junio 2022
3D 40 días por la vida 52 Jornada de las comunicacione sociales Aborto Abusos de ministros ACI América ACI España ACI Perfiles ACI Prensa Mundo ACI Prensa Vaticano ACI Vida y Familia ACIPrensa Adoracion Noctura Diocesana Adoración Nocturna Mexicana Adviento Agencia Zenit Agustinianos Aleteia Animacion Aniversario Aniversarios Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Año 1937 Año 1942 Año 1947 Año 1949 Año 1950 Año 1956 Año 1961 Año 1962 Año 1966 Año 1981 Año 1984 Año 1994 Año 1995 Año 1997 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2006 Año 2007 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2014 Año 2016 Año 2017 Año de la Misericordia Año nuevo 2019 Años 20 Años 30 Apaseo el Grande Aplicaciones Android Arquidiocesis de Morelia Articulos Asamblea Diocesana de Pastoral Asamblea Diocesana de Pastoral 2017 Asamblea Diocesana de Pastoral 2018 Asamblea Diocesana de Pastoral 2019 Asesinatos de sacerdotes Atletismo Audio Aventuras Avisos Urgentes Bajío Basado en hechos reales Bautismo del Señor Bazar de la Fe Beatos de la Diocesis Belico Biblia Bien Común Biografico Boletín Caballeros de Colón Campamentos Capilla del Barrio de Santiaguito Cara a cara Cardenal Cáritas Carmelitas Casa "El Buen Pastor" Casa de Ejercicios de Atotonilco Casa de Oficios Casa de Oracion Silencio y Paz Catedral de Celaya Catequesis Celaya Celebraciones CEM Centro de Tanatologia y Psicologia de Vida AC Centro Humanitario Caminemos Juntos CEPCOM Cine epico Cine Familiar Cine religioso Cineforum Circulares CODIPAC codipaccya Colectas Colegio Mexico Colombia Columna Comedia Comisaria de Tierra Santa Comision de Medios Digitales Comonfort Comunicación Comunicado Conciertos Conferencias Congresos Congresos Eucarísticos Conoce las sectas Conociendo el Seminario Conozca Primero su Fe Conservatorio de Musica Construyendo ciudadanía para el bien común Consultoria Familiar Convivencia Coral La Purísima Cortazar Cortazar. Cristianas de hoy Cristo Cristo te llama Radio Cuaresma Cuasi-Parroquia Fray Elías del Socorro Nieves Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II Cuentos Curia Curso Introductorio Cursos Custodia de Tierra Santa Decanato I-San Antonio Decanato II-Sagrario Catedral Decanato III-San Miguel Decanato IV-Divina Providencia Decanato IX - Dolores Hidalgo Decanato V-Apaseo el Grande Decanato VI- Juventino Rosas Decanato VII-Comonfort Decanato VIII_San Miguel Allende Decanato X-San Luis de la Paz Defensa de la Familia Deporte Desastres Naturales Descargables Devociones Día del maestro Diario de María Dibujos Animados Dimension Apostolado para Laicos Dimension Cine Radio y Television Dimension de Medios Digitales Dimension Prensa Escrita Dimension Vida Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diocesis de Querétaro Diocesis de Tabasco Divina Misericordia Divorciados en Nueva Unión Documental Dolores Hidalgo Domingo de adviento Dominicas de Maria Domund Drama Edad Media Editorial El Espacio del Padre Carlitos El Evangelio de hoy El Papa El Papa en México El Papel de la Mujer en la Sociedad Actual El Sol del Bajio Elecciones Elecciones 2018 Entrevista Escolapios Evangelio Evangelio del domingo Evangelio meditado Evangelio. Eventos Fake News Fallecimientos Familia Fantastico Festejos Festivales Festividades Fiestas Patronales Formación Permanente Franciscanos Francisco Eduardo Tresguerras Fray Arturo Ríos Lara OFM Fray Elias del Socorro Nieves Frayñero Gaudete et exultate Guanajuato Guerra Civil Española Hermanas Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Hermano Asno Historia Historias cruzadas Historico Homilías Hora de la Divina Misericordia Hora Santa Horarios de Misas Ideologia de genero Iglesia Imagenes Imagenes de la Diocesis Indulgencias Infantil Inquietud Nueva Instagram Instituto Misioneras Guadalupanas de Jesús Evangelizador Intenciones de Oración Intenciones para la Santa Misa Interseminarios Intriga Invitación Irapuato ITES Jesus cada Domingo JMJ JMJ 2019 Jornada de las comunicaciones Jóvenes Juegos Olimpicos Jueves Santo Juntos por Mexico Juventino Rosas La Hora de la Misericordia La Hora del Padre Edgar Larrea La Retama La verdad os hará libres La Voz del Pastor Laicos Las Catequesis del Papa Legionarios de Cristo León Libros Liturgia Liturgia de las Horas Madres al Frente de una Familia Mayo mes de la Virgen María MCM Mensaje del Obispo Mensajes Merkabá México Mi Nueva Catedral Miercoles de Ceniza Miniserie de TV Minutos para Dios Misa Crismal Misa de Niños Misioneras Guadalupanas de Jesus Evangelizador Movimiento Familiar Cristiano Catolico Musica Catolica Musical Navidad no al aborto No Fake News Nombramientos Noticias Novenas Obispado Obispo Obispo de Apatzingán Obispo Emerito Obispos Obituario Obras Obras de Misericordia OFM OFS Oraciones Oratorianos Ordenaciones Padre Angel Espinoza de los Monteros Padre Carlos Sandoval Padre Dante Gabriel Jiménez Muñozledo Padre Hugo Valdemar Romero Ascencion Padre Samuel Damian Pascual Padre Vidal Rodriguez Turrubiate Panamá Panegírico papa Francisco Párroco Parroquia Cristo Salvador Parroquia Divina Providencia Parroquia El Sagrario-Catedral - Celaya Parroquia Espiritu Santo - Celaya Parroquia Jesus Nazareno Parroquia La Asuncion - Dolores Hidalgo Parroquia La Asunción de María - Celaya Parroquia La Divina Providencia Parroquia La Inmaculada Concepción - Villagrán Parroquia La Resurreccion - Celaya Parroquia La Sagrada Familia - Celaya Parroquia La Santa Cruz Parroquia La Santísima Trinidad Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Cortazar Parroquia Ntra Sra de Guadalupe - Los Rodriguez - San Miguel Allende Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Cañada de Caracheo Parroquia Ntra Sra de los Dolores - Dolores Hidalgo Parroquia Nuestra Señora de Fátima - Celaya Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe - Mexicanos Parroquia Nuestra Señora de la Salud - Celaya Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Celaya Parroquia Sagrado Corazón - Celaya Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y San Andres - Apaseo el Alto Parroquia San Antonio de Padua - Celaya Parroquia San Antonio de Padua - Dolores Hidalgo Parroquia San Felipe de Jesús - Celaya Parroquia San Francisco de Asis - Comonfort Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San José - Celaya Parroquia San Jose - Cortazar Parroquia San José - Xoconoxtle - Dolores Hidalgo Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia San Judas Tadeo Parroquia San Luis Rey Parroquia San Martín de Porres Parroquia San Miguel Arcángel - Celaya Parroquia San Miguel Arcángel - San Miguel Allende Parroquia San Pedro Apostol - Mineral de Pozos Parroquia San Pedro y San Pablo Parroquia Virgen de las Tres Ave Marías - San Luis de la Paz Parroquia Virgen de los Pobres Parroquia Virgen de los Pobres - Celaya Parroquias Parroquias Ciudad Episcopal Parroquias Foráneas Partituras Pascua Pasionistas Pastoral Campesina Pastoral de la Cultura Pastoral de la Familia Juventud Laicos y Vida Pastoral de la Salud Pastoral de Migrantes Pastoral del Turismo Pastoral Familiar Pastoral Juvenil Pastoral Liturgica Pastoral para la Comunicación Pastoral Profetica Pastoral Social Pastoral Vocacional Paz y Bien para los Hermanos de Hoy Peliculas Peregrinacion Anual a la Montaña de Cristo Rey Peregrinaciones Periodico Redes Persecucion Religiosa Platicas Cuaresmales Poesia religiosa Politica Posada Sacerdotal 2018 Presbiterio Preseminario Procesiones Profanaciones Promocion Vocacional Provida Provincia Eclesiastica de Morelia Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Familia Unida Purisima Concepcion Quienes somos Radio en linea Radio en línea Whatsapp Radiovaticano Rectoría Cristo Rey - Apaseo el Grande Rectoria San Martin de Terreros Rectoria Santa Ana Rectoria Santa Teresita - Dolores Hidalgo Rectoria Santuario de Guadalupe - Celaya Rectoria Templo de El Carmen Rectoría Templo de San Francisco-Celaya Rectoria Tercera Orden - Dolores Hidalgo Rectorias Rectorias Ciudad Episcopal Rectorias Foráneas Reflexion del Domingo Regnum Christi Religion Religión Reportajes Representación Via Crucis Resurreción Retiros Rosa Guadalupana Rosario Viviente Sábado Santo Sacerdotes Sacerdotes Operarios Diocesanos Sacrilegios Sagrado Corazón de Jesús San Luis de la Paz San Miguel de Allende Sanación y Liberación Santa Misa Santa Misa en vivo vía TV Santuario de La Villita - Apaseo el Grande Sector Matrimonios Semana Santa Semillas para la Vida Seminario de Celaya Seminario Diocesano Seminario San Felipi Benizi Seminaristas Serie de TV Servidoras de la Palabra Servidores de la Palabra Servitas Siervos de María Siglo XIII Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XX Sistema de Información del Vaticano Sitio de Jericó Slider Talleres Tarimoro Telefilm Television Catolica Templo de la Cruz - Rectoria - Celaya Templo de La Piedad - Rectoría - Celaya Templo de Los Remedios - Comonfort Templo de Maria Auxiliadora - Rectoria - Celaya Templo de San Francisco - Salvatierra Templo Tierras Negras - Celaya Toluca Toma de posesion Transmisión en directo Ubicacion Universitarios Vía Crucis Viacrucis Vicaria de Pastoral Vida Vida Consagrada Vidas de Santos Video Viernes Santo Virgen de Guadalupe Virgen Maria Visita del Papa Francisco Visitas Pastorales Celaya Vocación Vocero de la Diocesis Voto Whatsapp Yeshua Zona Norte Zona Sur

6/30/2022 12:35:00 p. m.
VATICANO, 30 Jun. 22 (ACI Prensa).- ¿Los asteroides pueden acabar con la vida en la tierra? En el marco del Día Internacional de los Asteroides, que se celebra este 30 de junio, responden desde el Observatorio del Vaticano.

A menudo, la prensa internacional informa acerca de la aproximación de algunos objetos a la tierra, lo que podría causar grandes daños en nuestro planeta e incluso su desaparición. 

Sin embargo, ante las continuas apocalípticas predicciones de los medios de comunicación, pocas son las ocasiones en las que estos objetos causan graves daños en la tierra. 

Ante estos hechos, ACI Prensa conversó con el Hermano Guy Consolmagno, director del Observatorio Vaticano, la institución de investigación astronómica dependiente del Papa conocida como la Specola Vaticana, y que es considerado uno de los observatorios astronómicos más antiguos del mundo.​

“La verdad es que nuestro mundo es finito, y se acabará algún día; mi propia vida es finita, y se acabará algún día. Pero lo que está escrito en las escrituras es que ‘no sabremos el día ni la hora’”, explicó el astrónomo de nacionalidad estadounidense.

A continuación, aseguró que “trozos del espacio golpean la tierra constantemente”.

“Se llaman meteoritos; nuestros museos tienen miles de estas rocas, y yo las estudio como parte de mi investigación científica, ya que son muestras que datan del origen de nuestro sistema solar”. 

“Una vez cada cien años, uno de esos impactos puede ser lo suficientemente grande como para arrasar una pequeña ciudad; una vez cada cien millones de años, puede ser lo suficientemente grande como para causar una extinción masiva como la muerte de los dinosaurios”, aseguró el científico.

“Pero hay muchas otras cosas que pueden matarte antes. Si te preocupa morir, deja de fumar y ponte el cinturón de seguridad”, advirtió.

“Por supuesto, esto lleva a una cuestión más profunda. Algunas personas se aferran a una falsa idea de la ciencia porque creen que puede darles seguridad en un universo incierto. Otras personas se aferran a una falsa idea de la religión por la misma razón”, explicó.

“Pero al igual que un verdadero científico está abierto a ver lo que la naturaleza tiene que decir, no lo que nosotros queremos que diga, del mismo modo un verdadero cristiano debe estar abierto al Dios que es, no al Dios que queremos que sea”, concluyó.

6/30/2022 11:35:00 a. m.
VATICANO, 30 Jun. 22 (ACI Prensa).- Este miércoles 30 de junio, el Vaticano publicó el mensaje del Papa Francisco con la intención de oración para el mes de julio: Los ancianos.

El videomensaje ha sido difundido a través de la Red Mundial de Oración del Papa con el tema “Recemos por los ancianos, que representan las raíces y la memoria de un pueblo, para que su experiencia y sabiduría ayuden a los más jóvenes a mirar el futuro con esperanza y responsabilidad".

“No podemos hablar de la familia sin hablar de la importancia que tienen los ancianos entre nosotros”, aseguró el Papa Francisco.

“Nunca fuimos tan numerosos en la historia de la humanidad, pero no sabemos bien cómo  vivir esta nueva etapa de la vida: para la vejez hay muchos planes de asistencia, pero pocos proyectos de existencia”, dijo a continuación.

A continuación, el Papa explicó que “las personas mayores tenemos a menudo una sensibilidad especial para el cuidado, para  la reflexión y el afecto. Somos, o podemos llegar a ser, maestros de la ternura. ¡Y cuánto!”

“Necesitamos, en este mundo acostumbrado a la guerra, una verdadera revolución de la  ternura. En esto tenemos una gran responsabilidad hacia las nuevas generaciones”.

“Recordemos: los abuelos y los mayores son el pan que alimenta nuestras vidas, son la  sabiduría escondida de un pueblo, por esto es preciso celebrarlos, y he establecido una  jornada dedicada a ellos”. 

“Recemos por los ancianos, que se conviertan en maestros de ternura para que su experiencia y su sabiduría ayude a los más jóvenes a mirar hacia el futuro con esperanza  y responsabilidad”, concluyó el Santo Padre.

6/30/2022 07:35:00 a. m.
VATICANO, 30 Jun. 22 (ACI Prensa).- Según informó la Santa Sede este jueves 30 de junio, el Papa Francisco no pudo recibir en audiencia al Comité Judío Internacional para las Consultas Interreligiosas “debido a un brote de dolor en la rodilla”.

Cabe recordar que el Papa Francisco acudió el pasado lunes 27 de junio a una audiencia con obispos brasileños ayudado de un bastón y sin la silla de ruedas, donde aseguró que hace tres días que podía caminar.

Las últimas apariciones públicas del Papa Francisco apuntaban a una posible mejoría de la enfermedad de su rodilla derecha, aunque este jueves el Vaticano informó de un empeoramiento del dolor.

Debido a este cambio en su agenda, el Santo Padre entregó al Cardenal Kurt Koch -presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos-, un mensaje dirigido a este comité, con el que tenía previsto reunirse hoy en el Vaticano. 

En el texto, el Papa Francisco aseguró que “en  nuestros tiempos turbulentos, es de gran importancia que los judíos y los cristianos se reúnan, y trabajen cada vez más juntos, para intentar contrarrestar ciertas tendencias negativas de nuestras sociedades occidentales”.

Entre estas tendencias, el Papa destacó la “idolatría del ego y del dinero; el individualismo exagerado y la cultura de la indiferencia y del descarte”.

“Juntos, estamos llamados a dar testimonio del Dios de la misericordia y la justicia, que ama y cuida de las personas; y podemos hacerlo recurriendo a la herencia espiritual que en parte compartimos y que tenemos la responsabilidad de preservar y profundizar”, dijo a continuación.

A continuación, el Papa defendió que los desacuerdos entre ambas religiones no deben abordarse de forma agresiva, “sino sin prejuicios y con intenciones pacíficas, para encontrar puntos de convergencia aceptables para todos”.

El Pontífice aseguró que el odio y la violencia “son incompatibles con nuestra fe” y subrayó que “judíos y cristianos, estamos llamados a comportarnos de manera que nos parezcamos lo más posible a nuestro Creador y Padre”. 

“Esto se vuelve muy difícil cuando somos objeto de abusos y persecuciones, como ha sucedido a menudo en la historia y desgraciadamente también sucede hoy”, lamentó el Santo Padre.

Ante esto, reiteró el compromiso de la Iglesia católica “de luchar contra todas las formas de antisemitismo, especialmente mediante una acción preventiva, es decir, en el plano educativo, tanto en las familias como en las comunidades parroquiales y en las escuelas, y en las agrupaciones de laicos”. 

“Volviendo al diálogo interreligioso, es un signo de nuestro tiempo, un signo yo diría que providencial, en el sentido de que es Dios mismo, en su sabio designio, quien inspira a los líderes religiosos y a tanta gente corriente a encontrarse y conocerse respetando las diferencias religiosas”, aseguró.

“Este es un camino para que la fraternidad y la paz crezcan en el mundo. Reforzando el diálogo podemos resistir el extremismo, que por desgracia es una patología que también puede manifestarse en las religiones. Pidamos al Señor que nos guíe cada vez más por este camino de diálogo y fraternidad”, pidió el Papa Francisco. 

6/30/2022 06:35:00 a. m.
VATICANO, 30 Jun. 22 (ACI Prensa).- Esta mañana, el Papa Francisco recibió en audiencia a la Delegación del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla con motivo de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, a quienes dijo que ante la guerra se debe “llorar, socorrer y convertirse”.

Esta delegación partició en la Misa en el Vaticano que presidió el Papa Francisco el 29 de junio, Solemnidad de los patronos de Roma.

El Santo Padre les agradeció su presencia en la celebración Eucarística en la Basílica de San Pedro y aseguró que fue “una alegría para mí y para todos”.

A continuación, el Papa aseguró que se ha “superado el tiempo de la distancia y la indiferencia, durante el cual se pensaba que las divisiones eran un hecho irremediable”. 

“Hoy, gracias a Dios, en obediencia a la voluntad de nuestro Señor Jesucristo y con la guía del Espíritu Santo, nuestras Iglesias mantienen un diálogo fraterno y fructífero y se comprometen firme e irreversiblemente en el camino del restablecimiento de la plena comunión”, aseguró. 

El Papa Francisco defendió que “la reconciliación entre cristianos separados” es hoy “más pertinente que nunca, mientras el mundo está convulsionado por una agresión bélica cruel y sin sentido, en la que tantos cristianos luchan entre sí”. 

“Pero ante el escándalo de la guerra, en primer lugar, no hay que hacer consideraciones: hay que llorar, socorrer y convertirse”, explicó a continuación.

El Pontífice aseguró que se debe “llorar las víctimas y la demasiada sangre derramada, la muerte de tantos inocentes, el trauma de las familias, de las ciudades, de todo un pueblo: ¡cuánto sufrimiento en los que han perdido a sus seres más queridos y se ven obligados a abandonar sus hogares y sus patrias!”.

“Luego está la necesidad de ayudar a estos hermanos y hermanas: es un recordatorio de la caridad que, como cristianos, estamos obligados a ejercer hacia el migrante, el pobre y el herido Jesús”. 

En esta línea, aseguró que “también hay que convertirse para entender que las conquistas armadas, las expansiones y los imperialismos no tienen nada que ver con el Reino que anunció Jesús, con el Señor de la Pascua que en Getsemaní pidió a los discípulos que renunciaran a la violencia”.

Además, aseguró que “la búsqueda de la unidad de los cristianos no es, pues, una cuestión interna de las Iglesias” sino “una condición indispensable para la realización de una auténtica fraternidad universal, que se manifiesta en la justicia y la solidaridad hacia todos”.

“Espero que el diálogo teológico avance promoviendo una nueva mentalidad que, consciente de los errores del pasado, nos lleve a mirar cada vez más juntos el presente y el futuro, sin dejarnos atrapar por los prejuicios de otras épocas”, pidió el Papa.

Asimismo, el Papa animó a no “contentarnos con la diplomacia eclesiástica y a caminar “juntos como hermanos: recemos unos por otros, trabajemos unos con otros, apoyémonos unos a otros mirando a Jesús y su Evangelio”.

“Queridos miembros de la Delegación, que los santos hermanos Pedro y Pablo intercedan por nosotros y obtengan la bendición de Dios, nuestro buen Padre, sobre nuestro camino y sobre el mundo entero”, concluyó el Papa.  

6/30/2022 01:35:00 a. m.
VATICANO, 30 Jun. 22 (ACI Prensa).- El Vaticano dio a conocer que la intención de oración del Papa Francisco para este mes de julio de 2022 es: “por una vida eucarística”.

“Oremos para que los católicos pongan en el centro de su vida la celebración de la Eucaristía, que transforma profundamente las relaciones humanas y abre al encuentro con Dios y con los hermanos”, pidió el Papa Francisco.

Durante la Solemnidad del Corpus Christi celebrada el pasado 6 de junio, el Papa Francisco aseguró que “la Eucaristía no es el premio de los santos, sino el Pan de los pecadores”.

“Es así, con sencillez, que Jesús nos da el mayor sacramento. El suyo es un gesto humilde de donación, de compartir. En la culminación de su vida, no reparte pan en abundancia para alimentar a las multitudes, sino que se parte a sí mismo en la cena de la Pascua con los discípulos”, defendió.

De este modo, “Jesús nos muestra que el objetivo de la vida es el donarse, que lo más grande es servir. Y hoy encontramos la grandeza de Dios en un trozo de pan, en una fragilidad que desborda de amor y de compartir. Fragilidad es precisamente la palabra que me gustaría subrayar”.

Según explicó el Papa, cada vez que recibimos el Pan de Vida, “Jesús viene a dar un nuevo sentido a nuestras fragilidades. Nos recuerda que a sus ojos somos más valiosos de lo que pensamos. Nos dice que se complace si compartimos con Él nuestras fragilidades. Nos repite que su misericordia no teme nuestras miserias”.

“Y, sobre todo, nos cura con amor de aquellas fragilidades que no podemos curar por nosotros mismos: la de sentir resentimiento hacia quienes nos han hecho daño; la de distanciarnos de los demás y aislarnos en nuestro interior; la de llorar sobre nosotros mismos y quejarnos sin encontrar la paz. Solos no podemos curarlas. Es Él el que nos cura con su presencia, con su pan, con la Eucaristía”.

“La Eucaristía”, insistió el Papa, “sana porque nos une a Jesús: nos hace asimilar su manera de vivir, su capacidad de partirse y entregarse a los hermanos, de responder al mal con el bien. Nos da el valor de salir de nosotros mismos y de inclinarnos con amor hacia la fragilidad de los demás. Como hace Dios con nosotros”.

“Esta es la lógica de la Eucaristía: recibimos a Jesús que nos ama y sana nuestras fragilidades para amar a los demás y ayudarles en sus fragilidades”, defendió el Santo Padre.

6/30/2022 01:35:00 a. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 30 Jun. 22 (ACI Prensa).- Hoy, 30 de junio, recordamos a los “Santos Protomártires de la Santa Iglesia Romana”. Estos murieron durante la primera persecución de la historia organizada contra la Iglesia Católica (segunda mitad del s. I). Padecieron terribles tormentos y entregaron la vida solo por llamarse “cristianos”, seguidores de Jesús de Nazareth. Se les ha concedido, en consecuencia, el título de “protomártires” -término proveniente del griego antiguo- que quiere decir “primeros mártires” o “primeros testigos”.

Una multitud vestida de blanco

Las fuentes históricas que dan cuenta de su martirio son tanto paganas (no religiosas) como cristianas. Así, por ejemplo, Tácito (c. 55-c. 120), político e historiador romano, registró lo sucedido en sus “Anales”; mientras que lo propio hizo el Obispo de Roma de ese entonces, el Papa Clemente (f.d.-97).

“A estos hombres [Pedro y Pablo], maestros de una vida santa, vino a agregarse una gran multitud de elegidos que, habiendo sufrido muchos suplicios y tormentos también por emulación, se han convertido para nosotros en un magnífico ejemplo”, escribe el Papa San Clemente en su carta a los Corintios.

Mentira y crimen de odio

Con el anuncio de la Buena Nueva encabezado por los Apóstoles, el número de fieles fue cada vez más en aumento. Lamentablemente, el clima anticristiano suscitó que el senado romano rechazara la “nueva religión” por considerarla contraria a las tradiciones romanas, declarándola “ilícita” en el año 35 d.C.

Posteriormente, el emperador Nerón, para librarse de la acusación de haber mandado incendiar Roma, se aprovechó de la situación y culpó a los cristianos de ser los verdaderos autores del incendio. Nerón acusó a los cristianos de practicar una religión maléfica, que incluía el canibalismo -alusión distorsionada y perversa a la Eucaristía-, y de promover el incesto, debido a la costumbre de llamarse hermanos entre cristianos y darse entre ellos el beso de la paz.

De esta manera, Nerón desencadenó una infame persecución en la que muchos perecieron por proclamar y creer en el Dios verdadero, el Dios de amor, revelado en Jesucristo.

En la memoria de la Iglesia

El Martirologio jeronimiano es el primero en registrar la conmemoración del martirio de más de 900 cristianos en tiempos de Nerón. En dicho documento se señala el 29 de junio como el día destinado a la memoria de estos hombres y mujeres, coincidiendo con la efeméride de San Pedro y San Pablo. Se le atribuye a San Pío V, en el s. XVI, la primera mención en el Martirologio Romano de estos protomártires, con fecha 24 de junio. En la actualidad, la Iglesia los conmemora cada 30 de junio, un día después de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo.  

Oración a los Santos Protomártires de la Iglesia Romana

6/28/2022 12:35:00 p. m.
, 28 Jun. 22 (ACI Prensa).- Fray Nelson Medina, sacerdote dominico conocido por su apostolado en redes sociales y con 30 años de experiencia con personas que sienten atracción por el mismo sexo, ofrece 5 claves para acoger y respetar a los homosexuales, en el marco del mes y el día del “orgullo” gay.1. No se trata solo de ideas sino de personas

En un video publicado en su canal de Youtube el 27 de junio, en la víspera del día del “orgullo” gay o LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), el también doctor en Teología Fundamental relató que en todos su años de sacerdote, desde marzo de 1992, el trato con personas homosexuales se ha basado en el respeto mutuo.

“He tratado con cariño, respeto a estas personas, siempre presentando el planteamiento de la Iglesia”, resaltó Fray Nelson.

“Mi trabajo no ha sido pensar cómo maquillo la enseñanza de la Iglesia para que quede a gusto de estas personas, yo no obro así”, precisó.

Su trabajo y servicio con las personas que se pueden percibir como LGBT lo ha realizado teniendo en cuenta que “en todo este tema no hay solo ideas sino personas”.

La realidad LGBT, indicó, “no ha sido solo un tema del que he hablado sino una realidad que me he encontrado en personas concretas: niños, adolescentes, parejas, padres”.

2. El respeto puede implicar el desacuerdo

Fray Nelson dijo que una segunda idea en el tema LGBT es que “cuando hablamos de respeto, respetarte no implica estar de acuerdo contigo, porque un poco se ha metido una especie de agresividad, según la cual, si yo no estoy de acuerdo contigo, si pienso distinto, entonces ya soy tu enemigo”.

“Gracias a Dios, creo que ese no ha sido el caso en mi ministerio sacerdotal y en mi propia vida”, subrayó el sacerdote colombiano.

El doctor en Teología Fundamental dijo además que “tener una concepción diferente sobre la que podemos hablar es un principio de vida civilizada y si somos cristianos es un criterio de la búsqueda de Dios mismo”.

3. Somos personas en relación con otras personas

“A veces creemos, por el individualismo en el que nos vemos, que este es un tema que le interesa a la persona y que su único deber es decirle al mundo entero: acéptenme”, señaló Fray Nelson.

“Esa posición vale la pena revisarla. Los seres humanos somos seres en relación, y entonces la manera en la que me percibo afecta a las otras personas”, destacó.

“Para mí es muy duro ver lo que han experimentado algunos papás al ver los caminos que toman sus hijos y la única respuesta que les dan en todas partes es: ‘usted tiene que aceptar’, como quien dice ‘usted no sabe nada’. Usted es la mamá o el papá pero no sabe nada, su sentir no importa, lo que usted teme o no teme no importa”.

El sacerdote lamentó que en  estos tiempos solo parece importar “la autopercepción de la persona y me parece que esa es una gran injusticia porque somos seres humanos en relación. Creo que son bases interesantes para este diálogo”.

4. Los homosexuales provienen de circunstancias heridas

En este punto, Fray Nelson resaltó nuevamente que habla desde su experiencia de 30 años y que no pretende hacer un juicio general.

Sin embargo, el sacerdote indicó que “en estos 30 años y en ese conocimiento de decenas de personas, todos los casos, sin una sola excepción, de personas con una orientación sexual, como decimos ahora, diferente, he encontrado esas heridas, las heridas con la figura paterna”.

“Lo que he visto siempre ha sido que la persona en estas circunstancias viene de una historia herida: historias de matrimonios y familias disfuncionales”, destacó.

5. Los homosexuales y la distorsión de la figura paterna

“Como decía el gran Papa Benedicto XVI nuestro tiempo tiene un tremendo déficit de paternidad, por muchas razones, que aún se perpetúan, porque el papá ausente produce en los hijos la tendencia a ser hombres ausentes o egoístas”, dijo Fray Nelson.

En algunos casos, continuó el sacerdote dominico, hay “hombres tan confundidos en relación con la masculinidad, que finalmente descubren como modo más seguro el modo de ser, el comportamiento femenino”.

“Esa es una realidad, no puedo decir otra cosa porque no he visto otra cosa”.

Al concluir este punto, Fray Nelson advirtió sobre “la terrible injusticia, la gran crueldad que se comete cuando se cae contra una persona de estas: denigrándola, humillándola, que es añadir heridas sobre heridas”.

“Hay puntos reales cuando se habla de maltrato y por eso debemos recuperar una actitud humana y cristiana con estas personas”, resaltó.

¿Qué enseña la Iglesia Católica sobre la homosexualidad?

La enseñanza católica sobre la homosexualidad está resumida en tres artículos del Catecismo de la Iglesia Católica: 2357, 2358 y 2359.

En estos artículos la Iglesia enseña que los homosexuales “deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta”.

La homosexualidad como tendencia es “objetivamente desordenada” y “constituye para la mayoría de ellos (los homosexuales) una auténtica prueba”.

Apoyado en la Sagrada Escritura, la Tradición ha enseñado siempre que “los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados”, “no proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual”, y por tanto “no pueden recibir aprobación en ningún caso”.

“Las personas homosexuales están llamadas a la castidad” y “mediante el apoyo de una amistad desinteresada, de la oración y la gracia sacramental, pueden y deben acercarse gradual y resueltamente a la perfección cristiana”.

6/28/2022 12:35:00 p. m.
VATICANO, 28 Jun. 22 (ACI Prensa).- El Papa Francisco aconsejó a los jóvenes “usar responsablemente” el tiempo de las vacaciones, porque esto les permitirá prepararse para “tareas más exigentes” en el futuro.

“Los animo a que utilicen bien y con responsabilidad el tiempo que tienen a su disposición: así crecen y se preparan para tareas más exigentes”, dijo el Papa en un video mensaje a los jóvenes participantes del “primer encuentro global de turismo juvenil”.

Después de saludarlos, el Santo Padre señaló que “los jóvenes que todavía son estudiantes, el turismo coincide con las vacaciones escolares”, y añadió que estas las experiencias que pueden tener durante este período permanecerán en su memoria.

En esta línea, el Papa dijo que además de descansar sabe que algunos jóvenes usan este tiempo “para ayudar como voluntarios en iniciativas solidarias. Otros se dedican a pequeños trabajos para echar una mano a sus familias o para apoyar sus estudios, y otros reservan días de silencio y oración para estar con Dios y recibir luz en su camino”.

El Papa Francisco los animó a usar bien y con responsabilidad este tiempo y les pidió ser “mensajeros de esperanza y renacimiento para el futuro”.

El primer encuentro global de turismo juvenil (“Global Youth Tourism Summit”) se lleva a cabo en la ciudad italiana de Sorrento del 27 de junio al 3 de julio.

6/28/2022 11:35:00 a. m.
, 28 Jun. 22 (ACI Prensa).- El Papa Francisco nombró este 28 de junio al sacerdote Vicente Rebollo, como nuevo Obispo de la Diócesis de Tarazona en España.

Mons. Rebollo sucede en el cargo de Obispo de Tarazona a Mons. Eusebio Ignacio Hernández Sola (77), cuya renuncia fue aceptada por haber superado los 75 años, la edad de jubilación para los obispos.

En un mensaje dirigido a los católicos de Tarazona, el Obispo electo dijo que ha “recibido con gran esperanza el deseo del Papa Francisco de encomendarme el servicio pastoral de vuestra diócesis, nombrándome obispo. Le agradezco profundamente la confianza que ha depositado en mí”.

“Quiero ponerme en las manos de Dios ante tan grande responsabilidad y pido ser capaz ser fiel a las gracias que me conceda para ejercer este ministerio”, agregó.

“Quiero ser vuestro hermano y pastor” y “un instrumento del amor de Dios para que siempre sintáis su misericordia en vuestras vidas”, resaltó el Obispo electo antes de pedir la oración de los fieles por su nueva misión.

Vicente Rebollo nació el 15 de abril de 1964 en Revilla Vallejera (Burgos). Tiene 58 años. Obtuvo el bachillerato en Teología (1988) y la licenciatura en Teología Espiritual (1999) por la Facultad de Teología del Norte de España.

Fue ordenado sacerdote el 13 de agosto de 1988.

Es diplomado en Ciencias Empresariales (2004), licenciado en Administración y Dirección de Empresas (2006) y Master Universitario en Investigación en Economía de la Empresa (2011) por la Universidad de Burgos.

En la Archidiócesis de Burgos ha sido vicario parroquial de San Pablo Apóstol (1988-1996); párroco de Canicosa de la Sierra y Regumiel de la Sierra (1996-1999); párroco de Tardajos, Rabé de las Calzadas y Villarmentero (1999-20007); arcipreste de San Juan de Ortega (2002-2007); y secretario del Consejo Presbiteral (2005-2007).

Desde el año 2007 se desempeñaba como ecónomo diocesano; es vicario Episcopal para Asuntos Económicos desde 2016; miembro del Consejo Presbiteral (desde 2003) y del colegio de consultores desde 2012; y Deán de la catedral de Burgos desde el año pasado.

Es presidente de la Asociación de Fieles “Caballeros de la Purísima Concepción de Nuestra Señora de la Madre de Dios”.

6/28/2022 10:35:00 a. m.
VATICANO, 28 Jun. 22 (ACI Prensa).- El Papa Francisco lamentó este 28 de junio las recientes tragedias de migrantes en Texas (Estados Unidos) y Melilla (España), y pidió rezar para que “estas desgracias no sucedan de nuevo”.

Así lo dijo el Santo Padre a través de un mensaje enviado en su cuenta oficial de Twitter @Pontifex_es.

“He recibido con dolor las noticias de las tragedias de los migrantes en Texas y Melilla. Oremos Juntos por estos hermanos que han muerto mientras perseguían la esperanza de una vida mejor”, escribió el Papa.

Además, el Papa Francisco pidió rezar “para que el Señor nos abra el corazón y estas desgracias no sucedan de nuevo”.

 

He recibido con dolor las noticias de las tragedias de los #migrantes en #Texas y en #Melilla. #OremosJuntos por estos hermanos que han muerto mientras perseguían la esperanza de una vida mejor; y para que el Señor nos abra el corazón y estas desgracias no sucedan de nuevo.

— Papa Francisco (@Pontifex_es) June 28, 2022

 

Por su parte, el Arzobispo de San Antonio (Estados Unidos), Mons. Gustavo García-Siller, expresó el dolor y las oraciones de la Iglesia Católica tras el trágico accidente que provocó la muerte y graves heridas de migrantes indocumentados que viajaban dentro de un camión en la ciudad del estado de Texas.

“Nuestras oraciones elevadas a Ti, oh Señor, por sus almas. Señor ten piedad de ellos. Esperaban una vida mejor. ¡Señor después de Uvalde y ahora esto, ayúdanos! ¡Te necesitamos! Tanta gente sufriendo. Dios, Dios, Dios”, dijo el Prelado.

 

There are about 46 migrants dead in San Antonio. Our prayers raised up to you O Lord for their souls. Lord have mercy on them. They hoped for a better life. Lord after Uvalde and now this, help us! We need you! So many people suffering. God, God, God.

— Archbishop Gustavo (@ABishopGustavo) June 28, 2022

 

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, dijo a través de Twitter que las autoridades estadounidenses informaron que el accidente en Texas causó la muerte de 50 personas. Hasta el momento, se ha identificado a 22 mexicanos, 7 guatemaltecos y 2 hondureños entre los fallecidos.

“Estamos de luto. Tragedia enorme”, añadió la autoridad mexicana, que reafirmó que continuarán con las investigaciones junto al Departamento de defensa de Estados Unidos (DHS).

 

Actualizo información de Texas proporcionada por autoridades de EU. 50 fallecidos. 22 mexicanos. 7 guatemaltecos. 2 hondureños. Los demás por ser identificados aún. Estamos de luto. Tragedia enorme. México se incorpora a indagatorias en EU, coordinados con DHS.

— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) June 28, 2022

 

Además, al menos 23 migrantes fallecieron en Melilla, en la frontera entre España y Marruecos, cuando estaban intentando cruzar hacia Europa. 

La televisión estatal marroquí indicó el 25 de junio que ocurrió una avalancha de cientos de personas que intentaban saltar “la valla de Melilla”.

Diversas organizaciones internacionales han hecho un llamado al trato humanitario a los migrantes.

6/28/2022 07:35:00 a. m.
VATICANO, 28 Jun. 22 (ACI Prensa).- El Papa Francisco acudió el lunes 27 de junio a una audiencia con obispos brasileños ayudado de un bastón y sin la silla de ruedas, y aseguró que hace tres días que puede caminar. 

Las últimas apariciones públicas del Papa Francisco apuntan a una posible mejoría de la enfermedad de su rodilla derecha. 

Después de que fuera intervenido por un fuerte dolor en la rodilla que apenas le permitía caminar con normalidad, el pasado 5 de mayo se vio por primera vez al Santo Padre aparecer de forma pública empujado por una silla de ruedas.

Desde entonces, ha aparecido en esta silla de ruedas en todas las audiencias y actividades de su apretada agenda, y a pesar de que en alguna ocasión se le ha visto caminando con la ayuda de un bastón, solía acudir hasta cada encuentro empujado por la silla de ruedas. 

Sin embargo, en la audiencia que tuvo ayer lunes 27 de junio con los miembros del Camino Neocatecumenal, el Papa Francisco entró solamente apoyado en un bastón que contiene un trípode en la parte inferior para que sea más estable, dejando de lado la silla de ruedas.

Además, ese mismo día, durante la visita Ad Limina de los obispos brasileños en el Palacio Apostólico del Vaticano, el Papa Francisco aseguró que “hace tres días que puedo caminar”.

Según informó la prensa italiana, el Papa Francisco dijo durante la inauguración de la Asamblea General de la Conferencia Episcopal Italiana que no quería operarse de la rodilla debido a que después de su última operación de colon “tuvo consecuencias molestas después de la anestesia”.

En lugar de la operación, el Papa Francisco se ha sometido a una infiltración en la rodilla y guardado reposo tras la recomendación de los médicos, por lo que el Vaticano se ha visto obligado a cancelar el viaje a Sudán del Sur y a la República Democrática del Congo previsto para principios de julio.

6/28/2022 12:35:00 a. m.
REDACCIÓN CENTRAL, 28 Jun. 22 (ACI Prensa).- Cada 28 de junio, la Iglesia Católica celebra a San Ireneo, Padre de la Iglesia, obispo de la ciudad francesa de Lyon y una de las figuras más importantes de la Iglesia de los primeros siglos. Ireneo fue un autor prolífico y sus obras contribuyeron a forjar los cimientos de la teología cristiana en el esfuerzo por confrontar los errores originados por el gnosticismo del siglo II.

Ireneo fue discípulo de San Policarpo, quien a su vez fue discípulo del Apóstol San Juan.

Su escrito principal lleva el nombre de “Contra las herejías”, texto que compila en 5 volúmenes las refutaciones a las doctrinas gnósticas aparecidas en los albores de la era cristiana.

Gnosis y gnosticismo del siglo II

El gnosticismo es una herejía muy antigua que plantea, en líneas generales, que la salvación del alma se obtiene a través de cierto “conocimiento”, proveniente de la mezcla de diversas doctrinas, tradiciones y creencias religiosas -en las que están incluidas verdades del cristianismo- acerca de los misterios del universo y de la naturaleza humana. Sobre la base de esta amalgama, el gnosticismo alienta a alcanzar la perfección, pero sobre la base de posturas que son, en el fondo, claramente incompatibles o contradictorias. Los gnósticos caen en el error de “articular” un camino de perfección sin el Dios verdadero, sin verdadera conversión, y además, relegando a los que considera “no iniciados”; de manera muy semejante a como los movimientos de la Nueva era (New Age) operan hoy en día.

El Papa Benedicto XVI, en su catequesis sobre San Ireneo del 28 de marzo de 2007, recordaba las particularidades del gnosticismo que conoció este santo: “La Iglesia del siglo II estaba amenazada por la gnosis, una doctrina que afirmaba que la fe enseñada por la Iglesia no era más que un simbolismo para los sencillos, que no pueden comprender cosas difíciles; por el contrario, los iniciados, los intelectuales —se llamaban "gnósticos"— comprenderían lo que se ocultaba detrás de esos símbolos y así formarían un cristianismo de élite, intelectualista”. Ireneo denunció ese “cristianismo dualista”, contaminado por la división -iniciados versus legos- y peligroso para la unidad de la Iglesia en torno a la Verdad que le ha sido confiada.

Heredero de los Apóstoles

San Ireneo nació en Asia Menor en la primera mitad del siglo II. Se desconoce la fecha exacta de su nacimiento, pero se conviene en que fue alrededor del año 125. Recibió una educación esmerada y alcanzó un gran conocimiento de las Sagradas Escrituras y el saber de su tiempo, centrado en la búsqueda filosófica. San Policarpo, obispo de Esmirna, fue su maestro y formador.

Conocemos su vida y obra gracias a las notas biográficas transmitidas por Eusebio de Cesarea en el quinto libro de su "Historia eclesiástica", cuya fuente es el mismo Ireneo.

No hay plena certeza de cómo ni por qué dejó el Asia Menor y llegó a las Galias (Francia). Hay seguridad sí, de que estuvo allí en calidad de presbítero. Durante la persecución de Marco Aurelio, fue enviado con una carta para el Papa a Roma, por lo que probablemente se salvó de ser ajusticiado como muchos otros. Tras el martirio de San Potino, obispo de Lyon, Ireneo lo sucede como obispo de la ciudad.

Como pastor su labor fue notable. Se propuso dos cosas: “Defender de los asaltos de los herejes la verdadera doctrina y exponer con claridad las verdades de la fe” (Papa Emérito Benedicto XVI, audiencia 28/03/2007).

Teólogo eminente

Durante la paz religiosa que siguió a la persecución de Marco Aurelio, el obispo repartió esfuerzos entre la sede episcopal y su labor de intelectual cristiano. Dos grandes obras suyas han llegado a nuestras manos: “Contra las herejías" y "La exposición de la predicación apostólica". Especialmente, esta última puede ser considerada una suerte de primer catecismo de la doctrina cristiana. En el mismo sentido, el aporte del santo ha sido crucial para el establecimiento y delimitación de lo que está al centro de la doctrina de la Iglesia, la denominada "regla de la fe" -lo que se expresa en el símbolo de la fe o Credo- y de su transmisión.

La tradición de la Iglesia lo cuenta entre los mártires.  

Si quieres conocer más de San Ireneo de Lyon, te recomendamos que hagas clic en el siguiente enlace de la Enciclopedia Católica: https://ec.aciprensa.com/wiki/San_Ireneo.

Más información de este santo aquí:

Biografía Homilía de Su Santidad Benedicto XVI Oración a San Ireneo San Ireneo (Enciclopedia Católica) Especial de San Ireneo

6/27/2022 09:35:00 a. m.
VATICANO, 27 Jun. 22 (ACI Prensa).- Una delegación de la Iglesia Ortodoxa del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla participará en la Misa en el Vaticano que presidirá el Papa Francisco el próximo 29 de junio, Solemnidad de San Pedro y San Pablo, patronos de Roma.

Se trata de la tradicional visita anual que un grupo de representantes de la Iglesia Ortodoxa del Patriarcado de Constantinopla realiza en el Vaticano por la Solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo.

Del mismo modo, una delegación vaticana suele visitar Estambul, la capital de la actual Turquía, cada 30 de noviembre con motivo de la celebración de su patrono, San Andrés apóstol

Este año, la delegación del Patriarcado Ecuménico visitará Roma del 28 al 30 de junio, indicó un comunicado del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

Además, el dicasterio vaticano indicó que se trata de un grupo de tres representantes de la Iglesia Ortodoxa.

En el programa de la visita está previsto que la delegación del Patriarcado asista a la Celebración Eucarística en la Basílica de San Pedro el próximo miércoles 29 de junio por la mañana y luego lleve a cabo conversaciones en la oficina del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

Asimismo, el jueves 30 de junio el Papa Francisco los recibirá en audiencia privada en el Palacio Apostólico Vaticano.

La delegación será guiada por el arzobispo Job de Telmissos, representante del Patriarcado Ecuménico ante el Consejo Ecuménico de las Iglesias y copresidente de la Comisión mixta internacional para el Diálogo teológico entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa. El arzobispo Job será acompañado por el obispo Adrianos de Alikarnassos y del Diácono patriarcal Barnabas Grigoriadis.

6/27/2022 09:35:00 a. m.
VATICANO, 27 Jun. 22 (ACI Prensa).- El Movimiento por la Vida en Italia subrayó que “el aborto no es un derecho” tras la decisión de la Corte Suprema que anuló el fallo del caso Roe vs. Wade, que abrió las puertas al aborto legal en Estados Unidos en 1973.

El pasado 24 de junio, la Corte Suprema determinó que no existía en la Constitución de Estados Unidos un “derecho” al aborto.

Se trató de un fallo de 6 jueces contra 3, al responder al caso Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization que hace 49 años abrió las puertas al aborto legal en Estados Unidos.

Si bien este fallo no convierte el aborto en ilegal en todo Estados Unidos, al menos en una docena de estados esta práctica será considerada un delito y entrarán en vigor leyes que protegen a la madre y al bebé en el vientre materno.

En esta línea, la presidente del Movimiento por la Vida en Italia, Marina Casini, celebró esta histórica sentencia y destacó que se trata de “una señal muy fuerte desde el extranjero, una señal de que algo está empezando a cambiar, de que la política está empezando a reconocer al concebido como un ser humano, como uno de nosotros” porque “el aborto no es un derecho".

"La anulación de Roe vs. Wade nos produce un gran entusiasmo y esperanza porque indica no solo que es un camino posible, sino que estamos empezando a construirlo”, afirmó Casini.

De este modo, la presidente del Movimiento por la Vida en Italia resaltó que “Estados Unidos, la mayor democracia del mundo, se ha volcado con sus ciudadanos más jóvenes reconociendo su derecho a la vida”.

“Se trata de un precedente histórico, pero también de un estímulo para realizar nuestra parte, también a través del mensaje de solidaridad que llevamos cada día con nuestros movimientos y Centros de Ayuda a la Vida”, concluyó Marina Casini.

Por su parte, la Pontificia Academia para la Vida señaló que “la protección y defensa de la vida humana no es un tema que pueda quedar circunscrito al ejercicio de los derechos individuales, sino que es un asunto de amplia trascendencia social”.

 

Regarding the United States Supreme Court decision that modified the 1973 legal position Roe v. Wade on the issue of abortion, the Pontifical Academy for Life presents the following statement. pic.twitter.com/VJW6sCE053

— Pontifical Academy Life (@PontAcadLife) June 24, 2022

 

“Después de 50 años, es importante reabrir un debate no ideológico sobre el lugar que tiene la protección de la vida en una sociedad civil para preguntarnos qué tipo de convivencia y sociedad queremos construir”, expresó.

Además, la oficina vaticana alentó luego a “asegurar una adecuada educación sexual, garantizar la salud accesible a todos y preparar medidas legislativas para proteger la familia y la maternidad, superando las desigualdades existentes”.

“Necesitamos una asistencia sólida a las madres, a las parejas y al feto que involucre a toda la comunidad, fomentando la posibilidad de que las madres en dificultad continúen con el embarazo y encomienden el niño a quienes puedan garantizar su crecimiento”, concluyó.

6/26/2022 03:35:00 p. m.
, 26 Jun. 22 (ACI Prensa).- Cada 26 de junio el mundo conmemora el “Día internacional contra el uso indebido y tráfico de drogas”, una fecha en la que se recuerda el impacto negativo de las drogas ilícitas en la vida y de muchas personas y se suman esfuerzos para combatirlo.

En 2016, el Papa Francisco dijo que “la droga es una herida en nuestra sociedad” y una “nueva forma de esclavitud” que flagela “al hombre de hoy y a la sociedad”.

En el marco de este día, te compartimos tres santos de la Iglesia Católica que son reconocidos en el mundo por ayudar a muchas personas que sufren adicción a las drogas y sus familias:

1. San Maximiliano Kolbe:

San Maximiliano Kolbe fue un sacerdote y fraile franciscano conventual que nació el 8 de enero de 1894 en Polonia y murió con una inyección letal en un campo de concentración nazi, tras ofrecerse voluntariamente a cambio de otro prisionero que era padre de familia.

Él relató que cuando era niño, la Virgen María se le apareció y le reveló que perseveraría en la pureza, pero que sería mártir. San Maximiliano, un gran devoto de la Inmaculada Concepción, fundó un movimiento para alentar a la consagración a la Virgen María y la lucha por la construcción del Reino de Dios en el mundo.

El santo fue misionero en Asia, donde promovió la devoción a María algunos años. Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis lo detuvieron y encerraron en el campo de concentración de Auschwitz (Polonia), donde atendió a los prisioneros y les transmitió con oraciones y cantos la fe y el consuelo de la Virgen María.

San Maximiliano Kolbe es considerado santo patrono de los prisioneros, los defensores de la vida y las personas con adicciones a las drogas. Hoy en día, existen un sinnúmero de obras de caridad para personas con adicciones a las drogas que llevan su nombre.

2. San Judas Tadeo:

San Judas Tadeo es uno de los doce apóstoles de Jesús y murió mártir. El santo predicó el Evangelio en Judea, Mesopotamia y Persia, donde se encontró con San Simón, con quien combatió las herejías de Zaroes y Arfexat, dos sacerdotes paganos que levantaron al pueblo contra las obras de los apóstoles.

El santo, quien era primo de Jesús, es uno de los santos más queridos del mundo por los numerosos “favores” otorgados a los fieles gracias a su intercesión, razón por la que se le conoce en el mundo como el “patrono de los imposibles”.

El Santuario Nacional de San Judas, ubicado al sur de Chicago (Estados Unidos) y administrado por los Claretianos Misioneros, señaló que San Judas es un especial intercesor para las personas con adicciones a las drogas, y ofreció una especial oración.

Dios de vida, me hiciste a tu imagen perfecta,
para vivir en tu amor y darte gloria, honor y alabanza.
Abre mi corazón a Tu poder sanador.
Ven, Señor Jesús, calma mi alma así como susurraste “Paz” al mar embravecido.

San Judas, santísimo Apóstol, en mi necesidad me acerco a ti.
Te ruego que intercedas por mí,
para que pueda encontrar fuerzas para superar mi enfermedad.
Bendice a todos aquellos que luchan contra la adicción.
Tócalos, sánalos, recuérdales el amor constante del Padre.

Quédate a mi lado, San Judas, para ahuyentar todas las malas tentaciones, temores y dudas. Que la tranquila seguridad de tu amorosa presencia ilumine la oscuridad de mi corazón y traiga una paz duradera. Amén.

3. San Marcos Ji Tianxiang:

San Marcos Ji Tianxiang es un santo poco conocido de inicios del siglo XX que sufrió una adicción al opio hasta el final de su vida. Murió mártir en julio de 1900 a manos de un violento movimiento anticolonial y anticristiano en el norte de China.

El santo usó opio para tratar una dolencia estomacal grave y pronto se volvió adicto a la droga. En ese momento, la adicción no se entendía como una enfermedad y había pocos recursos disponibles para ayudar al santo de manera efectiva. 

Después de fracasar repetidamente en abandonar la droga, San Marcos se abstuvo de recibir la Eucaristía durante 30 años, pero continuó practicando la fe, incluso en medio de la persecución.

En la Rebelión de los Bóxers, los nacionalistas chinos conocidos como los Bóxers, o la Milicia Unida en la Justicia, expulsaron a los misioneros y persiguieron a los cristianos en toda China. Treinta y dos mil cristianos chinos y 200 misioneros extranjeros fueron asesinados.

El santo y su familia fueron martirizados. San Marcos solicitó ser decapitado como el último de su familia para no dejar solo a ninguno de sus seres queridos.

El santo ha inspirado a muchas personas en su trabajo para luchar contra la adicción a las drogas. En una entrevista con CNA –agencia en inglés del Grupo ACI- el Dr. Gregory  Bottaro, director ejecutivo de Catholic Psych Institute, dedicada a promover la salud mental, dijo que el santo “da esperanza de la forma más importante para los adictos”.

San Marcos enseña que “aunque estés luchando contra algún comportamiento adictivo, tu dignidad como persona humana sigue intacta y estás destinado a la grandeza”, dijo.

“Creo que la historia es un hermoso testimonio de la bondad y la complejidad del corazón humano. Sus luchas pueden dar una gran esperanza a las personas que sufren”, concluyó.

6/26/2022 12:35:00 p. m.
Redacción Central, 26 Jun. 22 (ACI Prensa).- André Silvestre, un hombre brasileño de 64 años, repite todos los días la misma rutina: sale de su casa a las 5:30 a.m. para recolectar latas y botellas de plástico, separarlas, triturarlas, venderlas, y donar las ganancias a la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN).

ACN financia en la actualidad un total de 5.298 proyectos pastorales y de emergencia en 132 países de necesidad, en favor de miles de cristianos necesitados, discriminados y perseguidos.

Silvestre, un benefactor de ACN que vive en Caçapava (Sao Paulo), dijo que con esta acción solidaria “todos ganan”, especialmente él.

“Estoy mucho más saludable desde que comencé a hacer ejercicio por las mañanas, incluso he perdido algunos kilos que me perseguían desde que me casé”, contó a ACN.

Silvestre no necesita hacer este trabajo para subsistir, ya que cuenta con un trabajo estable.

La idea de esta obra de caridad surgió cuando conoció un anciano de 81 años llamado Antônio. El anciano caminaba 10 kilómetros todos los días recogiendo botellas y latas que luego clasificaba y vendía para su propio sustento.

Conmovido por esta historia, Silvestre comenzó a ayudar diariamente al anciano con la recolección. Tiempo después, cuando Antônio murió, Silvestre decidió “reciclar” su iniciativa.

“Me di cuenta de que ACN podía llegar a los 'Antônios' en todo el mundo y hacer más de lo que yo podría con ese dinero”, comentó Silvestre.

La fundación pontifica cuenta que con el tiempo, recorrer las calles se tornó difícil para André debido al dolor de espalda y la ciática.

“Pero si su cuerpo mostraba signos de fragilidad, su corazón estaba más fuerte y entusiasta que nunca. A pesar de tener razones perfectamente válidas para poner fin a esta labor de amor que realizaba todos los días, encontró la manera de superar las dificultades. Empezó a recorrer el camino en bicicleta e ir más lejos en busca de material reciclable”, cuenta ACN.

A medida que la labor solidaria de Silvestre se hizo conocida en el vecindario, otras personas empezaron separar material en sus casas para venderlo y convertirlo en ayuda económica para quienes sufren.

6/26/2022 10:35:00 a. m.
Redacción Central, 26 Jun. 22 (ACI Prensa).- El FBI y la policía de Longmont, en Colorado (Estados Unidos), están investigando un presunto incendio provocado en un centro de ayuda al embarazo, hecho ocurrido luego de la derogación de la histórica sentencia abortista Roe v. Wade el 24 de junio.

El centro, Life Choices, sufrió daños por incendios y humo denso, dijeron las autoridades. El frente del edificio también fue desfigurado con eslóganes a favor del aborto, incluidas las palabras “Si los abortos no son seguros, tampoco lo eres tú”, escritas con pintura negra en aerosol.

La Seguridad Pública de Longmont respondió al incendio el sábado a las 3:17 a.m. (hora local).

El presunto incendio ocurrió a raíz de la decisión del viernes de la Corte Suprema anularas los casos históricos de aborto Roe v. Wade y Planned Parenthood v. Casey. Las iglesias católicas, los centros de embarazo y los grupos provida están en alerta máxima debido a las amenazas de ataques de represalia de los activistas proaborto.

En un comunicado, la directora ejecutiva de Life Choices, Kathy Roberts, dijo que el centro está “devastado y aturdido por este aterrador acto de vandalismo”.

“Lo que esperamos que los perpetradores de este acto entiendan es que un ataque a Life Choices en última instancia no es un ataque a un partido político, sino un ataque a quienes cruzan nuestras puertas todos los días necesitados de pañales, pruebas de embarazo, ultrasonidos, ropa, clases financieras y de crianza, apoyo y mucho más”, continuó Roberts. 

“Es un ataque a un lugar que se supone que es seguro para las mujeres, los hombres y sus familias”, añadió.

Los investigadores han pedido a tiendas y vecino que revisen su video de vigilancia para detectar cualquier actividad en el área entre las 2:45 am y las 3:30 am. Los residentes y las empresas del área pueden subir un video a los Servicios de Policía de Longmont AQUÍ.   

La Seguridad Pública de Longmont también solicita que cualquier persona que pueda ayudar a identificar a la persona o personas responsables llame al (303) 774-3700 y haga referencia al Informe de la Policía de Longmont #22-5219.

Traducido y adaptado por Diego López Marina. Publicado originalmente en CNA.

6/26/2022 06:35:00 a. m.
VATICANO, 26 Jun. 22 (ACI Prensa).- Al dirigir el rezo del Ángelus este 26 de junio, el Papa Francisco invitó a pedir a la Virgen María que “nos ayude a hacer nuestra la firme decisión de Jesús de permanecer en el amor hasta el final”.

Así lo dijo el Santo Padre al reflexionar en el pasaje del Evangelio dominical en el que San Lucas relata cuando Jesús “tomó la firme decisión de ponerse en camino hacia Jerusalén” (Lc 9,51).

En esta línea, el Papa señaló que Cristo comenzó “el ‘gran viaje’ a la ciudad santa, que requiere una decisión especial por ser la última” mientras que “los discípulos, llenos de un entusiasmo todavía demasiado mundano, sueñan que el Maestro está en camino hacia el triunfo; Jesús, en cambio, sabe que en Jerusalén le esperan el rechazo y la muerte”.

“Que la Virgen María nos ayude a hacer nuestra la firme decisión de Jesús de permanecer en el amor hasta el final”, invitó el Papa.

Además, el Santo Padre destacó el “Amor misericordioso del Padre” y alentó a pedir la gracia de aumentar “la paciencia, constancia y espíritu penitencial” para imitar la actitud de Cristo.

Jesús recorre el camino “de la firmeza, que, lejos de traducirse en dureza, implica calma, paciencia, longanimidad, sin por ello aflojar lo más mínimo en nuestro empeño por hacer el bien”.

“Esta forma de ser no denota debilidad, sino, por el contrario, una gran fuerza interior. Dejarse vencer por la ira en la adversidad es fácil, es instintivo. Lo difícil, en cambio, es dominarse a sí mismo, haciendo como Jesús, que -dice el Evangelio- se puso en camino hacia otra aldea”, explicó el Papa.

Por ello, el Santo Padre sugirió hacer el bien “sin recriminaciones” ya que “Jesús nos ayuda a ser personas serenas, contentas con el bien que hemos hecho y sin buscar la aprobación humana”.

En este sentido, el Papa invitó a cuestionarnos “¿y cuál es nuestra posición? Ante los desacuerdos, los malentendidos, ¿nos dirigimos al Señor, le pedimos su constancia para hacer el bien? ¿O buscamos la confirmación en los aplausos y acabamos amargados y resentidos cuando no los escuchamos?”.

“Pidamos entonces a Jesús la fuerza para ser como Él, para seguirle con firmeza en este camino de servicio, para no ser vengativo, no ser intolerante cuando surgen dificultades, cuando nos gastamos para bien y los demás no lo entienden, incluso nos descalifican, silencio y hacia adelante”, exhortó el Papa.

A continuación, el Evangelio comentado por el Papa Francisco:

San Lucas 9, 51-62

51Sucedió que como se iban cumpliendo los días de su asunción, él se afirmó en su voluntad de ir a Jerusalén,52y envió mensajeros delante de sí, que fueron y entraron en un pueblo de samaritanos para prepararle posada;53pero no le recibieron porque tenía intención de ir a Jerusalén.54Al verlo sus discípulos Santiago y Juan, dijeron: «Señor, ¿quieres que digamos que baje fuego del cielo y los consuma?»55Pero volviéndose, les reprendió;56y se fueron a otro pueblo.57Mientras iban caminando, uno le dijo: «Te seguiré adondequiera que vayas.»58Jesús le dijo: «Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza.»59A otro dijo: «Sígueme.» El respondió: «Déjame ir primero a enterrar a mi padre.»60Le respondió: «Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el Reino de Dios.»61También otro le dijo: «Te seguiré, Señor; pero déjame antes despedirme de los de mi casa.»62Le dijo Jesús: «Nadie que pone la mano en el arado y mira hacia atrás es apto para el Reino de Dios».

6/25/2022 03:35:00 p. m.
Vaticano, 25 Jun. 22 (ACI Prensa).- Esta tarde, el Papa Francisco celebró una Misa en el Vaticano junto a cientos de familias, donde aprovechó para dirigirse a los esposos y recordarles que hoy “más que nunca” se debe defender la institución familiar y evitar que “se contamine” de varios tipos de “venenos”.

“Mientras afirmamos la belleza de la familia, sentimos más que nunca que debemos defenderla. No dejemos que se contamine con los venenos del egoísmo, del individualismo, de la cultura de la indiferencia y del descarte, y pierda así su  ‘ADN’ que es la acogida y el espíritu de servicio”, dijo el Santo Padre en su homilía del 25 de junio.

Esta Misa celebrada en Roma se dio en el marco del X Encuentro Mundial de las Familias (EMF), que se lleva a cabo del 22 al 26 de junio de 2022 con el tema: “El amor familiar: vocación y camino de santidad”.

Durante la celebración eucarística, el Papa Francisco les dijo a los esposos que, al formar una familia, “con la gracia de Cristo han hecho esta elección valiente: no usar su libertad para ustedes mismos, sino para amar a las personas que Dios ha puesto a su lado”.

“De este modo se vive la libertad en familia. No hay ‘planetas’ o ‘satélites’ que viajan cada uno en su propia órbita. La familia es el lugar del encuentro, del compartir, del salir de sí mismos para acoger a los otros y estar cerca de ellos. Es el primer lugar donde se aprende a amar”, agregó.

También dijo que, al acoger “la llamada al matrimonio y a la familia”, los casados dejan su “nido” e “inician un viaje, del que no podían conocer anticipadamente todas las etapas, y que los mantiene en constante movimiento, con situaciones siempre nuevas, acontecimientos inesperados, sorpresas”.

“Así es el camino con el Señor. Es dinámico, es impredecible, y es siempre un descubrimiento maravilloso”.

Por otro lado, pidió a los esposos que, como padres, aprendan a “contemplar el modo de actuar de Dios”.

“La Palabra de Dios nos muestra el camino: no preservar a los hijos de cualquier malestar y sufrimiento, sino tratar de transmitirles la pasión por la vida, de encender en ellos el deseo de que encuentren su vocación y que abracen la gran misión que Dios ha pensado para ellos”, dijo.

El Papa Francisco agregó que, “para un educador, el mejor modo de ayudar a otro a seguir su vocación es el de abrazar la propia vocación con amor fiel”, ya que “fue lo que los discípulos vieron hacer a Jesús”.

“No hay nada más estimulante para los hijos que ver a los propios padres vivir el matrimonio y la familia como una misión, con fidelidad y paciencia, a pesar de las dificultades, los momentos tristes y las pruebas”, sostuvo.

El Santo Padre pidió a las familias que el amor entre sus miembros “sea siempre abierto, extrovertido, capaz de ‘alcanzar’ a los más débiles y a los heridos que encuentren a lo largo del camino; frágiles en el cuerpo y frágiles en el alma”.

“El amor, en efecto, también el familiar, se purifica y se refuerza cuando se da”, subrayó.

Finalmente, el Papa Francisco dijo que la Iglesia Católica está con las familias, “es más, la Iglesia está en ustedes”.

“De hecho, la Iglesia nació de una Familia, la de Nazaret, y está formada principalmente por familias. Que el Señor os ayude cada día a permanecer en la unidad, en la paz y en la alegría, mostrando a todos que Dios es amor y comunión de vida”, concluyó.

6/25/2022 11:35:00 a. m.
Redacción Central, 25 Jun. 22 (ACI Prensa).- En medio de violentas protestas sociales en Ecuador, la Iglesia Católica, la Confraternidad Evangélica y la Iglesia Luterana del país, aseguraron que nada justifica que una “legítima manifestación de descontento” se manche por la presencia de grupos armados que buscan sembrar caos, terror y desestabilizar la democracia.

“Es injustificable que la lucha social se manche con la presencia de grupos armados criminales que buscan sembrar el caos, el terror y la desestabilización por las calles de nuestro Ecuador”, indicaron las Iglesias en un comunicado conjunto difundido el 24 de junio.

Agregaron que “es injustificable que la búsqueda de mejores días para todos se contamine con la proterva intención de desestabilizar el orden democrático, legalmente constituido, sea desde la calle o desde los intereses de partidos o grupos”.

El 13 de junio inició en Ecuador un paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), para exigirle al Gobierno, entre otras cosas, la reducción de los precios de los combustibles, garantizar “precios justos” en los productos de primera necesidad y dar subsidios a los pequeños agricultores.

Sin embargo, desde hace más de 10 días las marchas se tornaron violentas y los manifestantes se han enfrentado con la policía y cerraron varias carreteras. Los enfrentamientos han dejado ahora han dejado hasta ahora 5 muertos, 166 heridos y 108 detenidos. Además, el bloqueo de las carreteras terminó por agravar la crisis económica.

En su mensaje, las iglesias expresaron que “la legítima manifestación de descontento, por la situación de abandono y de injusticia de estos días, es una expresión del camino que aún tenemos que recorrer como nación para atender a todos, especialmente a los más vulnerables”.

“Cada uno de nosotros somos responsables de haber mirado a otro lado cuando la salud, la educación, los alimentos, el salario justo no eran un bien de todos sino de pocos”, agregaron.

En ese sentido, se enfatizó en que “es hora de que todos nos comprometamos a hacer de la fraternidad una verdadera acción política, de la sensatez y la verdad nuestra manera normal de actuar, y de la paz y el diálogo nuestro único camino”.

“Es hora de que gobernantes y gobernados podamos hacer una opción por la vida, por la defensa de los más vulnerables, por el progreso en equidad para todos”, continúa el comunicado.

También se afirmó que “desde la atención pastoral, pero también desde las múltiples obras de las diferentes confesiones cristianas en salud y educación, nos comprometemos a poner en el corazón de nuestra acción la defensa de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y de todos los ecuatorianos”.

Finalmente, las iglesias firmantes aseguraron que defenderán “el orden constituido, como el único marco político y social para solucionar nuestras diferencias”.

“¡Que Jesús, con su corazón manso y humilde, nos una como hermanos, hijos de esta hermosa tierra del centro del mundo!”, concluyeron los obispos.

 

 

6/24/2022 01:35:00 p. m.
VATICANO, 24 Jun. 22 (ACI Prensa).- Mónica y Eduardo son un matrimonio joven que ha viajado a Roma desde Toledo (España), para dar su testimonio en el X Encuentro Mundial de las Familias en Roma, donde aseguraron que su unión no sólo es de dos, ya que “Dios debe estar en el centro”.

Invitados por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, estos jóvenes españoles han contado su testimonio ante las miles de familias que han participado en el evento.

Tras su experiencia en sus primeros años de matrimonio, donde fueron acompañados por su diócesis, ahora participan en diferentes proyectos, como el llamado “Family Rock”.

Se trata de un proyecto de acompañamiento para matrimonios recién casados basado en el capítulo 6 de Amoris Laetitia, cuyo nombre hace referencia a la familia construida sobre roca. 

A través de Family Rock, los recién casados reciben un material que se manda por correo electrónico con un formato juvenil y atractivo. Incluye un diálogo entre una pareja recién casada, una parte teórica para profundizar, un videoforum y una tarea para la pareja, que suele ser “dar un paseo juntos, ir al cine o revisar las fotos de vuestra boda”. 

Entrevistados por ACI Prensa, aseguraron que “hoy en día estamos en una sociedad hedonista, relativista e individualista. Por eso necesitamos de luz y  esperanza en una sociedad que atenta contra el matrimonio, la familia y su dignidad”. 

“Los matrimonios jóvenes necesitamos formarnos, conocer las etapas por las que pasará nuestro matrimonio, hablar sobre sexualidad, paternidad o de las dificultades que podemos atravesar”, explicó Mónica. 

“Es importante saber que tras la idealización del matrimonio luego llega la realidad, y para ello necesitamos la ayuda de matrimonios veteranos que nos puedan guiar y sentirnos acogidos”.

Asimismo, defendieron que los matrimonios jóvenes necesitan “sacerdotes cerca con los que poder tener una relación, donde nos abramos y sintamos  cuidados y queridos por Cristo a través de ellos”.

“Y por último, es bueno poder contar con otros matrimonios jóvenes con los que poder compartir, rezar juntos y vivir un matrimonio cristiano en comunidad. Necesitamos a Cristo en la oración y encuentros con Él”.

Dios en el centro

“El matrimonio no es cosa de dos. Dios debe estar en el centro. Somos Eduardo, Mónica y Dios siempre en el centro”, explicó Eduardo. 

Para la pareja, una de las claves es “la oración conyugal, que acabe el día y pedirle perdón, darle gracias y también estar muy cerca de los sacramentos, de la Eucaristía y también de la Penitencia”.

Mónica aseguró que la confesión “hace que se limpie mucho mi mirada con respecto a mi marido”.

“El salir de mí hace que yo me pueda centrar en él. Es necesario mucha oración personal, mucha oración conyugal, acompañamiento de sacerdotes y saber que el Señor te ha regalado un don y ese es tu marido”, defendió.

Para Eduardo, también es importante “dejar todo en manos de Dios” y “saber que Dios está contigo y que si confías en él todo va a ir bien. Yo, si lo llego a saber, me habría casado antes. Hay que confiar en Dios y lo demás vendrá solo”, defendió.

“Muchas veces ponemos nuestro corazón en lo material y nos olvidamos que el corazón hay que ponerlo en el otro, y en el Señor”, aseguró. 

 

6/24/2022 01:35:00 p. m.
, 24 Jun. 22 (ACI Prensa).- La Iglesia Católica celebró este 24 de junio como un “día histórico” por la anulación del fallo de la Corte Suprema en el caso Roe vs. Wade, que abrió las puertas al aborto legal en Estados Unidos en 1973, y aseguró que es hora de “construir un Estados Unidos post-Roe”.

En un comunicado, Mons. José Gomez, Arzobispo de Los Ángeles y presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), y Mons. William Lori, Arzobispo de Baltimore y presidente del Comité de Actividades Provida de la USCCB, señalaron que “este es un día histórico en la vida de nuestro país, uno que conmueve nuestros pensamientos, emociones y oraciones”.

“Por casi cincuenta años, Estados Unidos ha impuesto una ley injusta que ha permitido que algunos decidan si otros pueden vivir o morir; esta política ha resultado en la muerte de decenas de millones de niños no nacidos, generaciones a las que se les negó el derecho a siquiera nacer”, expresaron los obispos.

Este 24 de junio, en una decisión de 6 jueces contra 3, la Corte Suprema anuló el fallo de Roe vs. Wade, defendiendo que la Constitución de Estados Unidos “no hace referencia al aborto” y “tal derecho no está protegido impllícitamente por ninguna disposición constitucional”.

Con la decisión de la Corte Suprema, la legalidad del aborto dependerá de la legislación de cada estado en el país.

Tras el fallo, en 14 estados el aborto ya es completamente ilegal. En otros tres estados entran en vigor prohibiciones de realizar abortos desde que se detecte el latido del corazón del bebé en el vientre.

En 18 estados se han aprobado leyes para que el aborto siga siendo legal. En casos como Colorado, Washington D.C. y Nueva York, se permite esta práctica hasta el momento del parto.

En cuatro estados -Alaska, Kansas, Iowa y Montana-, las cortes supremas estatales han encontrado que existe un "derecho al aborto" en sus constituciones, mientras que en Nuevo México y en Michigan sus legislaciones permanecen ambiguas en la materia.

Los obispos estadounidenses subrayaron que “Estados Unidos fue fundado sobre la verdad de que todos los hombres y mujeres son creados iguales, con los derechos dados por Dios a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”.

“Esta verdad fue gravemente negada por el fallo Roe vs. Wade de la Corte Suprema de los Estados Unidos, que legalizó y normalizó la toma de vidas humanas inocentes. Damos gracias a Dios hoy que la Corte ahora ha anulado esta decisión”.

“Oramos para que nuestros funcionarios electos promulguen ahora leyes y políticas que promuevan y protejan a los más vulnerables entre nosotros”, añadieron.

Los obispos señalaron que “nuestros primeros pensamientos están con los pequeños cuyas vidas han sido arrebatadas desde 1973”.

“Lloramos su pérdida y confiamos sus almas a Dios, que los amó desde antes de todos los tiempos y que los amará por toda la eternidad”, expresaron.

“Nuestros corazones también están con cada mujer y hombre que ha sufrido terriblemente por el aborto; rezamos por su sanación, y les aseguramos nuestra continua compasión y apoyo”, añadieron.

La USCCB destacó que el fallo de la Corte Suprema de este 24 de junio “es también el fruto de las oraciones, sacrificios y activismo de incontables estadounidenses ordinarios de toda forma de vida”.

“Este es el momento de comenzar el trabajo de construir un Estados Unidos post-Roe. Es tiempo de sanar las heridas y reparar las divisiones sociales; es un tiempo para una reflexión razonada y un diálogo civil, para unirnos para construir una sociedad y una economía que apoye a los matrimonios y a las familias, y donde toda mujer tenga el apoyo y los recursos necesarios para traer a su hijo a este mundo con amor”, aseguraron los obispos.

6/24/2022 12:35:00 p. m.
Redacción Central, 24 Jun. 22 (ACI Prensa).- El sacerdote español Juan Manuel Góngora calificó de “providencial” que la derogación del histórico fallo que legalizó el aborto en Estados Unidos en 1973 se diera en la mañana de este viernes 24 de junio, día en que la Iglesia Católica celebra al Sagrado Corazón de Jesús.

“Que el ocaso del aborto en occidente comience gracias a un Tribunal Supremo, bajo una administración demócrata, el día del Sagrado Corazón de Jesús. Providencial”, escribió el P. Góngora en su cuenta de Twitter, con más de 52 mil seguidores, este 24 de junio.

Este 24 de junio la Corte Suprema de Estados Unidos anuló, con un fallo de 6 contra 3, la sentencia del caso Roe vs. Wade, que hace 49 años abrió las puertas al aborto legal en Estados Unidos.

Si bien la decisión no convierte el aborto en ilegal en todo Estados Unidos, al menos en 14 estados esta práctica será considerada un delito y entrarán en vigor leyes que protegen a la madre y al bebé en el vientre materno.

En declaraciones a ACI Prensa, el P. Góngora dijo que “hoy es un día de gran alegría para celebrar este paso dado a favor de la vida y contra la cultura de la muerte”.

“La gestión en su momento de la Administración Trump ha conseguido que la aberrante sentencia Roe vs. Wade forme parte del oscuro pasado”, subrayó.

Tres de los seis jueces de la Corte Suprema que votaron a favor de anular el aborto legal en Estados Unidos fueron nominados por el expresidente Donald Trump: Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett.

El P. Góngora destacó además que “la divina Providencia ha querido que el Tribunal Supremo de Estados Unidos anule esa nefasta sentencia en este 24 de junio y tercer viernes de junio, día de San Juan Bautista (litúrgicamente se celebró ayer) y Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús”.

“Ambos, Mesías y precursor se encontraron por vez primera en el vientre de sus madres; justo hoy se abre una vía de esperanza hacia la defensa de la vida y la familia”, destacó el P. Góngora.

 

6/24/2022 11:35:00 a. m.
VATICANO, 24 Jun. 22 (ACI Prensa).- A sus 72 años, Álvaro y su mujer María del Rosario han viajado a Roma desde Madrid (España), para dar su testimonio acerca de la importancia de la transmisión de la fe de los mayores a los jóvenes en el X Encuentro Mundial de las Familias. 

Álvaro es presidente nacional de Vida Ascendente, un Movimiento Laical de personas jubiladas y mayores, y jamás se habría imaginado que la historia de su padre, que pasó hace tantos años, iba a contarse en un día como hoy en Roma ante más de 2.000 personas.

“Mi intención es transmitir a los mayores esperanza en un un tema que genera mucho dolor y desconcierto, que es cuando una persona está tratando de transmitir su fe a sus hijos y a sus nietos y no lo consiguen”, explicó Álvaro a ACI Prensa.

“Para consolar y esperanzar a los mayores a que no dejen de dar su testimonio, he podido contar lo que le pasó a mi padre, que se pasó toda su vida dando testimonio de aquel milagro que él había vivido”.

 

Álvaro y Mari, un testimonio de esperanza y fe en medio del dolor.#WMOF22 @aciprensa pic.twitter.com/S3FC6uMHod

— Almudena Martínez-Bordiú (@AlmuMBordiu) June 24, 2022

 

Un milagro entre lágrimas

Durante la Guerra Civil española, el padre de Álvaro se sintió atraído por las juventudes comunistas. Luchó en contra de la religión y las iglesias y terminó encarcelado durante más de 6 años. 

Al salir de prisión se enamoró de su mujer, que era diez años más mayor que él, y pronto se casaron. Después de 3 abortos, nació Álvaro. Sin embargo, a los pocos meses el bebé enfermó con pulmonía doble.

El padre de Álvaro, en medio de la desesperación por ver a su hijo enfermo, sintió la necesidad de acudir a una iglesia.

Sin saber apenas rezar, llegó a una iglesia a medianoche para rogar a Dios por la vida de su hijo. 

De pronto, un sacerdote se acercó a él y le preguntó qué le ocurría. El sacerdote, al escuchar su historia le dijo: “No sabes rezar, caballero, pero hoy has rezado más que yo: vete a casa”.

Y esa misma noche, al llegar a casa, su mujer le dijo que su hijo volvía a respirar sin ninguna dificultad y que la fiebre había desaparecido. Los médicos no encontraron ninguna explicación.

“Estaba vestido de cura, pero estoy seguro de que era un ángel”, contó Álvaro a ACI Prensa.

“Mi padre no vio a sus hijos acogerse en la fe y no decayó en ningún momento. Y años después, la semilla que él había puesto estaba ahí, y cuando al Señor le pareció bien, la hizo crecer”, aseguró Álvaro. 

“En el tiempo de llorar nos visitó el Señor”

A partir de esta experiencia de encuentro con el Señor, el padre de Álvaro comenzó su camino de apostolado, que le sirvió como ejemplo a Álvaro y su mujer María del Rosario para poder afrontar todas las dificultades de la vida.

Entre estas dificultades, la mayor fue ver enfermar espiritual y físicamente a su hija Eva, que pasó varios meses en coma por un aneurisma en la cabeza. 

Además, durante un tiempo huyó a una comuna donde vivió alejada de su familia, hijos y también de Dios, llegando incluso a querer terminar con su vida.

El ejemplo y la fe que Álvaro aprendió de su padre le ayudó a nunca dejar de confiar en el Señor y esperar con paciencia y esperanza la recuperación de su hija Eva. 

“Ahora nuestra misión es acompañar a nuestra hija a la casa del Padre con todo lo que conlleva”, aseguró el matrimonio. 

De alguna manera, Álvaro volvió a repetir la historia de su padre, rezando al Señor por la recuperación de su hija. “No teníamos ninguna certeza de nada. Estábamos convencidos de que se iba a morir. No pedíamos al Señor por su curación, sino por su salvación”. 

Pero el Señor tenía sus planes, y esa es nuestra misión y tarea ahora, cuidar de nuestra hija. Y ahora sabemos que el Señor nos cuidó siempre, y a ella ahora la vemos feliz, aunque dentro de sus limitaciones”.

Su hija se va recuperando poco a poco, y hace apenas un año dos de sus hijos fueron bautizados. Además, uno de ellos fue adoptado por su tío, el hermano de Eva. 

Las certezas de fe

El matrimonio español aseguró que “el Señor está con nosotros cada día. Y para tener certeza de eso, no hay mejor cosa que hacer memoria. Si uno mira hacia atrás en su vida, encontrará ocasiones en las que ha sido consciente de que el Señor estaba a su lado”. 

“Quizá no eres consciente en ese momento, pero después te das cuenta. Hay distintas ocasiones en las que tienes fe cierta de que el Señor estaba contigo, y eso es lo que fortalece la fe. Si uno tiene esas certezas de fe, que ponga los ojos en el Señor, confíe y siga caminando”, dijo Álvaro. 

“Aunque no quiere decir que coincida con lo que queremos, el Señor juega con nuestros planes, aunque lo que esté pasando no lo entiendas en el momento”, aseguró.

“El amor es darse”

“Cuando la pareja mide su relación en función de lo que el otro le hace felíz, lo más seguro es que se rompa. Porque es imposible que te esté haciendo felíz siempre”, explicaron a continuación los esposos.  

“Pero si la pasión de la pareja es hacer felíz al otro, es casi imposible que se rompa. Porque lo que estás buscando es encontrar la manera de hacer al otro felíz. El amor es darse, y cuando el amor se entiende desde el don, las parejas en las circunstancias difíciles se unen más”.

“Esperamos que este Encuentro de las Familias sirva para lo que pretende el Papa, cambiar la mirada hacia los mayores, que serenemos el ánimo y veamos la realidad con serenidad, realismo y sensatez”, concluyeron.

6/24/2022 10:35:00 a. m.
, 24 Jun. 22 (ACI Prensa).- La Corte Suprema anuló este 24 de junio el fallo del caso Roe vs. Wade, que hace 49 años abrió las puertas al aborto legal en Estados Unidos.

Si bien este fallo no convierte el aborto en ilegal en todo Estados Unidos, al menos en una docena de estados esta práctica será considerada un delito y entrarán en vigor leyes que protegen a la madre y al bebé en el vientre materno.

Noticia en desarollo.

6/23/2022 11:35:00 a. m.
, 23 Jun. 22 (ACI Prensa).- La Oficina de Prensa del Vaticano publicó este jueves el lema, el logo y el programa oficial del viaje que el Papa Francisco hará a Canadá del 24 al 30 de julio de 2022.

El lema del viaje del Santo Padre, de casi una semana de duración, es “Caminar juntos”.

Presentamos el programa a continuación:

Domingo 24 de julio

ROMA-EDMONTON

09:00 Partida del aeropuerto internacional de Roma / Fiumicino hacia Edmonton.

11:20 Llegada al aeropuerto internacional de Edmonton en Canadá. Recibimiento oficial.

Lunes 25 de julio

EDMONTON – MASKWACIS – EDMONTON

10:00 Encuentro con los pueblos indígenas. First Nations (Primeras Naciones), Métis e Inuit en Maskwacis. Discurso del Santo Padre.

16:45 Encuentro con los pueblos indígenas y con los miembros de las comunidades parroquiales en la Iglesia del Sagrado Corazón en Edmonto. Discurso del Santo Padre.

Martes 26 de julio

EDMONTON – LAC STE. ANNE – EDMONTON

10:15 Santa Misa en el Commonwealth Stadium de Edmonton. Homilía del Santo Padre.

17:00 Participación en la peregrinación de Lac Ste. Anne y liturgia de la palabra en el Lac Ste. Anne. Homilía del Santo Padre.

Miércoles 27 de julio  

EDMONTON – QUÉBEC

09:00 Partida en avión del aeropuerto internacional de Edmonton a Québec

15:05 Llegada al aeropuerto internacional de Québec.

15:40 Ceremonia de bienvenida en la residencia del gobernador general, Ciudadela de Québec.

16:00 Visita de cortesía al gobernador general en la Ciudadela de Québec.

16:20 Encuentro con el primer ministro en la Ciudadela de Québec

16:45 Encuentro con las autoridades civiles, los representantes de los pueblos indígenas y con el cuerpo diplomático en la Ciudadela de Québec. Discurso del Santo Padre.

Jueves 28 de julio

QUÉBEC

10:00 Santa Misa en el Santuario Nacional de Sainte Annede Beaupré. Homilía del Santo Padre.

17:15 Vísperas con los obispos, sacerdotes, diáconos, consagrados, seminaristas y operadores pastorales en la Catedral de Notre Dame en Québec. Homilía del Santo Padre.

Viernes 29 de julio

QUÉBEC - IQALUIT - ROMA

09:00 Encuentro privado con los miembros de la Compañía de Jesús en el Arzobispado de Québec

10:45 Encuentro con una delegación de indígenas presentes en Québec, en el Arzobispado de Québec. Saludo del Santo Padre.

12:45 Partida en avión del aeropuerto internacional de Québec hacia Iqaluit.

15:50 Llegada al aeropuerto de Iqaluit.

16:15 Encuentro privado con algunos alumnos de las ex escuelas residenciales en la escuela elemental de Iqaluit

17:00 Encuentro con los jóvenes y los ancianos en la plazuela de la escuela elemental de Iqaluit. Discurso del Santo Padre.

18:15 Ceremonia de despedida en el aeropuerto de Iqaluit.

18:45 Partida en avión del aeropuerto de Iqaluit a Roma.

Sábado 30 de julio

ROMA

07:50 Llegada al aeropuerto internacional de Roma /Fiumicino

6/23/2022 11:35:00 a. m.
, 23 Jun. 22 (ACI Prensa).- El miércoles 22 de junio fallecieron en Medellín (Colombia) un diácono y un seminarista en un accidente de tránsito.

Se trata del diácono Daniel Rengifo Valencia y del seminarista Iván Andrés Month Pedrozo, quienes iban en una moto en una carretera ayer por la tarde y sufrieron un accidente, explicó a ACI Prensa el P. Diego Díaz Uribe, Delegado Arzobispado de Comunicaciones de Medellín.

El sacerdote precisó que aún no se sabe cuándo se realizarán los funerales del diácono y seminarista del Seminario Misionero San José.

A diferencia del Seminario Conciliar de Medellín, precisó el P. Díaz, los sacerdotes que se forman en el Seminario San José sirven no solo en Medellín sino en otras diócesis de Colombia.

“Que la noticia de la muerte de estos dos servidores de Dios alimente nuestra esperanza en la vida eterna que el Señor nos ha prometido”, indicó la Arquidiócesis de Medellín en sus redes sociales.

En un correo enviado a ACI Prensa, las autoridades del Seminario Misionero San José, lideradas por el rector, Mons. Alfonso Vásquez y el equipo de formadores, expresaron sus “condolencias por el eterno descanso” del diácono y el seminarista, “hijos de nuestra casa de formación”.

6/23/2022 09:35:00 a. m.
VATICANO, 23 Jun. 22 (ACI Prensa).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó este 23 de junio el calendario previsto con las celebraciones que serán presididas por el Papa Francisco, entre las que se encuentra la beatificación de Juan Pablo I, conocido como el Papa de la sonrisa.

Debido al anuncio del aplazamiento del viaje apostólico del Papa a África en donde iba a visitar la República Democrática del Congo y Sudán del Sur, el Santo Padre celebrará una Eucaristía en el Vaticano con la comunidad congoleña en Roma.

Esta Santa Misa está prevista para el domingo 3 de julio a las 9:30 a.m. en la Basílica de San Pedro.

El 27 de agosto el Papa presidirá un Consistorio público para la creación de nuevos Cardenales y para el voto de algunas Causas de Canonización en la Basílica de San Pedro a las 4:00 p.m.

Al día siguiente, 28 de agosto, el Santo Padre realizará una visita pastoral a la ciudad italiana de L’Aquila, lugar que fue afectado por un fuerte terremoto. 

El 30 de agosto el Papa presidirá una Santa Misa con los nuevos Cardenales y el Colegio Cardenalicio.

El domingo 4 de septiembre, el Papa Francisco celebrará la Misa con el rito de beatificación del Siervo de Dios Papa Juan Pablo I.

En el calendario vaticano de actividades no se especifica si el Santo Padre realizará su viaje apostólico en Canadá previsto del 24 al 30 de julio.

Además, el comunicado oficial no indica si el Papa realizará las audiencias generales de los miércoles o si hará la habitual pausa estiva durante el mes de julio.

6/23/2022 07:35:00 a. m.
VATICANO, 23 Jun. 22 (ACI Prensa).- El Papa Francisco aseguró que “las mafias ganan cuando el miedo se apodera de la vida, por eso se apoderan de las mentes y los corazones, despojando a las personas de su dignidad y libertad desde dentro”.

Lo dijo en la mañana de este jueves 23 de junio, durante una audiencia en la Sala Clementina del Palacio apostólico del Vaticano con los participantes en el Encuentro promovido por la Pontificia Academia Mariana Internacional.

Este encuentro se realizó con motivo del 30 aniversario de la creación de la Dirección de Investigación Antimafia, a quien el Papa Francisco agradeció su labor al servicio de la sociedad. 

“La convivencia fraterna y la amistad social son posibles donde hay ‘casas’ que ponen en práctica el ‘pacto entre generaciones’ preservando sinodalmente las ‘sanas raíces’ de quienes han creído y creen en la belleza de estar juntos que se desarrolla en el diálogo, la bondad y el apoyo a la justicia para todos”, aseguró.

A continuación, destacó que la participación de los presentes “contra los intereses creados, la corrupción, la codicia y la violencia, que son el ADN de las organizaciones mafiosas y criminales”. 

“Las mafias ganan cuando el miedo se apodera de la vida, por eso se apoderan de las mentes y los corazones, despojando a las personas de su dignidad y libertad desde dentro”, aseguró el Santo Padre. 

En esta línea, el Pontífice explicó que la Dirección de Investigación Antimafia trabaja “para que el miedo no pueda ganar”.

“Os animo a seguir por ese camino: sed fuertes y llevad la esperanza, especialmente entre los más débiles”, dijo a continuación.

 “Todos ellos son los esclavos modernos sobre los que se construyen las economías mafiosas; son las sobras que necesitan para contaminar la vida social y el propio medio ambiente”, aseguró el Papa.

El Pontífice les animó a ponerse  “al lado de todas estas personas, víctimas del acoso, tratando de prevenir y oponerse a la delincuencia”. 

También destacó la importancia de “resistir al colonialismo cultural mafioso, a través de la investigación, el estudio y las actividades educativas, destinadas a demostrar que el progreso civil, social y medioambiental no surge de la corrupción y los privilegios, sino de la justicia, la libertad, la honestidad y la solidaridad”. 

“Les animo a seguir con entusiasmo, a pesar de la presencia en el tejido social -e incluso eclesial- de algunas zonas grises en las que es difícil percibir la clara distancia con las viejas formas de actuar, erróneas e incluso inmorales”.

Además, subrayó que  “es necesario que todos, a todos los niveles, tomen con decisión el camino de la justicia y la honestidad”

Y defendió que “donde ha habido connivencia y opacidad, hay que investigar las causas, dejando espacio para una sana ‘vergüenza’ sin la cual no es posible el cambio y la cooperación mutua por el bien común”.

 

6/23/2022 05:35:00 a. m.
VATICANO, 23 Jun. 22 (ACI Prensa).- Desde la mañana del miércoles 22 de junio, en los alrededores de la Plaza de San Pedro de Roma ya se respiraba un ambiente diferente. 

Miles de familias de distintos países del mundo llegaban a la Ciudad Eterna para participar en la inauguración del X Encuentro Mundial de las Familias. 

Entre ellas se encontraba la familia de Francisco, Marta y su hijo Juan Antonio, quienes tras superar una crisis matrimonial vieron clara su misión: ayudar a otros matrimonios que pasan por sus mismas dificultades. 

“Es el tercer encuentro de familias en el que participamos. Después de nuestra experiencia matrimonial de crisis y tras nuestro reencuentro y reconciliación en el Señor, sentimos el llamado del Señor a trabajar por las familias y a formarnos”, explicó Francisco a ACI Prensa.

Francisco, Marta y Juan Antonio, de Colombia. Crédito: ACI Prensa

“A raíz de esta experiencia, sentimos el llamado a formarnos en temas de matrimonio y de familia, por nosotros y para ponernos al servicio de otros matrimonios”. 

“Actualmente -señaló Marta-, trabajamos con la coordinación arquidiocesana de la familia en Bogotá y lideramos un programa para matrimonios que están empezando, liderando un ciclo de acompañamiento durante cuatro años para matrimonios jóvenes, que fue justamente donde nosotros tuvimos la crisis y lo que vemos es que necesitan formación”.

También acudió al evento Mons. Marco Antonio Merchán Ladino, Obispo de Velez, (Colombia), quien explicó que fue “nombrado por el Episcopado para dirigir esta convención de familias. Gracias a eso estamos viviendo esta oportunidad tan maravillosa de poder participar de este encuentro mundial. Vienen un grupo de 9 parejas, algunos con sus hijos”.

Mons. Marco Antonio Merchán Ladino, Obispo de Velez, (Colombia). Crédito: ACI Prensa

“Ha sido un momento muy especial, de mucha preparación espiritual. La mayoría querían conocer Medjugorje y estuvimos en peregrinación cuatro días. Fue un momento de mucha oración y adoración Eucarística y de colocar en las manos de Dios las familias de Colombia, en un momento un poco crucial, porque el domingo pasado teníamos también las elecciones”, señaló.

“Pedimos al Señor que bendiga a este nuevo presidente de nuestro país y que lo ilumine con su sabiduría. Asumir esta misión no es fácil pero siempre contamos con la ayuda de Dios. Realmente ha sido un momento muy bonito, de mucha preparación y diálogo”. 

A continuación, dijo que “hoy en Colombia, la mayoría de diócesis a las 7 de la tarde estarán unidos en un Rosario nacional por el encuentro y el próximo sábado tendrán la Santa Eucaristía como conclusión al encuentro”. 

Desde Valencia llegaron 22 miembros de la misma familia. Los hijos y nietos de Julián y Lola.

Su hija Loli explicó que, como familia, esperan “dejarse llevar” y aseguró que “Dios quería que estuviéramos aquí y espero que Dios vaya tocando los corazones de cada uno, tanto de los matrimonios como de los hijos, que de alguna manera tienen el ejemplo de que hay algo que nos mueve por dentro y espero que esa llama vaya creciendo y contagiándose”.

Familia de Valencia. Crédito: ACI Prensa

Esperanza y su familia han llegado a Roma desde Antioquia, en Colombia, y para ellos el estar aquí “es una gran bendición”.

“Es una experiencia maravillosa, uno de los regalos más grandes que el Señor le regala a nuestra vida personal y a nuestra vida como familia”.

Esperanza con su marido y sus dos hijos, de Colombia. Crédito: ACI Prensa

“Estar aquí es un compromiso muy grande, porque pienso que en la medida en que el Señor nos da, debemos dar de lo que recibimos. Entonces estar aquí nos compromete a seguir trabajando por las familias y a que otras puedan conocer el amor de Dios”. 

Además, su hijo defendió que “el encuentro no termina aquí, tenemos que ver cómo toda esta información la podemos replicar cada uno a la vuelta”. 

Miguel y Gloria vienen de Pamplona, España. Es el primer Encuentro de Familias en el que participan y a poco minutos de su comienzo aseguraron tener “mucha ilusión al ver que es un encuentro internacional, que al final todas las familias luchamos por lo mismo aunque vengamos de diferentes sitios”. 

Miguel, Gloria y el P. Alberto . Crédito: ACI Prensa

“Tenemos que  evangelizar a través de las familias, porque a través de la familia se cambia la sociedad”.

Marina y Alfredo, llegaron a Roma de la diócesis de Santo Domingo y Ecuador, en representación de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. 

“Tenemos hijos, somos abuelos y es la segunda vez que Dios nos ha traído a un Encuentro Mundial de Familias. Tenemos muchas expectativas, la familia es el centro de todo y el matrimonio hay que cuidarlo”, defendió Alfredo.

Marina y Alfredo, de Ecuador. Crédito: ACI Prensa

“Nosotros creemos que el matrimonio, si se cuida protege y se entiende, es para toda la vida. Esperamos tener las herramientas para regresar a Ecuador y difundir lo que ya está claro en la palabra de Dios. El matrimonio no sólo vale la pena, vale la vida”.

Jaime, colombiano, es psicólogo y profesor en la Universisdad Pontifica Bolivariana de Medellín. Es también Director del Instituto de familia y vida de la ciudad. 

Jaime, de Colombia. Crédito: ACI Prensa

“Me dedico al trabajo de investigación en familia. También tengo dos hijos junto a mi mujer Natalia, con la que llevo 15 años. Participamos como servidores de encuentros matrimoniales para ayudarles en las crisis y difundir que ser padres y el matrimonio es un proyecto alcanzable”, explicó. 

6/22/2022 05:35:00 a. m.
VATICANO, 22 Jun. 22 (ACI Prensa).- En la Audiencia General de este miércoles 22 de junio el Papa Francisco continuó con su serie de catequesis sobre el sentido y el valor de la vejez y dedicó su reflexión a algunos diálogos de Jesucristo con los discípulos Pedro y Juan (Jn 21,17-18).

“Este coloquio entre Jesús y Pedro contiene una enseñanza valiosa para todos los discípulos, para todos los creyentes. Y también para todos los ancianos. Aprender de nuestra fragilidad y expresar la coherencia de nuestro testimonio de vida en las condiciones de una vida ampliamente confiada a otros, ampliamente dependiente de la iniciativa de otros”, dijo el Santo Padre.

A continuación, la catequesis pronunciada por el Papa Francisco:

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
En nuestro recorrido de catequesis sobre la vejez, hoy meditamos sobre el diálogo entre Jesús resucitado y Pedro al finalizar el Evangelio de Juan (21,15-23). Es un diálogo conmovedor, en el que se refleja todo el amor de Jesús por sus discípulos, y también la sublime humanidad de su relación con ellos, en particular con Pedro: una relación tierna, pero no simple, directa, fuerte, libre y abierta. Una relación en la verdad. Así, el Evangelio de Juan, tan espiritual, tan elevado, se cierra con una vehemente petición y ofrenda de amor entre Jesús y Pedro, que se entrelaza, con toda naturalidad, con una discusión entre ambos. El evangelista nos advierte: da testimonio de la verdad de los hechos (cf. Jn 21, 24). Y es en ellos donde hay que buscar la verdad.

Podemos preguntarnos: ¿somos capaces nosotros de custodiar el tenor de esta relación de Jesús con los discípulos, según su estilo tan abierto, tan franco, tan directo, tan humanamente real? ¿No estamos, sin embargo, muy a menudo tentados a encerrar el testimonio del Evangelio en la crisálida de una revelación “azucarada”, a la que añadimos nuestra veneración de circunstancia? Esta actitud, que parece de respeto, en realidad nos aleja del verdadero Jesús, e incluso se convierte en ocasión para un camino de fe muy abstracto, muy autorreferencial, muy mundano.

En el transcurso de la discusión de Jesús con Pedro, encontramos dos pasajes que se refieren precisamente a la vejez y a la duración del tiempo: el tiempo del testimonio, el tiempo de la vida. El primer paso es la advertencia de Jesús a Pedro: cuando eras joven eras autosuficiente, cuando seas viejo ya no serás padrón tuyo ni de tu vida. Y tu testimonio también irá acompañado de esta debilidad. El Evangelista añade su comentario, explicando que Jesús aludía al testimonio extremo, el del martirio y de la muerte. Pero podemos comprender bien el sentido de esta advertencia de forma más general: tu secuela deberá aprender a dejarse instruir y plasmar por tu fragilidad, tu impotencia, tu dependencia de los demás, incluso en el vestirse, en el caminar. Pero tú «sígueme» (v. 19). La sabiduría de la secuela debe encontrar el camino para permanecer en su profesión de fe - «Señor, tú sabes que te quiero» (vv. 15.16.17) –, también en las condiciones limitadas de la debilidad y de la vejez.

Este coloquio entre Jesús y Pedro contiene una enseñanza valiosa para todos los discípulos, para todos los creyentes. Y también para todos los ancianos. Aprender de nuestra fragilidad y expresar la coherencia de nuestro testimonio de vida en las condiciones de una vida ampliamente confiada a otros, ampliamente dependiente de la iniciativa de otros.

Pero de nuevo debemos preguntarnos: ¿disponemos de una espiritualidad realmente capaz de interpretar la época -ahora larga y extendida- de este tiempo de nuestra debilidad confiada a los demás, más que al poder de nuestra autonomía? ¿Cómo permanecer fieles a la secuela vivida, al amor prometido, a la justicia buscada en el tiempo de nuestra capacidad de iniciativa, en el tiempo de la fragilidad de la dependencia, de la despedida del protagonismo de nuestra vida?

Este nuevo tiempo es también un tiempo de prueba, ciertamente. Empezando por la tentación - muy humana, sin duda, pero también muy insidiosa- de conservar nuestro protagonismo. “¿Y él?”, dice Pedro, viendo al discípulo amado que le seguía (cf. vv. 20-21). ¿Realmente tiene que estar en “mi”

secuela? ¿Debe quizá ocupar “mi” espacio? ¿Debe durar más que yo y tomar mi lugar? La respuesta de Jesús es franca e incluso áspera: «¿Qué te importa? Tú, sígueme» (v. 22). Hermoso. Los ancianos no deben tener envidia de los jóvenes que toman su camino, que ocupan su lugar, que duran más que ellos.

El honor de su fidelidad al amor jurado, la fidelidad a la secuela de la fe creída, incluso en las condiciones que les acercan a la despedida de la vida, son su título de admiración para las generaciones venideras y de reconocimiento agradecido por parte del Señor.

Incluso la secuela forzosamente inactiva, hecha de contemplación emocionada y de escucha extasiada de la palabra del Señor -como la de María, hermana de Lázaro- se convertirá en la mejor parte de su vida. Que nunca más será quitada (cf. Lc 10,42).

6/22/2022 04:35:00 a. m.
VATICANO, 22 Jun. 22 (ACI Prensa).- Este miércoles 22 de junio, el Papa Francisco presidió la Audiencia General ante miles de fieles que le escuchaban desde la Plaza de San Pedro, donde defendió que la relación con Jesús debe ser “tierna, pero no simple, directa, fuerte, libre y abierta”.

Reflexionando acerca del Evangelio de Juan (21,15-23), el Papa Francisco continuó con su catequesis sobre la vejez e invitó a los fieles a preguntarse cómo es su relación con Jesús. 

Aseguró que esta relación debe ser directa, franca, real y no “azucarada”, ya que esto “nos aleja del verdadero Jesús, e incluso se convierte en ocasión para un  camino de fe muy abstracto, muy autorreferencial, muy mundano”.

A continuación, el Papa Francisco explicó que el coloquio entre Jesús y Pedro “contiene una enseñanza valiosa para todos los creyentes y también para los ancianos”.

“Con la vejez llegan todas estas enfermedades, no tenemos la fuerza de la juventud, pero Jesús también está en la debilidad, en la enfermedad y en la muerte”. 

Asimismo, defendió que “como en la vida también en la muerte debemos dar testimonio. El final de la vida debe ser un final de vida de discípulos de Jesús, el Señor siempre nos habla según la edad que tenemos", aseguró.

El Santo Padre invitó también a seguir a Jesús incluso en las condiciones limitadas de la debilidad y de la vejez y defendió que en la vejez se puede “aprender de nuestra fragilidad y expresar la coherencia de nuestro testimonio de vida”.

“Los ancianos no deben tener envidia de los jóvenes que toman su camino, que ocupan su lugar, que duran más que ellos”, dijo el Papa Francisco.

Además, el Papa advirtió acerca de la tentación del “protagonismo” durante los años de la vejez y aseguró que este también es un tiempo “de prueba”.

“El honor de su fidelidad al amor jurado, la fidelidad a la secuela de la fe creída, incluso en las  condiciones que les acercan a la despedida de la vida, son su título de admiración para las generaciones  venideras y de reconocimiento agradecido por parte del Señor”, concluyó el Papa Francisco.

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets