguró que fue “un hombre de gran misericordia y gran sensibilidad ecuménica”.

“A través de su ministerio episcopal el Espíritu Santo inscribió estos dos aspectos esenciales del cristianismo, misericordia y ecumenismo, en el ADN de vuestra iglesia en Lodz, como herencia y deber para las generaciones venideras”, subrayó el Santo Padre que insistió en que “hoy la misericordia requiere una gran “fantasía” una gran creatividad que hace que si nosotros nos convirtamos en apóstoles de la misericordia, poetas de la misericordia”.

El Papa también destacó que Mons. Tymieniecki supo unir “la valentía de la misericordia y del ecumenismo” y por eso animó a “mantener vivo en vosotros este coraje de vuestro primer pastor. Custodiad la determinación ecuménica, recordando que el ecumenismo en la Iglesia no es opcional o algo decorativo, sino una actitud esencial”. 

“Os animo a caminar junto en la reflexión teológica y en la evangelización, en la oración común y en la escucha de la palabra de dios, en el testimonio de la fraternidad. En este camino  edificad vuestra sociedad que llamáis con orgullo ‘la comunidad de las cuatro culturas’”, afirmó.

4/28/2022 08:36:00 a. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 28 Abr. 22 (ACI Prensa).- Cada 28 de abril se celebra a Santa Gianna Beretta Molla, declarada por la Iglesia Católica “patrona de las madres, los médicos y de los niños por nacer”, a quien el Papa San Pablo VI describió con estas palabras: “Una madre que, para dar a luz a su bebé, sacrificó la suya propia en una inmolación deliberada".

El encuentro con Dios y con María

Gianna Beretta nació en 1922 en Magenta, localidad ubicada en Milán, Italia. Desde pequeña, Gianna acompañaba a su madre a Misa todos los días. A los 15 años asistió a un retiro espiritual ignaciano que dejaría una profunda huella en su alma. En este, Gianna decidió caminar siempre al lado de Dios y esforzarse por alcanzar la santidad. En aquel retiro tomaría como resolución vivir bajo la siguiente máxima: “mil veces morir antes que cometer un pecado mortal”.

Sus días transcurrieron entre el hogar, la escuela, la belleza de los prados de Lombardía y el servicio a la Iglesia. Gianna fue muy devota de la Virgen María, tanto, que poco antes de morir, sus palabras estuvieron dirigidas a la Madre de Dios, su Madre: “Confío en vos, dulce Madre, y tengo la certeza de que nunca me abandonaréis”. La joven italiana constantemente hacía referencia a la Virgen en su apostolado; así, de manera casi imperceptible, quedaron en la memoria de muchas personas las profundas huellas de su amor filial. Y es que Gianna tenía siempre cerca a María, sea en el hogar, sea en los encuentros con otras jóvenes de la Acción Católica, o en las cartas que escribía a Pietro, su futuro esposo.

Llamada a servir desde el matrimonio

A Gianna la caracterizó siempre su vocación de servicio. Expresión de ello fue su ingreso a la escuela de medicina. Estaba convencida de que a través de la ciencia y el amor al prójimo, a ejemplo de Cristo, se podía obrar un bien incalculable. Con alegría, una vez que se graduó, daba gracias a Dios por haber podido realizar uno de sus más grandes sueños: atender a los que carecen de lo indispensable, esos que con frecuencia no tienen dinero suficiente para costear un tratamiento médico.

Alguna vez habló sobre el sentido de su profesión: “No olvidemos que en el cuerpo de nuestro paciente existe un alma inmortal. Seamos honestos y médicos de fe”. En ese sentido, a diferencia de muchos otros médicos que han desnaturalizado el sentido de su disciplina, a Gianna le preocupaba por sobre todo defender la vida humana, protegerla; sabía de la necesidad de alentar a las mujeres a que reciban con gratitud a sus hijos y a que rechacen la posibilidad del aborto.

Tras un proceso de discernimiento, entendió que Dios le pedía formar una familia. Como Dios le había enviado un buen hombre, don Pietro Molla, decidió aceptar su propuesta y contraer matrimonio.

Ser madre: la plenitud del amor

Gianna formó un hermoso hogar que floreció inicialmente con tres hijos. Lamentablemente, al inicio del cuarto embarazo, los médicos le descubrieron un tumor en el útero, que la obligaba a someterse a una cirugía. La ubicación del tumor ponía en riesgo la vida de la bebé. Entonces, los médicos le sugirieron que aborte y evite mayores contratiempos. Sin embargo, Gianna rechazó la sugerencia y pidió a los médicos que se preocupen primero por la vida de la criatura.

De esta manera, la santa rechazó someterse a la extirpación del fibroma que tenía, porque tal procedimiento conllevaba necesariamente la muerte de la hija que llevaba en el vientre. Los médicos para evitar riesgos posteriores querían extirpar el útero en su totalidad. Un procedimiento de esa naturaleza hoy calzaría “perfecto” dentro de lo que se denomina erróneamente “aborto terapéutico”.

Gianna optó por concluir el embarazo a riesgo de su vida: “Si hay que decidir entre mi vida y la del niño, no duden; elijan -lo exijo- la suya. Sálvenlo”.

Los médicos la intervinieron y lograron salvar a la bebé. Gianna Beretta dio a luz a una bella niña el 21 de abril de 1962. Sin embargo, quedó muy débil después de la operación y solo días después, el 28 de abril, murió repitiendo una y otra vez: “Jesús, te amo; Jesús te amo”. Tenía solo 39 años de edad. Santa Gianna Beretta fue canonizada por San Juan Pablo II en 2004.

Más información en el siguiente enlace

4/28/2022 05:35:00 a. m.
, 28 Abr. 22 (ACI Prensa).- El Papa Francisco envió un mensaje de condolencias por la muerte del Cardenal Carlos Amigo Vallejo, Arzobispo emérito de Sevilla (España).

En el telegrama dirigido a Mons. Josep Ángel Saiz Meneses, actual Arzobispo de Sevilla, el Papa recordó a “este abnegado prelado que durante años y con fidelidad entregó su vida al servicio de Dios y de la Iglesia”.

El Papa envió su pésame al clero, consagrados y fieles laicos de la Archidiócesis de Sevilla, además de a sus hermanos en la orden de los Frailes menores, sus familiares y la Iglesia de Tánger (Marruecos) en donde también sirvió como Pastor.

El Santo Padre aseguró que ofrece “sufragios por el eterno descanso de su alma para que el Señor Jesús, por intercesión de nuestra Señora de Montserrat, le otorgue la corona de la gloria que no se marchita”.

Breve biografía 

El Cardenal Carlos Amigo Vallejo nació en Medina de Rioseco, Valladolid (España), en 1934, tenía 87 años. Abandonó los estudios de Medicina para ingresar en el noviciado de la Orden de los Hermanos Menores Franciscanos. Fue ordenado sacerdote en 1960. 

En 1973 fue nombrado Arzobispo de Tánger (Marruecos) por el Papa Pablo VI y en 1982 San Juan Pablo II le nombró Arzobispo de Sevilla. 

 

San Juan Pablo II visitó la Archidiócesis de Sevilla en dos ocasiones, en 1982 y 1993 y se hospedó en el palacio arzobispal. 

Fue creado Cardenal en el año 2003. Participó en el cónclave de 2005 en el que se eligió a Benedicto XVI y en el de 2013, en el que se eligió al Papa Francisco.

Fue Arzobispo emérito de Sevilla desde noviembre de 2009. 

4/27/2022 12:35:00 p. m.
VATICANO, 27 Abr. 22 (ACI Prensa).- La Pontificia Comisión para la Protección de Menores está realizando esta semana una nueva Asamblea Plenaria en el Vaticano y que concluirá el 29 de abril con una audiencia con el Papa Francisco.

Según informó un comunicado oficial, el trabajo de estos días está esbozando “los próximos pasos en su asistencia a las Iglesias locales en la elaboración y aplicación de estrategias y directrices de salvaguardia, especialmente en lo que respecta al acompañamiento de las víctimas y los supervivientes de los abusos”.

Con ocasión de la promulgación de la constitución apostólica Praedicate Evangelium, sobre la reforma de la Curia Romana el pasado 19 de marzo, el presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores, el Cardenal Sean O’Malley, explicó cómo influirá en el trabajo que realizan contra los abusos en la Iglesia.

La nueva constitución apostólica “sobre la Curia Romana y su servicio a la Iglesia en el mundo” entrará en vigor el 5 de junio de 2022, Solemnidad de Pentecostés, informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Entre los cambios previstos en ”Praedicate Evangelium” destaca que la Pontificia Comisión para la Protección de Menores estará dentro del Dicasterio para la Doctrina de la fe” y que su objetivo será “proporcionar al romano pontífice consejo y asesoramiento y proponer las iniciativas más adecuadas para la protección de los menores y de las personas vulnerables”.

En esta línea, el Cardenal O’Malley señaló en una declaración oficial que con este cambio “por primera vez, el Papa Francisco ha hecho de la salvaguardia (safeguarding) y la protección de los menores una parte fundamental de la estructura del gobierno central de la Iglesia: la Curia Romana”.

“Vincular la Comisión más estrechamente con el trabajo del nuevo ‘Dicasterio para la Doctrina de la Fe’ representa un avance significativo en la mejora del lugar y el mandato de la Comisión que solo puede conducir a una cultura más fuerte de la salvaguardia en toda la Curia y toda la Iglesia”, advirtió entonces el Purpurado.

Asimismo, el Cardenal O’Malley describió que la Pontificia Comisión mantendrá “su estatus de órgano separado dentro del Dicasterio” y contará con “acceso directo al Santo Padre”, así como también tendrá “su propia dirección y personal”.

Por último, “la renovada y reafirmada Pontificia Comisión desempeñará un papel cada vez más incisivo para garantizar que la Iglesia sea un lugar seguro para los niños y las personas vulnerables”, dijo el Cardenal estadounidense que también forma parte del Consejo de Cardenales que asesora al Papa Francisco.
 

4/27/2022 12:35:00 p. m.
Redacción Central, 27 Abr. 22 (ACI Prensa).- Líderes provida de Colombia, México, Argentina y El Salvador se pronunciaron sobre los desafíos y oportunidades que surgen tras la compra de Twitter por 44 mil millones de dólares por parte de Elon Musk, el hombre más rico del mundo según la revista Forbes.

El 25 de abril de 2022, la junta directiva de Twitter aceptó por unanimidad la compra de Musk, una noticia que ha generado debate público. Si bien Musk ha afirmado que parte de su objetivo es impulsar la libertad de expresión y muchos lo consideran necesario, otros temen que podrían eliminarse los filtros contra supuestos discursos de odio.

“Invertí en Twitter porque creo en su potencial para ser la plataforma para la libertad de expresión alrededor del mundo, y creo que la libertad de expresión es un imperativo social para una democracia funcional”, dijo Musk, según un documento emitido por el regulador financiero de Estados Unidos.

Líderes y agrupaciones provida y profamilia han denunciado en el pasado que Twitter los ha censurado por emitir opiniones. Por ello, ACI Prensa conversó con algunos referentes latinoamericanos para conocer qué esperan de Twitter tras la compra de Elon Musk.

Colombia

El presidente de la plataforma Unidos por la Vida de Colombia, Jesús Magaña, comentó a ACI Prensa que se encuentra “a la expectativa de lo que va a suceder”, debido a que hasta hoy “se había observado una censura terrible a todas las causas de la defensa de la vida y la familia en Twitter”.  

“Realmente resulta sorprendente cómo se acusaba a los provida de ser instigadores de odio y ser antiderechos”, lamentó.

Magaña indicó que tiene esperanza de que Elon Musk “sea coherente, permita la libertad de expresión y haga realmente de Twitter una herramienta en donde se pueda ventilar, con toda transparencia, el pensamiento de toda la sociedad”.

México

El presidente del Frente Nacional por la Familia (FNF) de México, Rodrigo Iván Cortés, dijo que con la compra de Twitter “se abre una oportunidad y una esperanza de que mejore la situación con respecto a la libertad de expresión”.

El líder profamilia explicó que, si bien en el auge de las big tech (gigantes tecnológicos) se pensaba que habría más espacios para participar de la discusión pública, lo cierto es que “la libertad de expresión ha sido fuertemente mermada”.

“[La censura] llegaba a niveles espantosos. En México, las veces que tratábamos de intervenir más a favor de estos temas de vida y familia en redes sociales, nos ‘bajaban el switch’ en Facebook y en Twitter. Hemos padecido un ataque infame a la libertad de expresión”, aseguró.

Cortés cree que el cambio en Twitter “es una buena noticia” y “se abre una esperanza”.

“Esperemos que Elon Musk implemente lo que ha dicho. Él considera que la libertad de expresión es una pieza clave para los fundamentos de la democracia y si se retiran las prácticas de eliminar la voz de quienes disentimos, sería un enriquecimiento del debate público”, concluyó.

El Salvador

Sara Larín, fundadora de la Fundación VIDA SV de El Salvador, ha señalado que, aunque no conoce “los valores ni las verdaderas intenciones de Elon Musk”, sí comprende “la posibilidad de que esto signifique mayor libertad de expresión en una plataforma que es utilizada preferentemente por los usuarios para difundir ideas políticas”.

“Esa sensación de alivio es una respuesta natural a la creciente persecución por parte de los grupos progresistas intolerantes, que, a través de los calificadores de información y la cultura de la cancelación, se han dedicado a censurar a los que opinan, de modo inofensivo, diferente a ellos”, aseguró.

Por otro lado, Larín cree que en Twitter no se debe “promover la libertad de expresión sin límites, llegando a consentir discursos indefendibles, desde la apología de delitos atroces como la pedofilia hasta los discursos de persecución religiosa”.

“Me parece que este suceso puede servir para crear más espacios de diálogo, entre los conservadores, que nos permitan discutir con objetividad todas las cuestiones que hoy en día polarizan el debate sobre si todos los usos de la libertad de expresión son igualmente valiosos o provechosos”, comentó.

Argentina

El presidente de la Fundación Más Vida de Argentina, Raúl Magnasco, considera que la reciente adquisición de Twitter por parte de Elon Musk “representa un hito para la libertad de expresión”, pues considera “que las redes sociales más populares se encontraban, hasta ahora, en manos de magnates de tendencia progresista”.

Magnasco lamentó que en el 2021, otra red social, Facebook, censuró la página oficial de Más Vida, la cual tenía más de un millón de seguidores.

“Festejamos la adquisición de Musk, que da cuenta de su compromiso y aporte hacia un mundo mejor, en donde la libertad de expresión sea el común denominador, lo que sin dudas implicará la consolidación de Twitter como principal red social, al menos desde un punto de vista de seriedad y transparencia a la hora de comunicar y opinar”, dijo.

Finalmente, Magnasco dijo que el cambio en Twitter puede significar “una victoria para quienes defendemos la vida y la familia”.

 

4/27/2022 04:35:00 a. m.
, 27 Abr. 22 (ACI Prensa).- El Papa Francisco dedicó la catequesis de este miércoles al tema de la ancianidad y la vejez y centró la reflexión en el pasaje bíblico sobre Rut y “Noemí, la alianza entre las generaciones que abre el futuro”. 

Durante la audiencia general, el Papa Francisco explicó que “la parábola de Rut ilumina la belleza de los vínculos familiares: generados por la relación de pareja, pero que van más allá del vínculo de pareja. Vínculos de amor capaces de ser igualmente fuertes, en los cuales se irradia la perfección de ese poliedro de los afectos fundamentales que forman la gramática familiar del amor”.

Porque el libro de Rut, que calificó como "una joya de la Biblia", “celebra el poder y la poesía que deben habitar los vínculos de generación, parentesco, entrega, fidelidad que envuelven a toda la constelación familiar. Y que se vuelven incluso capaces, en las coyunturas dramáticas de la vida de pareja, de llevar una fuerza de amor inimaginable, capaz de relanzar la esperanza y el futuro”.

Rut y Noemí eran nuera y suegra, ambas viudas y Noemí había pedido a Rut que la abandonara. Pero Rut se negó a dejarla sola. 

“Sabemos que los lugares comunes sobre vínculos de parentela creados por el matrimonio, sobre todo entre suegra y nuera, hablan contra esta perspectiva. Pero, precisamente por esto, la palabra de Dios se vuelve valiosa. La inspiración de la fe sabe abrir un horizonte de testimonio contra los prejuicios más comunes, un horizonte valioso para toda la comunidad humana”, subrayó. 

Además recordó que “la suegra es un personaje mítico, no digo que la pensemos como si fuera el diablo, pero siempre se le piensa mal. Y la suegra es la madre de tu esposo, la madre de tu esposa. Pensamos este dicho de que la suegra cuanto más lejos mejor. Pero es madre y es anciana. Y una de las cosas más bonitas para los abuelos es ver a los nietos, los hijos de los hijos, porque los hacen revivir”. 

También animó a cuidar la relación que con las suegras, “aunque a veces son especiales, pero han dado la maternidad al cónyuge, han dado todo. Al menos hacerles felices y que lleven adelante la ancianidad con felicidad. Y si tienen defectos, que se los corrijan”. 

“A las suegras os digo: cuidado con la lengua, que es un pecado de las suegras. Estad atentas”, subrayó. 

Además el Papa también habló sobre “la alianza valiosa de las generaciones” y cuando “la juventud da entusiasmo a los ancianos”. Por eso pidió que los jóvenes hablen con los abuelos, para que se establezca entre ellos “un puente, porque es una corriente de salvación y felicidad”. 

Y pidió también “que el Señor nos ayude a crecer en armonía a las familias, una armonía constructiva que va de los ancianos a los jóvenes, un precioso puente que debemos custodiar y guardar”. 

Durante los saludos en las distintas lenguas, el Papa también animó a “superar las barreras de la desconfianza  y reconstruir vínculos de amor y respeto en la sociedad”.

A continuación la Lectura del libro de Rut. 

En aquel tiempo Noemí dijo a sus nueras: “Vuélvanse, regresen cada una a su casa materna”. Pero Rut le respondió: “No me pidas que te deje, que regrese o que no te siga más. Porque iré donde quiera que tu vayas y viviré donde quiera que tu vivas. Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios. Ni siquiera la muerte será capaz de separarnos porque moriré y seré enterrada donde mueras tu”. Palabra de Dios.

 

4/26/2022 01:35:00 p. m.
, 26 Abr. 22 (ACI Prensa).- La noticia de la compra de Twitter por parte de Elon Musk suscita una serie de pronunciamientos a favor y en contra pero, ¿qué implica esto para la libertad religiosa y de expresión de los católicos? Tres sacerdotes se pronuncian al respecto.

El P. Juan Manuel Góngora, sacerdote español que en Twitter tiene más de 48 mil seguidores y que sufrió en algún momento la censura en esta red social, afirma que “a priori es una buena noticia, ya que Elon Musk se ha definido claramente frente a la apisonadora ideológica de la cultura woke y su reacción a la noticia va unida a la defensa de la libertad de expresión”.

La palabra woke, que puede traducirse del inglés al español como “despierto”, comenzó a usarse en Estados Unidos como una referencia a la conciencia sobre el racismo.

Con el tiempo se fue extendiendo a otros campos como la desigualdad social desde la perspectiva de la izquierda, la ideología de género, el lobby LGBT y el feminismo radical.

El P. Góngora dijo a ACI Prensa que, si bien puede ser una buena noticia la compra de Twitter por parte de Musk, “hemos de recordar que el creador de Tesla y SpaceX también lo es de Neuralink, una empresa que lleva a cabo investigaciones con un marcado carácter transhumanista, lo cual posee muchas carencias de índole bioética”.

“En general, está todo por ver cómo se irán desarrollando los acontecimientos”, concluyó.

Musk es dueño de la empresa de autos Tesla y de SpaceX con la que proyecta viajes a la Luna y eventualmente al planeta Marte. Neuralink se define como una empresa que está “creando el futuro de las interfaces cerebrales: construyendo dispositivos ahora que ayudarán a las personas con parálisis e inventando nuevas tecnologías que ampliarán nuestras habilidades, nuestra comunidad y nuestro mundo”.

Otro de los proyectos de Musk, con la empresa Tesla, tiene que ver con la construcción de robots sexuales con la forma de catgirls, es decir personajes femeninos de manga o anime, que lucen elementos felinos como orejas o colas.

Musk se refirió recientemente al tema, luego de una encuesta que hizo en Twitter sobre si Tesla debe construir o no estos robots, con más de 80% de usuarios que respondieron afirmativamente.

“Creo que la Verdad brilla por sí misma y no depende de los medios. Si Twitter mejora la libertad de expresión ahora se usará más; de no hacerlo, seguirá en caída libre y aquél que quiera buscar la Verdad, sabrá donde encontrarla”, señaló el sacerdote español Antonio María Domenech Guillén.

“Lo importante es que solo hay una: Cristo”, resaltó.

“Ni los medios de comunicación, ni las diócesis, ni siquiera las parroquias, pueden estar por encima de buscar a Cristo”, aseguró.

El P. Domenech indicó a ACI Prensa que “Tomás de Kempis dice: da, pues, lugar a Cristo y a todo lo demás, niega la entrada”.

“El que no pone a Jesús primero, independientemente de lo importante que sea, o del dinero que tenga, fracasa”, subrayó el sacerdote.

Fray Nelson Medina, sacerdote dominico colombiano conocido por su apostolado en redes sociales, dijo a ACI Prensa que “como están las cosas, dependemos de la escala de valores y de las creencias más firmes de Elon Musk para determinar o para especular sobre el futuro de Twitter”.

“Muchos consideran que su mentalidad práctica y su convicción democrática van a favorecer a Twitter. El hecho de que él evite al máximo utilizar la censura puede verse cómo un signo de esperanza, pero evidentemente tendremos que conocer más de su ideas y de sus convicciones y tendremos que esperar algún tiempo para ver cuál es la nueva situación, el nuevo ambiente que se respira en esa red social”, dijo el sacerdote.

“Se necesita tiempo y aguda observación para llegar a nuevas conclusiones”, resaltó.

4/26/2022 12:35:00 p. m.
VATICANO, 26 Abr. 22 (ACI Prensa).- El Papa Francisco modificó el Código de Derecho Canónico para indicar a los superiores de congregaciones religiosas cómo actuar en el caso de que uno de sus miembros cometa algún delito, como el de abusos a menores y personas vulnerables.

El Santo Padre promulgó este 26 de abril el motu proprio “Recognitum Librum VI” que modifica el canon 695 §1 del Código de Derecho Canónico.

El documento publicado en latín y traducido en lengua italiana recuerda que el 1 de junio de 2021, con la constitución apostólica Pascite gregem Dei se promulgó el Libro VI del Código de Derecho Canónico, De sanctionibus poenalibus in Ecclesia.

En tal libro, se explica que “se han tipificado de forma diferente algunos delitos”, mientras “otros nuevos se han introducido” y, además, “ha cambiado también la sucesión de los cánones”. Y se indica que esto requiere una modificación para garantizar la concordancia con los cánones de otros Libros del Código.

Después de consultar al Consejo Pontificio para los Textos Legislativos y a la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, el Papa Francisco cambió el texto del canon 695 § 1 de la siguiente manera: “Un religioso debe ser destituido de un instituto por los delitos mencionados en los cánones 1395, 1397 y 1398, a menos que, en el caso de los delitos mencionados en los cánones 1395 §§2-3 y 1398 §1, el superior mayor considere que la dimisión no sea totalmente necesaria y que se pueda proveer de otro modo tanto a la corrección del religioso como a la reintegración de la justicia, o a la reparación del escándalo”.

El canon 1395 se refiere a delitos de clérigos contra el sexo mandamiento e indica que si el delito ha provocado escándalo y “se ha cometido públicamente, debe ser castigado con penas justas, sin excluir la expulsión del estado clerical cuando el caso lo requiera”. Además, menciona el caso del clérigo cuando “con violencia, amenazas o abuso de su autoridad, comete un delito contra el sexto mandamiento del Decálogo u obliga a alguien a realizar o sufrir actos sexuales”.

El canon 1397 subraya también los casos en que el clérigo “comete homicidio, o rapta o retiene a un ser humano con violencia o fraude, o lo mutila o lo hiere gravemente, debe ser castigado, según la gravedad del delito”, así como también quien ha procurado “el aborto, si éste se produce, incurre en excomunión latae sententiae”.

El canon 1398 se refiere al “delito contra el sexto mandamiento del Decálogo con un menor o con una persona que habitualmente tiene un uso imperfecto de la razón o a la que el derecho reconoce igual tutela”, así como también el caso en el que “obtiene, conserva, exhibe o divulga, de cualquier modo y por cualquier medio, imágenes pornográficas de menores o de personas que habitualmente tienen un uso imperfecto de la razón”.

Antecedentes

La Constitución Apostólica Pascite gregem dei (Apacentad la grey de Dios) fue firmada por el Santo Padre en la Solemnidad de Pentecostés, 23 de mayo de 2021 y difundida por el Vaticano el 1 de junio de 2021.

En este texto, el Papa Francisco reformó el libro VI del Código de Derecho Canónico con la Constitución Apostólica Pascite gregem dei que abarca “algunos aspectos fundamentales del derecho penal, como por ejemplo el derecho a la defensa, la prescripción de la acción criminal y penal, una más clara determinación de las penas” para ofrecer “criterios objetivos a la hora de individuar la sanción más adecuada para aplicar en cada caso concreto”.

Además, el Pontífice estableció que el nuevo libro entrara en vigor el 8 de diciembre de 2021 y que quedara abrogado el vigente Libro VI del Código de Derecho Canónico del año 1983.

Asimismo, en la constitución apostólica, el Santo Padre destacó que “para responder adecuadamente a las exigencias de la Iglesia en todo el mundo, resultaba evidente la necesidad de revisar también la disciplina penal promulgada por San Juan Pablo II, el 25 de enero de 1983, con el Código de Derecho Canónico”.

“Era necesario modificarla de modo que permitiera su empleo a los pastores como ágil instrumento saludable y correctivo, y que pudiese ser usado a tiempo y con caritas pastoralis, a fin de prevenir males mayores y de sanar las heridas causadas por la debilidad humana”, dijo el Papa Francisco.

Por su parte, en 2007 el Papa Benedicto XVI “encomendó al Pontificio Consejo para los Textos Legislativos la tarea de emprender la revisión de la normativa penal contenida en el Código de 1983”.

En esta línea, este Pontificio Consejo se dedicó a “analizar concretamente las nuevas exigencias, a identificar los límites y las carencias de la legislación vigente y a determinar posibles soluciones, claras y sencillas” y agregó que este estudio se ha realizado “en espíritu de colegialidad y de colaboración, solicitando la intervención de expertos y de pastores, y confrontando las posibles soluciones con las exigencias y la cultura de las diversas Iglesias locales”.

Tras la redacción de un primer borrador del nuevo Libro VI del Código de Derecho Canónico, fue enviado a todas las conferencias episcopales, a los dicasterios de la Curia Romana, a los superiores mayores de los institutos religiosos, a las facultades de Derecho Canónico y a otras instituciones eclesiásticas, para recoger sus observaciones.

Hasta el momento, de los 89 cánones que forman parte del Libro VI, se han modificado 64, se han cambiado de lugar 9 y se han dejado con la redacción y en la ubicación original 17.

Entre las novedades del nuevo Libro VI se incluye el concepto de vigilancia, que no estaba en la redacción anterior. Se han recuperado algunas tipologías de delito presentes en el Código de 1917 y que no se incluyeron en el de 1983, como la corrupción en actos de oficio, la administración de sacramentos a personas que tienen prohibido recibirlos, o la ocultación de irregularidades.

Asimismo, se le da una nueva dimensión al delito de abusos a menores al encuadrarlo en los delitos cometidos contra la dignidad de la persona en vez de en los delitos contra las obligaciones especiales del clero.

Además, se han incorporado nuevos tipos de delito, como la violación del secreto pontificio, la omisión de la obligación de dar cumplimiento a una sentencia o decreto penal, o el abandono ilegítimo del ministerio.

También se ha prestado especial atención a la tipificación de los delitos económicos, como la transferencia de bienes eclesiásticos sin las necesarias consultas, delitos patrimoniales cometidos por mala gestión, o la malversación.

4/26/2022 07:35:00 a. m.
VATICANO, 26 Abr. 22 (ACI Prensa).- El Papa Francisco suspendió todas las actividades previstas en su agenda para este martes 26 de abril por consejo médico.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que “debido a un dolor en la rodilla, y por consejo médico, el Papa Francisco ha interrumpido las actividades previstas para hoy, incluida la participación en el Consejo de Cardenales, cuya nueva sesión está en marcha estos días”.

El 25 de abril durante una audiencia concedida a los Trinitarios, el Santo Padre explicó que se mantendría sentado por el dolor de rodilla que sufre.

Bromeó diciendo que hace un tiempo este dolor se llamaba “mal de monja” porque las religiosas "de tanto rezar de rodillas se enfermaban”.

"Esto se curará, pero mientras tanto se deben hacer las cosas bien", dijo el Papa. 

El dolor de rodilla del Papa le ha obligado a cancelar o modificar diversos encuentros que tenía previstos. Dos recientes fueron la celebración de la Misa del Domingo de la Divina Misericordia el 24 de abril y la celebración de la Vigilia Pascual en el Vaticano durante esta Semana Santa de 2022. En ambas Eucaristías, el Santo Padre no presidió, sino que participó en la celebración sentado y leyó su homilía.

El viernes 22 de abril, el Papa Francisco canceló también todas sus actividades para realizar unos análisis médicos. Entre ellos, una audiencia con un canciller argentino.

En aquella ocasión, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede confirmó que “el Papa ha ralentizado hoy sus actividades debido a los controles médicos que son necesarios hoy. Por eso la agenda está hoy vacía”.

Salud del Papa

Durante la Audiencia General del 26 de enero, el Papa Francisco bromeó sobre un dolor de rodilla que le impidió llegar hasta los peregrinos que lo esperaban.

Antes de impartir la bendición final, el Santo Padre explicó a los fieles reunidos en el Aula Pablo VI que no iba a poder recorrer los pasillos, como tradicionalmente lo hace, para saludar a las personas presentes por un problema de salud.

“Permítanme explicarles que hoy no podré estar entre ustedes para saludarlos, porque tengo un problema en mi pierna derecha; un ligamento de mi rodilla está inflamado. Pero yo bajaré a saludaros allí y ustedes pasarán a saludarme”, dijo el Papa indicando una silla en la que después se sentó para bendecir a algunas personas.

Sobre su problema de salud, el Santo Padre añadió en esa ocasión: “Es algo temporal. Dicen que esto solo le ocurre a la gente mayor, y no sé por qué me ocurrió a mí...”, concluyó sonriendo mientras que las personas aplaudieron.

El Papa Francisco, de 85 años, estuvo hospitalizado en el hospital policlínico A. Gemelli de Roma debido a una cirugía intestinal programada a la que fue sometido el pasado 4 de julio y por la que permaneció en el hospital durante diez días para su recuperación.

Tras haber sido dado de alta el 14 de julio por la mañana y antes de volver al Vaticano, el Papa fue a la Basílica de Santa María Mayor “en donde rezó delante al ícono de la Virgen Salus populi romani para agradecer por el buen resultado de su operación quirúrgica”, informó entonces la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Según informaron los médicos, la operación quirúrgica del Papa fue por “estenosis diverticular” en la parte final del colon y consistió en “una hemicolectomía izquierda que duró unas tres horas”.

La estenosis del colon es una afección en la que parte del intestino grueso se vuelve más estrecho de lo habitual. Puede ser peligroso si por su estrechez comienza a impedir el paso seguro de los alimentos.

Previamente, a finales de diciembre de 2020 y en enero de 2021, el Papa se ausentó por varios compromisos en el Vaticano “por una inflamación en el nervio de la ciática”.

Los eventos que el Papa canceló en esa ocasión fueron: el rezo de las vísperas del 31 de diciembre con el Te Deum, la Misa del 1 de enero, la Eucaristía del 24 de enero -Domingo de la Palabra de Dios-, la audiencia con el Cuerpo Diplomático ante la Santa Sede del 25 de enero por la mañana y el rezo de las vísperas por la conclusión de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.

4/25/2022 11:36:00 a. m.
, 25 Abr. 22 (ACI Prensa).- El Papa Francisco nombró a Mons. Juan Carlos Barreto Barreto, hasta ahora Obispo de Quibdó, como nuevo Obispo de Soacha, en el departamento de Cundinamarca, en Colombia.

Mons. Barreto se convierte así en el tercer Obispo de Soacha. Sucede en el cargo a Mons. José Daniel Falla Robles, quien falleció por complicaciones del coronavirus, el 1 de mayo de 2021.

Mons. Juan Carlos Barreto Barreto nació en el Guamo, departamento de Tolima, el 26 de diciembre de 1968.

Estudió Filosofía y Teología en el Seminario Misionero del Espíritu Santo de la Ceja, en el departamento de Antioquia.

En la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma obtuvo la licenciatura en Teología Espiritual. En la Fundación Universitaria Católica del Norte obtuvo la licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa. También obtuvo la maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía en la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Fue ordenado sacerdote el 30 de enero de 1993, para la Diócesis de El Espinal.

Ha desempeñado, entre otros, los siguientes cargos: Párroco en el Divino Niño y en la parroquia de Nuestra Señora de Chiquinquirá, delegado diocesano para la Infancia Misionera; formador y rector (2009-2021) del Seminario Mayor La Providencia.

El 30 de enero de 2013, el Papa Benedicto XVI lo nombró Obispo de Quibdó y recibió la consagración episcopal el 9 de marzo del mismo año.

En julio de 2021 fue elegido presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social - Caritas Colombia.

4/25/2022 10:36:00 a. m.
, 25 Abr. 22 (ACI Prensa).- Los Obispos de España celebran la Asamblea Plenaria del 25 al 29 de abril. Durante el discurso, el Cardenal Juan José Omella, Arzobispo de Barcelona y presidente de la CEE, volvió a manifestar el dolor por los casos de abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia y la voluntad de esclarecer lo sucedido. 

“La Iglesia manifiesta su profundo dolor y vuelve nuevamente a pedir perdón por los delitos cometidos por hermanos nuestros”, aseguró el Cardenal Omella en su discurso inaugural.

También recordó que “para abordar el drama de los abusos y mejorar los procedimientos que las diferentes entidades eclesiales han puesto en marcha, la CEE ha encargado al prestigioso despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo una auditoría independiente sobre la gestión de los casos de abusos sexuales ocurridos en el seno de la Iglesia católica en España. La auditoría se realizará sobre todos los casos documentados hasta la fecha y los que pudieren presentarse tanto en dicho despacho como en las oficinas diocesanas mientras se realiza el estudio”.

Un paso de la CEE que el presidente de la CEE aseguró que se inscribe “dentro de un largo camino emprendido desde hace años y no resta valor al trabajo de las diócesis y de las órdenes religiosas, sino que lo apoya y complementa”. 

“Con este paso se añade transparencia, rigor técnico y consistencia jurídica a la hora de abordar un drama que para la Iglesia es lacerante, y por ello reitero nuestra humilde petición de perdón por cada caso, y quiero subrayar una vez más que las víctimas son nuestra prioridad absoluta”, aseguró el Cardenal Omella. 

También insistió en que “la Iglesia tiene la oportunidad de trabajar para que dichos abusos no se repitan y para destapar esta nueva forma de esclavitud mundial que no se quiere abordar”. 

“Es una nueva esclavitud que afecta a toda la sociedad, de la que estamos tomando conciencia y en la que lamentablemente algunos miembros de la Iglesia también han participado”, subrayó. 

4/25/2022 08:37:00 a. m.
VATICANO, 25 Abr. 22 (ACI Prensa).- El Papa Francisco recibió a la comunidad de Sri Lanka en Italia con motivo de la peregrinación en Roma por el aniversario de los atentados que tuvieron lugar el domingo de Pascua del año 2019. E hizo un llamamiento a que se aclare la responsabilidad de los atentados. “Por favor, por amor a la justicia y por amor a vuestro pueblo, que se aclare definitivamente quiénes fueron los responsables de estos hechos. Esto traerá paz a vuestra conciencia y a al país”, aseguró el Papa Francisco.    El gobierno de Sri Lanka publicó un informe sobre la autoría de los atentados que se atribuye a una facción del Estado Islámico en Indonesia. Sin embargo, el Cardenal Malcom Ranjith, Arzobispo de Colombo, mostró sus serias dudas al respecto y pidió que se haga una investigación a fondo, para la que no descartó pedir ayuda a la Comunidad Internacional.    “Frente al horror y al absurdo de ciertos actos, que parece imposible que hayan sido cometidos por el hombre, parece evidente la obra del Maligno. Entonces comprendemos por qué el Hijo de Dios, el Inocente, el Santo, el Justo, para salvarnos ha tenido que morir crucificado. Ha tomado con Él no solo la muerte, sino la crueldad del mal, del odio, de la violencia fratricida. Su cruz y su resurrección son luz de esperanza en las tinieblas más oscuras. Oramos por todas la victimas de la violencia, de la guerra y en particular del terrorismo”, aseguró el Papa durante el encuentro que tuvo lugar en el Altar de la Confesión, en en interior de la Basílica de San Pedro.    Además el Santo Padre recordó su viaje a Sri Lanka del año 2015 y oró por los gobernantes y por quienes tienen “responsabilidades sociales y educativas” en el país, para que “las presentes dificultades puedan encontrar solución con el empeño y la colaboración de todos”.

4/25/2022 07:36:00 a. m.
VATICANO, 25 Abr. 22 (ACI Prensa).- El Papa Francisco recibió este lunes 25 de abril a miembros de la Orden de la Santísima Trinidad en el Vaticano, donde denunció que “la libertad religiosa es violada, a veces pisoteada en muchos lugares y de diversas maneras, algunas crudas y obvias, otras sutiles y escondidas”. 

Ante un total de 120 participantes en la sala clementina del Palacio Apostólico, el Santo Padre destacó que la organización “defiende la libertad religiosa no de forma teórica, sino atendiendo a las personas perseguidas y encarceladas a causa de su fe”. 

A continuación, el Papa recordó a su fundador, Juan de Matha, quien “fue llamado por Cristo a dar su vida por la liberación de los esclavos, tanto cristianos como musulmanes”. 

“No quiso hacerlo solo, individualmente, sino que fundó para ello una nueva Orden, una orden ‘saliente’, nueva también en su forma de vida, que debía ser un apostolado en el mundo”, explicó.  

El Pontífice señaló a continuación que Jesús fue enviado por el Padre y “movido” por el Espíritu Santo y señaló que “en él actúa toda la Trinidad. Y la obra de Dios Amor, Padre, Hijo y Espíritu Santo, es la redención del hombre: por esto Cristo derramó su sangre en la cruz. Como rescate por nosotros. Esta obra se prolonga en la misión de toda la Iglesia”. P 

“Pero en su Orden ha encontrado una expresión singular, peculiar, yo diría literal – un poco como la pobreza en Francisco – es decir, el compromiso por el rescate de los esclavos. 

“Lamentablemente este carisma es de flagrante actualidad. Tanto porque incluso en nuestro tiempo, que se jacta de haber abolido la esclavitud, en realidad son muchos, demasiados, los hombres y las mujeres, incluso los niños reducidos a vivir en condiciones inhumanas, esclavizados”, denunció el Santo Padre.  

Más tarde, el Papa lamentó que “la libertad religiosa es violada, a veces pisoteada en muchos lugares y de diversas maneras, algunas crudas y obvias, otras sutiles y escondidas”. 

4/25/2022 03:36:00 a. m.
, 25 Abr. 22 (ACI Prensa).- El Papa Francisco recibió hoy lunes 25 de abril a un grupo de estudiantes de la capellanía católica de la Universidad de la Reina de Belfast (Irlanda) que se encuentran de peregrinación en Roma para celebrar el 50 aniversario de esta capellanía. 

En su encuentro, el Papa animó a los estudiantes a “no sólo profundizar en el conocimiento y el valor de la riqueza intelectual y espiritual de la tradición católica, sino también en un espíritu verdaderamente evangélico a cultivar la cultura del encuentro entre vosotros y en la comunidad universitaria”.

“La fe cristiana es esencialmente un encuentro con Jesucristo. Si creemos verdaderamente en Jesús debemos intentar comportarnos como Jesús, encontrar a los otros, a quien tenemos cerca, para compartir con ellos la verdad salvífica del Evangelio”, subrayó el Papa Francisco y recordó que “como personas, y especialmente como cristianos, estamos hechos de modo que no podemos vivir, crecer y realizarnos si no es en la búsqueda de la verdad, del don sincero de nosotros a los otros”. 

En ese sentido, el Papa Francisco explicó a los estudiantes que construir la cultura del encuentro al servicio del Reino de Dios se trata “no simplemente de ver, sino de mirar; de oír, sino de escuchar; no basta encontrar o pasar junto a otras personas, sino que es necesario pararse e implicarse con ellos sobre las cosas que cuentan verdaderamente”. 

Además animó a los participantes en el encuentro a promover “esta cultura del encuentro en el ambiente universitario y contribuir así a tener vivas las nobles tradiciones irlandesas de la hospitalidad, la reconciliación, la fidelidad al Evangelio y la perseverancia en la búsqueda de la santidad”. 

Pidió la intercesión a la Virgen María para que estos estudiantes pudieran “continuar siendo una comunidad de fe, de amistad en el corazón del campus universitario”. 

4/25/2022 01:36:00 a. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 25 Abr. 22 (ACI Prensa).- Hoy, 25 de abril, la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Marcos Evangelista, discípulo del apóstol San Pedro y autor del segundo Evangelio del Nuevo Testamento.

El león alado

Como al resto de Evangelistas, la tradición de la Iglesia ha caracterizado a San Marcos con un símbolo tomado de un pasaje del libro del Apocalipsis, escrito por el apóstol San Juan: "El primer Ser Viviente se parece a un león, el segundo a un toro, el tercero tiene un rostro como de hombre y el cuarto es como un águila en vuelo" (Apoc 4, 7).

El símbolo de San Marcos es el león, al que se le han añadido alas, representando elevación espiritual. La figura del León parece ser una alusión a la forma como Marcos empieza la narración de su Evangelio. En primer lugar, el relato nos presenta a Juan el Bautista, “la voz que grita en el desierto”, expresión que evoca el rugido del león, animal que habita el lugar donde acontecen los hechos. En segundo lugar, el desierto aludido, que rodea al Jordán, es lugar en el que abundan las bestias y cuyo señor es el león. El desierto, en general, compone el paisaje de fondo que rodea la vida y dichos de Jesús en su paso por la tierra.

A través de los apóstoles Pedro y Pablo

San Marcos fue originario de la zona de Jerusalén y, como tal, perteneció al pueblo judío. En los Hechos de los Apóstoles, Marcos aparece acompañando a Pablo y Bernabé, su primo, rumbo a Antioquía, en el primer viaje misionero. Después los acompañaría también a la ciudad de Roma. Posteriormente Marcos se separó de ellos en Perga y retornó a casa. Más adelante, Bernabé también se separaría de Pablo y tomaría dirección hacia Chipre para encontrarse con su primo. Años después, San Marcos y San Pablo se juntarían en otro viaje misionero.

El Evangelista también hizo un largo periplo con San Pedro, acompañándolo a Roma. Quien fuera el primer Papa solía referirse a él como “mi hijo”. Esa relación de confianza y cercanía entre Pedro y Marcos se deja entrever en el relato de este último sobre la vida de Nuestro Señor. Marcos conservó el testimonio directo del mayor de los apóstoles, San Pedro. El Evangelio según San Marcos fue escrito probablemente durante la década del 60 después de Cristo.

Marcos, después de sus viajes, se estableció en Alejandría, donde dirigió a la comunidad cristiana y fundó su famosa escuela. La tradición señala que murió mártir en esa ciudad hacia el año 68. Hoy, como consecuencia de su presencia en esa tierra, es venerado como Patrono de la Iglesia copta. Sus reliquias reposan en la actualidad en la Catedral de Venecia.

Si quieres saber más sobre San Marcos, te recomendamos este artículo de la Enciclopedia Católica: https://ec.aciprensa.com/wiki/San_Marcos.

Más información en el siguiente enlace.

4/24/2022 01:35:00 a. m.
Redacción Central, 24 Abr. 22 (ACI Prensa).- Hoy se celebra la conversión y el bautismo de San Agustín, obispo, doctor y Padre de la Iglesia que es además patrono de los que buscan a Dios.

“En este día en el que celebramos la conversión y el Bautismo de nuestro padre San Agustín, de quien todos nos sentimos discípulos e hijos, deseamos compartir aún más fuertemente su propia experiencia: don grande y precioso que nos lleva a la verdad, nos fortalece en el amor y nos ayuda a vivir en libertad”, escribió el P. Alejandro Moral Antón OSA, prior general de la orden de San Agustín.

San Agustín fue un brillante orador, filósofo y teólogo, autor de célebres textos de teología y filosofía, entre los que se encuentran las “Confesiones” y "La ciudad de Dios".

“Ayudémonos mutuamente para que al llegar al culmen de nuestro camino de conversión y de descubrimiento del inmenso amor de Dios podamos exclamar también nosotros, con la misma alegría y persuasión de nuestro padre Agustín: ‘Ahora te amo solo a ti, a ti solo sigo y busco, a ti solo estoy dispuesto a servir’”, dice el P. Moral en su mensaje.

“Con la esperanza de que todos nosotros podamos reconocer en nuestra cotidianidad la belleza ‘tan antigua y tan nueva’ de Dios y de sus obras, os bendigo invocando sobre nuestra orden la intercesión de San Agustín y la amorosa protección de María, a quien celebramos en estos días con el bonito título agustiniano de Madre del Buen Consejo”, concluye el prior general.

San Agustín de Hipona nació el 13 de noviembre del año 354 en la ciudad de Tagaste, ubicada al norte de África (actual Argelia). Su madre, Santa Mónica, nunca dejó de rezar por su conversión.

Durante su juventud, Agustín se entregó a una vida libertina e inmoral, dada a los placeres mundanos. Convivió con una mujer durante 14 años, con la que tuvo un hijo de nombre Adeodato, que murió siendo joven.

Un día, cuando Agustín estaba en un jardín, sumido en una profunda melancolía, escuchó la voz de un niño que le decía: "Toma y lee; toma y lee". El santo abrió, como al azar, una biblia que tenía al lado. Se encontró con el capítulo 13 de la carta de San Pablo a los romanos que decía:

"Nada de comilonas ni borracheras; nada de lujurias y desenfrenos...revestíos más bien del Señor Jesucristo y no os preocupéis de la carne para satisfacer sus concupiscencias" (Rom 13,13-14). Aquel texto afianzó su proceso de conversión y desde ese momento resolvió permanecer casto y entregar su vida a Cristo.

En el año 387, Agustín fue bautizado a los 33 años, junto a su hijo. Siempre consideró que su conversión fue tardía y que desperdició buena parte de su vida buscando lo más grande en cosas que son pura apariencia.

Gobernó la diócesis de Hipona durante 34 años, empleando sus dotes intelectuales y espirituales para atender las necesidades del rebaño que Dios le había encomendado.

Combatió las herejías de su tiempo, debatió contra las corrientes contrarias a la fe, acudió a varios concilios de obispos en África y viajó constantemente predicando el Evangelio.

La entrega a su labor episcopal le forjara un gran prestigio dentro y fuera de la Iglesia, especialmente por su lucidez, valor y sabiduría.

En agosto del 430 se enfermó y el día 28 de ese mes falleció. Por esa razón la Iglesia celebra su fiesta cada 28 de agosto.

4/24/2022 01:35:00 a. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 24 Abr. 22 (ACI Prensa).- Hoy, 24 de abril, la Iglesia recuerda a San Fidel de Sigmaringa (San Fidelis de Sigmaringen), sacerdote capuchino alemán, primer mártir de la “Sagrada Congregación de Propaganda Fide” (rebautizada por San Juan Pablo II como “Congregación para la Evangelización de los Pueblos”, debido a la connotación negativa que adquirió el término “propaganda” durante el siglo XX). A San Fidel se le conoce como el gran predicador del Evangelio en el país de los grisones (hoy uno de los cantones de Suiza), especialmente entre los seguidores de Ulrico Zuinglio, líder de la Reforma Protestante en esas tierras.

Hay muchas formas de servir

San Fidel nació en 1577 en una pequeña ciudad alemana a orillas del Danubio llamada Sigmaringa. Fidel dejó su país natal y se trasladó a Suiza, donde murió martirizado en 1622.

Su nombre de pila fue Markus Rey (tenía ascendencia española). Perteneció a una familia noble y recibió una educación privilegiada en la prestigiosa Academia Archiducal de Friburgo de Brisgovia. Allí destacó como estudiante, llegando a dominar el latín, el francés y el italiano. Se graduó muy joven como doctor en Derecho Civil y Canónico.

Su vida religiosa estuvo marcada por el espíritu de penitencia y servicio. Después de haber obtenido las licencias, se dedicó a la defensa de aquellos que no podían costear una defensa legal, por lo que recibió el calificativo de “abogado de los pobres".

A los 35 años dejó la carrera de derecho después de una frustrante experiencia en la que se le ofreció un soborno. Fidel -nombre que adquirió en la vida religiosa- comenzó un acercamiento a Dios muy fuerte y decidió hacerse capuchino. Después de recibir los votos en Friburgo (Alemania), siendo ya sacerdote, repartió sus bienes entre los pobres y la diócesis a la que fue adjudicado. Fidel organizó un fondo para costear los estudios de los seminaristas pobres.

Que el hermano que está lejos, vuelva

En aquella ciudad logró la conversión de muchos protestantes, en buena parte gracias a su predicación “elocuente, de buen sentido, concienzuda”, tal y como lo testimonian muchos de sus biógrafos. Gran impresión del amor de Dios dejó entre la gente cuando la peste del cólera golpeó a la población, pues se dedicaba día y noche a asistir a los enfermos.

San Fidel alternó la predicación con el cargo de guardián de los conventos de Friburgo, Rheinfelden y Feldkirch. Presidiendo la comunidad de este último, fue destinado a la misión de la Alta Rezia en Suiza, donde encontró el martirio.

El 24 de abril del año 1622, después de reunirse a dialogar en Seewis con un grupo de protestantes, habiendo predicado en aquella reunión con gran acierto, un grupo de hombres de la comuna lo emplazó violentamente y le exigió que abjurara de su fe católica. El santo se negó rotundamente a hacerlo y fue derribado a tierra desde el caballo que montaba. San Fidel fue asesinado a puñaladas y golpes de espada..

San Fidel de Sigmaringa fue canonizado el 26 de junio de 1746 por el Papa Benedicto XIV.

Si quieres saber más sobre este santo, te recomendamos revisar el siguiente artículo de la Enciclopedia Católica: https://ec.aciprensa.com/wiki/San_Fidelis_de_Sigmaringen.

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets